Revista Fantasía nº24 marzo-abril 2014

Page 1

Si quieres verla a color y en formato digital, entra en el blog

Sumario

Revista

:

Ya podremos saber como enseñar a leer. (pág. 2) Alumbramos nuestros sueños con la luciérnaga (pág. 5)

C.E.I.P. Rafael Fernández-Mayoralas (Rafo5n)

Leo, luego pienso!

¡

¡Oops! Lo siento, yo no quería. (pág. 6) Funciona sin cesar desde 1901 ¡increible! (pág. 7) Nuestros particulares “ cuentacuentos”. (pág. 8)

Mas boba, ¡imposible! (pág. 9) Ya sabemos de donde viene lo de.. “...mangas verdes” (pág. 10) No hay nada mejor que el kiwi. (pág. 12) No nos cansaremos de decir:

gracias. (pág. 14)

BE-CREA

Biblioteca Escolar: Centro de Recursos para la enseñanza y el aprendizaje

Ceip “Rafael Fernández-Mayoralas”. C/Fray Agustín de San Pascual, 8. CP. 29602. www.rafaelfernandezmayoralas.es 29006775.ceca@juntadeandalucia.es Tirada: 400 ejemplares. Edición para alumnos, padres y profesores. Edita: Biblioteca “Fantasía”. Realiza y maqueta: Tomás Martínez Piedra

Marzo-Abril 2014

Fantasia

Año VI Revista nº 24


¡

Editorial

más

poder de oratoria, posibilidades de formarse conve-

más ortografía, más ideas, más juicio crítico, más recursos nientemente,

Ocho pasos para enseñar a tu hij@ a leer 1. Léele a tu hijo/a: Debes empezar a leerle cuentos al/a la niño/a siendo aún recién nacido/a.

para poder entablar una con-

más

¡Volvió abril! Y con él no sólo el buen tiempo y la primavera, sino también el mes de la lectura y del libro. En este mes, de forma generalizada en todo el mundo se celebra este día tan especial ya que como bien se sabe, todo aquel que lee, tiene

versación, posibilidades de expresión escrita,

2. Hazle preguntas:

más tiempo de estar relajado, más concentración, más relajación para irse a

dos o tres años) mientras se le lee un libro le

dormir,

más

anima y desarrolla su comprensión. 3. Da buen ejemplo como lector/a: Incluso si a tu hijo/a le fascinan los libros desde muy pequeño/a, su motivación decaerá si se da

En definitiva , leer nos hace poseer parte de lo que necesitamos para intentar ser mejores.

más conocimiento, más vocabulario, más compren-

Hacerle preguntas al/a la niño/a (cuando tiene

cuenta de que nadie más lee en casa. 4. Enséñale a identificar las letras en entornos naturales: Con esto nos referimos, por ejemplo, a las letras de madera que los/las niños/as suelen tener puestos en la pared de su habitación.

sión del mundo que le rodea,

Si un niñ@ lee, tod@s salimos ganando.

más información, más

5. Incorpora muchas áreas de desarrollo: Los/las niños/as llevan a cabo un mejor aprendizaje cuando tienen muchos motivos para esforzarse por ello. 6. Realiza una clasificación del género: Una vez que tu hijo/a tiene alrededor de 5 años podemos ayudarle a diferenciar los géneros de

¡Es imposible que siga habiendo novedades! Pues… estáis del todo equivocad@s si pensáis eso. En la pág. 6 tenéis INVENTOS

QUE CAMBIARON EL MUNDO y en la pág. 11

Las palabras peor

pronunciadas

los libros: historias basadas en hechos reales, fantasía, ciencia-ficción... 7. Familias de palabras: Enseñar a los/las niños/as palabras que rimen es una actividad fonológica que les ayuda a diferenciar patrones de lectura. 8. Las palabras frecuentes: Las palabras más frecuentes, las que más se utilizan en nuestro idioma, deben ser memorizadas por el/la niño/a para que pueda llegar a ser

del lenguaje

un buen/a lector/a.

español.

Año VI Revista nº 24

Página 2


o c i t é o p n ó c Rin Poesía ganadora segundo trimestre

José Moreno Núñez Soñé que un volcán latía como enorme corazón y que su lava fluía con extraordinario ardor.

