Somos 132

Page 1


CONTENIDO Editorial Los mejores días de EAFIT se viven y se construyen......................................... 3 Fortalecer la proyección nacional e internacional EAFIT llevó la primavera a Australia .................................................................. 6 El Centro de Idiomas cruzó al otro lado del Pacífico .......................................... 8 Urbam y la Escuela de Verano enseñan a partir de la transformación de Medellín. 10 Encuentros académicos para entender las dinámicas asiáticas ........................ 12 ¡EAFIT internacional! ......................................................................................... 14 Y el posicionamiento continúa ........................................................................... 16 El Mercurio de Oro para la contribución eafitense ............................................ 19 La extensión social no culmina, se replica ......................................................... 20 Las bicis de Encicla ya ruedan en Robledo, Los Colores y Carabobo ................. 22 Una década de solidaridad eafitense ................................................................ 25 Más aliados que le apuestan a la educación ..................................................... 27 Una empresa de soluciones médicas ................................................................ 31 Los idiomas llegaron a Belén y a Laureles ......................................................... 34 Una gestión que reafirma a EAFIT en el contexto mundial educativo ............... 36 Noticias eafitenses en los principales medios del mundo ................................. 37 El posicionamiento en otras regiones ................................................................ 38 Consolidar la Universidad de docencia con investigación

Una oferta académica en constante crecimiento .............................................. 41 Los primeros egresados virtuales ...................................................................... 44 La Universidad alcanzó su novena y décima patentes ....................................... 46 EAFIT y Argos, unidos por el estudio de las microalgas .................................... 48 Un estudio para conocer y comprender a los antioqueños ................................ 50 Una unión entre diseño y tecnología de vanguardia .......................................... 52 El año 2014 ya empezó para el Depp ................................................................. 54 Biología ya tiene su propio laboratorio ............................................................... 55

Fecha y Número Noviembre-Diciembre de 2013 año 16, 132 Comité Editorial: Ángela Echeverri R. Elsa Efigenia Vásquez R. Sergio Alonso Castrillón O. Catalina Suárez R. Juan Carlos Luján S. Jonathan Montoya C. Editor: Juan Carlos Luján S. Periodista: Jonathan Montoya C. Felipe Barrada Diseño: Karin Martínez C. Diagramación: Luz Marina Zapata E. Fotografías: Santiago Mesa R. Pablo Orozco C. Róbinson Henao C.


Preservar la excelencia académica

Acreditaciones que confirmaron la calidad ......................................................... 57

Un aval de calidad para el manejo financiero ..................................................... 59 Reconocimientos y distinciones a la labor de estos eafitenses .......................... 61 Un aplauso para la excelencia docente .............................................................. 65 La alta dirección fue certificada ......................................................................... 67 Una planta profesoral cada vez más fortalecida ................................................. 68 Se atrevieron a ser mejores ............................................................................... 69 Colciencias reconoció la labor de esta revista en derecho internacional ............ 71

Otras noticias

Una colección bibliográfica en constante crecimiento ...................................... 73 Un acervo histórico que hace parte de la memoria del mundo ......................... 74 Las tres nuevas dinámicas del Fondo Editorial ................................................... 76 EAFIT en el podio deportivo nacional .................................................................. 77 Un año de música clásica de primer nivel .......................................................... 78 Fotografía, música e historia en el Centro de Artes ............................................ 80

Retos 2014 Un MBA Global ................................................................................................... 83

Un megacentro para la innovación ................................................................... 84 Un nuevo edificio para Idiomas ......................................................................... 85 La octava casa es para los egresados de EAFIT ............................................... 84 Los retos de las escuelas continuarán en 2014 ................................................ 86 Un campus conectado con el mundo ................................................................ 87 La Dirección que tiene claro el norte institucional ............................................ 88

¡Muchas gracias, EAFIT!


Editorial

Los mejores días de EAFIT se viven y se construyen

Recoger los frutos después de 12 meses de trabajo, constancia y compromiso, siempre será una labor satisfactoria, no solo por el sentimiento del deber cumplido, sino porque la conclusión exitosa de cada año es un llamado a seguir respondiendo con constancia y buena voluntad a las nuevas demandas educativas de la sociedad y del mundo. Por ese motivo, ya es tradicional para la publicación SOMOS poner sobre la mesa los resultados de esos esfuerzos

individuales y colectivos, dar un vistazo al camino recorrido y presentar el panorama de los que se serán los grandes retos en el siguiente año. Desde enero de 2012 la ruta es clara, segura, certera y planeada: preservar la excelencia académica, consolidar la universidad de docencia con investigación, y mejorar la proyección nacional e internacional. Estos son los tres objetivos a los que le apuntó la Universidad en su Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018.


Esas mismas premisas fueron fortalecidas este año por las diferentes dependencias y unidades académicas y admi­ nistrativas en cada una de las acciones que emprendieron. Los objetivos y metas alcanzadas se suscribieron, de esta manera, en un mismo norte y con la intención de contribuir al crecimiento, el fortalecimiento y la calidad institucional. Las buenas noticias fueron muchas y se produjeron desde varios frentes y en diferentes lugares. Incluso una de estas llegó desde el desierto australiano, donde el Proyecto Primavera (el primer carro solar del país y fruto de la alianza entre EPM y EAFIT), logró una excelente participación en el World Solar Challenge, una competencia de vehículos de su tipo, junto a las más prestigiosas universidades del mundo. Otras llegaron desde Asia, gracias a dos docentes del programa Español para Extranjeros que viajaron a Vietnam para enseñar español a diplomáticos de este país, o con la visita de más de 120 funcionarios que visitaron la ciudad y al campus para participar el Congreso Iberoamericano de Institutos Confucio. También fue una enorme alegría, por ejemplo, que el campus se llenara con las ilusiones de los estudiantes del nuevo pregrado en Biología, uno de los programas con los que se aumentó la oferta académica de la Institución y con la que también se lanzaron apuestas en los campos de las finanzas, las políticas públicas, el desarrollo sostenible, el urbanismo, las normas contables, y las ciencias de la Tierra, entre otros. De igual manera, desde la Universidad se afianzaron proyectos de investigación y alianzas estratégicas con instituciones externas que le permitieron, nuevamente, insertarse en los procesos de trasformación social y educativa más importantes de la ciudad, la región y el país, y contribuir con el progreso nacional.

Aulas, laboratorios, espacios deportivos y adquisición de nuevos lugares hicieron parte de la constante expansión que refleja día a día este campus eafitense en el ámbito de la infraestructura, siempre con el objetivo de optimizar las capacidades institucionales y ofrecer mejores escenarios que apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje. EAFIT es una universidad abierta al mundo, al pluralismo, a la diversidad de voces y a la variedad de perspectivas y puntos de vista que aporten a la formación integral de toda la comunidad. Por esta razón, las puertas del campus siempre estuvieron abiertas a diplomáticos, catedráticos, expertos y perso­ nalidades que, desde diferentes latitudes, llegaron para compartir sus aprendizajes, conocimientos y experiencias de vida. Y a esas metas colectivas también se suman los premios, distinciones y reconocimientos que recibieron los docentes y administrativos durante el año, y que abarcaron áreas como la geología, la arquitectura, el periodismo, y la labor docente, solo por mencionar algunos. Estos son apenas algunos de los logros alcanzados a lo largo de un 2013 muy satisfactorio y que confirman que no solo se están viviendo los mejores días de EAFIT, sino que es la misma comunidad la que los construye con responsabilidad, audacia, integridad, tolerancia, un compromiso incansable y una convicción inquebrantable. Estos no solo son los resultados de las jornadas laborales del año, son un motivo más para confirmar el orgullo de ser eafitense.

Juan Luis Mejía Arango Rector


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

5

Fortalecer la proyección nacional e internacional

• E AFIT llevó la primavera a Australia • El Centro de Idiomas cruzó al otro lado del Pacífico • Urbam y la Escuela de Verano enseñan a partir de la transformación de Medellín • Encuentros académicos para entender las dinámicas asiáticas • ¡EAFIT internacional! • Y el posicionamiento continúa • El Mercurio de Oro para la contribución eafitense • La extensión social no culmina, se replica • Las bicis de Encicla ya ruedan en Robledo, Los Colores y Carabobo • Una década de solidaridad eafitense • Una empresa de soluciones médicas • Los idiomas llegaron a Belén y a Laureles • Una gestión que reafirma a EAFIT en el contexto mundial educativo • Noticias eafitenses en los principales medios del mundo • El posicionamiento en otras regiones


6

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

EAFIT llevó la primavera a Australia

A su llegada a la ciudad de Adelaida, los integrantes de EAFIT- EPM Solar Car Team celebraron el reto: haber cruzado más de 2.600 kilómetros en el desierto

El viernes 11 de octubre, a la 1:30 a.m. (hora colombiana), 4:00 p.m. (hora de Adelaida, Australia), el primer carro solar del país cruzó la meta del World Solar Challenge, para concluir con éxito, no solo una competencia, sino un proceso de más de un año de esfuerzos y compromisos.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

El proyecto Primavera, como fue bautizado este vehículo, logró recorrer 2.600 kilómetros del desierto australiano al lado de equipos de reconocidas instituciones universitarias de Holanda, Japón y Estados Unidos, entre otros. Esta hazaña fue posible gracias al trabajo interdisciplinario y a la suma de fuerzas entre EPM y EAFIT por buscar y desarrollar energías alternativas y de movilidad sostenible. En octubre de 2012 se oficializó esta unión y se nombró como directores a Gilberto Osorio Gómez y Ricardo Mejía Gutiérrez, docentes de la Escuela de Ingeniería. El vehículo, por su parte, fue construido desde cero con tecnología y desarrollos propios, lo que implicó la conformación de un equipo interdisciplinario con expe­ riencia en diversas áreas. Más de 43 personas entre estu­­ diantes, docentes y egresados de la Escuela de Ingeniería y otras de la Universidad hicieron parte de este proceso.

los integrantes del equipo por su constancia, disciplina y voluntad inquebrantable. De igual manera, destacó la alianza con EPM. “Esta carrera nos deja llenos de lecciones y aprendizajes. Esto demuestra que los colombianos podemos asumir retos muy grandes y que podemos estar a la altura de los más importantes centros de conocimiento y tecnología del mundo”, expresó. Por su parte, Juan Esteban Calle Restrepo, gerente general de EPM, se unió a la celebración y afirmó que el World Solar Challenge fue un gran laboratorio móvil para los desarrollos futuros en energía solar y eficiencia energética, que ayudará a trazar el camino en futuras investigaciones con las que se puedan aportar soluciones de movilidad sostenible a la sociedad.

Primavera funcionó en Australia gracias a la energía que toman sus paneles del Sol y que, a su vez, llega a un controlador conectado a las baterías, que son las que la almacenan y recargan el vehículo durante la travesía. El motor, ubicado en las dos llantas traseras, se alimentaba de esta energía y generaba el movimiento. Para hacerlo más liviano se importó, desde Estados Unidos, un material que se llama cromolio, con el que se fabricó el chasis. Los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto, por su parte, fueron los encargados de crear un modelo aerodinámico. La forma, los cortes, la soldadura y las conexiones también fueron hechos en la Universidad, lo que convirtió a Primavera en un producto ciento por ciento eafitense. Después de la participación en esta competencia, el rector Juan Luis Mejía Arango envió una felicitación a

7

Los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto fueron los encargados de diseñar un vehículo que fuera rodeado por el viento sin generar resistencia


8

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

El Centro de Idiomas cruzó al otro lado del Pacífico

Grupo de vietnamitas que aprendieron español gracias a las metodologías de EAFIT

En octubre, y después de un proceso de casi ocho meses, más de 30 funcionarios de la Cancillería de Vietnam, junto con estudiantes de la Universidad de Hanói, culminaron sus estudios en español gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y al Centro de Idiomas de EAFIT. Se trató de una iniciativa que hace parte del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón y que tiene por objetivo promover al país como un destino de turismo lingüístico, y convertir al español colombiano en un recurso rentable y explotable. Así lo explica Jaime Naranjo Hernández, coordinador del Programa de Español para Extranjeros de EAFIT.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Meses atrás, el Gobierno Nacional lanzó las convocatorias para participar en estos procesos de enseñanza, y a EAFIT le correspondió la plaza en el país asiático. Los eafitenses Jairo Giraldo Villegas y Juan Carlos Delgado Calle asumieron esta nueva responsabilidad, que comenzó el 15 de abril y se dictó en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam. Ambos docentes concentraron sus procesos de enseñanza y aprendizaje en tres áreas principales: el uso de la lengua española como herramienta de comunicación; la producción y comprensión oral y escrita del idioma; y la formación y divulgación de algunos aspectos de la cultura hispanoamericana. Al final del curso, los asistentes adquirieron herramientas para comunicarse de manera fluida y correcta en aspectos de la vida cotidiana; para expresar necesidades; y desenvolverse en los tiempos verbales del pasado, presente y futuro, así como habilidades comunicativas en lectura, escritura, escucha y expresión oral, vocabulario, pronunciación y conocimientos culturales.

9

Todo esto estuvo acompañado de aspectos diplomáticos que fueran útiles para su profesión, pues los asistentes se desempeñan en temas políticos, económicos y culturales del gobierno vietnamita y, algunos de ellos, se encontraban a punto de viajar a diferentes embajadas en Latinoamérica. Uno de los elementos utilizados por los docentes durante su estadía en Vietnam fue la colección multimedial Maravillas del Español, un producto realizado en coautoría con expertos de EAFIT y de la Universidad de Bergen (Noruega). Para Jaime Naranjo, coordinador del programa, esto representó un logro institucional, pues además de ser el vehículo curricular y metodológico, fue la primera vez que se utilizó por fuera del país, lo que permitió posicionarlo en temas de visibilidad y divulgación. La estructura curricular coherente, acompañada de esta herramienta pedagógica, fueron dos características que, según el coordinador, permitieron que se cumplieran las expectativas.

Uno de los elementos utilizados por los docentes durante su estadía en Vietnam fue la colección multimedial Maravillas del Español, un producto realizado en coautoría con expertos de EAFIT y de la Universidad de Bergen (Noruega). Para Jaime Naranjo, coordinador del programa, esto representó un logro institucional, pues además de ser el vehículo curricular y metodológico, fue la primera vez que se utilizó por fuera del país, lo que permitió posicionarlo en temas de visibilidad y divulgación.


10

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Urbam y la Escuela de Verano enseñan a partir de la transformación de Medellín

Diputados y empresarios de Nuevo León, México

Estudiantes de Parsons The New School For Design, de Nueva York

Medellín fue elegida, a comienzos de 2013, como la ciudad más inno­ vadora del mundo por el Wall Street Journal y el Land Urban Institute. El mejoramiento de la calidad de vida en las zonas periféricas, la integración del sistema de transporte, la construcción de parques biblioteca y la eficacia de su sistema de recolección de residuos fueron algunos de los aspectos que la hicieron merecedora de estos reconocimientos. Por esto, diferentes instituciones públicas y privadas de otras partes del mundo quisieron ver de cerca este caso. EAFIT, a través de su Escuela de Verano y de su Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam),


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

propició espacios académicos para conocer estos pro­­ce­ sos de transformación urbana y social. En abril, por ejemplo, 11 estudiantes de Parsons The New School For Design, de Nueva York, llegaron a la ciudad para participar en un taller liderado por Urbam, gracias a un convenio entre EAFIT y esta institución, que permite el intercambio de estudiantes, docentes y proyectos por cinco años. De esta manera, los asistentes recorrieron el sector de Santa Cruz, en la comuna 2, con el apoyo de la corporación cultural Nuestra Gente y otros líderes comunitarios de la zona. Estudiaron los fenómenos de apropiación del espacio, soluciones habitacionales y transformación de las quebradas, entre otros, con el objetivo de aportar conocimientos y vincularse a proyectos futuros. "La idea fue generar un laboratorio de trabajo vivo en el que comprendan procesos como estos, en los que el arte surge como mediador en la planificación, el reconocimiento del territorio, los problemas y las necesidades de la comunidad", explicó Natalia Castaño Cárdenas, coordinadora académica de Urbam.

11

El centro de estudios replicó esta misma experiencia en junio cuando unió esfuerzos con la Escuela de Verano y el Tecnológico de Monterrey para la creación de un curso para alcaldes, diputados, funcionarios y empresarios del Estado de Nuevo León, México. En esa ocasión fueron cerca de 20 los asistentes al programa Urbanismo Social en Medellín: procesos urbanos, ambientales y sociales, con el que se buscó dar a conocer los cambios de la ciudad en los últimos años desde las perspectivas urbanísticas, medioambientales y sociales a través de la gestión pública y la participación comunitaria. La programación incluyó módulos teóricos con ponencias locales e internacionales, expertos en urbanismo social, participación ciudadana y convivencia, políticas públicas y responsabilidad social empresarial, entre otros. Y se complementó con recorridos guiados por los ejes de transformación de la ciudad: el Proyecto Urbano Integral de la zona nororiental, la carrera Carabobo, y la Comuna 13, entre otros. E, igualmente, tuvieron la oportunidad de visitar la Alcaldía, el Concejo de Medellín, y reunirse con el gobernador Sergio Fajardo Valderrama.

