Catálogo 5FICSC

Page 1

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

STIVAL FEINTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CONCORDIA

8 AL 17

MAYO

concordia • ER • Argentina

2015

1


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

sa n lo re

n zo O es

te

5

4 YR IG O YE LA RI O JA

HI PÓ LI TO

NI PE LL EG RI

IZ A JJ U RQ U

EN TR E RI

25 D E M A

OS

YO

N

sa n lo re

n zo es te

1 Cine Auditorium Urquiza y 1 de mayo 2 Usina Cultural (Ex Casa de piedra) Av. Costanera y Carriego 3 Pueblo VIejo Alem 230 4 Centro de convneciones Concordia San lorenzo oeste 101

B , d e ir q u in ta

ig o ye n

1

A LB ER D I M IT RE

na 1 DE MA

A LE M

3

B U EN O S a n d ra d

e

SA EN Z PE C A RR IE G

2

5 Terminal de ómnibus SaN lorenzo e H. Yrigoyen

O

YO

A IR ES

ña

2


Comuni c at e c o n el f e st i va l www.concordiacinesocial.com.ar info@concordiacinesocial.com.ar www.facebook.com/FICSC @cdiacinesocial

Re t ro sp e ctiva de 5 años. (LÉASE TARAREANDO “LO QUE TIEMPO ME ENSEÑÓ“ DE TABARÉ CARDOZO)

Soy mala para la memoria. Sin embargo, tengo la sensación de estar todavía sentada en la mesa de la casa de Paula (directora del Festival), esperando que llegue el correo con los dvd de las películas de la primera convocatoria. Ahí nos reuníamos, como todas las semanas, en un acto simple: un par de mates, algunos bizcochitos e interminables horas, sin exagerar, de charla pensando actividades. Decidiendo cómo encausar esas “ganas de hacer” en algo que “realmente sirva” ( es una cita textual, no me acuerdo quién lo dijo de nosotros, pero estoy segura que fue tal cual). Debo reconocer que muchas veces nos sentíamos solas. Apartadas en ese mundo audiovisual que cargaba con igual magia que crudeza. Tocaron el timbre. Correo. Paula mostró 200 películas de todas partes del mundo, que retratamos con una foto y una sonrisa. Una dijo levantando una película, completamente fascinada: “ de Italia “. Creo que fue en ese momento, (no sé, ya les advertí que tengo una memoria de pato), cuando supimos que el Festival era más inmenso y que atravesaba con fuerza ese living plagado de olor a yerba mate. Nunca quisimos parar porque ese paréntesis temporal en Concordia, ya no era nuestro, sino que pertenecería a cada uno de los que entraban al Auditorium, a ustedes. ( Lailailai...el tiempo me enseñó que con los años se aprende menos de lo que se ignora...lailailai...) Flor Arvia, Integrante del Festival.

BUSCANOS CON EL HASHTAG #5FICSC

3

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

B ie nveni d os y b i envenid as a l a qui nt a e di c i ón de l f e s ti va l i n T ernaci on aL de ci ne s ocial de concordia. T e invi ta mos a q u e dejes de ser s ol o un es p ectad or


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Pe lí culas FC: Fuera de competencia / C: En Competencia G: Género / EA: Expresiones Artísticas / PO: Pueblos Originarios / T: Trabajo

Viernes 8 - 19hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) MANOS DE PIEDRA INDIRA VELASCO VILORIA / MÉXICO / FC / 0:22:48 / T

Artesanos, campesinos y mujeres de San Juan Teitipac, Oaxaca, cuentan la historia de un objeto: el metate, herramienta culinaria de origen prehispánico que hizo de las piedras y las manos el primer binomio de la tecnología y del maíz la base de la vida. El metate, cuyo uso prevalece hasta nuestros días, vincula los conocimientos y prácticas de los antiguos mesoamericanos con los pobladores del México contemporáneo. SEXY SHOPPING ANTONIO BENEDETTO, ADAM SELO / ITALIA / FC / 0:20:00 / T

Una pequeña tienda en las noches de la crisis. MARÍA ALBERTO PERNET / ESPAÑA / FC / 0:06:23 / T

MarÌa se enfrenta a un nuevo dÌa; uno que no olvidar nunca. L´ODYSSÉE, UN DOCUMENTAL OPTIMISTA PARA ARTISTAS AMARGADOS. ADRIÁN LANGREO IBÁÑEZ / FRANCIA / FC / 0:34:00 / EA

Seis jóvenes adultos (17-22 años) que viven en residencias manejadas por la Fundación Acción para la Infancia son confrontados por un desafío de gran tamaño: enfrentar las condiciones extremas de la Laponia Sueca a 300 km al norte del círculo polar ártico en completa autonomía durante ocho días. Un trek en esquís nórdicos y pulkas lo cual implica aislamiento noches en tiendas de campaña con temperaturas de -30°C cansancio heridas? La aventura será difícil pero enriquecedora!!!?

Viernes 8 - 20:30hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) EL SUDOR DE LA AGONÍA MARIANO RENTERÍA GARNICA / MÉXICO / C / 0:10:36 / T

El Sudor de la Agonía es un cortometraje que plantea una experiencia visual y sonora a través de diferentes oficios de México. Por medio de diferentes espacios, lugares, objetos y personas, viajaremos a éstos lugares, donde de vez en cuando la realidad y los sueños de éstos obreros dialogan con el paisaje.

4


ALTON VALADARES / ALEMANIA / C / 0:23:00 / T

En “Wallas en Vélos”, cuatro “Wallas” nos dicen acerca de cómo utilizan sus bicicletas de ganarse la vida en una de las ciudades más grandes y concurridas de la India: Mumbai. PAN-DEMIA RUBEN SAINZ / ESPAÑA/ C / 0:14:59 / T

Un barrio cualquiera, una tienda cualquiera…todo puede pasar cuando la desesperación lo cambia todo. TODO UN FUTURO JUNTOS PABLO REMÓN / ESPAÑA / C / 0:16:00 / T

Dos hombres en la barra de un bar. Trabajan en banca y han vendido preferentes en una cantidad indeterminada. Uno de ellos, el director general, sufre un escrache en su casa. Tras varios días de acoso, por fin ha tenido una revelación.

Viernes 8 - 21:30hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) LHAWET AGUSTINA PALAZZO / ARGENTINA / FC / 0:15:30 / PO

Cortometraje documental sobre la problemática del agua en la comunidad wichí de Misión Chaqueña, Salta, Argentina, 2013. Lhawet pone en evidencia el constante trabajo de una fundación para rescatar el lado olvidado de la historia argentina y demostrar que la confianza, la transparencia y la voluntad pueden ser la cara visible de nuestra sociedad. El documental expone el proyecto Agua Buena, llevado a cabo entre la Fundación Deuda Interna y la comunidad Wichí de la Misión Chaqueña. LA BÚSQUEDA DEL CHAMÁN ARTHUR MERKULOV / CYPRUS / FC / 0:02:00 / EA

El proyecto es una serie de animación cómica sobre Tomó un samurai valiente del desierto de nieve luchador sin miedo con la próxima hambre el calentamiento la indignación pingüinos el egoísmo del muñeco de nieve y el mal humor de su esposa. Se mantiene el orden y el equilibrio en el borde de la tierra. SIGO SIENDO JAVIER CORCUERA / PERU ESPAÑA / C / 2:00:00 / EA

Una película de personajes de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos pero no es una película estrictamente musical es una película de historias personales aparentemente muy lejanas historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad Perú.