NACE Hans Christian A ndersen, el más cé lebre de los escrito res románticos danese s. Sus cuentos infant iles le dieron su m áximo prestigio.

María Castro Ontanilla 5°B Me compre una camiseta pequeña me quedo. No podía descambiarla pues era de liquidación. Perdí ese dinero seis euros que fueron. Con el de la tienda me enfade casi le pegué. Me compre otra me quedaba bien. Así que esa camiseta no la descambie.

2 de abril de 1.805 Libros más leídos en febrero 2014

Soñé también que un dragón por su gran boca lanzaba cenizas y llamaradas con un rojizo esplendor.

Y por último soñé que aquel volcán se extinguía y que el dragón se metía por debajo del colchón.

Y cuando me desperté,

Finalista del concurso de poesía.

Hugo Sánchez González 5ºB Mi boli no tiene tinta, vamos, es que no pinta. Intenté arreglarlo, no funcionó, ahora tendré que pagarlo. Fui a comprarme otro, pero también estaba roto, lo devolví, y me fui, sin boli me quedé, así que lloré.

1º. Mortadelo y Filemón. 2º Hugo en el castillo del terror. 3º Cuentos de la media lunita. 4º Caperucita Roja.

me causó mucha alegría

5º El ruiseñor.

comprobar que en el colchón ningún dragón se escondía.

Por ejemplo la seño Nuria 4ºB tiene una iniciativa muy interesante. Consiste en que, intentando mejorar la expresión oral de sus alumn@s, estos deben seleccionar un tema de forma libre, se lo preparan concienciudamente y después se lo exponen a sus compañeros. Por otro lado, la seño Teresa 2ºB utiliza esta misma Revista Fantasía para trabajar la comprensión lectora con sus alumn@s. Los niñ@s eligen que apartado quieren leer y luego comentan entre todos su significado. Por último, la seño Mª del Mar 2ºA ha creado “Un jardín de los cuentos”. En él se crea un margarita en la que los pétalos son los nombres de los cuentos que los niñ@s de la clase van leyendo.

¡QUÉ MAGNÍFICAS IDEAS PARA COMPARTIR! Cursos más lectores hasta el momento...

1º. Con 337 libros 5ºB 2º Con 324 libros 1ºB.

Gustavo Adolfo Bécquer Página 3

3º Con 218 libros 5 años B Revista “Fantasia”


Una redacción de tantas...

¡¡Vamos que arrasamos!! Y lo decimos porque ya son

no 5ºA Alejandro Sánchez Ca INTERNET SANO

97.324

las

visitas que hemos recibido desde que, allá por el 2008, creásemos este blog. Durante el último mes se han decidido los compañer@s que han resultado ganadores en los distintos concursos que hay vigentes, a saber: CONCURSO DE POESÍA (en el rincón del poeta) CONCURSO DE CUENTOS (en el rincón cuen-

mática mundial que sirve tolandia) Internet es una red infor al instante. n ció ma or inf r ne te ob y para comunicarse - CONCURSO DE MEJOR RECETA (en el rincón enta para aprender y comu “Las recetas de la abuela”) Es una excelente herrami e. nicars b y CONCURSO INCOMPLETO (en la categoría s de internet.: páginas we Existen distintos servicio “concurso del mes” y que es diferente cada mes . servicios de comunicación r- que pasa). podemos acceder a recu b we as gin pá las te ian Med ormación actualizada, jusos educativos, obtener inf En definitiva, de posibilis,… vo ati uc ed y os tid er div s gar a juego r dades de aprender, jugar, mejorar y disfrutar. con los demás sin importa Podemos comunicarnos el correo electrónico, la las distancias, mediante los foros, mensajería instantánea, Historial blogs, redes sociales,… s re yo ma n so ios fic ne Aunque los be y que que los inconvenientes, ha n las págiOCTUBRE: tener especial cuidado co isex e qu ya s, mo ita Adrian Gavira García (2ºA), Nerea Vega Sánchez (3ºC), nas web que vis les. ga ile s ido en nt co Miryam Alcalá Ortiz (5ºB). n co as ten págin lipe r se en ed Las redes sociales pu NOVIEMBRE: ños grosas si se aceptan extra Lola García Potente (I5A), Sergio Jiménez Pavés de como amigos, ya que a tra checo (1ºB), Lucía Peña Solano (3ºC), Adavida la r rva se ob e ed pu se mina García Potente (5ºB) as ell ma or inf r ne te ob y de los demás DICIEMBRE-ENERO: ción personal. Aroa Valle Balta (I5B), Julia Ortiz Tapia ernet, No se debe abusar de int (1ºB), Sergio Reyes Durán (4ºB), Alyson S. debees una herramienta que Mantuano Zambrana (6ºC). sario y mos usar cuando sea nece FEBRERO: de forma controlada.

