Gaceta 85

Page 1

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Año 13 No. 85 Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Actividades por el 35 aniversario de la upn

Hugo Aboites en conferencia, Coloquio de asesores, xx sncy t, Proceso de ingreso a la le’94, a la lepylepmi´90, a la me cpe y al nuevo Doctorado en Intervención e Investigación Educativa, Participan asesores en congreso internacional...


Con actividades artísticas culturales la comunidad de la upn-Hidalgo motiva a la conciencia social en aniversario ...4 Actividades por el 35 aniversario en la explandada de la seph ...5 Actividades del 35 aniversario en imágenes ...6y7 xx Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la upn-h ...8 Docente recomienda a otros crear sus propias publicaciones ...9 Encuentro de investigadores en la sede Pachuca ...10 upn-h se une a Red Nacional de Investigación ...11 La sncyt en la sede Regional Ixmiquilpan ...12 Concurso de material didáctico ...13 Actividades en la sede Regional Ixmiquilpan ...14 Actividades en la sede Regional Tulancingo ...15 Productora de cine visita la sede Regional Tenango de Doria ...16 Actividades en la sede Teango . . .17 Alumnos de la mecpe de la sede Regional Jacala visitan Cuba ... 18 Actividades de la sede Regional Tula , logran terreno para construcción de la sede ...19 Hugo Aboites imparte conferencia sobre reforma educativa en la sede Pachuca ...20y21 Presentan libro sobre modelo de competencias ...22 Convocan al Primer Encuentro Regional de Editores de publicaciones educativas ...23 Presentan revista EducAcción edición electrónica ...24 Continúa proceso de selección en programas de posgrado ...25 Nuevos titulados del posgrado ...26 Actividades del Diplomado “Lenguajes e Imágenes en torno al Arte” ...27 Actividades del grupo del curso intermedio de lsm ...28 Necesario vincular la lie con programas sociales de gobierno, advierten ...29 La presidente de canacintra-Pachuca charla con alumnos de la lie ...30 La upn-h entrega 100 paguetes de libros a la seph ...31 Participación de la upn-h en el comie ...32 Asesores académicos participan en congreso en Argentina ...33 Tenoch Cedillo, nuevo rector de la upn ...34 El cólera, medidas de prevención ...35y36

2


EDITORIAL La Educación Superior en nuestra entidad, como en el resto del país, la conforman instituciones que, como la upn-Hidalgo, , producen y transmiten de manera crítica la cultura por medio de la investigación y de la enseñanza. Estas instituciones constituyen un medio adecuado para conseguir determinados fines de carácter colectivo, entre lo que contamos: •Elaboración y transmisión de los resultados de la reflexión y la investigación a través de una institución a la que sus miembros deciden integrarse por elección propia. •Existencia de una corporación. •Independencia en su funcionamiento respecto de los poderes exteriores a la misma. •Capacidad para asegurar la continuidad de su actividad en el tiempo. Entre las actividades que realizan las Instituciones de Educación Superior (ies) para cumplir con los objetivos que tienen encomendados, se encuentran aquellas orientadas a estrechar los vínculos con los sectores social y productivo, más relevantes en la medida que expresan con mayor nitidez las necesidades reales de la sociedad a la que sirven. La vinculación de las instituciones de educación superior con los sectores social y productivo debe buscar orientar, retroalimentar y enriquecer las funciones de investigación y extensión. El propósito de las instituciones de educación superior en nuestra entidad, debe ofrecer soluciones a problemas específicos de diversos sectores y programas, para el desarrollo económico y social del entorno inmediato. Es necesario entonces, que este tipo de instituciones desplieguen gran actividad en materia de vinculación con el sector social y productivo de forma tal que les permita incidir en diversas problemáticas y colaborar más visiblemente en el desarrollo económico y social de la entidad. Entre los beneficios que podría generar destacan: la actualización de los planes de estudio, la innovación en métodos de enseñanza-aprendizaje, las estancias de alumnos en empresas, la creación de fuentes alternas de financiamiento, mayor aceptación de sus egresados, la creación de nuevas carreras y/o campos de investigación y, en general, más pertinencia social de la institución. Por otra parte, debe existir en las Instituciones de Educación Superior de Hidalgo, mayor claridad y precisión sobre el significado y ámbito de las actividades de vinculación institucional, particularmente con el sector productivo; mayor flexibilidad en las estructuras curriculares para la formación de los estudiantes y una cultura de vinculación que estimule la comunicación, la cooperación, la confianza, el interés y la identificación clara de las capacidades institucionales para coadyuvar a la resolución de los problemas del entorno. En el estado se observan esfuerzos aún limitados para establecer mecanismos sistemáticos de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y los organismos del sector público y privado que fomentan la vinculación, creemos que es necesario potenciarlos para construir una cultura de innovación y colaboración mutua con las micro, pequeñas y medianas empresas. Finalmente, el desarrollo e impacto de los instrumentos en materia de política educativa, para algunas IES como la upn-Hidalgo son todavía insuficientes para estimular adecuadamente el interés del sector social y productivo en aras de llevar a cabo proyectos conjuntos con las instituciones educativas.

3


Con actividades artísticas culturales la comunidad de la upn-Hidalgo motiva a la conciencia social en aniversario http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Con danza, teatro, música, poesía y talleres lúdicos didácticos se realizaron las festividades del 35 aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional, en la explanada de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. El evento se realizó el 14 de octubre y durante seis horas consecutivas los grupos artísticos de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo de las sedes Regionales de Tula, Tulancingo, Tenango de Doria, Pachuca e Ixmiquilpan realizaron diferentes representaciones las que contaron con la participación del público infantil y adolescente de diferentes planteles de educación en esta ciudad. Además de entretener, algunas de estas presentaciones también invitaron a la lectura y de concientizar sobre diferentes problemas sociales que hoy se viven, como la violencia, el narcotráfico, la contaminación, la discriminación y la mala educación. En la presentación del Teatro Espontáneo de alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa en la sede Pachuca, presentaron una dinámica en la que el público se referió a los conceptos como violencia de género, narcotráfico y discriminación. Los niños de primaria respondieron, con respuestas como: “es la forma en que la gente se burla de otra por ser diferente”, “se vende en forma de dulces o paquetes”. Asimismo, en otra dinámica de alumnos de la lie hicieron una crítica a la educación autoritaria mediante una representación con mimos. De manera simultánea los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de las diferentes sedes convivieron con niños en actividades didácticas como pintura, ludoteca de las matemáticas, y juegos


Actividades por el 35 aniversario en la explandada de la seph Año 13

No.85

infantiles, entre otros, que tuvieron con ver con la inclusión social. Se trató de dar a conocer los diferentes programas que en materia de docencia, investigación y difusión, se realizan en la upn-Hidalgo y de acercar a la sociedad para que conozca la universidad y a participar en alguna de los cursos que se realizan para el público en general, como el de Lengua de Señas Mexicanas, o el Diplomado de Lenguaje y Artes. La upn-h está conformada por siete sedes ubicadas en los municipios de Huejutla, Tenango, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo, Jalaca y Pachuca se cuenta con una plantilla de unos mil 500 alumnos atendidos por unos 186 docentes, con el apoyo de 134 trabajadores administrativos y de apoyo.

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx


Actividades del 35 aniversario en imágenes http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Obras de teatro en lsm “El chisme de la granja” y “El gato pinto” del grupo de estudiantes del grado intermedio.

