Wanderlust Revista ed04

Page 1

NÚMERO 04

abril.

2014

OTOÑO en el hemisferio sur



≈ EDITORIAL ≈

Ante todo, mujeres...

≈ STAFF ≈

DIRECTORA EDITORIAL

Melina Belluzo DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO

Carolina Barona Este otoño nos sorprende llenas de energía: con más organización, más ideas, más ganas de llegar a cada uno de ustedes y de mostrarles lo que nos moviliza, nos apasiona y nos inspira. En esta edición queremos homenajear a todas las mujeres que motorizan proyectos que nos ayudan a vivir mejor, a explorar sentimientos o que simplemente nos deleitan con sus iniciativas y creaciones. Nos enfocamos en buscar mujeres que, ante todo, sean eso: mujeres, madres, amigas, esposas, compañeras. Y que, como plus, tengan ese potencial, esa energía y esa voluntad por transformar positivamente el entorno que las rodea.

Wanderlust Revista es más que femenina. Detrás de cada detalle estamos Meli y Caro, quienes junto a nuestras colaboradoras -Deby, Estefi, Mer y Melhacemos de esta revista una chica muy especial que espera con ansias crecer, ser guapa e inteligente, ponerse labial, tacos altos y salir decidida y triunfante ante el mundo. Esperamos que disfruten esta edición otoñal tanto como nosotras.

Caro y Meli Editoras Wanderlust Revista Abril 2014.

Wanderlust Revista

PRODUCTORA DE MODA

Camila Cavaglieri COLABORARON EN ESTA EDICIÓN

Melisa Ruiz. Decoholics, Nota A puertas abiertas. Deby Szmuch, Especial Moda. Mercedes González, Nota Principal. Estefanía Lopéz, Nota trabajo sustentable, gente buena y en movimiento. Guillermo González. Fotografía Nota Principal Mercedes González, Corrección.


Sobre la Tapa.

Otoño es dejar el verde furioso de verano, transitar por un amarillo cálido, caminar sobre hojas naranjas, tomar una bebida color chocolate, abrigarse, mimarse, sacar ese acolchado que tejimos, que tejieron, preparar comida caliente y estar contentos....

contenido Editorial.

Muy Wanderlust

Ante todo, mujeres... -

Selección Wanderlust otoño -

pág. 3

pág. 6

STAFF.

Nuestro equipo y sus colaboradores pág 3

Wanderlust Revista. Edición trimestral independiente. Registro de propiedad intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Wanderlust Revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensajes de los anuncios publicitarios. Para evitar problemas por robos, cada vez que una productora se presente en nombre de Wanderlust Revista solicitando productos para fotografiar, por favor requerir tarjetas de presentación y carta firmada por una de las integrantes del equipo de producción de la Revista, además de los documentos de identidad. En caso contrario la revista no puede responsabilizarse por la mercadería prestada.

a puertas abiertas

En la cocina

#Decohunting. Feten y Viorabiol -

Meriendas de otoño -

pág. 36

hacelo vos, decÓ

Individuales express pág. 50

pág. 52


Hola, mucho gusto

moda

principal

Papeles pequeños, grandes proyectos -

Lo que viene, otoño 2014 -

Entrevista Aglaia Urban -

pág. 8

pág. 14

hacelo vos, moda

pág. 26

Con onda militar pág. 22

ESPECIAL moda

Tendencia o vanguardia pág. 24

en movimiento

BUENA GENTE

detrás de w.

Belleza de mujer -

Ecobolsas de los domingos -

¿Qué escuchamos? -

pág. 60

pág. 70

pág. 72

trabajo sustentable.

Como en el campo, pero en la ciudad pág. 34


≈ MUY WANDERLUST ≈

P.

Proyecto plato lleno

6

Es una iniciativa que busca recuperar la comida que sobra en los eventos y que usualmente termina en la basura.

-

facebook.com/ProyectoPlatoLleno

HAPPY Happy de Pharrell Williams se ha convertido en un himno: escuchala, bailala y ¡contagiate de toda la felicidad que transmite!

-

mirá el video oficial acá

Palta Furn Muebles con estilo nórdico, funcionales y sobre todo con mucha onda. ¡Los queremos para nuestras oficinas!

facebook.com/paltafurn


≈ MUY WANDERLUST ≈

P.

