Guia alumnos 2014

Page 1


Bienvenido

Estudiante Universitario: Con el propósito de que disfrutes tu trayectoria en la UACJ, te presentamos esta guía con información de las dependencias y servicios que te brinda la Institución. Seguramente estarás viviendo nuevas y gratificantes experiencias, dentro y fuera de las aulas, mismas que contribuyen a consolidar tu formación integral y ascender los peldaños que te llevarán a concretar tus metas académicas y personales, junto a todos los que formamos parte de tu Institución. Como parte de la “Tribu de los Indios” de la UACJ, tienes la oportunidad de expresar tus ideas e inquietudes, al contar con instancias, espacios y múltiples posibilidades para tu desarrollo, en un ambiente de reconocimiento, respeto, superación y constantes retos. Conoce y utiliza los espacios universitarios, destinados para tu esparcimiento, desarrollo físico y mental, así como los servicios de salud. Conserva y consulta, a lo largo de tu trayectoria en la UACJ, la presente guía. Quienes formamos parte de esta Institución (directivos, académicos y administrativos) estamos para servirte.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos en tu vida profesional y personal!

2


Contenido

Bienvenida Índice temático Conoce de cerca a tu Universidad Historia, Misión y Visión Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Sistema Departamental Escudo Institucional Himno universitario Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes División Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc División Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria Coordinación General del Deporte Universitario Nuestras instalaciones Equipos representativos Centro de Atención y Servicios a la Comunidad Centro de Lenguas Coordinación General de Tecnologías de Información Coordinación del Centro de Innovación Educativa Coordinación de Desarrollo de Tecnología Educativa Curso de Introducción al Modelo Educativo (CIME) Opciones para obtener créditos optativos Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA) Coordinación de Servicios Bibliotecarios Servicios Informativos y Gestión del Conocimiento Curso de Acceso a la Información (CAI) Dirección General de Extensión y Servicios Estudiantiles Becas PRONABES Estancias Infantiles Indio Bus Movilidad Estudiantil Verano de Investigación Científica Dirección General de Vinculación e Intercambio Bolsa de Trabajo Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica Jefatura de Arte y Cultura Dirección General de Servicios Académicos Subdirección de Control Escolar Subdirección de Registro e Incorporación Credencial de alumnos/as UACJ Inscripciones Subdirección de Universidad Saludable Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI) Otros Servicios Artes y Oficios Bufete Jurídico Universitario Centro de Atención Psicológica SURÉ Clínica de Nutrición Defensoría de los Derechos Universitarios Elaboración de Material Audiovisual Hospital Veterinario UACJ Óptica Universitaria Servicios Dentales Transporte UNIAUXILIO Instancias que Canalizan Emergencias dentro de la UACJ Directorio

3


Conoce de cerca a tu Universidad HISTORIA El 28 de enero de 1973, el entonces presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, colocó la primera piedra de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en el predio donde actualmente se encuentran los Institutos de Ingeniería y Tecnología y de Arquitectura, Diseño y Arte. En sus inicios, el crecimiento de nuestra Universidad fue modesto, con una incipiente población escolar al igual que su infraestructura física. Pero la aportación gubernamental y el interés demostrado por la comunidad a la que ha dedicado sus esfuerzos, dieron la pauta para que en pocos años se alcanzara un crecimiento sorprendente. El potencial universitario fue apuntalándose con una amplia y sólida infraestructura física, inmersa en un permanente proceso de modernización, en donde edificios administrativos, aulas, bibliotecas, cubículos, espacios deportivos y culturales, centros de investigación, clínicas y laboratorios, sustentaron la actividad académica, cultural y asistencial propia de la Universidad. Hoy nuestra Universidad es reconocida por su nivel académico que la distingue entre las mejores de México; lo mismo por la funcionalidad de sus instalaciones, como por su vinculación y por los servicios que ofrece a la comunidad y su dinámica cultural de proyección nacional e internacional.

MISIÓN La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución pública, autónoma, con la misión de crear, conservar y transmitir el conocimiento; encarnar, inculcar y promover valores que reconocen: la identidad y diversidad cultural del país; la convivencia igualitaria entre hombres y mujeres; la libre difusión de las ideas; la adopción de hábitos y prácticas saludables; la participación cívica, solidaria e informada, con el propósito de formar profesionales competitivos a nivel internacional a través de programas educativos de calidad; investigación científica pertinente al entorno regional; cuerpos académicos consolidados; infraestructura que facilite el acceso al conocimiento y el aprendizaje autodirigido; programas permanentes de difusión cultural y una organización certificada, socialmente responsable, incluyente, sustentable y libre de violencia.

4

Ricardo Duarte Jáquez Rector La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución de educación superior, que como organismo público descentralizado, está dotada de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía para normar su funcionamiento y cumplir sus finalidades. En este contexto, el gobierno universitario, constituido por Consejos, es el encargado de llevar a buen término la misión, los propósitos y las políticas expresadas por su propia comunidad.

VISIÓN 2020 En el año 2018 la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución altamente eficiente en la formación de ciudadanos y ciudadanas con elevado compromiso social y alta competitividad profesional; brinda amplias oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior; es un referente para la generación y difusión del conocimiento en el norte de México; contribuye a la diversificación de las actividades económicas promoviendo la aplicación de los resultados de la investigación científica y tecnológica en las empresas locales; y mejora la calidad de vida de la región Paso del Norte mediante una agenda permanente de actividades recreativas, culturales y deportivas en las que se inculcan y promueven los valores institucionales.


Sustancialmente, la UACJ se distingue por sus valores: a) Respeto. Es el reconocimiento de la dignidad propia y la de los demás; traducido como el reconocimiento al valor de la vida, la naturaleza, así como la tolerancia a las distintas ideas y comportamientos de sus semejantes. b) Honestidad. Cualidad de buscar y practicar la verdad, así como el escrupuloso cumplimiento de sus obligaciones respecto a los demás y a sí mismo; traducido en el ámbito universitario como el respeto a la ética profesional. c) Responsabilidad. Asumir las consecuencias de las acciones y elecciones, el cumplimiento de los compromisos y obligaciones, así como la posibilidad de prever los efectos del propio comportamiento y corregir éste a partir de tal previsión. d) Actitud crítica. Disposición de examinar, juzgar e interpretar lo más completamente posible las ideas, hechos, fenómenos o condiciones que se presentan en la sociedad; haciendo propuestas y actuando en consecuencia. e) Compromiso social. Es la convicción para coadyuvar al desarrollo de su comunidad, reconociendo además, su interdependencia con los mismos. f) Autodeterminación. Es la capacidad de decidir por cuenta propia y con responsabilidad para con uno mismo y para con la comunidad. g) Valores estéticos. Hacen posible el reconocimiento de los fenómenos estéticos (belleza, equilibrio, armonía, simetría, etc.) y las expresiones que los distinguen, para apreciar y hacer juicios que relacionan forma y materia como mecanismos de comunicación de las manifestaciones de la vida humana. h) Identidad cultural. Conciencia de pertenencia a la sociedad mexicana, que le permite al universitario asimilar, respetar y cultivar los modos de actuar de ésta, así como entender respetuosamente las diferencias existentes con respecto a otras culturas. i) Equidad. Es el reconocimiento de la diversidad del otro para propiciar condiciones de mayor Política de Equidad de Género: La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con base en su perspectiva humanista y de justicia social, valora las diferentes expresiones y manifestaciones de la vida humana, busca consolidar su identidad y sus valores comprometiéndose a: •Fomentar la convivencia armónica entre hombres y mujeres en un ambiente de respeto a la diversidad libre de hostigamiento, violencia y cualquier práctica discriminatoria. •Promover en toda la comunidad universitaria el mejoramiento de la calidad de vida, condiciones de trabajo dignas e igualitarias y un clima organizacional armónico, en un entorno de respeto y equidad. •Todo ello a través de procesos de planeación participativa, aplicación de la normatividad, mejora continua de los procesos administrativos y difusión oportuna de los avances a la comunidad universitaria en torno a los problemas de género y la equidad.

