No. 12

Page 1

1


CONTENIDO Cartón invitado

3

México, a favor de la vida

4

Heroínas pro vida

El misterioso llamado al heroismo maternal

14

«Tribus urbanas», expresión de la contra cultura

23

La Patria es primero

30

Espejismos en la educación de nuestros hijos

34

DIRECTORIO Director general Ing. Francisco Montoya Camacho Coordinación editorial Lic. Ernesto Ávalos López Arte y Diseño Lic. Ma. Guadalupe Hernández Ruíz

«Vida y Valores» es una publicación bimestral de la Fundación Vida y Valores A. C. Los artículos no reflejan necesariamente los criterios de la institución y son responsabilidad exclusiva de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de estos materiales bajo los criterios de buena fe y citando la fuente. © Fundación Vida y Valores A.C. Av. Américas No. 384 Col. Ladrón de Guevara C.P. 44600. Guadalajara, Jal. México. Tel. (33) 36-15-27-32 Fax. (33) 36-15-30-98 vidayvalores@vidayvalores.com

2


CARTÓN INVITADO

3


México, a favor de la vida Por: Fundación Vida y Valores

A

Al margen de sus vaivenes políticos y pugnas sociales, a lo largo de su vida independiente, el mexicano se ha caracterizado por ser un pueblo profundamente responsable y respetuoso de los más elementales derechos, y particularmente del

primero de ellos que es el derecho a la vida. Fue relativamente hasta hace poco tiempo que intereses mezquinos – inspirados por sectarismos con mentalidad neomalthusiana ajenos a nuestra identidad nacional–, han venido impulsando la denominada «cultura de la muerte» que ha ganado adeptos sobre todo entre las corrientes alineadas con la izquierda extremista, dispuesta a destruir el orden natural. Dichas tendencias han enarbolado las banderas de la libertad de decidir (léase libertinaje), la igualdad entre los sexos (ideología de género), la libertad de creencia (mejor cabría decir, la anti religión), el ecologismo, entre muchas otras, para exigir la permisión jurídica de la prácticas del aborto y la eutanasia, principalmente. Como es de todos sabido, el 24 de abril de 2007 se aprobaron las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud para despenalizar el aborto en el Distrito Federal; dicha iniciativa contó con el respaldo mayoritario de 46 de los 66 legisladores capitalinos. El gobierno de extracción comunista (perredista, para efectos del lenguaje de la clase política) ha despenalizado las prácticas abortivas, presentando a la opinión pública una serie de amañadas estadísticas en las que propone como «problemas de salud pública» los embarazos no deseados, los índices de mortandad femenina y la práctica del aborto clandestino. Sin embargo, no sólo los de la llamada izquierda mexicana se han destacado por ser propulsores de la anti vida, sino que incluso en altos niveles del gobierno federal –aunque de signo aparentemente derechista– han asumido compromisos políticos tendientes al «control poblacional» mediante políticas de estado que les favorecen. Frente a toda esa avalancha, es de destacar la lucha que a favor de la vida viene desarrollándose de la sociedad y que ha traído ya como resultados palpables el hecho de que sean 16 de

4


las 32 entidades federativas que han «blindado» sus constituciones locales para el reconocimiento del derecho a la vida desde el momento mismo de la concepción y hasta su término natural. La batalla legal, que en términos generales ha sido resultado de los reclamos directos de la sociedad –en muchas ocasiones obstaculizada por la clase política–, se ha desarrollado cronológicamente de la siguiente manera:

Chihuahua, a la vanguardia en la defensa de la vida En el periodo 1992-1995 el Congreso chihuahuense reformó la Constitución del estado para establecer la tutela jurídica de la vida desde su concepción. En aquella ocasión se fijaron candados para evitar que nuevos gobiernos cambiaran a capricho el criterio que tiene la sociedad sobre la vida humana y desde entonces, precisó, se estableció que para modificar esa norma se requiere el voto de las dos terceras partes de los diputados más veinte ayuntamientos que sumen mayoría de la población de la entidad. En el Libro segundo, Parte especial, Título primero: Delitos contra la vida y la integridad corporal de la constitución local, se sostiene, entre otras cosas lo siguiente: · El aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo. · Penas de 6 meses a 3 años para quien hiciere abortar a una mujer (con consentimiento de ella) o de tres a seis años si no hay tal consentimiento. · Suspensión temporal del ejercicio profesional si el aborto es causado un médico cirujano, comadrona o partero, enfermero o practicante · Prisión de seis meses a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar. Esta fue pues, la primera de las entidades federativas en asumir la defensa de la vida, por lo que el 1 de octubre de 1994 se puede considerar una fecha especial dentro del calendario pro vida en México.

5


Sonora, sigue el ejemplo En octubre de 2008, fue Sonora el segundo estado de la Federación en tutelar constitucionalmente el derecho a la vida, desde la fecundación y hasta la muerte natural. La decisión legislativa correspondió a los votos de PRI, PAN (27 sufragios a favor) y Mónico Castillo; en su momento los diputados del PRD y de Nueva Alianza (5 votos en contra) externaron su rechazo a la medida. El Pleno del Congreso del Estado votó la modificación que establece: «los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En el Estado de Sonora todo individuo gozará de las garantías individuales que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Y en su artículo primero se establece que «el Estado de Sonora tutela el derecho a la vida, al sustentar que desde el momento de la fecundación de un individuo entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural».

Baja California Por su parte, en sesión ordinaria del 23 de octubre del mismo mes y año, el Congreso del Estado de Baja California aprobó una reforma constitucional

El mapa de México a favor de la vida

6


que se refiere al respeto al derecho a la vida desde el momento de la concepción del individuo, la cual fue apoyada con veintiún votos a favor y tres en contra. La reforma y adición expresa: «esta norma fundamental tutela el derecho a la vida, al sustentar que desde el momento en que un individuo es concebido entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural o no inducida». La iniciativa aprobada en este estado contempla penalizar cualquier tipo de aborto, así como la utilización de anticonceptivos —por considerarlos como abortivos— y la fecundación in Vitro. Con la reforma local, el aborto en cualquiera de sus modalidades está prohibido en la entidad y se castigará como un homicidio calificado, con hasta 10 años de cárcel.

Morelos El Congreso de Morelos aprobó modificar el artículo 2 de la Constitución política del Estado para garantizar la vida de todo ser humano desde la concepción. La iniciativa originalmente fue presentada por el PAN y contó con 23 votos en favor, incluidos los de los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México y Convergencia, y seis en contra. El artículo 2 constitucional quedó así: «En el estado de Morelos se reconoce que todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento mismo de la concepción, y asegura a todos sus habitantes el goce de las garantías individuales y sociales contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la presente Constitución». La ley fue aprobada el 11 de noviembre de 2008 y publicada en el diario oficial «Tierra y Libertad» del estado de Morelos el día 11 de diciembre del mismo año.

Colima El Congreso de Colima, en febrero de 2009, aprobó reformar la Constitución del estado para proteger la vida humana desde el momento de la concepción. De acuerdo con la modificación al texto legal, en su artículo primero: «La vida es un derecho inherente a todo ser humano. El Estado protegerá y garantizará este derecho desde el momento de la concepción. La familia constituye la base fundamental de la sociedad. El Estado fomentará su organización y desarrollo. Por la misma razón, el hogar, y particularmente los niños, serán objeto de especial protección por parte de las autoridades. Toda medida o disposición protectora de la familia y de la niñez se considerarán de orden público. El niño tiene derecho desde su nacimiento a que se le inscriba en el Registro Civil y a tener un nombre.» La reforma fue aprobada con 19 votos a favor de las fracciones parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional

7


(PAN), Partido Verde Ecologista de México (PEVM), e incluso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de una diputada independiente. Sólo se registró la abstención de un diputado del PRD quien meses antes había realizado una propuesta para que se despenalizara el aborto.

