1.5. alimentación después de los 6 meses

Page 1

©UNICEF/Ecuador/2012-1095/Manuel Avilés

1.5. alimentación después de los 6 meses


27

APRENDE En ese período, el niño/niña se acostumbra gradualmente a comer los alimentos de la familia, manteniendo la leche materna como una fuente importante de nutrientes y factores de protección hasta que el lactante cumpla al menos dos años de edad.

Está ampliamente reconocido que los primeros dos años de vida son un período crítico para el desarrollo de niños/niñas y que prácticas inadecuadas de alimentación pueden tener un efecto perjudicial en la salud y en el crecimiento de estos. Como ya hemos visto anteriormente, en los primeros seis meses de vida los bebés deben ser alimentados solo con leche materna. Sin embargo, después del sexto mes la leche materna por sí sola no es suficiente, razón por la cual es necesario complementar la lactancia con alimentos sanos, saludables y adecuados a la edad del niño/niña. Esto es lo que se denomina alimentación complementaria.

En promedio, a los 6-8 meses los bebés obtienen alrededor del 70% de sus necesidades energéticas de la leche materna, a los 9-11 meses el 55 % y a los 12- 23 meses el 40%.


28

APRENDE

Para asegurar un buen desarrollo del niño/niña, es importante que la alimentación complementaria sea:

necesidades de energía y de nutrientes exceden lo provisto mediante la lactancia materna exclusiva. • Sana: alimentos frescos, saludables y de buena calidad. • Adecuada: brinda suficiente energía, proteínas y vitaminas para cubrir las necesidades nutricionales de un niño/niña en crecimiento. • Segura: está higiénicamente elaborada y almacenada y se administra con manos y utensilios limpios (sin usar biberones ni chupones).

©UNICEF/Ecuador2008/niños cholos (39)/Aviles

• Oportuna: se inicia después del sexto mes, es decir cuando las


29

APRENDE • Debidamente administrada: Ofrecida como respuesta a las señales de hambre del niño/ niña, con la frecuencia y los métodos de alimentación adecuados para su edad. Incluso con una lactancia materna óptima, los niños/niñas padecerán retraso en el crecimiento y desnutrición si no reciben cantidades suficientes de alimentos complementarios de calidad después de los seis meses de edad1. ¿CÓMO DARLE LAS PRIMERAS COMIDAS?

©UNICEF/Ecuador/2009-6590/Clavijo

Comenzar a dar nuevas comidas al bebé es un gran cambio para la madre y el bebé. Entre los 6 y 7 meses de edad, los bebés deben aprender a comer papillas espesas, puré y comidas trituradas. Los alimentos se deben dar uno por uno para que se acostumbren y conozcan poco a poco los sabores y texturas de las nuevas 1 Fuente: The Lancet, 2008



31

APRENDE COMIDAS PARA LOS NIÑOS/NIÑAS ENTRE 1 y 2 AÑOS DE EDAD

©UNICEF/Ecuador/2008-21/Aviles

Entre 1 y 2 años de edad, los niños/niñas ya deben comer al desayuno, al medio día y por la noche medio plato de comida o seis cucharadas soperas en cada comida. A media mañana y a media tarde se recomienda darles pedacitos de fruta, pan dulce o tortilla. Durante estos meses se debe dar el pecho cuando el niño/niña lo pida. La leche materna sigue siendo importante aunque pasa poco a poco de ser alimento principal a ser alimento complementario. El proceso de destete (cesación de la lactancia) debe ser gradual. ¡Recuerda! En caso de tener dudas sobre la cantidad de comida, la frecuencia y la consistencia de los alimentos, asesórate con el pediatra para que el niño/niña crezca sano y no tenga problemas de desnutrición.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.