5

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

WALLAS ON VELOS


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Sábado 9 - 16 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) KEEPING LONDON MOVING JEVAN CHOWDHURY / REINO UNIDO / FC / 0:02:00 / EA

Esta película de baile por debajo celebra el 150 aniversario del metro de Londres y es parte homenaje a bailarines talentosos que trabajan incansablemente día a día en el extremo oeste. Londres es una máquina de trabajo casi el entorno mecánico. Esta película presiona pausa por un momento y nos permite echar un vistazo. Una verdadera intersección entre el arte y la vida espectáculo teatral casi de noche con pasajeros de Londres como telón de fondo COLLATERAL VICTIMS HARSENART / ITALIA / FC / 0:07:00 / EA

Clip corto que muestra paso a paso, el trabajo realizado por el artista, Harsen, para pintar “víctimas” colaterales en el lienzo CUANDO SEA GRANDE IGNACIO FERRAND / ARGENTINA / FC / 0:01:30 / G

Una nena, un auto y el cielo. Una madre; un semáforo en rojo. La madre en su auto, la nena libre en su imaginación. KUÑA MBARETE ANDREA RUFFINI / PARAGUAY / FC / 0:06:00 / PO

Mujeres Enxet del Chaco Paraguayo SARDÓN JESUS CACERES OBREGON / PERÚ / FC / 0:08:00 / EA

Juan Sardón cumplirá 85 años. Vive en una pequeña comunidad llamada Coraguaya en el departamento de Tacna, Perú. Desde hace 65 años utiliza sus manos para doblegar el metal de las latas de aceite y alcohol que recicla y le sirven de materia prima LOS LOCOS NO SE OCULTAN FRANCISCO BOUZAS / ARGENTINA / FC / 0:09:15 / EA

“Los locos no se ocultan” documenta el proceso de ensayo, preparación y creación artística de la murga homónima de Ciudad Oculta previo a una presentación. LLUVIA DE COLOR WILLY BURRUT / ARGENTINA / FC / 0:02:27 / EA

Para Carlos, pintar requiere una ceremonia, un impulso y cierta intuición. La casa entera se convierte en su taller, yendo y viniendo, bajando, subiendo. Los truenos, el viento y los objetos permanecen atentos al presagio de tormenta, que muy pronto se manifiesta con una lluvia de colores.

6


ESCRIBIR ES REESCRIBIR LUIS FRANCISCO PÉREZ PÉREZ / ESPAÑA / FC / 0:10:00 / EA

Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra. SEGUIR CONTANDO HORMIGAS MONIKA RÜHLE LINARES / ESPAÑA / FC / 0:30:00 / EA

El grupo teatral madrileño Contando Hormigas formado por dos actrices ciegas y un equipo profesional, pone en escena Las Visiones de Hildegard von Bingen, teatro contempor·neo sobre la abadesa alemana del siglo XII. Vivimos los ensayos, momentos privados del grupo, el proceso y el estreno de la obra / GALERIAS JULIO PEREZ DEL CAMPO / ESPAÑA / FC / 0:19:00 / EA

Documental sobre la cultura y la integración generadas en espacios alternativos / julio perez del campo LA SELVA INVISIBLE ALBERT PEREZ GARCIA / OSCAR CONSTANTÌ GARCÌA / SPAIN, PERU / FC / 0:27:30 / PO

Durante siglos, las comunidades indÌgenas que viven en el margen del rÌo Ampiyacu (amazonas peruano), han estado sometidas, olvidadas y casi exterminadas. Actualmente, en Pucaurquillo, una de estas comunidades, se viene generando una corriente de artistas jóvenes.

7

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

Sábado 9 - 17 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra)


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Sábado 9 - 18:30 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) LABURO JEFF ZORRILLA Y PIETRO BULGARELLI / ARGENTINA / FC / 0:08:58 / T

Los trabajadores de la fábrica recuperada IMPA; la dueña de una casa de pastas desde hace 30 años; y un viejo que toca el bandoneón en el subte hablan sobre el significado de la palabra “trabajo” en este corto documental filmado en Súper 8. BASURA S.A. NADIR ELIZALDE / ARGENTINA / FC / 0:10:00 / T

Basura S.A. es un corto documental que busca generar conciencia en el espectador sobre el tratamiento que se realiza de la basura. Específicamente tomando como referencia la Ciudad de Buenos Aires, que al igual que muchas ciudades del mundo, el volumen de basura incremento en los últimos años por al consumismo desmedido, pero en la actualidad, y específicamente en esta ciudad, no se realizan políticas a largo plazo que den una solución al problema ambiental del que tanto se habla en estos días. UN DÍA DE CAMPO CARLOS CARO MARTIN / UGANDA / FC / 0:03:00 / T

Las mismas realidades pueden tener diferentes formas dependiendo del lugar donde hayas nacido pero la niñez debería ser siempre un momento feliz. SEGUNDO CÉSAR GONZÁLEZ / CHILE / FC / 0:27:47 / T

Segundo es un anciano que trabaja en el comercio callejero y que pierde la mercancía de su puesto por no pagar su patente. Para recuperarla, debe pagar su deuda en una semana. Mientras intenta conseguir el dinero, Mario, su inútil hijo, acaba con los recursos que quedan. Sin poder trabajar, decide realizar un hurto en un negocio de su barrio. GRACIAS, SEÑOR VÍCTOR MARFIL / ESPAÑA / FC / 0:01:22 / T

Una madre hace todo lo posible por su hijo, sea en la situación que sea. Gracias a Dios que está con nosotros. APTITUDES ALICIA ALBARES MARTÍNEZ / ESPAÑA / FC / 0:07:00 / T

Siempre hay uno como él. En tu escuela lo hubo, en tu familia lo hay, en tu barrio puede que incluso convivas con uno y lo tengas al otro lado de la pared, y sí, también los puedes encontrar en tu trabajo. Al fin sabemos porqué pasa. Los eligen.

8


CARLOS BOUVIER / ESPAÑA / FC / 0:05:01 / T

Los productores de una pelÌcula invitan a cenar a uno de los actores principales del proyecto. Tienen una buena noticia que darle y otra mala... SENDEROS DE AUTONOMÍA JUAN ESTEBAN RENGIFO / COLOMBIA / FC / 0:26:00 / T

El proceso campesino y popular de la Vega – Cauca, hace resistencias desde sus trabajos y sus actividades diarios para mantenerse vivos ante las arremetidas que el capital hace desde sus diferentes expresiones.

