Boletín Somos 129

Page 1


CONTENIDO Editorial Mil y mil gracias por estos 53 años ..................................................................

3

Fecha y Número Mayo - Junio de 2013, año 16, 129

En profundidad Vital y madura. Así llegó EAFIT a sus 53 años................................................... En 1970 una sigla comienza a figurar ................................................................ No soy María Eugenia, soy todo un equipo de trabajo....................................... Un horizonte cada vez más prometedor ............................................................ Eafitenses que cumplen 35 años con la Universidad ......................................... Un espaldarazo a la investigación...................................................................... Eafitenses que cumplen 30 años con la Universidad ......................................... Dos décadas y media atrás: con los objetivos cada vez más claros.................. Eafitenses que cumplen 25 años con la Universidad ......................................... Cuando se hacía todo manual en EAFIT ............................................................ Eafitenses que cumplen 20 años con la Universidad......................................... La llegada de la música y las humanidades ....................................................... Eafitenses que cumplen 15 años con la Universidad ......................................... El campus se llenó de verde .............................................................................. Eafitenses que cumplen 10 años con la Institución ...........................................

6 8 9 12 12 13 14 16 18 22 24 38 39 57 58

Comité Editorial: Ángela Echeverri R. Elsa Efigenia Vásquez R. Sergio Alonso Castrillón O. Catalina Suárez R. Juan Carlos Luján S. Jonathan Montoya C. Editor: Juan Carlos Luján S. Periodista: Jonathan Montoya C. Andrea Marulanda R. Alejandra Cárdenas L. Sandra Valencia A. Juanita Saldarriaga T. Diseño: Karin Martínez C. Diagramación:

Para contar Un cumpleaños con los eafitenses y para los eafitenses .................................. EAFIT y EPM llevarán la Primavera a Australia .................................................. El bicentenario desde la perspectiva académica............................................... EAFIT cruzó el Pacífico para enseñar español ...................................................

Luz Marina Zapata E.

72 76 78 80

Fotografías: Camilo Montoya C. Pablo Orozco C. Róbinson Henao C. Sebastián Galarzo P.


Nuestra gente Mil gracias a esos docentes transformadores de sociedad .............................. 85 La enseñanza se escribe con “e” de excelencia ................................................ 87 El de Hernán será un trabajo en equipo ............................................................. 94 El reto es acercar aún más a los egresados ...................................................... 96 La coordinadora creativa ................................................................................... 98 Visto bueno para los elegidos y sus propuestas ................................................ 100 Más de tres décadas en sintonía con sus estudiantes y con la Universidad ..... 104 Vivir el campus ¡Ciencia a la vista! ............................................................................................ 107 Lo bueno de ser eafitense Una futura psicóloga eafitense ......................................................................... 110 Ágora Cuatro décadas muy eafitenses ........................................................................ 113 La ética en el ámbito universitario .................................................................... 115 Bien-estar Automedicación de antibióticos ........................................................................ 119 Pedrito y Pandora, por una aldea segura y saludable ........................................ 121 Yoga: un agradable estilo de vida ..................................................................... 124 Vida cultural Lápiz y agenda La literatura como punto de encuentro ............................................................. 127 El Fondo llevó literatura, academia y cine a Bogotá .......................................... 129 Cano en los horizontes de EAFIT ....................................................................... 131 Sociales Eafitenses graduados ........................................................................................ 134 Eafitense viajero ............................................................................................... 134


Editorial

Mil y mil gracias por estos 53 años

En EAFIT cada aniversario es un encuentro de sentimientos.

Pero, en especial, la de cada aniversario, es una fecha de

Por un lado, de orgullo, porque cada año de labores deja

responsabilidad, en la que se confirma el compromiso de

ver que, durante el camino recorrido, se alcanzan logros

entregarle a la sociedad profesionales idóneos y capaces

y objetivos propuestos. Y también de felicidad, porque

de contribuir con el desarrollo del país.

todas las ocasiones especiales merecen ser celebradas en compañía de las personas que han contribuido con el

De esta manera, la Universidad llegó a su cumpleaños

crecimiento de la Institución.

con bastante madurez, pero también con mucha vitalidad.


Los avances en su oferta de programas de pregrado y

Cada acción que realizan en sus años de vinculación suma

posgrado, en su calidad académica y administrativa,

razones para sentir y vivir el orgullo eafitense. En ese

en su labor investigativa, y en su proyección nacional e

sentido, esta publicación es una oportunidad para decirles:

internacional ratifican estas sensaciones.

mil y mil gracias.

El mes de mayo, como es tradicional, fue el momento

Mil gracias a las auxiliares que cruzan el campus con

para hacer un alto en el camino y festejar 53 años de

importantes documentos para garantizar el éxito de un

permanencia, conocimientos, méritos y nuevos desafíos al

proceso administrativo; a los empleados que logran

lado de quienes alcanzaron 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años

encender el video beam en el momento justo antes de

de vinculación.

una conferencia; o a los funcionarios que se encargan

El 8 de mayo, en el Auditorio Fundadores, la Institución extendió, junto a los aplausos y palabras de felicitación, su sentimiento de agradecimiento a todas y cada una de las personas que hicieron y hacen posible que EAFIT sea lo que es hoy.

de velar por la seguridad, el aseo y operatividad en las instalaciones. También, a los profes que motivan el aprendizaje; a los investigadores que generan y comparten nuevos conocimientos;

a

los

consultores

que

encuentran

Y ahora lo hace a través de esta publicación de los

las soluciones propicias para los problemas de las

empleados docentes y administrativos de EAFIT, el

comunidades; a los técnicos que conocen con experticia

boletín SOMOS. En esta edición, son los “eafitenses

cómo maniobrar una máquina en el Centro de Laboratorios;

cumpleañeros” quienes toman la palabra para compartir

a los empleados administrativos y a los contratistas.

con la comunidad universitaria sus recorridos, logros y satisfacciones.

Sin olvidar a los jefes de carrera, a los coordinadores de

Sus historias son también testimonios de dedicación,

tiene como fin el mismo norte institucional. En síntesis es

esfuerzo, compromiso y proyectos de vida alineados con

un verdadero orgullo saber que se cuenta con la capacidad

los horizontes de la Institución. Estas labores y funciones

y el talento de estos eafitenses para continuar impactando

dejan huella y se hacen notar en cada espacio, en cada

la sociedad y transformando vidas.

áreas y a los directivos que guían y lideran proyectos que

sueño que se materializa y en cada idea que se hace realidad. Igualmente, con sus palabras, recuerdos y anécdotas reconstruyen el pasado eafitense, los hitos institucionales más importantes, y los principales acontecimientos de los que fueron testigos y protagonistas.

Juan Luis Mejía Arango Rector


Proyectos de vida alineados con los objetivos institucionales

En profundidad • • • • • • •

Vital y madura. Así llegó EAFIT a sus 53 años En 1970 una sigla comienza a figurar No soy María Eugenia, soy todo un equipo de trabajo Un horizonte cada vez más prometedor Eafitenses que cumplen 35 años con la Universidad Un espaldarazo a la investigación Eafitenses que cumplen 30 años con la Universidad

• • • • • • • •

Dos décadas y media atrás: con los objetivos cada vez más claros Eafitenses que cumplen 25 años con la Universidad Cuando se hacía todo manual en EAFIT Eafitenses que cumplen 20 años con la Universidad La llegada de la música y las humanidades Eafitenses que cumplen 15 años con la Universidad El campus se llenó de verde Eafitenses que cumplen 10 años con la Institución


6

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Vital y madura. Así llegó EAFIT a sus 53 años

Una vez más, la familia eafitense se congregó para celebrar el aniversario de EAFIT

Durante la celebración de los 50 años de la Institución, en 2010, el rector Juan Luis Mejía Arango recordó, en varios de los eventos conmemorativos, que los mejores días de EAFIT están por venir. Y no se equivocó… Desde esa fecha hasta el momento actual, la Universidad crece a un ritmo acelerado, y el progreso se evidencia en la oferta de pregrados y posgrados, en el fortalecimiento de la investigación e, incluso, en su estructura organizacional.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Durante los últimos tres años nació la Escuela de Economía y Finanzas; se crearon los pregrados en Mercadeo, Psicología y Biología; y se logró la aprobación del doctorado en Ciencias de la Tierra, además del surgimiento de nuevas maestrías y especializaciones no solo en Medellín, sino en Bogotá, el Eje Cafetero y el occidente del país. De igual manera, se llegó a 16 programas con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional; y se alcanzó la acreditación internacional para los programas de Educación Continua e Idiomas, que entregó la institución norteamericana Accet. Y hay más: tres patentes nuevas evidencian el trabajo en investigación, hubo reconocimientos a varios docentes por su gestión en este campo, se crearon alianzas con instituciones públicas y privadas del país y del mundo, y se mejoró en ránquines educativos internacionales. También, en el ámbito interno, nacieron nuevas dependencias y se reformaron otras para apoyar los procesos de la Institución. Para soportar estos avances, la infraestructura creció y se transformó para ofrecer mayores facilidades a las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Esto se tradujo en laboratorios con tecnología avanzada, escenarios deportivos remodelados y nuevas instalaciones en el barrio La Aguacatala II, entre otros.

7

Así, son muchos los motivos por los que la Universidad celebra su aniversario número 53, una efeméride a la que llega más consolidada, y con una mayor proyección hacia la sociedad y la realidad que la rodea. Todo esto es fruto del trabajo y el compromiso de su comunidad y, en especial, de su cuerpo docente y administrativo, que le brinda continuidad al sueño de ese grupo de empresarios que, en 1960, decidieron unir esfuerzos para crear una escuela de administración y finanzas. De igual manera, la celebración es propicia para fortalecer el compromiso con los tres propósitos sobre los que se estructuró el Plan Estratégico de Desarrollo 20122018: preservar la excelencia académica; consolidar la universidad de docencia con investigación; y mejorar la proyección nacional e internacional de la Institución. “A este aniversario llegamos maduros, pero llenos de vitalidad, con grandes logros académicos e investigativos. En 2013 obtuvimos la décima patente y tenemos 11 más en proceso, eso quiere decir que sí estamos logrando la transición de universidad que transmite conocimiento a la universidad que genera conocimiento”, sostuvo el rector Juan Luis Mejía Arango.

A este aniversario llegamos maduros, pero llenos de vitalidad, con grandes logros académicos e investigativos. En 2013 obtuvimos la décima patente y tenemos 11 más en proceso, eso quiere decir que sí estamos logrando la transición de universidad que transmite conocimiento a la universidad que genera conocimiento


8

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

En 1970

una sigla comienza a figurar

La creación de la Secretaría General, y el diseño y puesta en marcha del MBA, primer máster en Administración del país, fueron algunos de los hitos administrativos y académicos que marcaron este año, en el que se fortalecían relaciones con entidades e instituciones internacionales, como la Universidad del Estado de Georgia, en Estados Unidos. En 1973, EAFIT ya entendía las necesidades de sus diferentes tipos de estudiantes y ofrecía un programa simultáneo nocturno para aquellos que trabajaban o no podían asistir a las jornadas diurnas, iniciativa que se convertiría, más adelante, en la predecesora de los posgrados. Ellos, y el resto del alumnado, conformaban un grupo de 800 personas que se repartían en dos bloques de aulas para asistir a sus clases.

Imágenes del campus en la década del setenta

Apenas cinco edificios bajos conformaban el campus de EAFIT hace 40 años. Pero aunque la infraestructura era incipiente, la participación y proyección que comenzaba a tener la Universidad en los ámbitos local y nacional ya daba visos de lo que sería más adelante. Con 13 años de historia, la Institución recibió, en octubre de 1973, la resolución que la consolidaba como una universidad dedicada a la formación de administradores y técnicos, con el nombre de Escuela de Administración y Finanzas e Instituto Tecnológico, pero usando con mayor fuerza la sigla EAFIT, ya posicionada en los ámbitos interno y externo. Ese era el panorama que se vivía a comienzos de la década del setenta, cuando se envía la primera delegación de estudiantes a los Juegos Universitarios Nacionales, y se cosechan los primeros triunfos y títulos deportivos.

“Los registros de asistencia, las calificaciones, las matrículas y las actas de grado se hacían a mano y, algunos años más tarde, algunos administrativos comenzaron a gozar de los beneficios de las máquinas de escribir, lo que hacía su labor menos dispendiosa”, recuerda María Eugenia Hoyos de Hernández, jefa de Admisiones y Registro, y quien fue vinculada a la Institución en aquel año. Según la eafitense, el bloque 26, el mismo que hoy alberga las escuelas de Administración, y de Economía y Finanzas, era desde donde operaba la Rectoría, la Oficina de Admisiones y Registro, y la mayoría de los procesos administrativos de la Institución. Por ese motivo, constituía una “tragedia” cada vez que un aguacero lo inundaba y había que rehacer todo el papeleo. Esa era EAFIT hace 40 años. Una sigla que comenzaba a tomar fuerza, a generar recordación y a proponer cambios en la estructura educativa del país.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

No soy María Eugenia, soy todo un equipo de trabajo

María Eugenia Hoyos de Hernández

Muchos años antes de la llegada de la tecnología y sus facilidades, las matrículas en EAFIT se hacían de manera manual. Muy temprano en la mañana, un vigilante entregaba los fichos en la portería de Las Vegas y organizaba las filas para que el personal de Admisiones y Registro pudiera atenderlos ordenadamente.

9


10

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Luego llegó el primer programa informático. El mismo con el que, en una ocasión, realizaron las matrículas durante todo un día, solo para descubrir, al final de la jornada, que no tenían ninguna información registrada y, por tanto, tenían que repetir el procedimiento. Esa fue una de las tantas veces que María Eugenia Hoyos de Hernández y su equipo de trabajo tuvieron que pasar de largo durante la madrugada para garantizar la normalidad del servicio al día siguiente. En sus inicios en la Universidad, ella era la encargada de entregar la nómina a los eafitenses, así como de redactar las actas, certificados, calificaciones y registros de asistencia en máquina de escribir. Después de dos años en esta área, se convirtió en secretaria general de la Oficia de Registro. "Recuerdo que en aquella época todos los procesos se hacían en calculadora, y era muy grato ver cómo diferentes dependencias, e incluso el mismo rector, se sentaban con nosotros, con la calculadora en la mano, a realizar los balances financieros", comenta la administrativa. A principios de la década del ochenta, EAFIT comenzó la sistematización de sus procesos. Se abrió una sala

de computadores en el bloque 31 y allí los empleados tenían que compartir el tiempo con los estudiantes que amanecían haciendo fila para realizar sus trabajos finales. De todos esos momentos, María Eugenia guarda un recuerdo especial: de las inundaciones del bloque 26; del compañerismo; del excelente ambiente laboral; y de su trayectoria como secretaria, auxiliar, asistente e, incluso, jefa por un día del fusionado departamento de Admisiones, Registro y Control Académico. Precisamente este recorrido, permitió que fuera nom brada jefa de la dependencia hacia finales de los noventa. Después de 40 años de labores en EAFIT, la actual jefa de Admisiones y Registro está llena de anécdotas y satisfacciones, las que permanecen nítidas en su mente desde su llegada a la Institución, como secretaria de personal, el 23 de abril de 1973. "Toda la vida me ha movido el compromiso por EAFIT y su comunidad, el respeto por cada uno de los estudiantes y empleados, y contar con un equipo fundamental. Porque después de 40 años, yo no soy María Eugenia, soy todo un grupo de trabajo. Estas cuatro décadas son la realización de todos mis sueños", asegura.

María Eugenia fue testigo de la transición de los procesos manuales a las herramientas tecnológicas


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Un horizonte cada vez más prometedor

11

Por ese motivo, hace 35 años la Institución ideó y ejecutó el Plan Quinquenal de Desarrollo 1979-1983, que daba respuesta a esas y otras demandas educativas de la época. Esa estrategia, así como la presencia cada vez más visible de EAFIT en el ámbito nacional, hacían parte del panorama institucional a finales de la década del setenta. La participación en Ascún y la Junta Directiva del Icfes daban cuenta del terreno que ganaba EAFIT, que proponía iniciativas como la profesionalización de tecnólogos y la integración de las especializaciones como programas de posgrado. Los docentes y administrativos que hacían parte de la familia eafitense recuerdan con alegría aquel puente artesanal por el que cruzaban el río Medellín hasta la autopista para tomar el bus. O la portería de la Avenida Las Vegas, por la que se ingresaba después de ser autori zado por el vigilante, pues no se contaba con los sistemas de seguridad actuales. Una de ellas es Celina Bolívar Gómez, del Departamento de Desarrollo Estudiantil, y quien recuerda cómo hace 35 años todos los empleados administrativos se conocían por nombre y ocupación, pues el personal todavía era muy reducido.

Hace 35 años Héctor Ochoa Díaz guiaba los rumbos de la Universidad

Mucho antes de hablar del Plan Estratégico de Desarrollo 2012–2018, y fijar las metas en la investigación, la internacionalización y la Excelencia, la Universidad tenía otros aspectos que resolver, especialmente sobre la creación y fortalecimiento de los pregrados y posgrados, y el crecimiento en infraestructura que los soportara.

Héctor Ochoa Díaz guiaba los rumbos de la Universidad en aquel entonces y, con su liderazgo, comenzaron a otorgarse las becas de honor para los estudiantes más destacados de cada programa; se crearon nuevas carreras en ingeniería; y se ofrecieron algunos programas de posgrado en Pereira, Manizales y Cali. No había marcha atrás para el futuro que comenzaba a vislumbrarse en el horizonte, cada vez más extenso, de los eafitenses.


12

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eafitenses que cumplen 35 años con la Universidad

Francisco Luis Bedoya Cañas, del Departamento de Servicios Generales “Por favor, no puede ingresar los alimentos”, les dice Francisco Luis Bedoya Cañas a algunos usuarios del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Se trata de una de las tantas reglas que debe hacer cumplir para garantizar el mantenimiento óptimo de este espacio de aprendizaje. Este fiel seguidor de la norma es considerado por sus compañeros como el papá de la biblioteca, reconocimiento que se ganó por su sentido de pertenencia y por hacer su labor con el corazón. Su capacidad de reacción, su ayuda desinteresada y entrega sin medida han marcado su trabajo durante cada uno de los 35 años que ha dedicado a velar por la seguridad de EAFIT.

Celina del Socorro Bolívar Gómez, del Departamento de Desarrollo Estudiantil En diciembre de 2012, en la misa de acción de gracias que cada año celebra la Universidad con todos sus empleados, el padre Jairo Girón, en reconocimiento a una valiosa labor, decidió nombrar a Celina Bolívar Gómez como sacristana de la Universidad. Y es que “Celi”, como cariñosamente la llaman muchos de sus compañeros, se convirtió, desde que llegó al Departamento de Desarrollo Estudiantil, en el brazo derecho, no solo del capellán, sino también de los jóvenes que conforman los diferentes grupos estudiantiles. Seguramente para Celina el ya desaparecido Centro de Publicaciones y la máquina Composer, su primera herramienta de trabajo, hacen parte de sus recuerdos más preciados, en lo que ella define “como el trabajo más maravilloso”. Y es que aunque se encuentra jubilada hace algunos años, la eafitense todavía quiere permanecer en la Institución hasta que sea posible.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Un espaldarazo a la investigación

13

relacionados con desastres naturales, estudios de litorales y recursos naturales y minerales, entre muchos otros. Guillermo Sanín Arango fue el directivo que le dio la bienvenida a este nuevo programa. Con este, iniciaba también el período de rectoría más largo en la historia de la Institución, así como una serie de logros y triunfos venideros. El cambio trajo consigo la firma de un convenio con el Sena Regional Antioquia-Chocó para que los estudiantes de Ingeniería de Producción pudieran hacer uso de sus talleres metal-mecánicos.

Inauguración del pregrado en Geología, a la derecha el rector Guillermo Sanín Arango a la izquierda Michel Hermelin Arbaux.

En 1983 nació el pregrado en Geología y Michel Hermelín Arbaux no solo fue artífice de este logro, sino testigo del devenir institucional hace 30 años. Un año antes, este eafitense había trabajado de la mano del docente Jorge Eliecer López Rendón en la creación de este programa, y su acercamiento a la Institución le permitió conocer los grandes cambios que se vivían. “En esa época había una carencia de geólogos en el país y asumimos la responsabilidad de diseñar esta carrera pensando no solo en el plan de estudios, sino en los semestres de práctica, en la vinculación con los sectores público y privado, y en las bases para una labor de investigación futura”, comenta el profesor. Desde entonces, su vertiginoso ritmo lo ha convertido en uno de los programas más sólidos de esta área del conocimiento, en el que se forman profesionales capaci tados y con la experiencia necesaria para abordar temas

A la par, EAFIT mejoraba, adecuaba y fortalecía sus laboratorios, razón por la que comenzó a madurar la idea de construir una edificación que los agrupara a todos, así como a sus equipos y dotaciones. La diagramadora Luz Marina Zapata Echavarría, actualmente vinculada al Área de Comunicación Creativa, del Departamento de Comunicación, también fue testigo y partícipe de la gestión de Guillermo Sanín. Durante sus inicios en la Universidad, estuvo vinculada al Departamento de Publicaciones, unidad encargada de la edición y publicación de los libros de los docentes, y que más tarde se consolidaría como el Fondo Editorial Universidad EAFIT. Y si bien las humanidades se consolidaron en la Institución tiempo después, los 12 años de la administración de este rector incluyeron este aspecto en la formulación de cada proyecto educativo que se emprendía. En los documentos históricos que recogían las líneas estratégicas de la Universidad, en su Plan Quinquenal 1979-1983, se mencionaban estos y otros logros que se alcanzaron exitosamente gracias al compromiso de los eafitenses.


14

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eafitenses que cumplen 30 años con la Universidad

Jorge Iván Londoño Maya, del Laboratorio de Máquinas y Herramientas Jorge Iván Londoño Maya habla con propiedad y pleno dominio de maquinados convencionales, prototipaje rápido y máquinas didácticas, términos que, seguramente, son ajenos para la mayoría. Lo que sí es familiar para todos es el trabajo responsable y comprometido de este tecnólogo en Instrumentación Industrial, Ingeniero de Producción, especialista en Economía y magíster en Administración, quien se desempeña como coordinador ingeniero del Laboratorio de Máquinas y Herramientas.

Luz Marina Zapata Echavarría, del Departamento de Comunicación “¡Increíble que ya sean tres décadas, 30 años de bendiciones!”, comenta Luz Marina Zapata Echavarría al hablar sobre el tiempo de vinculación a EAFIT, lapso que ha transcurrido entre cabezotes, márgenes, títulos, subtítulos, fuentes, fotos y otros detalles de los que se encarga al momento de diagramar y organizar de manera armónica los textos e imágenes de las publicaciones institucionales. Dedicada y diligente, hace uso de sus habilidades creativas para mantener una unidad visual y de estilo en cada publicación, con lo que garantiza una buena proyección de la imagen de la Universidad. Esta diagramadora, adscrita al Área de Comunicación Creativa del Departamento de Comunicación, les encargó a sus hijos Daniela y Sebastián que cuando ella se jubile cuiden de su Universidad mientras estudian sus pregrados.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

15

Michel Hermelin Arbaux, del Departamento de Geología Preguntas que en la medida en que se resuelvan generan aún más cuestionamientos es una de las constantes en la vida de Michel Hermelin Arbaux, ingeniero de Geología y Petróleos, un parisino que llegó a Medellín para ayudar a comprender las transformaciones que han moldeado la geografía del planeta. Su nombramiento como miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, así como la distinción que recibió por parte de la Alcaldía de Medellín en 2011 por su recorrido científico, se suman a sus 30 años de vinculación a la Institución. Pero la labor no se detiene con este aniversario, pues como lo afirma, todavía tiene la voluntad de seguir contribuyendo para que EAFIT sea una universidad de investigación, fortalezca sus relaciones con la industria y continúe formando profesionales capaces de ofrecer soluciones a los problemas de la sociedad.


16

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Dos décadas y media atrás: con los objetivos cada vez más claros

Hace 25 años la infraestructura eafitense comenzó a crecer y expandirse

Las relaciones de EAFIT con diferentes instituciones de educación superior en Alemania han sido una constante desde su fundación y han permitido su posicionamiento y consolidación, así como el nacimiento y fortalecimiento de nuevos programas de pregrado y posgrado. Esta experiencia se repetiría en 1988, cuando una misión proveniente de la Universidad de Stuttgart, apoyó la creación del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho, ubicado en el costado norte del campus.

