Balance Dirección Nacional de Infraestructura Física 2013

Page 1

IB Informe Balance 2013 Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica 18 de diciembre


1. Introducción 2. Planes Maestros 2.1. Medellín 2.2 Bogotá 2.3 Bucaramanga 3. Proyectos arquitectónicos 3.1 Villavicencio 3.2 Medellín 4. Adecuaciones físicas en las sedes 4.1 Apartadó 4.2 Arauca 4.3 Barrancabermeja 4.4 Bucaramanga 4.5 Bogotá 4.6 Cali 4.7 Cartago 4.8 Espinal 4.9 Ibagué 4.10 Medellín 4.11 Montería 4.12 Neiva 4.13 Pasto 4.14 Pereira 4.15 Popayán 4.16 Quibdó 4.17 Santa Marta 4.18 Villavicencio

Contenido 5. Consolidado intervenido en el 2013 5.1 Total invertido en 2013 5.2 Total contratación 2013

6. Interacción con las sedes 7. Aspectos importantes en la gestión del año 2013 7.1 Línea de tiempo –proyectos 2013 8. Propuestas para el 2014 8.1 Planes maestros: 8.1.1 Neiva 8.2 Proyectos arquitectónicos 8.2.1 Villavicencio-Biblioteca y laboratorios 8.2.2 Bucaramanga- Biblioteca 8.2.3 Espinal 8.2.4 Ibagué

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Introducción La Dirección Nacional de Infraestructura Física articulada a los procesos misionales de la Universidad Cooperativa de Colombia ha dado comienzo a un importante proceso de transformación en sus instalaciones físicas, con el fin de atender los requerimientos de acreditación y registros calificados y así propiciar las mejores condiciones para el aprovechamiento de la educación. La Universidad Cooperativa de Colombia a invertido sus esfuerzos en el mejoramiento de su infraestructura física lo cual se ha evidenciado durante este año en proyectos como lo son planes maestros, proyectos arquitectónicos y proyectos para el mejoramiento y mantenimiento de las edificaciones. Los nuevos proyectos incorporan los últimos adelantos espaciales y arquitectónicos en materia educativa, son espacios que propician la generación de ambientes de aprendizaje para “experimentar, soñar y aprender.” Este informe tiene como propósito dar cuenta de los resultados logrados en el año 2013.

Boceto nueva biblioteca sede Bucaramanga

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Planes Maestros “El Plan Maestro de Desarrollo Físico, se define como un instrumento estratégico operativo, que se inscribe en la estructura del planeamiento marco precisado por la Universidad, en tanto que contribuye al cumplimiento de las Metas Megas, y ordena las locaciones existentes y proyectadas, conforme a la relación de las condiciones urbanas con los requerimientos espaciales definidos para la prospectiva académica; y determinando un tiempo y un recurso preciso para su ejecución.” Documento Institucional: Plan Estratégico Nacional. Pág 9. IDEM.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


2.1 Medellín

Univerciudad: “Una universidad para la ciudad y una ciudad para la universidad.”

La nueva sede contribuye a la concentración de toda la oferta educativa de la Universidad Cooperativa de Colombia en el centro de la ciudad. El proyecto se desarrolla en 4 etapas, con edificaciones confortables unidas por lazos peatonales y viales integrados a la ciudad permitiendo la continuidad urbana. En

el

tema

urbanístico

se

proyecta la “plazoleta de los estudiantes” conectado con la calle Colombia y la avenida la playa.

A partir del segundo semestre del 2014 se iniciará la construcción de las etapas 2 y 3 y posteriormente vendrá la 4ta etapa, de manera que una vez articuladas generarán un espacio urbano para estudiantes integrados a la ciudad y en particular enfocado a la recuperación del centro de la ciudad de Medellín, bajo el concepto de “Univerciudad” Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


2.1 Medellín El edificio tendrá las siguientes características:

Área total 1era etapa

14.030 m²

13 pisos + semisótano + sótano

Laboratorios

6 Aulas entre 15 y 20 personas 16 Aulas para 45 personas 6 Aulas para 90 personas (auditorios) 58 carros y 88 motos (parqueaderos)

6 En pisos 3 y 4 para áreas de salud 15 En pisos 5 a 7 para ingenierías y otras áreas.

Costo

$34.969´731.013

Estimado para la 1era etapa.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


El plan maestro propone: • Incrementar el índice de área libre por estudiante de 0,6 m2 (existente ) a 1,2 m2 por estudiante. (estándares 2,0 m2 por estudiante) como espacios de encuentro. • Un auditorio central de 3000m2 • Una biblioteca central de 2200m2 • Un centro de bienestar de 2500m2

• Áreas de estacionamientos de 3720m2 (incluyendo motos) • Áreas de investigación y extensión de 2150m2

Costo

Consultoría Elaboración Plan Maestro Director

$264´315.000

2.2 Bogotá La estrategia de permanencia de la Universidad en el sector de Chapinero y Teusaquillo es una apuesta de recuperación de la cultura urbana que de cuenta de un equilibrio urbano donde la permanencia sostenible resignifique el uso dotacional en el sector. Es una oportunidad que tiene la institución para mostrarse con otra imagen en el sector.

