Conoce más sobre estos profesores homenajeados- 2024

Page 1

Premios y distinciones a nuestros profesores 2024

Premios Excelencia Docente

Tatiana Ortiz Pradilla

Escuela de Administración

Mauricio Arroyave Franco

Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Profesores de planta

Carlos Mario Correa Soto

Escuela de Artes y Humanidades

Alejandro Gómez Velásquez

Escuela de Derecho

Catalina Giraldo Estrada

Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Paula María Almonacid

Hurtado

Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

Tatiana Ortiz Pradilla

Reconocida como la “Profesora de profesores” en metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Algunos logros:

• Líder y gestora de diversas acciones de innovación educativa y promoción de la creatividad en los espacios de aprendizaje. Ha diseño e implementado actividades de aprendizaje experiencial con LEGO para fortalecer el pensamiento computacional y la creatividad; y la aplicación del modelo de Incubación de Torrance (TIM) en materias de pregrado para fomentar habilidades creativas en sus estudiantes.

• Alto compromiso con la formación continua a través de talleres y cursos de extensión.

• Dedicación incansable a la excelencia educativa.

• Gran colaboradora con empresas y organizaciones al liderar talleres de cocreación y rediseño de servicios. Ha trabajado con organizaciones como Iris, Humano Seguros S.A., Mapel y Liberty Seguros.

Mauricio Arroyave Franco

Reconocido por su excelencia docente, su capacidad para crear un ambiente de aprendizaje positivo y su compromiso con el éxito de sus estudiantes.

Algunos logros:

• Su rol de maestro ha sido vital para motivar, tanto a los estudiantes de pregrado, desde los cursos de los primeros semestres, hasta los estudiantes de posgrado.

• Motivador y gestor en la implementación de estrategias de aprendizaje del pregrado. Participa como profesor en algunas de las materias que tienen ese tipo de actividades como es el caso de los cursos proyecto instrumental 1, proyecto instrumental 2 y proyecto instrumental 3.

• Brinda a los estudiantes experiencias de aprendizaje memorables: prácticas con microscopía electrónica de barrido, con microscopía de fuerza atómica, con deposición física de vapor con plasma y magnetron sputtering, principalmente.

• Sus colegas y estudiantes reconocen su trayectoria y versatilidad no solo desde lo disciplinar, sino en lo administrativo y lo académico.

Excelencia Docente

Reconocida por su disposición para brindar orientación adicional, ya sea en el aula o fuera de ella, lo que ha contribuido significativamente al bienestar y desarrollo de los estudiantes, creando un ambiente de confianza y apoyo.

Algunos logros:

• Compromiso "excepcional" con la excelencia académica, no solo por su habilidad para transmitir conceptos complejos de manera clara y efectiva, sino también a través de métodos pedagógicos innovadores y una dedicación inquebrantable.

• Liderazgo en proyectos interactivos de problemas de la industria y métodos participativos creando un entorno de aprendizaje dinámico que motiva a los estudiantes a explorar y aplicar conocimientos de manera creativa a través de retos enfocados en aprendizaje experiencial. Esto, a través del desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de residuos industriales. Cada tipo de residuo aplicado a retos de empresas individuales como Dupont, grupo UMA, entre otras; o a sectores industriales como textil, construcción, reciclaje de etiquetas, adhesivos, entre otros.

• Gran compromiso con la mentoría y el apoyo estudiantil.

Excelencia Docente

Carlos Mario Correa Soto

Referente en integridad, disciplina y compromiso, principios esenciales de su profesión.

Algunos logros:

• Alto compromiso con el modelo educativo y referente en iniciativas de aprendizaje experiencial que se constituyen en un mecanismo que forma profesionales y transforma vidas a través del encuentro directo con la realidad social del país.

• Ha sido creador y líder de iniciativas como Periodistas en la carrera donde los estudiantes ponen a prueba su desempeño periodístico, creatividad, habilidades informativas y narrativas en diversos medios y formatos.

• Ha inspirado a los estudiantes, a través de sus actividades de mentoría en semilleros y laboratorios, la mística por la profesión, acompañándolos, por ejemplo, en travesías para tomar de primera mano los testimonios de los migrantes que atraviesan el tapón del Darién.