Con unas instalaciones un poco más amplias y acogedoras, era habitual ver a los docentes dirigirse a sus clases con uno de los inventos más revolucionaros de su época bajo el brazo: el papelógrafo. Esa es una de las anécdotas de Jaime Baby Moreno, docente del Departamento de Mercadeo y quien fue vinculado ese mismo año como profesor de tiempo completo a la Universidad.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

17

“El Auditorio Galán estaba donde hoy se levanta el

por el conocimiento y eso siempre ha sido una esencia del

bloque 18; la biblioteca en donde ahora está el Centro de

eafitense”, señala.

Educación Continua; y lo más sofisticado para la docencia seguía siendo el tablero y la tiza”, comenta el profesor.

Los programas Lotus y Excel, los disquetes y la

Más tarde, en ese final de la década de los ochenta,

Elena Correa Blandón, de Auditoría; y Marta Elena Ortiz

llegaron los retroproyectores y los proyectores de opacas,

Trujillo, hoy de Admisiones y Registro, en una década

pero también las filas y los turnos para poder usar los

donde los procesos administrativos y tecnológicos

escasos computadores con los que se contaba.

avanzaban a paso lento, pero decidido.

Ese era, más o menos, el panorama que también vivía

“Éramos muy pocos los del personal administrativo, lo que

la ingeniera de sistemas Mónica Henao Cálad, quien

hacía que nos conociéramos entre todos, manteniendo un

después de graduarse de la Institución regresó para

ambiente muy cercano entre colegas. Algo que tratamos

desempeñarse como docente. Los computadores eran lo

de mantener todavía, aunque la Universidad haya crecido

suyo y, por ese motivo, fue testigo de la evolución que

tanto”, comenta Patricia Elena.

iban teniendo estas herramientas informáticas en tamaño

mecanografía hacían parte de la cotidianidad de Patricia

y funcionalidad.

Durante el trienio 1986-1988, EAFIT concentró sus

“Se estudiaba con libros y revistas, porque muy pocos

desarrollo investigativo y la eficiencia administrativa.

tenían computadores y, además, no había llegado el

Eafitenses como Jaime, Mónica, Patricia Elena y Marta

internet. Sin embargo, los estudiantes eran muy inquietos

pudieron contribuir desde sus respectivas gestiones.

esfuerzos en la calidad de la docencia, la promoción del

Durante el trienio 1986-1988, EAFIT concentró sus esfuerzos en la calidad de la docencia, la promoción del desarrollo investigativo y la eficiencia administrativa.


18

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eafitenses que cumplen 25 años con la Universidad

Gilberto Valencia Trujillo, del Fondo Editorial “Un pedazo de vida”. Así define este magíster en Administración sus 25 años en la Institución. Se trata de Gilberto Valencia Trujillo, un profesional que llegó, en 1988, para contribuir con su desarrollo y progreso. Este eafitense, que en la actualidad se desempeña como coordinador administrativo del Fondo Editorial, pasa sus días entre letras y números, pues se encarga de organizar y gestionar el presupuesto en un espacio donde habitan los libros y el conocimiento. “Ha sido un viaje de muchos años, acompañado de personas maravillosas que me han ayudado, tanto en mis tareas administrativas, como en la vida. Llegar a EAFIT fue un regalo de Dios, por eso he cumplido con mis tareas con la mayor de las satisfacciones y un sentimiento de gratitud”, señala.

Óscar Geovanny Bedoya Sanmiguel, del Departamento de Geología Estudiar la Tierra, su composición, evolución y los procesos que en esta tienen lugar para entender los fenómenos que originaron y que modelan el planeta es una de las pasiones de Óscar Geovanny Bedoya Sanmiguel, pasión que ha querido transmitirles a todos los geólogos en formación. Durante sus 25 años de vinculación a la Universidad, el actual jefe del Departamento de Geología ha sido testigo del proceso de consolidación de la Institución, al que contri buye de manera decidida con el fortalecimiento de la dependencia que inició con el pregrado, luego amplió su oferta académica con la creación de varias especializaciones y, más tarde, se afianzó con la apertura de la maestría y el doctorado.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

19

25 años Patricia Elena Correa Blandón, de Auditoría Normas, políticas y procedimientos hacen parte de la vida de Patricia Elena Correa Blandón, quien desde hace 25 años, con ecuanimidad e integridad, se ha dedicado a velar por el uso adecuado y el buen aprovechamiento de los recursos de la Institución. “Llegué a EAFIT con anhelos de crecer y lo he logrado. Después de estos años solo puedo sentir respeto, admiración y agradecimiento por una experiencia de vida, por haber compartido con gente maravillosa y por haber tenido jefes estupendos como profesionales y como personas”, expresa. En la actualidad, desde su trabajo como auditora, se ha encargado de analizar y evaluar el desarrollo de las actividades de las dependencias, lo que le permite contribuir de manera decidida al mejoramiento de los procesos de EAFIT.“Ha sido un viaje de muchos años, acompañado de personas maravillosas que me han ayudado, tanto en mis tareas administrativas, como en la vida. Llegar a EAFIT fue un regalo de Dios, por eso he cumplido con mis tareas con la mayor de las satisfacciones y un sentimiento de gratitud”, señala.

Mónica Henao Cálad, del Departamento de Organización y Gerencia Mónica Henao Cálad es una de esas eafitenses que aprovecha al máximo las posibilidades que ofrece la Universidad. Por esto, esta ingeniera de sistemas, magíster en Gestión Tecnológica y doctora en Ingeniería de la Programación e Inteligencia Artificial no solo se desempeña como profesora, sino que ha sido jefa del pregrado en Ingeniería de Sistemas, coordinadora de la maestría en Ingeniería Informática y del Área de Gestión del Conocimiento, asesora de empresas y de proyectos de grado, e investigadora. Una gestión que se suma a su amplia participación en eventos internacionales, donde siempre ha dejado en alto el nombre de la Institución. La docente celebra estas bodas de plata en EAFIT con la satisfacción de saber que su trabajo la llena y la hace feliz. Son 25 años contagiándose de la alegría de sus estudiantes, aprendiendo, formándose y entregando sus conocimientos al servicio de la academia.


20

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Fermín Antonio Sánchez Valencia, del Departamento de Servicios Generales Arreglar una lámpara, trasladar un mobiliario o “coger” una humedad son algunos de los requerimientos que llegan a diario al Departamento de Servicios Generales, por medio de una llamada, una solicitud a través del sistema o por radio. Estos requerimientos siempre son atendidos de manera amable y oportuna por el equipo de servicios generales en cabeza de Fermín Antonio Sánchez Valencia, auxiliar operativo y encargado del Área de Mantenimiento, quien celebra cinco lustros de vinculación a la Institución.

John Mario Garzón Hincapié, de los Laboratorios de Informática Todos los recursos están siempre a la mano gracias a la labor de este auxiliar administrativo adscrito a los Laboratorios de Informática. Un diseñador gráfico que ha tenido un amplio recorrido en la Institución, primero como auxiliar del Laboratorio de Geología, luego como auxiliar en el Centro de Publicaciones y, finalmente, en su cargo actual. Ahora, John Mario Garzón Hincapié vela porque todas las salas estén organizadas, que los computadores funcionen, que los software sean los indicados, y que cada profesor encuentre dispuestos los elementos para sus clases. “Estoy feliz. No he sentido estos 25 años y eso se debe a que cuando uno realmente disfruta lo que hace, el tiempo se va volando. Aunque es casi media vida la que llevo acá, siento que es muy poco, porque aún tengo mucho que seguir entregando”.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

21

25 años Jaime Baby Moreno, del Departamento de Mercadeo Con Jaime Baby Moreno cada día hay algo nuevo para aprender. Un comentario, una sugerencia, una explicación o una interpretación están siempre a la orden del día para dar respuesta a las dudas de los estudiantes y demás personas que deseen enriquecer sus conocimientos con la experiencia de este docente. En la actualidad este ingeniero agrónomo y doctor en Economía Agrícola se desempeña como profesor y coordinador del Área de Distribución del Departamento de Mercadeo, donde, además, hace parte del grupo de investigación en Estudios de Mercadeo. “Desde que me vinculé a esta Institución siempre me ha llamado la atención un aspecto en particular: esta es una Universidad que se preocupa por sus docentes, que los escucha y atiende sus planteamientos. Ese es uno de los tantos motivos de orgullo que siento después de 25 años”. señala.

Marta Elena Ortiz Trujillo, de Admisiones y Registro Quienes trabajan en Admisiones y Registros con Marta Elena Ortiz Trujillo coinciden en un punto: con ella existe un ambiente de compañerismo abierto al aprendizaje y siempre encuentran el apoyo necesario para realizar el mejor desempeño. Esta licenciada en Educación y especialista en Sistemas de Información aporta sus conocimientos a la Universidad desde 1988, tiempo en que se ha desempeñado como docente de Ciencias Básicas, analista de sistemas en el Centro de Informática, y coordinadora de la Oficina de Admisiones y Registro, cargo que ocupa en la actualidad. “No son 25 años, es mi vida. Acá pasó la mayor parte de mi tiempo, compartiendo con estudiantes, docentes y administrativos maravillosos. EAFIT no solo es mi lugar de trabajo, es mi casa”, asegura.


22

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Cuando se hacía todo manual en EAFIT

Portería peatonal de Las Vegas en 1993

En 1993 el tema de la internacionalización cobró mayor importancia y la necesidad de conectarse con el mundo y con otras realidades y contextos, en diferentes latitudes del planeta, impulsó a EAFIT a convertirse en una de las promotoras de la llegada del internet al país.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

La hazaña la logró en compañía de la Universidad de los Andes, La Universidad del Valle y el Icfes, lo que le permitió a la Institución unirse a redes internacionales de cooperación. “La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante”, era una de las frases que acompañaba la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo, con el que se regiría la Universidad en sus próximos años, con el liderazgo de Guillermo Sanín Arango. Quienes ingresaron a la Universidad hace dos décadas tenían como responsabilidad contribuir al cumplimiento de las políticas, objetivos y proyectos formulados en el Plan Nacional de Apertura Educativa 1991-1994. Entre esos compromisos, la cotidianidad eafitense transcurría en un campus en constante crecimiento. Donde hoy está ubicado el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas había una cancha de fútbol en la que jugaban estudiantes, docentes y administrativos, y el tema de infraestructura seguía fortaleciéndose con la construcción de nuevos edificios. Así lo recuerda el historiador y docente del departamento de Organización y Gerencia, Juan Carlos López Díez.

23

Yaromir Muñoz Molina, por su parte, menciona cómo la época de racionamiento de energía en el país obligó a realizar modificaciones en el horario en toda Colombia, lo que hacía que las clases de la primera hora de la mañana comenzaran cuando todavía estaba de madrugada. “No había gimnasio, pero si una piscina y una cancha de baloncesto. Recuerdo que había pocas opciones de restaurantes, por lo que algunos debíamos traer almuerzo o desplazarnos hasta nuestras casas. Recuerdo con mucho afecto esos años”, agrega el docente del Departamento de Mercadeo. Igualmente, Claudia Vélez Ramírez, actual auxiliar administrativa del Centro de Estudios Asia Pacífico, rememora esa década como “la época del papel”, pues la ausencia de tecnología obligaba al personal administra tivo a generar todos los documentos en este material. “No habían computadores de escritorio, ni escáneres, apenas si se usaba el fax y teníamos que cruzar el campus entero si algún documento requería de una firma”, recuerda entre risas. Los buses de EAFIT, manejados por don José y don Aníbal, acercaban a los docentes y administrativos hasta el centro o el barrio Belén, donde todos tenían tiempo de conversar, conocerse y discutir sobre el cada vez más notorio progreso eafitense.

Quienes ingresaron a la Universidad hace dos décadas tenían como responsabilidad contribuir al cumplimiento de las políticas, objetivos y proyectos formulados en el Plan Nacional de Apertura Educativa 1991-1994. Entre esos compromisos, la cotidianidad eafitense transcurría en un campus en constante crecimiento.


24

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eafitenses que cumplen 20 años con la Universidad

Luis Fernando Calle Pulgarín, del Centro de Informática Aunque por cerca de 20 años Luis Fernando Calle Pulgarín se desempeñó como operador de computadores, recientemente estrenó oficina, jefe y compañeros de trabajo en su nuevo cargo en el Área de Mantenimiento de Micros. En esta unidad, el eafitense vela para que los equipos de cómputo de aulas, oficinas y laboratorios funcionen de manera que las labores de los eafitenses transcurran con total normalidad. Para Luis Fernando han sido dos décadas de labor gratificante en un ambiente laboral donde siempre encuentra apoyo incondicional para sus problemas laborales y personales. “Está Institución siempre está en este proceso es un orgullo ayudar en ese crecimiento. Aquí la unión hace la fuerza y el trabajo en equipo siempre ha dado excelentes frutos”, expresa.

Raúl Antonio Gómez Marín, del Departamento de Humanidades No señores, no es el doctor Chapatín como dirían sus estudiantes. Se trata de Raúl Antonio Gómez Marín, magíster en Matemáticas Puras y en Filosofía de la Ciencia, y

docente que de aquel personaje en mención solo tiene su calidez y simpatía. El conocimiento y el carisma de este profesional le permiten compartir con claridad conceptos que aparentemente resultan bastante densos. Por eso, el profesor Raúl está en capacidad de ofrecer de manera amena desde una conferencia en la Universidad de los Niños hasta lo que sería para muchos una compleja clase de lógica o matemáticas. Además de desempeñarse como docente del Departamento de Humanidades y pertenecer al grupo de Estudios sobre Política y Lenguaje, es autor del libro Lógicas no clásicas: principios y fundamentos, que lleva el sello eafitense.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

25

20 años John Fredy González Bernal, del Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos Hace dos décadas John Fredy González Bernal llegó a EAFIT lleno de sueños y metas, anhelos que ha hecho realidad de la mano de la Institución. Entre ellos, poderse desempeñar como analista técnico del Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos. Desde allí este tecnólogo en Construcción de Acabados Arquitectónicos apoya las labores del coordinador; y tiene relación directa con los docentes, los estudiantes y los investigadores, a quienes ayuda, entre otras cosas, a evaluar las propiedades dinámicas de los suelos y de las carpetas asfálticas. Durante su trayectoria en la Universidad también se ha desempeñado como profesor del Centro de Educación Continua en el diplomado en Sistemas de Calidad para Laboratorios y en los cursos de aseguramiento metrológico.

Juan Carlos López Díez, del Departamento de Organización y Gerencia Un “historiador de segundas nupcias”. Así es como se autodenomina Juan Carlos López

Díez cuando hace referencia al momento en el que dejó la Contaduría para dedicarse a la historia. Este eafitense no solo conoce las anécdotas de la Universidad en sus 20 años de vinculación, sino muchos de los aspectos que sucedieron antes de su llegada, pues fue él, precisamente, el encargado de escribir el Libro EAFIT 50 años, que recoge la trayectoria y medio siglo de la Institución. “Estos 20 años definieron mi vocación por el mundo académico, y me permitieron integrar el desarrollo profesional con la pasión de leer, estudiar, enseñar y compartir”, comenta el actual docente del Departamento de Organización y Gerencia.


26

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Luis Alberto Mora Gutiérrez, del Departamento de Ingeniería Mecánica Desde su ingreso a la Universidad, hace dos décadas, el doctor en Ingeniería Industrial, Luis Alberto Mora Gutiérrez, ha estado adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica, donde se ha desempeñado como profesor, jefe del pregrado, y coordinador de la especialización y del Grupo de Estudios en Mantenimiento Industrial (Gemi). Este docente fue, además, representante profesoral en el Consejo Directivo, gestión durante la que evidenció su comprensión del poder transformador y de la responsabilidad social de las instituciones de educación superior, a través de una labor que contribuyó a mejorar los niveles de excelencia académica. “Uno de los actos más sublimes de un ser humano es poder servir a las personas, contribuir con sus conocimientos y aportar a sus procesos formativos, a sus logros y a su futuro. Eso han sido estos 20 años para mí”, destaca el docente.

Yaromir Muñoz Molina, del Departamento de Mercadeo Los comienzos de Yaromir Muñoz Molina en EAFIT coincidieron con la racionalización de la energía durante la administración del ex presidente César Gaviria (1990-1994). En aquel entonces, y a raíz del adelanto de una hora en los relojes de los colombianos, las clases de seis de este eafitense comenzaban cuando todavía estaba de madrugada. Esa es una de las tantas anécdotas que el docente colecciona a lo largo de estas dos décadas, y en dependencias como el Departamento de Humanidades y en el de Mercadeo, donde actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo. Este doctor en Administración y psicólogo de formación encontró en EAFIT un espacio amable y generoso para desarrollar su carrera académica, profesional e investigativa. Según él, además de la gratitud y los buenos compañeros, han sido 20 años de aprendizaje.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

27

Daniel Ignacio Velásquez Prieto, del Departamento de Ciencias Básicas ¿Cuál es el comportamiento de la luz?, ¿cuáles son sus características?, ¿cómo se manifiesta? Estos son algunos de los cuestionamientos a los que este profesional responde cada día en sus clases de óptica. Se trata de Daniel Ignacio Velásquez Prieto, magíster en Física, y quien a través de su trabajo encuentra las respuestas a fenómenos naturales que han inquietado al ser humano por mucho tiempo. La clave de este eafitense está en mantener abierta la mente y conservar la curiosidad de los niños. Con esta filosofía, el docente cumple 20 años de servicio en la Institución, donde actualmente se encuentra vinculado al Departamento de Ciencias Básicas. “Siempre voy a agradecer la oportunidad de estar en contacto con los jóvenes a través de la actividad docente; de haber contribuido con la construcción de la Universidad; y de tener la confianza de los colegas y directivos, aspectos que han aportado a mi calidad de vida”, señala.

Claudia María Vélez Ramírez, del Centro de Estudios Asia Pacífico Claudia María Vélez Ramírez se graduó como profesional en Idiomas de la Universidad de Antioquia y, aunque durante su formación realizó un amplio énfasis en el inglés, como auxiliar administrativa del Centro de Estudios Asia Pacífico y el Instituto Confucio, el día a día de esta eafitense es el mandarín. Se trata de un espacio en el que esta especialista en Semiótica de la Interacción Comunicativa no solo ha aprendido una nueva lengua, sino las costumbres y la cultura de la nación asiática. “Se me viene a la cabeza esa canción que dice: Quisiera que mi vida regresara al pasado, tener 20 años menos y volverte a conocer. Y es que si de algo estoy segura, y nunca lo he dudado, es que si pudiera regresar al pasado, volvería a trabajar en EAFIT”, expresa la eafitense.


28

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Nelly del Socorro Pérez Holguín, del Departamento de Servicios Generales Nelly del Socorro Pérez Holguín hace parte de un equipo humano que trabaja con la convicción de hacer de la Institución un mejor lugar para pasar los días. Gracias a su labor, los empleados del bloque 18 desarrollan sus actividades sintiéndose como en casa, siempre con un reconfortante cafecito caliente a la mano para iniciar con energía la jornada. Durante los 20 años que lleva vinculada a la Universidad ha pasado por varias dependencias, tiempo y experiencia que le han permitido conocer la Institución y ganarse el cariño de sus empleados.

Jesús Alberto Pérez Mesa, del Departamento de Ingeniería Civil Es hora de la clase de mecánica de fluidos y el profesor Jesús Alberto Pérez Mesa llega preparado y dispuesto a enseñar todo lo aprendido a lo largo de su trayectoria, incluso aquellos conocimientos que adquirió cuando era él quien asistía como estudiante a las aulas de la Universidad. Ahora, este ingeniero mecánico, especialista en Economía y estudiante de la maestría en Ingeniería se desempeña como docente del Departamento Ingeniería Civil y coordinador del Laboratorio de Hidráulica, en el que apoya la realización de investigaciones, trabajos de grado y prácticas académicas. Se tratan de dos décadas que, según él, han sido de crecimiento y progreso continuo de la mano de la Institución.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

29

José Arnulfo Sánchez Valencia, del Área de Extensión Cultural “Le daremos tiempo al tiempo y él nos dirá que sucede”. Es una de las frases que José Arnulfo Sánchez Valencia, a viva voz, entonó en uno de los tradicionales Festivales de la Canción que organiza el Departamento de Desarrollo Artístico. Aunque algunos eafitenses ya conocían sus habilidades musicales, esa noche el artista, no el empleado, logró emocionar a toda la audiencia. Este es un momento que el auxiliar de Extensión Cultural recuerda, junto a sus demás experiencias como encargado de los aspectos logísticos y técnicos del Auditorio Fundadores. “Eso que fui dos décadas atrás, lo que soy ahora y lo que seré ahora que estoy a punto de la jubilación se lo debo a esta Universidad. Muchas gracias”.

Aseneth Tabares de Correa, del Departamento de Servicios Generales

Llegar al bloque 18, subir al quinto piso y encontrar un ambiente limpio y agradable para trabajar es resultado de la labor de Aseneth Tabares de Correa, quien se encuentra vinculada a la Universidad hace 20 años. Es una eafitense enamorada de la Institución. Con pequeños detalles alegra la jornada de trabajo de sus compañeros, quienes admiran su devoción y sentido de pertenencia.


30

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Miryam del Socorro Cortés de Henao, del Departamento de Servicios Generales Más que un cafecito, aromática o agua, esta eafitense ofrece con cada bebida una cálida sonrisa y un trato amable. Aroma, sabor y color que se unen en el mismo lugar para acompañar los días de los empleados de la Universidad. Extrovertida, buena compañera, servicial, atenta. Así es Miryam del Socorro Cortés de Henao, una mujer que contribuye a mantener el clima organizacional ameno, así como a propiciar el trabajo en equipo y desarrollar, de manera juiciosa y dedicada, las actividades que se le encargan.

Jesús Antonio Orozco Gallego, de Admisiones y Registro ¿Me reserva un aula por favor?, ¿me presta un computador?, ¿me ayuda a poner la presentación del conferencista?… Estas y muchas otras son las solicitudes con las que se encuentra cada día Jesús Antonio Orozco Gallego, técnico en Mantenimiento y Reparación de Computadores que, desde hace 20 años, se desempeña como auxiliar administrativo de Admisiones y Registro. “Toño” o “toñito” es ampliamente conocido por responder con compromiso y disposición ante cualquier requerimiento. Por eso, está convencido de que la mejor forma de celebrar estas dos décadas es manteniendo esta voluntad. “La Universidad me ha brindado estabilidad por 20 años, y me ha permitido alcanzar metas y numerosos logros. Estoy muy agradecido y tengo todas las ganas de seguir aportando lo mejor de mí y colaborar con el mejoramiento y desarrollo constante de la institución”, apunta.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

31

Gustavo Adolfo Villegas López, de EAFIT virtual Encender el computador para asistir a una clase a través de la pantalla; interactuar con docentes, estudiantes o expertos para trabajar de forma colaborativa; y participar en foros que permiten tejer redes son algunas de las actividades que hacen parte de la experiencia con la que se encuentran quienes estudian a través de EAFIT Virtual, iniciativa que coordina el doctor en Ingeniería Industrial Gustavo Adolfo Villegas López. Gracias a su gestión y habilidad para poner las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación se crea un ambiente virtual que le permite al estudiante asumir la responsabilidad de su proceso de aprendizaje de manera autónoma. Ya son 20 años en los que, a través de estos entornos, Gustavo ha contribuido en la consolidación de EAFIT como una Universidad abierta al mundo.

Hugo Alberto Murillo Hoyos, del Laboratorio de Física Los pregrados en Ingeniería de Producción, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Física han sido testigos de la dedicación del especialista en Ingeniería Automática Hugo Alberto Murillo Hoyos, quien desde su labor como coordinador del Laboratorio de Física y Control Digital contribuye a que la teoría sea llevada a la práctica, a través de los ejercicios que realizan los estudiantes en este espacio. Las fotoceldas, la balanza electrónica digital, el minilanzador, y los instrumentos de medición y sujeción son algunos de los elementos que administra mientras se encarga de velar por el adecuado desarrollo de las prácticas que allí se realizan. Una labor en la que ya ajusta 20 años de conocimientos y compromisos puestos al servicio y el progreso de EAFIT. “Le doy las gracias a la Universidad por permitirme hacer parte de esta familia y de crecer junto a su campus, sus instalaciones y su personal; por creer en mis capacidades y ayudarme a adelantar mis proyectos”, concluye.


