Revista Boreales volumen 3

Page 1

Revista Boreales

Revista de Creación Literaria LITERATURA DE PUERTO RICO Y LATINOAMÉRICA

MES FEBRERO, AÑO 2012

Boreales

3

NÚMERO 3


©2012 Revista Boreales Literatura de Puerto Rico y Latinoamérica Prohibida la reproducción, en cualquier forma y por cualquier medio, de esta edición.

Todos los derechos reservados bajo las International and Pan American Copyright Conventions. Ninguna parte de esta revista puede reproducirse de ninguna manera, sin el permiso escrito de los autores o de sus herederos.

Número 3 Año 3 Editores:

Jesús M. Santiago Rosado Miranda Merced Yolanda Arroyo Pizarro

Foto de portada: Rosangelie Soto Oliveras Boreales Carolina, Puerto Rico

Boreales

4

Contactarnos en revistaboreales@gmail.com yolanda.arroyo@gmail.com http://narrativadeyolanda.blogspot.com/


Este tercer número de Revista Boreales es dedicado a los talleristas del Salón Literario Libroamérica en Puerto Rico. A la memoria de la cantante puertorriqueña Ruth Fernández, y los poetas José Manuel Torres Santiago y Awilda Castro.

Boreales

5

A todos ellos y ellas va esta edición.


Boreales

6


Contenido Aurorae boreal Narrativa ........................................................... 14 Kristina Plaza Figueroa ............................................................ 15 Isabel Quílez ........................................................................... 16 Paxie G. Córdova .................................................................... 17 Jeannette Cabrera de Palacios ................................................ 20 Sylvia Hernández .................................................................... 23 Vilma Rodríguez...................................................................... 25 Mara Serbiá ............................................................................ 28 Sandra M. Fábregas Troche .................................................... 31 Cristina Lynch ......................................................................... 34 Gloria Ramirez de Arellano ..................................................... 37 Nydia Girod ............................................................................ 42 Welmo E. Romero Joseph ....................................................... 43 María Dolores González .......................................................... 45 Carlos Ochoteco ..................................................................... 49 Gloriann Sacha Antonetty Lebrón ........................................... 51 Lisa Boscarino ......................................................................... 53

Mariana García Benítez .......................................................... 60 Jorge Luis Rodríguez Ruíz ........................................................ 66 Xiomara Feliberty Casiano ...................................................... 70

Boreales

Alejandro Álvarez Nieves ........................................................ 56

7

Diana C. Gónzalez ................................................................... 54


Mayra Santos Febres .............................................................. 72 Aurorae austral Poesía............................................................... 79 María Dolores González .......................................................... 82 Vilma Rodriguez...................................................................... 84 Pedro Salicrup ........................................................................ 85 Miguel Figueroa...................................................................... 90 Carlos Vicéns .......................................................................... 93 Mayda I. Colón Pagán ............................................................. 94 Edgardo J. Núñez Caballero..................................................... 96 José Ernesto Delgado Hernández ............................................ 97 Meryland Cuevas Canela......................................................... 98 Abdiel Echevarría Cabán ......................................................... 99 Mara Mariposa ..................................................................... 101 Aurorae polaris Ensayo ........................................................... 103 Carlos Esteban Cana ............................................................. 104 Amárilis Pagán Jiménez......................................................... 113 Yolanda Arroyo Pizarro ......................................................... 115 Viento solar Fragmento de novela .......................................... 117 Irene Vilar............................................................................. 118 Magnetósfera Por el globo terráqueo ..................................... 123 Zoé Valdés ............................................................................ 124

8

Alexéi Tellerías ..................................................................... 136

Boreales

Ena Lucía Portela .................................................................. 131

José Carlos Sánchez Lara ....................................................... 139 Protones y electrones Entrevistas ........................................... 140


Entrevista a Iv谩n Thays ......................................................... 141 Entrevista a David Caleb Acevedo ......................................... 144 B贸veda celeste Libros ............................................................. 149 Muerte de un murciano en La Habana .................................. 150

Boreales

9

Bachata Rosa en tres tiempos ............................................... 154


Boreales

10


Editorial

Escribir, crear con las palabras como pinceles, es uno de los ejercicios que más se acerca o se asemeja a la concepción de la libertad. Y aquí estamos otra vez, presentándonos ante el lector y la lectora como alternativa real de plataforma para exponer la creación literaria del país y de esa inmensa y rica realidad de la que formamos parte, nuestra América Latina. En un principio, este proyecto que es Revista Boreales Literatura de Puerto Rico y Latinoamérica fue gestado desde el deseo genuino de sumar un espacio más para que los artistas de las letras pudieran exponer sus obras y fomentar el ejercicio escritural en aquellos y aquellas que son movidos a construir, a contar, a analizar, a reseñar y a exponer desde los versos todos los universos posibles que sólo la palabra nos permite construir. El presente número marca un tercer año consecutivo de Revista Boreales, enraizándola como proyecto fecundo, dispuesto a seguir aportando al quehacer cultural hispanoamericano. Por su naturaleza, Revista Boreales ha querido en su aún breve pero persistente trayectoria, servir como foro de expresión artística, implicados elementos de reconocimiento de tarea, gestas y trayectorias dignas de ser celebradas y como herramienta de denuncia social para seguir construyendo país y mundo. Un breve recuento de nuestra trayectoria contribuirá a poner en perspectiva dicha gestión. Nuestro primer número, publicado en octubre de 2010, fue dedicado a los “valerosos estudiantes universitarios que protagonizaron los sucesos del 30 de junio de 2010 en el Capitolio, en especial a todos aquellos que usaron sus cuerpos como escudo en contra de la violencia institucional”. En dicho número, quisimos rendir homenaje a uno de los grandes de las letras boricuas e hispanoamericanas, nuestro Manuel Ramos Otero. En su segundo número, publicado en octubre de 2011, Revista Boreales reconoció la tarea de “los Sobrevivientes, un grupo de escritores talleristas que se unió en el mes de mayo de 2011 a

