Reportaje Iberia

Page 1

Reportaje: El aterrizaje forzoso de Iberia

EL ATERRIZAJE FORZOSO DE IBERIA La Historia interminable de negociación y enfrentamiento entre Iberia y sus trabajadores.

El 6 de Octubre de 2011 Iberia decidió crear una nueva compañía de lowcost bajo el nombre de “Iberia Express”. La misma compañía nació con el objetivo de competir con el resto del mercado español y europeo.

Iberia en un primer momento aseguró, a través de un comunicado, que no afectaría a las condiciones laborales de los empleados y a su colaboración con Vueling y Air Nostrum. El problema comienza cuando Iberia anuncia que los costes de operación

van a ser más bajos, al ser un servicio de lowcost, y que contratarán a una nueva plantilla para la filial. La IAG preveía un ahorro de 100 millones de euros en 2015 con esta nueva creación. Debido a la mala situación en la que se encontraba Iberia surge la creación de Iberia Express como una oportunidad para la compañía de salir adelante y competir con otras empresas del mismo sector. “Tampoco beneficia para nada a la imagen de Iberia. Si tu piensas en “Iberia” ves una compañía aérea de “lujo”, donde tu viaje será agradable y podrás contar con todos los servicios”, nos cuenta S.R. trabajador de Iberia.. Sin embargo, la visión de Iberia no era compartida por todos. Muchos de los trabajadores suponían que con esta creación se producirían muchos recortes que afectaría sobre todo al empleo. Así, estos propusieron alternativas para ahorrar dinero y

Procesos Periodísticos


Reportaje: El aterrizaje forzoso de Iberia

mantener sus puestos de trabajo pero la propuesta presentada por el SEPLAno le fue suficiente a la aerolínea. La sección sindical en Iberia presenta ahorros de 15 millones de euros anuales, frente a los 100 millones anuales que calcula que ahorrará con lanueva compañía. Iberia señaló que los pilotos "no han ofrecido rebajarse el sueldo en ningún porcentaje, y menos aún en el 50%, como ha afirmado el representante del SEPLA en Iberia”. La única oferta propuesta por el sindicato acorde con la propuesta de la compañía, fue la de permitir dos nuevos niveles de entrada en pilotos dentro del escalafón de la compañía. Según Iberia con esta propuesta se ahorrarían 15 millones anuales, a diferencia de lo dicho por el sindicato quienes aseguran un ahorro de 100 millones solo con las medidas adoptadas para pilotos. Frente al rechazo del plan propuesto por el SEPLA los trabajadores dan inicio el 18 y 29 de Diciembre de 2011 a una serie de paros. Desde ese día las convocatorias de huelga por parte de los sindicatos han sido sucesivas. “Creo que los altos directivos no tienen en cuenta la opinión de sus trabajadores”, nos cuenta S.R. “Parece que es una lucha entre los trabajadores y la compañía y no es así. Los grandes directivos no se quieren dar cuenta de que no luchamos contra ellos, sino que estamos de su lado y

haremos lo posible por salvar la compañía y la mayor parte de los puestos de trabajo”. El 17 de Enero de 2012 se suman a las distintas huelgas los trabajadores de tierra como apoyo a los pilotos. Esto coincide con el anuncio por parte de la compañía de realizar un ERE y una serie de ajustes debido a las pérdidas que habían supuesto las huelgas hasta el momento.

A pesar la oposición de sus trabajadores y de las sucesivas convocatorias de huelgas, la compañía no reculó. El 12 de Febrero de 2012 anuncia que ya tiene preparado dos aviones y que pretende seguir adelante con Iberia Express. Iberia abrió 19 expedientes disciplinarios a sus pilotos por “incumplimiento de sus obligaciones” y realiza el primer despido de uno de ellos. De esta forma está ejerciendo presión para evitar que muchos de sus trabajadores se unan a las huelgas. Tras varios meses de huelgas tanto el sindicato como la compañía se ponen de acuerdo para aceptar un mediador,

Procesos Periodísticos


Reportaje: El aterrizaje forzoso de Iberia

Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo, propuesto por el gobierno.

Entre toda esta controversia, el 25 de Marzo de 2012 nace Iberia Express, con los cuatro primeros destinos a Mallorca, Alicante, Málaga y Sevilla. Según Luis Gallego, consejero delegado, prometen ser “ágiles y eficientes”. En respuesta a la compañía, los pilotos redoblaron su amenaza a Iberia al convocar 30 días de huelga, presentando posturas irreconciliables. Desafiaron a Iberia por considerar que la huelga es la única forma de luchar por sus puestos de trabajo y evitar la segregación de la compañía. Iberia contraatacó modificando el convenio colectivo de los pilotos empleando la reforma laboral.Castigó a los pilotos con una rebaja de sueldo del 20% y más carga de trabajo. Teniendo en cuenta las distintas huelgas y las acciones por parte de la compañía y de los trabajadores, el gobierno decide intervenir en el proceso y ser el que evite el enfrentamiento y medie la situación. Se nombra como nuevo mediador a Jaime Montalvo, expresidente del Consejo Económico y Social.

Jaime Montalvo trató de imponer la paz entre la aerolínea y Sepla con un laudo de obligado cumplimiento que reconocía la legalidad de la filial ‘lowcost’ y recortaba un 10% el salario de los comandantes. El árbitro pidió a Sepla que no convoque más huelgas hasta 2015, intentando poner fin a este largo conflicto. Iberia desafió al gobierno impugnando el laudo impuesto por el árbitro, ya que consideraron que el dictamen limitaba su capacidad para reducir costes. Se propone un nuevo plan de reestructuración con el que el SEPLA no está de todo de acuerdo. Después de la denuncia del sindicato a la Compañía, la Audiencia Nacional decide repetir el juicio y anular el laudo entre Iberia y sus pilotos. La aerolínea ha perdido 262 millones en los nueve primeros meses del año. Por esto mismo se plantearon un ajuste de empleo que afectaría al 22,5% de la plantilla. Además también se plantearon recortes salariales entre el 25% y el 35%. “He pasado de cobrar 1600 euros a cobrar 1200” nos cuenta S.R “para la situación que vivimos ahora es un buen sueldo pero nadie se acostumbra a estar peor… También os digo que prefiero eso a ser despedido, y como yo la mayoría de mis compañeros”

Procesos Periodísticos


Reportaje: El aterrizaje forzoso de Iberia

La compañía propuso a sus pilotos la reducción del sueldo de un 47%. Desde el ministerio de Fomento se propone el despido como última opción y según la ministra Ana Pastror “España no puede permitirse una huelga aérea en estos momentos”. Y un segundo laudo que rebaja un 40% el sueldo de los nuevos pilotos.

del total, cifra 17% inferior a la anunciada por el IAG. Después de más de un año de duras negociaciones y conflictos dentro de la empresa, el 14 de marzo de 2013 los sindicatos firman el pacto que pone fin al conflicto laboral de Iberia. Aunque el sindicato de pilotos SEPLA no se suma al pacto, pero seguirá negociando.

Cuando se cumplía el plazo impuesto por Iberia para alcanzar un acuerdo sobre el plan de ajuste anunciado el 9 de noviembre, los sindicatos representantes de los trabajadores de tierra y tripulantes de vuelo no estaban convencidos por la oferta del plan. Consideraban que las cifras no cuadraban con sus objetivos. Por esta razón, dan pie a una nueva convocatoria de huelgas, durante 15 días en febrero y marzo contra los despidos.

Como se preveía, Iberia anunció una de las mayores reducciones de plantilla. Presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 3.807 trabajadores, un 19%

Procesos Periodísticos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.