Puro café

7

Birkin café es una de esas propuestas que no podés dejar pasar: excelente café, ambientación, música y servicio. ¡Visitalos!

-

facebook.com/birkincafe

Yaya Pasó el verano y empieza el otoño, pero aún estamos a tiempo de aprovechar alguna tarde de sol. No te pierdas los bolsos con lona incorporada de yaya, ¡funcionales y divinos!

-

facebook.com/yayabolsos

Pinterest Hailey tiene un gran tablero en Pinterest, Si sos de usar esta red social ¡no te pierdas sus selecciones!

-

pinterest.com/haileyhyein

Wanderlust Revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

Papeles Pequeños, grandes proyectos

P. 8

Wanderlust Revista


≈  HOLA, ≈ NOMBRE MUCHO SECCIÓN ≈ GUSTO  ≈

Creo que lo que más me gusta de trabajar con papel es que tenemos una buena relación, casi siempre hace lo que yo quiero…

P. 9

¿Cuándo y cómo surgió Papeles Pequeños? Papeles Pequeños nació oficialmente hace casi dos años, pero la idea surgió antes. Fue producto de la necesidad de encontrar un espacio donde explorar mi lado creativo y de buscar una forma de conciliar trabajo y vida familiar. Compartir lo que me gusta hacer es fundamental para mí, y también ése es el objetivo principal del blog. ¿Qué te llevo a trabajar con papel? Creo que mis ganas de trabajar con papel se relacionan con que es uno de los materiales más versátiles que conozco. ¡Se puede hacer de todo! Esa versatilidad es genial para mí porque suelo aburrirme de todo (en casa mis muebles siempre cambian de lugar… ¡todos tendrían que tener ruedas!). Hay tanto para hacer con el papel que pienso que me va a llevar mucho tiempo cansarme de trabajar con él. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con este material? Creo que lo que más me gusta es que con el papel tenemos una buena relación, casi siempre hace lo que yo quiero… (risas).

Wanderlust Revista

Nombre: Nadia Rzo PROFESiÓN: Abogada [aunque nunca ejerció] Lugar de origen: Buenos Aires www.papelesp.blogspot.com.ar


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

P. 10

Actualmente brindás cursos y talleres, ¿cómo te sentís enseñando? Me encanta enseñar. Creo que tiene que ver con mi personalidad, ya que siempre me sentí cómoda compartiendo lo que sé. Aunque parezca una frase hecha, no puedo evitar decir que tanto los alumnos como quien está a cargo de la clase se enriquecen en el proceso de aprendizaje. A esto hay que sumarle la energía súper positiva que circula en cada encuentro. ¿A qué te dedicabas antes de comenzar con este emprendimiento? Hace mucho, pero mucho, fui empleada administrativa en distintas empresas, y mientras trabajaba estudiaba abogacía. Con la llegada de mis hijas todo cambió y decidí quedarme en casa para dedicarme full time a su crianza, en los fundamentales primeros años de vida. Con las niñas un poco más grandes, empecé a dedicarle tiempo a este emprendimiento. ¿Qué le depara este año a Papeles Pequeños? ¿Qué se viene? ¡Es una pregunta difícil de contestar! Para este año espero que el proyecto siga creciendo como lo hizo el año pasado. Deseo que me regale montones de clientas con buena onda y felices, que me permitan compartir un pedacito de sus vidas a través de mi trabajo. Seguramente habrá muchas novedades, pero no es mi estilo hablar sobre cosas que no estoy segura si van a suceder... ¡habrá que esperar, antes de poder contar sobre los nuevos proyectos! 

Wanderlust Revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

P. 11

Creo que mis ganas de trabajar con papel se relacionan con que es uno de los materiales más versátiles que conozco. ¡Se puede hacer de todo!

Wanderlust Revista


≈  ≈ NOMBRE HOLA, MUCHO SECCIÓN ≈ GUSTO  ≈

P. 12

Wanderlust Revista


≈  HOLA, MUCHO GUSTO  ≈

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

P. 14

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

MODA, LO QUE VIENE. OTOÑO 2014

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

TENDENCIA

P. 16

AZUL

Desiderata Awada

Besha

Las Pepas

Le Loup Olga Naum Kosiuko

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

Awada

Las Pepas

Simones

John Foos Amores Trash Couture

Wanderlust Revista

P. 17


≈ MODA ≈

TENDENCIA

P.

