Gaceta UPNHidalgo 78

Page 1

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Año 12 No. 78 Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Festejos por los 34 años de la upn


- Con mil 657 alumnos inició el ciclo escolar en la upn-h - La upn-h forma parte de Red Ambiental - Festejos por los 34 años de la upn - Sede Regional Huejutla Actividades por inicio de semestre - Sede Regional Ixmiquilpan: En memoria de Luis Edgardo Cerón - Sede Regionl Tulancingo: Munícipe ofrece empleo a egresado de la lie - Egresan 146 alumnos de la upn-h - Mercedes Rubio Rojas recibe reconocimiento - Calendario escolar 2012-II - La upn-h atiende con cursos de especialización a unos dos mil docentes - Académicos de la upn-h imparten curso para docentes de educación indígena - La maestra Nancy Rodríguez, nueva coordinadora de la Comisión de Titulación - Baja autoestima en docentes y alumnos universitarios, investigadora - Incrementan los graduados de la mecpe - Examen de grado de la merapd - xiii Encuentro Internacional de Historia de la Educación - Los otros archivos. - En puerta dos maestrías y doctorado en la upn-h/Conferencia clacso/ Presentación de libros -Entregan constancias del diplomado en investigación -Programa de la 19 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la upn-h -Enfermedades cardiovasculares

2

... 4 ...5 ...6 ...7 ...8 ...9 ...10 ...11 ...12 ...13 ...14 ...15 ...16 ...17 ...18 ...19 ...20 ...21 ...22 ...23 ...29


EDITORIAL La tarea de formación continua que las autoridades educativas le han encomendado reciente a la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, representa un reconocimiento a la calidad del servicio educativo que ofrece. La formación de supervisores en un nuevo modelo de gestión, así como la formación en competencias para docentes de nuevo ingreso al servicio de la educación primaria y a los profesores de educación indígena en el ámbito de la diversidad lingüística, social y cultural de nuestro país, significan la preocupación de actualizar en discursos y prácticas pedagógicas a los educadores de la entidad. Es importante reconocer que la actividad docente es una de las más resistentes a todo tipo de innovación, como han confirmado numerosos autores de las más diversas latitudes. Lo anterior implica revisar las políticas educativas dirigidas a la formación profesional de los maestros, de lo contrario se corre el riesgo de que el sistema educativo presente debilidades que impedirían obtener resultados adecuados en cuanto a logros de aprendizaje de los alumnos, y más aún, en cuanto a la capacidad del propio sistema para tratar a esos alumnos de forma equitativa y mediante un uso apropiado de todos los recursos disponibles. La política de profesionalización de los docentes debe pensarse entonces con mayor detenimiento. Se constituye en una condición esencial para el avance del sistema educativo, presente y futuro; pero también representa una condición para el desarrollo de la enseñanza como profesión. La revisión de modelos curriculares en las instituciones formadoras de docentes es primordial, por un lado para reencauzar la docencia hacia una enseñanza profesional y por el otro, tendiente hacia la articulación de la formación docente con los cambios curriculares en la educación básica. Es desde esta mirada que la upn-Hidalgo diseña su oferta de educación continua, al vincularla con el contexto y necesidades profesionales pedagógicas. La tónica del semestre 2012-II es consolidar la misión de nuestra universidad donde la educación continua es una de sus cartas fuertes.

3


Con mil 657 alumnos inició el ciclo escolar en la upn-Hidalgo http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

En la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo el ciclo escolar 2012-II inició con una matrícula de mil 657 alumnos, distribuidos en la Licenciaturas en Educación (le’94) y Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar para el Medio Indígena (lepylepmi), Licenciatura en Intervención Educativa (lie) y la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa (mecpe) , que se imparten en sus sedes regionales en los municipios de Jacala, Tulancingo, Tenango, Tula, Huejutla, Ixmiquilpan y en la sede General en Pachuca. En el evento de bienvenida a los alumnos del turno matutino de la lie, la coordinadora de Licenciaturas de la casa de estudios, mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos manifestó que la universidad en Hidalgo ha demostrado tener viabilidad de todas las carreras que imparte a través de sus programas de licenciaturas y de posgrado. Tan es así, dijo, que en los municipios donde se encuentran las sedes regionales sus egresados, particularmente de la lie, participan con proyectos en sus comunidades de origen para la atención educativa de sectores de población considerados vulnerables, como lo son las personas con necesidades educativas especiales, la población adulta y los jóvenes. Dio a conocer casos de egresados de la lie que han logrado incorporarse en el sector laboral de manera exitosa abriendo espacios en dependencias estatales o federales o creando Organismos No Gubernamentales, para canalizar sus proyectos de atención a diferentes sectores de la población y obtener recursos de los gobiernos locales o de organismos internacionales. Exhortó a los alumnos a aprovechar los cursos y participar en las actividades extraescolares que se ofrecen para los alumnos durante el ciclo escolar y a involucrarse en la vida institucional de la universidad a través de los avisos, documentos o informes que se pueden encontrar en la página web www.upnhidalgo.edu.mx. Finalmente, presentó a los alumnos de nuevo ingreso a la plantilla académica de la sede, la cual considero está entre las mejores con relación a otras unidades upn del país.