Se reitera que la propuesta general es de un modelo compacto polinuclear donde predominan dos núcleos que se tensionan sobre la Avenida Caracas con cuatro agrupaciones de edificaciones que, a su vez, se organizan como unidades de planificación a desarrollarse progresivamente tras la recuperación paisajística de la avenida con arborización y andenes que mostrarán la primera gran intención de consolidación de la universidad sobre el espacio público.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


2.3 Bucaramanga Plaza Universitaria es el espacio de mayor significación del campus con 2288 m²

Costo

Consultoría Elaboración Plan Maestro Director

$221´960.000

El modelo de ordenamiento físico espacial obedece a dos estrategias que se relacionan íntimamente; la primera tiene que ver con la consolidación de las unidades de paisaje a cielo abierto, sistematizando la relación de los edificios en la búsqueda de un orden general.

La segunda, localiza las edificaciones conforme la disposición espacial general, el soleamiento y las relaciones de uso; y determina el orden para la ejecución del Plan. Definiendo que se inicia con la construcción de los edificios tienen como usos principales, los laboratorios y la biblioteca; siendo estos los que mayor presencia hacen sobre el espacio de mayor significación para la Sede.

El Plan Maestro deberá contribuir significativamente en la consolidación del proyecto institucional a través de la construcción de espacios representativos.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


1 2 3 4

Etapas de ejecución

2.3 Bucaramanga

Primera etapa_ Cuerpo central del Campus (Inicia 2013): Se construye primero la Biblioteca y el cuerpo central de la Plaza Universitaria, que se induce en el Aulario existente, creándole un nuevo vestíbulo al edificio y otorgándole continuidad espacial y funcional al Campus. Pero también mejora el borde desde su primer momento, construyendo la nueva portería peatonal, y re-definido el sistema de cerramientos sobre la carrera 33. Reconociendo además el existente camino de las palmeras como eje fundamental del trazado interior.

Segunda etapa_ Consolidación del paseo de las Palmeras y mejoramiento paisajístico de la esquina de la carrera 33ª con calle 33ª (Inicia 2014) Es más una etapa complementaria la primera operación, y permite consolidar el centro cívico y funcional configurado por la plaza y los caminos, al mismo tiempo de mejorar la zona más deteriorada del campus, para lo cual se plantean acciones de paisajismo en el foso de la esquina, y sus alrededores en un área de 1600M2 aproximadamente

Tercera etapa_ Revisión locativa del edificio principal de aulas, mejoramiento paisajístico del patio entre la calle 33ª y el edificio principal de aulas (Inicia 2014) Luego de la liberación del espacio ocupado por una batería sanitaria para generar el vestíbulo al edificio principal de aulas, se debe desarrollar un proyecto de revisión locativa, que de la mano de la programación académica, permita optimizar y mejorar los espacios existentes, y programar su migración hacia los edificios en la medida de las ejecuciones.

Cuarta etapa_ Edificio de Laboratorios Y Clínica de Pequeños Animales Es el edificio que termina de construir la fachada sobre la carrera 33, y alberga en dos pabellones de dos niveles paralelos al paramento, separados entre sí doce metros, y conectados a través de un puente en el piso superior; laboratorios, decanaturas y locaciones complementarias a los entornos académicos.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Proyectos Arquitect贸nicos

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


3.1 Villavicencio -Edificio Facultad Ciencias de la Salud Área intervenida en la 1era etapa

6352.22 m²

]

]

$9.334.000.000 Para una inversión de

El proyecto, integrado con la clínica de la Universidad, conforma una manzana completa dentro del casco urbano de la ciudad. El edificio albergará la Facultad de Ciencias de la Salud con los programas de Medicina, odontología, enfermería, posgrados y extensión de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. El proyecto consta de un área total de

8287.12m2

Informe Balance 2013


3.2 Medellín- Edificio Etapa I

14.030 m² VALOR CONTRATADO A LA FECHA

$10.694.012.221

]

Entrega programada etapa I

Diciembre 2014

]

• •

Se dió inicio a la construcción de la etapa 1 . Para tal fin se adelantaron todas actividades relacionadas con los permisos, tramites, licencias y autorizaciones requeridas para el inicio del proyecto.

Se realizó el desmonte y demoliciones de los inmuebles de la universidad , donde se construirá el edificio correspondiente a la etapa 1.

Se realizaron todos los estudios y diseños necesarios para la construcción.

Se elaboraron los pliegos, especificaciones y proceso de selección de la firma interventora y constructora para la ejecución del proyecto.

Se adjudicaron los contratos respectivos de todas y cada una de las actividades necesarias para dar inicio a la construcción de la primera etapa, en lo relacionado con la cimentación, movimiento de tierra y estructura en concreto.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Adecuaciones físicas en las sedes

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


1

Apartad贸 Adecuaciones f铆sicas

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


Obras físicas 2013 Sede: Apartadó

Pintura en Fachada

Adecuación de biblioteca 94,47 m2

Instalación muebles en sala de sistemas

Instalación de domo

Instalación de piso patio Principal112 m2

Rampa acceso discapacitados

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Apartadó

Adecuación Aulas 396 m2

Instalación mobiliario Consultorio Jurídico 61 m2

Adecuación Baños 62 m2

Adecuación oficinas Administrativas – 185 m2

Adecuación de Aires acondicionados

Instalación de Tablero eléctrico Aires

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Apartadó

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

3

TOTAL CONTRATOS

4 INVERSIÓN TOTAL

2

Derecho Auxiliar de enfermería

14

10 Aulas 1 Biblioteca 1 Cafetería 2 aulas de sistemas

1

$ 177´604.198

5 MANTENIMIENTO $ 10´000.000 TOTAL INVERSIÓN

6 INTERVENIDOS

TOTAL METROS

1012,28 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Apartadó

• Las adecuaciones realizadas en las aulas y oficinas generaron mejor calidad y bienestar en los estudiantes y empleados; se pudieron escuchar por parte de ellos comentarios muy positivos “Ahora si parece una universidad”. • La instalación de los aires acondicionados en todas las aulas y oficinas generaron un mejor ambiente a la comunidad académica. • Con el personal vinculado de mantenimiento se mantuvo la sede agradable ya que se pudo realizar mantenimiento preventivo y no correctivo. (Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