un montón

“Comelibros”

Juan A. Ortiz Vallecillo (I5B), Paula Hoyos Berrocal (1ºB), Iván Verdugo Guerra (4ºB), Adamina García Potente (5ºB).

Año VI Revista nº 24

Página 4


de s o t n e u C á l l a e d y aquí

-¿Qué es lo que ocurre, mi pequeña? ¿Por qué no quieres venir nunca con nosotros a brillar en la os-

curidad?

LA PEQUEÑA LUCIÉRNAGA Había una vez una comunidad de luciérnagas que habitaba el interior de un gigantesco lampati, uno de los árboles más majestuosos y antiguos de Tailandia. Cada noche, cuando todo se volvía oscuro y apenas se escuchaba el leve murmurar de un cercano río, todas las luciérnagas salían del árbol para mostrar al mundo sus maravillosos destellos. Jugaban a hacer figuras con sus luces, bailando al son de una música inventada para crear un sinfín de centelleos luminosos más resplandeciente que cualquier espectáculo de fuegos artificiales. Pero entre todas las luciérnagas del lampati había una muy pequeñita a la que no le gustaba salir a volar.

-Es que no me gusta volar-, respondió la pequeña luciérnaga. -Pero, ¿por qué no te gusta volar ni mostrar tu maravillosa luz? -insistió la abuela luciérnaga. -Pues. -explicó al fin la pequeña luciérnaga-. Es que para qué voy a salir si nunca podré brillar tanto como la luna. La luna es grande, -¡Ay, mi niña! hay una cosa de la luna que debería saber y, visto lo visto, desconoces. Si al menos salieras de vez en cuando, lo habrías descubierto, pero como siempre te quedas en el árbol, pues no lo sabes. -¿Qué es lo que he de saber y no sé? -preguntó con impaciencia la pequeña luciérnaga. -Tienes que saber que la luna no tiene la misma luz todas las noches -le contestó la abuela-. La luna es tan variable que cada día es diferente. Hay días en los que es grande y majestuosa como una pelota, y brilla sin cesar en el cielo. Pero hay otros días en los que se esconde, su brillo desaparece y el mundo se queda completamente a oscuras.

- No, hoy tampoco quiero salir a volar -decía todos los días la pequeña luciérnaga-. Vayan ustedes que yo estoy muy bien aquí en casita. Tanto sus padres como sus abuelos, hermanos y amigos esperaban con ilusión la llegada del anochecer para salir de casa y brillar en la oscuridad. Se divertían tanto que no comprendían por qué la pequeña luciérnaga no les quería acompañar. Le insistían una y otra vez, pero no había manera de convencerla. La pequeña luciérnaga siempre se negaba.

TERES N I E D S O T DA

Bangkok

-¡Que no quiero salir afuera! - repetía una y otra vez-. Toda la colonia de luciérnagas estaba muy preocupada por su pequeña compañera.

s : Tailandé

-Tenemos que hacer algo -se quejaba su madre-. No puede ser que siempre se quede sola en casa sin salir con nosotros. -No te preocupes, mujer -la consolaba el padre-. Ya verás como cualquier día de estos sale a volar con nosotros. Pero los días pasaban y pasaban y la pequeña luciérnaga seguía encerrada en su cuarto. Una noche, cuando todas las luciérnagas habían salido a volar, la abuela de la pequeña se le acercó y le preguntó con mucha delicadeza:

