1_9788417069575

Page 1

prosopopeya

humanidades

tirant

prosopopeya Coordinadores

humanidades

Lenguaje y funcionamiento ejecutivo

tirant

Coordinadores

Vicent Rosell Clari Teresa Cervera Crespo Carlos Hernández Sacristán

Se reúnen en este libro un conjunto de aportaciones referidas al estado actual de la investigación sobre las relaciones entre funcionamiento ejecutivo y lenguaje. En particular, se someten a examen tres ámbitos temáticos. En primer lugar, el de la relación entre adquisición de primera lengua y funcionamiento ejecutivo, relativo tanto a situaciones de normalidad, como a situaciones que implican alteración cognitiva. En segundo lugar, se estudia la afectación conjunta de funciones ejecutivas y lenguaje en el adulto mayor, y en situaciones patológicas sean de tipo traumático o degenerativo. Finalmente, se aborda el tema de las relaciones entre funcionamiento ejecutivo y diferentes situaciones de control o mediación entre lenguas, como las asociadas al bilingüismo, la adquisición de segundas lenguas y las actividades de traducción e interpretación. Se trata de captar con esta distribución temática tres dominios claramente diferenciados, pero de alguna manera relacionables, de la interconexión entre lenguaje y funcionamiento ejecutivo: el de su emergencia, el de su deterioro y el de las situaciones de máxima exigencia para la operatividad de dicha interconexión.

Vicent Rosell Clari Teresa Cervera Crespo Carlos Hernández Sacristán

Lenguaje y funcionamiento ejecutivo Una perspectiva pluridisciplinar

tirant

humanidades prosopopeya



LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Una perspectiva pluridisciplinar


COLECCIÓN PROSOPOPEYA Dirección: Manuel Asensi Pérez Consejo editorial: Darío Villanueva, José Domínguez Caparrós, José María Pozuelo Yvancos, J. Hillis Miller, Juan Bruce-Novoa, Manuel Jiménez Redondo, Sergio Sevilla, Carl Good Consejo de redacción: Meri Torras, Tom Cohen, Andrejz Warminski, Benita

Parry, J. L. Falcó, M. Ángeles Hermosilla, Greg Stallings

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Una perspectiva pluridisciplinar

Coordinadores

VICENT ROSELL CLARI TERESA CERVERA CRESPO CARLOS HERNÁNDEZ SACRISTÁN

tirant humanidades Valencia, 2018


Copyright ® 2018 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Las contribuciones contenidas en este libro forman parte de los resultados del proyecto de investigación FFI2014-54088-P LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO: EXAMEN COMPARATIVO EN AFASIAS, DEMENCIAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE, que ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Ilustración de portada: Estructura de llaves: perspectivas y sombras. Objeto diseñado por C.H. Sacristán. Composición fotográfica de Lourdes Olmos

© Vicent Rosell Clari Teresa Cervera Crespo Carlos Hernández Sacristán (Coords.)

© TIRANT HUMANIDADES EDITA: TIRANT HUMANIDADES C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia Telfs.: 96/361 00 48 - 50 Fax: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-17069-57-5 MAQUETA: Tink Factoría de Color Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


ÍNDICE Preámbulo....................................................................................................... 9 Vicent Rosell Clari Teresa Cervera Crespo Carlos Hernández Sacristán

Función ejecutiva y lenguaje. Visión introductoria...................................... 15 Vicent Rosell Clari

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Habilidades para mejorar narraciones: relación con las funciones ejecutivas. 47 Edy Veneziano Eleonora Bartoli

Acto lector y funcionamiento ejecutivo en el desarrollo de habilidades lectoras en los niños................................................................................. 77 Verónica Moreno Campos

Autismo y alteraciones metacognitivas.......................................................... 101 Juan Carlos Tordera Yllescas

DÉFICIT DISEJECUTIVO Y PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE EN EL ADULTO MAYOR Lenguaje y funcionamiento ejecutivo en el adulto mayor........................... 141 Ana Paula Machado Goyano Mac-Kay

