Gaceta Universitaria UPN-Hidalgo

Page 1

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Año 11 No. 74 Noviembre-diciembre 2011

La upn-h tendrá sede Regional en el municipio de Jacala

http//www.upnhidalgo.edu.mx


http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

Págs. Donan terreno para la construcción de una sede de la upn-h en Jacala -4conferencia sobre el movimiento estudiantil chileno -5La upn-h firma convenio con semarnat-Hidalgo -6Entrega de tarjetas del pronabes a estudiantes de la lie -7Concluyen los cursos :Violencia contra la mujer, talleres de metodología de la investigación y de producción de textos académicos -7-9Sede Regional Tenango de Doria: Muestra cultural y gastronómica para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana -10Sede Regional Tulancingo: entregan constancias del diplomado “Atención a débiles visuales y baja visión” -11Sede Regional Huejutla:titulados, talleres y promoción del trabajo de alumnos de la lie -12 y 13Sede Regional Ixmiquilpan: Eligen a nuevo director y otras actividades culturales -14Promueven en la upn-h los derechos de las personas autistas -15Pausa laboral para ayudar a evitar lesiones comunes en el trabajo -16La Red de Prácticas Institucionales y Proceso de Formación presentará dos libros/Mtro. Miguel Mario Zavaleta recibió el Premio al Mérito Deportivo 2011 -17En breve nueva convocatoria para la mecpe/Primeros titulados de la mecpe vii generación -18La comunidad universitaria participa en la elaboración del pid -19- La upn-h editó libros sobre derechos humanos y violencia de género -20Festejos por el fin de año -21Imparten curso-taller para maestros de Educación Primaria Indígena/ El grupo de danza “Viento y Movimiento” festeja su aniversario -22Regala un juguete con el corazón -23-

2


No.74

Noviembre-diciembre 2011

Ed itorial

Año 11

http//www.upnhidalgo.edu.mx

En plena concordancia con las políticas, objetivos, programas y acciones del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 (ped), la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo ha iniciado la tarea fundamental de construir en estos meses su Plan Institucional de Desarrollo (pid), que exprese de manera clara, congruente y estratégica, la política institucional, académica y de gestión que desea desarrollar en los próximos años. Para lograr tal fin, la participación responsable del personal docente y no docente de la upn-Hidalgo ha sido fundamental en cada una de las dos fases desarrolladas. El pid constituirá para la upn-Hidalgo el marco general de referencia para el diseño y ejecución de políticas, programas y acciones en los próximos años. De igual manera, se concibe como un proyecto que busca transformar el modelo de gestión y organización académica, generando cambios que rompan las inercias que limitan el desarrollo. El pid debe concebirse ante todo como un proyecto social. Debe posibilitar una mejor relación interinstitucional y con la sociedad. Debe dar mayor sentido a una universidad plenamente identificada con los principios que rigen la vida académica; a una universidad profundamente comprometida con su desarrollo; a una universidad que eduque a sus alumnos para ser libres, autónomos, que los constituya en sujetos éticos, capaces de comprender el orden social, cultural y moral para que estén en condiciones de proponer su transformación; en síntesis, a una universidad en la que los conocimientos adquiridos tengan pertinencia y sentido. Si bien, en el año que está por finalizar, la upn-Hidalgo ha tenido importantes logros tanto en lo académico como en la gestión institucional, ahora requerimos consolidar los logros, emprender nuevas transformaciones y avanzar hacia una universidad competitiva y con decidida pertinencia en sus tareas. Una universidad con una clara vocación regional. Una institución al servicio del estado de Hidalgo. Una institución que tenga presencia nacional y se internacionalice gradualmente, con el propósito de elevar su competitividad para atender los grandes retos que debe enfrentar en beneficio de la sociedad. Una universidad que cierre las brechas de calidad entre sus programas educativos y que continúe aprendiendo y mejorando para ponerse al día en las nuevas formas de generación, transmisión, aprendizaje, aplicación e innovación del conocimiento, que hoy pueden observarse en las sociedades avanzadas. Por esta visión y razones, es que pensamos que para la upn-Hidalgo, como institución en mejora permanente, vendrán tiempos mejores. ¡Feliz Año 2012!