Grupo de danza de Tulancingo. Alumnos de la lie pintaron caritas al público de niños asistentes, teatro espontáneo de la lie

6


Actividades del 35 aniversario en imágenes Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Estudiantes del Diplomado Lenguajes e Imagénes en Torno al Arte en actividad de lectura con el público. Escenificación “Los tres alpinos” de la sede de Tula.


xx

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la upn-h

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Del 21 al 26 de octubre en la la Universidad Pedagógica Nacional se realizaron diferentes actividades con motivo de la xx Nacional de Ciencia y Tecnología, que este año tuvo como lema “Descubrimiento e innovación”. La inauguración se realizó en la sede Regional Tulancingo a cargo del director General Alfonso Torres Hernández, previo al Coloquio “Miradas y perspectivas frente a las competencias docentes en la educación superior”, en la que entregó constancias de participación a docentes que participaron en el Diplomado en Competencias Docentes en Educación Superior. El maestro Lauro Reyes Tavera, director de la sede, dio la bienvenida a todos los asesores y personal de las sedes: Pachuca, Tenango, Tula, Ixmiquilpan y Huejutla; así como al personal directivo y administrativo de upn-Hidalgo. La mtra. Rosalía Ramos García, comentó sobre la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, de la importancia de fomentar la investigación en la educación. La conferencia magistral estuvo a cargo del dr. Pablo Zapata Perusquía, “El enfoque por competencia en la upn-Hidalgo”, quien habló de la necesidad de desarrollar las competencias profesionales en todos los programas que oferta la institución. Puntualizó sobre los mitos del enfoque por competencias, y de la evaluación como un proceso paralelo a la planeación; y el quehacer docente se inserta en el resultado del aprendizaje. La ing. Brisa Muñoz participó como moderadora de la conferencia y al terminar se ofreció a los visitantes antojitos mexicanos, para que después se integraran a las cuatro mesas de trabajo que se formaron y se entregaron constancias a los asesores de la upn-h, que concluyeron satisfactoriamente el Diplomado. Otras actividades de la sncyt en la sede fueron: el Cine-debate, con la película “Los Puentes de Madison”. El lic. Juan Licona Mota y el dr. Alfredo Tapia Zamora, hicieron la reflexión de que la mayoría de los seres humanos vivimos la vida que los demás quieren que vivamos; de acuerdo a la sociedad en que nos tocó nacer y finalmente, se nos pasa la vida sin vivir lo que hubiéramos querido. La dra. Elizabeth Téllez Jiménez, presentó la conferencia “La identidad del docente”, en la que presentó a los profesores alumnos de la lepylepmi’90, le’94 y mecpe, la investigación que realizó con maestros de Escuela Multigrado, analizando cómo el docente va conformando su identidad en una escuela multigrado, cuando ésta es un constructo social.

8


Docente recomienda a otros crear sus propias publicaciones Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

En la sede General Pachuca de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) la sncyt se desarrolló con diferentes actividades como la presentación del libro “Etimologías grecolatinas”, por Miguel Ángel Balderas Sánchez, profesor de Educación Media Superior en Hidalgo, recomendó a los docentes a crear publicaciones que cubran las expectativas de sus alumnos. Relató su experiencia como autor del texto que lleva el sello de Bookmart editores y explicó que si bien es una experiencia difícil, por los errores que se cometen en el proceso de edición y pueden llegar al final de la publicación, hasta lograr un ejemplar que cumpla con el objetivo para el cual es elaborado y que los estudiantes cuenten con una herramienta didáctica que haga ameno el aprendizaje, en este caso el de la materia de Etimologías, considerada aburrida por ellos. “El compartir el conocimiento debe ser un goce, un placer y un disfrute del trabajo frente a grupo, pero los maestros necesitamos contar con materiales que sean del gusto del alumno y no sólo del profesor”. Balderas Sánchez agregó que después de 17 años de trabajo como docente de Colegio de Bachilleres de Hidalgo, tuvo la intención inicial de crear un texto para la materia de Ciencias Sociales. Finalmente Bookmart se interesó por publicar un libro de etimologías que creó como un ejercicio con sus alumnos, dijo el también egresado de la Maestría en Educación Línea Recuperación de la Práctica Docente que se imparte en esta casa de estudios. Añadió que los ingresos como autor de libro fueron prácticamente simbólicos, pero consideró que otra opción de publicación es la vía electrónica, que además tiene la posibilidad de incluir material video gráfico, lo que hace más accesible y entretenido para los estudiantes, pues de esta manera ha logrado publicar un libro en la materia de Derecho, y su material ahora es consultado por estudiantes y maestros de otros países. El comentarista de la publicación fue el doctor en Letras Clásicas y asesor académico de la upn-Hidalgo, Julio Alfonso Pérez Luna, quien habló sobre las bondades de este texto y tienen que ver con la presentación y diseño, acorde con el modelo de competencias que se aplica para el aprendizaje en este nivel. Aunque puntualizó cada uno de los errores de vocabulario y de algunos contenidos, consideró que en general es un libro que aporta a la materia porque propone una nueva forma de aprender esta asignatura.

9


Encuentro de investigadores en la sede Pachuca http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Liliana Rendón El 25 de octubre, entre las actividades con motivo de la 20ª semana de Ciencia y Tecnología, se realizó el Encuentro de Investigación educativa de docentes de upn-Hidalgo: Avances y resultados, en la sede general Pachuca. El evento se realizó con la intención de compartir las diversas investigaciones que se están desarrollando a cargo de docentes y administrativos de la universidad, para dar a conocer avances así como brindar la oportunidad a los ponentes de recibir miradas distintas aportem a sus trabajos. En total, hasta el momento en la upn-Hidalgo existen 66 investigaciones en marcha, de las cuales 20 fueron expuestas en este evento en distintas mesas de trabajo. “Solamente se crece en estas tareas cuando se comparte lo que igualmente fortalece la docencia universitaria” expresó el doctor Alfonso Torres, director general de esta casa de estudios, quien además mencionó que es importante presentar las tareas de investigación para prestigiar a la universidad en general.

10


upn-h

se une a Red Nacional de Investigación

Año 13

No.85

Asimismo, en este evento se presentó la Red Nacional de investigación y acontecimientos educativos estatales: Características, procesos y posibilidades. A esta red conformada por unidades upn de Ajusco, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y San Luis Potosí, se le ha sumado la sede General de Hidalgo, representada por Alma Vite Vargas, Cecilia Roldán Ramos, Marisol Vite Vargas, Brisa Muñoz Calva, Rosalía Ramos, García, Laura Rodríguez Rodríguez y Edgar Espinoza Pérez, quienes expusieron a grandes rasgos la investigación que desarrollan. El propósito es generar conocimientos sobre los procesos educativos y la historia del presente, a través del análisis de los medios impresos de mayor circulación en el estado, los cuales son vistos como el aparato de legitimación del poder, y por tanto la línea oficial del acontecer en el estado, convirtiéndolos en el insumo principal de donde se derivan sus actividades. El trabajo analítico de las noticias locales que han desarrollado por más de un año, ha arrojado diversos datos que serán próximamente expuestos en un ensayo que publicará a finales de noviembre donde se verán los hallazgos que este equipo de investigadores de la sede General

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Pachuca han encontrado en torno al manejo de los medios impresos en su versión electrónica (Sol de Hidalgo, Milenio, Crónica, Plaza Juárez, El Independiente y Síntesis de Hidalgo) de los procesos educativos. En este sentido, en términos generales fueron comentados rasgos del esquema de su investigación como la mención de los núcleos problemáticos en el ámbito educativo que han sido detectados: cobertura, financiamiento, analfabetismo, violencia, evaluaciones, salud pública y población escolar y acontecimientos extracurriculares. Además se hizo la presentación de la página electrónica que este equipo de trabajo ha generado para ser usada para la consulta de los resultados, así como de los procesos que conforman esta investigación de cualquier persona interesada, haciendo a la upn-Hidalgo la primera de la Red Nacional en contar con esta herramienta. Finalmente se procedió a participar en las mesas de trabajo donde fueron expuestas las investigaciones en proceso por parte de docentes de diferentes las sedes de la upn-Hidalgo.

