Revista cientifica 4 1 2013

Page 1


Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

1


2

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES VOLUMEN N° 4

MAYO 2013

NÚMERO 1

AUTORIDADES Dr. José Castillo Custodio RECTOR

Dr. Casio Torres López

Dr. Jesús Cavero Carrasco

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

VICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. Roberto Bernardo Cangahuala DECANO

COMITÉ EDITOR Dr. Aníbal Díaz Lazo

EDITOR PRINCIPAL MÉDICO INTERNISTA – CARDIÓLOGO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Mg. Miguel Mercado Rey

EDITOR ASOCIADO MÉDICO OTORRINOLARINGÓLOGO CLÍNICA ORTEGA – HUANCAYO

MC José Severino Broncales EDITOR ASOCIADO MEDICO INTERNISTA

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN – HUANCAYO

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL Dr. Jorge Gutiérrez Campos

Dr. Víctor Fernández Torres

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - LIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Dr. Antonio Ormea Villavicencio

Dr. Alberto Casas Lucich

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - LIMA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC

MÉDICO INTERNISTA

GINECÓLOGO OBSTETRA

MÉDICO INTENSIVISTA

CIRUJANO GENERAL

Dr. Alonso Soto Tarazona MÉDICO INTERNISTA

Dr. Luis Beraun Milla

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - LIMA HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE - LIMA

CIRUJANO GENERAL Y ONCÓLOGO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS JUNÍN.

COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL Dr. Enrique Maraví Poma

PROFESOR CLÍNICO ASOCIADO DE MEDICINA INTENSIVA

HOSPITAL UNIVERSIDAD DE NAVARRA – COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA – UCI – B - ESPAÑA

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

3


REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UPLA Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA ISSN 2219-6706 (Versión Impresa) ISSN 2306-0166 (Versión Electrónica) Registro Depósito Legal 2010-12712 Comité Editorial Director Dr. Aníbal Díaz Lazo Miembros Mg. Miguel Mercado Rey MC. José Severino Broncales Editor Principal Dr. Aníbal Díaz Lazo Dirección: Av. Calmell del Solar Cda. 20 S/N Urb. Chorrillos Huancayo Teléfono: (0051) 064201662 Correspondencia: medicina@mail.upla.edu.pe andiaz55@hotmail.com Impresión Imprenta Digicolor Jos Impresores SAC Jr. Cuzco N° 414 Huancayo Teléfono: (0051) 064 200437 e-mail: josim@hotmail.com Tiraje, Frecuencia y Distribución: 1000, Semestral/gratuita Reserva de derechos: Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista sin autorización. Descargo de responsabilidades: El contenido de cada artículo es de responsabilidad exclusiva del autor o autores y no compromete la opinión de la revista. Revista arbitrada: Sistema por pares Revista indizada en: LATINDEX

4

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UPLA MAYO 2013 VOLUMEN 04 Nº 01 TABLA DE CONTENIDO EDITORIAL REFLEXIONES AL CUMPLIR 8 AÑOS COMO FACULTAD Bernardo Cangahuala, Roberto

7

ARTÍCULOS ORIGINALES POST OPERADAS POR APENDICITIS AGUDA: RELACION ENTRE NÚMERO DE DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN Y GRUPO ETÁRIO Barrientos Vera, Sandra

9

COMPLICACIONES POST OPERATORIAS EN PACIENTES COLECISTECTOMIZADOS POR VÍA LAPAROSCÓPICA EN UN HOSPITAL NACIONAL: ESTUDIO PILOTO Bastidas Párraga, Gustavo

14

MAL PRAXIS MÉDICA: PERCEPCIÓN DEL TEMA ENTRE LOS FISCALES PENALES EN JUNÍN Cortéz Orellana, Santiago Angel

22

PERCEPCION SOBRE PUBLICACIÓN CIENTIFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO PILOTO Díaz Lazo, Aníbal; Beraún Barrantes, José

27

FIBROSIS PULMONAR Y COMORBILIDAD EN PACIENTES MUJERES DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRÚRGICO DE HUANCAYO. ENERO 2011 A AGOSTO 2012 Parraga Meza, Jean

34

SATURACIÓN DE OXÍGENO EN NEONATOS PRETÉRMINO SANOS EN HUANCAYO (3249 MSNM) Y LIMA (154 MSNM) Quispialaya Socualaya, Iván; Buendía Aparicio, Jhensen

39

FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PRETERMINO EN UN HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE HUANCAYO – PERÚ Romero Romero, Angel y Cuba Córdova, Yolanda Virginia

50

FACTORES DE PRONOSTICO QUE DETERMINAN LA INCIDENCIA DE PROCTITIS ACTINICA EN PACIENTES CON CANCER DE CERVIX. HOSPITAL ESSALUD HUANCAYO 2007 – 2010. Lazares Perez Mario Alejandro

63

CASO CLÍNICO: MIELITIS TRANSVERSA AGUDA: A PROPOSITO DE UN CASO Gutierrez Campos, Jorge; Díaz lazo, Aníbal

70

NORMAS DE PUBLICACIÓN

79

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

5


JOURNAL OF THE FACULTY OF HUMAN MEDICINE UPLA MAY 2013 VOLUME 04 Nº 01 CONTENTS EDITORIAL REFLECTIONS TO COMMEMORATE EIGHT YEARS AS A FACULTY OF MEDICINE Bernardo Cangahuala, Roberto

7

ARTÍCULOS ORIGINALES AFTER OPERATED BY INTENSE APPENDICITIS: RELATIONSHIP BETWEEN THE NUMBER OF DAYS OF HOSPITALIZATION AND AGE GROUP Barrientos Vera, Sandra

9

AFTER OPERATIVE COMPLICATIONS IN LAPAROSCOPIC CHOLECYSTECTOMY PATIENTS IN NATIONAL A PILOT STUDY Bastidas Párraga, Gustavo

14

MEDICAL MALPRACTICE: PERCEPTION OF THE ISSUE BETWEEN PENAL DISTRICT ATTORNEYS Cortéz Orellana, Santiago Angel

22

PERCEPTION ABOUT SCIENTIFIC PUBLICATION IN UNIVERSITY PROFESSORS: PILOT STUDY Díaz Lazo, Aníbal; Beraún Barrantes, José

27

PULMONARY FIBROSIS AND COMORBIDITY IN WOMEN´S PATIENTS OF HEALTH SERVICE AT REGIONAL UNIVERSITY SUNGICAL HOSPITAL OF HUANCAYO JANUARY 2011-AUGUST 2012 Parraga Meza, Jean

34

OXIGEN SATURATION IN HEALTHY EX-PRETERM INFANTS IN HUANCAYO (3249 M) AND LIMA (MASL) Quispialaya Socualaya, Iván; Buendía Aparicio, Jhensen

39

RISK FACTORS FOR PRETERM BIRTH IN A MATERNITY HOSPITAL FOR INFANTS IN HUANCAYO – PERU Romero Romero, Angel y Cuba Córdova, Yolanda Virginia

50

PROGNOSTIC FACTORS WHICH DETERMINES THE INCIDENCE OF PROCTITIS RADIATION IN PATIENTS WITH CERVIX CANCER. ESSALUD HOSPITAL HUANCAYO 2007-2010. Lazares Perez Mario Alejandro

63

CLINICAL CASE: ACUTE TRANSVERSE MYELITIS: CONCERNING A CASE Gutierrez Campos, Jorge; Díaz lazo, Aníbal

70

NORMAS DE PUBLICACIÓN

79

6

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


EDITORIAL REFLEXIONES AL CUMPLIR OCHO AÑOS COMO FACULTAD REFLECTIONS TO COMMEMORATE EIGHT YEARS AS A FACULTY OF MEDICINE

Cumplimos este 18 de mayo, 8 años como Facultad de

Médico con el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé

Medicina Humana, y quiero en primer lugar felicitar y

- EsSalud y el Centro de Salud La Libertad Nivel I - 4.

agradecer el esfuerzo de nuestros alumnos, gracias a

Continuamos ofreciendo Maestrías en Medicina, Docto-

lo cual ocupamos en el Examen Nacional de Medicina

rado en Medicina, y confiamos en que más temprano que

(ENAM) 2012 el puesto 19 de 24 Facultades de Medi-

tarde nuestros egresados sustente sus respectivas tesis.

cina Miembros de ASPEFAM, resultado halagador del

A pesar de nuestras carencias en infraestructura y equi-

Programa de Capacitación y Evaluación de Internos de

pamiento de laboratorio, iniciadas las negociaciones

Medicina (PECIM) y de las evaluaciones periódicas del

con la Municipalidad de Huancayo, estamos seguros de

Programa PRE-ENAM.

qué nuestras principales autoridades (Rector, Vicerrec-

La investigación científica, paulatinamente se incre-

tores) atenderán nuestras necesidades.

menta en la Facultad, habiéndose titulado por tesis 48

Todo esto es el resultado de un continuo que se inició con

médicos este año, lejos aún de lo esperado.

la creación de la Carrera Profesional de Medicina Hu-

En el marco del III Encuentro Médico Uplino presen-

mana, continúa con la Escuela Académica Profesional de

tamos el número 1 del volumen 4 de nuestra Revista

Medicina Humana, y ahora como Facultad de Medicina

Científica de la Facultad de Medicina Humana, indiza-

Humana, esfuerzo en el cual han participado, docentes,

da a LATINDEX, y en la cual se publica sendos traba-

estudiantes, trabajadores administrativos y el apoyo in-

jos de investigación realizados por nuestros docentes y

valorable del Consejo de Facultad.

alumnos. Invitamos a la comunidad científica a presen-

Este mayo debe producirse la necesaria alternancia en

tar sus trabajos de investigación, que gustosamente los

el Gobierno de la Facultad y seguro estoy que superará

publicaremos.

con creces a la actual.

Este año esperamos ampliar nuestros programas de se-

Al cumplirse el Bicentenario de la Jura de la Constitu-

gunda especialización, ofrecer, además de las Especiali-

ción de Cádiz, en la Plaza Constitución de Huancayo,

dades de Medicina Interna, Medicina Intensiva, Cirugía

marchemos con paso firme, gallardo y decidido a cum-

General ya en desarrollo, las de Gastroenterología, Or-

plir con nuestra responsabilidad con nuestros estudian-

topedia y Traumatología así como Pediatría, Ginecolo-

tes y con la sociedad.

gía y Obstetricia, Medicina Familiar y Comunitaria y otros. Además del Hospital Regional Clínico Quirúrgico Da-

Dr. Roberto Jesús Bernardo Cangahuala DECANO

niel A. Carrión contamos con sede para el Residentado Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

7


8

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES POST OPERADAS POR APÉNDICITIS AGUDA: RELACIÓN ENTRE NÚMERO DE DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN Y GRUPO ETÁRIO AFTER OPERATED BY INTENSE APPENDICITIS: RELATIONSHIP BETWEEN THE NUMBER OF DAYS OF HOSPITALIZATION AND AGE GROUP

Autor: Barrientos Vera Sandra1 RESUMEN

intervención quirúrgica en el 23.66% de pacientes, el grupo etario de mayores de 60 años permaneció el do-

OBJETIVO: Determinar la relación entre número

ble de número de días hospitalizada, el grupo etario

de días de hospitalización y grupo etario en pacientes

menor de 30 años permaneció como mínimo 2 días

post operadas por apendicitis aguda en el servicio de

y máximo 10, el grupo de 30 – 59 años permaneció

Cirugía Mujeres del Hospital Regional Docente Clí-

hospitalizada como mínimo 1 día y como máximo 24,

nico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”- Huancayo,

el grupo etario de 60 a mas años permaneció como

período Enero a Agosto 2012.

mínimo 4 días y como máximo 15.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una revisión

PALABRAS CLAVES: Apendicitis aguda, días de

retrospectiva del registro de altas del servicio. Se in-

hospitalización, grupo etario.

cluyeron todas las pacientes post operadas por apendicitis aguda. Se determino la cantidad de días de

ABSTRACT

hospitalización según grupo etario mediante análisis estadísticos.

OBJETIVE: To determine the relationship between

RESULTADOS: En el período estudiado se hospi-

the number of hospitalization days and age group in

talizaron en total 541 (100%) pacientes, 128 fueron

patients after operated by intense appendicitis in the

intervenidas quirúrgicamente por apendicitis aguda

service of women´s surgery of the Surgical Clinical

(23.66%), esta población se dividió en 3 grupos:

Regional Teaching “Daniel Alcides Carrión” of Huan-

De 15 – 29 años: 60 pacientes (46.87%) De 30 – 59

cayo, period January to August 2012.

años: 56 pacientes (43.75%) De 60 a más: 12 pacien-

MATERIAL AND METHODS: We conducted a

tes (9.37%), encontrándose: Promedio de período de

systematic review and retrospective of the service´s

hospitalización: De 15 – 29 años: 3.8 días. De 30 - 59

record of highs in the Surgery Women´s Service, the

años: 4.83 días. De 60 a + años: 8.83 días. Pacientes

study included all post operated patients by intense

mayores de 60 años permanecieron hospitalizadas en

appendicitis in the Department of Surgery.

proporción de 2:1 (días) ante las menores de 30 años.

RESULTS: Determined the number of days of hospi-

CONCLUSIONES: La apendicitis aguda es causa de

talization according to the age group through statistical

1

Médico residente HRDCQ Daniel A. carrión - Huancayo

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

9


Barrientos Vera Sandra

analysis results: in the study period were hospitalized

tis aguda principalmente son: Edades extremas de la

in total 541 (100 %) patients, 128 surgery were perfor-

vida, enfermedades médicas preexistentes, inmunosu-

med for intense appendicitis (23.66 %) (considering

presión, desnutrición y presencia de sepsis3.

appendectomy and / or drainage). Still the 128 patients

Las principales complicaciones del tratamiento de la

the population to be studied, we divided into 3 age

apendicitis aguda son: Infección del sitio operatorio,

groups, these being: 15 - 29 years of age: 60 patients

dehiscencia del muñón apendicular, hemorragia apen-

(46.87 %) of 30 - 59 years of age: 56 patients (43.75

dicular, absceso pélvico, absceso hepático, hematoma

%) from 60 to more: 12 patients (9.37 %) were found

de pared abdominal, evisceración, pileflebitis4.

to: On average the hospitalization period according to

El grupo etario mayor, se correlaciona con mayor pre-

age group: 15 - 29 years: 3.8 days. 30 - 59 years: 4.83

valencia de complicaciones postquirúrgicas, es por tal

days. From 60 to + years: 8.83 days. Patients older

razón, que la presente investigación intenta describir

than 60 years of age remained hospitalized in a ratio

la relación entre el número de días de hospitalización

of 2:1 (number of days) more than the age of 30 years.

y el grupo etario en pacientes tratadas quirúrgicamente

CONCLUSIONS: Intense appendicitis is cause of

por apendicitis aguda.

surgical intervention in the 23.66% of female patients

MATERIALES Y METODOS

in the surgery service, the over 60 age group remai-

Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva del

ned double the number of days hospitalized in the

registro de altas del Servicio de Cirugía Mujeres del

women’s surgery service, under 30 years of age group

Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Da-

remained in the service of women´s surgery at least 2

niel A. Carrión” de Huancayo, de Enero a Agosto de

days and a maximum of 10 days, the Group of 30 - 59

2012. Se incluyeron a todas las pacientes post opera-

years old remained hospitalized in the surgery women

das por apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía. Se

service minimum 1 day and a maximum of 24 days,

determinó la cantidad de días de hospitalización según

the age group of 60 to more years remained as at least

grupo etario mediante análisis estadísticos correspon-

4 days and 15 days maximum.

dientes. Los criterios de inclusión fueron: Paciente de

KEY WORDS: Intense appendicitis, hospitalization

sexo femenino con edad igual o mayor a 15 años y el

days, age group.

Diagnóstico intraoperatorio de apendicitis aguda y los criterios de exclusión fueron: Diagnóstico preoperato-

INTRODUCCION

rio de AA pero diagnóstico intraoperatorio diferente a

La apendicitis aguda (AA) es el proceso inflamatorio

la patología estudiada o no confirmación anatomo –

agudo del apéndice cecal, producido por la obstruc-

patológica y la apendicectomía profiláctica.

ción del lumen y proliferación bacteriana subsiguien-

Durante el período señalado, 128 cumplieron con los

te1. Los cuadros de apendicitis aguda son sumamente

criterios anteriormente señalados. Se revisó en este

frecuentes a nivel mundial y representan la indicación

grupo los datos existentes en el registro de altas del

quirúrgica más común de los cuadros abdominales

servicio de cirugía, relacionados a edad, sexo, proce-

agudos, se considera que el 7% de la población gene-

dencia, diagnósticos preoperatorios y operatorio, tiem-

ral es afectada2.

po de hospitalización y el resultado final del proceso.

Los principales factores de riesgo de morbi-mortali-

Para el análisis estadístico se utilizo el programa EX-

dad y complicaciones post quirúrgicas de la apendici-

CEL, empleándose para datos categóricos la prueba

10

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Post operadas por apendicitis aguda: relación entre número de días de hospitalización y grupo etário

promedio, máximo y mínimo.

En el segundo grupo de 30 – 59 años, se encontraron

RESULTADOS

56 pacientes, siendo el promedio de edad 41.9 años, la

En el período de estudio se hospitalizaron en total 541

edad máxima 59 años y la mínima 30 años.

(100%) pacientes, 128 fueron intervenidas quirúrgica-

En relación a los días de hospitalización, se encontró

mente por apendicitis aguda (23.66%) (Considerando

que el promedio de días fue de 4.84 días, siendo el

apendicectomía y / o drenaje). (Figura N° 1).

numero mayor de días de hospitalización 24 y el mínimo 1 día En el grupo de pacientes de 60 a más años, se contaron con 12 pacientes, siendo la edad promedio 75.1 años, la máxima 86 años y la mínima 61 años. Y con respecto a los días de hospitalización, se hallo que en este grupo etario el promedio fue de 8.8 días, el número máximo de días de hospitalización fue de 15 días y el número mínimo fue de 4 días En la figura Nº 2, se muestra el promedio del número de días de hospitalización de las pacientes mayores de 60 años, que es el doble de las pacientes del grupo etario de 15 a 29 años.

Figura N° 1 Frecuencia de Apendicitis Aguda según grupo etario Siendo las 128 pacientes la población a estudiar, se dividió en 3 grupos etarios, siendo estos: De 15 – 29 años de edad: 60 pacientes (46.87%) De 30 – 59 años

Figura N° 2: Grupo Etario y Días de Hospitalización

de edad: 56 pacientes (43.75%) De 60 a más: 12 pacientes (9.37%) Siendo en el grupo de 15 – 29 años, 60

DISCUSION

pacientes; la edad mínima fué 15 años y la edad máxi-

Múltiples estudios en diversos países del mundo,

ma fué de 28 años. El promedio de edad fue 20.8 años.

plantean el estudio de la Apendicitis Aguda (AA) en

Encontrándose en este grupo, el promedio de días de

pacientes mayores de 60 años, usualmente los resulta-

hospitalización: 3.8 días, siendo el máximo número de

dos son siempre relacionados a la mayor morbimorta-

días de hospitalización: 20.8 días y el mínimo: 2 días

lidad en este tipo de pacientes, ergo, mayor número de

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

11


Barrientos Vera Sandra

días de hospitalización.

En el grupo etario de mas de 60 años de edad se en-

En Chile, en el año 2002, se plantea el estudio de las

contró el doble de número de días hospitalizada en el

características de la apendicitis aguda en pacientes

Servicio de Cirugía Mujeres.

mayores de 70 años, obteniendo que: “El rango de edad fue de 70 a 85 años (media de 76,1 años). En to-

Conflicto de Interés: Ninguno

dos los casos hubo confirmación anatomopatológica. La estadía postoperatoria osciló entre 1 y 48 días, con

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

una media de 5,7 días. No hubo mortalidad operatoria.

1.

Quevedo L. Temas de actualización del Manual

La apendicitis aguda tiene una baja incidencia en los

de procedimientos de diagnóstico y tratamiento

pacientes mayores de 70 años.”5

en Cirugía General. Apendicitis Aguda: clasifica-

En Perú, se plantea el estudio de la apendicitis aguda

ción, diagnóstico y tratamiento. (Revista Cubana

en el anciano, considerando principalmente sus ca-

de Cirugía) 2007. Disponible en: URL: http://

racterísticas clínicas y de laboratorio, encontrándose

bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_2_07/cir11207.

que: “En la población anciana bajo estudio, el tiempo

htm, Obtenido el: 30/11/12

de enfermedad fue significativamente mayor al de la

2.

Echevarría HR. Guías de Actuación en Urgencias

población general, incrementando la probabilidad de

y Emergencias. Apendicitis Aguda. Actualizado

perforación apendicular marcadamente; la presencia

al 2012. Disponible en: URL: http://www.aiba-

de síntomas atípicos con respecto al descrito para otros

rra.org/Guias/5-3.htm, obtenido el 20/11/2012

grupos etarios, molestias urinarias frecuentes, menor

3.

Wong P. Morón P. Espino C. Arévalo J. Villase-

prevalencia de fiebre, así como análisis de laboratorio

ca R. 2008 (Sistemas de Bibliotecas Universidad

básicos de poca ayuda para definir el cuadro podrían

Mayor de San Marcos). Disponiblehttp://sisbib.

explicar esta observación.” 6

unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/ciru-

En estudios acerca del abdomen quirúrgico del ancia-

gia/tomo_i/Cap_11_Apendicitis%20aguda.htm,

no, como el realizado en el Hospital Daniel Alcides

obtenido el 19/11/2012

Carrión del Callao, obtienen como resultado que: “El

4.

Valer V. Reppeto F. 2008 Cirugía General. He-

53,3% de los pacientes con apendicitis aguda estaban

ridas y Cicatrización. (Sistemas de Bibliotecas

complicados con peritonitis.”7 de esto se puede dedu-

Universidad Mayor de San Marcos). Disponible

cir, que el anciano al tener síntomas menos específi-

en: URL:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/

cos, tiene mayor tiempo de enfermedad y por lo tanto

libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_01_Heri-

mayores complicaciones y mayor tiempo de hospita-

das%20y%20Cicatrizaci%C3%B3n.htm, obteni-

lización.

do el 16/11/2012

Como se muestra en los resultados que generan este

5. Alvarez R. Bustos A. Torres O. Cancino A.

análisis, se encuentra una correlación clara de que a

Apendicitis Aguda en mayores de 70 años. Ser-

mayor edad, es mayor el número de días de hospita-

vicio de Cirugía, Hospital Clínico Regional de

lización.

Concepción, Departamento de Cirugía, Univer-

Se concluye que la apendicitis aguda es causa de inter-

sidad de Concepción. Rev. Chilena de Cirugía

vención quirúrgica en el 23.66% de pacientes mujeres

2002. Vol 54 : Nº 4). Disponible en: URL:http://

en el Servicio de Cirugía.

www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Ci-

12

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Post operadas por apendicitis aguda: relación entre número de días de hospitalización y grupo etário

rujanos%202002_04/Cir.4_2002%20Apendicitis%20aguda%20.pdf, obtenido el 20/11/2012 6.

Chian V. Vicuña R. Baracco V. Apendicitis aguda en el anciano: Aspectos clínicos y de laboratorio. Revista Médica Heredia 1996. Disponible en:

URL:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/

v7n1/v7n1ao3.pdf, obtenido el 24/11/2012 7. Arrus JA. Abdomen Agudo Quirúrgico en el Adulto Mayor. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. . 1996. Disponible en: URL: http://sisbib. unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v58_n4/abdomenaq.htm, obtenido el 25/11/2012

Fecha de recepción: 23/12 /2012 Fecha de aprobación: 12/02/2013 Correspondencia a: Sandra Barrientos Vera Email: amoanick1@hotmail.com

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

13


COMPLICACIONES POST OPERATORIAS EN PACIENTES COLECISTECTOMIZADOS POR VÍA LAPAROSCÓPICA EN UN HOSPITAL NACIONAL: ESTUDIO PILOTO AFTER OPERATIVE COMPLICATIONS IN LAPAROSCOPIC CHOLECYSTECTOMY PATIENTS IN NATIONAL A PILOT STUDY

Autor: Gustavo Bastidas Párraga1 RESUMEN

les de dolor y mayor estancia hospitalaria. PALABRAS CLAVES: Drenaje quirúrgico, compli-

OBJETIVO: Determinar el grado de influencia del

caciones, colecistitis aguda.

drenaje quirúrgico en las complicaciones, dolor post operatorio y en la estancia hospitalaria de pacientes

ABSTRACT

colecistectomizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé período 2011.

OBJECTIVE: To determine the degree of influence

MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de

of surgical drainage in complications, postoperative

Casos y Controles. La población estuvo conformada

pain and hospital stay of cholecystectomy patients in

por los pacientes que fueron operados en el Servicio

Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé during 2011.

de Emergencias y Cuidados Críticos. La investigación

MATERIAL AND METHODS: We designed a study

se realizó con toda la población con criterios de inclu-

of cases and controls. The population was conformed

sión y exclusión. El número total fue de 20 pacientes.

of patients who underwent surgery in the Department

La técnica de recolección de datos fue un cuestionario

of Emergency and Critical Care. The research was ca-

y el instrumento fue un Formulario ad hoc.

rried out with the entire population with inclusion and

RESULTADOS: Existe una asociación entre el dre-

exclusion criteria. The total number was 20 patients.

naje quirúrgico y las complicaciones post operatorias

The technique of data collection was a questionnaire

desarrolladas (p=0.001) y la población estudiada tiene

and the instrument was a questionnaire ad hoc.

un OR=10.5. Existe una diferencia significativa en los

RESULTS: There is an association between surgical

niveles de dolor en el post operatorio a las 12 horas

drainage and developed postoperative complications

(p=0.009) y a las 24 horas (p=0.001) y en la estan-

(p = 0.001) and the study population has an OR = 10.5.

cia hospitalaria en pacientes con drenaje quirúrgico

There is a significant difference in the levels of after

(p=0.000).

operative pain at 12 hours (p = 0.009) and 24 hours

CONCLUSIONES: El drenaje quirúrgico está aso-

(p = 0.001) and hospital stay in patients with surgical

ciado y es un factor de riesgo para complicaciones

drainage (p = 0.000).

post operatorias. Así mismo determina mayores nive-

CONCLUSIONS: Surgical drainage is associated

1

Cirujano General Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo

14

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en un hospital nacional: estudio piloto

with and is a risk factor for after operative complica-

a estas características el tratamiento de la colecistitis

tions. It also determines higher levels of pain and lon-

aguda es dinámico(11).

ger hospital stay.

Hallazgos internacionales han demostrado que la cole-

KEY WORDS: Surgical drainage, complications,

cistectomía laparoscópica es realizada con mayor fre-

acute cholecystitis.

cuencia para tratar la colecistitis aguda con reducción de la mortalidad, estancia hospitalaria y costos compa-

INTRODUCCIÓN

rada con la colecistectomía abierta(12).

La colecistitis aguda se ubica en el segundo lugar den-

Un meta análisis reciente establece claramente que el

tro del cuadro de abdomen agudo quirúrgico, siendo

tratamiento quirúrgico debe ser precoz (dentro de la

precedido por la apendicitis aguda(1-3). Sin embargo,

primera semana de establecido los síntomas); siendo

en pacientes mayores de 50 años resulta ser la primera

seguro y viable(13).

causa de abdomen agudo quirúrgico. De ahí su impor-

La controversia de la utilización de drenajes en la

tancia especialmente en este grupo de pacientes. Estu-

colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda

dios en nuestro medio demuestran que la colecistitis

permanece pendiente y determina la realización de la

aguda es la segunda causa de abdomen agudo quirúr-

presente investigación.

gico(4).

El objetivo de la investigación es determinar el grado

Cada año entre 1-4% de pacientes con cálculos bi-

de influencia del drenaje quirúrgico en las complica-

liares van a desarrollar complicaciones relacionadas

ciones, dolor post operatorio y en la estancia hospita-

con los cálculos biliares(5). Con la revolución de la

laria de pacientes colecistectomizados en el Hospital

cirugía laparoscópica en los años 90 parece razonable

Nacional Ramiro Prialé Prialé periodo 2011.

aplicar el conocimiento de la colecistectomía abierta

MATERIAL Y MÉTODOS

a laparoscópica aunque muchos autores permanecían

Se diseñó un estudio de Casos y Controles (analítico,

escepticos(6-8).

de observación, retrospectivo, longitudinal y compara-

Fuera del temor de grandes complicaciones debidas al

tivo de efecto a causa). La investigación se desarrolló

incremento de la inflamación local que oscurece la vi-

en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud

sión optima y la disección del triángulo de Calot, una

Huancayo, el periodo de investigación comprendió el

gran proporción de cirujanos en los años 2000 todavía

año 2011.

prefieren diferir la cirugía por 6 semanas o más si el pa-

La población estuvo conformada por los pacientes que

ciente presenta el diagnóstico de colecistitis aguda(9).

fueron operados en el Servicio de Emergencias y Cui-

Sin embargo la información más reciente refiere que

dados Críticos. La investigación se realizó con toda la

hay una mayor actitud hacia el tratamiento de emer-

población con criterios de inclusión y exclusión. La

gencia (44%) y durante la misma hospitalización

muestra fue la misma que la población.El número total

(23%) por colecistectomía laparoscópica para pacien-

fue de 20 pacientes.

tes con diagnóstico de colecistitis aguda(10).

