CÁTEDRA BLANCA 2008/09

Page 1



Cátedra Blanca CEMEX ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA. Director de la asignatura: Narciso Vázquez. Directores de los talleres: Guillermo Vázquez Consuegra, Antonio Cruz, Antonio Ortiz. Profesores invitados: Iñaki Ábalos y Carlos Meri (Taller Vázquez Consuegra); Carlos Ferrater y Rafael Moneo (Taller Cruz y Ortiz). Coordinación: Davide Olivieri y Marta Pelegrín. Profesores Asistentes: Teresa Cruz, Davide Olivieri, José Ortiz y Marta Pelegrín. Promotores: Convenio CÁTEDRA BLANCA: CEMEX España, S.A. y Fundación Investigación Universidad de Sevilla.

Alumnos participantes en los talleres de proyectos: Antonio Alanís Arroyo Ángel Amado Vallejo Giuseppe Amato Lucía Aznar Pascual Ana Barroso García Mateo Bonotto Silvia Casitas Montero Sabrina Casonato Alicia Chola Pablo Colturi Jaime Daroca Guerrero Raúl Elías Bramón

Natalia Escobar Castrillón Ignacio Frades Roldán Nazaret Garrido Torres Algimantras Grigas Ruta Makutenaite Eduardo Melero Rada Elena Morón Ruiz Marta Muñoz Mediavilla José de la Peña Gómez-Millán Emilia Pérez Jurado Valentina Toscano Jesús Villalta Alfonsín

Taller Cruz Y Ortiz 2008/2009: Beatriz Calvete Rodríguez Grazia Giulia Cocina Pablo Colturi Valentina Damián Jaime Daroca Guerrero Ignacio Frade Roldán Jesús Fuentes Folgado Fabio Forlizzi Michael Fuss Alberto Germa Yerga Rocío Nieves González Kunz Benedetta Lorenzotti Andrea Lutzoni Julieta Raquel Melchiori

Juan Luís Mayén Morán Pere Manubens Gil Marta Monteros Ramos Carmen Navarrete Elorduy José Antonio Olaya Camacho Emilia Pérez Jurado Manuel Pinilla Fernández Rafael Schlatter Martínez Antonio Silva Caparrós Valentina Toscano Myriam Valiente Oyero Charles Van Canneyt Manuel Vega-Leal Ordóñez

Agradecimientos: Los directores de los talleres desean agradecer expresamente a CEMEX España S.A. hacer posible la Cátedra Blanca en la E.T.S. Arquitectura de Sevilla, y a la ETSA de Sevilla por su apoyo y cesión de espacios donde celebrar los cursos.

cátedra blanca // 3

Taller GUILLERMO Vázquez Consuegra 2008/2009:


cátedra blanca // 4

índice


3 4 6 8

Taller Vázquez Consuegra 08/09 10 12 De La Peña Gómez-Millán, José 13 Alanís Arroyo, Antonio + Villalta Alfonsín, Jesús 14 Chola, Alicia 15 Melero Rada, Eduardo 16 Casitas Montero, Silvia + Elías Bramón, Raúl 17 Daroca Guerrero, Jaime + Frade Roldán, Ignacio 18 Amato, Giuseppe 19 Bonotto, Matteo + Casonato, Sabrina 20 Escobar Castrillón, Natalia 21 Garrido Torres, Nazaret + Muñoz Mediavilla, Marta 22 Amado Vallejo, Ángel 23 Aznar Pascual, Lucía 24 Grigas, Algimantas 25 Toscano, Valentina 26 Barroso García, Ana 27 Pérez Jurado, Emilia 28 Colturi, Pablo 29 Makutenate, Ruta Taller Cruz y Ortiz 08/09 30 32 Daroca Guerrero, Jaime + Frade Roldán, Ignacio 33 Navarrete Elorduy, Carmen + Pinilla Fernández, Manuel 34 Valiente Ollero, Miriam 35 Calvete Rodríguez, Beatriz + Mayén Morán, Juan Luis 36 Silva Caparrós, Antonio + Vega-Leal Ordóñez, Manuel 37 Cocina, Grazia Giulia + Lutzoni, Andrea 38 Fuentes Folgado, Jesús 39 Olaya Camacho, José Antonio 40 Pérez Jurado, Emilia 41 Colturi, Pablo + Van Canneyt, Charles 42 Fuchs, Michael + Lorenzotti, Benedetta 43 Schlatter Martínez, Rafael 44 Toscano, Valentina 45 Germá Yerga, Alberto 46 Manubens Gil, Pere 47 Melchiori, Julieta Raquel + Montero Ramos, Marta 48 Gonzalez Kunz, Rocío Nieves 49 Forlizzi, Fabio Apéndice Carteles Concurso “la ciudad imposible”

