Investigacion 3ero bach 16 17

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” PROGRAMA ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

PLANTEL: UBICACIÓN: PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA: NIVEL: ÁREA: ASIGNATURA: AÑO LECTIVO: DOCENTES:

Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario” Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua Pichincha Quito La Concepción Tercer Año de Bachillerato General Unificado. Tendencia Químico – Biólogo y Ciencias Sociales Ciencias Naturales, Química y Biología Tecnología aplicada a la Investigación 2016 - 2017 Viviana Jiménez y César Londoño

2. OBJETIVOS 2.1 Reflexionar sobre la importancia de la investigación en el desarrollo científico y tecnológico de las sociedades. 2.2 Conocer y utilizar las principales herramientas de estudio e investigación para potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes. 2.3 Vincular el conocimiento científico con los nuevos avances de la ciencia y tecnología y los problemas ecológicos, a través del estudio de artículos científicos. 2.4 Promover la investigación científica mediante la realización de un proyecto final de investigación con la finalidad de incentivar y desarrollar en los estudiantes el deseo de descubrir, crear y proponer nuevas ideas para el beneficio de la sociedad.

3. BLOQUES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1


NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

UNIDADES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE PERIODOS NÚMERO DE NÚMERO TOTAL DE PERIODOS PARA DESTINADOS PARA EL PERIODOS PERIODOS EVALUACIONES E DESARROLLO DE SEMANALES IMPREVISTOS BLOQUE/MÓDULO

1. Investigación, Ciencia y Tecnología

7

3

21

5

16

2. Herramientas de estudio e investigación

15

3

45

5

40

3. Los proyectos de investigación

18

3

54

5

49

120

15

105

TOTAL:

40

4. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES 2


ÁREA: ASIGNATURA: NIVEL:

Ciencias Naturales, Química y Biología Tecnología aplicada a la Investigación Tercer Año de Bachillerato General Unificado. Tendencias Químico – Biólogo y Ciencias Sociales

UNIDAD:

1 INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TIEMPO:

16 HORAS CLASE – 7 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS

1.1 1.2 1.3

  

Reflexionar sobre la 1.4 importancia de aprender a investigar e 1.5 identificar los tipos de investigación. 1.6

1.7

1.8

 

Presentación Indicaciones generales Creación de usuarios y contraseñas en el Laboratorio de Computación y en el Aula Virtual La investigación – definición e importancia Formas y tipos de investigación Investigación básica y aplicada Investigación exploratoria e histórica Investigación: descriptiva, correlacional, experimental

HORAS

La investigación contribuye al desarrollo científico y tecnológico de la humanidad.  Describir la importancia de la Investigación, la ciencia y la tecnología, su desarrollo y evolución.  Comprender las interrelaciones entre la investigación, la ciencia y la tecnología.

CÓDIGO

EJE TRANSVERSAL: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN / INDICADORES DE LOGROS

RECURSOS

1H 1H 1H

1H  1H 1H 1H 1H 

Anticipación   Elaborar una lluvia de ideas con los conocimientos de los estudiantes sobre la palabra “Investigación”.  Utilizando los aportes citados en la lluvia de ideas construir de manera colectiva la definición de investigación y reflexionar sobre su importancia en el ámbito educativo.

Estudiantes  Actividades colocadas en el Aula virtual Internet Word para elaborar el resumen matricial

Construcción   Investigar sobre las formas y tipos de investigación y realizar un resumen matricial con las ideas principales. Subir el trabajo al Aula Virtual. Consolidación

Docente Aula Virtual Internet Documentos estudio Pizarrón

de

Indicador Describe la importancia de aprender a investigar y ejemplifica los tipos de investigación Técnica Observación Instrumento Registros de las reflexiones de cada estudiante colocados en el Aula Virtual y rúbrica de evaluación.

3


CONTENIDOS

HORAS

CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 

Reflexionar sobre el 1.9 desarrollo del conocimiento y analizar 1.10 la importancia de la ética en el campo de la 1.11 investigación científica. 1.12

   

1.13  1.14  1.15  1.16 

ÁREA:

El conocimiento: definición Las conquistas por medio del conocimiento Sujeto y objeto de conocimiento Ética e investigación científica La ética investigativa en el ámbito de la ciencia básica Los grandes temas que vincula la ética con la investigación científica Ejercicios de reflexión, análisis y síntesis. Evaluación

1H  1H 1H 1H

Llenar el cuestionario online para iniciar con la definición de los temas de investigación.

Construcción  Estudiar el documento “El Conocimiento” y desarrollar las actividades propuestas. Subir el trabajo al Aula Virtual.

Consolidación  Estudiar los documentos sobre la “Ética e investigación científica” y contestar un cuestionario colocado en el Aula Virtual.

