Gaceta Universitaria de la UPN-H

Page 1

g aceta UNIVERSIDAD

UNIVERSITARIA

PEDAGÓGICA

Órgano de difusión de la UPN-H Año11-No.70 Abril-mayo 2011

NACIONAL-

http//www.upnhidalgo.edu.mx

SEMANANA NACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA UPN-H LA UPN-H INVADIÓ PLAZA INDEPENDENCIA

SALA DE SILENTES FUE CREADA POR UN LIE MTRA. SOCORRO SÁNCHEZ RAMÍREZ DIRECTORA DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

RECONOCEN PROYECTO DEL DR. DANIEL ROBLES C A M A R I L LO PARA APOYAR A DÉBILES VISUALES


g aceta UNIVERSIDAD

UNIVERSITARIA

PEDAGÓGICA

Año 11

No.70

NACIONALAG

Abril-mayo

http//www.upnhidalgo.edu.mx

-La UPN-H invadió Plaza Independencia

2

-El respeto a la diversidad cultural en méxico debe convertirse en política de estado, Alfonso Torres -Valorar las culturas indígenas para asegurar el futuro de la humanidad -Alarmante el fenómeno de la discriminación en méxico, señalaron en panel -La cultura no debe subordinarse a los intereses del ramo turístico señalaron en mesa redonda -Conferencia de Raúl Arroyo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos -El grupo de danza “Viento y Movimiento” representó a la UPN-H -Concluye diplomado en Lengua de Señas Mexicanas -Luego de 30 años de servicio en la UPN.-H se retira el señor Filiberto Montes -Entrega de equipo en las sedes de Huejutla, Tula, Tulancingo e Ixmiquilpan, Tenango y Pachuca -Información Huejutla: (2º coloquio de asesores, sede regional Huejutla, Curso taller de activación física en la sede regional Huejutla, Inició diplomado “Las concepciones docentes y su implicación en la enseñanza de la música, la literatura y la plástica en la sede Huejutla”, Reunión UPN-Huejutla y CELCI, Alumnos del plan 90’ intercambian experiencias en taller integrador, Entrega de obsequios a alumnos de la LIE por el Día del estudiante, Exámenes profesionales de la LIE en la sede. -Foro LIE en Tenango de Doria y entrega de dictámenes-Actividades en la sede Regional Tulancingo y titulaciones durante mayo. -Sede Regional Tula. II Coloquio de Asesores. -Sede Regional Ixmiquilpan. Semana Nacional de la Diversidad-La asesora académica Angélica Galicia Gordillo imparte curso sobre producción de artículos científicos. -Con recursos extraordinarios de los gobiernos federal y estatal se incrementa el número de beneficiarios de las becas PRONABES-Entregan libros del programa Sala de Lectura en la sede Pachuca -Festejan a los universitarios de la sede Pachuca-La asesora académica mtra. Serena Cruz, imparte curso-taller sobre Metodología de la Investigación Cuantitativa. -Mtra. Ma. Socorro Sánchez Martínez nueva directora de Formación y Superación Docente-Asesor académico de la UPN-H en el IV encuentro de la SOMEHIL. -La sala de los silentes única en su tipo en el país fue creada por un LIE -Nuevos titulados de la LEPyLEPMI vía examen de CENEVAL. -Convocatoria LIE -Reconocen el trabajo del Dr. Daniel Robles Jaramillo por la creación del estimulador eléctrico para ayudar débiles visuales -Salmonelosis

...4 ...5 ...6 ...7 ...8 ...9 ...10 ...11 ...12 ...14 ...15-17

...18 ...20 ...21

...22 ...23 ...24 ...25 ...26 ...27


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAG ÓGICA NACIONAL-HIDALGO

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Editorial

g aceta

Por segundo año consecutivo, la Universidad Pedagógica Nacional ha convocado a las Unidades UPN a participar para obtener recursos económicos extraordinarios mediante el Programa de Fortalecimiento y Mejora (PROFORM). En este contexto, la UPN-Hidalgo con la elaboración de un proyecto integral en este 2011, pretende enfrentar el reto de replantear sus procesos de gestión y organización, así como su oferta educativa, sus tareas de investigación y de difusión, reconociéndose hoy en día, como una institución capaz de responder a los requerimientos de formación docente y constituirse como una alternativa viable de generar conocimiento para resolver las problemáticas educativas en la entidad. La participación de la UPN-Hidalgo en el concurso para obtener recursos económicos extraordinarios, a través del Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN, expresa las capacidades desarrolladas en su trayectoria institucional en la entidad, además de que estará en posibilidad de enfatizar, a través de un proyecto integral en: la mejora de los perfiles profesionales del personal académico, el reordenamiento de la oferta educativa y fortalecimiento de la gestión institucional. A lo anterior se suma la expectativa de que en los próximos meses, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), estarán evaluando a nuestra universidad en sus programas educativos y gestión institucional. La importancia de instalar estas políticas y estrategias de educación superior en la UPN-Hidalgo, contribuye a que desde el papel que cada uno juega en su interior, sea parte de la construcción de una cultura diferente. Los cambios en el contexto de política educativa nacional y estatal, le imponen a la UPN-Hidalgo, la necesidad de una transformación que le permita responder a la creciente demanda de una formación de profesionales de la educación con calidad, pertinente ante los requerimientos de la sociedad, así como también orientada a subsanar las carencias e inequidades que se presentan. Las estrategias y objetivos institucionales y académicos logrados de forma gradual, expresan el compromiso de la pertinencia de nuestra institución con el Plan Estatal de Desarrollo y la futura construcción del Plan Sectorial de Educación, en la inteligencia de que vendrán tiempos mejores para nuestra universidad.

“EDUCAR PARA TRANSFORMAR” UPN-HIDALGO


LA UPN-H INVADIÓ PLAZA INDEPENDENCIA http//www.upnhidalgo.edu.mx El domingo 17 de abril la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) invadió con actividades artísticas, lúdicas y culturales la Plaza Independencia en Pachuca, como parte de las acciones que realiza la presidencia municipal para promover la cultura. Todos los domingos alguna dependencia o institución educativa presenta un programa en la explanada del Reloj Monumental de Pachuca y la UPN-H lo hizo con actividades que se realizan en las coordinaciones de licenciatura y difusión promoviendo, asimismo, a la UPN-H como una institución de educación superior para la formación de profesionales de la educación en la entidad. El programa inició a las 11 horas con la presentación del grupo de Danza “Maquilxóchitl” originario del estado de Puebla interpretando bailes regionales, le siguió el grupo “nagual” con música tradicional mexicana y trova. Luego se presentó el cuenta cuentos Elías Manzano Ballesteros, egresado de la UPNH y más tarde un concurso de karaoke para niños que coordinó el profesor Jesús Cortés. También estuvo el payaso Pimpolín, alumno de la Licenciatura en Educación. Todas las actividades del programa se presentaron de manera ininterrumpida en esa tarde seminublada pero que no impidió que la población pachuqueña y visitantes acudieran a la explanada de El Reloj Monumental y permanecieran en el lugar para conocer lo que ofrece la UPN-H. Entrada la tarde se presentó el Grupo “Cardenche” de Música y Poesía que coordinaron los asesores académicos Alberto Santos y Miguel Mario Zavaleta con la participación de alumnos, y ex alumnos de la UPN-H así como invitados externos, débiles visuales, ciegos y normovisuales.

