Revista Saberes de Vida EAFIT No. 14 2023

Page 1

ISSN: 2711-192X Revista Petra o el ritmo de la naturaleza 26 16 La India: un viaje espiritual 40 Hacer radio: Hilos de historia; una nueva manera de tejer nuestras vidas No. 14 | Año 2023 Medellín-Colombia

Comité editorial: Zairo Anillo Martínez y María Victoria Manjarrés Ibarra.

Comité de redacción: Leonor Gómez de Pérez, Juan Gonzalo Vélez Mesa, Óscar Darío Villa Ángel, Liliana Acevedo Arenas, Alba Lucía Gómez Buriticá, y Carlos Iván Echeverry Saldarriaga.

Revisión y edición de contenidos: Zairo Anillo Martínez.

Revisión de programación: Wendy Morales Duque.

Fotografía profesional: Róbinson Henao Cañón.

Banco de imágenes: Shutterstock.

Agradecimientos al equipo Saberes de Vida: Marta Lucía Arjona Harry, Ana María Zapata Giraldo, Katerine Pérez Yepes; y a Zairo Anillo Martínez, por su colaboración permanente.

Diseño y diagramación: Jessica Ríos Vega, Departamento de Marca, Dirección Narrativas y Cultura.

Jefe Saberes de Vida

María Victoria Manjarrés Ibarra Escuela de Artes y Humanidades Email: mmanjar@eafit.edu.co

Las opiniones expresadas en este medio de comunicación son responsabilidad de sus autores y no corresponden a una posición institucional de la Universidad EAFIT.

www.eafit.edu.co/saberes saberesdevida Saberesdevidaeafit

Contenido

Institucional

Lo bueno de los "50". Nuestros profesores. Pasión y arte: profesores provocadores de nuevos sentidos de vida. Hacer radio: Hilos de historia; una nueva manera de tejer nuestras vidas.

¿Quién es quién? Enrique Velásquez, un eafitense de principio a fin. José Fernando Villegas Hortal, un estudiante con las esperanzas puestas.

Entre relatos y programas Petra o el ritmo de la naturaleza. En el país de los superlativos. Energía solar. La india: un viaje espiritual. Los grandes tesoros que forjan humanidad. ¿Por qué escribir en la edad adulta?

Letras Libres Novia Fantasma. Un sitio para leer. Los ojos grises de ingeniería. Semáforo en rojo. ¡Ríete!

Recomendados

Ahora es el mejor momento de cuidar nuestro corazón

13 16 18 22 26 32 36 40 46 48 52 53 54 55 57 58 62 40 16 26
08

Encuéntrala disponible en las diversas sedes de la Universidad EAFIT, o si prefieres, puedes recorrer sus páginas a través del código QR de tu celular en la versión online.

Si tu teléfono es Android:

1 2 3

Ve a Google, y en la parte derecha de la barra de inicio haz clic en el ícono: Posiciona el código QR en tu pantalla. Mantén el teléfono fijo mientras identifica el código.

Dale clic a la opción de abrir si deseas navegar a un sitio web específico.

Si tu teléfono es Iphone:

1 2 3

Abre la aplicación de la cámara y verás que hay un lector de códigos QR directo en el panel de control.

Coloca tu teléfono de manera que el código QR aparezca en el visor digital, la aplicación de la cámara lo reconocerá automáticamente.

Tu iPhone no iniciará automáticamente la actividad del código QR, actívalo dando clic para abrir la página web específica.

M

En esta versión, tenemos la oportunidad de otear las múltiples aristas del quehacer de nuestra comunidad joven por siempre, en función del propósito común de construir una segunda mitad de nuestra vida más satisfactoria, disfrutando de las posibilidades que nos da el presente en las peque ñas grandes cosas. En ese sentido, presentamos activida des para planear el año venidero tanto de nuestra oferta de aprendizaje como desde las disímiles vivencias; por ejemplo, participar de un grupo estudiantil, hacer radio y redescubrir la biblioteca. Asimismo, contamos con las voces autorizadas de los eafitenses Enrique Velásquez y José Fernando Villegas que también nos comparten sus vivencias auténticas y alec cionadoras. En la tercera sección, logramos poner en diálogo relatos y programas alrededor de nuestra agenda de pregun tas e indagaciones.

Tenemos entonces entre manos la evidencia de la con tribución notable que la educación continua en general, y Saberes de Vida en particular, puede realizar a la vida de per sonas y colectividades enteras. Sea esta también la ocasión para reiterar nuestro compromiso con custodiar y cuestionar el proyecto humanista de la Universidad EAFIT.

Adolfo

Contáctanos Editorial

uy complacido acepté la invitación de María Victoria Manjarrés para editorializar este núme ro de nuestra revista “saberiana”. Nuestra Es cuela de Artes y Humanidades es el lugar que dio acogida a Saberes de Vida desde su géne sis, así que celebramos y valoramos esta nueva oportunidad de construir más vínculos y afianzar los existentes para seguir garantizando una academia de calidad que contagie el pro yecto humanista dentro y fuera de la Universidad.: +57 310 899 2908

7 Generación joven por siempre
Eslava Gómez

Cumplir 50 años ciertamente no significa bajar el ritmo o renunciar; al contrario, es el momento en el que las diferentes experiencias de la vida han sido camino para aprender, y del que hemos recibido las lecciones que nos van a permitir construir una segunda mitad de nuestra vida más satisfactoria, disfrutando de las posibi lidades que nos da el presente en las pequeñas grandes cosas.

Leer un libro, sentir la fragancia de las flores, contemplar amaneceres, ca minar sin prisa, mirar la gente pasar a través de una ventana, repasar historias con viejos amigos o dejarse llevar por el sentimiento de libertad para elegir, para hacer, para creer, para avanzar o para crecer, son oportunidades que trae consigo la madurez.

Los cincuenta son la edad para actuar bajo el criterio propio, sabiendo lo que se quiere y haciendo renuncias cuando no se encuentra lo que se bus ca. Es el momento para explorar facetas antes no conocidas y dar rienda suel ta a nuestro instinto de curiosidad, que será la fuente que alimenta el sentido de vida.

Se crece cuando se avanza, y se avanza cuando identificamos la necesi dad de superarnos a nosotros mismos, dándonos la posibilidad de desarrollar nuevas potencialidades. En Saberes de Vida comprendemos que continuar cre ciendo es parte de la vida y que nadie puede ni buscar ni crecer por ti. Déjanos acompañarte en esta segunda mitad de tu vida para mostrarte nuevas posibili dades de crecimiento y desarrollo.

Lo bueno de los "50"

Estamos para ti: presentes en las pequeñas grandes cosas que te moti van a avanzar, en los desafíos que ali mentar la curiosidad, en los espacios para ser y estar con los amigos, en la libertad de elegir, en las expectativas renovadas en cada año.

Existir no admite representantes, por eso te invitamos a vivir sin límites, sin prejuicios y a crecer todos los días.

8 www.eafit.edu.co/saberes
Construir una segunda mitad de nuestra vida más satisfactoria, disfrutando de las posibilidades que nos da el presente en las pequeñas grandes cosas

Saberes de Vida: somos la comunidad de personas que después de los 50 se acercan a la Universidad EAFIT a compartir una nueva forma de ver la vida. Acompañamos el descubrimiento de nuevas pasiones, cultivando la curiosidad y animando la búsqueda de nuevos sentidos de vida, a través de un gran número de propuestas de disfrute de la vida para todos los gustos.

Institucional
9 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908
Róbinson Henao

¿Qué hacemos?

Ya sea desde lo intelectual, cultural o recreativo, le apostamos al crecimiento y al desarrollo de capacidades en las diversas áreas de la vida humana, en las que se mueve la edad perfecta.

www.eafit.edu.co/saberes

¿Cuándo?

Tenemos una programación durante todo el año, siguiendo el calendario de la vida universitaria: vacaciones de semana santa, vacaciones de verano, vacaciones de navidad y año nuevo. Atendemos a grupos corporativos, adaptándonos a las necesidades de las empresas o grupos de asociados.

10

¿Dónde y cómo lo hacemos?

� Trasmitimos online, en vivo, para todas las regiones. Colombia Time (COT).

� Presencial, en aula de clase o espacios abiertos: Pereira, Llanogrande, Cartagena, Medellín.

Requisitos de ingreso:

� Tener más de cincuenta años

� Entrevista de expectativa

� Carné de salud vigente

� Fotocopia de la cédula

� Estar de acuerdo con el manual de convivencia y las políticas del programa

El

lugar ideal para:

Alimentar tu curiosidad ‧ ‧ Involucrarte en nuevas e interesantes actividades

Mantener la mente abierta al conocimiento ‧ Experimentar nuevas aventuras ‧ Explorar nuevos mundos

‧ Expandir la imaginación ‧ Desafiar la mente

‧ Tomar parte activa en la comunidad

‧ Conocer nuevas personas o encontrarse con un viejo amigo

Nuestra experiencia:

22 años

Pionera Referente

acompañando los sueños intelectuales de las personas mayores de Colombia. en Colombia en programas para el deleite intelectual para mayores de cincuenta. para otras instituciones nacionales e internacionales.

Formas de pago: a través de cartas empresariales, consignación bancaria, tarjeta débito, tarjeta crédito y página web: www.eafit.edu.co/cec/saberes-vida

Descuentos: egresados, padres y abuelos de la comunidad eafitense.

Guía de matrícula

Modalidades:

Todo el año académico, un semestre o estadías de corta duración. Combinar los programas de tu gusto.

Hacer un Tour Saberes de Vida por horas para entrar a sesiones seleccionadas.

Grupos empresariales: paquetes especiales por grupos.

¿Qué incluye?

Ingreso sin costo al Seminario Tríptico Anual (mes de julio).

Ingreso sin costo a actividades culturales de Saberes de Vida, como la Hora del Café.

Acceso a la agenda cultural EAFIT.

Acceso libre a salas de cómputo, salas audiovisuales, préstamos bibliotecarios. Posibilidad de pertenecer al grupo estudiantil “Sapiencia”, para la realización de actividades de servicio a la comunidad, organizar eventos, participar en proyectos tales como: programa radial, revista, pertenecer a semilleros de investigación.

50% de descuento en la programación del departamento de Desarrollo artístico, presentando el carné.

Escríbenos: +57 310 899 2908

Saberes de Vida para todos los gustos, según tus objetivos

Diplomados 180/123 horas

Contrastes 51 horas

Experiencias intelectuales de un año académico para vivir el placer que ofrecen los relatos de época o el análisis de problemáticas.

Presenciales: Medellín y Llanogrande. Online: otras regiones y países.

Aventuras académicas para la revisión de un problema/tema visto desde diversas disciplinas

Presenciales: Medellín, Llanogrande y Pereira. Online: otras regiones y países.

9:00 a. m. –12:00 m.

1 o 2 veces por semana.

9:00 a. m. –12:00 m. 2:30 – 5:30 p. m. 1 vez a la semana.

Revistas 51 horas

Para ojear en cada sesión de manera amena y divulgativa un contenido especializado. Cada semestre, un menú variado de temas.

Presenciales: Medellín, Llanogrande. Online: otras regiones y países.

9:00 a. m. –12:00 m. 2:30 – 5:30 p. m. 1 vez a la semana.

Series 51 horas

Cursos de profundidad semestral sobre un tema específico.

Presenciales: Medellín, Llanogrande, Pereira y Cartagena. Online: otras regiones y países.

9:00 a. m. –12:00 m. 2:30 – 5:30 p. m. 1 vez a la semana.

Aula taller 24/12 horas

Para aprender, comentar, intercambiar, mejorar habilidades y compartir intereses. Un facilitador ofrece pistas para el acercamiento.

Presenciales: Medellín, Llanogrande y Pereira. Online: otras regiones y países.

2:30 – 5:30 p. m. 1 vez a la semana

Hazlo tú mismo 12/18 horas

Expediciones académicas

Desafíos de corta duración para el logro de un objetivo.

Presenciales: Medellín, Llanogrande, Pereira. Online: otras regiones y países.

Salidas académicas de una jornada para compartir el interés por un tema específico, acompañadas por un profesor experto.

2:30 – 5:30 p. m. 1 vez a la semana

9:00 a. m. – 12:00 m. Viernes

Preparar el retiro 63 horas

Construcción de nuevos escenarios posibles para la vida, desligadas del mundo del trabajo. Especial para empleados con edades superiores a los 45 años. Grupos empresariales presencial, online

5:00 – 8:00 p. m. 1 o 2 veces por semana.

