CONTENIDO Q2

Page 1

________________________________________________________________contenido

3.


4. contenido _____________________________________________________________________

I.

II.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO.

6.

1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO: COMPETENCIAS

6.

2. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA QUÍMICA II

8.

UNIDAD I: EL MOL Y LA ESTEQUIOMETRIA

9.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

UNIDADES DE COMPETENCIA. DEFINICIÓN. EL MOL EN LA CUANTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. LEYES PONDERALES. LEYES DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA. LEYES DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES.

RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

PRÁCTICAS LEYES DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS. LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES DE DALTON. LEY DE LAS PROPORCIONES EQUIVALENTES DE RICHTER. FORMULA MÍNIMA Y CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS. VOLUMEN Y CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS. ESCRITURA DE LAS FORMULAS Y LOS CÁLCULOS QUÍMICOS. MASA MOLECULAR. VOLUMEN MOLAR. PROBLEMAS. ACTIVIDAD INTEGRADORA

10. 11. 11. 14. 18. 23. 24. 24. 26. 29. 31. 35. 48. 50. 51. 59.

III. UNIDAD II: DISOLUCIONES, COLOIDES, SUSPENSIONES 62. A. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DISPERSOS

62.

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DISPERSOS. 64. 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS. 66. 3. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS (destilación, evaporación, 71. centrifugación, imantación, cromatografía de gases, cromatografía de papel, decantación, tamizado, filtración). B. DISOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES

1. 4. 5. 6. 7.

DISOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES. SOLUTO Y SOLVENTE. CLASIFICACIÓN DE MEZCLAS. PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES. PROPIEDADES DE LAS COLOIDES.

87. 87. 89. 89. 91. 96.


________________________________________________________________contenido

8. PROPIEDADES DE LAS SUSPENSIONES. 9. LA CONCENTRACIÓN DE LAS DILUCIONES: 10. UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DISP. C. ÁCIDOS Y BASES

1. 2. 3. 4.

PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS. PROPIEDADES DE LAS BASES. NEUTRALIZACIÓN LOGROS.

IV. UNIDAD III: QUÍMICA DEL CARBONO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

EL ÁTOMO DE CARBONO. LA HIBRIDACIÓN SP3. LA HIBRIDACIÓN SP2. LA HIBRIDACIÓN SP. DEMUESTRA LO QUE APRENDISTE. LOS ISÓMEROS.

HIDROCARBUROS.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS. ALCANOS Y SUS PROPIEDADES. ALQUENOS Y SUS PROPIEDADES. ALQUINOS Y SUS PROPIEDADES. PROPIEDADES Y USOS DE BENCENO. DERIVADOS DEL BENCENO.

GRUPOS FUNCIONALES

1. HALOGENUROS DE ALQUILO. o Propiedades y usos 2. ALCOHOLES. o Propiedades y usos 3. ALDEHÍDOS Y CETONAS. o Propiedades y usos 4. LOS ÉTERES. o Propiedades y usos 5. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. o Propiedades y usos 6. ESTERES. o Propiedades y usos

MOLAR NORMAL PORCENTUAL PARTES POR MILLÓN

5.

101. 103. 120. 119. 120. 121. 124. 126. 132. 135. 137. 139. 140. 141. 142. 145. 145. 150. 153. 155. 155. 156. 159. 159. 159. 164. 164. 166. 166. 168. 168. 169. 169. 170. 170.


6. contenido _____________________________________________________________________ 7. AMINAS. o Propiedades y usos 8. AMIDAS. o Propiedades y usos 9. SALES ORGÁNICAS. o Propiedades y usos 10. ACTIVIDAD INTEGRADORA.

V.

172. 172. 173. 173. 175. 175. 175.

UNIDAD IV: MACROMOLÉCULAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICAS

179.

1. LOS POLÍMEROS Y LAS MACROMOLÉCULAS SINTÉTICAS 1. LOS POLÍMEROS Y LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES. 2. CARBOHIDRATOS. o Monosacáridos. o Disacáridos. o Polisacáridos.

181.

3.

208.

LÍPIDOS. o

4.

Grasas saturadas e insaturadas.

PROTEÍNAS. o

Estructura y clasificación

VI. EVALUACIÓN POR UNIDADES VII. GLOSARIO VIII. APÉNDICE: TABLA DE ANIONES, CATIONES Y GRUPOS FUNCIONALES

192. 196. 201. 201. 204. 209. 214. 216. 219. 225. 240.


________________________________________________________________contenido

7.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.