CONTENIDO ADS

Page 1

1.


2.


3.

I.

II.

III.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

9.

1.1. CONCEPTOS GENERALES

9.

SISTEMAS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN

9.

ANÁLISIS, DISEÑO

9.

ANALISTA DE SISTEMAS, PROGRAMADOR

10

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

10

1.2. FUNCIÓN

10.

1.3. TOMA DE DECISIONES

13.

1.3. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

17.

1.4. PREGUNTAS

19. 20.

CICLO DE VIDA CLÁSICO 2.1. PLANEACIÓN

23.

2.2. ANÁLISIS

23.

2.3. DISEÑO DEL SISTEMA

24.

2.4. DESARROLLO DEL SOFTWARE

25.

2.5. PRUEBA DEL SISTEMA

25.

2.6. IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN

26.

2.7. MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

26.

2.8. PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

27.

MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 3.1. ANÁLISIS ESTRUCTURADO 

29. 29.

ELEMENTOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURADO

29.

TIPOS ESTRUCTURAS, PRÁCTICAS

30.

 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

39.

 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Y ALCANCE, PRÁCTICAS  DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS

42. 47.

o

Requerimientos del sistema

48.

o

Requerimientos de entrada

49.

o

Requerimientos de salida

50.

 FACTIBILIDAD

50.

 PRÁCTICAS

52.

TÉCNICAS PARA ENCONTRAR HECHOS

55.

 ENTREVISTAS, CUESTIONARIOS

55.

 REVISIÓN DE LOS REGISTROS

58.

 OBSERVACIÓN

58.


4.

 ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS

59.

 PRÁCTICAS

60.

HERRAMIENTAS PARA DOCUMENTAR EL CONCEPTO DE DECISIÓN  ACCIONES

61. 62.

 ÁRBOLES DE DECISIÓN

62.

 TABLAS DE DECISIÓN

63.

 EJERCICIOS

67.

3.2. DISEÑO DE SISTEMAS

69.

1. BASES DE DATOS

69.

FUNCIONES

69.

APLICACIONES

71.

ORGANIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS

72.

 RED, JERÁRQUICA Y RELACIONAL

72.

2. DISEÑO DE BASES DE DATOS

72.

TIPOS DE DISEÑOS

73.

PRÁCTICAS

76.

ELEMENTOS DEL DISEÑO

77.

 FLUJO DE DATOS

77.

o

Diagramas de flujo de datos (DFD). Niveles de DFD Diagramas de Entidad – Relación (DER)

o

Diagramas de transición de estados (DTE)

84.

o

77.

82.

 PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

85.

 ALMACENES DE DATOS

86.

 FUNCIONES DEL PERSONAL

86.

 PRÁCTICAS Y ACTIVIDADES

87.

ELEMENTOS DE UNA BASE DE DATOS

92.

 DATOS, TABLAS,

92.

 CAMPO, REGISTRO

92.

 ARCHIVO

95.

BASE DE DATOS – EL PROGRAMA ACCESS 2007

97.

 TIPOS DE DATOS

97.

 ELEMENTOS DE LA VENTANA DE TRABAJO

98.

 DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS

99.

o

Planear el tipo de base de datos

99.

o

Abrir el programa

100.

o

Crear y guardar la nueva base de datos

101.

o

Como crear una tabla

103.

o

Responde a las preguntas

106.

 MANEJO DE UNA BASE DE DATOS

107.


5. o

Introducción de registros

107.

o

Eliminación de registros

108.

o

Edición de registros

108.

o

Ordenar registros

109.

o

Prácticas

110.

o

Relacionando tablas en Access

111.

o

Uso de hojas de datos secundarias

112.

o

Como vincular tablas

113.

o

Filtrando datos

114.

o

Preguntas

115.

 FORMULARIOS, CONSULTAS E INFORMES

116.

o

Diferentes objetos de una base de datos

116.

o

Pasos para crear un formulario

117.

o

Pasos para crear un informe

121.

o

Pasos para crear una consulta

124.

Pasos para crear páginas WEB de acceso de 128. datos  PRÁCTICAS MICROSOFT ACCESS – DE PRÁCTICA 1 130.A PRÁCTICA 17 141.  EXAMEN ACCESS 142. o

ESTRUCTURA

144.

 ARQUITECTURA

144.

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

146.

 ENTRADA Y SALIDA

147.

 PRÁCTICAS

149.

3.3. DESARROLLO

150.

PROGRAMACIÓN – Altas, Bajas, Cambios, Consultas

151.

CODIFICACIÓN

153.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

155.

3.4. IMPLANTACIÓN

156.

PUESTA EN MARCHA

156.

PRUEBAS

156.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

158.

CAPACITACIÓN

159.

 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN o

Cursos. Prácticas y ejercicios

161

o

Tutoriales. Prácticas y ejercicios

167.

3.5. ADMINISTRACIÓN 

161.

SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

171. 171.

 RESPALDO DE LA INFORMACIÓN

172.

 PROTECCIÓN DE DOCUMENTOS

173.