Año VI Revista nº 24

y muy brillante, y yo a su lado no soy nada. Soy tan diminuta que en comparación parezco una simple chispita. Por eso siempre me quedo en casa, porque nunca podré brillar tanto como la luna. La abuela había escuchado con atención las razones de su nieta, y le contestó:

-¿De veras hay noches en las que la luna no sale? -preguntó sorprendida la pequeña luciérnaga. -Así es -le confirmó la abuela-. La luna es muy cambiante. A veces crece y a veces se hace pequeñita. Hay noches en las que es grande y roja y otras en las que desaparece detrás de las nubes. En cambio tú, mi niña, siempre brillarás con la misma fuerza y siempre lo harás con tu propia luz. La pequeña luciérnaga estaba asombrada ante tal descubrimiento. Nunca se había imaginado que la luna pudiese cambiar y que brillase o se escondiese según los días. Y a partir de aquel día, la pequeña luciérnaga decidió salir a volar y a bailar con su familia y sus amigos. Así fue como nuestra pequeña amiguita aprendió que cada uno tiene sus cualidades y por tanto, cada uno debe brillar con su propia luz. .

Página 5


Hoy:

con que su experimento

se había

estropeado pues las muestras se habían contaminado con una especie de moho que había entrado con el viento. La bendita curiosidad de Fleming hizo que el científico en lugar de tirar su experimento a la basura, colocó su placa de petri al microscopio. Lo que observó fue que no solo el

ó casualidad

como hongos de Penicillium, que eliminaba las mortales bacterias Staphylococcus de una vez por todas.

Un poco de historia... Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano.

La penicilina fue el primer antibiótico empleado en medicina y su descubrimiento es atribuido a Alexander Fleming, quien junto a otros científicos médicos obtuvieron el premio Nóbel de medicina en 1945. El descubrimiento de la penicilina ocurrió de una for-

Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando de liberarse del lodo. El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible.

ma un tanto casual y fue relatada por el propio Fleming, quien en la mañana del 28 de septiembre de 1928 se encontraba estudiando cultivos de bacterias en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary, en Londres. Fleming se encontraba estudiando bacterias de estafilococo pero, después de ausentarse un mes de la ciu-

Al día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los prados del agricultor. Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.

dad de Londres,

. Al regresar a sus experimentos, se encontró

que el moho había matado a las bacterias. Identificó el moho

moho había contaminado todo el contenido de la placa, sino que alrededor de éste, había un claro, una zona limpia en la

INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Internet (Año 1969) En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en

"Yo quiero recompensarlo," dijo el noble . "Usted salvó la vida de mi hijo." “No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice" respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta. En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia. "¿Es ese su hijo?", "Sí", respondió el agricultor, lleno de orgullo. "Le voy a proponer un trato. Déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.”

1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001.

En 2011, 1,500 millones de personas tenían internet, el 19 por ciento de la población mundial. Concebido por el departamento norteamericano de defensa en los 60, internet y la World Wide Web (inventada en 1989 por el británico Tim Berners-Lee) han acercado al mundo ú Página 6

Revista “Fantasia”

El agricultor aceptó. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor , se convirtió en un personaje conocido a través del

Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina. mundo,


R

afo5n información

El profe Pedro 4ºA ha sustituido al profe Pepe. ¡Bienvenido a nuestro gran Colegio!.

El día de Andalucía lo celebramos, ¡cómo no! con un gran desayuno andaluz y por supuesto juegos populares que amenizaron más la jornada.

El día 14 de febrero, Día de san Valentín, aunque no se celebra en el Colegio, algunas cartas de amistad se entregaron entre compañer@s de distintas clases.

Durante el mes de marzo, se ha procedido al pintado y saneado de la sala de usos múltiples (ha quedado genial).

El arroz con tagarninas, receta aportada por el compañero Israel Martín de 6ºC resultó ganadora en el concurso de “Las recetas de la abuela” en su edición de PLATOS DE CUCHARA. Este plato se comió en el comedor el día 24/03

Nuevamente han resultado ganadores del concurso de fruta las clases 1ºA, 4ºB y 5ºB. ¿PERO ES QUE NINGÚN OTRO CURSO VA A PODER QUITARLES ESTE PUESTO?