Los Criterios de Inclusión fueron: pacientes adultos

Desde el advenimiento de la cirugía laparoscópica

operados en el Servicio de Emergencia y Cuidados

existe un cambio de paradigma de tratamiento y de-

Críticos con el diagnóstico clínico de colecistitis aguda

sarrollo de servicios de cuidado quirúrgico en los pa-

según las Guías de Tokio, con y sin drenaje quirúrgico.

cientes con diagnóstico de colecistitis aguda. Debido

y con resultado de anatomía patológica de colecistitis

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

15


Gustavo Bastidas Párraga

aguda y pacientes con instrumento de recolección de

tral y de dispersión, además se emplearon pruebas

datos completos. Los Criterios de Exclusión fueron:

estadísticas tales como: prueba para la diferencia de

pacientes adultos operados en el Servicio de Emer-

proporciones, prueba chi cuadrado, U de Mann Whit-

gencia y Cuidados Críticos con el diagnóstico clínico

nney y de estimación por intervalos de confianza; to-

de colecistitis aguda según las Guías de Tokio, con y

das decidiéndose con un nivel de significación de.

sin drenaje quirúrgico. y con resultado de anatomía

RESULTADOS

patológica de colecistitis crónica calculosa y pacien-

Se incluyeron 20 (100%) pacientes; 15 (75) fueron

tes con instrumento de recolección de datos incom-

mujeres y 5 (25) fueron varones. El promedio de edad

pletos.

de los varones fue de 51±16.50 años (rango: 37-79) y

La técnica de recolección de datos fue un cuestio-

de las mujeres fue de 41±16.42 años (rango: 17-76),

nario y el instrumento fue un Formulario ad hoc. La

p =0.295.Con relación al estado civil se encontraron

validez del instrumento se determinó a través del Co-

los siguientes datos: el 65% de los pacientes eran ca-

eficiente de Correlación de Pearson. Los resultados

sados, el 25% solteros, el 5% convivientes y el 5%

se muestran a continuación:

restante era viudo. El 45% de los pacientes tenía instrucción superior, el 45% había cursado secundaria y 10% tenía nivel

PREGUNTA

R

Pregunta 9.1.

0.684029679

Pregunta 11.4.

0.558663052

Pregunta 15.1.

-0.711941645

Pregunta 15.2.

0.643951266

Pregunta 15.3.

0.50795512

Pregunta 15.4.

0.601228677

Pregunta 16.1.

0.622877196

Pregunta 22.4.

0.575179772

Pregunta 23.6.

0.693512754

primario. TABLA N° 1 ASA PRE QUIRÚRGICO DE LOS PACIENTES COLECISTECTOMIZADOS POR EMERGENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ ESSALUD HUANCAYO 2011-2012

ASA PRE QUIRÚRGICO

NUMERO

PORCENTAJE

vés de la Fórmula 20 de Kuder Richardson (KR20).

ASA I ASA II ASA III

7 10 3

35 50 15

El valor de KR20 fue de 0.834.

TOTAL

20

100

La confiabilidad del instrumento se determinó a tra-

Para el procesamiento de la información se utilizó el sistema mecanizado, elaborándose una base de datos en SPSS para el instrumento. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS versión 12.0, que

FUENTE: Instrumento aplicado a Historias Clínicas

facilito el procesamiento de los resultados y el cruce de las tablas de contingencia, empleándose al inicio

En la Tabla N° 1 se muestra que el 50% de los pacien-

del proceso porcentajes, medidas de tendencia cen-

tes tenía ASA II, el 35% ASA I y el 15% ASA III.

16

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en un hospital nacional: estudio piloto

TABLA N° 2

vascular e intestinal.

DRENAJE QUIRÚRGICO Y COMPLICACIONES POST OPERATORIASEN PACIENTES COLECIS-

TABLA N° 4

TECTOMIZADOS POR EMERGENCIA EN EL

COMPLICACIONES POST OPERATORIAS DE

HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIA-

LOS PACIENTES COLECISTECTOMIZADOS POR

LÉ ESSALUD HUANCAYO

EMERGENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL RA-

2011-2012

MIRO PRIALÉ PRIALÉ ESSALUD HUANCAYO

DRENAJE QUIRÚRGICO Si No

COMPLICACIONES POST OPERATORIAS Si No 7 1 1 11

TOTAL

8

12

2011-2012 TOTAL

COMPLICACIONES INTRA OPERATORIAS

NUMERO

PORCENTAJE

8 12

Ninguna

12

60

20

Fistula biliar

5

25

ISO incisional profunda

1

5

Sangrado post quirúrgico

1

5

Infección del tracto urinario

1

5

TOTAL

20

100

En la Tabla N° 2 se observa que hay una asociación entre el drenaje quirúrgico colocado en los pacientes operados y las complicaciones post operatorias desarrolladas, siendo estadísticamente significativo con p=0.001.

FUENTE: Instrumento aplicado a Historias Clínicas

Además la población estudiada tiene un OR=10.5 En la Tabla N° 4, se observa que el 60% de los pacientes TABLA N° 3

no tuvo ninguna complicación, el 25% presento fistula

COMPLICACIONES INTRA OPERATORIAS DE

biliar y el 15% restante ISO incisional profunda, san-

LOS PACIENTES COLECISTECTOMIZADOS POR

grado post quirúrgico e infección del tracto urinario.

EMERGENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL RATABLA N° 5

MIRO PRIALÉ PRIALÉ ESSALUD HUANCAYO

DOLOR POST OPERATORIO Y DRENAJE QUI-

45

Sangrado

7

35

Cálculos biliares en el Abdomen

2

10

Lesión vascular

1

5

Lesión intestinal

1

5

TOTAL

20

100

FUENTE: Instrumento aplicado a Historias Clínicas En la Tabla N° 3, se muestra que el 45% de los pacientes tuvo perforación vesicular, el 35% sangrado, el 10% cálculos biliares en el abdomen y el 5% lesión

TOMIZADOS POR EMERGENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ ESSALUD HUANCAYO 2011-2012

DOLOR POST OPERATORIO

PACIENTES CON DRENAJE

PACIENTES SIN DRENAJE

p VALOR

9

Estándar

Perforación vesicular

RÚRGICO EN LOS PACIENTES COLECISTEC-

Media

PORCENTAJE

Desviación Estándar

NUMERO

Media Desviación

COMPLICACIONES INTRA OPERATORIAS

12 horas

8.13

0.99

6.83

0.83

0.009

24 horas

3.75

0.71

2.25

0.75

0.001

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

17


Gustavo Bastidas Párraga

En la Tabla N° 5 se observan los resultados de la prue-

rúrgico está asociado al desarrollo de complicaciones

ba de U de Mann Whitney que muestran una dife-

post operatorias y que existe 10.5 veces más riesgo de

rencia significativa en los niveles de dolor en el post

desarrollar complicaciones post operatorias con el uso

operatorio a las 12 horas en pacientes con drenaje qui-

de drenaje quirúrgico.

rúrgico (Md=8, n=8) y pacientes sin drenaje quirúrgi-

Estos resultados se diferencian con lo descrito para

co (Md=7, n=12), U=15.5, z=-2.613, p=0.009, r=.58

losdrenes profilácticos que se han utilizado para pre-

Además se observan los resultados que muestran tam-

venir la colección de fluidos intrabdominales y diag-

bién una diferencia significativa en los niveles de do-

nosticar complicaciones tempranas como son la hemo-

lor en el post operatorio a las 24 horas en pacientes

rragia post operatoria y la fuga biliar(14).

con drenaje quirúrgico (Md=4, n=8) y pacientes sin

Nagpal y col (2012) concluye que no hay ventaja sig-

drenaje quirúrgico (Md=2, n=12), U=7.5, z=-3.269,

nificativa en la utilización de drenaje después de la co-

p=0.001, r=.73

lecistectomía laparoscópica, así como hubo una mayor incidencia de dolor postoperatorio y mayor estancia TABLA N° 6

hospitalaria relacionada con su uso(15). Nuestros re-

ESTANCIA HOSPITALARIA Y DRENAJE QUI-

sultados replican lo anteriormente publicado estable-

RÚRGICO DE LOS PACIENTES COLECISTEC-

ciendo una concordancia con la evidencia que refiere

TOMIZADOS POR EMERGENCIA EN EL HOS-

que el uso rutinario de drenajes quirúrgicos (drenaje

PITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ

de colecciones residuales, sangrado y fuga biliar) no tiene ninguna ventaja sobre su no uso.

ESSALUD HUANCAYO

Picchio y col (2012) concluyen que su investigación

2011-2012

no pudo probar la utilidad del drenaje en pacientes

10.25

3.50

p VALOR

2.55

Desviación Estándar

Media

ESTANCIA HOSPITALARIA

con colecistectomía laparoscópica no complicada(16).

PACIENTES SIN DRENAJE

Desviación Estándar

Media

PACIENTES CON DRENAJE

0.52

Estos resultados no pueden compararse con los nuestros ya que la población de pacientes de la presente investigación tenía resultados de estudios de anatomía patológica de colecistitis aguda calculosa por lo que

0.000

no deberían citarse para comparación. Banz y col (2011) determinaron que el diferir la colecistectomía laparoscópica para el tratamiento de la

En la Tabla N° 6 se observan los resultados de la prue-

colecistitis aguda no tiene ventajas y que existen di-

ba de U de Mann Whitney que muestran una diferen-

ferencias significativas respecto a una mayor tasa de

cia significativa en la estancia hospitalaria en pacientes

conversión, complicaciones post operatorias y mayor

con drenaje quirúrgico (Md=10.2, n=8) y pacientes sin

estancia hospitalaria(17). Todos los pacientes opera-

drenaje quirúrgico (Md=3.5, n=12), U=0, z=-3.806,

dos en nuestro estudio se operaron dentro de las 96

p=0.000, r=.85

horas después de la admisión al Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos. Estos resultados son concor-

DISCUSIÓN

dantes con los nuestros en relación a tener mayores

Los resultados mostraron que el uso de drenaje qui-

complicaciones y mayor estancia hospitalaria cuando

18

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en un hospital nacional: estudio piloto

hubo diferimiento del tratamiento quirúrgico.

(2008) determinaron que la colecistectomía laparos-

La colecistectomía laparoscópica como tratamiento

cópica para colecistitis aguda severa no disminuye la

para colecistitis aguda determina menor morbimorta-

estancia hospitalaria(25).

lidad y estancia hospitalaria(18). Estas conclusiones

Estas diferencias se pueden explicar porque el trata-

son similares a las nuestras en la valoración, demos-

miento que se debe dar en estos casos no es la colecis-

trando que este tratamiento es seguro y efectivo.

tectomía ya sea convencional o laparoscópica sino la

Wiseman y col (2010) refieren que la colecistectomía

colecistostomía (percutánea, endoscópica o quirúrgica

laparoscópica tiene menor morbimortalidad compara-

convencional o laparoscópica) debido a que el drenaje

da con otros tratamientos(19). El tratamiento de la co-

tiene menores índices de morbilidad y mortalidad(26).

lecistitis aguda calculosa con colecistectomía laparos-

Finalmente Biswas y col (2010) concluyeron que la

cópica se va realizando cada vez con mayor frecuencia

colecistectomía laparoscópica es factible y beneficiosa

teniendo una base de evidencia en los resultados de

en la colecistitis aguda calculosa en etapa precoz pero

la presenta investigación. Casillas y col (2008) tam-

es necesario que existan condiciones técnicas adecua-

bién concluyen que la colecistectomía laparoscópica

das y la experiencia necesaria(27).

reduce la estancia hospitalaria, no tiene complicacio-

Kortram y col (2010) concluyeron que los pacientes

nes mayores y no hay diferencias significativas en las

con diagnóstico de colecistitis aguda tienen una mayor

tasas de conversión a cirugía abierta(20).

probabilidad de completar el procedimiento de cole-

Petrowsky y col (2004) concluyen que no se deter-

cistectomía laparoscópica si esta es realizada por un

minó diferencia para el desarrollo de complicaciones

cirujano con competencias en laparoscopia(28). To-

con el uso de drenajes(21). El uso rutinario de drena-

dos los cirujanos generales participantes en nuestra

jes en el tratamiento de la colecistitis aguda calculosa

investigación tienen certificación de competencias en

no debe realizarse de acuerdo a las conclusiones de

cirugía laparoscópica (Registro Nacional de Especia-

nuestra investigación y es concordante con los resul-

lidades).

tados antes mencionados. Los resultados de Kitano y

La colecistectomía laparoscópica es considerada como

col (2002) también apoyan la implementación de esta

una indicación aceptable para colecistitis aguda calcu-

decisión(22).

losa(29).

Rathi (2011) determinaron que el uso rutinario de dre-

Se concluye que: el drenaje quirúrgico está asociado al

najes después de colecistectomías laparoscópicas no

desarrollo de complicaciones post operatorias y es un

solo prolonga la estancia hospitalaria, también produ-

factor de riesgo con un OR de 10.5, determina mayo-

ce dolor en relación al drenaje(23). Nuestra investiga-

res niveles de dolor en el postoperatorio a las 12 y 24

ción determino una diferencia significativa en la me-

horas yuna mayor estancia hospitalaria.

dición del dolor a las 12 y 24 horas del postoperatorio teniendo el grupo portador de dren mayor dolor en los

Conflicto de Interés: Ninguno

periodos mencionados. Contribuyen también a esta afirmación la investigación de Uchiyama y col (2007)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

que concluyo que el dolor post operatorio era mayor

1.

Brewer BJ; Golden GT, Hitch DC, Rudolf LE,

en pacientes portadores de un drenaje tubular(24).

Wangensteen SL. Abdominal pain. An analysis of

En contraposición a nuestros resultados Kim y col

1,000 consecutive cases in a University Hospital

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

19


Gustavo Bastidas Párraga

Emergency Room. Am J Surg. 1976;131(2):219223.

444 12. Csikesz N, Ricciardi R, Tseng JF, Shah SA.

2. De Dombal FT. The OMGE acute abdominal

Current status of surgical managementof acute

pain survey. Progress Report, 1986. Scand J Gas-

cholecystitis in the United States. World J Surg.

troenterol Suppl. 1988;144:35-42.

2008;32(10):2230-2236.

3. Irvin TT. Abdominal pain: a surgical audit of

13. Wilson E, Gurusamy K, Gluud C, et al. Costu-

1190 emergency admissions. Br J Surg. 1989;

tility and valueofinformation analysis of early

76(11):1121-1125.

versus delayed laparoscopic cholecystectomy

Vasquez V. Abdomen agudo quirúrgico. Revista

for acute cholecystitis.Br J Surg. 2010; 97(2):

de la Facultad de Medicina Humana. 1999; 1:1.

210–219.

4. 5.

6.

Halldestam I, Enell EL, Kullman E, et al. De-

14. Ishikawa K,Matsumata T, Kishihara F,Fukuyama

velopment of symptomsand complications in

Y,Masuda H, Kitano S. Laparoscopic cholecys-

individuals with asymptomatic gallstones. Br J

tectomy with and without abdominalprophylac-

Surg.2004;91(6):734–738.

tic drainage. Digestive Endoscopy 2011: 23:

Cuschieri A, Dubois F, Mouiel J, et al. The Euro-

153–156.

pean experience with laparoscopic cholecystec7.

tomy. Am J Surg. 1991;161(3):385–387.

in Cholecystectomy: Required or Not? A Com-

Kum CK, Eypasch E, Lefering R, et al. Laparos-

parative Randomized Study in Northern Indian

copic cholecystectomyfor acute cholecystitis: is

Subjects. World J Lap Surg 2012; 5(2): 63-66.

it really safe?. World J Surg. 1996;20(1):43–48; 8.

15. Nagpal A, Goyal S, Abbey L, Singh A. Drainage

16. Picchio M, De Angelis F, Zazza S, Di Filippo

discussion 48–49.

A, Mancini R, Spaziani E. Drain after elective

Wilson P, Leese T, Morgan WP, et al. Elective

laparoscopic cholecystectomy. A randomized

laparoscopic cholecystectomyfor “all-comers.”

multicentre controlled trial. Surg Endosc 2012;

Lancet. 1991; 338(8770): 795–797.

26: 2817–2822.

9. Senapati PS, Bhattarcharya D, Harinath G, et

17. Banz V, Gsponer T, Candinas D, Güller U. Po-

al. A survey of the timing and approach to the

pulation-Based Analysis of 4113 Patients With

surgical management of cholelithiasis in pa-

Acute Cholecystitis. Defining the Optimal Ti-

tients with acute biliary pancreatitis and acu-

me-Point for Laparoscopic Cholecystectomy.

te cholecystitis in the UK. Ann R Coll Surg

Ann Surg 2011; 254: 964–970.

Engl.2003;85(5):306–312.

18. Loureiro ER, Klein SC, Pavan CC, Almeida

10. Campbell EJ, Montgomery DA, Mackay CJ. A

LDLF, Silva FHP, Paulo DNS. Laparoscopic

national survey of currentsurgical treatment of

cholecystectomy in 960 elderly patients. Rev

acute gallstone disease. Surg Laparosc Endosc

Col Bras Cir. [periódico na Internet] 2011; 38(3).

PercutanTech. 2008;18(3):242–247.

Disponível em URL: http://www.scielo.br/rcbc

11. Wiseman JT, Sharuk MN, Singla A, Cahan M, Litwin DE, Tseng JF, Shah SA.Surgical manage-

19. Wiseman JT, Sharuk BA, Singla A, Cahan M,

ment of acute cholecystitisat a tertiary care center

Shah SA. Surgical Management of Acute Cho-

in the modern era. Arch Surg. 2010;145(5):439-

lecystitis at a Tertiary Care Center in the Modern

20

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en un hospital nacional: estudio piloto

Era. Arch Surg. 2010; 145(5): 439-444.

Wiezer MJ, Boerma D. Laparoscopic cholecys-

20. Casillas RA, Yegiyants S, Collins JC. Early La-

tectomy for acute cholecystitisshould be perfor-

paroscopic Cholecystectomy Is the Preferred

med by a laparoscopic surgeon. Surg Endosc;

Management of Acute Cholecystitis. Arch Surg

2010(24):2206–2209.

2008; 143(6): 533-537.

29. Borzellino G, Sauerland S, Minicozzi AM, Verla-

21. Petrowsky H, Demartines N, Rousson V, Clavien

to G, Cordiano C. Laparoscopic cholecystectomy

PA. Evidence-based Value of Prophylactic Dra-

for severe acute cholecystitis. Ameta-analysis of

inage in Gastrointestinal Surgery. A Systematic

results. Surg Endosc; 2008(22):8–15.

Review and Meta-analyses. Ann Surg 2004; 240: 1074–1085. 22. Kitano S, Matsumoto T, Aramaki M, Kawano K.

Fecha de recepción: 05/01/2013 Fecha de aprobación: 17/02/2013

Laparoscopic cholecystectomy for acute chole-

Correspondencia a: Gustavo Bastidas Párraga

cystitis. J Hepatobiliary Pancreat Surg 2002, 9:

E-mail: gubapa@hotmail.com

534–537. 23. Rathi PK, Shaikh AR, Kella N, Behan RB. Laparoscopic cholecystectomy without the use of drainin selected cases. JLUMHS 2011; 10(3): 117-120. 24. Uchiyama K, Tani M, Kawai M, Terasawa H, Hama T, Yamaue H. Clinical significance of drainage tube insertion in laparoscopiccholecystectomy: a prospective randomized controlled trial. J Hepatobiliary Pancreat Surg 2007; 14:551–556. 25. Kim JH, Kim JW, Jeong IH, Choi TY, Kim WH. Surgical outcomes of laparoscopic cholecystectomyfor severe acute cholecystitis. J Gastrointest Surg; 2008(12):829–835. 26. Yamashita Y, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Sachakul V. Surgical treatment of patients with acute cholecystitis:Tokyo Guidelines. J Hepatobiliary Pancreat Surg; 2007(14):91–97. 27. Biswas SK, Saha JC, Rahman MM, Rahman MA. Laparoscopic Cholecystectomy In Acute Calculus Cholecystitis. Experience atDistrict Level Hospital. Faridpur Med. Coll. J. 2010;5(1):36. 28 Kortram K, Reinders JSK, Van Ramshorst B,

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

21


MAL PRAXIS MÉDICA: PERCEPCION DEL TEMA ENTRE LOS FISCALES PENALES EN JUNÍN MEDICAL MALPRACTICE: PERCEPTION OF THE ISSUE BETWEEN PENAL DISTRICT ATTORNEYS

Autor: Santiago Angel Cortez Orellana1 RESUMEN

principal causa de mal praxis médica para los fiscales entrevistados es la falta de información a los usuarios,

OBJETIVO: Conocer la percepción sobre las causas,

mientras que la incorporación de médicos especialistas

determinación y juzgamiento de la mal praxis médica

sería la forma de evitar estas situaciones. El seguro de

entre los fiscales penales de la provincia de Huancayo.

responsabilidad profesional fue considerado necesario

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio, observacional,

y sus costos deben ser asumidos por el profesional res-

descriptivo, transversal, analítico. Se aplicó encuestas

ponsable de la atención.

estructurada a 12 fiscales provinciales penales de la pro-

PALABRAS CLAVES: Responsabilidad médica, Ne-

vincia de Huancayo, Junín durante el mes de enero de

gligencia médica.

2012. RESULTADOS: El 92% de los encuestados poseían

ABSTRACT

experiencia en casos de mal praxis médica, consideraron como causa más frecuente de los casos (42%) la fal-

OBJECTIVE: To determine the perceptions of the

ta de información a los usuarios; en relación a la forma

causes, identification and prosecution of medical mal-

de evitar la mal praxis el 42% señalaron la incorpora-

practice between criminal prosecutors in the province

ción de más médicos especialistas dotándolos de recur-

of Huancayo.

sos diagnósticos y técnicos adecuados. El criterio para

METHODS: Observational, descriptive, transversal

el juzgamiento de los casos debe ser el de responsabili-

and analytical study. Structured survey was adminis-

dad subjetiva para el 75% de los entrevistados; de igual

tered to 12 penal district attorneys in the province of

forma el 67% considero que la indemnización por estos

Huancayo, Junín during the month of January 2012.

casos debe estar en relación al daño derivado del acto

RESULTS: 92% of respondents had experienced in

médico. El 50% de los entrevistados consideró la im-

medical malpractice cases, considered the most frequent

plementación del seguro de responsabilidad profesional

cause of the cases (42%) lack of information to users,

conveniente y en cuanto a su costo el 59% consideró

in relation to how to avoid malpractice 42% reported

que el médico debe asumirlo.

the addition of more medical diagnostic specialists pro-

CONCLUSIONES: Los resultados muestran que la

viding resources and technical resources. The criterion

1

Médico legista Instituto de Medicina Legal - Junín

22

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Mal praxis médica: percepcion del tema entre los fiscales penales en junín

for the judging of the cases must the one belonging to

administradores de justicia debe pronunciarse sobre los

responsibilidy subjetive to 75% of the interviewees,

factores involucrados por una parte en los más esencia-

and likewise 67% believe that compensation for these

les bienes humanos como son la vida, la integridad físi-

cases should be in relation to the harm resulting from

ca y mental y por otro lado el derecho a la salud, cuya

the medical act. The 50% of respondents considered the

importancia y transcendencia es relevante tanto a nivel

implementation of appropriate professional indemnity

personal, familiar e incluso social.

insurance and cost about 59% felt that the physician

El propósito de este estudio es conocer la percepción

should assume.

acerca del tema que poseen los fiscales penales en su

CONCLUSIONS: The results show that the leading

papel que cumplen como titulares de una investigación

cause of medical malpractice for prosecutors inter-

preliminar o preparatoria ante las denuncias por este

viewed is the lack of information to users, while the

tipo de hechos (2,3).

incorporation of medical specialists would be the way to avoid these situations. The professional liability insu-

MATERIALES Y METODOS

rance was considered necessary and costs must be assu-

Estudio observacional, descriptivo, transversal, analíti-

med by the responsible professional care.

co. Se realizó un estudio en la sede del Ministerio Pú-

KEYWORDS: Medical Liability, Medical Malpracti-

blico de la provincia de Huancayo, la cual se desarrolló

ce.

durante el mes de enero de 2012. La población objetivo de la investigación estuvo conformada por 17 fiscales

INTRODUCCION

provinciales penales los cuales desarrollan su actividad

Es bien conocido tanto en el mundo de la medicina

jurisdiccional en la provincia de Huancayo del distrito

como en el del derecho y, en general, en la sociedad

judicial de Junín, Perú. La muestra final estuvo confor-

actual, el problema de la malpraxis médica y la impor-

mada por 12 fiscales luego de aplicados los criterios de

tancia del mismo.

inclusión y exclusión.

La razón nuclear del problema reside en la existencia y

Se establecieron como criterios de inclusión ser fiscal

confrontación, a veces, de dos factores de extraordina-

penal provincial titular o adjunto de la provincia de

ria importancia: por una parte, el bien protegido, que no

Huancayo del distrito judicial de Junín; mientras que

es nada menos que la salud o la vida y, por otra, la inse-

como criterios de exclusión se determinaron ser fiscal

guridad jurídica del médico, que está obligado a ejercer

penal que se halle en período vacacional y excusarse

una profesión con el margen de error de las ciencias

de participar en el estudio. Con el fin de recolectar los

biológicas, con la consiguiente responsabilidad en

datos se utilizó una ficha de recolección de datos elabo-

los casos de respuesta distinta a la esperada o previsi-

rada por Hernandez Gil (4).

ble (1, 2). El hecho real es que progresivamente aumenta la

RESULTADOS

crítica al quehacer médico y, asimismo, la frecuencia

Del 100%(12) de los fiscales incluidos en el estudio, el

y exigencias de las reclamaciones por supuestas defi-

92%(11) de los fiscales encuestados manifestaron tener

ciencias en el mismo, lo que ha generado una judicia-

experiencia en la atención de denuncias por mal praxis

lización creciente del ejercicio de la actividad médica.

médica.

El acto médico causante del daño sobre el que los

Las causas más frecuentes para el aumento de las de-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

23


Santiago Angel Cortez Orellana

nuncias por mal praxis médica fueron: la falta de in-

Al interrogarse sobre la implementación de un seguro

formación a los usuarios 42%(5), otro factor causal fue

de responsabilidad profesional a los médicos el 50%(6)

considerado en 25%(3) a la inducción por parte de la

lo considera conveniente, mientras que el 42%(5) con-

prensa y otros medios de información, mientras que en

sideró absolutamente necesario su implementación. En

17%(2) se identificó como causal a la frustración que

relación a quien debería costear el seguro de respon-

genera en la persona o en la familia la mala evolución

sabilidad profesional médica el 59%(7) mencionó que

de la enfermedad.

el médico debe asumir el pago en forma individual,

Con relación a los organismos llamados a actuar con

mientras que el 33%(4) consideró a los centros donde

mayor eficacia en la resolución de los problemas de

desarrollan sus actividades son quienes deberían asumir

mala praxis médica; se encontró que el 42%(5) señalo

este costo.

al principal organismo médico rector (Colegio Médico

Por otro lado analizando la valoración de la mal praxis

del Perú) seguidos por los centros de conciliación y los

médica el 83%(10) considero que la opinión del perito

entes judiciales correspondiendo a cada uno en 25%(3).

médico influye poderosamente en la decisión del juez;

Por otro lado también se halló que la presencia de aso-

además el 50%(6) considero necesario contar no sólo

ciaciones contra la mala praxis médica mereció por par-

con la opinión de un médico legista sino además de un

te de los fiscales la calificación de útiles 92%(11), en la

especialista del área.

medida que estos grupos aportaban mayor información

Finalmente al ser interrogados sobre si consideraban

y conocimientos acerca del tema.

que existe corporativismo médico en los peritajes sobre

En relación a la forma cómo podría evitarse la mal pra-

mal praxis médica el 42%(5) considero que no, mientras

xis médica el 42%(11) refirió que sería con la incor-

que el 25%(1) si consideraba que existe esta situación.

poración de más médicos especialistas y dotándolos de recursos diagnósticos y técnicos adecuados y oportu-

DISCUSIÓN

nos; a esto se agrega que el 34%(4) de los fiscales en-

La mal praxis médica ha representado un problema que

trevistados mencionó que es necesario brindar mayor

ha merecido en los últimos años una preocupación tanto

formación, capacitación continua y conocimientos a los

de orden social como jurisdiccional por el progresivo

médicos para realizar sus labores.

incremento de denuncias que implican un cuestiona-

Por otro lado es resaltante mencionar que el 75%(9) de

miento al qué hacer médico.

los fiscales consideró que el criterio más idóneo para

Es de destacar que en el estudio se señale como principal

sentenciar un caso de mal praxis es el de responsabili-

causa de imprudencia médica la falta de información al

dad subjetiva, es decir señalando el hecho como deriva-

paciente. Ello demuestra la gran importancia que se da

do de una situación culposa.

a este factor como generador de malpraxis y denuncias

Así mismo se recogió la opinión vinculada a la indem-

por la misma. Indudablemente el mantenimiento de una

nización frente a un caso de mal praxis médica; en

información continua y puntual de todo aquello que va

67%(8) fue considerado debe estar en relación al daño

aconteciendo a lo largo del proceso clínico (impresión

derivado del acto médico que ocasionó el hecho jurídi-

diagnóstica inicial, pruebas complementarias utilizadas

co. El “quantum” de esta situación debería incluir todos

en el diagnóstico con posibles riesgos y/o efectos se-

los tipos de daño generado (de salud, morales y judicia-

cundarios, enfoque terapéutico, complicaciones, etc.),

les) para el 75%(9) del total de encuestados.

deriva a una relación fluida médico-enfermo y evitaría

24

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Mal praxis médica: percepcion del tema entre los fiscales penales en junín

un gran número de denuncias; este resultado coincide

altos costos que demandan la implementación de estos

con las conclusiones que establecen Jorge (2) y Miguez

los cuales se trasladarían directa o indirectamente a los

(3) en sus estudios en relación a la mal praxis médica en

usuarios por su atención, este hecho debe ser claramente

las que mencionan que de lo que se quejaba la mayoría

considerado ya que tomando como ejemplo los EE.UU.

de los pacientes que llevaban a los tribunales a sus mé-

donde si una compañía de seguros deniega la póliza,

dicos no tenía tanto que ver con las consecuencias de lo

equivale a la imposibilidad de continuar ejerciendo la

que consideraban un error médico, como con el com-

profesión de médico, siendo esta una de las razones por

portamiento poco humano o amable de los galenos a la

las cuales en dicho país los costos médicos de índole

hora de atenderles o comunicarles cuestiones referidas

particular demandan elevados costos (7,8).

a su tratamiento.

