Gaceta 83

Page 1

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Año 13 No. 83 Mayo-junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

La upn-Hidalgo convoca a cursar el Doctorado en Investigación e Intervención Educativa Se busca convertir a la upn-Hidalgo en organismo descentralizado del estado de Hidalgo Al concluir el ciclo escolar, egresan 122 alumnos de licenciatura y maestría

Alumna de la lie Pachuca en el Plan Nacional de Desarrollo

Se realiza Coloquio de Innovación en Investigación Nombran a Eliseo Guajardo nuevo rector de la upn


Crece oferta académica en la upn-h Titulados en programa de Maestría Convocatoria de ingreso al Doctorado en Investigación e Intervención Educativa Nombran al dr. Eliseo Guajardo Ramos nuevo rector de la upn Etapa de revisión para cambiar la figura jurídica de la upn-h como opd Actividades de la upn-h por el Día de la Diversidad Cultural Casas de cartón, una canción de protesta Grupos de baile, danza y poesía en el jardín de La floresta Hacerse visible para defender derechos fundamentales, señalaron en conferencia Sedes Regionales: Tenango de Doria Sede Regional Tulancingo: Edil dona terreno para sede Regional Sede Regional Huejutla: Actividades Sede Regional Ixmiquilpan: Día Mundial del Medio Ambiente Panel en Pachuca por los 35 años de la upn La upn fue creada para ser la universidad de los maestros de México Nuevos licenciados y maestros egresan de la upn-Hidalgo al concluir ciclo escolar Coloquio de alumnos de la lie, Innovación e Investigación Consideran opinión de alumna de la lie en el Plan Nacional de Desarrollo Alumnos de la lie Pachuca en festejo por su día y el fin de ciclo escolar Mensaje de alumna de la lie a sus compañeros Escritor hidalguense charla con público en la sede Pachuca Asesora académica asiste al Foro Internacional sobre Aprendizaje del Inglés Inicia el proceso de inscripción para examen de ceneval para egresados de la le’94 Inicia el proceso de inscripción para examen de ceneval para egresados de la lepylepmi Convocatoria de ingreso a nueva generación de la lie Alumnos del segundo semestre de la lie reciben conferencia en la unam Alumnos de la lie ganan concurso del imjuve Servicio médico: Cuidado con los piojos

2

...4 ...5 ...6 ...7 ...8 ...9 ...10 ...11 ...12 ...13 ...14 ...15 ...16 ... 17 ...18 ...19 ...20 ...21 ...22 ...23 ...24 ...25 ...26 ...27 ...28 ...29 ...30 ...31


EDITORIAL En el contexto del desarrollo de la educación superior que se vislumbra en nuestra entidad, la upn-Hidalgo no puede quedarse al margen: de su capacidad para integrarse a la dinámica cambiante dependerá la pertinencia y eficacia de su oferta educativa. En la misma dirección, durante los últimos años se ha impulsado a las instituciones de educación superior para desarrollar programas de posgrado que den respuesta a las necesidades de formación y de superación profesional del magisterio y otros profesionales de la educación. Se ha planteado la necesidad de formar cuadros académicos que desarrollen investigación, innovación e intervención educativa que atiendan las principales problemáticas de las regiones. Particularmente, la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo ha asumido la tarea de formación de los profesionales de la educación, ofertando programas formativos que responden a las necesidades del estado y del país. El posgrado ha desarrollado una sólida experiencia con la apertura en 1993 del programa de la Maestría en Educación con Campo Práctica Educativa, convocando a la fecha ya nueve generaciones y a distintas Especializaciones. En 2007, ofertó la Maestría en Educación Línea Recuperación y Análisis de la Práctica Docente. Actualmente, la upn-Hidalgo trabaja en la expansión de la oferta de posgrado con otras maestrías y el Doctorado en Investigación e Intervención Educativa, de carácter regional y recientemente convocado por las Unidades upn de Morelos, Puebla, Guerrero e Hidalgo. La oferta de estudios de Doctorado constituye una oportunidad estratégica de desarrollo educativo para los profesionales de la educación que laboran en el estado de Hidalgo, además de permitir la ampliación y el fortalecimiento de los programas de posgrado de la upn-Hidalgo. El Doctorado en Investigación e Intervención Educativa espera que dé respuesta a compromisos institucionales en cuanto al crecimiento de su oferta educativa en el nivel de posgrado, al ofrecer un espacio de formación especializada para la investigación e intervención sobre la problemática educativa estatal y con ello logre consolidarse un cuerpo académico que, a corto y mediano plazo, aporte trabajos concretos de análisis y propuestas puntuales para el desarrollo educativo. También respondería a la necesidad de dar continuidad a los procesos iniciados por los profesores que estudiaron la maestría en esta casa de estudios y a los egresados de otras instituciones que requieren de esta oferta para la formación. Un programa de este nivel y naturaleza, constituirá un espacio y dispositivo estratégico de desarrollo institucional para la upn-Hidalgo y para el gobierno estatal en el estudio del sistema educativo de Hidalgo, que por otra parte requiere ser estudiado a profundidad para comprender su dinámica, sus relaciones internas y externas, sus debilidades y fortalezas, entre otros aspectos importantes, lo que posibilitaría la interpretación de los procesos, así como el planteamiento de propuestas de intervención e innovación que coadyuvarían en el propósito de elevar los niveles de calidad en los diferentes aspectos del campo educativo.

3


Crece oferta académica de la upn-h http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

El 13 de junio de 2013 se publicó la Convocatoria para el Doctorado en Investigación e Intervención Educativa, programa que ofrece nuestra casa de estudios con el propósito de contribuir a la formación de profesionales de la educación capaces de generar conocimiento y en su caso, proyectos de intervención para atender las problemáticas en el campo educativo en la entidad. El periodo para la recepción de documentos se contempla del 19 de agosto al 13 de septiembre de 2013 y la primera reunión informativa es el jueves 4 de julio a las 16:00 hrs. en el auditorio Ramón G. Bonfil de esta casa de estudios. Con la apertura del programa de doctorado, la upn-Hidalgo consolida su oferta académica especializada en el campo de la educación y reafirma su compromiso en la formación de profesionales de la educación de alto nivel.