5


Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La Universidad adoptó un proceso educativo centrado en el estudiante, el cual rige como marco general a cualquier p ro g r a m a a c a d é m i c o d e a c u e rd o al contexto de su propia disciplina e interdisciplina, que se adecúa por medio de la práctica educativa. El Modelo Educativo responde a los requerimientos del mercado laboral y la necesidad de ofrecerte posibilidades de aprendizaje a lo largo de la vida. La Universidad se encuentra interesada en que tú, estudiante, logres un aprendizaje significativo. Se busca que realices actividades constructivas, que las estrategias de enseñanza-aprendizaje te conviertan en una persona activa, capaz de tener una opinión frente a todo tipo de

conocimientos que pongan en la mesa de discusión al interior de las aulas, con el fin de que desarrolles una postura crítica ante las diversas corrientes de análisis de los fenómenos sociales, con lo cual estés en la posibilidad de conocer y comprender, para luego analizar, sintetizar y evaluar las distintas corrientes de pensamiento. Te invitamos a que aproveches los cursos que se te ofrecen, con el fin de que comprendas la importancia que tiene la construcción de estos aprendizajes para tu desarrollo tanto intelectual como emocional. Es necesario que asumas un compromiso con tu desarrollo personal y actúes conforme a ello.

Sistema Departamental La organización departamental es la unidad básica administrativa y académica de la universidad, tiene características esenciales, como la descentralización de las funciones sustanciales, la adscripción departamental del profesorado y de los programas educativos, y la organización matricial conforme a un modelo de oferta y demanda. Con esto los programas educativos y especialidades están relacionadas, para que el alumno sea partícipe y esté en relación con la comunidad de la que forma parte, esto favorece la interdisciplinariedad, beneficia la formación integral de éstos; promueve la participación en actividades de los diferentes departamentos e incluso de los institutos; eleva y mantiene la motivación e interés al trabajar en grupos interdisciplinarios y proporciona a los/as estudiantes la oportunidad de seleccionar materias optativas de otros programas, a través de la flexibilidad curricular. Además, se busca cumplir con los fines y objetivos de la Institución. Reglamento de Bajas En la Ley Orgánica de la UACJ, estipula que existen bajas por la mala escolaridad de tipo definitiva y temporal, con las cuales el alumno se hace acreedor/a a una sanción. En las bajas definitivas, para reinscribirse, el alumno debe realizar trámite como de nuevo ingreso; en las temporales, el alumno es dado de baja durante un semestre, en el cual tomará el Curso de Apoyo Académico para Alumnos con Bajo Rendimiento Escolar, al aprobarlo, tendrá derecho a su reinscripción.

6


Escudo institucional Es el principal signo de identidad de nuestra Institución. El estilo gráfico del ideograma se encuentra dado a la tradición pictórica y educativa de los antiguos mexicanos. El significado teórico se basa en los elementos gráficos que lo integran.

El libro Representa el conocimiento, el estudio y la ciencia.

El Calli y los tres caracoles Símbolo de Quetzalcóatl, deidad de la sabiduría, se convierte en “Calmecac”, “casa de la sabiduría”, institución de educación superior azteca.

La flor o xóchitl Las tres flores representan los tres institutos originales, las tres universidades que precedieron a la UACJ, las tres razas: india, española y mestiza que conformaron la nación mexicana.

El Glifo Llamado en náhuatl Cuícatl. Significa canto, salmo, oración, palabra. Representa la voz de la Universidad proyectada hacia el pueblo.

7


Himno Universitario

Por una vida científica Por una ciencia vital El alma mater nos une ya Y para siempre será El gran tesoro que es el saber Será el blasón que llevaré Y con el hecho elocuente yo Mi juramento cumpliré ¡Oh rica fuente del gran saber! Que lleva tu savia al vergel Que es custodia de mi patria Con mi ser yo te honraré El universo sabrá de ti Y con tu luz caminaré Yo te juro que tu nombre Al firmamento elevaré Por una vida científica Por una ciencia vital El alma mater nos une ya Y para siempre será.

8


Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Imparte educación integral en las diversas ramas de la Arquitectura, el Diseño y el Arte, fomenta en los estudiantes el interés por la investigación y la búsqueda de soluciones a problemáticas regionales y nacionales.

Infraestructura Edificio administrativo Control Escolar, Extensión Universitaria. Laboratorios Despachos Talleres Salas Biblioteca Coordinación de Investigación

De bioarquitectura, materiales y acabados, de fotografía. De diseño de interiores, de diseño gráfico. Editorial, de metales, de cerámica, de plásticos, de maquetas, fotografía fina, de serigrafía y grabado; de aerografía, de dibujo natural, de figura humana, de maderas. De cómputo con plataforma PC y Mac, de exposiciones, de maestros/as y para impartir tutorías. “Otto Campbell” (BOC) Procura que las actividades de investigación de los/as docentes y alumnos/as se realicen adecuadamente y tengan una vinculación al interior y exterior de la UACJ.

Apoyo a estudiantes

Coordinación de Bienestar Estudiantil (COBE). Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI). Estancia infantil que atiende a los hijos de los alumnos, durante el horario de clases.

Otras áreas

Espacios deportivos, estacionamiento, jardines y cafetería.

9


PROGRAMAS Departamento de Arquitectura: Pregrado Licenciatura en Arquitectura. Posgrados Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano. Doctorado en Estudios Urbanos. Departamento de Diseño: Pregrados Licenciatura en Diseño Gráfico. Licenciatura en Diseño de Interiores. Licenciatura en Diseño Industrial. Licenciatura en Publicidad. Posgrado Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño. Departamento de Arte: Pregrados Licenciatura en Artes Visuales. Licenciatura en Música.

Dirección del IADA: Av. del Charro y Henri Dunant, Col. Partido Romero Teléfonos: (656) 688 4820 al 26

10


Instituto de Ciencias Biomédicas

Imparte formación integral en las áreas de las Ciencias Biomédicas, se emplea la metodología científica en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como en la investigación de problemas de la salud individual y colectiva que permita contribuir en su solución. Apoya a la actualización de profesionistas del área de Ciencias de la Salud.

Infraestructura Edificio administrativo Control Escolar, Extensión Universitaria. Laboratorios

De habilidades clínicas, fisiología, farmacología, microbiología y parasitología, bioquímica, histología, patología de análisis clínicos.

Clínicas

De odontología, de especialidades y odontológica, clínica de grandes especies.

área

quirúrgica

Unidad de Prácticas

En equinos, en bovinos, ovinos y caprinos.

Hospital Veterinario

Unidad de cirugía experimental y centro experimental de cirugía veterinaria.

Apoyo a estudiantes

Coordinación de Bienestar Estudiantil (COBE). Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI). Estancia infantil que atiende a los hijos de los alumnos, durante el horario de clases. Espacios deportivos, estacionamiento, jardines, centro de cómputo y cafetería.

Otras áreas

11


PROGRAMAS Departamento de Ciencias de la Salud: Pregrados Licenciatura en Médico Cirujano. Licenciatura en Enfermería. Licenciatura en Nutrición. Licenciatura en Entrenamiento Deportivo. Licenciatura en Gerontología. Especialidades en: Anestesiología. Ginecología y Obstetricia. Medicina Interna. Medicina Familiar. Medicina Integrada. Pediatría Médica. Cirugía General. Ortopedia. Posgrados Maestría en Ciencias de la Salud Pública. Maestría en Docencia Biomédica. Posbásicos para Enfermería en: Pediatría. Administración y Docencia.

Dirección del ICB: Anillo Envolvente de la zona del PRONAF y calle Estocolmo. Teléfonos: (656) 688 1800 al 09

12

Departamento de Ciencias Químico Biológicas: Pregrados Licenciatura en Química. Licenciatura en Biología. Licenciatura Químico Fármaco-Biólogo. Posgrados Maestría en Ciencias Orientación en Genómica. Maestría en Ciencias Químico Biológicas. Maestría en Ciencias Forenses. Doctorado en Ciencias Químico Biológicas. Departamento de Ciencias Estomatológicas: Pregrado Cirujano Dentista. Especialidades en: Periodoncia. Odontopediatría. Ortodoncia. Cirujano Oral y Maxilofacial. Prótesis Bucal Fija y Removible. Endodoncia. Posgrado Maestría en Ciencias Odontológicas. Departamento de Ciencias Veterinarias: Pregrado Médico Veterinario Zootecnista. Posgrado Maestría en Ciencias Veterinarias. Especialidad Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies.


Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Prepara profesionistas con una base sólida en el conocimiento de las Ciencias Sociales, las Ciencias Administrativas, las Jurídicas y las Humanidades, comprometidos esencialmente con la región y apoyando el desarrollo del país, por medio de la aplicación de sus habilidades, destrezas y aptitudes.

Infraestructura Edificio administrativo Control Escolar, Extensión Universitaria. Laboratorio de Turismo Proporciona servicio de restaurante. Salas

De conferencias “Eduardo García Máynez” y la sala “Francisco R. Almada”. Sala de maestros/as. Dos macroaulas.

Coordinaciones

De Extensión Universitaria. Coordinación de Bibliotecas.

Apoyo a estudiantes

Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI). Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE).

Otras áreas

Espacios deportivos, centro de cómputo, estacionamiento, jardines y cafetería.

13


PROGRAMAS Departamento de Ciencias Administrativas: Pregrados Licenciatura en Administración de Empresas. Licenciatura en Turismo. Licenciatura en Contaduría. Licenciatura en Finanzas. Posgrados Maestría en Administración. Maestría en Contraloría Social. Doctorado en Ciencias Administrativas. Departamento de Ciencias Sociales: Pregrados Licenciatura en Sociología. Licenciatura en Trabajo Social. Licenciatura en Psicología. Licenciatura en Economía. Posgrados Maestría en Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Económicas. Maestría en Trabajo Social. Maestría en Psicología. Maestría en Psicoterapia Humanista y Educación para la Paz. Doctorado en Ciencias Sociales. Doctorado en Psicología.

Dirección del ICSA: Av. Universidad y Heroico Colegio Militar. Zona del Chamizal. Teléfonos: (656) 688 3800 al 09

14

Departamento de Ciencias Jurídicas: Pregrados Licenciatura en Derecho. Licenciatura en Seguridad y Políticas Públicas. Licenciatura en Comercio Exterior. Posgrados Maestría en Ciencias Jurídicas. Maestría en Derecho Empresarial. Maestría en Derecho Fiscal. Doctorado en Ciencias Jurídicas. Departamento de Humanidades: Pregrados Licenciatura en Historia. Licenciatura en Literatura Hispanomexicana. Licenciatura en Educación. Licenciatura en Periodismo. Licenciatura en Enseñanza del Inglés. Posgrados Maestría en Archivística. Maestría en Gestión de Servicios Informativos. Maestría en Educación Especial. Maestría en Estudios Literarios. Maestría en Investigación Educativa Aplicada.


Instituto de Ingeniería y Tecnología

El Instituto de Ingeniería y Tecnología, miembro de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI), se caracteriza por la formación integral de sus estudiantes quienes, al egresar, se incorporan al área profesional que estudiaron.

Infraestructura Laboratorios

De matemáticas, física, química básica, materiales, mecánica de suelos, topografía, hidráulica, química analítica, climatología y calidad del aire; estructuras, redes y comunicaciones, eléctrica y potencia, cómputo avanzado, sistemas digitales, control, electrónica, diseño asistido por computadora, sistemas de manufactura, metrología e instrumentación; automatización industrial, mecatrónica, electricidad, ergonomía y métodos.

Biblioteca

“Otto Campbell” (BOC)

Apoyo a estudiantes

Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI). Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE).

Otras áreas

Dos macroaulas, estacionamientos, jardines, cancha de básquetbol y cafetería.

15


PROGRAMAS Departamento de Física y Matemáticas: Pregrados Licenciatura en Ingeniería Física. Licenciatura en Matemáticas. Posgrados Maestría en Ciencias de los Materiales (PNP). Maestría en Matemática Educativa. Doctorado en Ciencias de los Materiales. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental: Pregrados Licenciatura en Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Posgrados Maestría en Ingeniería Ambiental. Maestría en Ingeniería Civil.

Dirección del IIT: Av. del Charro y Henri Dunant, Col. Partido Romero Teléfonos: (656) 688 4800 al 09

16

Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura: Pregrados Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Licenciatura en Ingeniería en Manufactura. Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica. Licenciatura en Ingeniería en Aeronáutica. Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Automotrices. Posgrados Maestría en Ingeniería Industrial. Maestría en Ingeniería en Manufactura (PNP). Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación: Pregrados Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Digitales y Comunicaciones. Licenciatura en Ingeniería Biomédica. Licenciatura en Ingeniería en Software. Posgrados Maestría en Ingeniería Eléctrica. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.


División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes

El campus de la UACJ en Nuevo Casas Grandes, cumple una gran necesidad de educación superior en la región noroeste del estado; los programas que se ofertan son pertinentes a las necesidades del entorno. Por lo tanto, los/as alumnos/as tienen mayor vinculación con los sectores de gobierno, productivo y social.

Infraestructura •Sala de videoconferencias •Biblioteca •Centro de cómputo •Centro de Lenguas •Cafetería •Unidad

de

Atención

Médica

Inicial (UAMI) •Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE) •Laboratorios de ciencias básicas, de alimentos y bebidas •Campo experimental de árboles frutales •Servicio de transporte escolar

17


PROGRAMAS Licenciatura en Educación. Licenciatura en Enfermería. Licenciatura en Nutrición. Licenciatura en Trabajo Social. Licenciatura en Mercadotecnia. Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista. Ingeniería en Agronegocios.

Dirección del Campus Av. Universidad 3003, sección Hidalgo. Teléfono: (636) 692 9800 Fax: (636) 692 9802

18


División Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc

Por las características de la región, por sus fortalezas económicas y su desarrollo industrial, Cuauhtémoc es una zona con un gran potencial para el desarrollo del sector educativo de nivel superior. Por lo anterior, la UACJ ha decidido aprovechar dichas ventajas y potenciar las fortalezas de los diferentes sectores.

19


PROGRAMAS Licenciatura en Enfermería. Licenciatura en Geoinformática. Licenciatura en Humanidades. Licenciatura en Ingeniería en Diseño y Automatización Alimentaria. Licenciatura en Ingeniería en Diseño y Automatización Agrícola. Licenciatura en Médico Cirujano.

Dirección del Campus Km. 6.5 Carretera AnáhuacCuauhtémoc, Ejido Anáhuac. Teléfono: (625) 116 413, ext. 106

20


División Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria

Proyecto educativo más importante de México y de Latinoamérica, se encuentra en la Ciudad del Conocimiento, ubicada al sur de la ciudad, donde estarán los nuevos campus de instituciones de educación media superior y superior, así como de investigación que junto con la UACJ integrarán un área dedicada exclusivamente al conocimiento. Nuestra Institución ocupa 300 hectáreas y en el resto de la superficie se ubicarán la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Tecnológico de Ciudad Juárez, el Tec Milenio, el Colegio de Bachilleres, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Infraestructura •Cubículos para maestros. •Salas de cómputo, salas de encuentro para alumnos y salas de encuentro para maestros. •Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI). •Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE). •Biblioteca. •Cafetería. •Indio Bus. •Áreas de esparcimiento. •Instalaciones deportivas.

21


PROGRAMAS Licenciatura en Administración de Empresas. Licenciatura en Arquitectura. Licenciatura en Comercio Exterior. Licenciatura en Contaduría. Licenciatura en Derecho. Licenciatura en Diseño Gráfico. Licenciatura en Educación. Licenciatura en Enfermería. Licenciatura en Enseñanza del Inglés. Licenciatura en Periodismo. Licenciatura en Entrenamiento Deportivo. Licenciatura en Finanzas. Licenciatura en Gerontología. Licenciatura en Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Automotrices. Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Licenciatura en Ingeniería del Software. Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica. Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista. Licenciatura en Psicología. Licenciatura en Químico Farmacéutico. Licenciatura en Trabajo Social. Licenciatura en Turismo.

Dirección del Campus Av. del Desierto 18100 Teléfonos: (656) 688 2100 al 09 Exts. 6900 y 6902

22


Coordinación General del

Deporte Universitario La UACJ cuenta con instalaciones de primer nivel, como el Estadio Olímpico Benito Juárez, el Centro Acuático Universitario, el Gimnasio Universitario y el Complejo Deportivo Universitario.

Centro Acuático

Equipos representativos de la UACJ:

Ofrece cursos teórico-prácticos de natación, clavados y aeróbicos; se realizan competencias amistosas y profesionales; y se practica el nado libre. Costo accesible para estudiantes de la UACJ.