La idea fue generar un laboratorio de trabajo vivo en el que comprendan procesos como estos, en los que el arte surge como mediador en la planificación, el reconocimiento del territorio, los problemas y las necesidades de la comunidad


12

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Encuentros académicos para entender las dinámicas asiáticas

Imágenes de la Semana Asia y el Encuentro Colombia-Turquía

El eje de la economía mundial se ha venido trasladando, durante los últimos años, del océano Atlántico al Pacífico. Sus tasas de crecimiento, sus pers­ pectivas de desarrollo, y sus posibilidades de entablar relaciones políticas y comerciales con otras partes del mundo se han convertido en un tema de estudio para diferentes sectores académicos, entre estos el Centro de Estudios Asia Pacífico de EAFIT y el Instituto Confucio de Medellín. En julio, por ejemplo, la Universidad y la ciudad recibieron el quinto Congreso Anual de los Institutos Confucio que, por primera vez, se realizó en el país y reunió a más de 120 delegados de esta organización en la región.


Proyección nacional e internacional

13

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Fueron tres días en los que los asistentes debatieron sobre los retos y proyecciones de estas organizaciones; la capacitación de profesores locales para la enseñanza de la lengua china; el material de enseñanza; la autosostenibilidad de estas entidades; y la concesión de becas para estudios superiores en la nación asiática, entre otros. Todo esto de la mano de Xu Lin, directora general de la Sede central de los Institutos Confucio–Hanban, y consejera de Estado del Gobierno chino; Wang Yongli, subdirector general de esta entidad; y Wang Xiaoyuan, embajador de China en Colombia. “Uno de los hechos más destacados es que nuestro instituto recibió 10 becas para que estudiantes avanzados puedan viajar a China a profundizar sus estudios. Se trata de una serie de apoyos académicos que cubren tanto el transporte como los gastos de mantenimiento en este país”, explicó Pablo Echavarría Toro, director del Instituto Confucio de Medellín.

reunió a diferentes académicos y expertos de EAFIT y de las universidades de Galatasaray, Ankara, Metu y Koç para dialogar sobre economía, política exterior, historia, y cultura y sociedad. Como parte de este evento también se firmó un con­venio entre la Institución y la Universidad de Ankara que permi­tirá la movilidad y el intercambio de estudiantes y docentes. “Para nosotros la cooperación es lo más importante. Hay muchas cosas que podemos aprender de ustedes. Nuestro problema es el idioma, pero es una barrera que podemos romper a través de espacios académicos como este”, manifestó el embajador turco durante su visita.

Otras miradas desde Asia Un mes más tarde, en agosto, la cita fue para la Semana Asia, que tuvo a Japón como invitado principal y centró sus debates en temas de política, economía, urbanismo y aprendizajes conjuntos entre ambos países con el apoyo de catedráticos nipones, docentes eafitenses y diplomáticos. De esta manera, el centro consolidó una nutrida agenda que fue instalada por Kazuo Watanabe, embajador de Japón en Colombia; Patricia Cárdenas Santamaría, embajadora de Colombia en Japón; y Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. Finalmente, el embajador Engin Yürür fue el encargado de instaurar el Primer Encuentro Colombia–Turquía, que

Uno de los hechos más destacados es que nuestro instituto recibió 10 becas para que estudiantes avanzados puedan viajar a China a profundizar sus estudios. Se trata de una serie de apoyos académicos que cubren tanto el transporte como los gastos de mantenimiento en este país


14

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

¡EAFIT internacional!

La celebración de diferentes eventos de talla nacional e internacional, a lo largo de 2013, permitió que diferentes diplomáticos, académicos, políticos y especialistas de diferentes partes del mundo llegaran al campus eafitense para compartir con los estudiantes, los docentes, los administrativos y el público sus conocimientos y experticias en diversos campos del saber.

Una nueva perspectiva sobre Israel Yoed Magen, embajador de Israel en Colombia, ofreció perspectivas sobre su región, las relaciones con este país, y las oportunidades de intercambio entre ambas naciones. Todo esto como parte de la conferencia Israel y su situación en Oriente Medio. La actualidad colombiana, los diálogos de paz, la Primavera Árabe, y la innovación y el emprendimiento fueron otros de los temas que trató el diplomático durante esta visita, que se desarrolló el 21 de febrero. Destacó, también, la cooperación internacional en temas como comercio e innovación, asuntos en los que Israel es uno de los más fuertes de su región, y en los que desde hace unos años ha empezado a apoyar a Colombia como Yoed Magen, embajador de Israel en Colombia

uno de sus principales aliados en América Latina.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

15

La puerta de Europa está abierta Resiliencia, adaptación y competitividad. Esos son los tres elementos con los que la comunidad autónoma de Cataluña (España) busca hacerle frente a la crisis económica europea. Y, justamente, esos fueron los conceptos que compartió Felip Puig, ministro de Empresa y Empleo, durante su visita a EAFIT. La cita, que tuvo lugar el 23 de octubre, le permitió al diplomático catalán compartir sus experiencias con la comunidad eafitense, como parte de la conferencia Cataluña: puerta de entrada a la Unión Europea, que se desarrolló en EAFIT. El funcionario aprovechó su visita para fortalecer las relaciones de intercambio comercial, cultural y acadé­ mico, así como para buscar oportunidad de trabajo conjunto en temas de emprendimiento, de la mano de EAFIT.

Felip Puig, ministro de Empresa y Empleo de Cataluña

El filósofo de la democracia El jueves 5 de septiembre se desarrolló en EAFIT la conferencia Formación cívico-política y ciudadana a cargo de Joan Subirats. El evento, que hizo parte de la Cátedra Medellín-Barcelona, permitió que este politólogo y periodista catalán dialogara con los eafitenses sobre los retos de la sociedad para ejercer sus derechos. Esa fue la idea central de su conferencia, en la que también lanzó una invitación a asumir papeles más activos en la sociedad. Sobre la visita de Joan Subirats, Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia, afirmó que se trató de una voz que representa el pensamiento de las políticas públicas y que es, tal vez, el analista y comentarista político más importante que hay en España en la actualidad.

Joan Subirats, politólogo y periodista

“Por su experiencia y formación fue invitado para que nos diera una ilustración sobre formación ciudadana”, expresa el directivo.


16

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Y el posicionamiento continúa

La calidad académica e investigativa es destacada en este tipo de ránquines

Durante los últimos años los ránquines universitarios se han convertido en importante instrumento para conocer la calidad de las instituciones de educación superior alrededor del mundo. EAFIT hace presencia en más de 10 de estas mediciones que evalúan sus procesos académicos, investigativos, de innovación, de internacionalización y de extensión social, entre otros.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

17

Este 2013 fue un año de buenas noticias en ese aspecto, pues la Institución ratificó su posicionamiento y visibilidad en diferentes clasificaciones, como la lista anual QS, que califica a las 300 mejores universidades de Latinoamérica, y en la que EAFIT se ubicó en la posición 89.

pero también que lo que hay por delante es inmenso. No podemos bajar la guardia y estos reconocimientos son un estímulo para continuar el proceso de mejoramiento que va en la línea del Plan de Desarrollo”, expresó sobre estas distinciones Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución.

Los indicadores de reputación académica, la reputación entre los empleadores, el promedio de estudiantes por facultad, las citaciones de los trabajos investigativos de los profesores, la proporción de docentes con doctorado y la presencia en la web fueron algunos de los aspectos que contribuyeron a esta ubicación, en la que se logró un ascenso de cinco casillas.

La visibilidad de la escuela más joven

A su vez, la revista América Economía seleccionó los programas de negocios más destacados de la región. De nuevo EAFIT protagonizó un alza a través de su maestría en Administración, que pasó de la posición 36 a la 29, y se ubicó entre las 30 mejores y quinta en el país. “Este es el reflejo de todos los esfuerzos que se realizan para ofrecerles a los estudiantes más oportunidades de desarrollo profesional. Es un proceso continuo, que se adapta al medio y brinda a los alumnos una formación que el empresariado requiere”, manifestó Óscar Medina Arango, coordinador del MBA. La calidad en la formación, la extensión social, la extensión productiva y la investigación también fueron destacadas por el ranquin BOT de Instituciones de Educación Superior, mientras que el impacto, la visibilidad, la presencia y la apertura en los entornos digitales fueron los campos que permitieron una mayor figuración en la medición de Webometrics. “Todos estos buenos resultados nos llenan de satisfacción y nos demuestran que vamos por el camino correcto,

La escuela más joven de la Universidad, la de Economía y Finanzas, logró una destacada visibilidad en las clasificaciones educativas. Fue así como Eduniversal, después de analizar la oferta educativa de más de 154 países, en 9 zonas geográficas, posicionó a la maestría en Economía de la Universidad en el puesto número 18 en América Latina. Un logro que su coordinador, Juan Carlos Duque Cardona, atribuyó a la labor de mejoramiento continuo, a la satisfacción de los estudiantes, y a las perspectivas de crecimiento y proyección internacional del programa. De igual manera, el Top 25% Instituciones y Economistas en Colombia, construido con datos de las redes Repec e Inomics, señaló a la Escuela de Economía y Finanzas como una de las 10 mejores del país, un logró muy significativo teniendo en cuenta que esta unidad comenzó en 2012. “Aparecer en una página tan seria y respetada nos tiene muy contentos, además, porque en este ranquin estamos al lado de programas y universidades que llevan mucho tiempo trabajando en el área de economía”, agrega el coordinador. El directivo también señaló que este reconocimiento fue el producto de un minucioso trabajo en el que se combina la calidad de las investigaciones de los docentes de la escuela con la publicación de sus trabajos en las revistas y medios especializados más importantes de la disciplina.


18

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

En los primeros lugares

Esto nos permite ver que la educación que estamos impartiendo sí es pertinente y acorde con el espíritu de los tiempos y las necesidades del país

Se trata de una medición que refleja la calidad en los procesos de aprendizaje que se fomentan desde los niveles básicos de formación y que también alcanzaron buenos resultados, como en el caso del pregrado en Contaduría Pública, que logró el primer lugar, en el ámbito nacional, en las pruebas Saber Pro correspondientes al 3 de junio de 2012. Para Leonardo Sánchez Garrido, jefe del Departamento de Contaduría Pública, esto se debió a que el perfil de los estudiantes es gerencial e internacional, y no se queda solo con la visión tradicional de la contaduría.

Los estudiantes eafitenses se ubican en los primeros lugares de las pruebas Saber Pro

El Observatorio Laboral para la Educación (OLE), cuya presentación se desarrolló el 6 de noviembre, trajo una buena noticia para la Universidad: los egresados de pregrado de EAFIT ocuparon el cuarto lugar nacional con un promedio salarial de 2.912.272 pesos. Esta cifra es superior al promedio general de todos los programas de este tipo en el país, que es de 1.839.413 pesos. Así mismo, los graduados de especializaciones se ubicaron quintos con ingresos promedio de 4.475.235 pesos; los de maestrías en el tercer lugar, con 5.469.138 pesos; y los de doctorados en el segundo, con salarios de 6.788.500 pesos.

Junto a este programa, los pregrados en Ciencias Políticas, Ingeniería Física e Ingeniería Matemática también obtuvieron los primeros lugares, para ratificar a la Institución en el sexto lugar en el ámbito nacional. Esta ubicación se dio gracias al informe Elementos de la calidad superior en Colombia, que realizó Daniel Bogoya Maldonado, exdirector del Icfes, y en el que también se destacó como la primera en Antioquia y una de las mejores por fuera de Bogotá. Nuevamente el rector Juan Luis Mejía ponderó la impor­ tancia de estas clasificaciones, que miran a la Universidad desde las diferentes dimensiones de la educación. “Esto nos permite ver que la educación que estamos impartiendo sí es pertinente y acorde con el espíritu de los tiempos y las necesidades del país”, sostuvo.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

19

El Mercurio de Oro para la contribución eafitense

Metropolitano, y resaltó a las personas y organizaciones con mayor liderazgo, compromiso, experiencia y conoci­ mientos en los ámbitos comerciales y económicos. En el caso de EAFIT, Sergio Ignacio Soto Mejía, director ejecutivo de Fenalco, la ratificó como una institución pionera en la formación académica y empresarial del departamento. “Cuando EAFIT inició sus labores no había escuelas de administración en la ciudad y fue un grupo de empresarios el que pensó en llenar ese vacío con una universidad. Por eso, queremos decirle gracias por sus enormes aportes a la sociedad y reconocer su capacidad competitiva, dentro y fuera del país”, manifestó el directivo durante la rueda de prensa anterior a la entrega del galardón. Entrega del Premio Mercurio de Oro

El ambiente de pluralismo, la excelencia académica y la interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico fueron algunos de los elementos que hicieron a EAFIT merecedora del Mercurio de Oro, una de las máximas distinciones que anualmente entrega el gremio de comerciantes Fenalco. La entrega, que se realizó durante el evento La Noche de los Mejores, se efectuó el 15 de octubre en el Teatro

Para Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución, este reconocimiento es un nuevo orgullo para la Universidad. “A veces pienso qué habría sido de esta sociedad si no hubiera existido EAFIT, y cuando veo el panorama creo que hemos dejado una huella positiva y, sobre todo, veo el impacto que podrá tener el futuro que queremos sembrar”. Y concluyó el Rector: “Es uno de los sectores de la economía más pujantes, de donde surgió todo el proceso económico de Antioquia”.


20

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

La extensión social no culmina, se replica

Durante cinco años, EAFIT acompañó a la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden

Institución Educativa Santa Elena, el nuevo colegio apadrinado

EAFIT, la Fundación Nutresa y el Colegio Montessori unieron fuerzas, durante cinco años, para apadrinar a la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden, de la comuna 13 de Medellín, y ayudarla a mejorar sus estándares de calidad. Los avances y logros de este proceso se evidenciaron en las últimas pruebas Saber, donde los estudiantes alcanzaron notorias figuraciones en las áreas de inglés, matemáticas y español, así como un mayor ingreso de sus egresados a las universidades y la certificación de calidad por el Icontec a finales de 2012.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

21

Esta labor de padrinazgo y transformación social, que benefició a los más de 1.760 estudiantes, 60 profesores y a los padres de familia, y que hizo parte del programa Colegios de Calidad de la Alcaldía de Medellín, llegó a su fin el 18 de febrero de 2013.

ubicada en el corregimiento del mismo nombre, a la

EAFIT fue el coordinador de esta alianza y realizó acompañamiento a los profesores y estudiantes de los últimos grados del colegio en áreas como las matemáticas y el lenguaje, a través de la redacción de manuales hechos por los mismos profesores.

“Lo que hicimos fue migrar la experiencia de Benedikta Zur

“Creemos que incorporaron las herramientas que necesitaban. Por eso esperamos que el colegio aproveche el trabajo de todos estos años para que conserve los estándares de calidad que hoy tiene y los siga mejorando aún más”, afirmó Paula Andrea Arango Gutiérrez, directora administrativa y financiera de EAFIT. Pero la culminación de esta prueba piloto fue solo el comienzo de un proyecto de largo alcance que las tres organizaciones involucradas quieren replicar en otros colegios de la región. Por ese motivo, desde el mes de junio, asumieron un reto similar con la Institución Educativa Santa Elena (Medellín),

que apoyarán de manera integral en temas de gestión académica, apropiación de tecnologías de la información y la comunicación, y la implementación de un sistema de gestión de calidad.

Nieden a Santa Elena porque pensamos que es apropiado seguir contribuyendo a la educación de Medellín, a través del acompañamiento a otra institución”, afirmó la directora de la Diaf. El papel de EAFIT, en esta ocasión, estará relacionado con el tema académico, e igualmente con el acompañamiento en la gestión humana de la institución, con la preparación de los jóvenes que van a presentar las pruebas de Estado y con las funciones directivas. “Las expectativas que tenemos son inmensas con respecto al mejoramiento institucional, es decir, nosotros sabemos que en ese sentido nos falta mejorar en algunos procesos, pero con este padrinazgo tendremos la oportunidad de orientarlos y, sobre todo, fortalecer la motivación”, expresó Silvia Elena Rendón Garzón, rectora del plantel beneficiado.

Lo que hicimos fue migrar la experiencia de Benedikta Zur Nieden a Santa Elena porque pensamos que es apropiado seguir contribuyendo a la educación de Medellín, a través del acompañamiento a otra institución


22

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Las bicis de Encicla

ya ruedan en Robledo, Los Colores y Carabobo

Inauguración de los nuevos tramos de Encicla

Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín; Omar Hoyos Agudelo, secretario de Transportes y Tránsito; Carlos Mario Montoya Serna, director del Área Metropo­ litana; y Adriana García Grasso, directora del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) de EAFIT fueron los encargados de encabezar el recorrido inaugural de los nuevos tramos de Encicla, que fueron entregados a la ciudad el 11 de septiembre. El Sistema de Bicicletas Públicas, que nació en octubre de 2011, amplió su cobertura a las zonas de Robledo, Los Colores y el sector de la carrera Carabobo, con tres nuevos trayectos y siete estaciones.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

23

El primero de estos nuevos trayectos les permite a los usuarios trasladarse desde la estación Floresta, del Metro, hasta el núcleo educativo del barrio Robledo. El segundo recorrido une el puente de Punto Cero con las zonas de Ruta N, la Universidad de Antioquia, el Parque Explora y el Centro Cultural de Moravia. El tercero de los tramos comunica la estación Suramericana con el barrio Los Colores.

implementó una señalización propia, con la que suman 5 kilómetros de ruta.