ESTAMPADOS

18

MuaA!

Juana de Arco Las Pepas

Besha Benito Fernández

Las Pepas Las Pepas

Juana de Arco

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

Olga Naum

P. 19

MuaA!

MuaA!

MuaA! Las Pepas

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

TENDENCIA

P. 20

ABRIGOS OVERSIZED Las Pepas

Bolivia

MuaA! Vero Ivaldi

Las Pepas

Besha

Garza Lobos

Wanderlust Revista


≈ MODA ≈

Koxis

MuaA!

Viache

Le Loup

MuaA! Koxis

Wanderlust Revista

P. 21


≈ HÁCELO VOS ≈

Moda P. 22

Wanderlust Revista


≈ HÁCELO VOS ≈

Con onda militar [cambio de cara]

P.

Te enseñamos cómo, con muy poca plata, podés ponerle onda a tu vieja camisa de jean y darle ese aspecto militar que este invierno se viene con todo.

23

Materiales: Máquina de coser o hilo y aguja / 30 cm.de tela camuflada (viene de 150 cm. de ancho) / Papel de calcar / Alfileres / Camisa para intervenir.

Proceso: 1. Elegí las partes a intervenir de la camisa.

1.

2. Apoyá el papel de calcar y copiá la forma de las partes elegidas. Recortá el papel y transferilo a la tela con lápiz.

2.

3. Recortá la tela y sujetala con alfileres.

3.

4. Cosé por los contornos y colocale tachas donde más te guste.

4.

Wanderlust Revista


≈ ESPECIAL MODA ≈

P. 24

Por Deby Szmuch

Empieza la nueva temporada, lo nuevo está por venir, y lo queremos consumir, ver, sentir, saborear, tocar, palpar, escuchar, oler... pero... ¿es realmente “nuevo” o viene de antes? ¿Queremos ser tendencia o pretendemos ser vanguardia? ¿No es lo mismo? Les aseguro que no. O somos el blanco adonde se apunta o elegimos ser la punta de la flecha. Wanderlust Revista


≈ ESPECIAL MODA ≈

La tendencia es el lugar donde es conveniente fijar el objetivo. Por el contrario, la vanguardia es la parte de un ejército que va al frente, los que prefieren exponerse, adelantarse en nombre de los que están detrás. Es ser parte de un movimiento artístico que avanza antes de que nos despertemos una mañana futura. Analicemos dos ejemplos en lo cotidiano de estas tendencias construidas deliberadamente. ¿Por qué vuelven a estar en gráficas modelos de 40, 50 años? ¿Por qué no seguir con la supuesta tendencia global de la eterna juventud? Mujeres de esa edad aprendieron que el suyo también es un tiempo para embellecerse y disfrutar, para sentirse mejor con ellas mismas. Y por ese motivo, son las que realizan, en gran medida, compras de determinados productos y mueven así una parte importante de la economía de la belleza, la moda, los viajes, etc. El mercado capta ese fenómeno y el marketing descubre que tal vez debe apuntar a otro target, no sólo a las más jóvenes. Y aparece así una nueva tendencia. Otro ejemplo es el de la ecología y lo sustentable. Desde hace tiempo, quizás más del que pensamos, mucha gente viene preocupándose por el lugar y el modo en el que vive. Sin embargo,

recién hace muy pocos años que las empresas comenzaron a adoptar estas cuestiones como estrategia, al ver que el público necesita determinados cuidados. Y de pronto, estas temáticas se convierten en tendencia. Mi propuesta es que no compremos tendencia armada metódicamente, sino que seamos vanguardia de nosotros mismos. No escatimemos en pensar en que podemos innovar en nuestra propia vida. Elijamos ser la punta de la flecha. 

La tendencia es el lugar donde es conveniente fijar el objetivo. Por el contrario, la vanguardia es la parte de un ejército que va al frente, los que prefieren exponerse, adelantarse en nombre de los que están detrás.

Wanderlust Revista

P. 25


≈ PRINCIPAL ≈

P. 26

Wanderlust Revista


≈ PRINCIPAL ≈

Aglaia Urban AGLAIA, ARTISTA, ACTRIZ, arte, aprendizaje....

Pintora y actriz, es la fundadora de Casa Taller de Aglaia Urban, un espacio creativo donde los niños experimentan a través del arte, proyectan sus ideas y liberan su curiosidad. Aquí los chicos juegan, descubren y plasman sus sueños en obras cuyo éxito se pondera por la felicidad que genera transitar su proceso de construcción, desde una base de cuidado y amor.