1H 1H 1H 1H

Marcadores

Anticipación   Observar con atención el video “El conocimiento”.  Dialogar en parejas y analizar sobre la importancia del desarrollo del conocimiento en nuestras vidas.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN / INDICADORES DE LOGROS

RECURSOS

Estudiantes  Actividades colocadas en el Aula virtual Internet Word para elaborar el resumen matricial Documentos de estudio Docente Aula Virtual Internet Documentos estudio Pizarrón Marcadores

de

Indicador Describe el desarrollo del conocimiento y reconoce la importancia de tener una actitud ética en el campo de la investigación. Técnica Observación Instrumento Registros de las reflexiones de cada estudiante colocados en el Aula Virtual y rúbrica de evaluación.

Ciencias Naturales, Química y Biología 4


UNIDAD:

2 HERRAMIENTAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

EJE TRANSVERSAL: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Las herramientas de estudio e investigación potencian las habilidades cognitivas de los estudiantes. Conocer y utilizar las principales herramientas de estudio e investigación para fortalecer los procesos de aprendizaje.

TIEMPO:

40 HORAS CLASE – 15 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 

Reflexionar sobre la importancia de aprender a aprender, conocer y utilizar las principales herramientas de estudio e investigación para la elaboración del trabajo monográfico final.

CONTENIDOS

2.17  2.18  2.19  2.20  2.21  2.22  2.23  2.24 2.25 2.26 2.27

   

2.28 2.29 2.30 2.31

   

2.32  2.33

Aprender a aprender Herramientas de aprendizaje. Los apuntes – definición e importancia. Formatos para tomar apuntes Trabajo con los apuntes Ejercicios de aplicación La lectura - definición e importancia Clases de lectura La lectura dinámica Ejercicio de aplicación El Subrayado como proceso de comprensión lectora Clases de subrayado Trabajo con el subrayado Ejercicios de aplicación La norma APA para referencias Ejemplos de citas

HORAS

Tecnología aplicada a la Investigación Tercer Año de Bachillerato General Unificado. Tendencias Químico – Biólogo y Ciencias Sociales

CÓDIGO

ASIGNATURA: NIVEL:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1H  1H 1H 1H  1H 1H 1H 1H  1H 1H 1H

1H 1H 1H 1H

1H

Experiencia  Realizar un diagnóstico de los estilos de aprendizaje de cada estudiante utilizando el test de Felder. Reflexión Compartir en parejas los resultados del test y dialogar sobre: a. Importancia de aprender a aprender b. Herramientas de estudio que conozco y utilizo con frecuencia Conceptualización  Investigar, observar videos y estudiar los documentos propuestos sobre cada una  de las herramientas de estudio.  Elaborar síntesis individuales y grupales de cada una de las herramientas de estudio utilizando los programas: PowerPoint, Word, Prezi, Evernote, slideshare, creately, etc.  Subir los trabajos al aula virtual y compartir con todos los compañeros. Aplicación

RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Estudiantes  Actividades colocadas en el Aula virtual Internet Documentos de estudio Software: PowerPoint, Word, Prezi, Evernote, slideshare, creately, etc. Docente Aula Virtual Internet Documentos de  estudio Videos Software. PowerPoint, Word, Prezi, Evernote, slideshare,

Indicador Describe la importancia de aprender a aprender en la construcción del conocimiento. Técnica Observación Instrumento Fichas con los resultados del test de Felder y registros de las reflexiones de cada estudiante colocados en el Aula Virtual y rúbrica de evaluación. Indicador Reconoce y utiliza con solvencia cada una de las herramientas de estudio e investigación estudiadas. Técnica 5


2.34  2.35  2.36   2.37 2.38   2.39 2.40  2.41   2.42 2.43   2.44 2.45  2.46  2.47  2.48  2.49  2.50  2.51  2.52  2.53  2.54  2.55  2.56  

CONTENIDOS Ejemplos de citas Ejercicios de aplicación El Resumen – definición Sugerencias para elaborar resúmenes. Ejercicio de aplicación El Esquema - Importancia y utilidad Los Mapas mentales Ejercicios de aplicación Los mapas conceptuales como una forma especial de esquema Estructura y utilidad Clases de mapas conceptuales Ejercicios de aplicación Organizadores gráficos Ejercicios de aplicación Diagramas de conceptos Ejercicios de aplicación Diagramas UVE Ejercicios de aplicación Los índices Clases de índices Ejercicios de aplicación Técnicas de investigación Clases Ejercicios de aplicación

HORAS

CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1H 1H 1H 1H 1H 1H

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Realizar ejercicios utilizando cada una de las herramientas des estudio aprendidas.

RECURSOS creately, etc Pizarrón Marcadores

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Observación Instrumento Registro de los trabajos realizados por cada estudiante. Listas de cotejo.

1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H

6


ÁREA: ASIGNATURA: NIVEL:

Ciencias Naturales, Química y Biología Tecnología aplicada a la Investigación Tercer Año de Bachillerato General Unificado. Tendencias Químico – Biólogo y Ciencias Sociales

UNIDAD:

3 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

La elaboración de los proyectos de investigación contribuye al desarrollo del pensamiento investigador, crítico y creativo. Diseñar proyectos de investigación que contengan los lineamientos básicos establecidos dentro de la investigación científica.

