La sensación del consumo de los medios

Page 1

La sensaci贸n del consumo de los medios Fabiola G贸mez Soto


Matthew Robson, un interno de 15 años en Morgan Stanley, escribió un reporte de investigación sobre los hábitos de consumo de los medios entre adolescentes que ha circulado por gran parte de los medios más importantes de Internet, virilizándose (curiosamente Matthew dice que a los adolescentes les gusta el marketing viral y odian la publicidad tradicional).

En su reporte “Cómo consumen los medios los adolescentes”, Matthew Robson considera que los adolescentes están consumiendo más medios, pero de formas diferentes y no están preparados para pagar por ellos, en especial por la música que escuchan, no utilizan Twitter, consumen noticias en pequeños bits y no están tan interesados en la televisión pues no pueden ver lo que ellos quieren cuando ellos lo quieren.


Matthew dice que los adolescentes tienen que ser pacientes pues no pueden cambiar su teléfono móvil sino hasta su próximo cumpleaños.

En general se desprende del reporte que los adolescentes quieren escoger el contenido y el momento en el que lo consumen, para que la publicidad les llegue tiene que estar presentada de una manera original y dirigida específicamente hacia ellos y están condicionados por la cantidad de dinero que reciben.

Les presentamos un resumen de las conclusiones de Matthew Robson, su reporte fue escrito para la oficina de Morgan Stanley en Londres.


RADIO

Los adolescentes no están tan interesados por la radio, cuando la sintonizan es para escuchar música y no oyen programas en particular, en realidad prefieren el streaming en línea, sin publicidad y pudiendo escuchar la canción que quieren. TELEVISIÓN

Aunque los adolescentes siguen estando interesados en la televisión, suelen hacerlo según la temporada (ya sean series o deportes) y cuando esta termina disminuye el tiempo que ven televisión. Muchos adolescentes se inclinan por servicios como BBC iPlayer, que les permite ver los programas que ellos quieren a la hora que quieren. Cuando entran los anuncios suelen cambiar de canal o hacer otra cosa.


DIARIOS

Matthew no conoce a ningún adolescente que pague por periódicos, ya que no tienen tiempo para molestarse leyendo las páginas y prefieren ver las noticias resumidas en la tele o en el Internet. Los únicos diarios que leen son los tabloides, los cuales son distribuidos gratuitamente en la calle o en el transporte, o tienen un costo muy bajo.


VIDEOJUEGOS

Aunque los adolescentes son el estereotipo de los gamers, el surgimiento de consolas como Wii ha hecho que surjan un gran número de jugadoras femeninas y un creciente grupo de jugadores de videojuegos menores a 6 años. Wii es la consola más popular, seguida del XBOX 360 y el PS3.

Con la posibilidad de conectar las consolas a Internet y chatear vía voz, muchos adolescentes se rehúsan a pagar un teléfono ya que pueden hacerlo gratis a través de las consolas.


Los videojuegos de PC tienen un lugar muy marginal en el mercado de los adolescentes ya que estos son lanzados en todas las plataformas y cuesta una cantidad adicional hacer un setup para poder jugar estos juegos de una forma fluida en una PC. Además estos juegos son sumamente fáciles de descargar o piratear, algo que no es igual para los juegos de otras consolas.

Los videojuegos de PC tienen un lugar muy marginal en el mercado de los adolescentes ya que estos son lanzados en todas las plataformas y cuesta una cantidad adicional hacer un setup para poder jugar estos juegos de una forma fluida en una PC. Además estos juegos son sumamente fáciles de descargar o piratear, algo que no es igual para los juegos de otras consolas. INTERNET

Todos los adolescentes (en Inglaterra) tienen acceso al Internet, ya sea en la escuela y/o en la casa. El uso del Internet en la casa es generalmente recreacional, se pasa mucho tiempo en redes sociales, la preferida de los adolescentes es Facebook. (curiosamente también lo es de


los adultos de más de 35 años). No usan Twitter, aunque muchos se han dado de alta, en parte porque les cuesta twittear desde sus teléfonos y prefieren guardarse ese dinero para mensajear a sus amigos, además de que se dan cuenta de que nadie ve sus perfiles así que sus tweets no tienen sentido. Muchos adolescentes usan YouTube para ver anime y también para oír música. Google es el buscador más usado debido a que es fácil de usar. Los adolescentes no usan los directorios MARKETING VIRAL/ Y EN EL ESPACIO PÚBLICO

Muchos adolescentes disfrutan del marketing viral ya que suele tener un contenido divertido y cómico. Ven los anuncios en los sitios de internet (pop-ups y banners) como totalmente sin sentido y nunca les han prestado mucha atención ya que son identificados bajo una luz negativa. La mayor parte de la publicidad en la calle no le produce ninguna reacción a los adolescentes ya que están acostumbrados a ella desde que nacieron y generalmente no está hecha para ellos; en algunos casos su única reacción es oponerse. La excepción son ciertas películas que si están dirigidas a ellos.


MÚSICA

Los adolescentes oyen mucha música, la mayor parte del tiempo mientras hacen otra cosa (navegar por Internet o trasladarse de un sitio a otro). Muy pocos adolescente compran un CD, la mayor parte de la música que escuchan la bajan de Internet de manera ilegal (8/10). Los adolescentes que tienen más dinero utilizan iPods para escuchar música, los que tienen menos usan sus teléfonos celulares.


¿Qué está “in”? • Cualquier cosa con una pantalla táctil • Teléfonos móviles con gran capacidad para almacenar música • Dispositivos portátiles que se conecten a Internet • Televisiones muy grandes ¿Qué está out? • Cualquier cosa con cables • Teléfonos con pantallas en blanco y negro • Teléfonos muy grandes (“tabiques”) • Dispositivos con menos de 10 horas de batería


La sensación del consumo de los medios Fabiola Gómez Soto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.