– Ajedrez – Balonmano – Beisbol – Tenis – Tiro con arco – Halterofilia varonil

Instalaciones: – Alberca olímpica. – Vestidores, casilleros y sanitario. – Plataforma y fosa de clavados. – Trampolines – Área de jacuzzi – Cafetería y gimnasio.

En categoría femenil y varonil: – Básquetbol – Futbol bardas – Futbol soccer – Judo – Karate-do – Natación – Taekwondo – Volibol – Volibol de playa

Centro Acuático Universitario. Av. Rivereño y H. Colegio Militar, zona Centro. Teléfono: (656) 612 37 71

23


Centro de Atención y Servicios

a la Comunidad

Centro de Lenguas En estos días es indispensable el dominio de uno o más idiomas y es por ello que el Centro de Lenguas te ofrece programas donde puedes optar por estudiar los siguientes idiomas, en cursos intensivos y semestrales: – Inglés. – Francés. – Alemán. – Italiano. – Japonés. – Árabe. – Ruso. – Latín. – Chino Mandarín. – Portugués. – Español para extranjeros. – Lenguaje de Señas. – Sistema Braille. – Cursos para niños y adolescentes. – Curso de preparación para el examen TOEFL ITP. – Idioma en tu Instituto (ICSA, IIT e IADA). – Centro de Lenguas en Ciudad Universitaria. – Tercer y cuarto nivel de inglés en modalidad virtual. El Centro de Lenguas también te ofrece los siguientes servicios: – Exámenes de ubicación y revalidación. – Aplicación del examen TOEFL ITP. – Centro de Auto-aprendizaje (SAC). – Asesoría y tutoría. – Círculos de conversación y lectura. – Traducción e interpretación. – Biblioteca.

24

Y diplomados en: – Metodología de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. – Traducción e interpretación (inglés-español/ español-inglés). – Lenguas Indígenas: náhuatl, rarámuri y maya. Los cursos del Centro de Lenguas tienen valor curricular, con ellos se pueden cubrir los créditos de materias optativas. Por ejemplo, los programas de japonés, alemán e italiano suman un total de 36 horas por nivel. Aprovecha las Becas FLEX-INST, para alumnos/as de la UACJ y FLEX-ADM, para el personal docente y administrativo. Te invitamos a conocer estos espacios de estudio. Nos ubicamos en el Instituto de Ciencias Biomédicas (circuito José Reyes Estrada y calle Estocolmo, en la zona del PRONAF). Teléfonos: (656) 688 1895 y (656) 688 1896 Correo electrónico: cele@uacj.mx Aprovecha tu tiempo en la UACJ, estudia otro idioma, pregunta por los descuentos y becas.


Coordinación General de Tecnologías de la Información Aula Virtual Espacio en la red destinado para apoyar clases presenciales, mixtas o en línea. Requisitos para su uso: – Conocimientos básicos de computación e internet. – Tener habilitado el correo de alumno UACJ. Dentro del Aula Virtual podrás encontrar la siguiente información y herramientas: – Notificación de eventos próximos, exámenes, exposiciones y entrega de trabajos. – Novedades, donde tu maestro te mantendrá informado. – Foros, donde puedes intercambiar opiniones con tu maestro y compañeros de grupo. – Grupos, donde podrás formar equipos para realizar trabajos colaborativos. – Espacios donde podrás subir las tareas y asignaciones que tu maestro/a te solicite. – Recursos, donde tu maestro/a publicará los materiales a utilizar en el curso. – Consulta de calificaciones. Curso a distancia presencial Mediado por la tecnología, donde los/ as estudiantes y el/la docente pueden encontrarse en distintos lugares, pero establecen comunicación al tiempo por medio del Aula Virtual. Jefatura Operativa de Tecnología Educativa Teléfono: (656) 688 4850, exts. 4651 y 4655 Correo electrónico: uacjenlinea@uacj.mx

Centro de Innovación Educativa Curso en línea A través de la plataforma Aula Virtual, con disponibilidad de acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Aquí realizas las actividades de estudio que tu maestro te indique, sólo necesitas una computadora y acceso a internet, tú estableces el ritmo y horario de trabajo. Habilidades que se requieren: – Responsabilidad. – Capacidad de organización. – Habilidad para trabajar en equipo. – Auto reflexión y auto evaluación. – Motivación intrínseca. – Selección e interpretación de la información. Jefatura de Educación a Distancia Teléfono: (656) 688 2100, ext. 1797 Correo electrónico: mmadero@uacj.mx Curso de Introducción al Modelo Educativo (CIME) Para responder a las necesidades de los estudiantes y a los cambios sociopolíticos, culturales y económicos de nuestra región, la UACJ adoptó un “modelo pedagógico” centrado en el estudiante, con énfasis en el aprendizaje por descubrimiento y de corte constructivista. El CIME se oferta en modalidad virtual. Temas: – Introducción al Modelo Educativo. – Aprendizaje Significativo. – Aprendizaje Colaborativo. – Método de Casos. – Inteligencias Múltiples. – Evaluación Integral. Jefatura del Programa de Implementación del Modelo Educativo Teléfono: (656) 688 2262, ext. 2360 Correo electrónico: pime@uacj.mx Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar 1210. Col. FOVISSSTE Chamizal.

25


Opciones para obtener créditos optativos (SATCA) El Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos, ofrece modalidades y alternativas de aprendizaje en espacios flexibles y con reconocimiento crediticio. Modalidades de acreditación: •Cursos de Desarrollo Humano (Cursos de Bellas Artes y Artes y Oficios). •Cursos de Desarrollo Integral (Conferencias programadas por el COBE). •Examen Único. •Participación en Proyectos de Investigación. •Servicio Social. •Verano de Investigación. •Bono Cultural. •Congresos. •Cursos de Educación Continua. •Cursos de Idiomas. •Proyectos. •Publicaciones. Para revisar a detalle estas modalidades, puedes consultar: http://www.uacj.mx/CIE/Paginas/default.asp

Jefatura de Diseño de Oferta Semipresencial Teléfono: (656) 688 2262, ext. 2762 Correos electrónicos: cursosemipresencial@uacj.mx y jmcisner@uacj.mx

26


Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA) Basado en el acompañamiento de uno o varios tutores, durante la trayectoria académica de los estudiantes en la UACJ, para contribuir en su formación profesional. En la coordinación de programa se realiza la asignación de tutores, también se puede recibir apoyo adicional de otros tutores durante la trayectoria académica. Beneficios: – Información de becas y servicios. – Fomenta la capacidad crítica y creadora. – Mejora en el rendimiento académico, personal y social. – Promueve habilidades de autoaprendizaje. – Desarrollo de hábitos de estudio, trabajo y reflexión. – Participación en proyectos. Perfiles de tutor: Tutor Docente Académico de la UACJ que conoce el Modelo Educativo: UACJ Visión 2020. Posee habilidades, actitudes y valores esenciales para fungir como tutor. Tutor Telemático Te apoya en el desarrollo de actividades en un ambiente virtual, con el objetivo de dirigir el aprendizaje, no en el aspecto disciplinar, sino en el cumplimiento de las actividades.

Tutor comunitario Te apoya en el desarrollo de actividades comunitarias que realizarás, como el servicio social y/o prácticas profesionales, con el objetivo de acompañarte, fortalecer el desarrollo y promoción del bienestar social. Tutor de Vinculación Es experto en establecer relaciones externas entre los sectores de bienes y servicios públicos o privados, instituciones educativas, sociedad y la Universidad, para beneficio de ambas partes con el objetivo de integrarte fácilmente al entorno laboral y social. Tutor investigador Se orienta a realizar una práctica profesional de calidad, sustentada en el mejor conocimiento científico disponible, o bien, a adquirir la capacidad para desarrollar proyectos de investigación y generar nuevo conocimiento. Tutor referencista Te apoya en búsquedas especializadas y recuperación de la información en determinadas áreas del conocimiento. Conoce la infraestructura de las bibliotecas y el sistema interbibliotecario de la UACJ. Tutor de guardia Posee conocimientos tanto académicos como institucionales, para gestionar tus solicitudes en general, así como canalizarte al área correspondiente. Promueve la tutoría interdisciplinaria y lleva a cabo sus actividades en la sala de tutorías del Instituto.

27


¿Cómo se lleva a cabo la tutoría? Existen cuatro modalidades diseñadas, para ofrecerte acompañamiento de acuerdo a tiempos y espacios del programa que estudias y acorde a tus necesidades.