“Esta ampliación es una confirmación de que el Sistema es viable, de que los habitantes se han apropiado de este, y de que se ha convertido en un proyecto de ciudad”, afirmó el director del Área Metropolitana, quien, además, agregó que el desafío es lograr que Medellín sea una ciudad compartida entre peatones, ciclistas y automovilistas.

Para Aníbal Gaviria la idea es convertir la bicicleta en el eje principal de proyectos futuros como el Parque lineal del río Medellín, el Cinturón Verde y Jardín Circunvalar, y el futuro Velódromo Internacional Ciudad de Medellín.

Durante el recorrido inicial, que se realizó entre la estación Suramericana del Metro y la Institución Universitaria Salazar y Herrera se pudo apreciar que, para la amplia­ ción, se crearon carriles compartidos y segregados, se rehabilitaron algunos segmentos de la ciclovía, y se

Carlos Mario Montoya también aprovechó la oportunidad para anunciar la extensión del convenio entre EAFIT y el Área Metropolitana con el objetivo de dotar a la ciudad con 40 estaciones y 1.500 bicicletas más.

Un total de 4.625 usuarios, un promedio de 917 préstamos por día y más de 234.000 usos, desde su entrada en funcionamiento, son algunos de los resultados de Encicla en sus dos años de operaciones en Medellín y el Parque Arví, cifras que continuarán en aumento con las 11 institu­ ciones de educación superior, las 77 empresas y los 122.000 estudiantes que ya se benefician con los nuevos tramos.

Encicla ahora cuenta con carriles propios, segregados y compartidos


24

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Otros proyectos de ciudad Una línea de atención para el Valle de Aburrá

Integrantes de la Unidad de Atención de Emergencias Ambientales

A Comienzos de 2013 comenzó a operar la Unidad de Atención de Emergencias Ambientales con un grupo de profesionales capacitados y preparados para afrontar este tipo de situaciones. El proyecto fue posible gracias a un convenio entre la Universidad y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el fin de aportar a la conservación de los recursos naturales y de la salud humana.

Esto fue posible gracias al apoyo del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice). Carlos Mario Montoya Serna, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, aclara que uno de los puntos principales de la unidad es determinar posibles problemas ambientales y gestionar la adopción de medidas preventivas para contrarrestarlos.

La dependencia cuenta ahora con una línea de atención, un correo electrónico y una cuenta en Twitter habilitados las 24 horas del día para garantizar la cobertura del servicio e, igualmente, opera en conjunto con los cuerpos de bomberos, los comités de gestión del riesgo y demás organismos similares.

“La asociación con EAFIT surge de su conocimiento del tema de riesgo y la experiencia que tienen, además del reconocimiento que ha logrado en el país”, afirma.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Una década de solidaridad eafitense

Acto de graduación del Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados

Ya son más de 369 estudiantes los que han pasado por el Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados. De ellos, 94 han obtenido una beca para estudiar en EAFIT y 33 han culminado su formación en pregrado. Esas son algunas de las cifras con las que esta iniciativa social alcanza su décimo aniversario. Se trata de un espacio de formación al que acceden estudiantes provenientes de colegios de los estratos uno y dos, que contribuye a fortalecer sus habilidades en matemáticas, competencia comunicativa, empresarismo e informática, al mismo tiempo que les brinda herramientas para acceder a la educación superior.

25


26

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Esta idea nació por parte de Juan Diego Vélez y Mauricio Vélez Upegui, quienes, en 2002, se desempeñaban, respectivamente, como secretario general y vicerrector de la institución. Los gestores invitaron a Ángela Echeverri Restrepo, direc­ tora de Bienestar Universitario–Desarrollo Humano, para

“Esta alianza con los colegios es fundamental. Ellos creen en nosotros y, lo más importante, es que los estudiantes comienzan a reconocer a EAFIT como un lugar que brinda oportunidades. Los rectores llevan la cuenta del número de estudiantes que han participado en el programa y esto se vuelve un motivo de orgullo que comparten con los padres de familia y los barrios”, señala.

que se vinculara al proyecto y, entre los tres, se dedi­c aron a concientizar a los principales aliados: las insti­tuciones educativas, y los empleados docentes y administrativos de EAFIT. “La respuesta fue inmediata y mayoritaria. Casi el 90 por ciento de los rectores aceptó la invitación y celebraron una iniciativa que, por primera vez, tenía en cuenta los colegios

Para Ángela Echeverri, por otro lado, el décimo aniversario es, además de un motivo de celebración por la permanencia y posicionamiento, un llamado a fortalecer y expandir las posibilidades. Por ese motivo, y con la asesoría financiera de los docentes de la Universidad, han comenzado a formular diferentes propuestas para aumentar la cobertura, ya sea en número de estudiantes o de becas.

que lideraban”, recuerda Mauricio. Por su parte, Ángela Echeverri se dirigió a la comunidad de docentes y administrativos de EAFIT para invitarlos a unirse con un aporte económico voluntario, y también quedó

“Sabemos que hay capital y, lo más importante, contamos con la solidaridad de los eafitenses y el voto de confianza de los colegios y sus rectores. Vamos a seguir trabajando para impactar a la sociedad con esta apuesta”, afirma.

gratamente sorprendida con la convocatoria. Hoy, 10 años después, el Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados continúa como un estandarte de la labor de responsabilidad social de la Universidad con las 10 becas que entrega anualmente. “Todo este éxito es debido al compromiso y permanencia de los eafitenses”, enfatiza Ángela. Este balance es muy satisfactorio para Paola Gaviria Meléndez, jefa del Departamento de Beneficios y Compen­ sación, y quien desde hace dos años asumió personalmente el liderazgo de la inducción de estos estudiantes. Equipo de trabajo del Departamento de Beneficios y Compensación


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

27

Más aliados que le apuestan a la educación

Cada año son más las instituciones que se unen para permitir que jóvenes de escasos recursos ingresen a la educación superior

En 2013, el programa de Becas de la Universidad continuó con su labor con la participación de nuevos aliados y socios estratégicos. Un convenio con la Fundación Sofía Pérez de Soto, por ejemplo, permitirá que dos eafitenses accedieron a la educación superior. Esto gracias a la responsabilidad compartida entre la Universidad y esta institución. Renault-Sofasa también se unió a la gestión de la Universidad con dos becas anuales e, igualmente, la Fundación Suiza aumentó su cobertura desde el primer

semestre del año gracias a una alianza para la entrega de becas conjuntas con EAFIT. En total, fueron 392 las becas entregadas por estímulo académico, 1.514 por dificultades económicas, 323 por la participación en actividades extracurriculares, y 451 para empleados y familiares de eafitenses. Para Paola Gaviria Meléndez, jefa del Departamento de Beneficios y Compensación, se trató de un año en el que la Universidad continuó apostándole a la responsabilidad social y al fortalecimiento de la educación en la ciudad y el país.


28

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Otras iniciativas de proyección Social Niños de la zona nororiental aprenden robótica en la Universidad Programación y mecánica son los temas principales en los que profundizaron 15 estudiantes de la Institución Asia Ignaciana, como parte del taller de integración tecnológica, una iniciativa liderada por EAFIT Social y el pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto. Fueron tres sesiones en las que los participantes tuvieron la oportunidad de prepararse para participar en un mundial de robótica que se realiza, cada año, en los Estados Unidos, al mismo tiempo que adquirieron

nuevas herramientas sobre velocidad lineal, velocidad angular, estructuras y diferentes tipos de sensores. Los niños están entre los 10 y los 15 años, y se destacan por ser los mejores de sus cursos. “Queríamos que se sintieran incluidos dentro de la tecnología, que se apropiaran de esta, y se dieran cuenta de que ellos también pueden construirla”, afirmó Alejandro Velásquez López, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT y coordinador del taller.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Las mujeres de la comuna 8 emprendieron desde lo social Cinco mujeres de la comuna 8 le apostaron a la transformación de su entorno a través del empresarismo social y decidieron unirse, prepararse y hacer realidad un sueño con el apoyo de EAFIT Social y el programa Antioquia Medellín Bizkaia Bilbao. Su idea fue conformar una empresa para generar empleo que, al mismo tiempo, llenara un vacío y beneficiara a su comunidad. De esta manera, le dieron vida a un espacio para el cuidado de menores entre los dos y los cuatro años que les brindará atención integral. Dos de ellas serán docentes, dos auxiliares de cuidado y una se encargará de la parte alimenticia. Esta iniciativa, de nombre Soñar con Alegría, se inauguró el miércoles 22 de mayo en el barrio Llanaditas y, gracias a esta, se beneficiarán cerca de 75 niños entre los dos y los cuatro años de edad. “Con este proyecto se materializó un sueño que venimos trabajando desde hace años y esperamos seguir acompañando”, afirmó Mario Vargas Sáenz, director de EAFIT Social.

29

Más rectores líderes y transformadores Con la presencia de Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia; de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; de David Bojanini García, presidente del Grupo Sura; y de Felipe Andrés Gil Barrera, secretario de Educación de Antioquia, se realizó la presentación del programa Rectores Líderes Transformadores, de la Fundación Empresarios por la Educación. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de EAFIT y de la Gobernación de Antioquia, comenzó el 25 de septiembre y tiene como finalidad capacitar a 127 directivos de colegios de las subregiones del departamento. La participación de la Universidad estuvo enfocada en la capacitación en contenidos para mejorar sus habilidades personales y profesionales, y para que sus planteles tengan mayores posibilidades de cumplir con sus objetivos educativos y sobresalgan por su calidad. Vale la pena recordar que, en julio, este mismo programa graduó a 32 directivos como parte de su segunda cohorte, esta vez en la ciudad y en asocio con la Secretaría de Educación de Medellín, Proantioquia y British Council Colombia.


30

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Iniciativas de empresarismo para las comunidades indígenas Fundarcultura es una fundación que trabaja con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta desde hace alrededor de ocho años, y que busca acompañar procesos en aras de la permanencia de la cultura y de la preservación de la identidad. Precisamente, el Laboratorio de Negocios Inclusivos de EAFIT firmó un convenio con esta institución para acompañar a estos colectivos a crear sus propias propuestas económicas. “Inicialmente nos centramos en el café, en destacar la importancia que tiene para ellos, así como su manera tradicional de cultivarlo, para mantener una comercialización independiente que conserve su esencia y no se pierda en procesos productivos posteriores”, explicó Paula Marcela Hernández Díaz, docente del pregrado en Ingeniería de Procesos e integrante del laboratorio. La Universidad actuó como una acompañante, con el conocimiento de sus diversas escuelas al servicio de estos pueblos, de manera que se encontrara una alternativa para continuar el proceso. El convenio fue firmado en mayo y se desarrollará en los próximos dos años.

Jugando se aprende mejor El 28 de noviembre, en la Plazoleta del Estudiante, tuvo lugar la clausura del programa Divertic/Edulabs, una estrategia en la que Ciudad Inteligente, la Alcaldía de Medellín y EAFIT unieron fuerzas para generar conocimiento a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La iniciativa nació en septiembre y tuvo como propósito implementar una pedagogía especial para que los menores aprendieran de manera didáctica, como lo explicó Ómar Mauricio Velásquez Hurtado, docente del Departamento de Humanidades y coordinador general de Divertic/ Edulabs. De esta manera, unos 1.250 estudiantes, pertenecientes a 50 colegios públicos de la ciudad, recibieron talleres sobre robótica, periodismo digital, radio y lenguaje audiovisual de la mano de los estudiantes y egresados del pregrado en Comunicación Social. La propuesta también buscó en los asistentes la manera de concientizarlos de que la tecnología puede ser una herramienta para transformar entornos y crear proyectos de vida a largo plazo.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Una empresa de soluciones médicas

Lanzamiento de Smartbone

La función principal de la empresa Smartbone es crear implantes craneales a la medida para personas que, por accidentes, traumas o inconvenientes médicos pierden parte de sus huesos. Se trata de una tarea que realizan en conjunto las universidades EAFIT y CES, y que se presentó a la comunidad el 25 de junio.

31


32

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

El trabajo de esta spin off universitaria comenzó varios años atrás e, incluso, fue reconocida por la Alcaldía de Medellín como la investigación de mayor impacto en la ciudad entre 2012 y 2013, pero a partir de este año cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para la fabricación y comercialización de este producto, que tiene una elaboración ciento por ciento colombiana. Para Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, aparte de ser una innovación en conjunto que demuestra hasta dónde puede llegar la unión de dos instituciones que van en el mismo camino, también ofrece un mensaje a la sociedad sobre la nueva labor de la universidad hoy: contribuir al mejoramiento de su entorno. Y como la idea es que los implantes sean accesibles a todas las personas, sus investigadores lograron reducir hasta un 60 por ciento los altos costos de los insumos importados, con el fin de que nadie dejara de usarlos por falta de dinero. Hoy están incluidos en el plan obligatorio de salud.

Los implantes Smartbone responden a una necesidad específica en el mercado latinoamericano, en primera medida concerniente a calidad y precios; y, en segunda medida, a la particularidad de cada paciente. Santiago Correa Vélez, investigador de EAFIT y director del Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB), explica que la fabricación de cada pieza se realiza a través de un software especializado en ingeniería, que tiene en cuenta la anatomía de quien lo va a usar y el problema específico que va a solucionar. Los materiales para el producto se toman en cuenta dependiendo del tipo de inconveniente médico y a partir de las siguientes opciones: Titanio CP Grado 2, Pmma (polimetilmetalcrilato) o Peek (polieteretercetona). Todo este proceso surgió desde la Universidad y sigue allí su desarrollo, con lo que se convierte en una industria local, que viene desde la academia y se proyecta a la sociedad. El próximo objetivo es llegar al mercado latinoamericano.

La spin off se dedica a la fabricación de implantes craneales


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Otras iniciativas de empresarismo Un puente entre los emprendedores y los inversionistas

Integrantes de la iniciativa IdBoost

IdBoost es una plataforma que une a los emprendedores con los inversionistas. Los primeros, con solo tener acceso a internet, podrán mostrar sus ideas y obtener la información financiera que requieran, mientras que los segundos pueden evaluar el nivel de innovación y viabilidad de cada iniciativa. Esa propuesta colombiana compitió, entre el 13 y el 17 de octubre, en el Start Tel Aviv, uno de los eventos más importantes en innovación del mundo, y al que viajaron tras ganar la convocatoria realizada por Innpulsa Colombia y la Embajada de Israel, junto con otras 47 propuestas de todo el país. En esta compañía trabaja Juan Manuel Palacios Luna, egresado de la maestría en Economía de EAFIT y docente de cátedra de la Escuela de Economía y Finanzas. Para él, la influencia de la Universidad fue fundamental para pensarse como emprendedor y siente que en la Institución se le “prendió el bombillo de la innovación” y encontró el ambiente propicio para poner a andar sus ideas.

33


34

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Los idiomas llegaron a Belén y a Laureles

Sede de Idiomas en el Instituto San Carlos de la Salle (Belén)

Sede de Idiomas en el barrio Laureles

A las sedes de la Dirección de Idiomas en EAFIT Llanogrande, EAFIT Pereira y EAFIT Bogotá; en el campus eafitense y en Los Balsos, se sumaron, desde 2013, dos nuevas instalaciones ubicadas en el barrio Laureles y en el Instituto San Carlos de la Salle (Belén). El primero de esos espacios se encuentra en la transversal 39 B número 76-07, sobre la avenida Nutibara, y comenzó a ofrecer sus servicios el sábado 16 de febrero. Inglés, francés y portugués son algunos de los cursos que ya se dictan en sus 27 aulas.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

35

La Universidad ya había hecho presencia en este sector con los cursos de inglés que se ofrecían en las instalaciones del colegio Jesús María. Pero, teniendo en cuenta el número de alumnos en este sitio, se vio la necesidad de tener mayor capacidad para albergar a los interesados.

En este espacio se ofrecen ahora los cursos de inglés para niños, adolescentes y adultos, y de italiano para adultos, con los que la unidad continuará ratificando su compromiso de expandirse y posicionarse en otras zonas que tengan un amplio potencial de estudiantes.

Diana Milena Ospina Vasco, asistente de la Dirección de Idiomas, aseguró que la idea de este nuevo espacio obedeció a una necesidad de la comunidad: “La sede que teníamos anteriormente ya no nos permitía cubrir la demanda. Por eso fue necesario ubicar unas instalaciones más amplias”.

Se trata de una labor de proyección social con la que la Universidad pretende llevar su cobertura a diferentes poblaciones de la ciudad y, en este caso, beneficiar a los habitantes de este nuevo sector.

En la diagonal 79, No 15-123 se encuentra la segunda nueva sede, que opera en las instalaciones del Instituto San Carlos, desde el pasado 4 de junio.

Precisamente, para Diana Milena, el barrio Belén es un sector con proyección de crecimiento y donde se han incrementado las necesidades de adquirir conocimientos en un segundo idioma.

Sede de Idiomas en las instalaciones del Instituto San Carlos


36

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Una gestión que reafirma a EAFIT en el contexto mundial educativo

“Igualmente, este año recibimos a 96 estudiantes extranjeros de regiones como Europa, Asia, Oceanía y el resto de América. Vale la pena destacar que, por primera vez, 22 de ellos llegaron para cursar estudios de posgrado”, destaca Marcela. Según la administrativa, pregrados como Negocios Internacionales, Administración de Negocios, Ciencias Políticas, Comunicación Social y la maestría en Negocios Internacionales se consolidaron como la oferta más atractiva para los foráneos.