Sábado 9 - 21hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) ENCADENADOS PABLO MIRALLES ÁLVAREZ, VLADIMIR MORANTE GARCÍA / ESPAÑA / FC / 0:18:18 / G

Encadenados narra la historia de Carmen, una mujer que tras recibir información del pasado en su lugar de trabajo cambiará su vida por completo. Descubrirá que decisiones erróneas pueden desencadenar graves consecuencias y encadenar a muchas personas. PARALELISMOS ÁLVARO GARCÍA COMPANY / ESPAÑA / FC / 0:05:39 / G

En un mundo en el que la mayoría de la sociedad es homosexual, y en el que la identidad sexual sirve para catalogar a una persona, una mujer heterosexual cuenta sus vivencias. HACIA UNA PRIMAVERA ROSA

MARIO DE LA TORRE / ESPAÑA / FC / 0:17:00 / G

La clandestinidad es la situación a la que se ven abocados los jóvenes árabes que forman parte de la comunidad LGBT. Después de la frustración tras la Primavera Árabe, ¿será el momento de que llegue una Primavera Rosa? ENQUANTO AINDA É TEMPO LEANDRO WENCESLAU / BRASIL / FC / 0:13:00 / G

Lucas y Cayo estudian juntos el último año de la escuela secundaria y se convirtieron en dos amigos inseparables. Pero la situación cambia cuando descubre que Gayo se trasladará con su familia a otro país. INSANIA DANIEL DIOSDADO / ESPAÑA / FC / 0:08:00 / G

Laura viene de la consulta del médico. Entra en el garaje para recoger su coche e ir a casa al cumpleaños de su hija. Laura está feliz porque va a darles una gran noticia: está embarazada otra vez. Justo cuando va a entrar en el coche, Laura sufre el ataque de un desconocido…

9

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

FLEXIBILIZARSE


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Sábado 9 - 22 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) EL PATRÓN. RADIOGRAFÍA DE UN CRIMEN. SEBASTIAN SCHINDEL / ARGENTINA / FC / 1:40:00 / T

Un humilde peón de campo (Joaquín Furriel) encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón es un siniestro personaje dueño de una cadena de carnicerías que lo obliga a vender carne en mal estado al tiempo que lo sumerge en una verdadera esclavitud. ¿Hasta dónde es posible explotar a un hombre? La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia. EL PATRÓN está basada en una historia real que ocurrió en el corazón de Buenos Aires.

Domingo 10 - 15 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) ANIMAL PARK AFEA / ITALIA / FC / 0:09:00 / PO

La República Democrática del Congo ha estado en guerra desde 1996. En las fronteras orientales del país se encuentra el Parque Nacional de Virunga: el parque africano más antiguo e importante. WESTERN: SÁHARA COLECTIVO LEFT HAND ROTATION / ESPAÑA / SÁHARA OCCIDENTAL / FC / 0:45:01 / PO

Proceso de pre-producción de una pieza audiovisual participativa en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, Argelia. Partiendo del trailer como pieza de difusión mediática, los participantes imaginarán una película sobre la creación del estado saharaui.

CHILDREN OF CLAY MAHDI KHAJAVI / IRAN / FC / 0:02:17 / T

Este documental de observación acerca de la nueva generación de inmigrantes afganos en Irán. Estos niños deben trabajar duro alrededor de las grandes ciudades para hacer dinero. COME NEI FILME FRANCESCO FARALLI / ITALIA / FC / 0:05:00 / EA

Siguiendo su pasión cinéfila Daniele Bonarini (de la Asociación Il Cenacolo Francescano) se da cuenta por años de largometrajes en digital (paródica y naif) con el apoyo entusiasta de amigos voluntarios y personas con discapacidad como protagonistas.

10


FAMILIA AYARA GONZALO ESCUDER & NACHO GÓMEZ / COLOMBIA / FC / 0:19:00 / EA

La vida de Don Popo cambia cuando a los 11 años descubre el hip hop. A partir de ese momento el hip hop se convierte en la herramienta que le permite soñar en un mundo bello dentro de un mundo de injusticias. Su fundación Familia Ayara intenta revivir esa experiencia en tantos jóvenes como sea posible utilizando el hip hop como herramienta de cambio positivo. JASY PORÃ (LUNA HERMOSA) CECILIA SANDOVAL Y PAVEL TAVARES / ARGENTINA / FC / 0:26:00 / PO

La cotidianidad y la cosmovisión de la comunidad Mbya Guaraní “Jasy Porã”, con un particular enfoque en el coro de niños autóctono de la aldea. CUANDO TODO PASE SUSO IMBERNÓN / ESPAÑA / FC / 0:20:58 / G

Desde que el marido de Rocío se quedó sin trabajo, ella lucha cada día por sacar a la familia adelante. Sin embargo, ese esfuerzo le atrapa en una red de mentiras que a la vez le aleja de su familia contra su voluntad.

Domingo 10- 17 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) MARÍA Y EL ARAÑA MARÍA VICTORIA MENIS / ARGENTINA / FC / 1:30:00 / T

María, una chica de 13 años vive en una villa de emergencia junto a su abuela y el oscuro compañero de esta. Es candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad y trabaja al mismo tiempo en el subte. Allí va a conocer a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambos, se irá descubriendo dentro de la casa de María, el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.

11

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

Domingo 10- 16 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra)


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Domingo 10 - 19 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) LA VERDAD BAJO LA TIERRA. GUATEMALA, EL GENOCIDIO EVA VILLAMALA / ESPAÑA / GUATEMALA / C / 1:00:00 / PO

En Guatemala la sistemática represión a los pueblos indígenas provocó un cruento conflicto armado entre 1960 y 1996 que dejó más de 200.000 muertos en su mayoría mayas. En un contexto de miedo y amenazas el fotógrafo Miquel Dewever-Plana trabajó durante años documentando el proceso de exhumación y recogiendo el testimonio de numerosas víctimas que hoy forman parte del libro La verdad bajo la tierra. Guatemala el genocidio silenciado. Años después regresa a las comunidades para entregar este trabajo al pueblo que un día le relató su historia

Domingo 10 - 20 hs / Usina Cultural (ex Casa de Piedra) LOS DIOSES DE AGUA PABLO CÉSAR / ARGENTINA, ANGOLA, ETIOPÍA / C / 1:54:36 / PO

Hermes sueña con recuperar la información acerca del posible origen del hombre creado por seres anfibios procedentes de otros lugares del universo. Viajara a Angola atravesando el río Kwanza en la búsqueda de los últimos sabios con el afán de obtener de ellos alguna respuesta.

Lunes 11 - 19:30hs / Auditorium EL HACHA ARASH ESHAGHI / IRAN / FC / 0:20:00 / G

Una señora desde el oeste de Irán se enfrenta a dos soldados matando a uno y detener a otro... PUCARÁ, HACEDORES DE CERÁMICA CARLOS GARCIA CORNEJO / PERÚ / FC / 0:19:00 / EA

Este corto resume un viaje a Pucará, donde descubrimos la personalidad de los ceramistas pucareños, la calidad de sus trabajos y la historia sobre sus intentos por desarrollar una industria alrededor de su arte. PRONÓSTICO RESERVADO ALEX ALBERT / MÉXICO / FC / 0:49:00 / G

Tras ser diagnosticada con un cáncer extraño y agresivo, una mujer se enfrenta a la posibilidad de morir y dejar huérfanos a sus hijos. A partir del material que ella misma, instintivamente, recogió durante cada etapa del tratamiento, se construye un viaje reflexivo.