2 Arauca

Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Arauca

Suministro e instalación de 5 aires acondicionados;

Reforma en laboratorio de MVZ 10,85 m2

Reforma en laboratorio de MVZ 10,85 m2

Orden de servicio, Adecuación de la decanatura de derecho

Mantenimiento aires acondicionados

Orden de servicio, muro divisorio en Dry Wall para archivo

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Arauca

Adecuación de tableros eléctricos

Instalación de tapa en Dry Wall para pantalla auditorio

Instalación de muro divisorio en la clínica veterinaria

Muro divisorio en Dry Wall para la oficina del CAD.

Aplicación de vinilo sobre muro en la clínica veterinaria

Adecuación de laboratorios en la granja el Picure

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013

1

Sede: Arauca

PROGRAMAS INTERVENIDOS

5

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

50

3

TOTAL CONTRATOS

6

4 INVERSIÓN TOTAL

Ing. De sistemas, MVZ, Derecho, psicología, ciencias administrativas económicas y afines. 4 laboratorios 1 auditorio 13 oficinas 3 consultorios 29 aulas

$ 157´536.810

5 MANTENIMIENTO $ 143´486.405 TOTAL INVERSIÓN

6 INTERVENIDOS

TOTAL METROS

465 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Arauca

Durante el año se dió respuesta oportuna a todos los requerimientos hechos por los diferentes programas en materia de infraestructura física, adecuaciones como la del laboratorio de la clínica de pequeños animales cumplen con lo estipulado para el registro calificado así como las intervenciones en la granja el Picure.

Según las necesidades detectadas y proyecciones para los diferentes programas y dependencias se efectuaron adecuaciones preventivas y correctivas, creando así espacios más confortables y adecuados para los diferentes usos. (Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


3 Barrancabermeja Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013

Sede: Barrancabermeja

Adecuación consultorio Jurídico 536m2

Adecuación consultorio de sicología

Adecuación consultorio contable y emprendimiento.(En ejecución)

Instalación de aires acondicionados

Interior consultorio Jurídico

Interior consultorio sicología (En ejecución).

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013

1

Sede: Barrancabermeja

PROGRAMAS INTERVENIDOS

4

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

10

3

TOTAL CONTRATOS

4

4 INVERSIÓN TOTAL

Administración de empresas , contaduría, derecho y sicología. 1consultorio contable. 1consultorio de administración, 1consultorio de sicología 1cámara Gesell 1consultorio jurídico,1sala de audiencias,1 centro de conciliación y 1oficina de ACNUR

$ 458´715.466

5 MANTENIMIENTO $80´587.361 TOTAL INVERSIÓN

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

680 m²

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Barrancabermeja

• • • • •

En el 2013 se construyeron los consultorios de derecho, psicología, administración y contaduría. Se presentaron los planos y presupuestos para los consultorios de enfermería e ingeniería, programas en proceso de aprobación. Actualización del inventario de bienes e inmuebles de las diferentes sedes. Se entregaron la informacion solicitada por la DNIF en cuanto a presupuesto, plan de mantenimiento, inventario de planimetría y diagnóstico de infraestructura física Se implementó sistema de atención de requerimientos de mantenimiento en la sede mediante los formatos del SGI.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


4 Bucaramanga Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013

Sede: Bucaramanga

Obra eléctrica adecuación campus y finca la mesa de los santos

Adecuación exterior y construcción de alfajías

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013

Sede: Bucaramanga

Adecuaciones físicas en oficinas Enfermería

Adecuación y reconstrucción de la Cancha de Voleibol

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Bucaramanga

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

7

3

TOTAL CONTRATOS

10

4 INVERSIÓN TOTAL

5

Licenciatura en Educación física, Recreación y Deportes, Enfermería, Medicina veterinaria (MVZ),

1 Espacio Deportivo – Cancha de Voleibol 1 Oficina para Coordinadores , MVZ y Enfermería 1 Edificio de investigación y CEIN

$785´776.902

5 MANTENIMIENTO $ 70´000.000 TOTAL INVERSIÓN

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

475 m²

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Bogotá 5

Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Bogotá

Conservación patrimonial facultad de derecho áreas administrativas y decanatura 973 m2

Conservación patrimonial bloque de aulas y biblioteca central 3.765 m2

Campus norte facultad de psicología, adecuación en aulas , áreas administrativas y decanatura 3.072 m2

Campus norte facultad de psicología, aulas , áreas administrativas y decanatura 3.072 m2

Adecuaciones en cancha múltiple 560 m2

Adecuaciones en auditorio principal 400 m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Bogotá

Instalación tanque de agua 2.700 L

Modificación espacial para nuevas clínicas odontológicas, 17 unidades área estéril, quirófano y oficinas administrativas /300 m2

