CONTENIDO DEL LIBRO CB1R+

Page 1

____________________________contenido - Computación Básica I – Recargada +

1.


2. contenido - Computación Básica I – Recargada + __________________________________


____________________________contenido - Computación Básica I – Recargada +

I.

12.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO 1. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA COMPUTACIÓN BÁSICA I

II.

12. 14.

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 1.

14.

RAP1: INTERNET 

Resultado de Aprendizaje Propuesto (RAP)

Actividad 1:

14. 14.

A. Investiga cuáles son los elementos necesarios para navegar en Internet. B. Elabora un DIAGRAMA DE BLOQUES que muestra y explique las características de cada uno de los componentes obligatorios para tu navegación en Internet. C. Averigua los principios de la navegación en Internet. Lee la información que se te propone y crea un organigrama de los pasos que se deben seguir para navegar y buscar información en Internet. o PÁGINAS WEB

15. 16.

o NAVEGADORES

∙ Práctica No.1

Explorador de Internet Netscape Browser, Mozilla Firefox

∙ Práctica No.2: A. Navega en Internet B. Busca información en Internet Buscadores 

Actividad 2: Navega en Internet y busca información sobre los diferentes tipos de redes y topologías que existen.

∙ ∙ ∙ ∙ 

Tipos y Topologías de Redes Servicios en Internet Algunas direcciones útiles en Internet Cuestionario, autoevaluación y ejercicios

Actividad 3: Navega en Internet y examina los servicios que te ofrece.

∙ ∙

16. 17. 17. 21. 22. 22. 25. 26.

28. 29. 29. 31-34. 35.

∙ Correo electrónico

3.

Práctica No. 1: A. Crea una cuenta de correo electrónico, B. Envía a tu profesor desde tu correo electrónico la información que has obtenido de tus investigaciones sobre los tipos de redes y las diferentes topologías. Práctica No.2: Entra en diferentes sitios para chatear CHAT. Práctica No.3: Entra en los sitios de diferentes FOROS y Videoconferencias, Práctica No.4: Investiga cómo se utiliza el protocolo FTP.

35. 36. 37. 38. 39.


4. contenido - Computación Básica I – Recargada + __________________________________ ∙ Práctica No.5: Traduce en línea. 40. ∙ Práctica No.6: Entra en el mundo de las canciones, sonidos 40.

e imágenes – música, radio, etc. Práctica No.7: Busca información sobre películas.

∙ ∙ Práctica No.8: Entra en el mundo de la realidad virtual. ∙ Práctica No.9: Envía una tarjeta electrónica. 2.

RAP2: 

Antecedentes históricos de la computación.

Actividad 1: A. Investiga acerca de los antecedentes históricos y las generaciones de las computadoras a través de Internet. B. A base de la información que has obtenido elabora un CUADRO COMPARATIVO de las generaciones de computadoras. C. A base de la información que has obtenido elabora una LÍNEA DEL TIEMPO que muestra cuándo se desarrollaron las diferentes generaciones de computadoras.

3.

RAP3: 

Arquitectura de la computadora.

Actividad 1: A. Investiga y determina a través de Internet, cuáles son los componentes que forman la arquitectura de la computadora y cuáles son sus funciones. B. Elabora un REPORTE ILUSTRADO que muestre y explica las características y las funciones de cada uno de los componentes de una computadora personal. C. Prácticas y ejercicios, Cuestionario.

45. 45. 45. 45. 46.

47. 47. 47. 50. 50. 53.

Autoevaluación

54.

Actividad 3: Elabora un collage que muestre los componentes de una computadora personal.

57.

Prácticas y ejercicios

57.

Cuestionario

59.

 

4.

Actividad 2: Identifica físicamente los componentes de la computadora y dá la explicación para el funcionamiento de cada parte.

43. 44. 44.

RAP4: 

Arquitectura de la computadora.