El Carnaval fue de lo más colorista. Después del pasacalles hicimos un gran desfile con entrega de premios.

El próximo día 11 de abril se celebrará, en el Palacio de Congresos de Marbella, el Torneo de ajedrez interescolar, nuestros representantes serán los que quedaron primeros clasificados en el torneo que se celebró en el Cole.

Han resultado ganadores del concurso cuentolandia, poesía y ensalada los alumnos: Lucía 5ºC, María Castro 5ºB y Alex 5ºC respectivamente.

Comienze un nuevo concurso “erratas” y tiene mucho que ver con esta Revista.

El día 9 de Mayo celebramos el CAI.

Flash

Dias de... 8/03 Día de la mujer 19/03 Día del padre 21/03 Día contra el racismo 22/03 Día del agua 07/04 Día Mundial de la salud 23/04 Día Internacional del libro Página 7

Lleva funcionando d

á

rada como

ú Récords. 113 años después de cionando

esde 1901,Está decla-

por el Libro Guiness de los que se encendiera po r primera vez, sigue fun -

de forma ininterrumpida.

La bombilla centenaria los vehículos

luce con apenas 4 va tios de potencia sobre

del parque de bomb

eros

de Livermore-Pleasanton (Calif ornia). Se calcula que ha es tado funcionando du rante más de 800.000 horas.

Revista “Fantasia”


Año VI Revista nº 24

W

escolariza ción que está en m

EB

gue i s b e w Y la e” proporr r e e u q e r r y “e novedades mu como siempre, cionándonos, a tod@s. interesantes par

archa y que no d ebemos d ejar de mirar. Por último no olvidar secciones cuentran e fijas (que s n el latera e enl d erecho de aportan in la web) y q formación ue nos más que in teresante como

lo es la Un ejemplo de el l caincorporación, a

nal

Tv educativa

, MAYORALAS TVizó con motivo de la cele-

o la

real del video que se

Carnaval

en el Colegio. el d n ó braci alividades que se re ti ac s la r ve s o En él podem otivo. zaron con tal m Igualmente, se nible encuentra dispo ión netoda la informac al procesaria respecto ceso de

entre otra

s.

,

En definiti va, no hay excusas pa tar nuestr ra no visia gran We b.

Cuentolandia

Lucía Gómez 5ºC Ganadora

Finalista Con la familia:

Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la nutria pescadera y el lobo panadero. Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que había viajado mucho por el mundo era un búho muy sabio. El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez. Y colorín colorado este cuento se acabado si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres

Página 8

Mª Isabel Gómez Ramírez 5ºB

Revista “Fantasia”

Erase una vez una chica llamada Carmen nunca estaba con la familia :su hermano trabajando , su padre trabajando ,su madre trabajando ,ella con las clases de baile el ingles… en fin un día quedaron toda la familia para el cumpleaños de Carmen se lo pasaron genial a si que pensaron en que cada vez que descansaran todos es decir los viernes quedarían el la playa , en la piscina . en un restaurante… así se convirtieron una gran y buena familia espero que os haya gustado mi cuento.


Curiosidades

L

a má i c i t o n a boba...

sobre Día del Libro

s

"Corea

La idea de celebrar un día dedicado a los libros surgió del escritor valenciano, Vicent Clavel Andrés, quien lo propuso a la Cámara Oficial del libro de Barcelona. Se escogió esta fecha como conmemoración al día en que nació uno de los más ilustres representantes de las letras castellanas: Miguel de Cervantes. Fue cuatro años más tarde, en 1930, cuando se decidió trasladar la fecha de la Feria del Libro de Barcelona al 23 de abril por dos importantes razones:

 

la primera por motivos meteorológicos, ya que durante la primavera la temperatura para realizar este tipo de eventos era mucho más propicia que en otoño. El segundo motivo, y no menos importante, era la coincidencia en la fecha de la muerte tanto de Miguel de Cervantes como la de otro gran escritor universal: William