Preparación locativa casa rectoría inmueble de conservación oficinas de dirección nacional 832 m2

Programa de tecnologías oficinas y aulas 981 m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Bogotá

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

10

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

215

3

TOTAL CONTRATOS

25

4 INVERSIÓN TOTAL

Derecho, contaduría, odontología, psicología, ingenierías, sociología, ciencias administrativas y contables, tecnologías, mercadeo y comercio internacional 150 aulas,10 laboratorios,1 clínica odontológica,1 biblioteca,50 oficinas,2 auditorio,1 cancha múltiple

$ 3.325´371.006

5 MANTENIMIENTO $ 85´000.000 TOTAL INVERSIÓN

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

15.535 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Bogotá

• •

Dentro de los aspectos más sobre salientes se destacan los espacios debidamente adecuados para evaluaciones de Registro Calificado y Acreditación además de fortalecer y adecuar los interiores de varios bloques de la sede de Bogotá para una mejor calidad en cada uno de ellos. La tipología en la arquitectura de Bogotá se fortaleció principalmente en los inmuebles que son de COSERVACION ARQUITECTONICA. Para los procesos del Plan de Acción se evidencia particularmente en aquellos espacios que hacen parte de los procesos de transformación ; como bibliotecas, auditorios, oficinas de áreas administrativas y principalmente en Casa Rectoría adecuada para las Direcciones Nacionales de la UCC. Finalmente todas las intervenciones que hacen parte del proceso de cambio para la UCC están encaminadas y ejecutadas pensando en el Uso Dotacional y en relación a las Normas Distritales como es el P.O.T y los Decretos 1469 de 2010 y Decreto 606 de 2001 para Inmuebles de Conservación Patrimonial y Arquitectónica.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


6 Cali

Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Cali

Adecuación del Gimnasio 2,79 m2

Construcción de aulas de posgrado 118 m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Cali

Limpieza de fachada y línea de vida 10.082m2

Adecuaciones sede norte 4053m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Cali

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

21

3

TOTAL CONTRATOS

11

4 INVERSIÓN TOTAL

9

Ingeniería industrial, Ingeniería de sistemas , Contaduría, Administración de empresas, Psicología, Derecho, Mercadeo, Maestría en gerencia de servicios de salud, Maestría en gestión de organizaciones 2 Aulas de Maestría 1 Laboratorio 17 Aulas 1 Gimnasio

$ 772´541.062

5 MANTENIMIENTO $ 296´619.288 TOTAL INVERSIÓN

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

907,95 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Cali

• • •

En la última encuesta de percepción realizada por autoevaluación , el departamento de infraestructura alcanzo el 89% de satisfacción entre la comunidad universitaria lo cual demuestra que estamos realizando una buena gestión y se están notando los cambios. Este año hemos planteando el proyecto renovación del edificio en la sede norte el cual busca mejorar las condiciones de los estudiantes de la facultad de derecho proyecto a iniciarse en el mes de diciembre del presente año. Estamos en trámites para el presente año del proyecto cámara de Gesell para la facultad de psicología el cual beneficiara a otros programas como mercadeo y ciencias administrativas

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Cartago 7 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede : Cartago

Adecuaciones en biblioteca413,16 m2

Instalación de aire acondicionado en sala de lectura biblioteca

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede : Cartago

Adecuación de auditorio e instalación de 2 aires acondicionados

Adecuación y modernización del espacio, para el nuevo de centro AMI. 50 m2

Instalación de aire acondicionado en biblioteca

Adecuación aulas de pregrado y posgrado y modernización de laboratorio de informática

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Cartago

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

3

3

TOTAL CONTRATOS

3

4 INVERSIÓN TOTAL

2

Pregrado y posgrado derecho 1Biblioteca 1 Auditorio Aulas pregrado y posgrado

$ 102´854.913

5 MANTENIMIENTO $18´795.762 TOTAL INVERSIÓN

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

519,7 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Cartago

En el año 2013 como aporte a los planes de mejoramiento y planes de mantenimiento, la Sede realizó las siguientes obras en su infraestructura: •

Se remodeló la biblioteca, buscando prestar un mejor servicio a la comunidad Universitaria. La biblioteca quedó con servicio abierto, mostrando una infraestructura física y tecnológica moderna, fresca y acorde con los valores Institucionales.

Se adecuó un aula de posgrados, buscando la comodidad de los futuros estudiantes, contando con un espacio moderno dotado con medios educativos, muebles cómodos y espacio fresco.

Se adecuaron 4 aulas de pregrado, buscando ampliación de espacios y generar mejores ambientes de aprendizaje.

Se adecuó el Centro AMI, en un lugar estratégico, ventilado dispuesto para el servicio de la comunidad universitaria.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Espinal 8 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Espinal

Adecuación Oficina Gestión Documental 62 m2

Adecuación área de enfermería 21 m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Espinal

Adecuación Balcón 3cer piso –centro 63,54 m2

Impermeabilización placa –Edif. Centro 548 m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Espinal

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

3

3

TOTAL CONTRATOS

5

2

Postgrado Mercadeo Placa, terraza, balcón del edifico Centro, y la ofician Gestión Documental

TOTAL

4 INVERSIÓN

$ 448´846.372

5

TOTAL METROS INTERVENIDOS

634 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: ESPINAL

En cuanto a lo proyectado en el plan de acción de infraestructura de la sede, se ejecutó el 100% de lo proyectado , con estas obras se mejoran los espacios para el desarrollo académico y administrativo en el bloque Centro.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Ibagué 9 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Ibagué