Actividad 1: A. Investiga y determina a través de Internet qué tipos de software existen, su clasificación y aplicación. B. Elabora un MAPA MENTAL que muestre y explique la clasificación del software, sus características y funciones. Autoevaluación.

Actividad 2: A. Investiga a través de Internet qué es un virus informático, los tipos de virus y los programas para escanear la computadora y checar si contiene virus. ¿Cómo se puede reparar y vacunar una

62. 62. 62. 62. 64. 65. 65.


____________________________contenido - Computación Básica I – Recargada + computadora que tiene virus informático? Cuestionario. Medidas de protección y prevención de virus. B.

Elabora una TABLA que muestre y explique los virus más comunes, sus características y efectos. Prácticas y ejercicios.

Actividad 3:

5. 66. 68. 69. 70.

A. Investiga la legislación en la materia de computación – leyes para 70. proteger el derecho de autor. ¿Cuál es el impacto de un uso inapropiado del software? B. Elabora un REPORTE de la legislación del software. 71. Cuestionario. Autoevaluación.

III.

UNIDAD II: SISTEMA OPERATIVO GRÁFICO 1.

RAP5: 

SISTEMAS OPERATIVOS

Actividad 1:

72. 73. 74. 74. 74.

A. Averigua cuáles son los sistemas operativos gráficos 74. utilizando Internet u otras fuentes de información. B. Elabora un RESUMEN o MAPA MENTAL que muestre y 75. explique los conceptos y la clasificación de los sistemas operativos.

Actividad 2:

A. Realiza una investigación sobre las características y ventajas de los Sistemas Operativos Gráficos. B. ¿Qué es GUI (Interfaz Gráfica del Usuario)? C. Busca en Internet información sobre el desarrollo y haz una comparación entre los Sistemas Operativos Gráficos. D. Busca en Internet información sobre los sistemas operativos tales como UNIX, LINUX y otros sistemas operativos existentes.

2.

RAP6: 

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

76. 76. 77. 77. 78. 79.

Actividad 1: Identificar y operar con los diferentes elementos del escritorio electrónico del Sistema Operativo Gráfico.

79.

PRÁCTICA 1:

81.

A. El menú INICIO y su contenido. B. Trabajo con la Barra de Acceso Directo de OFFICE. C. Trabajo con la Barra de menús. D. Trabajo con la Barra de Tareas Comunes. C. Trabajo con la Barra de Direcciones. F. Iconos de la Ventana Principal. G. Uso del PANEL DE CONTROL. Cuestionario. H. Trabajo con las VENTANAS.

∙ Cerrar, abrir, cambiar el tamaño de una ventana ∙ Moverlas y acomodarlas

81. 86. 87. 89. 90. 91. 96. 99. 100. 100. 100.


6. contenido - Computación Básica I – Recargada + __________________________________ ∙ Teclas de acceso rápido ∙ Cambiar el programa activo I. Uso del ratón y elementos de un Cuadro de diálogo.

3.

RAP7: 

MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE CARPETAS Y ARCHIVOS

Actividad 1: CÓMO PUEDES: A. Ver y crear una nueva carpeta. B. Cambiar el nombre de un archivo o una carpeta. C. Seleccionar archivos o carpetas. D. Copiar un archivo de una carpeta a otra. E. Mover un archivo de una carpeta a otra. F. Trabajar con la memoria temporal “PORTAPAPELES”. G. Eliminar una carpeta o un archivo.

4.

RAP8: 

MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE CARPETAS Y ARCHIVOS

Actividad 1: A. Cómo puedes trabajar con el Explorador de Windows. B. Qué más puedes hacer con el Explorador de Windows.

Práctica 1: Cómo podemos abrir y trabajar con el CD ROM.