Reconversión ocupacional 51 horas

Nuevas competencias para nuevas oportunidades de ocupación

Presenciales: Medellín. Online: otras regiones y países.

9:00 a. m. – 12:00 m. 5:00 – 8:00 p. m. Viernes/sábado, según temática

12 www.eafit.edu.co/saberes
Di
Ro
Con Re Se Au Hz Ex PrR

Nuestros profesores

Pasión y arte: profesores provocadores de nuevos sentidos de vida

L

Ser profesor es una de las más bellas profesiones en las que se disfruta y se padece a la vez. Nada se compara con el goce de aquel que ama el conocimiento y lo entrega todo en aula; pero también con el sufrimiento que causa el concepto perdido, la palabra no dicha o un plan fuera de control o sim plemente un mal día.

Con una gran capacidad de resiliencia, inventiva y rein ventiva, nuestros profesores emprenden el reto de recrear para nuestros estudiantes siempre una nueva historia. Ya sea desde la literatura, la música, geografía, física, biología o cual quier otra disciplina, nuestros profesores viven con pasión el arte de enseñar, pero también el de aprender.

Su labor no es tan fácil como muchos creen, pues trae consigo la responsabilidad de investigar y transformar mate riales para construir con ellos sentidos y experiencias de puro deleite intelectual. Su capacidad creativa y discursiva es pro vocadora de nuevos motivos que se transforman en la per manente curiosidad, que distingue a nuestros estudiantes en Saberes de Vida.

Nuestros profesores, más allá de presentar una serie de contenidos, son provocadores de transformación y desarrollo de nuevos sentidos de vida en la adultez, de la reflexión crítica, los sentidos, la imaginación y el pensamiento para el disfrute de la vida y el orgullo por el recorrido de los años vividos.

Contáctanos Institucional

Te invitamos a activar tu código QR, para conocer nuestro equipo de profesores.

lenos de gratitud, en esta edición queremos destacar la labor de nuestro equipo de profesores, protago nistas fundamentales en toda la realización de Sa beres de Vida. ¿Pero, quienes son? Intentando dar respuesta a ello, encontramos dos palabras que los identifican: pasión y arte.: +57 310 899 2908

13 Generación joven por siempre

Tu Biblioteca te conecta con

Ponemos a tu disposición recursos y servicios que complementan tu vida estudiantil en Saberes de Vida y estimulan el aprendizaje, la investigación, la creación y la participación.

Desde casa o desde tu teléfono accede a miles de materiales bibliográficos en línea

• Música clásica en vivo o bajo demanda de la Berliner Philharmoniker

• Miles de ebook a un clic: audiolibros, libros y revistas en arte, ciencias socia les, ciencias políticas, literatura, historia y otros temas con Digitalia Hispánica

• Descarga la aplicación “Libby” en tu celular, para que puedas disfrutar de libros y audiolibros en literatura y otros temas. Rápida y fácil de usar

Si prefieres una biblioteca más tradicional, más de 446.582 ejemplares impresos te esperan.

� Consulta en sala � Préstamo hasta 8 materiales por estudiante � Préstamo a domicilio

Espacios de estudio individual y en grupo en tu campus EAFIT - Medellín

� 1.883 puestos lectores

� Reserva de espacios para tus trabajos grupales

� Sala de Patrimonio Documental

4 En tu Biblioteca no solo se leen libros, también puedes participar de muchas actividades culturales

� Club de lectura

� Club de series

� Trueque Literario

� Exhibiciones de libros

5

Formación en competencias informacionales

� Te ofrecemos capacitación en el uso de bases de datos bibliográficas

� Tenemos mucho que mostrarte: reúne a tus amigos para hacer visitas guiadas a la Biblioteca

Escanea el código y conoce todos nuestros servicios

14 www.eafit.edu.co/saberes
el conocimiento 1 2 3 Comunícate con nosotros Línea de atención 604 2619500 ext 9264 y 9765 Correo electrónico referencia@eafit.edu.co Redes sociales @biblioeafit

Grupo estudiantil de Saberes de Vida: Sabex, saberes y experiencias

Hemos regresado a la universidad pre sencial, después de un largo receso debido a los efectos de una pandemia, y es bueno recordar el ambiente uni versitario que por algún tiempo estu vo vedado. A la universidad volvemos a disfrutar el ambiente universitario, teniendo en cuenta que universidad no es solamente asistir a clases, sino además las múltiples posibilidades y oportunida des que podemos aprovechar para el disfrute en esta etapa de la vida.

Dentro de las grandes universidades del mun do existen los llamados grupos estudiantiles que, por lo general, son espacios de asociación libre para la realización de proyectos de interés común y que se convierten en una oportunidad para el de sarrollo del liderazgo de los jóvenes. Desde el 2013 se creó el grupo estudiantil de Saberes de Vida, como un reconocimiento y valoración de la comu nidad de estudiantes mayores matriculados en la Universidad EAFIT, que se unen para combinar el conocimiento y la experiencia con el deseo de servir, aprovechando la variedad de profesiones y las valiosas experiencias de vida de las personas mayores eafitenses.

¡Anímate a hacer nuevos amigos, realiza actividades de interés común que te llenen de satisfacciones, pon tus talentos y experiencia al servicio de los demás, vive más tu vida estudiantil!

Hoy más que nunca, en esta época de renacimiento pospandemico, buscamos integrar nuevas ideas, nuevas actividades extracurriculares, necesitamos unirnos para la realización y participación de muchas actividades culturales o sociales, para seguir construyendo la comunidad de

Misión: facilitar la integración, pertenencia, participación y proyección de los estudiantes de Saberes de vida en los procesos culturales y sociales de la Universidad. Visión: dejar huella dentro y fuera de la comunidad universitaria en la construcción de una nueva cultura del envejecimiento.

Líneas de trabajo:

• Proyección intelectual.

• Realización de eventos.

• Actividades sociales.

mayores de la Universidad EAFIT. Algunos proyectos que se han realizado:

• Empresarismo en colaboración con la Dirección de Innovación EAFIT

• Realización de los encuentros de estudiantes de Saberes de Vida

• Apoyo a la Corporación

Amigos de EAFIT

• Papá Noel por un día

• Apoyo en las actividades de solidaridad

• Colaboración en los proyectos de otros grupos estudiantiles Sapiencia, Grupo estudiantil de Saberes de Vida, es apoyado y coordinado desde el Área de Bienestar Estudiantil.

Si te interesa se parte de nuestro grupo estudiantil escríbenos a: Amparo Martínez Álvarez amparo.martinez07@gmail.com Fernando Soto González fsotog@une.net.co

Institucional
15 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908

Hacer radio:

Hilos de historia; una nueva manera de tejer nuestras vidas

Comenzamos a grabar el podcast Santiago Bernal, Gabriel Arango, Óscar Villa y yo, todos compa ñeros de los talleres de Sabe res de Vida, sin saber nada del asunto, ni cómo se hablaba por un micró fono, ni qué temas íbamos a tratar, ni cómo se hacía esta vaina. Ignorantes absolutos. Acordamos hablar de lo que nos gusta: li teratura. Así empezamos conversando so bre un escritor que hemos leído con placer,

luego de nuestros propios trabajos en los talleres; después nos atrevimos a invitar a profesores y escritores con un conocimien to particular para compartir, así llegamos a construir la primera temporada de podcast de este año. Le quitamos el miedo al mi crófono, aprendimos a hablar sonriendo, a entrenar nuestro discurso con un corcho en la boca, a repetir y repetir hasta que las pa labras difíciles de pronunciar se escucharan bien, todo gracias a Alejandra Lopera, coor

16 www.eafit.edu.co/saberes

dinadora de Acústica, el laboratorio sono ro de la Escuela de Artes y Humanidades. Hilos de Historia es un encuentro con personajes que tejen la vida a través de la pa labra, el sonido y la imagen. Hilos de historias es un podcast conducido por los estudiantes de Saberes de vida. Todos los alumnos pue den hacer parte de este proyecto que bus ca enriquecer o develar nuevas habilidades y consolidar una comunidad de estudiantes curiosos, activos y ávidos por aprender.

17 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908 Institucional¡Anímate!
Disfruta de una actividad inusual en tu vida, descubre el popular mundo de los podcast, aprende a conducir una entrevista o una conversación con los temas que amas, comparte con tus amigos y seres queridos tu nuevo conocimiento, amplía tus horizontes…, teje nuevos hilos de historias. Disponible en:
Si te interesa participar, liderar y conducir una serie de podcast escríbenos a: hilosdehistorias@eafit.edu.co
Róbinson Henao

Enrique Velásquez, un eafitense de principio a fin

Para mí ha sido particularmente bueno hacer esta nota sobre Enrique, una persona muy especial, a quien conocí hace 6 años en Saberes de Vida y aunque al principio lo catalogué de tímido y un poco lejano, con el tiempo se mostró como una persona muy cercana, amable, generosa, inquieta y participativa.

Enrique ha sido un ejemplo para todos, una persona comprometida con lo que le gusta y así lo demostró en la en trevista que le realicé para poder escribir un artículo sobre su experiencia de vida.

Cuando cumplió catorce años, su familia decidió mudar se de Salamina a Medellín, para que sus ocho hijos pudieran

18 www.eafit.edu.co/saberes

acceder a una mejor educación. Enrique comenzó desde muy temprano a absorber como una esponja los conocimientos de su padre, quien había comprado un supermercado en Me dellín, el Almacén Sin Nombre, donde tuvo la oportunidad de trabajar con él, y tener experiencia en el negocio del retail, esto lo marcó para poder decidir su futuro profesional entre derecho en la Universidad de Medellín, ingeniería administra tiva en la Universidad de Antioquia y administración de em presas en EAFIT.

Escogió como su alma mater EAFIT, una decisión que consideró la más acertada y que marcaría su futuro para rea lizar uno de sus mejores proyectos: crear una empresa. Ade más, contaría con la fortuna de estar en una promoción exigente que des pués le daría al país hombres de la talla de Juan Luis Londoño, Juan Emilio Posada, J. Uribe, entre otros.

En EAFIT pudo desarrollar su potencial con un foco fuer te en finanzas y economía, además de una participación acti va en los estamentos de la universidad, primero en el Comité Central de Base y luego en el Consejo Directivo, como repre sentante de los estudiantes, cargo que le permitió involucra se muy a fondo con los temas de la universidad y conocer de primera mano cómo se manejaba una empresa grande, pues el Consejo Directivo de la universidad es el equivalente a la junta directiva en las empresas.

19 Contáctanos : +57 310 899 2908 Generación
joven por siempre
Escogió como su alma mater EAFIT, una decisión que consideró la más acertada y que marcaría su futuro para realizar uno de sus mejores proyectos: crear una empresa.

En el Consejo Directivo, estuvo de la mano de grandes empresarios como Luis Echavarría Ville gas, presidente del Consejo Directivo en la Univer sidad y presidente de la junta de Fabricato; Juan Rafael Cárdenas, vicepresidente de Coltabaco en ese momento; Jorge Iván Rodríguez, cofundador de la Universidad, entre otros, y como él mismo lo refiere: “Era un pelado de 20 años que apenas es taba comenzado la vida, la verdad para mí fue el mejor entrenamiento que pude haber tenido”.

Al salir de la Universidad, pensaba estudiar Economía en London School of Economics, en Londres, mas por las vueltas que da la vida, ter minó trabajando en la Lonja de Propiedad Raíz y en los años 80 pasó a la Bolsa de Medellín, una empresa pequeña de no más de 20 personas, con una actividad que le apasionó y que posteriormen te le daría el conocimiento y las herramientas que, combinando con sus estudios de Finanzas Inter nacionales en New York Institute of Finance, die ran origen junto a sus socios a la firma comisionista de bolsa Asesores en Valores en 1983.

El negocio de la Bolsa era muy diferente a como es hoy. Por aquel entonces era una profe sión muy poco técnica, se carecía de herramien tas y del conocimiento en el país para desarrollar el sector. Además, había pocas empresas inscritas en la bolsa y el negocio giraba casi exclusivamen te sobre las acciones de empresas. Esto significó una oportunidad de mercado para Asesores en Valores como firma comisionista de bolsa.

Y en palabras de Enrique: “Asesores fue un experimento bonito, que en la Bolsa tuvo cierta representatividad y que terminó vendida por las circunstancias del mercado y del negocio finan ciero, pues ya no había espacio para empresas independientes, solo quedaban las firmas comi sionistas bancarizadas”.