Traslado de gabinete metálico que contiene la parcial trifásica bloque – La Casona

Adecuación laboratorio de pavimentos (78,53 m2)

Reparación locativa laboratorios de concretos

Adecuación consultorio jurídico (966 m2)

Cambio de motor aire acondicionado

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Ibagué

Instalaciones video beam de la toda la sede Ibagué

Reparaciones locativas bloque tolimense

Mantenimiento columnas y paredes bloque Urrutia

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Ibagué

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

4

3

TOTAL CONTRATOS

2

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 59´397.765

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 57´534.691

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

458,53 m²

6

Ing. civil, de sistemas, derecho, medicina veterinaria y centro de idiomas. Consultorio jurídico, aulas, lab. de Ingeniería civil, lab. MVZ.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Ibagué

• • • •

Se realizó mantenimiento y adecuación de laboratorios de geotecnia y pavimentos. Adecuación en concreto hidráulico del parqueadero de la universidad. Construcción cancha de tennis, sede campus el salado. Resane, pintura edificio tolimense (áreas de circulación, salones y patio).

Se suministro en su gran totalidad la informacion requerida por la DNIF. (Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Medellín 10 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Medellín

Adecuación laboratorio de Simulación clínica;

Adecuación Quirófanos

Subestación e independización

Mejoramiento de instalaciones, bloque 8, DNIF, Envigado ( Pisos, red gas )

Cambio de acometida red de abastos Envigado.

Construcción laboratorios de Ingeniería

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Medellín

Adecuación laboratorio de Morfología

Construcción de rampa de acceso Envigado y obras complementarias

Adecuaciones en Rectoría, sala de juntas, cubierta bloque 6.

Instalación unidad manejadora del quirófano ( A.A)

Instalación de red eléctrica, red de datos, aires acondicionados bloque 2.

Remodelación y Traslado de algunas de dependencias nacionales incluye red electrica,puntos de red.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013

1

Sede Medellín

PROGRAMAS INTERVENIDOS

6

Medicina, Ingeniería civil, Enfermería, Odontología, Psicología, Derecho. 6 Laboratorios, 1 Quirófano 5 Salas de Computo, 3 Bloques académicos 5 Bloques Administrativos

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

12

3

TOTAL CONTRATOS

46

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 11.525´999.147

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 316´933.634

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

14.423,28 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Medellín

• • •

Se avanzó en la elaboración del diagnostico de bienes inmuebles y ocupación que se tuvo en cuenta para el diseño de la nueva construcción en la sede. Este año se realizaron los traslados pertinentes para la acomodación de las dependencias nacionales que se encontraban en los bloque demolidos y aledaños para la nueva obra. Se hicieron las adecuaciones en los siguientes espacios: • Envigado: Quirófanos 2 do piso, Clínica y esterilización cuarto piso, rampa de acceso, subestación eléctrica y algunas obras complementarias. • Buenos Aires : 4 Laboratorios de Ingeniería y 2 en Medicina; Acometida de aguas residuales a red de alcantarillado EPM. • Centro: Traslados de salas de computo y dependencias nacionales ( Cableado, puntos de red, aire acondicionado etc.). Adecuación Rectoría. (Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Montería 11 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Montería

Adecuación sala de audiencia 92m2

Adecuación salas de Postgrado 177m2

Instalación protector pasamanos 10U

Adecuación canal Subterráneo 7.20ml

Adecuación Rejillas ingreso de agua 27ml

Adecuación sala de tutorías 39m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Montería

Inst. Muro en Drywall 46m2

Adecuación Centro AMI 37,65m2.

Adecuación taller de practica 39m2 ,

Circuito eléctrico bombas de agua 1U

Adecuación Laboratorio de Psicología, 92m2

Cambio de electrobombas,

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Montería

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

4

3

TOTAL CONTRATOS

1

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 19´390.870

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 99´796.356

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

3

Psicología Ing. de sistemas Derecho 1 Laboratorio de sicología 1 Sala taller 1 Sala de audiencia 1 aula de asesorías

552,15 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Montería

• •

• • • •

La sede realizó las adecuaciones y modificaciones pertinentes con el fin de satisfacer las necesidades de los programas académicos y bienestar de las demás dependencias. Se puso en marcha el sistema de automación garantizando así un buen confort en cada uno de los espacios, durante el tiempo requerido según programaciones. Se instalaron barandas de protección en los pasamanos de las escaleras ya que estos se encontraban muy separados y se corría el riesgo de algún accidente. Se instalaron rejillas de desagües en las salidas de emergencia y bodegas evitando así el ingreso de agua al edificio en épocas de lluvias. Se realizó el cambio de las electrobombas que suministran el agua al edifico, debido a que las anteriores tenían mucha presión lo que ocasionaba la ruptura de la tubería. Se elaboró un canal de desagüe subterráneo con el fin de evitar que las agua residuales de las viviendas vecinas se devolviera hacia el tanque de almacenamiento de agua lluvias utilizado para el riego del jardín.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Neiva 12 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Neiva

Adecuación baterías sanitarias 45 m2

Adecuación laboratorio/oficina/baño 65.00m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Neiva

Instalación cubierta terraza Bloque 4 – 38,50 m2

Mantenimiento en pintura para aulas/circulaciones/salas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013

