Quimica cont 1ero bach 15 16

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” PROGRAMA ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

PLANTEL: UBICACIÓN: PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA: NIVEL: ÁREA: ASIGNATURA: AÑO LECTIVO: DOCENTE:

Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario” Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua Pichincha Quito La Concepción Primer Año de Bachillerato General Unificado Ciencias Naturales, Química y Biología Química 2015 - 2016 Mgs. Viviana Jiménez

2. OBJETIVOS 2.1 Desarrollar los conocimientos de Química en forma de un sistema coherente, fundamentado por sus leyes y principios. 2.2 Comprender la estructura del átomo y la predicción de las propiedades de los elementos químicos. 2.3 Utilizar la tabla periódica en el reconocimiento de las propiedades de los elementos químicas y en la formulación química. 2.4 Manejar correctamente las fórmulas químicas, el mecanismo íntimo de las reacciones químicas y su equilibrio. 2.5 Vincular los conocimientos adquiridos con los problemas ecológicos, desarrollando una conciencia crítica frente al cuidado y preservación de la vida de nuestro planeta. 2.6 Promover la investigación científica mediante la realización de trabajos experimentales en el laboratorio, la organización de ferias de ciencias, etc., con la finalidad de incentivar y desarrollar el pensamiento investigativo. 2.7 Comprobar la verdadera importancia que tiene la Química en el proceso socioeconómico de una nación.

1


3. BLOQUES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

BLOQUES

1. Disciplinas auxiliares de la Química 2. La Materia y la Estructura de la Materia 3. Estructura Atómica 4. Nominación de compuestos inorgánicos 5. Transformación de la Materia y Energía 6. Química y Partículas subatómicas TOTAL:

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE PERIODOS NÚMERO TOTAL PERIODOS PARA PERIODOS DESTINADOS PARA DE PERIODOS EVALUACIONES SEMANALES EL DESARROLLO DE E IMPREVISTOS BLOQUE/MÓDULO

4

5

20

0

20

3

5

15

4

11

5

5

25

4

21

15

5

75

8

67

10

5

50

4

46

3

5

15

5

10

200

25

175

40

2


4. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES BLOQUE:

1 DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA QUÍMICA

DOMINIO D: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – NIVEL 5:

Transferencia entre materia y energía. • Resuelve y plantea problemas basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. • Utiliza las magnitudes y unidades de medida de los distintos sistemas de medida para resolver ejercicios aplicados a las diferentes ciencias. • Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos químicos de origen doméstico e industrial .

EJE INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Comprender las interrelaciones de la Química con las otras Ciencias. El estudio de la Química apoya al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad. • Describir la importancia de la Química, su campo de aplicación y fenómenos que interrelacionan el comportamiento de la materia y energía. • Reconocer a las asignaturas del área de ciencias experimentales como un enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrir el medio que los rodea. • Utilizar las unidades del S.I. en la resolución de situaciones problemáticas del entorno.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

20 HORAS CLASE – 4 SEMANAS CÓDIGO

TIEMPO:

1.1 1.2 Describir la importancia del estudio de 1.3 la Química y sus aplicaciones en la vida del hogar, en la industria, agricultura, 1.4 mejorando la calidad de vida en un contexto ecológico apropiado. Reconocer las ciencias experimentales que apoyan al estudio de la Química.

CONTENIDOS

• Indicaciones generales • Evaluación diagnóstica • Introducción: Importancia del estudio de la Química y sus aplicaciones en la vida • Ciencias Auxiliares de la Química

• El Sistema Internacional de Unidades. Unidades básicas y suplementarias del Sistema Internacional • Unidades derivadas de uso común en Química • Múltiplos y submúltiplos utilizados en el Sistema Internacional 1.8 • Sistema Métrico Decimal 1.9 • Sistema Inglés 1.10 • Refuerzo pedagógico 1.11 • Evaluación

Identificar las características del 1.5 Sistema Internacional de Unidades, del Sistema Métrico Decimal y del Sistema 1.6 1.7 Inglés.

Resolver ejercicios utilizando las 1.12 • Longitud, masa, volumen unidades del sistema internacional. 1.13 • Ejercicios Aplicar los procesos lógicos: regla de 1.14 • Ejercicios tres y factor de conversión. 1.15 • Temperatura, densidad 3


CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1.16 1.17 1.18 1.19 1.20

CONTENIDOS • • • • •

Ejercicios Ejercicios Trabajo en el laboratorio Refuerzo pedagógico Evaluación

BLOQUE:

2 LA MATERIA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

DOMINIO D: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – NIVEL 5:

Transferencia entre materia y energía. • Recolecta y sistematiza información de diferentes fuentes. Expone y argumenta los resultados de su indagación. • Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Identifica y compara las propiedades físicas y químicas de los elementos químicos. • Reconoce los aportes de los conocimientos científicos desarrollados a través de la historia.

