Saberes de Vida - diciembre 2023

Page 1

La tiranía de la identidad

8

La curiosidad no tiene edad, cuando compartimos los mismos intereses

20

¡Beneficios para el estudiante “saberiano”!

34

ISSN: 2711-192X

No. 16 | Año 2023 Medellín-Colombia

¡Conoce la programación 2024!


SV 2


SV 3


Comité editorial: Zairo Anillo Martínez, María Victoria Manjarrés Ibarra. Comité de redacción: Leonor Gómez de Pérez, Juan Gonzalo Vélez Mesa, Óscar Darío Villa Ángel, Santiago Bernal, Adriana Gómez, Paulina Yepes Villegas. Revisión y edición de contenidos: Zairo Anillo Martínez. Revisión de programación: María Victoria Manjarrés Ibarra. Fotografía profesional: Kevin Andrés Cortés Marín y Mariana Areiza. Imágenes de apoyo: Pexels y Google. Dirección de fotografías: Maggie Arango. Agradecimientos al equipo Saberes de Vida: Daniel Ignacio Cubillos, Samara Arias Hijaz, Hugo Andrés Sánchez Ortiz, Cristina Isabel Rodríguez Rodríguez y a Zairo Anillo Martínez, por su colaboración permanente. Diseño y diagramación: Jessica Ríos Vega, Departamento de Marca, Dirección Narrativas y Cultura. Jefe Saberes de Vida María Victoria Manjarrés Ibarra Escuela de Artes y Humanidades Email: mmanjar@eafit.edu.co

Las opiniones expresadas en este medio de comunicación son responsabilidad de sus autores y no corresponden a una posición institucional de la Universidad EAFIT.

saberesdevida Saberesdevidaeafit

Contenido

Revista


16

24

50

7

Editorial Ocio, lentitud y goce intelectual

8

Desde la Escuela La tiranía de la identidad

16

Saberianos Reimaginar el futuro: ¡descubre el deleite intelectual para todas las edades!

19

Cuaderno de notas

20

La curiosidad no tiene edad cuando compartimos los mismos intereses

22

Programación Lo nuevo: rutas de aprendizaje

30

¿Por qué Saberes de Vida también es para ti?

32

Perfil ¡Estudiar aquí es chévere!

34

¡Beneficios para el estudiante "saberiano"!

36

Letras libres

50

Quién es quién "Asumo cada día como venga" María Cecilia Botero

56

Recomendados

58

Bienestar De la ficción a la realidad de las várices


Únete a la experiencia interactiva: amplía los artículos de tu interés a través del código QR desde tu celular android o iPhone

Paso 1: abre la aplicación de la cámara y verás que hay un lector de códigos QR directo en el panel de control.

SV 6

Paso 2: coloca tu teléfono de manera que el código QR aparezca en el visor digital, la aplicación de la cámara lo reconocerá automáticamente.

Abrir

>

Paso 3: algunos celulares no iniciarán automáticamente la actividad del código QR, actívalo dando clic para abrir la página web específica.

En esta edición, únete a la Revista Saberes de Vida en su versión digital:


CI

Ocio, lentitud y goce intelectual

Editorial

P

ara nadie es un secreto que una de las características de la sociedad contemporánea es la aceleración. La rapidez que percibimos en nuestras vidas y ciudades nos empuja, imperceptiblemente, a pasar apresuradamente de una actividad a otra. La aceleración de la vida cotidiana puede resumirse con una expresión inglesa muy elocuente por su cortedad: fast. Queremos que todo sea rápido: las comidas, las conversaciones, las reuniones de trabajo, los trámites, la moda, el aprendizaje, la lectura y los libros, los entrenamientos en el gimnasio, las películas o series, los videos, los mensajes, el yoga… Sí, la práctica del yoga, usada por miles de años para hacernos conscientes de la importancia del presente y de la conexión con nuestro ciclo vital ha entrado también en la carrera desaforada por la vida rápida. ¿Cómo escapar de este fenómeno que ha colonizado nuestro vivir? Recuperando para nosotros el tiempo de ocio. Recuperando la lentitud delicada y deliciosa de nuestras horas improductivas para permitirnos gozar del placer simple de la contemplación de lo bello, lo

Por/ María Rocío Arango Restrepo Decana de la Escuela de Artes y Humanidades Universidad EAFIT

bueno, lo justo y lo verdadero. Recuperando la capacidad de maravillarnos con lo que no sabemos y congraciarnos con la especie humana mediante las contribuciones de filósofos, literatos, historiadores y artistas que escaparon de la urgencia de sus tiempos y dedicaron su vida a crear propuestas éticas y estéticas que le dan sentido a nuestra existencia. La Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT, a través de Saberes de Vida, pone a disposición de distintos grupos y personas de cualquier edad un portafolio de cursos y trayectorias de aprendizaje que nos permitan hacernos cada vez más conscientes de la importancia de tener una buena vida buena. Esto es, de reivindicar la alegría que producen el conocimiento, las conversaciones entre amigos y el encuentro con autores y obras que dan cuenta de la diversidad y complejidad de la existencia humana. Es decir, también, propiciar espacios de encuentro donde el ejercicio de la empatía, la compasión y la confianza nos permitan participar de la construcción de una sociedad en la que diversas expresiones de lo humano tengan cabida

SV 7


La tiranía de la identidad SV 8

¿

Quién soy? Esta es una de las preguntas más difíciles a las que un ser humano se enfrenta. Puede ser considerada como el castigo que recibimos por el pecado original o el mayor regalo de los dioses del Olimpo. Su respuesta puede embrollarlo todo o, así espero que pase, resolverlo todo. Compartimos con los demás seres vivos el mandato que la voluntad de vivir nos impone. ¡Estamos vivos, entonces somos! ¿Han visto a un gato preguntarse por quién es o cuál es el sentido de su vida? ¡No! Los gatos simplemente viven y hacen todo lo posible por vivir bien. Esto es, por minimizar los dolores o sufrimientos y, si tienen buenas condiciones ambientales, por disminuir el esfuerzo que han de hacer para mantener su vida. Sin embargo, nuestra condición de seres humanos nos impone un reto adicional:

Por/ María Rocío Arango Restrepo Decana de la Escuela de Artes y Humanidades Universidad EAFIT

¿Qué somos? Somos animales humanos. Tenemos un cuerpo que determina, en buena medida, lo que podemos o no hacer. Un cuerpo que nos maravilla y sorprende todos los días. Un cuerpo que ha organizado sus distintos sistemas y órganos para la creación y la invención. Un cuerpo que no solo se adapta al entorno, sino que lo transforma. Como los animales humanos que somos, tenemos una capacidad adicional que no depende solo de nuestra condición biológica, sino también de nuestra condición de seres que viven, igual que otros animales, en grupo, en manada: el lenguaje. Lo que nos diferencia de las demás manadas no es tener un sistema de signos que nos permite la comunicación, dado que también está el saber que la tenemos y poder usarla para contar historias, encontrar explicaciones, imaginar otros modos de vida y crear, día tras día, un mundo posible.


Desde la Escuela

SV 9

Paul Ricoeur dijo, en uno de sus libros, que somos seres enredados en historias. ¿Qué digo cuando digo que somos seres enredados en historias? Digo que no somos de un modo particular, único e inmutable. Que no llegamos a este mundo con una identidad fijada por los dioses o por el ADN. ¡Qué triste y fútil sería la vida si naciéramos con una identidad definida! Si estuviéramos condenados a ser de una sola manera de una vez y para siempre. No seríamos humanos, sino esclavos de quién sabe qué tipo de poder tiránico. Digo que, más que ser, vamos siendo de diversos modos según sean las circunstancias, los entornos, los trabajos o las situaciones sociales. Digo, además, que somos producto de la contingenica y del azar y también de nuestras decisiones y, sobre todo, de nuestras acciones. Construir nues-

no solo debemos existir, sino además saber que existimos, darle sentido a eso que somos. tra identidad es un acto de libertad y autonomía. El más importante de todos. El que nos permitirá decir con alegría y paz, al momento de la muerte, que ha valido la pena vivir. ¿De qué historias está conformado ese enredo que somos? Hay de todo: historias sobre nosotros, nuestras familias, nuestras ciudades, países y


SV 10

el mundo. Historias sobre el pasado y también sobre el futuro. Lecturas de ficción y no ficción. Conversaciones y descubrimientos científicos, teorías de todo tipo. Experiencias de viaje, padecimientos de salud y encuentros con la muerte. Noticias, películas, videos, reels de redes sociales, mensajes de 140 caracteres, anuncios publicitarios; consejos de sacerdotes, chamanes y coaches; discursos de expertos, economistas y políticos, prescripciones de los médicos y terapias de los psicólogos, consejos de los amigos y enseñanzas de los maestros, encuentros fortuitos, impresiones que deja en nuestra alma la contemplación de lo bello y también de lo horroroso. Ese primer hilito de nuestra identidad es fácil de encontrar, pues, definitivamente, nos ha sido dado: somos seres humanos a los que les ha sido dado un nombre y una lengua materna. Una lengua materna que no es solo un conjunto de palabras o reglas gramaticales sino, y, sobre todo, un modo de ver e interpretar el mundo. El enredo de historias que constituye nuestra vida no podrá ser ordenado para siempre, pero no debemos dejar de intentar desmadejarlo. La clave no está en abandonar la madeja, sino en dejar en ella solo los hilos que queremos, que nos parecen bellos, útiles o significativos y desechar aquellos que no queremos cargar más. La clave no está en buscar las raíces u orígenes primeros de la madeja sino en cuidarla, detenerse a contemplarla de tanto en tanto y tejer algo bello y bueno con algunos de sus hilos. ¿Cómo hacerlo? Me gustaría proponerles dos caminos. Uno proviene de la filosofía occidental, caracterizada por su sistematicidad, y el otro de la oriental, fundada en la espiritualidad. Hablaré primero de Spinoza y los afectos alegres y luego de Thich Nhat Hanh y su régimen dietario.


Desde la Escuela

Baruch Spinoza clasificó los afectos de acuerdo con la capacidad o energía para incrementar nuestras potencias o disminuirlas. A los primeros los llamó alegres; y a los segundos, tristes. Los afectos ALEGRES potencian nuestra acción y nuestras capacidades y, por ello, son productores inagotables de placer. Los TRISTES, por el contrario, nos disminuyen, inmovilizan, nos cortan las alas y son productores inagotables de dolor, sufrimiento y pobreza espiritual. Al aumentar nuestro poder para existir, la admiración, la confianza, el perdón, la tolerancia o el entusiasmo nos hacen personas alegres. En cambio, el odio, la envidia, la vergüenza, la tristeza, la melancolía, el sometimiento o el miedo nos vuelven tristes y melancólicos y nos inmovilizan o nos restan energía para poder existir. En su ensayo titulado “De la experiencia”, Montaigne nos propuso extender la alegría y eliminar tanto como se pueda la tristeza. Para lograr este propósito nos sugirió hacernos concientes de nuestras potencias y deseos, conocer las aperturas y resistencias que nos ofrece el mundo y ejercitar la prudencia para poder disponer nuestra vida del modo más alegre posible. Resulta curioso cómo una sociedad que promueve la felicidad ha encontrado en la promoción sistemática de la euforia, el miedo y el tedio el modo más barato y eficaz para promover los afectos tristes. Tal vez no sea tan curioso: para los poderosos, cultivar la impotencia se convierte en el modo más barato y duradero de dominio. El mandato ético de Spinoza no es otro distinto que construir nuestra vida de tal modo que fomentemos los afectos alegres y evitemos los tristes. “¿Qué es la alegría? La conciencia de que se acrecienta el poder, que queda superada una resistencia”.

SV 11


SV 12

¿De qué poder hablamos? Del único que vale la pena cultivar: de la capacidad de construir nuestra identidad, de la orientación de nuestra voluntad para ser, de manera conciente y libre, lo que queremos ser. ¿De qué victoria hablamos? Del sentimiento que se experimenta cuando se ha superado una dificultad. La alegría emerge allí donde no nos rendimos, donde reconocemos la complejidad y dificultad de la existencia, pero sabemos también que nada está perdido para siempre y que la vida puede ser siempre reformada en cualquier momento. ¿Cómo saber si nos estamos construyendo, diseñando, para la alegría y no para la tristeza? Cuando abrazamos la dificultad y nos esforzamos con ahínco para construir nuestra identidad; cuando resistimos la tentación de la recompensa inmediata; cuando experimentamos el logro producto del esfuerzo y de la dedicación; cuando somos amorosos, cuidadosos, compasivos; cuando perdonamos a los demás y también a nosotros mismos; cuando nuestro gesto se muestra sereno y, más que la risa hilarante y ruidosa, vamos por el mundo sonriendo con amabilidad. Spinoza nos da también la clave cuando nos presenta un plan de acción al que deberíamos aferrarnos: “cambiar la envidia por la admiración, el odio por la amistad, la desconfianza por la confianza, el miedo por el valor”. La admiración, capacidad de ver en el otro aquello que deseamos para nosotros, alienta nuestro deseo de superar nuestras debilidades e incrementar nuestra potencia de acción. Tiene también su lado doloroso, pero a la larga benéfico, pues nos hace conscientes de nuestros propios límites. La contrapartida del odio es la amistad. Su ejercicio comienza con la amistad hacia uno mismo; esto es, con el acto de frecuentarse en soledad, mediante la lectura o la reflexión y con el compromiso de sinceridad o parresía, que nos permite cumplir con el propósito délfico de conocernos a nosotros mismos. La amistad hacia los demás permite, gracias al compromiso de sinceridad, que no solo nos conozcamos a nosotros mismos, sino también a otros y nos entrena para la aceptación y el respeto a los demás. Más difícil, pero necesa-


Desde la Escuela

rio, resulta el cultivo de la amistad con el mundo que nos rodea. Spinoza nos propone dos modos posibles: frecuentar la naturaleza y el trato con la mayor diversidad posible de formas humanas de vida y de pensamiento mediante la observación, los viajes, las conversaciones, la lectura o teniendo múltiples oficios. Cultivar la confianza en uno mismo y en los demás nos ayuda a producir nuevas posibilidades para ser, crear y transformar el mundo. La confianza nos permite centrarnos en lo que nos corresponde, pues tenemos fe en que la contraparte, no importa qué o quién sea, hará lo suyo. De este modo, confiar implica un ahorro de energía y de recursos que puede usarse para potenciar la vida en lugar de controlar a los demás.

Contra la melancolía, el entusiasmo. El entusiasmo, acompañado de la prudencia, nos permite mantener la concentración, restarles importancia a las resistencias, indiferencias o burlas del mundo y no desfallecer en hacer de nuestra vida una vida que vale la pena vivir.