Donan terreno a la UPN-Hidalgo para construir sede Regional en Jacala http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

Con la donación de un predio de 1.8 hectáreas a la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) el ayuntamiento de Jacala concretó su disposición para la construcción de una sede Regional en ese lugar, que permitirá a los docentes de esa región en la Sierra Gorda del estado contar con estudios de especialización y posgrado, sin tener que trasladarse a Pachuca o Ixmiquilpan. En asamblea extraordinaria de cabildo del 5 de diciembre se signó el acta-donación del predio donde se ubicará la sede Jacala de la UPN-H, en la comunidad de San Isidro. Allí se tiene pretende además construir el edificio del Centro de Estudio y Desarrollo Educativo (cedes) en un total de 5 hectáreas. La UPN-H como órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo ofrecerá, en tanto inicia la construcción que albergará la sede Regional, la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa (MECPE), dirigida a docentes de educación básica, manifestó el director General de la UPN-H, Alfonso Torres Hernández. Firmaron el documento el presidente municipal de Jacala, Salvador Vidarte Sandoval, y los regidores de la asamblea ante miembros de la sociedad civil que acudieron a la sesión. Torres Hernández explicó que de acuerdo con un estudio de factibilidad hay 685 docentes en Jacala con estudios de nivel superior que podrían incorporarse a realizar estudios de maestría en la modalidad semi-escolarizada, posteriormente se podrán incorporar las dos licenciaturas para docentes en servicio y una para egresados de bachiller, de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en la región. El edil señaló la necesidad de contar con educación de calidad como la que se ofrece en la UPN-Hidalgo, dijo. Agradeció, asimismo, la intervención, de los profesores Francisco y José Chávez Rubio para concretar este proyecto. Al cumplir 32 años, la UPN-H cuenta con cinco sedes Regionales en Ixmiquilpan, Huejutla, Tenango de Doria, Tula, Tulancingo y la sede General Pachuca, con una matrícula de mil 633 alumnos inscritos en alguna de las tres licenciaturas que se ofrecen: Licenciatura en Educación, Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, y Licenciatura en Intervención Educativa. El próximo semestre se abrirá la convocatoria para abrir la mecpe y se tiene proyectado ofrecer a corto plazo otras tres maestrías y un doctorado. Además de ofrecer cursos, talleres y diplomados a docentes y público en general interesado en los temas educativos.


Imparten conferencia sobre el movimiento estudiantil chileno Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

Una representante del movimiento estudiantil chileno, María Daniela López Leyva, impartió una conferencia en las sedes Pachuca y Tulancingo de la upn-Hidalgo, para hablar sobre las consecuencias de la privatización de la educación en ese país. Explicó que el problema empezó en 1981 cuando, como legado de la dictadura chilena de Augusto Pinochet, se legisló para que el costo de la educación recayera en los padres y no fuera asumido por el Estado, so pretexto del déficit fiscal que causaría. Desde entonces la educación, en todos los niveles, tiene un costo y se hace con fines de lucro, pero en el nivel superior es incosteable ya que cursar una licenciatura cuesta a las familias alrededor de los 40 mil dólares, ya sea en escuela pública o privada, y lo peor es que debido a que la educación se convirtió en el negocio más lucrativo en manos de ex funcionarios del gobierno, la calidad es mala, explicó. Agregó que las familias adquieren deudas con las propias universidades o los bancos, que les otorgan los préstamos a pagar en 15 o 20 años, de tal forma que las facultades se convirtieron en Sociedades Anónimas, donde los profesores son accionistas y la situación empeora en los posgrados, lo que ha creado una sociedad excluyente, pobre y con rabia, manifestó. Actualmente, dijo, en Chile los estudiantes son la izquierda, porque están en contra de la desaparición de los derechos sociales en su país. Sin embargo, se trata de una medida del modelo neoliberal que se ha extendido en América Latina y Colombia es otro ejemplo de esta situación. Sentenció que son las universidades los lugares donde se debe romper el silencio del conformismo social y manifestarse en contra de la desigualdad. La libertad de enseñanza en Chile se convirtió, dijo, en la libertad para el sector privado de abrir escuelas como si fueran panaderías, manifestó. “El gobierno nos ha dicho que estamos sobreidealizados pero nosotros sabemos que nuestra lucha no es una utopía y por eso otros sectores se han sumado a la causa, ya no es la lucha de un gremio sino de la so-

http//www.upnhidalgo.edu.mx ciedad chilena y por eso habrá un paro nacional y una marcha binacional Chile-Colombia en contra de la privatización educativa”. Explicó que en Chile sólo el 17 por ciento de las universidades son públicas y el 70 por ciento de estudiantes cursa la licenciatura en una universidad privada, en un país donde la población asalariada paga 50 por ciento de impuestos y el sector empresarial sólo el 17 por ciento, aseguró. Estudiantes y docentes de la upn-Hidalgo se sumaron a la causa del movimiento estudiantil chileno y mostraron su solidaridad y desacuerdo con las políticas privatizadoras.