11


La sncyt en la sede Regional Ixmiquilpan http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

La sede Ixmiquilpan inició las actividades de la semana de la ciencia con la conferencia “La verdad de las palabras otomíes de mesoamérica”, impartida por la mtra. Yolanda Hernández. La mtra. también dictó la conferencia, “Cosmovisión otomí”. El 23 de octubre se realizó un Café Literario con los alumnos del tercer semestre de la lie: El tema fue la exposición de los géneros literarios, sus exponente y la participación de los alumnos con algunos materiales literarios de tres géneros revisados. Otra actividad que se realizó durante la semana fue un concurso de oratoria y el viernes 25 de octubre se presentó la conferencia “El Confinamiento en Zimapán un problema para la región del Valle del Mezquital”. Las actividades concluyeron el sábado 26 de octubre con una jornada de actividades con los alumnos de los Planes de Estudio: Plan ‘90 de Educación Indígena y Plan ‘94, quienes presenciaron la conferencia: “Las lenguas de México”, impartida por el dr. Fernando Nava; ex director de inali Este día los alumnos del séptimo semestre del Plan ‘90, realizaron dos talleres: a: Medicina Herbolaria, producto de un trabajo de investigación en las comunidades a donde laboran los alumnos-docentes, con la participación de algunas personas de las mismas comunidades donde laboran. b: Los orígenes del Maíz y su uso en nuestros días, la participación de un ingeniero que hablará de un proyecto sustentable para el cuidado del medio ambiente; con la siembra del maíz, una exposición gastronómica de alimentos preparados todos con maíz. Este trabajo es producto de investigaciones realizadas por los mismos alumnos.

Otras actividades de la sncyt en la sede General Pachuca En la sede General Pachuca además de presentaciones de libros, se realizaron otras actividades que iniciaron con una clase de zumba el 22 de noviembre, le siguieron los talleres de: Elaboración de mandalas impartido por la mtra. Ma. de Lourdes Castillo; el de Redes Sociales por mtra. Citlali Montes, Juguemos con las manos por los maestros José Luis Flores y Minera Nava, el de Reuso de materiales por Evy Sofía y Ana Ma-

12

ría Lara, se presentó el cuento Ambientado “Murmullos bajo la cama”, por el grupo de estudiantes de Lengua de Señas Mexicanas. Otro taller fue el de Filosofía para niños con la participación de la Academia de Derechos Humanos A.C y el de Rescatando tesoros impartido por la mtra. Yossune Arteaga Lara.


Año 13

Concurso de material didáctico No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Uno de los propósitos centrales de la Licenciatura, Plan’94 es que los alumnos innoven sobre su práctica docente, con esta premisa el 26 de octubre se realizó el concurso exposición de material didáctico para la educación básica que permitirán contribuir al conocimiento de material y estrategias aplicables en las aulas escolares. Los participantes registrados colocaron una exposición de los materiales y fundamentaron la propuesta metodológica ante un jurado calificador integrado por la mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos, mtro. José Casañas Pérez y la mtra. Olga Luz Jiménez Mendoza quienes premiaron a: Sandra Valencia Bautista, Leticia Vite Maya, Karla Daniela Silva Álvarez con el primer lugar, a Socorro Villagrán Barrera, Nazaria Aspeitia Ángeles y Consuelo Corona Ramírez con el segundo sitio. Los temas fueron sobre abstracción numérica, desarrollo del pensamiento metemático, cardinalidad, además de un maratón de dilemas.

Actividades en la sede Tula Sedes Regionales

En el marco de la sncyt el 23 de octubre se impartió la conferencia “La importancia de la salud en la educación”, por el psicólogo Diego Alejandro García González, más tarde el dr. Armando Ulises Cerón Martínez, impartió la conferencia “Tradición e innovación en instituciones educativas contemporáneas”. El 24 de octubre se presentó el dr. Antonio Zamora Arreola con la conferencia “Trayectorias académicas entretejidas por los propios sujetos y la institución, hallazgos y resultados”.

13


Sedes Regionales

Actividades en la sede Ixmiquilpan

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Alumnos de la lepylepmi Plan ‘90 formalizan su propuesta pedagógica

Durante el octavo semestre de la Licenciatura en educación primaria y Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena Plan ’90, se pretende fundamentalmente orientar de la formalización de Propuestas Pedagógicas con fines de titulación. Para ello, los asesores académicos de este semestre: mtros. Olivia Pérez López, Sergio Chávez Ramos, Moisés Roque Maye y Arely Hernández Mendoza, diseñaron a inicio de semestre diversas actividades para fortalecerla. El director general de la upn-Hidalgo dr. Alfonso Torres Hernández, constató de manera personal los avances correspondientes al octavo semestre Alumnos de esta sede visitaron la sede General Pachuca con dos finalidades; primero atender las peticiones de los estudiantes-maestros, referente al apartado de fundamentación de la estrategia metodológico-didáctica a cargo del dr. Alfonso Torres Hernández, quién comentó los elementos necesarios para reorientar el índice tentativo. Se conoció la biblioteca “Carlos Fuentes” de la institución con el fin de buscar referentes que complementaran la argumentación del apartado en referencia, así como la revisión de algunas propuestas pedagógicas y ver la forma cómo se organiza y desarrolla este aspecto. Se impartió el taller “Criterios metodológicos para la elaboración de notas y bibliografía en la propuesta pedagógica” a cargo del dr. Julio Alfonso Pérez Luna, la cual se trabajó en la sede Regional Ixmiquilpan, Hidalgo orientando los elementos desde la teoría, pero también se realizó el ejercicio con los escritos de los estu diantes. Pérez Luna, mostró a estudiantes del octa vo semestre A y B las dos formas de elabo ración de notas y bibliografía.

14

Para la tercera y última fase del programa del Plan´90, asesores del 8° semestre de la licenciatura en coordinación con el mtro. Aniceto Islas Aquiahuatl, se concretó en la elaboración de su trabajo de titulación.

Estrenan mobiliario en la sede

Con la entrega de mobiliario a la sede Ixmiquilpan se estrenó el nuevo módulo con ocho aulas adicionales en la sede Regional. La coordinadora Administrativa de la upn-Hidalgo, Mireya Alanís Islas informó que se entregaron 36 butacas con paleta, cuatro mesas para asesor, cuatro pizarrones blancos, 30 mesas bipersonales, cuatro módulos de T.V., 64 sillas con forro de piel, una desbrozadora y una bomba hidráulica.


Actividades en la sede Tulancingo Sedes Regionales Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Para celebrar el 203 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, los alumnos de la lie organizaron una kermesse, a la que asistieron ataviados con adornos tricolores disfrutaron de antojitos mexicanos y se divirtieron con juegos tradicionales. Sin embargo, lo más concurrido fue el karaoke con el que se recrearon entonando canciones. Los profesores-alumnos de la lepylepmi’90, de la le’94 y de mecpe, a pesar de las inclemencias del tiempo, participaron en el tradicional Grito de Independencia que dirigió el maestro Lauro Reyes Tavera, director de la Sede. Entonaron el Himno Nacional, para después degustar unas deliciosas carnitas, conviviendo con sus compañeros y asesores, además de organizar algunos juegos tradicionales mexicanos. Los asesores académicos , personal de apoyo y administrativo, alumnos de lie, así como los profesores-alumnos de la lepylepmi’90, de la le’94 y de mecpe, en solidaridad con los hidalguenses que sufrieron inundaciones y deslaves por los Huracanes Ingrid y Manuel, aportaron artículos básicos, que fueron entregados al dif municipal de Tulancingo de Bravo, los cuales sirvieron para formar despensas que se entregaron a los habitantes de Pisaflores. Profa. Ma. Georgina Omaña Coordinadora de Difusión de la sede

15


Sedes Regionales http//www.upnhidalgo.edu.mx

A través de presidencia municipal de Tenango de Doria, se convoco a personal académico de esta casa de estudios con la finalidad de tener una desayuno y una charla con Brigitte Broch, directora de arte alemana, ganadora del Oscar 2001 por Amor en Rojo. Regresará a Hidalgo luego de participar hace más de dos décadas en la producción Bandidos de Luis Estrada, rodada en 1990 en locaciones de Zempoala. Quien en 1996 estuvo nominada al Oscar a la mejor dirección de arte y decoración por la película Romeo y Julieta, Brigitte cuenta con una amplia experiencia en el medio del cine. Ha trabajado en Sexo Pudor y Lágrimas, película de Antonio Serrano así como Entre Villa y una mujer desnuda, de Sabina Berman. En 1992 fue nominada por mejor decoración en la película The Garden of Eden, de María Novaro al igual que en Ámbar, de Luis Estrada. Ese mismo año recibió un premio a la mejor decoración en el set y en el escenario por la película La Invención de Cronos, del director Guillermo del Toro. En Solo con tu pareja de Alfonso Cuarón, también colaboró como diseñadora de arte.