Wanderlust Revista


≈ PRINCIPAL ≈

P. 28

¿Cuándo nació Casa Taller y qué actividades realizan? Comencé a dar el taller con amigos de mi hija hace diez años y hace cinco que Casa Taller funciona en este espacio en Palermo. Hacemos pintura, títeres, construcción, costura, cerámica y actividades que tienen que ver con el desarrollo de cada niño, no siempre en relación al arte. En el verano realizamos el Taller del Agua en la pileta, que es una experiencia increíble. También organizamos salidas al barrio o muestras donde participa la familia. Trabajamos con un sinfín de materiales, pero siempre cotidianos: cartón, témpera, globos, semillas. Esto es muy estimulante para el niño porque puede continuar el trabajo en su hogar.

¿Qué implica que tu casa sea también el taller? Para mí era muy interesante trabajar en mi medio ambiente. Mi living es el estudio. Esto genera un espacio muy inclusivo para los niños, que toman este lugar como parte de su vida, no como una institución. Que la casa sea el taller no fue para nada pensado, pero terminó siendo maravilloso. Mi gato es el de los niños; la tortuga también -han llegado a pintarla (risas)-. Hay muchos artistas que necesitan salir de su casa para trabajar, pero no es mi caso. Además, me da la posibilidad de estar más tiempo con mis dos hijos, Nina y Gael.

Wanderlust Revista


≈ PRINCIPAL ≈

P. 29

¿Cuáles son las modalidades de trabajo en el taller? Los grupos son pequeños, de seis o siete chicos de 3 a 10 años que trabajan mezclados con sus diferentes edades. Esto es muy interesante porque cada uno resuelve la tarea de una forma diversa, sin comparaciones ni competencia entre ellos. Aquí nos enfocamos mucho en las necesidades de cada niño. Si bien trabajamos en grupo y hay temáticas, cada chico tiene su propio canal de trabajo. No hay niño igual, no hay trabajo igual. Hay muchas cosas de juego que surgen naturalmente. Se va dando el arte en todas sus expresiones, en la vida misma.

Wanderlust Revista

Que la casa sea el taller no fue para nada pensado, pero terminó siendo maravilloso. Mi gato es el de lo niños; la tortuga también -han llegado a pintarla....-.


≈ PRINCIPAL ≈

P. 30

Es importantísimo encarar las pequeñas desilusiones, correr rápidamente a los niños de ese lugar, que intenten otra cosa y no se queden en el “no puedo”.

Wanderlust Revista


≈ PRINCIPAL ≈

P. 31

¿Cómo se construye tu vínculo con los niños? Juego un papel de maestra, mamá, cuidadora, los incentivo. Creo que lo fundamental es poder ver a ese niño. Y es ahí donde uno siente orgullo no sólo porque el niño pinta cada vez mejor, sino también porque socializa mejor, está más cómodo. Hay una complicidad, y también un cuidado. Planteo parámetros, pero no hay límites. Y, fundamentalmente, el vínculo se desarrolla desde el cariño y el amor. Sino no hay manera de llegarle al niño.

¿Qué aprendizaje buscás que cada niño se lleve del taller? Me interesa que el niño pueda ver el desarrollo de una idea que después se concrete. Y que pueda aplicar esa base a cualquier proyecto que tenga en la vida, sea artístico o no. Transitar un proceso, no abandonarlo, seguirlo, visualizar posibilidades, saber que puede cambiar de idea, y aceptar lo que va pasando. Es importantísimo encarar las pequeñas desilusiones, correr rápidamente a los niños de ese lugar, que intenten otra cosa y no se queden en el “no puedo”. Recalcar también el respeto, la decisión, el compromiso, el esfuerzo que conlleva cada trabajo. Lo importante es el hacer: no importa si la obra es linda o fea, si dura años o es efímera. El eje no está en el resultado, y los padres lo comprenden así. No lo necesitan si ven al niño feliz.

