El Universitario

Page 1

ISSN 2027-7202 Abril / 2012 / Edición Nº 009

Próximamente, nuevas instalaciones en la sede Pasto

Una moderna construcción Imagen de las futuras instalaciones

La Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto, pondrá a disposición de sus estudiantes un nuevo edificio que tendrá los más altos estándares de calidad.

Allí se conjugarán espacio, funcionalidad y sostenibilidad, pues la construcción busca proporcionar confort y calidad para la comunidad universitaria. El Consejo Superior de la Universidad Cooperativa de Colombia aprobó la suma de $ 9.000 millones de pesos, para la construcción del nuevo edificio de la sede en Pasto, obra que se inició en noviembre de 2011 y se entregará en el segundo semestre de 2012. El nuevo bloque de 6 pisos tendrá un área de 6.800 metros cuadrados, que incluirán aulas de clase, laboratorio de Procedimiento y Simulación para el Programa de Enfermería; Laboratorio de Fisioterapia; un moderno Laboratorio de Biología Molecular para la Facultad de Medicina; la Facultad de Odontología, 5 Laboratorios: Multifuncional, Prostodoncia, Morfología Dental y Radiología y unos modernos salones para posgrado. Dispondrá de una moderna Biblioteca, Hemeroteca, Sala de Referencia, Sala de Lectura Individual y dos Aulas tipo Auditorio. En estas instalaciones también se inaugurarán los nuevos programas académicos como Técnico profesional en futbol, Enfermería, Fisioterapia y Bacteriología.

Estudiantes de Derecho de la sede Pasto representarán a la Universidad en evento internacional

Alejandra Lara Acosta y Mauricio Yandar Paz de décimo semestre de la Facultad de Derecho, sede Pasto, asistirán al 17º Concurso Interamericano de Derechos Humanos, que se realizará en Washington, Estados Unidos, del 20 al 25 de mayo del 2012.

Pág. 4 Estudiantes desarrollan Objeto Virtual de Aprendizaje

Estudiantes de último semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Bucaramanga crearon como trabajo de grado un Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA, para la clínica veterinaria, específicamente en rumiantes, es decir, ovinos, caprinos y bovinos. La idea central del proyecto es generar bienestar a los animales, facilitando el aprendizaje de los estudiantes mediante videos instructivos Pág. 8 acerca de la exploración clínica.


EDITORIAL Pensamiento oficial, la voz de la Universidad frente a un tema institucional.

EXCELENTES PROPÓSITOS L

a Universidad Cooperativa de Colombia se compromete con grandes retos que le permitirán posicionarse como una las principales instituciones de educación superior del país. Este año comenzamos la aplicación del proyecto de estructura organizacional que nos permitirá tener a cada una de las personas desempeñando un cargo apto de acuerdo con sus competencias y el perfil que se necesita en cada una las áreas, de manera que sean las comunidades interna y externa las más beneficiadas con la calidad y el buen desempeño de quienes laboran en la Universidad.

Edición Nº 009 Universidad Cooperativa de Colombia

Tenemos grandes metas por cumplir, en las cuales cada uno de ustedes ha venido mostrando su apoyo y compromiso. Con un esfuerzo económico y profesional se han construido nuevas y modernas instalaciones en ciudades como Cali, Ibagué, Espinal, Montería y Barrancabermeja, ya se adelantan labores en la ciudad de Pasto y se realizan unos importantes estudios técnicos para decidir la mejor opción de la adecuación de la infraestructura física en la ciudad de Medellín. Como pueden observar, con cada objetivo logrado comenzamos a trazar uno nuevo porque estamos convencidos de nuestro gran potencial y de la excelente tarea académica y administrativa que realizamos.

Rector

César Augusto Pérez González

Vicerrectora Académica Maritza Rondón Rangel

Vicerrector Financiero

Adolfo León Palacio Sánchez

Vicerrectora de Proyección Institucional

María Consuelo Moreno Orrego

Vicerrectora de Desarrollo Institucional (E) Maritza Rondón Rangel

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Área de diseño Universidad Cooperativa de Colombia EDICIÓN, COORDINACIÓN Y REALIZACIÓN: Departamento de Comunicaciones y Producción de Medios IMPRESIÓN: CENTRO DE ARTES GRÁFICAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA TEORÍA DEL COLOR Ltda. Medellín PBX: 216 85 78

César Augusto Pérez González Rector

Al asumir como Rector en propiedad para un periodo de 5 años quiero invitarlos a consolidar este equipo de trabajo, para que juntos respondamos de manera respetuosa a quienes han confiado en nosotros su formación; a la sociedad la miramos de frente, tranquilos por los continuos esfuerzos que realizamos para que la calidad nos acompañe en cada una de nuestras acciones; y nos preocupamos para que nuestros profesionales y egresados sean los mejores en cada uno de los campos de desempeño. El bienestar de las personas que forman parte de este equipo es fundamental para la Universidad Cooperativa de Colombia porque unidos hacemos posibles los sueños de una sociedad con acceso a la educación, donde no se tengan barreras, ni distinciones sociales, un país en el que se garantice un futuro mejor para todos. Bienvenidos y cuento siempre con todos ustedes.


LOS 4 DE LA U Políticas institucionales, una Universidad de clase mundial

Calidad

P

romoverá el desarrollo de un modelo de gestión centralizada, que servirá de instrumento para fomentar la cultura de la Autoevaluación y de esta forma garantizar que la calidad sea el resultado de un trabajo cohesionado, con capital humano altamente capacitado y comprometido con la Institución. Acciones y estrategias que tendrán como fin alcanzar la certificación de procesos así como la habilitación, acreditación y certificación de los laboratorios que están al servicio de la academia y de la sociedad.

Acreditación

E

l camino para lograr los niveles de excelencia académica y la oportunidad de demostrar, ante la sociedad y la comunidad en general, la capacidad institucional de ofrecer programas con estándares de alta calidad, y evidenciar la trayectoria y la coherencia entre las políticas y el Plan de Desarrollo. La Universidad destaca la responsabilidad que tiene como Institución de Educación Superior con la sociedad; gracias al concepto favorable del Consejo Nacional de Acreditación actualmente se trabaja en una primera etapa con la acreditación de los programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Bucaramanga, Psicología de Medellín y Administración de Empresas, Contaduría e Ingeniería de Sistemas de Bogotá. Se cuenta con la proyección de un total de 20 programas para ser sometidos a acreditación para finales del 2012, lo cual permite consolidarse como una universidad de talla mundial.