50 54

cátedra blanca // 5

Créditos de los Talleres Índice Presentación Intro


c谩tedra blanca // 6

Presentaci贸n


No me quiero extender enumerando proyectos y actividades, porque para eso se edita esta publicación. Sin embargo, sí quiero destacar que se ha conseguido uno de los objetivos principales de la Cátedra: que todas las actividades programadas hayan sido eminentemente prácticas. Me consta que los alumnos han podido acercarse a herramientas, tendencias y materiales que les permitirán en el futuro diseñar proyectos que respondan a las nuevas exigencias del mercado, cada vez más enfocadas a la sostenibilidad. También han tenido acceso a opiniones y obras de reconocidos arquitectos contemporáneos, expertos en trabajar con hormigón blanco, comprobando las posibilidades estéticas y estructurales únicas que ofrece este material. El poder colaborar en la formación intelectual de las nuevas generaciones de arquitectos es para nosotros, de por sí, una gran satisfacción. Sin embargo, que esta relación se convierta además en una vía de comunicación con este colectivo nos va a brindar la posibilidad, como empresa, de conocer sus necesidades y poder ofrecerles unos productos diseñados especialmente para satisfacer sus demandas. Sé que va a ser difícil superar la programación y proyectos presentados el curso pasado. Tanto los responsables de la Cátedra Blanca CEMEX como los alumnos han dejado el listón muy alto, pero estoy seguro de que el curso que acaba de comenzar no nos va a defraudar. Gracias a todos por aportar y participar en esta iniciativa. Joaquín Estrada Suárez Consejero director general de CEMEX España

cátedra blanca // 7

Es para mi una satisfacción presentar este segundo libro resumen de los trabajos y actividades la Cátedra Blanca CEMEX de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla para el curso 2008-2009. Los excelentes resultados obtenidos, como pone de relieve esta publicación, dan fe de que el acuerdo alcanzado entre la Universidad y CEMEX ha sido un acierto y de que las actividades han gozado de gran participación, aceptación e interés por parte de los alumnos.


cรกtedra blanca // 8

intro


La presente publicación recoge los proyectos desarrollados por los estudiantes de arquitectura de la Cátedra Blanca de Sevilla, en el período académico 2008-2009. Unos 25 alumnos han sido seleccionados para cursar en la E.T.S.A. de Sevilla cada cuatrimestre. El taller de otoño ha sido impartidos por Guillermo Vázquez Consuegra y el de primavera por Antonio Ortiz.

Este segundo año, ha supuesto la consolidación de la Cátedra Blanca de la E.T.S.A de Sevilla atendiendo al número de solicitudes de matriculación –el doble que en el primer ejercicio– y al éxito de asistencia a las conferencias impartidas en el salón de actos de la escuela por los arquitectos invitados anteriormente mencionados. Es intención de los profesores al cargo de esta Cátedra Blanca financiada por Cemex, mantener en los próximos ejercicios el alto nivel docente de los profesores invitados en sus talleres y de las cuatro conferencias anuales que estos impartirán en la E.T.S.A. de Sevilla.

Cátedra Blanca de la Escuela de Arquitectura de Sevilla Antonio Cruz. Antonio Ortiz. Guillermo Vázquez Consuegra.

cátedra blanca // 9

La Cátedra Blanca ha tenido el privilegio de contar como profesores para las críticas intermedias y finales de cada taller con la presencia de arquitectos invitados de reconocido prestigio. El taller de Guillermo Vazquez Consuegra invitó a los arquitectos Carlos Meri e Iñaki Abalos, y el de Antonio Ortiz a Rafael Moneo y Carlos Ferrater.