Wanderlust Revista


≈ PRINCIPAL ≈

P. 32

¿Cuáles son tus nuevos proyectos? Comencé un taller para adultos los sábados por la tarde. Está muy piola, comemos algo, charlamos, leemos y pintamos. De ahí salió una muestra que estamos preparando con otra artista muy interesante, Marina Sábato. También estoy pensando un taller para un grupo de chicos más grandes, de 10 a 13 años, para crear graffitis. Y a su vez estoy armando un libro de ilustraciones. ¡No puedo parar! (risas). ¿Cómo se vinculan el trabajo en el taller y tu obra? Los chicos comparten mi proceso como artista. Mi obra no está pensada para niños, pero de algún modo la pauta de mis proyectos también está en el interés de los otros. Los muñecos de animales los hago porque los niños se los quieren llevar, y así los vas acompañando, también en el afuera. Yo quiero que cada personaje mío sea ilimitado, que cambien de materia: que sea un cuadro, un peluche, una obra objeto. Creo que ése también es el espíritu del taller, que no haya un límite en cuanto a la creación. Y, fundamentalmente, que los chicos vean al arte como un medio de expresión, de felicidad, sin pensar cuál es el fin de eso. Así concibo mi obra, y para mí ése es el mayor éxito. Por eso tengo el mejor trabajo del mundo. 

Wanderlust Revista



≈  TRABAJO SUSTENTABLE  ≈

“Como en el campo pero en la ciudad” Feria Orgánica “San Telmo Verde”

P. 34

Por: Estefanía Lopéz

Mejorar nuestra calidad de vida en base a la forma de alimentarnos es una cuestión muy vigente en estos días. En el antiguo y mítico barrio de San Telmo, la feria orgánica “San Telmo Verde” se destaca por su originalidad, frescura, variedad y calidad de alimentos saludables. En un amplio y pintoresco espacio, pequeños y medianos productores exhiben sus elaboraciones artesanales y ofrecen la posibilidad de adquirir una multiplicidad de productos orgánicos. Bajo el lema "Como en el campo pero en la ciudad" sus organizadores intentan transmitir mayor conciencia a la hora de alimentarnos, ya que frecuentemente no reflexionamos sobre el origen de aquello que comemos. Aquí podemos encontrar productos más saludables que los de consumo habitual, sin la intervención de químicos en el proceso de su elaboración. Entre la gran diversidad que la feria nos ofrece podemos encontrar frutas y verduras orgánicas, panes artesanales, salames y quesos aptos para celíacos, huevos y pollos de campo, escabeches en conserva, aceitunas, aceite de oliva, raw food, miel, variedad de tés, postres veganos, semi-

Wanderlust Revista


≈  TRABAJO SUSTENTABLE  ≈

sus organizadores intentan transmitir mayor conciencia a la hora de alimentarnos, ya que frecuentemente no reflexionamos sobre el origen de aquello que comemos.

llas, pastas caseras, jugo de pasto de trigo, leche de almendras, kéfir, entre otros productos de excelente calidad. La distribución y presentación de los alimentos es una verdadera delicia para todos los sentidos y se ofrecen degustaciones de los mismos sin ningún compromiso. Los vendedores son muy simpáticos y están atentos para ayudar y orientar a quienes lo necesiten. La atención personalizada logra que cada cliente se sienta especial y no uno más dentro de la vorágine del tiempo en la ciudad. Otra virtud a destacar de la feria es que al ser venta directa entre productorespúblico se pueden conseguir los mejores productos naturales a muy buenos precios. Un buen dato a tener en cuenta es que a menudo se ofrecen charlas de alimentación saludable en donde se cobra una entrada a muy bajo costo a modo de reserva, cuyo valor luego puede ser canjeando por productos a la venta. 

Wanderlust Revista

P. 35

Quien quiera visitar el lugar e interiorizarse sobre una forma de alimentación más saludable, la cita es todos los viernes de 10 a 20 hs., en Perú 677, San Telmo.


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 36

#DECOhunting De recorrida por Palermo Hollywood visitamos dos nuevas propuestas de decoración con estilo propio, donde las estampas son las protagonistas.

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

Violraviol

feten Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 38

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

feten P. Nació: De un sueño de ofrecer un concepto concreto de decoración: el de poder comprar todo en un mismo lugar, obteniendo una estética singular y personal. Concepto: Productos con diseños de líneas sencillas y formas puras, en los que se destacan las estampas y la funcionalidad, en búsqueda de armonía y belleza. Apertura: Octubre de 2013. Productos: Con gamas estrictas aplicadas a una variedad de productos, podés encontrar desde almohadones, empapelados, lonitas y algunos muebles tapizados con sus tramas, hasta carteras y totes.

