PROYECTOS
Más energía para el circo social Per
Federico Menini (Asoc. Donyet Ardit) Foto Federico Menini
M
uchos años han pasado desde la creación de la Asociación de Circo de Alicante Donyet Ardit. Muchos han sido también los proyectos e ideas que nos han acompañado siempre. Una de ellas ha sido la de la creación de una Escuela de Circo Social en Alicante. Tras una serie de acontecimientos y reuniones, y gracias a la unión con otros colectivos, el proyecto por fin se puso en marcha en agosto del 2011. Empezamos entonces a diseñarlo junto con algunos educadores sociales, amigos y compañeros pertenecientes al grupo Jóvenes Solidarios. Estos últimos trabajaban en la Zona Norte de Alicante: un conjunto de barrios de la ciudad con jóvenes en riesgo de exclusión social y otras problemáticas. Y gracias a esta colaboración, la Zona Norte se convirtió en el espacio donde plantar nuestra semilla circense: una herramienta educativa y de transformación social. Nació así el nuevo colectivo que engloba a todos los involucrados en el proyecto: Jóvenes Cirqueros Zona Norte. Un primer paso que vimos necesario fue formar a todo nuestro equipo sobre aspectos de circo social. Algunos procedíamos del ámbito circense, otros del social, pero igualmente vimos necesario la programación de unas
jornadas de formación para enriquecernos juntos de todo el conocimiento posible en materia de circo social. Fue este el motivo por el que solicitamos una subvención al programa europeo Youth in Action, la cual nos fue concedida. Dichas jornadas se llamaron “Escuelas de circo social: herramientas para la integración”, y tuvieron lugar entre el 4 y 10 de junio del 2012 en la Zona Norte de Alicante. Las jornadas estuvieron cargadas de actividades y cursos. Y contamos con la participación de circenses venidos de la Asociación de Malabaristas de Turquía, las Asociaciones Cirqueon y Zongler O. S. de República Checa y la Asociación de Malabaristas de Hungría, lo que propició un intercambio muy valioso de información y experiencias en todo momento. El 4 de junio empezamos con una serie de ponencias sobre el contexto sociocultural de la Zona Norte, durante las cuales las entidades y colectivos juveniles que actualmente trabajan allí nos contaron las problemáticas y los aspectos previos a tener en cuenta en ese lugar; y, a continuación, organizamos una mesa redonda junto con las asociaciones extranjeras. El segundo día programamos un fantástico curso intensivo centrado en propuestas educativas de crecimiento personal,
desde la expresión, la creatividad y el clown, impartido por Koldobika G. Vío. Los tres días siguientes contamos con el plato fuerte de las jornadas y asistimos a la conferencia “Propuestas educativas en el circo social”, impartida por Antonio Alcántara y Juan López (del Ateneu de 9Barris), donde a través de dinámicas y debates, tuvimos un acercamiento a temas como el concepto y definición de circo social, tareas del formador, la planificación, el trabajo en red y la resolución de conflictos, entre otros. El sábado y domingo fueron los escogidos para el módulo de Pedagogía de la Acrobacia, impartido por el profesor Alberto Feliciate (de Rogelio Rivel), donde vimos aspectos relacionados con la teoría de la acrobacia, la preparación de una clase, la seguridad, las ayudas, la metodología… Además, el sábado por la mañana realizamos, junto con unos grupos de jóvenes percusionistas, un alegre pasacalles circense por la Zona Norte de Alicante. No faltó tiempo para ir a la playa y a nuestro espacio de entrenamiento. Sin duda alguna, una experiencia increíble que nos llenó de energía y conocimientos para seguir construyendo poco a poco nuestro proyecto de Escuela de Circo Social en Alicante.