Infraestructura tecnológica D

esarrollos tecnológicos que faciliten y dinamicen los procesos de enseñanza y aprendizaje con mecanismos óptimos para la gestión académica de la Institución.

Esta es una de las más importantes tareas que se adelantan en este momento, a través de la implementación de Timonel; así como con la alianza con empresas especializadas se genera mayor eficacia en el servicio para un aprendizaje más acorde con las expectativas del mundo actual. La ejecución de sistemas de mensajería digital, la sistematización de procesos académicos y administrativos, la renovación de la planta de equipos de cómputo, el mejoramiento de la conectividad a través de adhesión a redes de alta velocidad, el desarrollo de nuevos programas y servicios con uso intensivo de TIC, entre otros, faculta a la Universidad para prestar servicios de mejor calidad, articulándola de manera más eficiente a comunidades académicas nacionales e internacionales.

Infraestructura física A

cciones y estrategias para mejorar los ambientes educativos y lograr la formación integral de los estudiantes. La Universidad cumple con requisitos de seguridad, funcionalidad, economía y sostenibilidad que garanticen el bienestar de toda la comunidad. Para el 2010 se entregaron nuevos y modernos campus en las ciudades de Cali, Espinal e Ibagué, igualmente sucedió en 2011 en las ciudades de Montería y Barrancabermeja, al tiempo que se adquirió una nueva edificación en Bogotá. Este año se inicio la construcción en la sede Pasto, lo cual ha demandado una inversión que supera los 9 mil millones de pesos. Esta iniciativa, se continuará implementando en otras ciudades del país, incluida Medellín, acorde con los estudios de pertinencia que se están realizando.

3


CAMPUS Información destacada

Estudiantes de Derecho de la sede Pasto, representarán a la Universidad en evento internacional lejandra Lara Acosta y Mauricio Yandar Paz de décimo semestre de la Facultad de Derecho, sede Pasto, asistirán al 17º Concurso Interamericano de Derechos Humanos, que se realizará en Washington, Estados Unidos, del 20 al 25 de mayo del 2012.

A

Ambos estudiantes tienen amplio reconocimiento en el tema de la oratoria a nivel nacional: Alejandra Lara participó en el Concurso Universitario en Técnicas de Juicio Oral - USAID; al igual que en el I Torneo Nacional de Debate Universitario realizado en la ciudad de Medellín por la Fundación Universitaria San Martín / Liga Colombiana de Debate Competitivo y Oralidad. Mauricio Yandar Paz participó y fue finalista en el “Primer Concurso Nacional de Oratoria y Argumentación Jurídica para Estudiantes de Derecho” en Cartagena; obtuvo el noveno lugar en el Torneo Internacional de Debate Universitario Unidad y Participación; cuarto lugar en el Torneo Nacional de Debate Universitario “Conciencia y Democracia”; ponente en el XIV Encuentro Nacional y VIII Internacional de Semilleros de Investigación Huila y cuenta con un reconocimiento nacional de Investigación de este mismo departamento. La Universidad Cooperativa de Colombia apoya la participación de los estudiantes en este importante evento internacional y dejar ver la pertinencia que tiene para la Institución el tema de los Derechos Humanos en la construcción de sociedad. Contexto: El Concurso requiere que los estudiantes argumenten los méritos de un caso hipotético, el cual se basa en un tema que está siendo debatido actualmente por los operadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, éste nació como una forma de capacitar a futuros abogados en la promoción y protección de esta área. Dirección Nacional de Comunicaciones ana.giraldo@ucc.edu.co

Estudiantes de Popayán

regresan de

Uruguay

L

a Facultad de Psicología de la Universidad de la República, de Montevideo, Uruguay, seleccionó a Lina Margarita Ibarra Prado y Marisabel Ortiz Moreno, estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán, a postularse para participar de la Escuela de Verano: “Investigar para transformar. Problemas críticos y líneas emergentes en América Latina” al comienzo del año. Su excelente nivel académico las destacó entre más de 120 postulantes, donde sólo se abrieron 60 cupos; los criterios de selección fueron los siguientes: 1) Escolaridad y calificaciones 2) Calidad de la fundamentación presentada en la carta de aspiración 3) Formación en investigación 4) Antecedentes de participación en proyectos de investigación Así mismo, Lina y Marisabel realizaron una visita comunitaria al barrio más pobre en Montevideo donde tuvieron conocimiento del impacto de la aplicación de todas las prácticas sociales en diferentes disciplinas junto a estudiantes no solo de Uruguay sino de otros países de América Latina, como: Perú, Chile, Argentina, Brasil; siendo primera vez que participan estudiantes colombianas en este evento y convirtiéndose en las únicas representantes del área.

A su regreso han sido expositoras de sus experiencias en un círculo de reflexión, en el programa de Psicología. La totalidad de los costos referidos a los cursos, materiales de estudio, alojamiento, alimentación y actividades abiertas fueron subvencionados gracias al convenio con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, de Montevideo, Uruguay. Para ellas, felicitaciones y éxitos en esta excelente oportunidad, que puso de manifiesto aún más uno de nuestros propósitos fundamentales: la internacionalización. Departamento de Comunicaciones ricardo.ovalle@ucc.edu.co Popayán

4


Artículo de docente de la

sede Pasto es citado por publicación internacional

E

n esta oportunidad el trabajo de investigación denominado: “Periodontal disease in female psychiatric patients”, realizado por el grupo científico de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto, encabezado por la docente especialista María Isabel Portilla Cabrera, fue citado por el “Current Psychiatry” 2011 de West Virginia University. Este estudio fue reconocido y publicado previamente por la revista “Colombia Médica”, en año 2009 y debido a su importancia y precisión se presentó ante la comunidad de facultades de odontología del país en el encuentro de investigación Asociación de Facultades de Odontología, ACFO, en Medellín. Este proyecto de investigación surge del estado periodontal de las pacientes psiquiátricas del Hospital Mental «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro» en Pasto, donde la Universidad hace presencia, con estudiantes del programa de Odontología, en atención a las internas de dicha institución. Sus conclusiones fueron que la enfermedad periodontal es severa en estas pacientes y podría ser influida por la hospitalización, la enfermedad mental y la medicación. Departamento de Comunicaciones jose.aza@ucc.edu.co Pasto