Dirección: Arévalo 1440. Horario: Martes a sábados de 15:00 a 19.30 hs. Precios: Desde $48 hasta $3000.

Wanderlust Revista

39


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 40

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 41

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

Con gamas estrictas aplicadas a una variedad de productos, podés encontrar desde almohadones, empapelados, lonitas y algunos muebles tapizados con sus tramas, hasta carteras y totes...

P. 42

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 43

FETEN www. casafeten.com.ar info@casafeten.com.ar 4770-9157

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 44

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

Violraviol P. Nació: De la idea de revalorizar costumbres que se van perdiendo, como ir al mercado o caminar por el barrio, y en busca de que esos momentos que suceden alrededor de una mesa o de una cocina no queden en el olvido. Concepto: Productos para ser disfrutados en los espacios del hogar en el día a día, en los que se destaca la calidad de la materia prima y las terminaciones, las tramas de sus estampas y la búsqueda de cierta morfología. Apertura: Agosto de 2012. Productos: Sin duda, su producto estrella es el changuito, pero los delantales, manteles, individuales y servilletas no se quedan atrás. También se consiguen algunos libros.

Dirección: El Salvador 5894. Horario: Martes a sábados de 11.30 a 19.30 hs. Precios: A partir de $15 hasta $720.

Wanderlust Revista

45


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 46

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 47 Productos para ser disfrutados en los espacios del hogar en el día a día, en los que se destaca la calidad de la materia prima y las terminaciones,

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 48

Wanderlust Revista


≈  A PUERTAS ABIERTAS  ≈

P. 49

VIOLRAVIOL: www.violraviol.com info@violraviol.com 4778-3136

Wanderlust Revista


≈ HÁCELO VOS ≈

Decó P. 50

Wanderlust Revista


≈ HÁCELO VOS ≈

Individuales Express

P. 51

Vestí tu mesa de otoño con estos individuales estampados y trasladá la técnica a la pieza textil que más te guste.

Materiales: Hojas vegetales / Pintura para tela / Retazo de tela / Cinta al bies / Máquina de coser o hilo y aguja

Proceso: 1. Pre-lavar el retazo de tela, dejar secar y planchar muy bien.

1.

2. Pintar con mucho cuidado la hoja, apoyarla sobre un papel para descargar el excedente de pintura y luego estampar sobre la tela.

2.

3. Dejar secar por cuatro horas.

3.

4. Cortar la tela en rectángulos de 25 cm. x 45 cm. y coser la cinta al bies por todo el contorno.

4.

¡Ya están listos tus individuales otoñales!

Wanderlust Revista


≈  EN LA COCINA  ≈

P. 52

Wanderlust Revista


≈  EN LA COCINA  ≈

Meriendas de otoño Con la llegada del otoño, la merienda toma protagonismo y los budines son un clásico infaltable para acompañarla.

Wanderlust Revista

P. 53


≈  EN LA COCINA  ≈

P. 54

Wanderlust Revista


≈  EN LA COCINA  ≈

Budín de manzana, canela y nueces Húmedo y esponjoso, la compañía perfecta para un té negro y un buen libro. Ingredientes: 200 grs. de manteca a temperatura ambiente / 250 grs. de azúcar / 4 huevos /300 grs. de harina / 2 cucharadas de canela / 2 cucharaditas de polvo para hornear / 500 grs. de manzanas, peladas y picadas finas / 100 grs. de nueces picadas.

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180 °C (moderado). Enmantecar una budinera mediana. Reservar. 2. Batir la manteca con el azúcar y los huevos con batidora hasta lograr una consistencia bien cremosa. 3. En un bowl aparte, mezclar los ingredientes secos: harina, canela y polvo para hornear. Incorporar gradualmente a la mezcla anterior, mientras se continúa batiendo. Por último, añadir las manzanas y las nueces picadas. 4. Verter la preparación en la budinera, espolvorear con azúcar y nueces y llevar a horno bajo por 60 minutos.