Equipo de académicos realiza ajustes para la apertura de la merapd

La Maestría en Educación Línea Recuperación y Análisis de la Práctica Docente (merapd) constituye una posibilidad de formación específicamente pensada para los profesores de educación media superior y superior. En su primera promoción, egresaron 17 estudiantes, de los cuales a la fecha se han titulado cuatro. Un equipo de asesores académicos inició los trabajos de análisis y discusión del plan de estudios de la merapd, con la intención de realizar los ajustes pertinentes para convocar a una nueva promoción.

Los estudiantes preparan ponencias para Coloquio Estatal de Posgrado Como parte de las actividades de cierre del semestre 2013-I, los estudiantes de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa elaboran las ponencias que presentarán el 11 de julio en el Coloquio Estatal de Posgrado Entre el trabajo de campo y la Construcción de la tesis, en el cual se socializarán los avances de los integrantes de la 8ª Generación en la recopilación de información empírica y los borradores de tesis de los estudiantes de la sede Tenango de Doria, quienes están por concluir sus estudios de posgrado. El coloquio ofrece la posibilidad para que los estudiantes reciban comentarios respecto al proceso de investigación que desarrollan, por tanto, suele ser una experiencia altamente formativa.

Dra. Marisol Vite Vargas, Coordinadora de Posgrado


Titulados en programa de Maestría Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

En fechas recientes, se sumaron a la lista de titulados de programas de maestría en la upn-Hidalgo, tres egresados de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa:

FECHA NOMBRE SEDE TESIS 30-5-13 salas callejas claudio ixmiquilpan la escuela primaria

indígena multigrado;

VEREDICTO JURADO pdte. dr. pablo zapata perusquía, unanimidad srio. mtro. hipólito rubio fabián,

el uso del tiempo den- vocal mtro jesús bautista garcía tro del aula en hora de clases

17-6-13

garcía badillo marina

tula

el sentido de una práctica educativa, desde la construc-

ción de un imaginario institucional: “el

pdte. mtro. josé antonio olvera

unanimidad

gonzález,

srio. mtra. ly aysen ábrego

fuentes, vocal dr. tomas vázquez arellano

equipo fuerte de la escuela primaria libe ración nacional

20-6-13

rosalinda franco lópez

ixmiquilpan

el imaginario docente objetivado en la metodología utilizada para la enseñanza de la lengua escrita, estudio de caso

pdte. dra. susana barrera hernández, srio. dr. pablo zapata

perusquía, vocal dra. angélica galicia gordillo

m. honorífica


LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS DE LOS ESTADOS DE GUERRERO, HIDALGO, MORELOS Y PUEBLA A TRAVÉS DE SUS UNIDADES UPN CONVOCAN A los profesionales de la educación interesados en cursar el:

DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA GENERACIÓN 2014 - 2018 El doctorado tiene como objetivo formar investigadores y profesionales en el campo de la educación, con enfoque regional, comprometidos con la investigación, la práctica docente y la realización de aportes significativos al conocimiento y a la solución de problemas socioeducativos. Las líneas de generación y de aplicación de conocimiento son: • Culturas, subjetivación, procesos de exclusión y transformación de comunidades educativas • Políticas, contextos e intervención socioeducativa • Políticas públicas y prácticas institucionales en educación • Políticas, mercados laborales y actores en la educación Registro de aspirantes y recepción de documentos: del 19 de agosto al 13 de septiembre de 2013. *Cupo limitado

INFORMES UPN-HIDALGO

Boulevard Felipe Ángeles s/n, Col. Vta. Prieta C.P. 42080 Pachuca de Soto, Hidalgo, México Tel.: (771) 711 1174 fax: (771) 711 7060

www.upnhidalgo.edu.mx

6


Nombran a Eliseo Guajardo nuevo rector de la upn Año 13

No.83

Mayo junio 2013

COMUNICADO 068.- DESIGNA SEP A NUEVO RECTOR DE LA UPN

http//www.upnhidalgo.edu.mx

México, D. F., a 3 de mayo de 2013

• Es uno de los expertos internacionales en educación especial reconocido por la unesco

La Secretaría de Educación Pública (sep) designó este día al maestro Eliseo Guajardo Ramos como nuevo rector de la Universidad Pedagógica Nacional (upn) quien es reconocido por la unesco como uno de los expertos internacionales en educación especial. Guajardo Ramos es licenciado en Psicología y maestro en Enseñanza Superior por la Universidad Autónoma de Nuevo León; actualmente es doctorante por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (cidhem). En 1994 representó a México en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en Salamanca, España, y -en varias ocasiones- ante la Organización Regional de Educación para América Latina y del Caribe (orealc) de la unesco. Propuso e impulsó la promulgación del artículo 41 de la Ley General de Educación que dio un apoyo decidido a la integración e inclusión escolar de los menores con discapacidad. Participó en la Reunión de Expertos sobre la futura Convención de Naciones Unidas Amplia e Integral para Promover y Proteger los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha dictado conferencias en Europa, América Latina y México sobre políticas educativas, el derecho humano a la educación y la educación inclusiva. También se ha desempeñado como subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado de Guerrero; director adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos (oei) en México; secretario académico, director de la Facultad de Comunicación Humana y coordinador de Administración de la Universidad Autónoma del estado de Morelos; director General de Educación Especial y director de Investigación de la upn. La upn, institución pública de educación superior creada por el Estado Mexicano en 1978, tiene la misión de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional.


Etapa de revisión para cambiar la figura jurídica de la como opd http//www.upnhidalgo.edu.mx

El proceso de revisión de la propuesta que presenta la upn-h para convertirse en un Organismo Descentralizado del estado de Hidalgo (opd) inició el 3 de mayo. El director General Alfonso Torres Hernández y participantes en su elaboración invitaron a la comunidad universitaria para su conocimiento a través de la página web:www.upnhidalgo. edu.mx. Señaló que se trata del primer paso de un proceso institucional que permitirá a la comunidad universitaria la construcción en prospectiva de la universidad, de ahí la necesidad de lograr el consenso respecto a la propuesta de la figura jurídica de la upn-Hidalgo como opd. Presentaron la propuesta de exposición de motivos la coordinadora de Licenciaturas Verónica Grimaldi Papadópulos, y los académicos Marcela Serranía e Ignacio Bonilla de un grupo de 11 representantes de la comunidad universitaria, quienes trabajaron en ella desde junio del año pasado. Torres Hernández consideró que el tema de la definición jurídica de la upn-h se encuentra en la agenda del gobierno del estado a través de la Secretaría de

8

Año 13

No.83

Educación Pública de Hidalgo, al ser esta dependencia la que solicitó la elaboración de la propuesta.

