Info ago 2016

Page 1

Nº 61 Agosto 2016

EDITORIAL Pág. 2

CLUBES UPEC Pág. 3 - 5

INFORMACIÓN Pág. 6 - 7

EL DEPORTE, EL Y LA

CLUBES UPEC Pág. 8 - 11

ARTE

CULTURA EN LA UPEC


EDITORIAL

EL DEPORTE, EL ARTE Y LA CULTURA EN LA UPEC La función de la universidad en general es la educación, considerada como uno de los procesos más importantes en la vida de una persona, a través de la que proyecta y crea riqueza intelectual, conocimiento y ciencia, formando seres humanos que contribuyan al bien común. El deporte, el arte y la cultura son ejes transversales de la educación y son un conjunto de hábitos que el hombre adquiere a través de la vida, en la búsqueda del bienestar del cuerpo y del espíritu. El deporte se practica desde el origen mismo de la humanidad; desde la antigüedad el hombre ha tenido la necesidad de sentirse en buen estado físico para sobrevivir, sus primeras actividades fueron la caza y la pesca. Investigaciones realizadas por diferentes arqueólogos de origen chino, griego, egipcio, persa y romano, dan cuenta de que desde el año 4.000 A.C. se practicaban varios deportes y competencias como el lanzamiento de jabalina, natación, artes marciales y lucha; luego se evidenciaron diferentes competencias deportivas, especialmente con la realización de los primeros juegos olímpicos, que se realizaban en homenaje a Zeus, en Olimpia capital de la antigua Grecia entre los años 776 A.C. y 393 D.C.; los romanos practicaron diferentes disciplinas deportivas en las celebraciones de tipo triunfal, como homenaje a Júpiter, y como símbolo de triunfo llevaban una corona de laurel, actividades que se realizaban empíricamente, sin la ayuda de la tecnología como en la actualidad. Los primeros juegos olímpicos de la era moderna se realizaron en Atenas, capital de Grecia, en el siglo XIX y desde allí se han realizado cada cuatro años en diferentes ciudades del mundo, excepto en los años 1916 - 1940 - 1944, debido a la primera y segunda guerra mundial, este evento deportivo es el más grande a nivel internacional, en el que participan deportistas de élite y de alto rendimiento. En la Universidad Politécnica Estatal del Carchi se alcanzan objetivos a través de la cultura física, el deporte y la recreación, se logra mantener un sano equilibrio en la comunidad universitaria, una formación integral en los estudiantes, fortaleciendo el proceso cognitivo y su desarrollo motor y psicopedagógico. Consideramos que la actividad deportiva mejora la calidad de vida de las personas, la estética, eleva la autoestima y se cultivan valores que permiten al individuo vivir en la diversidad respetando las diferencias. La UPEC, mediante Resolución del Consejo Superior Universitario, crea el Centro de Cultura Física y Estética, el 8 de septiembre del 2014, con el objetivo de que la comunidad universitaria y especialmente los estudiantes, puedan compartir, socializar, fomentar el sentido de pertenencia institucional, formar equipos, realizar actividades culturales, artísticas y deportivas, que al mismo tiempo que las realizan estimulen los valores éticos y morales como: la responsabilidad, el respeto, la disciplina, el orden, el compromiso, etc. Con la práctica de la cultura física y la recreación se logra mantener relaciones cordiales entre compañeros de estudios o de trabajo, se desarrolla el talento deportivo, se mejora la sociabilidad y la calidad de vida individual y colectiva, el rendimiento en los alumnos, se llega a la autorrealización, una competitividad sana, se adquieren posiciones de liderazgo evitando caer en el alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia. La Universidad Politécnica Estatal del Carchi, poniendo en práctica su eslogan de “Educación para el Desarrollo y la Integración”, ha institucionalizado dos eventos deportivos de carácter internacional como son: La Carrera Atlética Binacional 14K y el Ciclismo de Aventura “Desafío del Páramo”, los mismos que han tenido gran acogida especialmente en Ecuador y Colombia. La UPEC, consciente de que “mente sana en cuerpo sano”, a través del Departamento de Bienestar Universitario y del Centro de Cultura Física, puso en marcha la formación de clubes deportivos y recreativos, como: fútbol, baloncesto, ciclismo, danza, atletismo, cheerleaders, gimnasia, cine, turismo, música, juegos de salón, rugby, ecuavoley, entre otros; para cuya práctica disponemos de una excelente infraestructura deportiva y personal capacitado para su entrenamiento; a través de los cuales se pretende motivar el buen uso del tiempo libre, contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y lograr una participación masiva de la comunidad universitaria.