Ahora que se están haciendo tantos esfuerzos para prolongar la vida biológica, ahora que se dice que la esperanza de vida está aumentando y que pronto llegará a los 100 o 105 años, no dejo de preguntarme ¿para qué? ¿Para qué queremos vivir tanto? Me gustaría pensar que al tiempo en que prolongamos nuestra vida biológica también haremos todo lo que esté a nuestra mano para potenciar los afectos alegres y resistir ante quienes quieren conducirnos hacia una vida sedentaria, vulgar, vacía y carente de sentido. En su libro “Silencio”, el maestro Thich What Hanh nos propone el cultivo de sí a partir de una

dieta especial fundada en el silencio y la observación conciente. La receta parece simple: para hilar y deshilar nuestras historias y construir nuestra identidad, debemos dejar el miedo al silencio… El silencio nos muestra la parte más aterradora de la madeja de historias que somos: el vacío interior nos incomoda y atemoriza. ¿Por qué? Porque en ese vacío emergen preguntas que pueden ser difíciles de responder, porque ese vacío nos permite ver el resultado de nuestras acciones tendientes a construir, o no, nuestra identidad. ¿Qué hacer para dejar el miedo? ¡Ponernos a dieta! Sí, cuidar de los cuatro nutrientes que alimentan nuestro ser biológico, espiritual y racional. Vamos por partes. El primer grupo de nutrientes es la comida que ingerimos cada día. Voy a hablar poco de él porque gracias a los programas de cuidado de la salud física casi todos sabemos qué debemos comer, en qué cantidades, con qué frecuencia etc. Sin embargo, poca atención le ponemos al modo en el que esos nutrientes entran en nuestro cuerpo. Más allá de cuidar lo que comemos, si queremos construir nuestra identidad, las comidas deberían ser un ritual de gratitud y conexión con otros. Los mayores acostumbraban bendecir la mesa y los alimentos; nosotros deberíamos ser concientes también del favor que recibimos de tantas y tantas personas que cooperan juntas para que podamos gozar con un café, una ensalada, un postre o un tentempié. No hay aquí un consejo sobre qué comer, sino una invitación a pensar cómo comemos, en qué lugares, acompañados de quién. Quizás así uno de esos hilitos de nuestra maraña de historias se asome, se deje halar y se pueda tejer con el de alguien más o con otros que hemos logrado reconocer. El segundo grupo de nutrientes son las impresiones sensoriales: “todo cuanto vemos, olemos, tocamos, saboreamos y oímos” contribuye a la construcción de nuestra identidad porque aporta hilos a nuestro enredo y, además, es material para tejer nuestra propia historia. ¿Podemos elegir nuestras impresiones sensoriales? No todas, pero la mayoría de ellas dependen de nuestra decisión y de nuestras intenciones. Somos autónomos para elegir la mayoría de nuestras lecturas y películas,

SV 13


SV 14

también lo somos para la música que escuchamos y el tipo de conversaciones que tenemos, nadie nos impone el tiempo que decidimos pasar ante las redes sociales, ni el contenido que elegimos. Cuidemos entonces cómo nos hace sentir el alimento sensorial y busquemos aquel que nos permita acrecentar nuestra potencia y evitemos el que la disminuye. La tercera clase de alimento es la volición: “nuestra intención y motivación principal”. Nos alimentamos de sueños e ideales. Somos seres que gustamos de proyectar un futuro deseable. Tomémonos un momento entonces para preguntarnos qué deseos alimentan o intoxican nuestra identidad. No permitamos que nuestra intención sea simplemente conservar la vida. Descubrir lo que más queremos en la vida requiere silencio y también quietud. El Maestro Hanh nos dice: “Si tienes el espacio y el silencio para escucharte a fondo, descubrirás en ti el vivo deseo de ayudar a los demás, de ser afectuoso y compasivo, de transformar el mundo para mejor” y eso, ayudar, ser afectuoso y compasivo, lo podemos hacer en cualquiera de los ámbitos del vivir. Declarar nuestro propósito es un acto de habla muy poderoso, no porque atraiga mágicamente aquello que queremos, sino porque nos compromete a hacerlo realidad. El último tipo de alimento no proviene del exterior, sino de las historias y palabras que nos decimos a nosotros mismos. Es la conciencia individual. ¿Qué palabras emergen en el silencio? ¿Qué nos decimos a nosotros mismos? ¿Cómo nos describimos? ¿Somos amables con nosotros mismos, nos tratamos

con dureza o con compasión, somos demasiado indulgentes con nosotros y muy duros con los demás? El cultivo de la amistad con nosotros mismos, ese frecuentarnos en soledad del que hablé antes, puede ayudarnos a desenredar esa maraña de palabras o juicios que a menudo tanto mal nos hacen, puede ayudarnos también a encararnos con dulzura y sinceridad y hacernos concientes de qué debemos cultivar y qué dejar de lado para que podamos dormir bien, sonreír siempre y saber que en nosotros mismos encontraremos la fuerza necesaria para encarar la inherente dificultad que entraña el vivir. Comencé diciendo que quería hablar de la tiranía de la identidad porque he visto a mucha gente sufrir intentando o bien buscarse o bien anclarse a un modo particular de ser. Cada que escucho a alguien decirme “Yo soy así”, le miro a los ojos y no encuentro el resplandor de la alegría sino el parapeto del miedo o de la tristeza, como si esa identidad fija e inmutable los condenara a vivir en una trinchera en la que han de defenderse del mundo. Quisiera decirles que en lugar de buscarse o encadenarse pongan su energía en construirse y reconstruirse a sí mismos en compañía de otros. Que presten atención a su intimidad, esa parte de nosotros que nos sostiene sin dejarnos caer, pero que rara vez miramos con atención. Quisiera decirles que si bien vale la pena desenmarañar la madeja de historias que somos, también vale la pena nutrirla con nuevos hilos y texturas que nos permitirán seguir el precepto filosófico de hacer de nuestra vida una obra de arte


Desde la Escuela

Actividades culturales de Saberes de Vida: Tertulias musicales. Organiza Sabex.

La hora del café: espacio que acompaña a nuestra comunidad con temas frescos, de autocuidado, de vida cotidiana. Trasmisiones mensuales online.

Seminario Tríptico: sin importar el programa de matrícula y su duración, todos nuestros estudiantes tienen un cupo reservado sin costo en este seminario académico de nueve horas, que se realiza en el mes de julio.

Deportes: servicio de bañista libre en los horarios establecidos (uso de la piscina). Deporte libre en ajedrez y running. Aplica políticas del área. Tertulia musical: presenciales en el campus Medellin. Cuatro al año. Organiza Sabex.

Concurso de ensayo Saberes de Vida. Anual. Organiza Sabex. Asistir a los ensayos de la orquesta.

Desarrollo Artístico: matricula experiencias artísticas, con un 50 % de descuento (presentando carné activo). Cupos sujetos a disponibilidad. Aplica políticas del área.

SV 15


S

aberes de Vida”, de la Universidad EAFIT, ha acompañado por más de 22 años los intereses intelectuales de personas que desean alimentar su curiosidad y dar rienda suelta a las pasiones intelectuales. Hemos aprendido de nuestros estudiantes que existe en todos los seres humanos el deseo de verse realizados en otras disciplinas que no hacen parte de la educación formal o del mundo del trabajo; sino de aquellas otras cosas que invitan a volar con la imaginación, a

SV 16

abrir la mente a otros mundos, a crecer de una forma placentera y hacer lo que queremos hacer, mientras se enriquece la mente y el corazón. Hemos crecido con nuestros estudiantes, entendiendo que en el transitar de la vida, seguir alimentando el intelecto no solo nos debe conducir a ser mejores seres humanos, sino que este contribuye a dar sentido de vida y contribuye al bienestar físico y emocional. En este trasegar hemos observado una pequeña cantidad de jóvenes inquietos, que se

acercan manifestando interés por nuestra programación, con el deseo de vivir el mundo de la cultura de una manera diferente y de hacer parte de esta comunidad que vibra con los temas intelectuales que abordamos de una manera apasionante; desde la historia de las civilizaciones antiguas hasta los últimos avances científicos, pasando por los grandes clásicos de la literatura y el arte. No importa cuál sea la edad, a partir de este 2024, queremos ofrecer algo que apasionará a todas las generaciones. Es por eso por lo que hoy que-

Reimaginar el futuro: ¡descubre el deleite intelectual para todas las edades!

Aprender unos de otros: mientras los adultos pueden transmitir su experiencia, los jóvenes pueden ayudar a la adaptación tecnológica.

Apoyo: el encuentro entre generaciones es una fuente de apoyo, cuidado e inclusión poderosa. Todos podemos sentirnos aislados, discriminados y solos en cualquier momento

de la vida. La amistad intergeneracional puede reducir los estereotipos y los prejuicios sobre los diferentes grupos de edad, además de ayudar a contrarrestar la discriminación por edad.

Felicidad: independientemente de la edad, los amigos siempre nos procuran diversión, nos regalan momentos de risa. Tener amigos, nos hace más felices.


Saberianos remos presentarte un Saberes de Vida, ¡sin límite!, e invitar a todos aquellos que deseen compartir con nuestros estudiantes la inmersión en temas fascinantes, de disfrute, ¡para crecer y desarrollarse intelectualmente por el puro placer de aprender! Saberes de Vida no se limita al ofrecimiento de conocimientos de toda índole, sino que con ellos promovemos el desarrollo de capacidades humanas tales como el pensamiento crítico, el análisis y la creatividad; valorar la vida que tiene, utilizar los sentidos, abrir la imaginación

a otros mundos posibles, construir sentido de vida y disfrutar de las experiencias placenteras que ofrecen los buenos relatos; todas estas fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo actual y crecer como individuos, sin importar la edad. Nuestra comunidad se fortalece gracias a la generación de vínculos afectivos que se construyen con el paso de los años y con la llegada de cada nuevo integrante, pues Saberes de Vida también ofrece la oportunidad de compartir con otros con quienes puedes forjar una amistad

basada en los intereses comunes y, a partir de ahora, rompiendo brechas generacionales. Bienvenidas todas las generaciones al placer de aprender y descubrir nuevos conocimientos o afianzar los propios a partir de una educación de disfrute que brinda la oportunidad de explorar y profundizar en temas que pueden despertar el interés de cualquier persona. Saberes de Vida se adapta a diferentes niveles de conocimiento, por lo que tanto los principiantes como los expertos pueden encontrar un espacio para compartir su interés.

Cultivamos la curiosidad y animamos la búsqueda de nuevos placeres académicos, a través de experiencias de aprendizaje dentro de un espíritu de integridad, audacia, excelencia, pluralismo e inclusión. La amistad entre personas de varias generaciones es una relación gana-gana.

Sorprendidos a la hora del café ¡Cuántas cosas ocurren en las cafeterías de la U!, siempre será bienvenida una pausa en la jornada, para conversar anécdotas, comentar la clase, o simplemente hablar sobre la vida. Sorprendimos a un grupo de amigos, conversando

en nuestro campus de EAFIT, Medellin. Te invitamos a compartir con ellos a través del siguiente video y enterarte de lo que hablaron alrededor de un café

Escanear el código QR para entrar en la conversación.

SV 17


En Saberes de Vida tú escoges sobre qué quieres aprender mientras creas una red de conexiones duraderas

Somos una comunidad en la que la curiosidad es un estado permanente


Saberianos

Cuaderno de notas

D

e pequeño o gran tamaño, el cuaderno de notas sirve para escribir, dibujar, llevar un diario, bocetear diseños, hacer ejercicios, consignar experimentaciones o simplemente para guardar recuerdos. Usados por estudiantes, viajeros, científicos, artistas e intelectuales, siempre han servido para coleccionar lo leído, escuchado o pensado; con el gran objetivo de fortalecer la memoria emulando lo que ha de ser digno de recordar. Charles Darwin, Michel Faraday; Picasso, Matisse y Hemingway; entre otros, depositaban sus ideas y dibujos en un bloc de notas que después encuadernaban a la manera de un hermoso libro que guardaban celosamente y que hoy son grandes tesoros para coleccionistas y prestigiosas bibliotecas. Con rayas, cuadrados o en blanco, el cuaderno de notas es el amigo fiel de millones de estudiantes que confían en él, una gran cantidad de información, que a criterio de su dueño merece la pena no olvidar. Su antecedente histórico es la “pizarrita”, una especie de tablilla con un reborde para cubrir la superficie con cera oscura, en la que se escribía gracias a un punzón metálico Foto: Cuaderno de notas de Juan Diego Muñoz, estudiante

Por/ María Victoria Manjarrés Jefa Saberes de Vida

o de madera y que más adelante se convertiría en una serie de hojas de diversos tamaños que se guardaban. En su versión más conocida, un cuaderno de notas junta varios papeles, unidos a un pedazo de cartulina y cosidos o grapados en la parte media, para facilitar su conservación. Hoy, en el siglo XXI, muchos estudiantes han abandonado el papel, para tomar nota en su PC, su tablet, o incluso en su celular ingresando información a través de un teclado e incluso señalando con colores o agregando imágenes de fotos que se pueden tomar directamente del

tablero. Cada dispositivo dispone de una gran cantidad de herramientas para satisfacer el espíritu digital de los usuarios. Sin embargo, nada se compara con el registro de notas hechas a mano, que más allá del texto o la imagen, nos rinde cuenta de la emoción, entusiasmo y el carácter subjetivo de la imaginación de su autor. El cuaderno de notas es una excelente oportunidad para acercarnos de una forma más íntima a su autor a través de sus dibujos, flechas con anotaciones o sin ellas, textos subrayados, imágenes, en color o en blanco y negro, el uso de abreviaciones propias surgidas de la prisa, o grafismos con una simbología muy personal, que van más allá del texto en sí mismo. Asomarse a un cuaderno de notas es asomarse al mundo de las ideas y emociones de su autor

SV 19


La curiosidad no tiene edad cuando compartimos los mismos intereses Somos una especie profundamente curiosa

y esta característica se manifiesta a cualquier edad, muchas veces realizando tareas que no tienen un beneficio obvio, pero que producen una sensación placentera.

SV 20

Un clásico curioso es quien siente alegría y emoción por

aprender cosas nuevas.

Querer saber por qué la gente actúa de una forma u otra,

interesarse por la vida de otros, incluso aquellos que jamás conoceremos o que vivieron en tiempos muy lejanos, es un deseo que puede tener origen en cualquier persona.

No importa la edad, siempre estamos a tiempo de descubrir que el aprendizaje

y la diversión son sinónimos

cuando la tarea del conocimiento está vinculada a nuestros intereses personales.