En Quibdó Investigan Solución

de conflictos de la región

L

a Facultad de Derecho de la sede Quibdó, con la dirección de la docente Doris Milena Cuesta y los estudiantes de la cátedra Solución Alternativa de Conflictos, está adelantando una investigación sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en la ciudad de Quibdó. En esta primera etapa se adelantó la caracterización socioeconómica y cultural de los habitantes de las zonas norte y sur de la ciudad, caracterizada por los altos índices de necesidades básicas insatisfechas y habitadas en un significativo porcentaje por personas desplazadas por la violencia de varios municipios chocoanos.

En Popayán se

adquieren compromisos con empresarios y gremios del Departamento del Cauca

L

a sede Popayán convocó a representantes de gremios y empresarios del Departamento del Cauca con el objetivo de formular conjuntamente estrategias de mutua cooperación entre la academia y el sector oficial, productivo y gremial.

La investigación estuvo dirigida a identificar los conflictos más frecuentes y la forma como los resuelven, al acudir a entidades como la Casa de Justicia, Defensoría del Pueblo, Procuraduría de Familia y Oficina de Quejas de la Policía Nacional. Dichos conflictos reflejan la falta de entendimiento entre vecinos, riñas callejeras, inseguridad, envidia laboral, violencia contra la mujer entre otros. Por ello, las entidades encargadas de velar por la convivencia pacífica, coinciden en señalar que el MASC más utilizados son la conciliación en equidad para estos conflictos. Doris Milena Cuesta Docente Facultad de Derecho doris.cuestac@campusucc.edu.co Quibdó

El evento contó con una excelente asistencia, en la que se destaca la participación, de diferentes representantes de los sectores de la economía y gobierno departamental y municipal; este espacio se convirtió en un escenario en el que convergieron planteamientos y propuestas tanto de la responsabilidad social universitaria, como de la línea de la Responsabilidad Social Estatal y Empresarial, identificando puntos comunes de encuentro a partir de los cuales se expresó la voluntad bilateral de apoyar todas las iniciativas que impliquen sinergias importantes para trabajar en la búsqueda y desarrollo de proyectos de impacto que aporten a la solución de las sentidas problemáticas de la región. Departamento de Comunicaciones Ricardo.ovalle@ucc.edu.co Popayán

5


CAMPUS Campaña del Biblioburro Roldan sigue “trotando fuerte” por las escuelas de bajos recursos económicos en el Cauca

E

l proyecto denominado “Fortalecimiento de la Competencia Lectora en la Transversalidad Curricular en los programas de Pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Popayán – 2010 – 2012” aprobado por CONADI, surge en gran medida de la necesidad de optimizar los resultados de las pruebas Saber Pro (antes ECAES) que deben presentar nuestros estudiantes y con el deseo de optimizar cada año más los resultados en las mismas desde la perspectiva académica, profesional y como herramienta intelectual y de vida. Además tiene como actividad anexa la “CAMPAÑA DEL BIBLIO-BURRO ROLDÀN” cuyo objetivo es recolectar libros de todas las áreas del conocimiento y la cultura, para compartirlos y donarlos a escuelas donde estudian niños de muy bajos recursos económicos, articulando este gesto de solidaridad a la “Proyección Social” que propicia nuestra universidad, el Centro de Investigaciones y la Facultad de Derecho. En el transcurso del año 2011 se donaron 1.500 libros a 6 instituciones educativas de bajos recursos económicos, este año se hizo entrega de 700 libros a tres instituciones del área rural de Piendamó, La Sierra y La Vega, municipios del departamento del Cauca y en donde hemos hecho llegar esta hermosa campaña. “Regala un libro a la “CAMPAÑA DEL BIBLIO-BURRO ROLDÁN” para incentivar los hábitos de lectura en las bibliotecas de escuelas de bajos recursos económicos. Carlos Alberto Roldán Piedrahita Docente Facultad de Derecho carlos.roldan@campusucc.edu.co Popayán

Villavicencio, sede del Primer Congreso Internacional de las Ciencias Veterinarias y Zootécnicas

L

a Junta Directiva de la Asociación de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de los Llanos Orientales, Amevezllanos, delegó al decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Darío Cárdenas Garcia, la presidencia del I Congreso Internacional Académico, Económico, Político y Gremial de las Ciencias Veterinarias y Zootécnicas, que se realizará los días 6, 7 y 8 de junio de 2012, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Villavicencio, que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Departamento de Comunicaciones veronica.madrid@ucc.edu.co Villavicencio

Adecuación de Infraestructura en Medellín

L

a sede Medellín se compromete cada vez más con el servicio y la comodidad de sus espacios. Con una inversión que supera los $2.800 millones de pesos se realizaron adecuaciones de la infraestructura, las cuales beneficiarán de manera directa a la comunidad universitaria. En Envigado se realizó una construcción de 5 pisos, anexa al edificio existente, que cuenta con modernas aulas, clínicas y laboratorios para las facultades de Odontología y Psicología y Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Enfermería. En los bloques ubicados en el centro de la ciudad se modernizaron las áreas de atención a los aspirantes a la Universidad, también se reorganizó la emisora virtual y se adecuaron los salones con acceso a las nuevas tecnologías, en donde se tuvo especial cuidado con el manejo ambiental. Próximamente entrará en servicio un ascensor que permitirá un mejor desplazamiento a los discapacitados, niños y personas de la tercera de la edad. De esta forma se cumple con la meta propuesta por la Rectoría de brindar espacios cómodos, modernos y seguros para los estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo y de servicios generales. Departamento de Comunicaciones luis.escobar@ucc.edu.co Medellín