• Ha recibido premios en las organizaciones de comunicación por su labor y trayectoria: premio a Mejor Profesor Universitario del Club de la Prensa, en 2019; y con el semillero de Investigación y Creación en Narrativas Periodísticas ganó el Premio a la Excelencia Periodística del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia (Cipa) en la categoría Periodismo Universitario.

Excelencia Docente

Alejandro Gómez Velásquez

Profesor ejemplar en el cumplimiento del pacto pedagógico.

Algunos logros:

• Liderazgo en integrar elementos de aprendizaje experiencial en sus cursos, como la simulación de una plenaria del Senado de la República en el curso de Régimen y Sistema Político Colombiano.

• Ha producido material bibliográfico propio para enriquecer el contenido de sus clases, incluyendo columnas de opinión, entrevistas, artículos de investigación y un libro de su autoría.

• Gran liderazgo en la representación profesoral sobre asuntos relevantes para el fortalecimiento y la transformación de la Universidad.

• Publicaciones en revistas Q1, gran compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento relevante para la sociedad.

Excelencia Docente

Paula María Almonacid Hurtado

Reconocida por su gran trabajo como profesora y tutora, y su liderazgo académico.

Algunos logros:

• Ha diseñado e implementado de manera exitosa, y con excelentes calificaciones, los cursos de Ciencias y analítica de Datos, Computación, Machine learning para finanzas, y Analítica para finanzas, tanto en pregrado como en posgrado.

• Sus estudiantes y colegas destacan su claridad expositiva y su habilidad para motivar en cursos que pueden ser técnicamente exigentes.

• Líder de investigaciones aplicadas en entidades como Bancolombia, IBM y con el centro Caoba.

• Gestora de iniciativas de aprendizaje experiencial a través de proyectos finales que los estudiantes realizan sobre problemáticas específicas de las empresas y con datos reales. Algunos de estos proyectos han culminado en trabajos de grado de maestrías y en investigaciones aplicadas.

• Sus aportes han sido esenciales para el programa multiescuela (maestría en Ciencia y Analítica de Datos), tanto como profesora como asesora y coasesora de proyectos.

Premios Excelencia Docente

María Isabel Macía Serna

Escuela de Administración

Tatiana Andrea Roldán Rojo

Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Mauricio Pérez Arcila

Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Profesores de cátedra

Gloria Andrea Echeverri

Martínez

Escuela de Artes y Humanidades

Ana María Zapata Pérez

Escuela de Derecho

José Julián Vásquez

Jiménez

Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

Premio Excelencia Docente

Escuela de Administración

María Isabel Macía Serna

Administración de Negocios y maestría en Desarrollo Humano Organizacional

Macía Serna

Administradora de negocios, especialista en Gerencia de Proyectos, especialista en Gerencia del Desarrollo Humano y magíster en Desarrollo Humano Organizacional.

Es profesora de cátedra en EAFIT desde 2016.

Áreas de interés: Desarrollo humano

Algunos logros:

• Se destaca por su enfoque centrado en el estudiante y su habilidad para crear un ambiente de aprendizaje colaborativo y comprensivo.

• En las asambleas estudiantiles ha sido reconocida como una profesora con alta calidad humana, rigurosidad temática y disposición para compartir conocimientos.

• En su materia de Procesos de Gestión Humana, promueve la escucha activa para generar un ambiente de aprendizaje colaborativo y comprensivo. Aplica una metodología de aprendizaje experiencial donde se simula un proceso de selección en la cámara Gesell buscando desarrollar pensamiento crítico e integridad.

• Invita a sus estudiantes a la reflexión sobre el papel fundamental del ser humano en las organizaciones, enfatizando el potencial de las personas como elemento clave para el éxito organizacional.

• Profesora con sello eafitense.

María Isabel

Premio Excelencia Docente

Escuela de Ciencias

Aplicadas e Ingeniería

Tatiana Andrea Roldán Rojo

Ingeniería de Diseño de Producto

Tatiana Andrea Roldán Rojo

Ingeniera de Diseño de Producto y magíster en Ingeniería. Profesora de cátedra en EAFIT desde 2016.