Saberianos

El gusto por saber solo por el placer de saber no está destinado a una edad específica.

Además, el aprendizaje también puede ser una forma de reponer energía. Sobre todo cuando este se da a través de actividades

placenteras que nos sacan de la rutina.

Aprender puede ser un estímulo o una recompensa que nos mueve a

vivir de manera más tranquila, con nuevas motivaciones y nos vincula con otros.

Experimentar el asombro tras descubrir una idea o concepto nuevo, explorar las ideas que antes

no conocíamos, nos proporciona una sensación que alienta las ganas, genera razones y motivos para la acción que se pueden traducir en términos de sentimientos positivos que son deseables en cualquier momento de la vida.

En saberes de Vida, compartimos lo que nos gusta, nos motiva el conocimiento y la alegría que produce descubrir cosas nuevas, sin importar la edad que tengas.

SV 21


Te ofrecemos muchas posibilidades de disfrute

Comuníquese con el experto en el Deleite intelectual para todas las edades. Línea nacional y WhatsApp: 311 673 3644

Diplomados /123 horas

Di

Un año académico y multidisciplinar de puro placer intelectual para vivir los relatos de época o el análisis de problemáticas, con un total de 123 horas, compuesto por 9 módulos de 12 horas, una lección de introducción, y una sesión de cierre; Seminario Tríptico. Una vez por semana.

Historia de la Ruta de la Seda Medellín

SV 22

Ven a conocer y disfrutar con el ir y venir de caravanas capaces de atravesar continentes para vender mucho más que seda. ¡La mejor forma de planear un viaje!

Historia de las religiones del mundo Medellín Maravíllate con la diversidad de cosmovisiones y reconoce la belleza existente en cada una de sus manifestaciones.

Arquitectura del cerebro y la mente Medellín - Llanogrande Un viaje por el mundo de las neurociencias para comprender las relaciones existentes entre las diversas estructuras del cerebro, principalmente el sistema nervioso y el comportamiento humano.

Cartografía emocional del ser humano Medellín Este programa es una invitación a descubrir la relación mente-cuerpo para identificar la necesidad de trabajar con las emociones negativas, cultivar las positivas y a partir de ello lograr que la vida sea más sana.

Introducción - Cartografía, Belleza y Riqueza Natural - Las Dinastías Chinas en la ruta de la seda - Las ciudades de Asia y el arte sublime sobre la Ruta - Historia de la Civilización Indogangética - Historia de Asia Central en la ruta de la seda - Las ciudades de Oriente medio y Asia, y el arte sublime sobre la Ruta - Historia del mediterráneo europeo y norte de África en la Ruta de la Seda - Las ciudades europeas y el arte sublime sobre la Ruta - Decadencia de la Ruta - Cierre: Síntesis de aprendizajes.

Introducción - Fenomenología de la religión - Antropología de la religión - Relatos históricos del hinduismo - Relatos históricos del budismo - Relatos históricos del judaísmo - Relatos históricos del cristianismo - Relatos históricos del islam - Lugares Sagrados - Fenómenos religiosos de la posmodernidad - Cierre: Síntesis de aprendizajes.

Introducción - Antropología biológica- Historia de la neurociencia - Introducción a la psicología - Introducción a la neuroanatomía - Funciones ejecutivas: bases conceptuales - Pensamiento, lenguaje e inteligencia – Motivación - Percepción y Neurociencia - Atención, aprendizaje y memoria - Cierre: Síntesis de aprendizajes.

Introducción - Antropología biológica - Historia de la neurociencia - Introducción a la psicología - Introducción a la neuroanatomía - Funciones ejecutivas: bases conceptuales - Introducción a las emociones - Felicidad, alegría, sorpresa - Miedo, ira, asco - Inteligencia emocional - Cierre: Síntesis de aprendizajes.


Programación El Detective: Literatura policiaca, ciencias forenses y criminología (Conceptualización) Medellín - Llanogrande Descubre con nosotros la fascinación por la literatura detectivesca. Asesinatos, robos, etc., cuya resolución está siempre en manos de un policía, detective, investigador o periodista, que usualmente protagoniza la novela. En sus páginas no solo cabe el misterio, sino también una necesidad mental de armar el rompecabezas que supone el delito.

Estudios históricos de Rusia Medellín - Llanogrande Pensar en Rusia es pensar en momentos clave en la historia de la humanidad tales como la Revolución Bolchevique, la II Guerra Mundial, la Guerra Fría o la reciente guerra con Ucrania. En este programa haremos un viaje en el tiempo para destacar este país de historia milenaria, de amplio territorio y con una variedad de paisajes sorprendentes.

Geopolítica de lo Sagrado: Civilización, cultura y religión Medellín Ven a conocer y analizar las confrontaciones culturales en un mundo donde las religiones aún ostentan un inmenso poder de influencia política. Este Diplomado hace revisión conceptual a los elementos que conforman el accionar de lo geopolítico y lo sagrado, acompañado del análisis de confrontaciones culturales, en donde la religión es su núcleo central.

Historia de los Estados Unidos de América Medellín - Llanogrande Revisaremos la historia de los Estados Unidos de América, su identidad presente en la música, literatura y arte. Prepárate, este será un extraordinario viaje en la compañía de docentes que te harán descubrir aspectos insospechados y recordar otros incrustados en la memoria de nuestro siglo XX.

Nuevo Mundo: Estudios historiográficos y arqueológicos de América Medellín - Llanogrande Nuestra historia a través de relatos sobre conquistadores y la población autóctona. (Este programa podría tener como complemento una misión académica a Cartagena de Indias, Popayán, Bogotá o Santafé de Antioquia, no incluida en el valor de la matrícula, y a acordar con el grupo).

Introducción - Introducción a la novela policiaca - Introducción al mundo de la criminología - La escena del delito: Criminalística - Dilemas éticos y morales - Psicología y crimen - Las penas y el derecho penal del crimen - Historia de la Medicina forense - El comportamiento humano como base del delito - Análisis de una obra literaria - Cierre.

Introducción - Seminario de Geografía de Rusia, un país euroasiático - De la Rusia antigua a la Rusia del siglo XVI – hasta primera mitad siglo XVIII - La Rusia Moderna - Rusia: De una nueva nación a potencia mundial en el siglo XX - Rusia Siglo XXI - Reconfiguración del mapa geopolítico - Breve recorrido por las ciudades y la arquitectura - Breve mirada a la literatura rusa - Breve mirada al arte y la iconografía - Breve mirada a la música rusa - Cierre y aprendizajes.

Introducción - Conceptos de religión y del hecho religioso - Fenómenos Religiosos, Postmodernidad y Cultura - Introducción a la Geopolítica - Relaciones Iglesia-Estado: análisis de categorías de relación - Historia, doctrina y geopolítica del: hinduismo - del budismo - cristianismo - del judaísmo - del islam - Cierre y aprendizajes.

Introducción - Geografía y cartografía y relatos de los grandes exploradores de tierras americanas - Primeros habitantes y América - La Revolución, independencia y la construcción de la democracia - Historia de la esclavitud, Libertad y el papel de Lincoln - Primera y segunda Guerra Mundial - El Nuevo Orden Mundial, La Guerra Fría - Revolución sexual y Liberación de la mujer. Mayo de 1968 -Estados Unidos entre los años 1970 y 1990 - La guerra contra el terrorismo - Cierre y aprendizajes.

Introducción- Breve Historia del Imperio Maya -Breve Historia del Imperio Azteca - Breve Historia del Imperio Inca – Los navegantes y exploradores en el descubrimiento de América - La Conquista - La evangelización en América y la consolidación del catolicismo - Colonia 1: Historia social y cultural Colonia 2 - Música y baile colonial - Historia del Arte y arquitectura Colonial - Cierre y aprendizajes.

SV 23


A orillas del Ganges: Historia de los pueblos del Río Sagrado Medellín Una aventura emocionante en la que seremos testigos del valor de uno de los ríos más famosos y emblemáticos del subcontinente indio. En este programa haremos descenso por sus aguas, visitando diversos territorios para contar la historia y cultura de los pueblos que lo atraviesan.

Diplomado en Actualidad Mundial Medellín - Llanogrande Conoce los antecedentes que hay detrás de conflictos, guerras, disputas o realidades de la actualidad internacional. En este programa daremos una vuelta al mundo de la actualidad a través de la revisión de claves históricas seleccionadas que nos permitirán comprender las fuentes de los conflictos y, con ello, acercarnos a las movidas del mundo geopolítico. Relatos bien contados, revisiones cartográficas, y análisis de temas de coyuntura.

SV 24

Introducción - Relatos seleccionados de la historia de China - Relatos seleccionados de la historia de India -Región Autónoma del Tíbet - Relatos seleccionados de la Historia de Bangladés - Relatos seleccionados de la Historia de Nepal - El Rio Ganges (acercamiento geográfico y fenómenos naturales) - Panorama geopolítico y geoeconómico de subcontinente indio siglo XX - Panorama geopolítico y geoeconómico de subcontinente Indio siglo XXI - Panorama económico del Subcontinente Indio - Cierre y aprendizajes.

Introducción - Organizaciones Internacionales al tablero - Historia reciente y conflictos China-Taiwán Las dos Coreas. Pakistán - Historia reciente y conflictos Mundo árabe y musulmán- América Latina y el Caribe - Historia reciente y actualidad de los Balcanes - Unión Europea -Poder ruso hoy - África -América del Norte - Cierre y aprendizajes.

Independencias y Sociedades Republicanas en la Nueva Granada. 1810 – 1957 Llanogrande República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de esta en 1830. Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta 1858, cuando pasó a llamarse Confederación Granadina, y sucesivos cambios hasta el nombre que conocemos actualmente República de Colombia. Este programa en su versión de 123 horas hace una revisión histórica a los hechos, los aspectos sociales, económicos y culturales de la construcción de esta nación.

Introducción -Breve resumen: Descubrimiento y conquista - Economía y Sociedad 1760-1810 - Política Neogranadina - Economía y sociedad: 1810- 1830 - Política: 1810- 1830- Economía y Sociedad: 1830 -1920 - Política: 1830 -1920 - Economía y sociedad 1920-1960 - Política: 1920-1960 - Cierre y aprendizajes.

Historia de la vida cotidiana en occidente Medellín - Llanogrande La historia de la vida diaria es un campo de estudio de surgimiento reciente cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos. Herramientas, incluso tecnologías surgidas de la necesidad que modificaron formas de comportamiento, creencias, actitudes y valores compartidos, y que reproducimos en la actualidad sin darnos cuenta de que en algún momento tuvieron su origen. Esta es la historia de tantas cosas que hacemos y usamos y de las cuales nunca nos hemos preguntado por su origen.

Introducción - Historia de la familia, el relacionamiento en la vida social y los oficios - Historia de la vida urbana y rural en Occidente - Historia de los Alimentos - Historia de la higiene - Historia de la medicina y la salud - La vida cotidiana en medio de la guerra - Los avances tecnológicos - Historia de los avances científicos - Historia de los medios de comunicación - Cierre y aprendizajes.


Programación

Ci

Ciclos electivos /60 horas Déjate llevar por el gusto de escoger lo que quieras: puedes adicionar un ciclo a un diplomado o matricularlo de manera independiente, estos cursos cuentan con 5 módulos de 12 horas cada uno*

Literatura y religión

1. 2. 3. 4. 5.

Club de lectura sobre crimen y detectives

Se garantizan 5 módulos de 12 horas cada uno. Se proponen las siguientes obras, pero podrán cambiar según el consenso del grupo. Algunos de los autores podrían ser: Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Arthur Conan Doyle, Agatha Christie, Mario Puzo.

Cultura en la Ruta de la Seda

Cultura y Arte de los Estados Unidos

Geopolítica y recursos naturales De la indumentaria al concepto de moda a través del tiempo

Hinduismo y literatura Budismo y literatura Judaísmo y literatura El islam y la literatura Cristianismo y literatura

1. 2. 3. 4. 5.

La religión, medio para la expansión del poder en la Ruta de la Seda Literatura y Ruta de la Seda Culturas musicales de la Ruta de la Seda Grandes Inventos en la Ruta de la Seda y biografías importantes La Nueva Ruta de la Seda del siglo XXI y el resurgimiento geopolítico de China

1.

Músicas del corazón de Estados Unidos: el blues, el hip hop, el góspel, el rhythm and blues, el jazz y la música house La cabaña del Tío Tom, Las aventuras de Huckleberry Finn, escritos políticos y constitucionales La música country, música del corazón de los Estados Unidos Los años 60 Arte pop y publicidad

2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 5.

Medellín Llanogrande

Medellín Llanogrande

Medellín

Medellín Llanogrande

Conceptos de Geopolítica Minerales estratégicos, cartografía e implicaciones geopolíticas Recursos energéticos estratégicos, cartografía e implicaciones geopolíticas Recursos naturales I y II y seguridad humana, cartografía e implicaciones geopolíticas

Medellín

Prehistoria y Antigüedad Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Siglo XX

Medellín Llanogrande

1. 2. Antioquia: Historia, Geografía y Cultura

Antioquia prehispánica Antioquia siglo XVII: La conquista, primeros asentamientos españoles y fundación de las primeras ciudades 3. Antioquia siglo XVIII. Primera parte: El reordenamiento del territorio 4. Antioquia siglo XIX 5. Antioquia siglos XX-XXI (Este curso podría tener como extensión, salidas académicas a la región, no incluidas en el valor de la matrícula, que se pueden organizar con el concurso de los estudiantes).

*Estos ciclos se habilitarán con el mínimo de participantes requeridos para su realización. Te agradecemos, al momento de realizar la matricula, tener dos opciones.

Medellín

SV 25


Se

SV 26

Series históricas /60 horas 5 módulos de 12 horas para contar el origen, auge y decadencia de las civilizaciones. Reservamos un apartado especial para el mundo de las Bellas Artes.

Imperio Romano Fascinante historia de emperadores, de gobiernos absolutos, sus pensadores y artistas que entre versos e historias levantaron la grandiosa historia de un pueblo. Abordaremos los hitos más importantes desde el surgimiento y su auge, hasta su caída.

Pereira Jueves 2:30 – 5:30 p.m.

Rusia: una historia de príncipes, dinastías y zares Viaje al pasado de esta gran potencia para una mejor comprensión de su actualidad. Hitos más importantes que destacan la vida, batallas y conflictos de zares y príncipes y su impacto en la actualidad mundial.

Pereira Jueves 2:30 – 5:30 p.m.

Imperio Bizantino Viaja en el tiempo para conocer la fascinante historia del Imperio que movía el comercio entre Oriente y Occidente. Relato de los hitos más importantes en la historia del imperio Bizantino: periodos, guerras, auge y decadencia.

