Wanderlustrevista ed01

Page 1

NĂšMERO 01.

JULI0

2013

Invierno en el hemisferio sur


Sobre la Tapa.

Marcos Morales, ilustrador y diseñador gráfico creador de la tapa de la edición N°1 de Wanderlust. Para él "Latinoamérica es una mezcla de culturas, de sensaciones, de objetos y personalidades que juntas van generando una identidad que mezcla el caos con el carisma".

Revista Wanderlust. Edición trimestral independiente. Registro de propiedad intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Wanderlust revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensajes de los anuncios publicitarios. Para evitar problemas por robos, cada vez que una productora se presente en nombre de revista Wanderlust solicitando productos para fotografiar, por favor requerir tarjetas de presentación y carta firmada por una de las integrantes del equipo de producción de la Revista, además de los documentos de identidad, en caso contrario la revista no puede responsabilizarse por la mercadería prestada.

contenido Editorial.

Muy Wanderlust

Latinoamérica muy Wanderlust.

Selección Wanderlust para el invierno.

-

-

pág. 4

pág. 7

STAFF.

Nuestro equipo y sus colaboradores.

pág. 5

a puertas abiertas

En la cocina

Calidez en Layrac.

Invitados a tomar el té.

-

-

pág. 39

pág. 46

hacelo vos, deco

Mariposario

pág. 44


Hola, mucho gusto

moda

principal

trabajo sustentable.

Marcos Morales. Hacedor de collages.

Invierno Latinoamericano, cálido y colorido.

-

-

María Tortora, "la descubridora de casas".

La importancia de lo descartable.

pág. 11

pág. 16

-

pág. 38

pág. 32

hacelo vos, moda

Accesorios con color.

pág. 30

en movimiento

gente buena

detrás de w.

Respirando azul clarito.

Recorridas por el frío

¿Qué escuchamos?

-

-

-

pág. 69

pág. 72

pág. 52

-


≈ EDITORIAL ≈

P. 4

latinoamérica

muy Wanderlust.

“La mayor alegría del mundo es comenzar”. Mi hermana lo dice a menudo ante cada nuevo comienzo. A mí personalmente me resulta esperanzador, porque no importa que tan bien o mal resulten las cosas. Al final, lo verdaderamente importante es celebrar con alegría cada nuevo comienzo. En Wanderlust es inevitable no celebrar ante el lanzamiento de nuestro primer número. Celebramos porque pudimos llevar adelante nuestro sueño; celebramos por toda la gente que nos ayudó, aportó ideas, consejos y opiniones; celebramos por todos aquellos que confiaron en nuestro proyecto y en este equipo que formamos. En este primer número, elegimos hablar de Latinoamérica por: sus colores, calidez, historia, pero sobre todas las cosas porque somos dos argentinas y

una colombiana. Es entonces una manera de hermanarnos, de ser iguales más allá de todo, incluso de los límites políticos. Wanderlust es una de mis palabras favoritas. Es de origen germano y por esas particularidades extrañas de las lenguas no tiene una palabra en español con el mismo significado. Wanderlust es un deseo, uno muy grande de viajar. ¿Nos acompañas? Georgina Grosso Directora Editorial

Wanderlust, revista


≈ STAFF ≈

P. 5 EDICIÓN

FOTOGRAFÍA

DISEÑO GRÁFICO

Es nuestra Directora de Redacción y esencialmente comunicadora. Escribe, lee y pregunta desde que tiene uso de razón. Las distintas lenguas no la detienen, curiosa, investigadora de cosas realmente le gustan, extremadamente perseverante y sincera.

Es nuestra Directora de Fotografía, pero es mucho más que eso. También produce, piensa y ejecuta. ¡Muchas de las cosas que aparecen en esta revista están hechas por ella!. Meli es trabajadora, generosa, multifacética, práctica, pero sobretodo es humilde y mucho más talentosa de lo que ella misma cree.