Shakespeare. La Feria del Libro en su nueva fecha de celebración comenzó a adquirir muchísima más relevancia, ya que coincidía que en Barcelona (y toda Cataluña) el 23 de abril ya era un día muy especial en el que en se celebraba de una manera muy destacada la Diada de Sant Jordi, patrón de la comunidad y en la que existía la tradición de regalar en dicha jornada una rosa a todas las mujeres. Fue entonces cuando se introdujo la costumbre de regalar a los hombres un libro, la cual se ha mantenido hasta nuestros días.

del Norte ha envia do a un astronauta al Sol” Corea del Norte dice que ha enviado un astronauta al Sol, así lo conf irmó la agencia es tatal de noticias de ese país. “Estamos muy co ntentos de anun ciar la exitosa misión de

er a un hombre epnon e l sol”, manifestó un pr esen

tador de noticias de Corea del Norte en una transmis ió n en vivo.

Según el diarío, Hung Il Gong, de 17 años de edad, sería el astronauta que habría viajado al Sol en una nave espaci al construida con un dise ño especial. El joven habría despegado solo hacia el En la 28ª reunión de la UNESCO, celebrada en París entre el 25 de Sol el 21 d enero de este año y ya estaría octubre y 16 de noviembre de 1995, se acordó declarar “Día de regr eso. Mundial del Libro y del Derecho de Autor” el 23 de abril de cada Se gú n el portal Insólit año, fecha en que coincidieron, en 1616, las muertes de Miguel o Noticias, a su regreso, el astrona de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. uta se reunirá co n nu estro líder supremo Ki m Jong-Un. Destacar que un 23 de abril también nacieron y/o fallecieron De acuerdo a dichos datos, Hung ha recootros ilustres escritores como Inca Garcilaso de la Vega, Teresa gido muest ra de manchas so lares que obde la Parra, Maurice Druon, Halldór Kiljan Laxness, James Pa- sequiará al líder. trick Donleavy, Karin Boye, George Steiner, Jules Barbey d’Au-

revilly, Josep Pla, Eugenio Noel, Edgar Neville o Mejía Vallejo.

Página 9

Manuel

¡Ojo! Y para c a de disparate,ohlm cho que fue adne diche para que lo noyos ultravioleta s rano le cegase.

Revista “Fantasia”


E

xpresiones curiosas

“A

buenas horas, mangas Verdes “ Durante el mandato de los Reyes Católicos se crearon los Cuerpos de la Santa Her-

mandad en 1476. Su función era auxiliar en

cualquier tipo de emergencias. Sus miembros vestían un uniforme con vestidura de piel que

bocamangas de color verde. Cuentan que este cuercubría el cuerpo hasta la cintura- y

se ganó a pulso la fama de impuntualidad. Generalmente, cuando llegaban al lugar para prestar el auxilio

Cuando llegaban, la gente les decía:

verdes! .

Lectores más de la bib asiduos lioteca

JUSTIPRECIA CIÓN

po

JURISDICCIO N

AL

(14 LETRAS)

¡A buenas horas, mangas

Por eso esta frase se refiere a quien llega tarde a un lugar.

letrilargas

(15 LETRAS)

ya se habían cometido los desmanes y siniestros. Y a veces tardaban 

tanto que los vecinos del pueblo habían resuelto el problema .

J

C on l a

JURISPRUDE NCIA (14 LETRAS)

JALONAMIEN TO (12 LETRAS)

Son hasta el momento:

MIRYAM ALCALÁ (5ºB), MANUELA CARMONA (5ºB) y

JABONADUR A (10 LETRAS)

Refranero Todas ellas per-

En agosto, frío en rostro Avisa que en este mes empieza a notarse el frío.

Página 10

tenecen a nuestro idioma y están en el diccionario ¿las buscas?

P Revista “Fantasia”


FRASES Frases célebres

do de obeja e d n a h s o . Los hij bros. los tiempos a m n o s do escribe li s n u to m Es l e o d padres y to decer a sus Cicerón

Marco Tulio Cicerón

CÉLEBRES

Pío Baroja

Yo, soy austero, romano

Los libros son como los amigos, no siempre es el mejor el que más nos gusta. Pio Baroja

Pues yo español y “currante”

Nacimiento

PUEBLOS S O Ñ A R T X E ó

3 de enero de 106 a. C. Arpino Fallecimiento 7 de diciembre de 43 a. C. Formia Partido Optimates

Pío Baroja y Nessi

Padres

Tullius y Helvia

Ocupación

28 de diciembre de 1872 San Sebastián, España 30 de octubre de 1956 (83 años) Madrid, España escritor; médico

Cónyuge

Terencia

Nacionalidad

española

Ocupación

Jurista, escritor, po- Período lítico, orador Movimientos Politeísta

Religión

Nacimiento Defunción

Siglo XX Generación del 98

í

Las pa labr as

siempre seré la mejor.