CLUBES UPEC CLUB DE ATLETISMO El atletismo es el deporte más antiguo de la humanidad, tan ancestral que no conocemos sus orígenes exactos. La demostración de sus cualidades físicas mediante la confrontación atlética es algo que ha atraído al hombre desde tiempos remotos. A partir de esta actividad física, el ingenio humano ha creado en épocas más recientes diversas manifestaciones deportivas. Por otra parte, podemos decir que el atletismo tiene un sentido universal. No hablamos de popularidad sino de la capacidad potencial de cualquier persona de convertirse en un momento dado en atleta. El atleta no solo persigue la victoria sino la conquista de sí mismo; busca pulir sus cualidades físicas y mentales y mejorarse día a día. E aquí donde el atletismo traspasa la frontera del deporte y se convierte en una verdadera filosofía de vida. Correr es la base de todos los deportes terrestres y en él se fundamenta la mayor parte de los entrenamientos para mejorar su técnica, la condición física y el rendimiento deportivo.

Hoy la utilizan millones de personas para alcanzar la forma física que provee una mejor salud y la eliminación de estrés, por su sencillez por su facilidad para controlar la intensidad del esfuerzo y el progreso. Desde el punto de vista fisiológico se destaca como el principal medio para

desarrollar la capacidad de resistencia mejorando así los sistemas circulatorios, respiratorios, y el metabolismo (generador de energía aeróbica y anaeróbica) y a nivel muscular permite la adaptación locomotora a una mayor exigencia que la prevista por el simple hacer cotidiano. Mg. Diego Ortega - Coordinador

CLUB DE BALONCESTO “Para mí el baloncesto se resume más en palabras que en frases: Trabajo, ambición, superación, objetivos.” SASHA DJORDJEVIC A las personas que nos gusta el baloncesto y que le hemos dedicado una gran parte de nuestra vida; motivados por los diferentes triunfos y derrotas, medallas y trofeos, paciencia de nuestros familiares y entrenadores; necesitamos de esta práctica deportiva para poder mantenernos con buen ánimo y poder cumplir a cabalidad nuestras actividades laborales o académicas. El entretenimiento es una ocupación provechosa de nuestro tiempo libre, ya que lo dedicamos a actividades sanas que se traducen en el cumplimiento de las metas individuales y colectivas. El Club de Baloncesto de la UPEC cuenta con un hermoso escenario de calidad, único en las provincias de Carchi e Imbabura; como es el coliseo de deportes “5 de Abril”, escenario que está equipado con tecnología de punta, con sus marcadores electrónicos enlazados vía WIFI con la consola de control, que

nos permite mantener informados del marcador general, número de faltas personales, acumulado de faltas por equipo, posición de balón, tiempo de juego, un piso sintético de poliuretano y una cámara de aire que protege las plantas de los pies y rodillas de los juga-

dores, sus tableros de vidrio templado son regulables para diferentes edades y competencias para niños, adolescentes y profesionales, con anillos flexibles y una excelente iluminación que permite una diversión sana y gratificante. Mg. Marco Borja - Coordinador


CLUB DE CHEERLEADING ¿QUÉ ES EL CHEERLEADING? El cheerleading es un deporte proveniente de los Estados Unidos, que combina gimnasia, acrobacias y baile principalmente, todo ello acompañado de música muy rápida y movida acorde con los fugaces movimientos de los cheerleading. Formaciones, acrobacias, mortales, saltos, movimientos, baile y espíritu; estos siete elementos son la base de una buena rutina cheer. PASIÓN ES HACER LO QUE TE GUSTA, PERO HACERLO BIEN El equipo de cheerleading de la UPEC inicio en el mes de Octubre del 2015, una de sus primeras presentaciones fue en la inauguración de las olimpiadas internas, donde pudieron demostrar las aptitudes y habilidades que con un entrenamiento perseverante se pueden lograr. El club se encuentra conformado por 25 estudiantes que asisten constantemente a los entrenamientos diarios cumpliendo una carga horaria de 12 horas semanales. Te invitamos a que aprendas cada día un poco más, a mostrar aquello que

puedes dar y a entender que siempre hay más para dar. Es amor, felicidad, crear y compartir con buenos amigos y compañeros que formas en el camino. Es pasión que se lleva en el alma. Ser cheerleading implica algo más que alentar al equipo local para que gane o realizar acrobacias que complacen al público. Ser cheerleading ofrece

muchos beneficios físicos, mentales y emocionales en los jóvenes. Promueve la importancia de la dedicación, el deseo, la preparación y la perseverancia. Todos estos valores desempeñan un papel importante en la vida de los porristas, en sus relaciones familiares y de trabajo. Lic. Johana Tapia - Coordinadora