CÁTEDRA BLANCA TALLERES DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA

VÁZQUEZ CONSUEGRA ETSA ARQUITECTURA SEVILLA CURSO 08/09 Profesor: Guillermo Vázquez Consuegra Profesores Asistentes: Dávide Olivieri, Marta Pelegrín Profesores Invitados: Carlos Meri (ETSA Valencia), Iñaki Ábalos (ETSA Madrid)

ENUNCIADO DEL EJERCICIO:

cátedra blanca // 10

Equipamientos administrativos para la Junta de Andalucía Objeto del proyecto: construir en altura Frente al aumento demográfico, las grandes ciudades se han expandido en vertical. Sevilla, que ha sido ajena a este proceso, tiene que empezar ahora a pensar en un desarrollo vertical de sus periferias, con objeto de evitar un alejamiento de los barrios y su consecuente marginación. La gran ventaja de la construcción vertical es la de liberar espacio de suelo, aumentando los espacios verdes, los espacios públicos y contribuyendo a que la vida en la periferia sea más confortable. El tema del Taller es pues el de construir un edificio en altura que se transforme en elemento imprescindible de referencia del tejido urbano circundante, capaz de entrelazar relaciones a las diferentes escalas urbanas: barrios de expansión, infraestructuras y vacíos. Lugar: Sevilla Este El lugar elegido es una parcela al Este de la ciudad, colindante a la Hacienda Su Eminencia, con la que conforma, junto a un gran espacio verde público, una manzana al borde de la autovía de circunvalación SE-30. Se trata entonces de un edificio al pie de la autopista, en un entorno urbano difuso y desdibujado: un territorio áspero y desarticulado, aún en proceso de colmatación y de un potencial absolutamente extraordinario. La nueva construcción constituye una oportunidad importante para dotar a este entorno urbano de un edificio singular, capaz de representar e identificar una periferia tan heterogénea y discontinua, sin por ello olvidar su relación intensa con la ciudad. Programa: Oficinas Se trata de construir un edificio de Equipamientos Administrativos para la Junta de Andalucía, gestionado por la Dirección General de Patrimonio. Un edificio que según las bases del concurso habrá de ser singular, emblemático y representativo como edificio público, claramente identificable por los ciudadanos como sede administrativa, y cuyo programa de usos lo define como complejo administrativo capaz de albergar tres organismos de la Junta de Andalucía. El programa detallado está incluido en la documentación técnica del Taller.


cรกtedra blanca // 11


José De La Peña Gómez-Millán

cátedra blanca // 12

VC

1 2

3 4

8 7 6 5

1. vista exterior 2. croquis 3. sección longitudinal 4. planta baja 5. planta sótano 6. planta quinta 7. planta novena (terraza) 8. planta decimonovena


Antonio Alanís Arroyo + Jesús Villalta Alfonsín

cátedra blanca // 13

VC

1

2

3 8

4

7 5

6

1. vista exterior 2. maqueta 3. concepto 4. sección 5. sección fugada 6. planta sótano 7. planta baja manzana 8. planta decimoquinta


Alicia Chola

c谩tedra blanca // 14

VC

1 3

2 6 7 5 4

1. vista exterior 2. maqueta 3. secci贸n 4. situaci贸n 5. planta baja 6. planta primera 7. plantas tipo


Eduardo Melero Rada

c谩tedra blanca // 15

VC

1

2 7

3

6 4

5

1. vista exterior 2. maqueta 3. secci贸n longitudinal 4. situaci贸n 5. planta baja 6. planta tipo gerencia 7. planta tipo servicios


Silvia Casitas Montero + Raúl Elías Bramón

cátedra blanca // 16

VC

1

2 3

7 6

4

5

1. vista exterior 2. maqueta 3. sección longitudinal 4. situación 5. planta primera 6. planta segunda 7. planta tipo


Jaime Daroca Guerrero + Ignacio Frade Rold谩n

c谩tedra blanca // 17

VC

1 2 3

8 7 6 5 4

1. vista exterior 2. secci贸n longitudinal 3. secci贸n transversal 4. planta baja 5. planta primera 6. planta segunda 7. planta tipo (organismos) 8. planta tipo (servicios)


Giuseppe Amato

c谩tedra blanca // 18

VC

1

2

3 8

4

7 5

6

1. maqueta 2. maqueta 2 3. maqueta 3 4. secci贸n 5. planta baja entorno 6. planta primera 7. planta segunda 8. planta tipo


Matteo Bonotto + Sabrina Casonato

c谩tedra blanca // 19

VC

1

2 4

3 9

5

8

6

7

1. maqueta 2. maqueta 2 3. maqueta 3 4. 15 x 15 movimientos 5. situaci贸n 6. planta de cubiertas 7. planta baja 8. planta tipo 1 9. planta tipo 2