4

Año11 11 Año

No.70 No.65

Abril-mayo 2011 Marzo-mayo 2010

Después, los niños gozaron con la presentación del payaso Letotó, le siguió la presentación del grupo musical “Sharop” con la participación de la alumna de la Licenciatura en Intervención Educativa Lorena García Pérez, interpretando canciones del género pop. Antes de que arreciara la lluvia el grupo de danza universitario “Viento y Movimiento” se presentó con diferentes piezas de música folclórica mexicana y finalmente el grupo de teatro “Caracol” interpretó la obra en Lengua de Señas Mexicanas “Las vacas mecanógrafas”. Las organizadoras del evento, Wendy Andalón Guerrero como coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria de la UPN-H y la asesora académica, Lourdes Reyes recibieron un reconocimiento de la presidencia municipal por la organización del evento.


EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO DEBE CONVERTIRSE EN POLÍTICA DE ESTADO, ALFONSO TORRES http//www.upnhidalgo.edu.mx Las Instituciones de Educación Superior tienen que ser los lugares donde se escuchen las voces de quienes todavía no la tienen en la sociedad es por eso que la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) refrenda, en sus programas académicos, su compromiso con el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural, manifestó su director general, Alfonso Torres Hernández. En el evento de inauguración de las actividades del Foro Estatal de la Diversidad Cultural en la sede Pachuca de la UPN-H, Torres Hernández manifestó que sin embargo se requiere que la sociedad también participe para lograr que el respeto a la diversidad se convierta en política de estado, contra la desigualdad y la exclusión en materia de salud, educación, o acceso a la justicia. Ante alumnos, asesores y público invitado explicó que en los programas de licenciatura que se imparten en la UPN-H, para formar a profesionales de la educación, sus egresados están preparados para atender las necesidades educativas de sectores de la sociedad vulnerables, con las especializaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa que comprenden la atención a jóvenes, adultos, niños entre cero y tres años. Mientras que desde hace 21 años se imparte la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena en los municipios de Tenango de Doria, Tulancingo, Ixmiquilpan y Huejutla y se atienden otros grupos con sus cursos y diplomados como a los sordos impartiendo un diplomado sobre Lengua de Señas Mexicanas o para la atención de ciegos y débiles visuales en los que participan alumnos de la universidad como público en general. La UPN-H, con otras 32 instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil en la entidad se se sumaron a este movimiento nacional por la diversidad que tiene como objetivos: Reconocer las identidades de los mexicanos, fortalecer las diversas expresiones culturales que hay en el país, promover la educación, la salud, la justicia y el desarrollo cultural, entender que la diversidad es parte del patrimonio cultural de la humanidad y prevenir la discriminación y la exclusión.

Año 11

No.70

En este evento el director de Educación Intercultural Bilingüe del Centro Estatal de Lengua y Cultura Indígena (CELCI) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, José Acosta Hernández , consideró como un avance el que se observa del último Censo Nacional de Población y Vivienda al incrementarse en cinco años de 320 mil a 370 mil las personas que dijeron ser hablantes de alguna lengua indígena en Hidalgo, lo que significa, dijo, que los indígenas ya no se avergüenzan de expresar su origen y que no sólo se refiere a las personas adultas sino que las cifras señalan que la mayoría de estos hablantes tienen edades de entre los cinco y 14 años de edad. Explicó que, sin embargo, la diversidad y el desarrollo cultural no sólo tienen que ver con lo étnico sino también con otras expresiones que deben ser valoradas. Celebró que la UPN-H contribuya, desde su espacio, a fomentar una sociedad incluyente. La coordinadora de licenciaturas de la UPN-H, mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos enfatizó que promover una cultura de respeto a la diversidad también tiene que ver con la educación ambiental, la educación por la paz, por el respeto a los derechos humanos, y el desarrollo sustentable.

Abril-mayo 2011

El asesor académico mtro. Guillermo Ángeles Vera, impartió la conferencia sobre el origen y concepto de la cultura. Durante la jornada de ese día se presentaron algunas ponencias sobre proyectos que tienen que ver con la diversidad como: “Recuperación de espacios públicos”, ponencia dictada por la alumna de la LIE Nelly Castillo Muñoz quien enfatizó la necesidad de que las presidencias municipales cuenten con profesionales para operar sus proyectos ya que la mayoría se realizan sólo con sentido común.Habló del trabajo que realiza en el Parque “La Ballena” de la colonia C. Doria en Pachuca, para hacer de éste un lugar para la comunicación y la convivencia entre vecinos, y se refirió a la experiencia que representa convencer a la gente para que participe. Se trata de uno de los 19 proyectos realizados por alumnos de la LIE en alguna de las seis sedes de la UPN-H y que se operan en alguno de los ayuntamientos de la entidad.

4


VALORAR LAS CULTURAS INDÍGENAS PARA ASEGURAR EL FUTURO DE LA HUMANIDAD http//www.upnhidalgo.edu.mx Con el tema “El futuro de los indígenas” la coordinadora de la Licenciatura en Primaria y Preescolar para el Medio Indígena Casta Escudero se refirió a la riqueza cultural que aportan los pueblos indígenas. Como ejemplo habló sobre las comunidades náhuatles en Hidalgo, quienes en su lengua expresan valores humanos y del cuidado del medio ambiente, dijo que de no preservar estas culturas se pone en riesgo el medio ambiente y con ello a la humanidad. En náhuatl, dijo, el aprecio por la humanidad se expresa en el saludo pues ellos dicen tiistook que significa ¿Estás?, ¿Existes?, ó Kenijki ¿Cómo es tu existir?. Decir siéntate se expresa con la palabra ximoseiu que significa refresca tu ser ó ximosiyajkva, que es: apacienta tu espíritu; ello expresa cuidado o preocupación por el otro, porque se valoran entre personas por ser complemento de todos, dijo. Asimismo, el cuidado del medio ambiente se inculca desde la infancia pues a los niños les dicen que si cortan una flor o quema la yerba se les secará el cuerpo o se secarán los manantiales. De otras instituciones o escuelas se presentaron Rosalba González y Claudia Templos de la Secretaría de Salud para dar a conocer cómo el gobierno federal implementó un modelo de atencióna la salud de comunidades alejadas a través de la medicina tradicional o alternativa, de la que se recupera el saber de las parteras o curanderas de los pueblos para la atención a la salud y como complemento a la medicina alópata, conocido como el Modelo Intercultural en Salud. También se presentaron las ponencias de la alumna de la LIE Oralia Pedraza con el tema

6

Año 1111 No.65 Año No.70

Marzo-mayo 2010 Abril-mayo 2011

“La cultura como elemento importante en el desarrollo de la práctica docente”y como invitada la alumna de la carrera de sociología de la UAEH, Martha Rocío López García con el tema “La construcción de identidades políticas por medio de los discursos formativos del estado”. En el marco de estas actividades se presentó en el vestíbulo de la sede general la exposición artística de Osvaldo Mancera Fosado, quien manifiesta que existe la posibilidad de hacer arte bidimensional en un mundo tetradimensional, donde el dibujo, y la pintura son figuras de relieve casi imperceptible. Señala que el marco de un cuadro o una pintura es una ilusión porque nunca empieza y nunca termina. Con este concepto es que forma esculturas y manufacturas puericulturales que forman un modelo visto sólo a través del mundo de quien lo observa. La UPN-H felicita al artista quien obtuvo con su obra “Cristos Cosmos” el primer lugar en la categoría de pintura del concurso que organizó el “Proyecto CV” de Creatividad y Visión, en esta capital.