Firma de convenio http//www.upnhidalgo.edu.mx

upn-h semarnat-Hidalgo Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

La upn-h es considerada ejemplo entre las unidades upn en el país por impulsar la educación ambiental La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h) y la delegación Hidalgo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) formalizaron su relación mediante la firma de un convenio general de colaboración académica, científica y cultural para la realización conjunta de proyectos. Firmaron el documento el director General de la upn-h, Alfonso Torres Hernández, y el delegado estatal de la semarnat, Martin Bermúdez Mendoza, quien reconoció el trabajo de la UPN-H para fomentar la educación ambiental al ser la única de las 76 Unidades UPN del país en ser miembro de la Red Nacional de Programas Ambientales Institucionales, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (aniues), así como la primera de las Unidades upn en contar con un Programa Institucional de Educación Ambiental. El doctor Torres Hernández señaló que se trata de la formalización de la relación entre ambas instituciones pues la colaboración entre ambas viene de hace cinco años durante los cuales se han impartido cursos y diplomados a población estudiantil de la upn-h, como docentes del estado y comunidad en general sobre educación ambiental. Agregó que el convenio contempla además lograr una permanente y ascendente cooperación e intercambio académico, relacionado con el desarrollo de proyectos y actividades científicas, culturales y de gestión institucional para contribuir en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia, la diversificación y ampliación de la oferta educativa a través de una visión integral que propicie la formación de profesionales de alta calidad académica, en un marco de articulación de las instituciones de educación superior pues “lo importante es sumar esfuerzos en los ámbitos académicos, educativos, científicos, culturales y sociales”. Enfatizó que la upn-h tiene como objetivo dentro de sus programas de formación docente el de darle una nueva visión al docente en la que el niño pueda tener una nueva relación social con el medio ambiente. Signó asimismo este convenio la lic. Gisela Paredes Cruz, jefa del Departamento de Educación Ambiental de la semarnat. Ella invitó a la comunidad de la upn-h a participar como ponentes en el Primer Foro sobre Programas Ambientales Institucionales, el 29 de noviembre en esta ciudad. Estuvieron en esta firma los alumnos el Diplomado en Intervención Ambiental que se imparte en la sedes de Pachuca y de Tula de la upn-h.

6


Alumnos de la Año 11

lie No.74

reciben tarjeta bancaria del Noviembre-diciembre 2011

Elvira Islas Martínez Coordinación de Planeación

El 24 de noviembre se entregaron 217 becas del Programa Nacional de Becas (pronabes) para alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa (lie) de la upn-Hidalgo en un evento encabezado por el gobernador del estado, Francisco Olvera Ruíz, en el auditorio Gota de Plata, en Pachuca. Fueron 51 nuevas becas y 166 de renovación correspondientes al ciclo escolar 2011-2012 distribuidas por sede Regional de la siguiente manera: De renovación. Huejutla: 48, Ixmiquilpan: 31, Pachuca: 30, Tenango de Doria: 35, Tula: 6, Tulancingo:16. Nuevas becas: Huejutla: 2, Ixmiquilpan: 14, Pachuca: 7, Tenango de Doria: 17, Tula: 5, Tulancingo: 6.

Alumnos de la upn-h forman parte del comité de contraloría social del pronabes Los becarios del pronabes tienen derecho y el compromiso de ser un contralor social para que el programa funcione con calidad y apego a sus programas. Un contralor social es un ciudadano que participa en el control, vigilancia y evaluación de los programas de gobierno, y de esta manera coadyuva a que los recursos se apliquen con eficiencia, transparencia y honestidad. Los contralores pueden pedir a la institución de educación superior a la que pertenecen información sobre los requisitos, trámites, beneficios y compromisos del pronabes, pueden exigir a las autoridades que difundan información sobre el presupuesto recibido para las becas del pronabes así como la publicación de la lista de beneficiarios. Vigilar que el apoyo económico se entregue de acuerdo con el padrón de beneficiarios, supervisar que todos los beneficiarios cumplan con los requisitos del programa, reportar a la contraloría municipal estatal o federal irregularidades en el programa.

pronabes

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Taller contra la violencia en la upn-h A través de la coordinación de Educación Continua y el Colectivo Unidos por una Cultura de Paz, en la upn-h del 22 al 26 de noviembre se realizó en la sede Pachuca de la upn-h el taller “Contra la violencia, eduquemos para la paz, por ti, por mí y por todo el mundo”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Niñas y las Mujeres. El taller fue impartido por la mtra. Marcela Serranía Soto a la comunidad universitaria con los siguientes contenidos temáticos: La violencia y sus consecuencias en nuestras vidas, Ser joven en el contexto sociocultural actual en México, Yo, mi historia y mis afectos. La educación para la paz como forma de vida, La educación para la paz y el aprecio por la diversidad como fuente de enriquecimiento personal y colectivo, Educación para la paz por una convivencia libre de violencia con las y los demás, Resolución de conflictos, toma de decisiones y comunicación asertiva, Resolución de conflictos, negociación y mediación, La participación,colaboración y organización ciudadana.