EAFIT cuenta a la fecha con 160 convenios vigentes en más de 30 países

Este fue el año del fortalecimiento interno, del aumento de la movilidad y del crecimiento en convenios para la Oficina de Relaciones Internacionales de EAFIT. Así lo evidencian las cifras y el testimonio de su jefa, Marcela Wolff López. En este 2013 la dependencia registró un incremento de más del 50 por ciento, no solo en la satisfacción de sus servicios, sino en el número de estudiantes nacionales e internacionales que participaron en sus programas de intercambio académico. En esta medida, se firmaron 50 nuevos convenios para un total de 160 acuerdos vigentes en más de 38 naciones, y 185 estudiantes eafitenses hicieron uso de esas alianzas para acceder a semestres académicos, pasantías de investigación, programas de doble titulación y ponencias, principalmente en países como Bélgica, Alemania y España.

Pero la gestión de la ORI cobijó, además, la movilidad nacional, en la que también se alcanzaron logros muy positivos. Prueba de esto es que 63 estudiantes de todo el país llegaron a la Universidad para participar en programas de intercambio, mientras que 23 eafitenses tuvieron la oportunidad de enriquecer sus conocimientos con las visiones académicas de otras instituciones a lo largo del territorio nacional. No obstante, a la par del acompañamiento a los estudiantes, la oficina también apoyó las relaciones internacionales de la Institución, al atender a 70 visitantes entre docentes invitados, delegaciones, diplomáticos, embajadores y catedráticos, una labor que contribuyó con el posicionamiento nacional e internacional. Avances en la consolidación de las políticas de interna­ cionalización, en el reglamento de movilidad estudiantil y en una guía para eafitenses en el exterior, también fueron objetivos a los que se les dio prioridad para contribuir con el propósito de internacionalización de la Institución.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

37

Noticias eafitenses en los principales medios del mundo

Se trata de una medición que asciende a los 16 mil millones de pesos (cifras a noviembre 15 de 2013), gracias a la figuración en temas como cultura, academia, investigación y vocería institucional. Según Juan Carlos Luján Sáenz, coordinador del Área de Información y Prensa de EAFIT, la mayor visibilidad se logró en medios impresos, con 2.457 noticias. De igual manera, los acontecimientos y eventos eafitenses fueron protagonistas en revistas, notas de televisión, informes radiales y plataformas electrónicas. Esta gestión estuvo acompañada de una labor de fortalecimiento en redes sociales, en donde también se lograron avances significativos. Las cuentas institucionales en Twitter, Facebook, Youtube y Google+ registraron incrementos de más de un 90 por ciento en sus números de seguidores y suscriptores. EAFIT fue protagonista con más de 5.000 noticias nacionales e internacionales

En agosto de 2013, Angela Patricia Janiot le comunicó a todo el mundo, a través de CNN Noticias, que en Colombia se construyó el primer carro solar gracias a un trabajo conjunto entre EPM y EAFIT. Esta fue una de las más de 5.100 noticias con las que la Institución ratificó su visibilidad y posicionamiento en los medios locales, nacionales e internacionales.

Así mismo, el portal web registró más de 1.700.000 visitantes. Estos indicadores permitieron que la Universidad obtuviera la ubicación 1.775 en el ranquin Webometrics, que mide la visibilidad entre 21.000 portales universitarios de todo el mundo. En lo interno, la generación de contenidos informativos también fue robustecida con la adquisición de ocho pantallas para la divulgación de actividades, eventos y acontecimientos institucionales; con las mejoras en la Intranet y el Canal de Estudiantes; y con la nueva Revista Universidad EAFIT que es de periodismo científico, fue transformada para compartir con la comunidad y el país los avances investigativos.


38

Proyección nacional e internacional Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

El posicionamiento en otras regiones

La proyección y el posicionamiento de la Universidad en el país y en el exterior es un compromiso que adquirieron todos los departamentos y unidades de EAFIT. En esta medida, EAFIT Bogotá, EAFIT Pereira y EAFIT Llanogrande tuvieron un papel decisivo para contribuir con este propósito institucional.

EAFIT Bogotá

Esta unidad concentró sus esfuerzos en aumentar el número de personas vinculadas a sus programas y servicios, en fortalecer las relaciones con otras organizaciones e instituciones, y en asegurar el desarrollo futuro de la sede en la capital. Un total de 413 estudiantes activos en posgrado y 90 participantes en los cursos de idiomas confirmaron la calidad, la excelencia y la acogida de estos programas en la región. Una satisfacción que también se extendió a la gestión del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice), que desarrolló tres proyectos de simultáneos en temas de innovación con las empresas Esapetrol, Combustión Ingenierios y Solutions Group.

EAFIT Bogotá fue uno de los organizadores del evento 200 años, 200 empresarios, que se realizó en la capital colombiana

En 2013, EAFIT Bogotá también sentó las bases jurídicas, financieras y humanas para la construcción de un nuevo edificio que permita la expansión y crecimiento de esta sede en la capital.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

EAFIT Pereira

39

EAFIT Llanogrande

EAFIT Llanogrande continuó posicionándose como un referente educativo, cultural y social en el Oriente antioqueño

Imagen de una de las clases de posgrado en EAFIT Pereira

Según Enrique Millán Mejía, EAFIT Pereira le dio cumpli­ miento a tres grandes logros en 2013. El primero estuvo relacionado con el aspecto académico, pues después de cinco años, se volvió a tener una oferta de posgrados en las tres principales ciudades del Eje Cafetero, que a la fecha cuenta con más de 300 estudiantes. Más de 30 programas, unas 7.000 horas y cerca de 2.000 estudiantes hicieron parte de las cifras de posicionamiento del Centro de Educación Continua, que llevó cursos abiertos y cerrados a las principales empresas y asociaciones gremiales en esta región. Igualmente, EAFIT Pereira registró más de 200 estudiantes matriculados en los programas del Centro de Idiomas, que ya sumó tres años de funcionamiento en la capital risaraldense.

La gestión de EAFIT Llanogrande le apuntó al cumplimiento de los tres ejes principales del Plan Estratégico de Desarrollo de la Institución. El incremento en los estudiantes de posgrado, idiomas y educación continua, así como la firma de un convenio de doble titulación con la Universidad Católica del Perú para su maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, fueron algunas de las apuestas en el tema de excelencia académica. El componente investigativo se fortaleció a través de la visita de docentes internacionales, la creación del Laboratorio de Negocios Inclusivos, y la coordinación del Grupo de Investi­ gación en Innovación y Empresarismo, entre otras acciones. EAFIT Llanogrande también contribuyó a la proyección nacional e internacional al fortalecer su relación con otras instituciones del Oriente antioqueño, su participación en las juntas directivas de la Cámara de Comercio de esta región y Prodepaz, y la realización de eventos para la formación de líderes y docentes de esta región.


Consolidar la Universidad de docencia con investigación

• Una oferta académica en constante crecimiento • Los primeros egresados virtuales • La Universidad alcanzó su novena y décima patentes • EAFIT y Argos, unidos por el estudio de las microalgas • Un estudio para conocer y comprender a los antioqueños • Una unión entre diseño y tecnología de vanguardia • El año 2014 ya empezó para el Depp • Biología ya tiene su propio laboratorio


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Una oferta académica en constante crecimiento

Primeros estudiantes del pregrado en Biología

En 2013 la Universidad obtuvo la aprobación para el doctorado en Ciencias de la Tierra

El 21 de enero la Universidad abrió sus puertas para que los estudiantes comenzaran un nuevo ciclo académico. Con ellos también llegaron 23 jóvenes entu­siasmados con la idea de entender la vida de los microorganismos, las secuencias de ADN, las características de las plantas, la genética, o la biodiversidad del país y el planeta. Este fue el inicio oficial de las clases del pregrado en Biología, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional a finales de 2012, y con el que la Universidad lanzó su apuesta a otros campos del saber.

41


42

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un total de 16 estudiantes nuevos, siete de transferencia, y una planta de cuatro docentes de tiempo completo integraron esa primera cohorte de futuros biólogos eafitenses. “El principal reto que nos trazamos fue comprender la importancia de la conservación y la preservación de la biodiversidad del país, y encontrar la manera de darle un uso sostenible para beneficio de la sociedad”, manifestó Diego Villanueva Mejía, jefe del programa. Pero esta buena noticia solo fue la primera en la lista de pregrados y posgrados con los que se fortaleció la oferta académica e investigativa a lo largo del año, y en los que participaron todas las escuelas de la Universidad. Como el del pregrado en Finanzas, de la Escuela de Economía y Finanzas, que fue presentado a la comunidad y a la ciudad el 29 de octubre, y que se convirtió en el programa número 21 de EAFIT, y el primero puro de esta especialidad en el país. “Este pregrado fue muy pensado. No fue un programa que surgió por un capricho, sino por una necesidad. Estamos convencidos de que Finanzas será un nicho de creación”, comentó Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, durante el acto de lanzamiento. Para la conformación del plan de estudios se realizó todo un análisis de las universidad más prestigiosas del mundo, con lo que se buscó darle continuidad a la formación de profesionales que dirigieran los hilos empresariales del país y contribuyeran con su progreso.

La apuesta en posgrados El crecimiento de la oferta académica institucional también se reflejó en el sistema de posgrados, donde comenzó la exploración de nuevos nichos académicos en las áreas de las ciencias políticas, el derecho, el desarrollo sostenible, la contabilidad y el urbanismo, entre otras. De esta manera, el Departamento de Geología, por ejemplo, celebró sus 30 años de trayectoria con la aprobación de su doctorado en Ciencias de la Tierra, con el que respondieron, no solo a un anhelo institucional, sino a una aspiración de formar profesionales conocedores de los recursos y los problemas del país, y con capacidad para ofrecer soluciones. De igual manera, en 2013 también nació la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales, que estará dirigida a profesionales de áreas como arquitectura, ciencias ambientales y sociales, interesados en temas de urbanismo, medio ambiente y sociedad, de manera práctica, y a partir de casos y proyectos reales. Según Natalia Castaño Cárdenas, coordinadora del programa, la idea es que el posgrado sea un espacio de innovación y experimentación sobre los procesos en los que Medellín se ha vuelto líder, y que los estudiantes estén conectados con las políticas públicas y los procesos de ciudad. Otra de las apuestas fue lanzada por la Escuela de Derecho, con su maestría en Derecho, una iniciativa dirigida a aboga­ dos, docentes, investigadores y profesionales afines al campo de las leyes, de las ciencias políticas, los negocios internacionales y la administración, entre otros, y que comenzará clases a partir del primer semestre de 2014.


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

43

Especializaciones en otros campos del saber Durante el primer semestre de 2013, tres nuevas especializaciones llegaron para fortalecer la oferta académica de la Universidad en Medellín y en otras regiones del país. Se trata de los posgrados en Gestión Sostenible de Procesos Industriales, de la Escuela de Ingeniería; en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-NIC, y en Gerencia de Proyectos, de la Escuela de Administración.

La maestría en Derecho obtuvo el aval del Ministerio de Educación en 2013

Mario Montoya Bran, su coordinador, lo define como un programa con múltiples enfoques teóricos y metodológicos, enfocados a en profundización e investigación, y acompa­ ñados de actividades extracurriculares como conferencias, foros, seminarios, jornadas académicas, y visitas de exper­ tos internacionales. En la Escuela de Ciencias y Humanidades la orientación fue hacia el sector público, con la maestría en Gobierno y Políticas Públicas que inició su primera cohorte con 30 profesionales del departamento del Chocó, becados por la Fundación Manos Visibles. A partir de 2014 estará abierta a funcionarios estatales, políticos, académicos, miembros de organizaciones no gubernamentales y líderes que influyen directamente en la elaboración de políticas públicas, como lo explica María Fernanda Ramírez Brouchoud, coordinadora de la maestría.

La primera se perfiló como la precursora de su tipo en el país y una de las pocas en América Latina, según su coordinador Yuan Kuan Duque, y ofrece herramientas para la gestión sostenible y amigable con el medio ambiente. La especialización en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-NIC, por su parte, será ofrecida en Medellín y Pereira, y sus alumnos tendrán la posibilidad de certificarse en el ámbito internacional y acceder a un consultorio práctico con énfasis en normas para las pymes, según lo explica la docente y coordinadora Gloria Mesa Velásquez. De igual manera, la especialización en Gerencia de Negocios Internacionales les ofrece a sus estudiantes la posibilidad de implementar procesos de internacionalización de una empresa, y diseñar estrategias para gerenciarlas. En palabras de María Paola Podestá Correa, líder del programa, los profesionales de las áreas internacionales de las empresas, los consultores y los estudiantes de la línea de énfasis en internacionalización son bienvenidos en este posgrado.


44

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Los primeros egresados virtuales

La especialización en Gerencia del Desarrollo Humano graduó su primera promoción virtual

El aula 222 del bloque 38 fue el punto de reunión de los primeros egresados virtuales de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano, en el que tuvieron la oportunidad, por primera vez, de encontrarse frente a frente con sus compañeros, docentes y tutores.


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Los estudiantes recibieron el título el 6 de septiembre, en un acto que contó con la presencia de Julio Acosta Arango, vicerrector de EAFIT: y Mery Gallego Franco, vicedecana de la Escuela de Administración y coordinadora de este programa, pionero en la Universidad. “Lo original de este acontecimiento es que este programa se constituye en el primero de posgrado de la Universidad ciento por ciento virtual”, señala la coordinadora. La especialización virtual en Gerencia del Desarrollo Humano comenzó en 2009 de la mano del equipo de Educación Virtual de EAFIT y de un grupo de docentes que asumieron el desafío de apostarle a una modalidad de docencia diferente, que les abriera nuevas posibilidades a quienes, por circunstancias particulares, no podían cursar las clases de manera presencial. De esta forma, después de investigar, planear y diseñar los cursos, comenzó la primera cohorte en 2011, con base en una metodología diferente, pero que conserva la impronta institucional.

45

y quien se decidió por la modalidad virtual debido a sus responsabilidades familiares y laborales. Junto a él también estaban Gloria María Berrío Rodríguez y Sandra Luz Alzate Cadavid, empleadas de la Universidad, así como un grupo de estudiantes de Medellín y de otras localidades como Caucasia, Sincelejo y Bogotá. “Esto es ‘encarretador’. Es de disciplina, de organizar muy bien el tiempo y de dar lo mejor. Fue un reto de formación, de aprovechar el apoyo que nos da la Universidad y que nos genera esa inquietud de seguir aprendiendo constantemente”, puntualizó Sandra. Por su parte, Mery Gallego destaca la calidad de los programas que está ofreciendo la Universidad con esta modalidad, y destacó que la especialización ya tiene otras dos cohortes, y se abrieron inscripciones para una cuarta. Además, en la actualidad se avanza en un proyecto de maestría virtual en Desarrollo Humano, que se abrirá tanto para quienes culminen su especialización, como para cualquier profesional en el mundo que la quiera cursar.

Entre los primeros inscritos se encontraba Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes,

La especialización virtual en Gerencia del Desarrollo Humano comenzó en 2009 de la mano del equipo de Educación Virtual de EAFIT y de un grupo de docentes que asumieron el desafío de apostarle a una modalidad de docencia diferente, que les abriera nuevas posibilidades a quienes, por circunstancias particulares, no podían cursar las clases de manera presencial.


46

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

La Universidad alcanzó sus novena y décima patentes

La primera es una superficie dinámica para el tratamiento y prevención de úlceras en la piel de pacientes con movilidad reducida. La segunda es un dispositivo que ayuda a recuperar el tejido óseo en personas que sufrieron traumas maxilares. Estas son las dos herramientas con las que EAFIT alcanzó sus novena y décima patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio. La cama antiescaras, por ejemplo, fue una iniciativa desarrollada en el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) y obtuvo este aval el 23 de enero.

Imágenes de la cama antiescaras

Novena patente

Está dotada con un sistema mecánico pivotado que permite generar un alivio entre la persona y la sábana a partir de la combinación de diferentes tipos de movimientos, con lo que genera actividad entre la piel y la superficie en la que se encuentra apoyada. Así lo explica Alejandro Velásquez López, docente de la Escuela de Ingeniería y coinventor de este mecanismo.


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

“El dispositivo cuenta con un movimiento de transferencia para balancear al paciente como si estuviera en una cuna; de Trendelembur y Trendelembur inverso para aliviar problemas de reflujo o presión sanguínea; y de masajeo ondulatorio para las zonas del cuerpo que están constantemente apoyadas y que es, en últimas, el que se encarga de prevenir la aparición de las úlceras”, agrega.

47

Vale la pena destacar que esta aplicación se deriva de un instrumento previo, creado por este grupo y que cumplía la misma función, pero en las zonas rectas del hueso. Justamente, su característica curva, y sus posibilidades internas y bidireccionales son los elementos decisivos para otorgar esta patente de invención, pues el método de distracción no había hallado, hasta ahora, una solución que combinara estas cualidades. En la actualidad, los desarrolladores de ambos modelos buscan la oportunidad de que se conviertan en una opción del mercado médico. Para Alejandro Velásquez, por ejemplo, las posibilidades comerciales son muchas, teniendo en cuenta que todos los seres humanos son potenciales usuarios o son susceptibles a desarrollar este tipo de problemas en algún momento de sus vidas.