Mayo-junio 2013

upn-h


Actividades en la upn-h por el Día de la Diversidad Cultural Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

En la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo se realizaron diferentes actividades por la Semana de la Diversidad Cultural, del 18 al 26 de mayo, en las sedes regionales de Ixmiquilpan, Tulancingo, Pachuca, Huejutla Tula, Jacala y Tenango de Doria.

Sede Regional Ixmiquilpan Mtra. Arely Hernández Mendoza Asesora académica de las lepylepmi´90

Maestro Aniceto Islas Aquiahuatl Coordinador de la mecpe sede Jacala

En el marco de las actividades correspondiente a la semana de la diversidad cultural, alumnos y asesores académicos de la lepylepmi en la sede regional Ixmiquilpan y de la mecpe de la sede Regional Jacala realizaron diferentes eventos coordinados por los asesores acadé-

micos Aniceto Islas Aquiahuatl y Moisés Roque Maye. El propósito fue mostrar la diversidad lingüística de la región del Valle del mezquital así que la presentación de las actividades se realizó de manera bilingüe en español y en hñahñu e iniciaron con la presentación del cuentacuentos el chapulín, para mostrar las bondades de la lectura. Después, el licenciado Lugo Machuca presentó la conferencia Justicia Alternativa a cargo del, aportando elementos sustanciales en el ámbito jurídico. La lepylepmi en la sede Regional Ixmiquilpan se caracteriza por ser de mayor matrícula en la upn-h. Desde los primeros semestres los estudiantes ven en la institución una vía de formación para la transformación de su práctica docente. Para fortalecer la identidad de pertenencia a la cultura hñahñu, alumnos del primer y sexto semestres participaron con cantos en lengua hñahñu como lo fue Di mai, Zi doni San Juan, entre otras. Otra de las habilidades desarrolladas por los estudiantes fue la declamación, para manifestar diversos hechos sociales. Asimismo, se contó con la participación del alumno Neil Salinas Pérez del séptimo semestre de la lepylepmi con la poesía titulada No es tan fácil ser maestro de autor anónimo. “El día que aprendamos a integrarnos, viviremos en una verdadera sociedad”, sabia reflexión que se fortaleció con la participación entusiasta de los alumnos de la sede de Jacala con los huapangos: El querreque y La Cecilia. Alumnos del séptimo semestre A y B, y asesores académicos del mismo semestre los maestros:Olivia Pérez López, Moisés Roque Maye, Sergio Ramos Chávez y Arely Hernández Mendoza. Prevalece el compromiso, la organización y la creatividad de los profesoresalumnos, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar la diversidad cultural en la cotidianeidad de las aulas.

9


Casas de cartón, una canción de protesta http//www.upnhidalgo.edu.mx

La desigualdad social es parte de la diversidad cultural, la música y la escenificación elementos sustanciales para mostrar de una manera satírica esta realidad. Para ello los alumnos de séptimo semestre de la lepylepmi entonaron una canción de protesta Casas de Cartón, del autor Alí Primero. Una de las características de la lepylepmi es el reconocimiento de la característica del subsistema de Educación Indígena, que se concretice no solo en el discurso, sino en las prácticas realizadas por los docentes, y éstas pueden ser reconocidas cuando se conozca el propósito de la misma. Atendiendo a esta necesidad, los alumnos de séptimo semestre realizaron una exposición fotográfica titulada Los

orígenes de educación indígena en el Valle del Mezquital como legado de esta licenciatura.

Ha rä ngunsadi ‘nehe di nxadi he: ‘yu ‘tsi, nhäki, heke, pedé… Muestra gastronómica por alumnos de la de sede de Jacala. Finalmente se realizaron actividades deportivas.

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013


Grupos de baile, danza y poesía en el jardín de la Floresta Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

En el marco del 35 Aniversario de la upn, y para celebrar la Semana Nacional por la Diversidad Cultural de México en Hidalgo, se inauguró la exposición de pintura con obras de Fortino Oliver, originario del municipio de Acaxochitlán así como del profr. Marciano Bruno García, con la presencia de alumnos de la lie, le y de la lepylepmi. El 21 de mayo se proyectó la película La princesa Masai; misma que fue comentada por el dr. Sergio Vázquez Sánchez a la que asistieron alumnos de la lie. En la Velaria del Jardín “La Floresta” de Tulancingo, el miércoles 22, se presentó un encuentro de los grupos de Danza de Valle de Tulancingo, Grupo de Danza de la sede Tulancingo de la upn-Hidalgo, el Grupo de Danza Regional “Viento y Movimiento” y el grupo Poético-Musical “Aire Cardenche”, con una asistencia de más de 150 personas.


Hacerse visible para defender derechos fundamentales, señalaron en conferencia http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

Necesario hacerse visible para luchar por sus derechos fundamentales, contra la discriminación y la homofobia, defendieron en el panel miembros de la organizaciones civiles Interculturalidad, Salud y Derechos, A.C. (insade) y Servicios de Inclusión Integral A.C. (seein a.c.) en la sede Pachuca de la upn-Hidalgo en el marco de la Semana por Diversidad Cultural, y del Movimiento por la Diversidad Cultural de México en el estado de Hidalgo del 20 al 25 de mayo. Los participantes hablaron de sus experiencias como personas con preferencias sexuales “diferentes”, razón por la cual han sido objeto del rechazo familiar o social que los ha llevado a algunos casos a enfrentar crisis emocionales como la depresión. Ante estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa y comunidad universitaria señalaron la necesidad de que los futuros profesionistas enfoquen su participación profesional en la educación sexual, pues consideraron que la homofobia contra las personas de la comunidad lgtb tiene que ver con la misoginia, que es el odio contra lo femenino o hacia la mujer. Asimismo, algunas personas se niegan a reconocer su diferencia (orientación sexual) por miedo al rechazo social, incluso a ser agredido físicamente pues la presión social obliga a muchas personas a cumplir roles sociales con los que no se identifican. Asimismo, al recibir los comentarios del público se concluyó sobre la necesidad de reflexionar más acerca de lo que significa realmente la “diferencia”, pues en concreto todas las personas somos diferentes e iguales en condición de seres humanos. También se contó con la participación de la sexóloga educativa Alicia Pérez Romero, quien reiteró que es necesario hablar a los niños sobre la sexualidad como parte de las relaciones humanas, para lograr relaciones sociales basadas en la equidad ya que actualmente la sexualidad se asocia más con el poder que con el amor. Las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural iniciaron en Pachuca con la premiación a los temas musicales por la diversidad cultural del concurso Tema y canción por la pluralidad que convocó el Centro de Lengua y Cultura Indígenas (celci) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo con el tema “Identidad”. Se premiaron seis de 12 propuestas pero todas serán incluidas en un disco conmemorativo. El primer lugar lo ganó Gumersindo Ortiz quien recibió un premio de 10 mil pesos El regalo de mi padre de Salomón Trejo de San Bartolo Tutotepec recibió la segunda mención y Multicultural, de Diana Hernández y Carlos Aqui no, la tercera, con 5 mil y 3 mil pesos respectivamente. Otras actividades que se realizaron fueron el taller Juegos y juguetes de México. Se presentó la pe lícula Biatiful de Alejandro González Iñarritu y una conferencia sobre La agenda desde lo local y Diversidad Cultural a cargo de la lie Ana María Lara.