1

Sede: Neiva

7

Todos los programas académicos

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

50

3

35 aulas 3 laboratorios 5 salas de sistemas 7 oficinas

TOTAL CONTRATOS

6

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 83´336.618

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 221´178.900

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

PROGRAMAS INTERVENIDOS

606,68 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Neiva

Se priorizó en el mantenimiento general de la sede entre los cuales se destaca:  Mantenimiento / reparación equipos aires acondicionados  Mantenimiento / reparación torre de enfriamiento  jardinería  Ascensores  Fumigación  Mantenimiento tanques de almacenamiento  Cerraduras / chapas  Mantenimiento / reparación sillas universitarias /muebles de oficina • Se suministro la informacion requerida por la Dirección Nacional de Infraestructura Fisica en el transcurso del año.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Pasto 13 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Pasto

1

ESPACIOS INTERVENIDOS

4

2

TOTAL CONTRATOS

2

3

TOTAL INVERSIÓN

$ 34´291.759

4

TOTAL METROS INTERVENIDOS

201,21 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Pasto

Se realizó el mantenimiento Locativo en general. MAYO: Instalación y reparación de pisos en gres en piso sótano, en auditorio y en sobre los tanques de almacenamiento de agua, área total intervenida 116,21m2, y actividades de mantenimiento locativo en general. JUNIO: Desmonte, suministro e instalación de Cubierta en el pasillo de la Clínica en un área de 60 m2 y actividades de mantenimiento locativo en general. Desmonte y reposición de techo en Dry Wall sector pasillo de la Clínica 25 m2, y actividades de manteniendo locativo en general. JULIO: • Reparación, pintura y tapizado de 100 sillas. Y mantenimiento locativo en general. • Elaboración e instalación de ventanas, puertas, repisa en aluminio y pintura epoxica en la Clínica. • Retiro de escombros, y adecuación (nivelación del terreno) lote colindante con el Club de Tenis de Pasto, para adecuación de Parqueaderos, y mantenimiento locativo en general.

Los meses siguientes, hasta la fecha se ha estado realizando específicamente actividades de mantenimiento locativo, entre las cuales está la pintura de las aulas de los pisos 5 y 6, reparación de las puertas de dichas aulas y suministro e instalación de guarda escobas en madera nuevos. (Texto redactado por la sede) Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Pereira 14 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Pereira

: Adecuación de espacio para las nuevas maestrías de la Sede- 358.43 m2

Adecuación de espacio para el funcionamiento de las nuevas maestrías, sistemas y audiovisuales 787.46 m2

Adecuación de espacio para el funcionamiento del AMI

Ampliación espacio de parqueadero para las motocicletas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Pereira

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

9

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

7

3

TOTAL CONTRATOS

4

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 130´045.090

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 42´801.147

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

238,94 m²

1 Sala de maestrías 1 Oficina de TI 1 Oficina de Ayudas Audiovisuales 1 CAD 1 Unidad de Archivo 1 Parqueadero 1 Oficina de docentes

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Pereira

Se realizaron importantes adecuaciones en la sede lo cual mejora las condiciones laborales y académicas.

Actualmente se está formulando el plan de mantenimiento de la Sede para el año 2014

La Sede La Julita en Pereira se encuentra en arrendamiento con la Alcaldía de Pereira. Se espera que para el año 2014 se pueda canjear el valor que se paga por arrendo en mantenimiento.

Se destaca el apoyo del Señor Rector y de la Dirección Nacional de Infraestructura a cargo del Doctor Gustavo Perez y su equipo de trabajo .

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Popayán 15 Adecuaciones físicas Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Popayán

Adecuación Biblioteca 89m2 Auditorio

Adecuación Andenes – zona verde

Adecuación Auditorio

Biblioteca ( Puerta Acceso Auditorio y Puerta Biblioteca)

División entre Auditorio y Biblioteca

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013 Sede: Popayán

Adecuación Biblioteca Bloque 3

Centro de Investigaciones Socio Jurídicas

Adecuación Tesorería

Adecuación Dependencia Comunicaciones y Mercadeo

2. Apertura ventanas – corredor de aire Programa académico de Derecho

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013

1

Sede: Popayán

PROGRAMAS INTERVENIDOS

5

Ciencias Administrativas, económicas y contables, Derecho, Ingenierías y Psicología.

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

9

3

TOTAL CONTRATOS

2

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 42´829.259

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 87´593.304

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

295 m²

Biblioteca Comunicaciones y Mercadeo Ubicación Arborización Adecuación Biblioteca Bloque 3. Oficina Centro Investigación Recepción Pintura fachada

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Popayán

• • • • •

Adecuaciones físicas realizadas según lo acordado en el plan de acción. Manejo adecuado y óptimo de los bienes y recursos de la sede. Conservación de los ambientes para el desarrollo de las actividades académicas. Mejoramiento de la infraestructura eléctrica de la sede. Implementación de políticas nacionales de mantenimiento por conducto de recorridos diarios a todas las instalaciones de la sede. • Consolidación de la información referente a planimetría general de la sede de acuerdo a los lineamientos de la DNIF. • La sede recibió acompañamiento permanente de la DNIF, lo cual permite tener una sede adecuada para el desarrollo académico-administrativo a pesar de no ser propias. (Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


16 Quibd贸

Adecuaciones f铆sicas

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


Obras físicas 2013 Sede: Quibdó

Mantenimiento en Fachada y sala de sistemas

Mantenimiento en espacios como Biblioteca, áreas de circulaciones y aulas.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Quibdó

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

4

Derecho Ingeniería de Sistemas Especializaciones en Der. Procesal y en Gerencia Contaduría Pública

2 ESPACIOS INTERVENIDOS

30

3

$ 16´442.378

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

1 Biblioteca 22 aulas 4 oficinas 2 pasillos 1 sala de espera

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Quibdó

Durante el año 2013, las intervenciones realizadas, estuvieron enmarcadas dentro de las actividades propuestas en el plan de acción es así como:

En todas las aulas de clases, se adelantaron permanente seguimiento de verificación, control y mejoramiento de las instalaciones eléctricas.

