Cuidemos la costa continental laguna

Page 1

Cuidemos la costa: Continental- La laguna JULIA LÓPEZ, MARÍA ALONSO 4°B


1.Introducción 2.Factores abióticos 3.Situación geográfica

ÍNDICE

4.Meterología 5.Características del suelo 6.Factores bióticos 7.Relaciones intraespecíficas

Continental- La Laguna

8.Relaciones interespecíficas 9.Flora 10.Fauna 11.Adaptaciones 12. Residuos 13. Usos de la playa


1.Introducción El día 4 de abril, fuimos a la playa de Mojácar. Desde la playa Piedra Villazar hasta la Laguna. A Maria y a mi nos tocó estudiar el tramo desde el Continental hasta la Laguna. Durante este trayecto fuimos apuntando los distintos apartados para estudiar este tramo de playa. El día 7 de abril fuimos con las clases de 1°ESO y gracias a ello pudimos averiguar unos datos más sobre este tramo de la playa.


2.FACTORES ABIÓTICOS Son los factores físicos y químicos del medio, que pueden variar a lo largo del tiempo, e influyen en la supervivencia de los organismos, provocando en ellos comportamientos diversos. Estos factores determinan la abundancia y distribución de los seres vivos en su medio.


3..Situación geográfica Esta expedición empieza desde la playa el Continental hasta la Laguna, situado en Mojácar (Almería). Nuestro tramo consta de unos 500 metros. - Latitud: 37° 8' 24'' N - Altitud: 140 m


4. meterología. Temperaturas y precipitaciones La temperatura del día 4 de abril a las 12:50 fue de 23°C. La temperatura media anual en Mojácar se encuentra a 17.4 °C. La precipitación es de 269 mm al año. El mes más seco es julio, con 2 mm. 39 mm, mientras que la caída media en octubre. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.El mes más caluroso del año con un promedio de 25.4 °C de agosto. El mes más frío del año es de 10.7 °C en el medio de enero. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 37 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 14.7 °C.

CLIMOGRAMA

TABLA CLIMÁTICA


4. Meteorología. Luz y viento (2) Amanecer 05:04:08 Salida del sol 07:31:09 Cenit 14:09:58 Puesta del sol 20:48:48 Anochecer 19:15:49 Mes de abril

n …………………………………………a

A lo largo del año suelen haber entre 9 horas y media de sol (invierno) y 14 horas (verano)

En la localidad de Mojácar suele haber grandes rachas de vientos. En el día que hicimos la salida el viento era de un poniente moderado provocando que el mar tuviera un oleaje notable(moderado-suave, poniente).


5.Características del suelo -Tiene un color grisáceo marrón.

-Gran presencia de rocas de tamaño mediano y graba en la zona mesolitoral. -Presencia de algas (muertas) en la zona mesolitoral.


6.FACTORES BIÓTICOS Son los que dependen de la presencia de otros seres vivos y determinan las relaciones que existen entre aquellos que habitan en un mismo lugar. Estas relaciones pueden ser de dos tipos: intraespecíficas e interespecíficas.


7.Relaciones intraespecíficas - RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: Las relaciones intraespecíficas son las que se establecen entre individuos de la misma especie. En nuestro ecosistema hemos podido detectar asociaciones: Familiares: Individuos emparentados entre sí cuyo fin es la procreación y protección de las crías. Suele estar formado por un macho una hembra o varias y sus crías.Ej. Patos adultos y sus crías, gaviotas y sus crías. Gregaria: Individuos que viven en común durante un periodo de tiempo con el fin de ayudarse mutuamente en la defensa, búsqueda de alimentos, migración... Ej. Las gaviotas van juntas en busca de alimento. El ánade real es un ave gregaria que vive en grupo.


7.Relaciones interespecíficas - RELACIONES INTERESPECÍFICAS:se establecen entre individuos de distintas especies. Competencias: Es cuando individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente. Como alimento, agua, espacio, luz, etc. que conduce a la redacción de la supervivencia, crecimiento o reproducción. En este caso se perjudican los dos, porque limitan el acceso a estos recursos. Y puede darse entre individuos de la misma especie.Ej. Entre andes reales y fochas, compiten por el alimento. Depredación: Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una especie (depredadores) cazan a los de otra (presas). En la depredación se beneficia el depredador, y se daña la presa ya que la mata. Ej. Las gaviotas se comen a los peces del mar.


9.Flora Nos encontramos grandes variedades plantas y flores. Para explicarlo mejor, lo vamos a dividir en dos bloques: la flora autóctona y la flora invasora. *Flora Autóctona:Son aquellos vegetales que son originarios del sitio donde se desarrollan o crecen, que no han sido introducidos por el hombre desde otras partes distintas al lugar donde se encuentran. Ejemplo: El alcornoque es autóctono en Andalucía. *Flora Invasora: Es aquella que es introducida en un ecosistema diferente del de origen intencionadamente o no, y que se convierte en una plaga en el ecosistema de destino debido a la descendencia fértil y su capacidad de colonización de lugares distantes del lugar donde fue introducida. Ejemplo: En Andalucía la uña de león es una especie invasora.


Flora autóctona (1) Cuando visitamos la playa descubrimos grandes variedades de flores y plantas desconocíamos, aunque siempre han estado habitando en la zona. Aunque hay muchas vamos a explicar 5 de ellas: *Juncos(Enea): Esta planta la encontramos junto a la Laguna. Estaba situado en la zona supralitoral y tiene un grado de cobertura media. Se conoce como junco a numerosas especies de plantas monocotiledóneas ligadas al agua o a zonas húmedas, de altura media , casi siempre radicantes, con tallos ascendentes, cilíndricos y están englobadas en varios géneros. *Barrón (Ammophila arenaria): Estaba situado en la zona supralitoral y tiene un grado de cobertura baja. Es una planta perenne de la familia de las Poáceas. Crece en terrenos arenosos gracias a un sistema de raíz muy profundo.