32

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Adriana Patricia Gallego Ortiz, de la Escuela de Administración Esta tecnóloga en Secretariado Ejecutivo hace parte de la familia eafitense desde hace dos décadas, primero como auxiliar adscrita a Formación Avanzada, después como secretaria de los coordinadores académicos de posgrados y, más tarde, en el Departamento de Organización y Gerencia. En la actualidad, Adriana se desempeña como secretaria de la Escuela de Administración. “Aunque mi estatura sigue siendo un metro y cincuenta centímetros, mi corazón ha crecido con cada experiencia, con mis compañeros, los estudiantes, los docentes y los amigos. Aquí es donde conocí a mi esposo y se ha fortalecido mi familia, es un segundo hogar donde me he desarrollado espiritual y moralmente”, enfatiza Adriana.

Vladimir de Jesús Rodríguez Useche, de Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos Vincular la teoría y la práctica a través de la unión de los conocimientos adquiridos en las clases del Departamento de Ingeniería Civil y los ejercicios realizados en el Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos son los temas que ocupan los días de Vladimir de Jesús Rodríguez Useche, coordinador de este espacio. La oportunidad de aprender nuevos conocimientos y compartirlos es lo que ha movido la gestión de este eafitense en dos décadas de vinculación. Con esa disposición y amor por la academia se encarga de velar por este laboratorio, y porque todos sus recursos estén al servicio de la comunidad eafitense y de la industria. Una labor que le ha permitido convertirse en un experto en las propiedades físicas y mecánicas de los materiales utilizados en la construcción de obras civiles.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

33

Bibiana María Mejía Uribe, del Centro de Administración Documental

Salvaguardar la historia de lo que han sido los días en EAFIT; de los recuerdos de momentos que parecen estar detenidos en el tiempo; y de grandes hitos para la Institución, la ciudad y el país es la labor en la que contribuye Bibiana María Mejía Uribe, auxiliar administrativa del Centro de Administración Documental. Ella es la encargada de recibir los videos, las fotografías y los documentos que evidencian la evolución de la Universidad, labor que realiza con amabilidad y compromiso en la dependencia encargada de resguardar la memoria institucional.

Diana Patricia Ramírez Pineda, del Centro de Informática Diana Patricia Ramírez Pineda llegó a EAFIT hace 20 años a formar parte del equipo de trabajo del Centro de Informática, dependencia en la que ha sido testigo de la creación, el mejoramiento y la administración de cerca de 60 sistemas de información que han facilitado la labor administrativa y académica de la comunidad eafitense. La coordinadora del Área de Soporte y Mantenimiento de Software ha sido testigo de cómo la tecnología evoluciona a través de los años, además que mejora los procesos y genera más eficiencia en los servicios que se presentan a los usuarios a través de aplicativos como Siria, Neón, Ulises o Ágora. Por eso se siente orgullosa de haber contribuido, desde su gestión, con estos procesos que buscan la evolución y el crecimiento de EAFIT. “Le agradezco a la Universidad por estas dos décadas de confianza. Aquí no solo tengo un sitio de trabajo, sino un lugar donde he podido realizar todos mis sueños personales, profesionales e intelectuales”.


34

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Gabriel Jaime Páramo Bermúdez, del Departamento de Ingeniería de Producción Lo que atestigua Gabriel Jaime Páramo Bermúdez, en sus 20 años de labores en EAFIT, es que la Universidad siempre está en obra, y ejecuta cambios y transformaciones físicas y organizacionales para garantizar una respuesta a las demandas educativas actuales. Ese es uno de los motivos que llenan de orgullo a este docente del Departamento de Ingeniería de Producción, quien se caracteriza por su ingenio, perspicacia y creatividad. Él es un profesor que pone, al servicio de los estudiantes y de la industria, herramientas computacionales para el diseño y la manufactura, con lo que ahorra tiempo, alcanza unos mayores niveles de exactitud y minimiza la posibilidad de error. Además de la docencia, a Gabriel Jaime le queda tiempo para integrar el Comité Prioritario de Salud Ocupacional (Copaso), que se encarga de promover y proteger el bienestar físico y mental de los empleados de la Universidad.

Liliana María Taborda Escobar, del Centro de Educación Continua Ella es la responsable de que los profesores de las diplomaturas estén confirmados, de que las aulas sean las indicadas y de que los monitores logísticos tengan a la mano toda la información de los cursos, pero, sobre todo, de que los estudiantes del Centro de Educación Continua siempre se sientan acogidos. Esa es la labor que realiza Liliana María Taborda Escobar desde hace 20 años, tiempo durante el que también se ha encargado de dejar muy en alto el nombre de la Institución a través de sus programas de extensión. “Me siento orgullosa y comprometida por haber cumplido los objetivos que me planteó la Universidad, por pertenecer a una Institución donde las relaciones interpersonales son una prioridad; y desde la que trabajamos para formar profesionales útiles y capaces de contribuir con la sociedad”, comenta Liliana.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

35

Blanca Cecilia Velásquez de Barreto, del Departamento de Prácticas Profesionales Blanquita. Así es como la llaman con cariño muchos de sus compañeros, los mismos que la catalogan como la mamá del Departamento de Prácticas Profesionales. Blanca Cecilia Velásquez de Barreto lleva 20 años en la Institución, la mayoría trabajando desde esa dependencia para garantizar efectiva relación con las empresas y, de esa manera, contribuir con la vinculación de los estudiantes al medio laboral. Ella, además de ser una empleada ejemplar, es una persona cálida, dedicada, servicial, educada y afectuosa; es experta en brindar apoyo administrativo en el departamento e, incluso, en algunas oportunidades, en la Rectoría. Un toque de sobriedad y elegancia la acompañan en todo momento mientras atiende con amabilidad y cariño tanto a estudiantes como a empresarios.

Gloria Yohan Moreno Jiménez, del Centro de Idiomas Gloria Yohan Moreno Jiménez, licenciada en Educación, y magíster en Educación y en Administración Educativa, y quien se desempeña como coordinadora académica de Sislenguas, se caracteriza por su solidaridad, carisma, profesionalismo y erudición. Al mencionar su nombre es común escuchar que “parece una biblioteca”, por eso son muchos los que desean consultarle algo o la buscan para pedirle algún consejo. Ella es la gestora de una celebración muy particular de la Dirección de Idiomas: el thanksgiving day o Acción de Gracias, reunión que se realiza cada año y en la que hace alarde de sus dotes culinarias con la preparación del tradicional pavo.


36

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Luis Gonzalo Moreno Henao, del Departamento de Ciencias Básicas Los compañeros de Luis Gonzalo Moreno Henao lo definen como una persona intachable e impecable. Con esas mismas características llega todos los días al aula de clases para formar a sus estudiantes en las áreas de álgebra lineal y matemáticas. Se trata de conocimientos complejos que este docente del Departamento de Ciencias Básicas se encarga de compartir de manera clara y sencilla desde hace 20 años. Estas cualidades lo han hecho merecedor, en varias ocasiones, del reconocimiento como uno de los mejores docentes. “El haber formado humana y profesionalmente a mis cuatro hijos en EAFIT, (dos en Derecho y dos en Administración de Negocios), y mis estudios de maestría en Matemáticas Aplicadas son logros que siempre le voy a agradecer a EAFIT. Unas felicitaciones a todas las personas que han hecho posible que EAFIT llegue a estos 53 años”, manifiesta.

Myriam Castro Cárdenas, del Departamento de Ingeniería de Sistemas Los días de Myriam Castro Cárdenas están llenos de dedicación y vocación por la docencia. Una tarea que ratifica en sus clases de programación de computadores, que dicta a los estudiantes de Ingeniería de Procesos y de Producción, durante 20 años. Esta ingeniera de sistemas, con maestría en Administración, es reconocida por su amabilidad, buen trato y sentido de pertenencia, pero, sobre todo, por su convicción de que la educación es un pilar fundamental y transformador de sociedades. “Por allá en 1981 conocí a una empleada que cumplió 30 años con EAFIT. En ese entonces me preguntaba cómo era posible estar tanto tiempo en una institución y ahora tengo la respuesta: es una satisfacción personal y profesional”, señala.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

37

Santiago Bravo Montoya, del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto

Santiago Bravo Montoya, a pesar de su tono de voz grave, de bravo solo tiene el apellido, pues este docente de la Escuela de Ingeniería es reconocido tanto por los estudiantes como por sus colegas como uno de los más queridos de la escuela. Este ingeniero mecánico, adscrito al Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto, celebra 20 años de vinculación a la Universidad, tiempo durante el que ha dictado clases de diseño metódico, resistencia de materiales y dibujo técnico.


38

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

La llegada de

la música y las humanidades

Los acordes, las notas y los instrumentos musicales marcaron la bienvenida a 1998, un año en el que EAFIT pudo cumplir su sueño de contar con un pregrado en Música, al que le dieron los énfasis en dirección coral y orquestal, y composición.

consolidación de la imagen institucional, objetivos que

Para la nueva carrera se construyó un edificio especial ubicado detrás del Auditorio Fundadores y, en este espacio, de repente la cotidianidad eafitense se vio armonizada con violines, violonchelos, pianos, oboes, clarinetes y guitarras.

Educación Continua en aquel entonces y recuerda cuando las

quedaron consignados en el Plan Estratégico de desarrollo 1998-2007. Beatriz Sánchez Restrepo estaba vinculada al Centro de oficinas de esta unidad se trasladaron del segundo piso del bloque 18, al bloque 29. “Ese cambio fue revolucionario, pues significó el crecimiento

Los conciertos y recitales se volvieron parte de la programación institucional, comenzaron a llegar destacados directores e instrumentistas internacionales y la música se volvió, no solo una realidad latente, sino una experiencia didáctica a través de clases maestras, talleres y eventos. Precisamente, la responsabilidad de diseñar, poner en marcha y coordinar el nuevo programa recayó en Andrés Posada Saldarriaga, un eafitense que se vinculó a la Institución para asumir este reto. “Fue, y sigue siendo un orgullo, haber aportado, junto a mis colegas, en el desarrollo, transformación y ennoblecimiento del quehacer musical dentro de nuestra sociedad, por medio de la formación seria y rigurosa en este campo”, expresa el docente. De igual manera, y a la par que crecía la oferta académica, la Universidad apostó por una flexibilización curricular, el fortalecimiento de las actividades de investigación, y la

y expansión de los servicios de extensión en la Universidad”, expresa la ahora empleada del Departamento de Mercadeo Institucional. Pero, además de los avances académicos, EAFIT comenzaba un proceso de transformación educativa mucho más grande, con la apertura de la Escuela de Ciencias y Humanidades, y un Fondo Editorial dedicado a divulgar el trabajo investigativo y la producción de sus estudiantes y docentes; todos estos cambios con la guía del rector Juan Felipe Gaviria Gutiérrez. En este ambiente de crecimiento y desarrollo se paseaba Arquímedes, una llama a la que le gustaba pastar en las zonas verdes del campus y que convivía con los perros que soltaban después de las 10:00 p.m. para proteger el campus universitario. En las mentes de los empleados, con más de 15 años de vinculación a la Institución, todavía perduran esos y otros recuerdos.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

39

Eafitenses que cumplen 15 años con la Universidad

Carlos Alberto Castro Zuluaga, del Departamento de Ingeniería de Producción Una maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad de Los Andes; sus clases en los pregrados de las escuelas de Administración e Ingeniería; su aprendizaje de los idiomas inglés y portugués; sus cursos de Educación Continua; la publicación del libro Planea ción de la producción; sus participaciones en congresos y ponencias internacionales. En fin, esta es parte de la lista de logros de Carlos Alberto Castro Zuluaga en sus 15 años de labores en EAFIT. Primero como estudiante de Ingeniería de Producción y ahora como empleado, Carlos Alberto tiene los conocimientos, la experiencia y la sensibilidad necesarias para asumir la responsabilidad de formar las diferentes generaciones de eafitenses, una tarea que le ha dado muchas satisfacciones y de la que se siente totalmente orgulloso.

Rodrigo Muñoz Grisales, del Departamento de Organización y Gerencia El primer doctorado en Administración de Colombia y la segunda maestría en Administración del país fueron dos logros que la Universidad alcanzó durante los últimos 15 años. Detrás de la consecución de estos objetivos académicos estuvo el trabajo, el compromiso y la disposición de un grupo de profesores que trabajaron incansablemente, entre ellos, Rodrigo Muñoz Grisales. No obstante, el docente del Departamento de Organización y Gerencia está convencido de que esto no significaba la meta y, por ese motivo, continúa trabajando desde la docencia para potenciar el posicionamiento y la proyección de la Universidad. “Me siento muy orgulloso de estos años en EAFIT. Admiro y agradezco que en esta Institución se haga realidad el pluralismo ideológico, y convivan y se complementen diferentes perspectivas del conocimiento”, expresa.


40

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Nicolás Ossa Betancur, del Departamento de Finanzas Nicolás Ossa Betancur llegó hace 15 años a EAFIT para desempeñarse como docente del Departamento de Finanzas, momento desde el que ha podido comprobar que cada logro de la Institución es también suyo. Por eso, este ingeniero en Minas y Metalurgia, especialista en Finanzas y magíster en Administración de Empresas realiza su labor con la convicción de que trabajar por el progreso de la Universidad es trabajar por el bienestar propio. Muestra de esto ha sido su labor como representante profesoral en el Consejo Académico, estamento desde el que pudo velar por la configuración pertinente de los planes de estudio, las modificaciones al Reglamento Estudiantil, la aprobación del calendario académico y el buen funcionamiento de los departamentos académicos.

Andrés Posada Saldarriaga, del Departamento de Música Una nueva área del conocimiento llegó a EAFIT de la mano de Andrés Posada

Saldarriaga. Se trató de la creación del pregrado en Música, acontecimiento que comenzó a gestarse desde finales de 1997. Desde entonces, el maestro apoya con su experiencia y conocimientos la creación de nuevas composiciones, la participación en festivales y la obtención de importantes reconocimientos, entre otros logros, siempre acompañado de los eafitenses que creen en el poder transformador de la música y la han convertido en su profesión y pasión. “Es toda una satisfacción personal y profesional ser cofundador y constructor del que es, tal vez, el mejor Departamento de Música de la ciudad y el país. Son 15 años de gratitud, reconocimiento, pasión, confianza y mucho amor por esta maravillosa Institución”, señala Andrés.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

41

John Dairo Restrepo Giraldo, del Área de Extensión Cultural

Desde su ingreso a EAFIT, el doctor en Diseño John Dairo Restrepo Giraldo se ha desempeñado como docente del Departamento de Ingeniería Mecánica, labor que ha complementado con la producción de textos científicos de gran valor.

Beatriz Elena Sánchez Restrepo, del Departamento de Mercadeo Institucional La historia en EAFIT de esta especialista en Mercadeo y estudiante de la maestría en Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana comenzó mucho antes de su vinculación. Mientras cursaba su pregrado en Comunicación Social en la Universidad de Antioquia tuvo la oportunidad de realizar su práctica profesional en la Institución y, desde entonces, se enamoró del campus y del ambiente laboral. Por eso decidió regresar después de su graduación, esta vez como parte del equipo humano del Centro de Educación Continua, donde se desempeñó por varios años como asistente de logística y de comunicaciones externas. Hoy, Beatriz es asistente de publicidad y promoción en el Departamento de Mercadeo Institucional, donde se siente orgullosa de su responsabilidad de proyectar no solo la oferta académica, sino la calidad y los valores institucionales que distinguen a EAFIT. “Mi familia ha seguido día a día estos 15 años en EAFIT con la misma intensidad, agradecimiento y amor que yo le tengo a esta Institución”, dice.


42

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Maribel Serna Rodríguez, del Departamento de Organización y Gerencia

Desde muy joven la docente e investigadora Maribel Serna Rodríguez entendió la importancia de su preparación profesional. El pregrado en Administración de Negocios, la especialización en Finanzas, y las maestrías en Finanzas y Ciencias de la Administración forman parte del vasto conocimiento que adquirió en la Universidad, el mismo que hoy comparte, desde el Departamento de Organización y Gerencia, con quienes estudian en la Institución en la que años antes edificó su carrera.

Édgar Darío Arbeláez Henao, del Laboratorio de Procesos Existe un lugar en la Universidad conocido como la nevera. Se trata del Laboratorio de Análisis Instrumental, un espacio en el que su coordinador, Edgar Darío Arbeláez Henao, a pesar de las bajas temperaturas, realiza su labor con calidez. La historia de este eafitense comenzó hace 15 años, cuando ingresó a la Institución, primero como tecnólogo del Laboratorio de Procesos y, posteriormente, como coordinador técnico, cargo que desempeña en la actualidad. La posibilidad de interactuar con estudiantes y docentes; ayudarlos a conseguir sus objetivos académicos; la calidad del ambiente laboral; y la posibilidad de contribuir con su gestión a la academia, la investigación y la proyección social son hechos que destaca de sus años de servicio.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

43

Luz María Benítez Herrera, del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto Cuando Luz María Benítez Herrera ingresó a la Universidad, hace 15 años, lo hizo para contribuir con los procesos entre las empresas y los estudiantes que iban a realizar su semestre de práctica profesional. Con esa misma dedicación, que mostró desde el principio, pasó a atender los requerimientos de docentes y alumnos en los departamentos de Ingeniería de Diseño de Producto y de Producción como auxiliar administrativa, cargo que desempeña en la actualidad. Una actitud dispuesta y comprometida es la característica principal de esta eafitense, siempre dispuesta a alivianar la carga de los profesores y dinamizar la relación de estos con los estudiantes. Según esta auxiliar administrativa, en estos tres lustros EAFIT se ha convertido en lo más cercano a su hogar, pues su hijo estudia Administración de Negocios en la Institución y cuenta con compañeras que parecen hermanas.

Mónica Paulina Cárdenas, de Desarrollo Estudiantil y Servicio Médico En el conmutador, en el Departamento de Comunicación y Cultura, y en los de Servicio Médico y Desarrollo Estudiantil, Mónica Paulina Cárdenas siempre se ha destacado por su vocación de servicio y trato amable, sobre todo, en el contacto con estudiantes, docentes y administrativos. Esta es una labor que continúa apasionando a esta auxiliar después de 15 años de vinculación. Para ella ha sido toda una experiencia de vida ser parte de una Institución que no solo se preocupa por la excelencia académica, sino por la formación ética y cívica de todos los integrantes de su comunidad. “Cada día que pasa trae una nueva oportunidad de descubrir amor y pasión por mi trabajo, ya sea con detalles grandes o pequeños. Confío en que todo este aprendizaje me permita recorrer muchos años más dentro de EAFIT; y ser una mejor persona, madre y profesional cada día”, apunta.


44

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Ricardo Daniel Pardo, de la Dirección de Investigación ¡Qué viva Pasto, carajo! Es la expresión a la que se acostumbró Richi, como lo llaman sus compañeros más cercano. Y cómo no hacerlo, si Daniel Ricardo Pardo, de la Dirección de Idiomas, se ha rodeado de paisas en el ámbito profesional y personal. Un total de 15 años han transcurrido desde que el ahora contador público y especialista en Gerencia de Proyectos llegó de su tierra natal a Medellín y, más, específicamente, a EAFIT, institución que lo acogió y cuyo recibimiento ha sabido corresponder con su trabajo.

José Ignacio Martínez Rodríguez, del Departamento de Geología José Ignacio Martínez Rodríguez se la pasa de crucero en crucero, pero no como parte de un plan vacacional, sino debido a las expediciones científicas que emprende para estudiar los océanos de las regiones tropicales a través del examen de sedimentos y, de esa manera, poder analizar el clima de los últimos 100 millones de años. Gracias a su trayectoria e investigaciones científicas, este geólogo de la Universidad Nacional sede Bogotá, magíster en Micropaleontología de la Universidad Hull de Inglaterra y doctor en paleoceanografía de la Universidad Nacional de Australia fue reconocido como miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, conocimientos y experiencias que ha compartido con EAFIT en sus 15 años de vinculación. Mi mayor satisfacción profesional ha sido consolidar la línea de investigación en Paleoceanografía y Paleoclimatología del Grupo de Ciencias de Mar, hoy reconocida como única en el país y valorada internacionalmente”, expresa el docente, quien afirma que en la Universidad ha encontrado el terreno propicio para formular sus proyectos, desarrollarlos con sus estudiantes y llevarlos a feliz término.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

45

Hernán Darío Arango Roldán, de Admisiones y Registro Este eafitense, que hace parte del equipo de Admisiones y Registro, pasa sus días en el bloque de Música, donde se encarga de administrar las aulas, instrumentos y demás recursos disponibles para la formación de compositores, directores de orquesta, chelistas y violinistas, entre otros profesionales. Hernán Darío Arango Roldán también fue uno de los miembros fundadores de la Brigada de Prevención de Emergencia, grupo al que siempre ha pertenecido con el impulso de su vocación de contribuir y ayudar a los demás. Desde su inicio en Servicios Generales hasta su paso a Admisiones y Registro, el empleado afirma que en EAFIT ha pasado los mejores momentos de su vida, con compañeros dispuestos a ayudar, con empleados abiertos al diálogo y en un ambiente en el que el trabajo en equipo es la prioridad.

Jair de Jesús Mira Muñoz, del Laboratorio Físico Las actividades del pregrado en Ingeniería Física precisan, no solo de excelentes docentes y aulas adecuadas para el desarrollo de las clases, sino también de laboratorios y de personal técnico competente y dispuesto a acompañar sus procesos de investigación. Precisamente, una de estas personas que apoya esta gestión es Jair de Jesús Mira Muñoz, técnico en Análisis y Programación de Computadores y en Electrónica Industrial, adscrito al Laboratorio de Física y vinculado a la Institución desde hace 15 años. Jair ha sido testigo de cómo en los últimos tres lustros la Universidad se ha llenado de habitantes, edificaciones, zonas verdes y tecnología, cambios que lo llenan de orgullo y amor por su sitio de trabajo. “Continuar en EAFIT después de tantos años y poder aportar desde mi cargo por muchos otros más, es, por sí misma, mi más grande satisfacción personal”.


46

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Alba Clemencia Ardila de Robledo, del Departamento de Humanidades Esta licenciada en Educación Española y Literatura, especialista en Literatura Latinoamericana y magíster en Literatura Colombiana celebra su aniversario en EAFIT no solo con la satisfacción de haber contribuido a la educación de cientos de jóvenes, sino con la alegría de que sus hijos también se hubieran podido formar en la Universidad como profesionales responsables y seres íntegros. “He encontrado la mejor oportunidad de realización acá. Los retos constantes en la construcción de cada uno de los proyectos en que he participado han hecho de mi vida una experiencia de continuo crecimiento. Además, trabajar en una organización con visión y determinación de crecimiento, y con personas profesionalmente comprome tidas es otra gran satisfacción”.

Edison Hernán Gil Pavas, del Departamento de Ingeniería de Procesos Cómo limpiar el agua que utilizamos es una preocupación que siempre ha tenido Edison Hernán Gil Pavas, magíster en Ingeniería Física. Sobre este interrogante ha basado gran parte de su trabajo científico y su labor como docente. “Ya son 15 años ‘jugando’ con mis proyectos de investigación. En EAFIT paso la mayor parte de mi tiempo, he tenido mis aventuras con el conocimiento y he aprendido de los compañeros y estudiantes, incluso me ha quedado tiempo para la actividad física al medio día y para un buen café oscuro con los amigos”, expresa. En la actualidad, el eafitense se desempeña también como coordinador del Grupo de Investigación en Procesos Ambientales y Biotecnológicos (Gipab).


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

47

Luis Santiago París Londoño, del Departamento de Ingeniería de Producción Luis Santiago París Londoño es un enamorado de la academia, un docente que sabe que, actualizando y ampliando sus conocimientos de manera permanente, puede estar a la vanguardia y responderles de manera asertiva a unos profesionales en formación cada vez más exigentes. Por eso, este ingeniero mecánico decidió viajar a Bélgica para completar sus estudios con una maestría en Ingeniería de Polímeros y Materiales Compuestos, y también comenzar su doctorado en Ingeniería. Su preparación le he permitido, además, realizar una excelente gestión como coordinador de la especialización en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho; coordinador del grupo de investigación en Ingeniería, Energía, y Sostenibilidad; jefe encargado del Departamento de Ingeniería de Producción; y docente de esta misma dependencia a la que está adscrito desde hace 15 años, cuando inició labores en EAFIT.