16

Productora de cine visita Tenango Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Otras actividades en la sede

El 10 de septiembre la dra. Ma. Soledad González, Investigadora por el Colegio de México (colmex) dictó en videoconferencia “Violencia Conyugal y Alcoholización en Regiones Indígenas, un acercamiento al problema y a algunas soluciones” convocada por el Colegio de Bachilleres del Plantel Tenango y a la que asistió el director de la sede Regional. Jaime Fernando Rubio Ocampo. El 14 de septiembre en la sede regional Tenango se organizó una Tardeada Mexicana, en la que participaron los alumnos de lie y lepepmi plan ´90 para propiciar la convivencia entre ambos programas, así mismo participó el personal de esta casa de estudios.


Actividades en la sede Tenango Sedes Regionales Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

El director de la sede Regional Tenango, Fernando Rubio Ocampo asistió a la Segunda Sesión Plenaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Hidalgo (coepes-h). Dicha sesión de trabajo se llevó acabo en las Instalaciones del Salón Aleria, de la Ciudad de Pachuca, Hidalgo y fue encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, profr. Joel Guerrero Juárez *El miércoles 28 de agosto de 2013, se realizó el curso-taller “Técnicas para buscar empleo”, con alumnos de lie a cargo del personal de la Secretaría de Desarrollo Social. *Se llevó a cabo el festejo del 35 aniversario de upn, en las instalaciones de la sede Regional Tenango, las actividades iniciaron con una reseña de cómo surge la Universidad, a cargo del director de la sede Jaime Fernando Rubio Ocampo: Asímismo, se aprovechó para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso. *El 30 de agosto se capacitó a alumnos de lie para realizar los trámites de la Beca Pronabes, tanto de renovación como de primera vez. Siendo el responsable el ing. Heberto Córdoba Morales. *Inició el programa de radio denominado: “Voces universitarias” un espacio para interactuar con la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, bajo la coordinación del mtro. Estanislao Azuara Chávez. Se transmite en vivo todos los martes en un horario de 15:00 a 16:00 horas a través de la frecuencia del 98.3 fm de Radioactiva. En el primer programa se tuvo como invitado especial al director de upn-Hidalgo sede Tenango, Fernando Rubio Ocampo. *Se aplicó el examen de selección a 30 aspirantes de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa; el coordinador de la mecpe, el mtro. Estanislao Azuara Chávez, confirmó la demanda que existe para este programa de estudios.

17


Sedes Regionales Alumnos visitan el cinvestav del ipn http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

El 4 de octubre alumnos y asesores de la Licenciatura en Intervención Educativa de la sede Tenango realizaron un viaje de estudios a la ciudad de México, acudiendo al cinvestav del Instituto Politécnico Nacional, para participar en las actividades del programa cinvest@vniñosque comprende un programa de talleres científicos, charlas científicas, visitas a laboratorios y actividades culturales.

Alumnos de la mecpe Jacala visitan Cuba

El miércoles 23 de octubre el grupo que cursa la Maestría en Educación mecpe en la sede Regional Jacala, partió a la ciudad de la Habana Cuba, en un viaje organizado por los integrantes del grupo y aseso res entre las actividades académicas programadas para este semestre escolar. El programa consistió en el intercambio de experiencias con el Instituto Pedagógico Latinoamerica

18

no y Caribeño, (iplac) así como la visita a lugares históricos y emblemáticos.


Terreno para sede Tula Sedes Regionales Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Se convocó a la Comunidad Estudiantil para asistir al Ejido de Zaragoza el día 21 de septiembre, reunión que fue convocada por la dirección de la Universidad Pedagógica Nacional sede-Tula y ejidatarios, para tratar asuntos relacionados con la donación del terreno que contó con la presencia de alumnos de los diferentes programas (lie, le´94, mecpe) y asesores académicos. Se realizó un recorrido para conocer las propuestas de los terrenos disponibles. Culminando con una convivencia en las instalaciones de la upn.

Festejos por la Independencia de México Para conmemorar la Independencia de México, el 14 de septiembre se llevó a cabo el programa cultural representando los pasajes emblemáticos de esta fecha, con la participación de alumnos, asesores académicos y personal administrativo, el festejo culminó con una convivencia. Se eligió a la alumna Karla Carmina Miranda Cerón del quinto semestre de la lie Señorita Independencia. Alumnos, director, asesores y personal administrativo y de apoyo participaron en el desfine conmemorativo del 16 de septiembre, por invitación de la Presidencia Municipal de Tula de Allende.

19


Por la reforma educativa, trabajadores de la educación con menos derechos que los del resto del país, Hugo Aboites http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Laura Rodríguez Aún es posible abrogar las leyes secundarias de la Reforma Educativa por cada entidad, pues de aplicarse, dejará a los trabajadores de la educación con menos derechos que al resto del país, señaló Hugo Aboites Aguilar doctor en Educación por la Universidad de Harvard, al dictar la conferencia “Análisis de la Reforma Educativa, leyes secundarias y su impacto en la educación”, en la sede Pachuca de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h). Explicó que la Ley de Servicio Profesional Docente establece que un maestro puede ser sancionado o despedido a juicio o consideración de la autoridad educativa como se menciona en sus apartados, esto significa que ya no serán “cobijados” por el artículo 123 constitucional. En conferencia del 23 de octubre en la explanada de la upn-h y ante unos 500 maestros explicó que a lo largo de las movilizaciones magisteriales a través de las cuales se han cerrados fronteras y caminos y se han dejado de dar clases, pero de la misma manera que el gobierno impone cuotas de peaje en las vialidades atentando el libre tránsito, o que el estado deja de dar educación a los miles de alumnos que no son aceptados en las universidades o que no asisten a clases en educación básica, pero que de eso no se habla, refirió. Manifestó la necesidad de crear un modelo de educación alterno en el que sean consideradas las voces de los alumnos y sus necesidades. Leyó un extracto de las conclusiones de un Congreso de Estudiantes de Educación Básica que se realizó en Cuernavaca, Morelos, en los que se señaló que, por ejemplo, los alumnos no quieren “ensayar” para la prueba Enlace, como si ensayaran para un desfile del 10 de mayo, o que algunos grupos de alumnos contesten mal la prueba Enlace para “molestar” a su maestro. “El rechazo a la reforma educativa hace necesario discutir también una nueva educación alternati va que responda al modelo de país que se quiere”, señaló. Actualmente Aboites Aguilar es académico de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, y por eso argumentó que la Reforma Educativa no puede ser ajena a la educación superior, pues estos podrían ser los siguientes en ser intervenidos en sus derechos y señaló que los

20


Es necesario discutir una nueva educación, señaló Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

resultados serían peores, pues los maestros de este sector no están unidos. Se refirió primero al origen de la Reforma Educativa que en un primer análisis es resultado del Pacto por México, signado por el gobierno federal con los representantes de los principales partidos políticos en el país, en el 2012. Sin embargo, de un análisis más reciente, señaló que esta reforma educativa obedece más a intereses de un grupo empresarial encabezados por Mexicanos Primero, más allá de los dictámenes de los organismos internacionales, por lo tanto el control de la educación pasaría a estar en manos de los empresarios que son dueños de Televisa, Femsa (Coca Cola), el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Modelo, Kimberly Klark, El Teleton, de Carlos Hank González, y Carlos Slim entre otros, quienes persiguen un modelo educativo para la producción. Explicó que esto se desprende de la lectura del documento “Ahora es cuando”, que lista las metas a seguir durante las próximas décadas en materia educativa en el país, y que puede ser consultado en internet. El documento esboza las propuestas para la educación y que el gobierno implementa. Es por ello, dijo, que se explican las posturas contra las marchas magisteriales y a favor de la reforma educativa publicadas en los diarios nacionales son firmadas por la Fundación Chespirito, Asociación Nacional en Defensa de los Animales, Alcohólicos Anónimos, se trata de asociaciones que son prestanombres de estos intereses, dijo. El movimiento magisterial pone al país en una situación histórica, y para esta lucha ya se cuenta con el apoyo de padres de familia, quienes también pueden ampararse contra la reforma educativa. En su participación algunos docentes manifestaron su preocupación por la “apatía” manifestada por los maestros de Hidalgo ante la problemática. Aboites Aguilar es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie), fue coordinador del Grupo de Trabajo Universidad y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso). Es autor de varios libros, entre ellos Viento del Norte. tlc y privatización de la Educación Superior en México (1999 2da.edición); El Dilema, la universidad mexicana al comienzo de siglo (2001), y La medida de una nación: los primeros años de la evaluación en México: historia de poder y resistencia (2011).