EJE INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Establecer diferencias entre cuerpos, materia y fenómenos.

TIEMPO:

11 HORAS CLASE – 3 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CÓDIGO

La interrelación entre cuerpos y materia determinan el comportamiento fenomenológico de la naturaleza. • Describir las características de la materia y los estados físicos de los cuerpos, sus cambios y transformaciones deduciendo su comportamiento en el medio ambiente. • Determinar la importancia de la tabla periódica en la comprensión de la estructura y características de la materia.

CONTENIDOS

Describir las características de los distintos estados de la materia, diferenciando las propiedades físicas y químicas, e identificar los métodos de separación de las mezclas, basados en experiencias directas.

2.21 2.22 2.23 2.24 2.25

• • • • •

Reconocer la importancia de la ley periódica desde la observación crítica de la disposición de los elementos en la tabla periódica moderna.

2.26 2.27 2.28 2.29

• • • •

Estados de la Materia: sólido, líquido, gaseoso. Cambios de estado Sustancias y mezclas Métodos de separación de mezclas Trabajo en el laboratorio

La Tabla periódica: definición e importancia Estructura: Períodos y Bloques de la Tabla periódica Características de los metales, no metales y gases nobles Ejercicios de ubicación de los elementos químicos y sus propiedades 2.30 • Refuerzo pedagógico 2.31 • Evaluación

4


BLOQUE:

3 ESTRUCTURA ATÓMICA

DOMINIO D:

Transferencia entre materia y energía.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – NIVEL 5:

• • • •

Extrae y evalúa conclusiones, comunica las conclusiones válidas, realiza demostraciones de los conceptos científicos comprendidos. Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Reconoce los aportes de los conocimientos científicos desarrollados a través de la historia. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

EJE INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE:

La estructura del átomo, sus modelos atómicos y constantes físicas y químicas sustentan el estudio de la materia y su comportamiento. El conocimiento de la estructura atómica permite la utilización adecuada de los compuestos químicos en beneficio de la conservación del ambiente.

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

• Comprender la estructura del átomo por medio del estudio de los diferentes modelos atómicos propuestos a través de la historia. • Representar la estructura electrónica de los elementos de la tabla periódica. • Establecer los tipos de enlaces entre átomos y las características que proporcionan a los compuestos. 21 HORAS CLASE – 5 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CÓDIGO

TIEMPO:

CONTENIDOS

Describir la teoría atómica moderna 3.32 • El átomo desde la explicación de sus 3.33 • Modelos atómicos de Dalton, Thomson, Bohr antecedentes, de los modelos Sommerfeld atómicos, de los niveles y subniveles de 3.34 • Teoría atómica moderna: átomo mecánico cuántico energía, la naturaleza de la carga eléctrica y el descubrimiento de los iones.

Construir las definiciones y realizar 3.35 • Números atómicos de los elementos químicos cálculos de número atómico, número 3.36 • Número de masa – determinación del número de masa de masa y masa atómica de los 3.37 • Cálculo de la masa atómica a partir de los isótopos de los elementos químicos a partir de la elementos químicos estructura de los átomos y de los isótopos.

Describir la organización general de las 3.38 • Estructura electrónica de los elementos – distribución partículas subatómicas e interpretar la electrónica. distribución de los electrones y la 3.39 • Ejercicios 3.40 • Ejercicios representación puntual de los átomos. 3.41 • Representación puntual de Lewis para electrones 3.42 • Regla del octeto 3.43 • Refuerzo pedagógico 3.44 • Evaluación

Describir las propiedades de los 3.45 • Enlaces Químicos compuestos químicos de acuerdo a los 3.46 • Energía de ionización y afinidad electrónica tipos de enlace químico que poseen, 3.47 • Electrones de valencia 5

y


CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS

mediante la explicación de la 3.48 • Enlace iónico, covalente importancia de la regla del octeto y de 3.49 • Enlaces metálicos la descripción de sus características. 3.50 • Propiedades de los compuestos iónicos, covalentes, metálicos, fuerzas intermoleculares 3.51 • Refuerzo pedagógico 3.52 • Evaluación

BLOQUE:

4 NOMINACIÓN Y ESCRITURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

DOMINIO D:

Transferencia entre materia y energía.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – NIVEL 5:

• • •

Utiliza, con propiedad, términos científicos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la formación de los compuestos inorgánicos. Identifica problemas basándose en observaciones de la acción de diferentes clases de sustancias. Interpreta y evalúa los datos obtenidos.

