Experiencias exitosas de RSE. Cuarta Colección: 2006-2009

Page 1

Experiencias exitosas de RSE Cuarta Colecci贸n: 2006-2009

Editora: Mar铆a Matilde Schwalb 29 de octubre de 2010


Evolución de la idea ONG´s

Reclamos sociales

Ciudadano Academia

EMPRESA

Estado

I Fase: 4 casos + 1 libro

Casos exitosos de marketing 1993

1995

Planeamiento estratégico de la FAC

II Fase: 4 casos + 1 libro + difusión + trabajo red

1997 1998

Red SEKN Proyecto Avina Biblioteca de Responsabilidad Social 2000

2002

2004

2006

2008

2010

Colección Premios Effie Área GERS - CIUP I Colección (2003) II Colección (2004) III Colección (2005) IV Colección (2006-2009)

Instituciones Educativas

RSU - AUSJAL Negocios Inclusivos

Material didáctico


Objetivos de la colección Mostrar con hechos que la RSE es un buen negocio a LP

Sensibilizar a líderes públicos y privados en la filosofía y la práctica de la RSE

Formar a los futuros líderes empresariales en la filosofía y práctica de la RSE

Documentar experiencias empresariales peruanas exitosas que muestren que se pueden hacer buenos negocios a la vez que se cumplen los compromisos sociales y medioambientales de la empresa.

Contar con material de apoyo a la docencia para el trabajo en el aula

Difundir los esfuerzos exitosos y ejemplares de las empresas peruanas

Contribuir a mejorar la eficiencia de la empresa

María Matilde Schwalb


MarĂ­a Matilde Schwalb


1/2

Autoras: Patricia Araujo Virginia Soldevilla

Caso:

• Antigüedad: 120 años. • Sector: financiero; banca privada. • Líneas de negocio: depósitos, colocaciones, arrendamiento financiero, tarjetas de crédito y débito, seguros, envíos y transferencias, fideicomisos, fondos mutuos, etc., con actividad nacional e internacional.

• Modelo de negocios: Basado en el modelo de excelencia Malcolm Baldrige como mecanismo para evaluar y mejorar permanentemente la gestión integral de la organización.

María Matilde Schwalb


2/2

Autoras: Patricia Araujo Virginia Soldevilla

Caso:

• Factor clave: gestión directiva sustentada en fuerte cultura organizacional orientada al servicio y a la mejora continua compartida por sus colaboradores. • Distintivo: interiorización entre sus colaboradores de los valores que sustentan la cultura de la empresa. • Compromiso con la RSE: o Forma de operar que sustentada en los valores culturales corporativos de la ética, el respeto y la transparencia; o Práctica del buen gobierno corporativo;

• Prioridades de la acción social: educación (Matemáticas para todos, 20 en mate, tarjeta piloto 20), deporte, cultura, bienestar laboral y conservación ambiental María Matilde Schwalb


1/2

Caso:

Autora: Virginia Soldevilla

• Antigüedad: 42 años. • Empresa de origen familiar convertida en una corporación internacional con presencia en catorce países de América del Norte, del Sur y Centroamérica y con planes de expansión hacia Europa y Asia. • Sector: producción y comercialización de artículos de belleza y de tocador. • Líneas de negocio: fragancias, maquillaje, tratamiento para el cuidado de la piel y de higiene personal. • Modelo de negocios: desarrollo y expansión de la empresa vía crecimiento de las ventas en negocios inclusivos mediante sistema de venta por catálogo. • Factor clave: énfasis en el marketing (estudio de preferencia de consumidoras) y en el apoyo a la fuerza de ventas. María Matilde Schwalb


2/2

Caso:

Autora: Virginia Soldevilla

• Compromiso con la RSE: o Empoderamiento de la mujer mediante su incorporación en la cadena de valor como agente de ventas; o Amplificación del impacto de sus acciones sociales vía alianzas y voluntariado corporativo;

• Distintivo: o Compromiso con el desarrollo de sus colaboradores; o Contribución a la mejora de la calidad de vida de la mujer y su familia;

• Prioridades de la acción social: programas de desarrollo integral de la mujer y becas de estudio para niñas y jóvenes.

María Matilde Schwalb


1/2

Caso:

Autora: Viviana Quea

• Antigüedad: 77 años. • Empresa peruana de origen familiar diversificada en siete UEN con operaciones a nivel nacional e internacional.

• Sector: servicios de ingeniería e infraestructura vinculados a la construcción.

• Líneas de negocio: edificaciones, minería, energía y petróleo, tecnología de la información, infraestructura, concesión de carreteras, entre otras.

• Modelo de negocio: sustentado en la gestión del conocimiento y orientado hacia la mejora continua. María Matilde Schwalb


Caso:

2/2

Autora: Viviana Quea

• Factor clave: gestión del conocimiento basado en el apego a cuatro valores básicos: calidad, cumplimiento, seriedad y eficiencia.