Al vender la compañía, Enrique estuvo unos cuantos años más en ella para finiquitar el negocio, y luego se dedicó a sus actividades particulares, entre las que se reencontró con EAFIT a través de Saberes de Vida.

20 www.eafit.edu.co/saberes

Enrique tenía la idea de escribir un libro a partir de sus experiencias vividas en más de 40 años en el sector, donde fue “testigo y actor del período de mayor desarrollo en el mercado bursá til colombiano” (Velásquez Echeverri, 2022, p. 12), logro que se materializó con el título “Entre Crisis y Bonanzas, mi vida en el sector bursátil”.

En su libro detalla lo vivido en la Bolsa, en su empresa, en el mercado a través de su experiencia personal. Uno de sus objetivos al escribirlo con sistió en mostrar como es este sector por dentro, que no es solo el concepto de unas personas que se enriquecen en dos minutos y no tienen idea de cómo consiguen tanta plata. Tal como lo expresa en la entrevista: “Yo quería que las personas enten dieran que adentro de esos negocios hay un pro ceso de análisis, investigación, control. Si existen algunos que abusan, pero hay otros que lo hacen bien y honestamente”. El libro en sentido práctico es un caso de estudio.

Al mirar la vida de Enrique me enorgullece co nocerlo y compartir tantas experiencias que han marcado muchas historias de nuestro país. Veo cómo la entereza, el compromiso y la paciencia sí dan frutos. Es la satisfacción del deber cumpli do, que siempre hay más y que cada día se puede aprender, así como lo describe en su libro: “Agra decimiento y satisfacción… porque logré compartir con personas muy valiosas de toda índole que me aportaron mucha humanidad en todo mi trabajo y de quienes aún hoy tomo enseñanzas de vida” (Velásquez Echeverri, 2022, p. 216)

Para mí es muy especial compartir mis clases de historia con una persona en evolución constan te y con todas las ganas de vivir, un eafitense de principio a fin.

Referencias: Velásquez Echeverri, E. (2022). Entre Crisis y Bonazas, mi vida en el sector bursátil. Editorial Planeta Colombia S. A. Bogotá, Colombia 2022. Primera Edición. Entrevista con Enrique Velásquez 8 de septiembre de 2022

21 Contáctanos : +57 310 899 2908 ¿Quién es quién? Generación joven por siempre
Róbinson Henao

José Fernando Villegas Hortal,

un estudiante con las esperanzas puestas

José Fernando Villegas Hortal es ingeniero civil, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Antioquia. Actualmente asiste al curso: El Im perio Otomano, de Saberes de Vida de la Universidad EAFIT. Es un hombre de libre pensar, de lenguaje persuasivo y compro metido con el gremio de la infraestructura. La presente entrevista se dio en la oficina 510 de la Cámara Colombiana de la Infraestruc tura, un edificio de iluminación natural, color blanco y con fachada en cristal serigrafiado.

Le pregunté: ¿Quién es José Fernando? Hoy soy un abuelo. Mi responsabilidad siempre ha estado en el trabajo y me de diqué a producir desde que me levantaba hasta que me acostaba, pensaba que eso era la felicidad. Los años fueron pasando y algo por dentro me dijo, venga, venga… hay que parar, hay que aprender a utilizar el tiempo. Ahora suelo llegar a mi casa tem-

Cortesía

22 www.eafit.edu.co/saberes

¿Quién es quién?

prano y alcanzo a quedarme un rato con mi nieta; tiro todo al carajo y me siento con ella. Mi nieta me dice: “abuelito, vaya haciendo esto mientras voy por aquello” y… de pronto, me veo recortando con unas tijeritas una figura de cartón… ¡por Dios, eso es otro mundo! Verla, acariciarla, conversar con ella, saber que me entiende, poder en señarle las cosas buenas que he aprendido. Mire Oscar… en el ejercicio de mi profesión pensé que la vida era blanca o negra y eso no es así, la vida tiene variedad de matices; creo que el ser humano cuando se dedica apasionadamente a una tema o profesión crea un vacío que con el tiempo uno trata de llenarlo. Yo no me imaginé el rol de ser abuelo, pero ahora, estoy en una época de mi vida que quiero aprender a disfrutar.

Le digo, pasemos a las incertidumbres, se ríe. Le pregunto: ¿La guerra de Rusia contra Ucrania y algunas formas de gobierno de países como Irán, Cuba, Nicaragua o Venezuela, por mencionar algunos, ponen en riesgo la democracia? El concepto de democracia ha mutado con el tiempo y cambiará en la medi da en que avancemos. La democra cia para mí es un concepto en el que las instituciones son fuertes porque buscan en sus agendas el bien común y están fundadas en princi pios morales y éticos de mucha tradición. Tales instituciones son confiables porque gene ran credibilidad y seguridad, además, son respetuosas de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario, de los acuer dos internacionales y de la constitución. Hay varios males que ponen en ries go la democracia, pero los dos que más riesgo

23 Contáctanos : +57 310 899 2908 Generación
siempre
joven por

generan son: el populismo y la corrup ción. Un estado corrupto, donde se ha gan artimañas en nombre del mandato popular, donde se use el dinero para comprar votos, donde una gran mayoría no tienen conciencia de por quién votan y donde se hacen elegir perso nas que no son dignas y aptas para re presentar al pueblo, es un Estado con una democracia en riesgo. El Estado debe tener en los cargos de más alto gobierno personas capaces y de expe riencia, líderes que procedan con sa biduría y tomen decisiones acertadas para el bienestar de todos los ciuda danos. Soy optimista y lucharé, como luchan todos los empresarios, para demostrar que la única forma de crecer como sociedad es generando buenas condiciones a los emprendedores, porque si el empresario crece, pagará mayores impuestos y demandará más mano de obra. El sector privado es el que produce riqueza y el gobierno es quien ejerce el control y la distribuye con justicia.

¿Qué se puede hacer para fortalecer los procesos democráticos?

Tenemos que empezar por educar a la sociedad, mostrando lo que está bien hecho y lo que está mal hecho. Ese es el reto que todos tenemos, y una de las herramientas para esto es aprovechar y usar las redes sociales y comunicar lo que sucede para que todos tome mos conciencia. Se requiere tener au tonomía y entendimiento para ejercer el voto, y se deben tener ciertas con diciones y capacidades para aspirar a ser elegidos. En una democracia sana solo deberían votar los que tienen ca pacidades para elegir, y ser elegidos los que tienen las condiciones para ejercer sus cargos con idoneidad.

Le digo, conversemos sobre nuestra edad. La ONU declaró el periodo 2021―2030 como la década del envejecimiento saludable. ¿Qué es envejecimiento saludable? Uno puede creer que es saludable solo porque está activo y realiza un hob bie, yo lo llevo a algo más, al tema la boral. Cuando se tiene más edad hay que buscar diferentes opciones a las que se tenían en la juventud, incluso al interior de una misma empresa, por que los cargos evolucionan y uno debe evolucionar con ellos, se pueden seguir desempeñando labores diferentes de acuerdo con su nivel de conocimiento y sus destrezas. Los directores o gerentes, por ejemplo, son personas maduras que acumulan, además de conocimien to, una buena dosis de experiencia. No se trata pues de cumplir una edad e irse de la empresa. La clave es entonces saber en contrar el momento y el lugar para hacer lo que mejor se sabe hacer, de pendiendo de la edad, el conocimiento, la experiencia y la oportunidad que nos da la vida. Una persona mayor puede acompañar a una más joven e inexper ta y trasmitirle su conocimiento, pue de estar pendiente para que los más jóvenes no cometan los errores que él tuvo, puede anticipar posibles resulta dos y evitar futuras pérdidas. Yo siento que parte de mi felicidad está en seguir pensando que aún soy productivo, no soy de los que piensan que solo la edad determina el momento de ser útil para la sociedad. Me gusta tener una razón para seguir despertándome cada día.

¿Por qué es estudiante en Saberes de vida? Porque tengo unas carencias. Cuando uno ha sido ingeniero civil y cuadricu-

24 www.eafit.edu.co/saberes

La mejor edad: - Cualquiera.

Un gesto corporal: - Una sonrisa.

El mejor vividero: - Medellín.

Un lugar para visitar: - Siempre Barcelona.

Un color: - Azul.

Una melodía: - Stay on these Roads de A-Ha

¿Quién es quién?

Una palabra: - Prudencia.

Una mascota: - Hortensio, el perro de mi casa.

Un personaje modelo: - No tengo a nadie.

lado, la vida le va pidiendo en com pensación, llenar el corazón y la mente con otros saberes. A la escultura, a la música y a la historia nunca les presté atención; sin embargo, si yo volviera a nacer, desearía tener un buen profesor de historia y mostraría más interés por la literatura. Eran épocas distintas, hoy en día conocer la historia es maravillo so y la tecnología facilita acceso a la información de manera generosa; por ejemplo, se pueden leer varias versio nes de un suceso, la de los ganadores y la de los perdedores, y de ellas, uno emite sus propios juicios. Con respec to al arte, sentarse frente a un cuadro, contemplarlo y después de dos horas uno saber que todavía hay cantidad de detalles por aprender de él, eso es fabuloso. Es asombroso, apreciar y es tudiar una escultura y encontrar el gra do de riqueza y pulimiento que plasmó con habilidad el artista. Yo estoy en un curso donde se estudia el imperio otomano y lo hago porque deseo conocer cuál fue el origen de ellos y todo lo que aportaron al mundo moderno. A todos mis compañeros de Saberes de Vida se les nota en la cara la pasión por aprender. En la medida en que más co nocimiento se adquiere, más gusto se le saca al saber. Estudiando se olvidan

las tensiones que hay en el entorno. Es verdad que en la medida en que enve jecemos, el cuerpo se deteriora, pero la mente aguanta un poco más. Es bueno sentarse en un salón de clase, relacionarse e interactuar con otros, rodearse de diferentes generaciones, darse una vuelta por el campus de la Universidad, sentirse sin edad, encon trarse, por ejemplo, una joven que lleva su perro al laboratorio de idiomas, ver de repente unos niños con uniforme de colegio que van con un guía, com partir en una cafetería con jóvenes que hacen planes sobre su futuro, en fin, pasar el día como un estudiante más. Luego de finalizar las clases y las otras actividades universitarias, uno regresa a casa y respira tranquilidad.

Finalmente le hice una serie de preguntas light, y respondió de una:

Un libro para leer: Me estoy leyendo Un año de soledad, de Juan Carlos Echeverri, porque me lo regaló recien temente.

Un documental para ver: Muchos de sitios históricos, el último que me vi fue uno sobre San Lorenzo del Escorial, porque cuando estuve allí no alcancé a verlo todo.

25 Contáctanos
+57 310
2908 Generación joven
:
899
por siempre

Petra o el ritmo de la naturaleza

Es insuficiente describir a Petra con la palabra fantástica. La ciudad de piedra se encuentra en Jordania, una de las maravillas del mundo patrimonio de la humanidad. Es casi imposible no saber algo de Petra; es perar alguna sorpresa, dejarle espacio a la fascinación parece improbable de tanto que se ha escrito y fotografiado, pero Petra es muchísimo más que su fachada icónica. Allí la intervención del ser humano en armonía con el ritmo de la naturaleza es lo que alucina al visitante.

Hay una ciudad entera detrás de El Te soro o Al-Khazneh, la fachada más recono cida y representativa de Petra. Los restos que permanecen a pesar del viento, la lluvia y los milenios permiten deleitarse y conocer la vida de una ciudad cavada y esculpida en la roca. Fundada en el siglo VIII a. C. por los

edomitas y habitada luego por los nabateos, tuvo un esplendor que duró aproximada mente hasta el siglo VI d. C., luego vino la decadencia, el afán de poder de los impe rios reinantes y la misma naturaleza fueron la causa de su abandono. En el olvido per maneció más de dos mil años hasta que fue descubierta en 1812 por un viajero suizo dis frazado de árabe.

