PREPRENSA DIGITAL.

Page 1

A N T O L O G Í A DE LA MATERIA

PREPRENSA DIGITAL.


Antología para la materia de Preprensa Digital. Acrobat 9 – Herramientas para la preimpresión.

Acrobat es una excelente herramienta para el tratamiento de documentación digital, ya que permite componer, modificar documentos, añadir comentarios, interactividad, etc. Sin embargo, el formato PDF es también un estándar en el mundo de las artes gráficas, donde abundan multitud de aplicaciones para el diseño de revistas, catálogos, carteles, logotipos, etc., que deben ser impresos en alta calidad de manera fiable desde diversas imprentas. Que cada una de ellas disponga de toda la gama de aplicaciones gráficas en todas sus versiones resultaría difícilmente controlable. Por ello, cuando un trabajo de diseño gráfico se finaliza, se envía a imprimir en un formato universal, el PDF. Cuando un impresor recibe un trabajo en PDF, antes de iniciar el proceso de producción impresa en serie, repasa los detalles más técnicos de dicho documento (corrección de colores, marcas de impresión, etc.) para asegurarse que la papelería impresa tendrá una calidad óptima y en concordancia con lo que el creador del diseño desea obtener. Acrobat dispone de una serie de herramientas de producción de impresión que permiten controlar aspectos clave de este proceso. En este capítulo se muestra el funcionamiento de las más destacadas. Para empezar, abra la barra de herramientas de Producción de Impresión. Aquí se encuentran las principales herramientas de modificación de detalles de imprenta.

Previsualización de Salida. Esta herramienta permite visualizar rápidamente las características del color del documento, como las separaciones que emplea (en el caso de impresión Offset) así como otras advertencias relacionadas con el color. Haga clic sobre la herramienta Previsualización de Salida para activar las siguientes opciones de previsualización: -

-

-

Perfil de simulación: seleccione en este desplegable un perfil de color ICC para simular en pantalla cómo se verían los colores del documento según dicho perfil. Simular tinta negra / simular papel color: si se activan estas casillas, se simula en pantalla el color negro tinta (es decir, un gris de pantalla muy oscuro) así como el efecto del papel blanco (en la pantalla el blanco del papel es un gris muy claro). Previsualizar: en esta lista se puede seleccionar si se desea previsualizar el objeto con sus separaciones de color (RGB o cuatricromía CMYK) o bien se quiere comprobar las advertencias de color del mismo. Separaciones: en el caso de seleccionar Separaciones en la lista de Previsualizar, aparecen todas las separaciones o placas que producirá el documento al ser impreso en modo compuesto. Esto incluye los colores de cuatricromía así como cualquier tinta plana que pudiera utilizarse. A la izquierda del nombre de cada separación existe una casilla de verificación. Por defecto todas aparecen marcadas y el documento muestra todos sus colores. Si se desmarca una separación, automáticamente se visualiza en pantalla el documento PDF tal y como se vería impreso sin esa separación.


-

En el desplegable Mostrar es posible seleccionar un conjunto de colores para mostrar u ocultar. Se pueden mostrar solamente los de cuatricromía, solamente las tintas planas, etc. En caso de elegir la opción Advertencias de Color en la lista Previsualizar, se muestran dos casillas opcionales: Mostrar Sobreimpresión y Negro Enriquecido. Si se activa la primera casilla, los objetos del PDF que se sobreimpriman en lugar de realizar reserva quedarán resaltados con el color adjunto. Si un objeto está pintado de negro con porcentajes de otras tintas de cuatricromía como refuerzo, éste aparecerá del color marcado en el cuadro adjunto a la casilla Negro Enriquecido.

Nota: Mientras se aplican estas simulaciones, siempre es posible seguir navegando por el PDF de manera habitual, para ver cómo afectan dichos cambios a las diferentes páginas. Cierre la ventana de Previsualización de Salida para que el documento vuelva a verse con todos sus colores.

Crear marcas de impresión. A la hora de imprimir un trabajo en serie, se emplea un papel de tamaño superior al papel del resultado final, con el fin de poder recortarlo con márgenes de sangrado, y colocar por fuera de éstos márgenes marcas de registro para la impresión por separaciones, barras de color y marcas de recorte para el procesado final. Acrobat permite guardar un documento PDF con estas marcas de impresión, aunque originalmente no las tuviese. Para generar marcas de impresión en un documento, siga los siguientes pasos: -

-

-

-

Si el documento no dispone de márgenes de sangrado, hay que añadírselos. Para ello primero es preciso aumentar el tamaño de la hoja de papel donde está el contenido del PDF, sin alterar éste. Para ello, haga clic sobre la herramienta Recortes dentro de la barra Producción de impresión. En el cuadro de diálogo, defina un nuevo tamaño de la hoja de papel más grande, en el apartado Cambiar tamaño de página. Puede elegir entre el desplegable de tamaños fijos o introducir las medidas exactas de ancho y alto seleccionando la opción Personalizar. Al cambiar las dimensiones, en la vista previa del documento de la parte derecha del cuadro de diálogo se puede ver el nuevo tamaño de la hoja de papel. El contenido original del PDF no se ve alterado. Una vez ajustado el nuevo tamaño de hoja, hacer clic en Aceptar. Volver a seleccionar la herramienta Recortes. Esta vez, en el desplegable de tipos de recorte, seleccionar la opción Bleedbox. En el apartado Controles de margen, definir un valor para los márgenes de sangrado. Estos valores se incrementan hacia el interior del papel y se disminuyen hacia fuera del papel. En caso de que se quiera hacer coincidir el recorte final del papel con el margen de sangrado, no alterar los valores de los márgenes. Haga clic en Aceptar. Haga clic sobre la herramienta Marcas de impresora estándar. En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic sobre Todas las marcas. Esto añadirá, por la parte exterior al margen de sangrado todas las posibles marcas de impresión, incluyendo recortes, marcas de registro, barras de color, etc. En la parte inferior del mismo cuadro de diálogo, elija la opción de a qué rango de páginas se aplican las marcas de impresión. En la parte superior del cuadro de diálogo aparece una vista de previa de cómo quedarán las páginas del documento con las marcas de impresión.


