Profesiones 197

Page 36

INTERNACIONAL INTERNACIONAL

r

Prospección en clave internacional

Futuro y perspectivas de las profesiones liberales (francesas): perseverar en la protección del ser humano, siempre Michel Picon Presidente Union Nationale Professions Libérales (UNAPL) Al mismo tiempo que se evidenció la importancia vital de nuestros servicios para nuestros conciudadanos y para las empresas a las que asesoran, la pandemia, con sus consecuencias sobre la actividad económica, ha puesto de manifiesto, de forma brutal e inesperada, la vulnerabilidad de muchas de nuestras profesiones. Se hizo evidente la necesidad de ampliar a nuestro sector las medidas de apoyo previstas para otras categorías de autónomos1 . En los diferentes Estados miembros, la observación es la misma: las profesiones liberales fueron omitidas de las medidas de primeros auxilios que se establecieron. En este sentido, la crisis ha confirmado una cosa: nuestra falta de visibilidad como empresas de pleno derecho que necesitan ser apoyadas, como otras empresas, por los poderes públicos. Esta vulnerabilidad también ha puesto de manifiesto nuevas expectativas en materia de protección social: ya sea en términos de subsidios por enfermedad -de los que ahora se benefician los profesionales liberales, gracias a la acción de la UNAPL- o en términos de enfermedades y accidentes profesionales. Si, gracias a nuestra movilización, finalmente hemos alcanzado nuestro objetivo, debemos trabajar para que la imagen de nuestro sector se ajuste a la realidad de lo que viven los profesionales liberales sobre el terreno. Sin embargo, existe un riesgo real de perder nuestra identidad liberal dentro del amplio grupo de profesionales autónomos. Por ello, el futuro de las profesiones liberales francesas debe entenderse tanto en términos de reactivación de la fidelidad a los valores que nos constituyen como de adaptación a las nuevas condiciones de competencia, innovación o transformación digital. Lejos de ser un logro definitivo, esta identidad debe ser defendida constantemente. Es una lucha. Es inseparable de los valores cardinales de independencia y responsabilidad y se basa en la exigencia de una alta competencia. Muy recientemente, en relación con el régimen jurídico de las empresas que ejercen profesiones liberales reguladas, la UNAPL se opuso a cualquier apertura adicional del capital a

los no ejercientes, para evitar cualquier financiarización de las actividades liberales y preservar la necesaria independencia de los profesionales. Profesiones y Objetivos de Desarrollo Sostenible Por su papel en la protección del ser humano, y al acercarse el horizonte de la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible fijados por las Naciones Unidas, las profesiones liberales, como subrayan conjuntamente la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL) y el Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS), tienen una especial responsabilidad en la construcción de un mundo más sostenible. Llegados a este punto, conviene hacer una consideración. Una de las características del ethos del profesional liberal reside en su capacidad para limitar su oferta de servicios a las estrictas necesidades del paciente/cliente, cuyo interés antepone siempre al suyo propio. Al privilegiar al ser humano sobre la ganancia esperada, las profesiones liberales concretan, en su diversidad, dentro de sus prácticas cotidianas, la noción misma de sostenibilidad. En sus respectivas actividades, también contribuyen a reforzar el acceso a la salud, el acceso a la justicia, el Estado de Derecho, la lucha contra el blanqueo de dinero y la delincuencia, todos ellos objetivos clave de la Agenda de las Naciones Unidas. Además, en materia de sostenibilidad, son portadores de soluciones, ya sea en términos económicos, sociales, societarios o de innovación técnica: por ejemplo, los censores jurados de cuentas que promueven la contabilidad del carbono y, más ampliamente, la Responsabilidad Social Corporativa en su asesoramiento a las empresas, los arquitectos e ingenieros que diseñan entornos construidos con bajas emisiones de carbono y energéticamente eficientes, etc. El futuro de las profesiones liberales debe plantearse en términos de valoración de esta contribución en beneficio del conjunto de la sociedad. En general, debemos seguir esforzándonos por hacer que nuestro sector sea aún más inclusivo, abriendo nuestras profesiones a las mujeres y a las nuevas generaciones en particular. La igualdad de género debe seguir avanzando en las especia-

1 Fondo de solidaridad de hasta 1500 euros, posibilidad de acogerse a la actividad parcial, cobertura por parte de la seguridad social de los permisos de trabajo relacionados con el cuidado de los hijos menores de 16 años.

36 g Profesiones

nº 197 g mayo-junio 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.