La upn-h forma parte de la raiesh Año 12

No.73

Marzo-mayo 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) firmó, con otras seis universidades del estado un convenio para la conformación de la Red Ambiental de Instituciones de Educación Superior de Hidalgo (raiesh), con la finalidad de realizar acciones para contribuir a crear una cultura ambiental en la entidad. El evento protocolario de la firma de este documento fue encabezado por el rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo, Humberto Veras Godoy. Integran esta Red la Universidad Tecnológica de Tulancingo, el Instituto Tecnológico de Occidente del Estado de Hidalgo, la Universidad Tecnológica Tula Tepeji, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital y la Universidad Politécnica Francisco I. Madero. En este contexto inició el diplomado en Educación y Gestión Ambiental que se imparte en la uaeh de manera virtual, con una duración de 120 horas del 12 de agosto al 9 de noviembre con 103 participantes entre académicos y profesionistas de las instituciones de educación superior. De la upn-h toman el diplomado 14 asesores académicos y participan como tutores los miembros del Programa Ambiental de la upn-h, Arturo Granados, Sofía Vite, Ana María Lara y Verónica Grimaldi. La coordinadora estatal de licenciaturas de la upn-h, Verónica Grimaldi Papadópulos explicó que el objetivo de este diplomado es lograr que los participantes, al concluir el diplomado, participen en la creación del Programa Institucional de Educación Ambiental en sus instituciones y también realicen acciones en favor de la cultura ambiental con los estudiantes y la sociedad. Así en las instituciones se obtendrá la certificación isso 900 y se dará cumplimiento a la Ley de Aprovechamiento y Manejo de Residuos sólidos.


Festejos de los 34 años de la upn http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

Con actividades deportivas, artísticas y culturales el 29 de agosto se festejaron 34 de creación de la Universidad Pedagógica Nacional upn que originó, un año después, las de las unidades upn en todo el país. En Hidalgo, las sedes que componen la Unidad 131 realizaron diferentes actividades para recordar esta fecha con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa y de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa que, junto con los de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena y de la Licenciatura en Educación, suman para este ciclo escolar una matrícula de mil 600 estudiantes en sus programas de Licenciatura y Posgrado, incluidos los más de dos mil docentes y profesionales de la educación atendidos en cursos de especialización a través de su programa de Educación Continua. Es con esta proyección social que la upn-h se erige como una Institución de Educación Superior que atiende las demandas de formación de los profesionales de la educación en la entidad y pretende ofrecer en breve un Doctorado en Investigación e Intervención Educativa, manifestó el director General Alfonso Torres Hernández al entregar reconocimientos a personal docente y no docente con más de 20 años de servicios en la casa de estudios.

El gobierno sigue en deuda con la upn a 34 años de su creación, Socorro Sánchez Como egresada y con 20 años de haber laborado como asesora académica en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, la directora de Formación y Superación Docente de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Socorro Sánchez Ramírez reconoció que el gobierno mexicano está en deuda con la Universidad Pedagógica Nacional al no darle el lugar que merece por la falta de presupuesto asignado para su desarrollo. No obstante a 34 años de su creación y con ello las unidades UPN en todo el país han logra do su permanencia atendiendo con recursos propios la formación de los profesiona les de la educación del estado, así como en el resto del país, obteniendo el reconocimiento social por el cual deberán seguir luchando en conjunto los miembros de la comunidad universitaria.

6


SEDES REGIONALES upn-h Año 12

No.73

Huejutla

Marzo-mayo 2012

Actividades por inicio del semestre Al iniciar el ciclo escolar en la sede Regional Huejutla de la upn-h del 14 al 17 de agosto se impartieron talleres de actualización docentes dirigidos a los asesores de la Licenciatura en Intervención Educativa, y de la Licenciatura en Educación y de la Licenciatura en Educación Primaria y Preescolar Para el Medio Indígena, impartidos por los maestros, Clara Moctezuma Morales, Pablo Arenas Martínez y Marco Antonio Villareal Fitz. En tanto el 23 de agosto se dio a conocer información sobre el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática inegi, a cargo de Herlinda Ramírez Muñoz, actividad en la que participaron asesores y alumnos de la sede.

Taller sobre derechos de las personas con discapacidad Se impartió un taller sobre los derechos de las personas con discapacidad el 21 de agosto por los ponentes David Ruiz Hernández y Daniel Avilés Quesada, integrantes de la Asociación Civil Servicios de Inclusión Integral A.C.

http//www.upnhidalgo.edu.mx


SEDES REGIONALES upn-h http//www.upnhidalgo.edu.mx

Ixmiquilpan Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

En memoria del maestro Luis Edgardo Moreno Cerón La comunidad universitaria de la upn-h lamenta el fallecimiento de uno de los fundadores de la sede Regional Ixmiquilpan, Luis Edgardo Moreno Cerón Nació el 26 de abril de 1954 en Tepatepec Hidalgo en 1992 fue fundador con los maestros Lucila Olivares y Víctor Gálvez y ofreció sus servicios como asesor académico con especialidad en historia. En los últimos años impartió las asignaturas: La innovación, Seminario de formación de la innovación, Contextos y valoración de la práctica docente y Proyectos de innovación. El maestro y su práctica docente. Investigación en la práctica docente, Investigación en la práctica docente propia en la le y Administración y gestión educativa, Creación de ambientes de aprendizaje, Hacia la intervención familiar, “Intervención en la comunidad, Seminario de titulación II LIE. Seminario de titulación. Moreno Cerón fue profesor de educación básica por la escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe y profesor de educación media con especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de Oaxaca, oax. Fue maestro de grupo en la escuela primaria El Rosario, en el municipio de Francisco I. Madero.