Es nuestra Directora de Diseño y Arte. Diseñadora gráfica con experiencia editorial, e ilustradora. Alegre, segura de si misma, extremadamente creativa, responsable y prolija. Es de esas personas que arriesgan siempre, que no le temen a la aventura ni a las cosas nuevas y que son fieles a lo que sienten.

 somosfelicesblog.com.ar

 experimentocasa.com.ar

 behance.net/barolaca

 georgi.wanderlust@gmail.com

 meli.wanderlust@gmail.com

 caro.wanderlust@gmail.com

Georgina Grosso

Melina Belluzzo

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN

Mercedes Lozada. A puertas abiertas. Gabriela Issa. Hacélo vos, deco. Alejandra Benenati. Buenos proyectos + Gente buena. Gabriela de Marcos, Máximo Beri. En movimiento. Juliana Barona, Eliana Grosso. Moda. Mica Insúa. Hacélo vos, moda.

Wanderlust, revista

Carolina Barona


P. 6


≈ MUY WANDERLUST ≈

P.

Calorcito en los pies.

7

Makas, trae para el invierno pantuflas de fieltro bordadas con suela antideslizante y 100% hechas a mano. ¡Anímate a probarlas!

-

www.makas.com.ar

Para ver. Mood Indigo, pelicula francesa de Michel Gondry uno de los directores de cine comercial más particulares que se puede encontrar. Surrealismo, amor, desamor. Una historia perfecta para un domingo de invierno.

-

Mirá el trailer.

Un poco de orden. Cho cho es un taller de serigrafía manual gráfica y textil que hace cartucheras en madera. ¡Hermosas!

-

www.estoychocho.com.ar

Wanderlust, revista


≈ MUY WANDERLUST ≈

P.

Osos para la Notebook.

8

Gorrión crea bolsos, accesorios y ropa de alta calidad, sus productos conjugan un universo propio lleno de color teñido de las texturas de la naturaleza.

-

www.soygorrion.com.ar

Pastelería artesanal. Anima Cupcakes, es una nueva propuesta gastrónomica. Pastelería casera de oficio familiar, con belleza simple y rústica y gran contenido emotivo y estético.

-

www.animacakes.com

Obsesión infinita. Yayoi Kusama. Obsesión infinita será la primera muestra retrospectiva en América Latina de la mayor artista japonesa viva. Organizada por Malba – Fundación Costantini.

-

Del 30 de junio al 16 de septiembre. Sala 5 (2º piso), sala 1 (planta baja) y fachada.

Wanderlust, revista


≈ MUY ≈ NOMBRE WANDERLUST ≈ SECCIÓN ≈

Tote bag con buena estampa. Demars es una marca que crea productos para imprimir frescura y diversión a tu estilo.

-

www.demarsweb.blogspot.com.ar

Comer bien. Don Charlone, es un lugar que te hace sentir en casa, no solo por la buena comida sino por la atención, el ambiente y la música. Ideal para todo el año, pero en invierno te contenta el corazón.

-

Charlone 101. Siempre abierto.

El amor después del amor. Hay canciones que quedan para siempre, el albúm de Fito Paez, "El amor después del amor" es un buen compañero, para leer, tomar la merienda, o pensar.

-

Escuchá el albúm completo.

Wanderlust, revista

P. 9



≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

Marcos Morales hacedor de collages

Wanderlust, revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

P. 12

Marcos anda en forma tranquila, tiene una sonrisa grande, es diseñador gráfico y crea historias con sus collages. Sueña con poder vivir de ellos un día no muy lejano y es feliz meditando.

¿Cuándo y por qué empezaste? En el 2007 recién había empezado a estudiar diseño gráfico y quería empezar a hacer algo por mi cuenta, para poder hacer algo que realmente quería y no sólo lo que me pedían o estaba obligado a hacer.

Nombre: Marcos Morales Edad: 24 años Lugar de origen: Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Técnica: Collage tradicional y digital. Influencias: Becha, Echer, Julien Pagaud, Julien Vallée. behance.net/marcosmorales

¿Qué querías hacer de chico? De todo, porque no lo tuve nunca muy definido. Iba cambiando de acuerdo a lo que me parecía más divertido. ¿Qué te inspira? Los objetos encontrados de manera aleatoria, al azar. Me gusta cuando las cosas se te aparecen porque sí. No importa lo que sea, puede ser una caja de pizza, una imagen, una textura… Me gusta cuando el azar te permite construir una historia, porque con los collages hago eso, crear historias.