Puebla se suma a la lista El 12 de marzo de 2009, con 29 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones finalmente fueron aprobadas las reformas constitucionales a los artículos 16, 17, 18, 19 y 26, con lo cual se eleva a rango constitucional a la familia en sus diferentes organizaciones. De acuerdo con fuentes informativas, el debate se centró en torno a la fracción 4 de dicho artículo, que establece la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte, y que de acuerdo a la legislación local permite el aborto en caso de violación, malformación del producto y en caso de que la madre se encuentre en peligro. La reforma constitucional en Puebla quedó aprobada con 20 —de 26— votos del PRI, ocho del PAN y uno de Nueva Alianza.

Durango El 6 de abril de 2009 el Congreso del Estado de Durango aprobó con 27 votos a favor y uno en contra la reforma al artículo Primero de la Constitución local que reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, desde el momento de la fecundación y hasta la muerte natural. En la disputa parlamentaria los diputados destacaron que «no se trata de una opinión, de un postulado moral o de una idea filosófica, sino de una verdad experimental: después de la fecundación un humano ha comenzado a existir». Según el ordenamiento, en Durango todas las personas gozarán de los derechos públicos individuales, y los públicos sociales, que la Constitución federal otorga, los cuales no podrán suspenderse ni restringirse. Diputados estatales del PRI y del PAN le añadieron que el estado de Durango reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de su fecundación entra bajo la protección de la ley, y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte, salvo las excepciones que establezca la ley. Cabe destacar que de acuerdo con los propios legisladores duranguenses con la modificación no se legisla nada nuevo, pues en esta entidad no se contemplan los abortos ni antes ni después de las 12 semanas de fecundación desde 1948.

Nayarit A partir del 17 de abril de 2009 Nayarit se sumó a la lista de estados que protegen la vida desde el momento mismo de la concepción. A partir de la

8


fecha, la Constitución Estatal reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde la fecundación hasta la muerte natural. La enmienda fue aprobada por 27 votos a favor y 3 en contra, fue promovida por el diputado del PRI, Roberto Mejía Pérez, y respaldada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), e incluso por el diputado del PRD, Roberto Contreras Cantabrana. El artículo 7 de la fracción XI de la Constitución del Estado de Nayarit queda redactado entonces así: «Se reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación natural o artificial y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural». La ley fue publicada el 6 de junio de 1009 en el periódico oficial del estado.

Quintana Roo se enlista como el noveno estado a favor de la vida El 21 de abril de 2009, a dos años de la legalización del aborto en el DF, Quintana Roo se suma a otros ocho estados del país en que se ha legislado en contra del aborto Con 18 votos a favor, emitidos por las fracciones del PRI, PAN, PVEM, y PANAL, y 6 en contra, el Congreso de Quintana Roo aprobó este martes la reforma al artículo 13 de la Constitución local, con lo cual se reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde la concepción y hasta la muerte natural. De acuerdo al dictamen aprobado por la mayoría de los diputados, la reforma constitucional tiene como propósito proteger a la madre y a los hijos por nacer, defiende la dignidad humana de las personas y busca conciliar los intereses de la mujer embarazada y los hijos niños y niñas por nacer, de tal forma que el derecho de una no sacrifica los derechos de los otros.

Campeche, en contra del aborto El 23 de abril el Congreso de Campeche elevó a rango constitucional la defensa de la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural. Por mayoría de 26 votos a favor (PRI y PAN) y dos en contra, se aprobó la reforma que contempla una adición de un segundo párrafo al Artículo 6 de la Constitución del Estado, para quedar en los siguientes términos: «Toda persona tiene derecho a que se le respete su

9


vida. Este derecho estará protegido por la ley desde el momento de la fecundación o concepción hasta su muerte natural, con las salvedades ya previstas en la legislación ordinaria».

San Luis Potosí En Mayo de 2009 correspondió a San Luis Potosí expresar su oposición a las prácticas anti vida. Con una decisión legislativa de 21 votos a favor, cero abstenciones y cuatro votos en contra, el pleno del Congreso aprobó reformas a la Constitución local para proteger la vida desde el momento de la concepción. En el dictamen se expone que existen razones científicas, filosóficas, jurídicas, de salud pública y geopolíticas por las que es viable la adopción del derecho de protección a la vida, desde el momento mismo de la concepción en el estado. En la iniciativa aprobada se específica que el derecho a la vida constituye el fundamento de todos los demás derechos de la persona humana, y su protección es punto focal de una serie de instrumentos jurídicos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. San Luis Potosí, pues, se convirtió así en el duodécimo estado mexicano en «blindar» el derecho a la vida.

La sociedad de Jalisco, en pleno contra el aborto Pocos días después correspondió al estado de Jalisco sumarse a la de-

10


fensa legal de la vida. En este estado la génesis de la ley fue la propia sociedad, pues a través de una iniciativa impulsada por una gran cantidad de organizaciones sociales agrupadas en el movimiento Mexicanos por la Vida –con una destaca participación de la Fundación Vida y Valores A. C.– que estuvieron en permanente movilización, se logró que el Congreso del Estado modificara los artículos 4 y 5 de la Constitución Política para establecer el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Al momento de la votación definitiva fueron 28 sufragios a favor y tres abstenciones. Finalmente, el 3 de julio el periódico El Estado de Jalisco publicó la reforma a la Constitución local que protege la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, con lo cual esta reforma entró en vigencia a partir de este 4 de julio. El texto legal señala que «El Estado de Jalisco reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural».

Guanajuato El 26 de abril de 2007, legisladores del PAN presentaron la iniciativa de reforma a la constitución de Guanajuato, a efecto de adicionar un párrafo al artículo primero, señalando que la vida se «actualiza desde la concepción hasta la muerte natural y el derecho de cada persona para que su vida sea respetada totalmente». Finalmente, el 8 de mayo, con 26 votos de 35 posibles, el pleno del Congreso local aprobó la reforma. Ayer, los 23 legisladores del PAN y tres de oposición, votaron a favor de la reforma mientras que los 20 diputados restantes del PRI, Verde Ecologista y PRD salieron de la sala mientras se llevaba a cabo la votación.

Yucatán El 9 de agosto del año fue el día que sumó a Yucatán entre los estados que se oponen constitucionalmente a las prácticas anti vida. El gobierno elevó a rango constitucional la protección a la vida desde antes del nacimiento, lo que generó malestar entre organizaciones no gubernamentales proabortistas o defensoras del derecho ciudadano a decidir. El decreto 220, que estuvo retenido en su momento junto con otro que definió el concepto de familia y dejó sin opción a los matrimonios del mismo sexo, finalmente fue publicado en el Diario Oficial del estado, como ocurrió con el primer caso. La reforma de la Constitución del artículo 1º del Estado blinda el primer y fundamental derecho de todo ser humano a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural y quedó redactado de la siguiente manera: «El Estado de

11


Yucatán reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural. Con las salvedades ya previstas en las leyes ordinarias». Fueron 24 de los 25 diputados presentes los que decidieron esta reforma; que sin embargo todavía permite algunas excepciones como en los casos de violación o malformación congénita del bebé.

El décimo quinto: Querétaro Con una votación de 21 sufragios a favor y ninguno en contra, el Congreso del Estado de Querétaro se ha convertido en el Estado mexicano número 15 en aprobar la reforma del artículo 2º de la Constitución estatal que reconoce la vida desde la fecundación hasta la muerte natural. De esta forma el Estado garantizará el respeto a los derechos humanos y proporciona el contexto necesario legal para que así sea. La iniciativa legislativa afirma que «la vida es el primero de todos los derechos fundamentales, origen y fin de nuestro ordenamiento jurídico, toda vez que el hombre es la razón de ser de todo el derecho, existiendo ésta para asegurar la paz y la justicia en la convivencia de las sociedades que ha conformado». De esta forma el Estado garantiza un contexto jurídico de defensa de la dignidad humana y de la vida para una sociedad que «tiene el deber de respetar la vida como un derecho fundamental y de no atentar contra ella, ni de exponerla a ningún peligro; protección que debe extenderse desde el momento de la fecundación y hasta la muerte». Además del trabajo legislativo, es de destacar la participación activa de la sociedad que a través de diferentes organizaciones pro vida lograron reunir cerca de 60 mil firmas de apoyo a la mencionada iniciativa, mismas que fueron entregadas al Presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, y luego remitidas a la Comisión de Gobernación para que fueran tomadas en cuenta en el debate para la reforma constitucional.