8


SEDES REGIONALES upn-h Año 12

No.78

Tulancingo Julio-agosto 2012

Georgina Omaña Difusión

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Presidente municipal ofrece empleo a egresado de la lie durante ceremonia de graduación El 13 de julio se realizó la ceremonia de graduación de la generación 2008-2012, de la Licenciatura en Intervención Educativa en la que los alumnos egresados recibieron su certificado y carta de pasante. El presídium estuvo integrado por el licenciado Alfonso Meléndez Apodaca (en representación de la licenciada Guadalupe Romero De Olvera (presidente honorario del dif Estatal). Teresa García, en representación de la licenciada Blanca Luz Soto Plata (diputada federal); el maestro Jaime Fernando Rubio Ocampo (director de la Sede Tenango de Doria de la upn-h). maestro Lauro Reyes Tavera, director de la Sede. maestra Clara Virgen (coordinadora estatal de la lie). La maestra Hilda Reyes Fernández (coordinadora de la lie en la Sede); así como por el arquitecto Julio César Soto Márquez (presidente municipal constitucional de Tulancingo). La licenciada Victoria Vera de Soto (presidente del dif Municipal), el profesor Saúl Elías Vite Barrera (en representación del secretario general de la Sección xv del snte), el profesor René Reyes (jefe del Sector 02 de Tulancingo) El alumno Jorge Luis Gómez Flores, dirigió un mensaje de agradecimiento a sus compañeros, asesores, y a la universidad en General, así como a sus padres y familiares que los apoyaron en el logro de su objetivo. En su mensaje, el presidente municipal constitucional de Tulancingo, felicitó a los egresados y a la upn-h pues mencionó que el director de Centros Comunitarios de su administración es Oscar Barraza Ortiz, egresado de la lie de la Sede Tulancingo, quien desempeña una labor importante, y por ello invitó a Jorge Luis Gómez Flores, a sumarse a su equipo de colaboradores, y le ofreció empleo en el ayuntamiento. Al concluir la ceremonia, del último Pase de Lista las autoridades civiles y educativas se reunieron con la finalidad de firmar el convenio de la donación del terreno para la upn-h Tulancingo. El edil, Julio César Soto Márquez dirigió un mensaje a los egresados y a la comunidad universitaria, empeñando su palabra con la donación del terreno para construir la sede Regional, así como la firma del comodato por tiempo indefinido para que la Universidad tenga la seguridad de un espacio, en tanto cuente con instalaciones propias. Estuvieron presentes el doctor Alfonso Torres Hernández (director General de upn-Hidalgo); el arquitecto Julio César Soto Márquez (presidente municipal constitucional de Tulancingo). El profesor Euse-

bio Montaño Pastrana, (regidor de la honorable Asamblea Municipal, quien pertenece a la Comisión de Educación), así como el licenciado Oswaldo del Villar, en representación del maestro Fernando Cuatepotzo Costeira, subsecretario de Planeación, Programación y Evaluación de la sep-h.

9


Egresan 146 alumnos de la upn-Hidalgo http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

Al terminar el ciclo escolar 2011-2012, 146 alumnos concluyeron sus estudios de la Licenciatura en Intervención Educativa (lie) y de la Licenciatura en Educación Plan’94 (le’94) en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h). En la ceremonia de graduación de los 29 alumnos que egresaron de la le´94 de la sede Pachuca, el director de la upn-Hidalgo, Alfonso Torres Hernández, les señaló que como maestros frente a grupo, este es un buen momento para reflexionar en torno su quehacer. De que la tarea de enseñar requiere de tres cualidades: saber, saber hacer y ser, para desarrollar la capacidad del pensamiento en el alumno para que como dijo Paulo Freire ‘descubran la belleza de estar en el mundo e intervenir en él’, expresó. Sin embargo, es necesario dejar atrás actitudes autoritarias y mezquindades. El maestro ocupa un lugar privilegiado en la sociedad, pues a través de él es posible trascender a través de sus alumnos al hacerlos mejores ciudadanos. Expresó que hoy más que nunca es importante la actualización y superación profesional, pues el docente ha pasado de ser un reproductor del conocimiento a la formación de un sujeto crítico. Reconoció que el papel del maestro ha sido desvalorizado socialmente y desatendido políticamente, por lo que es necesario encauzar el camino y transitar hacia la profesionalización docente mejorando su práctica, dejando el tradicionalismo y ser partícipe de la planeación del desarrollo y evaluación de su práctica. Dijo que se vale ser soñador y utópico, alimento cotidiano de la transformación y de una sociedad pensante. En esta ceremonia acudió en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, dra. María Cagnole Castelán González manifestó que los docentes deben estar preparados ante los nuevos desafíos de la sociedad, que presenta nuevas formas de relacionarse y de aprender. Donde los cambios de la familia nuclear hacen necesarios que la formación y el aprendizaje sean una actividad permanente para los maestros. Reconoció en la upn-h una buena opción para los maestros, donde pueden seguir superándose profesionalmente. Los alumnos egresados de la le’94 llevaron el nombre como generación de “Mercedes Rubio Rojas”, profesora con 50 años de servicio en el nivel básico y superior, quien ingresó al a upn-Hidalgo desde su creación en 1981 y hasta el 2011. Ella agradeció a los alumnos el reconocimiento y homenaje que le


Mercedes Rubio Rojas recibe reconocimiento Año 12

No.78

brindaron sus alumnos, así como sus compañeros de trabajo y directivos de la escuela, pues señaló, fueron 50 años de trabajo con dignidad, honradez y responsabilidad. Invitó a los profesores a contribuir con su quehacer al crear una sociedad más incluyente y dejar un legado con nombre propio.

117 alumnos egresan de la lie

En la ceremonia de graduación de la lie en Pachuca, la coordinadora Estatal de Licenciaturas, Verónica Grimaldi Papadópulos aconsejó a los egresados de la lie de la sede Pachuca para la formación de Asociaciones Civiles, como una opción de autoempleo para generar proyectos educativos en el sector público o privado y allegarse de recursos que el gobierno federal destina para estos trabajos. Los invitó a llevar en alto el nombre de la universidad y hacer válido su lema “Educar para Transformar” en lo individual y en lo social. Asimismo, los exhortó a seguir preparándose y a acudir a la upn que próximamente ofrecerá dos maestrías y un doctorado. Los padrinos de la generación, los asesores académicos José Luis Flores Flores y Adolfo Franco Romero, reconocieron en los egresados a los jóvenes que requiere el país para enfrentar

Julio-agosto 2012

los retos que hoy se presentan y para los que la sociedad requiere universitarios críticos. Flores Flores los conminó a seguir el trabajo por el bien común y a ser lo que realmente quieren ser.