Medellín Martes

Imperio Persa, el primer imperio mundial Descubre las huellas, aún vivas, de la antigua civilización persa. Una experiencia única que nos acercará la historia de Irán. Revisión de los más importantes momentos que marcaron la historia para identificar el legado cultural de este gran imperio, hasta la conformación de la República Islámica de Irán.

Medellín Jueves

Libros Sagrados: Historia y Literatura del antiguo testamento ¡Exploremos, más allá de su contenido revelador, la gran obra literaria! Análisis literario e histórico de uno de los libros sagrados más importantes para el disfrute de la literatura, independientemente de la práctica religiosa. Una selección de contenidos fascinantes que hacen parte de una gran obra literaria y un documento que vale la pena analizar desde la historia crítica.

Medellín Miércoles

China: Entre la tradición y la modernidad Conozcamos la historia de la milenaria civilización del Valle del río Amarillo a partir de una selección de relatos fascinantes.

Llanogrande Viernes


Programación

Re

Revistas /51 horas Para ojear en cada sesión de manera amena y divulgativa un contenido especializado. Cada semestre un menú variado de temas agrupado por categorías de análisis.

Grandes debates contemporáneos ¡Si buscas estar enterado de la actualidad, has llegado al lugar correcto! 17 sesiones, 17 grandes debates sociales. Nuestros invitados especiales harán una presentación de la problemática, ¡mostrando siempre los dos lados de la moneda! En esta versión encontrarás las categorías de Política, Geopolítica, Medioambiente y Salud; y Jurídico - Económica. Solicita el menú de temas de cada categoría.

Historias No Contadas, relatos desde el otro lado ¡Déjanos contarte 17 sorprendentes historias de puro deleite intelectual! Aprendamos desde la curiosidad, todo tipo de historias. Vida de personajes, objetos, vida de personajes de la historia, mitos o realidades, o el detrás del arte. Simplemente haremos relatos desde “otro lado”. Solicita el menú de temas de cada semestre.

Medellín Jueves 9:00 a. m. - 12:00 m. Llanogrande Martes 9:00 a. m. - 12:00 m. Medellín Miércoles de 9:00 a. m. - 12:00 m. Llanogrande Viernes de 9:00 a. m. - 12:00 m.

SV 27

Grandes pensadores de todos los tiempos ¡17 personajes que tienes que conocer! Enriquece tu vida intelectual con los relatos sobre la vida y aportes de los más grandes. En esta versión haremos homenaje a pensadores de las letras y el arte, pensadores de las ciencias sociales, grandes hombres de la historia y grandes científicos. Solicita el menú de temas de cada categoría.

Medellín Martes 9:00 a. m - 12:00 m.

Grandes Maestros, grandes obras. Imágenes y protagonistas de las bellas artes Todas las obras de arte tienen una historia detrás. Conozcamos sobre la vida del artista y la obra y su técnica en una selección de las más representativas; aquellas que todos buscan, desean ver y entender en los grandes museos del mundo. Una forma diferente de aprender sobre arte. En esta versión trabajaremos las categorías de Arquitectura extraordinaria, obras que encierran misterios: Vida y obra de Miguel Angel, y Vida y obra de Leonardo Da Vinci. Solicita el menú de temas de cada categoría.

Medellín Viernes de 9:00 a. m. - 12:00 m.

Puntos de inflexión: veinte episodios que cambiaron el curso de la historia ¡Vive los relatos más emocionantes de la historia de la humanidad! Sesiones fundamentales, inspiradas en la selección hecha por Stefan Zweig en el libro Momentos estelares de la humanidad. Abordaremos los puntos de inflexión de la historia desde las consultas a un oráculo por parte de un rey antes de ir a una guerra, hasta los primeros datos trasmitidos por internet que inauguraron la era de la información. Consulta los temas que se trabajarán distribuidos en cinco categorías: Antigüedad, Edad Media y Renacimiento, Modernidad, tiempos recientes I y II.

Medellín Miércoles 5:00 p. m. - 8:00 p. m.


Contrastes /60 horas

Co

SV 28

Aventuras académicas de 60 horas para la revisión de un tema visto desde diversas disciplinas que se contraponen, complementan y dialogan.

Entre la Inteligencia Humana y la Inteligencia Artificial ¿Qué nos hace humanos ante la inteligencia artificial? ¿Algún día la tecnología podrá superarnos? Acerquémonos de manera crítica y reflexiva al surgimiento y desarrollo de la IA., comparada con las características y funciones propias del cerebro humano. Descubre todo lo que tienes que saber, desde su historia hasta sus posibles peligros.

Medellín Miércoles 9:00 a. m. – 12:00 m. Jueves 6:00 p. m. – 9:00 p. m.

Entre la Mecánica cuántica y la espiritualidad Sumérgete en el enigmático mundo de la cuántica ¿Qué tan posible es que algunas culturas milenarias se hayan anticipado a las concepciones científicas sobre el universo? Pistas conceptuales sobre física desde una perspectiva divulgativa y planteamientos de civilizaciones antiguas intentarán responder el asunto de la relación materia-conciencia.

Medellín Viernes 9:00 a. m. – 12:00 m.

Entre la historia y la música de Jerusalén, ciudad sagrada y disputada. La mejor forma de comprender un conflicto es conocer su historia. Analizaremos la importancia de Jerusalén como la ciudad donde confluyen las tres más importantes religiones monoteístas, así como la belleza musical de estas.

Medellín Miércoles 9:00 a. m. - 12:00 m.

Entre la historia, la cultura y la música del Al-Ándalus, la España musulmana. Conoce sobre la invasión musulmana a la península Ibérica, su sociedad y arte musical. Caminemos juntos por la historia y su legado cultural.

Medellín Martes 9:00 a. m. - 12:00 m.

Medellín Miércoles 9:00 a. m. - 12:00 m. Ellas-Mujeres en la historia e Historia de Mujeres: Historia social y cultural. ¡Asómate a los retratos de época y a vida de poderosas mujeres! Revisemos la historia cultural y social de “ellas” a lo largo de la historia, conoce la vida de mujeres poderosas que lucharon por la reivindicación de sus derechos y labraron nuevos caminos.

Llanogrande Martes 9:00 a. m. - 12:00 m. Cartagena (versión adaptada 51h) Jueves 2:30 p. m. – 5:30 p. m. Viernes 8:30 a. m. – 12:30 m.


Programación

Aula Taller /60 horas

Au

Aprender haciendo, comentar, intercambiar, mejorar habilidades y compartir intereses. Un facilitador te da pistas para el acercamiento.

Sinapsis, entrenamiento neuronal ¡Ven a mover las neuronas y a aprender cómo cuidar tu cerebro! En este curso nos acercaremos a las funcionalidades del cerebro que serán complementadas con la realización de ejercicios neuronales. Hagamos del conocimiento la mejor estrategia para la prevención de enfermedades.

Encuéntranos en digital

Medellín Miércoles 10:00 a. m. - 12:00 m. Llanogrande Miércoles 3:00 p. m. - 5:00 p. m.

Claves tecnológicas para no dejar de estar actualizado ¡Cerremos las brechas tecnológicas! Crea nuevos negocios usando tu celular. Aprendamos sobre los principios de economía colaborativa, circular, redes sociales e inteligencia artificial. Conozcamos nuevas posibilidades que ofrece el uso del celular.

Medellín Miércoles 4:00 p. m. – 6:00 p. m.

La Plasticidad neuronal El cerebro tiene la facultad de recuperarse y reestructurarse. Ven y reconozcamos la importancia de la conexión mente-cerebro, cerebroalimentación, cerebro-química, cerebro-fisiología, adentrándonos en la facultad que el cerebro tiene para recuperarse y reestructurarse.

Medellín Viernes 9:00 a. m. -12:00 m.

Escritura Creativa - Exploraciones con los géneros y clínica de obra. Potencializa tu creatividad y afina tus sentidos para la creación literaria: Una propuesta modular para potencializar la creatividad.

Medellín 5:00 p. m – 7:00 p. m.

Devenires de la Existencia: viaje a mi interior. Un camino de reflexión individual para el desarrollo de una vida espiritual con aplicación en la vida cotidiana, con el fin de reflexionar sobre la propia vida y para el disfrute de los regalos cotidianos. Identifiquemos en la propia historia oportunidades de sanación para un mejor presente, poniendo en práctica técnicas de meditación. Proceso de ser o no ser como proceso.

Medellín Miércoles 8:00 a. m. -12:00 m.

Escribir, todo un cuento - 30 horas ¡Que tu imaginación no pare! Desarrolla tus habilidades para la escritura. Creación de personajes, el tiempo, el lugar, cómo describir sensaciones, sentimientos, emociones. Aprende sobre la escritura dramática, los géneros; entre otros temas.

Medellín Miércoles 3:00 p. m. – 5:00 p. m. Llanogrande Miércoles 10:00 a. m. – 12:00 m.

SV 29


Aprende cómo te gusta: programación disponible todo el año. Desafía tu mente: te exponemos a nuevas fuentes de información con profesores de diversas disciplinas, compañeros de diferentes edades, regiones y con diversas experiencias de vida.

Somos pioneros en Colombia: en hacer de la vida universitaria y el conocimiento un estilo de vida.

Estimulamos tu pensamiento analógico: que permite extrapolar el conocimiento especializado a otros terrenos para obtener nuevas visiones de mundo.

SV 30

Te invitamos a seguir creciendo y desarrollando tus capacidades: crecer es algo que sucede a lo largo de la vida, independientemente de la edad que tengas. Descubre tu esencia: estos años universitarios en Saberes de Vida podrán ser los más valiosos, pues descubrirás tu esencia oculta detrás de años de vida estudiantil, vida laboral o profesional.

Siempre propuestas nuevas con un sello inconfundible: nos renovamos cada año, en programas intelectuales de gran variedad, de alto nivel académico. Crea nuevas conexiones: siempre habrá alguien con quien compartir eso que te interesa. Una comunidad te espera.

Siéntete haciendo algo que te gusta

Siempre, a la vanguardia: nuestro modelo educativo se basa en el “deleite intelectual”, sin las presiones de la educación formal.


¿Por qué, Saberes de Vida también es para ti? Imaginamos el futuro de la educación intergeneracional, basada en los intereses compartidos SV 31

Nos mueve tu curiosidad por el saber: atender tus sueños y pasiones intelectuales es nuestra especialidad.

Te proponemos la reflexión crítica para razonar, alimentar tus sentidos, imaginación y pensamiento, te invitamos a valorar y agradecer la vida que tienes, tener una mirada comprensiva y compasiva en relación contigo mismo, otros, y el planeta.

Somos el “plus” de tu vida: enriquece tu vida con un conocimiento que abre mentes y amplia visión de realidades más allá de las que se ofrece en la educación formal.


Por/ Óscar Darío Villa Ángel Estudiante

¡Estudiar aquí es

A SV 32

lgunos jóvenes comparten en carne y hueso con adultos las aulas de Saberes de Vida. La distancia entre las edades es bastante lejana. Esta diferencia de épocas se olvida, por el estado chévere que resulta de la pedagogía de las clases, la temática del curso y las reflexiones del grupo de estudiantes. No solo frases, ahí se instala un ambiente de curiosidad sin orillas, donde se enraízan verdaderos proyectos de conocimiento, que sanan las angustias del tiempo y complacen las esperanzas del alma. En el testimonio de dos jóvenes se percibe una mirada nueva acerca de cómo las instituciones educativas agrupan a las personas por etapas del desarrollo (niñez, juventud, adultos, ancianos) para el quehacer diario. “Soy Sara María Serrano, profesora y amante de la lectura y de la escritura. Ingresé a Saberes de Vida porque quería cultivar la pasión por las letras, dedicar ratos a la lectura, al acto de escribir, a la escucha de otras voces y a la conversación sobre los libros y la literatura; estudiar “por amor al arte”. No sabía quiénes estarían presentes, fue una grata sorpresa ver que la mayoría eran de la edad de mis papás y amaban lo

mismo que yo. En clase encontré un ambiente de respeto donde había un auténtico interés por los textos de los demás. Sentí ternura ante la autenticidad de las personas que compartían con paz sus experiencias, sus inquietudes, incluso aspectos de su vida íntima. Personas mayores de 50 años que están en el momento de la cosecha. Tienen la experiencia que les permite poseer mucho para contar. Pueden reflexionar, narrar e interpretar sobre lo que es la vida humana. Un grupo interesante que no tiene temor a

ser juzgado por los demás, quizá en grupos de jóvenes hay menos apertura para compartir textos o menos transparencia para opinar sobre ellos”. “Soy un individuo que valora el aprendizaje y mejoramiento continuo. En el momento experimento la vida en un cuerpo humano que se llama Santiago Arenas Henao. Me divierto con el proceso de aprendizaje y me interesa saber un poco de todo para tener mejores herramientas en el camino. He estudiado en Saberes de Vida diferentes cur-


Perfil

chévere!

sos y diplomados, tales como: La ciencia de la felicidad, La ruta de la seda, Crono-espacio profundo, en los que me ha complacido aprender y socializar con personas de diferentes edades. Estudiar con personas mayores es una sensación de motivación y entusiasmo, porque las clases se desarrollan en un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde todos son valorados y reconocidos. Se goza y se ríe. Mis compañeros de clase me hacen sentir amado y parte del grupo. Aprovecho su experiencia y su sabiduría, pues

la diversidad generacional me ha dado ideas fascinantes. Varios compañeros se han vuelto mis amigos, y a quienes admiro y me siguen en redes sociales. Al sumergirme en las aulas donde hay estudiantes con edades diferentes, he descubierto la comprensión hacia las personas que están en etapas distintas de la vida y he entendido la importancia que tiene la empatía en las relaciones humanas. El estigma de separar a las personas por edades para el logro de aprendizajes es de épocas remotas, como en otrora la escuela abría sus puertas unos días específicos para los varones y otros para las mujeres. En Saberes de Vida, entre trazos de pupitres, hombres y mujeres de diferentes edades, con pensamientos de hoy, entretenidos, entrecruzan voces, todos ávidos de descubrir ideas. Es que en Saberes de Vida se estudia por gusto, por la libertad de no tener que presentar exámenes ni pasar materias; queda la fusión del conocimiento de personas apasionadas por el buen vivir. Aquí se cambia de la presión de la evaluación académica cuantitativa al logro de la adquisición de competencias para el goce en el presente, encontrando el equilibrio entre lo mental y lo emocional. Los espacios académicos en los que interactúan personas de diferentes edades desatan los sentimientos más íntimos de todos y de cada uno de los estudiantes, y ejercen una confrontación con el yo interno que da el don de hallar en el otro, mayor

o menor, la condición humana de la diferencia. Por eso en esos estos espacios, la admiración va más allá de la exaltación, la ternura supera al personaje y la amistad fluye sin interés. El compartir conocimiento entre distintas generaciones permite el intercambio de ideas, la valoración de aciertos y la identificación de errores. A menudo los adultos mayores tienen experiencias únicas y conocimientos especializados, que enriquecen las perspectivas de los jóvenes y les iluminan para la toma de decisiones acertadas en la vida y en la profesión. El encuentro para el estudio con personas de diferentes épocas construye tejido social, fortalece la sana convivencia, permite el ejercicio de valores como el respeto, la solidaridad y el servicio, iguala la diferencia de las edades a través de la revelación de los problemas comunes de la humanidad, devuelve la fraternidad con la naturaleza y edifica en la paz. La escuela de hoy tiene una tarea concreta para avanzar en la formación y socialización de las personas: ser un espacio para reconciliarnos con nosotros, con nuestro cuerpo, con nuestra alma, con nuestra psiquis. Un espacio en el que veamos, palpemos y sintamos que la vida pasa. Que somos bebés, niños, chicos, jóvenes, adultos, viejos, reflejados en los demás. Si el horizonte es una educación integral y por competencias, hay que asumir el reto de apostarle a espacios donde la humanidad se eduque junta”

SV 33


Te ofrecemos sin costo adicional el servicio de Microsoft 365, que opera desde la nube, con 50 gigas de capacidad para tu uso. Disfruta de herramientas que facilitan construir y compartir documentos, gestionar contactos y calendarios, y conectarse con otros desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.