Concluyen cursos de actualización para personal académico y comunidad universitaria http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

Con el propósito de fortalecer la tarea de Investigación que desarrollan los académicos de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, la Coordinación de Investigación y la Coordinación de Educación Continua promovieron el curso-taller “Producción de Textos Académicos” impartido por el dr. Julio Alfonso Pérez Luna, con una duración de 20 horas y el Curso-Taller “Metodología de la Investigación Cuantitativa” por la mtra. Ma. J. Serena Cruz Martínez, con un total de 40 horas. El jueves 17 de noviembre se entregaron las constancias de acreditación de los cursos a los siguientes académicos: Curso-Taller “Metodología de la Investigación Cuantitativa” Primera promoción Aarón Buenabad Cortina Adolfo Franco Romero Alejandra Jiménez Estrada Ana María Hernández Mejía Luis Alberto Santos González Marcelino Hernández Aragón Miguel Ángel Serna Alcántara Sagrario Cardoza Aquino Sofía Jiménez Estrada Segunda Promoción Diego Rodríguez Serranía Epigmenio Cerón López Marcela Serranía Soto Nancy J. Rodríguez Ramírez

8


Coordinación de Investigación Año 11

No.74

Concluyeron el curso-Taller: “Producción de textos académicos”: Adolfo Franco Romero Alejandra Jiménez Estrada Alva Saray Arteaga Santillán Ana María Hernández Mejía Angélica Ángeles López Juan Abraham Ángeles Avilés Luis Alberto Santos González Marcelino Hernández Aragón Miguel Ángel Serna Alcántara Sagrario Cardoza Aquino Intensivo Antonio Zamora Arreola Clara Virgen Morales Guadalupe Juárez Ramírez María de Lourdes García Castillo Olga Luz Jiménez Mendoza

Noviembre-diciembre 2011

Los días 8 y 9 de diciembre los coordinadores de Investigación y el personal de apoyo asistieron al II Congreso Nacional Derechos Humanos, Violencia Social y de Género en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El congreso tuvo como objetivo principal propiciar el análisis, discusión y difusión de puntos de vista diversos sobre los derechos humanos, la violencia social y de género en México, así como propiciar un encuentro entre académicos y activistas civiles. La upnHidalgo como una de las nueve instituciones convocantes.

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Participantes de la upn-Hidalgo: Mtro. Rene Caballero Casas Tula de Allende Mtro. Dimas Velazco Ávila Tenango de Doria Mtro. Carlos Juárez Flores Huejutla de Reyes Mtro. Juan Carlos Ramírez López Ixmiquilpan Mtra. Hilda Reyes Fernández Tulancingo de Bravo Mtro. Marcelino Hernández Aragón Pachuca, Hidalgo Mtra. Alejandra Jiménez Estrada Pachuca, Hidalgo Lic. Ana María Hernández Mejía Pachuca, Hidalgo C. Diego Rodríguez Serranía Pachuca, Hidalgo

9


Muestra cultural y Gastronómica en la sede Regional Tenango por el cci aniversario de la Revolución Mexicana http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

El 19 de noviembre, en la explanada de la Presidencia Municipal de Tenango de Doria, se realizó la “2ª. Muestra Cultural”, “1ª. Muestra Gastronómica”, en el marco del 101 Aniversario de la Revolución Mexicana con la participaron alumnos de los distintos programas:

Se realizaron los honores correspondientes: En el presídium estuvieron: mtro. Irineo Carballo Naranjo coordinador de lepylepmi plan ´90; mtra. Gricelda Espinosa Ramirez coordinadora de mecpe; mtro. Estanislao Azuara Chávez coordinador de lie; profra. Maria Luisa Hernández Vargas asesor académico de la universidad; y el lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo director de upnHidalgo. Reseña del movimiento de la revolución por parte de la lic. Claudia Elena Tapia Castañeda, asesora académica.


Se clausura Año 11

el diplomado “Atención a niños con ceguera o baja visión”

No.74

El lunes 7 de noviembre se realizó la clausura del Diplomado “Atención a Niños con ceguera o baja visión”, a la que asistieron autoridades educativas y de la universidad. El propósito del diplomado fue proporcionar a los participantes elementos teórico-metodológicos para la intervención educativa en niños con ceguera o baja visión de los niveles de educación preescolar y primaria a través de actividades teórico-prácticas para generar las competencias curriculares correspondientes y el desarrollo de habilidades en los docentes. Esto permitirá a los niños ciegos o con baja visión ser estudiantes autónomos e independientes en los siguientes niveles educativos, en un marco de respeto y aceptación de las diferencias. Recibieron su diploma: • María Del Rocío Díaz Zambrano • Diana Rubí Fernández Barrón • María de Lourdes García López • Beatriz Hernández Islas • Viridiana Maldonado Olivares • Reyna Martínez Gerardo • Luis Francisco Pérez Hernández • Oralia Pedraza Martínez • María Georgina Islas Guerrero. • Hilda Reyes Fernández Al finalizar la ceremonia los participantes mostraron material didáctico elaborado durante el curso.