Tutoría de guardia Es cuando un tutor permanece en la sala de tutoría durante un horario establecido con el objetivo de atenderte y apoyarte en lo que requieras.

Tutoría individual Es la atención personalizada que se te ofrece con el objetivo de acompañarte y apoyarte en determinado momento de tu trayectoria académica.

La tutoría, en los términos de estructura y operación que se plantean en el Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA), no sólo se limita a ofrecer información a los/as estudiantes, sino que trasciende en la propuesta de alternativas de atención de carácter correctivo y preventivo, siendo este último el mayor contribuyente a la formación integral.

Tutoría grupal Consiste en realizar encuentros con un grupo de estudiantes para identificar casos y situaciones problemáticas y para darle atención individual o en pequeños grupos. Tutoría de pares Es la asesoría y apoyo en actividades escolares que recibes de un estudiante de nivel avanzado, que posee mayor dominio o experiencia en algún área del conocimiento.

28

Teléfono: (656) 688 2262, ext. 2462 Correo electrónico: pitta@uacj.mx Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar número 1210 Col. FOVISSSTE Chamizal.


Coordinación de Servicios Bibliotecarios

Servicios Informativos y Gestión del Conocimiento Biblioteca Central Carlos Montemayor Ofrece servicios de información a alumnos, docentes de la UACJ y a la comunidad en general. Horarios: De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas. Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 horas. Ubicada en las instalaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA). Biblioteca del Hospital General Ofrece servicios de información especializada en Medicina, Enfermería y Nutrición. Horarios: De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Vacaciones de verano, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Ubicada en las instalaciones del Hospital General. Biblioteca del Instituto de Ciencias Biomédicas Ofrece servicios de información en áreas de: Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Optometría, Química y Zootecnia. Horarios: De lunes a viernes, de 7:30 a 21:00 horas. Sábados de 10:00 a 17:00 horas.

Vacaciones de verano, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Ubicada en las instalaciones del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB). Biblioteca Otto Campbell Ofrece servicios de información en áreas de: Ingeniería, Tecnología, Arte, Diseño y Arquitectura. Horarios: De lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas. Sábados de 10:00 a 17:00 horas. Vacaciones de verano, de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas. Ubicada en las instalaciones de los Institutos de Ingeniería y Tecnología (IIT) y Arquitectura, Diseño y Arte (IADA). Biblioteca Virtual (BIVIR) Es una compilación de documentos almacenados en forma digital, ofrece servicios de búsqueda y recuperación de información. http://bivir.uacj.mx/ Recursos: – Catálogo en línea - libros electrónicos – bases de datos - material de reservaProducción académica de la UACJ- bases de datos de acceso libre.

29


Departamento de Humanidades CAI Curso de Acceso a la Información, dirigido a alumnos/as de nuevo ingreso. Permite: •Conocer fuentes de información confiables. •Discriminar información. •Conocer el catálogo electrónico. •Buscar información de forma rápida y directa en internet. •Recuperar información en bases de datos nacionales e internacionales. •Duración: una semana en modalidad semipresencial, con apoyo del Aula Virtual. La inscripción es automática, el horario se publica en: http://www.uacj.mx/ICSA/humanidades/ Paginas/CAI.aspx Se revisa con el número de matrícula, también se envía información al correo electrónico de la Universidad una semana antes de que inicie el curso. *Es requisito para la inscripción al segundo semestre. Departamento de Humanidades Jefatura de Desarrollo de Habilidades Informativas: Teléfono: (656) 688 3800, ext. 3782 Correo electrónico: infocap@uacj.mx

30


Dirección General de

Extensión y Servicios Estudiantiles Subdirección de Servicio Social y Acción Comunitaria

Procedimiento para la inscripción en el Catálogo de Proyectos de Servicio Social.

Servicio Social Inicio:

1. Para conocer los proyectos disponibles, ingresar a la página: http://www2.uacj.mx/apps/Servicio/ alumnos/lista.asp 2. Definir y registrarse en un proyecto. 3. Acudir a las oficinas de Servicio Social, para imprimir el formato de asignación de Servicio Social. 4. Llevar el formato a la dependencia elegida, para recabar firma y sello. 5. Regresar a las oficinas de Servicio Social, con el formato de asignación, con una copia del acta de nacimiento y dos fotografías. 6. Desarrollo y término del Servico Social. 7. Acudir nuevamente a las oficinas para cerrarlo. 8. Acudir a la Dirección General de Extensión y Servicios Estudiantiles por la liberación del Servicio Social.

En la fase final del nivel intermedio. Desarollo: Act. acorde al perfil del programa que se cursa. 300 horas de servicio para estudiantes de licenciatura. 200 para nivel técnico superior universitario. Conclusión: Cuando se está cursando los últimos créditos de la carga académica. Puedes solicitar créditos optativos (6) bajo la modalidad de Servicio Social. Centros Comunitarios, una alternativa para realizar el Servicio Social La Universidad se desarrolla en el diseño e implementación de modelos con enfoque multidisciplinario, que responden a las demandas del contexto local e inciden en mejorar la calidad de vida de la población vulnerable. Puedes participar, a través del Servicio Social, de prácticas escolares, servicio becario y diversos ejercicios académicos.

Información: Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar número 1210 norte. Col. FOVISSSTE Chamizal. Teléfonos: (656) 688 2100 al 09 Extensiones: 2393, 2693 y 2493 Correos electrónicos: gacosta@uacj.mx creyes@uacj.mx

Jefatura de Centros Comunitarios Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar número 1210 norte. Col. FOVISSSTE Chamizal. Teléfonos: 688 2100 al 09 Ext. 2593 Correo electrónico: viogonza@uacj.mx

31


Subdirección de Servicios Estudiantiles Instancia de apoyo para la formación integral de los/as estudiantes, propicia el desarrollo de facultades humanas, intelectuales y de integración al entorno. Acércate y conoce las oportunidades, los servicios y programas que te ofrecemos:

el apoyo de un estudiante con alto rendimiento académico, que le ayude en su actividad docente o de investigación, además de que el alumno valore su interés y vocación por la carrera docente y la considere dentro de su proyecto de vida.

• Asesorías Académicas Mediante una asesoría individual y personalizada, este programa proporciona a los/as estudiantes los conocimientos y las estrategias necesarias que promuevan un mejor desempeño académico, en las materias con alto índice de reprobación, buscando evitarlo, así como la deserción y el rezago.

• Bazar Universitario Actividad que consiste en presentar a la comunidad universitaria una oferta de objetos usados en buenas condiciones y a precios módicos (computadoras, libros, memorias, laptops, cámaras digitales, etc.), mismos que pueden ser adquiridos por otros/as estudiantes, beneficiándose con ellos.

• Asesoría Psicopedagógica y Problemas Emocionales A través de este programa proporcionamos un espacio de autoconocimiento que permita identificar y comprender los problemas que interfieren en el proceso de aprendizaje, métodos de estudio, rendimiento académico y relaciones interpersonales o emocionales.

• Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso (Inducción) Este programa consiste en ofrecer a los estudiantes de nuevo ingreso en forma oportuna, información sobre actividades académicas, deportivas, culturales, prestación de Servicio Social, reglamentación universitaria, becas y apoyos, facilitándoles de esta manera su adaptación a su nueva vida como estudiantes universitarios.

• Atención y Consejería Es la orientación que se brinda a través de información verbal, escrita o gráfica, mediante la cual se podrá dar solución a dudas o problemas que, como estudiante puedan surgir, antes, durante y después de su estancia en esta Institución, ya sea dentro de algunos de nuestros programas o bien canalizándolo a la instancia correspondiente. • Ayudantía Este programa consiste en estimular la labor del docente universitario, proporcionándole

32

• Curso de Apoyo Académico para Alumnos/as con Bajo Rendimiento Escolar Según el Reglamento de Bajas, estipulado en la Ley Orgánica de la UACJ, existen bajas por la mala escolaridad de tipo definitiva y temporal, con las cuales el alumno se hace acreedor a una sanción. En las bajas definitivas, para reinscribirse, el alumno/a debe realizar su trámite como de nuevo ingreso.