• Distintivo: o Filosofía sustentada en valores; o Alto compromiso con la promoción de sus colaboradores.

• Compromiso con la RSE: o Involucramiento de la alta dirección; o Políticas y estrategias hasta el nivel operativo; o Compromiso de recursos; o Estructura organizativa; o Alineamiento de las acciones sociales con la estrategia de negocios. • Prioridades de la acción social: educación.

María Matilde Schwalb


Caso:

1/2

Autora: Viviana Quea

• Antigüedad: 70 años (en Perú) • Sector: alimentos (nutrición, salud y bienestar);

• Líneas de negocio: lácteos, instantáneas, culinarios, golosinas y helados;

bebidas cereales y

• Modelo de negocios cimentado en la búsqueda de la calidad de sus productos orientada a la nutrición, salud y bienestar de sus consumidores (Good Food, Good Life).

• Factor

clave:

creación

de

valor

compartido.

María Matilde Schwalb


2/2

Caso:

Autora: Viviana Quea

• Compromiso con la RSE: o Articulación de pequeños ganaderos para elevar su productividad. o Acceso de los sectores de menores ingresos al consumo de alimentos de alto valor nutricional, sustentado en un contacto estrecho con la población y en acciones de educación nutricional • Distintivo: Procesos y actividades orientados a la creación del triple beneficio: social, medioambiental y mejora de la competitividad.

• Prioridades de la acción social: o Liderazgos locales (proyecto Cajamarca y el Proyecto Conos). o Contacto estrecho con la población, acompañado de promoción de estilos de vida saludables en alianza con instituciones públicas y privadas.

María Matilde Schwalb


1/2

Autora: Patricia Lay

Caso:

• Antigüedad: 17 años • Sector: Fondo privado de pensiones • Modelo de negocios: gestión operativa sustentada en la aplicación de un modelo de excelencia orientado hacia la mejora continua. • Factores clave: o Relaciones de confianza con sus clientes; o Ambiente de trabajo agradable ; o Gestión con visión de LP donde se insertan los principios que inspiran la RSE; o Desarrollo de políticas de BGC. María Matilde Schwalb


2/2

Autora: Patricia Lay

Caso:

• Compromiso con la RSE: estrategia corporativa de diferenciación sustentada en la promoción de iniciativas sociales compartidas con sus clientes.

• Distintivo: o Alto compromiso de sus gerentes (Líderes) con la RSE (sensibilización, capacitación y voluntariado); o Orientación hacia la calidad del servicio al cliente.

• Prioridades de la acción social: Grupos vulnerables (niños y mujeres) en alianza con UNICEF y otras instituciones (Proyecto Huasac). Proyecto Huasac (Cuzco) María Matilde Schwalb


LECCIONES APRENDIDAS 1. Importancia de incorporar la RSE en un modelo de gestión de excelencia; 2. Filantropía estratégica: se puede tener éxito económico y contribuir al bien social si las acciones sociales están alineadas con la estrategia empresarial; 3. Énfasis en la creación de valor basada en las capacidades y fortalezas de la empresa; 4. Involucramiento de los trabajadores para crear una cultura de RSE; 5. La grande y mediana empresa pueden promover la incorporación de la RSE en la gestión de su cadena de valor; 6. Transparencia y diálogo con los stakeholders es primordial para generar confianza y ésta es requisito para la licencia social.

María Matilde Schwalb


MENSAJE FINAL • La magnitud de las necesidades sociales y las crecientes expectativas del público respecto de las empresas, requieren de alianzas estratégicas y del voluntariado para responder a la presión pública.

ESTADO La cosa pública POLÍTICA / GOBIERNO

EMPRESAS El mercado

• Tres grandes sectores implicados en la solución de los problemas sociales: Estado: la cosa pública Empresas: el mercado Sociedad civil: el bien común

LUCRO – TRABAJO PRODUCCIÓN

María Matilde Schwalb

SOCIEDAD CIVIL

El bien común NO LUCRO SERVICIO VOLUNTARIO


Agradecimientos Empresas

Autoras

BCP Belcorp Graña y Montero Nestlé Profuturo

P. Araujo y V. Soldevilla V. Soldevilla V. Quea V. Quea P. Lay

Comité Consultivo Felipe Portocarrero Rosario Gómez Elsa Del Castillo Martha Chávez David Mayorga

Fundación AVINA-Perú Fondo Editorial, CIUP, Marketing y Comunicaciones de la UP María Matilde Schwalb


Más información

Contacto en la UP: Alberto Molina: molina_aa@up.edu.pe; Oscar Mendoza: mendoza_oa@up.edu.pe

María Matilde Schwalb


MUCHAS GRACIAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.