Décima patente Distractor intraoral para transporte ósea en sínfisis mandibular

La décima patente, por otra parte, es un desarrollo inter­ institucional adelantado en conjunto con la Universidad CES y recibe el nombre de Distractor intraoral para transporte óseO en sínfisis mandibular, y contó con la participación de los integrantes del Grupo de Investigación en Bioingeniería de EAFIT. Juan Felipe Isaza Saldarriaga, docente e investigador de la Escuela de Ingeniería, y uno de los inventores, lo define de la siguiente manera: “Una persona pierde un pedazo de la mandíbula. Esta se parte en dos, queda suelta. La idea es unirla de nuevo. El proceso de distracción lo que hace es ir regenerando hueso poco a poco, para lograr una recuperación total que permita al odontólogo realizar la rehabilitación dental”.


48

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

EAFIT y Argos,

unidos por el estudio de las microalgas

La especialización en Gestión Sostenible de Procesos Industriales reflexiona sobre los procesos sostenibles mediante academia e investigación

Fotobiorreactores que capturan Dióxido de Carbono (CO2) con microalgas

Sobresalen en la cotidianidad del campus por su forma y colores: son una especie de tubos verdes que parecen bullir con el calor y que le dan un aspecto diferenciador al lago aledaño al bloque 3.

Esta labor implicó, al mismo tiempo, que ambas institu­ ciones sumaran esfuerzos en la construcción de un laboratorio en el parqueadero del extremo sur del campus.

Se trata de unos fotobiorreactores que capturan Dióxido de Carbono (CO2) con microalgas, y que hacen parte de una alianza entre EAFIT y la compañía Argos, para generar avances investigativos a partir de estos organismos.

Este proyecto, denominado SP1, nació en 2010 como una investigación denominada Adaptation, con la que la Universidad decidió atender la propuesta de Argos, que busca realizar un trabajo con microalgas para lograr beneficios en el medio ambiente, y que se encuentra en una segunda etapa que va hasta 2014.


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Así lo recuerda Álex Sáez Vega, uno de los docentes involucrados en el proyecto, para quien esta fue la génesis de una de las iniciativas más innovadoras en biotecnología que se realizan en este momento en el país. “Ese fue un primer acercamiento a esta línea de investigación. Hoy hemos crecido y tenemos como objetivo realizar un proceso de producción de microalgas que tenga alta captura de CO2 con la mayor producción de biomasa en el menor tiempo posible”, explica el profesor del Departamento de Ingeniería de Procesos. Estos microorganismos también son una fuente de metabolitos como antibióticos, antioxidantes, colorantes y aceites que pueden ser comestibles o producir elementos como el diésel. Y aunque la prioridad del proyecto está centrada en la captura del dióxido de carbono, el hallazgo de alguno de estos elementos podría ser un aporte adicional de la investigación.

49

Y pese a que es difícil evidenciar resultados, pues la cantidad de CO2 producido en el mundo no puede contrarrestarse con una sola iniciativa, la idea ha sido crear conciencia, fortalecer la investigación en el tema y hacer de la industria cementera una actividad amable con el medio ambiente. “Argos cree que la innovación es el pilar fundamental para lograr un crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Con esta investigación, la compañía pretende consolidar las bases para el desarrollo de una tecnología que permita mitigar la emisión de gases contaminantes y replicar esta buena práctica a cualquier tipo de actividad industrial generadora de CO2”, concluyó Camilo Restrepo Restrepo, vicepresidente de Innovación de Argos. En el parqueadero sur, por otra parte, sobresale una estructura metálica en la que operan los laboratorios de esta alianza. Tanto este espacio, como los fotobiorreactores, hacen parte de un concepto conocido como Ciencia a la vista, en el que las investigaciones armonizan con los espacios, se vuelven parte del paisaje y generan curiosidad en las personas que los visitan.


50

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un estudio para

conocer y comprender a los antioqueños

Presentación del estudio ¿Quiénes somos los antioqueños y las antioqueñas hoy?

El nombre del estudio fue: ¿Quiénes somos los antioqueños y las antioqueñas hoy? Y sus resultados, socializados el viernes 9 de agosto en Plaza Mayor, permitieron conocer un poco más sobre la identidad y la forma de ser de los habitantes del departamento.


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Esta investigación se suscribió a la conmemoración del Bicentenario de Antioquia y contó con la participación de la Gobernación de Antioquia, Sura, Invamer, Etnológica y EAFIT, instituciones que se dieron a la tarea de indagar estos y otros elementos para presentar una radiografía detallada sobre los habitantes de esta región. La idea fue darle vida a este estudio, teniendo en cuenta variables como su representación social, su relación con la institucionalidad y las transformaciones culturales de los últimos años. Por ejemplo, el estudio arrojó que aunque un 95 por ciento de la población se siente orgullosa de ser antioqueña, en ninguna subregión los habitantes se sienten más antioqueños que colombianos, como inicialmente se presumía. De igual manera, evidenció que la raza mestiza sigue siendo la predominante, especialmente en el Magdalena Medio ,con un 77 por ciento de su población. Un grupo racial al que se suman también indígenas y afrodescendientes, asentados en su mayoría en la región occidental y del Urabá. La poca confianza en el sector público; la apertura y voluntad de conocer otras regiones y lugares del mundo; el reconocimiento generalizado de la educación como

51

desencadenante de progreso; el aumento en la consciencia ambiental; y la adaptación a las nuevas tecnologías y el internet fueron otros de los aspectos que resaltó la investigación. El encargado de realizar la presentación fue Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades, quien, durante su intervención, reflexionó sobre diversos temas como las creencias y los valores; el capital social; la salud; la diversidad, y los retos antioqueños hacia el futuro. El miércoles 20 de noviembre se presentaron en la Universidad los libros Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013, y Antioquia imaginada, que recogen los hallazgos de esta investigación. Esta nueva socialización fue presidida por Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución; Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT; y Pascual Gaviria Uribe, periodista y editor del periódico Universo Centro, de Medellín. El Rector manifestó que este análisis puede tomarse como un espejo de lo que es Antioquia 200 años después de su independencia, tanto en los aspectos positivos como negativos.

Esta investigación se suscribió a la conmemoración del Bicentenario de Antioquia y contó con la participación de la Gobernación de Antioquia, Sura, Invamer, Etnológica y EAFIT, instituciones que se dieron a la tarea de indagar estos y otros elementos para presentar una radiografía detallada sobre los habitantes de esta región.


52

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Una unión

entre diseño y tecnología de vanguardia

Nuevos espacios del MBA y la MAF en el bloque 19

El diseño y la tecnología se unieron en un área de 2.000 metros cuadrados para garantizar el ambiente propicio y la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las maestrías en Administración y Administración Financiera. Se trata de las nuevas instalaciones de estos dos posgrados, ubicadas en los pisos séptimo y octavo del bloque 19, y presentados oficialmente a la comunidad universitaria el pasado 30 de octubre, en un acto liderado por Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Álvaro Uribe Moreno, vicepresidente del Consejo Superior; Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez,


Universidad de docencia con investigación

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

fundador de la Universidad; y un grupo de empresarios y académicos de la ciudad. Estos espacios, que pueden albergar a más de 160 estudiantes, fueron pensados para responder a las nece­ sidades de los ejecutivos de alta gerencia. Por ese motivo, no solo están dotados con herramientas tecno­ ló­ gicas vanguardiastistas, sino con auditorios modernos, pantallas planas, sillas ergonómicas, conectividad y comodidad. Para el rector Juan Luis Mejía es un nuevo avance en los posgrados eafitenses, con el que la Universidad responde a las exigencias de la pedagogía contemporánea, con una infraestructura más amigable para profundizar la relación entre estudiantes y docentes, implementar nuevas metodologías y motivar la enseñanza.

53

Además, se trata de instalaciones comparables con las de cualquier universidad de élite en el mundo. “Uno de nuestros objetivos es acercar lo global a lo local. Por eso hicimos un estudio a través de diferentes espacios en diferentes instituciones del mundo e hicimos una combinación de lo mejor que encontramos”, explicó Óscar Eduardo Medina Arango, coordinador de la maestría en Administración. En este punto coincidió Hernán Herrera Echeverri, coordinador de la maestría en Administración Financiera, quien señala que la infraestructura da un valor agregado a los posgrados eafitenses y confirma su diferenciación en el país y la región. “Tuvimos varios invitados internacionales que visitaron las instalaciones y quedaron muy impresionados”, indicó.


54

Universidad de docencia con investigación Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

El año 2014 ya empezó para el Depp

Desde este año, los estudiantes eafitenses pueden realizar sus prácticas académicas en instituciones como el Ministerio de Salud, Australia Internships, y el Municipio de Caldas, y en las universidades de La Salle (Rio de Janeiro), La Rioja (España), y Los Andes, así como en otras nuevas 25 organizaciones con las que el Departamento de Prácticas Profesionales de EAFIT estableció convenios en 2013. Embajadas, organizaciones no gubernamentales, consu­ lados y otra serie de entidades hacen parte de esta lista con la que el equipo humano de esta dependencia logró nuevamente ubicar en un 100 por ciento a todos los postulantes en periodo de práctica.

Algunos de ellos, por ejemplo accedieron a una primera experiencia laboral en embajadas y consulados a lo largo del mundo, en las altas cortes del país, y en proyectos de investigación. Para Jorge Tabares Mesa, director de esta unidad, se trató de una gestión de crecimiento y posicionamiento que se logró de la mano de importantes socios y aliados como Aiesec, Iaeste, Proexport, entre otros. El directivo menciona, además, que otro de los logros del año fue consolidar el empresarismo como una opción para aquellos estudiantes que quieran desarrollar sus propias ideas de negocio. De esta manera, durante las dos ediciones de la Muestra Empresarial Emprender se presentaron 12 propuestas de empresas consolidas por el eafitenses. 1.261 eafitenses participaron de estos procesos que, ahora, por reglamentación, tienen una duración de seis meses. Este fue un avance en el que se unieron diferentes instituciones de educación superior, (incluida EAFIT), y en el que lograron que esta medida fuera adoptada para todas las entidades sin importar el número de créditos o requisitos.

Este año se crearon 12 propuestas de negocio en las prácticas de empresarismo

“Para nosotros ya comenzó 2014, pues estamos ubicando a los estudiantes que comenzarán sus prácticas en el primer semestre. Sin embargo, podemos decir que este fue un año muy positivo, con un equipo de trabajo comprometido para que este Departamento continúe su camino de posicionamiento”, concluye Jorge Tabares.


Proyección nacional e internacional

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

55

Biología

ya tiene su propio laboratorio

Balanzas analíticas, medidores digitales, fotodocu­menta­ dores, neveras, extractores de gases, baños marías, microscopios, agitadores y medidores son algunos de los artefactos que, en 2014, harán parte de la cotidianidad académica de los estudiantes del pregrado en Biología, gracias a su nuevo laboratorio, que fue presentado a la comunidad académica el pasado 22 de noviembre. Este equipamiento hace parte de las nuevas adquisiciones en herramientas y maquinarias del Centro de Laboratorios de EAFIT que, durante este año, realizó una inversión cercana a los 1.400 millones de pesos para beneficiar, no solo a esta disciplina, sino a los demás laboratorios de ingeniería y ciencias básicas. El nuevo laboratorio de Biología, que comenzará a funcionar el próximo año, está ubicado en la esquina suroccidental del bloque 20 y cuenta con todos los dispositivos y herramientas especiales para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta carrera. “Todas estas adquisiciones del centro también requirieron de una serie de modificaciones para garantizar su buen uso y ubicación. En ese sentido, realizamos una serie de reformas y mejoras a lo largo del año”, explica Roberto Hernández Espinal, jefe de esta unidad. Por ejemplo, se desarrolló una labor de ampliación y remodelación en los Talleres de Diseño del bloque 21, lo que incluyó la construcción de un acceso especial para personas en situación de discapacidad.

El Centro de Laboratorios realizó reformas y ampliaciones en gran parte de sus espacios

“Durante este proceso realizamos proyecciones para ampliar estas instalaciones a cuatro niveles, la que será una de nuestras principales tareas para los próximos años”, complementa el directivo. En ese mismo orden, se puso en marcha el Taller de Proyectos Avanzados en Física, en el segundo piso del bloque 22, y se realizó una labor de organización y mantenimiento en el sótano, y en los niveles uno, dos y tres del Edificio de Ingenierías. Todo esto con la intención de optimizar el espacio y ubicar todo el equipamiento adquirido, así como los almacenes y bodegas que requiere la labor investigativa. Tornos, fresadoras y un sistema de calentamiento para prensa hidráulica fueron algunas de las herramientas auto­ construidas en el Centro de Laboratorios para satisfacer as necesidades específicas de investigadores y docentes. Finalmente, Roberto está convencido de que una de las mayores satisfacciones fue apoyar la construcción del Proyecto Primavera, el primer vehículo solar del país, y que contó con todo el apoyo de su unidad en términos de maquinaria, personal técnico e instalaciones.


Preservar la excelencia académica

• Acreditaciones que confirmaron la calidad • Un aval de calidad para el manejo financiero • Reconocimientos y distinciones a la labor de estos eafitenses • Un aplauso para la excelencia docente • La alta dirección fue certificada • Una planta profesoral cada vez más fortalecida • Se atrevieron a ser mejores • Colciencias reconoció la labor de esta revista en derecho internacional


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Acreditaciones que confirmaron la calidad

Economía fue uno de los pregrados que recibió este aval de calidad

La calidad es, más que una constante, un distintivo de los programas educativos de EAFIT, y eso se ve reflejado en el compromiso, y en la responsabilidad con la que los diferentes programas de la Institución asumen sus procesos de acreditaciones y renovación de estas ante el Ministerio de Educación Nacional. En 2013, los pregrados en Economía, Música, Ingeniería de Procesos y Contaduría Pública lograron obtener estos avales.

57


58

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

La trayectoria académica de 17 años; la planta docente; las actividades de los semilleros y los tres grupos de investigación; las publicaciones en libros y revistas indexadas; los resultados de las pruebas Saber Pro; la estructura curricular del programa; la proyección social; la infraestructura; la presencia de egresados en la dinámica académica; los convenios de cooperación y la presencia de profesores visitantes fueron algunos de los elementos por los que se le concedió la renovación de la Acreditación al pregrado en Economía.

mostró muy satisfecho: “Estamos muy contentos. Así vamos a celebrar los 15 con este logro que muestra que lo que hacemos lo hacemos bien y que la carrera ha tomado fuerza”, comentó.

Catalina Gómez Toro, jefa del pregrado, afirmó que este logro evidenció no solo la solidez del programa, sino una labor de mejoramiento y fortalecimiento continuo.

“El aval es un certificado de garantía para los estudiantes y para las empresas que contratan a los ingenieros de procesos eafitenses”, comentó Paula Marcela Hernández Díaz, docente del pregrado, y quien lideró esta labor durante el proceso de autoevaluación.

Por otra parte, la concordancia con los propósitos institucionales, encaminados a la formación integral que promueve las disciplinas humanistas, fomenta la producción artística, y facilita la movilidad estudiantil a través de convenios nacionales e internacionales fueron las razones por las que el pregrado en Música también alcanzara el reconocimiento. Una noticia que no pudo ser más oportuna, en un año en el que el departamento celebró su aniversario número 15. Jorge Gaviria Restrepo, profesor de la carrera y coordinador de este proceso de renovación de la acreditación, se

En febrero, el pregrado en Ingeniería de Procesos, adscrito a la Escuela de Ingeniería, fue el encargado de transmitirle a la comunidad universitaria un logro importante: la renovación de su acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Finalmente, la resolución que recibió el programa de Contaduría Pública de EAFIT, por parte del Ministerio de Educación Nacional, ratificó por tercera vez la calidad de este programa por los próximos seis años. “Ya son 18 años los que hemos contado con este reconocimiento y seguiremos trabajando para mantenerlo”, señaló Leonardo Sánchez Garrido, jefe del pregrado en Contaduría Pública.

La calidad es, más que una constante, un distintivo de los programas educativos de EAFIT, y eso se ve reflejado en el compromiso, la responsabilidad con la que los diferentes programas de la Institución asumen sus procesos de acreditaciones y renovación de estas ante el Ministerio de Educación Nacional.


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

59

Un aval de calidad para el manejo financiero

En la decisión también jugó un papel importante el hecho de que la Universidad cuenta con un alto reconocimiento académico en el ámbito nacional, que se refleja en un comportamiento sostenido en la demanda de estudiantes, el reconocimiento en calidad académica al tener Acreditación Institucional por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), así como su adecuada capacidad física y tecnológica. Al respecto, Paula Andrea Arango Gutiérrez, directora de esta unidad, asegura que esta decisión fue reafirmada porque la Universidad sigue conservando esos altos estándares en términos de estructura financiera.

El manejo financiero de la Universidad tiene una alta calificación

El favorable flujo de caja, la capacidad de generación de un margen operativo y los bajos niveles de endeudamiento fueron algunos de los temas que destacó la firma Fitch Ratings Colombia para renovar la certificación de la Universidad en riesgo crediticio de largo plazo. Esta entidad calificadora internacional, que tiene sede en el país y que se rige por parámetros de la Superintendencia Financiera, confirmó en el mes de septiembre que EAFIT cuenta con una sana estructura financiera. Ese fue uno de los logros más satisfactorios de la Dirección Administrativa y Financiera en 2013.