CLUB DE CICLISMO La bicicleta es una máquina de belleza sencilla, cuyo origen histórico puede remontarse al siglo XVIII, y que a través del tiempo ha sabido incorporar lo último de la tecnología. El ciclismo recreativo se convierte en un buen pasaporte hacia un mundo de salud, cultura, ecología y formación humana. El Club de Ciclismo de la UPEC está conformado por un grupo de ciclistas que surgió después de muchas salidas a rodar por los diferentes caminos y trochas de Tulcán y sus alrededores, fomentando valores como el espíritu de la amistad, el compañerismo, respeto por el medio ambiente y trabajo en equipo; a través de un estilo de vida activo y saludable. En cada salida nuestro deseo es encontrar nuevas rutas para que la comunidad universitaria pueda compartir de esta pasión que une deporte y cultura, ejercicio físico y formación, incluyendo jornadas excelentes de amistad y camaradería, flexibles a todo tipo de practicantes, resaltando que el ciclismo recreativo no es competitivo, prácticamente es

una actividad desarrollada en bicicleta con fines deportivos y turísticos. El Club de Ciclismo UPEC invita al personal docente, administrativo, trabajadores y, de manera muy especial, a las y los estudiantes que gusten del ciclismo, a integrarse a nuestro club, para practicar este hermoso deporte todos los fines de semana, con el fin

de liberarnos de los malos hábitos y del estrés acumulado por el trabajo cotidiano de la semana. Ingresa a nuestro club para mantener la salud de tu cuerpo. Las inscripciones se receptan en el Centro de Cultura Física y Estética de esta prestigiosa Universidad. Sr. Paúl Escobar - Coordinador


CLUBES UPEC CLUB DE CINE “PROMETEO” La educación profesional es importante pero en el Club de Cine Prometeo creemos que nada es más importante que el arte. El grupo Prometeo busca que cada estudiante no solo tenga conocimientos profesionales, sino comprensión de un mundo, para muchos extraño, para otros inhóspito, pero para cada persona asequible. El arte se encuentra afuera, al alcance de todas las personas que deseen adquirirlo, no solo para el bien profesional sino para el bien personal, que al final viene a ser el más importante, no como una obligación social ni como una imposición, no como una carga sino como un oportunidad, un ofrecimiento que el club da a cada miembro, para conocer no solo lo elemental, sino lo recóndito que puede llegar a ser este pequeño tramo que llamamos vida. En el club de cine Prometeo les ofrecemos algo sumamente simple, pero para muchos preciado, que es conocer, aprender y compartir las principales

ideas entre un grupo de personas, que por medio de una serie de películas, puedan percibir lo que el arte significa para la humanidad, esto no es más que inmortalidad. Tipos de arte como la pintura, música, escultura, poesía, arquitectura y cine fueron creados por humanos que buscaban algo tan hermoso que pueda sobrepasar su propia existencia y volverse eternos. La historia nos enseña que

las mentes más brillantes fueron íconos en algunas de estas formas de expresar belleza, en el club de cine Prometeo buscamos analizar cada punto de cada película expuesta, música empleada, locaciones, situaciones e ideas que quería transmitir el director y actores como también cómo se identifica cada persona con cualquier papel tratado en la presentación. Sr. Andrés Yépez - Coordinador