C

Adecuaciones físicas en Bogotá

ercanas a los 1.000 millones de pesos han sido las inversiones, arreglos, adecuaciones y progresos en las instalaciones físicas de la Universidad en Bogotá, visibles en el traslado de oficinas y habilitación de espacios comunes que han hecho más amigable el aspecto de los diferentes bloques de la Institución. Departamento de Comunicaciones gloria.restrepo@ucc.edu.co Bogotá

6


Nuevo servicio

de Laboratorio, en la Clínica Veterinaria de la sede Arauca

L

a Clínica Veterinaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca, ahora presta un nuevo servicio que está a disposición de toda la comunidad araucana y de frontera, en especial para las diferentes entidades que trabajan con el sector agropecuario, se trata del servicio de Laboratorio Clínico, con el cual se entregará un excelente diagnóstico a las múltiples pruebas que allí se realizan. Es importante mencionar que además de las pruebas diagnósticas, el objetivo de este laboratorio es el de realizar análisis clínicos que contribuyan al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes, con el fin de mejorar la producción de las explotaciones agropecuarias. Departamento de Comunicaciones claudia.zuluaga@ucc.edu.co Arauca

Nueva Especialización

L

en Derecho Procesal en Ibagué

a Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, abre inscripciones en la nueva Especialización en Derecho Procesal Penal, código SNIES 101419, que se ofrece en la región como alternativa fundamental para estimular el debate crítico frente a los nuevos sistemas procesales de juzgamiento nacional e internacional, fomentando el estudio de la jurisprudencia, la doctrina, y la problemática diaria de los estrados judiciales, formando profesionales creativos, que aporten a la solución de los conflictos y se vinculen de manera efectiva con el ejercicio de esta área específica del conocimiento jurídico. Particularidad y atributo del Programa: La importante injerencia de los Derechos Humanos y los tratados internacionales, en las estructuras de la aplicación del Derecho Penal y Procesal Penal. El estudio de las nuevas estructuras penales que exigen el conocimiento, profundización y discusión de conceptos de aplicación, del ejercicio en el entorno y sus involucrados, de la forma de investigar y juzgar al implicado y la agilidad en la aplicación de la justicia. Departamento de Comunicaciones johemir.tafur@ucc.edu.co Ibagué

Egresada de la

N

Universidad gana convocatoria Fonade

uevamente el proyecto productivo de una egresada de la sede Neiva es seleccionado por el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, como una propuesta viable y recibe el aval del ente nacional para ser ejecutada. El proyecto, denominado “Empresa de ganadería de doble propósito El Marfil”, adicional a las labores de producción agrícola y ganadera, contribuirá a la calidad del medio ambiente al mejorar y repoblar la capa vegetal, con el propósito de frenar la erosión y mantener las cuencas hídricas de la zona. La propuesta, liderada por la egresada de Derecho, Ernestina Perdomo Castro, recibió un monto de $87 millones para su ejecución.

Acompañan a la egresada ganadora de la convocatoria, Ernestina Perdomo Castro, el director Académico de la Universidad Cooperativa sede Neiva, Luis Alfredo Ortiz Tovar; la Coordinadora de Egresados, Deisy Díaz Dussán; Adriana Vásquez, interventora de Fonade, y Alexánder Ospina, asesor del proyecto por el Centro de Desarrollo Empresarial.

Departamento de Comunicaciones comunicaciones.nei@ucc.edu.co Neiva

7


LA ACADEMIA Temas coyunturales, innovación o desarrollos relacionados con los programas academicos

Estudiantes desarrollan

Objeto Virtual de

E

Aprendizaje

studiantes de último semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Bucaramanga crearon como trabajo de grado un Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA, para la clínica veterinaria, específicamente en rumiantes, es decir, ovinos, caprinos y bovinos. La idea central del proyecto es generar bienestar a los animales, facilitando el aprendizaje de los estudiantes mediante videos instructivos acerca de la exploración clínica. El trabajo consta de 58 videos que han sido recopilados durante más de 3 años, por diferentes estudiantes, como evidencias de la cátedra de semiología. El DVD interactivo fue desarrollado por Fabio Augusto Sarmiento Acosta y Sandra Marcela Ortiz Herrera, y hace parte del proyecto de grado, cuyo tema es el entrenamiento en las técnicas de exploración clínica en rumiantes domésticos. El OVA busca generar destrezas en los estudiantes antes de ser aplicadas las técnicas en la práctica de exploración clínica, reduciendo así el maltrato animal que se puede presentar, a veces, en el ejercicio académico. Los videos seleccionados cumplen con toda la técnica clínica médica o semiológicamente veterinaria, para que los estudiantes puedan realizar la práctica desde sus casas y repetir la explicación cuantas veces sea necesario, profundizando así su conocimiento.

Fabio Augusto Sarmiento Acosta y Sandra Marcela Ortiz Herrera, estudiantes de Medicina Veterinaria y Roberto Guerrero García, médico veterinario y docente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la sede Bucaramanga.

Dentro de las especies tratadas (ovejas, vacas y cabras), los interesados en adquirir el entrenamiento previo a la práctica en las técnicas de exámenes clínicos en estos rumiantes, pueden conocer la exploración de todos los órganos y sistemas que tienen los animales. Desde las generalidades básicas hasta los sistemas respiratorio, cardiovascular, digestivo, nervioso y en general todas las partes de la exploración clínica de cada una de las tres especies. Esta herramienta didáctica en la práctica de la exploración clínica en rumiantes proyecta generar nuevas investigaciones, utilizando la misma filosofía de bienestar animal a otras especies como equinos, fauna silvestre, animales de compañía y optativamente aves y cerdos. Departamento de Comunicaciones comunicaciones.buc@ucc.edu.co Bucaramanga.

Este material se puede consultar en la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Bucaramanga.

8


ÉTICA

HONRADEZ

RECTITUD

¿DEFINEN AL CONTADOR PÚBLICO?