En referencia a la relación a la intervención de los pe-

En relación a los órganos que deben intervenir en la re-

ritos médicos en la valoración de la mal praxis médica

solución de problemas de mal praxis, los fiscales entre-

podemos mencionar que la pericial médica se debe

vistados señalaron a los organismos médicos rectores

considerar que el elemento más importante en la re-

sin especificar a estos, pero como tales debe entenderse

solución de problemas de malpraxis, no sólo por la vía

al Colegio Médico del Perú y el Ministerio de Salud,

judicial sino incluso en vías extrajudiciales. Un informe

el cual a través de múltiples comisiones trabajo y ma-

médico correcto es fundamental para aclarar situacio-

nifiestos han contribuido en la prevención de estos he-

nes confusas y permite enjuiciar los hechos dentro de

chos recomendando normas de conducta, que permitan

parámetros objetivos y con el debido rigor científico.

controlar con eficacia y constancia la presentación de

Finalmente en relación a la ejecución de la pericia mé-

estos casos (5).

dica por mal praxis debemos considerar que al iniciarse

En cuanto al criterio de juzgamiento a considerar ante

la inmensa mayoría de las denuncias médicas mediante

este tipo de denuncias se obtuvo como respuesta que

procedimientos judiciales en vía penal, el perito encar-

este debe ser enfocado con criterio subjetivo, esto obe-

gado de emitir el informe viene siendo el médico le-

decería al hecho que en nuestro país los criterios judi-

gista, quien posee una característica fundamental en la

ciales en relación a la mal praxis médica no están muy

prueba pericial muy difícil de igualar en las periciales

bien definidos, lo cual motiva inseguridad jurídica, muy

solicitadas por alguna de las partes: la neutralidad y ob-

perjudicial en la resolución de este problema. No obs-

jetividad.

tante, debe precisarse que cada día está tomando mayor

No obstante, desde diversos foros se viene apuntando la

fuerza la tendencia a indemnizar de forma integral por

necesidad de médicos especialistas en la elaboración

los daños que se derivan de este tipo de hechos siendo

de este tipo de informes. En no pocas ocasiones las

esto asumido por el responsable del acto médico ac-

denuncias versan sobre actuaciones médicas realizadas

tuando como tercero responsable en muchos casos la

por especialistas (a veces de subespecialidades), y es

institución que fuera escenario de este hecho (6,7,8).

fundamental que el perito que informa sobre la ade-

Ante la interrogante de la necesidad de implementar

cuación de la conducta a la lex artis tenga el nivel de

un seguro de responsabilidad profesional siendo la res-

especialización precisa, es decir, que posea garantía de

puesta conveniente se debe considerar que ya se han

suficiencia técnica y científica, hechos que normalmen-

promovido a nivel nacional diversas iniciativas tendien-

te están presentes en especialistas en la materia con mu-

tes a su implementación las cuales contrastan con los

chos años de ejercicio profesional y que se encuentran

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

25


Santiago Angel Cortez Orellana

en contacto diario y directo con el asunto que se trate

2011 Jun; 17(2): 59-66. Disponible en: http://

(4, 6, 8-12).

scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-

CONCLUSIONES

d=S1135-76062011000200002&lng=es.

Los resultados muestran que la principal causa de mal

dx.doi.org/10.4321/S1135-76062011000200002.

praxis médica para los fiscales entrevistados es la falta

8.

http://

Támara L, Jaramillo S y Muñoz L. Informes pe-

de información a los usuarios, mientras que la incorpo-

riciales por presunta responsabilidad médica en

ración de médicos especialistas sería la forma de evitar

Bogotá. Rev Colomb Anestesiol. 2011; 39: 489-

estas situaciones. El seguro de responsabilidad profe-

505. Disponible en:www.puj.edu.co/banners/LA_

sional fue considerado necesario y sus costos deben ser

RESPONSABILIDAD.pdf.

asumidos por el profesional responsable de la atención.

9.

Pizarro, C. Mal praxis en el equipo de salud. Rev. Med. Chile 2011; 139: 667-671.

Conflicto de Interés: Ninguno

10. Vargas, T., La imprudencia médica algunos problemas de imputación de lo injusto penal. RDUCN,

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Coquimbo, v. 17, n. 2, 2010. Disponible en

1.

Villanueva, E. “El consentimiento” en J.A. Gis-

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ar-

bert Calabuig. Medicina Legal y Toxicología. 10ª

ttext&pid=S0718-97532010000200005&ln-

ed. Barcelona: Masson S.A.; 2010: p. 68-74.

g=es&nrm=iso>.

2. Jorge, A. La responsabilidad médica: una pre-

11. Valdespino, A., Perdomo, H., Gómez, A., Rodrí-

ocupación de todos. MediSur [revista en la In-

guez Y., Sánchez I. Enfermedades iatrogenicas

ternet]. 2010; 8(1): 1-2. Disponible en: http://

y mal praxis: revision bibliografica. Rev haban

scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-

cienc méd [revista en la Internet]. Disponible en:

d=S1727-897X2010000100001&lng=es.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex-

3. Miguez, Rodrigo. Jurisprudencia extranjera comentada responsabilidad civil médica. RChDP, Santiago, n. 16, jul. 2011.

t&pid=S1729-519X2009000500022&lng=es. 12. Murua , A.. Error, complicaciones y negligencia médica en cirugía. Cuad. cir. (Valdi-

4. Hernández, A. Responsabilidad por malpraxis

via). [online]. dic. 2003, vol.17, no.1, p.9-10.

médica. Análisis del problema a través de encues-

Disponible en la World Wide Web: <http://

tas a colegios oficiales de médicos y de abogados.

mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_ar-

Doctoral. Universidad de Córdova Argentina.

ttext&pid=S0718-28642003000100001&ln-

2002: 357-359.

g=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2864.

5.

Colegio Médico del Perú. Código de ética y deontología. Octubre, 2007. Perú.

6.

Ministerio de Salud. Acto Médico, Seminario Na-

Fecha de recepción: 05/01/2013

cional Perú. Octubre. 1998:113-150.

Fecha de aprobación: 25/02/2013

7. Rodríguez M., Riva, D., Serratosa A.. Responsabilidad sanitaria: responsabilidad personal del médico vs. responsabilidad del sistema sanitario. Cuad. med. forense [revista en la Internet].

26

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

Correspondencia a: Santiago Cortez Orellana E-mail: drcortez@hotmail.com


PERCEPCION SOBRE PUBLICACION CIENTIFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO PILOTO PERCEPTION ABOUT SCIENTIFIC PUBLICATION IN UNIVERSITY PROFESSORS: PILOT STUDY

Autores: Aníbal Díaz Lazo1, José Beraún Barrantes2 RESUMEN

indizada para ser de calidad. Solo el 52.9% (9) considera que es útil el factor de impacto para medir la calidad

OBJETIVO: Determinar la percepción sobre publica-

de la revista y de los autores de los artículos.

ción científica en docentes universitarios de una Uni-

CONCLUSIONES: Casi la totalidad de docentes

versidad Privada.

encuestados considera que el control de calidad de la

MATERIAL Y METODOS: Se diseño un estudio des-

revista científica se realiza a través de la revisión de

criptivo, transversal, prospectivo y analítico. Se incluyo

pares y su indización. Solo la mitad considera al factor

17 docentes de una Universidad Privada, que asistieron

de impacto útil en la medición de la calidad de las pu-

al curso de capacitación convocado por la Oficina Cen-

blicaciones científicas.

tral de Investigación y Desarrollo (OCID), en el mes de

PALABRAS CLAVE: Percepción, docente universita-

Diciembre del 2012. Se aplicó un cuestionario estructu-

rio, publicación científica, Universidad.

rado. Se realizo el análisis estadístico descriptivo. RESULTADOS: Se incluyeron 17 (100%) docentes;

ABSTRACT

14 (82.35%) fueron varones y 3 (17.65%) fueron mujeres. El 100% (17) considera que es importante reali-

OBJETIVE: To determine the perception of scientific

zar la investigación científica. El 64.71% (11) reporto

publication in academics at the Private University.

que la misión de una revista científica es comunicar los

MATERIAL AND METHODS: We performed a

resultados de investigación científica y contribuir a la

cross-sectional study, prospective and analytical. It in-

generación de nuevos conocimientos. El 88.2%(15) re-

cluded 17 teachers from the Private University, who

fiere que debe consignarse a los editores responsables y

attended the training course organized by the Central

el 94.1%(16) al comité consultivo. El 58.8%(10) men-

Office of Research and Development (OCID), in De-

ciono que los integrantes del comité consultivo no de-

cember 2012. We used a structured questionnaire. We

ben ser miembros del comité editorial. El 94.11% (16)

performed descriptive statistical analysis.

señalo que la revista debe tener su registro internacional

RESULTS: A total of 17 (100%) professores, 14

seriado (ISSN) y su sistema de arbitraje o revisión por

(82.35%) were male and 3 (17.65%) were women. A

pares. El 88.2% (15) considera que una revista debe ser

100% (17) believed that it is important to make scienti-

1

Médico Internista Cardiólogo- HRDCQ “Daniel A. Carrión” – Huancayo

2

Médico Traumatólogo –Docente Principal Universidad de Huánuco

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

27


Aníbal Díaz Lazo, José Beraún Barrantes

fic research. The 64.71% (11) reported that the mission

el propósito de dar a conocer nuevos conocimientos

of a scientific journal is to communicate the results of

o de reafirmar los ya existentes, solo con ello podre-

scientific research and contribute to the generation of

mos compartir las experiencias entre los científicos del

new knowledge. The 88.2% (15) refers that the respon-

mundo y así contribuir a mejorar la calidad de vida de

sible editors must be considered and a 94.1% (16) to

la población.

the Advisory Committee. The 58.8% (10) mentioned

El objetivo de la presente investigación es determinar

that the members of the advisory committee shall not

la percepción sobre la publicación científica en los do-

be members of the editorial board. The 94.11% (16) in-

centes de una Universidad Privada.

dicated that the magazine should have its international

MATERIAL Y METODOS

registration serial (ISSN) and its system of arbitration or

Se diseño un estudio descriptivo, prospectivo y trans-

peer review. The 88.2% (15) considers that a magazine

versal. La población estuvo conformado por todos los

should be in order to be of quality. Only 52.9% (9) con-

docentes nombrados y contratados de la Universidad

sider it is useful the impact factor to measure the quality

Privada, que asistieron al curso de capacitación convo-

of the journal and the authors of the articles.

cado por la Oficina Central de Investigación y Desa-

CONCLUSIONS: Almost all the teachers surveyed

rrollo (OCID). La investigación se desarrollo durante

believe that the quality control of the journal is done

el mes de diciembre del 2012. Para la determinación

through peer review and indexing. Only half the impact

de la muestra se empleo los criterios de inclusión y ex-

factor considered useful in measuring the quality of

clusión. Se considero criterios de inclusión lo siguien-

scientific publications.

te: Ser docente de la Universidad Privada, ser varón

KEYWORDS: Perception, professor, scientific publi-

o mujer, pertenecer a cualquier facultad de la Univer-

cation, university.

sidad Privada. Los criterios de exclusión: no colaborar con responder el cuestionario, docentes que no asis-

INTRODUCCION

tieron en el momento de aplicación de la encuesta.

La investigación científica que no puede ser objeto de

La muestra final estuvo conformado por 17 docentes;

un articulo de revista científica reconocida por su pres-

14 varones y 3 mujeres. Se elaboro un cuestionario

tigio entre los especialistas, no pierde su valor dentro

Ad-Hoc, con preguntas abiertas y cerradas. La admi-

del campo científico, simplemente no existe. (1) La

nistración del cuestionario fue en un solo momento.

investigación y publicación científica son parte de un

Se realizo el procesamiento de los datos, empleándose

solo proceso por lo tanto la publicación científica de

el programa Excel. Se empleo el análisis estadístico

una región deberá reflejar el tipo de investigación que

descriptivo. Se considero significativo un p < 0.05.

se realiza en dicha zona (2).

RESULTADOS

Es importante realizar la publicación científica en la

Se incluyeron 17 (100%) docentes; 14 (82.35) fueron

Universidad, a través de todos los medios disponibles,

varones y 3 (17.65) fueron mujeres. El promedio de

pero el inicio de esta actividad muchas veces esta

edad de los varones fue de 41.66 +- 22.12 años (rango:

plagado de incertidumbre y desconocimiento del pa-

34-72) y de las mujeres fue de 38.66 +- 10.36 años

pel que esto implica. Un publicación científica funda-

(rango: 30—51) (p =0.737). A continuación se descri-

mentalmente es realizado para comunicar los hallaz-

ben los principales hallazgos: El 100% (17) considera

gos o resultados de las investigaciones científicas con

que es importante realizar investigación científica y

28

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Percepcion sobre publicacion cientifica en docentes universitarios: estudio piloto

esta deber ser publicada en una revista científica. En

hallamos que el 88.24% (15) refieren que es necesario

el 64.71%(11) la misión de una revista científica, es

que las revistas científicas, señalen a los responsables

comunicar los resultados de investigación científica

de la edición, tales como al editor jefe, editores asocia-

y contribuir a la generación de nuevo conocimiento.

dos y al comité editorial. El 94.12% (16) refiere que

(Cuadro Nº 1)

las revistas científicas deben tener un comité consultivo y este comité no debe estar integrado por miembros CUADRO Nº 1

de su comité editorial en el 58.82%(10), un 35.30%(6)

MISIÓN DE LA PUBLICACIÓNCIENTÍFICA

refiere que si es posible que los integrantes del comité

LA MISIÓN DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

consultivo sean de la misma institución. N

%

Comunicar los resultados de investigación científica

2

11.76

Contribuir a la generación de nuevo conocimiento

3

17.65

Comunicar resultados de investigación científica y contribuir a la generación de nuevo conocimiento

11

No respondieron

1

5.88

76.48%(13) señalo que solo deben publicar los artí-

17

100.00

culos científicos elaborados por sus docentes y alum-

TOTAL

Con relación a la calidad de una revista científica. Existen varios indicadores, así tenemos que una revista para ser considerada que cumple los estándares de calidad debe ser indizada, según nuestra encuesta los entrevistados lo mencionaron en el 88.24%(15).

64.71

Con relación a la exigencia que deben cumplir las publicaciones científicas en las revistas indizadas, el

nos y el 11.78% (2) respondió negativamente. Solo el En la revista científica debe estar señalado con pre-

11.76%(2) menciono que las secciones que contiene

cisión y claridad el propósito de la revista. Solo el

una revista científica son: Editorial, artículos origina-

70.59%(12) de nuestros entrevistados menciono la ne-

les, artículos de revisión, estudios o reportes de casos

cesidad de informar el propósito en la revista.(Cuadro

y cartas al editor. El 47% (8) solo artículos originales.

Nº 2)

Con relación a la percepción de los temas que deben contener una revista científica se mencionan en el cuaCUADRO Nº 2

dro Nº 3.

LA REVISTA CIENTIFICA Y LA NECESIDAD DE CUADRO Nº 3

INFORMAR SU PROPÓSITO

PERCEPCIÓN SOBRE LOS TEMAS QUE CONINFORMACIÓN DEL PROPÓSITO DE LA REVISTA

N

%

Si

12

70,59

No

2

11,76

No respondieron

3

17,65

17

100.00

TOTAL

Con relación a los responsables de la edición de una revista científica. En nuestra casuística que presentamos

TIENE LAS REVISTAS CIENTIFICAS ARTICULOS

N

%

Originales

8

47.05

Sociales

1

5.88

Culturales

2

11.76

Variados

5

29.41

No respondieron

1

5.88

17

100.00

TOTAL

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

29


Aníbal Díaz Lazo, José Beraún Barrantes

Con relación al registro y control de calidad de las

CUADRO Nº 5

revistas científicas. El 94.11% (16) señalo que es ne-

FACTOR DE IMPACTO Y LA MEDICION

cesario que las revistas dispongan de su numero in-

DE LA CALIDAD DE LAS

ternacional normalizado seriado (ISSN) y el 94.11%

PUBLICACIONES CIENTIFICAS

(16) refirió que las revistas científicas deben tener un sistema de control de calidad basado en revisión de pares. El sistema de arbitraje debe estar integrado por miembros que no pertenecen al comité editorial en aproximadamente el 50% pero casi la otra mitad considera que los miembros del sistema de arbitraje

EL FACTOR DE IMPACTO MIDE LA CALIDAD DE

n

%

Una revista

3

17.65

Los autores de los artículos

5

29.41

Una revista y de los autores de los artículos

9

52.94

17

100.00

deben ser integrantes del comité editor según el cuadro

TOTAL

Nº 4. Además las revistas científicas deben contar con un comité consultivo o consejo consultivo, nuestros

Con relación al conocimiento sobre los requisitos para

encuestados respondieron afirmativamente en el 94.12

la admisión a la base de datos electrónica como es Scie-

(%).

LO Perú, el 58.82%(10) respondió que se deben cumplir estrictamente los 33 criterios establecidos para la CUADRO Nº 4

versión impresa y los 36 criterios para la versión elec-

SOBRE CONOCIMIENTO EN LA

trónica según las normas internacionales aprobadas; el

COMPOSICION DEL SISTEMA DE

17.65%(3) respondió que no es necesario cumplir y el 23.53%(4) no respondieron.

ARBITRAJE DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS

DISCUSION En la actualidad existe gran cantidad de información,

SISTEMA DE ARBITRAJE INTEGRADO POR MIEMBROS DEL COMITÉ EDITORIAL

N

Si

8

47.05

de conocimientos, así sean mínimos sobre investiga-

No

1

5.88

No respondieron

8

11.76

ción, ciencia y tecnología.(3) Pero la ciencia realmente

17

100.00

TOTAL

%

sobre diversos temas pero para comprenderla y lograr una valoración de su calidad y veracidad se requieren

no existe hasta que se publica (4), entonces un desafío constante es publicar nuestra experiencia en el campo profesional y las investigaciones científicas que se rea-

Con relación al factor de impacto y la calidad de las

lizan, en ese contexto en nuestra serie encontramos que

revistas científicas, se considera que el factor de im-

todos los docentes encuestados consideran que es im-

pacto es una medida útil para evaluar la calidad de una

portante realizar investigación científica y que esta sea

revista y de los autores de los artículos en esa revista,

publicada.

así en nuestra serie se encontró que el 52.94% afirma

El estudio de la producción científica comprende el

que es importante para medir la calidad de la revista y

análisis cuanti y cualitativo de los artículos, libros, pa-

de los autores. (Cuadro Nº 5)

tentes, tesis u otros documentos generados por una institución, región o país en una área del conocimiento.(5)

30

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Percepcion sobre publicacion cientifica en docentes universitarios: estudio piloto

además el número de artículos científicos publicados es

y comprensión con facilidad.

el indicador más empleado para medir la producción

Así mismo, el proceso de escribir y publicar no solo

científica. Se encontró que la Universidad estudiada tie-

requiere de voluntad, sino de otras condiciones tales

ne escasa producción científica.

como: disponiblidad de tiempo, conocimientos de las

Por otro lado se sabe que investigar significa aplicar el

herramientas investigativas, poseer materiales adecua-

método científico para buscar respuestas a las preguntas

dos, ser integrante de un equipo de investigadores don-

planteadas.(6) La investigación científica es una de las

de participen investigadores con amplia experiencia y

actividades más importantes que deben desarrollar los

donde también existan asesores que proporcionen las

profesionales, más aún si es docente universitario, por

guías y los criterios necesarios para una correcta publi-

ser una exigencia moral y normativa. Por otro lado el fin

cación científica.(10)

ultimo de la investigación científica es la creación del

Una revista científica es aquella revista que publica

conocimiento científico (2) y uno de los objetivos de la

resultados de sus investigaciones que han seguido una

investigación científica es la publicación de sus resulta-

correcta metodología científica.(7) El principal objeti-

dos.(7) La investigación científica demanda precisión y

vo de una revista científica es publicar por primera vez

su comunicación debería precisarlo con mucha claridad

los resultados de una investigación cuyo contenido que

este aspecto.(6) Los docentes de educación superior son

ha sido validado científicamente mediante un proceso

conscientes de la necesidad de ejecutar investigación,

de revisión por pares (7), un segundo objetivo es lo-

pero esta situación contrasta al no realizar la publica-

grar ser indizada en importantes bases de datos.(7) Al

ción, argumentando diversas razones para no hacerlo

respecto los docentes universitarios investigadores en

tales como: la falta de tiempo, poca motivación acadé-

alto porcentaje consideran que el sistema de arbitraje

mica y personal, falta de incentivo económico, etc. Esta

que se emplea para la edición de revistas es fundamen-

situación es similar a la que se describe en la Universi-

tal para mantener la calidad de la revista, sin embargo

dad Privada así como en otras instituciones educativas.

casi la mitad respondieron que los integrantes deben ser

La publicación científica es un informe escrito que co-

miembros del comité editorial lo cual no está concor-

munica por primera vez los resultados de una investiga-

dante a los que establecen las normas internacionales de

ción. Day (8) cita a Gerard Piel, quien menciona que :

publicación científica.

“Sin publicación la ciencia es muerta”. La publicación

Un artículo original es el prototipo de artículo en el que

científica permite dar a conocer a la comunidad científi-

se plasman los resultados de una investigación.(6) En

ca los hallazgos de la investigación científica para que

nuestra serie solo la mitad respondieron que una revista

pueda ser consultado, revisado y debatido, pero para

científica debe contener artículos originales. Una publi-

alcanzar dicho propósito esta debe ser escrito en un

cación válida o publicación científica primaria aceptable

lenguaje entendible. Existe una relación estrecha entre

debe ser la primera divulgación y contener información

redacción y publicación, al redactar un artículo cientí-

suficiente para que los colegas del autor puedan realizar

fico se debe tener presente las principales característi-

las siguientes acciones: plantear observaciones, repetir

cas de la redacción científica los cuales son: claridad,

los experimentos, evaluar los procesos intelectuales y

precisión y brevedad (8,9). Además, un propósito de la

estar a disposición de la comunidad científica sin res-

revista debe ser entregar a los investigadores artículos

tricciones, pero esta información debe realizarse en un

originales redactados en forma correcta para su lectura

medio válido osea en una revista valida, que cumpla

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

31


Aníbal Díaz Lazo, José Beraún Barrantes

las exigencias internacionales de calidad.(9) Nuestros

tes universitarios, desarrollar cursos y capacitación per-

entrevistados en un porcentaje elevado consideran que

manente sobre redacción científica y plantear las metas

una revista científica de calidad deben cumplir con los

anuales de publicaciones científicas a lograrse.(12) El

criterios establecidos por las normas internacionales.

objetivo final debe ser publicar la revista científica de la

En una publicación científica se debe conocer a los res-

Universidad Privada con los estándares de calidad

ponsables y respetar la ética de todos los involucrados en el proceso de investigación y publicación. Una

CONCLUSIONES

revista científica debe consignar a todos los responsa-

1.- En más del 90% señalaron que la misión de la revista

bles involucrados en el proceso de la edición: editores,

científica es comunicar los resultados de investigación

autores, comités consultivos, afiliación institucional y

científica.

a los auspiciadores. En nuestro estudio se encontró en

2.- Casi la totalidad de docentes encuestados considera

aproximadamente en el 90% esta percepción.

que el control de calidad de la revista científica se realiza

Las publicaciones de América Latina no alcanzan al 3%

a través de la revisión de pares y su indización.

del total de las publicadas y el 2% según su presencia en

3.- Solo la mitad considera al factor de impacto útil en

los índices internacionales.(1) En nuestra serie el 94 %

la medición de la calidad de las publicaciones científicas.

refirió que las revistas científicas deben tener su número

4.- Las revistas científicas deben contener a los responsa-

de registro seriado (ISSN) y el 88 % mencionó que esta

bles de su edición y ostentar el número seriado interna-

debe ser indizada.

cional normalizado (ISSN).

Las herramientas a través de las cuales se evalúan las

5.- Solo la mitad considera que los artículos que contiene

revistas son los índices que registran la frecuencia con

las revistas científicas deben ser originales.

lo que los artículos son citados por otros autores, esto indica el factor de impacto (FI) ó el índice de impacto

Conflicto de interés: Ninguno

de calidad de las revistas científicas.(1) El factor de impacto significa que un artículo publicado en una revista

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

será citado en un determinado número de veces cada

1.- Patalano M. Las publicaciones del campo cientí-

año durante los próximos 2 años.(10) Existen otros indi-

fico. Las revistas académicas de América Latina.

cadores para evaluar la calidad, como son: el índice de

Anales de Documentación.2005. 8:217-235

inmediatez y la vida media de los artículos científicos.

2.- Miyahira J. Publicación Científica. Rev Med. He-

(10) En nuestro estudio se encontró en la mitad de los

red. 1998.9(1): 1-2.

encuestados que el índice de impacto evalúa la calidad

3.- Jara S, Torres J. Percepción Social de la Ciencia.

de la revista y de los autores de los artículos; entonces

¿Utopía o Distopía?. Rev Iberoam. Cienc Tecn.

para aumentar el factor de impacto de una revista se de-

Soc. 2011. Vol 6 N• 17.

bería intentar conseguir preferentemente buenos artícu-

4.- Gisbert A. Pique J. Autoría de las Publicaciones

los los cuales determinarían el incremento de las citas

Científicas. CIBEREHD. GH Continuada. Ma-

de la revista.(11)

drid-España.2009.Vol 8 N 1: 53-61.

Los resultados encontrados nos permitirán tomar accio-

5.- Cañedo R, Pérez M, Guzmán M, Rodríguez A.

nes para mejorar la comunicación de los resultados de

Aproximaciones a la visibilidad de la Ciencia y

las investigaciones científicas realizadas por los docen-

la producción Científica de Cuba al sector salud.