ALARMANTE EL FENÓMENO DE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO, SEÑALARON EN PANEL http//www.upnhidalgo.edu.mx Carlos Ventura Callejas, sociólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México, y miembro del Centro de derechos humanos Fray Francisco de Vitoria, consideró que aún es alarmante el fenómeno de la discriminación en México, durante el panel sobre Derechos Humanos, Discriminación y Diversidad Sexual que se realizó en el marco de las actividades del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural en México. En el auditorio Ramón G. Bonfil de la UPN-H estuvieron también el Licenciado en Intervención Educativa (LIE) y presidente de Servicios Inclusión Social S.C. Rafael Castelán, los estudiantes de la LIE, Daniel Avilés Quesada y Daniel Agustín Galindo, quienes hablaron sobre los derechos humanos y la diversidad sexual. Carlos Ventura enfatizó sobre el hecho de que en cinco años no se han reducido los índices de discriminación en el país, y propuso la movilización social como el medio más importante para revertirlo. Consideraron que la sociedad aún se muestra resistente para aceptar lo diferente y sobre todo cuando se refiere a las personas que tienen preferencias u orientaciones sexuales distintas a las establecidas. Se refirieron a la diversidad sexual que se representa con la homosexualidad, la bisexualidad, el transexual, el transgénero, el travesti o el interesexual quienes forman parte de la diversidad en una sociedad. Daniel Avilés, propuso concientizar a los niños en los ámbitos escolar y familiar sobre estas diferencias entre seres humanos y como parte de la diversidad.

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Exigir igualdad a través de la ley y hacer que se cumpla, fomentar familias incluyentes, la educación sexual y el respeto de la diversidad sexual en los medios de comunicación.

Es importante salir a la calle en el Día Internacional contra la Homofobia, para recordar a la sociedad que entre ellos hay personas distintas y que merecen respeto.


LA CULTURA NO DEBE SUBORDINARSE A LOS INTERESES DEL RAMO TURÍSTICO SEÑALARON EN MESA REDONDA http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Las actividades que se realizaron como parte del Foro Estatal de Cultura en la UPN-H concluyeron el martes 17 de mayo con una mesa redonda sobre la cultura en Hidalgo, con la participación de gestores y promotores culturales en el estado, quienes coincidieron en señalar la necesidad de profesionalizar este sector e impulsarlo promoviendo la participación de la sociedad, para la creación de políticas culturales adecuadas. En la discusión participó el público universitario y de la sociedad civil, interesados en el tema, con los doctores Jesús Vázquez Arturo Vergara, Juan Luna y la estudiante de la Licenciatura en Gestión Monserrat de Menes de la Universidad de Guadalajara. Coincidieron también en que el Programa Nacional de Cultura es letra muerta y que en la entidad no se han diseñado estrategias propias para acercarla al público, de tal manera que es un error del gobierno estatal la fusión del turismo y la cultura en una sola dependencia pues, supone la subordinación de la cultura a los intereses de los empresarios del ramo, manifestaron. Sin embargo, es posible ver a la cultura, dijeron para el desarrollo de una nación y las personas que se dedican a realizar obras artísticas o hacer cultura deben tener ingresos y vivir de su trabajo. México es el tercer lugar del mundo en diversidad cultural dijeron pero ¿quién la conoce?, o ¿dónde está?, ya que en el artículo cuarto constitucional se establece como un derecho el acceso de la población a la cultura. Como sociedad civil señalaron que se han realizado acciones importantes para difundir la cultura como lo son la creación de los Museos de Acosta y de la Mina La Dificultad donde además de dar a conocer el pasado pachuqueño y realmontence, se refuerza la identidad pero se requieren multiplicar acciones como estas en los municipios. Estuvieron de acuerdo también en la necesidad de crear nuevos conceptos acerca de la cultura para que la sociedad se apropie de ella y no esperar a que el sistema de gobierno decida lo que es la cultura o no. No obstante no habrá acciones concretas al respeto si como mexicanos no se tiene un proyecto de nación ni se preocupan por encontrar su identidad, expresaron.


VITAL LA PARTICIPACIÓN DE LOS MAESTROS PARA CREAR UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, MANIFESTÓ RAÚL ARROYO EN CONFERENCIA http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Parcial el nombramiento de ombudsman, dijo. El 21 de mayo, en el marco de las actividades del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, en la UPN-H se contó con la presencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), licenciado Raúl Arroyo, quien impartió la conferencia “La Actualidad de los Derechos Humanos” dirigida a los estudiantes de las distintas carreras que se ofrecen en la sede Pachuca. Tras proyectar un video introductorio con las funciones y logros de la CDHEH, el presidente señaló que para él es de vital importancia dirigirse personalmente a los formadores de los futuros profesionistas del país, ya que la educación es un pilar fundamental para producir el cambio necesario en la defensa y respeto de los derechos humanos. Así, después de presentar un panorama general de las preocupantes violaciones que existen a estos derechos, no sólo en nuestro país, si no en el mundo, el ombudsman estatal hizo hincapié en la trascendencia de la participación de los maestros, a quienes les llamó “aliados”, en el proceso del gran cambio que nuestro estado y todo el país necesita para favorecer la defensa y respeto de cada una de las personas. La violación a los derechos que cada uno tenemos como ser humano independientemente de raza, sexo, religión, preferencia sexual, posición económica, nivel de estudios, se presenta en todos los sectores de la sociedad, como en el de la educación, salud e incluso en el transporte público, por mencionar algunos; mismos que, en su debido orden, requieren de la misma atención para poder resolver sus fallas y puntos de conflicto, expresó. Agregó que hace falta la creación de una ley de derechos humanos, así como la inserción de la figura pública encargada específicamente de la regulación y atención de ésta en cada municipio para lograr efectos visibles y resultados deseados; pero también se requiere del apoyo del gobierno en sus tres niveles para que sea una defensa efectiva. Asimismo, de la participación de todos y todas fomentando la cultura de la denuncia pues la tasa anual arroja porcentajes aparentemente bajos debido a la escasa cantidad de personas que expresan su inconformidad cuando son violados sus derechos. Por ello la importancia del papel de los educadores en la enseñanza de la ética, la cual inicia con la formación en casa, para solidificarse en la educación escolarizada en todos sus niveles. En otro asunto, Raúl Arroyo expresó su desacuerdo con la manera en la que, hasta ahora, se lleva a cabo la elección del ombudsman, pues mientras exista la intervención del gobernador en turno, dijo, la elección no puede ser imparcial. De la misma manera aclaró que a pesar de la permisión de reelección para este cargo, él no piensa lanzarse por ello pues tampoco cree que sea sano para la comisión. En sesión de preguntas y respuestas exhortó a los alumnos de la UPN-H, a formar parte del cambio necesario en la defensa de los derechos humanos, remarcando una vez más que es la educación un pilar principal para el avance tangible en nuestro país. “Tenemos que hacer conciencia y dejar de ver las cosas como ajenas, es momento de pensar que cualquiera de las violaciones a los derechos humanos pueden pasarle a uno mismo. El despertar colectivo para que la gente participe activamente en una mejora para ellos mismos y su entorno, a pesar de nunca haber sufrido una injusticia”. Finalmente, el dr. Alfonso Torres, director general de la UPN-H, acordó con el presidente de la CDHEH, la formulación de un diplomado en Derechos Humanos para los alumnos de los distintos planes de estudio.

9


EL GRUPO “DANZA VIENTO Y MOVIMIENTO” REPRESENTÓ A LA UPN-H http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

En la ceremonia de conmemoración del Día Mundial por la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el 21 de mayo, el grupo de danza de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) “Viento y movimiento” representó a la casa de estudios con una muestra de baile, dentro de las actividades de muestra de música y danza que se realizaron en la explanada de la Plaza Independencia frente al Monumento al Reloj. “Viento y Movimiento” presentó cuadros de danza de la región Huasteca del estado y compartieron el escenario con otros grupos de danza y música del interior de la entidad para mostrar al público la diversidad cultural de los pueblos indígenas. El evento fue presidido por Roberto Díez de la Parra, en representación del gobernador del estado Francisco Olvera, en lugar del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Humberto Veras Godoy asistió Lydia Raesfeld. Asimismo, el secretario de Turismo y Cultura, Renato Olmos Juárez y del Centro Estatal de Lengua y Cultura Indígena, Luis Vega Cardón. Los funcionarios reconocieron en la diversidad la riqueza de los pueblos y las naciones y particularmente de la cultura indígena, pues, en el caso de Hidalgo se hablan más de 40 lenguas originarias. Como parte de las actividades para conmemorar este día se inauguró una muestra fotográfica con este tema con el lema “Es tiempo de reconocernos distintos y valorarnos”.