L

a coyuntura actual del mercado laboral así como las exigencias de las nuevas tendencias contables propenden por un profesional competente. El proceso de globalización que se está viviendo, exige un contador público con altos estándares de formación que le permitan afrontar los constantes y nuevos retos. Al contador muchos dirigentes lo miran como una obligación legal, mas no como una herramienta para el desarrollo de su empresa; hasta lo contrata para firmar declaraciones, estados financieros para los bancos y para responder requerimientos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Esta percepción lamentable en gran parte se debe al poco valor agregado que algunos contadores ofrecen a sus clientes, sabiéndose que la competencia profesional es el elemento que garantiza la idoneidad de un contador o de cualquier otro profesional. Dice la Ley 43 que un contador debe contratar trabajos que esté en capacidad de ejecutar de forma eficiente y satisfactoria, y esto sólo será posible si el contador es un profesional competente, comprometido con su profesión, con el cliente y con su propio proyecto de vida.Según el Estatuto Orgánico de la Contaduría Pública en Colombia, “Se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente ley, está facultado para dar fe pública de los hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general”.

El perfil ocupacional para el contador público que entrega a la sociedad la Universidad Cooperativa de Colombia, define que podrá desempeñar los siguientes cargos: contador general de la Nación, departamental, municipal, gerente de contabilidad, auditor externo, jefe de control interno, auditor de sistemas, revisor fiscal, gerente financiero director de presupuesto, perito en aspectos técnico-contables, analista financiero, contralor, tesorero, gerente de impuestos, asesor de impuestos, asesor contable, decano de facultad de contaduría pública, docente, investigador contable, analista de costos, liquidador de sociedades, director de los sectores públicos, privados y solidarios. Además se les insiste en la educación continuada mediante posgrados, lo que marca la diferencia frente a muchos egresados de otras IES que no se actualizan ni se ocupan en crecer académicamente.

No son muchos los contadores que acuden a seminarios, simposios, congresos, etc., y son pocos los contadores que escriben libros, revistas, etc. Una profesión puede salir avante a cualquier desafío en la medida en que todos sus profesionales se esfuercen por mantener una alta calidad y un alto perfil, y ese debe ser el objetivo.La Junta Central de Contadores, cuyo nacimiento está ligado a la historia de la contaduría pública en Colombia, fue creada en el año 1956, cuando los diversos entes sociales interesados en profesionalizar la contaduría pública en Colombia y comprometidos a lo largo del siglo con la búsqueda de un reconocimiento legal de la profesión, ven materializada su labor con la expedición del Decreto Legislativo No. 2373, que reglamentó por primera vez la profesión y creó el Tribunal Disciplinario que, como agente del Gobierno en la atención de los asuntos propios de esta profesión, juzgaría las faltas de carácter ético-disciplinario, que en el ejercicio profesional incurrieran los contadores públicos, a fin de garantizar que la labor desempeñada se enmarcara dentro de altos principios éticos y posicionó a los profesionales tanto a nivel nacional como global. Y en estas instancias se hace urgente tener calidad profesional, ética y profesional a fin de lograr el reconocimiento ideal para los profesionales de respeto que deben laborar ya en las empresas y apoyando a personas jurídicas y naturales. La invitación es para que se considere optimizar las cualidades en todos estos aspectos. Departamento de Comunicaciones y Producción de Medios gloria.restrepo@ucc.edu.co Bogotá

9


ECONOMÍA SOLIDARIA

con

Asociatividad

Enfoque de Género

E

n el mes de marzo,en Bogotá se lanzó oficialmente el Año internacional de las Cooperativas, evento que se realizó simultáneamente en las 18 sedes que la Universidad Cooperativa de Colombia tiene en el país.

de la Teoría a la Praxis

C

on manos creativas, trabajo y un toque de imaginación, diez mujeres se convierten en el sustento de sus familias a partir de la venta de adornos en fomy, muñecos navideños, bolsos, arte contri y otras manualidades.

Los panelistas Rymel Serrano Uribe, pionero del cooperativismo en Colombia, fundador de la Universidad Cooperativa y Director Nacional de INDESCO; Alberto García Müller, Profesor Emérito, abogado y Doctor en derecho por la Universidad de los Andes-Venezuela; Carlos Acero, Director Ejecutivo ASCOOP, y Benjamín Díaz Baracaldo, investigador radicado en Berlín. Luis Felipe Chaparro Medina, Director de Proyección Social, de la sede Bogotá, Moderó el panel.

Lo que para muchas madres de familia del Colegio Alberto Lleras Camargo, sede Camelias de la Ciudad de Villavicencio, era una alternativa para su tiempo libre, se convirtió en un proyecto de vida que sería apoyado por el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) y el departamento de Bienestar Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. Lideradas por Mireya Parrado, profesora de manualidades y los docentes de Indesco, emprenden una nueva etapa de su vida. El Curso de Inducción en Economía Solidaria, que desarrolló una conciencia colectiva y les permitió al final lograr lo que sería una de sus metas; su propia empresa. Fue así como surgió ASOMET, Asociación de Mujeres Emprendedoras con Talento, una oportunidad de crecimiento, superación y para ellas un sueño hecho realidad.

En este evento se tocaron temas como la creación de las cooperativas como un método para combatir problemas de: hambre, salud, trabajo, medio ambiente, participación femenina en la actividad mundial y la lucha por el bienestar, todo esto aplicado a poblaciones menos favorecidas.

Héctor Alexander Solano González hector.solano@campusucc.edu.co Javier Enrique Torres Rivera javier.torres@campusucc.edu.co

Jóvenes emprendedores

Departamento de Comunicaciones gloria.restrepo@ucc.edu.co Bogotá

10

crean cooperativa

D

entro del proyecto Formación de Semilleros de Investigación para el Emprendimiento Juvenil, fase dos, los estudiantes de diecisiete instituciones educativas públicas de la zona rural y urbana del municipio de Barrancabermeja constituyeron una cooperativa de base estudiantil de productos y servicios, con la asesoría de INDESCO, el Centro de Investigaciones, los grupos de investigación de las facultades de la Universidad, DANSOCIAL y la Secretaría de Desarrollo Económico y Social de la Alcaldía Municipal. Departamento de Comunicaciones leonardo.contreras@ucc.edu.co Barrancabermeja