Con Oaxaca ya es la mitad de México La más reciente de las victorias legislativas a favor de la vida tuvo como escenario al estado de Oaxaca, en donde el pasado 9 de Septiembre el Congreso del Estado aprobó la reforma de la Constitución local para blindar la vida contra el aborto. La reforma garantiza el respeto al derecho a la vida desde la fecundación hasta la muerte natural. Fueron 31 votos los que modificaron el párrafo sexto del artículo 12 de la Constitución que dice a la letra: «todo ser humano desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural . Los habitantes del Estado

12


tienen todas las garantías y libertades consagradas en esta Constitución, sin distinción alguna de su origen, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión pública, condición o actividad social». El dictamen aprobado señala que «al proteger el derecho a la vida de todo ser humano en forma expresa desde la fecundación y hasta su muerte natural, estaremos trabajando en el fortalecimiento de la familia, toda vez que indudablemente es a partir del núcleo familiar integrado por los padres y los hijos, siendo dicha institución una de las bases de donde debe partir el respeto por el derecho a vivir de todos procurando fomentar una cultura de respeto».

Colofón Como era de esperarse, en todas y cada una de las entidades federativas en que la batalla legal contra la vida ha arrojado buenos resultados, de inmediato se desató una virulenta campaña mediática que acusa de retroceso, de medidas machistas y de atentar contra la dignidad de la mujer y su libertad. Pero resulta evidente que la mayoría de los mexicanos se oponen a prácticas tan inhumanas como privar de la existencia a seres cuya condición les impide asumir por sí mismos la autodefensa, de ahí la relevancia del reconocimiento jurídico al nonato. Sin embargo, aún existe mucho camino por recorrer, sobre todo si tomamos en cuenta que la mejor manera de prevenir el aborto es una auténtica educación, en la que se cultiven los hábitos virtuosos (FVV.GDL).

13


Heroínas pro vida

El misterioso llamado al heroismo maternal Por: Vida y Valores A. C.

E

En estos tiempos en que se promueve insistentemente a través de una gran cantidad de medios masivos de comunicación la idea de una explosión demográfica incontrolable y la necesidad de impulsar leyes tendientes a la permisividad del aborto y la eutanasia, tal vez para muchas mujeres «modernas» el pensar en sacrificar su propia vida en aras de un ser en gestación –aún cuando fuera propio– parecería una «opción inaceptable», una «locura»… Sin embargo, en la historia reciente podemos encontrar grandes ejemplos del amor a la vida, a pesar de la muerte, lo que exalta la grandeza de alma de esas heroicas mujeres. Ellas se lanzaron a la lucha a favor de la vida contra corriente, con plena conciencia del peligro que se cernía sobre ellas, y dieron testimonio pleno de amor. A continuación nos permitimos hacer un rápido repaso, recordando a cinco damas de altura…

Luchando por la vida… desde los altares: Gianna Beretta Empezamos nuestro recorrido recordando a Gianna Beretta, una mujer italiana que para la gente pro vida de todo el mundo y particularmente para los católicos pro vida, se convirtió en todo un símbolo a favor de la vida y en contra del peor de los crímenes: el aborto. Italiana de nacimiento (Magenta, Milán), pediatra de profesión y mártir por convicción, así puede resumirse la corta vida de esta mujer que prefirió darle una oportunidad a la bebé que estaba en sus entrañas, antes que ponerla en peligro. Cuando esperaba su cuarto hijo fue informada de la aparición de un voluminoso fibroma, tumor benigno, en el útero, y los médicos le recomendaban el aborto, pero ella se opuso poniendo todo en

14


las manos de la Providencia Divina. Como doctora que era, ella conocía de los riesgos que su decisión tenía, pero nunca dio marcha atrás en su afán de salvaguardar la vida que en su vientre se anidaba. Había que operarla sin más tardanza… Antes de ser operada pidió encarecidamente al médico que cuidara la vida de la criatura; pidió expresamente al médico que el tumor le fuera extraído sin dañar la vida de la criatura que tenía en el vientre. Una vez operada, pasó seis meses orando y aceptando lo que el Señor quisiera de ella, mientras que la criatura en su vientre seguía desarrollándose. Por fin, el 21 de abril de 1962, vio por primera vez la luz del mundo Gianna Emmanuela… y empezó el ocaso definitivo de la valerosa madre, quien después de una larga semana de dolorosa agonía cerró los ojos al mundo. Era el 28 de abril de 1962. Pronto los méritos de esta italiana fueron reconocidos y se introdujo su proceso de beatificación en 1994. Dios permitió que el milagroso regalo que entregó Gianna a su propia hija (la vida), le fuera concedido a otras personas por su intercesión, como fue el caso que permitió su canonización el 16 de mayo de 2004: Elisabete Arcolino Comparini, con tres meses de embarazo, perdió todo el líquido amniótico. Ella y su esposo le pidieron a la entonces beata Molla y la niña (a quien pusieron por nombre Gianna María) nació en mayo del 2000. Los médicos informaron que ese nacimiento era científicamente inexplicable.

15


El heroísmo de un águila francesa En septiembre de 2007 vio el fin de sus días la francesa Carolina Aigle, quien a sus 32 años murió víctima de un cáncer fulminante. La corta historia de esta mujer se puede resumir en pocas palabras: amaba la aventura, pero amaba mucho más la vida… Fue la primera mujer piloto de caza de la Fuerza Armada Francesa –estuvo a cargo de un Mirage 2000-5 del Escuadrón de Caza «Cote d’Or», estacionado en Dijon; en 2005 se convirtió en comandante de escuadrilla y, desde 2006, desempeñaba funciones de seguridad en vuelo en el centro de mando de la ciudad de Metz–, y ya estaba en camino para ser astronauta. Aficionada al submarinismo y al paracaidismo, fue dos veces campeona del mundo militar de triatlón. Fue informada de su enfermedad, en fase terminal, cuando contaba con cinco meses de embarazo, y sobreponiéndose a la natural impresión que causa una noticia tan terrible, se negó a abortar como le sugerían sus médicos. Llevó su embarazo hasta las últimas consecuencias y el fruto de su heróica decisión recibió el nombre de Gabriel, después de haber nacido prematuramente. Todavía Carolina tuvo la dicha de cargar en brazos a su hijo. Su esposo, el también piloto francés Christophe Deketelaere, recordaría los motivos de ella: «No podía detener la vida de un ser que había llevado

16


«Es tan hermosa»... En ese momento, el hombre miró a su esposa y el rostro se le congeló. Se le acercó, la besó, hizo lo propio con su hija y luego volvió a besar a su mujer. Era la primera y última vez que madre e hija estarían juntas en vida.

consigo por cinco meses… él tiene el derecho de tener posibilidades como yo». Así pues, podemos suponer que la última de las grandes aventuras de esta águila francesa la llevó a la más elevada de las cumbres: la eternidad.