Correo institucional​ y gestión de seguridad​

¡Beneficios para el estudiante “saberiano”!

SV 34

Toda la biblioteca a tu servicio

Presta libros, accede a la sala patrimonial, reserva y usa los espacios de lectura, reúnete con tus amigos en cubículos.

Descarga la aplicación Libby en tu celular


Saberianos

​ az parte H del grupo estudiantil “Sabex”

"Sabex! es un espacio de voluntariado que propicia el aprendizaje a través de la realización de actividades sociales, culturales y recreativas.​​ Vive experiencias de responsabilidad, cumplimiento de metas y objetivos trazados por el grupo.

Siempre tendremos algo diferente para ti: serás invitado a participar sin costo a los ciclos de literatura, club de lectura, exposiciones, tertulias musicales, cine club, conferencias online; entre otros, organizados por diversas dependencias.

Recibe información de tu universidad y de tu grupo al instante.

Uso de WhatsApp

Con tu usuario y contraseña EAFIT, puedes tomar prestado y leer libros de tu biblioteca, desde tu dispositivo. Accede a miles de

libros electrónicos, audiolibros, textos académicos, los best seller del momento y las más codiciadas revistas, entre otros.

Actividades culturales EAFIT SV 35


Instrucciones para el ocio

Por/ Diego Ruiz Velásquez Estudiante

“Por lo demás, señoras y señores, sepan que soy ocioso, inestable, geométrico, errabundo, aspirante a ideólogo de la desgana, volátil, y siempre ando soltando lastre”.

SV 36

Aire de Dylan, de

Enrique Vila-Matas.

En primer lugar –o en cualquier lugar– párese, siéntese, acuéstese, corra, camine, ruede, vuele o tome la posición que a usted le dé la gana. En segundo lugar –o en el mismo– haga bulla, cante, grite, recite o quédese callado en medio del ruido, del canto de los pájaros, de la música de buses y de taxis, del silbido del viento y de los arrullos de las hojas o del agua saltando entre peñascos. Ahora sí, donde se encuentre, en medio de la gente, con su pareja o en la soledad más íntima del alma, aíslese, haga silencio, escuche 4’33” de John Cage y durante el mismo tiempo –o hasta que se lo aprenda– lea y declame este poema:

Ocio De Puta madre… Vicios temidos Por subversivos O creativos Fiesta Pagana Tiempo de ocio Sin ataduras Que purifica Sus creaturas Las aguas quedas Son las corruptas Nos dice Ovidio Y se sumerge En las más profundas Y en estos tiempos

De distopías Se hace del ocio y del absurdo Nuevos objetos de idolatría Tiempos perdidos Kairos inútil Bendita sea La puta madre Que los parió Post scriptum: Ahhh y acuérdese de respirar… Al ritmo que quiera, pero respire. De lo contrario, el ocio puede volverse interminable…


Letras libres

Estuve en la casa del Rey

Por/ Adela María Mesa Estudiante

El tren directo que me recomendaron en la estación de Rossio de Lisboa se detuvo quince veces antes de llegar al “Pequeño Edén” de Lord Byron, la hermosa villa llamada Sintra, en Portugal. En el trayecto recordé el paseo del día anterior con mi amigo Adolfo. No se lo dije, pero me dio la impresión de que el poco mantenimiento de las edificaciones hacía que la capital pareciera detenida en el tiempo. Preferí callar, disfrutar de su compañía y del privilegio de caminar entre azulejos, esa piedra pulida que desde hace cinco siglos adorna la ciudad. Esa tarde, nos sentamos a contemplar las gaviotas a orillas del río Tajo mientras comíamos las típicas croquetas de bacalao.

Al llegar a Sintra pasé a ser parte de un legítimo cuento de hadas. Me encontré en medio de montañas, vegetación exuberante, árboles centenarios y múltiples castillos. Subí en el Toc Toc de Sergio, un lugareño muy conocedor de la historia de la ciudad, hasta la cumbre en donde se encuentra el Palacio da Pena, un deslumbrante castillo de estilo romántico, residencia de las antiguas familias reales, declarado patrimonio de la humanidad en 1995. Mientras atravesaba el puente levadizo, pensé que me hubiera gustado comentar con Adolfo mi fascinación ante la exquisita sensibilidad con la que el rey, Fernando II de Portugal, había imaginado la construcción de su palacio. Las murallas se elevan imponentes desde los peñascos. Las cúpulas y las torres contrastan con las terrazas de diferentes colores: amarillo canario, naranja encendido, rojo fresno, gris humo. Los grabados árabes y los azulejos moriscos conforman una verdadera fantasía arquitectónica. Pero viajar sola también tiene su magia. Adolfo se sintió resfriado y no pudo acompañarme ese día. Al terminar el recorrido, con la libertad que da la soledad, me fui a los jardines de la reina y me senté sin premura debajo de un arbusto de camelias. Incomodé la siesta de un gato que reposaba allí, después de erizarse y permanecer alerta, decidió que no le representaba peligro y regresó a su sueño. Fantaseé con la reina Doña María, la esposa de Fernando II, paseando por sus jardines. Doscientos años antes, ella se empeñó en llevar, desde distintos lugares del mundo, más de 500 especies exóticas de árboles y flores. Nunca sospechó que su hogar se convertiría en un jardín botánico natural visitado por viajeros ociosos de diferentes países. El gato seguía acostado en su tapete blanco hecho con pétalos de la flor que dicen que no tiene fragancia. Yo estaba sentada a su lado en la casa de los reyes. Mientras él ronroneaba yo me complacía con el aroma discreto y dulce de los ramilletes. En esos jardines y bosques me sentía en casa. Desde ese día la camelia es mi flor preferida, pues se parece a la rosa, así, vistosa y elegante, pero carece de espinas.

SV 37


Del estilo Botero

Desprendimiento

Por/ Sandra Garrido Polanco Estudiante

SV 38

Siento que me arrancan de mi tierra Siento que me llevo mis raíces a otro suelo que no conozco Siento un desprendimiento profundo de mi ser Siento que me separo de una vida aun así dejo mi historia El dolor y la esperanza se confunden y se mezclan Dejo el ayer, espero en el hoy ¿Es acaso una marea mi vida? Como el agua y la sal, se mezclan la alegría y el dolor Y como una luz en el camino, es la esperanza de volver, de añorar, de la calma contra la tempestad.

Por/ Juan Gonzalo Vélez Mesa Estudiante

¡Doctor Freud, me tomó 80 años pintar como un niño! Con la muerte de un artista grande como es el caso del maestro Fernando Botero se empieza por fin a hablar en tiempo pasado del valor de su obra, dándole características de balance final, ya que no aparecerá una nueva obra que cambie el veredicto. Lo que sin duda sí llegará, y en abundancia, serán las múltiples y variadas valoraciones provenientes de los cinco continentes y durante muchos próximos años. De mi parte, aún con el cadáver insepulto, me he atrevido a tirar la primera piedra después de escuchar en reportajes en radio y televisión y a viva voz del maestro que su estilo era siempre el no cambiar de estilo, profundizando cada vez más en ese manejo del volumen y del color. Por lo tanto, se alejaba de aquellos que preferían arriesgarse abriendo nuevos puntos de fuga hacia novedosas ideas artísticas. Así lo hizo Picasso y aún lo sigue haciendo después de muerto; en otras artes lo hizo Beethoven. Debo aclarar que en sus comienzos Botero ensayó variedad de estilos que tomaba de los vanguardistas de su juventud, mostrando que sí tenía talento suficiente para continuar con éxito seguro con cualquiera de esos intentos juveniles, como se puede apreciar en las ilustraciones que realizó muy tempranamente para el periódico


Letras libres

El Colombiano, de Medellín. Siempre consideré que Botero cometió el pecado de su éxito, pues fue precisamente eso lo que no lo dejó salir nunca de su estilo. Me refiero a su éxito económico; aunque eso no es lo importante en este momento, dado que su obra es inmensa y apreciada en todo el mundo, con o sin éxito comercial. De nuevo tengo que citar a Picasso, pero esta vez sin inmiscuir al señor Freud en esta otra de sus famosas frases: “Copiar a otros es necesario, pero copiarse a uno mismo es patético”. Hoy, después de escuchar a varios artistas, curadores y periodistas que opinaban sobre el espacio y el volumen en esas obras, decidí analizar todas esas frases y reflexionar

con ellas desde un punto de vista racionalista y reduccionista para buscar el porqué y el cómo, partiendo de una distorsión del espacio y del volumen, se llegaba a sintetizar maravillosamente esa armonía y paz que se siente al contemplar esos bellos contornos de colores en tonalidades pastel que bullen, y se derraman en vida queriendo seguir creciendo por todos lados: y allí en ese crecer encontré la explicación que me permite presentar a manera de hipótesis la clave que explica el estilo Botero. Como reduccionista que he sido siempre, tomé la navaja de Ockham y alejé toda teoría etérea o complicada escuchada en las últimas 48 horas que no me diera pistas de aquello que probablemente sucedía en la mente de Fernando Botero cuando por primera vez brotó en su inconsciente su estilo. Escuchando la explicación que él mismo siempre dio de ese momento cuando dibujaba una mandolina, solo me quedó una posible explicación que el psicoanálisis bien podría confirmarme, pero desafortunadamente los niños de dos años y menos no tienen forma de explicarse a ellos mismos que el mundo que les rodea es inflado y más voluminoso que ellos mismos. Por esa temprana falta de un lenguaje más elaborado, los niños no pueden expresar la sensación o emoción que ellos sienten al percibir que ellos son normales, pero que sus padres y los elementos que los circundan son muy, muy grandes. Estas imágenes quedan grabadas en lo profundo de sus memorias hasta cuando un pintor genial siente la misma grata emoción que sintió cuando su mamá le acercó una naranja gigante y su enorme cara sonriente. Muchos años después al reducir Botero un hueco en el dibujo de una mandolina percibió que el volumen de la mandolina se hinchó instantáneamente causando un estallido casi telúrico en su mente, y en ese fugaz segundo encontró por fin lo que estaba

SV 39


SV 40

buscando: ¡Eureka, estoy viendo crecer la vida! Es bien sabido desde la neurociencia que el cerebro humano funciona las 24 horas del día pendiente en cada instante de la supervivencia de la persona, y para ello se sabe, y uno mismo lo puede experimentar fácilmente, que el cerebro tiene disponible en todo momento y en su gran mayoría, toda la información de sus memorias de varios tipos. En este caso que estamos analizando se trata de la memoria a largo plazo, la cual en forma consciente e inconsciente pone al servicio del pintor toda su información para resolver en tiempo real, es decir, en milisegundos, cualquier problema relacionado con la supervivencia. La creatividad es una respuesta típica de un proceso de la mente, la conciencia, que siempre está tratando de resolver problemas mediante el uso de toda la información de la memoria. Toda esa información está disponible para el consciente en forma casi instantánea, ya se trate de información almacenada hace cinco minutos o hace cincuenta años. Trate usted de resolver un pequeño problema casero en donde necesita urgentemente una cuña para apoyar algo: inmediatamente el cerebro le empieza a ofrecer imágenes una tras otra de objetos pequeños o grandes que le podrían servir, y el mismo consciente deshecha los que no, y selecciona el más apropiado. Las personas que en sus hogares acumulan chécheres y objetos inútiles como lo he hecho yo durante 50 años saben lo glorioso que es encontrar objetos guardados por años, y que, al fin, nuestras memorias, como no los olvidan, llega la ocasión y uno corre a buscarlos tras muchos años de olvido, solo para resolver un pequeño problema. Los sueños son una prueba de la total plasticidad de las imágenes que produce el cerebro, y en la que se mezclan situaciones del pasado con el presente y aun con el futuro deseado, fundido todo eso en una imagen que nos sorprende por su extraña estética. Por esta razón, no nos puede sorprender, ni en lo más mínimo, y lo sabe el psicoaná-

lisis, que también las imágenes de la primera infancia acechan en todo momento en forma silenciosa y listas a entrar en escena cuando la supervivencia lo exija. Para Botero, después de esta epifanía, el resto fue historia y depuración de un secreto que nadie más había descubierto en los XX siglos de historia de la pintura. Pongo en debate esta teoría y la solidez que encuentro en ella es la respuesta a la pregunta ¿por qué a casi todos los humanos del planeta nos produce cierta ensoñación, cierto acuerdo y desacuerdo la belleza de esas deformidades? ¿No será que nos recuerda a las más profundas imágenes de nuestro paraíso perdido, de nuestro mundo original, guardadas en sitios inaccesibles y que un artista como Botero fácilmente nos pone frente a ellas? Obviamente el paso del tiempo, cuando niños, nos fue enderezando todas las figuras que veíamos, la nariz, la boca y los ojos que inicialmente veíamos juntos, por ser lo interesante de la cara, se fueron desplazando a sus sitios. ¿O tal vez un reacomodamiento de cara grande en la primera infancia, y facciones normales en una segunda infancia, nos deja en memoria una superposición de dos perspectivas, una a los dos años y otra normal a los seis años que la mente junta en la memoria y que el maestro Botero junta separando? Es claro que nunca podremos entrar en la mente de Fernando Botero en el momento exacto en que dibujó el hueco muy pequeño de la mandolina cuando se produjo aquella reacción de inflado. ¡Quisiéramos poder saber exactamente qué imágenes le trajo su cerebro a su mente consciente… nunca lo sabremos, o quizás sí!… como él gozaba de su muy buen humor, a lo mejor para el reverso de su lápida hubiera ordenado inscribir secretamente la frase “… y psicoanalista”, ya que en el frente de la lápida por voluntad expresa del artista se debe estar inscribiendo en uno de estos días, y en algún taller de Pietrasanta, únicamente la frase: “Fernando Botero, escultor y pintor”.