12


Sedes Regionales: Año 13

No.83

Tenango de Doria

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Se difundió la oferta educativa de la sede Regional Tenango de Doria en el cobaeh de la localidad, durante la Feria Universitaria, convocada por esta institución. El evento se realizó el 24 mayo y asistieron: alumnos de los distintos planteles de nivel medio superior de la región.

Toma de protesta y entrega de dictamen a los alumnos que aprobaron el examen de conocimientos. 8 junio 2013 asistieron alumnos de lepepmi Plan ´90.

Reunión de trabajo con el personal docente y no docente de la upn-hidalgo, sede regional Tenango, coordinada por el dr. Alfonso Torres Hernández,en el que se abordó la cuestión de la figura jurídica de la upn-Hidalgo.

El 22 de junio se realizó el coloquio interno de investigación de lepepmi Plan ´90 y el 29 de junio el de la mecpe, con la participación de 14 alumnos

Conferencia magistral: Reinventando la escuela en la era del conocimiento. ponente: Mayra Castañeda Gómez. presidenta de la Comisión Iberoamericana de Calidad Educativa. 18 de mayo, asistieron alumnos de lepylepmi plan ´90. El 20 de mayo se impartió el taller de Lengua de Señas Mexicana por la lie. Sonia Uribe García.


Sede Regional-Tulancingo Edil entrega acta de donación de

predio para construcción de la sede

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Con la finalidad de celebrar a todas las madres, así como a los maestros, el sábado 18 de mayo, se realizó un desayuno para todos los alumnos y asesores de la Sede Tulancingo. La Presidencia Municipal ofreció un desayuno a todos los maestros del municipio con motivo de su día al que asistieron las autoridades municipales y educativas, con la presencia de, secretario de Educación en Hidalgo mtro. Joel Guerrero Juárez. En este evento el presidente Municipal arq. Julio César Soto Márquez, confirmó la donación del terreno para la Sede Tulancingo de la upn-Hidalgo, mismo que se localiza en el fraccionamiento “Rincones de la Hacienda”, entregando el acta de donación del predio. El 6 de Junio el dr. Alfonso Torres Hernández, director General de la upn-Hidalgo, se reunió con todos los asesores de la sede Tulancingo, para comentar y aclarar dudas sobre la situación de la figura jurídica de la universidad; de igual forma se reunió el 15 de junio con los jefes de grupo de las

Sede Regional Huejutla

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

Profra. Ma. Georgina Omaña Hernández coordinadora de Difusión de la sede Regional

diferentes sedes de la upn-Hidalgo y los representantes de los grupos de los diversos programas de la Sede Tulancingo. El jueves 13 de junio inició el tercer módulo del Diplomado Competencias Docentes en Educación Superior, en el que participan los asesores de la sede.

Notas breves El 20 de mayo se impartió la conferencia: Los secretos

de la vida, contexto indígena de la Huasteca Hidalguense impartida por el mtro. Antonio Martínez Her-

nández a la que asistieron alumnos de lie y asesores de la sede. El 8 de mayo la comunidad universitaria de la sede Regional participó en las actividades del programa Vamos a mover a México, efectuadas en la Universidad Politécnica de Huejutla. El grupo de 2º semestre de la lie presentó un cuadro de danza con música de huapangos El grupo de Inicial de 8º semestre de la lie implemento una ludoteca denominada “Pequeños Genios”. La ludoteca fue organizada en tres áreas denominadas: Bebeteca, Música y Movimiento.


Sede Regional Huejutla Año 13

No.83

Alumnos de la lie presentan taller ser

inclusivo Mayo junio 2013

Alumnos egresados de lie presentaron un taller de intervención educativa, con el tema El ser inclusivo desarrollándose en tres momentos con actividades que llevaron a la reflexión respecto a las acciones que cada persona efectúa y conllevan a la exclusión de los otros sin tener conciencia de ello; tuvo una participación activa y entusiasta por parte del grupo de bachilleres que asistieron. Durante las presentaciones de las actividades a cada grupo se les informó respecto al perfil de ingreso y egreso de la Licenciatura en Intervención Educativa, así como de las Líneas de formación y invitándoles a participar en las actividades de la ludoteca que corresponden a un curso del programa.

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Mtra. Clara Moctezuma Morales Coordinadora de lie-Sede Huejutla

Coloquio universitario La evaluación educativa en México Alumnos de lie de sexto semestre, expusieron reflexiones respecto a la evaluación. Actividad desarrollada por el profesor Moisés Loaiza Hernández como parte del curso “Planeación y evaluación institucional”. Asistieron alumnos del segundo y octavo semestre, así como sus asesores .

Conferencia Diversidad

lingüística

El 24 de mayo resultó de interés este tema en la comunidad universitaria debido a que algunos profesores de la maestría vertieron su opinión respecto a la dinámica de reglamentación de las lenguas más usadas como el náhuatl, entablándose al final un intercambio de experiencias obtenidas en la participación en diversos foros respecto al tema. Asistieron alumnos de lie, y sus asesores así como de maestría y del instituto Teoziuatl.