Elaborar proyectos de investigación que contengan aspectos conceptuales y metodológicos apropiados de acuerdo a la metodología y normas establecidas dentro de la investigación científica.

CONTENIDOS

3.57

3.58 3.59

 

3.60

3.61

3.62

3.63

3.64

3.65 3.66 3.67

  

3.68 3.69

Metodología de la investigación El método- definición Clases de métodos: científico, inductivo, deductivo Clases de métodos: histórico, sintético. Clases de métodos: descriptivo, experimental. El proyecto de investigación – definición Clases de proyectos de investigación Plan general para realizar un proyecto de investigación Definición del tema Tipos de temas Ajustes al planteamiento y selección del tema Trabajo práctico

HORAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

49 HORAS CLASE – 18 SEMANAS CÓDIGO

TIEMPO:

1H

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Experiencia  Elaborar una lluvia de ideas con los conocimientos de los estudiantes sobre ¿Qué debemos hacer para investigar?

Reflexión Dialogar con todos los estudiantes sobre la metodología de la investigación científica y las clases de métodos de investigación.

 Conceptualización  Investigar de forma individual la definición y clases de proyectos de investigación.  Determinar el tema de investigación.  Redactar el planteamiento del problema, preguntas y objetivos de la investigación.  Definir el esquema de la investigación. Aspectos conceptuales y metodológicos.  Recolectar y analizar la información necesaria para la redacción del informe final.

1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H 1H

RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Estudiantes  Actividades colocadas en el Aula virtual Internet Documento en línea – OneDrive Hoja de seguimiento Docente Aula Virtual Internet Documento en línea – OneDrive Pizarrón Marcadores

Indicador Redacta proyectos de investigación tomando en cuenta las normas, recomendaciones y estructura para el desarrollo y presentación de los trabajos de investigación. Técnica Observación Instrumento Listas de cotejo individuales que permitan evaluarla calidad de redacción y presentación del proyecto de investigación de acuerdo a las normas y recomendaciones dadas. 7


3.70 3.71

3.72 3.73 3.74 3.75 3.76 3.77 3.78 3.79 3.80 3.81 3.82 3.83 3.84 3.85 3.86 3.87 A 3.96

CONTENIDOS   

               

HORAS

CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1H  El problema Definición: naturaleza e importancia del problema 1H Enfoques sociales del problema (sociológico, psicológico, antropológico y comunicológico) 1H Trabajo práctico 1H Las preguntas de la investigación. 1H Pregunta inicial y preguntas generales 1H Objetivos de la investigación 1H Trabajo práctico 1H Elaboración del esquema de investigación 1H Elaboración del esquema de investigación 1H Construcción del Marco Teórico 1H Construcción del Marco Metodológico 1H Trabajo práctico 1H Búsqueda y recolección de la información. 1H Búsqueda y recolección de la información 1H Análisis de la información 1H Análisis de la información 1H Aspectos sobre la redacción del documento. 10H Redacción del proyecto de investigación

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Aplicación Redactar el proyecto de investigación de acuerdo a los aspectos conceptuales y metodológicos establecidos.

8


HORAS

CÓDIGO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS

3.97 A 3.100

Culminación del proyecto de investigación

3.101 A 3.105

Presentación proyecto investigación

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

4H

5H del de

9


5.

EVALUACIÓN Durante todo el Año Escolar se realizará una evaluación sistemática, permanente, continua, sumativa a través de los deberes, trabajos individuales, trabajos grupales, exposiciones, realización del proyecto de investigación, cuestionarios.

6.

BIBLIOGRAFÍA 6.1 Bibliografía para el profesor y el estudiante       

Villalba, C. (2013). Metodología de la Investigación Científica. Ecuador: Imprenta MYL. Zubizarreta, A. (1983). La Aventura del Trabajo Intelectual y Cómo Estudiar e Investigar. Colombia: Editorial Presencia Ltda. Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Garza, R. y Leventhal, S. (1996). Aprender CÓMO Aprender. México: Editorial Trillas. Ander, E. y Valle, P. (2008) Guía para preparar monografías y otros textos expositivos. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen. Artículos científicos y tecnológicos. Tutoriales para la utilización de las herramientas de la web 2.0

7. OBSERVACIONES 7.1 Del Profesor ______________________________________________________________________________________________________________________________ 7.2 Del Director de Área ______________________________________________________________________________________________________________________________ 7.3 De las Autoridades ______________________________________________________________________________________________________________________________ Quito, 29 de agosto de 2016

Dra. Marxia Suárez DIRECTORA DE ÁREA

Mgs. Viviana Jiménez DOCENTE

Tng. César Londoño DOCENTE 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.