Natalia Escobar Castrill贸n

c谩tedra blanca // 20

VC

1

2 4 5

3 8 7 6

1. maqueta 2. maqueta 2 3. vista fugada 4. secci贸n 5. alzado norte 6. planta baja 7. planta primera 8. planta amueblada


Nazaret Garrido Torres + Marta Mu帽oz Mediavilla

c谩tedra blanca // 21

VC

1 3 4

2 8 7 6 5

1. maqueta 2. maqueta 2 3. secci贸n transversal 4. secci贸n transversal acceso 5. planta baja 6. planta primera 7. planta segunda 8. planta tipo


テ]gel Amado Vallejo

cテ。tedra blanca // 22

VC

1 4

2

3 8 7 6 5

1. maqueta 2. maqueta 2 3. maqueta 3 4. secciテウn 5. planta baja 6. planta tipo gerencia 7. planta tipo direcciテウn 8. planta tipo servicios


Luc铆a Aznar Pascual

c谩tedra blanca // 23

VC

1

2

3 8

4

7 5

6

1. maqueta 2. maqueta 2 3. maqueta 3 4. secci贸n a 5. planta situaci贸n 6. planta complementaria 7. planta acceso 8. planta tipo


Algimantras Grigas

c谩tedra blanca // 24

VC

1

2 7

3

6 4

5

1. vista 1 2. vista 2 3. secci贸n 4. planta baja 5. planta primera 6. planta decimosegunda 7. planta decimoquinta


Valentina Toscano

c谩tedra blanca // 25

VC

1

2 4 5

3 9 8 7 6

1. maqueta 1 2. maqueta 2 3. vista exterior 4. secci贸n 5. emplazamiento 6. planta baja 7. planta primera 8. planta direcci贸n 9. planta tipo oficinas


Ana Barroso García

cátedra blanca // 26

VC

1

2

3

10 4 9 8 5 6 7 1. maqueta 2. maqueta 2 3. maqueta 3 4. secciones 5. planta sótano 1 6. planta sótano 2 7. planta baja 8. planta tipo (décima) 9. planta decimoquinta (servicios) 10. planta tipo (vigésimo novena)


Emilia Pérez Jurado

1

2

cátedra blanca // 27

VC

3 10 9 8 7

4 5

6

1. maqueta 2. vista 1 3. vista 2 4. sección 5. planta baja 6. planta primera 7. planta tercera 8. planta décima 9. planta decimotercera 10. planta decimoséptima


Pablo Colturi

cรกtedra blanca // 28

VC

1 4

2

3 6 5

1. vista 1 2. maqueta 3. vista 2 4. alzado 5. planta baja 6. planta tipo


Ruta Makutenate

c谩tedra blanca // 29

VC

1 3

2 6 5 4

1. fotomontaje 2. maqueta 3. secci贸n 4. planta baja 5. planta primera 6. planta tipo


CÁTEDRA BLANCA TALLERES DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA

CRUZ Y ORTIZ ETSA ARQUITECTURA SEVILLA CURSO 08/09 Profesor: Antonio Ortiz Profesores Asistentes: José Ortiz, Marta Pelegrín Profesores Invitados: Rafael Moneo, Carlos Ferrater

ENUNCIADO DEL EJERCICIO:

Oficinas Swiss Re en el borde del lago, Zürich

cátedra blanca // 30

Objeto del proyecto: proyectar nuevos espacios de trabajo El crecimiento exponencial de la actividad económica durante el siglo XX ha generado la evolución acelerada de una tipología arquitectónica: la organización de los espacios de trabajo. La escisión funcional entre lugar de producción (fabricación) y la localización de los servicios (administración, gestión, asistencia, venta, etc.), permitió el desarrollo cada vez más específico de nuevos espacios donde alojar actividades terciarias y financieras, esto es, edificios de oficinas. Durante el siglo pasado, numerosos arquitectos han construido importantes ejemplos de este tipo edilicio, acompasados con la evolución espacial, funcional y tecnológica de la arquitectura. Hoy esta actividad se ha diversificado aún más y ha especializado sus funciones, planteando nuevas posibilidades espaciales que están aún por explorar. Se propone desarrollar durante este Taller la nueva sede central de la empresa Swiss Re junto al lago de Zürich.