12 NUEVOS SIGNANTES DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA QUE EGRESAN DE LA UPN-H http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

El 24 de marzo 12 personas concluyeron el Diplomado sobre” Lengua de Señas Mexicanas” que se impartió a lo largo de dos años en la sede Pachuca de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H). Participaron docentes de Educación Especial, madres de familia, alumnos y ex alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE). En el evento de clausura del curso, el director general, Alfonso Torres Hernández expresó que con acciones que fomentan la inclusión la UPN-H cumple su función social, haciendo que más oyentes aprendan el lenguaje de los sordos. Comentó que al iniciar el nuevo ciclo escolar, la UPN-H tuvo varias razones de satisfacción, como es el hecho de que maestros que participaron en este diplomado emprendan un proyecto para favorecer la educación de niños sordos del nivel primaria, particularmente para el aprendizaje de las matemáticas, el cual fue aprobado por el CONACYT y financiado con recursos por 360 mil pesos para su realización. Felicitó por su perseverancia la psicóloga Minerva Nava Escamilla, responsable técnica del proyecto y a su equipo de trabajo, quienes durante casi una década en la UPN-H se han esforzado por crear programas para favorecer la educación de los niños sordos del estado.

Expresó que otro motivo de orgullo fue el hecho de que seis asesoras académicas de la UPN-H impartieran en la primera semana de marzo un curso nacional para el desarrollo personal y social del niño preescolar, dirigido a 150 asesores técnicos pedagógicos de este nivel y quienes lo reproducirán a lo largo de dos años con los maestros de sus lugares de origen, sumando más de 70 mil los docentes del país capacitados con este curso. Por último, dio a conocer que se está en espera de recibir una respuesta del CONACYT sobre un programa de doctorado en Educación que se pretende impartir en esta casa de estudios en el presente año escolar y, en suma, seguir atendiendo las necesidades de profesionalización y formación educativa no sólo de docentes, sino de profesionales de la educación, e interventores educativos en el estado. En este evento los egresados presentaron la obra de teatro en Lengua de Señas Mexicanas “Las vacas mecanógrafas”. Los egresados iniciaron un curso de intérpretes en LSM para lograr obtener su certificado.


“TANTOS AÑOS QUE APENAS LO PUEDO CREER” http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Filiberto Montes Sánchez Edad: 67 años Oficio: Fontanero 28 años de trabajo en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Es conocido entre la comunidad universitaria como “El señor Montes”, y de entre los compañeros docentes y trabajadores se le caracteriza por ser una persona callada, seria e introvertida. Sin embargo ahora nos comparte su historia a lo largo de los últimos 28 años de vida acompañando a la institución. Si se observa bien en su rostro algo cambió. Después de conocerlo y saludarlo durante varios años hoy se puede que ver que en su gesto no hay enojo sino un dejo de tristeza que a la vez refleja paz y luego alegría. Parte de su personalidad se explica luego de escuchar que por tres años estuvo en el 44 Batallón de Infantería, donde aprendió dijo, de la disciplina y la obediencia y de que en el trabajo “no es bueno andar en la grilla”.


http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Nació en el municipio de Molango, pero a su pueblo natal ya casi no lo recuerda pues de niño llegó a la capital del estado. Él refiere que es fontanero pues fue el oficio que aprendió desde los 12 años de edad, cuando empezó a trabajar para mantener a su madre y hermanos, así es que es que sus estudios de primaria los concluiría después, mediante el sistema de educación para adultos, y ya no tuvo oportunidad de continuarlos. Llegó a la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo en 1980, tras la quiebra de Autos Europeos de Hidalgo, donde se desempeñó como velador durante seis años. Era una agencia, dice, de venta de camiones Dina y Renault que se ubicaba en la Avenida Revolución de Pachuca. Ingresó a la “pedagógica” por recomendación de Estela Ramírez Romero entonces secretaria de la UPN-H, a través del propietario de la agencia donde trabajó, Jaime Gallegos. Dice que la UPN-H se encontraba en un edificio nuevo que ubicado en una calle de la no recuerda el nombre, pero en el centro de de la capital. Fue contratado para hacer las labores de limpieza en el inmueble que básicamente era ocupado por personal administrativo distribuido en cinco oficinas. Además, estaba la dirección, el almacén (donde se resguardaban libros) y el salón donde se vendían los textos que se traían de Ajusco, como él refiere. Recuerda que, sin embargo, las clases para los maestros en servicio se ofrecían en la Escuela Normal del CREN Benito Juárez, a donde él tenía que trasladarse todos los sábados para realizar la limpieza de las aulas que eran ocupadas por los estudiantes. El señor Montes era el único que realizó este tipo de actividades durante el tiempo que la UPN-H estuvo en ese edificio. Relata que entonces ya ocupaban las oficinas las maestras Nancy, Rosa y Serena, estas dos hasta la fecha asesoras académicas de la universidad. Comenta que la mayoría de los maestros entonces provenían del Distrito Federal, de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y a eso atribuye que su estancia por la UPN-H fuese corta. Otro de los compañeros de los que recuerda fue al maestro Jaime Chavarría, porque fue el primero que intentó crear en el plantel un sindicato independiente, pero intervino la sección XV del SNTE. Con cinco hijos y una madre que mantener, dice que no tuvo tiempo de pensar en seguir estudiando a pesar de ser trabajador de una escuela de una institución de nivel superior, “terminaba muy cansado pero también tal vez fue porque no tuve interés – y agrega- pero tampoco nadie me dijo que si estudiaba tal vez llegaría a subir de nivel pues a pesar de 28 años de trabajo estoy en la clasificación mínima y todos saben que sigo en el nivel tres”. Su jornada era de seis de la mañana a las tres de la tarde y al cuestionársele sobre la vida universitaria, del antes y del ahora, responde inmediatamente. “Antes eran más humanos, había más unión entre los compañeros independientemente de su papel en la universidad y también había un mejor ambiente de convivencia”. Se refiere a la época en la que en la sede Pachuca inició con 25 personas entre trabajadores y docentes.

Años después en las “nuevas” instalaciones y que albergan a la UPN-H hasta la fecha, recuerda que el primer día le tocó limpiar los pisos y desmancharlos. Eran solamente las áreas de la dirección y el primer módulo de salones de el lado derecho. Después se contrató a nuevo personal para la limpieza y su tarea, aunque se hizo menos pesada, también abarcaba otras áreas como la jardinería, la cuál sería su preferida, pues plantó los árboles como las peras y los ciruelos que se encuentran en la parte posterior de la dirección y algunos truenos que rodean las áreas verdes. En ese entonces recuerda que fue compañero de Jesús Cortés Cervantes con quien atiendía la biblioteca “Carlos Fuentes” en la sede Pachuca. “Para entonces ya había cinco veladores. Hace una pausa y reflexiona, “son tantos años los que llevo aquí que apenas lo puedo creer”. El señor Montes ahora sólo espera su jubilación en un par de años y heredar su plaza a uno de sus hijos que es abogado y que pueda ocupar un mejor lugar en la universidad. Entrevista realizada en septiembre del 2008 con motivo del 30 aniversario de la UPN-H


ENTREGA DE EQUIPO EN LAS SEDES UPN-H http//www.upnhidalgo.edu.mx

Durante los meses de marzo y abril se entregó equipo de computo, fotocopiadoras e impresoras en las sedes Regionales de Huejutla, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan, Tenango y en la general de Pachuca. El director General de la UPN-H, Alfonso Torres Hernández fue recibido por los directores de sede y personal docente y administrativo.