Red

de Solidaridad sede Medellín

L

a Red es una iniciativa de la Universidad que convoca a la solidaridad para ejecutar un conjunto de acciones propuestas por cada facultad, para que con su sinergia se impulsen procesos de participación y concertación social que permitan comprometer a la población universitaria en la gestión, operación y control de programas y proyectos de desarrollo encaminados a satisfacer necesidades de la población en general. Su principal objetivo es crear espacios de convivencia, análisis, reflexión y acción que permitan fortalecer la Responsabilidad Social Universitaria, RSU, formando ciudadanos participativos, solidarios, con espíritu y pensamiento crítico del mundo; está conformada por gran parte de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, docentes de la Cátedra Institucional, Departamento de Proyección Social y Bienestar Universitario)

Con el trabajo de la Red, la Universidad cumplirá con su Misión y Visión en la formación de estudiantes con criterios políticos, el compromiso con la ciudadanía y obtendrá un mayor reconocimiento de la RSU que le permita estar a la vanguardia como una de las mejores universidades del país y el mundo. La Red de Solidaridad fue creada en el año 2010 en la ciudad de Medellín por un grupo de profesores de la Cátedra Institucional, la Dirección de Planeación, con el apoyo de la Dirección Académica, las facultades y las diferentes dependencias. La Red de Solidaridad ha desarrollado varios eventos y campañas gracias a la participación de diferentes facultades y dependencias de la Universidad, en los cuales se destacan campañas de promoción y prevención de salud oral a familias de nivel socio-económico 0, 1 y 2, o en situación de desplazamiento, con el acompañamiento de la Facultad de Odontología. Entrega de ayudas a la Cruz Roja de Antioquia para los damnificados por el invierno.

En el último año la Red convocó a toda la comunidad universitaria a participar en la campaña a favor de los damnificados por el invierno. Fue entregada una tonelada de alimentos y productos no perecederos a la Cruz Roja de Antioquia. Para el 2012 se pretende apoyar a los adultos mayores y a otras comunidades desde las diferentes facultades, con temáticas de asesorías jurídica, elaboración de duelo, programas de violencia intrafamiliar, psicoterapia, prevención y promoción, escuela de padres, apoyo psicosocial en colegios y escuelas tanto públicas como privadas, primeros auxilios, promoción y prevención, asesoría en la conformación de empresa, comercialización de bienes y servicios, marketing, contabilidad y finanzas, sistemas de información en situaciones de riesgo, campañas, intervención diagnóstica de suelos, prevención de desastres, deslizamientos, entre otras. Luis Germán Pineda Duque Profesor – Coordinador Red de Solidaridad luis.pineda@campusucc.edu.co Medellín

11


DEJA QUE TE CUENTE La opinión de los estudiantes y empleados

¿Tú crees

que en Colombia

Hombres y Mujeres

tienen las mismas oportunidades laborales?

Barrancabermeja

Medellín

LEYDI CAMPO, estudiante de Psicología “Yo opino que el rol de la mujer en la sociedad es diverso, porque hoy se desempeña en varios empleos y puede responder con las mismas obligaciones que el hombre, manteniendo sus propias opiniones”.

MARÍA FERNANDA MEJÍA, Facultad de Medicina “Vivimos en una sociedad machista y la mujer es la base de un hogar, esto no impide para que haya una equidad de género y en esto hemos evolucionado mucho las mujeres en los últimos años.”

Pereira LUZ AYDA OROZCO LÓPEZ, estudiante Administración de Empresas ”Hace algunas décadas había poca cabida a la participación de la mujer en muchos aspectos de la sociedad. Con el pasar de los años se ha demostrado que el supuesto “género débil” tenía todas las capacidades físicas y mentales para desempeñarse satisfactoriamente demostrando sus aptitudes y destrezas”.

ANDREA REYES, estudiante de Derecho “No existe equidad de género, porque aún hoy en día en nuestro país existe mucho machismo, y a pesar de las posiciones que hemos ganado las mujeres seguimos siendo discriminadas”.

Cali

Popayán

JUAN DAVID DÍAZ POSADA, Ingeniería de Sistemas “En Colombia para ningún sexo hay oportunidades laborales. Pero lo que duele es la indiferencia de los demás”.

LEYRE MILETH NARVÁEZ ÁLVAREZ, estudiante programa de Derecho V Semestre “La mujer trasciende en todos los campos dejando de ser quien se dedica tan solo a los niños. La mujer marca la pauta y ha hecho la diferencia realizando un mejor papel en la sociedad”.

Bucaramanga

Bogotá

JUAN GUILLERMO CASTELLANOS, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia “He visto que con el paso de los años la mujer ha ganado un mayor peso en la sociedad, como en cuestiones de trabajo y en su participación. Además, hoy en día podemos observar que encontramos mujeres desempeñando cargos importantes, los cuales no se podían ejercer anteriormente”.

ALEXIS HERRERA SALAZAR, estudiante de Ingeniería “Claro, pues hoy en día como podemos ver, tanto la mujer como el hombre tienen unas profesiones iguales. Igualmente las mujeres como los hombres tienen las mismas capacidades para desarrollar, según sea la vocación que cada uno tenga”.

Ibagué JORGE MORENO, estudiante de Derecho La mujer está muy capacitada y hasta más que el hombre para cumplir muchas funciones. Está cumpliendo grandes labores como las familiares, económicas y sociales y en cada una de ellas se destaca. Lamentablemente aún hay mucho machismo en nuestra sociedad por consecuencia de cómo era tratada antes por nuestros antepasados.

12

Neiva

Vox Pop


Colmenares A S O E

ste es un caso muy atractivo ya que son muchas las personas que se interesan en él; este artículo quiere motivar a los estudiantes a indagar e informarse, debido a que sucesos como este no sólo nos deben interesar a los estudiantes de Derecho o personajes de esta rama. Es curioso observar la trascendencia que ha tenido este suceso, pues en noticieros, periódicos, y páginas como Facebook tienen información al respecto. Además es tanta la relevancia que dos de los mejores abogados del país, Jaime Lombana y Jaime Granados, están decididos a demostrar si hubo o no asesinato. El 31 de octubre del 2010, Luis Andrés Colmenares, estudiante de la Universidad de Los Andes, murió presuntamente asesinado. Por el presunto encubrimiento de la muerte de este personaje son enjuiciadas las jóvenes universitarias Laura Moreno y Jessy Quintero. Valga aclarar que en el primer dictamen, hecho por Medicina Legal, decía que era un caso de suicidio; y el Fiscal 298, Edgar Saavedra, declaró que fue un accidente. Pero gracias a la insistencia de sus padres y de su abogado empezó a haber una investigación profunda en la cual se llegó a la conclusión que los golpes que tenia el joven Colmenares eran rasgos de homicidio. El 28 de febrero de 2012 se hizo una publicación en el periódico “El Espectador”, que decía: que la audiencia iba a ser reprogramada para el 12 de marzo y el Fiscal 11 de la Unidad de Vida, Antonio Luis González determinó que iban por muy buen camino para dar solución a este caso. Esperemos que en la próxima audiencia se vea reflejado el trabajo realizado por los abogados, fiscales e investigadores durante este largo periodo y la verdad por fin salga a flote.