Letras libres

Concurso de ensayo “Sabex” Ganador Primer puesto Tempus instans

Por/ Adriana Gómez Mosquera Estudiante

“I

nhalo muy lentamente, escucho el movimiento del aire entrar en mi cuerpo, siento la corriente fría pasar por mi garganta, llenar mi pecho, luego mi abdomen, retengo el aire unos segundos, luego exhalo muy muy despacio vaciando el abdomen, el pecho, la garganta, retengo la respiración un momento y cuando necesito volver a respirar, comienzo una nueva inhalación…”. Con una voz cadente y dulce nos conduce mi profesora de yoga siempre en primera persona, como si nosotros mismos nos estuviéramos dando esa instrucción. Ella nos indica cómo estar concentrados en el oxígeno que respiramos, en sentir el recorrido por el cuerpo de esas moléculas de aire que no son de ayer ni serán de mañana, sino de hoy, del momento, del microsegundo, del ya, del instante que acaba de pasar, cuando aún no hemos terminado de pronunciar la palabra: instante. El ser humano es incapaz de vivir conjugando solo el presente. El presente no existe. El presente fluye y desaparece apresurado entre el pasado y el futuro. El tiempo se comprime en un embudo microscópico cuando transita entre lo que fue y lo que sigue. Y mientras eso sucede la mente burbujea sin detenerse jamás, en medio del proyecto del mañana, la deuda pendiente, la tarea que falta, las palabras esperadas, los recuerdos, los remordimientos, la dicha y la culpa y así incontables pensamientos, que hierven caóticamente a la velocidad de la luz por nuestro cerebro. La luz, damos por sentado que existe, viene por defecto con nuestra mirada, abro los ojos y la veo, pero resulta que ella camina, trota, corre, viaja, vuela con tal rapidez que nuestros sentidos no perciben ese movimiento. "Instante", dice el diccionario: fracción de tiempo casi imperceptible. Se refiere a un lapso, o intervalo de tiempo muy corto, mínimo, inapreciable, intangible, inaudible. Una porción reducida de tiempo que puede suceder de una manera súbita. Viene del latín, instans, del verbo instāre, que significa mantenerse encima de, ser inminente, que apremia o que amenaza. Pasó a significar porción brevísima de tiempo, gracias a la expresión latina tempus instans, que emplearon Cicerón y Quinti-

SV 41


SV 42

liano, con el valor de “el presente, el momento o tiempo exacto que está justo encima de ti”. Un instante fugaz sería una redundancia y un breve instante podría ser eterno, ese último adjetivo es excesivo para su celeridad. A veces la cotidianidad proporciona un entendimiento bastante redondeado de este concepto, lo ilustra un viejo chiste callejero: ¿sabes cuál es la definición de instante?, le dice un hombre a su amigo, mientras observan varios carros en línea esperando que cambie el semáforo, no, ¿cuál?, le contesta el otro; es la cantidad de tiempo entre el cambio de rojo a verde del semáforo cuando los conductores detrás de la primera fila empiezan a pitar. A veces es un afán tortuoso. Ese tiempo cargado de anhelo romántico intenso, cuando el enamoramiento se apodera de los nervios, esa añoranza silenciosa, una ansiedad que vibra con cada timbre del teléfono: “me muero por verte en este instante”, o es un tiro al blanco: “lo adoré en el instante en que lo conocí”. También expresa lo opuesto; el cansancio interminable o la zozobra que se manifiesta en la repetición consecutiva de esas microscópicas fracciones de tiempo, “grita y se queja a cada instante”, esta sucesión persistente de lapsos de tiempo relámpagos ¿no es acaso describir la eternidad? Los poetas se deleitan con la palabra, supongo que no hay poema de amor o de dolor que no haya estado tentado en incluirla, es tan radical para indicar un cambio de destino, como sólida para prolongar la agonía. Bastante sobrecogedora cuando compara nuestro tiempo y el del universo. Instante es una noción inasible. Contundente. Son los hechos que se suscitan bajo su momento los que perturban y desorientan, tanto cuando lle-

gan a alterar un rumbo esperado como cuando lo atrapan. Instante decisivo fue un concepto desarrollado por el fotógrafo Henry Cartier-Bresson (1908-2004). Logró aprisionar con cada imagen una historia en el tiempo. Todo un relato expresado en un momento quieto, con habilidad magistral para disparar la cámara en la oportunidad exacta, en un época donde la tecnología disponible requería coordinar múltiples aspectos. Fue más allá de congelar una situación: Henri supo entender que en la fotografía había una capacidad única de capturar el tiempo, de suspenderlo y mantenerlo vigente de forma indefinida, él mismo afirmó: La fotografía es, para mí, el impulso espontáneo de una atención visual perpetua, que atrapa el instante y su eternidad. De todos los medios de expresión, la fotografía es el único que fija el instante preciso. Jugamos con cosas que desaparecen y que, una vez desaparecidas, es imposible revivir. …Para nosotros, lo que desaparece, desaparece para siempre: de ahí nuestra angustia y también la originalidad esencial de nuestro oficio. El instante decisivo permite sorprender la vida, ¡en flagrante delito! 1 Un evento brutal congelado en una imagen conmueve, trastorna, enoja. ¿Cuántos instantes decisivos siguen atrapados en nuestra memoria? Recuerdo la fotografía de un niño famélico en África, que parece estar a punto de morir y un buitre detrás que parece estar esperando ese instante; o la de la niña desnuda gritando mientras corre entre el humo, sin entender por qué todo su cuerpo arde instantes 1 Oscar Colorado Nates. (2011). El “instante decisivo” de Henri Cartier-Bresson. Oscar en Fotos. https://oscarenfotos.com/2011/11/19/ el-significado-del-instante-decisivo-de-henricartier-bresson/


Letras libres

después de la caída de la bomba de Napalm en Vietnam, o la del hombre que escucha música en un viejo aparato entre las ruinas de su casa durante los bombardeos en Siria, un instante de paz en medio de semejante desgracia. El infierno al descubierto en la imagen de Sebastião Salgado en la mina de oro de Sierra Pelada en Brasil es otro ejemplo inquietante: Cuando llegué al borde de ese inmenso agujero se me erizó el vello. Nunca había visto nada parecido. Allí, vi pasar ante mí en fracciones de segundos la historia de la humanidad. La historia de la construcción de las pirámides, la Torre de Babel, las minas del rey Salomón. No se oía el ruido de una sola máquina allí dentro. Solamente se oía el murmullo de 50.000 personas dentro de un gran agujero.2 Es tan potente el efecto de un Instante decisivo en una imagen, que alcanza a remover fibras individuales y colectivas. 2 PEC. (2017). La sal de la tierra: documental sobre la fotografía de Sebastião Salgado. Blogspot. https://aasynthe.blogspot. com/2017/05/la-sal-de-la-tierra-documentalsobre-la.html

Entre las crónicas de viaje de Marguerite Yourcenar, Una vuelta por mi cárcel, hay un relato donde ella describe una fotografía encontrada en la última página de la revista Life; confieso que no recuerdo nada de esa crónica, ni dónde fue, ni qué hizo en ese viaje, ni con quién estaba, nada. Jamás he visto la fotografía, solo recuerdo esa descripción, el impacto que a ella le generó y que de paso, más de medio siglo después, a mí también me conmovió. Se trata una mujer mirando el mar, está parada de espaldas al fotógrafo. Marguerite Yourcenar intuye por el tipo de abrigo que es una mujer algo gordita, por sus zapatos deduce su carácter de ama de casa, por la forma en que sostiene su bolso imagina sus miedos, supone que su marido más lejos de ella en la playa es quien toma la foto, aquella que: ”en el mismo instante, que siguió al disparador, una enorme ola de mar de fondo se llevó a la mujer, el sombrero de los grandes almacenes, el abrigo, el bolso, los papeles de identidad junto con las fotos de los niños o de los nietos, en fin se llevó toda una vida. Lo que había

SV 43


SV 44

sido una forma, una forma reconocible, amada tal vez, acaso odiada, u objeto para los suyos de una tranquila indiferencia, que hacía punto o jugaba bridge, a quien gustaban los helados de frambuesa, gozando de perfecta salud o con várices en las piernas o con un cáncer de mama, hasta los accesorios y la ropa de confección de la sociedad de consumo se habían amalgamado de pronto con la mar sin forma...”. Es la muerte quien le da a esa porción de tiempo ínfima un poder colosal, el instante mortal que transforma la existencia de quienes sufren su encuentro congelando en las personas un miedo a las cosas y espacios que les recuerdan ese momento y dejando rezagos de terror esparcidos en todo su entorno. Aun así, la desaparición de la vida es la que le provee de sentido. Sigmund Freud, en su ensayo Fugacidad3, habla de la perturbación que causa la caducidad de todo lo amado y bello, la desvalorización, el dolor y la negación provocado por su extinción. Nos dice: (…) También lo doloroso puede ser verdadero. No pude decidirme a rebatir la fugacidad universal, como tampoco a reclamar una excepción para lo bello y lo perfecto. Sin embargo, rebatí al poeta pesimista que la fugacidad de lo bello implicara su desvalorización. ¡Por el contrario, implica un incremento de su valor! El valor de la fugacidad es el de la rareza en el tiempo. La limitación en la posibilidad del goce aumenta su valía (…). Hace algunos años hubo un accidente automovilístico cerca de donde vivo, el cual quedó registrado en una 3 Juan Felipe Cano Posada. ( Diciembre 18 de 2013). Fugacidad (1915 -1916) Sigmund Freud (Traducción). Revista Affectio Societatis Universidad de Antioquia, Vol. 10 Núm. 19 , pp. 1-8

cámara de seguridad callejera. El video diseminado como una peste lo vimos muchos habitantes de la ciudad. La muerte parece a veces un asunto banal de tanta repetición mediática. Este evento ocurrió en una avenida por donde transito casi todos los días. El video dura trece segundos de los cuales solo una fracción de ese tiempo se ve un camión a toda velocidad bajando una loma mientras atropella el carro que pasa por la carrera llevándoselo por delante junto a los demás vehículos que estaban esperando que el semáforo cambiara. En ese mismo momento, hay que ampliar el video para percibirlo, una persona en una moto que, parece paralizada, salta de ella, e inmediatamente vemos como las llantas del camión embisten la motocicleta. Todo esto ocurre entre el segundo seis y siete, el resto del tiempo es solo el contexto. El motociclista seguramente todavía se pregunta por qué está vivo. Las personas que sufrieron daños colaterales todavía le dan las gracias a la vida de la señora que se cruzó con el camión en su recorrido letal. El universo juega billar pool con nosotros. La bola blanca golpea la pared de la mesa, tac, lanzándola contra la roja, pero no la toca, ésta no alcanza a sufrir, solo a sentir el roce de la brisa producida por su energía en movimiento, ve una mancha traslucida pasar, escucha el tac contra la amarilla, la amarilla golpeada corre veloz rumbo a un borde, tac, asustada y sin poder hacer nada, rueda inevitablemente al hoyo negro. Profundo y sin salida. El viaje de la esfera dorada termina con un último tac: el fin de su juego. Quién no tiene historias de conocidos o cercanos que por un retraso de minutos perdieron el avión en el que morirían cientos de pasajeros, o que


Letras libres

una puerta acabada de cerrar los protegió del estallido de una bomba, o que contestar un teléfono evitó una caída fatal. Un instante que te saca o te deja jugando la vida. Son estos relámpagos de microsegundos mortales, donde la muerte nos susurra al oído, cuando percibimos la conmoción del tiempo, de nuestro tiempo, ¿tal vez de su fragilidad? No… más bien de la nuestra. El tiempo siempre estará ahí con o sin nosotros. Esa mujer, cuya muerte le salvó la vida a otros, la imagino al igual que Margarite Yourcenar con la desconocida de la fotografía, revisando sus ahorros para viajar o tal vez planeaba una comida con sus hijos, o pensaba en el chisme que les contaría a sus amigas. Todo su arsenal de sueños se esfumaron a la velocidad de un camión sin frenos en un cruce callejero. Ella y su instante hizo que las decisiones postergadas se instalaran en mi hoy. ¿En qué momento tenemos noción del tiempo? Dicen que nacemos y vivimos algunos años en un perpetuo presente. Una sucesión de instantes. Los niños no distinguen entre el pasado, presente y futuro, lo mismo les pasa a los viejos gastados de viejos. Recuerdo una anécdota de mi abuela, que llamó cualquier día a una de sus amigas contemporáneas y contestó la nieta, luego del saludo cariñoso, ella le preguntó que si su abuelita estaba en la casa, «no, no está» contestó la niña, ¿y tú sabes a qué horas la puedo llamar?, le dijo mi abuela y, en un tono como de que pregunta tan tonta, la niña le respondió: ¡pues cuando llegue! Esa es la realidad de los niños, para ellos no existe un tiempo medible. Dicen también que el tiempo es como una espiral infinita. Caminamos ese cordón, una inmensa escalera sin barandas en forma de caracol, en ascenso constante, sin repetir escalón, sin

la posibilidad de devolvernos en alguno. ¿Cierto que hoy es mañana ayer? Sí… hoy es mañana ayer,… y sigues subiendo por la vuelta del hoy, pensando en el escalón de mañana o en los cientos de más arriba, evocando el del ayer inmediato o en los miles más abajo, añorando el que ya caminaste o deseando al que todavía no has llegado, hoy mañana ayer, y otra vuelta, hoy mañana ayer, sigues girando, hoy mañana ayer, y sigues subiendo… hoy mañana ayer. Vivimos dando vueltas, la tierra gira, damos vueltas con ella con su tiempo alrededor del sol, observando la luna aparecer y desaparecer. Giramos en simultáneo con ellas. Ciclos y ciclos. Y seguimos subiendo, girando, dando vueltas, hoy sol mañana luna ayer, una vuelta más, hoy sol mañana luna ayer, una y otra y otra vez… En una ocasión escuché una conversación de un par de niños, el mayor de unos doce años le explicaba a su hermanito que el sol salía todos los días porque la tierra giraba, «se mueve a mucha velocidad dando vueltas como un trompo y a la vez gira alrededor del sol», le dijo, y el chiquito le contestó: ah, yo no creo, porque si la tierra se mueve…, ¡yo me mareo! Y no nos mareamos. Giramos a un ritmo rutinario, a un compás sistemático, y en esa cadencia hipnótica hasta cumplimos años, medio narcotizados nos ajustamos a los guiones prescritos por aquellos que van más adelante o delirantes nos salimos de su ruta predefinida y así, de pronto, se nos aparece la vejez, en un recorrido al que a veces lo sorprende una foto, una mirada, el sonido de un pito, un golpe, una canción, una noticia, una decisión, un poema, o un instante en el que una bola de billar nos roza el cuerpo sacudiéndonos del letargo automático de la existencia