15


Sede Regional Ixmiquilpan http//www.upnhidalgo.edu.mx

Día Mundial del Medio Ambiente Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se presentó en la sede Regional Ixmiquilpan una conferencia con olivicultores del Alto Mezquital para dar a conocer un proyecto sustentable que ha creado fuentes de trabajo en las tierras semi áridas del Valle del Mezquital. Los olivicultores son de la comunidad de El Olivo, quienes hace siete años iniciaron la siembra de estos árboles, hoy procesan aceite y aceitunas; de esta manera, además, reforestan las montañas y aportan al cuidado del medio ambiente. Días después, los alumnos del segundo semestre de la lie plantaron 32 árboles de olivo para reforestar la upn-Ixmiquilpan como un proyecto sustentable desde la asignatura de Desarrollo Regional y Microhistoria, la actividad fue coordinada por la maestra Yolanda Hernández Esteban.

16


Panel en Pachuca por los 35 años de la Universidad Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Se realizó en la sede Pachuca de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo el panel: Historia y retos de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo con motivo de los 35 años de su creación. Con él concluyeron las presentaciones que se realizaron para rescatar la memoria histórica de la universidad. En Pachuca se contó con la participación de asesores académicos y alumnos de la institución de sus primeros años como testigos del desarrollo de la upn-h y que tuvo como antecedentes el Centro de Estudios de Licenciatura y los Sistemas de Educación a Distancia. Los participantes en el panel fueron los doctores: Antonio Zamora, Marisol Vite Vargas, Alma Elizabeth Vite Vargas, y los maestros Adolfo Franco y Francisco Avilés quienes señalaron que la Universidad Pedagógica Nacional nació con el objetivo de formar y profesionalizar a los maestros de México, en respuesta a la demanda del magisterio nacional, a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, durante la administración de Luís Echeverría Álvarez como presidente para concretarse con José López Portillo en 1979. El objetivo fue dotar de estudios superiores a los profesores del país que entonces contaban con estudios equivalentes al bachillerato. A 35 años de su creación y después de atravesar por diversos obstáculos, el reto de las unidades upn en todo el país es seguir formando a los docentes con estudios de posgrado, pero también fortalecer otras funciones sustantivas como la investigación y difusión; ampliar su oferta educativa con programas dirigidos a resolver los problemas que se encuentran en los ámbitos formal y no formal de la educación, coincidieron. La indefinición jurídica de la upn-Hidalgo, actualmente organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, ha frenado la creación de nuevos programas y ofertas educativas, lo que también significa la imposibilidad de decidir en tiempo y forma sobre el manejo de su presupuesto e incluso la falta de recursos públicos para su crecimiento, señalaron. Otro ejemplo del resultado de esta indefinición es la carencia de instalaciones propias en las sedes de Tenango, Tulancingo y Tula donde se trabaja en escuelas primarias, secundarias o edificios prestados.

17


La upn fue creada para ser la universidad de los maestros de México http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

Actualmente, la representación de la comunidad universitaria cuenta con una propuesta de figura juríd i ca de la upn-h como Organismo Descentralizado del estado de Hidalgo que será turnado a la autoridad educativa estatal para su aprobación y, en su caso enviado al Congreso del Estado que le permitirá encaminarse hacia nuevos proyectos institucionales planteados a corto plazo, como la oferta de tres nuevas maestrías y un doctorado. Los paneles se realizaron a lo largo de un mes en Tulancingo, Tula, Pachuca, Tenango de Doria, Ixmiquilpan y Huejutla de las siete sedes de la upn-Hidalgo. La upn-Hidalgo se creó en 1979 denominada como Unidad upn 131, dependiente de la Unidad Ajusco. Se le dio esta numeración teniendo como antecedente el Centro de Licenciatura Número 13 y se le agregó el número uno por ser la primera Unidad, en Pachuca. Hasta la fecha hay 77 Unidades upn en todo el país donde se ofertan licenciaturas para profesores en servicio (Licenciatura en Educación; Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena) y para egresados de bachillerato (Licenciatura en Intervención Educativa) además de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa, cursos de especialización y posgrado para profesionales de la educación y otros relacionados con la educación para la población en general.

18


Nuevos licenciados y maestros egresa la upn-Hidalgo al concluir el ciclo escolar Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Al concluir el ciclo escolar 2012-2013, 122 alumnos egresaron de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo de sus programas de licenciaturas y posgrado. Las ceremonias de graduación se realizarán durante julio para despedir a la generación de la Licenciatura en Intervención Educativa de las sedes regionales Huejutla con 19 egresados, Ixmiquilpan con 11, Pachuca con 29, Tenango con 18, Tula 16 y Tulancingo con 28. De la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa egresan 14 alumnos de la sede Regional Tenango. En julio se realizarán las graduaciones en cada una de las sedes con la siguiente calendarización: 5 de julio Ixmiquilpan, 11 de julio Ixmiquilpan, 12 de julio Huejutla, Tenango de Doria y Pachuca. Asimismo, el 13 de julio de la mecpe de la sede Tenango de Doria.

19


Coloquio de alumnos de la lie, Innovación e investigación http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

El lunes 24 de junio se realizó el Coloquio Innovación e investigación en el que participaron alumnos de octavo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa (lie) en la sede Pachuca de la upn-Hidalgo, con la finalidad de socializar los trabajos de investigación para la presentación de su tesis de grado. Las actividades iniciaron con la charla-conferencia Experiencias en la construcción del proyecto de titulación a cargo de los interventores educativos, Ana María Lara Castellanos y Rafael Castelán Martínez egresados de la segunda generación de la lie. En esta charla, Ana María Lara constató cómo cambia la vida de las personas al recibir educación. Habló sobre el tema de su tesis de intervención en la que trabajó con un niño sordo de la zona rural a quien le enseñó Lengua de Señas Mexicanas, a partir de ello la familia considera que de continuar sus estudios el niño podrá elegir el trabajo que desee hacer en vez de dedicar su vida al pastoreo. Asimismo, Rafael Castelán Martínez como representante de la Asociación Civil Servicios de Inclusión Integral A. C. (seiinac) habló sobre el proceso de realización de su tesis de licenciatura en la que retomó trabajos realizados en la asociación, pero le dio el sentido de promover la inclusión social. Señaló a sus compañeros de la lie que para lograr hacer intervención se debe buscar también hacer intervención en uno mismo, para ser mejores personas. Comentó a sus compañeros, por otro lado, sobre los riesgos que conlleva la defensa de los derechos humanos, pues con sus investigaciones trastocan estructuras gubernamentales y les ha significado que algunos proyectos de la asociación, al señalar las fallas del sistema, sean rechazados para ser financiados por los gobiernos local o federal. Después, 24 alumnos se organizaron en mesas de trabajo de acuerdo con la modalidad de sus investigaciones: Tesina, modalidad ensayo, Tesina, modalidad informe académico de prácticas profesionales, Tesina, modalidad informe académico de servicio social y Proyectos de desarrollo Educativo. Presentaron sus proyectos a sus compañeros y tuvieron la moderación de sus asesores académicos: María de Lourdes Reyes Pérez, Ignacio Bonilla Martínez, Minerva Nava Escamilla, José Luis Flores Flores, Miguel Mario Juárez Zavaleta, Julio Alfonso Pérez Luna, Lourdes García, Castillo, Omar Hebertt Ramírez Ávila, Guadalupe Juárez, Alva Saray Arteaga Santillán y Nancy Rodríguez Ramírez.