Se hicieron trabajos de mantenimiento para biblioteca, aula de postgrados y oficinas administrativas.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


17 Santa Marta Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013

Sede: Santa Marta

Cambio piso Cafetería 445 M2

Remodelación baños Hospital Fernando Troconis 20 M2

Reforma Alberca Sede Manzanares 38 M2

Construcción Laboratorio Multifuncional 71 M2

Construcción Placa Polideportiva 741 M2

Reparación Cubierta S. Sistemas 50 M2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013

Sede: Santa Marta

Adecuación laboratorio de Automatización y Control 36 m2

Adecuación laboratorio de Fluidos 36m2

Adecuación laboratorio de Geotecnia y Pavimentos 61 m2

Cambio de ducteria UMA y reforma cielo falso 653 M2

Instalación de Aire acondicionado soporte a facultades (2)y aulas (4)

Adecuación Centro AMI 67 M2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Santa Marta

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

20

3

TOTAL CONTRATOS

16

4

TOTAL INVERSIÓN

$ 2.145´807.424

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 397´262.000

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

1.318,62 m²

10 4 Laboratorios, 8 aulas, 2 Facultades, otros espacios 6

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos sobresalientes Sede: Santa Marta

Entrega del 100% de los informes solicitados por la DNIF como aporte al diagnostico de infraestructura física de la Universidad

Se dio inicio a la Construcción de la Sala de Docentes y al Edificio de la Salud ( lab. Morfología y Simulación Clínica) como aporte a la consolidación de la Infraestructura de la Sede y la acreditación de los programas de Enfermería y Psicología. Con una inversión aproximada de $ 1,630,000,000

Implementación del Comité de Infraestructura

Se realizó el mantenimiento general de la sede y demás propiedades, a partir de una programación de actividades mensual en tres líneas de operación: Civil y Servicios Generales, Electromecánica y Jardinería. Se generó un informe semestral de ejecución.

Se dio inicio a la construcción del plan de mantenimiento de la sede

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


18 Villavicencio Adecuaciones físicas

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Obras físicas 2013

Sede: Villavicencio

Pintura en la fachada principal del Edificio – 491.92 m2

Adecuaciones en las clínicas odontológicas-189.39 m2

Adecuación de los laboratorios de Ingeniería Sistemas-131.09 m2

Facultad Ciencias de la Salud-Obra; Contrato en ejecución-6350 m2

Iluminación de zonas verdes

Impermeabilización de los muros existentes Sótano-área externa Psicología-425 m2

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado año 2013 Sede: Villavicencio

1

PROGRAMAS INTERVENIDOS

2

ESPACIOS INTERVENIDOS

3

TOTAL CONTRATOS

4 INVERSIÓN TOTAL

6 17

Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, Facultad de Psicología, Facultad Ingeniería de sistemas, Facultad Ingeniería Civil, Facultad de Derecho 2 Laboratorios Medicina,2 Clínicas Odontológicas,2 Preclínicas Odontológicas 5 laboratorios de Psicología,1 Consultorio Jurídico,3 Laboratorios de Sistemas, 2 Bibliotecas

32

$ 10.936´782.000

5 MANTENIMIENTO $ 520´331.125 TOTAL INVERSIÓN

Informe Balance 2013


Aspectos sobresalientes Sede: Villavicencio

Se dio comienzo al proyecto más importante para la sede de Villavicencio: la construcción del edificio para la Facultad Ciencias de la Salud, anexo a la Clínica Corporación Universidad Cooperativa de Colombia.

Se contrato el Plan Arquitectónico para la Sede Villavicencio han generado los planos arquitectónicos para la nueva Biblioteca Central y los laboratorios de Ingenierías.

El mantenimiento y la adecuación de los consultorios de psicología, Ingeniería civil, biblioteca fue realizada por el personal de mantenimiento de la sede.

El edificio albergará las Facultades de Ciencias de la Salud con los programas de Medicina, odontología, enfermería, posgrados y extensión de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio.

(Texto redactado por la sede)

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Consolidado intervenido en el 2013

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


1

PROGRAMAS INTERVENIDOS EN LAS SEDES

95

2

ESPACIOS INTERVENIDOS 2013

478

3

TOTAL CONTRATOS 2013

176

4

TOTAL INVERSIÓN 2013

$ 31.207´126.661

5

TOTAL INVERSIÓN MANTENIMIENTO

$ 2.464´362.351

6

TOTAL METROS INTERVENIDOS

46.505,49 m² Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


TOTAL INVERSION 2013

$ 33.671´489.012

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


CONSOLIDADO CONTRATACIÓN 2014 CONTRATOS EN EJECUCIÓN

CONTRATOS PENDIENTES POR LIQUIDAR CONTRATOS LIQUIDADOS

57

15 104

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Interacci贸n con las sedes

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


Las metas logradas en el 2013 han sido gracias a un equipo profesional , humano y calificado, dispuesto al logro y desarrollo de los objetivos. La Dirección Nacional de infraestructura Física resalta el compromiso de cada de las sedes para el levantamiento de la información solicitada en su plan de acción y al igual para la ejecución de cada uno de los proyectos ejecutados durante este año. Equipo infraestructura Cali

El objetivo de esta dirección en la interacción con las sedes en el 2013 fue la socialización de las políticas creadas por la DNIF, hacer seguimiento y control de obra a los proyectos en las diferentes sedes mediante visitas directas y el apoyo permanente con el trámite administrativo de los contratos.