UJERES EN L A María Callas, soprano. Está considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923-1977). Trabajú con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a una convulsa vida personal. Año VI Revista nº 24

pronunciadas peor

La, la, la…

del lenguaj e español:

Veniste

(MAL)

en lugar de Viniste

(BIEN) Página 11


Año VI Revista nº 24

U

MM HMMM

más alto del podio nutricional es su riqueza en vitaminas C, E y A, y trazas del grupo B, en potasio, calcio, cobre, magnesio y fibra, con sólo trazas de proteínas, apenas grasas y buenos carbohidratos. Ejerce una labor reguladora del metabolismo de los hidratos de carbono y ayuda a la formación del tejido conjuntivo, reforzando las defensas del organismo. Además, influye en el buen funcionamiento de los sistemas circulatorio y nervioso, en la formación de los huesos y los dientes, y en la distribución de las proteínas que hacen los tejidos del cuerpo. A sus propiedades nutritivas, el kiwi une su inigualable y exótico sabor, con una carne reflejo de su tierra madre, tan verde como la clorofila que le rodea, suave, fresco, perfumado y rico en sabores. El kiwi, como cualquier otra fruta, es preferible co-

MMM

O C I UE R

¡Q

más ta u fr la i, iw k l E completa

completa. El kiwi es la fruta más ún ridional, Japón o alg te de China me Procede probablemen allí pasó a Nueva Ze lugar de la India, de el nombre del emble landa donde recibió . o kiwi, que no vuela ma nacional, el pájar i apenas poseen 50 Cien gramos de kiw aporte calórico concalorías, y su escaso en vitaminas y minetrasta con su riqueza

merlo maduro, dejándolo en casa dentro de una bolsa de plástico bien cerrada,, junto a una pera o una

s Contiene dos vece la namás vitamina C que mina ranja y el doble vita E que el aguacate. bre

rales.

manzana; al día siguiente el kiwi está listo para comer.

minerales, so Es rico en sales 0 mg. casi tanto todo potasio con 33 nsiderado la fruta como el plátano co elemento, 24 mg. más rica en este e juega un fósforo y cromo qu de g. 30 , sio ne ag de m ena cantidad s y obesidad, y bu te be dia la en l pe pa gestantes y útil en las mujeres de ácido fólico muy ás, contiencer de colon. Adem para prevenir el cá e ayudan rma de pectinas qu fo en a tic té die ra ne fib el colestetinal, y a reducir es int ito ns trá el en as infantiuy útil en las diet rol. También es m mayores. les y para personas wi a lo e han llevado al ki qu s ne zo ra las de Una

Frutómetro 1ºA , 4ºB y 5 ºB

VEZ,

son,

OTRA

los cursos líder es en el consum o de fruta. ¡Anima a

mo ell@s!

Página 12

tus compañero s

a que tomen fr uta co-

DECÁLOGO DE LA DIETA MEDITERRÁNE A PARA NIÑOS

El aceite de oliva es tu mejor amigo para acompañar ensaladas, guisos, ap eritivos…  Come muchos alimento s vegetales.  No te olvides tomar pa n, arroz, pasta y cere ales todos los días.

Aprovecha los alimen tos frescos, típicos de tu región. Sobre todo en el caso de las frutas y verdur as, nos permite consumirlas en su m ejor momen  Toma productos lácteos to. todos los días.  Comer carne preferiblem ente formando parte de verduras y cereale de platos s.  Come mucho pescado (al menos dos veces por semana) huevos entre 3 y 4 a la semana.  La fruta debe ser tu po stre habitual.  El agua es la bebida más refrescante y la más sana. Debes beber de 6 a 8 va sos de agua al día.  Haz ejercicio todos los días; es tan importa nte como comer bien, además de ser divertido.