“El hecho de que nos otorguen la calificación AA es una buena noticia para la Universidad que, además, se ha sometido a la mirada de esta calificadora internacional, de manera voluntaria”, comenta la administrativa, quien destaca que este aval ya había sido obtenido por primera vez en diciembre de 2012. “Es una señal importante para la comunidad eafitense, porque ratifica la transparencia, la idoneidad y la prudencia con la que se manejan los recursos financieros de la Universidad”, agrega. De este modo, EAFIT se proyectó como una empresa que podrá, por mucho tiempo, seguir siendo solvente y sostener cada vez más su salud financiera.


60

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Variedad de servicios y buenos precios para los eafitenses En 2013, las empresas El Tajo y Marión dejaron el campus eafitense después de varios años de servicio. Paula Andrea Arango Gutiérrez, directora Administrativa y Financiera de la Universidad, afirma que la salida y llegada de nuevos negocios es un fenómeno completamente natural, pues se trata de un mercado dinámico y en constante crecimiento. “Nuestro papel en la Diaf será velar para que los nuevos negocios que lleguen a la Institución cumplan con las medidas de calidad, variedad, seguridad alimentaria y buenos precios”, explica la directiva. Paula Andrea afirma que en la actualidad se encuentran abiertos a recibir diferentes tipos de propuestas y servicios para garantizar el cumplimiento de dichos estándares.

En 2014 EAFIT contará con nuevas unidades de negocio


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Reconocimientos y distinciones a la labor de estos eafitenses

Los docentes y administrativos eafitenses obtuvieron reconocimientos en diferentes campos del saber

Durante 2013 no pararon los reconocimientos para los estudiantes, y empleados docentes y administrativos eafitenses que se destacaron en sus respectivas profesiones y en diferentes campos del saber. La investigación, la docencia y la gestión administrativa fueron algunos de esos escenarios en los que brillaron, y esta edición del boletín SOMOS no solo pretende recordarlos, sino agradecerles por el compromiso y la constancia con la que contribuyen al crecimiento y posicionamiento institucional.

61


62

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

José Ignacio Martínez y su pasión por la Geología

Guillermo Montoya, toda una vida dedicada al derecho

Ser uno de los principales geólogos del país y contribuir con sus investigaciones al conocimiento de la historia, evolución y características climáticas de los océanos fueron algunas de las razones por las que el docente José Ignacio Martínez Rodríguez recibió de la Sociedad Colombiana de Geología la Distinción Fundadores Luis Guillermo Durán-Padre Jesús Emilio Ramírez.

La Orden al Mérito Don Juan del Corral, grado oro, otorgada por el Concejo de Medellín, es un reconocimiento a organizaciones e individuos comprometidos con el desarrollo de la ciudad y, en el caso del docente eafitense, destaca su aporte al valor del ejercicio del derecho

“Fue una agradable sorpresa cuando me llegó la noti­ ficación del premio. Es una distinción muy interesante y me reconforta mucho el valor que le dan a mi trabajo”, afirmó este profesor, magíster en Micropaleontología, de la Universidad Hull (Inglaterra), y doctor en Paleoceonografía, de la Universidad Nacional de Australia. En EAFIT, el recorrido de este profesor comenzó hace más de 15 años y, desde entonces, se ha destacado por sus publicaciones científicas, sus membresías en comités internacionales y sus participaciones en investigaciones en el Océano Índico, el Pacífico Occidental, el mar Caribe y el mar Ecuatorial.

En junio de 2013, el profesor Guillermo Montoya Pérez, de la Escuela de Derecho, fue el merecedor de la distinción, con la que se rindió un homenaje a sus 44 años de trayectoria en la docencia, y a su carrera como abogado. Para el docente, que en la actualidad es profesor de tiempo completo del pregrado en Derecho de EAFIT, se trató de un reconocimiento que lo llena de orgullo y lo alienta a continuar en ese trabajo, que además es su pasión. “Yo creo que como seres humanos estamos obligados a transmitir lo que sabemos. Por eso la docencia es lo que me mueve a mí todos los días y es lo que quiero seguir haciendo”, afirmó el eafitense.


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

63

Alejandro Echeverri, tras el diseño de una ciudad innovadora e incluyente

Juan Felipe Mejía, docente invitado en Miami

Un total de 100 proyectos de diseño y arquitectura fueron nominados para competir en las diferentes categorías del Premio Nacional Lápiz de Acero. En la modalidad de Diseño Arquitectónico, el galardón fue para Alejandro Echeverri Restrepo, director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales.

Aunque la participación de los docentes eafitenses en eventos,

El eafitense compartió el reconocimiento con Emerson Marín, el arquitecto con el que diseñó el complejo de Ruta N, y por el que se hicieron merecedores de este galardón. “Aunque uno no hace los edificios o proyectos para que se ganen premios, estos reconocimientos sirven para retribuir un trabajo en equipo. Así que es importante para quienes hicimos parte del proyecto, pero también para la política pública a la que esta ciudad le apostó, un proceso que recibió el apoyo de múltiples sectores con el liderazgo de la Alcaldía y de la empresa privada”, afirmó el directivo después de recibir el premio.

ponencias y congresos internacionales en una constante, la de Juan Felipe Mejía Mejía EN la Universidad de Miami tuvo un elemento diferenciador: el decano de la Escuela de Economía y Finanzas participó como profesor invitado en el Centro de Políticas Hemisféricas de esta institución. Entre el 23 y el 27 de septiembre, el catedrático dictó clases, y participó en foros y entrevistas en medios de comunicación, como parte de su agenda académica. De esta manera, Juan Felipe se sumó a la lista de gobernantes, académicos, diplomáticos y personajes mundiales que han visitado este campus. Igualmente, durante su estancia fue invitado a los programas de televisión Oppenheimer Presenta (CNN en Español), con Andrés Oppenheimer; e Issues, con Helen Aguirre.


64

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Fernando Mora y su “Gran Entrevista”.

Un homenaje a la trayectoria del Fondo Editorial

Docente, periodista, guionista y realizador audiovisual son algunos de los roles en los que se desempeña Fernando Mora Meléndez, docente de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT, y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría de Mejor entrevista.

Un total de 16 años de trayectoria en la publicación de libros y un valioso aporte a la cultura departamental fueron, entre otros, algunos de los aspectos destacados por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia para rendirle un homenaje especial al Fondo Editorial Universidad EAFIT.

El reconocimiento le fue entregado el 29 de octubre por su trabajo El poema llega solo, para la revista El Malpensante, y en el que plasmó los pensamientos e ideas del poeta colombiano Jaime Jaramillo Escobar. Además, el académico logró el Gran Premio Entrevista, disputado con los ganadores a mejor entrevista en formato de radio, televisión e internet. Para Fernando el periodismo, la producción audiovisual, el cine y la literatura convergen en la búsqueda de una buena historia para contar. “No creo que el cine, la televisión, la prensa y la radio estén desligados. Por el contrario, hacen parte del mismo interés, que es narrar lo que les sucede a otros”, expresó.

El evento, que se desarrolló en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el 23 de octubre, fue una oportunidad para destacar la calidad de los textos y libros publicados, y que se han posicionado con un sello distintivo en la región y el país. "Fue un acto sencillo pero muy significativo y tiene que ver con nuestra contribución juiciosa que, por muchos años, ha apoyado la labor de la Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra, que tiene muchos de nuestros títulos en su Sala de Depósito Legal”, explicó Nathalia Franco Pérez, jefa del Fondo Editorial Universidad EAFIT y quien recibió el reconocimiento de las manos de Juan Carlos Sánchez Restrepo, director del Instituto de Cultura y Patrimonio.


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un aplauso

para la excelencia docente

La celebración del día del profesor le rindió homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez

El 15 de mayo los docentes de planta y de cátedra de la Institución se encontraron en el Auditorio Fundadores para conmemorar su día. El evento, que se celebra anualmente, en esta ocasión rindió un homenaje al maestro y filósofo Guillermo Hoyos Vásquez, quien falleció en enero. De igual manera, y como parte de este acto, la Institución aprovechó la ocasión para resaltar la labor docente, la investigación, la excelencia y la proyección social, todo esto como parte del nuevo Estatuto Profesoral aprobado en 2011, y que entró en vigencia este año.

65


66

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Estas distinciones fueron entregadas a los profesores que se destacaron por su producción académica y su vocación de ir más allá, indagar, analizar ideas y proponer otras nuevas; e, igualmente, a aquellos que alcanzaron la categoría de docentes titulares en su carrera académica. El premio a la gestión en proyección social fue concedido a Sonia López Franco y Pedro Vicente Esteban Duarte, docentes de la Escuela de Ciencias y Humanidades, por su apoyo a la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden (Medellín) en las áreas de lengua española y matemáticas.

Luis Fernando Vargas Alzate, del Departamento de Negocios Internacionales; Catalina Gómez Toro; del Departamento de Economía; Mario Elkin Vélez Ruiz, del Departamento de Ciencias Básicas; Guillermo Montoya Pérez, del Departamento de Derecho; y Mario César Vélez Vallejo, del Departamento de Ingeniería de Producción, fueron los docentes que recibieron estas distinciones, de manos de las directivas de la Universidad. “Creo en la docencia, me gusta, la disfruto, me apasiona y la concibo como un eje transformador de vida. Este reconocimiento es un aliento a continuar formando, construyendo y aportándole a una sociedad que necesita reflexionar sobre tantas cosas”, manifestó Catalina Gómez después de recibir su placa. Por otro lado, Blanca Uribe Espitia, docente del Depar­ tamento de Música, recibió el reconocimiento como profesora emérita de la Universidad. “Más que emocionada estoy muy agradecida. Es un honor que EAFIT reconozca un trabajo que he hecho con tanto amor pero, sobre todo, es una alegría ver a los estudiantes y colegas reunidos acá para hacer parte de esta distinción”, señaló la pianista.

“Estoy agradecida con la Universidad por hacerme la invitación de participar en esta labor. Fue un orgullo incidir directamente en la educación, y siento aún más compromiso y ganas de seguir trabajando por el tema de la proyección social”, comentó la docente homenajeada. De igual manera, y por primera vez en la historia de la Institución, se entregaron los Premios Excelencia Académica, teniendo en cuenta aspectos como la evaluación de los estudiantes, las metodologías, las propuestas pedagógicas y la producción intelectual, entre muchos otros.

Imágenes de la entrega de reconocimientos a los profesores eafitenses


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

67

La alta dirección fue certificada

Se trata de un organismo, con sede en Lima (Perú), que evaluó los programas de estudio, la pedagogía, los recursos personales y materiales, la política integradora, el fomento de valores y el desarrollo de competencia, y decidió otorgar su aval a EAFIT a finales del primer semestre del año. “Lo más importante de este reconocimiento es que ratificó que los criterios, las políticas y las estrategias que la Universidad ha venido diseñando y llevando a la práctica están en una línea correcta”, señaló Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT. E, igualmente, confirmó a la Universidad como un estamento comprometido con los más altos estándares del servicio educativo, tanto en el aprendizaje como en la enseñanza y en su proyección social. Uno de los ejes del Plan Estratégico de Desarrollo 20122018 es preservar y fortalecer la excelencia académica y, en concordancia con ese objetivo, las diferentes unidades académicas y administrativas de la Institución han emprendido diversos procesos de certificación y calificación que confirman que el camino elegido es el de la calidad, el posicionamiento y la visibilidad. Fue así como la Organización Continental de Excelencia Educativa (Orcodee) que promueve, identifica y distingue la calidad educativa de los centros educativos del continente americano resaltó la alta dirección de la Universidad.

Esta distinción llega en el momento oportuno, en el que la Institución quiere convertirse en una universidad de docencia con investigación, con capacidad de proyección y compromiso social. La certificación, por otra parte, le permitió a EAFIT participar en el séptimo Encuentro de Educadores Iberoamericanos y en la primera Convención Internacional de Educadores Compromiso Social en la Educación Latinoamericana, donde tuvo la oportunidad de presentar ponencias con base en los siguientes ejes temáticos: Tecnologías educativas, compe­ tencias, inclusión, bienestar, compromiso social, competitividad, calidad, inteligencias múltiples y Tic.


68

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Una planta profesoral cada vez más fortalecida

Fortalecer y estimular la actualización, el crecimiento, el perfeccionamiento y el desempeño de la planta profesoral de EAFIT fue el principal objetivo de la Dirección de Docencia en 2013. Para el cumplimiento de este objetivo, la unidad enfocó sus esfuerzos en temas curriculares, administrativos, de gestión del conocimiento educativo y de carrera docente. En esa medida, 58 docentes accedieron a programas de formación; más de 100 participaron en eventos y cursos de educación no formal en el país; y un gran grupo viajó a otras latitudes para representar a la Universidad en encuentros internacionales. Igualmente, esta unidad asumió la implementación del Estatuto Profesoral 2012, con lo que estableció las condiciones para que los docentes desarrollen actividades y proyectos que aporten a la comunidad y conviertan a la Institución en una fuente generadora de conocimiento científico y social. Este año también se realizaron labores de evaluación a la docencia, cuyos insumos permitirán el mejoramiento de la calidad educativa, la identificación de fortalezas y debilidades académicas y profesionales, la búsqueda de oportunidades de mejoramiento individual, colectivo e institucional y la implementación de planes de mejoramiento.

Los docentes eafitenses continuaron formándose en maestría y doctorado en 2013

La gestión de la dependencia estuvo complementada con la participación, junto con otras 13 universidades, en una misión académica a Turquía para conocer experiencias e intercambiar aprendizajes en materia de educación superior. Así como el Rediseño del Sistema de Evaluación a la Docencia de Excelencia, Siede, los avances para la formulación de una maestría en Docencia e Innovación de la Educación Superior, y la celebración de la semana de la formación ciudadana (como parte de la Cátedra Medellín– Barcelona), que permitió la visita del filósofo catalán Joan Subirats, entre muchas otras propuestas encaminadas al fortalecimiento del cuerpo profesoral eafitense.


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Se atrevieron a ser mejores

Ramín Jahanbegloo, filósofo iraní e invitado central de Atreverse a Pensar

La búsqueda de la excelencia es un proceso colectivo que no termina y que es un fin en sí mismo. Esa fue una de las conclusiones del filósofo iraní Ramín Jahanbegloo, durante su conferencia ¿Una vida ideal, perfecta o mediocre? Ser mejor un camino de excelencia moral.

69


70

Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

La charla se cumplió el 25 de septiembre y fue el evento central de la cuarta fase del proyecto institucional Atreverse a Pensar, que en esta ocasión centró su reflexión en ser mejor, desde tres situaciones: competitividad y competencia, daño a la reputación y enriquecimiento a toda costa.

Esta reflexión también buscó promover un cambio en las matrices culturales y sociales para dejar de privilegiar la idea del todo vale, y acoger la honestidad y el cumplimiento de las normas. Para esto se apoyaron en el documental Sicko, de Michael Moore, y en la segunda edición del concurso Tómate un minuto para Atreverte a Pensar.

De esta manera, afiches, vallas y otras piezas comu­ nicacionales con frases que llamaban la atención sobre este tipo de asuntos se apoderaron de nuevo del campus a comienzos del segundo semestre del año, como parte de esta "propuesta con urgencia".

Así mismo, se desarrolló una encuesta sobre cultura ciudadana y académica con la corporación Corpovisionarios, (el centro de pensamiento y acción liderado por Antanas Mockus) para conocer los aspectos y tendencias de la comunidad universitaria ante el fraude y la ética académica.

“Atreverse a Pensar cumplió una nueva fase comuni­ c a­­­ ­ cional en la que se propuso no solo ser buenos trabajadores para tener una mejor condición económica o ser los mejores estudiantes con un alto promedio académico, sino ser mejores profesionales, mejores ciudadanos y mejores seres humanos” afirmó sobre esta etapa Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.

Vale la pena recordar que, a partir de 2013, este programa institucional pasó a depender del Fondo Editorial Universidad EAFIT y cuenta con un taller académico de dos horas, dictado a los estudiantes de pregrado, donde se dan a conocer sus objetivos y razón de ser, se presenta el reglamento estudiantil, y se genera el debate y la reflexión sobre la integridad en la vida universitaria.

Atreverse a Pensar cumplió una nueva fase comunicacional en la que se propuso no solo ser buenos trabajadores para tener una mejor condición económica o ser los mejores estudiantes con un alto promedio académico, sino ser mejores profesionales, mejores ciudadanos y mejores seres humanos


Excelencia académica

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

71

Colciencias

reconoció la labor de esta revista en derecho internacional

Este avance se convirtió, además de un motivo de satisfacción para los directivos, investigadores y docentes de la Escuela de Derecho, en un logro institucional, pues ahora todas las escuelas de la Universidad cuentan con revistas indexadas en esta base. Además de una mayor visibilidad frente a otras instituciones y la integración con el índice latinoamericano que hace parte de Publindex. Según Rafael Tamayo Franco, coordinador del área de Derecho Internacional de esta dependencia académica, desde hacía varios años la revista cumplía con los requisitos de indexación, por lo que decidieron presentar a Colciencias la solicitud de ingreso.

Rafael Tamayo, líder de esta publicación

Desde 2009 la Escuela de Derecho cuenta con una revista especializada en Derecho Internacional. En este espacio académico bilingüe, los investigadores locales e internacionales, y los docentes y los estudiantes han encontrado una plataforma para divulgar su trabajo y generar conocimiento en torno a esta área. Se trata del Ejil-EAFIT Journal of International Law, una publicación que, en 2013, logró ingresar a la categoría C del índice de revistas científicas de Colciencias Publindex.