Práctica 2: A. Sistema Operativo Gráfico – Entrada en algunos programas, trabajo con la calculadora. B. Sistema Operativo Gráfico – Manejo de archivos y carpetas Crear nuevas carpetas y archivos, cambiar su nombre, seleccionar, copiar, mover y eliminarlos. C. Sistema Operativo Gráfico – Manejo de unidades de disco y diskettes. D. Sistema Operativo Gráfico – Manejo de archivos y carpetas – Práctica Adicional.

5.

102. 102. 103. 104. 104. 104. 105. 106. 107. 108. 108. 109. 110. 110. 110. 112. 117. 117. 119. 119. 120. 121. 122.

Cuestionario

123.

Autoevaluación

125.

Prácticas y ejercicios adicionales

127.

RAP9:

128.

128.

EDITOR DE IMÁGENES – EL PROGRAMA PAINT Actividad 1: A. Investiga cuáles son las características de los formatos de imágenes más usados tales como: .GIF, .JPG (.JPEG), .BMP, .PCX, .TIFF, etc.

128.

A. Pasos para crear y editar una imagen.

129. 131. 134.

Práctica 3: Entra y trabaja con el programa de la carpeta ACCESORIOS - Programa Paint B. Investiga la Barra de menús y sus posibilidades. C. Investiga el Cuadro de Herramientas y sus posibilidades.

129.


____________________________contenido - Computación Básica I – Recargada + D. Realiza los siguientes pasos para escribir un texto en Paint. E. Edita imágenes procedentes de otras aplicaciones. 

6.

Cuestionario y Prácticas adicionales.

RAP10: 

CONFIGURAR IMPRESORAS

Actividad 1:

7. EXAMEN GENERAL DE WINDOWS

UNIDAD III: PROCESADOR DE TEXTO – EL PROGRAMA MICROSOFT WORD 1.

135. 136. 141. 144. 144.

A. Determinar cuál es el procedimiento para configurar una impresora desde el menú Inicio del Sistema Operativo. B. Averiguar y Elaborar un diagrama que muestre los pasos a seguir para agregar y configurar una impresora.

IV.

7.

144. 146. 147. 150.

RAP11:

150.

150.

FORMATO BÁSICO DE UN DOCUMENTO EN EL PROCESADOR DE TEXTO Actividad 1: A. Identificar el ambiente de trabajo de un procesador de texto. B. Utilizar la información obtenida para crear un formato básico en la Práctica No.4. ∙ Qué es un procesador de texto.

∙ Procesadores de texto de uso común: o Trabajo con el teclado y el ratón.

∙ 

o Trabajo con las barras de la Ventana Principal – Formas de Acceso, Elementos y fichas de la ventana. Autoevaluación y Cuestionario

Práctica 4: Crear un documento con formato básico en WORD.

150. 150. 150. 150. 150. 157. 167. 170.

∙ Inicia. 170. ∙ Copia y Pega usando el Pegado especial desde tu diskette la 170. información de Internet de los Antecedentes históricos de la Computación. Guarda el documento.

∙ ∙ Configura la página. ∙ Cambia el formato del documento. ∙ Aplica a los párrafos alineación, interlineado, sangrías, ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 

tabulaciones y espacio. Cierra el documento y sal del programa. Abre el documento creado. Revisa la ortografía. Usa la vista preliminar para ver el documento. Cierra el documento guardándolo en tu diskette.

Cuestionario

171. 172. 172. 177. 180. 181. 182. 183. 184. 185.


8. contenido - Computación Básica I – Recargada + __________________________________ 2.

RAP12: 

FORMATO INTERMEDIO DE UN DOCUMENTO EN EL PROCESADOR DE TEXTO

Actividad 1:

187.

A. Identificar los procedimientos para la elaboración de un formato intermedio. B. Utilizar el documento con formato básico para crear un documento con formato intermedio en la Práctica No. 5.

187.

∙ Edita el texto – mover, copiar, borrar, buscar y

187.

Práctica 5:

reemplazar, deshacer y hacer Inserta los objetos: o Insertar una imagen prediseñada.

187. 187.