De México para el mundo Verónica Celis, mujer de origen mexicano, con 36 años de edad y tres hijos varones siempre había deseado procrear una hija incluso junto con su esposo habían pensado en adoptar una. Aunque hacía tiempo que le habían diagnosticado cáncer de mama, después de recibir un tratamiento parecía que la vida le ofrecía una nueva oportunidad. Sin embargo, en junio de 2006, los médicos le confirmaron que nuevamente el cáncer había aparecido… Y junto con la terrible noticia de la reaparición del cáncer Verónica se enteró que estaba embarazada de una pequeñita. Los médicos le sugirieron abortar para alargar la vida de

17


la enferma, y aunque consideraron la opción, finalmente Verónica optó por darle la oportunidad a la criatura. El cáncer avanzaba rápidamente. Un mes después ya se le ubicaba en los huesos y hacía padecer intensos dolores a la paciente. Fue trasladada al Centro Médico Banner Good Samaritan de Phoenix, Arizona, en donde cayó en coma. Para el 7 de agosto los médicos declararon su muerte cerebral. Verónica había hecho prometer a su esposo Aarón que haría todo lo posible para darle la oportunidad y cuidar de la bebé y él aceptó mantenerla conectada hasta que su hija pudiera nacer. Con 30 semanas de gestación y poco más de un kilo de peso, después de 49 días de atención y cuidados por parte del personal médico del hospital, vio la luz del mundo la pequeña Verónica Destiny. Durante el lapso en que la heroica madre permaneció en coma, estuvo conectada a sistemas de apoyo vital para evitar que su cuerpo se descompusiera y asegurar los nutrientes para su hija. En ese mismo periodo la pequeñita debió enfrentar serias amenazas contra su buen desarrollo, pero siempre se mantuvo muy activa, con lo que parecía indicar que ambas mujeres, madre e hija, luchaban por la vida. De acuerdo con la doctora que dio seguimiento al caso, el parto de Verónica no fue más complicado que otros nacimientos prematuros que ha atendido en su carrera y se esperaba que evolucionara satisfactoriamente. Un día después del alumbramiento, el 25 de septiembre de 2006, la madre fue desconectada de las máquinas que la mantenían con vida… Tres meses después, la prensa norteamericana daba cuenta de que Verónica Destiny se encontraba en perfecto estado de salud. Esta pequeñita se convirtió en el símbolo del triunfo del amor sobre la adversidad.

18


«Si voy a morir, mi bebé vivirá» Así respondió Lorraine Allard a los médicos que le plantearon abortar al hijo que esperaba para someterla a un tratamiento de quimioterapia contra el avanzado cáncer que padecía. Lorraine, mujer inglesa de 33 años de edad y madre de tres niñas, contaba cuatro meses de embarazo cuando comenzó a padecer fuertes dolores de estómago. Las pruebas médicas a las que fue sometida indicaron que tenía varios tumores en el hígado, producto de un cáncer que había avanzado en silencio por años. Liam fue el nombre del varoncito que nació el 18 de noviembre, a las 25 semanas de gestación, tras una operación cesárea. Inmediatamente, Lorraine fue sometida a un tratamiento contra el cáncer, pero no pudo salir adelante y murió finalmente el 18 de enero de 2008.

Susan Torres… dar a luz en estado de coma La opinión pública de los Estados Unidos y del mundo entero se conmovió al conocer la noticia de que Susan Torres, una joven mujer de 26 años de edad que fue declarada por los médicos en estado de coma, fue mantenida en vida durante casi tres meses para que pudiera dar a luz a la niña que llevaba en su seno. Cuando más joven, Susan contrajo melanoma, un cáncer de la piel muy agresivo, pero después de un tratamiento, el tumor parecía haber desaparecido, lo que le dio la oportunidad a la joven de casarse, obtener un postgrado en biología y convertirse al catolicismo. Sin embargo, el 7 de mayo de 2005, cuando Susan se encontraba embarazada de su segunda hija, sufrió un derrame cerebral debido a la reaparición del cáncer. Los doctores indicaron que estaba muerta cerebralmente pero ofrecieron mantenerla viva para que su bebé pudiera nacer, aunque el costo económico para sus familiares sería sumamente elevado (más de siete mil quinientos dólares diarios). La segunda opción era desconectar a la madre de forma inmediata, sacrificando así la eventual posibilidad de vida para el bebé.

19


Durante los siguientes meses los médicos se dieron a la tarea de mantener el cuerpo de Susan artificialmente vivo con el bebé en el útero, hasta que pudiera tener la edad suficiente para poder nacer. Finalmente, la primera semana de agosto de 2005, la bebé nació con dos meses de anticipación. Sus familiares informaron que después de haber recibido los últimos sacramentos, Susan falleció luego que las máquinas que la mantenían con vida fueran desconectadas.

La más reciente de las flores polacas En junio de 2008 brilló una nueva luz en el firmamento de las justamente llamadas «madres coraje». Esa luz era de origen polaco y su caso conmovió a la opinión pública, no sólo de su país, sino del mundo entero. Agata Mroz era una joven atleta que desde muy joven llamó la atención por sus excelentes dotes deportivas: Fue considerada como una de las mejores deportistas de su país natal y dos veces fue campeona europea con el equipo nacional de volibol; también fue jugadora profesional y campeona de la superliga española de esa disciplina. Cuando apenas contaba con 17 años le diagnosticaron leucemia, afección para la cual fue sometida a incesantes transfusiones de sangre, gracias al

20


apoyo de miles de personas donadoras. El 9 de junio de 2007 se casó con Jacek Olszewski y muy pronto salió embarazada, noticia que la llenó de felicidad, pues ese era el sueño de su vida. Entonces los médicos encontraron que la enfermedad se había agravado. Al conocer la noticia, Agata tomó una dura pero heróica decisión: pospondría el tratamiento indicado (transplande de médula) hasta que naciera la criatura que anidaba en su vientre, misma que abrió los ojos al mundo el día 4 de abril de 2008 y recibió el nombre de Liliana. Inmediatamente se sometió al transplante, pero ya no pudo superar el mal. Finalmente, la estrella se apagó para el este mundo el 4 de junio, a los 26 años de edad. .

Conclusión Así como estos casos ejemplares podríamos seguir citando una larga lista de ejemplares mujeres –como la Sierva de Dios, María Cecilia Perrín de Buide (Argentina), Paola Bredda (Italia), Rita Fedrizzi (Italia), Marina Donethy (Inglaterra), Kelly Byrne (Inglaterra), Clementina Geraci (Estados Unidos), etcétera– que prefirieron sacrificar su existencia antes que renunciar a darle la oportunidad al fruto de sus vientres, pero en ellas hemos querido rendir homenaje a ese «misterioso llamado al heroismo maternal».

21


Bibliografía: * Caroline, Lorraine y Paola: tres opciones radicales en la frontera de la muerte. En línea: http://buenosdias-salesianosmeg.blogspot.com/2008/04/carolinelorraine-y-paola-tres-opciones.html * E. Raez, Luis, Dr. «Amor a la maternidad, amor a la vida». Consultado en: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/SusanTorres.html * El último combate de la comandante piloto Caroline Aigle, sigue «online». http://www.belt.es/noticiasmdb/ Consultado en línea: HOME2_noticias.asp?id=4445 * Gianna Beretta Molla. Consultado en: http://www.vatican.va/news_services/ liturgy/saints/ns_lit_doc_20040516_beretta-molla_sp.html * Imbert, Carmen. Santa Gianna Beretta Santa madre de familia. Fuvium. Consultado en: http://www.fluvium.org/textos/lectura/ lectura380.htm * Lorraine Allard, una madre inglesa de 33 años de edad, «Si voy a morir, mi bebé vivirá». Consultado en línea en: http://www.mscperu.org/aborto/sobrevivientes/AllainAllardMadrecoraje.htm * Oliveira, Luis. «¡Buen vuelo, comandante Carolina!». http://www.arvo.net/pdf/ amor_a_la_vida.htm * Santa Gianna. Consultado en línea, en http://www.giannaberettamolla.org/ principal.htm

22


«Tribus urbanas», expresión de la contra cultura

A

Por Eduardo Ruiz

A decir de algunos sociólogos el fenómeno de las tribus sociales inicia al final de la Segunda Guerra Mundial, como una de las consecuencias de la crisis económica y social generalizada a lo largo y ancho del mundo. Desde entonces aparecen, en diferentes presentaciones, pero con ideas similares, las agrupaciones juveniles que se enfrentaban al status quo prevaleciente: agrupados en porras, barras o pandillas, pronto alcanzan la atención de la sociedad. A lo largo de los años, algunas de las orientaciones que más han destacado por su impacto y alcance social, el movimiento hippie en la década de los 60, los punk que parecen hacia finales de la década de los 70, y en la actualidad los seguidores del llamado new ghotic, denominación bajo la cual se cobija una gran cantidad de tendencias, pero que comunican en su forma de vestir, en sus ideas revolucionarias y de rechazo del orden establecido. En tiempos recientes, en México ha ido adquiriendo relevancia el tema debido a frecuentes roces, a veces violentos, entre los grupos juveniles que se