María Paola Podestá Correa, del Departamento de Negocios Internacionales Con la misma pasión con la que toca el piano, María Paola Podestá Correa ha tocado la vida de muchos eafitenses durante los últimos 15 años. Esta administradora de negocios y magíster en Ciencias de la Administración de la Universidad inició su recorrido profesional en EAFIT en el Departamento de Negocios Internacionales, dependencia a la que volvió este año para asumir la jefatura. Su trayectoria como coordinadora de la línea de investigación en Empresarismo, profesora adscrita al Departamento de Organización y Gerencia, coordinadora académica del Cice y representante profesoral ante el Consejo de la Escuela de Administración dan cuenta de su dinamismo y compromiso incondicional con la Institución. “Pero más allá de estos logros, la Universidad ha sido para mí un espacio vital; de crecimiento personal, intelectual; y de amigos y colegas admirables. Yo soy complemente feliz en EAFIT”, resalta.


48

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

María Fernanda Ramírez Brouchoud, del Departamento de Humanidades De la mano de esta eafitense se creó el pregrado en Ciencias Políticas. María Fernanda Ramírez Brouchoud puso a los eafitenses a hablar de problemas políticos locales, nacionales e internacionales con bases sólidas, fundamentos de análisis y capacidad de interpretación. Para este fin, se armó de sus conocimientos como doctora en Teoría Política, Teoría Democrática y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid; de magíster en Planeación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes; y politóloga de la Universidad de Buenos Aires, pero también de su vocación por la docencia y su compromiso con la educación. “Estoy muy satisfecha por hacer parte de una institución dinámica, en constante movimiento, donde todos los días me veo enfrentada a nuevos retos y donde se potencia el talento de su personal al máximo”, afirma.

Germán Darío Vélez López, del Departamento de Humanidades Germán Darío Vélez López lleva 15 años en EAFIT, trayectoria que le ha permitido ser testigo de su avance y progreso. En la actualidad dedica 40 horas semanales a su trabajo en la academia, en el que ejerce su papel como docente del Departamento de Humanidades y coordinador del grupo de investigación en Estudios Culturales. Una vocación que, desde su llegada, le permitió hacer grandes amigos en esta dependencia, donde comparte su pasión por temas como la fenomenología, la hermenéutica, la literatura, el cine y la fotografía. “Guardo recuerdos alegres de esos primeros años de trabajo con Raúl, Mauricio, Juan Fernando, Sonia y el resto compañeros del Departamento de Humanidades. En los descansos salíamos a tomar jugo de naranja, a pensar en la ‘célula de filosofía’ y a buscarle solución a aporías que nos inventábamos. Esa situación se fue decantando en programas de pregrado y posgrado que hoy son motivo de orgullo y satisfacción para mí y para los compañeros del departamento que han participado en su creación y despliegue” narra.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

49

Mario Elkin Vélez Ruiz, del Departamento de Ciencias Básicas Exactitud y veracidad son dos palabras que deben estar presentes, no solo en el léxico de un físico, sino también en su vida diaria, tal como lo demuestra Mario Elkin Vélez Ruiz, un profesional experto en mecánica cuántica, física del estado sólido y plasma. Este magíster en Física y docente del Departamento de Ciencias Básicas comparte día a día sus conocimientos en clases donde el compromiso, la entrega y la generosidad se convierten en su principal carta de presentación, la misma con la que participó en la construcción y consolidación del pregrado en Ingeniería Física y la maestría en Física Aplicada. “Aunque todavía hay mucho camino que recorrer, cada día veo con admiración los logros de los estudiantes y de estos programas. Así, me doy cuenta de su potencial y de la manera como fortalecen su perfil profesional. Eso es un motivo de orgullo”.

Diana Lucía Vásquez Restrepo, del Departamento de Música En 1998 Diana Lucía Vásquez Restrepo entró a formar parte de la familia eafitense en el Departamento de Comunicaciones y el Fondo Editorial. Ahora, como secretaria del Departamento de Música, su trabajo está acompañado de las notas que los estudiantes y profesores interpretan en los diferentes pasillos del bloque 30. Igualmente, consciente de la importancia de prepararse y estar a la vanguardia, esta técnica en Sistemas cursa en la actualidad una técnica en Gestión de Talento Humano para responder con altura a sus responsabilidades como auxiliar administrativa. “Hace 15 años llegué a EAFIT para hacer un reemplazo y desde que ingresé me dije: Aquí me quiero quedar para aprender, explorar mis capacidades y entregar mis conocimientos’. No me equivoqué. Aquí he tenido una nueva experiencia cada día y la oportunidad de crecer en lo personal, profesional y familiar”, menciona.


50

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eduardo Arturo Arango Cruz, del Centro Multimedial Conferencias, grados, conciertos, torneos y demás eventos académicos, culturales y deportivos han pasado por el lente de este eafitense que, con el encuadre preciso, la cuidadosa selección de planos, el diseño de la iluminación adecuada y la coordinación del sonido se encarga de registrar los más importantes actos institucionales. Se trata de Eduardo Arturo Arango Cruz, técnico de producción de televisión del Centro Multimedial y quien en 2013 también celebra tres lustros de labores con la Institución. “Han sido 15 años de crecimiento personal, de compartir con personas humanas y profesionales, de sentirme parte de esta Institución, y de conservar y preservar el archivo audiovisual de la Universidad junto a un equipo maravilloso”, complementa.

Jorge Wbeimar Góez Góez, del Departamento de Servicios Generales

Jorge Wbeimar Góez Góez pasa la mayor parte de su tiempo en EAFIT, bien asumiendo su papel como empleado de Servicios Generales, donde se desempeña con la dedicación y puntualidad que lo caracterizan, o cumpliendo con sus deberes académicos como estudiante del pregrado en Comunicación Social. Este, más allá de ser una rutina, es el estilo de vida que le permite crecer de la mano de la Universidad, con las oportunidades que encuentra en esta y con los beneficios que él le aporta desde su labor.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

51

Néstor Mauricio Londoño Restrepo, del Laboratorio de Procesos Cuando los estudiantes de Ingeniería de Procesos o áreas afines llegan a realizar sus trabajos, talleres e investigaciones al Laboratorio de Procesos tienen la tranquilidad de encontrar todo en orden, y esto es posible gracias al trabajo que realiza de manera juiciosa y dedicada Néstor Mauricio Londoño Restrepo. Este eafitense, adscrito al Centro de Laboratorios, siempre se asegura de disponer todos los recursos necesarios y mantener las máquinas e instrumentos en perfecto estado para garantizar la precisión de los resultados las prácticas académicas e investigativas que tienen lugar en este recinto. Néstor afirma que cumple esta labor, desde hace 15 años, con el mayor de los gustos. Sobre todo al saber que cree en él como persona y en sus capacidades, y las potencia para que cada día pueda dar lo mejor de sí.

Elkin de Jesús Muñoz Sánchez, del Departamento de Servicios Generales El reloj aún no marca las 5:00 a.m. cuando este empleado ingresa al campus para dirigirse al Edificio de Ingenierías e iniciar su labor. Se trata de Elkin de Jesús Muñoz Sánchez, más conocido entre sus compañeros como don Mario. Durante su trayectoria en la Universidad, Elkin ha hecho méritos para ser reconocido por estudiantes, docentes y egresados por desempeñar sus funciones con un sello personal de alegría y amabilidad. Su pasión por el trabajo se complementa por su amor incondicional a su familia, lo que lo hace, además de un buen profesional, un excelente ser humano.


52

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

María Helena Franco Vargas, del Departamento de Derecho María Helena Franco Vargas es conocida por ser estricta en sus clases, pero también por su rigurosidad y sentido de responsabilidad y por su delicadeza, respeto y calidez a la hora de tratar a sus estudiantes. Esta docente de la Escuela de Derecho está convencida de que a través de la academia no solo se forman profesionales, sino seres humanos integrales, razón por la que asume esta labor con la mayor de las entregas, e imprime como sello personal el profesionalismo y la conciencia social. “Hace 15 años la Universidad comenzó un proceso de crecimiento y expansión hacia otros saberes como, en este caso, la Escuela de Derecho. Esos momentos de esfuerzos se han visto recompensados con el paso del tiempo. Ha sido un viaje interesante y gratificante como profesional y ser humano”, comenta la coordinadora del Área de Derecho y Economía.

Socorro Eugenia Sánchez Campo, del Departamento de Contaduría Asistente de investigación, asesora de empresas, jefa de Auditoría, auxiliar contable y docente. En 15 años han sido muchos los cargos y dependencias que han contado con esta eafitense dentro de sus filas, donde contribuye con sus conocimientos en los diversos frentes institucionales. Esta empleada, oriunda de Cúcuta, llegó cuando la Universidad comenzaba un nuevo proceso de crecimiento. Eran los primeros años de la Orquesta Sinfónica, del pregrado en Música, de las carreras de Comunicación Social y de la Escuela de Derecho. Y, para ella, era el terreno propicio para abonar su pasión por la docencia. “Pienso que las palabras, los pensamientos y los anhelos tienen poder, porque llegué primero como estudiante de posgrado, y fue tanta mi voluntad, que luego regresé como profesora. Ha sido una satisfacción confirmar, con el paso del tiempo, que la docencia es lo mío, lo que más me gusta hacer, y lo que me hace vibrar”.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

53

Rodrigo Alberto Londoño Osorno, del Departamento de Contaduría Coltabaco y Castipán son empresas que han tenido la suerte de contar con la experiencia de un profesional como Rodrigo Alberto Londoño Osorno, privilegio con el que también cuentan los estudiantes de su curso de fundamentos de contaduría, donde su amplia trayectoria en el sector empresarial enriquece sus clases. Además, este profesor, consciente de la importancia de actualizar sus conocimientos de manera permanente, complementó su formación profesional con una especialización en Alta Gerencia y una maestría en Administración, programas donde fortaleció los conocimientos que ha compartido en los departamentos de Finanzas, y Organización y Gerencia. “Solo tengo palabras de agradecimiento para la Universidad, porque allí me he realizado en muchos niveles. También siento una gran satisfacción cuando me encuentro a mis exalumnos a punto de graduarse, o cuando ya son profesionales y reconocen el granito de arena que aporté para su futuro”, concluye.

Óscar Meneses Cardona, del Departamento de Ciencias Básicas Óscar Meneses Cardona, físico y especialista en Educación, se vinculó a la Universidad hace 15 años para asumir su labor como docente de los cursos de física de la luz, oscilaciones y ondas, y electricidad y magnetismo en el Departamento de Ciencias Básicas. Pero la trayectoria de este eafitense incluye, además, la docencia en los departamentos de Organización y Gerencia, e Ingeniería de Diseño de Producto, donde enseña cómo hacer uso de la telepresencia en la educación superior. “Como maestro, mi satisfacción está en sentir que he respondido a la confianza que la Universidad ha depositado en mí, y que he hecho una labor honesta. Con respecto a los estudiantes, me enorgullece verlos hacerse grandes, asumir retos y aportar en el avance de nuestra sociedad. Cuando los veo, los leo, o los escucho siento que en ellos hay una parte de mí”, expresa.


54

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Marisol del Socorro Chaverra Espinosa, del Departamento de Contaduría Su experiencia como asesora administrativa, coordinadora de calidad, tesorera, gerente financiera, jefa de control interno y analista de contabilidad, sumada a su formación como administradora, especialista en Control Organizacional y magíster en Administración han permitido que Marisol del Socorro Chaverra Espinosa vinculara dos mundos: el sector empresarial y la academia. Esta sinergia le ha permitido a esta docente de cátedra, del Departamento de Contaduría, dictar con gran propiedad materias como auditoría ambiental, y auditoría de gestión y control gerencial. Una experiencia que hoy, 15 años después, le permite estar agradecida con Dios, con la vida, con sus compañeros y sus jefes por la oportunidad de estar vinculada a esta Institución, de la que destaca la calidad del personal administrativo, la excelencia académica y el nivel investigativo.

Luis Javier Ceballos Gutiérrez, del Departamento de Organización y Gerencia En la mente de este eafitense y especialista en Gerencia de la Información están muy presentes aquellos tiempos en los que realizaba, de forma manual, los informes estadísticos de algunas de las más importantes empresas de Medellín. Se trataba de plasmar en grandes pliegos de papel los datos de producción y consolidados del mes, una minuciosa labor que lo motivó a enseñar estadística con la premisa de que esta debe ser aplicable y fácil de interpretar. Fue con esa convicción que Luis Javier Ceballos Gutiérrez llegó a EAFIT hace 15 años, para enseñar cómo recopilar, organizar, procesar e interpretar los datos de las empresas, no con grandes cuadrículas, sino a través del uso de herramientas informáticas que facilitan esta labor y garantizan la exactitud de los pronósticos. “Esta Universidad ha cambiado mucho en 15 años, tanto en lo físico como en lo académico. Ha creado nuevas escuelas, programas, especializaciones, maestrías y doctorados. Es una satisfacción personal trabajar en una de las mejores instituciones del país”, comenta.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

55

Jesús Alberto Buitrago Botero, del Departamento de Contaduría Soportar el proceso de toma de decisiones de las empresas, así como garantizar ante la sociedad que la información económica presentada por estas es real es una labor de gran responsabilidad que solo puede ser realizada por profesionales con unos fundamentos de contabilidad fuertes y una principios incorruptibles, como los de los estudiantes que pasan cada día por la aulas del profesor Jesús Alberto Buitrago Botero. El eafitense, adscrito al Departamento de Contaduría, es ejemplo de integridad y honestidad, los mismos valores que enseña durante sus asignaturas y con los que ha vivido todo el progreso institucional en infraestructura, academia, investigación y tecnología durante los últimos tres lustros. “En esta Universidad he forjado un gran complemento a mi experiencia laboral como asesor empresarial en temas contables, administrativos, tributarios y de revisoría fiscal. Todo esto me ha permitido prosperidad y estabilidad”, asegura el egresado de Contaduría Pública.

Jaime Uribe Espitia, del Departamento de Música La Orquesta Sinfónica de Antioquia, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y, sobre todo, la Orquesta Sinfónica EAFIT han tenido el gusto de contar con el talento de este maestro en clarinete y saxofón. Talento que fue reconocido con un premio Grammy a la música latina en la categoría Mejor álbum de música folclórica por su primer trabajo discográfico. Jaime Uribe Espita es, además, especialista en Creación Artística con énfasis en dirección y magíster en clarinete de EAFIT, institución a la que se encuentra vinculado como docente hace 15 años.


56

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Edilberto de Jesús Gómez Atehortúa, del Departamento de Derecho Edilberto de Jesús Gómez Atehortúa es docente de cátedra del Departamento de Derecho, donde dicta los cursos de derecho económico, derecho empresarial y legislación para ingenieros. Desde hace 15 años se vinculó a la Universidad, donde también ha ejercido como profesor del Departamento de Finanzas y ha estado al frente de la asignatura en derecho laboral. Se trata de una vocación que lo apasiona y en la que encuentra retribución cuando se encuentra a un estudiante egresado que lo saluda y le manifiesta su aprecio por los conocimientos aprendidos. “En una ocasión, un estudiante me escribió unas palabras de agradecimiento después de ver un curso conmigo. En sus líneas me decía que, gracias a mí, había hecho de una clase a la que le tenía pereza, un espacio de interés y aprendizaje”. Esos y otros acontecimientos hacen parte del anecdotario del eafitense.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

57

El campus se llenó de verde

Hace 10 años una importante noticia fue motivo de celebración por parte de toda la familia eafitense: el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la Acreditación Institucional de alta calidad a la Universidad, después de un riguroso proceso de autoevaluación y evaluación externa por parte de un grupo de pares académicos que visitaron el campus. Con este aval, EAFIT no solo se convertía en la primera universidad privada del departamento en recibir la distinción, sino que reafirmaba aún más su compromiso de contribuir con la formación de profesionales capacitados integralmente para la atención de las necesidades de la sociedad. Este importante logro se alcanzó durante la administración del rector Juan Felipe Gaviria Gutiérrez y, como parte del Plan Estratégico de Desarrollo 1998-2007, una hoja de ruta proponía la academia como eje esencial de la vida universitaria. Por ese motivo, se comenzó a trabajar en la apertura de los programas de Comunicación Social y Ciencias Políticas, y en la construcción de un edificio que los albergara, todo esto con la intención de fortalecer la oferta académica y el posicionamiento regional y nacional.

Así recuerda aquellos años Adolfo León Maya Salazar, docente del Departamento de Humanidades, y quien entró a la Institución para apoyar el proceso de conformación de estos pregrados. El aprendizaje y dominio de una lengua extranjera tenía mucha resonancia en el contexto educativo mundial, por lo que cada vez eran mayores los esfuerzos que se sumaban para fortalecer el recién conformado Centro de Idiomas, que con pocos meses de funcionamiento ya se había convertido en un referente para la ciudad. “Me siento muy orgulloso de ver cómo esta dependencia ha ido creciendo hasta consolidarse como una unidad de más de 40 empleados de planta, cerca de 300 docentes y 3 unidades estratégicas de negocio”, afirma Gabriel Jaime Salazar Martínez, gerente de Sislenguas y quien en ese momento entraba a hacer parte de la familia eafitense. El crecimiento y posicionamiento florecía tan rápido como los parques, plazoletas y jardines que adornaban el campus universitario. En 2003, el concepto de Universidad Parque llenó de verde las instalaciones y le permitió disfrutar a los eafitenses de un sitio de trabajo ameno y en constante interacción con la naturaleza.


58

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eafitenses que cumplen 10 años con la Universidad

Edwin Arley Londoño Vélez, del Centro de Informática Perseverancia y tenacidad son dos palabras que definen a Edwin Arley Londoño Vélez, un eafitense que comenzó su recorrido en la Universidad como auxiliar de programación en el Centro de Informática, dependencia en la que hoy, 10 años después de su vinculación, se desempeña como analista de sistemas. En su continuo deseo por estudiar y prepararse, este ingeniero informático cursó la especialización en Desarrollo de Software de EAFIT, con la intención de poner su experiencia y conocimientos al servicio de la institución. “Mi vida ha sido una experiencia de aprendizaje gracias a EAFIT. Cuando ingresé era un tecnólogo y, gracias a la institución, me formé como profesional y, recientemente, como especialista. Ojalá pueda estar muchos años aquí y tenga el privilegio de ver a mis hijos convertirse en parte de esta gran familia eafitense”, apunta el administrativo.

Needy Cristina Mejía García, del Centro de Educación Continua Subir al Everest es, para Neeidy Cristina Mejía García, trabajo de cada día. Sucede que esta eafitense es una de las encargadas del manejo de este software, que se utiliza para gestionar varias de las actividades del Centro de Educación Continua. Su disposición y compromiso es la constante de esta ingeniera industrial y especialista en Gerencia de la Calidad, encargada del manejo del presupuesto, la facturación y la logística de los eventos de esta dependencia, en las que verifica que todas las actividades se realicen de manera eficiente y oportuna. “Quiero agradecerle a la Universidad por haberme permitido hacer parte de esta comunidad, por impulsarme a continuar con mi vida y retarme a lograr mis metas personales. Este crecimiento no solo es mío, sino que se refleja en mi familia y esa es una satisfacción muy grande”, agrega.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

59

Paulo César Gómez Narváez, del Centro de Informática Aunque cumplió una década de labores en EAFIT, en realidad ya son 12 años los que lleva Paulo César Gómez Narváez atestiguando y participando del crecimiento y proyección institucional. Saul, Aranda, Sinbad o Bisu son nombres con los que, frecuentemente, es confundido este analista técnico del Centro de Informática, que tiene como prioridad atender y solucionar los requerimientos de los eafitenses a través de estos sistemas y aplicativos en línea. A la Universidad le agradece el apoyo culminar sus estudios de pregrado y posgrado y, sobre todo, la oportunidad de madurar profesionalmente y prepararlo para su nueva etapa como esposo y padre. “En EAFIT me siento, más que un empleado, un ser humano que pone al servicio de los demás sus conocimientos y aprendizaje. Lo que soy y tengo hoy en día es en gran parte gracias a esta institución”.

Javier Santiago Ortiz Correa, del Departamento de Economía El economista Javier Santiago Ortiz no solo se ha desempeñado como docente, sino que también lo ha hecho como asistente de investigación de la Dirección de Planeación, dependencia desde la que ayudó a configurar el Plan Estratégico de Desarrollo 2006-2012, trabajo que da cuenta de su conocimiento de la Institución. Ya han pasado 10 años desde que este docente del Departamento de Economía se vinculó a la Universidad, donde también ha hecho parte del grupo de Investigación Estudios en Economía y Empresa. En la actualidad, consciente de la necesidad de prepararse de manera permanente, se encuentra adelantando sus estudios de posdoctorado en Brasil.


60

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Elizabeth Rendón Vélez, del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto Ella es una de las docentes más jóvenes con las que cuenta el Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto y, a la vez, una de las más preparadas en la parte académica. Se trata de Elizabeth Rendón Vélez, ingeniera mecánica y magíster en Ingeniería con énfasis en Informática, quien además adelanta en la actualidad estudios de doctorado en Ingeniería de Diseño en la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda. Esta eafitense también es una apasionada por la investigación, lo que se evidencia con su vinculación al Grupo de Investigación en Óptica Aplicada y en Realidad Virtual.

Gustavo Adolfo Yepes Londoño, del Departamento de Música Estudios en Música, Artes y Dirección de Orquesta son los cimientos de la carrera de Gustavo Adolfo Yepes Londoño. A esto se suma la publicación de libros, el desarrollo de investigaciones, la creación de obras musicales y la preparación de ponencias. Una trayectoria que le ha permitido ser llamado maestro y que EAFIT ha tenido la oportunidad de disfrutar por 10 años. “Desde que mis fuerzas me lo han permitido paso la mayor parte del día en este campus y dedico mi tiempo al engrandecimiento de la institución. Mis hijos, mis nietos y EAFIT me dan las mayores alegrías”, comenta este eafitense, quien además de sus labores docentes, en ocasiones asume la dirección de la Orquesta Sinfónica EAFIT. Para Gustavo es un orgullo pertenecer a una universidad que mantiene y apoya la música dentro de su oferta académica y que, desde esta expresión, contribuye con la construcción de cultura en Antioquia y Colombia.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

61

Juan Manuel Jaramillo Ocampo, del Departamento de Ciencias Básicas El desarrollo investigativo aplicado al servicio de la sociedad siempre ha sido una pasión para Juan Manuel Jaramillo Ocampo. Por ese motivo, este magíster en Física y doctor en Ingeniería Eléctrica ha dedicado gran parte de su vida profesional a este terreno, desde el que logró, incluso, la primera patente de la Universidad, en el área de Ciencias Básicas. Su amor por la docencia, su rigurosidad y su afabilidad a la hora de conversar sobre sus temas de interés han marcado su paso por la Institución, en la que este año ajustó una década de servicios. “Le agradezco a la Universidad el apoyo que siempre me ha dado, la posibilidad de sacar adelante a mi familia, el poder trabajar y colaborar con la Institución y, lo más importante, por hacerme sentir parte de EAFIT”, apunta.

Gabriel Jaime Salazar Martínez, del Centro de Idiomas Desde que era estudiante de Negocios Internacionales de EAFIT, Gabriel Jaime Salazar Martínez se destacaba por su participación en actividades cocurriculares y eventos realizados por la Institución. Por ese motivo, después de egresar decidió volver a su alma máter para desempeñarse como gerente de Sislenguas; y para liderar los procesos de enseñanza del inglés a niños y jóvenes de diferentes colegios de la ciudad, con el mismo liderazgo, compromiso y responsabilidad de su época de universitario. En EAFIT, la vida de Gabriel Jaime ha estado llena de grandes cambios personales, así como de logros profesionales que ha podido apoyar, como la acreditación ante del Instituto Cervantes para el Programa de Español para extranjeros y el aval internacional para los programas de extensión ante Accet.