Noviembre-diciembre 2011

Actividades con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana y por el fin de año Con la finalidad de conmemorar el 101 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, los alumnos de 8vo. Semestre de la lie organizaron una tardeada mexicana en la que los alumnos participaron activamente en juegos de futbol, concurso de canciones y disfrutaron antojitos mexicanos. Los alumnos de la lie realizaron la tradicional pre-posada el jueves 15 de diciembre, presentaron una pastorela cómica, organizaron intercambio de tarjetas con todos los alumnos y personal docente y administrativo y organizaron un concurso de piñatas que después rompieron durante su convivio.

http//www.upnhidalgo.edu.mx


Titulados, talleres y otras actividades en la sede Regional Huejutla http//www.upnhidalgo.edu.mx Para la sede Huejutla de la upn-h es motivo de satisfacción que los egresados de los distintos programas y generaciones alcancen el título o grado correspondiente, ya que de esta forma se cumple el compromiso asumido con los estudiantes. Felicitaciones a los nuevos licenciados por este logro obtenido, sabemos que desarrollarán con ética profesional su labor y que asumirán con un gran compromiso y responsabilidad el lema de nuestra institución “Educar para Transformar”,

12

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

Imparten taller sobre comu- encomendadas a cada uno de ellos nicación asertiva a personal así como contribuir al desarrollo personal y profesional la sede Rede la sede El 11 de noviembre se impartió el taller:“ Comunicación asertiva” coordinado por la psicólogas clínicas: Lorena Mendoza Gamiño y Susana Pérez Marró, con una duración de cinco horas. Esta actividad tuvo como objetivo coadyuvar a que el personal administrativo y de apoyo desarrolle sus potencialidades y aspiraciones de las funciones laborales

gional Huejutla. También se contó con la participación de la mtra. Estela Galván Rivera, directora de la sede Regional, quien entregó constancias a los participantes y a las coordinadoras. La asertividad es una cualidad que debemos tener todos los seres humanos, ya que ser asertivo es actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad. Esfor-


Actividades y promoción del trabajo de alumnos de la sede Regional Huejutla Año 11

No.74

zarse por ser asertivo, garantiza la plena convivencia con los demás. Es mostrar quién eres y cómo eres; aceptar la individualidad de los semejantes. Es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada. Es tener la capacidad necesaria para desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral.

Preposada navideña en la sede Regional Huejutla México es un país rico en costumbres, que nacen de la fusión de las culturas que le dieron origen: la indígena y la española. Por ello, la belleza y la magia de sus festividades tienen un toque muy especial. Diciembre es un mes lleno de fiestas tradicionales en las que se respira ese espíritu navideño y una de ellas son las posadas. Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús. Con el ánimo de enriquecer nuestro bagaje cultural y preservar nuestras costumbres y tradiciones, los alumnos del 5º semestre de la lie en coordinación

Noviembre-diciembre 2011

con los asesores de este semestre y la dirección de la escuela este 2 de diciembre realizaron su preposada navideña con la participación de los alumnos de lie y el personal docente y no docente de nuestra institución. Dentro de las actividades programadas para esta festividad hubo una demostración de piñatas, interpretación de villancicos y encendido del árbol de Navidad. Feliz Navidad a todos y un prospero año nuevo les desea la Coordinación de Difusión y la sede Regional Huejutla. Los asesores de la sede Regional Huejutla se dieron a la tarea de realizar actividades con sus alumnos con la finalidad de enriquecer su formación como profesionales de la educación. Con los alumnos del quinto semestre se trabajó en una sesión sobre la puesta en práctica de algunas estrategias para desarrollar la inteligencia. Además, se les habló sobre la nutrición infantil en el aspecto esencial de la ablactación, la cual hace referencia a la introducción de alimentos más saludables a la dieta.

lie

en la

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Con los alumnos del tercer semestre se desarrollaron tres talleres de actividades productivas, los cuales podrán llevar a la práctica con los jóvenes y adultos cuando se encuentren en el campo laboral o, asimismo, en sus prácticas o servicio social en los semestres posteriores. Las actividades fueron coordinadas por las asesoras de grupo, la mtra. Adalid Flores Márquez y Mónica Arenas Martínez, con el visto bueno de la coordinación de lie y las maestras Clara Moctezuma y Estela Galván Rivera. Felicidades por su dedicación y empeño puestos en estas actividades.


Eligen a nuevo director, viajes culturales en la sede Regional Ixmiquilpan http//www.upnhidalgo.edu.mx

Promoción Las coordinaciones de Difusión y de la Licenciatura en Intervención Educativa de la sede desarrollaron una serie de actividades para promover y estrechar vínculos con otras instituciones y la sociedad en general en la región huasteca. Se asistió a programas de radio los días sábado y jueves con apoyo de docentes y alumnos de los diferentes semestres de lie, desarrollando temáticas relevantes sobre la importancia y finalidad de esta licenciatura así como para dar a conocer los trabajos desarrollados al interior de los diferentes cursos cada semestre. También se promovió el quehacer educativo de nuestra universidad estrechando vínculos con diferentes cecytes de la región ubicados en Coacuilco, Huautla y Huejutla.