32

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Percepcion sobre publicacion cientifica en docentes universitarios: estudio piloto

ACIMED.2010: 21(1): 28-43. 6.- Argimon J, Jiménez J, Martin A, Vilardell. Publicación Científica Biomédica: ¿Cómo escribir y publicar un artículo de investigación. Edit. Elsevier. España. 2010. 7.- Ardito F. Publicación científica: Objetivos y características; Seminario de Publicaciones Científicas. UNSAC. Cuzco. Setiembre.2012. 8.- Day R. Como escribir y publicar trabajos cientificos. 3ra edición. Organizacion Panamericana de la Salud. Washington DC. EUA.2005: 8-14 9.- Vera O. Aspectos metodológicos para la publicación científica. Cuadernos del Hospital de Clinicas.2006.vol 51-1.Pags: 79-84 10.- Factor de Impacto. Rev. Col. Gastroenterol. 2006.21(1): 57-61 11.- Sogi C. Perales A. Anderson A. Bravo E. El Proceso de la Producción Científica de los Investigadores de la Facultad de Medicina. UNMSM. Anal Fac Med. 2002:63 82): 115-124. 12.- Mayta-Tristán P, Peña-Oscuvilca A. Importancia de la Publicación en las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina del Perú. CIMEL. 2009. 14 (1): 27-34

Fecha de recepción: 20/01/2013 Fecha de aprobación: 17/02/2013 Correspondencia a: Aníbal Díaz lazo E-mail: andiaz55@hotmail.com

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

33


FIBROSIS PULMONAR Y COMORBILIDAD EN PACIENTES MUJERES DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRURGICO DE HUANCAYO. ENERO 2011 A AGOSTO 2012. PULMONARY FIBROSIS AND COMORBIDITY IN WOMEN´S PATIENTS OF HEALTH SERVICE AT REGIONAL UNIVERSITY SUNGICAL HOSPITAL OF HUANCAYO JANUARY 2011-AUGUST 2012

Autor: Jean Augusto Párraga Meza1 RESUMEN

(51.1%), seguido de El Tambo (10.3%), Huancavelica (5.1%), Chupaca (3.7%) y otros (29.8%). Las enfer-

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de fibrosis

medades asociadas a fibrosis pulmonar fueron: Neu-

pulmonar y las enfermedades asociadas de enero del

monía 45.9%; ICC 17.7%; EPOC 14.8%, TBC Pulmo-

2011 a agosto del 2012 en el servicio de medicina mu-

nar (3.7%), Diabetes mellitus (2.9%) y otros (15%).

jeres del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgi-

El promedio de hospitalización fue de 6

co “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo.

días (rango: 2-17 ). La sobrevida fue de 97.8% al alta

MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión

y la mortalidad hospitalaria fue de 2.2% .

sistemática y retrospectiva del registro de altas del

CONCLUSIONES: La prevalencia de fibrosis pul-

Servicio de Medicina Mujeres del Hospital Regional

monar fue de 6.7% y está asociado con mayor fre-

Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” de

cuencia a la neumonía adquirida en la comunidad. La

Huancayo, de Enero del 2011 a Agosto de 2012. Se

frecuencia de mortalidad es baja.

incluyeron a todas las pacientes con diagnostico de

PALABRAS CLAVES: Fibrosis pulmonar, neumonía

fibrosis pulmonar donde se determinó la prevalencia

adquirida en la comunidad, insuficiencia cardiaca con-

de la enfermedad, procedencia, tiempo de hospitaliza-

gestiva.

ción, comorbilidad y condición de alta. RESULTADOS: En el periodo de estudio se hospi-

ABSTRACT

talizaron 1991(100%) pacientes, siendo 135 (6.7%) pacientes con diagnostico de fibrosis pulmonar, con

OBJETIVE: To determine the frequency of pulmo-

promedio de 74.48 +- 13.14 (rango:30-90); según gru-

nary fibrosis and related diseases from January 2011

po etario: de 30 a 40 años se encontró en 1.4%, de 41

to August 2012 in the service of medicine for wo-

a 50 años en 2.9%, de 51 a 60 años en 11.8%, de 61 a

men at Surgical Clinical Regional Hospital “Daniel

70 años 13.3%, de 71 a 80 años en 33.3%, 81 a 90 año,

Alcides Carrión” of Huancayo. MATERIAL AND

30.3% y de 91 a 100 años 6.6% .

METHODS: We conducted a systematic review and

La mayoría de los pacientes procedió de Huancayo

retrospective record high of Women’s Medicine Ser-

1

Médico residente HRDCQ Daniel A. Carrión - Huancay

34

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Fibrosis pulmonar y comorbilidad en pacientes mujeres del servicio de medicina del hospital regional docente clinico quirurgico de huancayo. Enero 2011 a agosto 2012.

vice at Regional Hospital Surgical Clinic “Daniel A.

intersticio pulmonar por fibroblastos y fibras coláge-

Carrion “in Huancayo, from January 2011 to August

nas que impiden el correcto intercambio gaseoso.(1)

2012. We included all patients diagnosed with pulmo-

De esta manera, el cuadro clínico se basa en tres pila-

nary fibrosis which determined the prevalence of the

res, todos ellos con el denominador común de su ins-

disease, origin, length of stay, comorbidity and condi-

talación progresiva. Primero, tenemos desde el punto

tion to go out of high.

de vista clínico, es la disnea al esfuerzo cada vez de

RESULTS: During the study period were hospitalized

mayor grado hasta hacerse de reposo. Otro es desde

1991 (100%) patients, 135 (6.7%) patients diagnosis

el punto de vista radiológico, con patrón intersticial

with pulmonary fibrosis, with an average of 74.48 +

lineal difuso que esté presente en distinto grado tan-

- 13.14 (range :30-90), by age group: 30 to 40 years

to en la radiografía simple como en la tomografía de

was found in 1.4% of 41 to 50 years at 2.9%, from 51

alta resolución;(2) y por último desde el punto de vista

to 60 years in 11.8%, from 61 to 70 years 13.3%, from

funcional, con un patrón restrictivo en las pruebas de

71 to 80 years 33.3%, 81 to 90 years, 30.3 % and from

función respiratoria (PFR) asociado con la elevación

91 to 100 years 6.6%. Most patients came from Huan-

del gradiente alvéolo-arterial de oxígeno e hipoxemia

cayo (51.1%), followed by El Tambo (10.3%), Huan-

aislada en la gasometría, este último en fases avanza-

cavelica (5.1%), Chupaca (3.7%) and others (29.8%).

das de la evolución de la enfermedad.(3, 4, 5).

Diseases associated with pulmonary fibrosis were

Sin embargo, la regular frecuencia de esta enfermedad

pneumonia 45.9%, 17.7% CHF, COPD 14.8%, pulmo-

y su lenta progresión impiden en muchos casos estudiar

nary tuberculosis (3.7%), diabetes mellitus (2.9%) and

todos los datos complementarios característicos de esta

others (15%). The average hospital stay was 6 days

enfermedad, limitándonos hacer un diagnóstico firme

(range: 2-17). The survival rate was 97.8% at dischar-

hasta no tener el resultado del estudio anatomopatológi-

ge and hospital mortality was 2.2%.

co, cuando éste es posible realizarlo.

CONCLUSIONS: The prevalence of pulmonary fi-

Con el objeto de estudiar el perfil de esta entidad y co-

brosis was 6.7% and is most often associated with the

nocer mejor su prevalencia clínica en nuestra medio,

community-acquired pneumonia. The mortality rate is

presentamos un estudio retrospectivo de nuestra casuís-

low.

tica en FPI entre Enero del 2011 hasta Agosto 2012 del

KEY WORDS: Pulmonary Fibrosis, community ac-

Hospital Regional Docente Daniel Alcides Carrión.

quired pneumonia, congestive heart failure.

En él analizamos prevalencia y enfermedades asociadas a esta enfermedad para tener un mejor conocimiento del

INTRODUCCION

perfil clínico que la FPI tiene en nuestro medio y así po-

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una entidad

der abordar mejor el diagnóstico y tratamiento de estos

nosológica incluida en las neumopatías

pacientes.

Intersticiales difusas, entre las que ocupa un lugar de

MATERIAL Y METODOS

especial importancia tanto por su frecuencia como por

Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva del

su evolución clínica, en la mayoría de los casos pro-

registro de altas del Servicio de Medicina Mujeres del

gresiva e imparable.(1)

Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel

Tradicionalmente la FPI se ha descrito como un cua-

A. Carrión” de Huancayo, de Enero del 2011 a Agosto

dro clínico progresivo secundario a la ocupación del

de 2012. Se incluyeron a todas las pacientes con diag-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

35


Jean Augusto Párraga Meza

nostico de fibrosis pulmonar donde se determinó la

RESULTADOS

prevalencia de la enfermedad, procedencia, tiempo de

En el periodo de estudio se hospitalizaron 1991

hospitalización, comorbilidad y condición de alta.

(100%) pacientes, siendo 135 (6.7%) pacientes con

Para obtener los resultados se diseñó un Tabulado de

diagnostico de fibrosis pulmonar, cuyo promedio de

datos, en el se recogieron los datos con carácter re-

edad fué de 74.48 +- 13.14 años (rango:30-90). En el

trospectivo, los criterios de inclusión fueron: edad del

gráfico Nº 1, se muestra la población estudiada, según

paciente, procedencia, patologías asociadas, tiempo de

grupo etario: de 30 a 40 años se encontró en 1.4%, de

hospitalización, y condición de alta. Se realizó el aná-

41 a 50 años en 2.9%, de 51 a 60 años en 11.8%, de 61

lisis estadístico correspondiente.

a 70 años 13.3%, de 71 a 80 años en 33.3%, 81 a 90

Figura Nº 1 Prevalencia de Fibrosis Pulmonar por grupo etario año, 30.3% y de 91 a 100 años 6.6%.

pacientes procedió de Huancayo (51.1%), seguido de El

En la figura Nº 2, se muestra la prevalencia de fibrosis

Tambo (10.3%), Huancavelica (5.1%), Chupaca (3.7%)

pulmonar según la procedencia, así la mayoría de los

Figura Nº 2 Prevalencia de fibrosis pulmonar por procedencia.

36

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Fibrosis pulmonar y comorbilidad en pacientes mujeres del servicio de medicina del hospital regional docente clinico quirurgico de huancayo. Enero 2011 a agosto 2012.

y otros (29.8%).

ron: Neumonía 45.9%; ICC 17.7%; EPOC 14.8%, TBC

Las enfermedades asociadas a fibrosis pulmonar fue-

Pulmonar (3.7%), Diabetes mellitus (2.9%) y otros

Figura Nº 3 Prevalencia de fibrosis pulmonar y comorbilidad. (15%) (Gráfico Nº 3). El promedio de hospitalización fue de 6 días (rango:

2-17 ). En la figura Nº 4 se muestra, la sobrevida, que fue de

Figura Nº 4 Prevalencia de sobrevida al alta en pacientes con fibrosis pulmonar. 97.8% al alta y la mortalidad hospitalaria fue de 2.2% .

tos jóvenes, en los que se relaciona más frecuentemente

DISCUSION

con la forma familiar de la enfermedad.(6,7)

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) se ha dicho que es

La relación encontrada de enfermedades asociadas a

una entidad de comienzo tardío, siendo mayor su preva-

fibrosis pulmonar destaca la neumonía adquirida en la

lencia a partir de la quinta década de la vida, lo que está

comunidad (NAC), es probable que con un pulmón con

dentro del rango de nuestro estudio, en el que situamos

cambios morfológicos exista preponderancia a desa-

la edad media en la septima década. Sin embargo, se

rrollar enfermedades infecciosas en comparación a un

han descrito casos de aparición también en niños o adul-

pulmón anatómica y funcionalmente conservado.(5,8)

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

37


Jean Augusto Párraga Meza

Por otro lado en comparación con otros estudios sobre

G, Clement A. Idiopathic pulmonary fibrosis in

prevalencia de fibrosis pulmonar según grupo etario se

infants. Pediatr Pulmonol 1997; 23: 49-54.

halla en pacientes mayores de 50 años, con mayor fre-

7.

Katzenstein ALA, Myers JL. Idiopathic pulmo-

cuencia en el sexo femenino y la relación de comorbili-

nary fibrosis. Clinical relevance of pathologic

dad fue por insuficiencia respiratoria y cor pulmonale.

classification. Am J Respir Crit Care Med 1998;

(9) En nuestra casuistica fué la neumonía adquirida en

157: 1301-1315.

la comunidad, la insuficiencia cardiaca congestiva y la

8. Michaelson JE, Aguayo SM, Roman J. Idiopathic

enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Pulmonary Fibrosis: A Practical Approach for

Es necesario destacar que los datos registrados en los li-

Diagnos is and Managem ent Chest 2000;118:788-

bros de altas tienen cierta limitación de información por

794

no considerar los antecedentes patológicos asociados. En conclusión se encontró que la fibrosis pulmonar aún

9. Cordier JF. Organising Pneumonia. Thorax 2000;55:318-328

tiene una prevalencia regular, es muy común sus ingresos hospitalarios por descompensación infecciosa en estos casos la principal causa es la neumonía adquirida

Fecha de recepción: 23/12 /2012

en la comunidad con una estancia hospitalaria en pro-

Fecha de aprobación: 12/02/2013

medio de 6 días y con una sobrevida alta.

Correspondencia a: Jean Parraga Meza Email: parjean@hotmail.com

Conflicto de interes: ninguno REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Agustí C, Xatibet A. Fibrosis pulmonar. Med Clin 1991; 96: 740-741. 2. Gross TJ, Hunninghake GW. Idiopatic Pulmonary Fibrosis. N Engl J Med 2001;345:517-525 3. Tumer-Warwick M, Burrows M, Johnson A. Cryptogenic fibrosing alveolitis: clinical features and their influence on survival. Thorax 1980; 35: 171-180. 4. Cruz E, Lisboa C, Blakut M, González S. Neumonía Intersticial No Específica. Rev Chil

Enf Respir 2000;16:157-162

5. Carrington CB, Gaensler EA, Coutu RE, Fitzgerald MX, Gupta MG Natural history and treated course of usual and desquemative interstitial pneumonia. N Engl J Med 1978; 298: 801-809. 6. Osika E, Muller MH, Boccon GibodL, Fauroux B, Sardet A, Grosskopf C, Couvreur J, Tournier

38

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


SATURACIÓN DE OXÍGENO EN NEONATOS PRETÉRMINO SANOS EN HUANCAYO (3249 MSNM) Y LIMA (154 MSNM) OXIGEN SATURATION IN HEALTHY EX-PRETERM INFANTS IN HUANCAYO (3249 M) AND LIMA (MASL)

Autor: Quispialaya Socualaya Iván1, Buendía Aparicio Jhensen2 RESUMEN

fue el hematocrito neonatal (Tau-b de Kendall= 0,415;

OBJETIVOS: Determinar los valores de satura-

p=0,00000023) en altura frente a una correlación no

ción de oxígeno en neonatos pretérmino sanos ha-

significativa a nivel del mar.

bitantes de altura y a nivel del mar en los primeros 15

CONCLUSIONES

minutos de vida, y si los factores neonatales y mater-

La saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sa-

nos están asociados a la saturación de oxígeno en el

nos habitantes de altura fue menor en comparación de

Hospital Regional Docente Materno Infantil “El

los neonatos pretérmino sanos a nivel del mar.

Carmen” – Huancayo, comparados con el Hospital

PALABRAS CLAVE

Nacional Sergio E. Bernales de Collique – Lima.

neonato pretérmino, altura, saturación de oxígeno,

MATERIAL Y MÉTODOS:

pulsoximetría

Se realizó un estudio de tipo prospectivo, longitudinal y analítico. Se estudiaron un total de 144 neonatos

ABSTRACT

prematuros de ambos sexos seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó en

OBJECTIVES: To determine the values of oxygen

neonatos pretérmino sanos de la ciudad de Huancayo

saturation in healthy preterm newborns in high alti-

y de la ciudad de Lima.

tude and sea level in the first 15 minutes of life, neo-

RESULTADOS: Se estudió 144 neonatos pretérmino

natal and maternal factors associated at the Regional

sanos, donde 72 fueron de Huancayo y 72 de Lima, la

Teaching Maternal and Child Hospital “El Carmen”

saturación de oxígeno de los neonatos pretérmino pre-

- Huancayo, compared to the “Sergio E. Bernales”

sentó una media de 88,76 ± 2,6% en los primeros 15

National Hospital - Collique - Lima.

minutos de vida en Huancayo comparados con 92,13 ±

MATERIAL AND METHODS: It was study is a

1,62% en Lima, la edad gestacional al nacer se presen-

prospective, longitudinal and analytical. We studied a

tó con una media 32,17 ± 2,14 semanas en Huancayo

total of 144 preterm infants of both sex selected accor-

y en Lima de 34,85

ding to the inclusion and exclusion criteria.

± 1,30 semanas. El factor neonatal con mayor corre-

RESULTS: In the study of 144 healthy preterm new-

lación con la saturación de oxígeno en los neonatos

borns, 72 were from Huancayo and 72 were from

1

Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina Humana - UPLA

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

39


Saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sanos en huancayo (3249 MSNM) y lima (154 MSNM)

Lima, oxygen saturation of preterm infants was obtai-

tro de absorción (11).

ned whit an mean ave rage of 88.76 ± 2.6 in the first

La hemoglobina desoxigenada absorbe más luz en la

15 minutes of life in Huancayo compared with 92 13

banda roja (600 a 750 nm) y la oxigenada absorbe más

± 1.62 in Lima, with a mean gestational age 32.17 ±

luz en la banda infrarroja (850 a 1000 nm). La prueba

2.14 half weeks in Huancayo and Lima was of 34, 85

del oxímetro emite luz a diferentes longitudes de onda,

± 1.30 weeks. The greater correlation neonatal factor

abarcando los dos espectros mencionados, la cual se

with oxygen saturation was neonatal hematocrit (Ken-

transmite a través de la piel y es medida por un fotode-

dall’s Tau-b = 0.415, P = 0.00000023) in high altitude

tector; de acuerdo con el radio de la absorbancia de la

versus to a non-significant correlation sea level.

luz, se correlaciona con la proporción de hemoglobina

CONCLUSIONS: Oxygen saturation in healthy pre-

saturada y desaturada en el tejido. Se considera que

term neonates who live at high places were compared

aproximadamente una saturación periférica de oxí-

with healthy preterm infants at sea level.

geno (SpO2) de 85%

KEYWORDS: preterm infant, height, oxygen satura-

corresponde a una presión arterial de oxígeno (PaO2)

tion, pulse oximetry.

mayor de 50 mmHg (12,13). Los valores mínimo y máximo normal de saturación

INTRODUCCIÓN

medida por oximetría de pulso durante la respiración

La altura es una unidad ecológica caracterizada por

regular de los recién nacidos (RN) a término a nivel

la una menor fracción inspirada de oxigeno atmosfé-

del mar son de 97 a 100%, y en los recién nacidos

rico, por lo cual los seres vivos necesitan adaptarse o

pretérmino de 95 a 100% (14).

aclimatarse para conservar su homeostasis. Los neo-

Gonzales y Salirrosas realizaron un estudio de satura-

natos pasan de un ambiente bajo en oxígeno a uno de

ción en neonatos sanos a término en Cerro de Pasco

gran cantidad de oxígeno cuando aún no han desarro-

(4340 msnm) comparado con un estudio realizado a

llado completamente su organismo para adaptarse de

nivel del mar, en el que encontraron que al primer

manera adecuada a esta situación (1 -5).

minuto la saturación de los nacidos a 4340 msnm fue

La monitorización de la saturación de oxigeno es im-

15% menor que los nacidos a nivel del mar siendo

portante tanto para los pacientes ambulatorios como

significativamente más bajo (P<0.05); no llegando al

para los hospitalizados que presentan infecciones o al-

90% de saturación a los 15 minutos(15). En la ciudad

teraciones en el transporte de oxigeno necesarios para

de México (2240m) encontraron diferencias signifi-

el normal funcionamiento tisular, celular y del equili-

cativas en la saturación de oxigeno de los neonatos

brio ácido base (6,7). Los valores de saturación por

a término (93.5 +/-2%) con los neonatos pretérmino

oximetría de pulso para los recién nacidos son meno-

(92.9+/- 2%), además reportaron valores mínimos de

res en ciudades de mayor altitud, en comparación con

88% y máximos de 94% (16). A 3500 metros en la

las ciudades a nivel del mar, este efecto es observable

Paz-Bolivia reportaron que la saturación en neonatos

por encima de 1600 m sobre el nivel del mar (8- 10).

a término son mayores a 80% y como promedio de

La oximetría de pulso fue desarrollada en 1974 pero

88.2% las primeras 24 horas (17).

se introdujo en la práctica clínica 10 años después. Se

El objetivo de este estudio fue determinar los valores

basa en los principios fisiológicos de que la hemoglo-

de saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sa-

bina oxigenada y desoxigenada tiene diferente espec-

nos nacidos en altura y a nivel del mar en los primeros

40

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Quispialaya Socualaya Iván, Buendía Aparicio Jhensen

15 minutos de vida, y si los factores neonatales y ma-

ron usuarios de oxigenoterapia o presentaron dificul-

ternos están asociados a la saturación de oxígeno en

tad respiratoria dentro de los primeros 15 minutos de

el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El

vida, neonatos que estuvieron en ventilación asistida,

Carmen” – Huancayo, comparados con el Hospital

con patologías congénitas cardiacas y/o pulmonares,

Nacional “Sergio E. Bernales” de Collique – Lima.

madres de neonatos que no especificaron exactamente

Siendo muy pocos los estudios realizados de satura-

la edad gestacional.

ción en neonatos pre término en altura comparados a

El tamaño de la muestra, se calculó con una formula

recién nacidos a nivel del mar (18-20), el presente es-

estadística (22). Estando constituida por 72 neonatos

tudio reviste gran relevancia.

pretérmino sanos en la ciudad de Huancayo y 72 neonatos pretérmino sanos en la ciudad de Lima, nacidos

MATERIALES Y MÉTODOS

desde el 01 de Agosto al 31 de Diciembre de 2012, que

Se realizó un estudio prospectivo, analítico, longitu-

cumplieron los criterios de inclusión y los de exclu-

dinal, donde se incluyó a 72 neonatos pretérmino de

sión. La muestra se eligió de manera aleatoria.

acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, na-

Se procedió a tomar los datos utilizando el instrumento

cidos en el Hospital Regional Docente Materno In-

de recolección de datos (Anexo 1) a los recién nacidos

fantil “El Carmen” de Huancayo y los recién nacidos

en el servicio de atención inmediata de la unidad de

pretérminos en el Hospital Nacional “Sergio E. Ber-

Neonatología de los hospitales descritos de la si-

nales” de Lima, nacidos desde el 01 de agosto al 31

guiente manera: Identificación de los pacientes den-

de diciembre de 2012. El Hospital Regional Docente

tro de los criterios de inclusión y los de exclusión,

“El Carmen” ubicado en la cuidad de Huancayo en el

inmediatamente después del nacimiento se realizó la

departamento de Junín, está situado a 3 249 metros

evaluación del Apgar, se colocó el sensor en la mano

sobre el nivel del mar, mientras Hospital Nacional

derecha del recién nacido, se conectó al pulsíoxímetro

“Sergio E. Bernales” se encuentra en distrito de

y el resto de datos fueron recolectados después de los

Comas en el departamento de Lima, está situado a

15 minutos, utilizando las historias clínicas tanto de la

154 metros sobre el nivel del mar (21).

madre como la del recién nacido.

Ambos hospitales pertenecen al Ministerio de Salud,

Para el análisis estadístico se elaboró una base de datos

brindando su servicio a poblaciones de características

en el programa Excel y se usó el programa SPSS 20.0,

socioeconómicas y étnicas similares.

dado que el análisis inferencial indicó que la muestra

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

presenta una distribución no normal. Por lo tanto se

Recién nacidos en el Hospital Regional Docente Ma-

utilizaron las pruebas no paramétricas: Coeficiente de

terno Infantil “El Carmen” de Huancayo y los recién

correlación Tau-b de Kendall y Kruskal- Wallis,

nacidos pretérminos en el Hospital Nacional “Sergio

para poder cumplir con los objetivos planteados

E. Bernales” de Lima con una edad gestacional menor

(23,24).

a 37 semanas, que tuvieron el control por pulsioxime-

RESULTADOS

tría desde el primer minuto de nacido, neonatos sanos

Las características de los recién nacidos pretérmino

y que sean producto de embarazos únicos.

sanos del presente estudio, fueron como muestra la

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Tabla Nº1.

Recién nacidos que requirieron reanimación, que fue-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

41


Saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sanos en huancayo (3249 MSNM) y lima (154 MSNM)

TABLA Nº 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS NEONATOS PRETERMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO-INFANTIL “EL CARMEN” – HUANCAYO Y EN EL HOSPITAL NACIONAL “SERGIO E. BERNALES” DE COLLIQUE – LIMA Huancayo (n=72)

Lima ( n=72) Media ± D.E

Media ± D.E

SAT O2 neonatal (%)

88,76 ± 2,60

92,13 ± 1,62

Edad gestacional (semanas)

33,17 ± 2,14

34,85 ± 1,30

Hematocrito neonatal (%)

47,556 ± 4,04

50,18 ± 5,79

2000,76 ± 453,15

2634,96 ± 688,90

144,54 ± 13,15

143,13 ± 5,43

Temperatura neonatal (°C)

36,67 ± 0,70

36,80 ± 0,36

Edad materna

27,44 ± 6,26

27,38 ± 6,63

Nº Controles prenatales

2,47 ± 1,11

5,38 ± 3,01

Peso al nacer(gr) Frecuencia cardiaca neonatal

Se realizó la prueba de Normalidad (Kolmogorov –

Tabla Nº2

Smirnov) de las variables neonatales, como muestra la TABLA Nº 2 PRUEBA DE NORMALIDAD ( KOLGOMOROV – SMIRNOV) DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS DE NEONATOS PRETERMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO- INFANTIL “EL CARMEN” – HUANCAYO Y EN EL HOSPITAL NACIONAL “SERGIO E. BERNALES” DE COLLIQUE – LIMA

N

Z de Kolmogorov- Smirnov

p

SAT O2 neonatal (%)

144

1,583

0,013

Edad gestacional (semanas)

144

2,406

0,001

Hematocrito neonatal (%)

144

4,788

0,539

Peso al nacer(gr)

144

0,978

0,294

Frecuencia cardiaca neonatal (latido/minuto)

144

1,298

0,069

Temperatura neonatal (°C)

144

1,956

0,001

Número de controles prenatales

144

2,006

0,001

Edad materna

144

1,722

0,005

Variable

42

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Quispialaya Socualaya Iván, Buendía Aparicio Jhensen

En la tabla Nº3 se realizó el análisis de correlación

para hematocrito neonatal, peso al nacer, frecuencia

bivariada entre las saturación de oxígeno y los fac-

cardiaca neonatal; sin embargo en la muestra de la

tores neonatales, para lo cual se utilizó una prueba no

ciudad de Lima no se halló ninguna correlación sig-

paramétrica de correlación Tau-b de Kendall, donde

nificativa entre la saturación de oxigeno con las varia-

se encontró una diferencia significativa en Huancayo

bles descritas, como muestra la tabla siguiente.

TABLA Nº3 CORRELACIÓN ENTRE SATURACIÓN DE OXÍGENO Y HEMATOCRITO, PESO AL NACER, FRECUENCIA CARDIACA NEONATAL Y TEMPERATURA NEONATAL, EDAD GESTACIONAL Y CONTROL PRENATAL EN NEONATOS PRETERMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO-INFANTIL “EL CARMEN” – HUANCAYO Y EN EL HOSPITAL NACIONAL “SERGIO E. BERNALES” DE COLLIQUE – LIMA

Saturación de oxigeno neonatal Huancayo ( n=72)

Lima (n=72)

Coeficiente de correlación Tau_b de Kendall

P

Coeficiente de correlación Tau_b de Kendall

p

Hematocrito neonatal

0,415

0,00000023

0,126

0,151

Peso al nacer

0,319

0,000164

0,012

0,889

Frecuencia cardiaca neonatal

0,391

0,00000585

0,012

0,900

Temperatura neonatal

0,238

0,00691

0,079

0,385

Edad gestacional

0,324

0,000277

0,069

0,476

N° Controles prenatales

0,046

0,618

0,008

0,928

Edad materna

0,067

0,440

0,002

0,984

En cuanto a los factores de riesgo maternos y satura-

natal. En cuanto a las enfermedades previas maternas

ción de oxígeno neonatal se encontró una diferencia

se encontró que en la ciudad de Huancayo no existe

significativa entre los factores de riesgo materno y la

una diferencia significativa, sin embargo en la

saturación de oxigeno neonatal en los primero 15 mi-

ciudad de Lima sí se encontró una diferencia sig-

nutos de vida en muestra de Huancayo, en contraste

nificativa para enfermedades previas de la madre,

con la muestra de Lima donde no se encontró una dife-

como muestra la Tabla Nº4.

rencia significativa para los factores de riesgo pre-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

43


Saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sanos en huancayo (3249 MSNM) y lima (154 MSNM)

TABLA Nº4 DIFERENCIA ENTRE SATURACIÓN DE OXÍGENO, FACTORES PRENATALES Y ENFERMEDADES PREVIAS DE LA MADRE NEONATOS PRETERMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO-INFANTIL “EL CARMEN” – HUANCAYO Y EN EL HOSPITAL NACIONAL “SERGIO E. BERNALES” DE COLLIQUE – LIMA

Huancayo

N

Media SatO2

Lima

Kruskal- Wallis N Valor

p

Media SatO2

Kruskal- Wallis Valor

p

Factores de riesgo prenatales Rotura prematura de membranas

30

90,03%

19

92,21%

Pre-eclampsia severa

28

87,79%

24

92,63%

Placenta previa

7

87,86%

7

92,14%

Trabajo de parto disfuncional

1

90%

15

91,53%

Oligoamnios severo

3

88,33%

3

91,73%

Sufrimiento fetal

2

88,50%

2

90%

Desprendimiento prematura de placenta

1

91%

3

91,07%

Desproporción céfalo pélvica

0

0%

1

92%

52

92,38%

7

92,29%

13

91,00%

12,78

0,04

7,98

0,23

Enfermedades previas de la madre Enfermedades medicas

43

88,84%

Enfermedades quirúrgicas

18

88,44%

Ninguno

11

89%

0,425

0,809

8,58

0,01

La tabla siguiente muestra que en la cuidad de Huan-

contraste, en la ciudad de Lima donde para dichas

cayo se encontró una diferencia significativa entre la

variables no se encontró una diferencia significa-

saturación de oxigeno neonatal durante los primeros

tiva.