Lenguaje y comunicación en adultos con traumatismo cráneo-encefálico... 155 Teresa Cervera Crespo

Afasia, conversación y funcionamiento ejecutivo......................................... 175 Carlos Hernández Sacristán

Impacto de la demencia en la dinámica de la conversación........................ 201 Beatriz Valles González

Trastornos del lenguaje y funcionamiento ejecutivo en Alzheimer............ 229 José Luis Pérez Mantero

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y MEDIACIÓN INTERLINGÜÍSTICA Función ejecutiva y aprendizaje de una segunda lengua en la edad adulta.. 263 Elena Alonso Blanco


8

Índice

Cognición y metacognición en la práctica traductora................................. 285 Saida Anssari-Naim

EPÍLOGO El lenguaje como soporte formal de las funciones ejecutivas...................... 313 Ángel López García-Molins


PREÁMBULO Vicent Rosell Clari Teresa Cervera Crespo Carlos Hernández Sacristán Universidad de Valencia

El presente libro ofrece una aproximación a los estudios sobre lenguaje y funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas incluyen aspectos como la inhibición, la atención, la memoria de trabajo, la planificación de la conducta, la adaptación de la conducta a contexto, la acción cooperativa, el componente afectivo y la motivación, entre otros. Aunque todos estos aspectos han sido abordados independientemente en la tradición de estudios psicológicos, se ha pensado también, desde el estudio inicial de Lezak (1982) y en propuestas posteriores como la de Barkley (1997), en la posibilidad de su consideración y evaluación conjunta, entendiendo que se trata de funciones psicológicas sistémicamente interrelacionadas y jerarquizadas (Tirapu-Ustárroz, Muñoz Céspedes, & Pelegrín-Valero, 2002). La identidad del sistema ejecutivo exige entender las funciones del mismo en un plano que cabe designar como meta-cognitivo, esto es, un espacio mental no asociado a una conducta particular, sino que monitoriza, regula y unifica una diversidad de patrones de conducta. Este fundamento de la identidad del sistema, que aquí proponemos, permite aproximar criterios de exclusión e inclusión en el mismo. No todo lo que cubren nociones como memoria y atención, por ejemplo, debe considerarse parte del funcionamiento ejecutivo. Pero, por otro lado, habilidades cognitivas como la Teoría de la Mente, que habitualmente han sido abordadas en programas de investigación diferenciados, podrían entenderse como integradas centralmente dentro del sistema ejecutivo.


10

Vicent Rosell Clari - Teresa Cervera Crespo - Carlos Hernández Sacristán

La conducta verbal desempeña un papel singular dentro de este sistema. La conexión entre funcionamiento ejecutivo y lenguaje ha sido un objeto de interés especialmente destacado en los últimos años. En el modelo propuesto por Barkley (1997) el lenguaje, en su versión interiorizada, se incluye, de hecho, como componente integrado en un sistema ejecutivo presidido por la capacidad inhibitoria. Se ha hablado también de los beneficios cognitivos que, en el plano particular de las funciones ejecutivas, derivarían del bilingüismo (Bialystok, 2007), esto es, de una condición en la que se exige al sujeto un especial esfuerzo representacional sobre los patrones de conducta verbal. Si, por una parte, el lenguaje forma parte o contribuye instrumentalmente al funcionamiento ejecutivo, sucede también que la conducta verbal, como otro tipo de conductas, es objeto de regulación y control por el sistema ejecutivo. De esta manera, déficits en el sistema ejecutivo repercutirían de manera sensible en diferentes aspectos de la conducta verbal, y más en concreto cuando esta conducta se evalúa en un contexto natural de uso como es la praxis conversacional. Déficits en la práctica conversacional de sujetos con afasia han sido explicados en tanto que expresión de déficits en el funcionamiento ejecutivo (Frankel, Penn, & OrmondBrown 2007). Algo parecido podemos decir en situaciones tan disimilares en sus fundamentos cognitivos o neurológicos como el autismo o la demencia. La interconexión a la que nos referimos entre funcionamiento ejecutivo y lenguaje deja su reflejo más claro en lo que conocemos como habilidades metalingüísticas naturales (Rosell-Clari y Hernández Sacristán, 2014), esto es, ese dominio cognitivo especialmente implicado en la monitorización y control de la conducta verbal. La evaluación conjunta de habilidades metalingüísticas naturales constituye el objeto del protocolo MetAphAs (Metalaguage in Aphasia Assessment) (Hernández-Sacristán, Rosell-Clari, Serra-Alegre, & Quiles-Climent, 2012) que se menciona en varias ocasiones en las contribuciones que siguen. Aunque inicialmente concebido para la evaluación de la afasia, ha mostrado también su sensibilidad para la evaluación diferencial de casos de demen-