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

El 13 de octubre se realizó la visita al Museo de Antropología de “Las Tres Culturas”, en Jalapa, Veracruz, al que acudieron alumnos de la lie del primero y tercer semestre y los docentes Gregorio Jaén Gaspar, coordinador de la lie, Consuelo de la Cruz, asesora de Inglés, Yolanda Hernández y asesores del primer semestre de la asignatura “Cultura e Identidad”. El 14 de octubre alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena realizaron un viaje de estudios al Tajín donde se visitó el Centro Ceremonial, se asisitió a la conferencia” “Cultura e identidad” del dr. José Manuel Velasco T., de la Universidad Veracruzana, y se visitó el museo de las “Las tres Culturas”. El 12 de noviembre en el Teatro Hidalgo se eligió a la Chica upn. El 19 de noviembre se realizó el cambio oficial de director de la sede Regional Ixmiquilpan, en una reunión con el director General de la upn-Hidalgo Alfonso Torres Hernández, y en la que participó el personal docente y no docente de la sede. El mtro. Marcelino Lugo Vega fue elegido para sustituir al profr. Benjamín Martínez García como director.

El 20 de noviembre los alumnos de la lepylepmi y de la lie participaron en el desfile conmemorativo por el aniversario de la Revolución Mexicana. El 8 de diciembre alumnos de la LIE organizaron un convivio con motivo del fin de semestre y el inicio de un nuevo ciclo escolar el próximo año con cantos y villancicos.


Promueven en la Año 11

upn-h

No.74

el derecho de los autistas y personas con discapacidad Noviembre-diciembre 2011

http//www.upnhidalgo.edu.mx

El psicoterapeuta y especialista en Inclusión Educativa, presidente de la Fundación por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Guillermo Hernández Martínez, impartió una conferencia sobre el autismo en la sede Pachuca de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (upn-h). Exhortó a los alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa (lie) a abogar por los derechos de los autistas y a interesarse, como profesionales, en su atención pues se estima superan en número a los niños con cáncer o vih juntos, al presentarse un niño autista por cada 122 nacimientos. Se trata, explicó, de un trastorno del desarrollo, desorden neurológico que puede diagnosticarse desde los tres años de edad y se identifica por alteraciones de la comunicación, dificultad para relacionarse, comportamientos repetitivos, limitada capacidad para el juego e imaginación. Se ha detectado, agregó, que afecta más a hombres que a mujeres, sin embargo, no se trata de una enfermedad, se nace y se muere con autismo y el promedio de vida de estas personas no disminuye por esta condición, y aunque no se conoce hasta ahora una causa que lo provoque, con atención oportuna se puede lograr que los niños autistas desarrollen habilidades de comunicación e independencia. Aclaró que para la atención de estos niños se debe recurrir a un psicólogo o especialistas del desarrollo quienes son los indicados para realizar el diagnóstico, el nivel que se presenta y la terapia a seguir. Informó que México propuso la Convención para Personas con Discapacidad, al que se sumaron 149 países del mundo, para emprender acciones en favor de los discapacitados y se difundan sus derechos, entre los que se encuentran el de tener una vida independiente, tener participación política y pública, derecho a la educación y a la rehabilitación, en suma, a ser miembros activos de la comunidad. “Discapacidad no es sólo la mirada llorosa del Teletón. No únicamente tiene que ver con rehabilitación, sino con el pleno uso de sus derechos”, expresó. Reiteró que el autismo es un asunto de derechos humanos y exhortó, asimismo, a los jóvenes a conducirse bajo una cultura de aceptación hacia el diferente, de interesarse por la historia del otro, independientemente de su aspecto, pues relacionarse con personas diferentes a uno mismo enriquece más nuestra cultura e historia de vida.


Pausa laboral para ayudar a evitar lesiones comunes en el trabajo http//www.upnhidalgo.edu.mx

Los movimientos y posturas artificiales que obliga el trabajo con el teclado y el ratón pueden generar una serie de problemas traumáticos de orden acumulativo y lesiones por esfuerzo de carácter repetido que se manifiestan por tendones inflamados y afección de los nervios, entre otros. El uso prolongado de la computadora, si no se observa una postura correcta y adecuadas condiciones de trabajo, pueden producir trastornos visuales y complicaciones músculoesqueléticas capaces de afectar significativamente la salud. El trabajo con la computadora significa realizar varias veces el mismo trabajo (escribir en el teclado), estas acciones