20


Consideran opinión de alumna de la lie Pachuca de la upn-h en el Plan Nacional de Desarrollo Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Con la frase “Fomentar una cultura verdaderamente democrática donde el pueblo sea escuchado y tomado en cuenta”, la alumna del segundo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa de la sede Pachuca de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, Dafne Ruíz Hernández fue tomada en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo (pnd) del gobierno federal (2013-2018), frase que fue publicada en el apartado México en Paz del documento. Con esta línea, que expresa sus deseos de que el actual gobierno federal promueva la democracia en México, la alumna considera que se trata de un buen indicio del gobierno federal para atender la voz del pueblo en la elaboración de política pública; sin embargo, habrá que esperar algún tiempo de este sexenio para verificar que los dichos en papel (pnd) se traduzcan en hechos tangibles. Consideró que si bien la actual administración federal inició con la desaprobación de una parte del sector estudiantil en México, la administración federal está en tiempo de hacer buen gobierno, creando espacios públicos para la toma de decisiones que permitan fortalecer la vida democrática del país. En relación con el tema de educación en México, la estudiante consideró que se requieren mayores recursos para en este sector para que toda la población pueda acceder a la educación pública y de maestros comprometidos con el país “y no con el salario”. Esta iniciativa de participar en el pnd fue promovida a sus alumnos por el académico Jonh Bautista Rosales, quien imparte la materia de Políticas Públicas en el segundo semestre de la lie. El gobierno federal recogió vía electrónica las propuestas ciudadanas para la elaboración del pnd y Ruíz Hernández recibió en agradecimiento una copia de la primera edición del documento en caja dura de versión limitada.

21


Alumnos de la lie Pachuca en festejo por su día y el fin de ciclo escolar http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

Para festejar el Día del estudiante (23 de mayo) y el cierre del ciclo escolar 2012-2013, alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa organizaron actividades por este motivo con presentaciones de experiencias de vida escolar de sus maestros así como un concurso de baile y exposición fotográfica. El 13 de junio los académicos invitados a hablar sobre su trayectoria de vida escolar fueron Ignacio Bonilla, José Luis Flores Flores y Olga Luz Jiménez Mendoza, quienes se refirieron al contexto político que se vivía en el país cuando fueron estudiantes, de cómo decidieron ser docentes y de lo que les ha significado a lo largo de su vida. Después, la alumna de la lie Karla Monroy Fragoso compartió con sus compañeros su experiencia de vida luego de regresar de intercambio académico a través de la Beca Santander, que le permitió realizar una estancia de cinco meses en la Universidad de Guadalajara; exhortó a sus compañeros a no perderse la oportunidad de encontrarse a así mismos a través de la vivencia de estar un lugar “desconocido” y con otras culturas, tanto de connacionales como extranjeros y que además les permitirá valorar las ventajas que tiene ser estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, no sólo por la calidad académica con la que cuenta sino por la relación personal con sus maestros, situación que es una ventaja en la upn pues no se da en todas las instituciones. Asimismo, Diana Avilés Quesada alumna de la lie leyó un mensaje de despedida a los alumnos de la generación que egresa del plantel. Presentaron una exposición fotográfica de alumnos de diferentes semestres y finalmente se realizó un concurso de baile de los alumnos del cuarto, sexto y octavo semestre teniendo como jurado a los asesores académicos, Elvira Islas, Alberto Santos y Minerva Nava.

22


Mensaje de alumna de la lie a sus compañeros Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Cada persona diseña su propia vida, la libertad de poder llevar a cabo su destino

(Erick Berne) Karla Monroy Fragoso Terminas un ciclo, cierras un capítulo, te despides de personas y lugares que tal vez ya no frecuentarás, pero que han formado parte de tu vida por algún tiempo. Crecer duele. Pero al mismo tiempo no puedes evitar entusiasmarte por la nueva etapa que próximamente empiezas. Nuevos sueños, nuevas metas y retos, nuevas personas y nuevos lugares. La aventura continúa. En la escalera todavía hay peldaños por subir. Hoy es el comienzo del principio, del principio de la vida profesional, quedan atrás las aulas, los juegos, las peleas, los trabajos de fin de semestre, los regaños y llamadas de atención. Lo mejor de la universidad, como olvidar esos enojos y peleas con los amigos por los trabajos cada fin de semestre, esas pláticas en las jardineras, ahora se van, pero se quedan sus recuerdos en cada rincón de nuestra universidad, los sentimientos, la ilusión, la felicidad, el amor, los valores, los llantos y las risas. Cómo pasa el tiempo compañero, ahora eres licenciado. Se quedó atrás ese joven que llegó del bachillerato con la ilusión de una vida más digna y ese que llegó de otra universidad y que hoy ve coronado su esfuerzo, con este grandioso triunfo. Llévate todos los momentos, los buenos y los malos recuerdos de tus compañeros, las enseñanzas y errores de tus maestros. Recuerda que nuestra lienciatura es de vida, de cambio, de transformación, de una mejora para la sociedad. Ser lie es un orgullo, sal al mundo y demuestra lo que esta universidad hace, formar a grandiosos seres humanos, sensibles a las injusticias, conscientes de la realidad de nuestro planeta y con ganas y capacidad de cambio. Haz lo que te venga en gana, cómete el mundo, eres joven y es el momento de hacerlo, recuerdo, la vida se va y recuerda que: Ama y lucho por mis ideales… Si amo: respeto, cuido y protego Si me duele: lo digo y busco cambiarlo Si lo pienso y es importante: lo digo Si no lo siento: jamás miento Si está en mis manos: lo hago Si me equivoco:acepto mis errores y busco corregir Si daño: se pedir perdón