“Yo creo que lo que nos dio un mayor puntaje fue el alto volumen de autores internacionales. Y, para lograrlo, desde hace algún tiempo empezamos a contactar profesores de otras universidades para invitarlos a publicar con nosotros, en inglés o en español, y eso hizo que el nivel fuera más alto, lo que aumentó también las visitas al sitio de la revista”, expresa el docente. En la actualidad el objetivo de la revista continúa siendo la consolidación del área de Derecho Internacional en la Universidad, teniendo en cuenta que este es, justamente, el elemento diferenciador de la carrera frente a otros programas similares de la ciudad y el país.


Otras noticias

• Una colección bibliográfica en constante crecimiento • Un acervo histórico que hace parte de la memoria del mundo • Las tres nuevas dinámicas del Fondo Editorial • EAFIT en el podio deportivo nacional • Un año de música clásica de primer nivel • Fotografía, música e historia en el Centro de Artes


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

73

Una colección bibliográfica en constante crecimiento

mejorar sus competencias y compartirlas con la comunidad universitaria y visitante. Además de los tradicionales servicios de préstamo, reserva o renovación, también entró en funcionamiento la herramienta El Descubridor, que reúne una sola interfaz todos los recursos electrónicos de la biblioteca y le facilita la labor a los docentes e investigadores.

El Centro Cultural realizó nuevas adquisiciones para fortalecer su material de consulta

El principal objetivo del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas es prestar sus servicios y garantizar, con estos, el acceso a la información y el apoyo a las gestiones académicas e investigativas de la Institución. En concordancia con esto, la dependencia adelantó una serie de acciones para cumplir con este compromiso. Según Patricia Ospina Ospina, coordinadora del área de Gestión Tecnológica y Proyectos del centro, uno de los grandes retos fue la formación de usuarios en el uso de herramientas y recursos de la información. 2.855 personas hicieron parte de estos talleres que se dictaron, en su mayoría, en bases de datos y referencias bibliográficas. Todo esto, al mismo tiempo que los 11 integrantes del equipo humano del centro continuaron capacitándose para

“Esa era una necesidad que habían manifestado nuestros usuarios, así como algunos requerimientos en infraestructura. Por eso, otras de las apuestas estuvieron enfocadas en adecuar 23 nuevos puestos de estudio individual, crear nuevas salas de estudio colectivo y renovar 54 equipos portátiles para préstamo”, complementa Patricia. En términos de visibilidad, la firma de un convenio con la Universidad de Harvard para la digitalización y preservación del archivo de Pedro Antonio Restrepo Escobar; la participación en el Biblioteca Digital Mundial con el documento Memorias sobre diferentes masas de hierro, de 1803; y la puesta en marcha del repositorio institucional fueron otros de los principales logros de esta dependencia. Es una gestión que, según Patricia, seguirá consolidándose en 2014 con los 3.600 nuevos materiales impresos y audiovisuales, la suscripción a 54 bases de datos bibliográficas, los 40.790 títulos de revistas, los 39.753 títulos electrónicos, y la adquisición del archivo de la Familia Vega Bravo, para la Sala de Patrimonio Documental del centro.


74

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un acervo histórico para toda América Latina y el Caribe

En 2013 la Sala de Patrimonio Documental celebró su décimo aniversario

El tercer archivo colombiano que ingresa al repositorio general de la Unesco se encuentra en EAFIT. Ahora, junto a los acervos Negros y Esclavos, del Archivo General de la Nación; y la Música Americana Colonial, se encuentra la colección del Fondo Mariano Ospina Rodríguez, de la Sala de Patrimonio Documental de la Universidad.


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Este certificado, otorgado por el Comité Regional para América Latina y el Caribe - Mowlac de la Unesco, llegó en septiembre, en un sobre enviado por el Viceministerio de Asuntos Multiculturales de la Cancillería de Colombia. El documento señalaba que este registro histórico fue incluido en el programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. El fondo es custodiado por el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, desde 2009, contiene documentación vinculada a la memoria de este expresidente de Colombia, que dirigió los destinos del país entre 1857 y 1861. También fue fundador del Partido Conservador y uno de los personajes que introdujo, de manera científica, el cultivo del café en el territorio nacional. “Es un referente imprescindible para conocer, de primera mano, los acontecimientos políticos, electorales y de gobierno de Colombia en el siglo XIX, el desarrollo de la economía en aspectos como minería y agricultura, la consolidación de la nación colombiana, el desarrollo de la educación y la cuestión religiosa”, asegura María Isabel Duarte Gandica, coordinadora de la Sala de Patrimonio Documental. La administrativa afirma que este reconocimiento es, al mismo tiempo, un compromiso para seguir trabajando por la preservación de este tipo de materiales testimoniales e históricos. Una labor que ratifican con diferentes acciones a lo largo del año, como la unión de fuerzas con la Universidad de Harvard (en Estados Unidos), para la digitalización del archivo personal de Pedro Antonio Restrepo Escobar, como parte de su programa de apoyo para Bibliotecas y Archivos Latinoamericanos.

75

De esta manera, el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas obtuvo por segunda vez este estímulo económico, que ya había ganado en una ocasión anterior para el archivo del expresidente Mariano Ospina Rodríguez. El material preservado por la Institución fue elegido debido a la importancia del personaje y al peligro de deterioro de algunos de sus documentos “Después de este proceso la idea es difundirlos. Queremos que los investigadores los tengan a su disposición, y ponerlos en la web es garantizar ese objetivo”, explicó María Isabel Duarte. Esta colección está compuesta por sus diarios personales, escritos entre 1828 y 1882, que permiten comprender parte de su pensamiento político y su experiencia durante las guerras civiles que vivió, así como la composición de su familia y la vida cotidiana de la Medellín de su época, de ahí su importancia y vigencia para la academia y la investigación.

Este fondo es un referente imprescindible para conocer, de primera mano, los acontecimientos políticos, electorales y de gobierno de Colombia en el siglo XIX, el desarrollo de la economía en aspectos como minería y agricultura, la consolidación de la nación colombiana, el desarrollo de la educación y la cuestión religiosa


76

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Las tres nuevas dinámicas del Fondo Editorial

de que los fondos universitarios obtuvieran el registro calificado para sus libros y productos de investigación. Nos pusimos, entonces, en la tarea de identificar cuáles de esas publicaciones podríamos presentar y seleccionamos siete títulos, lo que implicó una labor de corrección, diagramación y evaluación por pares externos”, comenta Nathalia. Aunque el resultado solo se sabrá hasta el mes de febrero de 2014, la eafitense está convencida de que se adelantaron las acciones y tareas pertinentes para obtener el reconocimiento, al mismo tiempo que continuó el aporte a la cultura nacional con otra serie de actividades. Imagen de la presentación de las novedades del Fondo Editorial en la Feria del Libro de Bogotá

Este 2013 fue un año de cambios y transformaciones para los integrantes del Fondo Editorial Universidad EAFIT pues, no solo comenzaron el año con una nueva jefatura, sino que recibieron la integración de dos nuevas unidades: el Área de Extensión Cultural y el proyecto institucional Atreverse a Pensar. Nathalia Franco Pérez asumió, desde enero, el liderazgo de esta editorial universitaria, que cuenta con una trayectoria de más de 15 años y un sólido posicionamiento en los entornos académicos y literarios. El reto principal de esta directiva fue darle continuidad a estos logros con la articulación de estas tres nuevas dinámicas e enriqueciéndolas entre sí. Por ese motivo, gran parte de los esfuerzos estuvieron concentrados en alcanzar la certificación de calidad ante Colciencias. “Hace dos años esta entidad abrió la posibilidad

La participación en la Colección Bicentenario, la edición del libro conmemorativo de los 20 años del pregrado en Negocios Internacionales, y la publicación de las colecciones académicas y literarias hicieron parte de esta labor editorial. A estos compromisos se sumó también la participación en las ferias del libro de Bogotá, Medellín y Guadalajara, así como la presentación de su nueva colección de poesía Otramina. “De igual manera, en lo que se refiere a Extensión Cultural, contamos con una rica agenda con exposiciones, conciertos, cine, teatro y ciclos de conferencias con invitados de primer nivel”, complementa Nathalia. La jefa del Fondo Editorial también destacó los objetivos alcanzados por el programa Atreverse a Pensar que, después de cumplir una nueva fase comunicacional, le apunta a nuevos retos.


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

77

EAFIT

en el podio deportivo nacional

Equipo de rugby

Equipo de tenis de campo

Durante este año, los deportistas eafitenses obtuvieron 58 medas de oro, 52 de plata y 54 de bronce en los diferentes torneos y campeonatos que disputaron en los ámbitos local, departamental, nacional e internacional.

artes marciales, ajedrez y tenis de mesa, además de sus respectivos lockers, camerinos y mobiliario.

Entre todas estas participaciones se destacó la de los XXIII Juegos Nacionales Universitarios, donde EAFIT obtuvo 17 preseas y el cuarto lugar en Colombia. Estos logros contaron, en todo momento, con el apoyo de las directivas institucionales y del equipo humano del Departamento de Deportes y Recreación, quienes a lo largo de 2013 adelantaron diversas acciones para fortalecer estos componentes. Por ejemplo, en infraestructura, se realizó la importación del material sintético para la remodelación de las placas deportivas del extremo norte del campus, que serán puestas al servicio de la comunidad el próximo año. Igualmente, se puso en funcionamiento la placa deportiva ubicada en el lote de Los Guayabos, que fue adecuada para albergar a los participantes de disciplinas como

En palabras de Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe de esta unidad, también fue un año muy positivo en términos de actividad deportiva, con la participación de una delegación de 80 eafitenses en los Juegos Nacionales Universitarios, 26 equipos, y más de 8.000 inscritos en los diferentes programas y actividades promovidos por el departamento. “Fue muy satisfactorio, por ejemplo, que estuviéramos en los primeros cuatro puestos de todas las competencias de Ascún Deportes y las Ligas de Deporte Asociadas”, expresa Luis Eduardo, quien agrega que los empleados docentes y administrativos, y los egresados también obtuvieron destacadas participaciones en los torneos recreativos. Esta gestión sumada a los cursos deportivos, la asignatura de Bienestar Universitario, las pausas activas, los masajes express y las actividades del Club de Caminantes, entre otros, reflejaron la razón de ser de una unidad que cree en el potencial de la comunidad universitaria y trabaja para ofrecerles mayores posibilidades.


78

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un año de música clásica de primer nivel

Andrés Orozco Estrada dirigió la Orquesta Sinfónica en el Teatro Metropolitano

El director colombiano más reconocido en el mundo, en la actualidad, fue el invitado central al tercer concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica EAFIT. Se trata de Andrés Orosco Estrada, quien dirigió a la agrupación institucional durante un recital celebrado el 9 de marzo, en el Teatro Metropolitano de Medellín. Stabat Mater, de Gioachino Rossini, fue la obra para orquesta, solistas y coro que lideró con su batuta este músico antioqueño, que actualmente se desempeña como director de la Orquesta Sinfónica de Houston.


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Para Hilda Olaya, directora ejecutiva de la Orquesta, se trató de un espectáculo único en la ciudad. “El programa fue, por decirlo de alguna manera, suculento. Con excelente música, excelente dirección, y una destacada participación por parte de la orquesta y los coros que la acompañaron”. Andrés Orozco fue uno de los participantes de la temporada de conciertos que comenzó oficialmente el 7 de febrero y permitió la visita de destacados exponentes nacionales e internacionales. La administrativa afirma que se trató de un año para difundir el trabajo de los compositores colombianos, para ratificar la presencia de directores y solistas invitados, y para participar en importantes eventos de ciudad y país. La celebración de los 53 años de la Universidad con la obra El Pájaro de Fuego, de Stravinsky, la participaron en el Festival de Música Religiosa de Popayán, y la presencia en las temporadas de ópera y zarzuela de Medellín fueron, entre muchos otros, algunos de los espacios musicales más relevantes.

79

Más de 13 conciertos conformaron el calendario de actividades culturales de la Orquesta en el segundo semestre del año. En esta ocasión, un recital con el cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda fue uno de los eventos más destacados. Para Hilda Olaya esta presentación fue un voto de confianza para la agrupación y representó una oportunidad de demostrar la versatilidad de la Orquesta y de incursionar en la música popular, que tanto llama la atención al público. En palabras de la directora ejecutiva, también fue un año muy movido con la conmemoración de los 15 años del departamento, como parte de la Semana de la Música. Y agregó: “Nuestro principal objetivo fue acercar la música sinfónica a los públicos de todas las edades y condiciones sociales y, sobre todo, a los eafitenses, a quienes siempre llevamos conciertos de primer nivel y con una las cinco orquestas profesionales más importantes del país.


80

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Fotografía, música e historia en el Centro de Artes

La música, la literatura, la historia y la fotografía se encontraron en un mismo escenario de democratización cultural: el Centro de Artes de EAFIT que, en 2013, dispuso de un amplio calendario de exposiciones para el disfrute de la comunidad universitaria, de los visitantes y de la ciudad en general. Este espacio, ubicado en el primer piso del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, y administrado por el Área de Extensión Cultural de la Universidad, abrió sus puertas, el 7 de mayo, con la exhibición En el horizonte de Cano: una mirada desde el arte actual.


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Se trató de una iniciativa que, para aprovechar la cele­ bración del Bicentenario de Antioquia, tomó una de las obras icónicas del departamento (Horizontes, de Francisco Antonio Cano) e invitó a diversos jóvenes artistas a reinterpretarla a partir de sus conocimientos y puntos de vista. “El arte, en este caso, nos planteó nuevas miradas y nuevas preguntas. La idea era que esta exposición presentara una lectura de los nuevos horizontes de Antioquia, y se comparara el horizonte que veía Cano en esa época con el de un artista actual, y lo logramos”, expresó Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultura de la Institución. El gestor cultural agregó que, al tratarse de un referente artístico tan importante, se decidió rendirle un homenaje con motivo del Bicentenario de Antioquia: “Cano representa una época del arte colombiano, para Antioquia es el testimonio de lo que fue el departamento en una época determinada y lo que significó en ese momento”. Y ese testimonio histórico también pudo apreciarse meses más tarde, cuando el centro inauguró la exposición Impronta Sonora y literaria: historia de la industria fono­ gráfica y libros fundacionales de Antioquia. Para Juan Antonio se trató de una excelente oportunidad de rescatar, recordar y mostrar lo que significó la industria musical para la región, sus aportes y legados antes de la llegada de las nuevas tecnologías. Además, los visitantes también pudieron acercarse a las obras y libros que se convirtieron en la base para el desarrollo de la literatura en el departamento y el país, como compadre Facundo, de Juan de Dios Restrepo; Felipe, de Gregorio Gutiérrez González; Un montañés, de Eliseo Arbeláez; y Frutos de mi tierra, de Tomás Carrasquilla.

81

El cierre de la temporada de exposiciones en el Centro de Artes de EAFIT corrió por cuenta de la familia Duperly y sus más de 150 años de trayectoria en el mundo de la fotografía. El recinto cultural recibió, en el mes de octubre, el testi­ monio de este recorrido, plasmado en más de 1.000 fotografías, en grabados y en dibujos de los diferentes integrantes de la familia a lo largo de su paso por países como Francia, Jamaica y Colombia, entre otros. Se trató de una exposición con virtudes estéticas y cultu­ rales que les permitió a los visitantes adentrarse en el pasado de su ciudad y de la región. “Porque la recopilación fotográfica no solo está centrada en la vida familiar, sino que da cuenta de un momento histórico y social”, explica Juan Antonio Agudelo.


Retos 2014

• Un MBA Global • Un megacentro para la innovación • Un nuevo edificio para Idiomas • La octava casa es para los egresados de EAFIT • Los retos de las escuelas continuarán en 2014 • Un campus conectado con el mundo • La dirección que tiene claro el norte institucional


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

83

Un MBA Global En el contexto académico mundial, las maestrías en Administración se clasifican según los tipos de edades a las que están dirigidos. Están, por ejemplo, los MBA Junior, enfocados a los recién egresados y a los jóvenes ejecutivos, y los programas de posgrado tradicionales, abiertos a toda clase de públicos con intereses en profundizar conocimientos y adquirir herramientas que contribuyan al fortalecimiento de sus carreras profesionales Finalmente, se encuentran los MBA Senior, dirigidos a directivos de empresas, organizaciones y corporaciones, y que tienen como misión una formación que genere impactó en los ejes estratégicos de las compañías. El MBA Global de EAFIT, que comenzará a ofrecerse en 2014, pretende satisfacer esta necesidad en el mercado académico local y nacional.

“Desde hace algún tiempo queríamos explorar ese mercado de los directivos y ahora podemos decirles que acá en EAFIT tienen un programa de calidad y que no tienen que ir al exterior a buscarlo”, complementa el eafitense. Desde octubre EAFIT cuenta con unas nuevas instalacio­ nes en los pisos séptimo y octavo del bloque 19, para las maestrías en Administración y Administración Financiera. En estos espacios también se dispuso de un área especial para la formación en alta gerencia, que entrará apoyar los procesos del programa global. “Todo esto con el ánimo de que las empresas sientan un constante acompañamiento de EAFIT y confíen en nosotros la formación de sus cuadros directivos y ejecutivos”, concluye el Decano.