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011


20 COLOQUIO DE ASESORES, SEDE REGIONAL HUEJUTLA h http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Con la temática “Proyectos, Avances y Resultados de investigación” se desarrolló el 17 de marzo el 2º Coloquio de Asesores en la sede Regional Huejutla, con la presencia de 22 asesores académicos. Se contó con la asistencia del coordinador estatal de Investigación mtro. Marcelino Hernández Aragón, la mtra. Estela Galván Rivera directora de la sede, el mtro. Benjamín Martínez García, director de la sede Regional Ixmiquilpan y la mtra. Evelia Ruperto Velásquez coordinadora de Servicio social y Prácticas Profesionales. Este evento enriqueció el trabajo docente y de investigación de nuestra universidad para mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje.

CURSO TALLER DE ACTIVACIÓN FÍSICA A partir de que se dieron a conocer los resultados de estudios recientes que demuestran la incidencia y prevalecía de sobrepeso y obesidad en México, en la sede Huejutla de la UPN-H se implementó, el programa “Por un México Activo” como una alternativa para su atención. En enero pasado se impartió a los alumnos y todo el personal docente y no docente el curso taller de activación física, el cual estuvo a cargo del profr. Rubén Flores Monterrubio. Se espera que los maestros-alumnos puedan trabajar este tipo de actividades en sus escuelas. La maestra Estela Galván Rivera, directora de la sede se sumó a esta tarea poniendo el ejemplo en el plantel promoviendo los beneficios que aporta la práctica de la actividad física y contra el sedentarismo, para influir en la mejora de la salud y en la calidad de vida de las personas. La actividad física se define como el movimiento corporal generado por la contracción de los músculos esqueléticos y que resulta en un gasto energético adicional al basal. En cambio la inactividad física está relacionada con el sobrepeso y la obesidad. Estudios recientes demuestran que la incidencia y prevalencia de obesidad en México ha aumentado de manera progresiva durante las últimas seis décadas y de modo alarmante las últimas dos.


INICIÓ DIPLOMADO “LAS CONCEPCIONES DOCENTES Y SU IMPLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA, LA LITERATURA Y LA PLÁSTICA” EN LA SEDE HUEJUTLA http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

El miércoles 16 de marzo inició el Diplomado “Las concepciones docentes y su implicación en la enseñanza de la música, la literatura y la plástica”, dirigido a 21 alumnos del cuarto semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa, con línea de formación específica en Educación Inicial. El curso comprende 10 sesiones de trabajo de cinco horas cada una, coordinado por la profesora Adalid Flores Márquez, con el propósito general de reforzar el papel de los alumnos en el diseño de estrategias didácticas, que faciliten la construcción de aprendizajes significativos en cuanto a la apreciación y expresión artística infantil. Asimismo, se pretende transformar las concepciones y prácticas docentes, de los responsables de las estancias infantiles, en cuanto a las formas de aprendizaje, la influencia del entorno, el papel de la escuela en el enriquecimiento de la expresión y apreciación musical, literaria y plástica, desde el nuevo enfoque curricular.

ENTREGA DE OBSEQUIOS A REUNIÓN ALUMNOS DE LA LIE POR EL DÍA DEL UPN-HUEJUTLA Y ESTUDIANTE CELCI El 13 de abril se reunieron alumnos del VIII semestre de la Licenciatura de Intervención Educativa y la directora de la sede Huejutla de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, maestra Estela Galván Rivera, con el director del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI) Luis Vega Cardón. Se logró que esta dependencia proporcione asesores para atender los grupos de la LIE semestre 2011-2. En la reunión también estuvieron el director de Vinculación y Desarrollo Lingüístico del CELCI profr. Jacinto Cruz Huerta y el director de Educación Intercultural Bilingüe, profr. José Acosta Hernández.

16

Para reconocer el compromiso de los LIE y el esfuerzo personal que realizan día a día dentro de las aulas para mejorar sus competencias educativas, la UPN-H sede Huejutla otorgó a los alumnos un obsequio por el día del estudiante. Cada uno de los asesores que integran el cuerpo académico de la LIE, personal docente y no docente los felicitan y los exhortan a continuar con sus estudios, manteniendo el alto sentido de responsabilidad que los ha caracterizado como parte de la comunidad LIE.


EXÁMENES PROFESIONALES DE LA LIE EN LA SEDE HUEJUTLA Año 11

http//www.upnhidalgo.edu.mx

No.70

Abril-mayo 2011

EXÁMENES PROFESIONALES DE LA LIE EN LA SEDE DE HUEJUTLA DE LA UPN-H

La Universidad Pedagógica Nacional sede Huejutla felicita a todos los Licenciados en Intervención Educativa por su buen desempeño en la presentación de su Proyecto de Desarrollo Educativo, deseándoles más éxitos profesionales ¡Felicidades!… No.

ALUMNO

TÍTULO

TUTOR

OPCIÓN DE TITULACIÓN

FECHA DE EXAMEN

RESULTADO DEL EXAMEN PROFESIONAL

1

HIGINIO TEODORO BAUTISTA

CARLOS JUÁREZ FLORES

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

12-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

2

JULIO ANTONIO DEL ÁNGEL MARTÍNEZ

CARLOS JUÁREZ FLORES

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

13-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

3

GENARO HERNÁNDEZ RIVERA

ADALID FLORES MÁRQUEZ

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

16-05-11

MENCIÓN HONORÍFICA

4

MARÍA DE JESÚS CRUZ DE LA CRUZ

CLARA MOCTEZUMA MORALES

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

17-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

5

JULIA JUÁREZ HERNÁNDEZ

CLARA MOCTEZUMA MORALES

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

18-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

6

DIANA DE LA CRUZ HERNÁNDEZ

MIGUEL ÁNGEL FRANCO SANTOS

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

20-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

7

BEATRIZ BAUTISTA GARCÍA

MIGUEL ÁNGEL FRANCO SANTOS

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

20-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

8

CONCEPCIÓN MONTAÑO CRUZ

CARLOS JUÁREZ FLORES

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

24-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

9

NICOLAS HERNÁNDEZ ALVARADO

LOS JUEGOS INFANTILES,UNA ALTERNATIVA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL ANGÉLICA CASTRODE LA FUENTE DE LA COM.DE AQUIXCUATITLA II HUEJUTLA, HGO. LOS JUEGOS INFANTILES,UNA ALTERNATIVA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL ANGELICA CASTRO DE LA FUENTE DE LA COM.DE AQUIXCUATITLA II HUEJUTLA, HGO. CURSO TALLER: FORTALECIMIENTO EN LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES DE SUS HIJOS CON NEE. EL CUENTO UN RECURSO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN AFECTIVA ENTRE LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EL CUENTO UN RECURSO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN AFECTIVA ENTRE LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DEL MATERNAL 2 EN EL CENDI NUM. 2 DE LA CD. DE HUEJUTLA DE REYES, HGO. LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DEL MATERNAL 2 EN EL CENDI NUM. 2 DE LA CD. DE HUEJUTLA DE REYES, HGO. EL JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER EL LENGUAJE ORAL EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE EDAD, EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA MARÍA MONTESORI, DE LA COMUNIDAD DE CECECAPA, HUEJUTLA DE REYES, HGO. EL JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER EL LENGUAJE ORAL EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE EDAD, EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL INDÍGENA MARÍA MONTESORI, DE LA COMUNIDAD DE CECECAPA, HUEJUTLA DE REYES, HGO.