Equipo infraestructura Santa Marta

Equipo infraestructura Villavicencio

Equipo infraestructura Montería

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Aspectos importantes en la gesti贸n del a帽o 2013

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


• • •

• • •

Durante la gestión del año 2013 se formularon 3 planes Maestros: sede Medellín, Bucaramanga y Bogotá. Se reglamentaron las escalas de diseño arquitectónicos, diseños especiales y reparaciones menores. Junto con la Dirección Nacional de Innovación y Tecnologías Educativas se viene trabajando en la estandarización de los laboratorios de la universidad por áreas académicas, descripción detallada de equipos y amoblamiento y registros fotográficos los cuales han sido consignados en fichas normativas e implementados en los proyectos actuales de Villavicencio, Santa Marta y Medellín. Se reglamentó oficialmente el comité de infraestructura fisica a nivel nacional y en cada una de las sedes el cual toma un peso relevante, pues es una herramienta de gran importancia que le posibilita a la dirección interactuar desde lo técnico y administrativo con el componente académico para la viabilización de los diferentes proyectos. Se elaboró el primer manual de mantenimiento siendo un factor clave la prexistencia de una información en algunas sedes la cual se analizó, actualizó y ajustó de acuerdo a los alcances que se pretendían. Se construyó el documento de categorización para los diferentes tipos de mantenimiento de la infraestructura fisica en las sedes. Se viene trabajando conjuntamente con la Dirección Nacional de Gestión integral y Gestión Tecnológica en el levantamiento de la información que servirá de insumo para la implementación del nuevo software Para la administración de los espacios físicos en cada una de las sedes.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Proyectos 2013 MAYO Construcción clínicas odontológicas bloque 28-Sede Bogotá JUNIO Instalación de aires acondicionados sede de Apartadó. AGOSTO • Aprobación de planos en curaduría para la construcción de la Facultad Ciencias de la Salud sede Villavicencio. • Inicio demoliciones para la construcción de la primera etapa sede Medellín.

OCTUBRE • Reinicio de obras civiles Sede Villavicencio. • Inicio de construcción edificio administrativo y edificio Morfofisiologia y simulación sede Santa Marta

NOVIEMBRE • Aprobación Plan Maestro para la sede de Bogotá.

DICIEMBRE • Contratación para la elaboración de Plan Maestro sede Neiva. • Construcción laboratorios de ingenierías sede Villavicencio.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Proyectos para el 2014

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


Planes Maestros

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


8.1 Planes maestros 8.1.1 Neiva

Lote Campus Universitarioárea 13 ha + 8555 m2

Avance La Dirección Nacional de Infraestructura física se encuentra en elaboración de términos de referencia para la contratación de la elaboración del plan maestro.

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Proyectos arquitect贸nicos

Informe Balance 2013

Direcci贸n Nacional de Infraestructura F铆sica


8.2 Proyectos Arquitectónicos 8.2.1 Villavicencio – Biblioteca-Laboratorios

Área intervenida

1.556 m²

]

$2.334´000.000 Para una inversión de

]

En la formulación del proyecto se contempla la modernización de la biblioteca incorporando en su diseño una cubierta terraza para un área de 687 m², un bloque de laboratorios con espacios destinados a la facultad de ingeniería civil y oficinas para un área de 869 m² y espacios complementarios como la nueva cafetería, la plazoleta externa, unidades sanitarias y portería con un área de 1370 m²

Bloque Biblioteca Bloque laboratorios

Esquema de planificación Sede Villavicencio

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


8.2 Proyectos Arquitectónicos 8.2.2 Bucaramanga-Biblioteca Dando comienzo a las intervenciones formuladas dentro del plan maestro, se contrató los diseños que contienen el planteamiento de la nueva biblioteca y plaza universitaria que sumada a la portería y acceso general a la universidad se convierte en el desarrollo de la primera fase.

1.544

]

]

$2.203´812.000 Para una inversión de

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


8.2 Proyectos Arquitectónicos 8.2.3 Espinal Se propone la ampliación de la biblioteca, reformas a las unidades sanitarias, adecuaciones para el laboratorio de enfermería, sala de profesores, espacios libres y tres aulas para el segundo piso.

667 m²

PARA UNA INVERSIÓN DE

1.000´500.000

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


8.2 Proyectos Arquitectónicos 8.2.4 Ibagué El bloque para la primera etapa contiene laboratorios de ingeniería, aulas, oficinas, salas de profesores, cafetería y unidades sanitarias y adecuaciones para 40 parqueaderos.

2825

PARA UNA INVERSIÓN DE

4.237´500.000

Informe Balance 2013

Dirección Nacional de Infraestructura Física


Gracias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.