12


LA VIEJA. HISTORIA DE UN FUSILADO JUAN MENONI / ARGENTINA / FC / 1:22:10 / RC

La vida de un militante, la historia de una generación. A través del testimonio de familiares, compañeros de militancia y documentos de la época, “La vieja” relata la vida de Alfredo Kohon, un militante que en la década de los 60’ del siglo XX, participó de la fundación de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias). Kohon, fue brutalmente fusilado el 22 de agosto de 1972, en el episodio recordado como la Masacre de Trelew, un hecho condenado por la justicia como crimen de lesa humanidad.

Martes 12 - 19:30hs / Auditorium RUBRAS MARIPOSAS ANDERSON CRAVEIRO / BRASIL / FC / 0:18:30 / G

Textura del tiempo. Recuerdos de una cafetina que recuerda y piensa en el apogeo de su cabaret de los años 50 durante el apogeo de la economía cafetera en el norte Paraná, y vive la decadencia por las heladas en los años 70. CARAMELOMI MIGUEL AGÜERO / PARAGUAY / FC / 0:12:00 / G

Lidia, una humilde adolescente de 17 años del interior de Paraguay, sueña estudiar y trabajar para ayudar a su familia. Con la promesa de un futuro mejor, una mujer convence al abuelo que la niña sea llevada a la Argentina para ganar mucho dinero. Pasan los días, no hay noticias de Lidia. Su abuela Rosaria empieza a recordarla, siente su ausencia con dolor y culpa. Un día, los abuelos descubren que han sido engañados. Su nieta no fue llevada para trabajar como empleada doméstica. CHERÁN, TIERRA PARA SOÑAR SEBASTIÁN LABARONNE / MÉXICO / FC / 0:39:40 / EA

Los niños, niñas y jóvenes de la comunidad de Cherán, a través del arte y la cultura, expresan sus ideas y emociones sobre el conflicto y la actualidad de una comunidad que se refuerza reforestando y gozando de la paz en sus calles. La voz de las mujeres, de la radio comunitaria y de miembros de las simbólicas fogatas complementan este relato que mezcla un retrato de la comunidad y su lucha con la representación que los niños hacen ella.

13

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

Lunes 11 - 20hs / Profesorado de Ciencias Sociales


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Miércoles 13 - 19:30hs / Auditorium GRAN CHACO LUCAS VAN ESSO / ARGENTINA / FC / 1:10:00 / PO

Un viaje a través de la región boscosa más grande del mundo luego de la Amazonía. Una visión etnográfica, que revela los conflictos generados por la expansión agrícola en este sistema socio-ecológico. Mostrando la belleza y riqueza de una eco-región, hasta ahora desconocida.

Jueves 14 - 19:30hs / Auditorium YO TRABAJO VICTOR LUMBRERAS / ESPAÑA / FC / 0:03:00 / T

Documental grabado por personas con discapacidad que muestran su dia a dia en su puesto de trabajo. HABITAR LA UTOPÍA MARIANO AGUDO / ESPAÑA / FC / 1:09:00 / G

Crisis. Viviendas vacías. Desahucios. Un cruel triángulo ante el que un grupo heterogéneo pero sólido, encabezado por mujeres de distintas generaciones, decidió ejercer su derecho a una vivienda y realojarse en un edificio deshabitado que no era de su propiedad: La Corrala Utopía. 688 días y 36 familias. Sin luz. Sin agua. Sin miedo.

Viernes 15 - 19hs / Auditorium PLEIN SOLEIL FRED CASTADOT / BÉLGICA / FC / 0:24:00 / T

En un día de calor infernal, Eric se dirige al trabajo dispuesto a afrontar una jornada decisiva. Pero, abrumado por el estrés, olvidará lo más esencial... VOCES EN EL AIRE JIMENA ECHEVERRÍA, NICOLÁS CUIÑAS, DIEGO BÜRGER / ARGENTINA / FC / 0:11:20 / T

En la sala de estar de una pequeña casa de familia, una radio de barrio transmite tango, historia, vivencias y cultura de sus vecinos al mundo. Patricia, su actual directora Ad-honorem, continuó a cargo de la emisora luego de que sus dos fundadores murieran con pocos meses de diferencia. Una radio independiente, tanguera y con fuerte identidad barrial. Nació de la mano del tango y poco a poco fue sumando voces.

14


ELVIS CAJ / GUATEMALA / FC / 0:16:48 / PO

Sak-Nicté (9) aprende las enseñanzas de su abuela Carmen, quien a través de la pintura le enseña a preservar la historia de su pueblo, ella (Sak-Nicté) tendrá que huir tratando de rescatar las memorias de su pueblo que está siendo sometido por un régimen de esclavitud y asesinatos de un gobierno militar. TANICU DIEGO SOFFICI / ARGENTINA / FC / 0:26:00 / PO

Tanicu es el dios de la carestía. Andrajoso, descuidado, flaco, es la reunión semiótica de la miseria. En el mes de Octubre, cuando aún no hay nada recogido de las siembras de Agosto y Septiembre, se celebra el Tanicu el primer domingo de Octubre en la localidad de Salavina en Santiago del Estero. La mesa está llena de comida, circula mucha bebida, la familia come, los vecinos comen. La reunión de vecinos para celebrar conjuntamente ha compensado en gran medida las carencias individuales.

Viernes 15 - 20:30hs / Auditorium LA GRAN DESILUSIÓN PEDRO GONZALEZ KÜHN / ESPAÑA / C / 0:10:00 / T

El uno de septiembre de 2012 el gobierno español subió los impuestos (iva) a la cultura del 8% al 21%, lo que ha provocado el cierre de muchas salas de cine y la destrucción de miles de empleos. LE SON DES FLAMMES VINCENT GIBAUD / FRANCIA / C / 0:04:00 / EA

A través de su música un viejo jugador Kora purificará un bosque enfermo. 11 MADRES ARASH ESHAGHI / IRAN / C / 0:20:00 / G

Una mirada a las vidas de las madres Once cuyos hijos fueron martirizados ... CENTELLA VA VENIR AGUSTÍN PERALTA LEMES / CUBA / C / 0:12:00 / PO

Centella va venir es el retrato de Alberto. Campesino en la Sierra Maestra, palero, santero, en una Cuba americana y afro descendiente. En un día vemos y acompañamos el pasaje, el trance, de un Alberto a otro.

la s a ct i v i d ad es s o n grat u i t a s a ca m b i o d e u n a donación

Puede ser un alimento no perecedero y/o elementos de higiene personal. Todo lo recaudado se donará a las ONGs que nuclea ASODECO.

15

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

FLOR BLANCA


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

DE CÓMO HIPÓLITO VÁZQUEZ ENCONTRÓ MAGIA DONDE NO BUSCABA MATÍAS RUBIO / ARGENTINA / C / 0:15:00 / T

Hipólito Vázquez es un viejo buscador de talentos que, junto a su fiel escudero Cholo, está en la búsqueda de un niño del que aseguran “es capaz de hacer magia con el balón”. Con tal fin emprende un viaje hacia el club “La Camelia” en un paraje remoto. Siguiendo los consejos de un misterioso hombre, se relaciona con diversos personajes en pos de su objetivo. Pero las cosas no siempre son lo que parecen, y, quizás, aquello que encuentre no sea exactamente lo que esperaba.