23


auto adjudican la pertenencia a grupos «diferentes» o «marginales». En esta ocasión, nos detendremos a hacer una rápida revisión de una de estas expresiones contraculturales, que recién salieron a la luz pública en nuestro medio y ya son una especie de «ojo de huracán», porque han polarizado en su contra todo tipo de aversiones, aún de otras «tribus urbanas». Nos referimos a los llamados «emos». Con casi una década de la historia urbana de México, tiempo durante el cual se les veía pasear y reunirse en plazas, parques y jardines, los «emos» alcanzaron notoriedad después de ser agredidos por otras tribus urbanas en diferentes partes de la república: en Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Jalisco y la capital del país. El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos de dicho género. Esta denominación tribal tiene su origen en la música, en los movimientos llamados hardcore y punk de la década de los 80s en los Estados Unidos, y a decir de algunos su acta de nacimiento estaría expedida en los suburbios de la capital norteamericana. El movimiento emo agrupa a una gran cantidad de adolescentes y jóvenes, de entre los 12 y los 18 años, precisamente en la edad en que estos son más influenciables, y aunque en este movimiento –como en la mayoría de los de este tipo– la mayor parte de las cosas tiene que ver con apariencias, con el «cómo me ven» o «lo que aparento», hay cosas que se presentan con claroscuros dignos de ser tomados en cuenta. De acuerdo con Héctor Castillo, especialista en grupos urbanos e investigador de la UNAM, en entrevista con la BBC Mundo «una de las posibles corrientes musicales que ha influido a los emos «es el grupo post punk inglés Joy Division y el vocalista Ian Curtis, a quien han tomado como símbolo después de su suicidio». Otros grupos que han tenido un impacto fuerte en la conformación de esta mentalidad son: «Fugazi», «Dashboard Confessional», «Jimmy Eat World», «My Chemical Roman-

24


ce», «AFI», «Panic at the Disco», «Fall Out Boy», «Murderer for a Lover», «Kudai», entre decenas de otros. Aunque no se ajusta del todo, al parecer en Latinoamérica han abonado grupos los regiomontanos de «Panda», y «Nikky Clan», una banda de Mexicali y Nogales, entre otros. Cabe señalar que muchas de estas agrupaciones, han desmentido formar parte de esta corriente y hasta la han denostado públicamente, sin embargo, es recurrente su aparición, por lo menos como influencia musical, en los sitios que hablan de la historia del movimiento emo.

PRODUCTO DE LA MKT Evidentemente, buena parte de la adopción de estos estereotipos en nuestra sociedad ha sido producto de la influencia de los medios masivos de comunicación, los cuales han favorecido no solo su reconocimiento, sino su impulso a través de la poderosa industria mercadológica que cobija a las expresiones musicales, la moda, etcétera. Siendo notoria su principal influencia la música, y particularmente la música anglosajona con influencia hardcore y punk, no es de extrañarse que buena parte de las bandas musicales de la corriente emo hayan recibido premios y nominaciones de marcas disqueras y organizaciones como MTV. La gran influencia que ejerce la mercadotecnia en la conformación de este tipo de mentalidades tiene una explicación de orden básicamente comercial, pues a su alrededor se percibe fácilmente toda una industria que caracteriza a los jóvenes. Más allá de las apariencias –aunque en este caso la forma también hace fondo–, entre las ideas a que viven sometidos los miembros de esta subcultura juvenil, destacan las siguientes: 1. La base del movimiento emo es la música, y ésta se caracteriza por «gritos que representan desesperación». Escuchar música de My Chemical Romance, Blink 182 y Evanescence, entre otros. Como es de suponerse, los emos autóctonos en muchas ocasiones no tienen la más mínima idea de los mensajes que dichos grupos les proponen, pero para ellos eso resulta irrelevante, porque lo importante es ese sentido de pertenencia que despierta la música. 2. Otra de las ideas centrales es la expresión de los sentimientos. No se debe tener miedo a expresarse de forma libre y espontánea. Dentro de esos estados emocionales se pueden encontrar la alegría, pero sobre todo los momentos de tensión y de depresión. Su filosofía básica es el pesimismo y la nostalgia. En muchas ocasiones, se refugian en la soledad para saciar un sen-

25


Uno de los inspiradores del movimiento, sobre todo en lo relativo a la actitud “de desesperanza” que intentan proyectar los “emos”, y que casi seguramente en nuestras locales tribus es desconocido, es el filósofo y pseudo moralista rumano Emile Michel Cioran, conocido como el “esteta de la desesperación” o el “cortesano del vacío”. Este autor apátrida –lo que él mismo deseo y buscó– que murió en 1995, en París, Francia, se describía a sí mismo como un “sepulturero con un barniz de metafísica”, un “triste por decreto divino” o un “mortinato de clarividencia”. Según cuentan, en 1935 su madre le dijo que si hubiera sabido que iba a ser tan infeliz hubiera abortado. Con una fuerte influencia nihilista y pesimista afirmaba que el hombre es incapaz de crear ideas libres y decía cosas como lo siguiente: “La gente me produce asco, tengo asco hasta de mí mismo. Deseo una destrucción completa de todo lo humano, incluidos ellos e incluido yo, ya que no soy especial ni mejor que ellos”. Aunque decía que la idea del suicidio le era altamente sugestiva, finalmente murió por causas naturales.

timiento de rechazo, que inicia desde casa la mayoría de las veces. 3. El perfil andrógino. La igualdad en la presentación va más allá de una simple forma de vestir, proyecta una indistinción sexual casi total. Esto se percibe en la vestimenta y el maquillaje que por igual utilizan hombres y mujeres: El labio, la ceja y las perforaciones son comunes en el estilo. La línea de ojos lo más notablemente posible negra, aunque el sombreador de ojos rojo y rosa está llegando a ser cada vez más popular, está presente tanto en varones como en mujeres. Pero otra cosa parece evidente: atrás de ese perfil «asexuado», persiste con insistencia no sólo la aceptación, sino la abierta promoción a prácticas homosexuales. Esta es una de las cuestiones que ha despertado recelo y rechazo de otras «tribus urbanas». 4. Existen emos que, entre otras prácticas, se cortan la piel «como muestra de su descontento con el mundo». Es una idea muy generalizada que los emos deben practicar heridas en las muñecas, como una forma de expresión de los estados depresivos que eventualmente podrían conducir al suicidio. Incluso algunas parejas llegan a cortarse entre ellos «para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad», de donde se afirma que los emos expresan tendencias suicidas. De acuerdo con un estudio realizado por expertos de la UNAM, se considera que el 40% de los Emos tienen tendencias suicidas por su perfil psicológico depresivo. Al respecto, el citado investigador de la UNAM, Héctor Castillo, afirma que «no todos los Emos se quieren suicidar, afortunadamente, pero algunos se cortan las muñecas, se las vendan y después muestran las cicatrices como símbolo de pertenencia»… «Estas actitudes adoptadas por algunos jóvenes «corresponden a un sentimiento de tipo adolescente donde la soledad e introspección son elementos presentes cuando se está conformando la personalidad del individuo», dice. 5. Aunque no existe una conformación ideológica específica, se les oye decir que son comunistas, pacifistas y tolerantes, y algunos sociólogos afirman que proyectan un pleno desin-

26


terés por lo que puede suceder en la sociedad; para ellos lo importante es el aquí y el ahora, y por lo tanto asumen una actitud más bien hedonista. 6. Se dice que la orientación emo es una orientación cibernética (escriben todas sus experiencias en Internet, por ejemplo), pues tiene sus principales fuentes de inspiración e información en el ciberespacio, por eso es que ahí han encontrado las normas conductuales y de presentación que les son características.