Petra fue un gran centro político, cul tural y comercial. En medio del desierto de arenisca rosada, su ubicación estratégi ca facilitó el mercado de la seda, especias, e incienso, una resina muy apreciada en la época. Un punto de encuentro de las cara vanas, una pausa necesaria protegida del sol a la sombra de sus montañas de piedra, un espacio seguro donde había alojamiento y agua. Mucha agua en la aridez colosal de la región. Los nabateos, hábiles ingenieros

Entre
programas
27 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908
relatos y

hidráulicos, aprendieron a atesorar las po cas lluvias durante los períodos cortos de invierno, construyeron cisternas y aljibes en la roca para almacenarla, desviaron ríos para evitar riadas, desarrollaron canales imper meabilizados para facilitar su movimiento y una red de cañerías cerámicas1. Aprovecha ron sus logros y cobraron impuestos a todos los viajeros que transitaban desde Egipto, Siria, Asia y el Mediterráneo por este pedazo de desierto domesticado por el hombre.

La muerte fue la inspiración para escul pir las montañas con las monumentales fa chadas: la mayoría son tumbas. Se dice que fue creada como una ciudad funeraria. No existe evidencia física de las viviendas de sus habitantes, los Nabateos eran nómadas. El mausoleo de El Tesoro, sin lugar a duda, es el más deslumbrante no solo por su dimensión, cuarenta metros de altura, sino también por la forma de acceder a él, fue construido de arri ba hacia abajo, igualmente la cavidad interior, tallada del techo hacia el piso. “Las construc ciones excavadas en la roca no fueron reali zadas al libre albedrío. La civilización de los nabateos esculpió en función del movimiento del sol, tuvo en cuenta tanto las estaciones como los acontecimientos astronómicos para levantar sus palacios, templos y tumbas”.

A El Tesoro se llega por un cañón, una grieta en la montaña de casi cien metros de altura y tres de ancho en su punto más es trecho. El Siq (Pozo o garganta) es una falla tectónica. Sinuoso, serpentea orgánicamen te alrededor de un kilómetro y medio rodea do de roca suavizada por el paso del tiempo. Su sombra deleita al caminante, su textura asombra al curioso, sus nichos y escultu

28 www.eafit.edu.co/saberes
29 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908 Entre relatos y programas

ras inquietan al historiador, sus canales por donde transitaba el agua sorprenden al in geniero. Nadie es ajeno al impacto que el Siq produce. Al finalizar el trayecto entre salien tes del cañón se advierte paso a paso frag mentos de la fachada principal: El Tesoro. Dependiendo de la hora del día, ese paula tino develar de la piedra esculpida adquie re una dimensión reverencial. Es fascinante cómo el Siq hace contener la respiración con cada pisada, ralentiza al caminante y le va soltando a cuenta gotas los brotes lumino sos de la monumental escultura en la monta ña. El sonido encajonado se dispersa cuando el Siq se agota y se abre en el espacio a una gran plazoleta.

Se Serie histórica: grandes imperios

· Grecia, historia esencial de la civilización occidental: ven a disfrutar de la historia esencial de la civilización occidental.

Imperio Otomano, la gran potencia imperial: entrañable viaje a una de las formaciones imperiales más longevas y determinantes del mundo moderno.

· El gran Imperio egipcio: conoce las maravillas, enigmas y misterios de una gran civilización.

Imperio colonial español: déjanos contarte la historia de este imperio, sus dinastías y territorios gobernados.

· Imperio romano: descubre la fascinante historia de emperadores, de gobiernos absolutos, sus pensadores y artistas que

30 www.eafit.edu.co/saberes
Shutterstock

Petra es un lugar para subir la cima de las rocas, para caminar por sus pasadizos y vías imperiales, para adivinar los rostros ocultos en las formas de la montaña, para acariciar la piedra tallada. En bruto la roca es burda y filuda, llena de orificios y salientes como personajes que observan en silencio al turista; sus miradas firmes y secas mutan al son del día. En cambio, en la piedra labrada se vislumbra su alma: el alma de Petra. Su espíritu colorido salta como una danza de minerales apelmazados por milenios, en mo vimientos ondulantes se mezclan los ocres y rojizos. Derretidas, drapeadas, estriadas, las franjas pétreas serpentean del blanco hueso, al amarillo cremoso, pasan por el terracota,

entre versos e historias levantaron la fascinante historia de un pueblo.

· Imperio bizantino: conoce la fascinante historia del imperio que movía el comercio entre Oriente y Occidente.

Imperio azteca: Ven a conocer una de las más avanzadas civilizaciones,

Entre relatos y programas

rojo, rosado hasta el violeta. Texturas que re cuerdan un helado de mora y chocolate des leído con dibujos calidoscópicos matizados por las nubes que interfieren el camino de la luz. La piedra pulida es elocuente. El alma de Petra se transforma con el ritmo de la tie rra. A veces parece que la piedra estuviera sangrando. A veces parece que la piedra es tuviera sonriendo. Petra es relajada al ama necer, al mediodía luminosa extravagante, reflexiva en la tarde y en la noche se cobija de estrellas.

Petra es el compás ancestral de la natu raleza, visible en la piedra tallada.

que terminaría con la llegada de los conquistadores españoles.

Re Revista

Caleidoscopio de historias no contadas: relatos desde el otro lado. Déjanos

contarte las más fascinantes e insospechadas historias.

31 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908
Es fascinante cómo el Siq hace contener la respiración con cada pisada, ralentiza al caminante y le va soltando a cuenta gotas los brotes luminosos de la monumental escultura en la montaña.

En el país de los superlativos

Emiratos Árabes Unidos: tres con ceptos que juntos han logrado crear una marca distintiva a nivel regional y un sello reconocido a nivel glo bal, pero entendido en “mil y una” acepciones (pues entre ellas están, sin lu gar a duda, los imaginarios orientalistas que rodean a un país árabe, especialmente del Golfo Pérsico). Emiratos Árabes Unido es, sin querer ser concluyentes: un hub para la in novación tecnológica y la incubación de em prendimientos; el nuevo y popular destino de desarrollo profesional o una especie de sue ño emiratí, pero que no incluye el derecho a la nacionalización o a la pensión; un orgullo so promotor, defensor y protector de la en señanza de la cultura e idioma árabes en el mundo, especialmente el emirato de Sharjah; un actor significativo en diferentes conflictos regionales que juega roles contradictorios en cada escenario, como por ejemplo en Ye men y en Israel/Palestina; un destino de lujo para el turismo y para grandes capitales; y un

Por Odette Yidi David* Profesora Saberes de Vida.

medio de vida para trabajadores del subcon tinente indio y de otras latitudes que sostie nen a sus familias (y en muchos casos a sus países de origen) con sus remesas.

Pero, ante todo, EAU es el país de lo po sible; y esta idea está engranada y a la vez demostrada en la narrativa fundacional de la unión política que dio vida a la figura del Es tado nación moderno que conocemos hoy. Para los padres fundadores, era cuestión de orgullo mantenerse estables, viables y prós peros luego de la retirada de las tropas britá nicas dominantes casi por 150 años, pues en las dinámicas poscoloniales, muchas excolo nias volvían hacia los antiguos poderes colo niales en búsqueda de protección después de la independencia. Esto, simplemente, no podía ser posible, y en un “mundo árabe” tan

Tu mejor plan de este 2023: acercarse a lo contemporáneo, analizar problemáticas actuales

Di Diplomados

· Actualidad mundial: vuelta al mundo de actualidad geopolítica en clave histórica.

· Geopolítica de lo sagrado: ven a conocer y analizar las confrontaciones culturales, en un

mundo donde las religiones aún ostentan un inmenso poder de influencia política. Museo del Futuro Dubai Frame

Entre relatos y programas

fragmentado y turbulento, EAU debía dife renciarse y enaltecer la cultura de lo posible.

El 21 de marzo de 2022 aterricé en este territorio de realidades paralelas, que para algunos visitantes pueden pasar desaperci bidas si se carece de una siempre necesaria mirada crítica mientras recorren las majes tuosas mezquitas, si bien generalmente va cías; las imponentes dunas y espectáculos nocturnos en el desierto que adrede emulan las imaginarias fábulas orientalistas; o los famosos zocos cuya actividad comercial es controlada por iraníes, indios, pakistaníes y afganos. Todos profundos y posibles en cuentros y contrastes.

Antes de viajar, sabía que me dirigía al país de los superlativos, donde todo es ver daderamente posible: el edificio más alto del mundo (Burj Khalifa), el edifico más bello (Museo del Futuro), el marco de fotos más grande (Dubai Frame), la alfombra más larga (en la Mezquita Sheikh Zayed Al Nahyan), el primer hotel siete estrellas (Burj Al Arab), y no menos importante, la exposición universal más grandiosa desde la primera celebrada en 1851. Fue precisamente la curiosidad de vivir la ciertamente memorable Expo 2020 –la primera realizada en la región de Medio Oriente, África y Sur de Asia– lo que me llevó a ser uno de los 24 millones de visitantes que tuvo la feria en tan solo seis meses.

El sitio de la feria, desarrollado exclusi vamente para ella a unos cuantos kilómetros del centro de Dubái, y que otrora alberga ba imponentes pabellones –el de Colombia

Un viaje a Emiratos puede

: +57 310 899 2908

Contáctanos

siendo uno de los más populares, que has ta una escultura de Botero ostentaba– está en proceso de convertirse en la Expo City Dubái, una ciudad sostenible, futurista, di gitalizada y centrada en las personas, que promete generar un ecosistema para crear, conectar e innovar, siéndole así fiel al espíritu de la Expo 2020.

Un viaje a Emiratos puede significar muchas cosas a la vez; pero, ante todo, es intensamente inspirador. Como dejaría con signado en caligrafía árabe el jeque Moha med bin Rashid Al Maktum en la fachada del recién inaugurado Museo del Futuro: “El futuro les pertenece a aquellos que son ca paces de imaginarlo, diseñarlo y construirlo, el futuro no espera, el futuro puede ser dise ñado y construido hoy”.

35 Generación joven por siempre

Re Revistas

· Grandes debates contemporáneos: conoce los “dos lados de la moneda” de temas controversiales que hoy requieren atención urgente por parte de toda la sociedad. Y tú, ¿de qué lado estás?

· Mapamundi, la vuelta al mundo del acontecer global: 17 temas que necesitas conocer para comprender mejor las jugadas geopolíticas del momento.

· Grandes pensadores de todos los tiempos: alimenta tu vida intelectual, acercándote de manera divulgativa a la historia de las ideas.

significar muchas cosas a la vez; pero, ante todo, es intensamente inspirador.
Shutterstock Burj Al Arab

Cada diminuta celda solar de unos pocos centímetros cuadrados de área, coloca da en un gran panel fotovol taico, al recibir la luz del sol puede producir típicamente un voltaje de 0.5 voltios y 0.1 Amperios de corrien te. Al multiplicar el voltaje por la corrien te se obtiene la potencia1 máxima que podría estar disponible si incide la luz del sol a plena luz del mediodía, es de cir, a las 12 m. En este caso, esta peque ña celda es capaz de generar apenas 50 miliwatios aproximadamente. Como ese valor es muy bajo para activar los electrodomésticos de una casa, es ne cesario conectar 20.000 de estas pe queñas celdas en paneles fotovoltaicos que ocuparían varios metros cuadrados de área para obtener 1000 Watios (1 ki lowatio) de potencia. Con esta potencia podremos mínimamente cocinar un ali mento o conectar una pequeña nevera o iluminar la casa; ¡pero no todos al mismo tiempo! Para alimentar simultáneamen te todos los electrodomésticos de toda una pequeña casa de habitación se re quiere, digamos, unos 3 kW de potencia. Esto exigiría instalar más metros de área de paneles solares. Es bueno aclarar que la dirección de la corriente eléctrica que se produce en las celdas solares es en un solo sentido, de positivo a nega

1 Una persona que pese 102 Kilogramos y que es capaz de ascender un metro de altura en una escalera en 1 segundo su potencia demostrada fue de 1 kilowatio. La fuerza ejercida por él fue contra la gravedad y el espacio recorrido un metro en un segundo. P=F.E/t

Energía Solar

36 www.eafit.edu.co/saberes

Entre relatos y programas

tivo, corriente directa, D.C., como la de las baterías comunes. Muy diferente a la corriente alterna (C.A), porque cambia de dirección 60 veces por segundo; va y viene: así funciona la energía eléctrica que recibimos en nuestras casas de las empresas locales de energía, las cuales lo hacen de ese modo; es decir, en C.A. para facilitar el transporte a grandes distancias (grandes transformadores) y en forma más económica (menores pér didas de energía por calentamiento de cables). Si el propietario de los paneles solares desea vender su energía2 solar a la red, es necesario instalar un disposi tivo electrónico llamado inversor, el cual toma la corriente proveniente de los pa neles solares y lo convierte en corriente alterna, que quedará 100 % compati ble con la red de la ciudad en nuestras casas que siempre tiene una tensión eléctrica de 110 voltios y 60 herzios de frecuencia. De esta forma podemos co nectar directamente nuestros aparatos a ese inversor.