Viernes 15 - 21:30hs / Auditorium EL CARNAVAL. PASO DE LOS LIBRES, SAMBA Y PASIÓN FERNANDO DEL CASTILLO / ARGENTINA / C / 1:16:00 / EA

Paso de los Libres, un pueblo argentino en frontera con Brasil se revoluciona para realizar el carnaval más antiguo del país. La melodía del samba cruza el río Uruguay para darle ritmo carioca a sus comparsas. Una historia de amor por el arte, integración cultural y pasión a la alegría.

Viernes 15 - 22:30hs / Auditorium ZUZI CRISTIAN MOURE / REINO UNIDO / FC / 0:01:35 / G

Zuzi es una incursión en la vida de una mujer en uno de sus momentos más dramáticos y liberadores; en uno de los momentos que modificarán el rumbo de su vida. EN LA PUTA CALLE ROCÍO FERNÁNDEZ COLLAZO / ARGENTINA / FC / 0:04:52 / G

Recorrí la ciudad retratando el aumento de la oferta de prostitución: los papelitos, los repartidores, etc. Me interesa mostrar cómo, en la vía pública de Buenos Aires, sobre todo en el centro de la ciudad, la prostitución, impunemente, se ofrece a la vista de todos: los anuncios, las personas que trabajan al servicio de los prostíbulos y de la trata, y se establecen conexiones visuales con anuncios de publicidad y con revistas. SARI ROSA MARIA JOSE ANRUBIA / ESPAÑA / FC / 0:17:30 / G

La discriminación de la mujer en India siempre ligada a la religión hinduista y a antiguas costumbres, supone una de las mayores injusticias a día de hoy.Luchar por cambiar ideas, usos, comportamientos y creencias en las mentes de hombres y de mujeres en India es una iniciativa titánica pero no imposible. Una mujer, Sampat Pal, identificada por su coraje y por su Sari Rosa nos hace ver que los cambios para ayudar a la dignidad de la mujer vienen desde las propias mujeres.

16


MANUEL HERRERA GALLEGO / ESPAÑA / FC / 0:04:00 / G

Visión sobre el maltrato psicológico y su reflejo físico. MARÍA ELENA RODRIGO LEPE / CHILE / FC / 0:40:00 / T

María Elena es la última ciudad salitrera activa del mundo. Sus habitantes, pampinos de toda la vida, guardan en su memoria historias inéditas de su particular modo de vida en el desierto más árido del planeta.

Sábado 16 - 16 hs / Centro de Convenciones Concordia TULÍ HELIOS

BAEZ CAMILA, MUZIILO JUAN, INSAURRALDE LAUTARO, KARCIC EZEQUIEL / ARGENTINA / FC / 0:02:49 / ES

Un relato vivido por un globo llamado Tulí Helios. Vive su experiencia desde que se pierde de sus compañeros, que van a las par, de una vendedora de globos, por la ciudad.Al estar solo se encuentra con un inesperado nuevo amigo y vive algo que jamás se imagino vivir… ¿El amor es solo para los vivos? MI MINUTO

SUSANA VALERIANI LILIANA DIAZ ISMAEL GARCIA JOSE ESPINOZA ANTONELLA GARCIA JORGE MARTINEZ ALEJANDRO LASCIAR CLAUDIA MOORS ANDREA PATANE RAFAEL PIROLO FRANCO CUELLAR / ARGENTINA / FC / 0:06:00 / T

Cortometraje realizado por lxs cooperativistas del Programa Argentina Trabaja en Ituzaingo en el marco del proyecto Cine Género y Trabajo llevado adelante por el Consejo de la Mujer de Ituzaingo y la Asociación Civil Cine en Movimiento. NAMNALA NACHO SOLANA / ESPAÑA / FC / 0:14:30 / T

José es un hombre obsoleto con un negocio obsoleto. Su local, un servicio técnico que en el pasado le hizo sentirse vivo, está a punto de cerrar. Uno de sus últimos días de trabajo José recibe la visita de un cliente misterioso. UNA FAMILIA COMO CUALQUIER OTRA ANDRÉS SILVA / ARGENTINA / FC / 0:08:06 / G

El relato feliz de una familia homoparental que puede vivir su decisión sexual públicamente a partir de la Ley de Matrimonio Igualitario.

la s a ct i v i d ad es s o n grat u i t a s a ca m b i o d e u n a donación

Puede ser un alimento no perecedero y/o elementos de higiene personal. Todo lo recaudado se donará a las ONGs que nuclea ASODECO.

17

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

HOSTIA


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

OPEN SPACES NICK RAFTER / EEUU / FC / 0:15:00 / EA

Un joven vida estadounidenses árabe tímido se cambió para siempre después de que él se encuentra con su peculiar vecino anciano que le anima a perseguir su sueño de competir en un concurso de talentos de televisión. Mientras se prepara para su audición es descubierto por el ser nombrado guardián del barrio que lo confunde con un terrorista suicida. Al salir de su apartamento para su audición es confrontado por el organismo de control y por un breve momento en Nueva York tiene una nueva estrella brillante. Literalmente. TIME OUT MOHAMED MHAMDI / ARGELIA / FC / 0:04:47 / PO

Solidaridad en los ojos de los niños saharauis. Un partido de fútbol es el escenario. EL NOVENO HORNO EMMANUEL VARGAS DIOSDADO / ERIKA OREGEL ESPINOZA / MÉXICO / FC / 0:10:17 / T

A orillas de San Miguel Octopan se ciñen las fronteras de una comunidad ladrillera que se alza entre la indiferencia cotidiana. Vista desde el exterior la ciudad ladrillera se asoma como una tierra áspera: las torres de ladrillos se vuelven un lugar aislado de pequeñas fortunas y posibilidades. No obstante, desde su interior, para algunos como el joven ladrillero Miguel es la descripción de su carácter, el temple de su voz y la potencia de su eco.

Sábado 16 - 17 hs / Centro de Convenciones Concordia VAIVÉN BRENDA PAGANO / ARGENTINA / FC / 0:05:33 / ES

Francisco es un joven que posee Trastornos Obsesivos Compulsivos, que lo obliga a llevar una vida cuadrada y estructurada. Una mañana conoce a Ana ¿ Podrán superar la cotidianidad y encontrarse día a día? EL NOGALITO ANDHES / ARGENTINA / FC / 0:06:34 / PO

La comunidad de Nogalito se ve constantemente amenazada por los terratenientes que intentan por todos los medios amedrentarlos para quitarles sus tierras ancestrales. Los comuneros relatan sus experiencias diarias luchando por defender sus derechos mientras todos los días soportan agresiones. Reclamando por justicia y por visibilidad, tratan de hacer oír sus voces mientras trabajan la tierra como hace cientos de años.

la s a ct i v i d ad es s o n grat u i t a s a ca m b i o d e u n a donación

Puede ser un alimento no perecedero y/o elementos de higiene personal. Todo lo recaudado se donará a las ONGs que nuclea ASODECO.