15 minutos con el tipo de parto y sexo neonatal, en

44

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Quispialaya Socualaya Iván, Buendía Aparicio Jhensen

TABLA Nº5 DIFERENCIA ENTRE SATURACIÓN DE OXÍGENO, TIPO DE PARTO Y SEXO EN NEONATOS PRETERMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO-INFANTIL “EL CARMEN” – HUANCAYO Y EN EL HOSPITAL NACIONAL “SERGIO E. BERNALES” DE COLLIQUE – LIMA Huancayo N

Media SatO2

Lima

Kruskal- Wallis Valor

p

N

Media SatO2

17

91,59%

55

90,29%

32

92,09%

40

92,15%

Kruskal- Wallis Valor

p

2,50

0,11

0,07

0,79

Tipo de parto Vaginal

31

90,03%

Cesárea

41

87,80%

12,65

0,00

Sexo neonatal Masculino

31

88,16%

Femenino

41

89,22%

4,32

0,04

DISCUSION

47,56 ± 4,04), en contraste al resultado de Lima (con

En el presente estudio realizado entre muestras po-

una media de 50,18 ± 5,79) donde no se

blacionales de neonatos pretérmino sanos de las ciu-

ninguna correlación significativa, este resultado es

dades de Huancayo y Lima se encontró una media de

levemente menor al estudio de Mattos y Caba-

saturación de oxigeno neonatal de 88,77±2,62% para

llero donde encontraron una hematocrito promedio

Huancayo y de 92,13±1,62 para Lima, lo cual coincide

de 50 ± 7,64 %, esta diferencia se explicaría por

con Gonzales y Salirrosas donde evidenciaron una sa-

la respuesta fisiológica a la hipoxia atmosférica por la

turación de oxigeno de 91,10±0,5% a los 15 minutos

diferencia de altitudes entre las ciudades de Huancayo,

de vida en Lima y de 87,56±1,19% (p=0,01) a los 30

Lima y La Paz (17).

minutos de la vida en Cerro de Pasco (15), el cual obje-

El peso al nacer es un parámetro muy relacionado

tiva que estas diferencias de saturación de oxigeno son

con la edad gestacional y los factores maternos, en

debido a la altitud sobre el nivel del mar a las que se

nuestro estudio se encontró un promedio de peso

encuentran ubicadas las ciudades de la sierra, porque a

2000,76±453,15 gramos en Huancayo, mientras en

mayor altitud menor concentración de oxigeno am-

Lima de 2634,96±688,90 gramos y una correlación

biental (1-2), a diferencia de la saturación de oxígeno a

con la saturación de oxigeno con un coeficiente de Tau-

nivel del mar como en la ciudad de Lima.

b de Kendall significativa (p=0,000164; Tau-b de Ken-

Diversos factores puedan afectar el porcentaje de

dall=0,31), el cual no se encontró ninguna correlación

saturación de oxígeno, como: factores maternos, fac-

con su similar de Lima, en el estudio de Gonzales y Sa-

tores neonatales y factores de la propia medición como

lirrosas hallaron 3337,51gr±825,38gr, esta diferencia se

del tipo de pulsímetro que cuenta cada institución;

debe a ellos trabajaron en neonatos a término y nuestro

entre los factores neonatales se encontró sólo corre-

trabajo se centró en neonatos sanos pretérminos (15).

lación con el hematocrito neonatal (Tau-b de Kenda-

Uno de los mejores parámetros para la valoración del

ll=0,415; p<0,00000023) en la población de Huancayo

bienestar y de la hipoxia fetal es la bradicardia inferior

(con una media de

a 100 l/m, si es mantenida, es un signo de hipoxia fe-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

encontró

45


Saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sanos en huancayo (3249 MSNM) y lima (154 MSNM)

tal (25-26) en el estudio se encontró un promedio de

Campa Cruz y col. han reportado que la mortalidad en

144,54±13,15 latidos por minuto en Huancayo, mien-

el sexo masculino ha sido de hasta 1,5 veces superior

tras en Lima se encontró un promedio de 143,13±5,43

que la del sexo femenino, por el aumento en el último

latidos por minuto, hallándose sólo coeficiente de

trimestre de embarazo de los niveles de testosterona,

correlación significativa (p=0,000005; Tau-b de Ken-

lo que hace a éstos más vulnerables a la asfixia y a la

dall=0,39) en la muestra de Huancayo, en el estudio de

membrana hialina (32). En el estudio se encontró una

Valero y col., realizado en el Perú en la ciudad de Ju-

diferencia significativa entre la saturación de oxi-

liaca a 3828 metros de altitud hallaron un frecuencia

geno neonatal y sexo neonatal según la prueba no

cardiaca de 162,9±5,3976 (27).

paramétrica Kruskal- Wallis (p=0,00037) en la ciudad

En otro estudio de Bakr Ahmad y col. realizado en Arabia

de Huancayo, sin embargo en Lima no hubo diferen-

Saudita que se encuentra a una altitud de 1600 metros

cia significativa; al igual que en el estudio realizado

sobre el nivel del mar se encontró una frecuencia cardia-

por Salinas E. donde no hubo diferencias entre sexo o

ca al nacimiento en promedio de 149,7 latidos por minuto

grupo etáreo (p>0.05) con la saturación de oxígeno en

(28), se encuentran dentro de los rangos normales y no

recién nacidos pretérminos (33), lo que coincide con el

hay mucha variación influenciado por la altitud del lugar

presente estudio.

donde se produjo el nacimiento, esto porque los factores

El control prenatal es el conjunto de acciones y procedi-

que contribuyen a la variabilidad de la frecuencia cardia-

mientos sistemáticos y periódicos, destinados a la pre-

ca neonatal son la presión sanguínea y la actividad del

vención, diagnóstico y tratamiento de los factores que

SNC del feto; a medida que aumenta la edad gesta-

puedan condicionar morbimortalidad materna y perina-

cional, la frecuencia cardiaca basal disminuye (29).

tal; la frecuencia del control prenatal está determinada

La estabilidad de la temperatura corporal es expresión

por los factores de riesgo detectados en esa gestación

de un equilibrio entre la producción y la perdida de

y serán necesarios tantos controles como la pato-

calor; el recién nacido, y especialmente el prematuro,

logía detectada lo requiera, en el presente estudio los

tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas pos-

controles prenatales tuvieron una media de 2,47±1,11

teriores de la vida, esto se explica ya sea porque tiene

de visitas a su control prenatal en el Hospital Re-

mayores pérdidas de calor o menor capacidad de au-

gional Docente Materno-Infantil “El Carmen”, por otro

mentar la producción de calor en ambientes fríos o una

lado en el Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” de

combinación de ambas cosas (30).

Collique los controles prenatales se encontró una

En el presente estudio se obtuvo un promedio de tem-

media de 5,38±3,01 de visitas al médico; en el estudio

peratura corporal de 36,67±0,71 en Huancayo; en Lima

de Gonzales y Salirrosas obtuvieron al nivel del mar,

se encontró una media de 36,80±0,36°C, con un co-

87,03% de las mujeres recibió atención prenatal, mien-

eficiente de correlación de Tau_b de Kendall de 0,23

tras que en la altura 70,27% de las mujeres recibió

(p=0,0069) para la muestra de Huancayo, contrastado

atención prenatal, en el estudio comparando a los

con su similar de Lima donde no se halló ninguna corre-

realizados al nivel del mar el control prenatal es mucho

lación significativa, Mattos y Caballero determinó en

menor en la ciudad de Huancayo.

su trabajo de investigación una media de 36,4±0,35°C,

Los factores prenatales son determinantes para el tipo de

esto indica que se encuentran dentro de los valores nor-

parto y el trabajo de parto (34), en el estudio se en-

males(17).

contró como patologías más prevalentes las siguien-

46

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Quispialaya Socualaya Iván, Buendía Aparicio Jhensen

tes: rotura prematura de membranas, pre-eclampsia

sistematizado en los partos prematuros, en cuanto

severa, placenta previa, trabajo de parto disfuncional,

a los siguientes criterios: hematocrito neonatal, el peso

oligoamnios severo, sufrimiento fetal, desprendimiento

al nacer, la frecuencia cardiaca neonatal, la temperatura

prematuro de placenta y desproporción céfalo pélvica,

neonatal y edad gestacional. De la misma manera el

en la cual se encontró que existe una diferencia estadís-

Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” debería tener

ticamente significativa en el Kruskal- Wallis (p=0,047)

mayor control en cuanto a estos criterios, ya que mu-

en la ciudad de Huancayo, mientras que por el contrario

chas veces debido a la amplia cantidad de pacientes se

en la ciudad de Lima no se encontró ninguna diferencia

realiza la culminación del embarazo de manera muy

estadísticamente significativa .

apresurada.

El tipo de parto pretérmino más prevalente fue la cesá-

3. Los servicios de Ginecoobstetricia del Hospital Re-

rea, encontrándose una prevalencia de 56,94% para los

gional Docente “El Carmen” y sobre todo del Hospital

neonatos pretérmino de la ciudad de Huancayo, y de

Nacional “Sergio E. Bernales”, deberían de tener un

76,38% para la ciudad de Lima, siendo la primera cau-

control más estricto durante la gestación en las pacien-

sa de esta la rotura prematura de membranas, de igual

tes con riesgo de parto prematuro para así evitar compli-

forma, en el estudio de Gonzales y Salirrosas se encon-

caciones y el abuso de las terminaciones de la gestación

tró que la rotura prematura de membranas ovulares en

mediante cesárea.

el 20,6% de las madres a nivel del mar y el 16,2% a

4. Se debe realizar más estudios en los neona-

gran altura (15); J. Perez y col. encontraron los factores

tos pretérmino, sobre todo en poblaciones de altura,

relacionados con el nacimiento pretérmino por cesárea

como la de Huancayo, ya que no se cuenta con estudios

fueron: infección de vías urinarias (RM:1,49; IC 95%:

previos.

1,08-2,06), rotura prematura de membranas mayor de 12 horas (RM:1,71; IC 95%: 1,23-2,39) y rotu-

Conflicto de Interés: Ninguno

ra prematura de membranas mayor de 24 horas (RM: 1,75; IC 95%: 1,23-2,50). Las patologías de placenta e

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

infecciosas se relacionan con el parto pretérmino sobre

1

Monge C, León F, Velarde S. El Reto Fisiologico

todo por el número reducido de controles prenatales en-

De Vivir En Los Andes. 1era ed. Lima - Perú.

contrado en la población del estudio (35).

Editorial Universitaria. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2003.

RECOMENDACIÓN

2

Hochachka PW, Gunga HC, Kirsch K. Our ances-

1. Se recomienda al servicio de neonatología del Hos-

tral physiological phenotype: an adaptation for

pital Regional Docente “El Carmen” tener un control

hypoxia tolerance and for endurance performan-

estricto en el manejo de la saturación de oxigeno de los

ce? Proc Natl Acad Sci U S A 1998;95:1915–20.

neonatos pretérminos sanos, debido a que presentan

3

recién nacido, séptima edición.

una menor saturación de oxígeno comparado con los neonatos del Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” en

Docente “El Carmen”, debería de tener un control

Edición, Buenos Aires, Editorial Panamericana, 2002.

Lima. 2. El servicio de neonatología del Hospital Regional

Avery, Gordon B.; Fisiopatología y manejo del

4

Artur C. Guyton. Fisiología neonatal. Décimo primera edición. editorial McGraw – hill.2005.

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

47


Saturación de oxígeno en neonatos pretérmino sanos en huancayo (3249 MSNM) y lima (154 MSNM)

5

Altuncu E, Ozek E, Bigen H, Topuzoglu A,

saturation in healthy newborns delivery at term

Kavuncuoglu S. Percentiles of oxygen satura-

in Cerro de Pasco (4340 m) and Lima (150 m).

tions in healthy term newborns in tha first minu-

Reprod Biol Endocrin. 2005; 3: 46.

tes of life. Eur J Pediatr. 2008; 167:687-88. 6 7

16 Berlanga M, Farias H, Salazar E, Correón A,

Nelson, W. Y Col., Tratado de Pediatría, 17va

Ruiz M, Scheib. Correlación entre la concentra-

Edición, Editorial Interamericana, 2007.

ción de hemoglobina y hematocrito, en muestras

Beebe SA, Heery LB, Magarian S, Culberson

de sangre obtenida de los vasos cubital, umbili-

J. Pulse oximetry at moderate altitude. Healthy

cal y el talón en neonatos sanos. Rev Mex Pediá-

children and children with upper respiratory

trica 1997; 64(1), 5-8.

infection. Clin Pediatr 1994;33:329–32.

17 Mattos N, Caballero U, Bartos. Gasometría, he-

Saugstad Ola. Oxygen saturations inmediately

matocrito y oximetría de pulso en recién nacidos

after birth. The Journal of

a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Rev Soc

Pediatrics May 2006; 148:569-570.

Bol Ped 2005; 44 (3): 158-60.

9

O’Donnell CP, Kamlin CO, Davis PG, Carlin JB,

18 Gamponia MJ, Babaali H, Yugar F, Gilman RH:

Morley CJ. Clinical assessment of infant colour

values for pulse oxymetry at high altitude. Arch

at delivery. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed.

Dis Child 1998, 78:461-465.Berger J, Aguayo

2007;92(6):F465– F467.

VM, San Miguel J.Definition and prevalence of

8

10 Peñaloza R, Amaru R, Miguez H, Torres G,

anemia in Bolivian women of childbearing age

Araoz R, Alvarez G, Villarroel L, Cuevas H. In-

living at high altitudes: the effect of iron-folate

fluencia de la altura en la eritropoyesis del recién

supplementation. Nutr Rev 1997; 55:247–56.

nacido. Rev. Cuadernos 2007: 52 (1): 17 – 19.

19 Beall CM: Oxygen saturation increases du-

11 Burtscher M, Flatz M, Faulhaber M. Prediction

ring childhood and decreases during adulthood

of susceptibility to acute mountain sickness

among high altitude native Tibetans residing at

by SaO2 values during short-term exposure to

3,800–4,200 m. High Alt Med Biol 2000, 1:25-

hypoxia. High Alt Med Biol. 2004;5(3):335-40.

32.

12 Subhi R, Smith K, Duke T. When should oxygen be given to children at high altitude? A systematic review to define altutude-specific hypoxemia. Arch Dis Childhood 2009: 94:6-10.

20 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. www.mincetur.org.pe.pdf. 10/09/2012. 21 Norman GR, Streiner DL. Bioestadística. 2da edición. Barcelona: Ediciones Harcout S.A.; 1996.

13 Jesić M, Jesić D, Krstajíc T, Vujnović Z, Cutu-

22 Sampieri RH, Collado CF, Baptista P. Metodo-

ra N, Maglajlić S. Reference values of capillary

logía de la investigación. 1era edicion. México.

blood saturation in neonates and ists differece

Mc Graw Hill. 2003.

from pulse oximetry. Srp Arh Celok Lek. 2010; 138(5-6):257-9. 14 Kopotic R, Lindner W. Assessing high risk infants in the delivery room with pulse oximetry. Anesth Analg. 2002: 94(1):31-6. 15 Gonzales GF, Salirosas A. Arterial oxygen

48

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

23 Londoño Fernández J. Metodología De La Investigación Epidemiológica. 1era edicion. Chile. Editorial Universidad Antioquia.2002. 24 Salas A. Pulse oximetry values in healthy term newborn at high altitude. Ann Tropic Pediat. 2008; 2884):275-78.


Quispialaya Socualaya Iván, Buendía Aparicio Jhensen

25 Niermeyer S, Shaffer EM, Thilo E, Corbin C,

inatales y neonatales para el desarrollo de asfi-

Moore L: Arterial oxygenation and pulmonary

xia perinatal. [Tesis de especialista de pediatria].

arterial pressure in healthy neonates and infants

Guatemala .Universidad San Carlos de Guame-

at high altitude. J Pediatr 1993, 123:767-772.

tala; 2009.

26 Valero R, Hanco Z, Coronel B, Dueñas C.

35 Pérez-Molina Jesús, Panduro-Barón Guadalupe,

Características del período de adaptación del recién nacido en la altura. Acta Med Per 26(3) 2009. 27 Bakr AF, Habib HS. Normal values of pulse oximetry in newborns at high altitude. J Trop

Quezada-López Claudia.

Factores maternos asociados con nacimiento pretérmino espontáneo versus pretérmino nacido por cesárea. Ginecol Obstet Mex 2011;79(10):607612.

Pediatr. 2005; 51(3):170-3. 28 Alvarez D. hemoglobina, hetatocrito y somatometria de recien nacido en altura y a nivel del

Fecha de recepción: 02/02/13

mar. [Tesis de especialista de pediatria].Lima.

Fecha de aceptacion: 08/03/13

UNMSM; 2003.

Correspondencia a: Buendía Aparicio, Jhensen

29 Thilo EH, Park-Moore B, Berman ER, Car-

e-mail: jhensenb@hotmail.com

son BS. Oxygen saturation by pulse oximetry in healthy infants at an altitude of 1610 meters (5280 ft). What is normal? Am J Dis Child 1991;145:1137–40. 30 Nicholas R, Yaron M, Reeves J. Oxygen saturation in children living at moderate altitude. J Am Board Fam Pract 1993;6:452–6. 31 Jensen GM, Moore LG: The effect of high altitude and other risk factors on birthweight: independent or interactive effects? Am J Public Health 1997, 87:1003-1007. 32 Campa Cruz Marlene, Martínez Camejo José Manuel, Russell González Alonso V, Acosta Vidal Zadys M. Algunos factores de riesgo de la mortalidad infantil, en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 1995 Apr [cited 2011 Nov 01] ; 11(2): 121-129. 33 Salinas Edwin Alberto. Valores de referencia de la saturación arterial de oxígeno.

El Portal de la Salud. 6 April, 2011.

34 Xiquitá Noelia, Hernández Dania, Escobar Carlos, Oliva Marco. Factores de riesgos per-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

49


FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PRETERMINO EN UN HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE HUANCAYO – PERÚ RISK FACTORS FOR PRETERM BIRTH IN A MATERNITY HOSPITAL FOR INFANTS IN HUANCAYO – PERU

Autores: Romero Romero Angel 1, Cuba Córdova Yolanda Virginia2 RESUMEN

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para

OBJECTIVE: To determine the risk factors for pre-

parto pretérmino en un Hospital Materno Infantil “El

term birth in a maternity Hospital for infants “El Car-

Carmen” de Huancayo – Perú.

men” of Huancayo – Peru.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observa-

MATERIALS AND METHODS: Transversal re-

cional analítico transversal retrospectivo de tipo caso

trospective and observational study of type case and

y control, conformado por 105 casos (todas aquellas

control, consisting of 105 cases (all those patients with

pacientes con parto pretérmino) y 105 controles (pa-

preterm deliveries) and 105 controls (patients with

cientes con parto atérmino), tomados entre el periodo

pre-term child birth), taken from the period of Sep-

de septiembre 2010 a marzo 2011.

tember 2010 to March 2011.

RESULTADOS: La frecuencia encontrada de parto

RESULTS: The frequency found for preterm child

pretérmino fue de 8,57% (105) de un total de 1225

birth was 8,57% (105) of a total of 1225 child birth,

partos, con una media de edad de 25,7 (DE+/-6,8); se

were found with an average age of 25,7 (SD +/- 6,8);

encontró como factores de riesgo el número de contro-

it was found as risk factors the number of premature

les prenatales menores de seis OR 3,75 IC 95% (2,10-

visits less than of six OR 3.75 95% CI (2,10-6, 67),

6,67), ruptura prematura de membranas OR 6,58 IC

premature rupture of membranes OR 6,58 CI 95%

al 95% (2,41-17,92), anemia OR 2,51 IC 95% (1,12-

(2,41-17,92), anemia OR 2,51 CI 95% (1,12-5,62) and

5,62) y preeclampsia OR 9,01 IC 95% (2,60-31,16).

preeclampsia OR 9,01 CI 95% (2,60-31,16).

CONCLUSIONES: Los factores de riesgo para par-

CONCLUSIONS: The risk factors for preterm child

to pretérmino en el Hospital Materno Infantil “El

birth at Maternal and Child Hospital “El Carmen” of

Carmen” de Huancayo- Perú son: número de contro-

Huancayo – Peru has the number of premature visits

les prenatales menores de seis, ruptura prematura de

less than six, premature rupture of membranes, anemia

membranas, anemia y preeclampsia.

and preeclampsia.

PALABRAS CLAVE: Factores de riesgo, Parto pre-

KEYWORDS: Risk factors, premature birth

término 1,2

Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina Humana - UPLA

50

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Romero Romero Angel, Cuba Córdova Yolanda Virginia

INTRODUCCION

bles a nuestra población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define

Si bien ya contamos con factores de riesgo preesta-

como parto pretérmino al que tiene lugar después de

blecidos como preeclampsia, infección vaginal y del

las 20 semanas hasta antes de las 37 semanas de gesta-

tracto urinario, número de controles prenatales, ruptu-

ción. (1) Un estudio realizado por la misma publicado

ra prematura de membranas, placenta previa, macro-

el año 2010 revela que la incidencia de parto pretér-

somía fetal, anomalías congénitas, edad materna (5),

mino a nivel mundial fue de 9,6% lo que representa

sería importante saber cuáles de estos están presentes

12,9 millones de los partos prematuros; de este por-

en nuestra población.

centaje el 85% se concentró entre África y Asia, 7%

En Tacna, Perú (2009), se realizó un estudio de tipo

en el Caribe y América Latina, 4% en Europa como

no experimental, retrospectivo y de correlación, con

también en América del Norte. Además se sabe que la

objetivo de establecer la asociación significativa entre

prematuridad es una de las causas de morbimortalidad

las enfermedades hipertensivas del embarazo (EHE) y

perinatal alcanzando aproximadamente 50 a 70% a ni-

parto pretérmino, con muestra de 17 966 pacientes. Se

vel mundial. (2)

encontró asociación significativa con parto pretérmino

La prematuridad es causa de morbimortalidad peri-

y EHE; preeclampsia leve (OR 4,6, IC95% 2,99-6,20),

natal y en Perú esta última oscila entre 60 y 80%, lo

preeclampsia severa (OR 16,3, IC95% 12,03-14,06),

cual se corrobora con los resultados de la OMS que

eclampsia (OR 12,3, IC95% 4,95-30,74) (6).

realizó un estudio a 6 países donde estaba incluido

En Corrientes, Argentina (2009); se realizó un estudio

Perú cuyo resultado mostró que la prematuridad fue

de tipo retrospectivo de 383 pacientes, con el objetivo

la causa principal de defunciones neonatales precoces

de establecer los factores asociados para parto pretér-

(62%). (3)

mino (PP), se consideraron significativas todas aque-

En el Hospital Materno Infantil “El Carmen” de Huan-

llas diferencias <0,05. Los predictores independientes

cayo, la tasa de prematuridad es de 7,8% y a su vez

de PP fueron: Anemia (OR 4; p=0,0024), infección del

esta causa 60 % de morbimortalidad perinatal. (4)

tracto genital (OR 4; p=0,009), edad gestacional me-

Conociendo estas estadísticas tanto a nivel mundial,

nor de 35 semanas (OR 6; p=0,005), controles prena-

internacional, nacional y sobre todo del hospital que

tales menor a 4 (OR 6; p=0,0036) (7).

es materno perinatal, es muy importante saber cuáles

En Argentina 2007, se realizó un estudio caso control,

son los factores de riesgo para parto pretérmino, ya

donde buscaron conocer incidencia de parto pretér-

que conlleva a que un niño prematuro tenga mayor

mino e identificar factores de riesgo intervinientes,

probabilidad de morir inmediatamente postparto o que

el cual incluyo 458 partos entre casos y controles. Se

no pase del año de vida, siendo este problema de im-

identifico RPM (p 0,0029 y OR 17,29), amenaza de

plicancia médica porque está de por medio la vida del

PP (p 0,0015336 y OR 488,23), sin controles perinata-

neonato y también de la madre.

les (p 0,0000001 y OR 10,09), edad materna fuera de

A nivel mundial, internacional y nacional se han publi-

edad adecuada (p 0,00000001 y OR 0,22), alfabetiza-

cado diversos estudios acerca del tema, en muchos de

ción insuficiente (p 0,0000148 y OR 5,12) (8).

estos los factores de riesgo son similares, pero también

En Manizales, Colombia (2006); se realizó un estu-

hay diferencias ya que son en distintas realidades, to-

dio tipo caso y control, que incluyó 464 pacientes, con

dos ellos nos sirven de referencia pero no son aplica-

el objetivo de identificar los factores obstétricos para

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

51


Factores de riesgo para parto pretermino en un hospital materno infantil de Huancayo – Perú

parto prematuro. Se obtuvo los siguientes factores: no

tipo descriptivo retrospectivo, con 412 mujeres con

realización de control prenatal (OR 5,19 IC95% 2,41-

parto prematuro, el cual tuvo como objetivo deter-

11,01), preeclampsia durante el embarazo actual (OR

minara las condiciones obstétricas que determinan el

4,15; IC95% 1,70-10,16), RPM (OR 3,17; IC95%

parto prematuro. Se obtuvo que la patología predo-

1,92-5,23), embarazo múltiple (OR 7,65; IC95% 2,77-

minante fue el trabajo de parto prematuro 32,43%; la

21,16), antecedente de parto pretérmino (OR 5,59

ruptura prematura de membrana 15,60%; preeclamp-

IC95% 2,46-12,73) (9).

sia 10,89%; multiparidad 59,65% y edad gestacional

En Querétaro, México (2004), se realizó un estudio

entre la semana 31 y 36 de 59,9 % (13).

caso controle, el cual tenía como objetivo determinar

En Costa Rica (2009), se realizó un estudio caso con-

los factores de riesgo materno asociados al parto pre-

trol, con objetivo de analizar la relación entre anemia

término, la muestra fue de 276 pacientes. Los factores

y parto pretérmino, el cual incluyo 330 pacientes. Se

asociados con significancia estadística fueron: ruptura

obtuvo que la hemoglobina promedio de los casos fue

prematura de membranas (OR 4,7), cesárea (OR 1,07),

12,3 g/dl (DS+ 1,2) y la de los controles de 12,9 g/dl

hiperémesis gravídica (OR 1,9), preeclampsia (OR

(DS+ 1,1; p<0,001). El hematocrito promedio de los

1,5), ITU (OR 1,6), anemia (OR 1,6), cervicovaginitis

casos fue 36,2 % (DS+ 3,6) y de controles 38,2 (DS+

(OR 3,3) (10).

3,1; p<0,001). El porcentaje de pacientes con anemia

En Lima, Perú (2004); se realizó un estudió caso y

en el grupo de casos fue 10,9% (n=12) y en el grupo

control, con el objetivo de determinar los factores de

control 4,1% (n=9); (p=0,016). La razón de probabili-

riesgo predisponentes para la ocurrencia de un par-

dades mostró asociación positiva entre anemia y parto

to pretérmino. En el análisis univariado se presentan

pretérmino (OR 2,87 IC95% 1,08-7,69) (14).

los siguientes factores de riesgo: infección del tracto urinario, preeclampsia, ruptura prematura de membra-

En Perú 2004, se realizó un estudio tipo caso control,

nas, vulvovaginitis, edad materna extrema y número

el cual incluyó 1 431 pacientes, con el objetivo de de-

de control prenatal, en el análisis multivariado los

terminar los factores de riesgo maternos y fetales aso-

factores de mayor asociación son: preeclampsia (OR

ciados a PP. Se obtuvo edad menor de 20 años (OR 2,1

4,82; IC95% 1,54-15,1) e ITU (OR 3,84; IC95% 1,14-

IC95% 1,2-3,1); antecedente de PP (OR 4,1 IC95%

12,95) (11).

1,4-11,3); con controles prenatales inadecuados (OR

En Matanzas, Cuba (2001), se realizó un estudio re-

3,3 IC95% 1,9-5,7); patología materna (OR 3,8 IC95%

trospectivo analítico de tipo caso-control con 486

2,4-6,1); ITU (OR 12,8 IC95% 2,6-80,6); RPM (OR

recién nacidos vivos, cuyo objetivo principal fue de-

2,3 IC95% 1,3- 4,0); preeclampsia-eclampsia (OR 3,0

terminar los factores de riesgo para el nacimiento pre-

IC95% 1,4-6,0); DPP (19,8 IC95% 4,9-85,1); placen-

término. En los resultados de este estudio encontraron

ta previa (OR 12,8 IC95% 2,6-80,6); embarazo doble

que los factores de riesgo para prematuridad fueron:

(OR 13,4 IC95% 6,5-27,5), mala presentación fetal

anemia (OR 16,3; IC95% 2,1-126), asma bronquial

(OR 5,8 IC95% 3,2-10,4) (15).

(OR 4,4; IC95% 1,2-16,4), ruptura prematura de las

En México (2007), se realizó un estudio transversal

membranas ovulares (OR 4,1; IC95% 1,7-9,9), hiper-

analítico, con el objetivo de determinar los factores de

tensión arterial (OR 3,7; IC95% 1,8- 7,4) (12).

riesgo de parto pretérmino, que incluyó 65 pacientes.