http//www.upnhidalgo.edu.mx


Calendario escolar Año 12

http//www.upnhidalgo.edu.mx

No.78

Julio-agosto 2012

HUEJUTLA

IXMIQUILPAN TENANGO

O ALG HID TULANCINGO

TULA

PACHUCA

D

5 12 19 26

Universidad Pedagógica Nacional - Hidalgo

AGOSTO

L

6 13 20 27

M

7 14 21 28

M

1 8 15 22 29

J

2 9 16 23 30

2012-II

V

3 10 17 24 31

NOVIEMBRE

D

L

4 5 11 12 18 19 25 26

M

M

J

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

V

2 9 16 23 30

S

4 11 18 25

S

3 10 17 24

SEPTIEMBRE

D

2 9 16 23 30 D

2 9 16 23 30

L

M

4 11 18 25

3 10 17 24

J

M

5 12 19 26

6 13 20 27

V

1 7 8 E 14 15 21 22 28 29

DICIEMBRE L

M

M

J

V

3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 E

Inscripción y Reinscripción MECPE, LIE, LE’94 y LEPEPMI’90.

R

S

S

1 E 8 15R 22 29

Evaluaciones

Retroalimentación

Inicio de Semestre MECPE y LIE E

Inicio del semestre LE’94 y LEPEPMI’90

Fin de Semestre MECPE y LIE Fin del semestre LE’94 y LEPEPMI’90

12

P

Evaluación Planeación Entrega de calificaciones parciales de Licenciatura

Exámenes Extraordinarios de Licenciatura (Solicitar en la Semana previa a la aplicación)

D

OCTUBRE L

M

1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28 29 30

J

M

3 10 17 24 31

S

V

4 11 18 25

5 6 12 13 E 19 20 26 27

ENERO 2013

D

L

6 13 20 27

7 14 21 28

M

M

J

V

S

1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 1 2

Entrega de Actas a MECPE, LIE, LE’94 y LEPEPMI’90.

Vacaciones.

Suspensión por sucesión de dias inhabiles

Suspensión de labores


La upn-h atiende a casi dos mil docentes, a través de su Programa de Educación Continua Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

A través de su programa de Educación Continua la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) atiende con cursos de actualización y diplomados a casi dos mil docentes del estado durante el segundo semestre del año. El director general Alfonso Torres Hernández dio a conocer que se trata de tres cursos estatales y uno nacional, impartidos por personal de la upn-h. El primero “Planeación estratégica y supervisión escolar” dirigido a 600 supervisores de educación básica del estado, tiene el objetivo de proporcionarles las herramientas metodológicas para mejorar de la gestión institucional. A través de este curso los supervisores aprenderán a realizar proyectos de planeación de trabajo a largo plazo, pues actualmente sólo los realizan a un año. El diseño fue realizado por académicos de la upn-Hidalgo a petición de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y será impartido por académicos de esta casa de estudios, así como de las Escuelas Normales de Hidalgo, en los municipios donde se tiene proyectada la construcción de los Centros de Desarrollo Educativo en la entidad (cede), concebidos como una estrategia para el fortalecimiento de la gestión institucional y la supervisión escolar. El segundo curso se refiere a “Las competencias docentes para Educación Primaria” mediante el cual sumarán 300 los docentes atendidos de primaria de nuevo ingreso en la entidad. Se trata de profesores en servicio que obtuvieron su plaza en el más reciente concurso de selección y requieren de los elementos básicos pedagógicos para el ejercicio docente. Este curso iniciará en septiembre próximo y concluirá en enero del 2013; se impartirá en las instalaciones de cinco sedes Regionales de la upn-h de los municipios de Pachuca, Tula, Tulancingo, Huejutla, e Ixmiquilpan. Estos cursos también fueron diseñados en la upn-h y lo impartirán 25 asesores académicos. Otro curso estatal que se impartirá es denominado: “Competencias docentes para la atención educativa a la diversidad social, cultural y lingüística de México”, dirigido a 737 docentes


http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

de educación indígena de la entidad. Torres Hernández explicó que este curso, a diferencia de los primeros, deriva de un convenio Nacional entre la Organización de Estados Iberoamericanos y la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública federal, instancia que solicitó los servicios de algunas unidades upn del país para su impartición. De la upn-h estarán a cargo 15 docentes de cuatro sedes upn-h, ubicadas en los municipios de Ixmiquilpan, Huejutla, Tulancingo y Tenango de Doria. Finalmente, explicó que del 29 al 31 de agosto seis asesoras académicas de la upn-h impartieron la tercera y última parte del diplomado “Estrategias didácticas para el desarrollo personal y social en preescolar”, dirigido a 160 Asesores Técnico Pedagógico (atp) del país para mejorar la atención educativa de los niños. Recordó que este curso fue diseñado asimismo por las académicas de la upn-h y considerado dentro del Catálogo Nacional de Formación Continua, de tal manera que es replicado por los atp a más de 70 mil

Académicos de la upn-h Imparten curso para docentes de educación indígena de la entidad Durante septiembre se impartirá el Diplomado “Competencias para la atención educativa a la diversidad social, cultural y lingüística en México” dirigido a personal docente de Educación Indígena en la entidad; cabe señalar que este es un esfuerzo compartido con la Dirección General de Educación Indígena que pretende este programa atienda y dé opciones de crecimiento e innovación en la práctica docente de los maestros de este nivel educativo en todo el país. En nuestra entidad se atenderá a 730 docentes aproximadamente en las sedes de Ixmiquilpan, Huejutla, Tenango y Tulancingo; este año solamente se impartirá el Módulo 1 en un lapso de tres meses aproximadamente, entre septiembre y noviembre. El Diplomado está integrado por tres módulos, cada uno de 40 horas; de las cuales 20 se dedicarán al trabajo mediado por un/una docente y 20 serán destinadas al trabajo de campo, sustentada en la propia práctica del/de la participante. Los productos de estos trabajos vincularán las bases conceptuales con las prácticas que cada actor educativo desarrolla, de acuerdo con la diversidad de funciones y responsabilidades que tiene a su cargo. El propósito general es que el personal docente de Educación Indígena y en contextos de migración –aunque está diseñado para que cualquier maestro de educación básica pueda tomarlo- conozca de manera integral elementos que constituyen contenidos propios del acervo cultural de los pueblos originarios y de las experiencias de la niñez en situación de migración; analice las formas de proceder en sus escuelas y aulas, teniendo como base el Plan de Estudios 2011, específicamente sus apartados: 1. Diversificación y contextualización curricular: Marcos Curriculares para la educación indígena; y 2. Parámetros Curriculares para la educación indígena.