21


Los docentes se han convertido en operadores del currículo, señalaron durante presentación de libro sobre competencias http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Saúl Acosta Alamilla doctor en educación por la Universidad de Tlaxcala, originario de Actopan y egresado de la Escuela Normal Rural Luis Villareal “El Mexe”, presentó su libro Pedagogía por competencias, aprender a pensar publicado por editorial Trillas, en el que aborda en cuatro capítulos el modelo de competencias en la educación, mediante el cual se pretende en los alumnos el aprendizaje de conocimientos, el desarrollo de habilidades, actitudes y comportamientos requeridos para un desempeño, ya sea para un papel específico, para capacitarse en el estudio de una profesión o realizar adecuadamente una tarea determinada. Al referirse al tema del libro el autor habló que para lograrlo es necesario que el maestro busque la construcción de su propio concepto, aprenda a pensar, ya que su pensamiento es arbitrario, desinformado y prejuicioso. El modelo por competencias, explicó, se refiere a que el maestro se asuma como un ser nacional, con identidad, actitudes y valores, que a su vez lo convierta en un ser universal y competitivo, capaz de educar para la libertad. Para lo cual es necesario ser una persona educada, libre, equilibrada y elegante y citó a Platón en el sentido de que el objetivo de la educación es ser feliz. Habló de que los docentes dejen de ser los operadores de los currículos sino que sean capaces de interpretarlo y constreñirlo a los anteriores objetivos, sin temor al cambio y que la enseñanza efectiva fluye de tener una vida plena. Se requiere que los docentes asimismo cuenten con las habilidades intelectuales elementales: de pensamiento, estudio, lectura, investigación y redacción, precisó. En sus comentarios la asesora académica de la upn-Hidalgo, Blanca Torres Franco, señaló la trascendencia del texto como una aportación en el campo de la didáctica, como una reflexión para los maestros del enfoque por competencias, sin embargo consideró que se debe trascender este enfoque a uno de la pedagogía por competencias. “El libro acierta para reflexionar sobre el enfoque por competencias, pero es necesario trascender a uno de pedagogía por competencias, de poner en el campo protagónico de la enseñanza al alumno, mientras que al docente le toca reflexionar la acción, evaluando su propia práctica.” Señaló que el enfoque de competencias se origina en parte del pensamiento griego sobre la pedagogía, que pretendía formar mediante la educación a seres humanos virtuosos, que vivieran felices. Asimismo, estuvieron en la presentación Karla Sotelo Gómez y Jonh Bautista Rosales.

22


Convocan al Primer Encuentro de Editores de Publicaciones Educativas, en la sede Pachuca A単o 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

23


Presentan revista EducAcción edición electrónica, por el 35 aniversario de la upn http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) forma a profesionales de la educación con una visión crítica de la realidad, por eso es necesario tomar posturas en torno a los acontecimientos nacionales derivados de la reforma educativa y que inciden en el fenómeno educativo, señaló el director de la upn-h Alfonso Torres Hernández durante la presentación de la revista de la universidad EducAcción, edición conmemorativa por el aniversario 35 de creación de la upn. Se trata dijo de un momento coyuntural en la historia del país dijo y de trascendencia para los docentes que se forman en la upn, única universidad con presencia en toda la República. Agregó que la upn se creó en 1979 por decreto presidencial y un año después nacieron la unidades upn en todo el país, como demanda del magisterio para contar con estudios de licenciatura, entonces se señalaba la posibilidad de que la upn se convirtiera en una universidad de masas. Sin embargo, lejos de eso, dijo se convirtió en una institución con alto nivel de exigencia y calidad en sus programas para la profesionalización de los maestros, sobre todo de educación básica y más recientemente con la oferta de sus posgrados y cursos de especialización en educación media superior y superior. Enfatizó también que el lema nacional de la upn “Educar para transformar” fue ideado por alumnas de la Unidad Hidalgo, el cual sigue vigente y es necesario que para los maestros sea una práctica cotidiana en las aulas. En su oportunidad, el editor de la revista EducAcción Alfonso Pérez Luna habló del contenido de este número conmemorativo que en esta ocasión se podrá consultar además de su versión impresa en una electrónica, con la intención de que su contenido pueda ser consultado por un mayor número de profesionistas y público interesado en los temas que tienen que ver con el asunto educativo estatal. En el número conmemorativo se dividió en dos tomos para tratar el tema de la historia de la upn-h y de sus siete sedes, una general en Pachuca y seis Regionales ubicadas en los municipios de Jacala, Tula, Tulancingo, Huejutla, Tenango de Doria e Ixmiquilpan. Los comentarios de la revista estuvieron a cargo de las asesoras académicas, Socorro Islas León y Araceli Olvera Ávila, quienes cuentan con 20 años en la institución y del colaborador externo de la publicación Oscar Monter Fuentes, quienes invitaron ampliamente a la comu nidad upeniana a leer la publicación, pues en su historia encontrarán el origen y la explicación a muchas de las circunstancias que hoy se viven en la institución como parte de su propia identidad como universita rios.

24


Continúa el proceso de selección en los programas del posgrado Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Dra. Marisol Vite Vargas Coordinadora de Posgrado En julio se emitió la convocatoria para la primera generación del Doctorado en Investigación e Intervención Educativa (diie), cuyo propósito es formar investigadores y profesionales, con enfoque regional, comprometidos con la investigación, la práctica docente y la realización de aportes significativos al conocimiento y con la solución de problemas nacionales. Con este programa, la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo,(upn-h) complementa el esquema de formación para los profesionales de la educación, que sin duda redundará en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo en nuestra entidad federativa. En el proceso de selección participaron 29 maestros, de los cuales, al término de la segunda fase permanecen 18. A través de una entrevista con cada uno de ellos, se definirá el grupo que integrará la primera generación y que iniciará sus actividades en enero de 2014.

Inicia una nueva generación de la mecpe

El 7 de octubre se realizó el examen de selección para la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa (mecpe) con el propósito de recibir a una nueva promoción en las sedes de Pachuca y Tenango de Doria. La mecpe, con una larga tradición en nuestra casa de estudios, pretende “Formar profesionales de la educación de alto nivel, capaces de reflexionar analítica y propositivamente en el ámbito de la práctica educativa en educación básica y en el de la formación y actualización de docentes, y con habilidades para conjugar la práctica docente con la investigación científica”. En este sentido, se convierte en una propuesta pertinente para la consolidación de la formación profesional del magisterio en el estado de Hidalgo. Un total de 36 aspirantes participaron en la primera fase de selección, de los cuales 26 iniciaron actividades en el curso propedéutico el 21 de octubre en la sede Pachuca y de los 30 aspirantes, 23 iniciaron actividades el 25 de octubre en la sede Tenango de Doria.

Titulados en los programas de posgrado

En el periodo comprendido entre julio y octubre del presente año se titularon los siguientes estudiantes de la mecpe, con lo que se incremente el índice de titulación del referido programa. Los titulados son: 1.De la sede Pachuca, Nancy Eisela García Sánchez, quien se tituló con base en la tesis Comunidad,

escuela, docentes, currículum por competencias: cultura e imaginarios sociales sobre la idea de progreso y cambio. El sínodo estuvo integrado por los doctores Elizabeth Téllez, Jiménez, José Alfredo Tapia Za

mora y Pablo Zapata Perusquía, quienes otorgaron Mención Honorífica a la sustentante. 2.De la sede Ixmiquilpan: -Arely Hernández Mendoza. La tesis que presentó, lleva por título: La cultura institucional en la de terminación de los ascensos de supervisores escolares en primaria indígena y fungieron como sinodales la dra. Alma E. Vite Vargas, el mtro. John Bautista Rosales y el dr. Alfonso Torres Hernández, quienes determinaron aprobarla por unanimidad.