Wanderlust Revista

P. 55


≈  EN LA COCINA  ≈

P. 56

Budín de yogurt griego y pistachos Ingredientes poco usuales que se combinan en una deliciosa opción para las tardes.. Ingredientes: 100 grs. de pistachos (sin sal) / 200 grs. de manteca a temperatura ambiente / 240 grs. de azúcar / 1 pizca de sal / 4 huevos medianos / 250 grs. de yogurt griego (10% de materia grasa) / 250 grs. de harina 0000 / 1 cucharadita de polvo de hornear

Preparación: 1. Precalentar el horno a 200 °C / 400 °F (arriba y abajo). Enmantecar y enharinar un molde rectangular de aproximadamente 25 cm. x 11.5 cm, o forrarlo con papel para horno antiadherente. 2. Picar a cuchillo los pistachos. 3. Batir la manteca hasta que esté bien cremosa. Añadir poco a poco y por cucharadas el azúcar y la pizca de sal. Esperar a

que el azúcar se haya integrado completamente para añadir la próxima cucharada. 4. Añadir los huevos de a uno. Luego, incorporar el yogurt griego. 5. Tamizar la harina de trigo con el polvo de hornear o levadura química (tipo Royal) y añadir en tres tandas a la mezcla. Luego, agregar 3-4 cucharadas de los pistachos troceados. Batir sólo hasta que los ingredientes estén integrados. 6. Verter la mezcla en el molde, nivelar bien la superficie y dar unos golpecitos contra la mesada para eliminar las burbujas de aire. 7. Hornear por 55-60 minutos o hasta que al introducir un cuchillo o palito de madera, salga limpio.

Wanderlust Revista


≈  EN LA COCINA  ≈

P. 57

Wanderlust Revista


≈  EN LA COCINA  ≈

P. 58

Wanderlust Revista


≈  EN LA COCINA  ≈

Budín de vainilla Clásico de las meriendas, para acompañar con té, café o chocolate caliente para los más chicos ¡Infaltable! Ingredientes: 125 grs. de manteca / 200 grs. de azúcar impalpable / 3 huevos / 1 cucharada de esencia de vainilla / 50 cc. de leche / 230 grs. de harina leudante

Preparación: 1. Colocar la manteca pomada en un bol y batirla junto con el azúcar impalpable hasta que se forme una crema. 2. Añadir los huevos de a uno, sin dejar de batir, y perfumar con la esencia de vainilla. 3. Agregar la mitad de la harina y continuar batiendo. 4. Incorporar la leche, luego el harina restante y batir unos minutos más. 5. Enmantecar un molde, verter la mezcla y llevarlo a horno bajo hasta que el budín esté dorado y al introducir un cuchillo o palillo, salga limpio. Variantes: podés agregarle chips de chocolate, frutas secas, espolvorearlo con azúcar impalpable o ¡bañarlo con el chocolate que más te guste!

Wanderlust Revista

P. 59


P. 60

Belleza de mujer Ivana Gorosito retrata en sus imĂĄgenes la sensibilidad de lo autĂŠntico. A travĂŠs de su lente resalta la belleza de la vida, de lo natural, de lo cotidiano.

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

Su padre fotógrafo impulsó su curiosidad y le enseñó sus primeros pasos en la fotografía, pero luego se dio cuenta de que había “algo más” que la movilizaba al mirar a través del objetivo. Comenzó a estudiar ese arte en 2006 y un año más tarde se embarcó en la carrera de Realización de Cine, especializándose en Dirección Fotográfica. Durante varios años trabajó en una oficina y por falta de tiempo sólo se dedicaba a su pasión en sus tiempos libres. Luego de mucho pensarlo y de juntar coraje, decidió renunciar a ese empleo y abocarse cien por ciento a su profesión. Ya pasaron tres años desde que se despidió de aquel escritorio y del sueldo fijo, y confiesa que puede asegurar que fue la mejor decisión que tomó en toda su joven vida. Ivana, inspirada en la naturaleza, el amor, las relaciones humanas y la música, adora retratar situaciones espontáneas, en las que los protagonistas no estén pendientes de las poses.

Tanto en las fotografías de mujeres, como en casi todos sus retratos, apuesta a romper con la idea de que hay que mirar a la cámara y poner “cara de foto”; a quebrar esa concepción arraigada de que hay que tener un rostro armonioso y un cuerpo perfecto para “salir bien”. Ella comenta que le gusta retratar a mujeres reales, aquéllas que sienten que el espejo no les devuelve la imagen que anhelan, y demostrarles a través de sus fotos que una sonrisa es más importante que no tener arrugas. Busca señalar que no es lo mismo “ser linda” que “ser bella”. Que la femineidad no se define a partir de usar una pollera o maquillarse, que somos más bellas cuando somos auténticas y no cuando intentamos “ser lindas”. En definitiva, que aceptarnos tal cual somos nos hace únicas.