La maestra Nancy Rodríguez nueva coordinadora de la H. Comisión de Titulación Año 12

No.73

Marzo-mayo 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

El 9 de agosto, el director general de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo entregó a la mtra. Nancy Rodríguez su nombramiento como nueva titular de la Comisión Estatal de Titulación, en sustitución de la Mtra. Lourdes Yamada Dowhen. El directivo reconoció la capacidad de la mtra. Nancy Rodríguez para desempeñarse en el cargo, y respaldada por sus mismo alumnos quienes la conocen como una buena maestra. Asimismo, felicitó a la mtra. Lourdes Yamada por el esfuerzo realizado durante su gestión y le deseó éxito en sus proyectos. Yamada Dowhen a su vez agradeció el apoyo brindado a la coordinación y anunció que a pesar de haber solicitado un año sabático, seguirá asistiendo a la universidad durante ese periodo.


Baja autoestima en docentes y alumnos universitarios, investigadora http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

Como parte de las actividades del Programa de Fortalecimiento Institucional (proform) en la sede Pachuca Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h), se realizó el taller e impartió la conferencia “Diseño y evaluación curricular” a cargo de la dra. María Concepción Barrón Tirado investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. La investigadora partió de la idea de considerar como sinónimos al plan de estudios y las prácticas curriculares y propuso abordar el tema en tres vertientes: el perfil de egreso, los contenidos y la estructura curricular y la evaluación del aprendizaje, para llegar a conclusiones más certeras en las investigaciones. Luego de desarrollar las propuestas, los asesores académicos de la upn-Hidalgo y profesores invitados de escuelas normales de Hidalgo cuestionaron a la ponente sobre la viabilidad del modelo de competencias en educación superior y sobre la tendencia de los gobiernos a crear instituciones tecnológicas y politécnicas. Señaló que es una realidad la preocupación por asegurar que los jóvenes tengan empleo, sin embargo, no es responsabilidad de las instituciones educativas crearlo sino de los gobiernos, en el segundo asunto, consideró que la educación en sí tiene la capacidad de aspirar a generar una mejor sociedad. Reconoció que los programas curriculares actuales no están pensados para atender las situaciones sociales actuales que viven los estudiantes del país como el de la violencia y la drogadicción. Consideró que algunas maneras de preparar a los maestros ante estos temas son a través de seminarios sobre “incidentes críticos”, en los que los maestros hablan sobre sus experiencias difíciles en el salón de clases y entre todos plantean diferentes formas de resolverlos. Cuando los maestros no pueden acceder a estos seminarios y se enfrentan ante tales situaciones les recomendó no hacer el rol complementario, es decir, a no responder con violencia, agresividad o reprobación. Asimismo, se refirió a que parte del fenómeno del desempleo entre los recién egresados universitarios obedece en ocasiones a su baja autoestima, causada por la baja autoestima de los propios docentes, quienes se asumen como maestros de segunda por estar un sistema público, sentimiento que logran transmitir a sus alumnos, que a su vez se sienten profesionales de segunda por no haber egresado de una escuela privada.

16


Se incrementa el número de graduados de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Dra. Marisol Vite Vargas. Coordinadora de Posgrado En la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa se incrementó el número de egresados que obtuvieron el grado al sustentar el examen profesional correspondiente. La satisfacción personal y profesional de cada uno de los nuevos maestros es compartida por la institución, toda vez que refleja el cumplimiento del propósito de este programa de posgrado. ¡Muchas felicidades!

17


Examen de grado de la merapd http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.73

Enero-Febrero 2012

El 3 de julio, se realizó el examen profesional de Miguel ángel Balderas Sánchez, egresado de la Maestría en Educación Línea Recuperación y Análisis de la Práctica Docente, quien se examinó con base en la tesis “El grupo escolar modelo: de la clasificación de grupos escolares a la construcción de identidades e interacciones entre los sujetos escolares”. El profr. Balderas respondió las interrogantes que sobre su trabajo realizaron la dra. Francisca Elia Delgadillo Santos, el mtro. Guillermo Ángeles Vera y el mtro. Luis Enrique Bernal Reyes, quienes a partir de la valoración de la calidad de la tesis y la defensa de la misma, determinaron aprobarlo con Mención Honorífica. Extendemos nuestra felicitación al nuevo maestro, con la seguridad de que habrá de cumplir sus tareas cotidianas con profesionalismo y alto sentido de responsabilidad. ¡Enhorabuena!

Iniciaron las actividades de la 8ª. generación de la Maestría en educación. Campo Práctica Educativa En la semana del 20 al 25 de agosto iniciaron actividades los estudiantes aceptados en la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa, en función de la organización de cada una de las Sedes Regionales. Esta generación integrada por 115 profesores, se suma a los docentes en proceso de profesionalización cuya labor sin duda redundará en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo que se ofrece en la entidad. Para dar cumplimiento al propósito de “formar profesionales de la educación de alto nivel, capaces de reflexionar analítica y propositivamente en el ámbito de la práctica educativa… y con habilidades para conjugar la práctica docente con la investigación científica” (Plan de Estudios 1993), se desarrollarán las actividades que contempla el Plan de Estudios bajo los lineamientos del Reglamento de Estudios de Posgrado vigente, con el concurso de los académicos de posgrado de cada una de las sedes y los estudiantes que integran esta nueva generación.