25


Los nuevos titulados del posgrado http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Silvia Salinas Silis. Con la tesis Los sentidos, significados e implicaciones de los docentes en la prueba enlace. El jurado que la examinó se integró por la dra. Francisca Elia Delgadillo Santos, la mtra. Dalila Benitez Gayosso y el dr. Alfonso Torres Hernández, quienes la aprobaron por unanimidad. Nancy Reyna Arteaga Nájera, con la tesis Comunidad, escuela docentes y currículum para competencias: cultura e imaginarios sociales sobre la idea de progreso y cambio. El sínodo se integró por los mtros. Verónica Pérez Taboada, Lucila Mercedes Olivares Godínez y John Bautista Rosales. Fue aprobada por Unanimidad. Clara Sánchez Nube, cuya tesis La planificación reconocida y excluida en un plan del docente como mandato institucional fue examinada por los mtros. Lauro Reyes Tavera y Alicia Lugo ángeles y el dr. Alfonso Torres Hernández, quienes determinaron aprobarla por unanimidad. De la sede Tulancingo: Arcelia Bustos Campos Cristina, con la tesis Concepciones de algunos docentes sobre disciplina; prácticas de control en grupos de una escuela primaria. Fungieron como sinodales la mtra. Xóchitl Isela Quijano Fuentes y los doctores Francisca Elia Delgadillo Santos y Alfonso Torres Hernández. El veredicto fue Aprobada con Mención Honorífica. -José Carmen Hernández Alvarado, quien se examinó con base en la tesis La práctica docente en

lengua náhuatl en la enseñanza y apredizaje de la lectura…en una escuela primaria indígena de Acaxochitlán. Los maestros Ly Aysén Ábrego Fuentes y José Eleazar Ocampo García, junto con el dr. Sergio Sánchez Vázquez, determinaron aprobarlo por unanimidad.

26


Actividades del Diplomado, Lenguajes e Imágenes en torno al Arte Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

El 28 y 29 de septiembre los integrantes del Diplomado Lenguajes e Imágenes en torno al Arte que se imparte en la upn-Hidalgo, se trasladaron a la ciudad de Querétaro para realizar distintas actividades: una visita al “Fondo del Tesoro” de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde pudieron conocer parte del acervo bibliográfico antiguo que se resguarda en ese recinto, así como una visita guiada por el casco histórico, ambas a cargo de la historiadora Jennifer Fernández. Como parte de las actividades programadas se realizó un juego escénico callejero en el Jardín Guerrero y se asistió al a representación teatral “Norma”. Finalmente, realizaron una visita guiada al Museo Regional de Querétaro, haciendo énfasis en elementos simbólicos presentes en diversas piezas exhibidas. La actividad fue coordinada por los académicos Julio Alfonso Pérez Luna, Miguel Mario Juárez Zavaleta y Guadalupe Juárez. Como parte de las actividades del Diplomado, también se han realizado otras visitas culturales a Puebla y ciudad de México. El diplomado concluirá el el 11 de diciembre.

27


Actividades del grupo que cursa el nivel intermedio de Lengua de Señas Mexicana en la upn-h http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

En la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, sede Pachuca, desde el mes de agosto del presente año, se imparte el curso intermedio de Lengua de Señas Mexicana (lsm) a egresados y trabajadores de esta casa de estudios, a personal de educación especial (de distintos municipios del Estado), de la secretaría de turismo, del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo, profesionistas de carreras asociadas al diseño gráfico, la medicina física, la fotografía…, un obrero, entre otros. Este curso es conducido por Sonia Uribe García y Ana María Lara Castellanos y ha sido fundamentado desde la perspectiva socio-antropológica de la sordera, de ahí que, para abordar contenidos relacionados con la cultura de la Comunidad Silente se hayan organizado dos viajes a la ciudad de México, con el fin de acudir a la presentación de obras teatrales en lsm, escenificadas por la compañía de actores sordos y oyentes: “Seña y verbo”; la primera ocasión fue el sábado 28 de septiembre a la puesta de La vuelta al mundo en 80 días, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (en el centro de la ciudad de México); esta actividad y una plenaria con los alumnos sobre la experiencia, contribuyeron a una resignificación de la sordera, la comprensión de diversos aspectos socioculturales que acompañan al fenómeno y de la gramática de la lengua de señas mexicana. El segundo viaje sucedió el domingo 12 de octubre, para ver la obra Uga en el Teatro Isabela Corona (en Tlatelolco), al grupo del curso intermedio de lsm se sumaron algunos alumnos y académicos del Diplomado Lenguajes e Imágenes en torno al Arte (también de la upn-h), estudiantes de primer semestre de la lie, turno vespertino, personal de la universidad, un alumno sordo del Diplomado Mediación Intercultural (de la upn-h), estudiantes sordos del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad, (caed/cbtis 8) y dos de sus orientadoras, así como algunas personas interesadas, para quienes significó su primer en cuentro con el teatro de sordos. Este viaje se aprovechó para propiciar la comunicación de los estu diantes del curso intermedio de lsm con los jóvenes sordos del caed y al término de la obra de am bos grupos con los actores sordos de la compañía “Seña y verbo”. Algunos de los productos derivados del curso se han difundido en eventos de la misma upn-h, por ejemplo: la escenificación de los cuentos: El chisme de la granja, Gato pinto y Murmullos bajo la cama, por los alumnos del curso, en el marco de el 35 aniversario de la upn-h y la 20ª sncyt.

28

lie,

Ana María Lara


Necesario vincular la lie con programas sociales del gobierno, advierten en plática Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Los alumnos y egresados de la Licenciatura en Intervención Educativa (lie) pueden y requieren mayor participación en los programas sociales de los gobiernos estatal y federal para la elaboración de proyectos que pretenden la equidad social, señalaron asesores académicos de la Universidad Pedagógica NacionalHidalgo de la sede Pachuca, durante la presentación del programa Beneficios del gobierno estatal. Las maestras Rosa Becerril Godínez y Verónica Grimaldi Papadópulos defendieron la oportunidad que deben tener los lie de participar con su trabajo profesional en la solución de los problemas sociales en sus diferentes sectores, pues en esta carrera se les enseña a realizar proyectos y diagnósticos de solución a problemas de carácter educativo, con el fin de lograr una sociedad equitativa e incluyente. Una prueba de ello es la participación en La Cruzada Contra el Hambre de egresados de la lie y de la Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, de la upn-h en las zonas Otomí Tepehua y Huasteca hasta diciembre. El director del Instituto Hidalguense de Participación Social del Gobierno del Estado Jorge Luis López del Castillo al hablar de la estrategia “Beneficios” que aclaró, no es un programa, pretende que la democracia sea una realidad, entendiéndose no sólo como el ejercicio del voto, sino como la igualdad de oportunidades para toda la población, enfocándose en aquellos considerados en situación “vulnerable” como mujeres, jóvenes, ancianos e indígenas y personas discapacitadas. Criticó a los servidores públicos que se han alejado del compromiso con la sociedad para tenerlo sólo con sus jefes, y que la corrupción en un gobierno afecta tanto como la “tonterías” que cometen algunos de los servidores públicos. Esto al referirse a la necesidad de corregir algunas fallas de los gobiernos que han impedido superar problemas como la pobreza y la desigualdad pero también de que la sociedad sea corresponsable exigiendo información pública y respetando hacia los demás. Se comprometió a llevar pláticas informativas a todas las sedes de la upn-Hidalgo pues se pretende vincular a las universidades así como otros organismos públicos y privados en la elaboración de más estrategias efectivas contra la pobreza, la discriminación, el desempleo, la pobreza y la ignorancia, entre otros, “en el instituto buscamos gente como ustedes”, señaló al referirse a los lie pues la dependencia tiene seis meses de creación.