Programa de becas Tiene como objetivo mejorar las posibilidades de acceso, permanencia y conclusión de estudios universitarios a los aspirantes de escasos recursos económicos, y recompensar el compromiso y desempeño escolar de alumnos destacados. Beca de Excelencia Académica Se obtiene de manera automática y cubre el pago total de inscripción y créditos. Requisitos: Promedio de 9.5 a 10.0 en el semestre anterior, haber cursado mínimo cuatro materias, y/o 32 créditos sin haber reprobado. Excluye los cursos de verano. Beca Académica Se obtiene de manera automática y cubre el pago de los créditos (cursados en el semestre inmediato anterior). Requisitos: Promedio de 9.0 a 9.49 en el semestre anterior, haber cursado y aprobado mínimo cuatro materias y/o 32 créditos, sin reprobar alguna. Sólo pagas la inscripción. Excluye los cursos de verano. Beca Compartir Para alumnos/as que pertenecen y conservan su relación con alguna comunidad indígena. Esta beca es autorizada por una comisión, al otorgarse condona el costo del examen de admisión, inscripción y créditos hasta la total conclusión de la carrera, debiendo mantener un promedio igual o mayor a 7.0. Trámite de renovación semestral. Beca por Orfandad Para estudiantes de la UACJ como apoyo por el fallecimiento de su padre, madre o tutor/a. Cubre el costo de la inscripción y créditos hasta la total conclusión de la licenciatura, excluye los cursos de verano. Requisitos: Acreditar el parentesco y la dependencia

económica. Mantener un promedio igual o mayor de 7.5 (siete punto cinco), y aprobar como mínimo 4 materias y/o 32 créditos. Trámite de renovación semestral. PRONABES Dentro del marco del Programa Nacional de Becas y Financiamiento, se brinda apoyo a los/as estudiantes con dificultades económicas y con buen rendimiento académico. Se deposita una cantidad mensual. Requisitos: 1. Alumno/a inscrito/a en la UACJ. 2. Estudiante de tiempo completo (inscrito/a en mínimo 4 materias). 3. Promedio general mínimo de 8.0 4. No tener otra beca con apoyo en especie. 5. Ingreso FAMILIAR no mayor a tres salarios mínimos. Publicación anual de la convocatoria (en el mes de agosto). Compromisos para conservarla: Buen desempeño académico y cumplir anualmente con 60 horas (o más, según lo requieran) de servicio comunitario. Asistir a las juntas informativas. Renovación anual. Beca Socioeconómica Apoya a estudiantes con dificultades económicas para que continúen con sus estudios. Requisitos: Haber cursado y acreditado un mínimo de cuatro materias en el semestre inmediato anterior y haber obtenido promedio mínimo de 8.0 y 32 créditos. Prestar servicio becario en la universidad. Renovación semestral, la convocatoria se publica en la página electrónica de la Universidad, www.uacj.mx Mayor información sobre las becas en la Subdirección de Servicios Estudiantiles, Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar número 1210 norte. Col. FOVISSSTE Chamizal. Teléfonos: (656) 688 2100 al 09. Extensiones: 2893 y 2394

33


Estancias Infantiles Proporcionan cuidado y atención integral para los hijos de estudiantes mientras se encuentren en clases. Documentos para el registro de niños/as en la estancia: – Acta de nacimiento del niño/a, del papá y/o la mamá dependiendo quien sea el/la estudiante. – Certificado médico del niño/a expedido por el médico de las estancias infantiles. – 3 fotografías del niño/a, de los padres y de otro familiar autorizado/a para recoger al menor. INDIO BUS Para tener acceso al servicio del “Indio Bus”, acudir a COBE de tu instituto, presentar dos fotografías tamaño infantil y llenar una cédula. Rutas para el IADA, ICSA, ICB e IIT: Ruta Libramiento: Salida del Smart Libramiento y Av. de las Torres 6:15 a.m. Ruta Henequén Salida del Blockbuster Henequén y Av. de las Torres 6:20 a.m. Ruta Aztecas Salida del estacionamiento de Del Río, Bulevar Zaragoza y Av. de los Aztecas 6:15 a.m. Ruta Libramiento Salida del estacionamiento del ICSA 9:20 p.m. Ruta Ciudad Universitaria: Ruta Aztecas Salida Smart Av. de los Aztecas y Bulevar Zaragoza 7:20 a.m. Ruta Panamericana Salida Carls Jr. Av. Panamericana y Bulevar Zaragoza 7:20 a.m.

34

– Tira de materias. – Copia de la credencial de elector del estudiante. Cuota de recuperación: Semanal: $150.00 pesos, por 30 horas de cuidados. Temporal: $10.00 pesos por hora. Para mayores informes acude a COBE de tu Instituto.

Ruta Torres Salida Soriana. Bulevar Zaragoza y Av. de las Torres 7:20 a.m. Ruta Libramiento Salida Smart Bulevar Libramiento y Av. de las Torres 7:20 a.m. Ruta Sendero Salida Av. Henequén y Libramiento Independencia 7:20 a.m. Ruta Juárez-Porvenir Salida de Del Río, Bulevar Libramiento y Av. Juárez Porvenir 7:20 a.m. Ruta Henequén Salida Av. Henequén y Libramiento Independencia 7:20 a.m. Ruta Aurrerá Salida Libramiento Independencia 7:30 a.m. Ruta Centro Salida del parque Monumento “Benito Juárez” 6:30 a.m. Ruta Plaza Juárez Mall Salida del “Aka sí” 6:30 a.m. Mayores informes, en COBE de tu instituto o a la Subdirección de Servicios Estudiantiles.


Dirección General de

Vinculación e Intercambio Subdirección de Vinculación Servicios Bolsa de Trabajo En el portal institucional se encuentran empresas de la localidad que presentan sus ofertas de trabajo para diferentes áreas. Te invitamos a registrar tus datos y consultar las vacantes que se van presentando. www.uacj.mx/bolsatrabajo/ Teléfonos: (656) 688 2100 al 09, ext. 2792 Educación Continua Oferta de cursos para actualización de profesionistas en diferentes áreas del conocimiento. Como estudiante puedes tomar estos cursos y solicitar su reconocimiento como créditos académicos. Catálogo de Educación Continua: www.uacj.mx/dgivs/educacioncontinua Teléfonos: (656) 688 2100 al 09, ext. 2892

Prácticas Profesionales Programa que permite al estudiante universitario insertarse en el mercado laboral, para aplicar sus conocimientos y adquirir experiencia profesional. Al identificar la empresa para realizar las prácticas, se llena el currículum vitae, en esta liga: www.uacj.mx/bolsatrabajo/ Teléfonos: (656) 688 2100 al 09, ext. 2293 Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar, número 1210 norte. Col. FOVISSSTE Chamizal.

Egresados/as A través del programa e-UACJ, se mantiene comunicación con los egresados. Ofrece encuentros con excompañeros, descuentos en servicios de la Universidad, información de eventos y préstamo de libros en bibliotecas. Página electrónica: www.uacj.mx/exa Correo electrónico: egresados@uacj.mx Teléfonos: (656) 688 2100 al 09, ext. 2792

35


Subdirección de Cooperación e Internacionalización Movilidad Estudiantil La UACJ te brinda la oportunidad de realizar estancias académicas, de investigación y/o de información a través de los Programas de Movilidad Estudiantil. Te aseguramos que será una experiencia única y de las más memorables y satisfactorias dentro de tu preparación como profesional. La Subdirección de Cooperación e Internacionalización, es la instancia encargada de brindar apoyo a todos los estudiantes de pregrado y posgrado para realizar algún tipo de estancia, ofreciendo los siguientes servicios: 1. Estancias académicas de pregrado y posgrado en el país o el extranjero 2. Estancias académicas internacionales por convocatoria (BRAMEX, CONAHEC, CREPUQ, CUMEX-PETAL, JIMA, PAMEUDUAL, UMAP) 3. Estancias de investigación del pregrado durante el verano a través de AMC, DELFÍN, Universidad de Arizona, Convenio, o UACJ-Internacional 4. Estancias de investigación para estudiantes de posgrado 5. Representación Institucional 6. Becas para realizar estudios de posgrado y culminación de tesis 7. Estancias de formación (Apoyo a ponentes, servicio social, prácticas profesionales, culturales, nacionales e internacionales)