Cuestionario

191. 191. 194. 196. 196. 197. 198. 199. 201. 202. 204. 204.

Autoevaluación

205.

o Insertar una imagen desde archivo.

∙ Crea: o Columnas. o Letra capital. o Numeración y viñetas. o Bordes y sombreado. o Encabezado y pie de página. o Notas al pie de página.

∙ Cierra el documento

2.

187.

RAP13: 

DISEÑAR UN TRÍPTICO USANDO EL PROCESADOR DE TEXTO

Actividad 1: A. Diseñar un tríptico a través del procesador de texto. B. Definir los procedimientos para este diseño y elaborar la Práctica No. 6.

Práctica 6: CREAR UN TRÍPTICO

∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙

206. 206. 206. 206. 206.

206. Diseña el documento – la parte exterior y la parte interior. 206. Revisa la ortografía. 211. Agrega una tabla adicional o crea una nueva. 211. Guarda el documento. 212. Imprime el tríptico. 212. Cierra el documento y sal del programa. 213. Trabajo con tablas. 214. o Insertar tablas. 214. o Ajustar las filas y las columnas. 214. o Agregar y eliminar filas o columnas. 216. o Aplicar formato. Ordenar. Dibujar. 216. o Dividir y combinar celdas. 218. Configura la página.


____________________________contenido - Computación Básica I – Recargada + o Alineación y otras opciones.

4.

RAP14: 

CÓMO USAR PLANTILLAS Y COMBINAR CORRESPONDENCIA

Actividad 1: A. Definir cómo se usan las plantillas y cómo se puede combinar correspondencia. B. Combinar correspondencia a través de la creación de una plantilla usando el procesador de texto. C. Elaborar la Práctica No.7.

Práctica 7:

∙ Usa una plantilla que sirva como base para la combinación de la correspondencia. Usa el Asistente para la combinación de la correspondencia

∙ ∙ Guarda el documento. ∙ Imprime el documento. ∙ Cierra el documento y sal del programa. 5.

RAP15: 

CREACIÓN DE UN DOCUMENTO CON FORMATO INTEGRAL USANDO EL PROCESADOR DE TEXTO

Actividad 1: A. Definir los procedimientos para la creación de un documento con un formato integral (un libro, una revista, una tesis, etc.). B. Elaborar la Práctica No. 8 que abarque todos los formatos y formas utilizando las herramientas de un procesador de texto visto anteriormente.

V.

9. 218. 220. 220. 220. 220. 220. 220. 220. 223. 226. 226. 226. 227. 227. 227. 227.

Práctica 8: CREAR UN DOCUMENTO EN FORMATO INTEGRAL 227.

Prácticas Complementarias

232.

UNIDAD IV: PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS – EL PROGRAMA 234. MICROSOFT POWER POINT 1.

RAP16: 

EL PROGRAMA POWER POINT

Actividad 1: A. Identificar el entorno de trabajo del programa Power Point para la creación de presentaciones electrónicas. B. Investigar en Internet que otros programas para la creación de presentaciones electrónicas existen. C. Averiguar cómo se aplican las presentaciones electrónicas en la vida real y cuáles son las metas de su utilización. Elaborar una conclusión escrita sobre este tema. Entorno del Presentador Gráfico.

Práctica 9: A. Identificar los elementos de la pantalla principal del presentador electrónico. B. Elaborar un esquema de la ventana principal que muestre los

234. 234. 234. 235. 235. 236. 237. 237. 238.


10. contenido - Computación Básica I – Recargada + __________________________________ elementos principales. Anotar sus funciones. ∙ Barras de Herramientas del programa Power Point.

∙ La Barra de menús y fichas relacionadas ∙ Autoevaluación ∙ Tu esquema de la ventana principal. 2.

RAP17:

245.

CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN PARA PERSONALIZARLA. Actividad 1:

245.

A. Cómo crear una presentación electrónica utilizando el Panel de tareas. Diseño de diapositivas – Pasos. ∙ Abrir el programa y una presentación nueva o existente.