El lenguaje químico inorgánico es necesario para determinar la composición y estructura de los elementos y compuestos químicos. La nomenclatura química facilita el conocimiento y uso adecuado de los compuestos químicos. • Reconocer, estructurar y nominar compuestos químicos, permitiendo determinar su importancia en campos como los de la medicina, agricultura, ganadería, industrias metalúrgicas, entre otros. • Utilizar los principios de la nomenclatura usando adecuadamente los estados de oxidación de los elementos químicos y de sus iones. • Analizar la composición cuantitativa de las sustancias a partir de la relación entre el mol y el número de Avogadro.

TIEMPO:

67 HORAS CLASE – 15 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO •

Desarrollar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos inorgánicos, con la explicación de los números de oxidación de los elementos y del empleo de iones para escribir fórmulas.

CÓDIGO

EJE INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

4.53 4.54 4.55 4.56 4.57 4.58 4.59 4.60 4.61 4.62

Reconocer la nomenclatura de los 4.63 compuestos inorgánicos binarios, 4.64 ternarios y cuaternarios mediante la 4.65

CONTENIDOS

• • • • • • •

Introducción a la nomenclatura Tipos de fórmulas químicas Ejercicios Número de oxidación Determinación del número de oxidación Ejercicios Empleo de iones y radicales para escribir las fórmulas de los compuestos químicos • Ejercicios • Refuerzo pedagógico • Evaluación • Funciones Químicas Inorgánicas – Introducción • Compuestos binarios oxigenados - Óxidos Metálicos • Ejercicios 6


CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO formación, representación nominación de cada función.

y 4.66 4.67 4.68 4.69 4.70 4.71 4.72 4.73 4.74 4.75 4.76 4.77 4.78 4.79 4.80 4.81 4.82 4.83 4.84 4.85 4.86 4.87 4.88 4.89 4.90 4.91 4.92 4.93 4.94 4.95 4.96 4.97 4.98 4.99 4.100 4.101 4.102 4.103

Determinar la masa molar, la composición porcentual, la fórmula empírica y molecular de los compuestos químicos a partir del análisis de la estructura de los compuestos químicos y la relación entre mol y número de Avogadro.

CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Óxidos Ácidos Ejercicios Peróxidos Ejercicios Compuestos binarios hidrogenados – Hidruros metálicos Ejercicios Ácidos Hidrácidos Ejercicios Compuestos especiales Refuerzo pedagógico Evaluación Compuestos ternarios metálicos – Hidróxidos Ejercicios Compuestos ternarios no metálicos - Ácidos oxácidos Ejercicios Ejercicios Ácidos oxácidos: meta, piro, orto Ejercicios Ejercicios Refuerzo pedagógico Evaluación Disociación de ácidos y bases Ejercicios Sales halógenas neutras Ejercicios Sales halógenas básicas y ácidas Ejercicios Sales oxisales neutras Ejercicios Ejercicios Sales oxisales básicas Ejercicios Sales oxisales ácidas Ejercicios Oxisales dobles – oxisales mixtas Ejercicios Refuerzo pedagógico Evaluación

4.104 • Composición cuantitativa de las sustancias. Masa molar de los compuestos 4.105 • Ejercicios 4.106 • Composición porcentual de las sustancias 4.107 • Ejercicios 4.108 • El mol, número de Avogadro 4.109 • Ejercicios 4.110 • Ejercicios 4.111 • Refuerzo pedagógico 4.112 • Evaluación 4.113 • Cálculo de la fórmula empírica 4.114 • Ejercicios 4.115 • Ejercicios 4.116 • Cálculo de la fórmula molecular 4.117 • Ejercicios 4.118 • Refuerzo pedagógico 7


CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS

4.119 • Evaluación BLOQUE:

5 TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA

DOMINIO D:

Transferencia entre materia y energía.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – NIVEL 5:

• Resuelve y plantea problemas basándose en conocimientos cotidianos y científicos. • Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. • Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Utiliza, con propiedad, términos científicos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la transformación de la materia y de la energía.

EJE INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Reconocer reacciones químicas y estructuras moleculares. La interpretación de reacciones químicas permite el conocimiento de los fenómenos que nos rodean y el cuidado de la vida. • Identificar reacciones químicas en el entorno e interpretar el comportamiento de los compuestos químicos que las forman. • Resolver situaciones cualitativas y cuantitativas de reacciones químicas. • Analizar algunas reacciones químicas de importancia para los seres vivos 46 HORAS CLASE – 10 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO •

CÓDIGO

TIEMPO:

CONTENIDOS

• • • •

Reconocer la importancia de las ecuaciones químicas como mecanismo para representar a las reacciones que ocurren en el laboratorio y en la naturaleza, sobre la base de la identificación de las relaciones existentes entre reactivos y productos, su representación, tipos y su proceso de balanceo.