-

Haga clic en Aceptar.

Antes de mostrar las marcas de impresora estándar en el documento, Acrobat muestra una advertencia de que esta acción no se puede deshacer, como muchas de las operaciones de las herramientas de Producción de impresión. Es por eso que se recomienda trabajar con una copia del PDF original. Nota: Estas marcas de impresión quedan almacenadas con el documento PDF una vez se guarden los cambios del mismo, por lo que persistirán una vez se vuelva abrir. Si lo que desea es que un documento PDF se imprima con marcas de impresora, pero que éstas no queden almacenadas dentro del documento como dibujos extra al contenido, siga los siguientes pasos: -

En un documento PDF sin marcas de impresión previamente añadidas, seleccione la opción de menú Archivo>Imprimir. En el cuadro de diálogo de Imprimir, haga clic sobre el botón Avanzadas. En el cuadro de diálogo de Configuración de impresora, y en la categoría Marcas y sangrados, marque la casilla Todas las marcas. Haga clic sobre el botón Aceptar. Haga nuevamente clic en Aceptar en el cuadro de diálogo de Imprimir para proceder a imprimir el documento PDF en su impresora. Éste saldrá impreso con las marcas de impresión. Sin embargo, el documento PDF que se visualiza en Acrobat no contiene dichas marcas dibujadas en ninguna parte.

Comprobar y corregir documentos. Un aspecto sumamente importante a la hora de obtener los mejores resultados en impresiones de alta calidad de un documento PDF y optimizar el flujo de trabajo entre la fase de diseño y la impresión es comprobar que un PDF cumpla con los estándares mínimos de calidad para ser impreso en serie. Los criterios de calidad que ha de seguir el documento PDF correspondiente a una revista de la cual serán impresas, por ejemplo, cien mil copias, son distintos a los de un documento que solamente será impreso por una impresora doméstica de baja resolución. Acrobat, en su barra de herramientas de Producción de impresión dispone de una herramienta de Comprobaciones que permite verificar si en un documento PDF las tipografías están incrustadas, los colores son los correctos y si las imágenes están en alta resolución. Para comprobar la validez de un documento PDF abierto, siga los siguientes pasos: -

Haga clic sobre la herramienta Comprobaciones. Se abre la ventana de Comprobaciones. En ella aparecen listados los diferentes perfiles de comprobación, agrupados por tipos. Haga clic en el desplegable Análisis de PDF para ver un listado de categorías de comprobaciones de perfiles disponibles. Por ejemplo, para comprobar si un documento es válido para una revista, expanda la entrada Preimpresión y haga clic sobre Anuncios de revista. En el cuadro de texto inmediatamente inferior aparece una breve descripción del perfil de comprobación.


-

Haga clic sobre el botón Analizar si solamente se desea verificar si el documento pasa el filtro, y no que Acrobat intente automáticamente modificar el contenido del PDF para hacer que lo pase. Por el contrario, haga clic sobre el botón Analizar y reparar.

Tras ejecutar la comprobación, Acrobat muestra en la misma ventana un informe resumido del resultado. En el caso de que no se haya encontrado ningún problema para que el documento supere el filtro de comprobación, aparece un mensaje de aprobación. En caso contrario, Aparece una lista con incidentes que encontró en la comprobación, agrupados por páginas del PDF, con una breve descripción de los mismos. Este informe de incidencias se puede guardar como un documento PDF si se hace clic sobre el botón Crear Informe… de la parte superior de la ventana, o convertirlos en comentarios incrustados en el documento si se hace clic sobre el botón Comentarios. Existen multitud de perfiles de comprobación. Para averiguar qué condiciones está verificando un perfil de comprobación, haga clic sobre el botón Editar… adjunto al nombre de cada perfil de comprobaciones. Se abre una versión expandida de la ventana de comprobaciones, en la que la comprobación seleccionada aparece expandida en todas las categorías de comprobación (Páginas, Imágenes, Colores, Fuentes, etc.) Haga clic sobre cualquiera de estas categorías para visualizar en la parte derecha de la ventana las condiciones que se consideran válidas y qué otras generarán un mensaje de error en caso de no ser satisfechas. Uno de los perfiles de comprobación es el de Compatibilidad con PDF/X. EL formato PDF/X es un estándar ISO basado en el formato de documento PDF para cumplir con los requisitos mínimos para que ese documento pueda ser impreso de forma satisfactoria en un proceso de impresión Offset a color. Comprueba que todas las tipografías necesarias estén incrustadas, que no haya colores codificados fuera de la gama CMYK (salvo tintas planas) y que haya definida un área de recorte para la ilustración. Esta herramienta de Comprobaciones además permite guardar cualquier PDF en cualquiera de los formatos estándar PDF, como el PDF/X, PDF/A ó PDF/E.

Texto tomado del libro Guía Práctica Adobe Acrobat 9, escrito por Ignacio Lirio Barajas y publicado por Anaya Multimedia, capítulo 12.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.