FLORA AUTÓCTONA (2) *Oruga de mar (Cakile maritima): Se encontraba en la zona mesolitoral y su grado de cobertura era media. es una especie de plantafanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae(antes Cruciferae). Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. *Hierba salada(Salicornia ramosissima): Encontramos esta planta en la zona supralitoral y su grado de cobertura era bajo. Es una especie de planta perenne halófita que crece en distintas zonas salinas. *Posidonia(Posidonia oceanica):Se encontraba en la zona supralitoral y tiene un grado de cobertura baja. Es una planta acuática, endémica del Mediterráneo, perteneciente a la familia Posidoniaceae. Tiene características similares a las plantas terrestres, como raíces, tallo rizomatoso y hojas cintiformes


Flora invasora(1) A lo largo de la costa hay muchas especies de plantas que no son originarias de la zona, entre estas vamos a indagar en 3 especies: *Uña de león(Carpobrotus edulis): Se encontraba en la zona supralitoral y tiene un grado de cobertura alto. Tiene tendencia a expandirse vegetativamente por grandes superficies. Tolera muy bien características inadecuadas para otras plantas, como la salinidad. *Yuca pie de elefante(Yucca elephantipes):Se encontraba en la zona supralitoral y su grado de cobertura era bajo. nativa deMéxico, El Salvador y Guatemala. Se cultiva como planta de interior, y los pétalos y brotes tiernos se consumen como verdura. Su flor, el izote, es la flor nacional de El Salvador. *Acacia azul(Acacia saligna): Se encontraba en la zona supralitoral y tiene un grado de cobertura alto. La acacia es una planta muy extendida por el mundo con muchas subespecies. Su procedencia original es de Australia y desde la antigüedad se considera un árbol resistente y con propiedades benefactoras .


10.Fauna(1) En nuestro recorrido por la costa encontramos varias especies animales.Vamos a dividirlos en tres grupos, según los animales que encontramos:

PECES: Son animales vertebrados acuáticos que regulan su temperatura a partir del medio ambiente. ~Carpa. Está incluido en los animales vivos y había 1-5 especies. (Cyprinus carpio) es un pez de agua dulce, emparentado con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida. Las carpas

comunes son peces omnívoros. Se alimentan de plantas acuáticas pero también prefieren buscar en el fondo de los lagos o ríos insectos, crustáceos, zooplankton y bentos.


FAUNA (2) AVES: ~Focha(Fulica atra). Está incluido en los animales vivos y había 1-5 especies. Es una especie de

ave gruiforme que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas. Se alimentan principalmente de plantas acuáticas, semillas, frutos y hierbas,complementando su dieta con pequeños invertebrados ~Gaviota patiamarilla. Está incluido en los animales vivos y había entre 1-5 especies.(Larus michahellis) es una especie de ave que pertenece al grupo de las gaviotas de talla mediana, de manto gris y patas amarillas. Puede comer casi cualquier cosa, desde desperdicios hasta jóvenes de su misma especie, ha hecho de ella una de las especies más prósperas y la más abundante de nuestras gaviotas.


FAUNA (3) INVERTEBRADOS: ~Cangrejos(Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidaeque

habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas.

~ Caracol es el nombre común de los moluscos gasterópodos provistos de unaconcha espiral.Los caracoles se mueven por medio de una serie de contracciones musculares ondulatorias que recorren la cara inferior del pie.Los caracoles son herbívoros, lo que quiere decir que comen vegetales.


11.Adaptaciones Los animales y las plantas se adaptan a los factores abióticos para mejorar sus condiciones de vida. A la luz: Gaviotas, ánades, fochas, cangrejos, correlimos... salen de día a comer. Donde hay muchas plantas estas intentan crecer hacia la luz. A la temperatura: Las plantas y animales de la playa están adaptadas a temperaturas cálidas pero suaves. A la humedad: Las plantas han conseguido adaptarse a la intensa humedad de la playa. Al viento: Si hay mucho viento las gaviotas vuelan más bajas y la plantas crecen torcidas o a ras del suelo para que no les afecte tanto. Ej. cuernecillo de mar. Otras: Las plantas han conseguido adaptarse a la sequía almacenando agua en sus hojas. Las algas verdes deben adaptarse a estar con y sin agua y resistir al fuerte oleaje.


12.Residuos A lo largo del trayecto observamos muchos residuos. Los alumnos de primero junto con nuestras ayuda fuimos recogiendola. Los residuos más comunes eran las colillas de cigarro, las botellas de plástico, papeles, incluso un cartel publicitario. Además, destacaba que en los huecos que había en el suelo había una acumulación de Residuos. En definitiva, a la gente no le importa contaminar nuestra costa con residuos cuando lo que tendrían que hacer es apreciarla y cuidarla.


13.Usos de la playa Esta playa tiene muchos Usos y entre ellos están: -Zona recreativa -Zona de baño -Uso residencial -Uso turístico -Deportes acuáticos


1-Red tr贸fica


Generaci贸n de biolog铆a: 2015/2016


BibliografĂ­a MeteorologĂ­a: http://es.climate-data.org/location/828587/ Horas de luz: http://salidaypuestadelsol.com/Spain/Almeria_6085.html#sthash. 1ZLhpceO.dp Flora:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Flora Caracoles:http://www.caracolpedia.com/alimentacion-caracol/ Yuca pie de elefantehttp://articulos.infojardin. com/plantas_de_interior/Fichas/Yuca.htm Fauna https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fauna


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.