En Caracas, Venezuela (2006), se realizó un estudió

Se obtuvo que 25 pacientes fueron menores de 20 años

52

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Romero Romero Angel, Cuba Córdova Yolanda Virginia

de estas 7 tuvieron PP, 40 pacientes fueron mayores de

b. Determinar prevalencia de los factores de

20 años y 17 tuvieron PP, 11 presentaron RPM, 8 tu-

riesgo para parto pretérmino en un Hospital Ma-

vieron antecedente de hospitalización por APP, de es-

terno Infantil de Huancayo-Perú.

tas 3 tuvieron PP, 12 pacientes acudieron con sangrado

c. Determinar los Factores de Riesgo para Parto

vaginal de estas 9 tuvieron PP, en relación a dilata-

Pretérmino en un Hospital Materno Infantil de

ción cervical 7 tuvieron más de 2 cm de dilatación, 30

Huancayo-Perú.

paciente tuvieron antecedente de ITU y 41 pacientes presentaron cervicovaginitis(16).

MATERIALES Y METODOS

En Albacete, España (2006), se realizó un estudio caso

Se realizó un estudio observacional analítico transver-

control, con objetivo de determinar los factores de

sal retrospectivo de tipo caso control. La población

riesgo de parto pretérmino espontáneo y por RPM, in-

estuvo conformada por 1225 puérperas de todas las

cluyó 630 pacientes, obteniéndose antecedente de PP

edades, de septiembre del 2010 a marzo del 2011. Es-

(OR 3,4; IC95% 1,7-6,7), abortos previos (p=0,002),

tos datos se obtuvieron del libro de partos del hospital,

gestación múltiple (OR 28,1; IC95% 6,7-116,8), téc-

y se tomó como muestra 210 puérperas: 105 casos

nicas de reproducción asistida (OR 5,8; IC95% 2,3-

(todas aquellas pacientes con parto pretérmino con

14,1), episodios de ingreso hospitalario con necesidad

edad gestacional (EG) menor de 37 semanas) y a 105

de tocólisis (OR 10,8; IC95% 4,2-27,7) y cerclaje (OR

controles (pacientes con parto a término con edad ges-

5,6; IC95% 1,2-25,7) son más frecuentes entre los ca-

tacional (EG) de 37 a 42 semanas). Los criterios de

sos (17).

inclusión fueron: puérperas de todas las edades, que

En un estudio realizado en Huancayo, Perú (2005), de

tenían historia clínica completa y estuvieran registra-

tipo caso control, con el objetivo de determinar la aso-

das en el libro de partos, con la causa por la cual se

ciación de los factores maternos y los partos prematu-

produjo el parto pretérmino, y ser puérperas cuya edad

ros, incluyó una población de 5046 nacidos vivos. Se

gestacional del recién nacido haya sido calculada con

obtuvo que insuficientes controles maternos menor a 5,

el test de Capurro confirmándose una EG menor de

embarazo múltiple, desprendimiento prematuro de pla-

37 semanas. Los criterios de exclusión fueron: pacien-

centa, amenaza de aborto, son los principales factores

tes cuyo parto no fue atendido en el Hospital Materno

que se relacionan con el parto prematuro, teniendo este

Infantil “El Carmen” de Huancayo-Perú, aquellas pa-

una incidencia de 11.47% de los casos reportados (18).

cientes cuyo parto pretérmino fue resultado de un accidente, aquellas cuya EG registrada no correspondía a

OBJETIVOS

la evaluada con el test de Capurro, pacientes con parto

1.- Objetivo General

post-término, pacientes en el cual el producto fue óbi-

Determinar los Factores de Riesgo para Parto

to fetal y la defunción materna.

Pretérmino en un Hospital Materno Infantil de

La información requerida se recolectó mediante la

Huancayo-Perú

revisión de historias clínicas y libro de partos en un

2. - Objetivos Específicos

formulario de registro (instrumento de recolección de

a. Determinar la prevalencia para parto pretér-

datos), el cual fue tomado del estudio de Reyes (31), el

mino en un Hospital Materno Infantil de Huan-

cual contiene 15 items, considerando datos generales,

cayo-Perú

de identificación y las variables en estudio, además de

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

53


Factores de riesgo para parto pretermino en un hospital materno infantil de Huancayo – Perú

cómo fueron diagnosticadas: clínicamente o por exá-

la prueba de chi cuadrado y prueba exacta de Fisher

menes complementarios.

para establecer el grado de asociación, considerando

Se aplicó el instrumento de recolección de datos con

significativo p menor 0,05; para determinar el grado

el respectivo permiso dado por el hospital para la re-

de riesgo se utilizó el Odds ratio con intervalo de con-

visión del libro de partos e historias clínicas y previa

fianza (IC) al 95%.

coordinación con los encargados de las aéreas respec-

Los datos se registraron en una base elaborada en la

tivas para los horarios en los cuales se podía aplicar el

hoja de cálculo de Excel y del programa SPSS 19.0; el

instrumento.

análisis descriptivo y analítico se realizó con el apoyo

Para la puesta en práctica de esta investigación se tu-

del paquete estadístico SPSS 19.0.

vieron en cuenta los principios de la Bioética Médica. Asegurándose la confidencialidad de los datos, cuya

RESULTADOS

custodia será responsabilidad de los autores, quienes

Durante el período de setiembre de 2010 a marzo del

utilizamos los resultados, conjuntamente con el asesor,

2011, en el Hospital Materno Infantil “El Carmen” de

únicamente con fines científicos. Se solicitó además

Huancayo-Perú se atendieron un total de 1225 ges-

autorización a la dirección del hospital para realizar

tantes, de estas 210 fueron estudiadas, la edad de las

esta investigación y acceder a los datos del departa-

pacientes estuvo comprendida entre los 15 y 45 años,

mento de estadística de los mismos.

con una media de edad de 25,7 (DE +/- 6,8); se inclu-

Se realizo los analisis estadisticos correspondien-

yeron a todas las gestantes con parto pretérmino (105

tes. Se realizó un análisis bivariado, a fin de evaluar

casos) y 105 controles (parto atérmino), obteniéndose

cada una de las variables de estudio, luego se utilizó

los siguientes resultados:

TABLA Nº 01 PREVALENCIA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL “EL CARMEN” DURANTE EL PERIODO SETIEMBRE 2010 - MARZO 2011

PARTO PRETÉRMINO

N

%

Si

105

8,57%

No

1120

91,43%

TOTAL

1225

100%

En la tabla Nº 1 se observa que la frecuencia encon-

cos como distócicos; 91,43% (1120) presentaron parto

trada de parto pretérmino fue 8,57% (105) de un total

atérmino y post término.

de 1225 partos, que incluye tanto los partos eutóci-

54

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Romero Romero Angel, Cuba Córdova Yolanda Virginia

TABLA Nº 02 PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE HUANCAYO-PERÚ.

VARIABLES

CASOS

CONTROLES

N

%

N

%

Si

12

11,43

17

16,19

No

93

88,57

88

83,81

X 2P

Antecedente de aborto 0,31

Antecedente de parto pretérmino Si

0

0

4

3,81

No

105

100

101

96,19

0,04

Numero de controles prenatales Menor a 6

75

71,42

42

40

Mayor o igual a 6

30

28,58

63

60

Si

22

20,95

10

9,52

No

83

79,05

95

90,48

0,00

Anemia 0,02

Infección del tracto urinario Si

22

20,95

No

83

79,05

91

86,66

Si

3

2,86

3

2,86

No

102

97,14

102

97,14

Si

22

20,95

3

2,86

No

83

79,05

102

97,14

14

13,33

0,14

Vulvovaginitis 1

Preeclampsia 0,00

Eclampsia Si

0

0

0

0

No

105

100

105

100

Si

4

3,81

4

3,81

No

101

96,19

101

96,19

Si

0

0

0

0

No

105

100

105

100

-

Embarazo múltiple 1

Polihidramnios -

Placenta previa Si

7

6,67

1

0,95

No

98

93,33

104

99,05

Si

5

4,76

1

0,95

No

100

104

99,05

0.03

Desprendimiento prematuro de placenta 95,24

0,09

Ruptura prematura de membranas Si

26

24,76

5

4,76

No

79

75,24

100

95,24

0,00

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

55


Factores de riesgo para parto pretermino en un hospital materno infantil de Huancayo – Perú

En la tabla Nº 2 se observa que el factor de riesgo más

to, antecedente de parto pretérmino, vulvovaginitis,

frecuente es el número de controles prenatales meno-

eclampsia, embarazo múltiple, polihidramnios, pla-

res de seis (71,42%), seguido de la ruptura prematura

centa previa y desprendimiento prematuro de placenta

de membranas (24,76%), las variables anemia, infec-

son menos frecuentes en aquellas pacientes que pre-

ción del tracto urinario y preeclampsia presentaron

sentaron y no parto pretérmino, además demostraron

una frecuencia de 20,95% en los casos.

no tener asociación estadísticamente significativa con

Se observa también que los antecedentes de abor-

parto pretérmino.

TABLA Nº 03 FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE HUANCAYO-PERÚ.

VARIABLES

OR

IC 95% LI

LS

3,75

2,10

6,67

2,51

1,12

5,62

9,01

2,60

31,16

7,42

0,89

61,48

6,58

2,41

17,92

Número de controles prenatales Menor a 6 Mayor o igual a 6 Anemia Si No Preeclampsia Si No Placenta previa Si No Ruptura prematura de membranas Si No Chi 2 frecuencia esperada <5

En la tabla Nº3 se presentan las variables independien-

con IC al 95% (2,41-17,92), indica que es factor de

tes incluidas en el estudio de las cuales, según el aná-

riesgo y es altamente significativo, y que las gestantes

lisis bivariado se observa que el número de controles

que la presentaron tienen 6 veces el riesgo de presentar

prenatales es altamente significativo con OR 3,75 IC

parto pretérmino de aquellas que no la presentaron.

95% (2,10-6,67), lo que indica un tipo de asociación

Otro factor de riesgo encontrado fue la preeclampsia

significativa de riesgo, y que las gestantes que presen-

con OR 9,01 y con IC al 95% (2,60-31,16), siendo al-

taron menos de 6 controles prenatales tienen el triple

tamente significativo, lo cual indica que las gestantes

de riesgo de presentar parto pretérmino, que aquellas

que la presentaron tienen 9 veces el riesgo de presentar

que tuvieron más de 6 controles prenatales.

parto pretérmino de aquellas que no la presentaron.

La ruptura prematura de membranas con OR 6,58 y

La anemia con OR 2,51 y con IC al 95% (1,12-5,62),

56

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Romero Romero Angel, Cuba Córdova Yolanda Virginia

indica también ser factor de riesgo y ser significativo,

Esta situación se explica por el retraso de parte de la

además que las gestantes que la presentaron tienen el

gestante, su familia o ambos en buscar ayuda, en alcan-

doble de riesgo de presentar parto pretérmino de aque-

zar un adecuado servicio de salud y retraso en recibir

llas que no la presentaron. La variable placenta previa

el tratamiento adecuado en el establecimiento de sa-

con OR 7,42 y con IC al 95% (0,89-61,48); demostró

lud. La mayoría de complicaciones maternas podrían

estadísticamente no se factor de riesgo ni factor pro-

ser evitadas si la gestante tuviera acceso a cuidados

tector.

básicos durante el embarazo, parto y fuera instruida para hacer uso de los servicios de salud materna. Otro

DISCUSIÓN

aspecto importante a considerar es la disponibilidad y

La prevalencia de parto pretérmino encontrada en

aceptabilidad de servicios de salud que facilitan el uso

nuestro estudio fue de 8,57% (105) de un total de 1225

de atención calificada durante el embarazo (24).

partos, similar a lo que reportan Salvador (15) y Cal-

No todas las gestantes acceden al control prenatal y al-

derón (10) siendo una frecuencia de 7,4% y 6,73%

gunas no logran la adherencia a las recomendaciones,

respectivamente; además se encontró diferencia con

ni cumplir con la periodicidad de asistencia al mismo,

otros estudios, como lo reportado por Osorno (19)

y esto se debe a la existencia de barreras ajenas a las

y Manrique(20), quienes reportan una frecuencia de

gestantes que le impide acudir o adherirse (25).

11,9% y 10,51% respectivamente; y muy por debajo a

Es importante tener en cuenta por que causa no se rea-

lo reportado por Sánchez (8) quien reporta una preva-

lizan los controles prenatales, entre los que tenemos:

lencia de 17,03%.

el grado de instrucción de las gestantes, se observa una

Es probable que la diferencia de la prevalencia se jus-

relación directa entre el número de CPN y el grado

tifique por que en nuestra ciudad se atienden los par-

de instrucción; es decir, existe menor número de visi-

tos no solo en hospitales de mayor nivel de atención

tas para el CPN en gestantes con menor grado de ins-

en el cual se realizó el estudio, sino también en otros

trucción (26), también si se toma en cuenta el nivel de

establecimientos de salud como: centros y puestos de

educación de la pareja, es mayor la atención prenatal

salud de primer nivel de atención.

entre aquellas mujeres cuyas parejas tienen educación

En nuestra investigación encontramos que la falta de

superior en comparación a aquellas cuyas parejas no

controles prenatales es uno de los principales factores

tienen educación (24).

de riesgo para el parto prematuro ya que constituye

Todos estos aspectos mencionados anteriormente con-

el 72,42% del total de casos con OR de 3,75; encon-

llevan a que las gestantes presenten menores contro-

trándose mucha similitud con el estudio de Salvador

les prenatales, y que por ende no tengan los cuidados

(15) realizado en nuestro país, en el cual se reportó

necesarios, no den importancia a las enfermedades o

que constituye el 84,9% con OR de 3,3. Además en

síntomas que puedan presentar, sin acudir al centro de

estudios reportados anteriormente se encontró tam-

salud a ser tratadas aumentando la probabilidad de que

bién que la falta de controles prenatales constituye un

ocurra parto pretérmino, la cual se asocia a morbimor-

factor de riesgo para el parto prematuro tal y como lo

talidad en el neonato.

mencionan en sus estudios Rivero, Sánchez, Jarami-

En el estudio de Coca se reporta que los controles pre-

llo, Reyes, Morales, Daga, Silveira, Rigo y Wang. (7,

natales menores a 3 constituyen un factor de riesgo

8, 9, 11, 14, 18,21, 22,23)

con OR de 4,2 (27); mientras que Morales dice que

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

57


Factores de riesgo para parto pretermino en un hospital materno infantil de Huancayo – Perú

entre 1 a 3 constituyen un factor de riesgo con 14,3%

Los estudios de Rivero, Robaina y Giacomin repor-

del total de casos, con OR de 4 (28), lo que difiere

tan, que la anemia es uno de los principales factores

de nuestro estudio ya que consideramos el número de

de riesgo para la prematuridad (7,12,14), de manera

controles prenatales menor a 6, según lo establecido

similar a nuestro estudio, encontrándose presente en

por la OMS obteniendo un total de 72,42 % y OR de

20,95% del total de casos, con OR de 2,51 IC al 95%

3,75.

(1,12-5,62).

En estos estudios no hay un punto de corte estableci-

Esto se explica porque la presencia de anemia materna

do, además que también consideran otros como ade-

genera estrés tanto en la madre como en el feto. Esta

cuado, inadecuado, pero todos ellos llegan a la conclu-

situación genera mayor producción de prostaglandinas

sión que a menor número de controles prenatales, hay

y de oxitocina, las cuales pudieran dar inicio al traba-

mayor riesgo de parto pretérmino.

jo de parto. A medida que transcurren las semanas de

En nuestro estudio la ruptura prematura de membra-

gestación aumentan los niveles de hormona liberadora

nas (RPM), constituye una de las primeras causas del

de corticotropina (CRH), pero en aquellas que tienen

parto prematuro, anteriormente Jaramillo reportó que

parto pretérmino, la elevación ocurre más temprana-

31,89% de los casos presentaron RPM con OR de

mente. El estrés fetal libera CRH a nivel de la madre y

3,17 (9), el estudio de Manrique reportó que 20,20%

placenta, iniciando así el trabajo de parto (31).

del total de sus casos presentaron RPM (20); siendo estos resultados semejantes a los encontrados en nues-

En nuestro estudio se encuentra que la preeclampsia

tro estudio los cuales representan 24,76% de total de

es otro factor de riesgo con una frecuencia de 20,95%

los casos con OR de 6,58; además encontrando simi-

de total de casos con OR de 9,01; encontrando simi-

litud en estudios realizados por Sánchez, Calderón,

litud con Silveira quien reportó que 14,1% del total

Reyes, Robaina, Faneite, Salvador, Osorno y Yuan. (

casos con OR 1,15 presentaron preeclampsia, lo que

8, 10, 11, 12, 13, 15, 19, 29)

constituye un factor de riesgo para el parto prematuro

Los mecanismos propuestos para que este evento

(21), al igual de lo que reportó Rigo(22), que 5,8%

ocurra, están en relación con la infección ascendente

del total casos con parto prematuro con OR de 2,21

que inicialmente se da en la unión coriodecidual, la

presentaron preeclampsia; además de estudios realiza-

rotura prematura de membranas es un fenómeno mul-

dos por Cauna, Jaramillo, Calderón, Reyes, Robaina,

tifactorial, en la infección ovular, productos bacteria-

Faneite, Salvador y Osorno, en los cuales se presenta

nos (fosfolipasa A2, fosfolipasa C, lipopolisacáridos)

a la preeclampsia como factor de riesgo para el parto

pueden estimular la síntesis de prostaglandinas (PG)

prematuro. (6, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 19)

E2 y F2α por el amnios, corion y decidua.

Lo cual se explica porque la preeclampsia es una en-

La participación de colagenasas bacterianas así como

fermedad caracterizada por disfunción generalizada

la producción de citoquinas, incluyendo interleucinas

de la célula endotelial, relacionada a varios factores:

(IL) 1, 2, 6, 8, 16, factor de necrosis tumoral (FNT),

ácidos grasos, lipoproteínas, peróxido lipídico, TNFα,

proteína quimiotáctica de monocito-1 (MCP-1) por

productos de degradación de fibronectina y fragmen-

parte de monocitos, macrófagos y granulocitos acti-

tos de microvellosidades de las células sincitiotro-

vados pueden finalmente estimular vías celulares que

foblásticas. Todos estos factores juntos resultan de

producen parto prematuro y rotura de membranas (30).

una repuesta inflamatoria intravascular generalizada

58

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Romero Romero Angel, Cuba Córdova Yolanda Virginia

presente durante el embarazo, pero exacerbada en la

información exacta, por tanto ante esta evidencia se

preeclampsia(32).

explica el porqué en nuestro estudio el antecedente de

Durante la inflamación, aumentan las proteínas de ad-

parto pretérmino no es factor de riesgo, probablemen-

hesión de leucocitos en el sistema vascular, estimula-

te los abortos fueron espontáneos y algunas pacientes

das muy tempranamente por la trombina e histamina

prefirieron no dar esa información y fueron considera-

y, en las horas que siguen, por IL-1 o TNFα. La per-

das sin antecedentes de aborto.

meabilidad vascular aumenta, entonces, junto con ex-

Estudios realizados por Rivero , Reyes, Salvador,

travasación y quimiotaxis celular con fagocitosis, por

Rigo, Al-Dabbagh, Riva Faneite, Vieira, Aguiar y Ji-

consiguiente habrá alteración de la integridad de las

menez demostraron una fuerte asociación entre la in-

membranas de la placenta pudiendo producirse rup-

fección del tracto urinario y el parto prematuro (7,11,

tura prematura de membranas y a su vez inicio de las

15, 22,33, 35,36,37,38,39); nuestro estudio no reportó

contracciones uterinas tempranas; ambos fenómenos

esa asociación ya que esta patología estuvo presente

conllevarían a que se produzca parto pretérmino.

en 20,95% del total de casos y en 13,33% del total de

El presente estudio al evaluar estadísticamente las va-

controles con OR 1,72; concluyéndose que no actúa

riables antecedentes de aborto, antecedente de parto

como factor de riesgo, ni como protector.

pretérmino, placenta previa, infección del tracto uri-

La infección del tracto urinario fisiopatológicamente

nario, vulvovaginitis, embarazo múltiple, desprendi-

puede conllevar a que ocurra el parto pretérmino, por

miento prematuro de placenta, no encontró asociación

ruptura prematura de membranas, pero nuestro estudio

significativa. Esto ocurrió por ser características que a

no lo considera como factor de riesgo, ya que proba-

pesar de estar asociadas a prematuridad, no estuvieron

blemente ese 30% de gestantes que se realizaron más

presentes en las pacientes, probablemente la baja pre-

de 6 controles prenatales, al presentar estas patologías

valencia de estas variables haga necesario considerar

fueron tratadas y por tanto disminuyeron la frecuencia

un mayor número de casos y controles, para su correc-

de presentación de esta.

to análisis. Se reportó en estudios realizados por Al-Dabbagh,

CONCLUSIONES

Losa y Daga que el antecedente de aborto, es un fac-

1. La prevalencia de parto pretérmino encontrada en

tor predisponente para el parto prematuro (33,17,18),

el Hospital Materno Infantil “El Carmen” de Huan-

pero nosotros encontramos que este no actúa como

cayo-Perú durante el periodo Setiembre 2010-Marzo

factor de riesgo, ni como factor protector con una pre-

2011, fue de 8,57% (105) de un total de 1225 partos

sentación de 11,43% del total de casos y un OR 0,66.

en general.

Esto se explica debido a que no se especifica el tipo

2. El factor de riesgo más frecuente para parto pre-

de aborto si fue espontaneo o inducido, el periodo en

término en el Hospital Materno Infantil “El Carmen”

que este ocurrió (primer o segundo trimestre) y la téc-

de Huancayo-Perú durante el periodo Setiembre 2010

nica que fue empleada (dilatación mascuretaje o aspi-

- Marzo 2011, fue la realización de menos de 6 contro-

ración). Se ha reportado que el riesgo de prematuridad

les prenatales (71,42%), seguido de ruptura prematura

es mayor cuando el aborto es inducido o cuando ocu-

de membranas (24,76%), anemia (20,95%) y pree-

rre en el segundo trimestre (15,34).

clampsia (20,95%).

Cabe dentro de esto considerar si la paciente dio la

3. Los factores de riesgo para parto pretérmino en el

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

59


Factores de riesgo para parto pretermino en un hospital materno infantil de Huancayo – Perú

Hospital Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo-

3.

Nguyen N. y Col. Causes of stillbirths and early

Perú son: número de controles prenatales, ruptura pre-

neonatal deaths: data form 7 993 pregnancies in

matura de membranas, anemia y preeclampsia.

six developing countries. Bull World Health Organ 2006; 84: 699-705.

RECOMENDACIONES

4.

Oficina de estadística e informática Hospital El

1. Para establecer un valor real de la prevalencia de

Carmen - Huancayo, 25 de marzo del 2011

parto pretérmino en nuestra región se recomienda

5. Cunningham G, MacDonald P, Gant N, Leve-

realizar más estudios con respecto al tema, tomando

no K, Gilstrap L, Hankins G, Clark S. Williams

como población todos los hospitales de la región y es-

Obstetricia. 22 ed. México: McGraw-Hill Intera-

tablecimientos de salud del primer nivel de atención,

mericana; 2006.

así se logrará obtener una mayor muestra de manera

6.

Cauna G. Enfermedades hipertensivas del emba-

que estos resultados podrán ser aplicados a la pobla-

razo asociadas al parto pretérmino en el Hospital

ción en general de nuestra región.

Hipólito Unanue, Tacna 2004-2008. (tesis para

2. Para la prevención de los factores de riesgo y dismi-

optar el título profesional de médico cirujano).

nución de su prevalencia, se recomienda fortalecer las

Tacna: UNJB; 2009.

estrategias de prevención y promoción de la salud del

7.

Rivero M. Y col. Identificación de marcadores

primer nivel de atención, así aumentando el número

clínicos para un parto pretérmino, en pacientes

de personal obstétrico se podrá ampliar la cobertura de

admitidas por amenaza de parto pretérmino. Rev.

las gestantes y el manejo de las patologías que puedan

Med del Nordeste 2009, 11: 7-13.

condicionar a que ocurra un parto pretérmino; aquellas

8.

Sánchez y Col. Parto pretérmino: incidencia en

pacientes que previamente fueron captadas, no se pier-

período enero-junio 2007. Hospital Interzonal de

dan durante sus CPN y cumplan como mínimo con los

Agudos San José, pergamino. Estudio de facto-

seis establecidos por la OMS.

res de riesgo. 9. Jaramillo y Col. Factores asociados con parto

Conflicto de interes: ninguno

pretérmino en el tercer nivel de atención en salud en manizales. Julio 2004 - junio 2005. Revista

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2006;

1.

57(2): 74-81.

2.

Organización Mundial de la Salud. Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida

10. Calderón y Col. Factores de riesgo materno aso-

(TRA). Versión revisada y preparada por el Interna-

ciados al parto pretérmino. RevMed IMSS 2005;

tional Committee for Monitoring Assisted Repro-

43 (4): 339-342.

ductive Technology (ICMART) y la Organización

11. Reyes M. y Ruiz R. Factores de riesgo de parto

Mundial de la Salud (OMS). Informe de un Grupo

pretérmino, estudio caso control Hospital Nacio-

Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 2008.

nal Sergio E. Bernales Mayo – Setiembre 2003,

Stacy Beck y Col. The worldwide incidence of

(tesis para optar el título profesional de: Licen-

preterm birth: a systematic review of maternal

ciada en Obstetricia). Lima: UNMSM; 2004.

mortality and morbidity. BullWorld Health Organ 2010; 88:31–38.

60

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

12. Robaina y Col. Análisis multivariado de factores de riesgo de prematuridad en matanzas. Rev Cu-


Romero Romero Angel, Cuba Córdova Yolanda Virginia

pré-termo em Londrina, Paraná, Brasil. Cad. Saú-

bana ObstetGinecol 2001; 27(1):62-9.

de Pública, Rio de Janeiro 2009, 25(10):2125-

13. Faneite y Col. Prematurez. Resultados perina-

2138

tales. RevObstetGinecolVenez 2006 (fecha de acceso 1 de mayo del 2011) Volumen 66 Nº 4.

23. Chong W. y Col. Differing risk factors for premature birth in adolescent mothers and adult

URL disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=s-

mothers. Journal of the Chinese Medical Asso-

ci_arttext&pid=S0048-77322006000400002&l-

ciation A. 2003 (fecha de acceso 8 de mayo del

ng=es&nrm=iso&tlng=es

2011), volumen 66, páginas 511-517.

14. Giacomin y Col. Anemia materna en el tercer tri-

URL disponible en:

mestre de embarazo como factor de riesgo para

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14649673

parto pretérmino. Acta méd. Costarric. 2009; 51

24. Falcón V. Atención prenatal, parto institucional y atencion posparto en el Perú: efectos individua-

(1): 39-43. 15. Salvador y Col. Factores de riesgo del parto pretérmino: estudio caso-control. Rev Per Ginecol-

les y de la comunidad. Perú 2003 25. Cáceres F. El Control prenatal: una reflexión urgente. Rev. Col. Ginecol. Obstet. 2009; 60(2):

Obstet 2004; 50: 232-242. 16. Romo P. Factores de riesgo de parto pretérmino

165-170.

en pacientes que presentaron amenaza de parto

26. Covarrubias V. Atencion prenatal, parto institu-

pretérmino(tesis para optar el título de especia-

cional y atencion posparto en el Perú: efectos in-

lista en Gineco-Obstetricia). México: Universi-

dividuales y de la comunidad. Perú 2003. 27. Coca y Col. Prevalência e fatoresassociados à

dad de Colima; 2007. 17. Losa E. y Col. Factores de riesgo del parto pre-

prematuridade entre gestantes submetidas à ini-

término. ProgObstetGinecol. 2006; 49(2):57-65.

bição de trabalho de parto prematuro. Rev. Bras.

18. Daga J. y Col. Factores Maternos Asociados a

SaúdeMatern. Infant., Recife 2006, 6 (2): 223-

Parto Pre Término en el Hospital Daniel Alcides

229.

Carrión-Huancayo durante el período enero 2004

28. Morales y Col. Prematuridade e fatoresassocia-

a diciembre 2005. Rev. Cient. Fac. Med. Hum.

dos no Estado de Santa Catarina, Brasil, no ano

UPLA 2010; 1(1): 45.

de 2005: análise dos dados do Sistema de Infor-

19. Osorno y Col. Factores maternos relacionados con prematuridad.

GinecolObstetMex

2008;76(9):526-36

mações sobre Nascidos Vivos. Cad. Saúde Pública 2008, 24(5):1024-1032. 29. Wei Yuan y col. Analysis of preterm deliveries

20. Manrique y Col. Parto pretérmino en adolescen-

below 35 weeks’ gestation in a tertiary referral

tes. RevObstetGinecolVenez 2008; 68(3):144-

hospital in the UK. A case-control survey. BMC

149.

Research Notes 2010, 3:119

21. Silveira y col. Determinants of preterm birth: Pe-

30. Rivera y col. Fisiopatología de la rotura prema-

lotas, Rio Grande do Sul State, Brazil, 2004 birth

tura de las membranas ovulares en embarazos de

cohort. Cad. SaúdePública, Rio de Janeiro 2010,

pretérmino. RevChilObstetGinecol 2004; 69(3):

26(1):185-194.

249-255.