Dado que la disponibilidad de luz solar en el trópico es de unas 12 horas por día, durante la noche lógicamen te cae la potencia a cero y por eso es conveniente cargar baterías durante el día para poder consumir energía en la noche. Esto se consigue con otro dispo sitivo electrónico, cargador de baterías, conectado a los paneles solares por un lado y por el otro lado a un juego de ba terías, un tanto costosas, cuya cantidad se obtiene calculando con base en todos los parámetros del sistema como: canti

2 Una persona que cargue en su hombro 367 sacos de arena que pesen 50 kg cada uno desde el suelo hasta un piso elevado 20 metros habrá realizado un trabajo (Energía) de 1 kilowatio-hora sin importar el tiempo que le tome.

dad de electricidad almacenable duran te las horas de sol y patrones típicos de consumo de nuestra casa, en el tiempo, tanto de energía como de potencia. Si se puede almacenar mucha más energía en las baterías, se podría no necesitar un pico de potencia más alto de los pane les, no de energía, pues ya se hubo de almacenar con antelación, y las baterías cubrirían esa exigencia momentánea de potencia, ahorrando en paneles solares: es un compromiso económico. Utilizar los paneles solares es sen cillo, una simple conexión entre los dos bornes del panel, (o si se trata de varios paneles interconectados buscando au mentar el voltaje C.D., conectando pa neles en serie, y buscando aumentar la corriente con conexiones en paralelo), y el aparato que se desea alimentar. Se debe respetar el tipo de voltaje C.D. o C.A. y el valor del voltaje y la potencia del equipo a ser instalado. Por ejemplo, una pequeña parrilla de 48 Voltios D.C. y 20 Amperios nos permitiría cocinar una deliciosa sopa en 20 minutos si dispone mos de paneles que nos generen 1 kW. Si el electrodoméstico es de C.A. como un T.V. a 110 Voltios, obviamente se tendrá que conectar el inversor entre el panel solar y el T.V. Idealmente para minimizar el tiempo de cocción requerido por el alimento en nuestro experimento, debe mos iniciar la cocción cuando el sol brille completamente y el cielo esté libre de nubes, ojalá entre las 11 a. m. y la 1 p. m. para así obtener la mayor potencia teó rica que es aproximadamente 1000 Wa tios (1 kilo Watio) por metro cuadrado en cualquier superficie de la zona tropical de la tierra, pero desafortunadamente la eficiencia actual de un metro de pa neles solares solo llega al 20 %; es decir,

: +57 310 899 2908

Contáctanos

37 Generación joven por siempre

Róbinson Henao

generaría unos 200 watios. En este caso se tendrían que instalar 5 metros cuadrados de paneles para obtener 1 kW. Con el transcu rrir de las horas, el sol declina y en la misma superficie de los paneles empiezan a entrar cada vez menos fotones directos hasta las celdas. Cerca a las 6 p. m., la potencia que se puede medir con un pequeño multímetro se hace cada vez menor hasta desaparecer casi completamente. Sin embargo, algunos rayos de luz quedan rebotando durante la noche en las cercanías, alcanzando a producir unos poquísimos miliwatios debido a las ondas electromagnéticas producidas por todos los objetos calientes, los cuales siempre emiten ondas electromagnéticas en el rango infrarro jo y casi todas las celdas solares son sensi bles en esas frecuencias. Todos los rayos de luz del sol son fotones, o paquetes de energía que fluyen como “gotas de energía” por se gundo, todas idénticas entre su grupo, tanto el grupo de más energía como el de menos; la diferencia única es la frecuencia. La onda de mayor energía en el espectro visible es el co lor azul y la de menor energía es el color rojo y entre estos dos extremos están el resto de los colores del arco iris. Nótese que el color blanco es la suma de todos los colores en el ojo y el color negro no existe, no llegan ondas, como lo demostró Newton.

Cuando las ondas electromagnéticas de color verde, por ejemplo, inciden en la celda solar, se detendrán, desaparecerán, como las olas del mar al llegar a la playa, entregando toda su energía a los millones de electrones no afianzados sólidamente a la estructura cristalina que encuentren en su paso; estos electrones le roban la energía al fotón entran te. Con el conocimiento empírico obtenido en el laboratorio y el enorme conocimiento teó rico ganado en 100 años de mecánica cuán tica, se construyen las celdas solares con dos diminutas laminillas de silicio tratadas químicamente en forma diferente cada una, y soldadas o fundidas entre sí. La capa más delgada consistente en átomos de Silicio (Si),

se forma como una estructura cristalina que utiliza los 4 electrones de valencia del silicio,3 elemento muy abundante en la naturaleza, para formar una rejilla de átomos tan perfecta como un diamante, pero opaca. A continua ción, muy cerca de una de las caras se inyec tan impurezas o átomos diferentes como el Fósforo (P) con un electrón de valencia más (5) que el Silicio, aportando muchos electro nes en la estructura total que no se agarran firmemente del vecindario. A la laminilla de la base se le hace un proceso contrario; es decir, se le inyectan impurezas con átomos como el Boro (B) de solo 3 electrones de va lencia para entrometerse en esa estructura dejando claramente falta de electrones en muchos sitios de la estructura, simulando lo que se llama un “hueco”, el cual actúa como si fuera una carga positiva imaginada. La me cánica cuántica explica y modela perfecta mente el comportamiento de esta interfase mediante ecuaciones muy precisas. En la unión o interfase donde se funden esas dos laminillas, los millones de electrones “desubi cados” o libres reciben un enorme empujón de energía de muchas de las ondas prove nientes del sol (luz de todas las frecuencias o colores), ocasionando una corriente eléctrica con la suficiente fuerza o energía necesaria para empujar todos los electrones de la fila india del circuito eléctrico que se debe man tener conectado; esto es, fluyendo siempre los electrones, y conectada también al elec trodoméstico en donde se realizará el trabajo útil que debe desempeñar el panel solar. El trabajo útil consiste en empujar los electrones que encuentren en el camino participando en los procesos de hacer alumbrar un bombillo o hacer girar un motor o subir la temperatu ra de una resistencia. A los electrones se les debe todo el trabajo que nos hacen en todos los dispositivos electrónicos y todas las reac ciones químicas que nos facilitan la vida.

3 Cada átomo se agarra fuertemente con sus cuatro electrones más externos de sus 4 átomos vecinos que hacen lo propio.

38 www.eafit.edu.co/saberes

Entre relatos y programas

Cuando las ondas electromagnéticas de luz que provienen del sol penetran las la minillas más delgadas de las celdas de cara al sol, excitan fácilmente aquellos electrones más sueltos de que hablamos antes. Con esa enorme energía ganada, estos electrones se sienten muy atraídos por los “huecos” de carga opuesta ubicados en la laminilla base al otro lado de la interfase. Los electrones, o mejor, las cargas eléctricas positivas y ne gativas de cada lado o zona, al entregarles suficiente energía a esos electrones sueltos, empujan literalmente a los vecinos del otro lado de la laminilla en una cadena continua de electrones que se tiene que cerrar ne cesariamente como un círculo de fichas pa radas de dominó que se tumban unas a las otros vaciando y llenando los huecos eterna mente hasta el momento en que se atravie se una nube en el cielo o alguien levante el suiche. Ese flujo continuo o circuito cerrado de electrones tiene suficiente energía como para mover por contacto a gran velocidad las moléculas y átomos de metal de una parrilla eléctrica, llevándolas a temperaturas altas (color rojo) que permiten cocinar alimentos, mientras lleguen fotones.

Cocinar un plato de sopa puede requerir 1 kW durante una hora, o lo que es lo mismo 2 kW durante media hora. El precio actual de ese kWh 4 en nuestra factura de servicios pú blicos en Medellin tienen un costo aproximado de unos $ 700 pesos (costo igual para am

4 Energía= Fuerza aplicada multiplicado por el espacio recorrido. También llamado trabajo. kwh= lo anterior sostenido durante una hora.

bas opciones i.e. rápida o lenta) incluye toda la cadena de generación - transmisión - dis tribución - comercialización. Con los paneles solares de 5 metros cuadrados en total, insta lados en el techo de nuestra vivienda, el cos to de la energía utilizada para cocinar la sopa seria de $ 0.00 pesos. No olvidar el costo de la inversión en el panel solar y en la parrilla o ne vera especial para el voltaje del panel que se compre. Se podría utilizar también solo equi pos convencionales a 110 Voltios.

En un futuro cercano nuestras casas dis pondrán de contadores de energía inteligentes los cuales tendrán la capacidad de acumular y comprar kWh tomados de la empresa local de energía eléctrica (EPM) y de vender los kwh que nuestros paneles inyecten a la red local cuando se presenten sobrantes en nuestra casa, liquidados a unos $300 pesos, corres pondientes al costo de generación.

Los precios actuales de los paneles fo tovoltaicos en Colombia son de unos $1.500 pesos por Watio. Una instalación completa de 3 kilowatios para una casa pequeña con baterías, inversor, cargador y posibilidad de venta de energía a la red, tendría un valor aproximado de $15.000.000. Como reco mendación final se debe diseñar muy bien con todos los datos disponibles de ener gías, potencias, curvas de consumo en el día, ubicación de paneles evitando sombras y acuerdos previos con la empresa local de electricidad antes de ofrecerle energía.

El autor de este articulo estaría listo a contestar comentarios o preguntas en su correo: juan.velez.mesa@gmail.com.

: +57 310 899 2908

Contáctanos

39 Generación joven por siempre

40 www.eafit.edu.co/saberes

La India: un viaje espiritual

Llegar a Nueva Delhi treinta horas después de haber salido de Medellín es impactante para los sentidos. El tráfico es caótico, algunas vacas deambulan por las calles, los carros se atravie san, pitan frenéticamente y no se respetan las señales de tránsito. En las calles las personas hablan duro y manotean. Se ven muchos colores en las vesti mentas, en los letreros. En los mercados los olores son fuertes: especies, incienso y basura. La comida tiene muchos condimentos y los sabores son intensos. La gente es amable, siempre tienen una sonrisa. No todos hablan inglés, pero encuentran la manera de ayudar al turista. Un país lleno de contrastes.

Entre relatos y programas 41 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908

Desde nuestra llegada percibimos la espiritualidad en las conversaciones con la gente. Los templos son bastante concurri dos y participan con devoción en los can tos, las oraciones y la entrega de ofrendas. Tuvimos como guías a muchachos jóvenes con buen manejo de la tecnología y dominio de varios idiomas. Se mostraban respetuo sos con los mayores y las costumbres re ligiosas y sociales. Estaban conformes con los matrimonios arreglados por sus padres, quienes escogían la pareja de acuerdo con criterios de casta y posición social. Uno de ellos decía que las castas proporcionan en la India un orden para que la sociedad fun cione armónicamente.

En Nueva Delhi se observan templos milenarios con ritos de diferentes cultos. La tradición religiosa está presente en la histo ria de la India y da cuenta de la presencia de distintos colonizadores a lo largo de los siglos: el islamismo con los mongoles, el ca tolicismo con los portugueses, el cristianis mo con los ingleses, el budismo que nace en esta tierra y el hinduismo como eje central de su cultura. Esta ultima es una de las re ligiones más antiguas del mundo, sin jerar quía de gobierno y con miles de dioses de diferentes características, algunos tan llama tivos como Hanuman el dios mono, muchos de ellos con templos consagrados a su nom bre y seguidores. También hay edificios mo dernos y se percibe una gran dinámica en la construcción de infraestructura. Conocimos una zona donde se asientan empresas de alta tecnología, sector que ya representa el 20 % de las exportaciones del país. Observa mos allí ejecutivos elegantemente trajeados en autos lujosos que se reúnen en restauran tes con cartas occidentales. A mediano pla zo el crecimiento económico y el contacto con Occidente a través de las redes sociales traerá cambios en sus costumbres.