CLUB DE DANZA Danza, expresión que nos lleva a vivir la riqueza cultural de nuestro país. La cultura en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi representa una importante área en la formación de los estudiantes, ya que en ella se fundamentan muchos de los valores y costumbres de las personas. La danza, como actividad cultural ha tenido una excelente acogida, dando como resultado la conformación de dos grupos de baile como es el Mestizo con 7 años de experiencia, que ha conseguido representar a la UPEC a nivel nacional e internacional, obteniendo triunfos en los diferentes eventos que ha participado; el grupo Afro y baile de salón que con 6 meses de creación se ha ubicado en los mejores lugares en representación de nuestra universidad. Es así, como en la UPEC se ha impulsado la integración de los jóvenes de las diferentes carreras y facultades. El número de quienes practican la danza ha ido aumentando con el pasar de los años, ya que les ha permitido mejorar su calidad humana y aprovechar estos espacios de esparci-

mientos y buen uso del tiempo libre y ocio. En estos espacios de recreación y cultura se expresa el talento de nuestros estudiantes, cada uno aporta con diferentes capítulos e historias, pero que al final se amalgaman en un solo ritmo que conlleva al montaje de diferentes coreografías. Desde la creación de nuestro club de

danza contamos con el apoyo incondicional de nuestro rector el Dr. Hugo Ruiz, es por ello que la danza será una fortaleza para fomentar en los estudiantes la riqueza de nuestras culturas y raíces. Todos invitados a formar parte del club de danza de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Lic. Ramiro Pozo - Coordinador


LA UPEC FIRMÓ CONVENIO CON LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO En el marco del “Taller Binacional Ecuador - Colombia sobre las estrategias para el combate efectivo contra las infracciones aduaneras”, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) y la Fiscalía General del Estado concretaron la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, con vigencia de cinco años. El objeto del convenio es establecer entre las partes lineamientos y áreas temáticas de cooperación para la investigación técnico - científica, desarrollo de capacitación y formación continua, actualización e intercambio de información académica. La suscripción la realizaron el Dr. Hugo Ruiz, Rector de la UPEC, y el Dr. Galo Chiriboga, Fiscal General del Estado, quien resaltó la importancia de esta alianza al servicio de la sociedad ecuatoriana. Previo a la suscripción del convenio el Dr. Hugo Ruiz, Rector de la UPEC, dio la bienvenida a las autoridades nacionales e internacionales asistentes al evento, y se refirió a la importancia del desarrollo del taller binacional. La visita del Dr. Galo Chiriboga estre-

cha las relaciones entre esta institución universitaria del norte del país con la Fiscalía General del Estado que tiene entre algunas de sus funciones dirigir de oficio o a petición de las partes la investigación preprocesal y procesal penal, así como ejercer durante el proceso, la acción pública bajo los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con atención al interés público y

a los derechos de las víctimas. Chiriboga también cumplió diferentes actividades en la UPEC, entre las que se destacan: inauguración del taller binacional, firma del convenio con la universidad carchense, rueda de prensa y recorrido por las instalaciones universitarias (edificios administrativo y de aulas, laboratorios y centro de desarrollo infantil).

VISITA ACADÉMICA A LA ASAMBLEA NACIONAL Y CARONDELET Estudiantes de tercer nivel de Logística y cuarto nivel de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), ejecutaron una visita técnica-académica a la Asamblea Nacional y al Palacio de Carondelet, en la ciudad de Quito. El Mg. Marcelo Gutiérrez, docente de la UPEC, indicó que el objetivo es trasladar los conocimientos adquiridos en las aulas, a donde se ejercen los poderes legislativo y ejecutivo del país, temas de estudio del módulo “Realidad socio-económica, cultural y ecológica”. Por su parte, los estudiantes Jackson Torres y Miguel Castillo expresaron su satisfacción por haber realizado esta actividad, que les permitió contrastar la teoría con la práctica, resaltando que a través de esta expe-

riencia fortalecen su cultura general y perfil profesional. El Pleno es el máximo órgano de decisión de la Asamblea Nacional. Está integrado por la totalidad de las y

los asambleístas (137). Para la instalación y funcionamiento del Pleno se requerirá la presencia de la mayoría absoluta de las y los miembros de la Asamblea Nacional.


INFORMACIÓN REPRESENTANTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA VISITÓ LA UPEC La responsable del Centro de Investigación y Formación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Dra. María Sol Espinosa, se reunió con autoridades y funcionarios de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC). El objetivo según la funcionaria es fortalecer el poder ciudadano a través de las universidades que son uno de los puentes que conecta a la ciudadanía con el Estado. “Queremos generar procesos de gestión de conocimiento a partir de la identificación de las necesidades de la ciudadanía, y nosotros como consejo poder llevarlas al Estado y conocer cuál es la incidencia real que tiene la participación en la planificación local y nacional, así como mejorar estos procesos para el buen gobierno y garantía de derechos”, explica Espinosa. Sobre cómo implementar una hoja de ruta con la universidad que impulse la

participación ciudadana, la funcionaria del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), informa que se están definiendo productos que permitan cumplir con este objetivo. Al referirse al impacto de la Ley de Par-

ticipación Ciudadana en el Ecuador, la Dra. María Sol Espinoza dijo que la ley ha significado una posibilidad inmejorable porque está es el resultado de luchas sociales y que es un instrumento de enlace entre la ciudadanía y el Estado.