23


Escritor hidalguense charla con público en la sede Pachuca http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

El escritor Juan Rivera, Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay 2009 estuvo en la sede Pachuca de la upn-h en una charla con el público en la que habló sobre la risa en la literatura. Esto en el marco de la campaña del Consejo Estatal de la Cultura y las Artes para acercar a la población a los escritores y promover la lectura, en esta ocasión, a través de la sala de Lectura Paulo Freire de la sede Pachuca de la upn-h dirigida por la mtra. Guadalupe Juárez con asesores académicos de la institución. El escritor de 21 años señaló al público el hecho de que para ser novelista no hay que ser adulto, sino que se puede hacer buena o mala literatura sin importar la edad. Juan Rivera nació en Pachuca, Hidalgo, en 1992. Escribió y dirigió el trabajo teatral La vida moderna (2007). En el año de 2009 obtuvo la mención honorífica en el Concurso Preuniversitario de Cuento Juan Rulfo, décima edición, organizado por la Universidad Iberoamericana. Con el libro de cuentos El lecho del mar (2009) ganó el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay. Becario del Curso de Creación Literaria para Jóvenes 2011, Capítulo: Monterrey, ofrecido por la Fundación para las Letras Mexicanas y la Universidad Metropolitana de Monterrey.En 2013 publicó La ronda, dentro de la colección Generación y (conaculta). Actualmente cursa la licenciatura en Literatura en Casa Lamm.

24


Asesora académica asiste al Foro Internacional sobre aprendizaje de inglés Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Los días 23 y 24 de mayo del año en curso, asistí al 10º. Foro Internacional de Centros de Auto-acceso: el aprendizaje digital de lenguas en la educación contemporánea, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap). A este foro asistieron conferencistas de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad Veracruzana, la unam, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco e Iztapalapa, la Embajada de los Estados Unidos, la Editorial Cambridge y por supuesto de la buap, entre otras. La gran mayoría de las temáticas de las ponencias giraron en torno al papel tan importante que juegan los centros de Auto-acceso como apoyo al aprendizaje de las lenguas; a las ventajas y beneficios de incorporar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (i-phones, i.pads, tablets, celulares, redes sociales, blogs, etc) en la educación y especialmente en las clases de idiomas. También hubo conferencias que hicieron énfasis en la preparación y adecuación de los Objetos de Aprendizaje (oa) diseñados con las tics, con el fin de promover actividades de aprendizaje más reales o significativas para los usuarios de los Centros de Auto-acceso. De igual forma, se abordó el tema de la autonomía del aprendiente, su relevancia como usuarios de los centros de auto-acceso, y del recurso de la autoevaluación de los alumnos de acuerdo con los nuevos modelos pedagógicos. Finalmente, asistí también a algunas conferencias que trataron el modelo de formación denominado B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) el cual consiste en un proceso docente semi-presencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning (o aprendizaje en línea). Agradezco a quienes hicieron posible mi asistencia a este evento.

Mtra. Ibeth Rosana Narváez Sierra. Responsable de Inglés en Pachuca

25


Egresados la

le ’94,

inicia el proceso para titularse por examen del ceneval Año 13

http//www.upnhidalgo.edu.mx

No.83

Mayo-junio 2013

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO

CONVOCAN A los egresados regulares de la Licenciatura en Educación Plan’94 (LE’94) a presentar el Examen General de Conocimientos para Titulación (CENEVAL) el día sábado 19 de octubre de 2013 a las 8:oo horas en la sede General Pachuca y Huejutla. INFORMACIÓN GENERAL Periodo de registro en: Ixmiquilpan, Tulancingo, Tenango de Doria, Huejutla y Pachuca, en el área de titulación. Del 12 de agosto al 9 de septiembre de 2013 Pago Indvidual: $840.00 BANAMEX: CENEVAL, A.C. No. de Cuenta: 650271758, Clabe: 002180650200717584 Fecha de aplicación: Sábado 19 de octubre de 2013 Sedes de aplicación: Pachuca y Huejutla: 8:hrs. Presentarse con: Recibo de pago original, (Banco), Credencial del IFE, Lápiz del No.2, Goma, Sacapuntas, Pase de examen (comprobante de registro) Nota. Las fichas de registro son limitadas Atentamente H. Comisión de Titulación UPN-HIDALGO

26


Egresados de la lepylepmi inicia proceso para presentar examen del ceneval Año 13

No.83

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO CONVOCAN A los egresados regulares de la Licenciatura en Educación Preescolar y/o Primaria para el Medio Indígena (LEPYLEPMI’90) a presentar el Examen General de Conocimientos para Titualción (CENEVAL) el día sábado 26 de octubre de 2013 a las 8:00 hrs. en las sedes Huejutla, Tenango de Doria e Ixmiquilpan. Información General Periodo de registro en: Ixmiquilpan, Tulancingo, Tenango y Huejutla, en el área de titulación: Del 12 de agosto al 9 de septiembre de 2013. Pago Individual: $745.00 BANAMEX: CENEVAL, A.C. No. de Cuenta: 650271758 Clabe: 002180650200717584 FECHA DE APLICACIÓN: Sábado 26 de octubre de 2013 Sedes de aplicación: Huejutla, Ixmiquilpan y Tenango de Doria: 8:00 hrs. Presentarse con: Recibo de pago original (banco) Credencial del IFE, lápiz del No. 2, goma, sacapuntas, pase de examen (comprobante de registro). Nota: Las fichas de registro son limitadas.

Atentamente H. Comisión de Titulación UPN-Hidalgo

27


Se abrió convocatoria de ingreso a nueva generación de la lie http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo publicó la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Intervención Educativa, décima segunda generación, con lugar para 175 alumnos divididos en las seis sedes Regionales donde se imparte, en los municipios de Pachuca, Huejutla, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo y Tenango de Doria. El objetivo es formar profesionales de la educación, capaces de desempeñarse en el ámbito de la Gestión Educativa, de la Educación Inclusiva o de la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (epja); con proyectos alternativos que le permitan solucionar problemas psicopedagógicos y socioeducativos desde una perspectiva multi e interdisciplinaria; cuyo campo laboral se ubica en diversas instituciones pública y ong´s como también en el autoempleo y generación de microempresas. Para este ciclo escolar se abrieron las líneas de especialización de Educación Intercultural, Educación Inclusiva, Educación Inicial y Educación para Jóvenes y Adultos. El proceso de inscripción inició el 14 de junio y se cerró el 28 de junio. Es una licenciatura para egresados de bachillerato y el semestre inicia el 12 de agosto próximo. En la convocatoria se aclara que la lie no forma a profesionales para ser docentes frente a grupo de Educación Básica. Tampoco la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo no otorga plaza laboral para los egresados.