Se destacan por su belleza los monu mentos del periodo mongol que dejó una herencia de fuertes imponentes como el rojo

de Agra, donde entramos montados en ele fante, palacios con arquitectura y materiales exquisitos: mármoles de distintos colores, joyas incrustadas y fuentes espléndidas. En toda esa majestuosidad se destaca el Taj Mahal, uno de los más bellos monumentos del planeta. Llegamos al amanecer cuando

42 www.eafit.edu.co/saberes
Viajar a la India es una experiencia llena de contrastes que nos conmueven profundamente.

apenas el sol despuntaba a orillas del rio Ya muna, y poco a poco, esta formidable cons trucción en mármol blanco apareció ante nuestros ojos con su equilibrada simetría. Re corrimos los jardines y el mausoleo sintiendo el aroma de otra época llena de poesía. La inspiración de esta obra no podía provenir de un sentimiento más puro que el amor, el del emperador Shah Jahan por su esposa favo rita que fallece en el parto de su hijo catorce. Él, devastado por la pérdida, dedica veinte años de su vida y gran parte de su fortuna a construir el más hermoso monumento para perpetuar su recuerdo.

Uno de los objetivos centrales del via je, realizado en compañía de mi esposa, era la visita Bihar School Yoga y participar allí en

un curso de meditación motivados por las practicas que veníamos realizando en casa. Para llegar al Ashram hay que tomar un vue lo de Delhi a Patma que dura hora y media, y de allí nos desplazamos hacia Munger en el estado de Bihar a 180 kilómetros de dis tancia. La temperatura, en aquel septiembre del 2018, estaba alrededor de treinta grados centígrados, con mucha humedad. El paisaje en el camino es similar al de la Costa Atlánti ca colombiana: los campos, las casas del ca mino, los hombres en pantaloneta sentados al frente de sus viviendas, los perros y las gallinas correteando. Estoy seguro de que si me despierto desprevenido en Bihar y abro los ojos pensaría que estoy cerca de Lorica.

Bihar School Yoga es un complejo de

43
Contáctanos : +57 310 899 2908
Generación joven por siempre
Rojo de Agra.

varios edificios y templos donde personas de muchos países viajan a estudiar yoga en cursos cortos y largos, o estadías donde practican el estilo de vida yóguica. Nosotros llegamos allí con unas enormes maletas que los austeros yoguis observaban con escep ticismo. Las habitaciones de hombres y mu jeres son separadas, la dotación básica: dos camas pequeñas con un colchón delgado, un armario en el que no cabía mi maleta y un ventilador de techo que giraba lentamente. Compartí habitación con un japones sonrien te, quien llegó con una pequeña mochila por equipaje. Tenía 65 años, pero aparentaba 10 menos, era delgado, pequeño de estatura y pelo largo. Bastante disciplinado, a las 4 a. m. ya estaba despierto haciendo las prácticas. Quedé asombrado cuando un día desperté en la madrugada y lo encontré parado en la cabeza al lado de mi cama.

El horario era estricto. La primera cla se de posturas físicas (asanas) iniciaba a las seis de la mañana y el instructor era swamy Niranja, el gurú del ashram, quien al recibir nos nos exhorto a no esperar la iluminación;

Shutterstock Templo Mahabodhi. Rio Ganges.

Entre relatos y programas

él decía que la búsqueda es lograr la quie tud de los sentidos y la atención plena. Creo que llegar a este punto ya requiere de mucha disciplina y constancia. Durante todo el día había actividades donde se intercalaban las clases con trabajo: en los jardines, la edito rial o en la cocina y varias sesiones donde se cantaba y recitaban mantras. A las nue ve de la noche apagaban las luces y todos nos acostábamos rendidos después de un día intenso, la rutina era difícil y mucho más con el clima de la India en esta temporada. Aunque no había mucho tiempo para sociali zar, nos encontramos con gente de múltiples países y diferentes edades con quienes con versábamos en el inglés básico de viajeros, me sentía como en una pequeña reunión de la ONU. Muchas personas se quedan varios meses y algunos años enteros. Es una deci sión de vida para alguien que quiere crecer espiritualmente, pero la renuncia es grande, especialmente para quienes estamos acos tumbrados a las comodidades de la socie dad contemporánea.

Al salir del Ashram nos dirigimos a la ciudad de Bhodgaya, célebre por ser el lu gar donde el príncipe Siddhartha Gautama se sentó a meditar bajo el árbol del bhodi y después de tres días alcanzó la iluminación como Buda. En ese lugar se construyó el templo Mahabodhi, permanentemente vi sitado por budistas y turistas de todos los rincones del mundo. En sus jardines se en cuentran monjes meditando, vestidos con hábitos de distintos colores, procedentes de lugares tan diversos como Tailandia, Japón o el Tíbet. La tradición del templo es darle siete vueltas al monumento conocido como estupa, recitando el mantra om mani padme hum. Se siente mucha paz en este lugar, los budistas son alegres y devotos, algunos pa san toda la noche meditando en el templo. Varanasi es una ciudad que perturba

al turista occidental. Una de las urbes más antiguas de la humanidad, su origen se re monta al siglo XI a. C, situada a la orilla del rio Ganges y visitada por millones de personas tanto de la India como del exterior. La tradi ción hinduista dice que bañarse a las orillas de Ganges en Varanasi limpia los karmas de la existencia y aquellos que mueren en la ciu dad se libran de la rueda de la reencarnación. Es común encontrarse con los sadhus, mon jes hindúes que siguen el camino de la aus teridad y la penitencia, andando únicamente con un taparrabos, cubiertos de cenizas y con un cuenco para la limosna, algunos de ellos con una vara en forma de tridente que los identifica como seguidores del dios Shi va. En el amanecer muchas personas se ba ñan en el rio y le entregan ofrendas de flores, en la orilla se observan las piras funerarias donde los hombres de la familia acompañan a sus muertos en la incineración ritual. A las siete de la noche cinco Brahmanes, sacerdo tes hindúes, ofician la ceremonia del fuego (Aarti) de frente al río en altares adornados con flores, se quema incienso y se encien den lámparas de aceite que giran en el senti do de las agujas del reloj. Esta ceremonia es acompañada con mantras que entonan los sacerdotes y son acompañados por el públi co para dar gracias a la diosa Ganga y cele brar el final de un nuevo día. Varanasi es el sitio donde la espiritualidad de la India con centra su esencia, y a nosotros nos conmo vió la cercanía con la muerte y el desapego material de aquellos sadhus errantes.

Viajar a la India es una experiencia llena de contrastes que nos conmueven profun damente. Si superamos la impresión inicial y logramos sintonizarnos con su cultura e historia, descubrimos un mundo que nos co necta con otras posibilidades del espíritu y nos enseña que la experiencia humana tras ciende más allá de cualquier frontera.

: +57 310 899 2908

Contáctanos

45 Generación joven por siempre

Los grandes tesoros que forjan humanidad

A Gustavo Salazar, con la pata en el corral llamando a los pollitos a que vengan a almorzar

Empiezo contando una pequeña vi vencia que tuve a los 7 años de edad. Cuando tenía esta edad, mi papá viajó a Europa por 6 meses por cuestiones de trabajo. Después de tanto tiempo, nos dio la sorpresa y regre so para navidad. Esta época siempre la pa saba en casa de mi abuela materna, donde alrededor del árbol y el pesebre, los adultos, ponían todos los regalos hasta la llegada del niño Dios. El foco de la historia se da en el momento de abrir esa gran cantidad de re galos que nos había traído el niño Dios, un momento donde la dicha de los más grandes era básicamente mirar con cariño la felicidad de los más pequeños al destapar los rega los. Dentro de todos los regalos que recibí, los de mi papá debieron ser los mejores, y

46 www.eafit.edu.co/saberes
Por Alba Lucía Gómez Buriticá Estudiante Saberes de Vida Shutterstock

Entre relatos y programas

yo solo tenía ojos para ellos; una hermosa muñeca que había comprado en España y un baúl francés adornado de figuras de Damas Antiguas, que aún conservo y otros que ya ni recuerdo. Mi emoción era mucha, y debió ser muy evidente que solo tenía ojos para los regalos de mi papá, pues en medio de la fiesta una de mis tías se me acercó y me dijo: -Mona yo sé que estas feliz con los regalos de tu papa, pero hágale fiestas también al regalo de Gustavo, (el esposo de mi abuela, que me había dado un muñeco muy sencillo, un gamincito con cachucha y pantalones a lo Cantiflas), que él le compró ese regalo con tanto cariño y con tanta ilusión- . ¡Esas pala bras tan sencillas, dichas en secreto por mi tía, me arrugaron el corazón! Nunca olvido el impacto que sus palabras generaron en mí y en la nueva conciencia que se me desper tó en ese preciso momento. Con el corazón arrugadito pensé en el esposo de mi abueli ta, Gustavo, en lo mucho que lo quería, en el gran amor que se escondía detrás del senci llo muñeco de plástico y supe que un pedazo de mi ser le pertenecería siempre a él. Esta historia tan trivial es uno de mis tesoros.

Me encontré ante una sensación de ambigüedad sobre los tesoros que alberga mos dentro de nuestro ser. Nuestros tesoros vienen de algún lugar de adentro, como pro

ducto de experiencias y aprendizajes, que se han forjado desde nuestro primer núcleo, la familia, y de granitos de arena que han sido generosamente entregado a nosotros por muchas personas a través de la vida, que han dejado grandes huellas en nuestro ser; lo que hemos leído, la música que hemos escu chado, las experiencias compartidas, lo oído, visto, disfrutado y padecido nos ha formado y ayudado a llegar donde estamos. Pienso que con este nuevo programa nos acerca remos más, no solo al conocimiento de las grandes virtudes de la humanidad y su ex presión de ellas en el hombre, sino también en nosotros mismos, por que una persona es más que un número de identificación, más que un estrato, más que una posición o car go en un trabajo.

Este curso es una oportunidad de en contrar nuestra voz, de ubicar con más ele mentos y acierto la persona que soy hoy y que busco seguir definiendo dentro de mis lí mites de amor a la vida y a la belleza que hay en ella. Conoceremos desde el punto de vis ta académico esas virtudes tan importantes como la templanza, la perseverancia, la fe, el honor, la gratitud, temas que al estudiarlos seguramente nos generarán grandes interro gantes y retos que nos servirán a repensar nos en busca de una vida más plena.

: +57 310 899 2908

Contáctanos

47 Generación joven por siempre

Di Diplomados

1· Viajeros del tiempo y viajes de este y otros mundos: si pudieras viajar con la imaginación, ¿a qué lugares irías? Visitemos algunos de estos lugares que nacieron en la imaginación de artistas o que relatan experiencias vividas por grandes exploradores.

2· Trescientos años de la música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo: aprende de historia de la música y déjese llevar por los sentimientos que despierta; gracias a las fabulosas audiciones musicales, encuentros

con intérpretes y visitas a espacios donde se respira arte.

3· Grandes tesoros que forjan humanidad: ¡Eres tú quien decide el camino a tomar y a donde te llevará!

4· El arte de apreciar la vida para vivir mejor: “Flexionarse sobre sí” para ver la propia vida y en ello dilucidar posibilidades de disfrute de la existencia.

5· Artes medievales: música, literatura, arquitectura y pintura: una parada fascinante

para descubrir las más bellas expresiones artísticas de todos los tiempos.

Se Series

1· Libros sagrados: Historia y literatura del Antiguo Testamento: más allá de su contenido revelador, sus libros, son grandes obras literarias y documentos que valen la pena analizar desde la historia crítica.

2· ¿Cómo vivir una vida buena? Los sabios estoicos: 11 lecciones de vida, acercándonos a la filosofía como nunca la habíamos visto.

¿Por qué escribir

en la edad adulta?

Saramago, Mary Wesley, Chandler, el Marqués de Sade, Toyo Shibata, Bukowsky, Daniel Defoe y Cortá zar, entre otros escritores, se des empeñaron en áreas diferentes a la literatura antes de tomar el camino de las letras en una etapa tardía de sus vidas y pu blicar sus obras más reconocidas. No es extraño, pues, que en Saberes de vida algunos estudiantes hallamos toma do una decisión similar tras el retiro laboral: cambiar nuestro trabajo por otros oficios, entre ellos el de escribir. Germán Ortiz, refi riéndose a esta etapa, escribió en el núme ro anterior de esta revista: «…es importante mantener las neuronas en el gimnasio de las ideas, cultivar una mente curiosa, estar aten to a lo que sucede, leer, escribir…».