Lo que es ser emo según su conducta. 1. Ser emo no es fácil ni accesible a cualquier joven. Pudiéramos decir que se requiere ser de «buena cuna», pues el auténtico emo dispone de recursos económicos para solventar su forma de vida, de ahí que se diga que una característica básica de los emos es que viven en casa de los padres –quienes son los que costean todo estos excesos– hasta una edad avanzada. Se cree que la mayor parte de sus integrantes son adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años, de clase media y alta. 2. La apariencia cuenta… y cuesta. El emo debe vestir con ropa de color negro (color que combinan básicamente con morado y rosa), usar tenis de marca (Converse, Tiger, Vans…) y complementos como piercings, lentes, tatuajes de estrellas, pulseras y diademas. 3. Peinado de flequillo cubriendo un ojo. Usar la cara cubierta significa, según dicen, «una cortina al mundo»; al ocultar los ojos interponen una barrera con el mundo para ocultar sus verdaderos sentimientos, pues los ojos son el reflejo de las emociones verdaderas. 4. La incorporación a la tendencia emo es de tallas reducidas, pero de alta estatura; una persona obesa no puede ser emo; los bajos sí pueden ser emos, pero deberán utilizar calzado alto, de plataforma. Para resaltar esa delgadez es común que se obliguen a utilizar camisetas dos o tres tallas menos que las que corresponderían a su complexión normal. 5. Con frecuencia se vincula a esta «tribu» –como al resto–, con el consumo de drogas y actividades delictivas. Incluso en alguna ocasión se llegó a decir que las agresiones en su contra eran debido a problemas en el mercado de las drogas.

Peligro latente Aparentemente, hablar de las tribus urbanas, y en particular de la denominada «emos» podría pasar por ser un tema más de moda… Muchos analistas

27


sociales y líderes de opinión pública les conceden el privilegio de la duda como una expresión de las subculturas juveniles que con regular frecuencia aparecen a lo largo y ancho de la geografía mundial. Se les llega a considerar inofensivos, pues su conformación gregaria parece limitarse a la participación de ritos comunes, por ejemplo, el escuchar música o asistir a conciertos, compartir juegos electrónicos, el uso de patines o patinetas, intercambio de fetiches, afiches, etc. Sin embargo, la reflexión debe apuntar hacia la salud social y familiar. Se debe tomar cuenta que el asunto va también más allá de una moda juvenil pasajera. Veamos, entonces algunas de las implicaciones que esto tiene: 1. Si bien el origen histórico sociológico podría estar meridianamente claro, lo cierto es que en nuestro contexto, en nuestros barrios y calles, la aparición de las «tribus urbanas» nos indica que la sociedad en general, y la familia en particular, ha desatendido a la actual generación de adolescentes y jóvenes, orillándolos a buscar impulso, apoyo y comprensión a sus inquietudes en donde creen encontrar lo que en su familia carecen. Aunque a la generación adulta le parezca que están cayendo en lo que el dicho popular dice: «un ciego guiando a otro ciego», lo cierto es que ha sido precisamente la generación adulta, con sus desatenciones, la que en buena medida ha motivado esa búsqueda alterna. 2. Las tribus urbanas suponen mucho más que una manera de vestir o la adopción de ciertas pautas de comportamiento. Es toda una propuesta seudo cultural que modela la mente de los individuos, y de cuyas consecuencias, en caso de no atenderlas de forma inmediata, podríamos más temprano que tarde, arrepentirnos. 3. A los padres de familia que no le dan mayor importancia al asunto y se justifican diciendo que deben dejar que sus hijos ser libres, han de saber que la vida y la libertad cobran su precio, y en el caso específico de los emos el precio puede ser la infelicidad. Los jóvenes quieren ser felices, ayudémosles favoreciendo alternativas de vida que les satisfagan, y esto es posible solo en la medida en que como padres asumamos la responsabilidad plena de la educación de nuestros hijos. Enseñarlos a ser libres no quiere decir que los dejemos hacer lo que les venga en gana, sino que deben aceptar y respetar el orden y cumplir con sus deberes. 4. Entre más estrecha parece la puerta de ingreso a estas tribus urbanas, más atractivo y retador suele ser para los jóvenes, pero no por ello deja de ser una puerta falsa, así que debemos poner especial cuidado en orientar a nuestros hijos. 5. En el mejor de los casos, ser emo es una cuestión de moda pasajera; pero, dice el dicho ¡de la moda lo que acomoda! Al hombre le acomoda ser viril, y a la mujer le acomoda ser femenina, entonces ¿por qué buscar una indiferenciación sexual, que además de seudo tolerante resulta promotora de acciones contra natura? No debemos olvidar que la moda, aunque aparentemente es algo exterior, va dejando una especie de sedimento en las mentes de las personas, y eso, en muchas ocasiones, puede no sólo ser contraproducente, sino peligroso para la salud física y mental de los jóvenes.

28


Ian Curtis, el icono emo El cantante inglés Ian Curtis pronto se convirtió en leyenda. Actualmente es venerado por los seguidores de la onda Emo, quienes reconocen en él a uno de sus principales inspiradores. Tal vez muchos de los chicos banda que se autodenominan Emos ni siquiera le conocen, sin embargo esa orientación juvenil le recuerda con nostalgia. ¿Quién fue Ian Curtis? He aquí algunas breves líneas que nos darán idea del hombre. Nació en Manchester, se crió en Hurdsfiel y vivió la mayor parte de su vida adulta en Macclesfield, todo en Inglaterra. En 1975 se casó con Deborah Woodruffe con quien procreó a su única hija, Natalie. En 1977, en su ciudad natal, funda, junto con Bernard Sumner, Meter Hook y Stephen Morris, el grupo Warsaw, que posteriormente evolucionara a la banda Joy Division. Ian se constituyó, además de vocalista, en el compositor y líder del grupo. Frecuentemente padecía de ataques epilépticos, incluso en el escenario, en donde a veces se desmayaba. En plena euforia del éxito, y pese a su delicada salud, Curtis trataba de seguir el paso frenético de las presentaciones y esto le trajo serias consecuencias. Sus seguidores le consideraban como todo un poeta. Sin embargo, era un escritor más bien oscuro, pues utilizaba un tono notablemente depresivo en el que proyectaba su personalidad, lo que se puede apreciar en los títulos de canciones tales como She’s Lost Control (que habla acerca de una amiga que también sufría ataques epilépticos), Disorder, The day of the lords, Love will tear us apart... Por si esto fuera poco, cuando cantaba proyectaba su voz con un acento más bien tenebroso. A sus problemas de salud se agregó, de forma repentina, su divorció de Deborah, el cual seguramente fue un duro golpe para el cantante. Cuando apenas contaba con 23 años, y en la cúspide de su extraña fama y éxito musical, la noche del 18 de mayo de 1980 decidió acabar con su vida. La forma de suicidarse resulta, además, altamente significativa: se ató una cuerda al cuello, se puso de pie sobre un témpano de hielo y esperó con paciencia –mientras escuchaba el disco «The idiot», de Iggy Pop– hasta que éste se derritiera. Previamente, Curtis estuvo viendo la película Stroszeck, su favorita, en la cual un artista atormentado se suicida.

29


LA PATRIA ES PRIMERO

Por: Celina Gallegos Sato *

E

En cuanto se acerca el mes de Septiembre el ambiente empieza a pintarse de los tres colores de nuestra Bandera Nacional. Por doquier podemos observar la bizarra águila que parada sobre un nopal devora la serpiente. Casi en cada esquina vemos apurados vendedores ambulantes ofreciendo calcomanías, sombreros, banderitas, banderotas y muchas otras cosas alusivas a la Patria… Entonces nuestros corazones se ensanchan al escuchar el lejano eco de nuestras tradiciones, como un llamado cariñoso de la conciencia nacional que reclama de sus hijos heroicas hazañas que la coloquen en el sitio que se merece… En algún lugar escuché que la Patria es el conjunto formado por la nación, el país, el sentimiento de respeto hacia sus símbolos y la firme voluntad, por parte de los mexicanos, de defender su independencia y libertad. Pero estoy convencida que la Patria es aún más que eso. La Patria es una imagen policroma en donde se conjugan los rasgos característicos de cada hogar, de cada familia, de cada ciudadano. Es el reflejo de la fisono-

