Guia Básica de Investigación para Gobiernos Comunitarios

Page 1

GUÍA BÁSICA DE INVESTIGACIÓN PARA GOBIERNOS COMUNITARIOS


FUNDACOMUNAL www.fundacomunal.gob.ve/ Avenida Abraham Lincoln, Final Boulevard de Sabana Grande, Edificio FUNDACOMUNAL, Chacaíto. - Caracas - Gran Caracas - Venezuela Teléfono: (212) 9551794

Presidente: Joel Alfonzo. Coordinador de Gobiernos Comunitarios: Carlos Ramírez.

Diagramación: Xavier Rodríguez Marrero. Deposito Legal: PENDIENTE 2014


PARA QUÉ SE INVESTIGA DESDE LA INSTITUCIONALIDAD REVOLUCIONARIA.

L

a institucionalidad revolucionaria está en construcción, es decir,

aunque parezca un juego de palabras, aún no está instituida. Lo

instituido, lo paradigmático, sigue siendo el viejo modo de hacer

gestión pública máxime cuando aún hay un porcentaje de servidores y servidoras que ocupa cargos públicos desde antes del 98. Es el caso sobretodo de los Ministerios más viejos. El Ministerio del Poder Popular para las Comunas, como Institución creada en Revolución, está conminada a romper paradigmas y marcar una pauta en esa Revolución Institucional que terminará por coadyuvar el parto del nuevo estado. La institucionalidad tradicional, tiene claras sus líneas de acción pues sus decisiones son acordes a la ideología dominante que responde a intereses de clase y recibe líneas de centros de poder, un sistema tan poderoso que a su lógica se pliega la institucionalidad hasta por inercia. El Pueblo, para esta institucionalidad, es masa amorfa receptora de sus líneas políticas, las cuales son elaboradas desde las oficinas obedeciendo a esa ideología que asegura la perpetuación de las relaciones económicas de producción capitalistas. Harto conocida esta modalidad pues es la que ha dominado el país durante la llamada IV República y aún se niega a morir.

3


Pero desde esta nueva institucionalidad que el Comandante Chávez forjó ha surgido también una desviación, en algunos casos, inconsciente, que es necesario evidenciar por sus implicaciones contra revolucionarias: el pragmatismo. Falsamente enfrentada a la “rigidez” de las líneas impuestas desde las oficinas se impone el “no método” para la toma de decisiones. El activismo, el populismo se disfrazan de táctica revolucionaria y si bien en contacto directo con el Pueblo, incluso a menudo bien intencionado, las decisiones se toman de acuerdo al momento, determinadas por emergentes descontextualizados a la luz de la consigna: “como vaya viniendo, vamos viendo”. La historia ha demostrado que este pragmatismo como guía, sólo favorece esa ya mencionada inercia del sistema dominante y es por tanto esencialmente contrarevolucionario. Cómo deben entonces definirse las líneas políticas de una institución revolucionaria es un debate arduo y abierto hace muchos años, sobre todo desde los inicios de la Unión Soviética y abundantemente trabajado también por Mao y Guevara, pero lo único claro y definido es que la herramienta fundamental para ella es la investigación constante. Esta investigación científica, entendida como un ejercicio ordenado, sistemático y dialéctico para aprehender la realidad en su totalidad concreta, le garantizará a la institución revolucionaria que sus líneas de acción sean contextualizadas, pertinentes para el momento histórico concreto y por supuesto, revolucionarias, esto es, ser capaces de enfrentar lo instituido por años de dominio de las minorías poderosas sobre el Pueblo y en el caso de nuestro Socialismo del Siglo XXI, desarrollar una Democracia Participativa y realmente Protagónica. Esta investigación con la metodología correcta además, deberá obligar a esta institucionalidad que se revoluciona, a pensarse a sí misma y reconstruirse constantemente como parte de un proceso de revolución permanente que deberá superar para siempre al viejo estado en aras del verdadero Poder Popular.

4


DESDE QUÉ PARADIGMA Y CÓMO SE INVESTIGA DESDE LA INSTITUCIONALIDAD REVOLUCIONARIA.

C

onvenida la importancia de la investigación permanente como necesidad vital para la institucionalidad revolucionaria, surge la duda: cuál método, cuál metodología. Ya se esbozó algo al decir

“investigación científica, entendida como un ejercicio ordenado, sistemático y dialéctico para aprehender la realidad en su totalidad concreta”. Lo cual define al método marxista a grosso modo. Pero vale la pena definir la metodología a partir de una comparación para ser más explícitos: La investigación que usa la institucionalidad tradicional:

La investigación que debe usar la institucionalidad revolucionaria:

Establece una relación vertical entre quién investiga (sujet@) y el Pueblo (objeto) ya que su fin es perpetuar la dominación sobre este último.