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 62

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 63

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 64

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 65

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 66

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 67

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 68

Wanderlust Revista


≈ EN MOVIMIENTO ≈

P. 69

Wanderlust Revista


≈  BUENA GENTE ≈

P. 70

Ecobolsas de los Domingos Qué importante es ayudar a los demás y cuánto mejor aún si al hacerlo aportamos nuestro granito de arena al cuidado del medio ambiente. Ecobolsas de los Domingos constituye un admirable ejemplo que cumple con ambos objetivos. Se trata de un proyecto que propone un sistema de trabajo sostenido para mejorar el ingreso económico de muchas familias a través de un emprendimiento solidario y ecológico.

Wanderlust Revista


≈ BUENA GENTE ≈

La iniciativa se originó en los barrios porteños de Núñez, Coghlan y Colegiales, zona que muchas mamás con sus hijos recorrían cada domingo para pedir donaciones de alimentos, ropa, etc. Ante esta realidad, los vecinos que los ayudaban espontáneamente comenzaron a reunirse en la calle Arribeños al 3100 para planear cómo darles su apoyo de una forma más organizada y efectiva. En un principio, lograron otorgar mensualmente bolsas de alimentos a más de cincuenta familias a las que pertenecen cerca de 320 chicos oriundos de Garín, Maquinista Savio, Tigre y Rincón de Milberg, en el Gran Buenos Aires. Posteriormente se sumó el acompañamiento a las madres que con tanto empeño luchan por sus hijos, con la organización de distintas actividades de integración. Entre ellas, el festejo de fechas importantes como el Día del Niño, Navidad y Año Nuevo. A medida que conocían más sobre las familias y veían a los chicos crecer, los organizadores del proyecto se concentraban con más fuerza en qué hacer para que estos jóvenes, quienes muchas veces no alcanzaban a culminar sus estudios secundarios, pudieran tener una actividad estable que les rindiera económicamente. Un día, por casualidad, conocieron las bolsas hechas con papel reciclado y surgió la idea de que podría ser un emprendimiento viable para las “familias de los domingos”. Una de las voluntarias, Ana María, quien ha-

bía estudiado sobre el armado de estas bolsas que vienen viajando desde Bangladesh -donde las mujeres las confeccionan desde hace mucho tiempo- dio la primera clase. El entusiasmo creció inmediatamente y cada vez más manos se pusieron a la obra para producir en cantidad las ecobolsas, que no sólo se transformaron en el sustento para decenas de familias sino que también colaboran con el cuidado del medio ambiente. Desde que la idea se puso en marcha, comenzaron a recibir donaciones de los más diversos y maravillosos papeles. Luego se formaron tres grupos de trabajo que, como primera meta, fabricaron bolsas para vender en las Fiestas. Ése fue el gran paso inicial para consolidar el proyecto solidario de Ecobolsas de los Domingos. Con el tiempo, el emprendimiento se fue puliendo y aumentando la producción de bolsas pequeñas, medianas y grandes, actualmente disponibles todo el año para los comercios que deseen hacer su pedido. Felices de que el proyecto avanza, están abiertos a recibir propuestas, apoyo, comentarios e ideas. Cualquiera puede colaborar con su mínimo aporte. Por ejemplo, facilitándoles esas revistas o papeles que ya no usamos y que ellos pueden transformar en una ayuda significativa para quienes más la necesitan. ecobolsasdelosdomingos@gmail.com

Wanderlust Revista

P. 71


≈ DETRÁS DE W ≈

————

P. 72

MÚSICA: EDICIÓN 04. WANDERLUST Nos encanta ver películas cuando empieza el frio, (mantita, taza de té, algo rico para comer, y play) Les dejamos nuestra selección de bandas sonoras de esas escenas… ¡que no nos cansamos de ver, ver y ver!

 ¡Escuchá la lista en nuestro Grooveshark!

Wanderlust Revista


golfers golf club 2825, tortugas norte, buenos aires lunES a vierNES de 8:30 a 18:00 hs. sĂ bados de 9:30 a 18:00 hs


 / WanderlustRevista  / www.blogwanderlust.com.ar  / hola.wanderlust@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.