Se trata de un programa que entrará en vigencia, de manera paralela al MBA de la Escuela de Administración, y que ya cuenta con el apoyo de las universidades catalanas Ramón Llull y La Salle. “Además, estará apoyado, no solo por la calidad y exce­ lencia de los docentes de la Escuela, sino por la constante presencia de expertos, académicos y profesores inter­ nacionales invitados”, explica Francisco López Gallego, decano de la Escuela de Administración. El directivo comenta, además, que los estudiantes participantes tendrán la posibilidad de realizar estancias y pasantías en Europa y Asia.

Imagen de una de las nuevas instalaciones de la Universidad en el Edificio de Ingenierías


84

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un megacentro para la innovación

En el campus eafitense se instalará, en 2014, el Centro Argos para la Innovación, una iniciativa de ambas instituciones para fortalecer la relación universidadempresa, y que contará con una inversión de 23.700 millones de pesos, y un espacio de 4.807 metros cuadrados. Este nuevo reto se formalizó el martes 26 de noviembre con la firma de la alianza para la construcción y puesta en marcha del Centro Argos para la Innovación, un acto que contó con la presencia de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, presidente de Cementos Argos; varios directivos de las dos institu­ ciones e invitados especiales que celebraron esta unión.

El edificio del Centro Argos para la Innovación cuenta con un diseño y una estructura acordes con el propósito del mismo, por lo que el primer piso será una plazoleta articulada con el campus universitario, un sitio de encuentro y de acceso directo a los investigadores, tanto de Argos como de la Universidad. Igualmente, contará con laboratorios temáticos, una biblioteca, salas de exhibición, un auditorio, un café en el último piso para uso abierto, y oficinas con ambientes flexibles donde puedan invitar a otros investigadores, empresarios y clientes. Se espera que esta iniciativa para el desarrollo de la investigación e innovación abierta, respaldada por la relación universidad-empresa, sea valorada por el Estado y la sociedad colombiana como un ejemplo a seguir para avanzar en el desarrollo sostenible, que es también el objetivo de esta alianza.

Este espacio, que diseñó el arquitecto Lorenzo Castro, está pensado para el encuentro de académicos, científicos, inge­ nieros, estudiantes y la sociedad en general. Allí se expondrán retos y asuntos cotidianos que, a su vez, se convertirán en el insumo principal de los procesos de innovación que se desarrollen en su interior. El Rector de EAFIT dijo sentirse muy orgulloso del convenio firmado y expresó que desde hacía varios años, en Colombia se trataban de propiciar caminos convergentes entre la empresa y la universidad. “Será el sitio desde el que saldrán los futuros productos de Argos con la ayuda de la academia”, manifestó.

Imagen del diseño del Centro Argos para la Innovación


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

85

Un nuevo edificio para Idiomas

“Estamos en un proceso constante de expansión y eso requiere que nos ajustemos a esas medidas. Las nuevas instalaciones nos brindarán flexibilidad para continuar con ese camino”, expresó Thomas Hanns Treutler, director del centro. El proyecto final de la construcción se encuentra en este momento en revisión por parte del Consejo Superior de la Universidad. Una vez este sea aprobado, se darían inicio a las primeras labores.

El crecimiento del Centro de Idiomas continuará en el nuevo edificio ubicado en el lote de Los Guayabos

El Centro de Idiomas de EAFIT fue una dependencia protagonista en 2013. La firma de un convenio con la Cancillería para la enseñanza de español a diplomáticos vietnamitas, y la inauguración de sus nuevas sedes en los barrios de Laureles y Belén hicieron parte de un año donde la expansión, el crecimiento y el posicionamiento fueron las prioridades. Se trata de una gestión a la que se le dará continuidad en 2014, con la construcción del nuevo edificio del centro, que estará ubicado en el lote de Los Guayabos. Se trata de una construcción con la que esta unidad espera responder a las nuevas demandas del mercado y a la creciente población de estudiantes de los cursos que ofrece.

“La idea es que la edificación cuente con mejores espacios para la atención de estudiantes y padres de familia, aulas más amplias, y una completa dotación para apoyar la enseñanza de los idiomas”, complementa Thomas. Inicialmente se tiene previstos que serían siete pisos a los que se trasladarían tanto las clases como los procesos administrativos. Para esto, el grupo primario de la dirección se encuentra realizando una labor de sensibilización en los empleados y recogiendo sus inquietudes y sugerencias para socializarlas con el arquitecto. Sin embargo, algunos de los cursos seguirán dictándose desde el campus principal, sobre todo en horas picos. “Estamos seguros de que este edificio permitirá que el Centro de Idiomas de EAFIT se consolide como uno de los mejores de Latinoamérica, con tecnologías, espacios y metodologías de primer nivel. Ese siempre ha sido nuestro sello y queremos mantenerlo”, concluye el director.


86

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

La octava casa es para los egresados de EAFIT

Se trata, en palabras de Liliana Ocampo Agudelo, jefa del Centro de Egresados de EAFIT, de un cambio renovador y positivo, pues es la prueba fehaciente del gran valor que la Universidad le da a sus egresados. “Esta inversión constituye una constancia de apoyo a la intención de acercamiento de la Universidad con quienes alguna vez fueron sus estudiantes”, manifiesta la eafitense.

Casa del Centro de Egresados en La Aguacatala

La octava casa que adquirió EAFIT está ubicada en el barrio La Aguacatala II, cuenta con 299 metros cuadrados, dos plantas y unas amplias instalaciones para recibir con comodidad a sus más de 30 mil visitantes. Y es que desde este lugar operará, en 2014, el Centro de Egresados de EAFIT. El primero de los dos niveles, en el que antes funcionaba un garaje, fue adecuado de acuerdo con las necesidades de esta dependencia. De esta manera, contarán con espacios independientes para la recepción, la sala de espera y los puestos de trabajo para los integrantes de la unidad.

De igual manera, la planta baja estará dotada con módulos para la auxiliar administrativa del centro y la directiva, una sala de reuniones independiente con capacidad para 10 personas. Los servicios sanitarios, la cocineta y una patio al aire libre complementan esta nueva adquisición en infraestructura de la Institución. Se trata de un espacio que, al mismo tiempo, compartirán con la Corporación Amigos de EAFIT. Ellos estarán en el segundo nivel y contarán con sus respectivos puestos de trabajo, sala de reuniones, baños y un aula para cursos. “Esta casa nos permite contar con espacios amplios, agradables y propicios para el reencuentro con nuestros egresados, en concordancia con la calidad y el concepto de élite académica que distingue a EAFIT”, concluye Liliana.


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Los retos de las escuelas

87

Nuevas maestrías y un doctorado para Ciencias y Humanidades

continuarán en 2014

La Escuela de Ciencias y Humanidades busca ampliar su oferta académica con una maestría en Comunicación Trans­ Nuevas

apuestas

pregrado

y

académicas

posgrado,

la

firma

en

El inicio de

de

maestría en Mercadeo en Ciudad de

la primera cohorte de la

media y un doctorado en Mate­máticas Aplicadas.

convenios con instituciones en el país

Guatemala (Guatemala), y la

y el exterior, la obtención de registros

de la especialización en Mercadeo en

calificados y la renovación de procesos

Montería (Córdoba) serán, por otra parte,

de acreditación, el inicio de procesos

apuestas con las que contribuirán a la

de autoevaluación, la realización de

proyección nacional e internacional de la

proyectos de investigación de impacto

Institución.

También se encuentran realizando los

social, y la reestructuración de grupos

Visibilidad, la apuesta de Economía y Finanzas

análisis para la posible creación del

retos de las cinco escuelas eafitenses

La Escuela de Economía y Finanzas

Básicas.

continuarán en 2014.

iniciará sus procesos de autoevaluación

de investigación son, entre muchas otras, propuestas que confirman que los

Los programas de administración en Montería y Guatemala

para

obtener

la

apertura

acreditación

del

Ministerio de Educación Nacional para su maestría en Finanzas. Se trata de una apuesta académica

comenzará

maestrías

aprobación de un registro calificado

en Gerencia de la Innovación y el

para la creación de un programa en Alta

Conocimiento, en Ciencias del Mercadeo,

Dirección Financiera.

las

y en Gestión Estratégica de Procesos.

Consolidar

un

convenio

de

Música y la entrada en funcionamiento del nuevo laboratorio de Biología.

Políticas, y la Escuela de Ciencias

que también quieren extender con la

ofrecer

la creación de una revista electrónica en

Departamento de Gobierno y Ciencias

En 2014, la Escuela de Administración a

Igualmente, su gestión en 2014 permitirá

doble

Los esfuerzos de Derecho serán para la calidad y la oferta académica Los docentes y administrativos de la Escuela de Derecho concentrarán sus esfuerzos durante 2014, en el proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de calidad de su pregrado.

Estas apuestas, para aumentar la oferta

titulación con Essec Business School en

académica, también estarán respaldadas

París, y aumentar la oferta de programas

De igual manera, esperan aumentar

por los procesos de autoevaluación y

de educación continua en Guatemala

su oferta académica con dos nuevos

renovación de acreditaciones de calidad

son otras de sus propuestas con las

pregrados: uno en Derecho Financiero y

para los programas de Administración de

que aspiran a incrementar su alcance y

Bursátil, y otro en Derecho Urbano, con

Negocios y Negocios Internacionales.

visibilidad en otras latitudes.

el que ya sumarían tres.


88

Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

Un campus

conectado con el mundo

Según el directivo, estos comités atenderán temas específicos para estudiantes, académicos, administrativos y de investigación. De igual manera, durante el presenta año el centro realizó un rediseño de sus procesos internos bajo estándares internacionales, con la intención de definir nuevos roles y áreas para responder a las demandas eafitenses. En 2014 entrará en marcha esta nueva estructura organizacional, que incluirá una nueva oficina de gestión de cambio en procesos de tecnología, liderada por Juan Carlos Massey Hurtado y Ángelica Arrazol a Madrigal. El equipo de trabajo del Centro de Informática continuará trabajando para satisfacer las necesidades tecnológicas de los eafitenses

Fiel a su propósito de apoyar a las diferentes dependencias de la Universidad en sus necesidades tecnológicas, el Centro de Informática de EAFIT adelantó diferentes acciones para fortalecer este frente a lo largo de 2013, una gestión que les permitió, al mismo tiempo, identificar cuáles serían sus principales tareas el próximo año. Una de estas, como lo menciona José Fernando Acevedo Uribe, jefe de esta unidad, es la consolidación de una serie de comités de soluciones en gobiernos de tecnología, que les permitirá a las diferentes dependencias presentar y priorizar sus necesidades en proyectos y desarrollos.

Toda esta reestructuración estará apoyada con una labor de crecimiento informático y tecnológico. Según José Fernando, en 2013 se realizaron importantes adquisiciones pero la idea es seguir fortaleciendo este frente. Por ese motivo, se espera aumentar la capacidad de almacenamiento y poner en funcionamiento un nuevo sistema de respaldo, de última tecnología, para los datos e información institucional. “También comenzaremos un estudio para mejorar la conexión inalámbrica en el campus, ya que queremos seguir ofreciendo los mejores servicios a la comunidad universitaria y visitante”, concluye el jefe del centro.


Retos 2014

Noviembre-diciembre de 2013 EAFIT

89

La dirección que tiene claro el norte institucional

resoluciones de registro calificado para nuevos programas académicos y 12 renovaciones de estos avales concedidos por el Ministerio de Educación Nacional. Así mismo, asesoró a cuatro instituciones de educación superior en sus procesos de acreditación, realizó dos investigaciones relacionadas con el sector educativo y fortaleció los indicadores de seguimiento con la población de egresados.

La Dirección de Planeación acompaña a todas las unidades en el cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018

Para estar en sintonía con el gran proyecto institucional, las diferentes acciones que emprendieron las unidades académicas y administrativas de EAFIT giraron en torno a los tres ejes del Plan Estratégico de Desarrollo 20122018: Preservar la excelencia académica, consolidar la universidad de docencia con investigación, y mejorar la proyección nacional e internacional. Para el cumplimiento de estos lineamientos cada dependencia cuenta con el apoyo de la Dirección de Planeación, un ente encargado de apoyar el diseño, ejecución y consolidación de los diferentes objetivos. Como parte de esta gestión, por ejemplo, esta dependencia acompañó 18 procesos de acreditación de alta calidad, 11

Sin embargo, se trata de una labor constante en la que seguirán concentrando todos sus esfuerzos durante el próximo año. De esta manera, la Dirección espera que los pregrados en Ingeniería de Diseño de Producto, Geología, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Producción obtengan la renovación de estos reconocimientos, y que el programa de Ingeniería Física lo obtenga por primera vez. Esta apuesta por la calidad también la extiende a los posgrados, donde actualmente nueve maestrías y el doctorado en Ingeniería se encuentran en procesos de autoevaluación para este fin. En la actualidad seis programas se encuentran en proceso de radicación para obtener sus respectivos registros calificados. De esta manera, la Universidad consolidaría su oferta académica no solo en la ciudad de Medellín, sino en otras regiones del país como el Eje Cafetero.


Jo r g e W

za n reali itució t s y In s o año la tenid e os ob r cada r d a g z li lo s a á Detr Al fin e los d . s e o el c d lan anza stuvo un ba os alc tividades e iv s. t e s je b afiten as ac los o de es e los e boletín d a n ia u c del cada nstan lance y la co ados de ba n emple trabajo ió s ic lo d en e e ta mpart os d En es os co algun y iv t , a s r S t o t n SOMO dminis rade­ cimie de s y a g e o t a ñ n a e , un doc ientos s de entim espué d sus s s e ccion satisfa . omiso r p com

onza lo , Juan G ur Betancurento de m c a Betante del Depar t

del Dep beimar Gó a e Genera r tamento de S z Góez, les er vicios “Siemp re he agradec equipo id h pertene umano tan bo o por el zc o. M n yo siem is com ito al que pre esta pañeros colabora mos dis y rl otros ea e a la Univers puestos a fitenses idad y a y es u en lo qu los n e contribu a satisfacción necesiten, imos c on u s ab e r que tranquil n ca oy parte m seguro. E A FIT mpus uy imp e ort ante s una vida”. de mi

docen idades n s t re ­ Huma ños e p o de r a s lo todos un , factorio “C omo ente satis itución, con de echaGenerales h a t m n s a M o d ­­ s In d n o a B ibi a e y i t c h m hija en es único ra a ahecto de Ser vi e mi M abajar de trabajo el apoyo pa r u t a u x i na M a a q n d n e r liar o de gr a do biente contramos ectos. Este E rlin e p a r t a m e ñ m e a a d m ía Ca s u Dep p re ini s t t ril mi s p r e e n s t r o s p r oy r e g r a d o e n hor a a m a del D u lí r ie s p e s t u m R e c a m e n t o r a t i va d l ó n , er q r nue mplo, el p s avances, d a b o cu a udiar z a t li ñ id a s S a r e n e r eac i el de D d. or eje gr a n d e uipo ón comu “ E s te z a r á a rsida epo año, p ación logró mos un eq de “C a d n r te s Unive r te de la me y solo o ic s s n a a u r come gía en la y e a ic o u C om os p dinám a dqu año e s n en ndo q lo í”. ogida un a mostra on buenas le est ar aqu i Psico yo hacem atisfacció yo y la ac y a r e i d r o opo n , con­ y c y adab un a s rt c re t ue v as a dos r e l ap ella sólido Es muy agr ar se es racias po mple ex p e un i d a d . n e jo e l s a a it a b b f lo a de n g r r ie n o t : s h ea r ir o e a r c t l oso o de que le s y f os p e c i as y pue d s dan a n r amil e s te sona En iar o s”. le n que n s familia resp 2013 t o fue l es, y c s, a r a u t o re o ve m ns ab e xc e ade l nue s ilid pc a n te uc gr a c a de s q hos re ión. to s ue p ias a y ude l re s sa p de A l ejan mis aldo y a c ar p oyo com A ho d e l C e d ra R am ra p ntro d í r ez E enítez, co­m solo es añeros. B e z c I e d h “ r p ie E io é e ero q s te verri, mas der P año, n­ce el ap e r tu f ue un año o Alexanntro de próx ue porq ico Viv r d a ís e F d e u d b o e t C ue e ad imo e lo con m u ien del s nu uy bu n curso de nas noticia em icionam nde o p e d e n s v r n u s c : Ac ond o a e o os c ás u la vo d e miso ltura c re c e p añ om­ a L c o p de los s . ió r o d , o o e t r n o n a id r t , u s de ugué s na aer e un pro te n podr n a p u d g “ Es te fu fa c c ione s he a e a V r r m s id a a é ietnam t ro ma tres a i tis Unive rs os para s profesor dolescente años hijo de ve z s o más sa V ivo a n e u e e s d c lg n s , n a urso s n r c ió a s de apren más los e eñar espa viajaron a e s tudia v incula pro ­ que ñol y de r e nata los x tranje rmit ió ll arme o l rr ció T a c a o r id b a s l o d e a d me pe s iom o d a qu o 2014 riremos n a d o s , y E s o, s u m a d comp esto fue a en la U e quieren ”. en a dip lom id a . n g ñ o iv te ersid ac en al com erismo, a posible sion alm nte lab oral y la d, son gracia ad. fe ­ l tr ab p r o m a ie a s s iso d jo en er vicio mb e rsid al e buen a la Univ me jor día Unive s y contrib ofrecer lo equipo y r te de r ja r a u s s b id ir a m por p a a a tr d ”. l c re c imien ejores s p ara to d e moti vo la . a día”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.