30


mía propia y peculiar, que proyecta la historia, las costumbres, temperamentos, aficiones y aptitudes del pueblo. Y Septiembre representa para los auténticos mexicanos, un espacio de contemplación en torno a la grandeza de la Patria, en la grandeza de sus hombres y mujeres, en la grandeza de sus hazañas, en lo heroico de sus sacrificios, en la permanente lucha de consolidar un México que trascienda en el ámbito de las naciones. Por Providencia Divina, efectivamente el mes de septiembre cobija las fechas más relevantes para el calendario cívico: Un día 13 de septiembre de hace 160 años, un puñado de jóvenes cadetes del heroico Colegio Militar, al ofrecer su sangre en defensa de su patria herida, pusieron el ejemplo de la entrega inocente, pero viril que la historia les exigía. Ellos derramaron su sangre al enfrentarse a las fuerzas invasoras, haciendo valer el reclamo que nuestro hermoso y aguerrido Himno Nacional hace a los mexicanos de todos los tiempos: «Más si osare un extraño enemigo, profanar con sus plantas tu suelo; piensa o Patria querida que el cielo, un soldado en cada hijo te dio». Treinta años antes, según nos consigna la historia, la noche del 15 de septiembre de 1810 se lanzaba el grito libertario que marcaría el inicio de la Independencia nacional, que en sus primeros tanteos no fue otra cosa más que una escaramuza desorganizada que concluía rápidamente con la muerte de Hidalgo y sus generales, pero que poco a poco fue abriendo la conciencia y el anhelo de alcanzar una temprana libertad que sería finalmente consumada por el auténtico padre de la Patria, Don Agustín de Iturbide, quien al mando del llamado Ejército Trigarante hiciera su triunfal entrada el 27 de septiembre de 1821. Así pues, con justa razón podemos afirmar que éste es el mes de la Patria, y que se debe festejar con alegría y colorido, cual es nuestra idiosincrasia… porque eso lo llevamos dentro… Sin embargo, estoy ciertamente convencida de que para demostrar el amor a la Patria se requiere mucho más que vistosas celebraciones y alegres congregaciones multitudinarias, pues muchas

31


veces con ellas se disfraza el mezquino sentimiento del patriotero, que mucho presume y mucho adula, pero que poco está dispuesto a dar, que no está dispuesto al sacrificio y a la lucha, que sólo ama a su patria con la lengua, pero no con el corazón. La lucha del verdadero mexicano, se encuentra en su quehacer cotidiano, en su puesto de trabajo, en sus aulas, en su hogar… ¡en toda su vida! Para engrandecer a la Patria no sirven tanto los más exaltados discursos, cuanto vale que cada uno de sus hijos le honre con una vida ejemplar. Para amarla no basta con estar dispuesto a morir por ella en el terreno de las armas si así se requiere, sino aprendiendo a vivir por ella, es decir, cumpliendo cabalmente con todas las obligaciones. Me parece necesario recordar que el pueblo cuyos integrantes no hacen todos los sacrificios posibles por moldear y educar su alma y su carácter, no puede tener esperanza ni porvenir. A ti joven estudiante mexicano te recuerdo que eres realmente el destino de México. Lo que tú hagas o dejes de hacer se verá reflejado en la Nación entera. Ahora es el tiempo oportuno de hacer verdadera Patria preparándote lo mejor posible para ejercer una profesión con excelencia, pero sobre todo con honradez y dignidad. A ti maestro mexicano, te recuerdo también que tu labor es fundamental, pues en tus manos han sido confiadas las almas de una multitud de jóvenes que esperan encontrar no sólo el dominio de una ciencia particular, sino un digno ejemplo a seguir. A ti padre y madre de familia, te recuerdo que juegas un papel fundamental como causa instrumental de la Providencia Divina para la formación de hombres que no se conformen con el éxito

32


del mundo, sino que apunten sus miradas hacia la Patria celestial. Por último, a ti, mexicano de nuestros días, te invito a contemplar con honor las hazañas históricas de las generaciones pasadas como referencia del México que hoy tenemos que construir para que en el futuro consolidemos una patria grande en el concierto universal de las naciones.

* La autora es licenciada en turismo y docente universitaria.

33


Espejismos en la educación de nuestros hijos Por Tomás Melendo *

C

Presentación Ahora Cuando escribo estas líneas, tengo 55 años. Si las predicciones del ginecólogo se cumplen, mi hija mayor, María, dará a luz el 7 de septiembre próximo, el mismo día en que la menor, María José, cumplirá 15 años, y mi madre, nada menos que 90. Curiosamente, Lourdes y yo lo haremos, los dos, el 8 de ese mismo mes, fiesta de la Natividad de la Virgen. Yo, según acabo de sugerir, cumpliré 56; y Lourdes, «alrededor de 35, como de costumbre». Y entre los 30 de María y los futuros 15 de María José, se sitúan mis otros cinco hijos, haciendo un total de siete. Aun cuando, en principio, quede mucho camino por recorrer, los 55 años permiten ya echar una mirada atrás y ver lo que has ido haciendo con tu vida y, en concreto, cómo te has desenvuelto como educador. Empiezo por confirmar desde el fondo del alma que, en el momento presente, me siento muy orgulloso de todos y cada uno de mis hijos y espero que nos sigan dando, junto con alguna que otra preocupación —que tampoco han faltado y vienen bastante bien—, tantas alegrías como hasta ahora. Anoche Como anoche llegó María de Irlanda, con idea de pasar las últimas semanas de embarazo y el parto junto a Lourdes, nos reunimos, además del matri-

El problema más extendido en la educación actual es que a muchos nos gustaría hacer bien de padres… sin esforzarnos seriamente por ser buenos padres 34


monio, cuatro de los hijos, la novia de uno de ellos y María Josefa, la madre de Lourdes (lo de «mi suegra» no le gusta que lo diga, pero así se entendería mejor). Eran casi las 12 cuando María entró en casa. Antes, además de las dos del viaje, había estado una hora y media dentro del avión, clavado en la pista de despegue, con un calor sofocante, agravado por la presencia del pequeño —dos kilos, ochocientos, por entonces— en una tripa descomunal. Pero eso no impidió que la velada se prolongara hasta bien cumplidas las dos de la madrugada. Disfruté como siempre que, en familia, recordamos tiempos pasados. Hacía mucho que no me reía tanto y con tantas ganas. Lo mismo que suele ocurrirme cada vez que salen a relucir anécdotas de «cuando éramos pequeños» (y digo «éramos» porque de ordinario son ellos los que las cuentan). ¡Y es que hay pocas cosas que ayuden más a la buena marcha de una familia y de cada uno de los que la componen como la alegría y el buen humor! Todos educamos mal… pero unos peor que otros El título y subtítulo del libro —que anoche me rondaron una y otra vez por la cabeza— tiene su pequeña historia. Surgieron hace alrededor de medio año en México. Iba a pasar poco más de un mes en ese país, dando cursos y conferencias en distintas ciudades, pero con la sede central en Guadalajara, la capital y la «novia» de Jalisco. (« ...Jalisco, Jalisco, Jalisco, tú tienes tu novia, que es Guadalajaaaaaara ; muchachas bonitas, la perla más rara de todo Jalisco es mi Guadalajaaaaaara…»). En las últimas ocasiones, cuando el viaje va a ser largo, suelo vivir en casa de antiguos amigos… o de amigos de mis amigos, que todavía no conozco, pero que me reciben, como sucede siempre en México —país acogedor donde los haya—, con todo el cariño del mundo. Esta vez se trataba de personas a las que no había visto nunca. No quiero dar muchos detalles, porque no les he pedido aún permiso, y tienen todo el derecho a preservar su intimidad. Diré solo que, entre los cuatros hijos, la segunda era una adolescente, no de libro, que eso es poco, sino de auténtica exposición: es decir, como debe ser toda adolescente que se precie. Y, además, cosa que no supe horrorizado hasta que entré en su habitación, quien esto escribe —es decir, un servidor— era el causante de que la «hubieran arrojado» de su cuarto, dispuesto desde entonces para que yo pudiera dormir y establecer en él mi «centro de operaciones». Tengo que decir, y ojalá no me equivoque, que entre «la adolescente» y yo se creó muy pronto un clima de complicidad y —de nuevo espero no fantasear— de auténtico cariño. Al día siguiente de llegar, la dueña de la casa, encantadora, coincidió a solas conmigo durante un buen rato. Como uno se dedica a temas de amor y familia (que no «de amor y lujo», no confundamos), los demás dan por supuesto que «debe de hacerlo bien». Ella, por el contrario, tenía la impresión de ser una pésima educadora. Charlamos algo más de dos horas, y tuve que concluir con lo que ya era

35


para mí una convicción muy honda, y de entonces a hoy se ha venido afianzando, conforme más pensaba en ello y observaba lo que ocurre en mi entorno: 1. Que todos los padres educamos mal… y no pasa nada. 2. Pero que algunos lo hacen muy mal, y entonces es cuando suele haber problemas. Por supuesto que mi anfitriona no se contaba entre los «muy mal», sino que se desenvolvía, más o menos, como cualquiera de nosotros. La diferencia era, simplemente, de edad y profesión. En concreto: yo ya había pasado por lo que ella estaba entonces viviendo (recuerden mis 55-56 años)… y había reflexionado mucho sobre el asunto (de profesión: filósofo). Quede claro que, al igual que Zattoni y Gillini —a los que citaré más de una vez—, cuando digo esto no lo hago «… para alimentar reductos de sentido de culpa («si me meto, entonces me sentiré culpable de algo») y refugiarnos acaso en un deprimente: «¡Me he equivocado en todo!»; sino para darnos algunas oportunidades.