¿Por qué haces collages? Porque puedo unir dos técnicas: lo estrictamente digital y lo manual. Pero también porque me da la libertad de poder utilizar cualquier material e igualmente va a estar bien. ¿Cómo ves el diseño en Latinoamérica? Para mí está en pleno proceso de expansión y creando su propia identidad. En un tiempo va a ser reconocible rápidamente. La globalización e internet hace que algunas cosas se puedan repetir en otros lados pero cada vez está ganando más fuerza. 

Wanderlust, revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

«Me gusta cuando el azar te permite construir una historia, porque con los collages hago eso, crear historias.»

Wanderlust, revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

P. 14

«ME inspiraN Los objetos encontrados de manera aleatoria, al azar...» Wanderlust, revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈


≈ MODA ≈

P. 16

invierno latinoamericano calido y colorido Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 17

chaleco rosa; La Juana

Wanderlust, revista

bincha rosa; sasha


≈ MODA ≈

calzas negras; La Juana

Wanderlust, revista

gorro; de las bolivianas


≈ MODA ≈

chaleco verde; remera rosa; La LaJuana Juana

Wanderlust, revista

gorro + bufanda; de las bolivianas


≈ MODA ≈

P. 20

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 21

remera tejida mostaza; La Juana

Wanderlust, revista

sacón azul; de las bolivianas


≈ MODA ≈

P. 22

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 23

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 24

campera de jean; La Juana

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 25

bufanda arco iris; de las bolivianas vincha y almohadón; sasha

vestido flecos; La Juana

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 26

saco tejido violeta; de las bolivianas pollera dorada; La Juana

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 27

chaleco tejido crema; de las bolivianas remera borlas verde y pollera rosa; La Juana

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 28

Wanderlust, revista


≈ MODA ≈

P. 29

vestido plumas negro y vestido plumas espalda; La Juana almohadones; sasha

Wanderlust, revista


≈ HÁCELO VOS ≈

Moda P. 30

Colaboró con nosotros: Mica Insùa

Accesorios con color [collar]

Para agregarle vida al invierno, te traemos un sencillo paso a paso con el que podés crear un accesorio lleno de color y complementar tus prendas de esta época.

Wanderlust, revista


≈ HÁCELO VOS ≈

Materiales: 1.

P. 31

3.

2.

1. Lápiz (para agujerear). 2. Colorante vegetal (puede teñirse con acrilicos, témperas u óleos). 3. 250 Gr de porcelana fría. 4. Cadena o hilo encerado.

4.

Proceso: 1. Amasar la porcelana hasta que se ablande y separarla según la cantidad de colores que quieras hacer. 2. Colocar una pizca del colorante elegido y amasar hasta que el color esté uniforme. Repetir este paso con todos los colores que elegiste.

1.

2.

3.

3. Con masa teñida, formá bolitas del tamaño que querás y aplanalas suavemente con tu dedo. 5. Agujeréalas con el lápiz (también podés usar una aguja de tejer). Dejalas secar al aire libre, y una vez secas pasalas por una cadena o hilo encerado grueso.

4.

5.

Por último y si querés podés aplicar algún barniz mate en aerosol.

Wanderlust, revista


≈ PRINCIPAL ≈

���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

MARÍA TORTORA... Wanderlust, revista


≈ PRINCIPAL ≈

“La descubridora de casas” María Tortora creó un trabajo a su medida y revolucionó la manera de mirar la decoración dando a conocer cientos de casas reales y llenas de vida.