Lugar: en el borde del lago de Zürich La nueva sede de Swiss Re se situará al borde del lago de Zürich, entre otros edificios singulares de la misma empresa (Altbau, Mythenschloss y Klubhaus). Esta orilla del lago se distingue por el carácter unitario del conjunto de edificios, si bien cada uno de ellos presenta un perfil independiente y distinto. Esta cualidad paisajística debe ser mantenida en la propuesta, cuidando las vistas desde lejos, así como la adecuación del nuevo edificio desde las vías más próximas y urbanas. Programa: Oficinas innovadoras Se trata de proyectar los espacios que alojarán una innovadora apuesta por los espacios de relación entre empleados y público, entre clientes y directivos, entre las diversas ‘familias’ y actividades que conviven en un edifico de estas características. El programa detallado se adjunta en la documentación técnica del taller. Se enumeran a continuación los espacios principales: acceso principal y área de recepción; área de clientes, lounch equipadas, salas de reunión, restaurante; áreas de reunión abiertas y flexibles; áreas exteriores para eventos; auditorio 25% personas y salas de usos múltiples; áreas de oficinas abiertas y despachos; gimnasio y áreas de ocio.


cรกtedra blanca // 31


Jaime Daroca Guerrero + Ignacio Frade Roldán

cátedra blanca // 32

cyo

1

2

3

4

8

11

5

7

10

6

9

1. maqueta 2. vista interior (patio) 3. vista interior (vestíbulo) 4. sección longitudinal 5. sección transversal 6. planta baja 7. planta primera 8. planta segunda 9. planta tipo oficinas 10. planta sexta (clientes) 11. planta séptima


Manuel Pinilla Fern谩ndez + Carmen Navarrete Elorduy

c谩tedra blanca // 33

cyo

1

2

3

7 10

4

6

9

5

8

1. vista exterior 2. maqueta 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. planta tipo segunda 8. planta tipo tercera 9. planta cuarta 10. planta quinta


Miriam Valiente Ollero

c谩tedra blanca // 34

cyo

1 3 4 5

2 8

11

7

10

6

9

1. diagrama de uso 2. maqueta 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. secci贸n patios 6. planta baja 7. planta primera 8. planta segunda 9. planta tercera 10. planta cuarta 11. planta quinta


Beatriz Calvete Rodríguez + Juan Luis Mayén Morán

cátedra blanca // 35

cyo

1

2

3 4

9 6

8

5

7

1. maqueta 2. vista exterior 3. sección longitudinal 4. sección transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. plantas tipo 2, 4 y 6 8. plantas tipo 3 y 5 9. planta séptima


Antonio Silva Caparrós + Manuel Vega-Leal Ordóñez

cátedra blanca // 36

cyo

1

2

3

7

10

4

6

9

5

8

1. volumetría 2. vista exterior 3. sección longitudinal 4. sección longitudinal 2 5. planta baja 6. planta primera 7. plantas 2 y 3 8. planta cuarta 9. planta quinta 10. planta sexta


Grazia Giulia Cocina + Andrea Lutzoni

c谩tedra blanca // 37

cyo

1

2

3 4

7 10 6

9

5

8

1. maqueta 1 2. maqueta 2 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. planta segunda 8. planta tercera 9. planta cuarta 10. planta quinta


Jes煤s Fuentes Folgado

c谩tedra blanca // 38

cyo

1 3 4

2 7

10

6

9

5

8

1. maqueta 2. fotomontaje 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. planta oficinas 8. planta tercera 9. planta cuarta 10. planta quinta


Jos茅 Antonio Olaya Camacho

c谩tedra blanca // 39

cyo

1 3 4

2 9 6

8

5

7

1. maqueta 2. vista exterior 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. plantas tipo 2, 3 y 4 8. planta quinta 9. planta quinta bis


Emilia Pérez Jurado

cátedra blanca // 40

cyo

1 4 5

3 9 7

10

8

11

1. maqueta 2. vista exterior 3. sección longitudinal 4. sección transversal 5. planta baja 6. planta tipo 7. planta tipo 8. planta sexta 9. planta séptima


Charles Van Canneyt + Pablo Colturi

c谩tedra blanca // 41

cyo

1 3

2 6

9

5

8

4

7

1. maqueta 1 2. maqueta 2 3. secci贸n 4. planta baja 5. planta primera 6. planta tercera 7. planta quinta 8. planta sexta