22. Silva y col. Fatores de risco para nascimentos-

31. Chedraui P. Impacto de la anemia en el resultan-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

61


Factores de riesgo para parto pretermino en un hospital materno infantil de Huancayo – Perú

te perinatal. Rev Ecu ObstetGinecol 2011; 4 (1): 44-47. 32. Pacheco. Preeclampsia/eclampsia: Reto para el

Fecha de recepción: 02/02/13

ginecoobstetra. Acta Med Per 2006; 23 (2)

Fecha de aceptacion: 08/03/13

33. Al-Dabbagh S. y Col. Risk factors for pre-term birth in Iraq: a case-control study. BMC Pregnancy and Childbirth 2006; 6(13): 1471-2393. 34. River y Col. Algunos efectos secundarios de aborto en la mujer. Asoc. Amer. Ginecol. Obstet. Pro Vida. 2009; Pag. 4-7. 35. Riva N. Factores de riesgo para parto pretérmino espontáneo en gestantes adolescentes del Hospital de apoyo Nº 2 Yarinacocha-Pucallpa, (tesis para optar el grado académico de especialista en Gineco-Obstetricia). Lima: UNMSM; 2004. 36. Faneite y Col. Amenaza de parto prematuro e infección urinaria. RevObstetGinecolVenez 2006 (fecha de acceso 1 de mayo del 2011). Volumen 66 Nº 1.

URL disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322006000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es 37. Vieira y Col. Associação entre trabalho de parto prematuro e vaginose bacteriana: Umarevisão da literatura. Rev. Min. Enf. 2007; 11(4):453-459. 38. Aguiar y Col. Fatores de risco associadosao parto pré-termo em hospital de referência de Santa Catarina. Revista da AMRIGS 2009, 53 (4): 354360. 39. Jimenez M. Amenaza de parto prematuro por infección urinaria: agente etiológico aislado más frecuente. Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto, Marzo 2001-Marzo 2002. (tesis para optar el grado de especialista en Obstetricia y Ginecología). Venezuela: UCLA; 2003.

62

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

Correspondencia a: Angel Antonio Romero Romero e-mail: diablillo082@hotmail.com


FACTORES DE PRONOSTICO QUE DETERMINAN LA INCIDENCIA DE PROCTITIS ACTINICA EN PACIENTES CON CANCER DE CERVIX. HOSPITAL ESSALUD HUANCAYO 2007 – 2010. PROGNOSTIC FACTORS WHICH DETERMINES THE INCIDENCE OF PROCTITIS RADIATION IN PATIENTS WITH CERVIX CANCER. ESSALUD HOSPITAL HUANCAYO 2007-2010.

Autor: Mario Alejandro Lazares Perez1 RESUMEN

nica en algún momento de su vida se duplica en aquellas pacientes que recibieron radioterapia pélvica de

OBJETIVO: Determinar los factores de mal pronós-

dos campos en relación a las pacientes que recibieron

tico en la incidencia de proctitis actínica en pacientes

radioterapia pélvica de cuatro campos.

con cáncer de cérvix.

CONCLUSIONES: El factor de mal pronóstico que

MATERIAL Y METODOS: Estudio correlacional,

incide en la aparición de proctitis actínica es la radio-

retrospectivo de causa a efecto y de corte longitu-

terapia pélvica.

dinal, para ello se tomaran las historias clínicas de

PALABRAS CLAVE: cáncer de cérvix, proctitis actí-

pacientes con cáncer cérvix tratadas en el Hospital

nica, factores pronósticos.

EsSalud Huancayo durante 2007 al 2010 y se realizó seguimiento hasta diciembre del 2012. Se incluyó 78

ABSTRACT

pacientes, al estudio se aplicó un cuestionario estructurado y se realizó el análisis estadístico.

OBJECTIVE: To determine the prognostic factors

RESULTADOS: Al someter las variables a tablas del

in the incidence of proctitis radiation in patients with

2x2 y Kaplan Meier resultaron ser estadísticamente

cervical cancer.

significativa (p< 0,05): la presencia de estomatitis (las

MATERIAL AND METHODS: Correlational, study

pacientes que no presentaron estomatitis durante el

retrospective of cause effect and of longitudinal cut for

tratamiento no presentaron proctitis actínica al segui-

this it, will take the medical records of patients with

miento) y radioterapia pélvica (las pacientes que reci-

cervical cancer treated in Huancayo at EsSalud Hos-

bieron radioterapia de dos campos al seguimiento de

pital during 2007 to 2010 and then followed up until

60 meses presentaron proctitis actínica el 60% mien-

December 2012. The study included 78 patients; the

tras que las pacientes sometidas a radioterapia pélvica

study used a structured questionnaire and performed

de cuatro campos el 40% curso con proctitis actínica);

the statistical analysis.

a estas dos variables se sometieron a regresión de cox

RESULTS: By subjecting the variables of 2x2 boards

resultando la radioterapia pélvica como único factor

and Kaplan Meier result statistically significant (p

de mal pronóstico, el riesgo de presentar proctitis actí-

<0.05): the presence of stomatitis (the patients without

1

Médico Oncólogo Servicio de Oncología Médica. Hospital Nacional Ramiro Priale Prialé EsSalud Huancayo.

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

63


Factores de pronostico que determinan la incidencia de proctitis actinica en pacientes con cancer de cervix. Hospital essalud huancayo 2007 – 2010.

stomatitis during treatment didn´t hare proctitis when

a 49 años.(2) Según el INEN el inicio de las relaciones

the were monitored) and pelvic radiotherapy (patients

sexuales en la mayoría inicia antes de los 18 años. (3)

receiving radiotherapy in two fields at 60-months of

Hernández y col. Refieren que el signo más frecuen-

follow-up showed proctitis while 60% of patients un-

te por la cual las pacientes acuden a despistaje de cán-

dergoing pelvic radiotherapy of 40% four golf course

cer de cérvix es el sangrado post coital y flujo vaginal

with proctitis), these two variables were subjected to

(28,9% de las pacientes del estudio). (2)

Cox regression resulting pelvic radiotherapy as the

El tamaño del tumor, numero de nódulos linfáticos, la

only poor prognostic factor (the risk of radiation proc-

profundidad de la invasión, la invasión del tejido del

titis at some time in their life is doubled in patients

parametrio, el grupo etario, el patrón histológico y el

who received pelvic radiotherapy in two fields in re-

grado de diferenciación del tumor son factores que tam-

lation to patients receiving pelvic radiotherapy in four

bién pueden influir en la pronostico(4). Existen muchas

fields).

evidencias contradictorias unas con otros sobre el papel

CONCLUSIONS: the poor prognostic factor that affects

de los anticonceptivos, la obesidad, la diabetes mellitus,

the appearance of proctitis is pelvic radiotherapy.

la nuliparidad y la hipertensión en la modificación de la

KEYWORDS: cervical cancer, radiation proctitis,

sobrevida de las pacientes (factores de riesgo no bien

prognostic factors.

establecidos). (5) Richard y col reportan en su estudio el papel de la inmunosupresión crónica que condiciona

INTRODUCCION

la aparición del cáncer de cérvix. (6) El uso del tratamiento combinado con radioterapia y qui-

El cáncer de cérvix a nivel mundial ocupa el segundo

mioterapia con cisplatino tiene un balance positivo en

puesto entre los tumores más frecuentes en el sexo fe-

este tipo de enfermedad, ya que mejora el control local

menino (10%). En el Perú cada año se reportan más de

y las metástasis a distancia (7). Alejandro Santini B. y

4000 nuevos casos de cáncer de cérvix con una inciden-

colaboradores en su estudio las complicaciones gastroin-

cia aproximada de 40 x 100’000, con una mortalidad de

testinales crónicas (proctitis actínica) a pesar de recibir

15.8 x 100’000 habitantes, siendo el grupo etario más

quimiorradioterapia concomitante fue de 55% para las

afectado entre los 40 y 49 años. También se afirmó que

que recibieron dos campos y 15% para las pacientes que

otros factores propios de la mujer como, el promedio

recibieron cuatro campos.(8) , otros estudios refieren que

de inicio de relaciones, promedio de parejas sexuales,

la incidencia de proctitis actinica es del 10%.

edad de menarquía, fecha de última regla; influenciaron

El objetivo es determinar los factores de mal pronósti-

los resultados finales. Razón por la cual, en este estudio

cos que inciden en la aparición de proctitis actínica en

se evaluará si estos factores siguen influenciando y con

pacientes con cáncer de cérvix tratada en el Hospital

qué grado, en la aparición de complicaciones postrata-

EsSalud - Huancayo durante el periodo 2007-2010. El

miento. Las mujeres que provienen de un estrato social

fin es modificar la estrategia del tratamiento en busca de

bajo o tienen otras características que las colocan en el

mayor calidad de vida.

riesgo más alto para la enfermedad, como un debut de la sexualidad menor a 20 años, una paridad mayor a 4.

MATERIAL Y METODOS

(1) Las mujeres del estudio son en mayoría multíparas

Se diseño un estudio correlacional, retrospectivo de

y el 50% de los casos se ubican entre las edades de 30

causa a efecto y de corte longitudinal, para ello se in-

64

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Mario Alejandro Lazares Perez

cluyeron las historias clínicas de pacientes con cáncer

evaluó con el procesamiento estadístico del spss para

cérvix diagnosticadas y tratadas en el Hospital Es-

lo cual se confeccionaron tablas de dos por dos , re-

Salud Huancayo durante 2007 al 2010 y se realizó el

gresión de variables y tablas de sobrevida aplicada a la

seguimiento hasta diciembre del 2012 , se incluyeron

aparición de proctitis actínica durante el tiempo; y para

pacientes tratadas para evaluar si verdaderamente la ra-

determinar si las variables consideradas son factores de

dioterapia pélvica es un factor pronóstico para producir

mal pronóstico en la aparición de proctitis actínica se

proctitis actínica, la muestra final estuvo conformada de

utilizó la regresión de cox.

78 pacientes (por fórmula de determinación del tamaño de la muestra se considero la población con cáncer de

RESULTADOS

cérvix diagnosticadas y tratadas en el Hospital EsSalud

Se incluyeron para el análisis 78 pacientes, en el Grá-

Huancayo durante 2007 al 2010 (N): 175, la presencia

fico Nº 1 se observa que las pacientes que no presen-

de proctitis actínica en otros estudios fue del 10%, el

taron estomatitis durante el tratamiento no presenta-

nivel de confiabilidad asumida es del: 95%, y el error

ron proctitis actínica al seguimiento, mientras las que

estimado es del 5%), así mismo se consideraron otras

presentaron estomatitis durante el tratamiento el 65%

variables para determinar si tienen influencia sobre la

presentaron proctitis actínica al seguimiento hecho

aparición de la proctitis actínica , se realizó la prueba

que concuerda con estudios chilenos citados aun que

piloto para determinar la fiabilidad y validez del instru-

la diferencia radica en la cantidad de proctitis actínica

mento de recolección de datos, los datos obtenidos se

que reportan es mucho mayor.

GRÁFICO N° 1.- PRESENCIA DE ESTOMATITIS SEGÚN PROCTITIS ACTINICA HOSPITAL NACIONAL R. P. P. ESSALUD-HUANCAYO. PERU. 2012

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

65


Factores de pronostico que determinan la incidencia de proctitis actinica en pacientes con cancer de cervix. Hospital essalud huancayo 2007 – 2010.

En el Gráfico Nº 2, se visualiza que las pacientes que

mientras que las pacientes sometidas a radioterapia

recibieron radioterapia de dos campos al seguimien-

pélvica de cuatro campos el 40% curso con proctitis

to de 60 meses presentaron proctitis actínica el 60%

actínica (Breslow: 0,023).

GRÁFICO N° 2.- PRESENCIA DE PROCTITIS ACTINICA SEGÚN RADIOTERAPIA HOSPITAL NACIONAL R. P. P. ESSALUD-HUANCAYO. PERU. 2012

Con relación a la Edad agrupada, (IMC) agrupado, a la

clínico agrupado, estomatitis y radioterapia) que fueron

Paridad, al diagnostico histológico, al grado de diferen-

estadísticamente significativas para producir proctitis

ciación histológica, al valor de los leucocitos séricos,

actínica fueron sometidos a la tabla de supervivencia de

plaquetas séricas, hemoglobina al debut, granulocitos,

Kaplan Meier, saliendo significativamente estadístico las

linfocitos, creatinina sérica, hematuria al debut, el tiempo

variables : Radioterapia pélvica y presencia de estomati-

de protrombina, tiempo de tromboplastina activada, ini-

tis, posteriormente estas dos variables se sometieron a la

cio de relaciones sexuales, menarquia y menopausia no

regresión de cox para determinar si son verdaderamente

fueron significativamente estadístico (p>0,05), ello quie-

factores pronósticos para producir proctitis actínica, el

re decir que son variables que no interfieren en el re-

resultado nos indica que solo la radioterapia pélvica se

sultado de la investigación; Las seis variables(albumina

constituye como factor de mal pronóstico que aumenta la

cerca, tamaño del tumor, el Zubrod agrupado y el estadio

incidencia de proctitis actínica.

66

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Mario Alejandro Lazares Perez

TABLA N° 1 FACTOR DE MAL PRONÓSTICO PARA PRODUCIR PROCTITIS ACTINICA HOSPITAL NACIONAL R. P. P. ESSALUD-HUANCAYO. PERU. 2012

RADIOTERAPIA_ ELV

B

ET

Wald

gl

Sig.

Exp(B)

,699

,333

4,397

1

,036

2,011

Según la Tabla Nº 1, se muestra los resultados del aná-

tar la proctitis actínica en el presente trabajo hecho que

lisis de Regresión de cox que nos indica que el riesgo

coinciden con otros estudios citados donde estas varia-

de presentar proctitis actínica en algún momento de su

bles más lo relacionan con la disminución de la sobrevida

vida se duplica en aquellas pacientes que recibieron

global de las pacientes que su relación con el aumento de

radioterapia pélvica de dos campos en relación a las

la proctitis actínica, en lo que si coinciden todos los estu-

pacientes que recibieron radioterapia pélvica de cuatro

dios es que el carcinoma epidermoide es el más frecuente

campos.

diagnostico histológico encontrado en las pacientes con cáncer de cérvix (cifras que llegan hasta el 90% de casos

DISCUSION

que son carcinoma epidermoide).

En el presente trabajo se determinó que la edad no cons-

Las pruebas hematológicas y bioquímicas no muestran

tituía factor de riesgo de producir o aumentar el riesgo de

relevancia en la producción de proctitis actínica en este

proctitis actínica a diferencia de otros estudios en donde

estudio pero en otros estudios refieren que la albúmina

refieren que la proctitis actínica afecta más a pacientes de

sérica, la hemoglobina menor de 10 g/dl son factores que

30 a 59 años, pero al revisar esos estudios no se evidencia

pueden aumentar el riesgo de proctitis pero al revisar

la extrapolación ni son metimiento de los datos a regresión

esos estudios ellos no extrapolan esas variables ni lo so-

múltiple por lo que no estaría bien claro la relación de la

meten a tablas de regresiones múltiples para determinar

edad con la proctitis actínica.

si realmente tienen que ver con la mayor incidencia de

En un primer momento se supuso que las pacientes con

proctitis actínica o no.

mayor IMC presentarían mayor incidencia de proctitis ac-

El estadio clínico avanzado y el Zubrod 3 y 4 no demostró

tínica y radiodermitis por la mayor concentración y disipa-

ser factores de riego para aumentar la incidencia de proc-

ción de la radioterapia a planos mas superficiales del cuer-

titis actínica hecho que no se relaciona con otros estudios

po como es la piel y al colon que se verían mas afectados

donde refieren que a mayor estadio clínico y Zubrod de

que las zonas más profundas de la cavidad pélvica que es

las pacientes mayor es la incidencia de proctitis actínica

la zona del tratamiento cervico uterino y ganglios pélvicos,

pero aquí también hay que considerar que esos estudios

hecho que se rechaza con este estudio, al respecto sobre

tampoco se expusieron esas variables a las tablas de re-

otros estudios relacionados no toman gran importancia a

gresiones múltiples por lo que tales afirmaciones tendrían

este factor ya que tampoco encontraron efectos del IMC

que ponerse en cuestión.

sobre el riesgo de incrementar proctitis actínica.

La proctitis actínica estaba ausente en todas las pacien-

El diagnóstico histológico y el grado de difenciaciòn his-

tes que durante el tratamiento no presentaron estomatitis

tológica tampoco influenció sobre el riesgo de incremen-

(toxicidad gastrointestinal aguda) datos que se comparan

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

67


Factores de pronostico que determinan la incidencia de proctitis actinica en pacientes con cancer de cervix. Hospital essalud huancayo 2007 – 2010.

con estudios chilenos donde también encuentran resulta-

de presentar proctitis actínica en algún momento de su

dos muy similares, pero esta variable al someter a regre-

vida se duplica en aquellas pacientes que recibieron

sión múltiple se volvió no significativo hecho que tendría

radioterapia pélvica de dos campos en relación a las

que evaluarse si realizamos seguimiento por mas meses

pacientes que recibieron radioterapia pélvica de cuatro

y/o aumentamos los números de pacientes del estudio.

campos.

La radioterapia pélvica externa es el único factor verdade-

2. Realizar estudios de dosimetría en radioterapia pélvi-

ro de riesgo que contribuye en el aumento de la aparición

ca aplicada a pacientes de altura teniendo en cuenta los

de la proctitis actínica hecho que concuerda en todos los

aspectos anatómicos y fisiológicos propios de la altura

estudios citados; con el empleo de cuatro campos dismi-

a más de 3000 msnm con el fin de disminuir aun más

nuye la incidencia de proctitis actínica en pacientes con

la incidencia de proctitis actínica que aun esta elevada

cáncer de cérvix tratada de 60% (empleo de dos campos

considerando otros estudios.

de radioterapia pélvica externa) a 40% (empleo de cuatro campos de radioterapia pélvica externa), cifras muy al-

RECOMENDACIONES

tas si comparamos con estudios Colombianos Chilenos

1.- Se recomienda que las pacientes con diagnóstico

y Españoles donde sus cifras van de 55%, 15% y 10%

de cáncer de cérvix continúen con radioterapia pélvica

(proctitis actínica con el empleo de radioterapia pélvica

pero de cuatro campos con ello disminuimos la inciden-

externa de dos campos) a 15% , 5% y 0% (con el empleo

cia de proctitis actínica y mejoramos la calidad de vida

de radioterapia pélvica externa de cuatro campos), ello se

de estas pacientes.

puede deber a la diferencia de altitudes sobre el nivel del mar ya que aquí en esta ciudad de altura (mayor de 3000

CONFLICTO DE INTERES: ninguno

msnm), habría que considerar otros parámetros como fisiológicos (en la altura hay mayor retardo del vaciamien-

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

to gástrico, mayor tiempo de exposición de los alimentos,

1.

Parker SL, Tong t. , Bolden S., Bolden S., et. Al.

la hipoxemia y la menor presión atmosférica en relación

Cáncer Statistics, 1996. Cáncer J. Clinic 1996; 46:

a la costa) y anatómicos 40 (pared gástrica e intestinal

5 – 27.

más delgado que las pacientes de la costa, dolicomega-

2.

Hernández R. Perfil epidemiológico y clínico del

colon andino), aspectos a tomar en cuenta ya que harían

cáncer de cuello uterino- estado actual de la histe-

que las paredes del colon expuesto sea más propenso y

rectomía radical en el servicio de Ginecología del

lábil a la exposición de la radioterapia además por el mis-

Hospital Edgardo Rebagliati Martins .UNMSM.

mo crecimiento del colón estaría recibiendo radioterapia

2002.

en mayor dosis que lo habitual razones que explicaría la

3.

Burga, A. y Valencia, M. IREN Norte .Inicio de

mayor incidencia de proctitis actínica encontrado en esta

Relaciones sexuales y Cáncer. Cérvico de Promoción

ciudad y que a su vez no se han encontrado estudios rea-

de la Salud, prevención y control del Cáncer.2011.

lizados en ciudades de alturas similares en este aspecto.

4.

Marília B., Rodrigo B. y col. Prevalence of prognostic factors for cancer of the uterine cervix af-

CONCLUSIONES

ter radical hysterectomy. Sao Paulo Med J. 2009;

1. El factor de mal pronóstico para desarrollar procti-

127(3):145-9.

tis actínica es la radioterapia pélvica, donde el riesgo

68

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

5.

Denny L, Kuhn L, De Souza M, Pollack AE, Du-


Mario Alejandro Lazares Perez

pree L, Wright TC. Screen and treat approaches for cervical cancer prevention in low-resource settings: a randomized controlled trial. JAMA. 2005;294:2173-2181. 6.

Pérez J. Proctitis por radiación un reto para el cirujano.e- boletín AMCG. Mexico.2012.

7.

Paul B, Lynne G. Cervical Cancer Prevention Making Programs More Appropriate and Pragmatic. JAMA. 2005; 294(17): 2225-2228.

8.

Richard RM. Causes and management of cervical intraepithelial neoplasia. Cáncer 1987; 60: 1951.

Fecha de recepción: 05/01/2013 Fecha de aprobación: 21/02/2013 Correspondencia a: Mario Lazares Perez E-mail: malp100@Yahoo.es

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

69


CASO CLÍNICO / CLINICAL CASE MIELITIS TRANSVERSA AGUDA: A PROPOSITO DE UN CASO ACUTE TRANSVERSE MYELITIS: CONCERNING A CASE

Autor: Jorge Gutierrez Campos1, Anibal Díaz Lazo2 RESUMEN

with sensory level defined in D4 associated with bladder and bowel dysfunction, as well as quadriplegia.

La Mielitis Transversa Aguda (MTA) es un transtorno

The magnetic resonance cervical and thoracic spinal

inmunológico agudo que puede ser idiopática o secun-

cord level from C2 to D2 showed T2 hyperintense le-

daria a proceso infeccioso o enfermedad específica. Se

sion complete and founds signs of acute inflammation

presenta el caso de un paciente varón que presento en

in cerebrospinal fluid. No clinical and laboratory evi-

48 horas de forma progresiva debilidad de miembros

dence of understanding core. The treatment is immu-

inferiores y superiores; al examen físico se evidencio

nosuppessive with variable results.

alteraciones sensitivas con nivel sensorial definido en

KEYWORDS: transverse mielitis, quadriplegia,

D4 asociadas con disfunción vesical e intestinal, ade-

hyporeflexia, methylprednisolone.

más cuadriplejia. La resonancia magnética cervical y dorsal a nivel de medula espinal desde de C2 a D2

INTRODUCCION

mostro lesión hiperintensa completa en T2 y se encon-

La mielitis transversa aguda (MTA) es una enferme-

tró signos de proceso inflamatorio agudo en liquido

dad inflamatoria desmielinizante donde se incluyen a

cefaloraquídeo. No evidencia clínica y de laboratorio

un grupo heterogéneo de enfermedades, con el nexo

de comprensión medular. El tratamiento de MTA es

común de producir una lesión inflamatoria focal de

inmunosupresor con resultados variables.

la médula espinal, de forma aguda.(1,2). Su inciden-

PALABRAS CLAVES: Mielitis transversa, cuadri-

cia varía entre 1 a 8 casos x 1 millón en población

plejia, hiporreflexia, metilprednisolona.

general. Se incrementa a 24.6 casos x millón cuando está asociado a Esclerosis Múltiple (EM). Se han re-

ABSTRACT

portado casos entre los 6 meses a 88 años pero existe

Acute transverse mielitis (ATM) is an immune disor-

una mayor incidencia entre los grupos etáreos de 10

der that can be acute idiopathic or a secondary disease

a 19 y de 30 a 39 años. No hay predilección por sexo,

process. The case of a male patient who presented in 48

clima, distribución geográfica, ni patrón familiar.

hours progressive weakness of upper and lower limbs,

(3,4,5) Se presenta el caso de un paciente varón quien

the physical examination revealed sensory impairment

desarrollo compromiso medular con lesión sensorial

1

Médico Internista Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima 2 Médico Internista Cardiologo HRDCQ “Daniel A. Carrión” - Huancayo

70

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Caso clínico / mielitis transversa aguda: a proposito de un caso

definida, cuadriplejia acompañado de disfunción sen-

Ha recibido vacunación completa.

sorial y autonómica. Se realizo resonancia magnética

EXAMEN CLINICO: PA: 110/60 mmHg FC: 80x

(MRI) de columna cervical y dorsal visualizándose

min FR: 20 x min T: 37.5ºC .

lesión hipointensa con engrosamiento medular en T1

Paciente en AREG, REH, REN, despierto, LOTEP.

lesión hiperintensa de medula de C2 a D2 en T2. No

Pupilas: Isocóricas, reactivas. No edemas. Tórax: si-

se reporta alteraciones neurológicas a nivel cerebral.

métrico; Pulmones: Disminución de MV en base de

Se administro terapia corticosteroidea evidenciándose

HTD y presencia de Subcrepitantes, MV pasa bien

mejoría clínica. Se reporta el caso por ser una entidad

en HTI; Cardiovascular: RCR, no soplos. Abdomen:

no muy frecuente en la práctica clínica diaria, pero

Blando, depresible, RHA: Ptes; Genito Urinario: con

que es necesario tomar en consideración esta entidad

sonda vesical permeable. No dolor en PPL: bilateral.

clínica al momento de plantear el diagnostico diferen-

Neurológico: con Glasgow 15/15, Miembros superio-

cial. Los pacientes con MTA de causa no determinada

res: Disminución global de la fuerza muscular, hipoes-

son incluidos dentro del grupo de la mielitis transversa

tesia, Hiporreflexia. Miembros inferiores: Disminu-

aguda de tipo idiopática, su pronóstico dependerá del

ción global de fuerza severa, hipoestesia, anestesia,

oportuno diagnostico y tratamiento que se instale. A

hiporreflexia. Sensibilidad táctil y térmica abolida.

continuación se presenta el caso clínico y se realiza la

Babinski bilateral: negativo. Nivel de lesión medular:

revisión bibliográfica correspondiente.

D4. Examen de funciones cerebrales superiores normal.

CASO CLINICO

EXÁMENES AUXILIARES: Hb: 14 gr/dl; Hto:42%,

Paciente de sexo masculino, 18 años de edad, natural

Leuc: 13,800 x mm3 ; A:1%, seg: 79%; Plaq: 269,000

de Ancash, procede de Chimbote, soltero, con TE: 15

x mm3; PT. 7.60 gr/dl, Alb:4.43 gr/dl, Gl:3.17 gr/

días caracterizado por dolor tipo quemazón de leve a

dl; G: 110 mg/dl; Urea: 45 mg/dl, Creat: 0.45 mg/dl;

moderada intensidad, localizado a nivel de rodillas y

CPK: 450 U ,CPK-MB: 60 U; TP: 13.1: INR: 1.1 ;

muslos. Posteriormente malestar general, debilidad

TTPa: 34.5 seg; Ph: 7.42 ,PCO2: 33.7 mmHg, HCO3:

progresiva de miembros inferiores que ocasiona en

23.2 meq/L, PO2: 93.2 mmHg , FiO2: 0.21 Sat 02:

dos oportunidades caídas. Dos días antes de su ingre-

98.2%; Na: 120 meq/L; K:5.86 meq/L; Cl: 95.8 me-

so al Hospital refiere acentuación de la debilidad de

q/L; Ca: 0.86 mmol; Orina: Leuc. 60-100xc, Hema-

miembros inferiores, adormecimiento y debilidad de

tíes: 60–100 x c., Aglutinaciones: Negativo, prueba

miembros superiores así mismo refiere imposibilidad

rápida VIH/SIDA: No reactivo, AgHBs: Neg; VDRL/

para deambular, nauseas, vómitos en 4 ocasiones y

RPR: No reactivo; Liquido céfalo raquídeo (LCR):

dificultad para miccionar siendo atendido en Clínica

incoloro, aspecto turbio, celulas: 22 x mm3; Mono-

Particular de donde la derivan a este Hospital.

nucleares: 100%,Glucosa: 42 mg/dl; Proteinas:190

Antecedentes: Una semana antes del inicio de su en-

mg/dl; Test de ADA: 5.83 u; Tinta china: negativo;

fermedad presento lesiones vesiculosas en rodilla

Cultivo LCR: negativo; Urocultivo: negativo, Cultivo

derecha que se acompañaron de prurito que se auto-

de secreción faríngea: negativo. Aglutinación en tubo

limitaron. Niega HTA, DBM, Tuberculosis, Fiebre

para brucella: negativo; Proteina C Reactiva: 1.1. mg/

Tifoidea, Brucelosis, Hepatitis. Niega Consumo de al-

dl; Dosaje de Vitamina B12: 67.3 pg/ml; Epstein Barr

cohol, tabaco, sustancias toxicas. Niega traumatismo.