CARLOS JUÁREZ FLORES

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

24-05-11

APROBADO POR UNANIMIDAD

17


FORO LIE EN TENANGO DE DORIA Y ENTREGA DE DICTÁMENES http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo sede Regional Tenango de Doria da la bienvenida a los veinte alumnos de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa que iniciaron su curso propedéutico el viernes 6 de mayo, les deseamos suerte a todos. El próximo viernes 17 de junio se efectuará el Tercer Encuentro de la Licenciatura en Intervención Educativa, en esta Sede Regional. Asimismo, en esa fecha se realizará la ceremonia de entrega de los dictámenes que hacen constar que los alumnos que sustentaron el Examen General Conocimientos de la Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Primaria para el Medio Indígena lo acreditaron, luego de presentarlo el 26 de febrero pasado.

ACTIVIDADES EN LA SEDE REGIONAL TULANCINGO Profra. Ma. Georgina Omaña Hernández. Coordinadora de Difusión de la sede Regional. El 13 de abril, la maestra María de Lourdes Yamanda Dowen, coordinadora estatal de la Comisión de Titulación asistió a la sede Regional y en reunión colegiada con los asesores se revisaron y socializaron los procesos de titulación de la LIE, LEPyLEPMI’90 y de la LE’94, con la finalidad de mejorar los procesos de titulación. Los alumnos del séptimo semestre de la LIE, convocaron el viernes 15 de abril a la comunidad estudiantil para elegir a la “Chica UPN-Tulancingo”, en un evento realizado en el Club de Leones de esta ciudad fue electa como ganadora Diana Rubí. En el marco de la Semana Nacional de la Diversidad Cultural, en la sede Regional, fue presentada el No. 9 de la Revista EducAcción con la participación de los académicos de la UPN-H que presentaron en esta edición sus investigaciones, entre ellos, mtra. Marcela Serranía Soto, mtra. Edith Lima Báez, dr. Sergio Sánchez Vázquez, mtra. María Teresa Medina Vite, y el mtro. Mario González Hernández. El mtro. AlfredoTapia Zamora fue el moderador del evento y se contó con la presencia del mtro. Lauro Reyes Tavera, director de la sede Regional Tulancingo.

18


TITULACIONES MAYO 2011 -TULANCINGO http//www.upnhidalgo.edu.mx

A単o 11

No.70

Abril-mayo 2011

EXAMENES PROFESIONALES MAYO DEL 2011 SEDE REGIONAL TULANCINGO.

NO.

NOMBRES

MODALIDAD

TITULO

1

ROSALES ZACANTENCO LUCILA

PROYECTO DE "JOVENES Y ADULTOS DE ACAXOCHITLAN, DE DESARROLLO EDUCATIVO LA MANO CON LA ERA INFORMATICA"

2

ROSALES ZACANTENCO LETICIA

PROYECTO DE "JOVENES Y ADULTOS DE ACAXOCHITLAN, DE DESARROLLO EDUCATIVO LA MANO CON LA ERA INFORMATICA"

3

MORA BARRERA MARIA MAGDALENA

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

"MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO COLONIA GUADALUPE"

4

HERNANDEZ GARCIA GABRIELA SOFIA

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

"MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO COLONIA GUADALUPE"

5

CARBAJAL FAJARDO MARITE

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

"MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO COLONIA GUADALUPE"

MTRA. SOFIA JIMENEZ ESTRADA. COORDINADORA DE TITULACION SEDE TULANCINGO

19


II COLOQUIO DE ASESORES EN TULA http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Mtro. Osvaldo Pagola Rendón Director de la Sede Regional Tula El 9 de marzo se realizó el I Coloquio de asesores de Tula, con la presencia del mtro. Marcelino Hernández Aragón coordinador estatal de Investigación y la participación de 12 asesores de la sede Regional. Se expusieron los avances y resultados de investigación con la participación de alumnos del cuarto semestre de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa e hicieron preguntas y cuestionamientos a los ponentes.

NOTAS BREVES El 24 de febrero el director de Sede mtro. Osvaldo Pagola Rendón, participó en la consulta ciudadana “Voces por hidalgo”, presentó la propuesta de infraestructura para la Sede Regional Tula de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, para su consideración en el Plan Estatal de Desarrollo. El 18 de marzo se participó en la Feria Universitaria en el Colegio de Bachilleres Tula para difundir entre sus estudiantes la oferta educativa de esta casa de estudios, donde se distribuyeron trípticos impresos a los asistentes. Se comisionó al profr. José Luis Cerón García y a Emilio Hernández Chávez quienes coordinaron la difusión.


SEMANA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN IXMIQUILPAN http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

El 24 de mayo iniciaron las actividades con motivo de la Semana Nacional por la Diversidad Cultural de México, con una conferencia del profesor Gregorio Jaén Gaspar, con el tema de “Interculturalidad en las redes sociales”. El jueves 26 de mayo el director de Interculturalidad del Centro Estatal de Lengua y Cultura Indígena (CELCI), José Acosta Hernández, impartió la conferencia “La diversidad y la interculturalidad”. Después, alumnos del cuarto semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) realizaron un desfile de trajes típicos de la República Mexicana y finalmente alumnos del segundo semestre de la LIE participaron con un canto hñahñu “doni zi uza”, coordinadas por la maestra Laura Leticia Torres.

ASESORA IMPARTE CURSO SOBRE PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

La asesora académica de la UPN-H, dra. Angélica Galicia Gordillo impartió el cursotaller “¿Cómo escribir un artículo científico?, en las sedes Regionales de Huejutla, Tulancingo, Tenango y Tula, dirigido a alumnos de nivel medio superior y superior, investigadores, profesores y público en general interesados en el tema, con una duración de 20 horas. Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil. Con el curso se espera que los participantes tengan las herramientas para la creación de textos para su divulgación como en la revista EducAcción que edita la UPN-H.

21


ENTREGAN 48 BECAS MÁS DEL PRONABES PARA ALUMNOS DE LA UPN-H http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

En ceremonia del 18 mayo en Pachuca, el gobernador del estado Francisco Olvera Ruíz entregó de manera simbólica las becas del Programa Nacional de Becas a 2 mil 78 alumnos del estado, entre ellos, 48 para la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo con lo que suman actualmente un total de 329 los alumnos beneficiarios de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) de las seis sedes. Se trató de una entrega con recursos extraordinarios de los gobiernos estatal y federal. En la UPN-H los beneficiarios se distribuyeron de la siguiente manera: 15 alumnos de Pachuca, 8 de Huejutla, 13 de Ixmiquilpan, 9 de Tulancingo y 3 de Tula de diferentes semestres, quienes cumplieron con los requisitos que establece el programa. El propósito es lograr que con la beca los estudiantes en situación económica adversa y deseos de superación puedan continuar su proyecto educativo en el nivel superior en instituciones públicas en programas de licenciatura o de técnico superior universitario. No se requiere promedio mínimo para los alumnos de nuevo ingreso, sin embargo los que se encuentren ya inscritos a partir del segundo año deberán tener un promedio mínimo de ocho y no deber asignaturas de ciclos anteriores.