Inician tercer semestre los estudiantes de la mecpe en Tenango de Doria La upn–h constituye una opción de profesionalización para los docentes de la región Otomí Tepehua, al ofrecer el programa de Maestría en Educación Campo Práctica Educativa, cuya segunda generación, integrada por 14 maestrantes, inició el pasado 24 de agosto el tercer semestre. Las actividades en las tres líneas de formación: Histórico – Social, Práctica Educativa e Investigación Educativa, aportan elementos teórico metodológicos para la comprensión de la práctica educativa en lo general y para la construcción de un objeto de estudio en lo particular, que posibilitan la reflexión profunda del fenómeno educativo. En este sentido, los avances que los estudiantes presentaron en el marco del Coloquio de Investigación el pasado 30 de junio serán retomados en este semestre, para consolidar el análisis de la información empírica recabada y arribar a la construcción de matrices categoriales y/o dispositi vos analíticos, que les permitirán iniciar la redacción del borra dor de tesis.

18


xiii

Encuentro Internacional de Historia de la Educación Año 12

No.73

Desde el año 2008, un grupo de académicos de esta casa de estudios se integró al esquipo interinstitucional de historia de la educación en el estado de Hidalgo. Producto de esa colaboración, se ha participado de manera decidida en la organización y desarrollo de tres Encuentros Hidalguenses de Historia de la Educación, en la publicación de dos memorias y en la producción de otras dos publicaciones, así como en el diseño y desarrollo del Diplomado “Herramientas metodológicas para la Investigación en Historia de la Educación”. En continuidad con estas tareas, se ha participado en las actividades promovidas por la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, en la cual están asociadas dos académicas de la upn–Hidalgo. Del 22 al 24 de agosto del presente año se realizó el xiii Encuentro Internacional de Historia de la Educación, que tuvo como sede la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, con la participación de más de un centenar de investigadores y estudiosos de este importante campo de conocimiento. En el marco del Encuentro, la dra. Alma Elizabeth Vite Vargas presentó la ponencia “upn–Hidalgo. Origen institucional e imaginario” y la dra. Marisol Vite Vargas participó en el panel “La formación de maestros normalistas

Marzo-mayo 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

rurales”, con la ponencia “La conformación de la Escuela Regional Campesina de El Mexe, Hidalgo”. De igual forma, se presentó la exposición “El pasado de la Educación”, la cual estuvo al alcance de los asistentes al Encuentro en la Ciudadela de las Artes en la referida ciudad. Wendy Andalón Guerrero y Hugo David Pérez, se encargaron de montar esta exposición con documentos y materiales que dan testimonio de las prácticas educativas en nuestra entidad. La asistencia y participación en estos eventos, sin duda redunda en el enriquecimiento de la práctica que se desarrolla en los distintos programas que constituyen la oferta educativa de la upn – h.

19


Los otros archivos http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

La presentación de los materiales que conforman la exposición “Pasado de la educación del Estado de Hidalgo”, que se montó en el marco de xiii encuentro internacional de historia de la educación realizado en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas y que consta de diversos materiales como fotografías, invitaciones, boletas, manifiestos sindicales, etc, con mas de 50 años de antigüedad, que son referencia para poner en la mesa de discusión y considerar a los otros archivos. En las mesas de trabajo se comentó la experiencia que se tuvo con el rescate del archivo de la Escuela Normal de Nuevo León, del rescate de archivo de una escuela en Argentina y más, se habla del tiempo que se llevaron en rescatarlos, del entusiasmo de los participantes, del encuentro con la otra historia, la que no está escrita, de los materiales para restaurar, de los costos, etc. Cuando me refiero a los otros archivos es por lo siguiente, los dibujos que hacíamos cuando niños, nuestros papas los tiraron, las boletas, libretas, tareas, trabajos de la primaria y secundaria, nosotros o nuestros papas los tiraron a la basura. Cuántos de nosotros conservamos esas cosas que con el tiempo se convierten en cajas y cajas, cuando trabajamos cuantos conservamos nuestro oficios de comisión, permisos, invitaciones, etc., solo guardamos lo que creemos que es importante u oficial, jamás pensamos que todo eso conforma grandes archivos, que son muchas las cosas que encontramos en las casas que hablan de una historia no escrita. Lo más importante es que se sabe perfectamente de quién es, qué sucedió, de qué año son las fotografías, sabemos la fecha exacta de la afiliación a alguna organización, de la visita a un lugar, en fin, los otros archivos son los que se pierden todos los días por la falta de conciencia de la importancia que tienen nuestras cosas, esas cosas de la vida cotidiana. Los otros archivos son la construcción de la otra historia, es la conservación de esos momentos importantes de lo que sucedió en las escuelas, en los actos cívicos, artísticos, sindicales, etc, los otros archivos es tener para siempre en esa fotografía que tomó la maestra como un recuerdo para los niños, el momento cuando los niños de aquella región muy lejana llegaron por primera vez a su escuela, esa escuela que para llegar los niños caminan más de una hora, y que jamás alguna autoridad visitó y como consecuencia jamás fue importante para documentar en los archivos de la sep, o Delegación. Pensemos que lo que hacemos todos los días mañana será historia; lo que tienes en casa son los otros archivos, por este medio te invitamos a guardar y ordenar tus cosas para que tu historia jamás se pierda. Durante muchos años nos hemos dedicado a rescatar y conservar archivos personales, tenemos más de 300 documentos relacionados con la educación del estado, 5000 fotografías de escuelas, maestros, 200 libros con más de 100 años de antigüedad, etc, no permitas que tu archivo se pierda, se aceptan archivos personales para que los guardemos y conservemos. F.P. Hugo David Pérez Ángeles