62

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

María Adelaida Chaverra Restrepo, del Departamento de Comunicación El 13 de julio de 1990 es una fecha que María Adelaida Chaverra Restrepo guarda en su memoria con especial cariño. Fue ese el día en que llegó a EAFIT por primera vez. Fueron siete años en los que, la ahora auxiliar administrativa del Departamento de Comunicación, estuvo por fuera de la Universidad dedicada a sus proyectos personales. Pero, como dice la canción: “Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, y decidió retornar a la Institución de la que se enamoró desde el primer día. Desde ese regreso hasta la fecha, María Adelaida celebra en 2013 sus 10 años de vinculación. Enérgica y precavida, esta eafitense siempre está presente en el lugar donde más tarde se darán cita conferencistas, estudiantes y profesores que asisten a los diferentes eventos para velar porque estén dispuestos todos los recursos necesarios que harán que el nombre de la Universidad siempre quede en alto.

César Geovanny Echeverry, de Admisiones y Registro Las aulas de clase y los auditorios son espacios para la generación y apropiación de conocimientos, y César Giovanny Echeverry, auxiliar de Admisiones y Registro, se encarga de velar por su bueno uso, con lo que contribuye al desarrollo apropiado de las actividades que tienen lugar en estos recintos. El proyector, el computador, los micrófonos, el sonido y los accesorios son elementos que están siempre listos, gracias a la labor oportuna y eficaz de este eafitense, quien en la actualidad adelante estudios de Administración de Negocios en la Universidad. “Gracias a EAFIT pude tener mi casa propia y cursar mi pregrado. Todo esto solo da cuenta de la preocupación de la Institución por la calidad de vida de sus empleados y sus familias. Ha sido una década de estabilidad laboral, de crecimiento personal y de apoyo cada vez que tengo una inquietud o problema”, concluye.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

63

Carlos Humberto Gómez Gómez, de Admisiones y Registro Coordinar las reservas de los auditorios y las aulas, y adecuar estos espacios para garantizar el buen desarrollo de los eventos y de las clases son actividades que hacen parte de la labor de Carlos Humberto Gómez Gómez, tecnólogo en Administración Documental y Micrografía, y estudiante actual del pregrado en Administración de Negocios. Su amabilidad y disposición durante los últimos 10 años han caracterizado la labor de este auxiliar de Admisiones y Registro, quien siempre está listo para dar respuesta a las necesidades logísticas de los profesores, estudiantes y administrativos. “Todos los días me levanto con una alegría inmensa para venir a EAFIT. Me siento orgulloso de pertenecer a esta institución en la que estudio y trabajo, que me ha permitido comprar mi casa y llevar tanto bienestar a mi familia. Le pido a Dios y a la vida que nos bendiga a todos para continuar por el camino de crecimiento institucional en el que estamos”, expresa.

Andrés Felipe Gómez Sepúlveda, de la Dirección de Docencia Si hay algo que alegre los días laborales de este auxiliar administrativo es la posibilidad de trabajar en un campus lleno de aves, de parques y de zonas verdes, donde casi todos los docentes y administrativos se saludan por el nombre, en el que el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la integridad siempre hacen parte de la cotidianidad eafitense. Esos han sido los últimos 10 años para Andrés Felipe Gómez Sepúlveda, un estudiante de la Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Pontificia Bolivariana, que ha tenido la oportunidad de compartir sus conocimientos en el Centro de Educación Continua, en el Departamento de Prácticas Profesionales y, actualmente, en la Dirección de Docencia. “Esta es una Universidad para la vida. Aquí he aprendido de todo, desde jardinería, logística, calidad, protocolo, servicio al cliente e inglés. Pero los mejores aprendizajes son los personales, esos que me han permitido hacer buenos amigos, madurar intelectualmente y hacer las cosas con amor y orgullo por este, mi segundo hogar”, afirma el eafitense.


64

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Diego León Luna Echavarría, del Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras La consigna laboral de Diego León Luna Echavarría es que el inglés es necesario para la vida, para la Universidad y para los empleados que trabajan en esta. Por eso, cada día llega a su puesto de trabajo, en el Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras, con la responsabilidad y el compromiso de trabajar por la calidad y el posicionamiento de EAFIT. Pero este auxiliar administrativo no solo vela por la excelencia, sino por hacer de Medellín una ciudad más competitiva internacionalmente. Un deber que, afirma, no podría cumplir sin el apoyo constante de sus jefes y compañeros de labores, y sin el espaldarazo que le han dado para seguir cursando sus estudios de Ingeniería de Diseño de Producto. “Es una oportunidad para la vida estar aquí, conocer a las personas con las que trabajo y poder desarrollarme en tantos planos de mi vida. Mil gracias por todo el apoyo durante esos 10 años de servicio”, manifiesta.

Adolfo León Maya Salazar, del Departamento de Humanidades Los fenómenos que configuran el mundo de la política, la sociología y la comunicación son temas que, con absoluta certeza, Adolfo León Maya Salazar domina de manera amplia, los mismos que le han merecido el reconocimiento de la comunidad académica y lo han convertido en referente de opinión pública. Después de una década de vinculación, solo siente satisfacción y agradecimiento por pertenecer a una institución donde encontró el terreno para la docencia, y para dar respuesta a sus inquietudes investigativas. “Igualmente, saber que mis hijos, Manuela y Nicolás, estudian en EAFIT y se enfrentan a la vida, con el apoyo de la Universidad, me da mucha confianza y seguridad como papá y como eafitense. En estos 10 años, la Universidad me ha cobijado y me ha entregado calidad de vida para mi familia”, manifiesta.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

65

Adriana Roldán Pérez, del Centro de Estudios Asia-Pacífico Adriana Roldán Pérez dejó conocer el talante que caracterizaba a la negociadora internacional en formación y, por supuesto, a la futura profesional desde su época de estudiante. Hoy, con una especialización en Estudios Políticos y un máster en Relaciones Internacionales, se desempeña como coordinadora del Centro de Estudios Asia-Pacífico y es experta en asuntos políticos, económicos, sociales y culturales de esta región. Este es un tema con el que ha podido estrechar los lazos entre Colombia y este continente, relación de vital importancia para el desarrollo y crecimiento del país. En la casa de Adriana todos son eafitenses: su esposo Andrés y sus hijos María del Mar y Juan Martín disfrutan en muchas ocasiones del campus universitario y se sienten orgullosos de la gestión que realiza su madre y esposa. “EAFIT es ese lugar donde puedo equilibrar mi profesión con mi vida familiar, desempeñándome en los temas que me apasionan y viendo crecer a mis hijos”, indica.

Carlos Andrés González Monsalve, de Admisiones y Registro En los últimos 10 años Carlos Andrés González Monsalve se ha desempeñado como un apoyo fundamental para el quehacer universitario. Él es el dueño del rostro que asoma por la ventana de la Oficina de Admisiones y Registro del bloque 38; el que atiende a estudiantes, docentes y administrativos; el que encuentra las llaves del salón, abre la puerta del auditorio o ayuda a encender el pasador de diapositivas. Este tecnólogo en Electrónica Industrial se ha convertido en todo un experto para dar soporte logístico a los eventos y clases. Y claro, lo hace con todo el amor, la convicción y la vocación de servicio por una Institución que le permite mejorar su calidad de vida y la de su familia. “Esta ha sido una oportunidad de conocer muchas personas especiales, de ser partícipe de los logros institucionales y, sobre todo, de crecer en valores”, comenta.


66

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Rodrigo Hoyos Campuzano, del Departamento de Ciencias Básicas

Rodrigo Hoyos Campuzano, del Departamento de Ciencias Básicas, nació con la vocación de ser profesor. Por eso, adelantó una Licenciatura en Ciencias de la Educación para tener todos los elementos pedagógicos que le permitieran transmitir su saber de una manera clara y amena. A este título se le sumaron, más adelante, el de especialista en Computación para la Docencia, y en Estadística, así como el de magíster en Matemáticas Aplicadas.

Óscar Mauricio Pineda Toro, del Departamento de Organización y Gerencia Óscar Mauricio Pineda Toro, ingeniero de producción de EAFIT, se vinculó a la Universidad en 2003 y, desde entonces, se desempeña como docente y consultor del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) en las áreas de producción, logística, costos y estrategia organizacional. Durante una década este eafitense ha podido adquirir los conocimientos y experiencias necesarias para fortalecer su labor como profesor, al mismo tiempo que la Universidad se beneficia de un profesional experto en diversos temas. “Yo soy marca EAFIT. Son muchos años con la camiseta puesta, compartiendo con las mejores personas y teniendo a la Universidad alrededor de mi vida. Desde niño corría por sus pasillos y me subía a sus árboles. Fui estudiante y ahora soy docente”, comenta el empleado, quien en la actualidad continúa corriendo, esta vez para llegar a tiempo a sus clases y responder con responsabilidad a su papel como docente.


En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

67

Juan Santiago Villegas López, del Departamento de Ingeniería Mecánica Juan Santiago Villegas López es docente de una de las materias que más disfrutaba cuando cursaba su pregrado en Ingeniería Mecánica: dibujo técnico. Desde que era un estudiante, este eafitense se dedicaba a transformar la información codificada, de materiales y procesos, en planos y líneas que expresaran gráficamente las ideas de los ingenieros. Esa es, precisamente, la pasión que les transmite hoy en día a sus estudiantes. Este especialista en Gerencia de Proyectos les enseña a construir, reparar, modificar y resolver problemas a través de un computador. “Acompañar a los estudiantes en su formación, ver su progreso y recibir sus señales de afecto, respeto y admiración es algo que no tiene precio. Esas palabras, durante los últimos 10 años, han sido un estímulo para crecer y luchar por mejorar y aprender en la actividad académica”.

Gloria Esperanza Puetaman Guerrero, del Departamento de Ciencias Básicas Álgebra lineal, cálculo diferencial, ecuaciones diferenciales y matemáticas son temas difíciles de comprender, pero la paciencia y disposición con las que Gloria Esperanza Puetaman Guerrero asume la labor de enseñarlas son la que ratifican su vocación de docente. Esta especialista en Gestión Energética y magíster en Matemáticas Aplicadas llegó a la Institución, fue vinculada al Departamento de Ciencias Básicas hace 10 años y, desde entonces, pone al servicio de EAFIT y de sus estudiantes sus conocimientos en estas áreas del saber. “Esta ha sido una década de buenas relaciones con mis compañeros, de un excelente ambiente laboral, de reconocimiento a la profesión docente y de oportunidades de aprender y compartir nuevos conocimientos. En EAFIT, mi hijo y yo hemos aprendido a tomar buenas decisiones”, afirma con orgullo.




70

En profundidad Mayo-junio de 2013 EAFIT

Álvaro Villegas Molina, del Departamento de Ciencias Básicas Aunque no es egresado de la Universidad, Álvaro Villegas Molina la considera su alma máter. En sus 10 años de vinculación y más de 20 como docente de cátedra, este profesor del Departamento de Ciencias Básicas ha tenido la oportunidad de verla crecer y participar en sus logros institucionales. Esa es una de sus mayores satisfacciones. “Cuando llegué como docente de cátedra de estadística era un campus muy cam pestre, lleno de zonas verdes y con algunos bloques. Hoy es un orgullo ver su posicionamiento académico y su crecimiento en infraestructura”, manifiesta. La estadística, el análisis y los métodos cuantitativos han sido sus pasiones acadé micas durante toda la vida, pero ver el proceso y la evolución de sus estudiantes durante su formación, a través de los conocimientos que les comparte, ha sido la experiencia más gratificante.


La excelencia eafitense cruzó el Pacífico y llegó hasta Asia y Australia

Para contar • Un cumpleaños con los eafitenses y para los eafitenses • EAFIT y EPM llevarán la Primavera a Australia • El bicentenario desde la perspectiva académica • EAFIT cruzó el Pacífico para enseñar español


72

Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

Un cumpleaños con los eafitenses y para los eafitenses

Apartes de la intranet Entrenos

Más de medio siglo de experiencia en la formación de líderes, empresarios, académicos, científicos, ingenieros y humanistas no podían pasar inadvertidos para una comunidad que ha sido partícipe de sus logros, y para una ciudad y un país beneficiado con estos procesos educativos. La efeméride eafitense también fue una oportunidad para fortalecer el compromiso con el Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018, que propende por la preservación de la excelencia académica, la

la

Universidad

consolidación de

docencia

de con

investigación, y el mejoramiento de la proyección nacional e internacional. En esta ocasión, el día clásico de EAFIT, el 4 de mayo, fue sábado. Sin embargo, eso no fue un inconveniente para que la Universidad dedicara los días anteriores y posteriores a esta fecha para celebrar con música, cultura y homenajes sus 53 años de historia institucional.

“A este aniversario llegamos maduros, pero llenos de vitalidad, con grandes logros académicos e investigativos.


Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

En 2013 obtuvimos la décima patente y tenemos 11 más en proceso, eso quiere decir que estamos logrando la transición de universidad que transmite conocimiento a la universidad que genera conocimiento”, expresó el rector Juan Luis Mejía Arango. Por su parte, la Universidad quiso agradecerles a sus estudiantes, docentes y administrativos con un recorrido musical por las diferentes regiones de Antioquia; con el tradicional homenaje para los empleados que cum plieron años de servicios; y con un concierto ofrecido por uno de los mayores tesoros de la Institución: la Orquesta Sinfónica. Este es un recorrido por los acontecimientos, vivencias y celebraciones del cumpleaños número 53 de EAFIT.

Un concierto muy sereno

73

un recorrido a través de los paisajes sonoros de la región. El evento, que se celebró el 3 de mayo y estuvo dirigido a estudiantes, empleados, docentes, egresados, jubilados y a toda la comunidad en general, contó con una puesta en escena en la que la música, la imagen y las formas dibujaron a las distintas subregiones del departamento, su diversidad cultural, su naturaleza y su paisajística. Este espectáculo, denominado Paisajes Sonoros de Antioquia, llevó a los asistentes por el Suroeste, en la voz de Magaly Alzate, con la canción Endémica. Luego, a través de Ondulaciones, se hizo un recorrido por el Magdalena Medio. Con Oro líquido se llegó al Bajo Cauca y con Aguas del Paramillo se pudo disfrutar del Norte. Con Aluvión el público pudo ver y sentir el Nordeste, con Frutos saboreó al Occidente y con Sedimentos del sol, inspirada en el Urabá antioqueño, culminó este viaje musical. Para crear cada uno de estos ambientes, la música tuvo un respaldo visual en cada pieza. Así, con fotografías, animación 3D, video, dibujo y pintura, el público pudo disfrutar del acto. Al finalizar el concierto, la Universidad compartió con los asistentes un coctel de frutas.

“ Los paisajes sonoros de Antioquia engalanaron la celebración de los 53 años

El primer regalo fue para la Institución y para los sentidos. Con un recorrido musical y audiovisual, la agrupación Sereno llevó a los asistentes al Auditorio Fundadores por

A este aniversario llegamos maduros, pero llenos de vitalidad, con grandes logros académicos e investigativos. En 2013 obtuvimos la décima patente y tenemos 11 más en proceso, eso quiere decir que estamos logrando la transición de universidad que transmite conocimiento a la universidad que genera conocimiento


74

Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

Un homenaje al compromiso y la gratitud

manifestó el rector Juan Luis Mejía durante el acto. En esta ceremonia, el eje central fue el Plan Estratégico

Un total de 98 eafitenses subieron al escenario del

de Desarrollo 2012-2018, de manera que, a lo largo de la

Auditorio Fundadores para recibir, de manos de las

ceremonia, se fueron mencionando las diferentes metas

directivas, el reconocimiento por sus años de labores,

que ha alcanzado la Institución a través de su historia, en

servicio y compromiso consagrados a la labor educativa

cada uno de los momentos precisos en los que ingresaron

de la Institución.

los homenajeados.

Así, el 8 de mayo fue un día que se dedicó a la gratitud, a

Al final, los asistentes tuvieron un momento para compartir

través de un acto conmemorativo en el que la emotividad

en familia y expresar palabras de alegría, satisfacción

volvió a ser el sello distintivo. De esta forma se vivió el

y agradecimiento, como las de María Eugenia Hoyos de

homenaje a los empleados docentes y administrativos que

Hernández, quien alcanzó cuatro décadas de servicio en

cumplieron 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de vinculación

la Universidad.

en EAFIT, y en el que también estuvieron presentes sus compañeros, familiares y amigos.

“Este logro es lo máximo que he tenido en mi vida, porque

“EAFIT es hoy lo que es gracias a ustedes. Hoy les digo

familia. Estoy feliz de estar acá y ojalá me toquen otros

gracias por entregar sus vidas, por entregar la mejor parte

cuarenta años”, señaló la jefa de Admisiones y Registro.

me ha ayudado cantidades para lo que soy, lo que es mi

de su existencia para hacer mucho mejor esta Universidad”,

Más de 90 eafitenses cumplieron años de servicio con la Institución en 2013


Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

La sinfónica

también apagó las velitas eafitenses tam

Concierto de Aniversaro de la Orquesta Sinfónica

Como es tradicional en esta efeméride, la Orquesta Sinfónica también se unió a la celebración institucional con un concierto en el Auditorio Fundadores, el pasado jueves 9 de mayo. En el evento, los más de 40 músicos de la agrupación, dirigidos por la maestra Cecilia Arango Espinosa, interpretaron obras de Leonard Bernstein, Héctor González y Robert Schumman.

75


76

Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

EAFIT y EPM

llevará la Primavera a Australia

Imágenes del proceso de construcción del carro solar

El World Solar Challenge es una competencia automovilística que atraviesa el desierto australiano entre las ciudades de Darwin y Adelaida. Cerca de 40 equipos de las universidades Standford, Michigan, Cambridge, TUDelft y Tokai, entre otras, participan en esta contienda que tiene una duración de cinco días. Pero el verdadero desafío radica en que no lo hacen en vehículos a motor, sino en carros solares construidos por ellos mismos.

Este 10 de octubre, en la línea de partida del certamen estará un equipo colombiano, con un diseño fabricado conjuntamente entre EAFIT y EPM. Primavera es el nombre con el que bautizaron a este vehículo, que se creó específicamente para soportar las altas temperaturas, el frío inclemente y los pequeños tornados australianos conocidos como Willy Willy.


Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

Este carro, construido por un grupo interdisciplinario,

77

Saberes, conocimiento e ideas

busca contribuir con el desarrollo de energías alternativas y movilidad sostenible, aspecto que es preocupación y

Se llama Primavera como un homenaje a la ciudad de

tema recurrente en el pregrado en Ingeniería de Diseño

Medellín, y fue construido desde cero con tecnología,

de Producto, y desde el que se promueve la creación de

desarrollos propios y un equipo humano formado en

vehículos innovadores y alternativos.

diversas áreas. Más de 43 personas -entre profesores, egresados y estudiantes de distintos pregrados- conforman

Precisamente, esta experiencia de la Universidad llamó la atención de la compañía prestadora de servicios públicos de la ciudad, que desde 2011 impulsa, a través del concurso Desafío Solar, la construcción de pequeños carros que utilizan la radiación solar como fuente de energía.

este proyecto. “Integración de saberes, de conocimientos y de ideas. En esos tres puntos se resume esta labor entre EAFIT y EPM, una colaboración en la que la experiencia obtenida en el proceso, así como los resultados que puedan verse en un

Fue así como decidieron unir esfuerzos con la Universidad,

futuro próximo, será la mayor ganancia para todos los que

para desarrollar un vehículo que, además de participar en la

han contribuido al florecimiento del Proyecto Primavera”,

carrera, fuera la piedra angular de la movilidad sostenible.

expresa Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.

Así nació el Proyecto Primavera con el que “se busca

El vehículo funciona gracias a la energía que las celdas que

producir, almacenar y hacer uso eficiente de la energía en

componen el panel toman del sol. La energía llega a un

su expresión más limpia: la energía solar”, como lo afirma

controlador que, a su vez, está conectado a las baterías,

Juan Esteban Calle Restrepo, gerente general de EPM,

que son las que almacenan la energía y se van recargando

quien, además, le apostó a esta idea para propiciar futuros

durante el trayecto. El motor, ubicado en una de las llantas

que beneficien al planeta.

del vehículo, utiliza la energía de las baterías y así se genera

En octubre de 2012 se oficializó la unión EAFIT- EPM y

el movimiento.

empezó la contratación de personal y la búsqueda de

Los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto

insumos. Se designó como coordinador técnico del

fueron los encargados de diseñar un vehículo aerodinámico

proyecto a Jorge Barrera Velásquez, quien había participado

que no encontrara resistencia en el viento. Además, la

en la competencia en 1999, y como directores a Gilberto

forma, los cortes, la soldadura, las conexiones y demás

Osorio Gómez y Ricardo Mejía Gutiérrez, docentes de la

elementos fueron hechos en los talleres y laboratorios de

Escuela de Ingeniería.

la Universidad. Para hacerlo más liviano se importó, desde Estados Unidos, un material que se llama cromolio, con el que se fabricó el chasis, que tiene un peso aproximado de 24 kilos.


78

Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

El bicentenario

desde la perspectiva académica

En 2013, diferentes instituciones públicas y privadas se unen a la celebración de los 200 años de la independencia de Antioquia. Actividades académicas, culturales

y

artísticas;

debates,

conferencias

y

seminarios; y una amplia oferta de espectáculos, homenajes y conmemoraciones conforman la programación con la que todo el departamento festeja su bicentenario. EAFIT no quiso ser ajena a esta efeméride y, desde el Área de Extensión Cultural, que pertenece al Fondo Editorial, se programaron una serie de seis páneles con Antioquia es el tema de debate en esta serie de páneles sobre el Bicentenario

los que se busca entender el pasado, el presente y el futuro de la región. La iniciativa se denomina Antioquia, expresiones de un pueblo, y se realiza en los meses de mayo y agosto. El primero de los encuentros se desarrolló el 16 de de mayo y tuvo como tema central la reflexión del cuerpo en Antioquia. El historiador Rodrigo Zapata Cano; la magíster en Historia del Arte, Sol Astrid Giraldo Escobar; y la artista Ángela Chaverra Brand fueron los encargados de guiar la discusión a través de una revisión historiográfica del tema, una exploración sobre las prácticas actuales y un análisis del discurso.


Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

79

Los académicos hicieron un recorrido por aspectos como

Según Juan Antonio Agudelo Vásquez, cada panel está

la corporalidad en el departamento, el consumismo, el

diseñado para generar inquietudes y debates que den

sistema de valores estéticos en la actualidad, la censura y

lugar a otros encuentros, así como para contribuir con el

la libertad del cuerpo.

conocimiento e identidad de la sociedad, desde diferentes

Hacia el final de la conferencia, los expertos concluyeron

perspectivas y coyunturas.

que dos puntos fundamentales marcan el discurso del

Las conversaciones también giran en torno a temas como

cuerpo en Antioquia.

el arte, la diversidad, el conflicto, la riqueza cultural, la

Por un lado, el cuerpo piadoso que trajo la religión católica

minería, el pensamiento empresarial y la música.

con la conquista española, que representaba el pecado y

Juan Antonio, líder de esta iniciativa, está convencido de

el sufrimiento y, por otro, las representaciones morales

que esta es una oportunidad para que los eafitenses y,

actuales, que contienen prejuicios y preconcepciones

en especial los empleados docentes y administrativos,

occidentales que no permiten gozar de la corporalidad.

conozcan su territorio, fortalezcan el discurso que tienen frente a este y tengan una mirada más crítica de su alrededor.

Experto, artistas, académicos, historiadores harán parte de estas discusiones, que se extenderán hasta agosto


80

Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

EAFIT cruzó el Pacífico para enseñar español

Grupo de parlamentarios vietnamitas que aprenderán español gracias a las metodologías de EAFIT

Con una población de más de 91.000.000 de habitantes; una geografía selvática y una economía basada en el café y los productos agrícolas, la nación asiática de Vietnam fue tristemente célebre en las décadas del cincuenta y sesenta por el conflicto bélico que sostuvo con los Estados Unidos.


Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

Hoy, más de 50 años después, el país ha logrado afianzar sus relaciones políticas, comerciales y culturales con sus vecinos, para hacerse más visible en la región y el mundo entero. Justamente, y como parte del proceso de estrechar lazos con Latinoamérica y el Caribe, 40 funcionarios de la Cancillería de Vietnam y un grupo de estudiantes de la Universidad de Hanói comenzaron a aprender español. Dos docentes eafitenses fueron designados para romper esta barrera idiomática. Jairo Giraldo Villegas y Juan Carlos Delgado Calle cruzaron el Océano Pacífico para asumir la tarea, como parte de un programa de la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Colombia en Malasia. El convenio, que se hizo entre esta entidad y la Universidad –y que busca facilitar el aprendizaje del español para estos diplomáticos y estudiantes– comenzó el lunes 15 de abril y se extenderá por seis meses. Durante este período, los eafitenses esperan alcanzar tres objetivos principales: utilizar la lengua como herramienta de comunicación; producir y entender el español de manera oral y escrita; y comprender algunos rasgos de la cultura hispanoamericana.

sino también a Colombia en Vietnam y eso los hace estar mucho más comprometidos con el proyecto. Además, son conscientes de los intereses estratégicos que tienen ambos países, ya que aspectos como el social, cultural, económico y agropecuario pueden verse beneficiados mediante la serie de intercambios a los que puede llevar el aprendizaje de la lengua. “Los estudiantes ven todo un mundo por explorar en este lado del planeta, mientras que los funcionarios públicos piensan en la posibilidad de trabajar en embajadas latinoamericanas y subir su perfil diplomático, así que para ambos públicos aprender español puede convertirse en una meta más para sus vidas”, concluye Juan Carlos Delgado. Uno de los elementos utilizados por los docentes será la colección multimedial Maravillas del español, producto que realizó EAFIT en coautoría con la Universidad de Bergen (Noruega) después de más de siete años de trabajo con un equipo de expertos de ambas instituciones.

Jairo documenta su día a día en Vietnam

Para el profesor Juan Carlos Delgado existe un gran interés por parte de los vietnamitas por conocer el idioma español y estrechar los lazos que los unen con América Latina. “Se quieren crear unas relaciones bilaterales más estrechas entre Colombia y el Gobierno de Vietnam que puedan facilitar el mercado entre ambos países. En el desarrollo de este aspecto económico nosotros podríamos formar parte activa”, comenta. Los docentes saben que su labor es toda una responsabilidad, pues sienten que representan no solo a EAFIT,

81

Jairo Giraldo Villegas en la nación asiática


82

Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

La Bahía de Ha Long (O del dragón descendiente); la antigua capital imperial de Vietnam (Hoa Lu); o el Delta del Río Rojo (Tam Coc) son algunos de los paradisiacos lugares que Jairo Giraldo Villegas ha capturado con el lente y, al mismo tiempo, documenta en su blog www.proyectovietnam. blogspot.com, todo esto como parte de su experiencia en la nación asiática. Jairo recibió la invitación por parte de Jaime Naranjo Hernández, coordinador del programa de Español para extranjeros y, después del proceso de selección, viajó hasta este país con la misión de enseñar la lengua española.

“Ha sido muy interesante y difícil, pues su lengua natal es monosilábica, lo que equivale a golpes cortos al pronunciar y el tono es muy bajo. Por eso es difícil comprenderlo en ocasiones”, comenta el docente, quien agrega que la idea es ayudarlos en su proceso de dicción y mejoramiento de la gramática. Los asistentes también aprenden de la cultura colombiana, pues su responsabilidad como diplomáticos les exige tener conocimientos del mundo, más allá de la estructura de una lengua. Jairo se ha sentido muy a gusto en Hanói, una ciudad que, aunque tiene un tráfico caótico, se ve hermosa al estar


Para contar Mayo-junio de 2013 EAFIT

llena de lagos de todos los tamaños, amplias zonas verdes y vietnamitas amables. “Asia es un continente que siempre me ha fascinado por la cultura. No hay un solo lugar que no visite y tenga una historia fantástica detrás”, apunta. Este docente está convencido de que esta participación lo ha enriquecido en todo nivel, y se verá reflejada en su desempeño en el Centro de Idiomas, una vez regrese a EAFIT. “Nuestro idioma cada vez es más fuerte y muchas persona quieren y necesitan hablarlo. Es una enorme satisfacción contribuir con esa labor”, concluye.

Su experiencia en un país de valientes En las clases de Juan Carlos Delgado Calle el entusiasmo por aprender es una constante. Los funcionarios y estudiantes vietnamitas preguntan, practican y se interesan por la cultura colombiana. Este eafitense, que se ha desempeñado por siete años en el Centro de Idiomas, llevó toda su experiencia y trayectoria hasta esta nación asiática donde, según él, ha

83

aprendido nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje. “Los estudiantes se ven muy interesados. Gran parte de ellos trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, y saben que esta es una oportunidad de ayudar a su país a crear relaciones con los países de habla hispana”, manifiesta. Pero entre clase y clase, el profesor también ha aprovechado el tiempo para aprender de la cultura, las costumbres y, sobre todo, de la lengua vietnamita, y sus significados sociales y espirituales. “Este país ha sufrido varias invasiones durante su historia; de los chinos, los franceses y los estadounidenses. Han luchado y se han defendido con valentía y, ahora, están orgullosos de sus victorias y las celebran con alegría, por eso la ciudad de Hanói siempre es colorida”, describe Juan Carlos. El docente de español valora también los aprendizajes profesionales que ha adquirido durante este proceso y que, según él, contribuirán en el futuro con su tarea de enseñar español a los extranjeros en EAFIT o en otro lugar del mundo.

Juan Carlos Delgado en una de sus clases con los funcionarios asiáticos


Eafitenses que tocan, impactan y transforman sus entornos

Nuestra gente • Mil gracias a esos docentes transformadores de sociedad • La enseñanza se escribe con “e” de excelencia • El de Hernán será un trabajo en equipo • El reto es acercar aún más a los egresados • La coordinadora creativa • Visto bueno para los elegidos y sus propuestas • Más de tres décadas en sintonía con sus estudiantes y con la Universidad


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

85

Mil gracias a esos docentes transformadores de sociedad

de la Universidad. Esta es una celebración desde la academia, para la academia y con la academia”, manifestó el Rector durante este evento, que se celebró el 15 de mayo. El evento también fue una oportunidad para rendirle un homenaje al legado del maestro y filósofo Guillermo Hoyos Vásquez, quien falleció el pasado mes de enero. Así, durante la celebración, se ofreció una conferencia en la que se reflexionó sobre el quehacer docente, sus retos y reconfiguraciones, y su impacto como eje transformador de sociedades.

Al Auditorio Fundadores de EAFIT llegaron todos los docentes eafitenses: los de planta y los de cátedra; los académicos y los investigadores; los ingenieros, los abogados, los comunicadores, los politólogos, los economistas y los administradores, entre muchos otros. Todos, con la intención de celebrar su día junto con las directivas y la comunidad eafitense. “Este es un día especial en el que exaltamos su labor y agradecemos su compromiso, pues son ustedes la esencia

“Guillermo fue un maestro y un amigo pero, sobre todo, un paradigma para los educadores e intelectuales de Colombia”, manifestó Diego Antonio Pineda Rivera, decano de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, quien dictó la conferencia en la que recordó que, para este maestro, la educación siempre fue un campo de batalla para la formación en valores. Como parte de este acto, la Institución aprovechó la ocasión para resaltar la labor docente, la investigación, la excelencia y la proyección social, todo esto como parte del nuevo Estatuto Profesoral aprobado en 2011, y que entró en vigencia este año.


86

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Estas distinciones fueron entregadas a los profesores

“Creo en la docencia, me gusta, la disfruto, me apasiona

que se destacaron por su producción académica, y su

y la concibo como un eje transformador de vida. Este

vocación de ir más allá, indagar, analizar ideas y proponer

reconocimiento es un aliento a continuar formando,

otras nuevas; e, igualmente, a aquellos que alcanzaron la

construyendo y aportándole a una sociedad que necesita

categoría de docentes titulares en su carrera académica.

reflexionar sobre tantas cosas”, manifestó Catalina Gómez

El premio a la gestión en proyección social fue concedido a Sonia López Franco y Pedro Vicente Esteba Duarte, docentes de la Escuela de Ciencias y Humanidades, por su apoyo a la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden (Medellín) en las áreas de lengua española y matemáticas.

después de recibir su placa. Por otro lado, Blanca Uribe Espitia, docente del Departamento de Música, recibió el reconocimiento como profesora emérita de la Universidad. “Más que emocionada estoy muy agradecida. Es un honor que EAFIT reconozca

“Estoy agradecida con la Universidad por invitarme a

un trabajo que he hecho con tanto amor pero, sobre todo,

participar en esta labor. Fue un orgullo incidir directa -

es una alegría ver a los estudiantes y colegas reunidos acá

mente en la educación, y siento aún más compromiso y

para hacer parte de esta distinción”, señaló la pianista.

ganas de seguir trabajando por el tema de la proyección social”, comentó la docente homenajeada. De igual manera, y por primera vez en la historia de la Institución se entregaron los Premios Excelencia Académica, después de un riguroso proceso de selección que tuvo en cuenta aspectos como la evaluación de los estudiantes, las metodologías, las propuestas pedagógicas y la producción intelectual, entre otros.

Hacia el final de la velada, todos los asistentes al Auditorio Fundadores se pusieron de pie para aplaudir a esta eafitense, al resto de homenajeados y a la vocación del docente.

Los profes que sacaron un cinco en excelencia Sensibilidad por su entorno social, compromiso con

Reconocimientos a la vocación docente

la transformación de las futuras generaciones de profesionales, acompañamiento en los procesos de

Las directivas eafitenses fueron las encargadas de

formación, vocación por la labor investigativa. Estas y

entregar estos reconocimientos a Luis Fernando Vargas

otras cualidades hacen parte del día a día de los siguientes

Alzate, del Departamento de Negocios Internacionales;

eafitenses.

a Catalina Gómez Toro; del Departamento de Economía; a Mario Elkin Vélez Ruiz, del Departamento de Ciencias

Por el amor, la convicción y la pasión con la que realizan

Básicas; a Guillermo Montoya Pérez, del Departamento de

estas acciones, la Universidad, sus colegas y sus

Derecho; y a Mario César Vélez Vallejo, del Departamento

estudiantes decidieron entregarles los reconocimientos

de Ingeniería de Producción.

que los distinguen como los mejores profesores.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

87

La enseñanza se escribe con "e" de excelencia

Distinción al Profesor Emérito

las cosas bien. La maestra es la primera en dar ejemplo. Siempre llega a tiempo a sus clases y respeta cada minuto

Blanca Uribe Espitia

que tiene con sus estudiantes de pregrado y de la maestría en Música de EAFIT, a quienes transmite sus experiencias y años de estudio detrás de un instrumento que parece adherido a sus manos. Basta observar unos minutos sus clases para darse cuenta de que ella, el alumno y el piano son uno solo. Su formación musical se vio enriquecida por las enseñanzas y lecciones de profesores polacos, rusos, italianos, americanos y vieneses, de los que aprendió que a los estudiantes hay que darles apoyo y motivarlos, al tiempo que se les aprietan los tornillos. Y cuando algo sale bien hay que darles una voz de aliento porque, como ella misma

Blanca Uribe Espitia, dek Departamento de Música

Para la maestra Blanca ser pianista es toda una profesión, una vocación que descubrió cuando apenas daba sus primeros pasos y ya quería alcanzar las teclas del piano. Por eso, se siente la más afortunada al poder dedicar todo el día a hacer lo que quiso desde siempre.

dice, “no hay nada más satisfactorio que la sonrisa de los alumnos cuando ven que funciona algo que uno les acaba de sugerir”. Para fortuna de quienes aún no han tenido la oportunidad de pasar por sus aulas o de escuchar sus conciertos, la maestra Blanca ha pospuesto su retiro en varias oportunidades. Y

Pero la eafitense sabe que el piano es tanto una pasión

cuando lo haga será de manera natural, tan natural como es

como una responsabilidad, la responsabilidad de hacer

para ella la escala de Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.


88

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Premio Proyección Social EAFIT 2012 La academia es la llamada, por excelencia, a impactar de manera positiva en la sociedad. En esta labor se destaca el compromiso de los docentes que, sensibles a la realidad de su entorno, complementan sus labores académicas con la gestión de proyectos de alto impacto social para incidir en la transformación del entorno. Por eso, el Estatuto Profesoral también contempla el reconocimiento a los docentes que enfocaron sus esfuerzos, con un alto sentido de responsabilidad social, a generar cambios significativos en la comunidad, con la entrega del premio Proyección Social EAFIT. En esta oportunidad la distinción fue para dos docentes que, en su anhelo de aportar a una Medellín más educada, se vincularon a un proyecto que propendía por el mejoramiento de la calidad de la formación básica en la ciudad. Se trata de dos profesores que trascendieron las fronteras de la Universidad para llevar sus conocimientos, experiencia

Sonia Inés López Franco, docente del Departamento de Humanidades

y vocación de servicio a la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden (comuna 13 de Medellín). Allí contribuyeron a que los estudiantes tuvieran un mejor desempeño en varias materias y en los resultados de las pruebas Saber, que fueran cada vez más los jóvenes que contemplaran su acceso a la educación superior como una opción real y que la institución fuera reconocida con el certificado a la calidad ISO 9001. Estos y otros logros dan cuenta de la sensibilidad, el sentido social y la generosidad de Sonia Inés López Franco, docente del Departamento de Humanidades; y de Pedro Vicente Esteban Duarte, profesor del Departamento de Ciencias Básicas, quienes fueron gestores en una comunidad que precisaba de un acompañamiento que les ayudara a creer que el cambio era posible. Gracias a estos dos eafitenses, la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden comenzó un nuevo camino en el que, con la confianza fortalecida, expande sus horizontes para continuar adelante.

Pedro Vicente Esteban Duarte, docente del Departamento de Ciencias Básicas


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

89

Premios Excelencia Docente EAFIT 2012 Luis Fernando Vargas Alzate

Luis Fernando Vargas Alzate, docente del Departamento de Negocios Internacionales-Escuela de Administración

A este profesor no le molestan los estudiantes difíciles. Para él es todo un reto profesional persuadirlos y atraerlos hacia el conocimiento. Tampoco si son demasiado tranquilos, porque siempre buscará despertar su curiosidad por algún interés en particular. Y ni hablar de los inquietos, que siempre le demandan más tiempo, exigencia y mejoramiento continuo. Es tanta la pasión que este historiador de la Universidad Nacional de Colombia logra trasmitirles a sus alumnos que ninguno quiere perderse sus clases de historia de las relaciones internacionales.

A Luis Fernando, quien además es especialista en Estudios Políticos de EAFIT y magíster en la misma área de la Universidad Pontificia Bolivariana, la docencia solo le ha dejado alegrías y satisfacciones. Por eso, cuando este profesor de la Escuela de Administración entra a un salón de clases, lo hace para tocar vidas. No es raro ver su oficina llena de estudiantes que quieren aclarar dudas, consultar libros o pedirle asesoría sobre algún tema en particular. Por su parte, el docente, quien cursa el doctorado en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia, siempre se asegura de mantener las puertas abiertas al diálogo, al aprendizaje y al intercambio de saberes.


90

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Catalina Gómez Toro

Catalina Gómez Toro, docente del Departamento de Economía - Escuela de Economía y Finanzas

“Cuchilla” no, exigente. Exigente consigo misma y con la

Las notas y las calificaciones de exposiciones, parciales y

formación de líderes integrales. Además, con sentido de

finales se quedan cortas frente a la satisfacción que siente

responsabilidad, disciplina y compromiso con la sociedad.

cuando un joven logra entender e interiorizar un tema. Esta

Así se define Catalina Gómez Toro tras 14 años de

profesora de la Escuela de Economía y Finanzas entrega su

trayectoria docente e investigativa en la Institución.

alma en cada clase y, con el mismo cariño que cuida a sus

En las clases de esta economista, especialista en Organización Industrial y Regulación Económica, y magíster en Economía de EAFIT no solo se aprende acerca de macroeconomía, microeconomía, organización industrial o políticas monetarias. También hay elementos éticos, sociales y morales con los que invita a sus estudiantes a reflexionar sobre su futuro y el contexto que los rodea.

hijos Jerónimo, Lucas y Matías, se asegura de preparar a sus alumnos para afrontar los retos profesionales. Este premio es un reconocimiento a una labor cons truida con la convicción de que la educación es la piedra angular para la transformación de las sociedades.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

91

Mario Elkin Vélez Ruiz

Mario Elkin Vélez Ruiz, docente del Departamento de Ciencias Básicas Escuela de Ciencias y Humanidades

La mecánica cuántica, la física del estado sólido, la

Una sesión con este físico y magíster en la misma área no

materia condensada o el comportamiento del plasma

es un recetario de fórmulas y métodos. Por el contrario, es

son temas que, desde la teoría, pueden ser difíciles de

un espacio de conversación donde el conocimiento es el eje

comprender, pero que con un diálogo agradable, un

central, en el que se busca que ningún alumno se marche

comentario jocoso o un ejemplo claro y concreto se

sin comprender alguna noción, que parezca compleja.

convierten en conocimientos cercanos y amenos.

Después de 15 años de trayectoria, este profesor, adscrito

Ese es, precisamente, el sello que Mario Elkin Vélez Ruiz

a la Escuela de Ciencias y Humanidades, no solo se dedica

le imprime a sus clases, y con el que ha logrado que sus

a encontrar el valor de la masa o a calcular un determinado

estudiantes del pregrado en Ingeniería Física y la maes -

movimiento. Su gestión pedagógica está enfocada en

tría en Física Aplicada desarrollen su curiosidad y

ratificar el valor de sus estudiantes, despejar sus dudas y

disposición por esta ciencia.

calcular su éxito en el futuro.


92

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Guillermo Montoya Pérez

Guillermo Montoya Pérez, docente del Departamento de Derecho - Escuela de Derecho

Guillermo Montoya Pérez descubrió su vocación por la docencia antes de culminar su bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia mientras cumplía con su labor de alfabetización en una escuela del barrio Santa Cruz (Medellín). Y fue tanta su convicción que decidió continuar con esta labor una vez culminó el periodo de voluntariado.

juristas las herramientas necesarias para comprender el

Desde 1969 hasta la fecha, este abogado de la Universidad de Medellín; especialista en Derecho Procesal, en Derecho de Familia y en Derecho Privado de la Pontificia Bolivariana; y magíster en Docencia Universitaria de la Universidad del Valle y en Derecho Privado de la UPB, no se ha detenido en su afán de entregarles a los futuros

de Derecho.

país e impartir justicia con integridad. Este docente, quien en la actualidad cursa el doctorado en Derecho de Familia en la Universidad de Zaragoza (España), llegó a la Institución hace 12 años para forta lecer la planta profesoral de la recién conformada Escuela

Por eso, al hacer uso de ese léxico con el que ha formado varias generaciones de abogados, la Universidad confirma que la excelencia docente de Guillermo es una sentencia irrevocable.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

93

Mario César Vélez Gallego

Mario César Vélez Gallego, docente del Departamento de Ingeniería de Producción - Escuela de Ingeniería

Cuando se trata de estudiantes o problemas matemáticos, Mario César Vélez Gallego, profesor de la Escuela de Ingeniería, ha aprendido a modelarlos con paciencia, compromiso, disposición y, sobre todo, con la convicción de que, a través de sus clases, se abre una ventana hacia un sinfín de posibilidades y conocimientos. Llegó a la docencia a los 23 años, justo después de culminar sus maestrías en Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes y en el Instituto Tecnológico de Georgia (Estados Unidos) y, quizás debido a aquella temprana inserción en el mundo de la academia, todavía conserva la jovialidad, el trato y la energía de un estudiante.

Inquieto y curioso por aprender nuevas cosas, Mario César, quien además es ingeniero de producción de EAFIT y doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad de La Florida (Estados Unidos), disfruta de esas clases de operaciones y modelación matemática en las que los alumnos sacuden sus estructuras formativas, lo hacen cuestionarse y le siembran nuevas dudas. Por ese motivo, prefiere no dejar dudas sin responderles a sus estudiantes y siempre tiene un tema de debate para proponerles, convencido de que cada inquietud matemática resuelta es una nueva herramienta que adquieren para solucionar problemas en su vida real y enfrentarse a los desafíos profesionales.


94

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

El de Hernán será un trabajo en equipo

Hernán Herrera Echeverri, coordinador de la maestría en Administración Financiera

Durante los últimos años, los rumbos de la maestría en Administración Financiera de EAFIT han estado enfocados en mantener la calidad y lograr la proyección institucional. A partir del 16 de enero de 2013, el cumplimiento de estos objetivos está bajo el liderazgo de Hernán Herrera Echeverri, docente del Departamento de Finanzas y nuevo coordinador general de este posgrado.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

95

Este ingeniero de sistemas de la Universidad San

Además de sus estudios, el académico respaldará su

Buenaventura;

la

gestión con su experiencia profesional como director de

Universidad de los Andes; y doctor de la Florida Inter-

la Escuela de Educación Avanzada y Posgrados; consultor

national University, de Estados Unidos, asume el cargo

del Centro de Consultoría Gerencial de la Universidad San

después de un proceso de revisión, reestructuración y

Buenaventura de Cali; director de consultoría para Career

reformas en este programa.

Management Consultants (CMC) y Lee Hecth Harrison

magíster

en

Administración

de

Global Partner en Latinoamérica; y docente de EAFIT, Una propuesta que, junto con el equipo de profesores del

donde se desempeña desde hace siete años.

Departamento de Finanzas, busca lograr que la maestría tenga un alcance mundial, a través de certificaciones

Sus conocimientos e investigaciones están en las áreas

de calidad, convenios con universidades ubicadas en

de las finanzas corporativas, la valoración y reestructu-

los mejores ránquines internacionales, y una revisión

ración de empresas y el capital de riesgo, entre otros

profunda del plan de estudios.

temas afines.

“También esperamos tener una mayor cobertura nacional

“Estoy muy contento con este nombramiento y tengo todas

e iniciar los procesos necesarios para ofrecerla en otros

las ganas de trabajar y comenzar a mostrar resultados

países”, confirma el nuevo coordinador.

positivos. Yo fui estudiante de los profesores que ayuda ron a forjar este programa y, por ese motivo, lo recibo con todo el compromiso y la responsabilidad”, expresó.

Estoy muy contento con este nombramiento y tengo todas las ganas de trabajar y comenzar a mostrar resultados positivos. Yo fui estudiante de los profesores que ayudaron a forjar este programa y, por ese motivo, lo recibo con todo el compromiso y la responsabilidad


96

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

El reto es acercar aún más a los egresados

Liliana Ocampo Agudelo

Fabricato, Sofasa y la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia son instituciones que, en años pasados, contaron con la gestión y el compromiso de Liliana Ocampo Agudelo, y le brindaron la experiencia necesaria para asumir su siguiente reto profesional.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

97

Esta comunicadora social–periodista de la Universidad de

Convertirse en un referente nacional en su relación con los

Antioquia y especialista en Mercadeo de la Universidad

egresados, y pasar de una etapa de intermediación laboral

de Medellín ingresó a la Universidad el 25 de febrero

a crear sinergias entre la Universidad y los graduados serán

para desempeñarse como jefa del Centro de Egresados

otras de las prioridades a las que apuntará Liliana, junto

y, desde entonces, ha puesto sus conocimientos y

con el grupo humano del Centro de Egresados.

trayectoria al servicio de la Institución. La nueva jefa también destaca la gestión de Bertha Actualmente, Liliana se encuentra a punto de culminar

Solórzano Chacón, anterior líder de esta dependencia,

su especialización en Gerencia del Desarrollo Humano

y de quien afirma que dejó una gran experiencia, por su

en EAFIT, por lo que afirma que este nuevo cargo es

disponibilidad, afecto y compromiso en su trabajo.

una oportunidad para conocer la Universidad desde una visión más amplia y comprender su impacto local,

Hoy en día, la Universidad cuenta con una población de

nacional e internacional.

más de 37.000 egresados, por lo que esta eafitense ya se encuentra trabajando, arduamente, en bases de datos,

Transformar procesos, lugares y personas; asumir retos;

segmentaciones de públicos y planeación de diferentes

estar en contacto con las personas; y relacionarse

actividades para mantenerlos cercanos a la Universidad.

con diferentes equipos de trabajo son, además de sus pasiones, las estrategias con la que esta directiva quiere

“Queremos crear lazos fuertes y relaciones a largo plazo

enfrentarse a su nueva responsabilidad.

que les permita a los egresados tomar parte en las decisiones importantes de la Universidad”, concluye.

“Esta dependencia es de gran importancia para la Universidad y, por ese motivo, trabajaremos para que nuestros egresados se conviertan en satélites que estén permanentemente en la órbita eafitense”, manifiesta.

