Boletín PALTEX Perú Nº6 - 2004

Page 1

Nº6 - 2004 OPS - Representación - Perú Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción

APORTE DEL PALTEX A LA PUBLICACIÓN DE OBRAS DE AUTORES PERUANOS Como ya es conocido, el Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción - PALTEX - de la Organización Panamericana de la Salud tiene como misión contribuir a elevar la calidad y el impacto de procesos de desarrollo educacional y de fortalecimiento institucional en los países de la Región, mediante la oferta de materiales relevantes, pertinentes, accesibles y actualizados para los estudiantes y trabajadores de salud. Las obras que se publican en el PALTEX son aquellas que se consideran esenciales para el manejo conceptual y operativo de una temática prioritaria en salud. Incluyen desarrollos del conocimiento que deben ser incorporados en los procesos de formación profesional en salud y de mejoramiento continuo del personal en servicio. El Programa selecciona los libros de texto de las editoriales comerciales, instituciones gubernamentales y no-gubernamentales, y autores independientes. Asimismo selecciona libros y manuales técnicos que forman parte de los proyectos de cooperación técnica y programa de actividades aprobados por la OPS. Es conocido que en los países latinoamericanos, en el campo de salud, existen personas de gran calidad científica y solvencia profesional quienes, producto de la contrastación de su saber con la realidad social, cultural, económica y sanitaria de su entorno, escriben obras de gran valor, en unos casos para estudiantes, en otros para profesionales y técnicos de salud. Sin embargo, en muchos de estos países la posibilidad de publicar obras de carácter científico y técnico es limitada por los altos costos de edición así como de distribución y venta, como es el caso de Perú. En este contexto, el PALTEX se presenta como una oportunidad para llevar a cabo la publicación de dichas obras. Igualmente las universidades son, por excelencia, espacios privilegiados donde se concentran docentes e investigadores generadores de conocimientos y debates que pueden derivar en la producción de materiales de estudio o textos. Estas instituciones están en la responsabilidad de estimular estos desarrollos y buscar vínculos nacionales e internacionales que apoyen

la producción y publicación de dichos materiales. El PALTEX de la OPS puede constituirse en uno de esos vínculos. En Perú, en los últimos años, el Programa ha incorporado cinco obras de autores nacionales: cuatro de autores independientes, y una quinta de un proyecto de cooperación. Sin embargo, es posible que existan obras producidas que, por sus características, podrían contar con el apoyo del PALTEX para su publicación o difusión. Para ser incorporado un libro al Programa requiere responder a alguna de las áreas temáticas siguientes: Prevención y Control de Enfermedades, Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, Salud Familiar y Comunitaria, Tecnología y Prestación de Servicios de Salud, Desarrollo Estratégico de la Salud, y otras áreas como Análisis de Salud, Desastres, Investigación y Bioética. Los materiales que selecciona el PALTEX están dirigidos a estudiantes de pregrado en las distintas carreras de salud, así como de posgrado exclusivamente en el campo de salud pública. Su utilización debe ser preferentemente a nivel regional o subregional. El proceso de selección es llevado a cabo por la Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos de la OPS, por expertos de la OPS o de la Región, y de la Fundación Panamericana para la Salud y Educación -PAHEF. Invitamos especialmente a los docentes responsables de los setentaicinco Centros PALTEX existentes en el Perú a detectar materiales que se hayan desarrollado en el país y que puedan ser incorporados al PALTEX a nivel nacional, subregional o regional, e informen a sus autores de las condiciones y beneficios de dicha incorporación. Fomentemos la producción y publicación de obras de autores peruanos y beneficiemos con ellas a estudiantes y trabajadores de salud de Perú y de América Latina. Dr. Manuel Peña Representante OPS/OMS en Perú


PROMOCIÓN DEL PALTEX EN EL 2003 PALTEX ITINERANTE

Dirección de Salud I Callao

Durante el 2003 algunos Centros PALTEX que funcionan en establecimientos del Ministerio de Salud y EsSalud iniciaron la organización de eventos y ferias itinerantes en sus establecimientos adscritos, con el fin de realizar una mayor promoción y difusión del Programa.

al Centro de Salud Base Gambeta y luego al Hospital de Apoyo San José, culminando el cierre de las actividades del año con una ceremonia que contó con la presencia de del Dr. Marco Antonio Adrianzén, Director de la DISA I Callao y de la Dra. Delia Ruíz Zea, Directora de Capacitación e Investigación de esa institución, y del Doctor Rubén Figueroa, Representante a.i. de la OPS-Perú. Para el éxito de éstas actividades, además de contar con la siempre eficiente colaboración del Sr. Félix Sánchez (†), responsable administrativo del Programa, se contó con la colaboración del Sr. Marco Guerrero, encargado de la biblioteca, lo cual incidirá en una mayor integración entre estas dos áreas, que trabajarán más estrechamente en el futuro.

Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, IDREH Dirección de Salud I, Callao Esta DISA cuenta con 48 Centros de Salud, Instituto de Desarrollo de Recur- el Hospital de Apoyo San José y el Hospisos Humanos tal Nacional Daniel A. Carrión. Con el fin de llevar el PALTEX a todos los establecimientos, la Lic. Milagros Pastrana, Directora Ejecutiva de Desarrollo de Recursos Humanos y docente responsable del EsSalud-Hospital Alejandro PALTEX en la DISA, Aguinaga inició un recorrido itinerante del Programa, empezando con una feria del Libro PALTEX en la sede institucional. Posteriormente se desplazó

El Sr. Miguel Martínez, nuevo responsable administrativo del PALTEX en esta institución dio mucho impulso y visibilidad al Programa en el 2003. Contando con el apoyo brindado por el Dr. Jaime Cabrera, Director de esta institución y de la Dra. Iris Vega, Directora de Perfeccionamiento y docente responsable del Programa, el Sr. Martínez llevó a cabo con gran éxito exhibiciones y Ferias del Libro en la sede del IDREH y en el Instituto Materno Infantil.

EsSalud, Hospital A. Aguinaga Desde que se firmó el convenio con EsSalud para el funcionamiento del PALTEX en 1997, la Señora María Elena Guerrero, responsable administrativa del PALTEX, con la colaboración de la Sra. Lucero Niquén, se ha caracterizado por su gran dinamismo y creatividad para difundir el Programa en su institución. Como en años anteriores llevaron a cabo exhibiciones y ferias del libro en el hospital Aguinaga y durante el año 2003 iniciaron este tipo de eventos en uno de los hospitales adscritos, el Hospital Naylamp, en la ciudad de Chiclayo.

OTRAS ACTIVIDADES Exposición del material PALTEX a la Decana y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U.N. Hermilio Valdizán de Huánuco.

Presentación del PALTEX a alumnos coordinadores de Aula de la Facultad de Enfermería de la U.N. Jorge Basadre de Tacna.

Presentación de la Tuna de la Facultad de Medicina de la U.N. del Centro del Perú, Huancayo durante la Feria del Libro PALTEX,

Donación de materiales del PALTEX por la OPS/OMS a la Facultad de Enfermería de la U.N. Daniel Alcides Carrión de Tarma.


NOVEDADES PALTEX 2004 Educación Médica, nuevos enfoques, metas y métodos. Dr. JoséVenturelli. 2da. edición, OPS, 2003 El libro Educación Médica, nuevos enfoques, metas y métodos, pone al alcance del entendimiento los aspectos más importantes de la educación médica, especialmente en América Latina, donde la necesidad de innovación se ve superada por la crisis económica. Los actores, los libretos y los diversos escenarios de la educación médica son objeto de un magistral análisis crítico concluyendo en la necesidad de un liderazgo académico real. Existiendo en nuestros países una alta distorsión de la educación médica, la que se acompaña de un alto grado de resistencia a innovar y a usar la imaginación, el libro nos señala la ruta Filosófica-Biológica que nos conducirá al verdadero desarrollo sub-regional que todos necesitamos. Dr. Jesús Fernández Urday Presidente de ASPEFAN