Michael Fuchs + Benedetta Lorenzotti

c谩tedra blanca // 42

cyo

1 3 4

2 7

10

6

9

5

8

1. maqueta 2. vista exterior 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. planta segunda 8. planta tercera 9. planta quinta 10. planta sexta


Rafael Schlatter Mart铆nez

c谩tedra blanca // 43

cyo

1

2 3

8 5

7

4

6

1. vista exterior 1 2. vista exterior 2 3. secci贸n longitudinal 4. planta semis贸tano 5. planta baja 6. planta primera 7. planta tipo 8. planta tipo


Valentina Toscano

c谩tedra blanca // 44

cyo

1

2

3 4 5

10 7

9

6

8

1. volumetr铆a 2. vista exterior 3. secci贸n transversal a 4. secci贸n transversal b 5. concepto 6. planta baja 7. planta primera 8. planta segunda 9. planta tercera 10. planta cuarta


Alberto Germรก Yerga

cรกtedra blanca // 45

cyo

1

2 4 5

3 9

7

10

6

11

1. maqueta 2. vista interior (patio) 3. vista exterior 4. secciรณn 5. alzado al lago 6. planta baja 7. planta primera 8. planta segunda 9. planta tipo 10. planta tipo


Pere Manubens i Gil

c谩tedra blanca // 46

cyo

1

2 3

4

9 6

8

5

7

1. alzado 2. maqueta 3. secci贸n 4. croquis 5. planta baja 6. planta primera 7. planta tipo 8. planta cuarta (sala de reuniones) 9. planta quinta (direcci贸n)


Julieta Melchiori + Marta Montero Ramos

c谩tedra blanca // 47

cyo

1

2

3 4

9 6

8

5

7

1. maqueta 2. vista exterior 3. secci贸n longitudinal 4. secci贸n transversal 5. planta baja 6. planta primera 7. planta tipo 8. planta quinta 9. planta sexta


Rocío Nieves González Kunz

cátedra blanca // 48

cyo

1 3

5

8

6

9

7

10

1. maqueta 2. sección transversal 3. planta baja 4. planta primera 5. planta segunda 6. planta tercera 7. planta cuarta 8. plantas tipo 6 y 7


Fabio Forlizzi

cátedra blanca // 49

cyo

1

2

3

8 5

7

4

6

1. volumetría 2. volumetría 2 3. sección 4. planta baja 5. planta primera 6. planta dirección 7. planta tipo 8. planta última


cátedra blanca // 50

Apéndice Carteles Se recogen a continuación los carteles correspondientes a las presentaciones de los ejercicios por los profesores Guillermo Vázquez Consuegra y Antonio Ortiz, así como los carteles de las conferencias impartidas durante los talleres, a cargo de los profesores invitados Carlos Meri Cucart (21 de noviembre de 2008) e Iñaki Ábalos (17 de diciembre de 2008), en el marco del Taller Vázquez Consuegra; y Rafael Moneo (18 de marzo de 2009) y Carlos Ferrater (22 de abril de 2009), en el marco del Taller Cruz y Ortiz


cรกtedra blanca // 51


cรกtedra blanca // 52


cรกtedra blanca // 53


Concurso

“la ciudad posible”

cátedra blanca // 54

Se publica en este libro el Acta del Jurado del 1° concurso La Ciudad Posible convocado por CEMEX en 2009 y dirigido a los alumnos de todos los talleres Cátedra Blanca de las Escuelas de Arquitectura de España. Han resultado ganadores del primer premio, de un accésit y de una mención los alumnos de la ETSA de Sevilla Marta Valiente Ollero, José de la Peña Gómez Millán y Antonio Alanís Arroyo con Jesús Villalta Alfonsín, cuyos proyectos se recogen en esta publicación.


Acta del Jurado del 1° concurso La Ciudad Posible

CEMEX en 2009

1

2

3

1. Miriam Valiente Ollero 2. José de la Peña Gómez-Millán 3. Antonio Alanís Arroyo + Jesús Villalta Alfonsín

El jurado de la I edición del concurso “La ciudad posible” de la Cátedra Blanca, formado por:

Reunidos en los locales de la Cátedra Blanca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia el día 3 de noviembre de 2009, a las 12:00, se constituye y tras las deliberaciones oportunas, resuelve, a la vista de la cantidad y calidad de los proyectos presentados, conceder los siguientes premios: PRIMER PREMIO Miriam Valiente Ollero El jurado valora que tratándose de una maqueta, parezca un edificio y, al mismo tiempo, un objeto. Un bellísimo objeto que logra representar una idea arquitectónica y una representación del espacio como concepto. Es decir una escultura elaborada con la precisión, delicadeza e instinto que precisa el hormigón cuando transciende de su condición industrial.