P. 33

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ¿Cómo empezaste con Casa Chaucha? ¿Qué te llevo a armar la página? Fue algo muy personal, estudié diseño de interiores, pero había algo que no me cerraba, eso de “decirle a la gente qué hacer con su casa”. Por más que haya gente que no sabe qué hacer con su casa y necesite gente que la ayude, que esta genial. Yo no me sentía cómoda desde ese lugar de autoridad. Mientras estudiaba empecé a meterme más en diseño grafico, diseño web para trabajar… quería hacer algo creativo y así como autodidacta empecé a meterme con eso. En el medio esta cosa de pensar qué quería hacer, de qué tenía ganas, si me ofrecían un trabajo ideal, ¿cuál sería el trabajo que yo querría hacer? Y no lo encontraba… sabía que quería trabajar en una revista de decoración, pero que mostrara otro tipo de casas, las que me gustaban mirar a mí. Como no existía la revista, dije bueno, me gusta el diseño web, más o menos

sacaba fotos, me di cuenta que podía hacer algo. Que no me implicaba nada, porque a su vez podía hacer la web, podía sacar las fotos. Empecé pensando que tal vez se acababa en dos meses… y me fue bien.

Sabemos que la gente te manda las fotos de sus casas, pero ¿cómo es el proceso de selección? ¿Qué parte disfrutas más, cuando te llegan las fotos o cuando visitas la casa? Sí, la gente me manda fotos. Antes, si yo sabía que tenías buen gusto y me recomendabas una casa, por ahí iba… Con el tiempo aprendí que era parte de hacer el trabajo bien. Porque me ha pasado de llegar a algunas casas y no es que sean feas, pero no tenía ganas de sacarle foto a nada. Y es una situación fea para mí y para el que la habita… Visitar la casa, es la parte que más me gusta, como el primer día.

Wanderlust, revista

"Visitar la casa, es la parte que más me gusta, como el primer día."


≈ PRINCIPAL ≈

P. 34

"Una casa es la escenografía donde nos pasa la vida…" Vimos que fuiste a Rosario ¿Eso era una meta qué tenías con el blog, no? Sí, pero si fuera por mí, me subiría a un auto, y viviría recorriendo casas. Me gusta hacerlo, podría vivir haciéndolo.

gente que vive en la casa y sacamos las fotos sabiendo la mayor cantidad de cosas posibles. Tal vez tenga que ver con eso. He visto que las mismas casas salieron en revistas después y sin embargo no parecen las mismas…

¿Te diste cuenta que la gente usa el termino “Casa Chaucha”? Para vos, ¿Qué es una Casa Chaucha? Sí, me da miedo. Porque… ¿Cuándo la gente dice es una Casa Chaucha, qué está diciendo? Porque la verdad es que ni yo sé, ¿qué es una casa chaucha? Tal vez si mirás las casas que salieron no tienen nada que ver unas con otras, y tal vez el denominador común es que estuve ahí. Cuando vamos a sacar las fotos, charlamos un montón con la

¿En qué momento una casa deja de ser sOlo una casa para convertirse en un hogar? Es difícil. Creo que pasa por el sentimiento directamente. Yo me fui a vivir sola desde muy chica y siempre tuve la inquietud de sentir mi casa, convertirla en el mejor lugar en donde podía estar. Tiene que ver si te representa, te acoge, te da lo que necesitas. Es muy abstracto.

Wanderlust, revista


≈ PRINCIPAL ≈

P. 35

���� ���� ���� ���� ����

«Hay que hacer algo a lo que le tengas amor, no porque falte en el mercado ya que el cambio que produce es inmenso…» Wanderlust, revista


≈ NOMBRE SECCIÓN ≈

P. 36

¿Todo lo quE haces laboralmente es Casa Chaucha? Algunas veces hago colaboraciones para la producción de un programa de Utilísima, o para revistas, pero nada que interfiera con Casa Chaucha. Llegó un momento que trabajar de nueve a seis me impedía hacer las cosas bien, y la web estaba creciendo cada vez más, yéndole muy bien. Entonces decidí vender los espacios de publicidad para poder dar lo mejor. Fue difícil, y lento.