La Familia, su Dinámica y Tratamiento. Saucedo y Maldonado. OPS-IMSS, 2003. Es un excelente compendio de la influencia que ejercen en la familia los diferentes eventos comunes a la vida cotidiana de las poblaciones humanas. Trata de cómo afectan a la familia los cambios ligados a la evolución en el ciclo vital personal, por etapas de vida, desde el recién nacido hasta la adultez, pasando por la niñez y adolescencia; los cambios ligados al ciclo vital familiar (desde la formación de la pareja hasta el duelo por la muerte de sus miembros), los cambios ligados a la presencia de problemas de salud crónicos (Diabetes, Insuficiencia Renal, SIDA) y aquellos vinculados a algunos eventos de naturaleza social como la pobreza, la violencia familiar y el alcoholismo. Es particularmente relevante la estructura de su capítulo 2 en la que se describen los principales problemas de conducta en el niño, y seguidamente se propone recomendaciones sobre cómo intervenir en ellos. Exceptuando la mayor parte del primer capítulo y la sección 4.1 del capítulo 4, los cuales por el lenguaje utilizado pueden ser más fáciles de entender para un especialista, todas las otras secciones son de lectura accesible para personal no especializado y, como se menciona al inicio del prólogo, pueden ser de mucho provecho para los diferentes miembros del equipo de salud, e incluso a personal no médico que desea estar enterado de algunos aspectos sobre la atención integral de la familia. Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Director General de Promoción de la Salud, Ministerio de Salud

Zoonosis y Enfermedades Trasmisibles Comunes al Hombre y a los Animales. Dr. Pedro N. Acha. 3ª edición, 3 volúmenes OPS, 2003 El libro Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y a los Animales por Pedro N. Acha y B. Szyfres, en su tercera edición consta de tres volúmenes: Vol. I Bacteriosis y Micosis, Vol. II Clamidiosis, rickettsiosis y virosis y Vol. III Parasitosis, en los que se han incorporado los últimos conocimiento científicos relacionados a las zoonosis. Cada volumen presenta descripción detallada por enfermedad: sinonimia, etiología, distribución geográfica, presentación y enfermedad en el hombre y animales, fuente de infección y modo de transmisión, diagnóstico y control, e incluye la bibliografía. Constituye una valiosa herramienta de consulta para profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud, pues las enfermedades infecciosas continúan siendo causa de muerte y discapacidad en el mundo; se conocen más de 150 zoonosis y están apareciendo otras como resultados de cambios en el comportamiento de las enfermedades. La lucha contra las zoonosis es permanente y requiere de conocimientos actualizados para controlarlas. Dr. Alberto Sato OPS/OM S, Perú


RECONOCIMIENTO MEJORES CENTROS PALTEX PERÚ 2003 Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Facultad de Enfermería. Huánuco. En esta Facultad el PALTEX funciona desde el año 1984 beneficiando a más de 2000 alumnos de las diversas escuelas de salud de la universidad: enfermería, obstetricia, psicología y medicina. La Lic. Clara Ibazeta Valdivieso ha tenido a cargo el manejo del Programa por diez años, desempeñándolo siempre con gran responsabilidad y logrando la difusión del mismo a través de ferias del libro, exhibición en la sala de profesores, visita a docentes de otras facultades y bibliotecas, etc., contando para ello con el apoyo de la Mg. Nancy Veramendi Villavicencio Decana de esta Facultad.

EsSalud Hospital IV, Red de Información Científica. Tarapoto. A partir de febrero del 2002 la Sra. Alicia Sosa asumió el manejo administrativo del PALTEX que funciona en este hospital el cual presta servicio a los profesionales de la salud y serumistas que allí laboran y a los alumnos y docentes de la Universidad Nacional de San Martín y otros Institutos de Salud; contó siempre con el apoyo y confianza de la Dra. Luz Calderón Córdova Directora de este Hospital en el año 2003.

Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, Ministerio de Salud. El Centro PALTEX que funciona en esta institución logró durante el año 2003 excelentes resultados, aumentando las unidades vendidas en más de un 900% con relación al año 2002, beneficiado así a gran número de profesionales de salud que allí laboran o asisten a cursos de capacitación. Lo anterior ha sido posible gracias a la incorporación al equipo del PALTEX del Sr. Miguel Martínez Padilla, trabajador con 19 años de servicio en el área de docencia del Instituto Materno Perinatal de Lima y destacado en el IDREH durante este año, quien tiene un amplio conocimiento de las necesidades de información de los docentes, investigadores y estudiantes de la salud. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Los Cedros 269, San Isidro Lima Perú. Telf: 421-3030 Fax: 222-6405 / E-mail: cvargas@per-ops.org WEB: www.per.ops-oms.org PALTEX: Lic. Clara Vargas - Lic. Gladys Zárate. Edición: R. Fernández/OPS

Hecho el Depósito Legal Nº 150-105-2002-2842 (OPS/PER/04.17)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.