SEGUNDO PREMIO Hugo Herrera Pianno y Javier Rincón Sánchez El jurado se ha sentido atraído por el uso del hormigón como sustento de dos actuaciones complementarias, una superficial de elaborados planos esgrafiados o texturados mediante el uso del encofrado como volumen; y otra en la que precisamente el plano de encofrado construye el volumen vertical de la pieza con proporción, y por tanto, con significado.

cátedra blanca // 55

D. Fernando Cuesta Villén D. Fernado Álvarez Garrido D. Felipe Pich-Aguilera Baurier D. Rafael de la Hoz Castanys


ACCÉSIT María Rosario Lorenzo Sáez

José de la Peña Gómez-Millán

Una pieza contundente que propone nuevas miradas conceptuales y técnicas sobre el material, sus procesos y la especialidad como resultante.

Posiblemente el más afortunado encuentro entre proyecto, forma y representación porque el difícil tránsito de la idea arquitectónica a la forma escultórica está resuelta con la utilización hábil de las cualidades esenciales del hormigón. Gravedad, permanencia y presencia

Además, el jurado ha decidido otorgar las siguientes menciones sin dotación económica:

cátedra blanca // 56

MENCIÓN Cristina Ros Ballester Neus Compte Fabregó

Alberto Arroyo Antón Abraham Herreruela Rodríguez Luis Laliena Ortega

Un ejercicio de exploración técnica sobre el material y sus procesos así como su expresión formal, como un nuevo territorio que encaja y desarrolla las intuiciones orgánicas del final de la modernidad.

Una pieza que saca mucho partido del registro diverso de texturas y apariencias del material.

Ramiro Chiriotti Álvarez Joan Gener González

Antonio Alanís Arroyo Jesús Villalta Alfonsín

Una propuesta de agrupación modular sistemática que conjuga muy adecuadamente las propiedades del material, la ideación de unidades mínimas y su ensamblaje complementario.

Un ejercicio de diálogo entre volumen edificado y espacio libre, que se materializa sabiamente a partir del registro y texturas propias del cemento.

Pau Cabot Gil Claudia García-Nieto

Ignacio Cerrón Campoó

Una pauta de gran complejidad de ejecución resuelta con una gran precisión.

Una aparente simplicidad que denota su contención, la notable sensibilidad que hay detrás de la propuesta así como un entendimiento profundo del material y su potencial expresivo.


cátedra blanca // 57

NOTA A LA EDICIÓN: Todos los contenidos publicados en este libro han sido cedidos por sus autores a tal efecto. No ha sido posible incluir aquellos trabajos que no fueron remitidos por sus autores o cuyo material no reunía las condiciones técnicas requeridas para su óptima edición. Queremos agradecer su interés y disponibilidad a los alumnos que enviaron material sin que pudiera ser finalmente incluido.


Edita: , edición abierta. C/ Dinastía Músicos Palatín 9, 4ºC, 41008 Sevilla T/F + 34 954 31 63 48 info@wyslist.net www.wyslist.net Dirección y Coordinación: Paula Álvarez Benítez Proyecto gráfico: Buenos días, www.buenosdias.info Impresión: Imprenta Luque, S. L. Depósito Legal: 00000000000 Esta publicación se puede descargar de forma gratuita a través de la página web de la editorial www.wyslist.net

de la edición, 03INNO9VA24H S.L. de los textos, sus autores de las imágenes, planos y fotografías, sus autores , edición abierta, Marzo de 2010 Editado e impreso en la Unión Europea

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Reconocimiento–No comercial–Sin obras derivadas 3.0 España Esta licencia permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar este libro, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: Reconocimiento: deberán respetarse las autorías del texto, imágenes y diseño, reflejando el nombre de los autores. No comercial: no se puede utilizar este trabajo con fines comerciales Sin obra derivada: no se pueden realizar obras derivadas Para ver una copia de esta licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Para obtener permisos más allá del ámbito de esta licencia contacte con info@wyslist.net




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.