Vimos que estuviste de curadora en Puro Diseño ¿Cómo fue la experiencia? Me gustó mucho. Me sorprendió para bien, porque los curadores estan muy comprometidos con lo que se estaba eligiendo. Eso me pareció muy bueno, se les da una devolución a todos, en especial a quienes se les dice que no, por ejemplo; el producto esta bueno pero quizás la imagen de marca no tanto. Entonces te recomiendan trabajar en eso durante el año para que vuelvas al próximo. Lo más interesante es que con los curadores no hablábamos desde un lugar de autoridad muy remarcado... Sino desde un lugar comprometido, humilde y consiente para que la gente mejore. 

Wanderlust, revista


≈ NOMBRE SECCIÓN ≈

6x6 � �� �� ��

Vamos a nombrarte seis cosas y vos nos contestás con lo que primero que se te ocurre... Comunidad 2.0: Para mí, es algo que es súper fuerte, pero que lo miro desde afuera. Siento que no me pertenece. ‹› Objeto que no puede faltar en una casa: Plantas. ‹› La casa que no se olvida: En la que pasaron cosas fuertes, por la vivencia personal. Una casa es la escenografía donde nos pasa la vida… ‹› Una canción: Que difícil, son miles… casualidad de Miranda ‹› Tu rincón favorito de Buenos Aires: Que no sea mi casa… hmm La Avenida Corrientes ‹› Un lugar para comer: Me encanta Salgado en Villa Crespo. Es una ex fábrica de pastas en donde tienen millones de variedades. ‹› ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere trabajar de manera independiente de su hobbie? Creo que una cosa es la actividad que haces en tu tiempo libre y otra muy distinta es vivir de lo que te gusta hacer. Yo muchas veces extraño sacar fotos por ejemplo… Desde que es parte de mi trabajo me cuesta conectar con esa parte más creativa. Todo depende de cuán dispuesta está una persona a perder el amor genuino por el hobbie. Sí me parece buenísimo trabajar de algo que realmente te guste hacer… esto que hago me encanta. Hay que hacer algo a lo que le tengas amor, no porque falte en el mercado ya que el cambio que produce es inmenso.

Wanderlust, revista

P. 37

"...si fuera por mí, me subiría a un auto, y viviría recorriendo casas… me gusta hacerlo, podría vivir haciéndolo..."


≈  Trabajo sustentable ≈

La importancia de lo descartable

P.

Por: Alejandra Benenati

VASOS Botellas de vidrio recicladas]

38

SILLA VERDULERA

Kuku es una marca de diseño sustentable que busca satisfacer necesidades a nivel social y económico mejorando el desempeño ambiental de los productos, y profundizando la relación de reciclaje y reuso de los residuos y objetos de uso. Natalia Hojman es la cara visible de la marca y destaca la importancia de aplicarle valor a algo que ya no lo tenía, como un frasco de mermelada o botellas para realizar vasos, costureros y monederos. Los posavasos con forma de tostada realizados en fieltro es uno de sus productos más reconocidos junto a las lámparas que almacenan la luz del día y luego iluminan en la oscuridad. No solo fabrican objetos sino que dictan workshops, cursos y charlas que se basan en la generación de valores de sustentabilidad y de re-uso de los materiales descartados. 

KUKU MACETA POTUS

 kukudesign.com Galería Patio del Liceo, Av. Santa Fe 2729, local 35 De martes a sábado de 14 a 20 hs.

Wanderlust, revista


≈ A PUERTAS ABIERTAS  ≈

Calidez en Layrac m�

Mechi Lozada jugaba a “la casita” con su hermana, entre muebles y sábanas. Cuando creció, se encontró a sus 34 años habiendo dejado parte de sus recuerdos, historias y su vida en veintisiete casas distintas. Hoy Mechi vive con su familia en el suroeste de Francia, en un pueblo llamado Layrac. En donde después de buscar casa durante un mes encontró, junto con su marido la casa perfecta: la favorita de las veintisiete. Esta casa está llena de color y amor por los muebles y objetos no seriados, lo que la hace totalmente diferente a la mayoría de las casas europeas. La dueña de casa, pintó cuadros, muebles, restauró, y recicló todo tipo de objetos. Juntó cosas durante sus viajes, buscó en tiendas de muebles antiguos y en ferias. Consiguiendo una casa a medida de sus necesidades de familia. Probablemente tengan que volver a mudarse pero ojalá que todas las próximas casas donde vivan, tengan la calidez de la de Layrac. Mechi es licenciada en administración de empresas, pero luego de recibida se dio cuenta que le apasionaba la decoración, la fotografía, la pintura y las manualidades. Lleva registro de lo que hace, arma tutoriales y muestra su vida en los distintos países que va viviendo en un blog.  www.soy-un-mix.blogspot.com.ar