RECIBE LA SEDE PACHUCA ACERVO BIBLIOGRÁFICO DEL PROGRAMA SALA DE LECTURA Para incentivar y promover la lectura entre la población, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) distribuyó en el estado paquetes bibliográficos como parte del programa Sala de Lectura. La sede Pachuca de la UPN-H cuenta con este programa a través de la asesora académica Guadalupe Juárez quien el 13 de mayo recibió el paquete No. 74. En la Sala de Lectura participan alumnos de sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa así como de maestros. La persona que lee no está haciendo algo, se está haciendo” dijo la maestra Guadalupe, quien expresó así a sus alumnos sus deseos y entusiasmo porque este pequeño gran espacio que les brindan los libros les ayuden a mejorar su lectura, les regalen gratos momentos y les permitan ampliar sus conocimientos para crecer como futuros Licenciados en Intervención Educativa. Los alumnos que hojearon los libros

22

encontrando varios temas de su agrado y algunos de controversia como el caso del libro ¿TKE? el cual trata el tema de los tatuajes y perforaciones, donde se muestra con fotografías y texto, que “la lectura, como en el caso de este libro, nos permite reconocer la diversidad” comentó la maestra Guadalupe. El director general de la UPN-H Alfonso Torres Hernández acompañó a los alumnos a descubrir el contenido de algunos títulos, compartiendo con ellos opiniones así como un rato de esparcimiento. Cada quien se encontraba en distintas realidades a pesar de compartir la misma aula, todo gracias a la lectura. Después de un tiempo en que los alumnos se adentraron en las páginas de los libros compartieron ideas y reflexiones acerca de la lectura en general así como impresiones personales del libro que encontraron más interesante.


CON JUEGOS Y MUESTRA CULINARIA FESTEJAN A LOS UNIVERSITARIOS EN LA SEDE PACHUCA http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Con motivo del día del estudiante universitario, el 25 de mayo la comunidad festejó a sus alumnos con juegos y una muestra de postres y platillos diversos. Convivieron alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa con profesores, personal administrativo y manual en diversas actividades lúdicas organizadas por la asesora académica Lourdes García.

CURSO-TALLER: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA El 9 de mayo inició en la sede Pachuca de la UPN-H el curso taller: “Metodología de la investigación cuantitativa” que imparte la mtra. María J. Serena Cruz Martínez asesora académica de la UPN-H. El objetivo es que los participantes conozcan los planteamientos teóricos y metodológicos de la Investigación cuantitativa, analizar, interpretar y sistematizar información sobre problemas socioeducativos y comprendan los paradigmas fundamentales de la investigación social, sus referentes teóricos y metodológicos. Asimismo, diseñar y aplicar instrumentos para recolectar datos presentados, conocer y utilizar métodos, técnicas y procedimientos estadísticos fundamentales que permiten resumir datos, emplear a la estadística como herramienta metodológica que ayuda a adquirir conocimientos sobre la realidad y conocer la pertinencia de los programas y paquetes informáticos para el análisis estadístico de datos. El curso tiene una duración de 40 horas y concluirá el 6 de junio próximo.


SOCORRO SÁNCHEZ RAMÍREZ NUEVA DIRECTORA DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

El 23 de mayo, la mtra. Socorro Sánchez Ramírez tomó posesión como directora de Formación y Superación Docente de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, en sustitución del profesor Fernando Cuatepotzo Costeira, quien fue nombrado director General de Planeación, Programación y Evaluación de la dependencia. Sánchez Ramírez es egresada de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa de la UPN-Hidalgo donde se desempeñaba como asesora académica luego de ocupar la coordinación de Educación Continua e Investigación en esta casa de estudios. Al iniciar la nueva administración estatal del licenciado Francisco Olvera Ruíz iniciaron los cambios en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo quedando como su titular el profr. Joel Guerrero Juárez, asimismo como subsecretario de Educación Básica y Normal el profr. Manuel Hernández Zamora, como subsecretario de Planeación, Administración y Finanzas, el contador público Pablo Pérez Martínez y como subsecretario de Educación Superior, Media Superior el licenciado Rolando Durán Rocha.

ASESOR ACADÉMICO DE LA UPN-H EN EL IV ENCUENTRO DE LA SOMEHIL Como presidente de la sociedad Mexicana de Historiografía y Lingüística (SOMEHIL), el asesor académico de la UPN-Hidalgo dr. Julio Alfonso Pérez Luna, dirigió los trabajos del IV Encuentro Nacional de Historiografía y Lingüística que se realizó del 23 al 27 de mayo en la ciudad de México. Participaron en este encuentro lingüistas e investigadores de la lengua del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Colegio de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

24

Se contó con la participación especial del dr. Sylvain Auroux de la Universidad de París, Francia, quien impartió la conferencia “La gramatización de las lenguas vernáculas antes de la aparición de la lingüística”. La licenciada Eloísa Ramírez Hernández de la UPN-H elaboró la página web de la SOMEHIL.


LA SALA DE SILENTES ÚNICA EN SU TIPO EN EL PAÍS FUE CREADA POR UN LIE http//www.upnhidalgo.edu.mx La Sala de Silentes de la Biblioteca Central Ricardo Garibay en Pachuca cumplió cuatro años de ofrecer los servicios de lectura para personas sordas, hasta la fecha es la única en el país en su tipo y fue creada por el egresado de la Licenciatura en Intervención Educativa, Eduardo Ramos Hernández, quien obtuvo por su trabajo el Premio Nacional de Fomento a la Lectura en el 2009. En el país hay 7 mil 300 bibliotecas pero la de Pachuca es la única a la que pueden acudir personas sordas para leer. La primera dificultad con la que se encontró Eduardo Ramos es con que las personas sordas que acuden a esta sala por primera vez no saben leer ni escribir a pesar de que algunos son alumnos de educación básica en escuelas regulares. Comenta que luego de haber recibido el Premio Nacional de Fomento a la Lectura por el proyecto con el que ingresó a trabajar en esta biblioteca en el 2006, sería una grata satisfacción que este modelo de atención sirviera de réplica en bibliotecas municipales del estado o del país pues las personas sordas o con otras discapacidades también necesitan acercarse a la lectura. Como parte de su formación en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, aprendió Lengua de Señas Mexicanas y Logogenia que es una herramienta para la adquisición de la lengua en niños sordos, ambas las utiliza para enseñar a leer y a escribir a los niños sordos que acuden a esta biblioteca y que, con las personas mayores, suman alrededor de 50 usuarios. “Les brindo asesoría especializada para la adquisición del español para que puedan acercarse a la lectura, en los casos de niños de entre cinco y hasta jóvenes de 20 años, la mayoría llega sin saber leer ni escribir así es que aquí se les atiende mediante talleres de español o de Lengua de Señas Mexicanas, ésta última también se enseña a sus familiares para lograr la comunicación en casa e, indirectamente, para mejorar su aprovechamiento escolar, pero este último no es nuestro objetivo sino sólo que aprendan a leer”.

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Agregó que este proceso puede durar dos, tres o cuatro años de acuerdo a la constancia de los niños o jóvenes. A la biblioteca acuden no sólo niños de la capital o su zona conurbada sino también de municipios más alejados y que son canalizados a través del Centro de Rehabilitación Integral o Educación Especial. Ramos Hernández es Jefe de Área en la biblioteca Ricardo Garibay pero sus proyectos de intervención siguen funcionando en otras instancias como el Taller Infantil de Fotografía, en la Fototeca Nacional del INAH en Pachuca, para promover el acercamiento a la lectura fotográfica en los infantes lugar donde realizó sus prácticas profesionales. Asimismo, en el Centro de Atención Múltiple Número 19 donde realizó su servicio social y presentó un proyecto para impartir un taller de costura para personas con discapacidad intelectual, el cual sigue vigente .