20


En puerta dos maestrías y un doctorado en la upn-h Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Para el presente ciclo escolar, la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) contará con recursos adicionales a su presupuesto por 491 mil pesos del Programa de Fortalecimiento y Mejora (proform) al que convocó la upn-Ajusco para programas que tienen que ver en las unidades upn con el mejoramiento de perfiles del personal académico, para la gestión y para la reorientación de programas educativos. Para enriquecer estos programas, se impartieron dos cursos dirigidos a 40 coordinadores de programa de las sedes upn-Hidalgo con los temas de: “Estudio de factibilidad y pertinencia de la oferta educativa” y de “Trayectorias escolares” Al iniciar los trabajos, el director de la upn-Hidalgo Alfonso Torres Hernández dio a conocer que se trata de analizar a la universidad a través de estos cursos que permitan llevar de mejor manera los planes del proform propuestos para el próximo ciclo escolar. Entre los proyectos se encuentran la apertura de la Maestría en Educación Línea Recuperación de la Práctica Docente, dirigida a docentes de educación media superior y superior así como del primer Doctorado en Investigación e Intervención Educativa, el cual que permitirá cerrar el ciclo de formación de los egresados de la upn-Hidalgo.

Asesores que participarán en la Conferencia de clacso Del 6 al 9 de noviembre se realizará la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de las Ciencias Sociales y xxiv Asamblea General de clacso, en el Centro Histórico de la ciudad de México d.f. en su vi edición. La Conferencia abordará el tema: El estado de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe. La upn-h como centro miembro de clacso participará con asesores académicos como panelistas: en la Sesión Temática “Cambio Climático, Movimientos Sociales y Políticas Públicas” la mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos, en la Sesión Temática Migración, Culturas y Políticas participará la mtra. María Teresa Medina Vite, así como en la Temática “Estado del arte de los estudios migratorios en América Latina”. La dra. Marisol Vite Vargas participará en el panel debate:“Políticas Educativas y desigualdad” .

Presentación de Libros:

En la semana del 3 al 7 de septiembre se presentaron los libros “Conversaciones: Investigación educativa e Identidad e Imágenes educativas: formación, prácticas e identidad en las instituciones”, en la Escuela Normal Sierra Hidalguense, Escuela Normal de las Huastecas, Escuela Normal Valle del Mezquital, cren Benito Juárez y en Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo. Participaron en estas presentaciones los doctores: Alma Elizabeth Vite Vargas, Alfonso Torres Hernández, Marisol Vite Vargas y las maestras Ma. De la Concepción Sonia Escobar Ayala, Martha G. Amador Arista, y Blanca Estela Franco Torres.

21


Entregan constancias del diplomado en investigación

http//www.upnhidalgo.edu.mx

En el evento de entrega de constancias a investigadores que concluyeron el Diplomado “Herramientas metodológicas para la investigación en historia de la educación” que se impartió en la Universidad Pedagógica Nacional – Hidalgo, en su Sede Pachuca, tuvo lugar la conferencia “Los acervos del Archivo Histórico del Poder Judicial del estado de Hidalgo”. La licenciada en Derecho y en Historia, María del Refugio Vizcaya, coordinadora de Investigación del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Poder Judicial, compartió su experiencia en esta dependencia. Se refirió a algunos documentos con los que cuenta este archivo creado en 1977 a partir de un desalojo voluntario del ático del edificio conocido como Casa Rule, ubicado en el centro de Pachuca, donde por accidente se encontraron diversos papeles que al querer ser vendidos, fueron identificados como documentos históricos valiosos para el estado.

22

Año 12

No.78

El acervo contiene documentos de 1553, como uno virreinal donde se denuncian unas minas en Pachuca, protocolos de los escribanos, provisiones y cédulas reales, cartas para atender asuntos particulares, ordenanzas, correspondencia y decretos los cuales representan una fuente primaria de información para la historia regional. “Los documentos están vivos… hay que cuidarlos y restaurarlos para que estén siempre a disposición de quien quiera consultarlos” comentó. Invitó a los alumnos de la upn-h a consultar dos colecciones que pudieran ser de utilidad para reconstruir la historia de la educación: El Periódico Oficial del gobierno del estado, que lo conservan desde sus ediciones del año 1869 y los Informes de Gobierno, pues contienen un apartado de educación. Además, reiteró la invitación de donar imágenes y documentos antiguos para el archivo, con el ánimo de conservarlas en un ambiente propicio para evitar su deterioro o pérdida total, y se obsequia un publicación hecha por el Archivo histórico del poder Judicial en conjunto con la Fototeca Nacional, el cual contiene imágenes e información que no se encuentra en ningún otro lado, incluyendo un artículo del maes-

Julio-agosto 2012

tro Daniel Escorza, el otro invitado a este panel, sobre las visitas de Madero a Pachuca. Daniel Escorza, Maestro en Historia especializado en Historia Visual, enfatizó en este evento la importancia que los archivos son materia prima del historiador. Mencionó aquellos que se pueden encontrar en el Archivo Histórico del Estado de Hidalgo, el Archivo Histórico y Museo de Minería y la Fototeca Nacional del inha (una de las más importantes en América Latina), en la cual hace especial énfasis. Finalmente exhortó a los investigadores y población en general a iniciar un archivo personal para que en la posteridad esos documentos sean textos o fotografías, formen parte de la historia del estado. En la entrega de diplomas se contó con la presencia del director de Investigación Educativa, Alberto Amador Arista, de los diseñadores del diplomado: Gonzalo Serna, Manuel Toledano, Alma y Marisol Vite. Liliana Rendón


Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - HIDALGO PROGRAMA DE LA 19a SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO” PROGRAMA DE ACTIVIDADES 15 AL 19 DE OCTUBRE DE 2012 SEDE GENERAL PACHUCA DÍA 15-20 DE OCTUBRE DE 2012

EXPOSICIÓN

ACTIVIDAD

15 DE OCTUBRE DE 2012

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “MIRADAS SOBRE LA DIVERSIDAD”