Áreas de interés: estudios del comportamiento humano, neurocirugía, mecánica del artefacto, computación.

Algunos logros:

• Se destaca en el ámbito teórico y en experiencias de aprendizaje práctico con enfoque pedagógico ejemplar, basado en la innovación y la interactividad llevando la teoría del curso a los ejemplos prácticos de la vida cotidiana.

• Impulsora de métodos didácticos y creativos utilizando materiales blandos para ejemplificar conceptos físicos que fomentan la participación activa de los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje dinámico y enriquecedor.

• Habilidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante garantizando una experiencia educativa personalizada y efectiva.

• Gran pasión y dedicación, inspirando a los estudiantes a desarrollar una afinidad por el desarrollo mecánico de productos.

Premio Excelencia Docente

Escuela de Ciencias

Aplicadas e Ingeniería

Mauricio Pérez Arcila

Ingeniería de Producción

Mauricio Pérez

Arcila

Ingeniero en Instrumentación y magíster en Ingeniería.

Profesor de cátedra en EAFIT desde 2010. Áreas de interés: automatización en procesos industriales, control automático y electrotecnia.

Algunos logros:

• Su amplio conocimiento y experiencia en Mecys como ingeniero de soporte, respaldados por su formación académica, enriquecen la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes, debido a que trae las experiencias en el montaje de maquinaria y la puesta a punto de planta como estudios de caso en sus clases.

• Sus estudiantes y colegas destacan su dedicación, comprensión y disposición para ayudar. Sus evaluaciones como profesor siempre se destacan por ser altamente positivas.

• Participante activo en el diseño de nuevas experiencias de aprendizaje con el diseño de prototipos para la enseñanza y el diseño de prácticas de laboratoriopara para los procesos de automatización y sistemas eléctricos.

Premio Excelencia Docente

Escuela de Artes y Humanidades

Gloria Andrea Echeverri Martínez

Comunicación Social

Comunicadora social, especialista en Opinión Pública y Marketing Político, magíster en Comunicación Transmedia.

Es profesora de cátedra en EAFIT desde 2019.

Áreas de interés: construcción y fortalecimiento de la reputación y relacionamiento corporativo, dirección de proyectos, gestión de crisis y comunicación para la incidencia social.

Algunos logros:

• Profesora con estándares de calidad muy altos en la enseñanza enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes con su recorrido en proyectos y organizaciones relevantes, como la Comisión de la Verdad y la Secretaría de Cultura de Antioquia.

• Se destaca por su enfoque innovador que convierte el aula en un laboratorio activo de comunicación estratégica y organizacional.

• Habilidad para integrar teoría y práctica.

• Con su cálido y dedicado enfoque hacia sus estudiantes, crea un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.

• Ganadora de la Beca Crea Digital 2020 con el proyecto "Isidora“, participación en el informe final de la Comisión de la Verdad y la construcción del Plan de Cultura de Antioquia 2023-2035.

Gloria Andrea Echeverri Martínez

Premio Excelencia Docente

Escuela de Derecho

Ana María Zapata Pérez

Derecho

Ana

María

Zapata Pérez

Abogada, y especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Es profesora de cátedra en EAFIT desde 2000.

Áreas de interés: derecho laboral y seguridad social

Algunos logros:

• Magistrada del Tribunal Superior de Medellín, lo que le otorga una valiosa perspectiva que enriquece asu trabajo docente.

• Trayectoria de más de 20 años a la docencia en los que se destaca por su dedicación, empatía y compromiso con la enseñanza y el desarrollo humano.

• Su enfoque centrado en el ser humano y su habilidad para conectar los conceptos jurídicos con las realidades sociales y personales hacen que sus clases sean inspiradoras y transformadoras.

• Transmite conocimientos jurídicos de manera clara y fluida e inculca en sus estudiantes la idea poderosa de que el derecho es una herramienta para la transformación social.