245.

∙ Uso de plantillas. ∙ Insertar nueva diapositiva. ∙ Agregar e Insertar – texto, imagen, diagrama, tabla, gráfico, organigrama de SmartArt, etc. B. Maneja los elementos de edición para personalizar la presentación electrónica. ∙ Crea y maneja diferentes objetos en una diapositiva – moverlos, cambiar su tamaño, seleccionar, cortar, copiar, pegar, borrar, alinear y agruparlos. ∙ Añade y ordena el texto.

∙ ∙ ∙ ∙ 

Verifica la ortografía. Agrega numeración y viñetas. Edita una combinación de colores y fondo de la diapositiva. Trabajo con diapositivas – seleccionar, copiar, cortar, pegar, borrar, insertar, mover una diapositiva.

Práctica 10: CREA UNA PRESENTACIÓN CON LA AYUDA DEL PANEL DE TAREAS. IDEAS DE PRÁCTICAS DE LA No.1 A LA No.5.

3.

238. 238. 243. 244.

Práctica 11: TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS.

RAP18: 

256. 256. 257. 258. 259. 259. 260. 263. 263. 268.

Ensayar intervalo.

269.

Imprimir algunas diapositivas desde un archivo.

270.

MANEJO Y ANIMACIÓN DE LOS OBJETOS DE UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA

271.

Actividad 1: A. Manejar los objetos de las diapositivas para crear animación en una presentación electrónica. ∙ Imágenes, Autoformas, WordArt, Comentarios, Películas y sonido. ∙ Definir los efectos de la animación.

245. 245. 247. 248.

Práctica 12: MANEJO DE OBJETOS – Era Prehistórica.ppt

271. 271. 271. 274. 278.


____________________________contenido - Computación Básica I – Recargada + ∙ Se elabora una presentación en la cual se insertan imágenes, cuadros de texto, película, sonido, organigrama, texto artístico, tabla, autoformas, sombras y estilo 3D.

∙ Se aplican diferentes tipos de herramientas tales como: seleccionar, copiar o cortar, borrar, mover, cambiar el tamaño, acomodar, alinear, girar, voltear, distribuir, agrupar, etc. a los objetos insertados. 

Práctica 13: ANIMACIONES – Era Prehistórica.ppt

11. 278.

278.

282.

∙ Se agregan y editan diferentes efectos de entrada, salida, 282. ∙ 4.

RAP19: 

énfasis, trayectoria de desplazamiento a los objetos insertados. Se reproduce y se arregla la presentación hasta que queda bien arreglada.

EMPLEAR DIFERENTES ESTILOS PARA PERSONALIZAR 286. UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA

Actividad 1: A. Cómo aplicar los diferentes estilos para personalizar una presentación electrónica. ∙ Identificar las diferentes plantillas de diseño, estilos y fondos de una presentación electrónica. ∙ Desarrollar la Práctica No.14.

Práctica 14: Crear una presentación a partir de:

∙ Una plantilla. ∙ IDEAS DE PRÁCTICAS DE LA No.1 A LA No.7. 4.

RAP20: 

MANEJAR HIPERVÍNCULOS Y BOTONES DE ACCIÓN EN UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA

Actividad 1: A. Identificar los botones de acción y cómo se usan los hipervínculos para navegar dentro de una presentación electrónica. B. Elaborar la Práctica No.15. Hipervínculo a una página WEB. Hipervínculo a la misma presentación.

282.

Práctica 15: A. Crea hipervínculos a una presentación - pasos. B. Manejo de los botones de acción - pasos.

CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES, C.P. 03810, MEXICO D.F., TEL/ FAX.: 5543·20·55, 5536·38·75, 1324·14·75. Email: alecom@hotmail.com

286. 286. 286. 286. 286. 286. 286. 294. 294. 294. 294. 294. 294. 295. 295. 296.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.