16 DE OCTUBRE DE 2012

MESA REDONDA: “LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO” DRA. MA. DE LA CONCEPCIÓN SONIA ESCOBAR AYALA PELÍCULA “PRIMER”. PRESENTA OMAR HEBERT TALLER “PLANTILLAS DE DIBUJO POSITIVO Y NEGATIVO” COORDINA MIGUEL MARIO JÚAREZ ZAVALETA CONFERENCIA: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA UPN: ENTRECRUZAMIENTO DE HISTORIA INSTITUCIONAL Y TRAYECTORIA DE SUS SUJETOS. DR. ANTONIO ZAMORA ARREOLA y MTRA. MARÍA DE LOURDES GARCÍA CASTILLO ENCUENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

17 DE OCTUBRE DE 2012 17 DE OCTUBRE DE 2012 18 DE OCTUBRE DE 2012

19 DE OCTUBRE DE 2012

PARTICIPANTES ING. HUGO DAVID PÉREZ ÁNGELES ING. WENDY ANDALÓN GUERRERO MTRA. MARCELA SERRANÍA SOTO MTRA. TERESA MEDINA VITE MTRA. VERÓNICA GRIMALDI PAPADÓPULOS MTRA. EDITH LIMA BAEZ MTRO. SERGIO SÁNCHEZ VÁZQUEZ ALUMNOS MECPE ALUMNOS LIE Y PERSONAL UPN-HIDALGO ALUMNOS LIE PRIMER SEMESTRE

HORARIO 10:30 HRS.

16:00 HRS.

ALUMNOS LIE Y PERSONAL UPN-HIDALGO

10:00 HRS. 13:00 A 15:00 HRS. 11:00 HRS.

ALUMNOS LIE, LE´94 Y MECPE

9:00 HRS.

23


http//www.upnhidalgo.edu.mx

Tula

24

A単o 12

No.78

Julio-agosto 2012


A単o 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

25


http//www.upnhidalgo.edu.mx

Ixmiquilpan

26

A単o 12

No.78

Julio-agosto 2012


A単o 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

27


http//www.upnhidalgo.edu.mx

28

A単o 12

No.78

Julio-agosto 2012


Enfermedades cardiovasculares Año 12

No.78

Julio-agosto 2012

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de padecimientos que incluyen a la cardiopatía coronaria, las enfermedades cerebrovasculares, las arteriopatías periféricas, la cardiopatía reumática, las cardiopatías congénitas y las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares. En México las enfermedades cardiovasculares son de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud por el gran número de afectados, su creciente en la mortalidad general y alto costo económico. Los principales factores de riesgo son: la mala alimentación, sedentarismo y consumo de tabaco; esto ocasiona a mediano plazo enfermedades como obesidad, hipertensión arterial y diabetes. La obesidad es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por un balance positivo de energía, es decir, hay una ingesta mayor de energía en comparación de lo que se gasta en un día. Esto ocasiona aumento de peso explicado por un incremento en los depósitos de grasa corporal. La hipertensión es la elevación de las cifras tensionales, puede ser de causa conocida que es hipertensión secundaria o por causa desconocida que ocurre en 95% de los casos llamada hipertensión primaria Los retos para la prevención de eventos cardiovasculares es la detección temprana de los factores de riesgo, para de esta manera hacer una intervención adecuada, para modificar estos factores y un segundo reto es lograr que el paciente logre adherencia al tratamiento, motivando al paciente para seguir con un tratamiento. Existe una gran necesidad de establecer programas de prevención tanto en la población de alto riesgo como en la población general, ya que aunque existen factores de riesgo que no son modificables como sexo, raza y antecedentes heredofamiliares, existen factores que sí pueden ser modificados como: concentraciones séricas de lípidos, obesidad, tabaquismo y sedentarismo. Evitar el tabaquismo, reducir el tiempo de sedentarismo, mantener en un rango saludable el imc (índice de masa corporal) y perímetro de cintura; el imc y el perímetro de la cintura debe ser rutinario, ya que estos son un predictor de enfermedad cardiovascular; contribuyendo así para evitar los problemas.

Dra. Lizbeth Reyes Olivares

29


DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo

Profr. Joel Guerrero Juárez

Secretario de Educación Pública de Hidalgo

Lic. Rolando Durán Rocha

Subsecretario de Educación Media Superior y Superior

Profr. Manuel Hernández Zamora

Subsecretario de Educación Básica y Normal

Mtra. Ma. Socorro Sánchez Ramírez

Directora General de Formación y Superación Docente

Educar Para Transformar UPN-H

UPN-AJUSCO Dra. Sylvia B. Ortega Salazar

Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional

Mtro. Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Director de Unidades

UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández

Director General de la UPN-Hidalgo

Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos Coordinadora de Licenciaturas

Dra. Marisol Vite Vargas

Coordinadora de Posgrado

Mtra. Alejandra Jiménez Estrada

Encargada de la Coordinación de Investigación

Lic. Sagrario Cardoza Aquino

Coordinadora de Educación Continua

Ing. Wendy Liliana Andalón Guerrero Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria

Gaceta de la UPN-HIDALGO Laura Rodríguez Rodríguez Información general Omar Hebertt Ramírez Ávila Corrección de estilo

C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa

I.S.C. Elvira Islas Martínez

Coordinadora de Planeación

I.S.C. Ivonne Flores Cabrera

Coordinadora de Servicios Escolares

C.P. Eduardo Vega Mendoza

Coordinador de Recursos Humanos

Mtra. Estela Galván Rivera

Directora de la Sede Regional Huejutla

Mtro. Marcelino Lugo Vega

Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán La Gaceta UPN-Hidalgo es una publicación de la Universidad Pedagogica Nacional - Hidalgo Tiraje: 750 ejemplares

Director de la Sede Regional Ixmiquilpan

Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Director de la Sede Regional Tenango

Prof. Osvaldo Pagola Rendón

Director de la Sede Regional Tula

Mtro. Lauro Reyes Tavera

Director de la Sede Regional Tulancingo Lic. Yurizan Chávez Castro Responsable de la Sede Regional Jacala

¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@yahoo.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.