5.120 5.121 5.122 5.123

5.126 5.127 5.128 5.129 5.130 5.131 5.132 5.133 5.134

• • • • • • • • •

Representación y significado de las Reacciones Químicas Tipos de Reacciones Químicas Tipos de Reacciones Químicas Ecuación Química simbología (exponente, subíndice, coeficiente) Métodos para balancear Ecuaciones Químicas Escritura y balanceo de Ecuaciones Químicas por simple inspección. Ejercicios Ejercicios Balanceo de ecuaciones por óxido reducción Ejercicios Ejercicios Ejercicios Trabajo en el laboratorio Refuerzo pedagógico Evaluación

Resolver problemas estequiométricos: mol – mol, mol – masa- volumen molar, reactivo limitante, porcentaje de rendimiento, entalpía de la reacción, utilizando regla de tres y factor de conversión.

5.135 5.136 5.137 5.138 5.139 5.140 5.141 5.142

• • • • • • •

Estequiometria de las reacciones químicas Análisis de las ecuaciones químicas balanceadas Ley de la Conservación de la Materia Cálculos mol- mol Ejercicios Ejercicios Cálculos mol - masa

5.124 • 5.125 •

8


CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

5.143 5.144 5.145 5.146 5.147 5.148 5.149 5.150 5.151 5.152 5.153 5.154 5.155 5.156 5.157 5.158 5.159 5.160 5.161 5.162 5.163 5.164 5.165

CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ejercicios Ejercicios Cálculos masa – masa Ejercicios Refuerzo pedagógico Evaluación Cálculo utilizando volumen molar Ejercicios Ejercicios Reactante Imitante, exceso Normas para encontrar reactante limitante Ejercicios Ejercicios Ejercicios Rendimiento teórico y real Porcentaje de rendimiento Ejercicios Ejercicios Calor, unidades de calor, calor específico , capacidad calorífica Entalpía de formación estándar Cálculo de la entalpía en una reacción Ejercicios Refuerzo pedagógico Evaluación

BLOQUE:

6 LA QUÍMICA Y LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

DOMINIO D:

Transferencia entre materia y energía.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – NIVEL 5:

• Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. • Sintetiza y analiza los datos obtenidos. • Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Utiliza, con propiedad, términos científicos. • Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de la radioactividad.

EJE INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Comprender la interrelación entre la materia y energía.

TIEMPO:

10 HORAS CLASE – 3 SEMANAS

La interrelación materia y energía permite el uso pacífico de la fisión y fusión atómica. • Analizar la importancia de la radioactividad natural y artificial, con la descripción de sus diversos campos de aplicación. • Valorar la importancia de la conservación del medio ambiente y el uso de equipos que emiten radiaciones, tomando medidas preventivas para que no se produzcan daños fisiológicos irreparables que alteren la herencia biológica.

9


Describir la importancia del descubrimiento de la radiactividad natural y artificial a partir del análisis de las propiedades de las partículas alfa, beta y gamma, de los procesos de fisión y fusión nuclear y sus diversos campos de aplicación relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.

5.

CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

6.166 6.167 6.168 6.169 6.170 6.171 6.172 6.173 6.174 6.175

CONTENIDOS

• • • • • • • • • •

Reacción nuclear, radioactividad natural Radiaciones alfa, beta, gamma Radioactividad Artificial, medición de la radioactividad El Ciclotrón y el positrón, vida media Isótopos radioactivos Fisión nuclear, energía nuclear, la bomba atómica Fusión nuclear, relaciones entre masa y energía Elementos transuránicos Refuerzo pedagógico Evaluación

EVALUACIÓN La evaluación se la realizará durante todo el año lectivo de forma sistemática, permanente, continua y sumativa a través de deberes, trabajos individuales, trabajos grupales, exposiciones, realización de experimentos, resolución de ejercicios, tareas, lecciones, cuestionarios.

6.

BIBLIOGRAFÍA 6.1 Bibliografía para el Profesor y el Estudiante  Armendariz, Gerardo, Química 1, para Primer Año de Bachillerato General Unificado, Segunda Edición, Quito, Ecuador Maya Ediciones, 2012.  Bonnet Romero, Florencia y Delgado Mariano, Química 1, Primer grado de secundaria, México, Editorial Oxford, 1994.  Bonnet Romero, Florencia y Delgado Mariano, Química 2, Segundo grado de secundaria, México, Editorial Oxford, 1994.  Mosquera, Carlos Javier, Mega Química, Tomo 1 y 2, Bogotá- Colombia, Editores Terranova, 1998.  Lembo, Química 1, Realidad y Contexto, Sao Paulo - Brasil, Editorial Ática, 2000.  Severiano Herrera, V, Química, colección la ciencia al día, Bogotá – Colombia, Editorial Norma, 1985.

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.