28


Alumnos del segundo semestre de la lie reciben conferencia en la unam Año 13

No.83

Como parte de la materia Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos, alumnos del segundo semestre de la lie del turno vespertino de la sede Pachuca, acudieron a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam donde recibieron la conferencia Las políticas públicas y su impacto social impartida por el dr. Raymundo Domínguez López, catedrático de la facultad quien se refirió a la importancia de la política pública en el ámbito social y su relación con la educación. Esta conferencia fue posible debido a la gestión de la maestra Saray Arteaga Santillán a través del coordinador de Ciencias Políticas de la facultad, Enrique Uvalle Beltrones, quien dio la bienvenida a los alumnos de la línea de Gestión Educativa.

Mayo junio 2013

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Raymundo Domínguez es doctor en Ciencias Políticas por la unam y cuenta con diferentes publicaciones sobre la gestión pública y políticas públicas. La actividad concluyó con la visita al Museo de Frida Kahlo La Casa Azul, en la delegación Coyoacán.

29


Alumnos de la lie ganan en concurso del imjuve http//www.upnhidalgo.edu.mx

El colectivo “Centro para el Desarrollo Social Comunitario Multiversos” integrado por cinco alumnos del octavo semestre de la lie de la sede Pachuca, ganó la convocatoria del Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve) para presentar proyectos en beneficio de población joven. Los alumnos de la línea de Educación Inclusiva obtuvieron recursos por 30 mil pesos para un proyecto de inclusión en el cecati No. 47 de Tizayuca donde acude población con discapacidad y que ejercerán a partir de septiembre y hasta diciembre del presente año en diferentes acciones de sensibilización. El equipo está integrado por Mariana Cervantes Amilpas, Noemi Jiménez Morales, Fabiola Martínez Meneses, Fernando Martínez Meneses y Flor Guadalupe Santillán Samperio.

30

Año 13

No.83

Mayo-junio 2013


Piojos Año 13

No.83

Mayo junio 2013

Es una infestación por piojos que puede afectar la cabeza, el cuerpo o la zona genital. Los piojos de la cabeza y los púbicos (llamados ladillas), viven directamente sobre el huésped, y los piojos del cuerpo, en la ropa interior. La infestación se disemina cuando hay hacinamiento o existen instalaciones inadecuadas para la higiene personal o de la ropa. El piojo del cuerpo es un importante vector de los microorganismos que causan el tifus endémico, la fiebre de las trincheras y las fiebres recurrentes. La infestación de la cabeza se transmite mediante contacto personal y por objetos, como peines y sombreros. Es frecuente entre los escolares, sin preferencia de nivel social y menos frecuente entre los negros. Se localiza frecuentemente en el cuero cabelludo, aunque a veces afecta cejas, pestañas y barba. La comezón es importante y a veces se localizan escoriaciones que son secundarias a infecciones bacterianas secundarias. El diagnóstico se hace con frecuencia con la observación directa en cuero cabelludo de las liendres (huevecillos), que son pequeños de forma ovoide color blanco-grisáceo fijos en el tallo piloso, en ocasiones en gran número; no se pueden desprender fácilmente. Estas liendres maduran entre 3 y 14 dias. La infestación en el cuerpo es poco frecuente, cuando hay condiciones higiénicas adecuadas. Los parásitos como los huevos se hayan fácilmente en la ropa interior, ya que habita principalmente en las costuras de la ropa en contacto con la piel. La comezón es constante y da principalmente en hombros, nalgas y abdomen. La infestación púbica suele transmitirse por vía sexual. La ladilla infecta los vellos anogenitales, pero puede infectar otras áreas en especial las personas muy velludas. Los piojos son grandes pero no se ven fácilmente si no se buscan minuciosamente, se parecen a pequeñas costras de la dermatitis por rascado. La sintomatología es comezón en el área. Una medida preventiva sería: •Use el shampoo, crema o loción que le recete el médico. •Lave en la lavadora toda su ropa en agua y secador calientes. •Planche la ropa de vestir y de la cama si puede. •El lavado quita los piojos y el planchado destruye las liendres.

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Dra. Lizbeth Reyes Olivares

•Si no dispone de lavadora, planche toda la ropa y guárdela en bolsas de plástico selladas, por 10 días, para eliminar los piojos y las liendres. •Hierva peines, rulos, cepillos del cabello y pasadores.

31


DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo

Profr. Joel Guerrero Juárez

Secretario de Educación Pública de Hidalgo

Lic. Rolando Durán Rocha

Subsecretario de Educación Media Superior y Superior

Mtra. Ma. Socorro Sánchez Ramírez

Educar Para Transformar UPN-H

Directora General de Formación y Superación Docente

UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández

Director General de la UPN-Hidalgo

Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos Coordinadora de Licenciaturas

Dra. Marisol Vite Vargas

Coordinadora de Posgrado

Lic. Sagrario Cardoza Aquino

Coordinadora de Educación Continua

Ing. Wendy Liliana Andalón Guerrero Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria

C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa

I.S.C. Elvira Islas Martínez

Coordinadora de Planeación

I.S.C. Ivonne Flores Cabrera

Coordinadora de Servicios Escolares

C.P. Eduardo Vega Mendoza

Coordinador de Recursos Humanos

Mtro.Pedro Román Beccto Romero Director de la Sede Regional Huejutla

Mtro. Marcelino Lugo Vega

Director de la Sede Regional Ixmiquilpan

Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Director de la Sede Regional Tenango

Prof. Osvaldo Pagola Rendón

Director de la Sede Regional Tula

Mtro. Lauro Reyes Tavera

Director de la Sede Regional Tulancingo Lic. Yurizan Chávez Castro Responsable de la Sede Regional Jacala

Gaceta de la UPN-HIDALGO Laura Rodríguez Rodríguez Información general Omar Hebertt Ramírez Ávila Corrección de estilo Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán La Gaceta UPN-Hidalgo es una publicación de la Universidad Pedagogica Nacional - Hidalgo Tiraje: 750 ejemplares Busca la versión electrónica en: http://www.upnhidalgo.edu.mx/ ¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@yahoo.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.