18


EZEQUIEL SÁNCHEZ / GUATEMALA / FC / 0:03:50 / EA

El festival de Barriletes Gigantes se celebra el día de Todos los Santos para recordar a los familiares fallecidos y para ahuyentar a los malos espíritus que se acercaban al día siguiente, el Día de Muertos. EL PUEBLO, EL NUEVO Y EL MALO AARÓN VALLS MARCO / ESPAÑA / FC / 0:08:35 / G

Un forastero llega a la ciudad y urde un plan para salvar a una chica vÌctima de malos tratos. Proyecto realizado por niños para prevenir la violencia de gÈnero desde la escuela. EL PEQUEÑO DOCTOR FRAN KAPILLA / ESPAÑA / FC / 0:04:00 / T

Un nieto y su abuelo frente al espejo del baño hablan sobre la discapacidad y otros temas para la comprensión desde el punto de vista infantil. EL PUEBLO AMURALLADO LETICIA GERHAUSER / ARGENTINA / FC / 0:06:37 / EA

En “El pueblo amurallado” se despliega el universo interno de un hombre que viene a condensar el dolor del sujeto privado de su libertad. La voz del protagonista, “Pelado”, construye en imágenes ese escenario único que representa la cárcel de Las Flores, en el cual coexisten personajes fantásticos y verídicos. La muerte de su amigo le despierta un incontrolable deseo de quitarse la vida. Pelado enfrenta diversas vivencias, que le posibilitarán hacer una lectura trascendental de su experiencia. SILENCIO REMEDIOS MALVÁREZ BÁEZ / ESPAÑA / FC / 0:25:00 / G

“Silencio” muestra un recorrido visual de la faceta artÌstica y personal de M. Angeles Narvaez “La Niña de los Cupones”, bailaora y vendedora de cupones de la ONCE. De como a pesar de su discapacidad auditiva ha conseguido realizarse profesionalmente como bailaora de flamenco.

Sábado 16 - 18 hs / Centro de Convenciones Concordia PEOR QUE AYER, MEJOR QUE MAÑANA ISABEL CARLOS & ODERMATT THAIS / SUIZA / FC / 0:24:00 / T

Una nueva crisis del sistema capitalista está aquí. Cada día se ven y sienten sus efectos: ruinas del boom inmobiliario bancarrota paro pérdida de derechos. Las diferentes historias y opiniones de los habitantes de diversos puntos de España se entremezclan formando un diálogo sobre la crisis. Peor que ayer mejor que mañana un documento histórico sobre los habitantes de España.

19

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

SUMPANGO, ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

EN LA CASA, LA CAMA Y LA CALLE LIZ MILLER / CANADA, NICARAGUA / FC / 0:35:00 / G

Desde Nicaragua, un pequeño país con una historia revolucionaria, llega un drama televisivo realista y apasionante. En la casa, la cama y la calle documenta cómo una visionaria organización de mujeres trabaja para promover los derechos de las mujeres y erradicar la violencia sexual a través de una poderosa mezcla de medios masivos de comunicación y movilización social.

Sábado 16 -19 hs /centro de convenciones Concordia / Realizadores de Concordia “Danilo Lavigne“ LO QUE HARÉ ME HARÁ FELIZ

CAROLINA BERTOLINI / RAFAEL CAPURRO / ARGENTINA / FC / 0:04:55 / RC

“Lo que haré me hará feliz” es el último video del músico concordiense Angel Tagliapietra Lopez realizado bajo la dirección de Carolina Bertolini y Rafael Capurro. Con las actuaciones de Emilce Kueider, María Josefa Izaguirre Tagliapietra y Angel Gabriel Tagliapietra Lopez. LA DISLOCACIÓN ESCUELA D-114 LOS NARANJOS DE LA CONCORDIA / ARGENTINA / FC / 0:04:59 / RC

Busca reflejar las elecciones que debe realizar un pescador (en este caso Roque Romero) al vivir en una zona inundable sobre el arroyo Yuquerí.

Sábado 16 - 21 hs / Centro de Convenciones Concordia CON LO QUE HICIERON DE NOSOTROS. FEDERICO JAVIER RATHGE / ARGENTINA / C / 0:12:00 / T

Dos muchachos marginales que viven en un cubo de chapa junto a las vías del tren reflexionan y nos cuentan sobre su dramática realidad y su historia. MIMO CHANG PEI YEE, OON QIAN YI SHANNON / SINGAPUR / C / 0:02:00 / EA

MIMO es una animación inspirada por las pinturas de Joan Miró realizadas de líneas y colores, MIMO es una pieza abstracta que explora el arte del movimiento. ACABO DE TENER UN SUEÑO JAVIER NAVARRO / ESPAÑA / C / 0:07:00 / T

Irene tiene ocho años y acaba de despertar de un sueño horrible. ESLABÓN 16 ALDANA RACHEL JUAREZ / ARGENTINA / C / 0:11:36 / T

La fábrica de Cadenas Ancla de 103 años de antigüedad, ubicada en Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, en 2007 sus dueños por medio de un vaciamiento y un cierre fraudulento dejó a 40 trabajadores en sin sus puestos, 16 de ellos resisten y logran formar la cooperativa de trabajo Ancla .

20


IGOR GALUK / ARGENTINA / C / 0:13:00 / T

Un día en la vida de los hermanos Aron y Juan Bosio de la Quintana, legendarios pescadores de las costas uruguayas del río de la Plata. LA REINA MANUEL ABRAMOVICH / ARGENTINA / C / 0:19:00 / G

Su traje es blanco y marrón y lleva un casco de cuatro kilos. Le tuvieron que sacar peso porque no lo soportaba. Se le caía la cabeza. Pero ahora no quiere que le saquen más porque está preciosa.

Sábado 16 -22 hs / Centro de Convenciones Concordia ¿QUIÉN MATÓ A MARIANO FERREYRA? ALEJANDRO RATH Y JULIÁN MORCILLO / ARGENTINA / C / 1:37:00 / T

Andrés Oviedo es periodista en una revista que le pide que escriba sobre el asesinato del militante Mariano Ferreyra en una protesta de trabajadores del ferrocarril. La búsqueda de la verdad sobre los motivos del crimen llevan a Oviedo a indagar sus razones profundas, no sin chocar con sus editores que lo desplazarán del caso. Para acercarse a la verdad deberá insistir de manera independiente.

Domingo 17 - 16:00 hs / Cine Auditorium NOCTURNOS JULIÁN PEREZ COBO E IVANA L. NEBULONI / ARGENTINA / C / 0:12:43 / T

Goethe aseguraba que “la noche es la mitad de la vida, y su mejor mitad“...muchos somos los que compartimos esta idea. Así, apostamos a re-descubrir sus espacios echando nueva luz y proyectando nuevas sombras. DOMINGO DE MARTA GABRIELA BERVIAN / BRASIL / C / 0:23:00 / G

Marta es una mujer de 95 años de edad. Ella espera a su familia para la comida de los domingos; pero antes del domingo viene hay Sábado, viernes, jueves, miércoles, martes, lunes, el silencio, la lluvia, los grillos en la noche y cae en el fregadero, reverberando uno a uno como un reloj sin fin. GUIDA ROSANA URBES / BRASIL / C / 0:12:00 / EA

Guida trabaja como archivista durante 30 años y se ha modificado la rutina para venir a través de un anuncio para las clases del modelo en vivo.