Amorentre silencios

Mayler Eliana Amaya Hernández Estudiante I semestre de Derecho mayler.amaya@campusucc.edu.co Villavicencio

y alguna

Te amaré entre locuras perversas, entre sonrisas imaginarias y desilusiones, entre finales absurdos. Te quiero entre el olvido, la distancia y algunos vacios. Sabes tú, tan sólo tú me haces sentir lo que nunca pensé sentir; amor ilógico, amor entre los kilómetros que nos separan, sonrisas entre el llanto y los recuerdos, canciones que nos abren algunas esperanzas. Un abrazo entre sueños, y apareces de repente entre el misterio del amor ¿Dónde quedan la esperanza y los sueños de lo que algún día hicimos en lo más profundo de un laberinto inexplicable? Un te quiero no es suficiente para saber el día incierto de mañana. El saber que me amas o me engañas no es algo confuso, pero vuelvo y vuelvo y te apoderas de mi como si fueras una enfermedad letal, algo incurable que no tiene fin. ¿Cómo puedo querer a una persona estando tan lejos?; le pregunté a mi razón y no me dio explicación, y le pregunte a mi corazón y me evadió. Sólo yo puedo saber e imaginar un mundo lleno de amor. Ilusiones, sueños rotos entre capas de acero, imposible de romper, felicidad completa atrapada en los suburbios de un corazón lejano. Yeison Martínez Natalia Álvarez Estudiantes Psicología Pereira

Noche

de

Distancia

contrastes

Lo que nos hace locos sin saber, lo que nos vuelve presos del deber. Buscar la felicidad infinita e incomparable, que no se haya con sólo querer; sino en la búsqueda de nuestro verdadero poder. Cuando no tengo con que divertirme, me divierto rompiendo corazones, jugando con muñecas y calzones ;¿qué importa ya la vida?. Para eso tengo cojones, estoy cansado, exhausto, lleno de ilusiones, y para no sentirme solo deprimido en este mundo recogido, me vuelvo esclavo de mi ser y busco una mujer que mi brinde tal placer que puedo encontrar y perder en un solo atardecer, pero no diré te quiero, ni lo sentiré, solo jugare con el destino a ver si podre... Me tomo el vino amargo de tu olvido para estar despierta y muy atenta al sufrimiento vivido. Cosas que pasan: al principio magia y sensación, luego un cruel te vi y un adiós, sin importar el rango de tus sentimientos, Me vas despojando de tu vida como un papel al viento... No me dibujaste en tu incierto futuro, me fume tus labios y me diste una sobredosis de deseos sin sentidos y vacíos. ¿Qué más hago? ¿Que más te pido? Mi corazón pintándote un lindo porvenir de rojo pasión, para que no te olvides de lo lindo que es el amor, y tu queriéndolo convertir en un amargo color castaño y gris...

Abuso

Te observe mientras dormías. Tierna, inocente y soñadora Tan pura tú figura Tan cierta tan real Que no resistí más La tentación y me lancé A nadar contigo en el sueño Delio Herrera Docente de la facultad de Odontología Villavicencio

Catalina López Natalia Álvarez Estudiantes Psicología Pereira

13


OPEN LINGUA Se habla inglés

HAVE YOU EVER SUNG IN ENGLISH? TRY IT OUT NOW! Listen to the song by Adele “Someone like you” on www.youtube.com and fill in the missing words:

“Someone like you” I heard that you’re settled down, That you found _____ and you’re married now, I heard that your dreams came true, Guess she gave you things I didn’t give to you, Old friend, why are you so shy? Ain’t like you to hold back or hide from the light, I hate to turn up out of the blue uninvited, But I couldn’t stay away, I couldn’t fight it, I had hoped you’d see my face, And that you’d be reminded that for me it isn’t over, Never mind, I’ll ______ someone like you, I wish nothing but the best for you, too, Don’t ______ me, I beg, I remember you said, “Sometimes it lasts in love, But sometimes it hurts instead,” __________ it lasts in love, But sometimes it hurts instead, yeah, You know how the time flies, Only ________ was the time of our lives, We were born and raised in a summer haze, Bound by the surprise of our glory days, I hate to turn up out of the blue uninvited, But I couldn’t stay away, I ________ fight it, I had hoped you’d see my face, And that you’d be reminded that for me it isn’t over,

Never mind, I’ll ______ someone like you, I wish nothing but the best for you, too, Don’t _______ me, I beg, I remember you said, “_________ it lasts in love, But sometimes it hurts instead,”

Nothing compares, No worries or cares, Regrets and mistakes, they’re memories made, Who would have known how bittersweet this would taste?

Never mind, I’ll _______ someone like you, I wish nothing but the best for you, Don’t _______ me, I beg, I remember you said, “_________ it lasts in love, But sometimes it hurts instead,”

Never mind, I’ll _______ someone like you, I wish nothing but the best for you, too, Don’t _______ me, I beg, I remember you said, “__________ it lasts in love, But sometimes it hurts instead,” _________ it lasts in love, But sometimes it hurts instead.

14


Multiple choice. Choose the picture that corresponds to the word.

1 a

hotel

2 b

3 c

villa

shack

DO YOU KNOW WHAT KIND

YOU LIVE IN?