36

8. Estudiantes visitantes 9. Gestión, promoción y administración de Convenios con Consorcios, Organizaciones, Organismos, Asociaciones, Instituciones de Educación Superior, Redes Académicas de Cooperación e Intercambio 10. Promoción de nuestros investigadores a nivel internacional 11. Promotor de los estudios de posgrado de calidad internacional 12. Convocatorias de posgrado de Gobierno del Estado y Externas 13. Talleres de capacitación para aplicar a estudios de posgrado 14. Asesorías sobre becas para estudios de posgrado 15. Centro colaborador UNAM-UACJ (Estancias cortas, Estancias de Investigación e Intercambio) 16. Estancias académicas para profesores e investigadores en IES nacionales de calidad e internacionales (CUMEX/Santander) 17. Estancias Administrativas en IES de E.U., a través de Santander, MAGMAANUIES Convocatorias especiales Programa MEXFITEC Promueve proyectos de cooperación bilateral, para la formación de ingenieros, intercambios de estudiantes y profesores, para realizar estudios comparativos, evaluación de los planes de estudios y métodos de enseñanza en ambos países. Información adicional: http://www.uacj.mx/DGIVS/ SUMOVE/Paginas/


Estancia académica en otra Universidad Requisitos: – Mínimo de 50% de créditos cursados. – Promedio general mínimo de 8.5. – No tener materias reprobadas. – Realizar los trámites de acuerdo a la convocatoria. Para conocer las Universidades y Consorcios en donde se puede realizar un intercambio estudiantil, visita: http://www.uacj.mx/ DGIVS/SUMOVE/Paginas/ universidades.aspx CUMEX-PETAL ECONOMÍA A través del Convenio de Cooperación entre el CUMEX, la Casa Franco Mexicana y la Universidad de Toulouse I, y de la Secretaría de Educación Pública, Este programa tiene una duración de dos años, los estudiantes que terminen exitosamente podrán optar por doble titulación: la de UACJ y la de Universidad de Toulouse. Consulta la siguiente página: http://www.uacj.mx/DGIVS/SUMOVE/ Paginas/ConvocatoriaPETAL.aspx

Verano de Investigación Programa académico en el que participan jóvenes con interés por la investigación científica, realizan una estancia de dos meses en algún centro de investigación del país, integrados a proyectos en desarrollo con distinguidos investigadores mexicanos y extranjeros. Áreas del conocimiento: •I Ciencias Físico-Matemáticas. •II Ciencias Biológicas, Biomédicas y Químicas. •III Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. •IV Ingeniería y Tecnología. Requisitos: – Estudiante de licenciatura. – No haber participado en dos veranos. – Haber cursado cuarto semestre o su equivalente. – Promedio mínimo de 9. Los estudiantes participantes, podrán solicitar créditos optativos (cuatro) bajo la modalidad de Verano de Investigación.

Av. Plutarco Elías Calles y Av. Hermanos Escobar 1210 norte. Col. FOVISSSTE Chamizal. Teléfonos : (656) 688 2100 al 09 Extensiones: 2791, 2492, 8541 y 2891

37


Dirección General de

Difusión Cultural y Divulgación Científica

Jefatura de Arte y Cultura Grupos artísticos y culturales de la UACJ • Ballet clásico. • Banda de Guerra y Escolta. • Canto Coral. • Danza Acro-Jazz (Hip-hop, Jazz y Pop). • Danza Folklórica. • Música Regional Mexicana. • Música Popular (rock, balada, músicos y cantantes). Información y audiciones: (656) 688 1869. Correo electrónico: comitedecultura@uacj.mx Oferta de Talleres: • Musicales • Dancísticos • Plásticos Éstos pueden ser considerados como materias optativas (2 créditos), aplica para cualquier programa. Información sobre los talleres: (656) 688 1872 y 688 1873 Correo electrónico: vibarra@uacj.mx Av. Hermanos Escobar y Plutarco Elías Calles. En el edificio R, del ICB.

38

Librería Universitaria Pone a disposición de los/as usuarios/as, materiales publicados por la UACJ y otras editoriales. • Venta de libros a la comunidad universitaria, 10% de descuento para estudiantes, personal administrativo y manual al presentar credencial. • Venta de libros a la comunidad en general. • Venta de libros PALTEX (área de salud). • Café. • Discos. • Performance. Anillo Envolvente de la zona del PRONAF s/n, Estocolmo y Benjamín Franklin. Teléfonos: (656) 611 6566 y (656) 611 4909


Dirección General de

Servicios Académicos Subdirección de Control Escolar

en donde podrás consultar:

Credencial de alumno/a UACJ Se otorga de manera automática al ingresar a la UACJ. En caso de extraviarla, acudir a la Subdirección de Control Escolar para su reposición.

– Tus datos académicos. – Cárdex. – Período actual. – Horarios de asignaturas. – Plan de estudios del programa en el que estás inscrito. – Las materias por cursar. – El reporte de materias por período. – Encuestas. – Becas. – Calendario escolar. Inscripciones La UACJ ha mejorado el proceso de inscripciones, ahora puedes revisar horarios e inscribirte en línea: http://www.uacj.mx/alumnos/ inscripciones/paginas/default.aspx https://escolar.uacj.mx/Alumnos/autenticacion/ logon.aspx?ReturnUrl=%2falumnos%2finfo_ linea%2ffrm_cardex.aspx Para recibir información adicional: Calle Fernando Montes de Oca e Ignacio Mejía s/n, atrás del Gimnasio Universitario.

El alumno debe de estar inscrito en la Universidad. Pagar la reposición en cualquier caja de la UACJ (129 pesos). Acudir al módulo de Información en la Dirección General de Servicios Académicos, con el comprobante de pago y para la toma de fotografía. En aproximadamente tres semanas se entrega la credencial. Acudir a Servicios Académicos de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes a recoger la credencial. Consulta de cárdex Sólo tienes que ingresar a Tu Información en Línea https://escolar.uacj.mx/Alumnos/ autenticacion/logon.aspx?ReturnUrl=%2falumnos%2finfo_linea%2fDefault.aspx,

Universidad Saludable

Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI) Ofrece atención gratuita para estudiantes y trabajadores universitarios/as, presentando su credencial. Servicios: Examen médico de ingreso (módulo de signos vitales, laboratorio, salud bucal, nutrición, cardiopatía, agudeza visual, acondicionamiento físico, encuesta médica, psicológica y estilo de vida). Revisión de signos vitales (presión arterial, pulso y temperatura). Administración de medicamentos (presentando copia de receta). Afiliación al IMSS (para alumnos/as activos/as). Médico disponible con tratamientos iniciales, si se requiere. Programas de vacunación. Curaciones. Somatometría (talla y peso). Gimnasio saludable. Evaluaciones para UNIEJERCÍTATE. Atención a la salud sexual (proporciona preservativos gratuitamente).

Subdirección de Registro e Incorporación Trámite de cédulas y títulos profesionales. Información adicional: Calle Fernando Montes de Oca e Ignacio Mejía s/n, atrás del Gimnasio Universitario. Proceso para darse de alta en el IMSS: Acudir a Universidad Saludable (antigua Rectoría 2do. piso). Llevar comprobante de pago o constancia de tu coordinación, información general personal y de tus padres (nombre completo, fecha, lugar de nacimiento y CURP). Universidad Saludable llenará un formato y te proporcionará un número de seguro. Acudir a la Clínica asignada para darte de alta (llevar constancia de asignación de número, credencial del IFE, credencial de la Universidad, dos fotografías). Nota: Verificar que no estés dado de alta por medio de tus padres o del trabajo. Si es así, el trámite será rechazado. Universidad Saludable: Henri Dunant 4016, zona del PRONAF, edificio de la antigua Rectoría. Teléfono: 688 21 00, extensiones: 8615 y 8725

39


Otros

Servicios

Programa de Artes y Oficios Ofrece talleres a la comunidad en general con el compromiso de despertar y motivar la creatividad, el desarrollo humano y la superación personal, propiciar la aplicación de conocimientos adquiridos y generar ingresos a través del autoempleo. Modalidades de los cursos: 1) Artísticos. 2) Infantiles. 3) Oficios. 4) Desarrollo y Superación Personal. Las inscripciones se realizan al inicio de cada semestre. Información de horarios, costos y descuentos: http://www.uacj.mx/IADA/artesyoficios/ Paginas/default.aspx Bufete Jurídico Universitario • Ofrece gratuitamente asesoría legal y jurídica para toda la comunidad. • Atención profesional en asuntos familiares (juicios). • Asesoría en asuntos penales y laborales. Henri Dunant número 4016, zona PRONAF, en el edificio de la antigua Rectoría. Teléfono: (656) 639 8844 Centro de Atención Psicológico “SURÉ” Atención psicológica a la comunidad universitaria y población en general. Servicios: • Terapia Psicológica. • Valoración Psicológica. • Grupos de Desarrollo Humano y Autoayuda. Solicitar cita al teléfono: (656) 688 3848 o acudir de lunes a viernes, 8:00 a 19:00 horas al edificio “G”, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.