36


Hay actitudes que nos vienen «espontáneas» a los padres y que han de ser reforzadas en su validez natural; es mucho mejor fortalecer estas que llorar por lo que ya no tiene remedio: es mucho más útil fortificar lo que hacemos de bueno que darse golpes de pecho por las culpas.» Los malos y los peores Para volver a lo nuestro, la conclusión que saqué de aquel rato de fascinante «plática a la mexicana» se resume en pocas palabras: si educar es ayudar a nuestros hijos a que cumplan su misión en esta tierra, y si su tarea es la de prepararse para llegar a ser interlocutores del Amor de Dios por toda la eternidad, ¿puede haber algún ser humano, varón o mujer, que realmente «lo haga bien»? ¿No se trata de algo que, por definición, supera nuestras fuerzas? Tranquilidad, por tanto, porque hay Quien se encarga de que, a pesar de los pesares —de ti y de mí—, «al final de la jornada…» las aguas lleguen a su cauce. Se trata, simplemente, de no poner excesivas trabas. (Aunque eso no quite, como veremos con calma, que a todos los padres nos incumba la obligación de hacerlo un poco menos mal… y disfrutar de lo lindo mientras educamos. Como explica Macià, «… lo importante es que se puede aprender a ser padres, basta un mínimo grado de motivación, estar dispuesto a esforzarse, a dedicar parte de nuestro tiempo y contar con los instrumentos adecuados. Educar es sinónimo de exigencia, puede exigir esfuerzo y privación, pero es una tarea llena de maravillosas recompensas.») Si educar es ayudar a nuestros hijos a prepararse para llegar a ser interlocutores del Amor de Dios por toda la eternidad, ¿puede haber algún ser humano, varón o mujer, que realmente «lo haga bien»? Primer espejismo ¿Por qué, entonces, la preocupación recurrente y la sensación de estar haciéndolo muy mal, justo entre quienes luchamos por llevarlo a cabo lo mejor que sabemos y podemos? Dosificaré la respuesta a lo largo del escrito. Anticipo un par de ideas. Fue precisamente en esa conversación de Guadalajara donde, en un tono de lo más distendido, caí en la cuenta y comenté a mi amiga, casi con estas palabras y una punta de ironía hacia mí mismo: «es delicioso que, mientras son pequeños, nuestros hijos hagan libremente… lo que nosotros queremos que hagan». Uno o una se sienten como en las nubes, con la alegría del deber cumplido, muchas ganas de seguir adelante y sin nada serio que turbe la paz interior. Hay cansancio, momentos en que estamos hartos, ganas de tirar la toalla o de ahogar a alguno de los críos («¡bendito Herodes!», que diría una de mis cuñadas)… pero siempre en tono menor. La cosa cambia de raíz con la adolescencia, cuando empiezan a hacer, un poco menos libremente de lo que ellos piensan y bastante más de los que

37


nosotros creemos y desearíamos, lo que realmente a ellos o a ellas les da la gana. Es un tema apasionante, que me entusiasma: volveré sobre él con detenimiento. Es «encantador» que, mientras son pequeños, nuestros hijos hagan libremente… lo que nosotros queremos que hagan. La cosa cambia cuando empiezan a crecer y a hacer lo que realmente les da la gana. Segundo espejismo No sé si, dentro del contexto que estoy dibujando, el lector habrá tenido la terrible desgracia que muchos hemos padecido. La de que amigos menos ocupados por la educación de los suyos nos repitan, entre admirados y sanamente envidiosos: «¡hay que ver la suerte que has tenido con tus hijos!; si te hubieran tocado los míos…» Ante lo que uno —o, al menos, ese uno que soy yo— se siente muy tentado de responder que suerte, suerte, lo que se dice suerte, puede que haya habido, pero que también son muchas horas de reflexión y de diálogo con la esposa, de atenciones a ella y a los críos, de juegos compartidos y un etcétera casi infinito, que de ordinario prefiero silenciar en aras de una amistad que debe seguir madurando para el bien de todos. Peor que terrible es lo mío. María Josefa, la madre de mi mujer (mi «suegra», para entendernos de nuevo), concretaba más el asunto. En este caso, tomaba como punto de comparación a sus restantes nietos y a sus respectivos padres y madres, entre los que uno de cada pareja es, lógicamente, hijo o hija suyos. Y el resultado no podía ser más contundente: no era Lourdes, sino yo, el que sabía educar y educaba de maravilla a nuestros hijos. Cada vez que lo repetía, yo intentaba convencerla y convencerme de que eso era una bobada, aunque, como mandan las normas, la última palabra era siempre la suya. Entonces tenía la impresión de no hacerle ningún caso, pues creía conocer bien mis errores. De un tiempo a esta parte empecé a darme cuenta de que, en el fondo-fondo, no estaba del todo en desacuerdo con ella: yo lo hacía bastante bien. Ahora, por el contrario, cuando todos han pasado o se encuentran en plena adolescencia, veo con nitidez que lo hacía… normalito, que es la mejor manera de hacer las cosas. ¡Hay que ver la suerte que has tenido con tus hijos…! Para concluir Y normalito equivale en este caso, lo repito con plena conciencia, a bastante mal… aunque no «peor que la media». Tras lo cual, resumo, por si sirve de ayuda a alguien. Suelen hacerlo menos mal: 1.- Quienes, dándose cuenta o no, procuran desaparecer discretamente,

38


de acuerdo con el cónyuge y sin bajar por ello la guardia, y dejan la iniciativa a quienes realmente les corresponde. Es decir: 1.1 A cada hijo, progresivamente, según va pasando el tiempo. [Los niños, como sabemos (¿lo sabemos?), tienen sus propios recursos, que hay que aprender a descubrir y apoyar; y lo peor que puede hacer un adulto —y lo que normalmente hacemos, si no nos andamos con tiento— es impedir que los desarrollen, tratar de imponerles los nuestros y medirlos por nuestro rasero.] 1.2. Y al auténtico Autor de cualquier mejora humana, que solo nos pide — pero nos lo pide, ¡ojo!— que no estorbemos demasiado. [En este caso no quiero ni mencionar la disparidad entre nuestras estrategias y nuestra lógica de adultos y los absurdos medios que se Le ocurre emplear a Quien —¡mira por dónde!— nos animó a hacernos como niños.] Y lo hacen francamente mal: 2.Los que se consideran protagonistas en la educación de los hijos. Es decir: 2.1. Quienes asfixian a los críos y ya-no-tan-críos con constantes reflexiones, prohibiciones y consejos… dictados por los años y la experiencia. 2.2. Y quienes están convencidos de hacerlo muy bien (¡que Dios —que nos alienta a hacernos como niños— nos libre de ellos!) Lo hacen bastante mal quienes creen ser los protagonistas en la educación de sus hijos

Fragmento del artículo: «Todos educamos mal… pero unos peor que otros», de Tomás Melendo. DIsponible en: http://www.arbil.org/arbil116.htm

39


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.