Esta dependencia es de gran importancia para la Universidad y, por ese motivo, trabajaremos para que nuestros egresados se conviertan en satélites que estén permanentemente en la órbita eafitense


98

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

La coordinadora creativa

Paulina Vélez Jaramillo

Paulina Vélez Jaramillo regresó a sus raíces, a su casa, a la dependencia donde comenzó su recorrido como eafitense y pudo adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse en su campo de experticia. Así describe esta diseñadora de la Universidad Pontificia Bolivariana su nuevo nombramiento como coordinadora del área de Comunicación Creativa (adscrito al Departamento de Comunicación), cargo que comenzó a ejercer desde el


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

99

mes de marzo de 2013, y desde el que lidera los temas

Institucional, donde se vinculó a la promoción visual de

de conceptualización y diseño de piezas, campañas e

los programas de pregrado y posgrado, y consolidó las

iniciativas comunicacionales, señalización, arquitectura de

bases para el posterior nacimiento de un área especializada

marca, entre otros.

en marca.

Esta administrativa comenzó su recorrido en el año 2000

“Estoy muy feliz de regresar a casa. El anterior coordinador,

como diseñadora, en el aquel entonces, Departamento

Juan Sebastián Cárdenas Salas, tuvo una excelente

de Comunicación y Cultura. En la jefatura de Ana Cristina

gestión y transformó una unidad de producción, que

Abad, Paulina asumió la tarea de diseñar los afiches, el

era la de Diseño, en una de proyección, llamada ahora

material y los montajes para los eventos culturales, los

Comunicación Creativa. La idea es mantener y fortalecer

conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT, el Festival de

ese trabajo”, apunta la eafitense.

Jazz y las exposiciones de arte. Lograr que las campañas institucionales tomen una mayor “También hice parte del grupo que trabajó en el primer

importancia; redefinir y actualizar el capítulo de iden -

sitio web de la Universidad y participé en las primeras

tidad visual del Manual de Marca; cambiar la señalización

labores para crear una señalización institucional”, comenta.

de la Universidad y comenzar su implementación, a partir

Después de cursar su maestría en Diseño, en la Universidad de Palermo, en Argentina, Paulina volvió a EAFIT con la responsabilidad de construir un manual de identidad visual, que tuviera como principal propósito la rigurosidad, la unidad y la coherencia en la simbología institucional. Este trabajo se hizo en Comunicación, en 2012, en la

del segundo semestre del año, son algunos de los retos que se ha propuesto esta coordinadora. “Este es un lugar en el que me siento plena y con ganas de trabajar. Además, cuento con un equipo capacitado, profesional y de mucha calidad para que podamos seguir trabajando, ideando y construyendo juntos”, enfatiza.

asistente de marca del Departamento de Mercadeo

Estoy muy feliz de regresar a casa. El anterior coordinador, Juan Sebastián Cárdenas Salas, tuvo una excelente gestión y transformó una unidad de producción, que era la de Diseño, en una de proyección, llamada ahora Comunicación Creativa. La idea es mantener y fortalecer ese trabajo


100

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Visto bueno

para los elegidos y sus propuestas

Apartes tomados de la intranet Entrenos

Imágenes de las jornadas de votación en 2013

Durante los últimos tres meses la Universidad vivió y respiró un ambiente democrático. Desde la planeación y las inscripciones, pasando por los aspectos logísticos, y culminando con las elecciones y la publicación de resultados, estudiantes y docentes, con el apoyo de algunos administrativos, sumaron esfuerzos para elegir a sus voceros ante los cuerpos colegiados de la Institución. El sábado 27 de abril se cerraron los comicios y, ese mismo día, se realizaron los escrutinios de los votos que determinaron a 12 docentes como los nuevos representan -

tes de sus colegas, así como a los estudiantes de pregrado que participarán en estos estamentos universitarios. Nuevamente, y con más de un cuarenta por ciento de la participación, la comunidad académica demostró su compromiso al participar de manera activa en este proceso. En esta edición, SOMOS presenta a los docentes eafitenses que asumen la tarea de participar en la toma de decisiones, los nuevos rumbos y la construcción colectiva de la Institución.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Una apuesta por la integridad

Álvaro de Jesús Guarín Grisales

John Jairo García Rendón

101

Cuatro cabezas piensan mejor que una

Mario César Vélez Gallego

Germán Darío Vélez López

Juan Carlos Duque Cardona

Ángela María Montoya Hernández

Álvaro de Jesús Guarín Grisales es ingeniero mecánico de profesión y, actualmente, se desempeña como docente de tiempo completo en pregrado, posgrado y extensión. Brinda asesorías a empresas del sector manufacturero y coordina el grupo de investigación en Tecnologías para la Producción, así como la especialización en Rediseño de Producto. Además, es investigador asociado del semillero de Investigación I+D+i en Producción. A pesar de esta amplia lista de responsabilidades, el eafitense decidió convertirse en un vocero de las inquietudes de sus compañeros y, con el apoyo de John Jairo García Rendón, docente del Departamento de Economía, conformó la plancha Integridad Corporativa. “Esperamos ser un canal de comunicación entre la administración y los docentes”, sostiene Álvaro quien, con su compañero suplente, adelantará propuestas de apropiación de nuevos desarrollos y, de igual manera, procurará que los profesores siempre estén informados sobre las decisiones que se tomen en los comités.

Ante el Consejo Académico, los eafitenses le dieron el aval a dos planchas, es decir, a dos representantes en calidad de principales y otros dos como suplentes. La número uno quedó integrada por Mario César Vélez Gallego y Germán Darío Vélez López, mientras que en la segunda dupla se encuentran Juan Carlos Duque Cardona y Ángela María Montoya Hernández.


102

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Sin embargo, estos nuevos representantes afirman que trabajarán de manera colectiva para entender a sus

Un voto de confianza de sus colegas de Administración

colegas y transmitir sus inquietudes ante el estamento directivo. Por ejemplo, Mario César Vélez Gallego, docente del pregrado en Ingeniería de Producción; y Germán Darío Vélez López, del Departamento de Humanidades, tienen como principales prioridades contribuir a la excelencia académica mediante su participación en los procesos de creación o reforma de programas; apoyar la dinámica de construcción de una universidad de docencia con investigación; y velar porque la resolución de los con flictos derivados de la interacción entre docentes y estudiantes esté basada en principios de justicia y transparencia. Igualmente, Juan Carlos Duque, coordinador de la maestría en Economía, y su compañera, Ángela Montoya Hernández, del Departamento de Organización y Gerencia, tienen como objetivos comunes la calidad y la pertinencia. Sobre estos resultados, la profesora Ángela Montoya expresa que, junto con sus tres compañeros, se sienten muy honrados al saber que sus colegas confiaron su voto por la propuesta presentada, lo que significa que creen en ellos y en sus capacidades de gestión.

Estos nuevos representantes afirman que trabajarán de manera colectiva para entender a sus colegas y transmitir sus inquietudes ante el estamento directivo.

Jorge Iván Vélez Castiblanco y Olga Lucía Garcés

Los intereses de los docentes de la Escuela de Administración, el diálogo y el debate académico, y el desarrollo de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento y proyección de sus programas de pregrado, posgrado y extensión serán, durante los próximos dos años, las principales preocupaciones de Jorge Iván Vélez Castiblanco y de Olga Lucía Garcés. Ambos docentes del Departamento de Organización y Gerencia fueron elegidos en el mes de abril como los representantes ante el Consejo de Escuela de esta unidad académica y, además del agradecimiento por este voto de confianza, hicieron un llamado a la disposición y el trabajo conjunto para alcanzar sus propuestas. “Nos comprometemos a representar los intereses de nuestros colegas; a propiciar el diálogo, el debate académico y el desarrollo de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento y proyección de la Escuela de Administración en la perspectiva de los propósitos institucionales”, afirmó Olga Lucía Garcés.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

103

Por una investigación de alcances nacionales e internacionales Al Comité de Investigaciones llegan cuatro representantes elegidos por el profesorado.

Gustavo Javier Canavire Bacarreza

Juan Diego Jaramillo Fernández y Luis Alejandro Gómez Ramírez

Juan Diego Jaramillo Fernández, de Ingeniería Civil; y Luis Alejandro Gómez Ramírez, de Biología, conformaron el grupo Ingeniería y Ciencia, desde el que esperan trabajar por los temas de investigación en la Universidad. “Me siento halagado y apoyado por mis compañeros. Esta decisión me motiva a trabajar por este tema, con compromiso y solidez en los procesos”, afirmó el representante principal, Juan Diego Jaramillo. Por otra parte, la comunidad de educadores de la Universidad también eligió a Gustavo Javier Canavire Bacarreza, de Economía; y a María Alejandra GonzálezPerez, de Negocios Internacionales, para que se convirtieran en sus representantes ante este comité. El primero lo hará en calidad de principal y la segunda como suplente.

María Alejandra González-Perez

Investigación para la Internacionalización y la Proyección Social es el nombre de su plancha, con la que esperan trabajar en aspectos como la realización de eventos investigativos, la promoción y participación en encuentros internacionales, las publicaciones indexadas en ISI y Scopus, y la recuperación de la memoria científica de la Institución, entre otros. “Creemos firmemente en el potencial que tiene la Universidad para generar conocimiento científico de calidad, que puede competir, sin ningún problema, en el campo internacional. Así mismo, confiamos en seguir contando con el apoyo de los profesores de la Universidad”, dijo Gustavo. El docente señaló que otra prioridad es promocionar y facilitar la investigación de una manera sistemática que incluya la participación de estudiantes, docentes e investigadores.


104

Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

Más de tres décadas en sintonía con estudiantes y con la Universidad

Juanita Saldarriaga Torres, estudiante del pregrado en Comunicación Social

José Ignacio López Sanín

“Gratificante”. Así describe José Ignacio López Sanín su experiencia como docente de la Universidad, cargo que desempeñó desde 1975 hasta diciembre de 2012. El eafitense, a lo largo de estos años, dictó varias clases y cursos que lo fueron enamorando de su labor académica. José Ignacio fue uno de los fundadores del área de Geopolítica, iniciativa que terminó por extenderse a toda la Universidad y que se convirtió en obligatoria para todas las carreras hasta 1997.


Nuestra gente Mayo-junio de 2013 EAFIT

105

Posteriormente, debido a cambios curriculares, se transformó en una asignatura de libre elección, a excepción del programa de Negocios Internacionales. Este primer logro permitió que, años más tarde, participara en el diseño y puesta en marcha de la especialización en Estudios Geopolíticos.

de estudiantes que todavía lo recuerdan y le manifiestan su agradecimiento.

Aunque se consideraba un “autodidacta” en el tema, el hoy jubilado estaba convencido de la importancia que tenía este asunto en la formación de los estudiantes, por lo que continuó trabajando para posicionarlo.

Actualmente, José Ignacio dicta algunas clases en posgrado y educación continua, labor que comparte junto a su amigo y colega, Juan David Escobar Valencia, director del Centro de Pensamiento Estratégico.

“La geopolítica fue un descubrimiento interesante. Se generó en un instante en el que ligamos la actividad productiva con los problemas de poder en el mundo. En ese camino pude hacer parte del desarrollo de esta área, que ha sido única en el país y referente para otras instituciones, pues constantemente nos solicitaban asesorías”, recuerda el docente.

Y desde su retiro, el filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana recuerda y agradece a los estudiantes, colegas, compañeros y directivos que tuvo la oportunidad de conocer durante sus años de labores en EAFIT, institu ción que está ligada a su corazón, a su vida profesional y a su familia.

Además del aspecto académico, José Ignacio dejó huella como profesor en sus cursos de pregrado, posgrado y educación continua, donde se ganó el respeto y el afecto

“El premio al mejor docente me lo gané muchas veces, pero lo realmente importante era saber que eso sucedía por la buena sintonía que lograba con los alumnos”, expresa.

“Mis hijos son egresados de esta universidad. Uno es ingeniero de producción y la otra es administradora de negocios. Su éxito laboral, sin duda, se debe a la formación académica y profesional que tuvieron aquí”, agrega.

El premio al mejor docente me lo gané muchas veces,

pero lo realmente importante era saber que eso sucedía por la buena sintonía que lograba con los alumnos


Ciencia, infraestructura y conocimiento confluyen en un mismo espacio

Vivir el campus โ ข ยกCiencia a la vista!


Vivir el campus Mayo-junio de 2013 EAFIT

¡Ciencia a la vista!

Imágenes de los fotobiorreactores en el bloque 3

A simple vista parecen parte del paisaje. No se alcanzan a ver de lejos porque su color se confude con el de las plantas, pero una vez el transeúnte comienza a acercarse puede adivinar una especie de tubos verdes, unas estructuras futuristas que parecen bullir con el calor, y que le dan un aspecto totalmente diferente al pequeño lago aledaño al bloque 3.

107


108

Vivir el campus Mayo-junio de 2013 EAFIT

Se trata de una serie de fotobiorreactores para la captura de dióxido de carbono (CO2) con microalgas, y que hacen parte de una alianza entre EAFIT y la compañía Argos, con la que se busca generar avances investigativos a partir de estos organismos. “Las microalgas tienen un proceso contrario al de los humanos. Estas toman el CO2 y lo convierten en oxígeno, con lo que generan el 70 por ciento de este en el planeta y disminuyen el impacto en la atmósfera. Por ese motivo decidimos aceptar la invitación de Argos para investigarlas”, comenta Álex Sáez Vega, docente de Ingeniería de Procesos que se encuentra vinculado a esta iniciativa. El profesor explica que estos fotobiorreactores funcionan como una prueba piloto, ya que cada uno de estos es transparente y tienen sembrado en su interior diferentes cultivos de microalgas. El propósito es estudiarlas y ver cuáles de estas produce más oxígeno. “Igualmente, tenemos otros frentes de trabajo: analizar si pueden crecer en otros medios; confirmar si efectivamente capturan CO2; y considerar su aplicabilidad en productos de interés como aceites, cosméticos, biodiesel, entre otros”, confirma.

El docente espera que estos esfuerzos se reflejen, más adelante, en resultados que beneficien la producción académica, la formación de estudiantes, la exploración de la biodiversidad nacional, y la implementación de procesos con microalgas más grandes, en estanques y piscinas especializadas. “Podrán ser aplicados a los procesos cementeros de Argos. Se trata de una apuesta enorme por el medio ambiente”, señala. Tanto los fotobiorreactores como el nuevo laboratorio hacen parte del concepto Ciencia a la vista, en el que las investigaciones armonizan con los espacios, se vuelven parte del paisaje y generan curiosidad en las personas que los observan. Los niños han sido los más interesados, sobre todo los sábados. Ellos se acercan, preguntan e indagan. Esta interacción también, según el docente, hace parte de la labor investigativa.

Para realizar estos procesos investigativos, Argos y EAFIT sumaron esfuerzos en la construcción de un laboratorio en el parqueadero del extremo sur del campus. Se trata de otra estructura que durante los últimos meses ha llamado la atención de los eafitenses. “Este laboratorio se encuentra en un 95 por ciento de su construcción y tendrá capacidad para albergar a cuatro investigadores, dos estudiantes de maestría, y 10 alumnos de pregrado”, agrega Álex Armando.

Estos desarrollos hacen parte del concepto "ciencia visible"


Lo bueno de vivir la vida universitaria desde muy temprano

Lo bueno de ser eafitense โ ข Una futura psicรณloga eafitense


110

Lo bueno de ser eafitense Mayo-junio de 2013 EAFIT

Una futura psicóloga eafitense

Mariana y su familia eafitense

La historia de la psicología, la neurología, los diferentes tipos de personalidades o el complejo de Edipo son algunas de las temáticas que, tradicionalmente, hacen parte del plan de estudios de un pregrado en Psicología. Sin embargo, Mariana Calle Vásquez, estudiante del último año de bachillerato en el Columbus School, ya tuvo la oportunidad de acercarse a estos conocimientos a través de la Escuela de Verano de EAFIT.


Lo bueno de ser eafitense Mayo-junio de 2013 EAFIT

111

En 2012, la joven fue una de las asistentes del curso

Y no se equivocó. Las conversaciones con Carlos Mario

Introducción a la Psicología, un programa que le permitió

Henao Galeano, jefe del pregrado en Psicología de EAFIT,

acercarse a esta carrera, a sus problemas y complejidades,

las clases, los cineforos, y las temáticas abordadas en el

al mismo tiempo que la ayudó a decidirse sobre su futuro

curso vacacional terminaron por convencer a Mariana de

educativo.

que esa sería su profesión.

"Siempre me ha apasionado entender el pensamiento

"Aunque conocí mucho de este tema, siento que me

humano, su comportamiento y las diferentes acciones

quedaron faltando muchas cosas para profundizar", agrega

que puede tomar una persona. Por ese motivo, cuando

la estudiante, quien en el segundo semestre de 2013

supe que la Escuela de Verano estaba ofreciendo un

comenzará el programa formalmente.

programa que me permitía conocer algunos aspectos de la psicología, decidí matricularme", comenta la estudiante

Por su parte, Claudia destaca esta iniciativa como un

de 18 años.

beneficio para los eafitenses. "Muchas veces uno no

Mariana es hija de Claudia Vásquez Zuleta, asesora del

Universidad, pero es maravilloso que nuestros hijos sí

Departamento de Prácticas Profesionales, quien después

puedan acceder a estas actividades, a las Vacaciones

de enterarse de esta iniciativa a través del Portal Web

Recreativas, a los cursos de Desarrollo Artístico, a los

Institucional decidió motivarla para que participara.

eventos culturales y, en este caso, a la Escuela de Verano".

"Ella siempre había manifestado la intención de estudiar

Aunque el segundo hijo de Claudia apenas se encuentra

psicología, y me pareció una excelente oportunidad para

finalizando el bachillerato, la asesora del Depp espera que

que conociera el programa y la Universidad, para que se

pueda asistir a estos cursos de acercamiento a la vida

familiarizara con las instalaciones, con los laboratorios,

universitaria y le sean de tanta ayuda como en el caso de

con los estudiantes y con el ambiente universitario",

Mariana.

puede disfrutar de las oportunidades que nos brinda la

expresa la administrativa.

En 2012, la joven fue una de las asistentes del curso Introducción a la Psicología, un programa que le permitió acercarse a esta carrera, a sus problemas y complejidades, al mismo tiempo que la ayudó a decidirse sobre su futuro educativo.


La familia eafitense opina, y también agradece

Ágora • Cuatro décadas muy eafitenses • La ética en el ámbito universitario


Ágora Mayo-junio de 2013 EAFIT

Cuatro décadas muy eafitenses

María Eugenia Hohos de Hernández

He tenido la fortuna de trabajar en la Universidad EAFIT por 40 años, durante el periodo de 1973 a 2013, y en los que he sido testigo de su desarrollo. He visto a la Institución pasar de la Escuela de Administración y Finanzas y Tecnologías -con un pregrado en Administración de Negocios y cuatro tecnologías y no más de 900 estudiantes- a convertirse en la Universidad actual, en la que se cuenta con pregrados, especializaciones, maestrías, doctorados y promedios de matrículas de 11.000 estudiantes.

113


114

Ágora Mayo-junio de 2013 EAFIT

Estos 40 años no han sido fáciles, pues los cambios implican un proceso de aprendizaje con resultados inciertos: unas veces con éxito y otras con resultados negativos, pero que permiten adquirir experiencias para afrontar futuros retos. EAFIT no solo ha contribuido a mi desarrollo laboral y personal, sino al de mi familia: hermanos, hijos y sobrinos. En lo económico siempre encontré una solución a las dificultades para que, a pesar de no tener los recursos suficientes, pudieran adelantar sus estudios de pregrado o posgrado.

Hoy podemos ver los resultados en varias familias que tienen una mejor calidad de vida. Quiero agradecer a Dios por la familia que he tenido. A mis padres, hermanos, esposo e hijos por el apoyo que siempre he recibido de todos ellos y por poder decir en estos momentos que he sido muy feliz. A mi grupo de trabajo le agradezco su apoyo incondicional. Sin ellos el balance no sería igual. Siempre me han brindado lo mejor de cada uno como profesionales. Además, como personas, me han ofrecido su valiosa amistad.

El equipo de Admisiones y Registro festejó junto a María Eugenia sus 40 años de vinculación con EAFIT


Ágora Mayo-junio de 2013 EAFIT

La ética

en el ámbito universitario

Gloria Elena Betancur Jiménez, Psicóloga del Departamento de Desarrollo Estudiantil

Imágenes de los eventos realizados en el programa Vos adentro, Voz afuera

Vos adentro Voz afuera es un espacio que complementa la formación de los estudiantes de EAFIT. Contribuye al perfeccionamiento de los propósitos institucionales y se materializa en actividades que reconocen los ideales del Proyecto Educativo Institucional. Este surgió en la Dirección de Desarrollo Humano y tiene por objetivo realizar actividades educativas de reflexión acerca de los modos cómo los sujetos contemporáneos establecen vínculos con ellos, con la vida y con los otros.

115


116

Ágora Mayo-junio de 2013 EAFIT

Otros objetivos, ya más específicos, procuran advertir sobre los síntomas que presentan a los sujetos contemporáneos como consecuencia de cambios políticos, económicos, sociales y culturales, acaecidos en los siglos XX y XXI. También se enfocan en el desarrollo de programas compatibles con la formación integral de los estudiantes y con el bienestar de la comunidad universitaria en general.

El grupo responsable del despliegue de Vos Adentro Voz afuera está conformado por profesionales que laboran en las áreas administrativas y académicas de la Universidad. Entre estos figuran psicólogos y médicos, así como docentes de las escuelas de Ciencias y Humanidades, Ingeniería, Administración y Derecho. Igualmente es crucial el apoyo del Departamento de Comunicación y el Centro Multimedial. La elección del tema a desarrollar entre 2010 y 2012 se derivó del análisis del trabajo que se implementó desde

2004. La ética fue la gran temática y los protagonistas de 2010 fueron los estudiantes, quienes participaron en la realización de talleres y debates con expertos. En 2011 los docentes fueron los invitados y 2012 fue el momento de discusión entre ambos estamentos, quienes se reunieron en mesas de trabajo por escuelas. A partir de las diferentes actividades y de las conversaciones pudo observarse como la concepción de la ética está ligada a varios conceptos: lo individual, lo colectivo, las normas, los valores, lo correcto e incorrecto, lo que está bien y está mal. Al respecto, algunos invitados argumentaron: •

“Lo individual hace referencia a la ética y la relación con los otros tiene que ver con la moral”.

“La ética es desde el ámbito personal, mientras que la moral es desde el ámbito de la sociedad y lo que las demás personas ven como bueno o malo”.

“Ética es la capacidad para actuar correctamente”.

“Es aquello que juzga nuestras acciones”.

“La ética depende del punto de vista de la sociedad”.

“La moral vista desde la parte emocional humana (el “alma” del hombre)”.

Los invitados, con frecuencia, relacionaron la ética con el cumplimiento de las normas, es decir, la ética es impuesta por los otros: •

“Un conjunto de normas que dictan un comportamiento dentro de un grupo social u organizacional”.

“Normas que indican el comportamiento de las personas para una buena convivencia”.


Ágora Mayo-junio de 2013 EAFIT

“Normas que existen en una sociedad y son creadas por las personas mismas, las que sirven para regular el comportamiento de ellas dentro de la sociedad a la que pertenecen y se desarrollan”. “El conjunto de normas y comportamientos (derechos y deberes) que rigen la forma de actuar del hambre para una sana convivencia, en otras palabras, hacer el bien”. “Es un conjunto de normas que definen cómo actuar en situaciones, con el fin de obtener el mejor resultado en relación con el entorno”.

Los participantes definieron la ética y la moral en relación con lo correcto e incorrecto, o bien y mal. “Es una disciplina que se encarga del estudio del correcto comportamiento de las personas frente a la sociedad. La ética es lo que me permite hacer lo correcto, actuar de una buena forma por el bien de la sociedad”. Por su parte, Beatriz Restrepo Gallego, integrante del Consejo Superior de la Universidad y experta invitada, definió la ética como la reflexión sobre la moral; y la moral como el conjunto de normas, valores y fines mediante los que los grupos humanos han tratado de regular u orientar los comportamientos de los miembros de esa comunidad.