Revista “Fantasia”


Pregunta:

¿Cómo sabemos que se apaga la luz de la nevera cuando la cerramos?

SINOPSIS DEL LIBRO:

Novela adaptada al cine. Ana es una niña de once años, pelirroja, pecosa y muy traviesa. Es huérfana desde los tres años y, por error, termina como hija adoptiva de los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert, en la granja de Tejas Verdes. Ellos esperaban un muchacho alto y fornido, pero en su lugar apareció Ana. A pesar de la inicial oposición de Marilla, Ana consigue convencerlos de que no la devuelvan al orfanato. La niña se integra rápidamente en el nuevo hogar, y al cabo de poco tiempo ya nadie en la Isla del Príncipe puede imaginarse la vida sin Ana.

R

ecords

A

preguntas tontas… respuestas inteligentes

Nueva York, EE.UU., 2011. Chris 'La Du-

quesa' Walton entró en el 'Libro Guinness de los récords' como la poseedora de las uñas más largas del mundo. Esta estadounidense se dejó crecer las uñas

durante 18 años, de manera que en

el momento de registro del récord, en 2011, las uñas de la mano izquierda de Walton cha,

medían 3,1 metros, y las de la dere-

2,9 metros.

ÍA: TELEPATTV para la

¡QUE GUARRADA!

de aparato ana de mi ma herm má.

TELÓN: etros … o

5 Tela de más.

Mi

,

?

Elena Nito del B osque Página 13

0m

¡Hola muchach@s! nueva revista y nuevo concurso. En este caso de “orratas”, también llamados GAZAPOS” (errores que se cometen cuando se hace una publicación). Nosotros hemos incluido a

to 4

propósi-

palabras mal escritas.

Una pistilla,

están en las páginas impares a partir de la página nº7 (esa incluida) ¡Búscalas y envíalas al blog! Revista “Fantasia”


¡ Yumara Pérez 5ºB Jaimito le pregunta a la maestra: Maestra, ¿usted me castigaría por algo que yo no hice? claro que no, Jaimito. -ah pues que bueno, porque yo no hice mi tarea.

Mª Isabel Gómez 5ºB Hola profe un chiste ¿Como se dice diarrea en Japonés ? Cacaesagua.

David Gil Fernández 5ºA Mamá, mamá los muertos se convierten en polvo?-si hijopos no vea si hay muertos debajo de la cama.

Jijijijiji

Diego 6ºC

Rocío Cervera 6ºC Había una vez un señor que tenía los pelos del culo tan largos tan largos, que una vez se tiró un pedo y murió a latigazos.

Alba 6ºC Estaba una pizza llorando en el cementerio, llega otra y le dice: -¿Era familiar?

El otro día a las cuatro de la madrugada me llamó el tonto de mi vecino a la puerta tan fuerte, que se me cayó el taladro de la mano.

Como siempre, a tod@s los que hacéis que nuestra Gran Biblioteca sea cada día mejor….

-No, era mediana..

Andrea Lobo 6ºC La maestra, el primer día de clase, le pregunta a Carlitos: Haber chiquitín ¿ que hace tu mamá? La comida. ¿y tu papá? se la come

R

r la ropa aparecieron po usados y por esa razón eran s, ro ca e nt me ma su primera vez eran de diclase alta. Las mujeres la de e nt ge la r po te principalmen ellas, por eso las vestidas por sus donc an er te en lm ra ne ge , cha clase ra facilitarcha de la doncella pa re de la a s ne to bo los modistas pusieron ntrario que el las mujeres están al co de s ne to bo los o es les la tarea. Por

los botones en Sabías que cuando

¡QUÉ RICA!

de los hombres.

nes no illas de barcos y avio an nt ve y s ta er pu s Sabías que La ión que se uniformemente la tens r ui rib st di ra pa as in tienen esqu que se endo menos probable ci ha o, nt ie im ov m el produce con agriete.

Año VI Revista nº 24

¡NO DEJES DE VISITARNOS!

www.rafaelfernandezmayoralas.es y después blog

Página 14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.