SV 45


Concurso de ensayo “Sabex” Ganador Segundo puesto Autoridad, obediencia y responsabilidad social

Por/ Iván Darío Barrera

SV 46

M

e sucedió en el servicio militar en 1990, luego de un ejercicio de tiro. Al pie de la montaña había un foso parecido a una trinchera, de por lo menos dos metros de profundidad, medio metro de ancho, por más de una cuadra de largo. Cuando terminaron los ejercicios, nos ordenaron ingresar a toda la compañía (160 hombres) al hueco descrito, dijeron que nos iban a disparar ráfagas de bala por encima para que tuviéramos la experiencia de sentir las ojivas zumbar y los destellos de las balas trazadoras, todos obedecimos sin saber lo que nos pasaría… ¿Por qué obedecemos? La obediencia a la autoridad es un tema sugerente por la influencia que tiene en la vida individual de las personas, por la importancia en la organización de la estructura social legitimada, que está en la base de las relaciones sociales. La obediencia está fundada en el concepto de jerarquía como un principio cultural. La psicología conductista observa que la obediencia es la conducta más reforzada desde la infancia; y la desobediencia es la más castigada. Se va creando, poco a poco, algo similar a un reflejo condicionado hacia la obediencia, que resulta útil para toda autoridad, pero sacrifica la capacidad de independencia (o espíritu crítico) del sujeto, quien resulta limitado en su vida adulta. ¿Podría una persona normal llegar a torturar o asesinar a alguien sólo por obedecer? Cuando a finales de los años sesenta Adolf Eichmann fue juzgado por crímenes contra la humanidad cometidos durante el régimen nazi, el mundo entero estuvo de acuerdo, que solo un monstro o un desadaptado puede cometer semejantes atrocidades sobre personas inocentes. Hannah Arendt, en su libro Eichmann en Jerusalén, acuñó una frase celebre en el


Letras libres

título que bien podría resumirlo: “la banalidad del mal”, la cual se relaciona con la falta de reflexión sobre las consecuencias de los actos del sujeto obediente. Llegó a la conclusión de que el tipo no era loco o un sádico, era como la gente normal que camina junto a nosotros, un padre de familia que había vivido una vida corriente. Él afirmaba no tener nada en contra de los judíos. Al preguntarle por el motivo de su comportamiento, él respondió: “yo cumplía órdenes”. En los 60 el psicólogo norteamericano Stanley Milgram se preguntó acerca de la obediencia a la autoridad; si cualquiera de nosotros seríamos capaz de llegar a la tortura y el asesinato sólo por cumplir órdenes. Él pensaba que la respuesta a esta pregunta sería un rotundo no, sobre todo en un país como Estados Unidos, donde se da importancia a la individualidad, la autonomía y la independencia de las personas, y más aún en el caso de que las órdenes implicaran hacer daño a alguien. Los resultados de las investigaciones impresionaron a científicos y el público en general; se catalogó el estudio como el más famoso dentro del campo de la psicología social. El experimento Básicamente, el experimento consistió en dos personas que van al laboratorio de psicología de la universidad de Yale para tomar parte del estudio sobre la memoria y la capacidad de aprender. A una se le llama “maestro”, y a la otra se le denomina “alumno”. El director del experimento les explica que el estudio versa sobre los efectos del castigo en el aprendizaje. Después, el “alumno” es llevado a una habitación, se le acomoda en una silla eléctrica en miniatura, le atan los brazos con correas y se instalan electrodos. Se le explica al “maestro” que leerá unas listas de pares de palabras y después probarían la memoria para recordar la segunda

palabra de cada par. Por cada error que cometa el alumno, recibirá una descarga eléctrica de intensidad creciente. El experimento, sin embargo, se centra en el “maestro”. Después de presenciar cómo sujetan al “alumno”, el “maestro” se sienta sobre un imponente “generador de descargas”, el tablero tiene treinta interruptores de palanca con voltaje marcado en cada uno: de 15 a 450 voltios. Además, está escrita la descripción de los efectos: desde choque ligero a moderado, hasta choque de intensidad extrema y peligro: choque grave. A cada sujeto de la prueba se le da una descarga de 45 voltios antes de que asuma el papel de maestro para convencer la autenticidad del generador de corriente. El maestro es auténticamente ingenuo, quien acudió al laboratorio respondiendo a un aviso de prensa que convocaba el estudio, en el que se solicitaba voluntarios para un experimento sobre la memoria. El alumno, o víctima, es en realidad un actor que no recibe ninguna descarga. El meollo consiste en averiguar hasta dónde llegará una persona en una situación concreta y mensurable, en la que se le ordena provocar un dolor creciente a una víctima que protesta. El conflicto se centra sobre el alumno que recibe la descarga y que comienza a mostrar su molestia. A los 75 voltios refunfuña; a los 120 se queja en voz alta; a los 150 pide que dejen de probar con él. Cuando aumenta el voltaje, sus protestas son vehementes y emocionales. A los 285 lanza un grito de agonía; luego permanece en silencio. Para el “maestro” el conflicto es evidente, el sufrimiento del alumno le empuja a abandonar la prueba, pero cada vez que duda en aplicar la descarga, el experimentador le ordena seguir; el sujeto debe romper decididamente con la autoridad, pero solo la minoría se opuso a la autoridad que representaba el experimentador.

SV 47


Cada vez que el maestro intenta detenerse, el experimentador le dice impasible: “Por favor, continúe”. Si sigue dudando utiliza la siguiente frase: “El experimento requiere que continúe”. Después: “Es absolutamente esencial que continúe” y, por último: “No tiene elección. Debe continuar”. Si después de esta frase se siguen negando, el experimento era suspendido.

SV 48

Los resultados Los datos obtenidos en el experimento superaron todas las expectativas. Si bien las encuestas hechas a estudiantes, adultos de clase media y psiquiatras, habían predicho un promedio de descarga máxima de 130 voltios y una obediencia del 0 %, lo cierto es que el 62’5 % de los sujetos obedeció, llegando a aplicar los 450 voltios, incluso aunque después de los 300 el alumno no diera señales de vida. Lógicamente, lo primero que se preguntaron los atónitos investigadores fue cómo era posible que se hubiesen obtenido estos resultados. ¿Eran acaso todos ellos unos sádicos sin corazón? Su propia conducta demuestra que esto no era así, pues todos se mostraban preocupados y cada vez más ansiosos ante el aspecto que estaba tomando la situación, y al enterarse al final del ejercicio que en realidad no habían hecho daño a nadie, suspiraban aliviados. Tampoco puede argumentarse de no ser del todo conscientes del dolor de las otras personas; cuando al finalizar el experimento les preguntaron cómo de dolorosa pensaban que había sido la experiencia para el alumno, la respuesta media fue de 13’42 en una escala que va de 1 (no era dolorosa en absoluto) a 14 (extremadamente dolorosa). El “estado de agente” Según Milgram, el “estado de agente” se caracteriza por el hecho de que el individuo se ve a sí mismo como un agente ejecutivo de una autoridad que considera

legítima. Aunque la mayoría de las personas se suponen autónomas, independientes e iniciadoras de sus actos en muchas situaciones, cuando entran en una estructura jerárquica pueden dejar de verse de ese modo y descargar la responsabilidad de sus actos en la persona que tiene el rango superior o la autoridad. Recordemos que los individuos del experimento accedían voluntariamente a realizarlo, aunque en ningún momento les dijeron que estarían en una situación en la que tendrían que obedecer órdenes; tampoco era necesario. La estructura social del experimento activaba con fuerza una norma social que todos hemos aprendido desde niños: “Debes obedecer a una autoridad legítima”. Cuando el sujeto entra libremente en una organización social jerárquica, acepta, en mayor o menor medida, que su pensamiento y sus actos sean regulados por la ideología de la institución, como en el ejército. Por lo tanto, la autoridad para ser obedecida debe ser considerada legítima. En los experimentos de Milgram la figura de autoridad se reconocía fácilmente, como sucede en muchas situaciones de la vida real: los científicos llevan batas blancas, un símbolo capaz de activar la norma de obediencia a la autoridad. Eichmann repetía continuamente que solo obedecía órdenes, se consideraba parte del aparato técnico no pensante, sin tener en cuenta la posibilidad de que podría o debería controlar su propia conducta y ser responsable de ella. Por otra parte, cuando los individuos creen que ellos, y no la autoridad, son los únicos responsables de sus actos, la obediencia cede. Sin embargo, no todo el mundo responde de la misma forma ante la autoridad. Algunos piensan que todos los ciudadanos deben obediencia ciega a una autoridad legítima. Según estas personas, los subordinados no son responsables de su propia conducta cuando obedecen


Letras libres

órdenes. Otros, en cambio, creen que las personas siempre son responsables de sus actos, y al encontrarse ante una autoridad que les da órdenes que van contra sus propios valores, se resisten a obedecer; aunque estos no son los únicos factores que intervienen en la explicación de los hechos. Cada vez que el maestro protestaba, el experimentador centraba su atención en la norma de la obediencia: “el experimento exige que continúe”, aun así, otra norma social que también habían aprendido estas personas desde su infancia les recordaba que no se debe hacer daño a los demás, y que debemos prestarles nuestra ayuda cuando la necesiten. Este dilema les producía una gran ansiedad porque sabían que no estaban haciendo nada para aliviar el sufrimiento de esas personas. Milgram había logrado resaltar la norma de la obediencia, y la situación incitaba a los maestros a prestar menos atención a la norma subsidiaria de ayuda a los demás, o la responsabilidad social. ¿Qué pasa cuando acentuamos la norma de la responsabilidad social? Del mismo modo que una persona que espía por el ojo de una cerradura se llena de vergüenza al ser descubierta, el individuo que mira a los ojos de su víctima mientras le aplica la descarga se ve reflejado en ella; las consecuencias de sus actos son demasiado evidentes, el nexo entre acción y consecuencia es palpado, y los ojos de su víctima son el espejo en el que se refleja su propio rostro, y lo hace más conciente de sí mismo, y, por tanto, de sus actos, lo que lleva a un aumento de la sensación de responsabilidad ante ellos. Esto hace que la norma de responsabilidad social tenga más poder que la obediencia. Recuerdo ese día en el ejército, mis compañeros y yo metidos en ese agujero lodoso, resbaladizo y estrecho, nosotros con cartucheras y armamento; lo que su-

cedió fue que los comandantes nos gasearon con gas lacrimógeno. Muchos soldados pudieron salir por su cuenta y corrieron, otros hubo que sacarlos directamente desmayados del fondo; a mí, no sé quién me alzó desde abajo y me tiró al borde del hoyo, no corrí; en cambio, me quedé en el filo del hueco, soportando lo que más pude el efecto del gas que impregnaba el ambiente; la descarga de adrenalina me ayudó a aguantar, con el brazo hice punto de sujeción para que varios de mis compañeros salieran. Recuerdo a los comandantes descosidos de risa por la escena que habían propiciado para su goce macabro, nosotros obedecimos la autoridad que los investía. Los que dieron la orden la defendieron con la excusa de hacer parte del Entrenamiento, y tenían razón. La experiencia para la vida fue positiva. Con los años, situaciones parecidas me han hecho saber que más que desobedecer, soy bueno cuestionando las órdenes; lo corroboré en mi vida profesional; descubrí que prefiero declinar el mando, y aclaré las razones que me inducen a asumir el albedrio y las consecuencias de mis decisiones. Afirman los testigos que Eichmann se vino abajo cuando se vio forzado a recorrer los campos de concentración en los que había ordenado encerrar a tanta gente. La anécdota en el ejército no pasó de ser un chiste pesado, que dejó en mi memoria la lección aprendida que tiene fundamentos en la investigación de Stanley Milgram Bibliografía

Santos, Mercedes. (2003). Obediencia a la autoridad. Algunas aportaciones desde la psicología. Muñoz, Ana. (2002). La obediencia a la autoridad: los experimentos de Milgram. Stanley, Milgram. (1980). Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental. Arendt Hanna. (1963). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal.

SV 49


"Asumo cada día como venga" María Cecilia Botero Por/ Adriana Gómez Mosquera Estudiante

C

recimos a la par de María Cecilia Botero Cadavid, actriz, modelo, presentadora y embajadora de la Unicef. Ha estado presente a lo largo de la vida de la mayoría de los estudiantes de Saberes de Vida. Su trayectoria comenzó cuando las telenovelas eran lo mejor del entretenimiento casero, que convocaba a toda la familia alrededor del único televisor en el hogar. Ficciones que personificó muchas veces haciéndonos soñar, sufrir y gozar. Su belleza ha cambiado con el tiempo sin perder el glamour y el encanto. De espíritu joven gracias a una actitud alegre, vigente a pesar de los embates de la vida, alguna vez dijo: “El día que uno pierda la alegría se empieza a morir”. Llegó a la actuación por un ruego de su padre, Jaime Botero Gómez, quien, ante una eventualidad con la premier de una obra de teatro, cuya actriz principal no apareció, le suplicó: “Mija, sálveme”. Y María Cecilia lo salvó.


