Actividad 2 - Guía 2 Construcción caso de estudio empresarial

Page 1

Análisis de Caso

Entrevista: Juan Carlos Núñez Aguilar La experiencia de un emprendedor Wilman Triana Triana y Carol Chavarriaga Agudelo

11

Universidad EAN-Negocios Internacionales


Pensamiento Emprendedor

H

ace algunos días tuvimos la oportunidad de entrevistar al Doctor Juan Carlos Núñez, prestigioso consultor internacional. Resulta más que apasionante escuchar el recorrido de su vida laboral y algunas experiencias de orden personal que nos Pensamiento Emprendedor

permiten

comprender

el

pensamiento de un emprendedor, sus luchas y frustraciones; a través de una narración sencilla que invita a profundizar sobre el pensamiento de este profesional que se abrió camino en el campo internacional, encontramos una escuela de vida para aprender y emular. Solo nos resta

decir

¡Que

magnifica

experiencia de aprendizaje! Espíritu emprendedor

“Siempre he pensado que el éxito es trabajo constante, perseverancia, disciplina y buenas relaciones, pero lo más importante es asumir riesgos, con medida o sin medida” “Siempre he pensado que el éxito es trabajo constante, perseverancia, disciplina y buenas relaciones, pero lo más importante es asumir riesgos, con medida o sin medida, eso se lo dejamos a los eruditos de la filosofía de la vida, siempre fui un constante inquieto, nunca estuve de acuerdo con que me impusieran o me dijeran que debía pensar o que debía decir, siempre trataba de estructurar mis ideas de una forma diferente, si al final debía asumir ciertas posiciones tenía un análisis previo, tal vez no determinantemente concienzudo, pero sí, mi propio análisis”.

Primera experiencia laboral Este escenario de vida, permite entender la diversidad de fuerzas internas y externas que potencian la vida de un emprendedor.


“M

i primera lección de vida me la dio mi madre, llegando a Bogotá con dos hijos muy pequeños y un padre muy amoroso pero algo irresponsable, nos fuimos acomodando a esta ciudad, una infancia feliz sin muchos tropiezos, al final mi

padre se fue de la casa cuando mi hermano y yo apenas comenzábamos a ser adolescentes; y si antes no alcanzaba para una familia ahora menos para dos, así que mi madre comenzó como muchas madres de este país a liderar la realidad a la que se enfrentaba, dos preadolescentes, poco dinero y un objetivo claro: debíamos ingresar a

que estudiaran. Con este panorama

la educación pública. Por ese entonces el Colegio Nacional Nicolás

Esquerra era un colegio piloto para Latinoamérica porque enseñaban talleres en las tardes y las clases magistrales en las mañanas, esa fue mi primera experiencia con las realidades laborales, estudiaba con jóvenes que debían salir a vender cigarrillos entre la salida de clase y los talleres para sobrevivir”.

Se aprecia a lo largo de la narración una visión optimista, en términos del autor Jorge Enrique Silva Duarte1 los emprendedores viven con la filosofía de que todo tiempo es bueno y todo es posible de realizar. Inclusive en los períodos de crisis. “Aprendimos primero a Encuadernar, pasábamos las tarde encolando pastas cortando cartones y aprendiendo de un oficio que hoy muy poco se conoce, mis compañeros, aquellos luchadores se iban a las universidades a conseguir quien les diera a encuadernar Tesis o trabajos especiales para ganar algo de dinero, sus casas y el mismo colegio servía como taller, luego aprendimos a repujar y hacían manillas en cuero para vender a la salida y a los de la nocturna, después aprendimos soldadura hicimos las canchas de baloncesto del coliseo del colegio gran obra que hoy aun se conserva, y mis sobrevivientes podían entonces emplearse como ayudantes en los talleres”.

La crisis una oportunidad

“Apenas se estaba hablando de las grandes computadoras y de grandes desarrollos, esto me daba la oportunidad de poner a prueba toda mi 1

Emprendedor. Silva Duarte, Jorge Enrique. 2008. Editorial Alfaomega.


creatividad, siempre optimizaba la forma de hacer las cosas, lideraba pequeños cambios que al final lograban mayor eficiencia”

Es claro que para nuestro personaje, la autonomía de pensamiento es una ruta constante, observa e identifica problemas a resolver, lidera y realiza transformaciones y se propone metas retadoras. Esta realidad laboral la asume como un medio de superación permanente. “Por aquella época la vida nos enfrento a otra realidad, a los 41 años mi padre fallecía, de un infarto fulminante, pero la luchadora de la casa tenía el tesón y la disciplina para sacarnos adelante. Ejemplo, es la mejor forma de educar.