29


La presidente de Canacintra Pachuca charla con alumnos de la lie http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Pachuca, María Inocencia Moedano Orta estuvo con alumnos de la lie a fin de motivarlos a crear sus propias empresas, consideró que en México el que no es empresario es porque no quiere pues hay todas las oportunidades de hacer negocios pero se requiere de tener metas claras y luchar por alcanzarlas. Recomendó a los jóvenes idear sus proyectos, tener la seguridad de que son viables y hacerlos realidad . En México, dijo, hay tres clases de personas que a su juicio son: los que viven de la política, los que trabajan para soportar la política y a los políticos (que son los empresarios y todos aquellos que aportan a los ingresos del estado) y en tercer lugar los “equis” que, dijo, son los conformistas. Auguró a la lie tiene un futuro prometedor e invitó a los alumnos a participar en los talleres de planeación de negocios y empredurismo que se ofrecen de manera gratuita en la canacintra pues, tal vez, alguno cuenta con un proyecto que se puede convertir en su forma de vida. Los exhortó a estar atentos a las oportunidades que se les presentan. La empresaria dijo de profesión ella es contadora y se inició en el mundo empresarial confeccionan do guantes industriales. Actualmente produce diariamente 700 pares de zapatos de uso industrial que se exportan sobre todo a Centroamérica. Recomendó a las mujeres a no embarazarse mientras están en la universidad sino esperar el mejor momento y a los hombres a “ponerse las pilas” pues actualmente son un mayor número de mujeres en las universidades, “no se vayan a quedar lavando platos” y señaló que aunque no es malo decidirse por las labores del hogar, tanto hombres como mujeres, no es una opción cuando se pensó en otro proyecto de vida.

30


La upn-Hidalgo entregan 100 paquetes de libros a la Dirección de Educación Indígena de la seph Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) entregó 100 paquetes de libros con 10 títulos cada uno, a profesores de educación indígena del estado a través de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, con la finalidad de que contribuyan a mejorar su práctica docente, particularmente en la enseñanza del español y la matemática. El director general de la upn-h Alfonso Torres Hernández, la coordinadora de Educación Continua Sagrario Cardoza y de la coordinadora de Licenciaturas Verónica Grimaldi entregaron los ejemplares y confiaron en que la entrega del material, en donde se incluyen algunas investigaciones realizadas por asesores académicos de la propia casa de estudios, podrá ser aprovechado por los profesores. Esta entrega formó parte de lo establecido en un convenio entre la upn-h y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, a través de la Dirección de Educación Indígena, del que se derivó la impartición del curso “Estrategias de fortalecimiento de la gestión para la calidad en la educación indígena en la enseñanza del español y matemática en primaria bilingüe”, impartida a unos 100 docentes de educación indígena del estado como una estrategia para mejorar el desempeño de los alumnos en la prueba enlace.

31


http//www.upnhidalgo.edu.mx

Participación de la upn-h en el comie Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

Esta es la relación de investigadores que participarán en la xii reunión del Congreso Mexicano de Investigación Educativa (comie) que se desarrollará del 18 al 22 de noviembre en Guanajuato. Marina Escamilla Velázquez: “¿Por qué nos tocó vivir así? Adolescentes en riesgo integrados en bandas juveniles”. David Ballesteros Ángeles (alumno mecpe Tula ): “La mediación pedagógica como elemento para desarrollar la autonomía profesional docente”. Celia Cruz Cruz: (alumna mecpe Tula ) “La enseñanza de la historia en las reformas de 1993 y 2011: ¿formativa o informativa?”. Renata Cruz Ramírez (alumno mecpe Tula ) “Prácticas reflexivas en el nivel preescolar. ¿Respuesta al neoliberalismo que centra a la educación como instrumento de su legitimación?” Antonio Zamora Arreola: “Prácticas de institucionalización de la investigación educativa, en el caso de la upn (1978- 2000): entretejidas por mandatos institucionales y sentidos singulares”. Alma Elizabeth Vite Vargas y Marisol Vite Vargas: “Los profesores de instrucción primaria en Hidalgo (1850-1900)”. Celia Cruz Cruz: “La enseñanza de la historia en educación básica desde la óptica de la totalidad social.” Susana Hernández Barrera: “El prestigio social de la escuela secundaria entre subjetividades y representaciones.” América Berenice Castilleja Olvera: (alumna mecpe Tula ) “La educación inclusiva como práctica social, estudio de caso en una escuela de tiempo completo.” Antonio Zamora Arreola y Ma. de Lourdes García Castillo: “Proceso de institucionalización del posgrado en educación en México y en el estado de Hidalgo: génesis fundacional y desarrollo”. Alma Elizabeth Vite Vargas, Martha Amador Arista y Alfonso Torres Hernández: Presentación del libro. Imágenes educativas: formación, prácticas e identidad en las instituciones. María Teresa Medina Vite, Sergio Sánchez Vázquez: Presenta ción del libro: Miradas sobre la diversidad. Cecilia Roldán Ramos: “La construcción de la identidad institucional de la upn- Hidalgo”.

Mtra. Rosalía Ramos García

32


Asesores académicos participan en congresos Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

La mtra. María de Lourdes García Castillo y el dr. Antonio Zamora Arreola participaron como ponentes en los congresos: “VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano: La Universidad como Objeto de Investigación”, en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, del 29 al 31 de agosto y “VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado: Narrativa(s), Prácticas e Investigación(es)” en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, del 12 al 14 de septiembre. Las ponencias dictaminadas y aceptadas en los citados congresos son: por el dr. Antonio Zamora: “Prácticas de investigación educativa: entre procesos instituidos, instituyentes y de institucionalización. El caso de la Universidad Pedagógica Nacional (upn-México)”, “Relación anudada entre trayectorias profesionales e historia socio-institucional: el caso de académicos de la upn” y en co-autoría con la Mtra. María de Lourdes García Castillo “Institucionalización del posgrado en educación en México y en el estado de Hidalgo”. La Mtra. Lourdes García presentó las ponencias :“Los estudiantes de la lie y las actividades lúdicorecreativas de su preferencia en la upn-Hidalgo” y “La enseñanza de la creatividad en la upn-Hidalgo”. También, estos académicos de la upn-Hidalgo fueron distinguidos por los organizadores de las “VII Jornadas Nacionales” para participar en el Panel: “Narración, biografía e Investigación: Miradas convergentes I” en conjunto con la dra. Gemma Carbó de la Universidad de Girona, España, el dr. Miguel A. Martín Sánchez de la Universidad de Extremadura, España, la dra. Liliana Sanjurjo de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y la dra. Ana Cecilia Osorio Cardona de la Universidad Gran Colombia, Bogotá.

33


Tenoch Cedillo, nuevo rector de la upn http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

El día de hoy, a las 20 horas, Arturo Velázquez Jiménez, en representación del Secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, dio posesión como Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, a Tenoch Esaú Cedillo Ávalos, en sustitución de Eliseo Guajardo Ramos, quien presentó su renuncia. En la ceremonia de toma de posesión, el licenciado Arturo Velázquez Jiménez, asesor del Subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, destacó la importancia del nombramiento del doctor Cedillo Ávalos, en la consolidación de los importantes proyectos educativos que la upn tiene encomendados en beneficio de la educación del país. Por su parte, el recién nombrado Rector agradeció al maestro Eliseo Guajardo, a quien sustituye, la oportunidad de haber colaborado en su equipo. Reiteró enseguida su compromiso con la institución “a la que he servido gran parte de mi vida profesional”, y consideró que “el reto de la upn es grande” y requiere la contribución de toda su comunidad para enfrentarlo. “El mayor de mis compromisos, mi ilusión, es incluir a todos en el esfuerzo de poner a la upn en el lugar que queremos”, y cerró su discurso con un llamado a la unidad de estudiantes, profesores y trabajadores no docentes. El doctor Cedillo Ávalos es profesor fundador de nuestra casa de estudios, en la que además ha desempeñado cargos académicos y de dirección, entre otros fungió como secretario académico en el periodo 2001-2007, cargo al que fue nuevamente designado el presente año y que estuvo atendiendo hasta el día de hoy. Del año 2007 hasta julio de 2013 fue director de Políticas de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (dgespe) de la sep. El doctor Cedillo Ávalos es profesor de Educación Primaria por la Escuela Normal de Maestros, profesor de Matemáticas por la Escuela Normal Superior de México, maestro en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (ipn), doctor en Ciencias con Especialidad en Educación Matemática (phd) por la Universidad de Londres, Instituto de Educación, Departamento de Matemáticas, Computación y Estadística, del Reino Unido. Es autor de una treintena de libros dedicados a las matemáticas y en especial al álgebra mediante el uso de computadoras; también ha publicado decenas de artículos y ensayos en revistas especializadas en México y el extranjero.