21

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

SABALEROS


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

ELLA SOY YO ANNELI STRÖM VILLASECA / ARGENTINA, CHILE, SUECIA / C / 0:14:37 / G

Ocho mujeres latinoamericanas rompan el silencio y reflexionar sobre la opresión sexual invisible que han perdurado desde la infancia. ¿Cómo manejan las mujeres del acoso sexual sistemática, que es un lugar común para las mujeres de todo el mundo?

Domingo 17- 17 hs / Cine Auditorium LA PAZ EN BUENOS AIRES MARCELO CHARRAS / ARGENTINA / C / 1:13:00 / T

Erasmo Chambi es un inmigrante boliviano que sobrevive en los suburbios de Buenos Aires dando espectáculos de lucha libre en clubes de barrio. Carga a cuestas un ring precario hecho con sus propias manos. En su país fue un luchador legendario, existieron álbumes de figuritas, pósters y muñecos de su personaje “El Ciclón”, que hoy son solo reliquias en un cajón olvidado. En estos días entrena a su hijo para que sea su sucesor.

Domingo 17- 18:30 hs / Cine Auditorium EL ENCUENTRO COLECTIVO RECTÁNGULO / CHILE / FC / 0:10:00 / PO

El fotógrafo Fabián España recuerda el viaje realizado al altiplano chileno con la intención de documentar a los últimos habitantes aymaras de la región. A través de la evocación del viaje experimentará la soledad marcada por los desaparición de una cultura. APARTHEID “VOCES EN BLANCO Y NEGRO” FEDERICO MARCELLO / ARGENTINA / C / 0:52:18 / PO

Un relato vivo que reflexiona sobre la separación entre seres humanos y que invita a comprender desde la interacción con sus habitantes y sus entornos, qué fue, qué significó y cómo funcionó socialmente uno de los eventos de discriminación racial más sobresalientes del siglo XX.

Domingo 17 - 19:30 hs / Cine Auditorium KARTUN EL AÑO DE SALOMÉ MÓNICA SALERNO Y HUGO CREXELL / ARGENTINA / FC / 1:25:40 / EA

Este documental es una inmersión en el trabajo y la mente de uno de los dramaturgos argentinos más importantes de los últimos años: Mauricio Kartun. Tras casi dos años de registro, la película toma como hilo conductor el proceso creativo de su última obra, “Salomé de Chacra”: desde los primeros ensayos hasta su estreno. En el transcurso del film nos sumergiremos en sus intereses como artista, su método como director, y su infinita pasión por contagiar el amor a la dramaturgia… como la peste misma.

Domingo 17 - 21 hs / Cine Auditorium / Entrega de premios

22


ROLANDO JORGE LÓPEZ BANTAR Realizador, docente, e investigador villaguayense y egresado del ex Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Allí se desempeñó como docente, y encargado de Cinemateca. Su film de tesis titulado “La memoria de nuestro pueblo” fue seleccionado en el Festival Internacional de Oberhaussen en 1974, y junto al largometraje “Operación masacre” de Jorge Cedrón, representó a Argentina en el Festival de Cine de los Pueblos del Tercer Mundo celebrado en Argel a fines de 1973. También participó en el Festival Internacional de Escuelas de Cine en Amsterdam, y en el coloquio sobre “El cine social en América Latina” organizado por el XX Festival Internacional de Cine de Leipzig (Alemania), evento considerado de los más importantes del mundo. Actualmente es Secretario General de la Federación Escuelas de Cine de América Latina (FEISAL) HECTOR FABIÁN RIVERO Nacido en Concordia, Entre Ríos, egresó como Guía de Turismo del Instituto Print. En 1997 se recibió de Profesor Superior de Ciencias Sociales y más tarde se trasladó hasta Villaguay para cursar la Tecnicatura Superior en Turismo. Se ha desempeñado como Docente disertante de los cursos organizados por el Área de Capacitación Laboral de Cafesg durante los años 2013 – 2014. Además ha sido Guía de Museo en el Palacio Arruabarrena de 2012 a 2013 y Docente de Bachillerato Acelerado para Adultos. Trabajo al que suma su experiencia en el Instituto Jorgelina Antello. Sede Concordia. Actualmente es Coordinador de Museos de la Municipalidad de Concordia. JUAN PABLO RUSSO Periodista y crítico cinematográfico. En la actualidad se desempeña como director de EscribiendoCine y es investigador y programador del Área de Audiovisuales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Algunos de sus textos integraron la compilación 2009, 2010 y 2011 de ensayos que edita la Universidad de Palermo sobre Reflexiones Académicas en Diseño y Comunicación y participó como compilador del Anuario de Cine 2009/13 editado por la consultora Ultracine. También colabora con la Revista Acción y la Sgencia InfojusNoticias. Es miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA). Participó como jurado de diversos festivales internacionales como Bogoshorts en Colombia, Cine Ceará en Brasil. DiVaFIlmFest en Chile, Soria en España y nacionales como BAFICI, Cine de las Tres Fronteras, FESAALP, Cosquín, Relatos Cortos, LIBERCINE, entre otros.

la s a ct i v i d ad es s o n grat u i t a s a ca m b i o d e u n a donación

Puede ser un alimento no perecedero y/o elementos de higiene personal. Todo lo recaudado se donará a las ONGs que nuclea ASODECO.

23

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

J u ra d o


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

El ci n e va a t u b arri o Lunes 11 - 20hs - Profesorado de Ciencias Sociales - Función especial Realizadores de Concordia “Danilo Lavigne“ Miércoles 13 - 18:30hs - Escuela ·7. Ernesto Che Guevara. Jueves 14 - 10hs - CDI Santa Rita Jueves 14 - 13hs - Unidad Penal Nº 3 Viernes 15/05 a las 9:30hs. Asilo municipal de ancianos. Viernes 15/05 a las 18hs. Cine en la calle. Urquiza entre Scattini y F Heras Sábado 16/05 a las 10hs.. CDI de barrio capricornio Sábado a las 18hs. Escuela 37 Domingo 17 - 14hs. Capilla San Andres Domingo 17 a las 18hs. Casa Emaús FLY WITH ME JOELLE TYEA ENVER / SINGAPUR / FC / 0:03:00 / EA

Un dinosaurio tiene un globo y un abejorro se enamora de ella. TIERRA ANIMADA ALDANA LOISEAU / ARGENTINA / FC / 0:18:00 / PO

Documental filmado en la zona Andina del norte Argentino donde los niños crean sus propias películas en un taller expresivo al mismo tiempo que hablan sobre la tierra y sus ciclos naturales. LA NOTA MUDA ERNESTO LEÓN MOREIRA / CHILE / FC / 0:08:00 / T

En un teatro donde tocan los mejores músicos, trabaja un hombre sordo que se dedica que a hacer el aseo del lugar. Ama tanto la música que memoriza los movimientos de los dedos de los pianistas. Un día el pianista anunciado no puede presentarse... LA PIEDRA DEL RAYO ALDANA LOISEAU / ARGENTINA / FC / 0:19:00 / PO

Dos niños pastores inician una aventura mágica al encontrar una piedra tocada por un rayo. Descubren que la piedra tiene un poder especial y que pertenece al dios del rayo. PLAY WITH ME CELESTINE CHIAWEN / SINGAPUR / FC / 0:04:00 / EA

Una historia metafórica de una niña y un tigre. TÚ O YO JAVIER MARCO RICO / ESPAÑA / FC / 0:14:00 / T

En el amor, en la guerra y en el trabajo… todo vale.