49 Generación joven por siempre Contáctanos : +57 310 899 2908 Entre relatos y programas
Por Carlos Echeverri Estudiante de Saberes de Vida

seo de dedicarnos a la escritura? ¿Qué que remos expresar con tanto empeño? La RAE dice que escribir es «Comunicar a alguien por escrito algo». Simple, pero compromete dor; nos demanda una intención y el deber de cumplirla, tanto en el ámbito académico como en el literario.

Entregarnos a la escritura es un atrevi miento profesional, social y económico que nos ayuda a reemplazar lo que vivimos con poca o mucha trivialidad por algo profunda mente deseado y trascendente.

Yo considero que cansados de super ficiales compañías y de tanto hablar bana

la oportunidad de escribir lo valioso que no hemos podido expresar en toda una vida. Aunque el pueblo dice que «loro viejo no aprende a hablar», también repite que «más sabe el diablo por viejo que por diablo». Los escritores tenemos más de diablos que de loros. Eso nos permite y nos obliga a buscar la forma de decir algo nuevo en un mundo lleno de palabras sin sentido en el que todo parece estar dicho y olvidado.

Con humildad buscamos en la niebla de las canas y de ella rescatamos lo que tanto quisimos decir durante años. De esta mane ra, como dice María Zambrano, descubrimos

50 www.eafit.edu.co/saberes

ta, derrota íntima, humana, no de un hom bre particular, sino del ser humano, nace la exigencia del escribir. Se escribe para recon quistar la derrota sufrida siempre que hemos hablado largamente».

La del escritor no es derrota de un ser vencido, sino la del que busca una revancha. En 1615 Cervantes, vengativo con Pasamon te, autor de una segunda parte apócrifa del Quijote, se confiesa viejo en el prólogo de la verdadera y dice: “y hase de advertir que no se escribe con las canas, sino con el en tendimiento, el cual suele mejorarse con los años”. La soledad y el silencio de sus encar

celamientos deben haber provocado la de rrota en el entendimiento de don Miguel; la misma que plasmó en las peripecias del In genioso Hidalgo.

Igualmente, el «Psalle et sile» (Canta y calla) de la catedral de Toledo inspiró en 1553 al vencido Calderón de la Barca sus versos para ser canónigo de Reyes Nuevos, lo cual le rechazaban por ser escritor. Calló y escribió: «pues a nadie pesó de haber callado / y a muchos pesó de haber hablado».

Los escritores debemos encerrar la voz, empuñar la pluma para dejar que el lector re viva lo escrito en el interior de su ser y solo después de eso hablar. Así, como lo advirtió Borges en el prólogo de Retorno a Don Quijo te, de Alberto Gerchunoff, podremos revertir el significado de la dura sentencia de Cayo Tito en el Senado en Roma: «Verba Volant, scrīpta Mānent», que prevenía del peligro de los testimonios escritos y casi secretos en esa época, valorando mucho más el discurso abierto. Actualmente el discurso de viva voz vale menos por su mismo carácter de volátil; lo que se escribe con tinta —o con píxeles— permanece y procrea nuevas ideas.

Los escritores tardíos buscamos vencer en donde antes fracasamos; y con empeño, en silencio y sin importar nuestra condición, perseveramos.

: +57 310 899 2908

Contáctanos

51 Generación joven por siempre

Entre relatos y programas Róbinson Henao

Novia fantasma

Y fue por casualidad que llegó a aquella cabaña, “es un destino especial”, desde su agencia de viajes le insistía una dama.

A aquel hombre solitario juicioso y trabajador, pero como tantos otros, de malas en el amor.

Secretamente él soñaba con encontrar una novia, pero al sentirse tan poco nunca nada funcionó.

Ya instalado en la cabaña el televisor prendió: una chispa y un ruido extraño precedieron un apagón.

Y en aquella oscuridad, donde nada pensó encontrar, una mujer muy hermosa con aspecto fantasmal

Se acercó a este buen hombre sabiendo bien de su mal: de sus años mal vividos sin amor y en soledad.

“No te asustes”, dijo ella “que a tu lado quiero estar”. Y él por la desesperanza en sus brazos se quiso refugiar.

Al principio temeroso por este encuentro del más allá; pero en ella encontró el amor que nunca pensó hallar.

Así que todas las noches se perfuma y se acicala, pues quiere verse atractivo para su novia fantasma.

52 www.eafit.edu.co/saberes

- Siquiera conseguiste estos asientos, estaba mamada de caminar por el centro de la ciudad, aunque no demorarán en echarnos de acá.

- Disfrutémoslos mientras tanto. Mija, recuerda lo que te he dicho: hay que tener el ojo bien abierto, fíjate cómo conseguí este periódico, está nuevecito, es de antier.

- Léeme pues.

- Sabes que mejor no… Esta ciudad está muy descompuesta.

- Dale, hay que instruirse.

- Bueno, mira esta noticia: «A los 50 años mataron a exsacerdote con 67 puñaladas», más puñaladas que años.

- Mijo, esos ya están condenados, van derechito al infierno.

- No sé… quizás se salven, no ves que ya no era cura, por algo lo echaría el obispo.

- Qué vas a saber.

- De pronto tenía su mocita por ahí.

Por Germán Ortiz Plata Estudiante Saberes de Vida

- Tú eres capaz de inventar más que esos diarios.

- Mija, sabes que el diablo es puerco, si no, cómo suceden estas cosas. Oye otra del mismo día: «Su vida acabó a los 24 años; la balearon en su casa», y lo más de querida la muchacha.

- Ahora dirás que era la amiga del cura.

- Yo no he dicho nada, solo leo lo que dice el diario.

- Mijo, hay gente muy mala, mejor no leas más.

- Entonces, ¿te leo, o no te leo?, tú misma dijiste: «Hay que instruirse».

- Maldita instrucción la de esa prensa.

- Y dónde más, Mija. ¿Sabes cuánto cuesta un libro? Ya no se pueden comprar, y nuevo es imposible.

- Bueno, sigue leyendo.

- Mira esta otra: «Hallaron sin vida a un feto de unos ocho meses».

- Virgen santísima, mejor no sigas.

- Pero este periodista es una lumbrera para los titulares.

- ¿Por qué?

- ¿Cómo iban a encontrarlo vivo?

Contáctanos Letras Libres

- ¿Y todas las noticias son así?

- ¿Entonces, quieres que las lea todas? ¿Quién te entiende? ¡Pilas, mira!

- ¿Qué pasa?

- Un fotógrafo.

- Ay, no. Me emberraca que me tomen fotos.

- Tranquila, habiendo tantas cosas por acá, que nos va a escoger a nosotros.

- ¡Ojo mijo, nos está mirando!

- Ese hijueputa nos va a fotografiar, tápate… Clic.

: +57 310 899 2908

Generación joven por siempre

53

Los grisesojosde Ingeniería

Entró raudo por la puerta principal de la universidad. En su afán por llegar temprano a la clase de literatura, se topó con unos ojos grises que lo miraban fijamente de pies a cabeza. No sabía qué hacer ante la atenta y escru tadora mirada. Siguió caminando a lo largo y ancho de la cafetería y observó que la de los ojos grises y sus dos acompañantes degus taban tres humeantes y apetitosas tazas del mejor café colombiano.

Durante las tres largas horas de cla se, Luis pensaba y pensaba sobre aquellos bellos ojos grises. No reparó mucho en su cuerpo y su ropa, solo alcanzó a observar su cabello largo y mono además de su aprecia ble juventud que tenía como casi todos los estudiantes de este claustro.

Después de clase se dirigió a la Biblio teca “Luis Echavarría Villegas”, allí estaba de nuevo la de los ojos grises, estudiando en uno de los módulos. Se ubicó frente a Luis, y con sus ojos grises lo miraba continuamente. Transcurrido un tiempo aproximado de una

hora, ella se levantó de su mesa de estudio y por última vez miró a Luis con sus ojos relu cientes, alegres y pequeños.

Luis escudriñó los libros que había deja do sobre la mesa, eran de ingeniería. Ya tenía un segundo dato: la de los ojos grises estu dia una de las carreras de ingeniería ofrecida por la universidad, la llamaría entonces “la de los ojos grises de ingeniería”.

El ritual se repitió por varios meses: cada semana se la encontraba en la cafetería y en la biblioteca y cada vez con más frecuencia pensaba y soñaba con esos ojos grises.

Un amigo que estudia en la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería le comentó que ella se llama Elena, estudia ingeniería civil y está becada por tener calificaciones sobresalientes y vivir en una de las comunas más populares de Medellín.

De un momento a otro Luis no volvió a ver a Elena, se enteró de que estaba cuidando a su padre que tenía un cáncer muy agresivo.

Al cabo de tres meses volvió a ver a la de los “ojos grises de ingeniería”, sus ojos ya

54 www.eafit.edu.co/saberes
Por Luis Fernando Lopera Medina Estudiante Saberes de Vida.

no relucían ni eran tan expresivos y alegres como antes. Por ellos se asomaba la tristeza fruto de la enfermedad de su padre.

Han transcurrido muchos años y aún se acuerda de aquellos inolvidables ojos grises estudiando en aquella biblioteca y tomando las tres tazas de café con sus compañeras de carrera.

Después de muchos años Luis regresó a la universidad a inscribirse al diplomado “El Camino del Escritor”. Se dirigió a la bibliote ca, y oh sorpresa, allí estaban otra vez esos ojos grises observándolo.

Por fuentes de la universidad supo que estaba estudiando un doctorado en inge niería. Elena ya estaba rondando los setenta y punta de años y aún continúa estudiando después de haber ejercido su profesión por muchos años en una prestigiosa empresa de la ciudad.

¿Pero por qué siempre miraron esos ojos grises a Luis?

Semáforo en rojo

Todos fuimos inspirados por personajes triunfa dores, exitosos, vencedores en cualquier activi dad que tuviesen; unos soñaron con ser cantantes por Luciano Pavarotti, que fue su modelo a seguir; muchos niños soñadores de fútbol están entusias mados por los logros deportivos de Lionel Messi, por la carrera triunfadora de Cristiano Ronaldo, por la gloriosa dicha de Kylian Mbappé; pero como los sueños varían según los gustos, otros sueñan emulando a Lewis Hamilton. ¿Cuántos niños asis ten a las escuelas de ciclismo deportivo de ruta porque anhelan imitar a Tadej Pogacar? ¿Y otros a Primoz Roglic? ¿Y otros a Egan Bernal?

Pero hoy existen unos gustos de terror y hay fiebre de velocidad extrema, muchos adolescen tes se apasionan por descender carreteras con inclinaciones de hasta dos dígitos, con curvas continuas que forman eses, bajando felices en ta blas de skateboard, porque más que a la vida le tienen amor al peligro. ¡No le temen a la muerte! ¿Y qué tal de estos muchachos que, apasionados por las motos, les gusta pararlas en la rueda trasera a grandes velocidades?

El semáforo está en luz roja, muy a pesar de ello se escucha una moto de alto cilindraje que, detenida, acelera, aunque en neutro. Su conductor está ansioso, mientras los demás conductores que pacientemente esperan enfurecen y reniegan irri tados por el fuerte ruido que están soportando, el impaciente motociclista ni siquiera mira a su semá foro, lo hace al de la calle que se cruza y… ¡rooom! Vuela el muchacho en su máquina de dos ruedas dos décimas de segundo antes de que su semáfo

55 Contáctanos : +57 310 899 2908 Letras Libres Generación joven por siempre
Luis Fernando Zapata Estudiante Saberes de Vida. Róbinson Henao

ro cambie su luz roja al verde, y un segundo antes de que los demás conductores se despabilen. Ya les lleva cien metros de distancia y por lo menos su ruidosa moto no tendrán que soportarla tan cerca de sus oídos.

Este y muchos otros fueron inspirados por el múltiple campeón Valentino Rossi, por Jorge Lorenzo y por Marc Márquez, tres grandes cam peones que, por su gran capacidad técnica para conducir una moto en una pista, hicieron una me morable historia deportiva en los más significativos escenarios de carreras en motocicletas, en Europa y en el mundo.

En las calles de las ciudades se vive esta fie bre con estos muchachos que soñando montados sobre una poderosa máquina recorren a grandes velocidades las vías, exponiendo sus juveniles vi das y la integridad física de otras personas que, de diferentes edades y sexos, caminamos por ahí. Al encontrarnos en una esquina a la espera, o cru zándola, estamos expuestos a vivir una experien cia de alto riesgo.

Estos muchachos soñadores y temerarios que cogieron los semáforos urbanos como parrillas de partida ahora son lápidas rodantes que llevan domicilios para ellos mismo en sus brutales acci

dentes, o para algún fatal transeúnte que cruce la vía inoportunamente.