40

Clínica de Nutrición Ofrece asesoría nutricional a estudiantes de la UACJ y comunidad en general, en cinco sesiones durante el semestre y a un costo accesible. Cuenta con tres clínicas de atención: • Embarazo y materno infantil. • Niño/a y adolescente. • Adulto y adulto mayor. Solicitud de cita, en el edificio “K” del ICB, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas. Información: (656) 688 1800 al 09 Defensoría de los Derechos Universitarios Promueve una cultura de respeto a los derechos humanos, atiende al personal académico, a los/as estudiantes, egresados/ as y trabajadores/as de la UACJ. Vigila el cumplimiento de derechos de los universitarios. Ubicación: Segundo piso del edificio “W”, del ICSA. Tel. (656) 688 3852 www.uacj.mx/ddu Elaboración de Material Audiovisual Apoyo en la elaboración de guiones, para producción de videos educativos, audio y presentaciones animadas para tus clases. Se requiere carta de la coordinación del programa que estudias. Informes: en la Subdirección de Tecnología Educativa. Edificio del Centro de Lenguas, en las instalaciones del ICB. Teléfono: (656) 688 1898


Hospital Veterinario UACJ Servicio de vacunación, desparasitación, medicina preventiva y servicios de cirugía: - Ortopédica. - Endoscopia. - Hospitalización. - Cuidado intensivo. - Urgencias. - Laparoscopia. Descuento del 20%, a estudiantes y personal administrativo. Ubicación: Edificio “N”, del ICB. Lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas. Teléfono: (656) 688 1800 Extensiones: 1664 y 1964 Óptica Universitaria Atención a los/as estudiantes de la UACJ y a la comunidad en general, en un horario de 8:00 a 13:30 horas. • Examen oftalmológico gratuito. • Historial clínico. • Clínicas de Optometría. • Lentes de mica graduada. • Adaptación de lentes de contacto (costo accesible). • En caso de necesitar atención de un especialista o cirugía, se canaliza a las fundaciones que atienden a bajo costo. Geriatría Atención a patologías del adulto mayor. Sábados de 7:00 a 9:00 horas. Pediatría Atención a patologías en niños. Sábados de 9:00 a 11:00 horas. Información: en la planta baja del edificio “C”, del ICB. Teléfonos: (656) 688 1800 al 09, ext. 1640

Servicios Dentales Atención a los/as estudiantes de la UACJ y a la comunidad en general, en la Clínica de Admisión. Después de la revisión, si lo amerita, se remite a la clínica correspondiente de atención dental: • Exodoncia (extracciones). • Periodoncia (encías). • Clínica infantil. • Clínica de operatoria dental (obturaciones). • Clínica integral de prótesis parcial, fija y removible. Costos accesibles, horario de consulta general: de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas en el edificio “A”, del ICB. Especialidades: Endodoncia. Periodoncia. Odontopediatría. Prótesis Bucal Fija y Removible. Ortodoncia Información: en la planta alta del edificio “I”, del ICB. Teléfonos: (656) 688 1822 y (656) 688 1823 Transporte Apoyo en traslado local para visitar instituciones, como parte de las actividades de alguna asignatura. Requiere presentar solicitud con tiempo y a través de un oficio de la coordinación del programa. Información: Calle Fernando Montes de Oca e Ignacio Mejía s/n, atrás del Gimnasio Universitario.

41


Otros

Servicios

UNIAUXILIO Ofrece a los/as estudiantes de la UACJ, asesoría en caso de emergencias como: • Accidentes viales. •Robo de automóvil. • Asalto. • Extorsiones. • Apoyo psicológico. ¿Cómo funciona? 1. Se recibe la llamada. 2. Se recaban los datos. 3. Se reportan a la autoridad correspondiente. 4. En caso de requerir apoyo psicológico, se canaliza al área especializada. 5. Se da seguimiento a la petición. Información: http://www.uacj.mx/informacion/Paginas/ queesuniauxilio.aspx Tel. (656) 338 2034 Instancias que canalizan dentro de la UACJ.

emergencias

Caseta Delta Atención vía telefónica las 24 horas, cuenta con sistema de radio para localizar a guardias dentro de la UACJ y puede solicitar el envío de Bomberos y Cruz Roja. Gimnasio Universitario, Ignacio Mejía y Fernando Montes de Oca s/n. Teléfono: (656) 688 2259.

42

Apoyo en cada instituto para enviar guardias de seguridad, llamar a Bomberos y Cruz Roja. Unidad Administrativa del IADA Segundo piso del edificio “L”. Teléfono: (656) 688 4820. Atención de 8:00 a 20:00 horas. Unidad Administrativa del ICSA Planta baja del edificio “E”. Teléfono: (656) 688 3820. Atención de 8:00 a 15:00 horas. Unidad Administrativa del ICB Edificio “I”. Teléfono: (656) 688 1812. Atención de 8:00 a 15:00 horas. Unidad Administrativa del IIT Edificio “L”. Teléfono: (656) 688 4816. Atención de 8:00 a 21:00 horas.


Directorio Directorio Telefónico UACJ Rectoría: 688 21 00 al 09 IADA: ICB: ICSA: IIT:

688 48 20 688 18 00 al 09 688 38 00 al 09 688 48 00 al 09

Biblioteca Central 688 3870 al 71 Bufete Jurídico 639 88 44 Centro Acuático Universitario 612 3771 Centro Cultural Universitario 611 4062/688 18 68 Centro de Lenguas 688 1895 al 96 Librería Universitaria 611 5666 y 611 4909 Estadio Olímpico 612 7417 Gimnasio Universitario 613 3392

Ricardo Duarte Jáquez Rector David Ramírez Perea Secretario General Manuel Loera de la Rosa Secretario Académico Edmundo García Soto Director General de Extensión y Servicios Estudiantiles Bertha Musi Lechuga Subdirectora de Servicios Estudiantiles Leobardo Sáenz Vaquera Jefatura de Desarrollo Integral Rosa Irma Heredia Gallegos Jefatura de Servicios a Estudiantes Jesús Luis Martínez Pérez Jefatura de Enlace Universitario Blanca Nevárez Mendoza Coordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil del IADA Jasshel Teresa Salinas Saldívar Coordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil del ICB David Alonso Ramos Félix Coordinador de Orientación y Bienestar Estudiantil del ICSA Diana Esmeralda Luján Acosta Coordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil del IIT Blanca Guadalupe de la Torre Cadena Coordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil de CU

Servicios Académicos 639 8850 al 55

Dora María Aguilar Saldívar Coordinadora del Centro de Innovación Educativa

Sistema Universitario de Salud 639 8800 al 09

Ramón Chavira Chavira Director General de Difusión Cultural y Divulgación Científica Raúl Flores Simental Coordinador General de Comunicación Social Andrés Pedroza García Subdirector de Comunicación Social

43


Estudiante Licenciatura, especialidad, maestría y doctorado

¡Ya puedes!

¡Evaluar a tus maestr@s! ¡Expresa tu opinión!

La información es totalmente confidencial

La Jefatura de Evaluación Docente Cada semestre se programa un periodo para realizar la evaluación del desempeño docente a través de la encuesta de opinión estudiantil, cuando tú participas nos permites obtener información valiosa para identificar las fortalezas y debilidades del desempeño académico en nuestra Institución, que sirve de base para establecer estrategias más adecuadas para tu beneficio, mediante un proceso de mejoramiento continuo, aprendizaje organizacional y de reconocimiento de logros obtenidos; así como la formación integral de profesionistas competentes, promoviendo un modelo educativo centrado en tu aprendizaje.

Contáctanos en: evdoc.estudiantil@uacj.mx Información: Centro de Innovación Educativa Av. Plutarco Elías Calles 1210, Col. Fovissste Chamizal C.P. 32310


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.