Z R K
Reportaje
Manel Totó Vallès,
Galardonado con el Nas d Or honorífico en el último Festival de Pallassos de Cornellà
26
Cuando llego a casa de Totó estoy emocionado. Me recibe en una habitación mitad museo mitad biblioteca. Le acompaña, como siempre desde hace 40 años, su esposa y partner en la pista Rose-Marie. Me doy cuenta de que estoy delante de la historia viva de 60 años de profesión de payaso, ante un artista que ha pisado las pistas de los mejores circos de Europa y ha gozado de un prestigio que se ha ganado a pulso en cada actuación. Nacido en Barcelona, debutó el año 1946 con 12 años. En realidad, todo había empezado el primer día de clase de párvulos, en su escuela de Cornellà, cuando se cayó de la silla y sin proponérselo consiguió que toda la clase estallase en una ruidosa carcajada. Descubrió cuánto le gustaba hacer reír a los otros niños, sobre todo en medio de aquella guerra fraticida que ennegrecía la vida cotidiana de los compañeros. Las siguientes payasadas fueron la desgracia de la maestra, que le poNº. 12 - Primavera ‘07
nía de cara a la pared. Totó piensa que debía de ser una pared maestra para poder enseñarle algo. Pronto, de retorno a Barcelona con seis años, descubrió el desafortunado Circ Olympia, en la Ronda de Sant Pau. Primero con sus padres, después con una tía y después solo los jueves por la tarde, cuando los niños entraban gratis. Él mismo lo describe: “¡Qué emoción el ver unas focas jugando con unas pelotas de colores en equilibrio! ¡Aquellos caballos blancos y negros que evolucionaban llenando la pista! ¡Enormes elefantes bailando un vals! ¡Divertidos perritos, muy graciosos, que jugaban a futbolistas! Se me ponían los ojos como platos al ver como unos señores con trajes blancos muy ajustados volaban por los aires de un trapecio al otro, como ángeles sin alas... En fin, ¡para mí era como un sueño maravilloso!” Así veía él el circo, el Circ Olympia, un espectáculo y otro, una y otra vez. Allá vio a los mejores payasos de la historia del circo, todos pasaron por el Olympia: los Hermanos Moreno; Pompoff y Theddy con sus hijos Zampabollos y Nabucodonosorcito; los Hermanos Andreu-Rivels: Polo, René, Celito y Rogelio; Rico y Alex; los Hermanos Díaz, los Hermanos Cape, los 5 Rudi-Llata, Cody y Cugatti, los Frattelini, Pipo Rhum y los Hermanos Sala y los magníficos augustos capitaneados por El Gran