11

evista Boreales, celebración de la pluralidad

Boreales

R


12 Boreales

gestar historias y redactar textos que abordaron las diferentes maneras de supervivencia a las que se ha expuesto al ser humano”, ejercicio que también sirvió para apoyar al Proyecto Matria, organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a mujeres víctimas de violencia de género. En ese mismo número, rendimos homenaje a uno de nuestros gestores culturales más importantes, don Ricardo Alegría. Un número especial titulado Ejército de Rosas, compilado por la escritora Mairym Cruz Bernal, recoge muestras de la riquísima obra de mujeres poetas puertorriqueñas, que con sus versos han nutrido el escenario literario local de manera contundente, siendo esta una importante colaboración para la historia de las letras boricuas. ¿Qué otro elemento podríamos resaltar de Revista Boreales? He decidido comprender este proyecto como un modelo a escala, desde las palabras, de lo que muchos y muchas aspiramos a que sea nuestra sociedad, un espacio en el que la pluralidad, la diversidad y la igualdad de derechos y oportunidades puedan coexistir. En las páginas de este proyecto parido revista, comparten espacio la narrativa, la poesía, el ensayo, la novela, la crítica literaria y la reseña. Ha tendido puentes entre escritores de México, Bolivia, Argentina y Cuba, entre otros. Ha sido punto de encuentro para escritores puertorriqueños radicados en la isla y otros tantos establecidos en distintas partes del planeta. Es plataforma en la que escritores noveles y prometedores como Javier Febo, José Cáez y Melany Minnette Rivera puedan compartir páginas con escritores de trayectoria ya forjada, tales como Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, Rosario Ferré, Mayra Santos Febres y muchos otros. Boreales ha representado elemento de motivación para muchos que recién se inician en el oficio de escribir, viendo entre sus páginas sus escritos publicados por vez primera. Ha fomentado y apoyado el ejercicio formativo del “tallereo literario” y ha abierto sus folios para que una gran variedad de temas sean abordados. Boreales es plural, es espacio de coexistencia y divergencia, es proyecto literario-social. En este presente número, ha de prepararse el lector y la lectora para gozar de temas que van desde historias de adolescentes, hasta la lucha por sobrevivirle a una enfermedad mortífera, historias y versos de amantes, de denuncias contra la opresión. La compañera editora y colaboradora Miranda Merced, ha tenido a su bien describir el contenido de este número de la siguiente manera: “Como aperitivo, una generosa ración de narraciones en su punto de madurez; una ensalada de poemas con sabores variados: algo de dulce, algo salado y el toque picante del erotismo”.


En esta ocasión, Boreales dedica sus páginas a los talleristas de Salón Literario Libroamérica de Puerto Rico, espacio de difusión y creación literaria dirigido por la doctora Mayra Santos Febres. También se rinde tributo a la memoria de la recién fenecida cantante puertorriqueña Ruth Fernández y a los poetas Awilda Castro y José Manuel Torres Santiago. Otra vez decimos presentes. Nos sumamos a las voces y a las tintas que desde la palabra como arma constructora siguen creando, retando imaginaciones, haciendo frente a todo aquello que atenta contra la dignidad del ser y que se saben responsables por crear para incitar a que se siga creando. Una vez más, lector, lectora, ante ustedes este esfuerzo dirigido a ustedes. este es el año número tres… serán muchos más.

Jesús M. Santiago Rosado Editor y corrector invitado

Editora y correctora invitada

Boreales

Miranda Merced

13

Me gusta la diversidad, lo diferente, lo que se resiste a caer en la monotonía. Es por eso que la Revista Boreales se destaca. Boreales no pone límites al talento, lo que permite que se escuche, que se lea lo romántico al lado de lo erótico, el análisis al lado de la creación, sin que se cancelen. Este ejemplar de Boreales se me antoja como una cena a la que fui invitada de sorpresa y resultó ser una de esas fiestas inolvidables que toda la vida se desea repetir. El menú leería como sigue: Como aperitivo, una generosa ración de narraciones en su punto de madurez; una ensalada de poemas con sabores variados: algo de dulce, algo salado y el toque picante del erotismo. Los ensayos, entrevistas y un fragmento de novela, son el plato fuerte de la cena y los textos mixtos aderezados con la cantidad justa de reseñas, el postre que no dejaremos a un lado, sin importar la dieta. Lo mejor de todo es que al final, a pesar de quedar satisfechos, queda en la mente el deseo de repetir el festín y esperamos como niños la próxima Boreales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.