• Su enfoque interdisciplinario, basado en altos estándares jurídicos y constitucionales, garantiza que sus enseñanzas trasciendan las aulas y dejen una marca perdurable en quienes tienen el privilegio de aprender de ella.

Premio Excelencia Docente

Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

José Julián Vásquez Jiménez

Finanzas

José Julián

Vásquez Jiménez

Administrador de negocios y magíster en Administración Financiera. Es profesor de cátedra en EAFIT desde 2021.

Áreas de interés: mercado de capitales, finanzas corporativas y modelación estocástica

Algunos logros:

• Compromiso excepcional con la enseñanza y el desarrollo de competencias en matemáticas financieras en los programas de Administración de Negocios, Economía y Negocios Internacionales. Diseñó un paquete de herramientas programado en Visual Basic en Excel para su clase.

• Capacidad para impulsar el interés y la curiosidad en sus estudiantes conectando sus clases con su experiencia como consultor independiente en finanzas en empresas como Action Black, Velocréditos, Constructora Vertical.

• Se destaca por su excelencia académica, sus amplios conocimientos, y su compromiso con el bienestar y el éxito de sus estudiantes.

• Habilidad para explicar conceptos complejos de manera clara, disposición para escuchar y responder a las inquietudes de los estudiantes, así como su constante preocupación por ofrecer retroalimentación constructiva.

Proyección social

Somos una comunidad de conocimientos y saberes aplicados para la solución de problemas, en conexión con las organizaciones, que genera valor y desarrollo sostenible. Por eso, exaltamos a las profesoras y los profesores inspiradores que hacen tangible nuestro propósito en la sociedad.

Premio Proyección social Finanzas,

Economía y Gobierno

Eleonora Dávalos Álvarez

Área de Política y Desarrollo Economista, magíster en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y doctora en Política Pública.

Ingresó a EAFIT en 2017.

Áreas de interés: microeconomía aplicada, desarrollo rural economía del crimen, política social, ​política de drogas.

Su visión global ha permitido conectar saberes y capacidades de la Universidad con organizaciones internacionales.

Algunos logros:

• Líder, jalonadora y gestora de conversaciones de relevancia mundial. Entre 2022 y 2023, fue vicedirectora del Comité Organizador Local (LOC) para el 20th World Congress of IEA, el congreso en economía más grande del mundo que convocó a más de 700 expertos y en el que participaron dos premios nobel.

• Capacidad para diseñar y coordinar espacios de conversación intersectorial con el propósito de abordar retos de relevancia actual como el cierre del ciclo en los procesos productivos, y los retos de la economía mundial en momentos de crisis económicas. Entre estos espacios está el Taller Internacional sobre Bioeconomía, que posicionó a la Universidad como un referente en esta área derivando proyectos de investigación y cooperación y convenios que dieron como resultado la creación de la línea en Desarrollo Rural de la maestría en Economía Aplicada.

• Es la directora por parte de EAFIT del programa 100k Strong The Americas, financiado por el Gobierno de Estados Unidos, que busca crear canales de intercambio académico con universidades de Estados Unidos.

Así, gracias a estas y otras iniciativas que ha liderado, ha contribuido a posicionar a EAFIT como un referente en los ámbitos nacional e internacional.

Contribución a la interculturalidad y el aprendizaje de lenguas extranjeras

Reconocemos a los profesores y las profesoras que contribuyen a que avancemos en nuestra visión global, a través de diferentes espacios de aprendizaje de los idiomas y de acercamiento a las culturas. Esta visión nos permite ser más plurales abrazando ideas y pensamientos diversos.

Premio contribución a la interculturalidad y el aprendizaje de lenguas extranjeras

Claudia Patricia Vera Álvarez

Profesional en idiomas Diplomado en edición de textos. Diplomado en enseñanza del español como lengua extranjera.

Ha sido profesora de Idiomas

EAFIT desde 2011

Algunos logros:

• Compromiso con el liderazgo desde su rol como mentora del programa de español para extranjeros apoyando tanto la operación de servicios académicos como los proyectos con las coordinaciones académicas.

• Sus diseños demuestran claridad en los postulados del enfoque metodológico, identifica oportunidades de mejora y es propositiva. Diseñó y renovó los planes de unidad para los cursos del programa de español para extranjeros desde el preparatorio hasta el nivel 11.