25


APRUEBAN 104 ALUMNOS DE LA LEPYLEPMI EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CENEVAL http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Mtra. Ma. de Lourdes Yamada Dowhen La Universidad Pedagógica Nacional en el afán de apoyar el proceso formativo de sus estudiantes a través de discusiones académicas en relación a la práctica docente, a la intervención pedagógica y en general a temas educativos, ha venido dando excelentes resultados, mismos que se ven reflejados en los exámenes de titulación, dando cuenta de la eficiencia terminal de esta casa de estudios. Como un compromiso con los estudiantes y a petición de las diferentes Unidades UPN, a través de CENEVAL se convocó en enero a un examen extraordinario y ex profeso para los recién egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria en el Medio Indígena, (LEPyLEPMI) de las sedes Regionales de Ixmiquilpan, Huejutla, Tulancingo y Tenango. Frente a la importancia que representa la titulación, en esta ocasión las sedes para el Examen General de Conocimientos fueron Pachuca, que albergó a Ixmiquilpan, Tenango y Tulancingo con un total de 80 sustentantes y Huejutla que contó con 49 egresados que solicitaron dicho examen, los resultados no podrían ser mejores, de 129 aspirantes al Título de Licenciados en Educación Preescolar y/o Primaria en el Medio Indígena, resultaron aprobados con suficiencia 81 y 23 obtuvieron alto rendimiento dando un total de 104 aprobados y 25 no aprobados. La comunidad universitaria felicita a los siguientes Licenciados de la LEPyLEPMI, que obtuvieron alto rendimiento en el Examen General de Conocimientos aplicado el pasado 26 de febrero.

MARITZA DE JESÚS ESCOBAR

TERESA SANTOS ALMARÁZ

ROGELIO CABAÑAS MONTUFAR

MIGDAEL GARCÍA CRUZ

MIRIAM CARMÍN LABRA GUEVARA

MARÍA ISABEL SOTO SÁNCHEZ

GONZÁLEZ GONZÁLEZ IGNACIO

ANA LAURA GARCÍA GARCÍA

LIZBETH JAHUEY PERALTA

MARÍA CRISTINA ALMARÁZ HERNÁNDEZ REYMUNDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

SARA SAN AGUSTÍN SÁNCHEZ ANA MARÍA ALEJANDRO SANTOS

YEYBI BERNABE ANDRADE RODRÍGUEZ

VÍCTOR ALFONSO CHÁVEZ CUVAS

CÉSAR MARTÍNEZ CORONA

VERÓNICA MENDOZA RAMIREZ LUÍS FRANCISCO ACOSTA CORONA

KARINA LUZBETH CASTILLO ALVARADO ANA LILIA TELLEZ VAQUERO

MARTÍN AGUILAR DE LA CRUZ

DANIEL AMADOR HERNÁNDEZ

CORNELIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

26


CONVOCATORIA LIE http//www.upnhidalgo.edu.mx

A単o 11

No.70

Abril-mayo 2011

27


RECONOCEN EL TRABAJO DEL DR. DANIEL ROBLES CAMARILLO POR LA CREACIÓN DEL ESTIMULADOR ELÉCTRICO PARA AYUDAR A DÉBILES VISUALES http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

La comunidad universitaria de la UPN-H felicita al dr. Daniel Robles Camarillo, del área de mantenimiento de la UPN-H, por haber recibido el reconocimiento público del Consejo Consultivo Cuidadano de Hidalgo por su trabajo en la creación del Estimulador Eléctrico Transcorneal para el tratamiento de enfermedades de la retina. Éste forma parte de su proyecto de tesis doctoral en el Instituto Politénico Nacional el cual es difundido en prensa, radio y televisión nacional y en otros países a través de la web. ¡Felicidades!.

28


SALMONELOSIS http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.70

Abril-mayo 2011

Es una enfermedad infecciosa sistémica provocada por Salmonella, puede presentarse como gastroenteritis, fiebre entérica, síndrome bacteriémico o enfermedad focal. La bacteria se elimina en las heces de los portadores asintomáticos o en las heces o la orina de los pacientes con enfermedad activa. Una limpieza incorrecta de manos tras la defecación puede diseminar a los alimentos comunitarios; también puede contaminarse los suministros de agua. En zonas endémicas, donde normalmente faltan las medidas sanitarias adecuadas, ésta se trasmite con mayor frecuencia a través del agua que del alimento. En los países desarrollados, la transmisión es, principalmente, a través de la comida contaminada por portadores sanos durante su preparación. Las moscas también pueden propagar el microorganismo desde las heces al alimento. La gastroenteritis suele aparecer entre 12 y 48 horas tras la ingestión de los microorganismos; empieza con náuseas y calambre abdominal, seguidos de diarrea, fiebre y a veces, vómitos. Habitualmente la enfermedad es leve y persiste entre uno y cuatro días. De forma ocasional, puede aparecer una afección más grave y prolongada que recuerda al cólera. El tratamiento es encaminado a tratar la deshidratación y dieta blanda. En ocasiones antibióticos. La prevención de la contaminación de los alimentos a partir de los animales o personas infectadas, reviste una importancia primordial. Resulta imperativa la cocción, la manipulación y el almacenamiento adecuados, y la refrigeración de aves, carne, huevos, etc. Se tiene mayor riesgo de adquirir este tipo de infección cuando: - Ha consumido alimentos inadecuadamente almacenados o preparados (especialmente pavo, pollo y huevos mal cocidos, y la falta de refrigeración del relleno del pavo). - Tiene miembros de la familia con infección reciente por salmonella. - Ha tenido una enfermedad de familiar reciente con gastroenteritis. - Ha comido pollo recientemente - Tiene sentido inmunitario debilitado.

29


Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional - Hidalgo e-mail:difusionupnh@yahoo.com.mx www.upnhidalgo.edu.mx

DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

Profr. Joel Guerrero Juárez

Secretario de Educación Pública de Hidalgo

C.P. Pablo Pérez Martínez

Subsecretario de Planeación, Administración y Finanzas

Educar Para

Lic. Rolando Durán Rocha

Subsecretario de Educación Superior, Media Superior

Profr. Manuel Hernández Zamora

Subsecretario de Educación Básica y Normal

Mtra. Ma. Socorro Sánchez Ramírez

Directora General de Formación y Superación Docente

UPN-AJUSCO Dra. Sylvia B. Ortega Salazar

Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional

Mtro. Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Director de Unidades

UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández

Director General de la UPN-Hidalgo

Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos Coordinadora de Licenciaturas

Dra. Marisol Vite Vargas

Coordinadora de Posgrado

Mtro. Marcelino Hernández Aragón

Transformar UPN-H

Coordinador de Investigación

Lic. Sagrario Cardoza Aquino

Coordinadora de Educación Continua

Ing. Wendy Liliana Andalón Guerrero Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria

C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa

I.S.C. Elvira Islas Martínez

Coordinadora de Planeación

I.S.C. Luis Carlos Reyes Olivares

Coordinador de Servicios Escolares

C.P. Eduardo Vega Mendoza

Coordinador de Recursos Humanos

Mtra. Estela Galván Rivera

Directora de la Sede Regional Huejutla

Profr. Benjamín Martínez García

Director de la Sede Regional Ixmiquilpan

Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Director de la Sede Regional Tenango

Gaceta de la UPN-HIDALGO Laura Rodríguez Rodríguez Información general Julio Alfonso Pérez Luna Corrección José Orlando Castro Gálvez Diseño Gráfico Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán La Gaceta UPN-Hidalgo es una publicación de la Universidad Pedagogica Nacional - Hidalgo Tiraje: 750 ejemplares

Prof. Osvaldo Pagola Rendón

Director de la Sede Regional Tula

Mtro. Lauro Reyes Tavera

Director de la Sede Regional Tulancingo

¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.