Folleto Presentación 2014 - web ES

Page 1


BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Índice Perspectiva Histórica pág. 3 Asociación de Frontera Tod@vía pág. 7

Acciones Directas pág. 10 Actividades 2010/2013 pág. 16


3

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Perspectiva Histórica La perspectiva histórica de la comunicación por ferrocarril entre Oporto y Salamanca.

La construcción de la línea del Duero - concluida en 1887 - formó parte destacada de una estrategia de desarrollo socioeconómico de la región Norte de Portugal (Oporto) que contemplaba una comunicación internacional para el transporte de mercancías a través de Salamanca y hacia toda Europa.


4

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Perspectiva Histórica Bien de Interés Cultural (B.I.C.), con categoría de Monumento.

Quince años después del cierre del tramo internacional de la línea del Duero -1 enero de 1985-, el Ministerio de Cultura español declaró esos 78 km existentes entre Vega Terrón (Barca d’Alva) y La Fuente de San Esteban como “Bien de Interés Cultural” (B.I.C.), con categoría de Monumento (B.O.E. nº 298 de 14 de diciembre de 1999).


5

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Perspectiva Histórica Creciente interés por los Valles del Duero, Yacimientos Arqueológicos (UNESCO).

Actualmente, existe un creciente interés por los Valles del Duero (Viñedos del Duero) y de sus ríos afluentes (Yacimientos Arqueológicos de los ríos Côa y Águeda - Siega Verde - con su reciente Museo, sus Parques Arqueológicos y Aulas temáticas), así como por la ciudad de Salamanca, declarados todos ellos Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.


6

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Perspectiva Histórica En apenas 17 Kilómetros, se construyeron 13 puentes metálicos y 20 túneles.

El tramo ferroviario desactivado entre Pocinho (Vila Nova de Foz Côa) La Fuente de San Esteban, representa un recurso patrimonial único para esta región, aunque es el trayecto entre la estación de Barca d’ Alva (Portugal) - Vega Terrón y la estación de La Fregeneda, el que los especialistas consideran unánimemente como el más espectacular y singular. En apenas 17 Kilómetros, se construyeron 13 puentes metálicos y 20 túneles que nos transportan a la época del ingeniero Eiffel y a un paisaje arrebatador, único en Europa.


7

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Asociación Tod@vía La Asociación de Frontera Tod@vía, por una Vía Sostenible

La “Asociación de Frontera TOD@VIA por una Vía Sostenible” se registra el 23 de julio de 2010 con el número 3942 de la Sección 1ª del Registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León.

La Asociación tiene carácter social y no tiene ánimo de lucro.


8

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Asociación Tod@vía Los fines que constan en los estatutos

Conservar y rehabilitar el ramal de la línea férrea entre La Fuente de San EstebanBarca d´Alva-Pocinho, como recurso patrimonial, motor cultural y de desarrollo socio-económico que debe ser conservado y transmitido a las generaciones futuras (declarado BIC en el año 2.000). Intervenir en el desarrollo sostenible, armónico y cohesionado de los territorios de frontera hispano-lusa, a través de la promoción y colaboración con todo tipo de estructuras y colectivos que participen en la sociedad civil.


9

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Asociación Tod@vía Necesidad de actuar, dado el abandono de este recurso, patrimonial y cultural

Dado el tiempo transcurrido de abandono de este recurso, patrimonial y cultural, el deterioro en la infraestructura es enorme.

La línea ferroviaria podría vertebrar la actividad de una gran parte del Parque Natural de Las Arribes, servir como cortafuegos y de acceso, al mismo tiempo, para vehículos ferroviarios de extinción de incendios.


10

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Acciones directas La actuación directa sobre la plataforma La actuación directa sobre la plataforma implica la retirada de la vegetación sobre la caja de la vía. El área escogida para la transformación en la primera fase es desde la estación de Lumbrales hasta el puente sobre el arroyo de Froya, en Valdenoguera (La Fregeneda).

Se ha elegido este primer tramo por su cercanía a los últimos 17 kilómetros y por la ausencia de riesgos de caídas de distinto nivel y para el que la Dirección del Parque Natural Arribes del Duero se ha mostrado favorable. Y así, en sucesivas etapas, llegar al puente Internacional de Vega Terrón-Barca d´Alva.


11

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Acciones directas Ofrecer un abanico de opciones en diferentes modelos de vehículos pequeños y ligeros Pretendemos ofrecer un abanico de opciones para desplazamientos en grupo en diferentes modelos de vehículos ligeros que desarrollan bajas velocidades (20 km/h de media).


12

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Acciones directas Algunos de los vehículos utilizados en nuestras actividades

La seguridad del camino de rodadura va ligado al binomio peso-velocidad y si los dos términos son despreciables, como en el caso que nos ocupa, la plataforma actual es segura porque está sobredimensionada para unas condiciones extremadamente restrictivas.


13

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Acciones directas Biclonetas, balancines ferroviarios, velorraíles y ciclorraíles

Estos vehículos pequeños y ligeros: Biclonetas, balancines ferroviarios, velorraíles y ciclorraíles, no llegarían siquiera a ser considerados vehículos ferroviarios, pues en su circulación no tienen prioridad en los pasos a nivel, aunque deben respetar el protocolo de seguridad y circulación que a sus efectos se les impusiera.


14

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Acciones directas Desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, ecológicas y culturales

Por otro lado, las estaciones y el resto de edificios que forman parte de la línea, permiten, así mismo, la instalación de bares, pequeños restaurantes, alojamientos, centros de interpretación, tiendas y aulas temáticas sobre la naturaleza, la agricultura, la arqueología o los oficios del campo, haciendo posible el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, ecológicas y culturales, que se complementarán con rutas y actividades que podrán ser periódicas o permanentes.


15

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Acciones directas Creación de un verdadero parque temático sobre la ingeniería ferroviaria

Y toda esta actividad deberá culminar con la creación de un verdadero parque temático sobre la ingeniería ferroviaria del territorio, un amplio centro cultural transfronterizo y con el tiempo, buen hacer y las pertinentes inversiones, un pequeño tren turístico con vagones históricos que llegue a Pocinho.


16

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Actividades 2010/2013 Jornadas facenderas mensuales de colaboración voluntaria

Jornadas facenderas mensuales de colaboración voluntaria en la limpieza y desbroce de la vía en el recorrido comprendido entre en puente de San Lorenzo, a cinco kilómetros al este de Lumbrales y el puente sobre el arroyo de Froya en Valdenoguera-La Fregeneda.


17

BIEN DE INTERÉS CULTURAL LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN - VEGA DE TERRÓN (BARCA D’ALVA)

Actividades 2010/2013 Fiestas anuales de convivencia y de difusión de los trabajos realizados


Algunos Carteles de Actividades.


¡ Descubre un recorrido ferroviario que es ahora un camino natural !

Asociación de Frontera TOD@VÍA, por una Vía Sostenible Plaza del Abadengo, 5 37240 LUMBRALES (Salamanca) España Tel: +34 659418346

¡ Ayúdanos a mantenerlo vivo !

Tel: +351 966657646

todaviasostenible@gmail.com todaviasostenible.org facebook.com/todaviasociacion twitter.com/todaviasomos flickr.com/photos/todaviasostenible


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.