Resulta que Ramón no es el único motociclis ta que sueña con la velocidad. César, igual que Ra món, fue inspirado por Valentino, vive su vida en la irrealidad sintiéndose un campeón (como su ins pirador), y viene por la vía 40 a 3 cuadras del se máforo que está en luz verde pensando en pasarlo antes de que cambie a luz roja.

En la vía 62, en la esquina que se cruza con la vía 40, está Ramón, ojo avizor con el semáforo de la vía que se cruza con la de él. Como está soñan do con su parrilla de partida, arranca 3 décimas de segundo antes de que su semáforo cambie a luz verde…

Y César, que viene apurado por la vía 40 men talizado en su semáforo en verde, no tiene el cui dado que debe tener, y una décima de segundo antes de llegar su semáforo cambia al rojo, no fre na y sigue; y Ramón, que ya había arrancado, se impacta con este en todo el centro del cuadro anti bloqueo. Sí, las máquinas que son de acero volaron en pedazos… ¿Qué podremos decir de este par de soñadores que eran de carne y hueso?

Bueno, solamente digamos que haya paz en sus tumbas.

Shutterstock

¡Ríete!

¿Ya te reíste hoy? ¿Sonreíste?

Si esa misma pregunta fuera, ¿ya te bañaste hoy?, la respuesta es tan lógica, que te extrañaría… ¡hasta sonreirías!

Para la buena salud, bañar el cuerpo es funda mental, así como es reírse; además, bañarse es un acto social. Salir a la calle sin hacerlo es notorio. Se te ve en los ojos legañosos y en la cara, en el pelo y si eso mismo lo haces todos los días, salir de la casa sin antes ducharte, expeles un olor muy peculiar.

Todo esto de la ducha es para decirte que aprovecha el momento y, mientras te bañas, en vez de cantar, si es que cantas, ¡suelta unas bue

nas, sonoras y largas carcajadas! Al salir de la du cha y mirarte al espejo suelta una sonrisa; mírate a los ojos y sonríe.

Si vives con alguien, al oírte reír creerán que perdiste la cordura; eso sería la mejor que te pue de pasar; recuerda que Steve Jobs, el fundador de Apple, dijo acerca de cambiar el mundo: “Aquellos que están lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian”.

Para cambiar al mundo se requiere es… deter minación; a cualquier edad se puede tenerla. Para reír también; sonreírte al espejo es más sencillo.

Así que empieza cada día con una carcajada; inicia el día con una risa; empieza por reírse cada mañana mientras estás en la ducha; ríete a car cajadas; ríete como si te contaran el chiste más gracioso, ríete de todos y ríete de ti; así, con una sonrisa en la cara, sales a la calle con la disposición de aceptar los cambios que trae el tiempo…

Después de reírte a la hora de la ducha, ade más de tener la mucha energía que necesitarás para aceptar que al mundo lo cambiaron, o sentir que eres tú quien lo puede cambiar, también te vas a sentir:

- Más saludable, más sano.

- Más feliz.

- Qué tienes una personalidad más atractiva.

- Con más agilidad mental.

- Con mejor memoria.

- Que estás preparado para afrontar el cambio.

Los beneficios de reír son magníficos y lo me jor de todo es que nadie le tienes que pagar por reír; al contrario, te pagarán con una sonrisa.

¡Ya verás lo contagiosa que es la risa!

¡Ríete! ¡Sonríe!

Róbinson Henao

Soy Catalina Sáenz Botero, estudiante Saberes de Vida. He escrito algunas obras cortas en antología junto con otros autores.

Conoce mi trabajo en:

Soy Miriam Arjona Harry, estudiante Saberes de Vida.

Si, viajar es vivir!, Cuando viajas, vives la historia antigua de los pueblos, reflejada en su arquitectura, museos, paisajes, calles y callejuelas, puertos, relatos…Vives la historia actual y su transcurrir, compartiendo con sus habitantes, visitando sus plazas de mercado, montando en metro, bus, recorriendo sus ríos en barquitas, visitando sus playas, degustando las comidas típicas, oyendo su música, comprando sus artesanías ¡y cómo no!, perdiéndote y angustiándote hasta que vuelves a encontrar la ruta correcta.

Visita mi blog:

58 www.eafit.edu.co/saberes

Soy Adriana Gómez, estudiante Saberes de Vida, viajera de alma y corazón, mochilera de vez en cuando, en solitario muchas veces. Escribo para decantar lo que aprendo o descubro en los recorridos, también para compartir el color y las sensaciones con quienes disfrutan tanto como yo el peregrinar.

Rumbo Paralelo un blog de crónicas de viaje que puedes visitar:

Soy Juan David Echeverry Tamayo, profesor Saberes de Vida, Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales, UNAM. Historiador de la Universidad de Antioquia. Miembro del Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente (SUCUMO) (UNAM). Taller de Estudios sobre Medio Oriente (UNAM) Academia.

Varios artículos pueden ser de tu interés, pero te invito a darte una pasada por cinco publicaciones sobre la historia de Tokio. Puedes buscarme en:

Generación joven por siempre

Recomendados
59 Contáctanos : +57 310 899 2908

Fondo Editorial Universidad EAFIT-25 años

Creemos que los libros son la memoria de la humanidad y que las personas que aman los libros son especiales.

Sinopsis

Café.

Un recorrido por la tecnología cafetera en Antioquia

Colección Ediciones EAFIT

Autor: Juan Diego Ramos Medellín, 2022

El viaje por la tecnología del café ha sido una aventura sin igual: podría pa recer que el investigador se quedará en el objeto, la máquina, el artefacto, pero inevitablemente, y para fortuna de este recorrido, las conexiones más impor tantes las hará con las personas que laboran en este importante sector agrí cola, con su generosidad y sabiduría. Su pasión, dedicación, conocimiento ri guroso, las largas tradiciones familiares que cargan en sus hombros, la búsque da de bienestar propio y para su comu nidad le han dado una fuerte identidad a un pueblo entero: la Antioquia cafete ra, esos campesinos de pueblo y mon taña que, desde el amanecer hasta la caída de la tarde, entregan su corazón y sus mentes al oficio más emblemático y de mayor orgullo de nuestra región: ser caficultor.

60 www.eafit.edu.co/saberes

¡Levántate y marcha!

Movimientos sociales y política en Colombia (1920-1940). Las fotografías de Floro Piedrahita Callejas y otras imágenes del mundo

El

Sinopsis

Colección El arte en Antioquia Edición y compilación: Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar Medellín, 2021

Sinopsis

Este libro constituye una aproximación a un nuevo capítulo de la historia de la fotografía en Colombia y a un renovado análisis de historia sociopolítica a través de fotografías y otras imágenes. En esta perspectiva se mundializa el archivo fo tográfico de Floro Piedrahíta Callejas, conectándolo con las trayectorias y las tensiones de los diferentes proyectos de nación en Colombia, y con los ava tares de las luchas por los derechos la borales y políticos conquistados por los movimientos sociales del mundo duran te el tránsito del siglo XIX al XX.

Contáctanos Recomendados

A finales del siglo XIX tuvo lugar una revolución de iguales proporciones a la que supuso apartar la Tierra del centro del universo. La idea de que el cuerpo humano –concebido a través de procesos fisicoquímicos– sea examinado como un elemento más de la naturaleza, y que la conciencia –vincu lada al funcionamiento del sistema nervioso– sea entendida como el resultado de experiencias sen soriales suscitó un proceso mediante el cual fue puesta en duda la influencia absoluta de los de signios divinos sobre la existencia humana. De esta manera, los estudios experimentales de los fenómenos de la vida humana y la conciencia des pojaban al ser humano de beneficios como la vida eterna y el libre albedrío. Este libro analiza y expli ca la manera en que dichas ideas hicieron tránsito por el campo intelectual y académico de Colombia hasta ocupar un espacio en las obras literarias, el tipo de postura que se adoptó y la clase de diná micas que suscitó la recepción de esta nueva for ma de interpretar y representar al ser humano y la conciencia a nivel narrativo y estético. Si desea adquirir alguno de estos libros, comuníquese con su librero EAFIT: Rubén Darío Vasco. Teléfono: (57) 604 261 9500 ext. 9962- E-mail: rvasco@eafit.edu.co

: +57 310 899 2908

Generación joven por siempre

61
origen sensorial de la conciencia en la narrativa colombiana (1870-1920). Carlos Andrés Salazar Martínez Universidad EAFIT

Ahora es el mejor momento de cuidar nuestro corazón

La salud cardiovascular debe ser un hábito creado desde temprana edad, ya que tan to los buenos como los malos hábitos se verán reflejados en un futuro.

No podemos negar que las interven ciones médicas que tenemos en la actualidad han salvado muchas vidas, por ejemplo, el cateterismo en los infartos, los medicamentos anti-hipertensi vos para controlar la presión arterial, los anticoa gulantes en las trombosis, los marcapasos en las alteraciones del ritmo cardíaco; pero ¿por qué es peramos a que ocurran los eventos para tratarlos?

Si todos supiéramos que la mejor intervención car diovascular es la prevención, salvaríamos muchas vidas y mejor aún, evitaríamos que sucedieran tan tos eventos cardiovasculares (infartos al corazón,

derrames cerebrales, falla cardíaca) que afectan la calidad de vida y pronóstico para el futuro.

Nunca es demasiado tarde para empezar, ya que las intervenciones saludables siempre tendrán un efecto positivo; claramente, mientras más tem prano se lleven a cabo, mejor impacto tendrá, pero todos los días son el mejor momento para empezar.

Entre estas intervenciones saludables tene mos el ejercicio como arma secreta para tener un sistema cardiovascular sano, este debe realizar se de forma rutinaria al menos 150 minutos a la semana y preferiblemente repartido en 4-5 días, para que ayude a reducir la hipertensión arterial, baje el colesterol y triglicéridos, libere sustancias que hacen sentir felicidad, prevenga la osteoporo sis, mejore la masa muscular y ayude a sostener

un peso saludable, entre otros múltiples benefi cios que otorga.

El ejercicio debe estar acompañado de una dieta equilibrada, basada más en plantas que animales, con contenido de grasas “saludables”, como las encontradas en pescados, aguacate, nueces, aceite de oliva, aceitunas. Se deben evitar los alimentos procesados (enlatados, embutidos), las bebidas azucaradas, las harinas procesadas (panes, pasteles) y el licor por su alto contenido de azúcares y potencial generador de arritmias, daño cardíaco, cirrosis y desarrollo de cáncer.

Por último, pero no menos importante, se en cuentra uno de nuestros principales enemigos: el cigarrillo. Este explica la mitad de todas las muer tes evitables en fumadores y de estas muertes la

mayoría provienen del sistema cardiovascular. Las personas fumadoras tienen una probabilidad del 50 % de morir por fumar y pierden en promedio 10 años de vida. Si un fumador abandona el taba quismo, a los 5 años de dejar de fumar logra una reducción del 39 % del riesgo cardiovascular.

Con todo lo anterior, debe quedarnos claro que el sistema cardiovascular lo podemos cuidar desde hoy, nunca es demasiado tarde para empezar.

mayor información ingresa a: www.sanvicentefundacion.com

Hospital San Vicente Fundación
Para
Bienestar
...el ejercicio como arma secreta para tener un sistema cardiovascular sano, al menos 150 minutos a la semana y preferiblemente repartido en 4-5 días.

www.eafit.edu.co/saberes

EAFIT Medellín

Carrera 49 #7 Sur-50 Email: saberesdevida@eafit.edu.co

EAFIT Llanogrande

Kilómetro 3.5 vía Don Diego-Rionegro

Teléfono: (57) 604 261 9500 Ext. 9779 / 9188 Email: lgonza29@eafit.edu.co

EAFIT Pereira-Manizales

64

Carrera 19 #12 -70 Megacentro Pinares

Teléfono: (57) 606 321 4115 Ext. 8603 Email: saberesdevidapereira@eafit.edu.co

EAFIT Bogotá

Carrera 21 # 87-85

Telefóno: (57) 601 611 4618 Ext. 9197 / 9779 Email: saberesdevida@eafit.edu.co Saberes de Vida Cartagena de Indias

Teléfono: (57) 604 261 9500. Ext. 9779 / 9887 Email: saberesdevida@eafit.edu.co +57 310 899 2908 Vigilada Mineducación www.eafit.edu.co/saberes

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.