6.  ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS 

CONTROL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN  EJERCICIOS

176. 178.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN  EJEMPLO PRÁCTICO – REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO o Mantenimiento preventivo

179. 180. 180.

o

Prácticas y ejercicios

181.

o

Herramientas de trabajo, Precauciones

182.

o

Procedimiento para Mantenimiento preventivo  Limpiando el sistema

184.

Limpieza de la computadora

185.

Limpieza del ratón

185.

Limpieza del teclado

186.

Limpieza del monitor

186.

Limpieza del escáner

186.

Limpieza de la impresora

186.

o

Mantenimiento correctivo Qué significa mantenimiento correctivo  Algunas recomendaciones generales 

Modelo de solución de problemas relacionados con la computadora Mantenimiento preventivo activo del software. Prácticas y ejercicios 

o

IV.

174.

MODELADO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS 4.1. CONCEPTOS

184.

187. 187. 187. 188. 190. 196. 196.

MODELADO

197.

MODELADO DE OBJETOS

199.

MODELO DINÁMICO Y FUNCIONAL

199.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

197.

4.2. DESCRIPCIÓN DE MODELO DE OBJETOS

202.

SIMBOLOGÍA

202.

IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS Y CLASES

206.

OPERACIONES, MÉTODOS, ASOCIACIONES Y MULTIPLICIDAD

206.

ATRIBUTO DE ENLACE CLASIFICACIÓN Y AGREGACIÓN

208.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

210.

4.3. DESCRIPCIÓN DE MODELO DINÁMICO

212.


7. 

SUCESOS Y ESTADOS

212.

ESCENARIOS

212.

DIAGRAMA DE ESTADOS Y SIMBOLOGÍA

212.

CONDICIONES Y OPERACIONES

213.

FUNDAMENTOS DE ESTADOS

214.

4.4. DESCRIPCIÓN DE MODELO FUNCIONAL

V.

215.

SIMBOLOGÍA

215.

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

216.

FLUJO DE DATOS, ACTORES Y ALMACÉN DE DATOS

217.

FLUJO DE CONTROL

218.

4.5. MODELOS DE DATOS CONCEPTUAL

219.

4.6. USO DE LA HERRAMIENTA CASE

221.

DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

223.

5.1. REDES

223.

5.1.1.EL NACIMIENTO DE LA RED

223.

5.1.2. ¿QUÉ ES UNA RED?

224.

5.1.3. ¿CÓMO FUNCIONA LA RED?

224.

5.1.4.TIPOS DE REDES

224.

 LAN, WAN, MAN

224.

5.1.5.TOPOLOGÍAS DE REDES

224.

 ESTRELLA, BUS, ANILLO

224.

5.1.6. COMUNICACIONES DE REDES INALÁMBRICAS

225.

5.1.7. SERVICIOS

226.

 WWW, FTP, http, HTML, URL

5.1.8. NAVEGADORES

226. 226.

 INTERNET EXPLORER

226.

 PRÁCTICAS

226.

 NETSCAPE NAVIGATOR

230.

5.1.9.INTERNET

230.

CORREO ELECTRÓNICO

231

VAMOS A PLATICAR - CHAT

234.

VIDEO CONFERENCIAS

235.

5.1.10. ¿POR QUÉ SE DESARROLLARON LAS REDES?

236.

5.1.11. ¿QUÉ ES NECESARIO PARA TENER UNA RED?

238.

5.1.12. ¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADAS LAS REDES?

238.

5.1.13. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UNA RED?

238.

5.1.14. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR UNA RED?

239.

5.1.15. PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

239.

5.1.16. NAVEGAR EN INTERNET

242.


8. 5.1.17. BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET

242.

5.1.18. MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET

244.

5.1.19. PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

246.

5.1.16. EL MUNDO DE CANCIONES, SONIDOS E IMÁGENES

248.

5.1.17. RADIO, PELÍCULAS

250.

5.1.18. ENVÍA UNA TARJETA ELECTRÓNICA

253.

5.1.19. E-GOBIERNO

254.

5.1.20. E-COMERCIO

255.

5.1.21. COMUNIDADES EN LÍNEA

257.

5.2. MÉTODOS DE TRANSMISIÓN

260.

COMPONENTES BÁSICOS

260.

MODELOS DE TRANSMISIÓN

260.

PROTOCOLOS

261.

TRANSMISIÓN DE BANDA BASE Y BANDA ANCHA

262.

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE CABLES

264.

 CABLE DE PAR TRENZADO

265.

 CABLES COAXIALES

265.

 CABLES DE FIBRA ÓPTICA

266.

TRANSMISIÓN SIN CABLES

267.

 REDES INALÁMBRICAS

267.

 MICROONDAS TERRESTRES

267.

 MICROONDAS VÍA SATÉLITE

268.

MÓDEM

269.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

270.

5.3. NUEVAS TECNOLOGÍAS 

MULTIMEDIA

271. 271.

 CARACTERÍSTICAS

271.

 PRÁCTICAS Y ACTIVIDADES

273.

REALIDAD VIRTUAL

281.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

282.

ROBÓTICA

285.

PRÁCTICA

289.

CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES, C.P. 03810, MEXICO D.F., TEL/ FAX.: 5543·20·55, 5536·38·75, 1324·14·75. Email: alecom@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.