117

A modo de conclusión La concepción actual de la ética tiene una tendencia a individualizarse y se adapta a la postura o conveniencia de personas. Desde esta perspectiva habría tantas éticas como personas y, por lo tanto, no podría ingresar en el ámbito de la construcción social. La ética y la moral tienen implícitos los conceptos de responsabilidad, corresponsabilidad y libertad, los que pocas veces ingresan en las discusiones sostenidas a través del tiempo. Así mismo, no es posible concebir la ética escindida de la moral, dado que los participantes, en ocasiones, hicieron referencia a la ética como un asunto personal y la moral la refieren a lo colectivo, donde lo individual prima sobre lo general, la ganancia personal sobre la coresponsabilidad y la construcción social. Los conceptos de ética y moral han cambiado. Así, es importante resignificar estos conceptos que, a pesar de estar de moda y ser actuales en todos los ámbitos, conducen a equívocos, paradojas y malos entendidos. En ese sentido, Vos adentro Voz afuera continuará trabajando y actuando en conjunto con estudiantes y docentes en un tema que, como este, es fundamental para la vida diaria.

Es una disciplina que se encarga del estudio del correcto comportamiento de las personas frente a la sociedad. La ética es lo que me permite hacer lo correcto, actuar de una buena forma y haciéndole bien a la sociedad


Una Universidad que promueve las conductas saludables y respetuosas

Bien-estar • Automedicación de antibióticos • Pedrito y Pandora, por una aldea segura y saludable


Bien-estar Mayo-junio de 2013 EAFIT

119

Automedicación de antibóticos

Amparo Duque Velásquez, MD. Departamento Médico y Salud Ocupacional

a un familiar, amigo o a una farmacia, y que cualquiera sugiera una tableta que a ellos les sirvió en un episodio similar y que, dicen, es un potente antibiótico que aliviará los síntomas en seis o, máximo, doce horas. Le dan X nombre, la persona lo compra o se lo regalan y toma una o dos tabletas juntas según el malestar, y repite la dosis a las 8, 12 o 24 horas por dos o tres días. Generalmente, en este tiempo, los síntomas han disminuido o la molestia es mínima, por lo que la persona piensa, entonces, que el medicamento fue eficaz. Imagen tomada de pascoaldia-revista-creser.blogspot.com

Hoy quiero comentar, en una forma sencilla y clara, lo que implica la automedicación y, en especial, la de antibióticos. La palabra antibiótico tiene, para la mayoría de la población, el significado de un medicamento potente que cura una enfermedad, pero desconoce qué son, para qué sirven, cuándo y por cuánto tiempo utilizarlos. Es frecuente que ante síntomas como tos, carraspera en la garganta, dolor de oído, diarrea o ardor al orinar se acuda

Esto puede ser la evolución normal de un proceso que, generalmente, es autolimitado y llegó a su fin. Al sentirse bien, la persona suspende la toma de las tabletas. El caso es que termina tomando un medicamento del que puede conocer el nombre, pero del que desconoce factores tan importantes como la dosis, cada cuánto y por cuánto tiempo debe consumirlo. Ante esa forma de consumo lo que consigue el individuo es crear resistencia al antibiótico y, cuando realmente sea necesario utilizarlo, no va a dar la respuesta que se busca: combatir la enfermedad, producida por bacterias, hongos y parásitos.


120

Bien-estar Mayo-junio de 2013 EAFIT

Hay que recordar que no hay enfermedades, hay enfermos, lo que significa que cada ser humano es único e irrepetible y su respuesta a las enfermedades, como a los medicamentos, es personal, por esto no se puede ser tan irresponsable al automedicarse es una conducta irresponsable y riesgosa.

Los síntomas, anteriormente descritos en su etapa inicial, son producidos por virus y a estos no los controlan los antibióticos. Dichas molestias, que son verdaderamente incómodas e incapacitantes, tienen una forma adecuada de contrarrestarse y se consigue consultando al médico. Y él, con su juicio, prescribirá las sustancias que disminuyan las molestias y, si es del caso, indicará el antibiótico que se necesite. Llama la atención saber que en los últimos 25 años no se ha descubierto un antibiótico nuevo y que, con la automedicación, cada vez la humanidad se acerca al momento de no poder combatir ciertas enfermedades que pueden ser mortales si el organismo no responde adecuadamente. No se puede olvidar que estos, como casi todas las sustancias, producen en el organismo efectos secundarios tan simples como enrojecimiento, ronchas, picazón en la piel; o aún más complejos cuando compromete órganos importantes como riñón, corazón o pulmón, lo que produce reacciones alérgicas severas que llevan a paro cardiorespiratorio y la muerte.

La salud es un regalo muy precioso y delicado que hay que cuidar: no se debe abusar de esta, porque perderla es fácil y doloroso. Y, como coloquialmente se dice, si no lo mata la enfermedad, lo mata el tratamiento. Por favor, hay que pensar un momento antes de tomar o ingerir cualquier medicación por común que sea. Nunca se puede garantizar que no se reaccione ante esta y si aparentemente se tolera, el mal uso de esta acarreará, a corto o mediano plazo, consecuencias nefastas. La salud debe cuidarse y cada uno es responsable de ese invaluable tesoro.

a Mu y dolor do el e n t e. menu f r e cu l i c o. s á am po có i t m , o t n n e sí m sy e s el usea ab do de ná en el e a s z i r l ca . p aña Se lo p e t i to a c om del a a Su e l e d i é? pérd tendr ¿Que


Bien-estar Mayo-junio de 2013 EAFIT

121

Pedrito y Pandora, por una aldea segura y saludable

Alberto Pérez M. Departamento Médico y Salud Ocupacional

Érase una vez una aldea, en medio de una gran ciudad,

Hubo un silencio casi sepulcral y, como por arte de

con miles de habitantes. Algunos de ellos eran muy influ-

magia, aparecieron más brigadistas y otros con una

yentes en la política y los progresos de la región, y otros

camiseta que decía Copaso, quienes se encargaban de

tenían ansias de conocimiento y sabiduría para impactar

mantener la calma en los miembros de la aldea y hacían

en la economía de su entorno y del mundo.

preguntas para tratar de encontrar las causas de la tragedia o accidente.

En la aldea había una serie de normas que pretendían hacer de este conglomerado un sitio organizado, seguro

A renglón seguido dijeron: “Señores, reportar condiciones

y saludable.

de peligro que puedan generar un accidente es nuestra obligación y esperamos la ayuda de todos los miembros

Un día ocurrió un evento trágico en la aldea, con la

de la aldea para hacer de este el mejor lugar para trabajar”.

consecuente generación de lesiones, heridas y mucho

Pedrito, que era inquieto, inteligente y líder en el grupo

dolor en los miembros de la comunidad. Hubo caos, llantos

insistió: “¿Qué es un accidente de trabajo y a quién debe-

y desesperación.

mos reportarlo para minimizar consecuencias más graves?”.

Pedrito, un directivo de la aldea, preguntó extrañado:

Apareció en la escena otro personaje, persuasivo y con

“¿Cuál es el procedimiento cuando sucede un accidente

voz fuerte. Se llamaba Pandora, y expuso la definición

acá en la aldea?” Algunos respondían incoherencias, otros

de accidente de trabajo, los mejores aliados para reducir

actuaban como lo hacía la mayoría de las personas, pero

los daños (Administradora de Riesgos Laborales –ARL-

se oyó una gran voz de un personaje vestido de azul con un

) y el procedimiento que todos los miembros de la aldea

distintivo que decía Brigadista de emergencias: “¡Existe

deberían conocer.

un procedimiento para reporte de presunto accidente de trabajo!”

“Queridos amigos de la aldea: nuestro sistema de calidad tiene en sus documentos el procedimiento de reporte de


122

Bien-estar Mayo-junio de 2013 EAFIT

accidente de trabajo. Este también se puede encontrar en

debe notificarse a la línea de atención de la ARL Sura,

la Intranet Entrenos”.

a la que deben suministrarse los datos de la persona accidentada. Ellos indicarán a quién dirigirse para

Pero, ¿qué es un accidente de trabajo y cuándo se debe poner en práctica este procedimiento? Se preguntaron algunas de las personas inquietas por las normas. Pandora, con firmeza, dijo: “Accidente de trabajo (AT) es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo”. Pandora, de pie y con un marcador, se acercó al tablero para enumerar los pasos que se deben tener para el reporte de un accidente de trabajo en la aldea: 1.

Identificar el evento como presunto AT.

2.

Si el AT ocurre en el campus de El Poblado, se debe informar a la línea segura 9911 para solicitar apoyo de la Brigada de Emergencias o dirigirse al Servicio Médico para recibir atención. El AT debe ser notificado a la línea de atención de la ARL Sura -suministrando los datos de la persona accidentada-, quienes indicarán dónde dirigirse para recibir atención médica.

3.

recibir atención médica. Los números telefónicos de la línea de atención de la ARL Sura para hacer el reporte del presunto acci dente son: •

Nacional (24 horas) ..........

01 800 051 1414 y

............................................

01 800 094 1414

Bogotá ..............................

4055911

Manizales .........................

8811280

Pereira ..............................

3138400

Bucaramanga ...................

6571764

Medellín (24 horas) ..........

4444578

Cali (24 horas) ..................

6818911

Barranquilla (24 horas) ....

3600565

Si el AT se registra por fuera del país, el empleado debe realizar una llamada por cobro revertido sin costo alguno al número (571) 646 32 23, donde se le solicitarán unos datos iniciales y le indicarán dónde acudir para recibir atención médica. Todos los accidentes de trabajo deben ser informados a la mayor brevedad posible a las extensiones mencionadas, con el fin de investigar lo sucedido para hacer el reporte adecuado a la aseguradora o administradora de riesgos laborales (Arl Sura).

Si el suceso ocurrió por fuera del campus, en lo posible

La formalización del presunto AT ante la ARL es una

este debe comunicarse con Salud Ocupacional,

responsabilidad de Salud Ocupacional de la aldea, y es

en las extensiones 9802, 9512, 9303 o 9991. Esta

muy importante para que se puedan prestar los derechos

dependencia brindará apoyo en esta situación. Si no

de atención asistencial y económica que requiere todo

es posible la comunicación con Salud Ocupacional,

evento de accidente de trabajo.


Bien-estar Mayo-junio de 2013 EAFIT

123

La incapacidad otorgada por la ARL se debe enviar, en

coordinador y jefe de área el cuidado y el control de los

un plazo máximo de cinco días después de generada, al

peligros para prevenir accidentes de trabajo, pero, cuando

Departamento de Beneficios y Compensación.

infortunadamente se presente, también es responsabilidad

Pandora aclaró que estos pasos también aplican para trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios superiores a 30 días, o con nivel de riesgo 4 ó 5.

acatar el procedimiento de reporte de accidentes de trabajo y reportar oportunamente a Salud Ocupacional”. La aldea en pleno felicitó el hecho de que estuviera preparada para cualquier suceso infortunado y se sintió a

Pedrito tomó la palabra y dijo a toda la aldea a través de un

favor del bienestar, la seguridad y calidad de vida de todos

comunicado: “Es responsabilidad de cada empleado, líder,

sus miembros.

¿L as pers on a s que sufren pa s e en cue rasitosis ntran asin intestinal, tomáticas aparente pero , son las mente sa llamadas nos”, a qu “port ado ienes se tratamien res debe iden to, para e tificar y p vit ar la “d ¿Quiere u re scribir iseminac sted sabe ión” para r si hace sit aria. El Depart p a rt e d e ese gru amento d po de p e e Servicio rsonas? Médico y en medic S ina genera alud Ocu pacional l, en esta le ofrece podrá en atenció g Para acce contrar la ratuit a der a este respuesta servicio s a s u pregunta e puede re teléfono, . servar cit en las ex tensiones a, person a 9 lm 6 5 e 4 n 8:0 0 a.m. te o por y 9512, d e lunes a a 12:0 0 m viernes d , y de 2:0 e 0 p.m. a 6 :0 0 p.m.


124

Bien-estar Mayo-junio de 2013 EAFIT

Yoga:

un agradable estilo de vida

Christopher Ryan Entrenador del Departamento de Deportes Imagen tomada Galería imágenes Google

Cuando el ejercicio es un estilo de vida se buscan oportunidades para hacerlo, de lo contrario se acude a las excusas. Nadie es ajeno a la influencia positiva que tiene el ejercicio físico. Es un agradable pasatiempo cuando se realiza despacio, con movimientos lentos, respirando profundo y con atención, de una manera en que la mente también participe… Eso ya es yoga. Además de la parte física, el yoga involucra otras prácticas como son la relajación, la visualización y la meditación.

La meditación se obtiene cuando se hacen ayunos mentales, cuando se escucha música suave y cuando es practicado, por lo menos, 5 minutos en la mañana y 5 minutos en la noche. Este tipo de acciones logran reestructurar la mente, aumentar el conocimiento, desarrollar la memoria, y mejorar el esquema corporal, procurando ser más energético y con menos tendencias a vicios y enfermedades. En conclusión, se puede afirmar que el yoga también contribuye a la autodisciplina y al control de las emociones, consideradas como fluctuaciones de la mente.

La relajación se obtiene con una buena respiración diafragmática, que es la más completa y profunda. Cuando se encuentra en situaciones de estrés, (respiración agitada y superficial) la práctica de esta técnica, permite un estado de relajación. La visualización es una herramienta para proyectarse al éxito, lo mismo que para sanarse o erradicar vicios. Esta mejora la capacidad de concentración, aumenta la creatividad y el conocimiento. Usa como herramientas los sonidos, los colores, los aromas y los símbolos.

n as del riñó de problem L a mayoría fermedad a que la en st a h s a m nto s no tiene sí r los riñone ra mantene a P . a d za n va est á muy a que saber sted tiene u s le b a d salu r. e examina o y hacers sg e ri n e á si est


El arte, la literatura y el conocimiento siguen girando en el epicentro de la cultura eafitense

Vida cultural • • • •

Lápiz y Agenda La literatura como punto de encuentro El Fondo llevó literatura, academia y cine a Bogotá Cano en los horizontes de EAFIT


126

Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

Lápiz y agenda

Del 2 al 19 de julio es posible matricularse en los talleres del Departamento de Desarrollo Artístico, con el 50 por ciento de descuento exclusivo para eafitenses. Si se quiere aún más descuento, puede aprovecharse el pronto pago, del 2 al 5 de julio, con el que se goza de un cinco por ciento de descuento adicional. Joyería, pintura, fotografía, danza, baile son los cursos a los que puede accederse. En la página www.eafit.edu.co/artistico se encontrará información de los talleres, al igual que en el bloque 12 o en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.


Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

127

La literatura como punto de encuentro

Imágenes de la cuarta edición del Trueque Literario

Un total de 620 asistentes, 2.630 intercambios y la participación de 23 editoriales de la ciudad y el país son algunas de las cifras con las que culminó la cuarta edición del Trueque Literario de EAFIT. Esta iniciativa de promoción de lectura, que lidera el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, se realizó los días 25 y 26 de abril en la placa deportiva cubierta. Su realización dejó un positivo balance para la dependencia organizadora y la Institución.

Así lo expresó Juan Carlos Restrepo Aristizábal, analista de Comunicaciones de esta unidad, y quien afirma que uno de los hechos más satisfactorios fue la participación, cada vez mayor, de la población estudiantil. "Un 60 por ciento de los asistentes eran alumnos de la Universidad. El resto estuvo conformado por docentes, personal administrativo y público externo. Esto, sin duda, confirma que estamos haciendo bien nuestra labor de incentivar la lectura", apuntó.


128

Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

En esta edición del tradicional trueque, nuevamente la novela se impuso como la favorita de los lectores, por encima de otros géneros literarios como el cuento, el ensayo, la poesía, la crónica y los libros infantiles.

Mondadori, Ediciones B y el Fondo Editorial Universidad

"Sin embargo, los participantes también manifestaron su deseo de encontrar otros formatos en el futuro, como la crítica literaria, el arte, la ficción y la novela histórica, entre otros, sugerencias que evaluaremos y tendremos en cuenta los próximos años", señaló Juan Carlos.

800 de estos para que queden disponibles, permanente-

Más allá de la evaluación cuantitativa, el evento se consolidó, una vez más, con la acogida de los eafitenses y el público general. Este año también estuvo marcado por la presencia de egresados y jubilados de la Institución, quienes hicieron fila desde muy temprano, con sus libros bajo el brazo, para hacer parte de este intercam bio literario. Villegas Editores, Grupo Editorial Norma, Editorial Santillana, Fondo de Cultura Económica, Random House

EAFIT fueron algunas de las editoriales que se vincularon a la propuesta, de la que quedó un saldo de 1.450 libros. "Después de revisarlos y clasificarlos, seleccionamos mente, en la Esquina del Trueque Literario, en la Sala de Audiovisuales del Centro Cultural. De esta manera, las personas que no pudieron asistir a las jornadas del Trueque podrán dirigirse a este lugar a intercambiar sus libros", indicó el administrativo, quien agregó que otra parte del material fue donado a escuelas rurales del departamento. Juan Carlos recordó que los comentarios, sugerencias y críticas constructivas sobre el evento continúan llegando hasta las instalaciones del Centro Cultural Biblioteca. Según el eafitense, todas estas serán evaluadas para permitir que sean las mismas personas quienes construyan el Trueque Literario y tengan más motivos para acudir a la lectura.

Durante la actividad se registraron más de 2.600 intercambios literarios


Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

129

El Fondo llevó

literatura, academia y cine a Bogotá

Participación de EAFIT en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

La estrategia del Fondo Editorial Universidad EAFIT en

El evento de presentación se realizó el 27 de abril en el

la vigésima sexta edición de la Feria del Libro de Bogotá

salón María Mercedes Carranza, de Corferias, y contó con

fue clara y contundente: realizar una sola presentación

la participación del director de cine Lisandro Duque Naranjo

con un libro que tuviera gran acogida por parte de los

y el periodista Pedro Adrián Zuluaga, quienes dialogaron

lectores.

con Víctor Gaviria, y profundizaron en la labor investigativa

En esta ocasión la apuesta fue por La vendedora de Rosas-

y metodológica de los autores.

Guión cinematográfico, de Víctor Gaviria, Carlos Henao y

“Con esta propuesta tuvimos mucho acogida, ya que

Diana Ospina.

contábamos con un salón para 100 personas y tuvimos


130

Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

cerca de 170”, expresó Esther Fleisacher Cohen, editora del Fondo Editorial. Según la eafitense, la respuesta de los lectores no solo se vio reflejada en la recepción de este guión cinematográfico, sino en otras de las novedades que presentaron durante la feria. Los cuentos en el abecedario, de Felipe Marino Mondragón; La isla del gallo, de Juan Carlos Orrego Arismendi; La historia se hizo libro, de Patricia Cardona Zuluaga; y Crónicas, de Élkin Obregón, fueron otros de los volúmenes admirados por los visitantes al stand institucional. “La participación en la Feria del Libro es muy importante, porque Bogotá es una ventana para que los libros se vuelvan más visibles. Hay personas que nos visitan expresamente para conocer las novedades y eso da cuenta de un reconocimiento para el fondo y la Universidad”, confirmó. Para Esther, el balance positivo alcanzó, además de los libros de literatura, los textos académicos publicados por la casa editorial.

Al respecto, Rubén Vasco Mejía, librero de esta dependencia, comentó que Análisis y diseño sísmico de edificios, del docente Roberto Rochel Awad; Skudmart, química de la muerte, de Jaime Espinal; y El Riesgo y la historia empresarial antioqueña: tres casos de estudio; de Rubi Consuelo Mejía Quijano fueron otros de los libros que más circularon. El librero agregó que, una vez más, se trató de una excelente oportunidad para mostrar el trabajo del fondo desde los frentes académicos y de las humanidades, en este punto de encuentro de editoriales, libreros, autores, bibliotecólogos, docentes, estudiantes y público en general. “Nuevamente la calidad, los contenidos y el diseño de las publicaciones eafitenses fueron admiradas y comentadas por los visitantes”, señaló. Igualmente, la presencia de la editorial universitaria en la Feria del Libro estuvo apoyada por EAFIT Bogotá, que aprovechó el espacio para proyectar sus programas de posgrado y actualizar las bases de datos de sus egresados en esta ciudad.

El cineasta Víctor Gaviria fue el invitado central en uno de los lanzamientos


Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

Cano

en los horizontes de EAFIT

Apartes tomados de la Agencia de Noticias EAFIT

54 artistas locales homenajearon la obra de Francisco Antonio Cano

Un total de 54 artistas locales se dieron a la tarea de hacer una lectura y reflexi贸n sobre la obra del pintor Francisco Antonio Cano, un artista que, desde finales del siglo XIX y principios del XX, plasm贸 en sus cuadros los paisajes, costumbres e idiosincrasia de la regi贸n antioque帽a.

131


132

Vida cultural Mayo-junio de 2013 EAFIT

El Centro de Artes del Centro Cultural Biblioteca Luis

Área de Extensión Cultural de la Universidad, se trató de

Echavarría Villegas de EAFIT abrió sus puertas el

equiparar el horizonte que veía el pintor con el de un artista

pasado 7 de mayo, y hasta el próximo 19 de julio, para

contemporáneo.

que representantes de la nueva generación de artistas reinterpretaran al maestro y retrataran la Antioquia

Julián Urrego Gil, por ejemplo, se dio a la tarea de realizar

de hoy.

una serie de collages basado en regletas infantiles y

Eso es En el horizonte de Cano, una mirada desde el arte

que, para él, significa Horizontes.

mapas escolares, en los que quiso representar el infinito

actual, una exposición que presenta un estudio, análisis y diálogo detallado sobre las tendencias y cuestiones

Y, junto a él, se encuentran otras 53 obras de artistas

actuales.

como Ángela Restrepo, Jhon Mario Ortiz, Libia Posada,

Precisamente, el título de la exposición es un juego

además de rendirle un homenaje al célebre artista, se

de palabras alrededor de uno de sus cuadros más

conmemoran 200 años de la Independencia de Antioquia.

Evelin Velásquez y Juan Camilo Echavarría con las que,

emblemáticos, Horizontes, que lo convierte en la excusa para indagar cómo los artistas contemporáneos ven la sociedad de hoy, tal como en su momento lo hizo Cano

"Cano representa una época del arte colombiano. Para Antioquia es el testimonio de lo que fue el departamento

sobre la Colonización Antioqueña.

en una época determinada y lo que significó en ese

Pero la muestra va mucho más allá de esta pintura.

desde la perspectiva de las artes plásticas", señala Juan

Según Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del

Antonio.

momento. En esta exposición se puede ver todo eso,

La exposición permanecerá abierta hasta el mes de julio, en el Centro de Artes de EAFIT


Los objetivos de excelencia académica, investigación e internacionalización también se reflejan en estos logros personales

Sociales • Eafitenses graduados • Eafitense viajero


134

Sociales Mayo-junio de 2013 EAFIT

Eafitenses graduandos • Martha Cecilia González Ruiz, del Departamento

• Elizabeth Rodríguez Montoya, de la Dirección de

de Desarrollo de Empleados, obtuvo su título como

Idiomas, se graduó como magíster en Ingeniería, de

magíster en Administración, de EAFIT.

EAFIT. Junto a ella, Diana Milena Ospina Vasco alcanzó

• Yolanda Castro Castañeda, empleada del Departamento de Compras, obtuvo su título como especialista en Gerencia del Desarrollo Humano, de EAFIT. • Claudia Vélez Pereira, adscrita al Centro Cultural Luis Echavarría, obtuvo el título de Magister en Administración, de EAFIT. • Carolina González Orrego y Estefanny Castaño Guevara, adscritas al Departamento de Mercadeo Institucional, obtuvieron el título de especialistas en Mercadeo, de EAFIT. • Katerine Restrepo Gómez, eafitense vinculada a la especialización en Mercadeo, obtuvo el título de especialista en Mercadeo de EAFIT.

su título como magíster en Negocios Internacionales. • Kelly Vanessa Ramírez Tapias, del Centro Cultural Biblioteca

Luis

Echavarría,

obtuvo

el

título

de

especialista en Mercadeo. Igualmente, Ingrid Patricia Gómez Flórez, de esta misma dependencia, se graduó como especialista en Finanzas. Ambas cursaron sus estudios en EAFIT. • Diego

Alejandro

Osorio

Suárez,

adscrito

al

Departamento de Desarrollo Estudiantil, obtuvo el título de magíster en Administración, de EAFIT. • Edwin Arley Londoño Vélez, del Centro de Informática, obtuvo el título de especialista en Desarrollo de Software, de EAFIT.

Eafitense viajero El profesor Juan Carlos Botero Palacio, del Departamento de Ingeniería Civil, viajó a México entre el 18 y el 22 de marzo para participar en el Seminario Ampere 2013.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.