Al fin termine mi secundaria, con la buena fortuna de poderme emplear como mensajero en una corporación de ahorro que se llama hoy en día el Banco Davivienda. Las posibilidades de desarrollo eran interesantes, asumí la dinámica de la compañía que aun tenía muchos procesos manuales, apenas se estaba hablando de las grandes computadoras y de grandes desarrollos, esto me daba la oportunidad de poner a prueba toda mi creatividad, siempre optimizaba la forma de hacer las cosas, lideraba pequeños cambios que al final lograban mayor eficiencia. El foco era parte del éxito, empecé a liderar grupos y a tener como referencia el buen ejemplo de algunos jefes que eran más experimentados, siempre analizaba los que mayor éxito tenían y trataba de ser el más destacado, superarme cada día a mí mismo, me quedaba más tarde para aprender un poco más, apoyando grupos que no tenían nada que ver con mi trabajo, comencé a ascender en la pirámide organizacional a veces hasta con tres ascensos en el mismo año, estudie como la mayoría de jóvenes en las universidades nocturnas”.

Intraempresario

“Hacer intraempresariado, así lo llamaba uno de mis profesores en la universidad es hacer empresa dentro de la empresa”


Continuando con la narración se develan factores claves de su éxito profesional: aprender escuchar, trabajar en equipo, capacidad de liderazgo, necesidad de realización personal y enormes atributos de carácter e intelectuales. “Hacer intraempresariado, así lo llamaba uno de mis profesores en la universidad es hacer empresa dentro de la empresa, las unidades

que

lideraba

dentro

de

la

compañía siempre eran las más exitosas, el éxito consistía en identificar esos líderes dentro de la organización para incluirlos dentro de las unidades que yo manejaba, el verdadero éxito lo lograban ellos y mi éxito era poder lograr una cohesión de líderes para lograr los objetivos. Me volví un

formador

como

lo

habían

hecho

algunos conmigo, aprendí a estar cercano y lo más importante aprendí a escuchar, para aprovechar las mejores cualidades de cada uno de los que trabajaban en las unidades. Gerenciar, es esa habilidad que se desarrolla para poder liderar lideres que lleven las organizaciones al objetivo que se quiere lograr, eso requiere desarrollar el olfato para dentro de todo el recurso humano disponible identificar lo que verdaderamente se quieren comprometer a trabajar en equipo, y que estén orientados al logro y que desarrollen la pasión necesaria para tener sus propios resultados. El gerente no es nada sin un verdadero equipo de trabajo, y el éxito es poder interpretar el grupo y llevarlo al objetivo. Aunque suene muy coloquial es desde mi punto de vista el verdadero éxito”.

Cómo salir de la zona de confort “Comencé a tener miedo de quedarme en esa zona de confort, y afuera estaba todo por hacer”

La motivación y el reto al plantearse nuevos objetivos en la vida, forjan el pensamiento emprendedor, Juan Carlos nos expone de manera amena y concisa como generar ideas, explorar nuevos escenarios para innovar a partir de una postura arriesgada y analítica.


“Es importante aclarar que estos acontecimientos se presentaron hace mucho tiempo, cuando el banco estaba iniciando su carrera hacia las grandes ligas, es decir, cuando ocurre la reforma bancaria en Colombia y DAVIVIENDA pasa de ser una corporación a ser un banco. Eran pocos Vicepresidentes quienes tenían a cargo toda la entidad; logre llegar al tercer nivel de la organización, estaba el presidente el vicepresidente y en la siguiente línea estaba yo; pero si hay algo que no puedo tolerar es no tener una motivación, ya los días comenzaron a ser de una monotonía constante, el vicepresidente al que le reportaba parecía que se le había colmado el logro, porque ya no era el ejemplo a seguir, comenzó a disfrutar de su zona de confort. Empecé a tener miedo de quedarme en esa zona de aparente estabilidad, cuando afuera estaba todo por hacer y sobre todo necesitaba medirme en una zona en la que yo no hubiera crecido, aquí ya me conocía todo el mundo, y yo sentía que mi capacidad no podía quedarse detrás de la cortina de ostracismo improductivo en la que nos estaba sumiendo nuestro vicepresidente, había que salir de la zona de confort. Había creado e implementado uno de los más importantes y exitosos productos de tarjetas plásticas en DAVIVIENDA, la tarjeta Navideña, a través de la cual tres años después lográbamos la mayor colocación de tarjetas duales en el mercado.

Solo soñaba, me imaginaba como y me enfocaba. Tristemente algunas veces logre acumular hasta cinco iniciativas, porque el vicepresidente al que le reportaba pasaban semanas sin poder validar absolutamente nada, y como no era capaz de asumir responsabilidades, terminada delegando su fallas en sus subalternos”.