16

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

repetitivas, al parecer inofensivas, suelen afectar después de largas horas de sesiones. Las causas de lesión más observadas son: - Realizar el movimiento dependiendo de la fuerza bruta. Cualquier movimiento brusco supone un riesgo de lesión muscular y articular. - Aplicar la fuerza con la espalda doblada. La espalda doblada es menos resistente a los esfuerzos por el desplazamiento del núcleo pulposo que puede lesionar el disco intervertebral. - Estar en baja forma física. Una forma física deficiente sitúa a la persona en riesgo de lesión por la poca capacidad de trabajo de la espalda. - No haber descansado lo suficiente, en general, y no haber descansado adecuadamente la musculatura. No tener un buen descanso predispone a las lesiones. - Estrés laboral y actitudes negativas en el trabajo. Aumenta el riesgo de lesiones de espalda, además de reducir la resistencia general del organismo a la lesión y hacerlo más susceptible a cualquier tipo de daño. - Prisas y alto ritmo de trabajo. Realizar una manipulación de manera rápida impide que los mecanismos de adaptación de la espalda funcionen correctamente y puede producir una lesión. - Insuficiencia de personal. La falta de suficiente personal implica un mayor volumen de trabajo, mayor estrés y más prisa, factores etiológicos de lesiones de espalda. Las pausas laborales se aprovechan para realizar algunos ejercicios simples que relajan el cuerpo y distienden los músculos, por ejemplo: rotar el cuello, mover los hombros, estirarse y caminar por la oficina. Estas son eficaces para evitar este tipo de lesiones. Dra. Lizbeth Adriana Reyes Olivares. Servicio Médico


Presentarán dos libros de la Red de Prácticas Institucionales y Procesos de Formación Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

“Imágenes educativas: Formación, prácticas e identidad de las instituciones” y “Conversaciones educativas: Investigación educativa e identidad”, ediciones de la Red de Prácticas Institucionales y Procesos de Formación que se encuentran a disposición para consulta del público en la biblioteca Carlos Fuentes de la sede Pachuca de la upn-Hidalgo serán presentados el próximo 16 de enero a las 12:00 horas, en el Hotel Holyday

http//www.upnhidalgo.edu.mx h Inn Pachuca y tendrán como comentaristas a los investigadores: Ma. Estela Aguirre, de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Vergara, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y a Raymundo Monroy, de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Profr. Miguel Mario Juárez Zavaleta reconocido con el Premio al Mérito Deportivo 2011 El asesor académico de la upnHidalgo, Miguel Mario Juárez Zavaleta, fue reconocido por su labor deportiva realizada con ciegos y débiles visuales en el grupo Montaña Luminosa, al recibir el Premio al Mérito Deportivo 2011 que otorga el gobierno del estado de Hidalgo a través del Instituto Hidalguense del Deporte. El mtro. Zavaleta fue reconocido con otros deportistas destacados de la entidad en una ceremonia del 6 de diciembre.

17


Primera titulada de la http//www.upnhidalgo.edu.mx En el transcurso del mes de diciembre, se publicará la convocatoria para la promoción 2012- 2014 de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa (mecpe) que constituye un espacio de formación de alto nivel para los interesados en el campo de la educación. La mecpe tiene como propósito “Formar profesionales de la educación de alto nivel, capaces de reflexionar analítica y propositivamente en el ámbito de la práctica educativa en educación básica y en el de la formación y actualización de docentes y con habilidades para conjugar la práctica docente con la investigación científica” Conformada por tres líneas de formación: Histórico–social, práctica educativa e Investigación Educativa, ofrece elementos de orden teórico–metodológico para el análisis y comprensión de la práctica educativa y sus posibilidades de transformación. Felicidades a los egresados de la mecpe que presentaron su examen profesional en las sedes Huejutla, Tula y Pachuca en el periodo octubre-noviembre. Cabe destacar que la

18

Año 11

mecpe vii No.74

generación

Noviembre-diciembre 2011

mtra. Rosalía Ramos García, egresada de la sede Pachuca, es la primer graduada de la séptima generación.


La comunidad universitaria participa en la elaboración del Plan Institucional de Desarrollo h

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Elvira Islas Martínez.Coordinadora de Planeación

La construcción del Plan Institucional de Desarrollo (pid) de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo concluyó su segunda fase, donde se contempló el análisis, afinación y enriquecimiento de objetivos, líneas de acción y metas de cada uno de los programas propuestos. Para tal efecto, se ha considerado la designación de responsables y de participantes, que constituidos en un equipo de trabajo desarrollaron esta tarea en el periodo del 22 de noviembre al 9 de diciembre. El marco de referencia para esta actividad es el documento de integración de propuestas recibidas en septiembre. pifi actualizado 2006; Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016; y otros Planes Institucionales de Desarrollo de instituciones de educación superior. La tercera fase de creación del documento rector de la upn-h será integrar las propuestas y comentarios de la comunidad universitaria y ponerlas para su consulta en la página web de la universidad y, finalmente, su entrega a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Esta actividad representa para la universidad la posibilidad de tránsito hacia mejores condiciones.