Wanderlust, revista

P. 39


≈ A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 40

Juntó cosas durante sus viajes, buscó en tiendas de muebles antiguos y en ferias.

Wanderlust, revista


≈ A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 41

Wanderlust, revista


≈ A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 42

Esta casa está llena de color y amor por los muebles y objetos no seriados, lo que la hace totalmente diferente a la mayoría de las casas europeas.

Wanderlust, revista


P. 43


≈ HÁCELO VOS ≈

Deco P. 44

Colaboró con nosotros: Gaby del blog; (Corazón x Sur)

Mariposario [lámpara] Con muy pocos materiales podés hacer esta luminaria, usando alambre y mariposas le podés agregar color y primavera a tu casa en este invierno. Seguí el paso a paso y animate a hacerla...

Wanderlust, revista


≈ HÁCELO VOS ≈

Materiales: 2.

1.

P. 45 3.

4.

5

6. 1. Instalación eléctrica. 2. Alambre de aluminio de 3mm. 3. Alambre de aluminio de 1,5mm. 4. Mariposas (cantidad necesaria). 5. Pinza (para cortar el alambre). 6. Pintura en aerosol blanca.

Proceso: 1. Armar tres aros del mismo diámetro con el alambre de 3mm de acuerdo al volumén que prefieras para la lámpara (la nuestra era de 28cm de diámetro). Luego armar una esfera con los aros y dar unas vueltas de alambre fino alrededor, para que quede una especie de ovillo de alambre. 2. Pintar con la pintura en aerosol y dejar secar bien.

1.

2.

3. Wanderlust, revista

3. Colocarle la instalación eléctrica, sujetándola con alambre.Y por último pegar las mariposas con pegamento o sujetarlas con el alambre de menor grosor.


≈  EN LA COCINA  ≈

P. 46

Invitados a tomar el té...

Wanderlust, revista


P. 47 ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� �

Tres recetas Latinoamericanas para disfrutar con personas queridas a la hora de la merienda.

Wanderlust, revista


≈  EN LA COCINA  ≈

Torta tres leches

P.

Este postre recorrió Latinoamérica, y es consumido en muchos países de la región. Su origen preciso es desconocido al día de hoy, pero se presume venezolano, al ser el primer sitio en donde comenzó a comercializarse. Es muy rico y vale la pena intentar hacerlo.

48 Ingredientes: 1 bizcochuelo clásico de vainilla (te dejamos hacer el de caja). 100 cc de leche condensada. 200 cc de crema de leche. 200 cc de leche. Gotas de ron. Para el merengue: 2 claras 200 g de azúcar. Procedimiento: Hacer el bizcochuelo, una vez frio pincharlo con un palillo por toda la superficie. Por otro lado, hacer un merengue batiendo las claras en un bol hasta que estén firmes y luego agregar el azúcar de a cucharadas. En una olla colocar la leche condensada, la crema de leche, la leche y gotitas de ron. Luego entibiar un poco la mezcla y mojar con la preparación toda la torta de a cucharadas; que quede bien mojada. Por último, cubrir con el merengue y llevar al frío.