Virus: negativo (VCA, IgG): 2.0 ; Virus Ebstein Barr:

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

71


Jorge Gutierrez Campos, Anibal Díaz Lazo

negativo (VCA, IgM): 1.8 ; citomegalovirus: negativo

filtrado alveolar en base de hemitorax derecho. Silueta

(IgG): 9.2 ; citomegalovirus: negativo (IgM): 14.4 ;

cardiaca de tamaño normal. ECG: ritmo sinusal, resto

Herpes I, anticuerpos IgM (anti Herpes Ix IgM): 0.26

dentro del límite de la normalidad. TAC cerebral: Sin

(negativo < a 0.8); Herpes II, anticuerpos IgM (anti-

hallazgos significativos. Hiperostosis craneal.(foto 1).

cuerpos IIxIgM): 0.29 (negativo < 0.8) . Rx tórax: in-

Foto 1. TAC cerebral sin hallazgos significativos RMN de columna cervical y dorsal: Lesión hiperin-

hipointensa en T1 con engrosamiento de la medula no

tensa de C2-D2 a predominio centromedular en T2,

captadora de contraste.(foto 2 y 3)

Foto 2.- Lesión hipointensa en Medula C2-D2 en T2 RMN Foto 3.- Lesión hiperintensa medular C2-D2 en T1 RMN

EVOLUCION: el primer día de su hospitalización

una radiografía de tórax con infiltrado alveolar basal

presento fiebre (39ºc), dificultad respiratoria y muestra

en hemitórax derecho (foto 4). Por sospecha de Neu-

72

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Caso clínico / mielitis transversa aguda: a proposito de un caso

monía adquirida en la comunidad se instala tratamien-

DISCUSIÓN

to con ceftriaxzona 2gr ev c/d y dexametasona 8 mg

La Mielitis Transversa Aguda (MTA) es una entidad

c/8h ve; metamizol 1gr ev PRN a fiebre. Rx de tórax

inmunológica rara caracterizada por inflamación fo-

de control a los 5 días muestra mejoría (foto 5). Per-

cal dentro de la medula espinal, con nivel sensitivo

siste la cuadriplejia; 7 días después recibe tratamiento

definido y presencia de manifestaciones clínicas mo-

con Metilprednisolona 1 gr x d x ve x 3dias, en los

toras, sensoriales y autonómicas. Existe la siguiente

días posteriores se evidencia movilidad progresiva

clasificación sobre Mielitis Transversa: Un primer

de miembros superiores; mejoría de la sensibilidad

grupo está dado por aquellos pacientes que presentan

superficial y profunda de miembros inferiores y de la

compromiso de dos segmentos vertebrales o menos y

micción. A los 19 días es dado de alta con evolución

esta puede ser parcial o completa al cual se denomina

favorable recibiendo Prednisona 1mg/Kg/dx vo.

Mielitis Transversa Aguda (MTA); una segunda forma de presentación es la Mielitis Transversa Longitudinal Extensa (LETM) con lesión de 3 ó más segmentos vertebrales) y la tercera es la Neuro Mielitis Óptica (NMO) donde existe compromiso medular y del nervio óptico.(6,7) En pacientes que padecen de mielitis transversa, la desmielinización ocurre generalmente a nivel toráxico. Existen varios reportes en la literatura, sobre la incidencia de la mielitis transversa extensa longitudinal (LETM). Según el estudio Brasileño con una casuística de 70 pacientes señala que el 61% tuvo LETM; en Estados Unidos de Norteamérica (USA) evaluando

Foto 4.- Radiografía de tórax que muestra radiopaci-

una serie de 339 pacientes, se reporto una incidencia

dad basal en campo pulmonar derecho.

del 2% de LETM y en un grupo Italiano, en 48 pacientes con MTA se encontró que el 10% presentaban LETM (4). Existen una amplia variedad de causas vinculadas a la MTA, entre las cuales podemos mencionar lo siguiente: Enfermedades sistémicas autoimmunes siendo el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Síndrome antifosfolipídico (SAF), Síndrome de Sjogren, Sarcoidosis). También se atribuye a infecciones debidas a: Virus (Virus Herpes, Cytomegalovirus, Epstein-Barr, virus Herpes simplex tipos 1 y 2; Human herpes virus-6; Varicella zoster, Picornavirus, virus Coxsackie A y B, Echovirus, Enterovirus 70 y 71, He-

Foto 4.- Radiografía de tórax que muestra radiopaci-

patitis A y C, poliovirus, Influenza A y B, HIV, HTLV-

dad basal en campo pulmonar derecho.

1, etc); Bacterias (Mycoplasma pneumoniae , Chlamy-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

73


Jorge Gutierrez Campos, Anibal Díaz Lazo

dia, Streptococcus pneumoniae, Legionella, Borrelia

Además presenta borde delimitado de disfunción sen-

burgdorferi etc); hongos (Actinomyces, Blastomyces,

sorial claramente definido, hiporreflexia, arreflexia. Al

Coccidioides, Aspergillus); Parásitos (cysticercosis,

llegar al nivel máximo de déficit, aproximadamente

Schistosomiasis, Angiostrongylosis). Relacionado a

50% de pacientes ha perdido todo movimiento de las

fenómeno inmunológico ( post vacuna, post infección)

piernas y 80-94% padece, parestesias o disestesias en

Vascular, Neoplásicas secundario a Cáncer de pulmón,

forma de banda.(3,5) Existe disfunción de la sensibi-

de mama, de ovario, etc; a veces es posible encontrar

lidad térmica, táctil y dolorosa. hipoestesia, anestesia,

como parte del proceso de una Neuromielitis Óptica

disfunción de la sensibilidad propioceptiva y vibrato-

(NMO), Esclerosis Múltiple (EM), pero entre el 15%

ria. En casos crónicos, el tono muscular esta aumen-

a 60% según varias series la etiología no es reportada,

tado y en cuadro agudo está severamente disminuido

denominándose a la misma como idiopática (3,4,5).

También es posible evidenciar retención e incontinen-

Existen varios mecanismos propuestos para explicar

cia urinaria, estreñimiento, incontinencia intestinal,

la presencia de la mielitis transversa (MT) como es

disfunción sexual (disminución de la libido, disminu-

el daño medular directo, reacción cruzada antígeno –

ción de la sensibilidad, pobre erección)(3,4,5)

anticuerpo contra la mielina con respuesta inflama-

Las principales características de la Mielitis Transver-

toria local (3,4). En algunos casos se ha reportado la

sa Aguda (MTA) son: monofásica, monofocal, paráli-

relación entre el antecedente de infección o vacuna,

sis bilateral simétrica y de etiología inmunológica no

mecanismo inmunoalérgico, lesión con daño neuropá-

precisada, como el presente caso que presentamos.

tico, desmielinización y exudado inflamatorio (3,4) En

Los exámenes auxiliares al inicio deben estar orien-

algunas biopsias obtenidas durante las fases agudas de

tados a los hallazgos de historia y examen clínico. En

mielitis, existe infiltración de linfocitos CD4+ y CD8+

el paciente se realizaron varias pruebas de laboratorio

en conjunción con una presencia aumentada de mono-

en Sangre y liquido céfalo raquídeo, encontrándose

citos y macrófagos.(4)

pleocitosis con 100% de mononucleares, los exá-

La forma de presentación puede ser aguda cuando se

menes inmunológicos y cultivos a bacterias y virus

desarrolla en horas o varios días, la misma es conside-

fueron negativos. Se realizo Resonancia Magnética

rada como una emergencia médica y la forma sub agu-

(IRM), siendo el exámen de elección, que es muy útil

da que se desarrolla entre una y dos semanas.(8) Se

para demostrar la naturaleza, localización, actividad, y

han descrito que el déficit motor es máximo al primer

extensión de la lesión.(3)

o segundo día, sin embargo, se han descrito evolucio-

Los criterios de diagnóstico para la Mielitis Transver-

nes “hiper- agudas” en minutos.(9) Además hay repor-

sa son: Disfunción medular bilateral sensorio-motor

te de evolución de 10 minutos en un adolescente.(9)

y autonómico; nivel sensorial claramente definido;

El cuadro clínico esta caracterizado por la presencia

progresión de déficits clínicos entre 4 horas y 21 días

dolor neuropático tipo “Quemazón” “Punzante” o “Pi-

después del inicio de los síntomas; demostración de

cazón”, hasta el 50% de los casos, localizado en la

la inflamación de la médula espinal: pleocitosis del

espalda a nivel de la línea media, malestar general,

líquido cefalorraquídeo o elevado índice de IgG, o

cefalea, fiebre ( 30 -33%), pérdida de apetito. Existe

una resonancia magnética que revela una lesión de la

compromiso neuromotora, desde paresia, hasta cuadri-

médula realzadas con gadolinio y exclusión de la com-

plejia, caracterizándose por ser bilateral y simétrico.

presión después de la radiación, neoplásia, y las causas

74

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


Caso clínico / mielitis transversa aguda: a proposito de un caso

vasculares, el paciente del caso presento la totalidad

reo de sintomatología respiratoria (soporte respirato-

de los criterios.(1,3,4,5).

rio), manejo del dolor, prevención de ulcera de presión

El tratamiento indicado en estos casos es Metilpred-

y el manejo de las alteraciones del esfínter urinario.

nisolona 1g x d x ve x 3-7 días. Alternativamente es

Se concluye que la MT es un trastorno inmunológico

posible emplear Prednisona vo, 1250mg x d x 3-7 días

desmielinizante agudo, caracterizado por aparición, en

Metilprednisolona vo; 1gm x d x 3-7 días Dexameta-

forma simétrica y progresiva, de debilidad y alteracio-

sona; 160-200mg po/IV x d x 3-7 días. (3) Existen fac-

nes sensitivas en las extremidades asociadas con dis-

tores de buen pronóstico como la evolución subaguda,

función vesical e intestinal. La evolución puede ser de

el ser niño, el mantenimiento de la sensibilidad y los

horas a días, a menudo asociado a procesos infeccio-

reflejos osteotendinosos en el cuadro agudo, y tener

sos y autoinmunes. El tratamiento es inmunosupresor

una mejoría precoz (10), por otro se mencionan a los

con resultados variables.

siguientes factores como indicadores de mal pronósti-

Conflicto de interés: ninguno

co: inicio muy agudo, debilidad severa, dolor intenso, incontinencia urinaria, lesión medular centralizado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

por resonancia magnética y tener poca recuperación

1.- Gómez-Argüelles

JM,

Sánchez-Solla

A,

a los 3 meses del inicio del cuadro.(10) Se ha repor-

López-Dolado E, Díez-De la Lastra E, Floren-

tado que 1/3 de los pacientes se recupera con poca o

sa J. Acute transverse myelitis: a clinical review

ninguna secuela, 1/3 queda con grado moderado de in-

and algorithm for diagnostic intervention. Rev

habilidad permanente y 1/3 inhabilidad severa.(5) En

Neurol. 2009 Nov 16-30;49(10):533-40.

un estudio de 170 pacientes, con edad media de 39,0

2.- Bhat A, Naguwa S, Cheema G, Gershwin ME.

años, con una duración del seguimiento de 73,2 me-

The epidemiology of transverse myelitis. Auto

ses, se reporta una tasa de mortalidad del 8,8%, (10)

inmmun Rev. 2010 Mar;9 (5):A395-9.

También se ha descrito casos de recidiva en pacientes con diagnostico de mielitis transversa las cuales están

3.- Frohman E, Wingerchuk, D. Transverse Myelitis. N Engl J Med 2010; 363:564-572

relacionadas con la presencia de NMO-IgG o de an-

4.- Kitley JL, Leite MI, George JS , Palace JA. The

ticuerpos contra acuaporina-4 (AQP4), incluyéndose

differential diagnosis of longitudinally extensi-

al grupo de variantes denominándose como Mielitis

ve transverse myelitis. Multiple Sclerosis Jour-

recurrente o Neuritis Óptica, además estos hallazgos

nal.2011:1-13

proporciona un fuerte argumento para la inmunosu-

5.- Kerr D. Grupo de Trabajo del Consorcio sobre

presión temprana con el objetivo de prevenir recidivas

Mielitis Transversa. Criterios diagnósticos pro-

posteriores. (11) Para el manejo de la MTA existe otros

puestos y nosología de mielitis transversa agu-

tratamientos que están orientados a la prevención de la

da.2002.

recurrencia, dirigido a la producción de autoanticuer-

6.- Yan Ye et al. Rituximab in the treatment of sevre

pos y/o mecanismos efectores. Rituximab y micofeno-

lupus myelopathy. Clinical Rheumatology. 2011.

lato mofetil aparecen en el momento los medicamen-

30(7): 981-986.

tos más prometedores. (12,13) El tratamiento general instaurado estuvo dirigido a la profilaxis para trombosis venosa profunda, al monito-

7.- Pandit Lekha. Transverse myelitis spectrum disorders Neurology Indian.2009,52 (2): 126-133 8.- Tristano AG. Autoimmune diseases associated

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

75


Jorge Gutierrez Campos, Anibal Díaz Lazo

with transverse myelitis. Review. Invest Clinic .2009 Jun;50(2):251-70. 9.- Quispe J. Mielitis Transversa Aguda. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/24792255/Mielitis-Transversa-Revision. Obtenido el: 24 de agosto 2011. 10.- Debette S, de Sèze J, Pruvo JP, Zephir H, Pasquier F, Leys D, Vermersch P.Long-term outcome of acute and subacute myelopathies. J Neuroll. 2009 Jun;256(6):980-8. 11.- de Seze J, Lanctin C, Lebrun C, et al. Idiopathic acute transverse myelitis: application of the recent diagnostic criteria. Neurology 2005;65: 1950-1953. 12.- Matà S, Lolli F. Neuromyelitis optica: an update. J Neurol Sci. 2011 Apr 15; 303 (1-2):13-21. 13.- Chiquete E, Navarro-Bonnet J, Ayala-Armas R, Gutiérrez-Gutiérrez N, Solórzano-Meléndez A, Rodríguez-Tapia D, Gómez-Rincón M, Ruiz-Sandoval JL Neuromyelitis optica: a clinical update. Rev Neurol. 2010 Sep 1;51 (5):289294.

Fecha de recepción: 09/08/12 Fecha de aprobación: 08/12/12 Correspondencia a: Jorge Gutierrez Campos e-mail: jgutica2000@yahoo.com

76

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


NORMAS DE PUBLICACION 1.- La Revista Científica de la Facultad de Medici-

Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina

na Humana de la Universidad Peruana Los Andes

Humana, en la Av. Calmell del Solar Cuadra 20 S/N

(UPLA). Está destinada a la difusión de asuntos de

– Urb. Chorrillos-Huancayo; en el horario de Lunes

educación, investigación y temas de interés relacio-

a Viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00

nados a la práctica médica, a la enseñanza universita-

horas. Al entregar el trabajo recibirá una constancia

ria y al mejoramiento de la salud pública.

de recepción. El Editor responsable responderá en un

2.- Los artículos enviados a la revista deben ser ori-

máximo de sesenta (60) días si el trabajo fue aceptado.

ginales e inéditos; estar redactados en castellano,

b).- El trabajo debe ser presentado en tres copias im-

mecanografiados en papel bond blanco de medida

presas, en papel A4, sin membrete, elaborado en com-

ISOA4 (212 X 297 mm.), en una sola cara, a doble

putadora o procesador de textos y las páginas nume-

espacio. Con márgenes de por lo menos 30 mm.

radas correlativamente. Vendrá acompañada de texto

3.- Los artículos a publicarse serán sometidos a revi-

escrito en una sola cara, a doble espacio, con tipo de

sión y evaluación por pares de la misma área, profe-

fuente Times New Román y tamaño 12; las ilustracio-

sión y especialidad (sistema de arbitraje).

nes en Excel. Se acompañará con las grabaciones del

4.- El comité editorial se encarga de velar por el cum-

documento en USB o DISCO COMPACTO (CD). El

plimiento de normas necesarias para mantener la ca-

programa recomendado es el Microsoft Word.

lidad científica de los artículos que merezcan publi-

c).- Cuando se describan trabajos realizados en per-

carse y la calidad editorial en la revista.

sonas se debe declarar que se ha cumplido con las

5.- Las opiniones expresadas por los autores son de

normas éticas internacionales para la investigación

su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesaria-

en seres humanos.

mente los criterios ni la política de los editores ni

d).- En el caso de animales igualmente indicar haber

de la institución. El Comité Editorial se reserva el

respetado las normas éticas internacionales para la

derecho de editar los manuscritos para mejorar su

investigación con animales.

claridad, gramática y estilo.

e).- Se debe declarar cualquier situación que impli-

6.- El Comité Editorial asume plenamente los princi-

que conflicto de intereses del autor en relación con el

pios de normalización y calidad editorial establecido

artículo presentado.

en los requisitos de uniformidad para manuscritos

f).- Mientras se esté considerando para su publica-

enviados a revistas biomédicas expresados por el co-

ción, el trabajo no podrá ser enviado a otras revistas.

mité internacional de directores de revistas médicas

Una vez aprobado para su publicación, todos los de-

(Normas de Vancouver).

rechos de reproducción total o parcial pasarán a la: Revista Científica de la facultad de Medicina Huma-

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION

na de la Universidad Peruana Los Andes.

DE TRABAJOS

g).- La revista científica comprende las siguientes

a).- Los trabajos serán entregados en la Oficina del

secciones:

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

77


1.- EDITORIAL: Sera escrita por el editor o por al-

de la primera página.

guno de los miembros del Comité Editorial.

AUTOR(ES): la afiliación institucional debe figurar

2.-ARTICULOS ORIGINALES: Son temas de in-

al pie de la página separada del texto por una línea

vestigación básica o clínica que no han sido publi-

horizontal.

cados, difundidos, ni presentados para publicación a

RESUMEN: no debe tener más de 250 palabras y

otra revista. NO se excederá de 15 páginas. La es-

debe ser entregado en español e inglés (abstract).

tructura de un artículo original será la siguiente:

Debe ser de la forma estructurada, expresar en forma clara y breve: los objetivos del estudio; los métodos

2.1. Título en castellano e inglés

empleados; los resultados más importantes y las con-

2.2. Nombre y apellidos del autor ó autores.

clusiones principales.

2.3. El Resumen debe ser de tipo estructurado y con-

PALABRAS CLAVE: ayudan a la indización y a

tará de:

proporcionar índices cruzados del artículo. Después

2.1.1. Objetivos

del resumen, el autor debe identificar no más de 5 pa-

2.1.2. Método

labras que a su criterio constituyen “clave” para iden-

2.1.3. Resultados

tificar su tema. Utilizando los términos del medical

2.1.4. Conclusiones

subject headings (MESH) del index medicus; si no

2.1.5. Palabras Claves

hubiera términos apropiados disponibles de la lista

2.1.6. Abstract (Traducción del resumen)

del MESH, se podrán utilizar términos o expresiones

2.1.7. Key words

de uso conocido.

2.4. Introducción

INTRODUCCIÓN: Es una revisión sucinta de los

2.5. Material y método

antecedentes ya conocidos sobre el tema y que sus-

2.6. Resultados

tentan la razón del estudió la investigación, por ello,

2.7. Discusión

deben constar las referencias bibliográficas estricta-

2.8. Conclusiones

mente pertinentes, más no una revisión exhaustiva

2.9. Agradecimientos (si es el caso)

del tema.

2.10.Referencias bibliográficas en estilo Vancouver

ABREVIATURA (acrónimos. Signos, símbolos): se utilizan solo abreviaturas estándares, evitando su

TÍTULO: En español e inglés, no debe exceder de

uso en el título y el resumen.

15 palabras. Debe describir el contenido en forma

MATERIALES Y MÉTODOS: es la descripción

específica, clara, exacta, breve y concisa. Hay que

clara y precisa del tipo de investigación que se rea-

evitar palabras ambiguas, jergas y abreviaturas. Un

lizó, el lugar donde se realizó el estudio y las fechas

buen título permite a los lectores identificar el tema

, la población de estudio , la forma como se ha se-

fácilmente y además ayuda a los centros de docu-

leccionado a los sujetos de la investigación o ex-

mentación a catalogar y clasificarlo con exactitud.

perimentación. Los procedimientos empleados. Debe

Inmediatamente por debajo del título se anotaran los

consignarse además las pruebas estadísticas utiliza-

nombres y apellidos de cada autor. Su título profesio-

das para el análisis de los resultados.

nal, categoría docente y el nombre de la institución a

RESULTADOS: es la descripción de los datos ob-

la que pertenece la misma que se consignara al final

tenidos en el estudio, acompañado de los análisis es-

78

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


tadísticos que los sustentan, siguiendo una secuencia

riormente sobre un tópico selecto, hace aportes de

lógica, tanto en el texto como en las tablas, figuras

su experiencia sus conocimientos, contribuyendo al

o fotografías demostrativas. Las tablas no llevan ra-

mejor entendimiento del tema. Debe incluir citas y

yado interno y no deberán sobrepasar el área de dos

referencias bibliográficas, así como

páginas.

aclaratorias.

DISCUSIÓN: comprende la interpretación, valo-

4.- CASOS CLÍNICOS: se consideran para su pu-

ración y comparación de los resultados de estudio.

blicación únicamente aquellos casos de interés diag-

Debe mencionarse la transcendencia e importancia

nóstico, anomalías de evolución, rarezas de observa-

académica, teórica o practica de los resultados. Debe

ción o evidente interés por la respuesta terapéutica.

también señalarse las nuevas vías de investigación

5.- REVISTA DE REVISTAS: destinada a la revi-

como resultado del trabajo. Al terminar la discusión

sión y análisis de artículos originales publicados en

y bajo el subtítulo agradecimiento, puede expresarse

revistas nacionales o internacionales. Los autores

su reconocimiento a las personas o instituciones que

tendrán la responsabilidad de obtener los permisos

apoyan la realización del trabajo.

necesarios para reproducir cualquier material prote-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: se debe

gido por derechos del autor.

emplear el estilo Vancouver y será presentada en hoja

6.- CRÓNICAS: está sección es destinada a informar

aparte, en orden numérico en el cual aparecen citados

sobre casos históricos o acontecimientos vinculados al

en el texto, colocarlos entre paréntesis o en supe-

quehacer de la medicina y la vida institucional.

ríndice. Los datos no publicados, las comunicaciones

7.- CARTAS AL EDITOR: se publicarán exclusi-

personales y los trabajos presentados a congresos no

vamente las cartas con comentarios sobre artículos

constituyen referencias bibliográficas válidas y solo

publicados previamente. Él remitente se identificara

se mencionan en el texto, cuando se trata de revistas

con su nombre y apellido completo, su documento

de referencia debe incluirse primero el apellido y la

nacional de identidad (DNI), dirección domiciliaria,

abreviatura de sus nombres.

teléfono y correo electrónico. Deben ser escritas en

Cuando son menos de tres los autores se consigna

lenguaje a la altura de las circunstancias y respetando

a todos; si el número es mayor, sé señala a los tres

los lineamientos éticos de la profesión. La revista se

primeros, seguido de la abreviatura “et al ”; seguida-

reservara el derecho de reducir la extensión de las

mente el título del trabajo y finalmente los datos de la

cartas.

ilustraciones

revista consultada: nombre abreviado, año, volumen. Número (entre paréntesis), página de inicio y final. Las referencias bibliográficas en los temas originales no deben incluir más de 40 referencias y en los temas de revisión no más de 100. CORRESPONDENCIA: nombre, dirección, teléfono, fax y correó electrónico del autor responsable de la correspondencia. 3.- ARTÍCULOS DE REVISIÓN: son artículos donde el autor revisa la bibliografía publicada ante-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

79


EJEMPLOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Artículo de revista estándar

Tesis

Medrano M, Cerrato E. Factores de riesgo cardiovas-

Muñiz J. Estudio transversal de los factores de riesgo

cular en la población española: meta análisis de es-

cardiovascular en población infantil del medio rural

tudios transversales. Med Clin (Barc). 2005; 124(16):

gallego [tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publica-

606-12.

ciones e Intercambio Científico, Universidad de San-

* Si los autores fueran más de seis, se mencionan los

tiago; 1996.

seis primeros seguidos de la abreviatura et al. Artículo de Página Web/ Documento electrónico Organización como autor del artículo

Instituto Nacional de Salud [Internet]. Lima, Perú:

Grupo de Trabajo de la SEPAR. Normativa sobre el

Instituto Nacional de Salud; 2012 [Citado el 2 de ene-

manejo de la hemoptisis amenazante. Arch Bronco-

ro de 2012] Disponible en: http://www.ins.gob.pe/

neumol 1997; 33: 31-40. Libro Jiménez L, Montero J. Compendio de Medicina de Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.

Tabla Nº 1 EXTENSIÓN MÁXIMA DE PALABRAS, TABLAS, FIGURAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RESUMEN (número de palabras)

CONTENIDO (número de palabras)

TABLAS/ FIGURAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

...

1500

...

5

Artículos originales

250

3500

6

30

Revisión de tema

250

4000

5

70

Reporte de casos clínicos

150

1500

5

15

Crónicas

150

2500

3

30

...

500

1

5

SECCIÓN Editorial

Cartas al editor

80

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)


PROCESO EDITORIAL DE LA REVISTA CIENTIFICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

1.- El autor o los autores solicitan al Editor Prin-

8.- Los editoriales y cartas al editor, son evaluados

cipal de la Revista Científica de la facultad de

sólo por el Comité Editor de la Revista, salvo ca-

Medicina Humana su publicación.

sos en que, por acuerdo, se requiera la participa-

2.- El o los autores deben acompañar a la solicitud la carta de cesión de derechos de autoría a la Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana. 3.- La solicitud es recibida en la Oficina del Editor Principal de la Revista, consignándose la fecha

ción de un revisor externo. 9.- En todos los casos, la participación de los revisores es anónima y ad honorem. 10.- El revisor evaluara el artículo científico según la tabla de calificación específica, teniendo un plazo máximo de 30 días.

de recepción y debe ser acompañada de una car-

11.- Los revisores remitirán sus calificativos al Editor

ta donde declare que el artículo científico no ha

Principal, cuyo dictamen final podrá ser una de

sido publicado previamente.

las tres posibilidades: aprobado, aprobado con

4.- El Comité Editor, realiza revisión sobre el cum-

observaciones subsanables, desaprobado por no

plimiento de las normas de publicación prescri-

cumplir con las exigencias o tener errores sustan-

tas en la revista, de no cumplir con los requisitos

ciales.

los devolverá al autor. 5.- Cumplidos los requisitos de las normas de publicación el Editor Principal deriva el manuscrito al

12.- En caso de existir dictámenes diferentes, se procederá a realizar la consulta a un tercer revisor especialista en el tema.

Revisor del artículo científico, quien es un profe-

13.- El autor recibirá la respuesta de la aceptación

sional especialista en el tema. Para cada artículo

de su trabajo para su publicación, si el resultado

se debe considerar como mínimo dos revisores

final es de aprobación para publicación con ob-

externos.

servaciones, el autor está en la obligación de le-

6.- La revisión por pares busca garantizar la calidad de los artículos que se publican. Los artículos

vantar las observaciones antes de la publicación del manuscrito, en el lapso de 30 días.

originales de investigación son evaluados por

14.- El comité editor podrá volver a enviar el artículo

dos o más revisores quienes son seleccionados

corregido a un revisor antes de considerar su pu-

de acuerdo con su conocimiento en el tema, com-

blicación.

probada a través de sus publicaciones y grados académicos. 7.- Los artículos de simposio, revisión de tema, sección especial y reportes de casos o casos clínicos son evaluados por uno o más revisores.

15.- Si el dictamen final fue desaprobatorio para publicación entonces se le comunica al autor sobre la no publicación de su artículo en la revista de la Facultad de Medicina Humana. 16.- El autor recibirá la comunicación sobre la acep-

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)

81


tación o el rechazo sobre la publicación de su ar-

Revista, a efectos de su aprobación por Consejo

tículo científico en un lapso máximo de 60 días.

de Facultad, posteriormente el Decano solicita

17.- Todos los artículos aceptados para su publica-

la edición de la Revista al Vice Rectorado Admi-

ción, son revisados por el Comité Editorial pre-

nistrativo.

sididos por el Editor Principal, quienes realizan

20.- La Revista Científica de la Facultad de Medici-

una revisión y evaluación de la totalidad de los

na Humana se ajusta a estándares de ética en la

artículos.

publicación e investigación. En el caso que sea

18.- Los artículos aprobados pasarán al proceso final

detectada alguna falta contra la ética durante el

de edición, donde se pueden realizar modifica-

proceso de revisión o después de la publicación,

ciones que pueden resultar, de ser necesario, en

el hecho será puesto en conocimiento de la Ofi-

reducciones o ampliaciones del texto o ediciones

cina de Asesoría Jurídica de la Universidad para

de las tablas o figuras, que serán presentadas a

los fines correspondientes.

los autores para la aprobación final de la prue-

21.- Las formas más frecuentes de faltas éticas en la

ba de imprenta (en formato PDF). Los cambios

publicación son: plagio, autoría honoraria o ficti-

a este nivel serán en aspectos formales y no de

cia, manipulación de datos e intento de publica-

contenido. En caso los autores no realicen ob-

ción redundante.

servaciones a la prueba de imprenta, el Comité Editor dará por aceptada la versión final.

22.- La Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana se reserva el derecho de tomar acciones

19.- El Editor Principal comunica al Decano de la

necesarias de sanción en caso de que el autor o

Facultad de Medicina Humana sobre el número

los autores hayan incurrido en falta a la ética en

de artículos aprobados para su publicación en la

base a las normas vigentes.

82

Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2013; 4(1)



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.