• Explora y comparte desde su experiencia con colegas y personal de apoyo.

• Alta sensibilidad con rol esencialmente intercultural en el programa de español. Atenta a las necesidades de sus estudiantes, tanto de carácter cultural como pedagógico.

• Busca alternativas para discutir casos y encontrar nuevas formas para abordar a sus estudiantes favoreciendo la inclusión y el respeto por la diferencia.

Premio anual de investigación

Trayectoria en CTeI

Desde la ciencia, la tecnología y la innovación también transformamos. Esta es una convicción que tienen en cuenta nuestros profesores investigadores al generar conocimiento y soluciones que dan respuesta a los desafíos presentes y futuros de las organizaciones y la sociedad.

Premio anual de investigación Trayectoria en CTeI

Yaromir Muñoz Molina

Escuela de Administración

Grupo de Investigación en Estudios de mercadeo (A1)

Investigador Asociado MinCiencias

Áreas de investigación: Comportamiento del consumidor, mercadeo social, comunicación disuasiva, mercadeo ecológico, sostenibilidad y consumo, métodos de investigación en mercadeo y modelos de negocios inclusivos.

Índice h de 10 y un Índice i10 de 11 Google Scholar .

Profesor investigador de EAFIT desde 1993.

• Trayectoria de más de 30 años en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

• Ha participado en más de 20 proyectos de alto impacto, financiados por universidades y el Sistema General de Regalías como el proyecto sobre Investigación técnico social de las Oleaginosas promisorias Higuerilla y Sacha Inchi con miras a su desarrollo Agroindustrial, el mejoramiento del sistema productivo de cebolla de rama enfocado a las demandas del mercado en fresco y/o agroindustria en el departamento de Antioquia, entre otros.

• Integrante activo y participante fundador del Comité de Ética de la Investigación (CEI) en la Universidad EAFIT.

• Líder en la Red de Comités de Ética del Nodo Antioquia, la cual dirigió entre 2018 y 2021. Actualmente es miembro de la Red Iberoamericana de Marketing Social.

• Ha recibido reconocimientos como la Beca de excelencia académica del Fonds québécois de la Recherche sur la Société et la Culture, Québec; Beca académica de Excelencia de la Chaire Omer de Serres; y el tercer puesto premio Mercure de la Mejor tesis doctoral en HEC Montreal.

• Integrante fundador de la Revista Ad-Minister de la Escuela de Administración. Ha publicado cerca de 20 artículos en revistas indexadas.

Premio anual de investigación

Proyecto de CTeI de mayor impacto del año

A través de nuestros proyectos de ciencia, tecnología e innovación conectamos el conocimiento y el saber con soluciones que entreguen valor y desarrollo sostenible.

Saberes de monte.

Diversidad, memoria y derechos bioculturales.

Herramientas de protección de la común-unidad. Caso municipio de Nuquí (Chocó, Colombia)

Descripción e impacto del proyecto:

• El proyecto se enfocó en comprender las prácticas de uso y planificación del territorio en Nuquí (Chocó) por parte de comunidades indígenas y afrodescendientes, con el fin de fortalecer su biodiversidad socioambiental y promover su permanencia.

• Se creó una metodología donde se capacitaron 10 docentes y 21 lideres comunitarios en la comprensión y planificación territorial de bosques, cultivos y recursos hídricos, fusionando saberes académicos y tradicionales.

• Se creó un Kit educativo para niños, se propuso una zonificación del suelo y se produjeron recursos audiovisuales. El proyecto generó materiales educativos que preservan la memoria biocultural y contribuyó a la formación de personas en programas de maestría, ampliando su impacto educativo y social.

• 4 eventos para la presentación de resultados: Nuqui 173 asistente, Quibdó 67 asistentes, Medellín 91 asistentes y Bogotá 75 asistentes. A estas socializaciones asistieron académicos, tomadores de decisiones, entidades gubernamentales, ONG, empresas, cooperadores internacionales y embajadas acreditadas en Colombia.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.