Establece una relación horizontal y hasta circular donde el equipo que direcciona (no porque dirige en el sentido tradicional sino porque garantiza la direccionalidad metodológica) y sistematiza la investigación (sujet@) se asume parte del Pueblo (sujeto) ya que su fin es fortalecer el Poder Popular.

Es hipotética deductiva.

Es dialéctica.

Es básicamente cuantitativa.

Es cualitativa o cuali-cuantitativa.

5


La investigación que usa la institucionalidad tradicional:

La investigación que debe usar la institucionalidad revolucionaria:

La observación es pretendidamente objetiva.

La observación es militante.

Se dice neutral.

Asume su intencionalidad política revolucionaria.

Sólo reconoce a la ciencia como producto académico.

Reconoce la posibilidad de una ciencia popular.

Reproduce el sistema dominante (capitalista y patriarcal).

Subvierte el sistema dominante. (anticapitalista y antipatriarcal)

El conocimiento es propiedad de quien investiga.

El conocimiento es constantemente devuelto al Pueblo para ser retroalimentado.

La direccionalidad política está oculta. Es ideológica.

La direccionalidad política es explícita.

Separación teoría-práctica, saber y el hacer.

Hace de la investigación una herramienta de la praxis revolucionaria donde la teoría y la práctica mantienen una relación dialéctica.

Perpetúa la realidad.

Transforma la realidad.

Es una herramienta para la dominación.

Es una herramienta para la emancipación.

8 6


También se señaló anteriormente que la investigación revolucionaria NO es un “no método” ni es pragmática. Una epistemología revolucionaria no implica per se improvisaciones, desorden ni asistematicidad, por lo que la mediocridad que habitualmente se escuda en este discurso no es más que eso: mediocridad. Metodologías recomendadas entonces desde este enfoque del “deber ser” de una institucionalidad que se construye como herramienta del Poder Popular son, ENTRE OTRAS:

Ÿ La Investigación Acción Participativa. Ÿ La etnometodología. Ÿ La sistematización de experiencias. Ÿ Las nuevas epistemologías feministas

La Investigación Acción Participativa, desarrollada por el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, ha sido luego incorporada a otros desarrollos militantes como el caso del Método INVEDECOR del sociólogo venezolano Carlos Lanz Rodríguez, definido éste como “un proyecto político revolucionario que se planteaba una construcción de la teoría revolucionaria partiendo de la investigación acción como modo de producción de nuevos conocimientos históricos-concretos, es decir un replanteamiento de la práctica política, de la acumulación de fuerzas desde las dimensiones: epistemológicas, pedagógicas y comunicacionales”. No existe un modelo único ya que “se trata de adaptar en cada caso específico el proceso de investigación a las condiciones únicas de cada situación concreta.” Además es muy importante destacar que la IAP combina la investigación con la Pedagogía Liberadora por lo que además parte del respeto a las dinámicas culturales propias (no impuestas) del grupo o comunidad.

7


La IAP en suma, aún realizada por servidoras públicas y servidores públicos, es por sobre todo un ejercicio militante en el que el principal objetivo es la solución real de los problemas manteniendo el protagonismo en el Pueblo y no en la Institución. Sin embargo, una investigación direccionada desde la institucionalidad hecha por servidoras públicas y servidores públicos, aún siendo parte de la comunidad misma no puede llamarse propiamente IAP aunque sí puede y a nuestro criterio debe basarse metodológicamente en ella y acercársele lo más posible, para además promoverla, a través de los siguientes criterios:

Ÿ Promover el Diálogo de Saberes. Ÿ Partir de la indagación de la realidad concreta sin idealizarla, eso nos permite caracterizar sujetos y contextos. Ÿ Impulsar la construcción colectiva del conocimiento Ÿ Mantener en todo el proceso la horizontalidad, tomando en cuenta la

premisa freireana “nadie libera a nadie, todos nos liberamos juntos” y juntas. Ÿ Tomar siempre como punto de partida la necesidad real de los sujetos y las

sujetas (estas necesidades colectivas pueden ser económicas, políticas, socioculturales, etc.). Ÿ Asumir siempre la investigación como praxis revolucionaria, y por tanto transformadora, no ejercicio teórico. Esto implica que concatena en ciclo permanente la acción-reflexión-acción y usar la Investigación como medio de movilización social.