Quién es quién

¿Cómo fue ese inicio en el mundo de la actuación? Era la inauguración del teatro y la presentación no se podía suspender. Yo tenía 14 años; creo que fue la adolescencia la que me dio ese impulso de ayudarlo. Me aprendí el libreto en dos horas, había visto varias veces la obra y conocía su dinámica. Tenía que salir al frente de un público en vivo y en directo, apenas entré al escenario… me caí. ¡Dios, trágame tierra!, pensé, pero como si algo profundo impidiera estar paralizado te sale una fuerza interior que te obliga a resolver la situación; miré a mi papá y me levanté. Al final me dijo: “Mija, lo mejor que le puede pasar a un actor es caerse en un escenario, eso da buena suerte”. Al año siguiente el director de la película La María me invitó a trabajar en ella. Yo me negué, pero él insistió y me dijo: “Yo tengo ojo clínico, y usted va a ser actriz, y buena”. Terminé haciendo Eloísa, la hermanita menor de Efraín. Allí trabajaba el maestro Bernardo Romero, también me insistió para que me dedicara a la actuación, no le hice mucho caso, pero me siguieron llamando para hacer papeles; y así, poco a poco, me convertí en actriz. Ha realizado más de treinta telenovelas y series. Lloramos con Lejos del nido, basada en la novela homónima de Juan José Botero Ruiz, donde fue la actriz principal. Clásico de la literatura antioqueña, publicado por primera vez en 1924, es un valioso retrato del Oriente antioqueño anclado en la sociedad del siglo XIX. Celebramos sus 100 años en 2024.

SV 51


Lejos del nido es una obra que la toca en lo artístico y en lo familiar Así es, Juan José Botero era hermano de mi bisabuelo. El libreto lo hizo mi tío Fabio, que era historiador, trabajaron mis hermanos Juan y Ana Cristina, mi papá dirigía y yo actuaba. Toda la familia involucrada; fue un gran orgullo hacerla. Se realizaron 120 capítulos de media hora, todo realizado en estudio.

SV 52

¿Una telenovela es una forma adecuada de dar a conocer una obra literaria? Yo creo que sí, obviamente depende del guionista; la telenovela da la posibilidad de desarrollar los personajes y la historia, pienso que la enriquece. Cuando David, mi marido, llegó a Colombia, vio que aquí las telenovelas tenían una gran audiencia, en Argentina ningún actor bueno y serio trabajaba en ellas. Propuso realizar obras literarias latinoamericanas, así se hicieron: La tregua, Gracias por el fuego, La tía Julia y el escribidor, y fueron muy exitosas. ¿Ver la telenovela inhibe la lectura de la obra? Eso depende, puede pasar que al ver la telenovela ya no se quiera leer la obra, o lo contrario, recuerdo que Mateo, mi hijo, tenía que leer La celestina en el colegio. La pereza de hacer la tarea de esta criatura fue monumental. Por esos días la estaban presentando en teatro, por supuesto lo llevé y eso le despertó mucha curiosidad, acabó leyendo la obra solo por el afán de comparar la representación con lo escrito. Una actriz vive muchos tiempos, inclusive otros siglos. Vive la vida de mujeres como Manuela Saénz, en Bolívar, el hombre de las dificultades, Alicia en La vorágine, o Filomena en Lejos del nido.

Me encanta hacer personajes de época, te obliga a aprender de la historia, entiendes el contexto y los prejuicios del momento. Uno se pone en los zapatos del personaje y trata de prestarle lo que uno es.


Quién es quién

¿Qué se siente habitar una mujer en ese universo del pasado? Es muy enriquecedor. Me encanta hacer personajes de época, te obliga a aprender de la historia, entiendes el contexto y los prejuicios del momento. Uno se pone en los zapatos del personaje y trata de prestarle lo que uno es. Fue maravilloso interpretar a Manuelita, ella fue más que una osadía. Es gratificante personificar mujeres que rompieron paradigmas, transgresoras y valientes, precursoras de lo que somos ahora. Y ¿cómo es el sentimiento al realizar un personaje perverso? Cuando hice Lorena, era la más mala del mundo, mató hasta al gato, fue la primera vez que me permitieron hacer este tipo de papel porque decían que tenía cara de buena. Pero, ¿acaso los malos tienen escrito en la frente que son malos? En ese personaje descubrí mi propia maldad. Recuerdo que pensé: “Dios mío, si hubiera querido ser mala hubiera sido muy mala”. El actor le pone lo propio al personaje, la ironía, el odio, la rabia del mismo modo que la sonrisa, el amor, la ternura, todo está dentro de nosotros. Los seres humanos somos un universo, tenemos todo. Entonces, ¿a qué acudimos los actores?: a nuestra propia oscuridad, la sacamos, la exacerbamos y se la prestamos a ese personaje; y a veces es asustador, te digo la verdad, uno le presta su cuerpo, su voz, sus sentimientos y eso estremece. Un actor que representa a un ser malvado, de alguna manera tiene que defenderlo, creerle, incluso lo debe apreciar o si no la actuación no sale real ni creíble. ¿Esto puede afectar al actor como persona? Sí, puede pasar. Actores que interpretan personajes siniestros reciben

A través de Unicef, María Cecilia apoya la causa para garantizar los derechos de millones de niños, invitando a todos a dejar su “Legado Solidario”. ¿En qué consiste este programa? Con Unicef arranqué con una campaña para promover la leche materna y ahora apoyo el programa “Legado Solidario”, qué es muy chévere. Invitamos a todos a pensar en el futuro de otros, cuando nosotros ya no estemos vivos. ¿Qué le voy a dejar al mundo? Hay mucho dinero que se pierde cuando fallecemos; y en este programa invitamos a compartir algo: tu herencia, un cdt o cualquier bien material que será de gran utilidad para construir el futuro de niños que nos necesitan y que no tienen nada. Descubrimos su pensamiento con algunas de sus frases a menudo pronunciadas: “A estas alturas de la vida, cuando estoy más de salida…”, “Yo estoy preparada para lo que la vida me quiera poner…”. Finalmente, Maria Cecilia, nos invita a compartir con otros y a escribir tu propio legado.

Si quieres más información escríbenos al WA: 322 947 0696

SV 53


ayuda para separar el personaje de la persona. Igualmente hay técnicas actorales para evitar absorber la personalidad del malvado.

SV 54

¿Cómo era el oficio del actor hace 50 años y cómo es hoy en día? En esencia es lo mismo, hay que actualizarse, por supuesto. Sin embargo, antes una telenovela se transmitía en vivo y en directo, había que aprenderse de memoria los libretos, se ensayaba muchísimo, implicaba estar muy atento. Creo que hoy la tecnología va en detrimento de un buen actor, reduce su concentración y no le exige el desarrollo de la memoria de la misma manera. María Cecilia ha explorado múltiples facetas: “Lo único que me faltaba hacer era la voz para un dibujo animado”, se refirió de su interpretación de la abuela Alma en la película de Disney: Encanto. ¿En qué se parece María Cecilia a Alma? No sé si me parezco a Alma. Yo no soy abuela, ojalá lo fuera. Tuve la gran ventaja de crear el personaje con los productores. Al principio Alma parece terrible, pero al final ella es toda dulzura. Lo que hice fue unir el recuerdo de mis dos abuelas, la paterna: amorosa, divina y la materna: espantosa, dura y crítica. Alma, más que tener algo de mí, es una combinación de ellas, de mi madre, de mis ancestros. Fue muy gratificante ese trabajo, aunque interpreté solo la voz, todo el cuerpo está con el mismo movimiento y energía que si estuvieras actuando en una película. Me gustaría repetir la experiencia haciendo otras voces.

María Cecilia, ¿qué desea para el futuro? En cuanto a mi entorno, pienso que hay que hacer algo con el planeta. El egoísmo del ser humano es lo que nos está destruyendo. ¿Por qué nadie piensa en los que vienen detrás? ¿Qué les va a tocar? Me gustaría que entendiéramos que somos parte de un todo. En lo personal, yo desde hace mucho tiempo dejé de programarme. Cuando David resultó enfermo terminal de un día para otro empecé a vivir de otra manera. Yo vivo hoy, lo que me pase mañana será otro día. Espero paciente y asumo cada día como venga. No nos queda más que decir: gracias. Gracias a María Cecilia Botero por su presencia en nuestras vidas a través del arte, el entretenimiento, su trabajo social y su sonrisa

Lejos del Nido Juan José Botero Fondo Editorial Universidad EAFIT Colección Bicentenario de Antioquia Medellín, 2009

Descárgalo gratis


¿Cómo ser parte de Saberes de Vida? • Ser de la edad

que quieras ser

• Entrevista de expectativa • Carné de salud vigente • Fotocopia de la cédula • Estar de acuerdo con el manual de convivencia y las políticas del área

Formas de pago: a través de cartas empresariales de la empresa, consignación bancaria, tarjeta débito, tarjeta crédito y página web: www. eafit.edu.co/cec/saberes-vida

SV 55

Descuentos: egresados, padres y abuelos de la comunidad eafitense. Atendemos grupos corporativos: empresas, asociaciones, fondos de empleados.

Dos modalidades de matrículas: matriculas online 100 % para para todas las regiones y países. Colombia Time (COT), presencial 100 % en Pereira, Llanogrande, Cartagena, Medellín.


Escucha por qué deberías leer estos libros en voz del autor La vida, la compasión y la muerte: Ensayos

Juan Manuel Cuartas Restrepo Editorial: EAFIT Año de edición: 2023 Páginas: 122 SV 56

Sumario de plantas oficiosas

Efrén Giraldo Editorial: Luna Libros Año de edición: 2023 Páginas: 317


Recomendados

Échale un vistazo a esta selección de libros recomendados para leer en estos tiempos de vacaciones o para regalar. En esta edición, hemos querido conocer de la mano de sus autores de qué tratan sus escritos y qué los motivó a elegir esta temática.

Escanea los códigos QR, para escuchar a los autores.

Por un lenguaje político transparente

Gustavo Adolfo Yepes Londoño Editorial: Lealon Año de edición: 2019 Páginas: 202 SV 57

El hilo que teje la vida

Juan Luis Mejía Editorial: EAFIT Año de edición: 2023 Páginas: 556


E SV 58

ntender el funcionamiento de la circulación de la sangre en nuestro cuerpo es fundamental para tener claridad del por qué nos dan várices y cómo debemos cuidarnos. La circulación está compuesta por tres sistemas: las arterias, que llevan la sangre rica en oxígeno y nutrientes desde el corazón; las venas, que son las que devuelven la sangre de los pies al corazón; y el sistema linfático, que lleva el desecho de los músculos. Estos tres sistemas nunca se juntan, lo que nos impide hablar de una mala circulación, como algo general. Las varices son unos vasos que funcionan como un ascensor que no sube del uno al 10, en cinco segundos. En las venas, las válvulas son los pisos, cada una es un espacio entre uno y otro, y lo que hace es dividir la columna de líquido, para que la sangre no se devuelva y se vaya a los tobillos. Cuando una vena tiene una válvula insuficiente, la sangre se devuelve.

Algunas ficciones sobre las várices

Una muy común es el “dolor de las várices”, pero las venas no tienen nervios, entonces no pueden doler. Cuando las venas se llenan de trombos (se ocluyen o tienen un trauma), se hinchan y el cuerpo genera una respuesta inflamatoria con dolor, en la piel alrededor de las várices. De allí nace otra ficción: como las várices son lo que se ve en las piernas, todo dolor se ocasiona por ellas. De ahí un buen interrogatorio, porque las venas no duelen, duelen las piernas hablando. Hablemos entonces de “cómo duele una várice” o mejor, cómo duele la enfermedad venosa. Es común que haya dolor, cansancio y pesadez por la hinchazón. Ese estancamiento

De la ficción a la realidad de las várices Por/ Dra. Ana María Botero Mora Cirujana Vascular Hospital San Vicente Fundación Rionegro

de la sangre en los pies también puede generar cambios del color de la piel y puede haber úlceras o heridas que se producen porque, al principio, la sangre se sale y mancha la piel; después, como ese pigmento no debe estar en el tobillo, las células de la inflamación van y “se comen la piel del tobillo”, entonces una insuficiencia venosa puede ser tan simple como unas arañitas y tan complejo como una úlcera venosa. Otra de las ficciones es que esta es una enfermedad estética, pero cuando se opera a los pacientes, la razón principal es para que no lleguen a las complicaciones mencionadas. Se piensa que, si van a cirugía una vez, se queda curada la

enfermedad, sin embargo, al igual que otras patologías, la insuficiencia venosa no se cura con una cirugía, requiere manejo y seguimiento constante. Otro mito es el de tener várices porque se “tiene retención de líquidos”. Cuando se habla de retención de líquidos, es una imposibilidad de llevar los líquidos que consumimos a que se filtren por el riñón y que salgan por la orina, pero la mayoría de los pacientes que tienen várices no hacen retención sino una redistribución, porque no son capaces de subir y se salen de la vena, generando hinchazón o edema venoso, con cambios de color en el pie. Esta es una de las tantas causas de hinchazón.


Bienestar

SV 59

¿Por qué dan las várices?

Hay múltiples factores que se van sumando. El primero es genético, otros son: cumplir años, ser mujer, tener hijos, haber tenido trombosis o ser obeso. Quienes dicen “me puse una ropa apretada”, “trabajo mucho tiempo de pie o en la misma posición”, describen factores que van a ayudar a que los síntomas sean peores y que la enfermedad se desarrolle más rápido, pero no a que la generen.

¿Qué me puede pasar si no trato las várices? Se pueden empezar a producir trombosis, a irritar la piel y a presentar celulitis o erisipela que es cuando los pies se hinchan con un líquido rico en proteínas, que atrae bacterias. Si a esto le adicionamos que el paciente es diabético, obeso o hipertenso, los riesgos van incrementando.

El diagnóstico lo debe hacer un especialista, luego de evaluar físicamente al paciente y hacerle la entrevista necesaria. Es común solicitar un dúplex o tríplex, que es una ecografía que muestra un “mapa” de las venas para definir qué tratamiento ofrecer. No debemos olvidar que la insuficiencia venosa no tiene cura, es necesario consultar con regularidad al especialista.

Medidas generales para el manejo de las várices ‧ Bajar de peso: el sobrepeso hace que las venas tengan que trabajar el doble. ‧ Tener buena alimentación. ‧ Hacer ejercicio: activar la “motobomba” del sistema profundo que es la pantorrilla, para que la sangre suba con mayor facilidad.

‧ Elevar las piernas. ‧ Evitar la misma posición: la movilidad mejora la circulación venosa. ‧ Mantener la piel hidratada. ‧ Consultar con el especialista en Cirugía Vascular, ante cualquier sospecha e inquietud.


Comunícate con nuestros asesores expertos (57) 310 899 2908 (57) 604 261 95 00 EAFIT Medellín y Cartagena Carrera 49 N° 7 Sur-50 saberesvidamedellin@eafit.edu.co (57) 311 673 3644 EAFIT Llanogrande Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro (57) 310 207 7078 EAFIT Pereira Carrera 19 N° 12-70 Megacentro Pinares (57) 606 321 41 15, 606 321 41 19 mgonza59@eafit.edu.co (57) 317 555 2645 EAFIT Bogotá Carrera 15 N° 88-64 oficina 401 eafitbogota@eafit.edu.co (57) 320 727 8226


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.