24


Escuelas Secundarias

LUNES 11 Y MARTES 12 DE MAYO DE 8 A 10 Y DE 14 A 16. CINE AUDITORIUM. URQUIZA Y 1 DE MAYO. TALLER CON CUPO LIMITADO. INSCRIPCIÓN PREVIA DEL 15 AL 30 DE ABRIL.

Desde el programa se propone abordar grandes temáticas como VIH, Diversidad, Derechos Sexuales y Reproductivos, Violencias, Género y Trata de Personas con el objetivo de generar un espacio destinado a la promoción de derechos, participación ciudadana, aprendizaje a través de lo lúdico, difusión de herramientas y multiplicación de información. Dinámicas de taller que permiten trabajar en grupo, conceptualizar mediante juegos y debates entre los y las mismos/as participantes DOCENTES: Subsecretaría Nacional de Juventud

Escuelas Primarias

JUEVES 14 Y VIERNES 15 DE 9 A 11 Y DE 14 A 16. CINE AUDITORIUM. URQUIZA Y 1 DE MAYO. TALLER CON CUPO LIMITADO. INSCRIPCIÓN PREVIA DEL 15 AL 30 DE ABRIL.

Esta propuesta de taller consiste en actividades lúdico-teatrales. Haciendo énfasis en conceptos como “Solidaridad”, “Compartir”, “Amistad”, “Inclusión” y “juego no competitivo”. Un cuento (“El Rey de casi todo”) representado teatralmente y mediante proyecciones pone el clima ideal para las actividades recreativas. Telas, pelotas, malabares y disfraces; una combinación que provoca el entusiasmo y la desinhibición de los niños, logrando una comunicación sin prejuicios, derivando en un debate final sobre el cortometraje proyectado y haciendo especial hincapié en la Inclusión DOCENTE: “Toti” Benitez

la s a ct i v i d ad es s o n grat u i t a s a ca m b i o d e u n a donación

Puede ser un alimento no perecedero y/o elementos de higiene personal. Todo lo recaudado se donará a las ONGs que nuclea ASODECO.

25

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

Act i v i d ad es c o n es c u e l a s


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

TALL ERE S ENFOCANDONOS

SÁBADO 9 - 10:30HS. - PUEBLO VIEJO, ALEM 230

Taller teórico práctico sobre fotografía destinada al audiovisual. Destinado a alumnos ya con conocimientos básicos en la materia de exposición e iluminación, pretende poder generar un puntapié inicial en analizar y observar como aplicar esas herramientas y conocimientos técnicos para generar un clima y un tono. DOCENTE: Nicolás Gorla

DE TU HISTORIA AL FILM: EL VIAJE NARRATIVO DE ESCRIBIR TU GUIÓN SÁBADO 16 - 10:30HS. - PUEBLO VIEJO, ALEM 230

La instancia narrativa: INR- INF / El manejo de los saberes - distintos tipos de focalizaciones: La tipología clásica de focalizadores: la instancia que ve (una tipología fuera de moda) / La tipología Modal o de Observadores (de la Escuela Semiótica de Paris): las competencias modales, los tipos de observadores, la deixis, el saber causal, temporal y espacial / Espacios en blanco y formulación de hipótesis / Ampliación del concepto de punto de vista (la fenomenología). Eje de la focalización, eje de la comunicatividad. Yo narrado-yo narrante / El concepto de Mostración en la narratología cinematográfica: cómo nace la narración/ Los efectos de sentido que construye la narración. Corrección de proyectos. DOCENTE: Beatriz Rizzo

De bate s Ninguna mujer nace para puta

SÁBADO 9 - 20HS. - USINA CULTURAL (EX CASA DE PIEDRA)

Sonia Sanchez viajó a Buenos Aires para emplearse como doméstica, pero, sin explicar cómo ni por qué, debió prostituirse para sobrevivir. Es autora del libro “Ninguna mujer nace para puta“, a través del cual comparte el dolor y la violencia que existe en el ambiente de la prostitución y del tráfico de personas.

Mamá comprame.

SÁBADO 16 - 20 HS. - CENTRO DE CONVENCIONES CONCORDIA

La Fundación Huerta Niño, la Editorial cooperativa Muchas Nueces y la Cooperativa de juguetes La Nacional, se unen en un debate que plantea la necesidad de generar e impulsar tanto a los niños como a los grandes, nuevos hábitos de consumo responsable, para crecer reconociendo espacios saludables, solidarios y de concientización.

26


Exposición fotográfica: “Otro lugar en la Memoria. Los Centros Clandestinos de Detención de Concordia” LUNES 11 A VIERNES 15 - CINE AUDITORIUM. URQUIZA Y 1 DE MAYO

El equipo de estudiantes y docentes de 4to y 5to año de la Esc. Sec. Nº 9 “Int. Gerardo Yoya”, luego de debatir varias temáticas, dentro del eje propuesto por el Programa Jóvenes por la Memoria, decidimos abordar como tema de investigación los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en nuestra ciudad. Existen elementos que queremos destacar, difundir y socializar de este tema: primero dar a conocer (para aquellos que en nuestra sociedad no lo sepan) cuáles fueron estos CCD; luego, hacer un aporte a la difusión de que fueron y donde funcionaron los mismos; por último, destacar por medio de imágenes, cómo fueron y son estos lugares que funcionaron como centros de detención y tortura durante la última dictadura. Queremos indagar en la historia de estos CCD de nuestra ciudad a partir de relatos y testimonios de detenidos y familiares de detenidos-desaparecidos; e intentar reflejar mediante imágenes fotográficas el ambiente, el clima, el contexto físico que se configuró como prisión para muchos militantes en estos lugares.

qu i e ne s o rgani z am o s e l f e st i va l : Paula Laneri Josefina Braga Erica Kreymborg Yanina Perez Julián Presas Sebastián Pittavino Florencia Arvia Florencia Simonetti Alicia Brugo Gabriel Quiroga Nadia Barreto

Agradecemos a todas las personas que se acercaron voluntariamente a colaborar en las distintas actividades del Festival, que sin la ayuda de todas ellas, no hubiera sido posible lograr este evento, especialmente a los miembros de Concordia Audiovisual y el alumnado de la Escuela Nº37.

27

8 a l 1 7 d e mayo - c onc ord ia - en t r e r í os

Co mpl em ent ari as


5 fe st i va l int ernaciona l d e c ine soc ia l d e c oncordia

Agradecemos la colaboraci贸n de:

Comision Administradora para el Fondo Especial de SALTO GRANDE

+info28en concordiacinesocial.com.ar - facebook.com/FICSC


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.