Todo esto con el reto de no perder la direccionalidad política para avanzar hacia la construcción del Poder Popular, lo que implica una lucha contra hegemónica. No podemos olvidar que la ideología dominante hace que “la inercia” conduzca a su perpetuación, por lo que es fundamental mantener en todo momento, la estrategia emancipadora.

8


ALGUNAS TÉCNICAS: Ÿ Entrevistas a informantes claves. Ÿ Arqueo documental para ser leído colectivamente y discutido. Ÿ Diagnóstico Participativo. Ÿ Sistematización de experiencias. Ÿ Lluvia de ideas (sintetizadas o libres). Ÿ Método de Hanlon. Ÿ Construcción colectiva de la fotografía de la comunidad. Ÿ Dinámicas de grupo para promover el diálogo de saberes. Ÿ Juegos cooperativos para fortalecer la empatía, la solidaridad y la

horizontalidad.

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTA INVESTIGACIÓN Y ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS. Ÿ Cuaderno de campo. Ÿ Todas las herramientas tecnológicas posibles para registrar fotografías, audios o, en lo posible, audiovisuales. Ÿ Listado de asistencias. Ÿ Herramientas diseñadas para procesar y sistematizar la información. Ÿ Recursos y medios para el trabajo colectivo (audios, videos, rotafolios, papelógrafos, pizarras, proyectores)

Definiciones y modelos: Cuaderno de campo. Es un cuaderno cualquiera que funciona como diario de quien investiga. En éste deben anotarse, fecha, tipo de actividad, nombre de la actividad, participantes, descripción de la actividad, dudas, conclusiones y demás emergentes, así como tareas que puedan derivar de la actividad del día.

9


Se recomienda además el uso de bolígrafos de diferentes colores para diferenciar tipo de información anotada. Cada cierto tiempo este cuaderno debe digitalizarse o respaldarse de cualquier modo para evitar la pérdida de información. Todas las herramientas tecnológicas posibles para registrar fotografías, audios o, en lo posible, audiovisuales. Listado de asistencias. Este control es necesario para registrar los datos de todas las personas que participan de las actividades de la investigación, no sólo para reportarlo a la institución sino básicamente para facilitar el procesamiento de información y poder recontactar y garantizar la continuidad de la participación. Herramientas diseñadas para procesar y sistematizar la información. Es importante diseñar herramientas que nos garanticen la sistematización de todos los pasos de la investigación y faciliten el avance y la elaboración de conclusiones finales. Estas herramientas pueden mantenerse en archivos digitales listas para su uso. Recursos y medios para el trabajo colectivo (audios, videos, rotafolios, papelógrafos, pizarras, proyectores) (Ver carpeta Herramientas en cd anexo.)

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El diseño general de la investigación debe incluir un papel de trabajo o resumen, las definiciones metodológicas, definición espacio-temporal, reconstrucción del problema o los problemas, finalidades, objetivos, tareas, herramientas, actividades, etc.

10


PRESENTACIÓN FINAL: Este tipo de investigación va arrojando cortes que pueden ser entregados a manera de subproductos y un producto final sistematizando toda la experiencia. Pero a modo de conclusión lo más importante es el logro del objetivo planteado y sus consiguientes transformaciones de la realidad. En este sentido el método de Halon que se encontrará en el material anexo “80 herramientas para la participación popular”, aporta una técnica para que se ubiquen los problemas que pueden ser resueltos por la comunidad misma de acuerdo a su nivel de complejidad, lo que resulta en que a lo largo del proceso investigativo varias transformaciones pueden irse dando en la realidad. Es importante siempre tener en cuenta que si bien las reivindicaciones son importantes como parte de esa “deuda social” que se arrastra de la cuarta república, el objetivo estratégico de este proceso - que se empuja desde el Pueblo y, en este caso, desde la nueva institucionalidad revolucionaria- es la Revolución Socialista, coherentemente con ello la investigación debe, más que arrojar soluciones inmediatas, dar herramientas reales al Pueblo y a la institución para acelerar el complejo motor de la historia que impulsará a la inacabable Revolución Bolivariana. Por lo tanto, la presentación final debe incluir todos los registros del proceso investigativo y el registro de las transformaciones, haciendo énfasis en las vinculaciones institución comunidad que se fueron dando y que arrojaron o no las transformaciones con las cuales se considera finalizada la investigación. Esta presentación final debe hacerse ante la comunidad y ante la institución.

11




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.