Dwellings

OF HOUSE

apartment

barracks

blockhouse

bungalow

cabin

castle

chateau

cottage

detached house

farmhouse

flat

hostel

hotel

house

manor

mansion

palace

shack

studio flat

tent

villa

15


SOSTENIBLE

MENTE

Proyectos sostenibles, innovaciones amigables con el planeta

Tolima piensa en

Sostenibilidad L

a incapacidad de la especie humana para vivir en un entorno armónico con el planeta y las acciones que realiza el hombre en la naturaleza son los grandes problemas ambientales de la actualidad. En lo corrido del tiempo ninguna especie que se conozca, como el hombre, ha podido modificar a su antojo y comodidad en tan corto tiempo las características más representativas de nuestros ecosistemas. Según el informe de la Comisión Brundtland, el desarrollo sostenible consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. El futuro ambiental del Tolima depende, en buena medida, de la calidad del desempeño general de la economía y del fortalecimiento de la democracia. El crecimiento económico debe acelerar cambios tecnológicos en los sectores de la producción de manera que se mejore su eficiencia para minimizar el deterioro ambiental; que complementariamente con el reconocimiento y aplicación de las determinantes ambientales del ordenamiento territorial contribuya a solucionar los problemas de pobreza, equidad y seguridad. Esto generará un entorno favorable a las acciones de protección ambiental, que junto con la promoción de la participación efectiva de la población y el fortalecimiento de la democracia contribuirán a la priorización, e implementación de consideraciones y acciones ambientales y a un ejercicio de la autoridad ambiental interpuesto por nuestro gobierno.

Se debe pensar en recuperar el impacto ambiental ocasionado años atrás y aprovechar los grandes recursos sin llevar a un deterioro ecológico, en donde podamos implementar rápidamente temas de gran interés para trabajarlos, de una manera urgente en asuntos como las viviendas sostenibles, la energía, sistemas viales, infraestructura, industrias extractivas de minería, petróleo, gas; incluyendo el sistema financiero, que debe involucrar los diferentes sectores económicos que hoy en día les corresponde tener muy en cuenta que en sus actividades económicas no afecten el medio ambiente, sino por el contrario, crear políticas ambientales para su fortalecimiento. Utilizar instrumentos alternativos que cambian los patrones de comportamiento social en cuanto a la utilización de otros medios de transporte, como la bicicleta, los transportes públicos y las calles peatonales, con la finalidad de reducir la contaminación ambiental y el deterioro del medio ambiente permitirán conservar los recursos naturales y generar más estabilidad del planeta. Julio César López Neira Estudiante Facultad de Derecho julio.lopez.n@campusucc.edu.co Ibagué


El agua,

eje articulador

de procesos

de

conservación

L

a Sierra Nevada de Santa Marta a lo largo de los años presenta un daño ambiental que se visibiliza con la fragmentación de la cobertura boscosa y la creciente anomalía y deficiencia de los caudales biológicos y ecológicos de los ríos. El macizo es un gran productor del recurso hídrico que abastece, tanto a los pobladores de la montaña y su área de influencia, como a los distritos de riego de extensas zonas agroindustriales de los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.

En alianza con Corpocesar, se adelantan proyectos forestales, con el objetivo de conservar o recuperar más 5 mil hectáreas para la construcción de un corredor biológico en las cuencas de los ríos Tucuy y Sororia en la Serranía de Perijá; en el Magdalena, en conjunto con The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Ecopetrol y Fundeban, se avanza hacia la consolidación de un corredor ecológico para la regulación del recurso hídrico de la cuenca del Río Frío, desde su nacimiento hasta la desembocadura en la Ciénaga Grande de Santa Marta; y para el caso de La Guajira, con el direccionamiento de Corpoguajira y otras instituciones, se adelantó una propuesta para determinar la cantidad de agua que se puede ofrecer a las comunidades sin afectar el caudal ecológico y ambiental de las cuencas, con el propósito que no exista detrimento de esta reserva ecológica. “Los que habitamos en la parte plana y que nos beneficiamos del agua de la Sierra debemos resaltar el sacrificio que hacen los habitantes de la montaña para preservar el bosque y los nacederos y respetar también el principio conservacionista indígena”. Indicó el Director de la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Armando Calvano Zúñiga. La metodología de intervención, según la Fundación, es consolidar parches de bosques, recuperar y ampliarlos con especies nativas y crear un corredor de conservación. “Los Acuerdos de Conservación han sido la materialización de la gestión ambiental de nuestra entidad; la conectividad entre las áreas conservadas son el objetivo principal de esta apuesta como estrategia para incrementar la conexión estructural y funcional entre los distintos fragmentos de bosque en la Sierra Nevada de Santa Marta”, puntualizó.

Para la Fundación, las gestiones de conservación durante estos cinco lustros son un trabajo coordinado con la gente de la Sierra. Se sensibilizó y se capacitó, pero la verdadera labor es la que adelantan los pobladores: la conservación se hace con la gente, los campesinos y los indígenas desde su visión ancestral; solos, a lo largo de los años, no podríamos haber avanzado en esta gesta.

La Sierra Nevada de Santa Marta es reguladora del clima regional y de ella dependen la vida económica y social de los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. Aproximadamente 1.5 millones de habitantes necesitan del agua que produce el Macizo.

17



GASTA LAPIZ

Ayuda a Juan a encontrarse con Jaime y María dentro del campus

]

] STOP

El juego consiste de rondas en las que se escoge una letra, sorteándola de distintas maneras, para que a partir del resultado se complete cada una de las categorías con palabras que comiencen con dicha letra. La ronda finaliza cuando uno de los participantes pronuncie “Stop”. En ese momento, todos los participantes deberán dejar de escribir, y si alguna palabra quedo incompleta ya no se completará ni se contará como válida. Puntuación: Para las palabras válidas escritas en una categoría y escritas solamente por un jugador se asignarán diez puntos. Para las palabras repetidas se asignarán cinco puntos. Para las palabras no válidas o categorías no completadas con una palabra, los participantes no obtendrán ninguna puntuación. Si lo deseas, puedes cronometrar la duración de la ronda.

Letra

Nombres

Letras:

Colores

Ciudades

Animales

Puntos

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Encuentra las 7 diferencias entre estas dos fotografías.

19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.