INICIÓ TEMPORADA VACACIONAL RECREARTE UPEC 2016 Con la participación de 170 niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Tulcán, inició la temporada vacacional Recrearte 2016 en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC). El Dr. Hugo Ruiz, rector de la institución, inauguró este espacio vacacional en medio de la alegría de los participantes y padres de familia. “El deporte es una actividad que se lo practica hace más de 4.000 años A.C., por tanto es una actividad consustancial con todo ser humano, y hoy más que nunca debe practicarse el deporte porque forma el espíritu, el cuerpo y el alma”, expresó Ruiz. Por su parte, el Dr. Carlos Mejía, coordinador del Centro de Cultura Física y Estética de la UPEC, manifestó que el deporte es la mejor escuela que existe para la vida, y que el objetivo de la institución es impulsar este potencial sin ninguna tipo de discriminación. La temporada vacacional Recrearte

2016, impulsa el bienestar y creatividad a través de la cultura, el arte y el deporte. Además, prevé salidas a los centros experimentales de San Francisco en Huaca y Alonso Tadeo en Mira, en donde una de las actividades fundamentales es el rescate de los juegos tradicionales.

Niños y adolescentes de entre 7 y 16 años participan de esta temporada para iniciarse en actividades de danza, fútbol, gimnasia, cheerleaders, juegos tradicionales, actividades de primeros auxilios, educación y salud, la misma que se desarrolla desde el 25 de julio hasta el 12 de agosto de 2016.


CLUB DE ECUAVÓLEY El Ecuavóley como práctica, tiene raíces ancestrales en la población ecuatoriana y actualmente está en pleno proceso de formalización a través de diferentes iniciativas a nivel nacional e internacional. El Club de Ecuavóley de la UPEC es una iniciativa orientada a generar un espacio para el mejor uso del tiempo libre de los estudiantes, por medio de un entrenamiento deportivo adecuado y la participación en campeonatos internos y externos, con la conformación de equipos de estudiantes, docentes y trabajadores de las diversas áreas y carreras, que se encuentren interesados en conocer, aprender y practicar este deporte original e históricamente ecuatoriano. El integrante del Club de Ecuavóley de la UPEC podrá conocer el avance y trascendencia que ha tenido este deporte en los últimos años, tanto a nivel universitario, cantonal, provincial e incluso a nivel internacional a través de la Asociación Ecuatoriana

de Ecuavóley en España. El Club de Ecuavóley de la UPEC a través del aval entregado por la UPEC para su creación, inicia sus actividades con miras a desarrollar entrenamientos formales de Ecuavóley y eventos demostrativos del espectáculo que genera este deporte al ser practicado con alto rendimiento. Se invitará a entrenadores reco-

nocidos y jugadores emblemáticos a nivel nacional o internacional, para que compartan la enseñanza y el entrenamiento adecuado, así como para que preparen a deportistas que puedan representar a la Universidad en diferentes eventos deportivos, dentro y fuera del cantón, la provincia y el país. Mg. Francisco Sangucho - Coordinador

CLUB DE FÚTBOL FEMENINO La participación de las mujeres en la actividad física y en el deporte del fútbol en la UPEC, se ha ido incrementando día a día, superando dificultades y obstáculos, ya sean en la parte académica, la mala utilización del tiempo libre en actividades que no generan salud, y el pensamiento errado de que el deporte del fútbol solo lo practican los hombres. En la UPEC queremos romper esquemas y se ha impulsado al fútbol femenino como una práctica deportiva dentro de la comunidad universitaria. En la actualidad en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, la habilidad de la práctica del fútbol no conoce límites, ni fronteras, ya que está integrada por estudiantes de todas las regiones del país y fuera de él, como de las ciudades de Machala, Santo Domingo, Quito, Vinces, Tulcán, San Gabriel, El Ángel, Chiclayo, Putumayo,

estudiantes que están practicando y participando en un campeonato de la localidad con resultados óptimos. Al mismo tiempo, al trabajar en el ámbito deportivo, se lo hace con un objetivo común, que es el de es-

timular y aumentar el número de participantes dentro de la comunidad universitaria que se dediquen a la práctica deportiva, tomando conciencia y orientados a la búsqueda de una mejor calidad de vida. Dr. Carlos Mejía - Coordinador