México, D.F., 29 de octubre de 2013

Subdirección de Comunicación Social

34


El cólera Año 13

No.85

El cólera es una enfermedad gastrointestinal aguda, que afecta todo el intestino delgado de etiología bacteriana cuyo agente causal es el Vibrio cholerae. Se han descrito más de 100 serogrupos de V. cholerae, incluye dos biotipos, el Clásico y El Tor, cada uno de ellos comprende los serotipos Inaba, Ogawa e Hikojima, éste último con menor afectación a la población; el serotipo Inaba destacó por su frecuencia durante los primeros años, pero fue rápidamente remplazado por el Ogawa; el biotipo El Tor es el que más predominó en nuestro país y en América Latina. En México, el Cólera reapareció en 1991 en una comunidad del Estado de México, después de no haberse presentado en el territorio nacional por más de un siglo. En ese año se notificaron 2,690 casos en 17 estados, la mayoría de ellos en centro, sur y sureste del país. La susceptibilidad varía entre los individuos. Puesto que el vibrión es sensible a los ácidos gástricos, la hipoclorhidria y la aclorhidria son factores predisponentes. Las personas que viven en zonas endémicas adquieren gradualmente una inmunidad natural. El cólera se transmite por la ingestión de agua, pescado y otros alimentos contaminados por los excrementos de las personas

Septiembre-octubre 2013

con una infección sintomática y asintomática. Las epidemias de la enfermedad pueden ser explosivas y breves o prolongadas. Las epidemias pueden aparecer en cualquier época del año y todas las edades son igualmente susceptibles. El período de incubación es de uno a tres días. Habitualmente la sintomatología es diarrea acuosa, abrupta y sin dolor, con vómitos; lo que puede ocasionar sed intensa, disminución en la orina, deshidratación , calambres musculares, debilidades, ojos hundidos y colapso. EL cólera no complicado es autolimitado y evoluciona a la recuperación de tres a seis días. Para la prevención y control del cólera es esencial el aislamiento correcto de los excrementos humanos, así como la desinfección de los abastecimientos de agua: •Toma agua hervida o purificada. •Lava y desinfecta frutas y verduras. •Cuece o fríe bien los alimentos •Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño. •Come sólo en lugares limpios La clave para el éxito en el tratamiento del paciente con cólera es la reposición oportuna de los líquidos y electrolitos

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Dra. Lizbeth Adriana Reyes Olivares. Servicio Médico que se pierden por la diarrea y el vómito, además de la administración de antibiótico para detener la excreción de la bacteria Vibro Cholerae. Prevención Existen muchas medidas para prevenir el contagio del cólera, la Organización Mundial de la Salud recomienda seguir algunas pautas: • Purificar el agua mediante blanqueadores de uso doméstico: utilizar pastillas de cloro o yodo pero informándose previamente sobre su utilización y tiempos de reposo antes de consumirlos. • Almacenar el agua en recipientes limpios: recordar acumular el agua en envases higiénicos, cubiertos y no corrosibles. • Hervir el agua: si se va a consumir agua o lavar los alimentos con ella, es aconsejable que antes sea hervida. • Consumir de alimentos cocidos o asados a más de 60ºC. •Recolectar la basura de forma adecuada: cerrar bien las bolsas. • Lavarse las manos con agua y jabón: la higiene antes de consumir y preparar los alimentos y después de la defecación es primordial. También recordar lavar bien las manos

35


Medidas de prevención contra el cólera http//www.upnhidalgo.edu.mx

después de cambiar los pañales a un bebé para evitar contagios de cólera. • Cubrir los alimentos: tapar con un paño o plástico los alimentos para que no entren en contacto con moscas u otros insectos, porque pueden ser portadores de la enfermedad. • No comer alimentos vendidos o preparados en condiciones poco higiénicas. • Evitar darse baños en mares y ríos. La enfermedad del cólera también puede contagiarse en ríos y playas porque muchas veces las aguas residuales van a parar a estas aguas. La forma como se transmite representa la gravedad de esta enfermedad. Muchas veces se debe a una ingesta de agua o alimentos contaminados con heces humanas o vómitos de enfermos. También por comer mariscos crudos o mal cocidos y que han estado en contacto con aguas poseedoras de la bacteria. En especial, tener mucho cuidado al consumir hielos hechos con agua cruda no desinfectada o verduras y frutas compradas en la calle o mercadi llos carentes de medidas sanita rias. Son muy raros los casos en que la enfermedad se haya transmitido de persona a persona.

36

Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013


Año 13

No.85

Septiembre-octubre 2013

DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo

Profr. Joel Guerrero Juárez

Secretario de Educación Pública de Hidalgo

Lic. Rolando Durán Rocha

Subsecretario de Educación Media Superior y Superior

Mtra. Ma. Socorro Sánchez Ramírez

http//www.upnhidalgo.edu.mx

“Educar Para Transformar UPN-H”

Directora General de Formación y Superación Docente

UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández

Director General de la UPN-Hidalgo

Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos Coordinadora de Licenciaturas

Dra. Marisol Vite Vargas

Coordinadora de Posgrado

Lic. Sagrario Cardoza Aquino

Coordinadora de Educación Continua

Ing. Wendy Liliana Andalón Guerrero Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria

C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa

I.S.C. Elvira Islas Martínez

Coordinadora de Planeación

I.S.C. Ivonne Flores Cabrera

Coordinadora de Servicios Escolares

C.P. Eduardo Vega Mendoza

Coordinador de Recursos Humanos

Mtro.Pedro Román Beccto Romero Director de la Sede Regional Huejutla

Mtro. Marcelino Lugo Vega

Director de la Sede Regional Ixmiquilpan

Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Director de la Sede Regional Tenango

Prof. Osvaldo Pagola Rendón

Director de la Sede Regional Tula

Mtro. Lauro Reyes Tavera

Director de la Sede Regional Tulancingo Lic. Yurizan Chávez Castro Responsable de la Sede Regional Jacala

Gaceta de la UPN-HIDALGO Laura Rodríguez Rodríguez Información general Omar Hebertt Ramírez Ávila Corrección de estilo Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán La Gaceta UPN-Hidalgo es una publicación de la Universidad Pedagogica Nacional-Hidalgo Tiraje: 750 ejemplares Busca la versión electrónica en: http://www.upnhidalgo.edu.mx/ ¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@yahoo.com.mx

37


Próximos eventos Cuarto Encuentro Estatal de la Licenciatura en Intervención Educativa El 8 de noviembre de 8:30 a 18:30 hrs. en la sede General Pachuca de la UPN-Hidalgo El objetivo general es fortalecer a la LIE a partir del reconocimiento y análisis de sus debilidades y fortalezas en la operación del programa para llevar a cabo acciones de mejora. Participarán docentes y estudiantes como ponentes o asistentes. Cuarto Encuentro Estatal de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena, Plan’90 El 23 de noviembre de 8:30 a 18:30 hrs, en la sede Regional Ixmiquiilpan 23 de noviembre de 8:30 a 18:30 hrs. El propósito es generar un espacio para compartir experiencias en la formación de los estudiantes Cuarto Encuentro Estatal de la Licenciatura en Educación Plan’94 El 30 de noviembre de 8:30 a 18:30 hrs. en la sede Regional Tula El propósito es crear un espacio para compartir experiencias en la formación y transformación de la práctica docente de los estudiantes de la carrera y quienes son profesores frente a grupo. Diplomado Lenguajes e Imágenes en torno al Arte 2 de diciembre en la Sala Abundio Martínez, 16:00 hrs. Presentación de juegos escénicos y el 8 de diciembre exposición fotográfica en la Escuela de Artes. . Aniversario del grupo de danza de la UPN-H, “Viento y Movimiento” 8 de diciembre, Centro Cultural del Ferrocarril, 12 a.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.