No siempre se logran los objetivos “siempre he creído que las empresas a control remoto no funcionan”

El emprendedor aprende del fracaso y está diseñando nuevas alternativas, nuevos retos, es decir, reconvierte la información y las traduce en nuevas oportunidades, veamos en el relato de Juan Carlos un ejemplo. “Ya había tenido el primer intento de montar una empresa, sin embargo siempre he creído que las empresas a control remoto no funcionan, como estaba trabajando eso requería un doble esfuerzo, a veces trabajaba hasta 18 horas al día. El éxito inicial y la primera experiencia manejando personal de planta, el tener que responder por la nomina, por la facturación, pero el cansancio ya comenzó a agotar mi organismo y al final terminamos liquidando la empresa.

En estas condiciones y sin tener para donde crecer había que tomar decisiones o me voy a hacer empresa o me muevo de empresa para poder encontrar el reto motivador”.


Una nueva oportunidad Cuando una persona es capaz y eficaz en el ejercicio de su labor, siempre encontrará nuevas y mejores oportunidades. “Me Moví al Banco Santander, que fue el de mejor pago, el traslado incluía bonificación. Después de ser el gerente nacional de Crédito de Consumo y tarjetas de Crédito, me fui como el responsable de medios de pago del banco Santander en Colombia”.

Liderazgo y Visión

“Aprendí a medirme profesionalmente con los líderes de otros países, reto para mi creatividad”. Para el emprendedor la visión es proyectarse cada vez en retos mayores; observamos con asombro la sencillez con que narra las proezas alcanzadas, y concluimos que para los visionarios el reto es un hábito de vida, es un principio en su proyecto personal. “Claro, era

la magia de la banca

multinacional lo que más me movía, el reto transnacional, después de estar en un banco muy local y paternalista, entrar a la furia de la guerra profesional, por el resultado, a aprender de las experiencia de los bancos en el mundo, aprendí a medirme profesionalmente con los líderes de los otros países, reto para mí creatividad y el resultado, logre hacer parte de las juntas directivas de las redes de medios de pago y las franquicias, Redeban multicolor con MasterCard y Credibanco Visa. Por esa época también logramos implementar el negocio más importante de tarjetas de distribución del cual ha tenido noticia la banca colombiana, el cual facturaba más de 43 mil millones de pesos mensuales.”

La idea de negocio, está siempre presente en la mente emprendedora


Esta particularidad hace del emprendedor un visionario en busca de retos nuevos cada día, la vocación innovadora es parte de su quehacer cotidiano, la idea de negocio es su impronta. Queda en el ambiente la pregunta: Con tantos logros alcanzados, ¿por qué seguir buscando nuevos retos?, sin duda alguna la respuesta es lo que llamamos “espíritu emprendedor”, cuyo motor es una constante “la idea de negocio”. “Prueba superada, después de algún tiempo seguía buscando como hacer mi propia empresa al final conseguí un socio con el que montamos una empresa y Salí del la comodidad del banco a responder por una compañía que le prestaba servicios a los bancos, luego de dos años de estar como gerente general de la compañía, ya con la curva de desarrollo en camino y ya con cifras positivas, por diferencias irreconciliables con los socios como diría un buen leguleyo, cedí toda mi participación y ellos continuaron con la empresa que hoy a seguido desarrollándose, con otra razón social”. “Con toda la experiencia en el montaje de una compañía desde su concepción, y todo el conocimiento logístico me invitaron del grupo Servientrega a manejar una de sus empresas y me fui como Gerente General, paralelamente estaba desarrollando varias consultorías en crédito de consumo, en tarjetas de crédito, lo que me ayudo a consolidar lo que hago hoy en día. Después de un par de años paralelamente estaba consolidando mi empresa de consultoría y adicionalmente con mi experiencia internacional apoyo varias multinacionales en sus planes de negocios en la región andina y me he convertido en su representante de negocios para los países de la región de los andes, Colombia, Venezuela, ecuador, Perú y Bolivia.”

Arriesgando siempre para salir de la zona de confort “Una idea, un sueño, vuelto realidad, llevado a la practica con pasión, arriesgando siempre para salir de la zona de confort hacen la magia

del

empresario,

desarrollando

habilidades para poder identificar los lideres

comprometidos

para

formar

equipos ganadores, no son los más inteligentes y los llenos de cartones los que se necesitan, los que se necesitan son

lo

que

comprometen

tienen con

ganas

y

se

entusiasmo,

obviamente con unas características de formación necesaria y dar continuidad a su formación”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.