CLUBES UPEC CLUB DE GIMNASIA ARTÍSTICA La gimnasia es la disciplina que busca desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad a las diferentes partes del cuerpo mediante rutinas de ejercicios físicos. Puede llevarse como deporte a manera de competencia o recreativa. La gimnasia es el ejercicio recomendado para mejorar la calidad de vida, ya que contribuye a la salud y al bienestar en general. La Universidad Politécnica Estatal del Carchi quiere invitarte a que formes parte de este grupo de gimnastas para la eficiente ocupación del tiempo libre. Emocionalmente la práctica de la gimnasia ayudará a moldear en el deportista ciertos aspectos psicológicos, como la concentración, el valor, la tenacidad y la tolerancia. Así mismo promueve el carácter social como el compañerismo, la solidaridad, el respeto al contrincante y el amor a un equipo. El deporte es una alternativa sana de ocio, que se pueden compartir con la

familia y amigos. A los estudiantes, igual que a los adultos, hacer deporte al aire libre y en grupo les ayuda a descansar de su rutina y volver a su día a día con más optimismo y energía.

Por estas razones te invitamos a que formes parte de los clubes que ofrece tu universidad, de manera particular del club de gimnasia artística. Lic. Jairo Navarrete - Coordinador

CLUB DE JUEGOS DE SALÓN A lo largo de la historia los juegos de salón se han practicado por entretenimiento y diversión, ya que son una forma sana de pasar el tiempo, pero lo que no todos saben es que además de entretener son muy buenos para mantener la mente activa y aumentar la capacidad de aprender. El club de Juegos de Salón de la UPEC es un espacio de recreación destinado a fomentar la creatividad y la imaginación de la comunidad universitaria, ofrece una variedad de opciones, desde juegos de estrategias hasta de azar, en los que se puede usar la creatividad y las destrezas matemáticas para resolver los desafíos que se presentan. Con los juegos se puede también desarrollar las habilidades de comunicación por la interacción frecuente entre jugadores, aprender sobre nuestro propio carácter y el de los demás afianzando el res-

peto, el compañerismo, la aceptación de normas, el trabajo en equipo valores importantes en la vida diaria, fortalece además las aptitudes de resolución de problemas estimulando el pensamiento crítico,

potenciando de esta manera la autoestima. Y lo mejor de todo, se lo puede jugar en cualquier momento y no existe límite de edad, cualquiera puede jugar y aprender. Srta. Belén Narváez - Coordinadora


CLUB DE MÚSICA La influencia de la cultura en el desarrollo mismo del hombre es el mayor aporte que hace el consumo cultural a la historia de la Sociedad. Una parte considerable de la cultura genera también un impacto económico similar a otros sectores. El consumo cultural universitario, a través de los clubes se fortalece si tomamos en cuenta que una persona estará mejor preparada para afrontar las transformaciones culturales que se presentan a lo largo de su vida, sin olvidar que éstas influyen no sólo en la persona misma, sino también en la sociedad en la cual se desarrolla. La presencia del Club de Música en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi se origina en la organización de la primera fase del evento denominado “TALENTOS UPEC”, que se focaliza en dar un espacio artístico a toda la comunidad universitaria, con el único afán de conformar los grupos musicales en la universidad, partiendo del Coro Universitario, La Tuna Universitaria, El Grupo de Música Nacional y Música Alternati-

va, mismos que vienen trabajando para una puesta en escena a mediano plazo. Es importante resaltar que se inicia con los estudiantes que formaron parte de las versiones de “TALENTOS UPEC”, para emprender con el Club

de Música, y de esta forma guiarlos para que el arte musical se masifique y se fortalezca desde la parte profesional, con el objeto de crear intervenciones musicales en vivo. Sr. Juan Peñaherrera - Coordinador