Wanderlust, revista


≈  EN LA COCINA  ≈

Bolo de Cenoura

Brasil dice presente con este tradicional bollo de zanahorias. Casi no se le percibe el gusto de la hortaliza, y además es aireado, esponjoso, simple y liviano. Hay muchas recetas, en donde le suman ingredientes como chocolate, diversas coberturas, sin gluten ¡y hasta con mayonesa! Ingredientes: 3 zanahorias grandes crudas. 300 g de azúcar. ½ taza de aceite. 3 huevos. 300g de harina leudante. Procedimiento: Pre calentar el horno a 180 ºC. Luego cubrir el molde de manteca y harina, reservar. Pelar y cortar las zanahorias en rodajas. Ponerlas en la licuadora junto con el aceite, el azúcar y los huevos. Incorporar lo licuado a un bol e ir agregándole la harina de a poco, mezclar bien. Luego llevar a la preparación al molde y al horno durante aproximadamente 50 minutos o hasta que el palillo salga limpio.

Wanderlust, revista


≈  EN LA COCINA  ≈

Budín marmolado de banano

P. 50

Nuestra Directora de Diseño se trajo esta receta en la valija cuando se vino a vivir a Buenos Aires. Tradicionalmente del Valle de Cauca, preparado para comer de postre en celebraciones familiares.

Ingredientes: 2 bananas maduras. 1 cucharada de miel. 2 huevos. Esencia de vainilla. 150 g de manteca. 150 g de azúcar impalpable. 100 cc de leche. 250 g de harina leudante. 150 g de chocolate semi amargo. 100 g de azúcar.

Procedimiento: Derretir el chocolate a baña María y reservar. Por otro lado hacer un caramelo con el azúcar y agregar las bananas cortadas groseramente, sacarlas del fuego cuando estén doraditas envueltas de caramelo y reservar. Batir la manteca con la miel y el azúcar impalpable. Luego incorporar los huevos sin dejar de batir. Perfumar la preparación con esencia de vainilla. Tamizar la harina leudante y agregarla alternando con la leche. Una vez que esta todo bien incorporado, separar 1/3 de la mezcla para agregar las bananas y 2/3 para agregar el chocolate derretido. Volcar en una budinera y llevar al horno previamente calentado a 180 ºC durante 35 y 40 minutos o hasta pinchar y que el palillo salga limpio.

Wanderlust, revista



≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 52

RESPIRANDO AZUL CLARITO

Por: Gabriela De Marcos Ph: Maximo Beri

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

Relato de una chica que viajó por Latinoamérica, con cuatro amigos, durante cuatro meses. Un viaje para conocer y reconocerse. Desde el anhelo y la inquietud de querer descubrir y ver más, desde la necesidad misma de salir, de conocer y reconocer otras realidades surgió en mí la idea de viajar. Sentía que había dedicado mucho a estudiar y poco a conocer. Era tiempo de ver con mis propios ojos aquello que tanto me había fascinado a través de libros, fotos y relatos. Era tiempo de salir, de abandonar las comodidades, la rutina y a mi Buenos Aires querido. Es por eso que junto a un grupo de amigos, me propuse recorrer el continente latinoamericano, destino final: México.

Wanderlust, revista

P. 53


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 54

tucumán. argentina.

tucumán. argentina.

La travesía comenzó a mediados de diciembre del 2012 y llevó cuatro meses. En ese tiempo, pude disfrutar de paisajes hermosos, descubrir gente tan variada como interesante y de encontrarme y reconocerme conmigo misma, más auténtica, más real y más simple.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 55

salta. argentina.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 56

jujuy. argentina.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 57

Copacabana. Bolivia

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 58

la isla del sol. Bolivia

potosi. Bolivia

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 59

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 60

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 61

uyuni. bolivia.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 62

cusco. perú.

ruinas de pacachamac. perú.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 63

Más allá de los ahorros que teníamos, una manera que nos ayudó a sobrevivir fue hacer malabares (los cuales aprendí hacer en el viaje mismo) Hubo momentos difíciles, complicados, ¡Así es la vida! Pero aún aquellos que no son la foto de una bella postal (no todo puede serlo y más aún si se ha visto la realidad de muchos países latinos) me enseñaron y me ayudaron a crecer y a creer más en mí.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 64 montañita. ecuador.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 65

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 66

playa los frailes. ecuador.

isla caledonia. panamá.

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 67

Wanderlust, revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 68

Si me preguntasen, si lo volvería a hacer, respondería que no lo dudaría ni por un momento. Es más, se los recomiendo.