19


La

upn-h

http//www.upnhidalgo.edu.mx

editó libros sobre derechos humanos y violencia de género en México Año 11

No.74

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, a través de la coordinación de Difusión, editó los libros: Violencia de género en México Del silencio a las acciones colectivas, y Derechos Humanos y violencia social en México, Reconstruir la memoria”, memoria del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos, Violencia Social y de Género que se realizó en agosto de 2010, en Pachuca siendo la upn-Hidalgo una de las instituciones convocantes. La edición consta de 500 ejemplares cada una y contienen investigaciones de académicos interesados en estos temas de la Universidad Lasalle, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, y del Observatorio Ciudadano, entre ellos, el dr. Pablo Vargas González quien coordinó los trabajos.

20

Noviembre-diciembre 2011


Festejos de fin de año Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

http//www.upnhidalgo.edu.mx

El viernes 9 de diciembre se realizó la comida de fin de año con la participación maestros y personal docente y no docente de las seis sedes que conforman la upn-Hidalgo. El festejo concluyó con la rifa de electrodomésticos. Posteriormente en cada una de las sedes de la upn-h la comunidad universitaria organizó concurso de piñatas, demostración y degustación de postres, villancicos, entre otros.

En enero egresarán 206 alumnos de la lepylepmi y de la le’94 de las sedes Regionales de Huejutla, Tenango Ixmiquilpan y Tulancingo

21


Imparten curso- taller para maestros de Educación Primaria Indígena http//www.upnhidalgo.edu.mx Como parte de un convenio de colaboración entre la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (upn-h) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (seph), el 6 de diciembre inició el curso-taller “Propuestas Metodológicas para el logro de aprendizajes”, dirigido a profesores de primaria indígena en las asignaturas de Español y Matemáticas, el cual se imparte en tres sedes Regionales de la upnHidalgo: Ixmiquilpan, Tenango y Huejutla. El curso tiene una duración de 40 horas y concluirá el 20 de enero de 2012. Los asesores de la upn-h que atienden este curso son: Tenango: Prof. Jaime Fernando Rubio Ocampo y lic. Rocío Jardínes Llort. Ixmiquilpan: Prof. Benjamín Martínez García Huejutla: Mtro. Carlos Juarez Flores, mtra. Clara Moctezuma Morales y el prof. Pedro Beccto Romero. El propósito de este curso es ofrecer elementos técnico pedagógicos para propiciar el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares y aprendizajes esperados en

22

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

Mtra. Sagrario Cardoza Aquino. Coordinadora de Educación Continua las asignaturas de español y matemáticas, a partir de los criterios pedagógicos enmarcados en el Plan de Estudios 2011 y los resultados en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace) de educación primaria indígena en el estado de Hidalgo.

El grupo de danza “Viento y movimiento” de la upn-h festejó su vii aniversario en El Reloj de Pachuca


23


Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional - Hidalgo e-mail:difusionupnh@yahoo.com.mx www.upnhidalgo.edu.mx

http//www.upnhidalgo.edu.mx

Año 11

No.74

Noviembre-diciembre 2011

DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

Profr. Joel Guerrero Juárez

Secretario de Educación Pública de Hidalgo

C.P. Pablo Pérez Martínez

Subsecretario de Planeación, Administración y Finanzas

Lic. Rolando Durán Rocha

Subsecretario de Educación Superior y Media Superior

Profr. Manuel Hernández Zamora

Subsecretario de Educación Básica y Normal

Mtra. Ma. Socorro Sánchez Ramírez

Directora General de Formación y Superación Docente

UPN-AJUSCO Dra. Sylvia B. Ortega Salazar

Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional

Mtro. Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Director de Unidades

UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández

Director General de la UPN-Hidalgo

Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos

Educar Para Transformar UPN-H

Coordinadora de Licenciaturas

Dra. Marisol Vite Vargas

Coordinadora de Posgrado

Mtro. Marcelino Hernández Aragón Coordinador de Investigación

Lic. Sagrario Cardoza Aquino

Coordinadora de Educación Continua

Ing. Wendy Liliana Andalón Guerrero Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria

C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa

I.S.C. Elvira Islas Martínez

Coordinadora de Planeación

I.S.C. Ivonne Flores Cabrera

Encargada de Servicios Escolares

C.P. Eduardo Vega Mendoza

Coordinador de Recursos Humanos

Mtra. Estela Galván Rivera

Gaceta de la UPN-HIDALGO Laura Rodríguez Rodríguez Información general Julio Alfonso Pérez Luna Corrección de Estilo Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán La Gaceta UPN-Hidalgo es una publicación de la Universidad Pedagogica Nacional - Hidalgo Tiraje: 750 ejemplares

Directora de la Sede Regional Huejutla

Mtro. Marcelino Lugo Vega

Director de la Sede Regional Ixmiquilpan

Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Director de la Sede Regional Tenango

Prof. Osvaldo Pagola Rendón

Director de la Sede Regional Tula

Mtro. Lauro Reyes Tavera

Director de la Sede Regional Tulancingo

¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@yahoo.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.