CLUB DE RUGBY El rugby es un deporte especialmente abierto, donde todos tienen un lugar: el gordo, el flaco, el más veloz, el más lento, el más inteligente, el alto y hasta el más bajo presentan virtudes para diferentes posiciones y funciones dentro de la cancha, y esto hace que se tome conciencia de una condición fundamental, el resultado depende del esfuerzo de todos, de allí, la relevancia para el jugador de rugby de ser siempre humilde. En el rugby es necesario que haya una gran unión y lógicamente debe existir la amistad, aquí somos todos hermanos que compartimos los fríos de los entrenamientos, la felicidad de ganar, la amargura de perder y el buen humor de los fines de semana después de jugar. Una de las cualidades fundamentales es la lealtad, de alguien desleal se puede esperar cualquier cosa, dentro y fuera de la cancha; perseverar es no bajar los brazos, es no renunciar, es mante-

nerse constante, es creer en uno mismo, es simplemente tener fe. El rugby necesita de ello, muchas veces el jugador más importante dentro de la cancha es aquel que se levanta rápido sin importar que haya caído o aquel que continúa empujando cuando todos comienzan a flaquear, el entrenamiento, el perfeccionamiento de una destreza individual, el tackle, el scrum o cualquier formación del juego de rugby son exce-

lentes ejemplos de perseverancia y de la necesidad de continuar hasta el final, pero mucho más que un tackle o una corrida en profundidad, lo que realmente apasiona es el espíritu, al rugby se juega dentro como fuera de la cancha. Respetar la lealtad que impone su práctica y difundir los valores que este deporte conlleva una tarea formativa que debe devolverse al club. Sr. Jhonatan Vega - Coordinador


CLUBES UPEC CLUB DE TURISMO Importantes instituciones educativas, comprometidas con un mundo mejor, generan espacios de vanguardia que están destinados a incentivar actividades recreativas complementarias a la formación académica. La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en momentum de crecimiento y posicionamiento, promueve la creación de clubes culturales y deportivos que buscan como fin último la formación integral de seres humanos. El turismo es el fenómeno social que genera un sin número de oportunidades y es reconocido por la Organización de Naciones Unidas como una de las industrias clave para el desarrollo sostenible. En conformidad con los estatutos de la UPEC, la creación del Club de Turismo surge del interés de generar conciencia pública sobre el turismo y los esfuerzos que se realizan a nivel nacional e internacional para promoverlo. El club de turismo de la UPEC desea crear una plataforma para el intercambio de ideas y generación de experiencias y presenta actividades a desarrollarse próximamente, entre las que destacan: “conoce al tu-

rista”, trivia turística, búsqueda de atractivos escondidos y ecopaseos. Así, el club se compromete en proponer un espacio de crecimiento intelectual y experiencial sobre la industria de la hospitalidad y el turismo, al mismo tiempo, concienciar sobre la importancia de los patrimonios naturales y culturales de la provincia, también, el club de turismo tiene la vi-

sión de organizar experiencias para la comunidad tulcaneña y carchense. Invitamos a toda la comunidad universitaria a unirse al Club de Turismo de la UPEC y compartir con personas identificadas con esta causa, infinidad de increíbles e inolvidables experiencias.

Mg. Santiago Salinas - Coordinador

CLUB DE ZANCOS La cultura como el fiel testimonio de la historia de la sociedad sintetiza un conjunto de actividades, creencias, mitos, obras de arte, formas de expresión oral y comunicación, entre otros, que en su estrecha relación con el entorno natural constituyen los rasgos esenciales de la identidad de las colectividades humanas y las naciones. La importancia de conocer y practicar la cultura dentro del proceso de formación académico en nuestro entorno radica en la necesidad de contar con profesionales íntegros identificados con su patria y con la sociedad a la que pertenecen, con su cultura, en la concepción de que la universidad no solo debe interpretar las demandas sociales y las necesidades del mercado, sino que la universidad debe ser un importante factor para promover el cambio social y el desarrollo de la cultura local. Los futuros profesionales deben ser capaces de interactuar con el medio social al que pertenecen donde practican los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de su formación. De esta forma venimos trabajando en

el club de zancos e identidad cultural con estudiantes de la universidad, principalmente en conocer los elementos fundamentales de nuestra cultura y ponerlos en escena a través de la actividad física de los zancos, tomando en cuenta la relación que existe entre la actividad cultural de los zancos, el sentido de pertenencia y la identidad. De ahí las representaciones en pregones y

eventos culturales se ponen a escena a través de su vestimenta entre la fantasía, el mito, la leyenda, las costumbres de nuestra cultura y sus formas de vida. El trabajo que se encamina a través del club cultural es la preparación física del estudiante y el conocimiento básico de la cultura Pasto y su riqueza ancestral.

Sr. Juan Peñaherrera - Coordinador



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.