Wanderlust, revista


≈  BUENA GENTE ≈

Recorridas por el frío. Natalia Laiño es voluntaria de la Fundación Sí en las Recorridas por el Frío que realizan en la ciudad de Buenos Aires para ayudar a la gente que está en situación de calle... Por: Alejandra Benenati

Wanderlust, revista

P. 69


≈ NOMBRE ≈  BUENASECCIÓN ≈ GENTE ≈

P. 70 Más información: www.fundacionsi.org.ar

Gracias a una propaganda en la televisión los conoció, se contactó y asistió a la reunión que Manuel Lozano, creador de la Fundación, realiza todas las semanas para contarles sobre las Recorridas por el frío a los nuevos voluntarios. Un día a la semana ella se junta en Riobamba y Bartolomé Mitre con los encargados de las zonas y voluntarios para distribuirse. En su mano lleva un termo de agua hirviendo para las sopas calientes que van a entregar junto a las galletitas o lo que hayan donado la gente y las grandes empresas. Plaza Miserere y sus alrededores -uno de los tantos puntos de la ciudad a visitar- es la zona que recorren; además de los alimentos llevan una carpeta con datos de especialistas de la Fundación como médicos, psicólogos y veterinarios por si ven alguna necesidad específica. Las necesidades son muchas: ropa, frazadas, elementos de higiene. Y cada miércoles intentan entregar los pedidos que tuvieron en el recorrido de la semana anterior.

En su mano lleva un termo de agua hirviendo para las sopas calientes que van a entregar junto a las galletitas o lo que hayan donado la gente y las grandes empresas. Aunque es una experiencia muy fuerte, para Natalia no deja de ser maravillosa porque siente que los están esperando, que les agradecen, que se desesperan cuando los ven con bolsas de ropa o con frazadas y que se sienten escuchados y valorados. “Todos los miércoles es una experiencia distinta, nuevas vivencias, nuevas historias; acompañarlos en el triunfo de conseguir un trabajo, de tener las mismas sensaciones y ansias que ellos por salir adelante, todo eso lo resalto como incomparable”.

Wanderlust, revista


Érase una vez... Deco y más

Objetos de decoración, vajilla pintada a mano, accesorios para la casa y muchas cosas más....También reciclamos muebles tuyos y nuestros que podrás ver a la venta.

eraseunavezdeco.com.ar

Sendero Biologíco Reiki a distancia; personas, animales y plantas. facebook.com/sendero.biologico

Wanderlust, revista


≈ DETRÁS DE W ≈

————

P. 72

MÚSICA: EDICIÓN 01. WANDERLUST

Somos inquietas, perseverantes, trabajamos en grupo pero lejos, a varios kilómetros la una de la otra. ¿Algo en común? la música, cada una siempre acompañó su proceso en la revista con música.

zz Mi ging-tonic. Andrés Calamaro. La Lengua Popular.

Una selección de lo más escuchado en las horas de trabajo.

zz Dos días en la vida. Fito Paez. El amor después del amor.

¡Esperamos que la disfruten!

zz Agua. Jarabe de Palo. Depende.

zz Dancing with de moon. Balkan Beat Box. Blue Eyed Black Boy. zz Nantes. Beirut. The Flying Club Cup. zz Agua Salá. Bomba Estereo. Bomba Estereo Estalla. zz Paradise. ColdPlay. Mylo Xyloto zz Transparencia. De Bueyes. Más que una yunta. zz Spaghetti del Rock. Divididos. Acariciando lo aspero. zz State of the art. Gotye. Making Mirrors. zz Sitting, waiting, wishing, Jack Johnson. Siting, waiting, wishing. zz Silenced by the night. Keane. Strangeland. zz Settle down. Kimbra. Kimbra. zz Afrodance. Les Nubians. Nu Revolution. zz The Dreamer. The tallest man on earth. Sometimes the blues is just a passing bird.

 ¡Escuchá la lista en nuestro Grooveshark!

Wanderlust, revista



 / WanderlustRevista  / www.blogwanderlust.com.ar  / hola.wanderlust@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.