Preámbulo

11

cia y ha sido adaptado igualmente, con resultados muy positivos, para la evaluación del desarrollo del lenguaje en los niños (RosellClari, & Bernicot, 2012), en consonancia con Gombert (1992). Como puede derivarse de las líneas que preceden, el tema que se aborda en este libro es de definición compleja. No se pretende en absoluto ofrecer un marco integrado de referencia para las relaciones entre lenguaje y funcionamiento ejecutivo, pero esperamos al menos contribuir a este debate desde diferentes puntos de vista y con un planteamiento pluridisciplinar en el que se combinan presupuestos teóricos y metodológicos de la psicología cognitiva, la lingüística y la logopedia. Este carácter pluridisciplinar puede implicar algunas faltas de sintonía conceptual, que tal vez llamen la atención a lectores cuya formación previa es solo la propia de alguno de estos ámbitos disciplinares. Esta circunstancia debe referirse también a los propios editores del libro, que no necesariamente suscriben al unísono el conjunto de presupuestos conceptuales y metodológicos presentes en las diferentes contribuciones que lo integran. Confiamos en cualquier caso que estas posibles discordancias sirvan, sobre todo, como motivos adicionales de reflexión y debate. No sería la primera vez que las preguntas y objetivos de investigación de una disciplina académica se formulen desde las aportaciones propias de otras disciplinas. Las contribuciones que se contienen en este libro son concebidas básicamente como trabajos de revisión, pero nos ha parecido oportuno incluir algún estudio experimental, o estudios de caso y datos concretos de conducta verbal en algunos de los capítulos. Tras un capítulo introductorio en el que se define el marco general de las relaciones entre lenguaje y funcionamiento ejecutivo, se cubren tres grandes áreas temáticas: Adquisición del lenguaje y funcionamiento ejecutivo: Relación entre el desarrollo del lenguaje (adquisición de primera lengua) y desarrollo del funcionamiento ejecutivo, tanto en situaciones de normalidad, como cuando se ofrecen alteraciones de base cognitiva (autismo). Se atiende, junto a la adquisición de la lengua oral, la adquisición de las habilidades de lectoescritura. Déficit disejecutivo y patologías del lenguaje en el adulto mayor. Afectación conjunta de las funciones ejecutivas y el lenguaje en el


12

Vicent Rosell Clari - Teresa Cervera Crespo - Carlos Hernández Sacristán adulto mayor, y en situaciones patológicas regresivas, sean de tipo traumático o degenerativo. Funcionamiento ejecutivo y mediación interlingüística. Funcionamiento ejecutivo y diferentes situaciones de control o mediación entre lenguas, como las asociadas al bilingüismo y la adquisición de segundas lenguas, la traducción de texto escrito y la interpretación, esto es, traducción de texto oral.

Sin ninguna pretensión de exhaustividad, se trata de captar con esta distribución temática tres dominios claramente diferenciados, pero de alguna manera relacionables, de la interconexión entre lenguaje y funcionamiento ejecutivo: el de su emergencia, el de su deterioro y el de las situaciones de máxima exigencia para la operatividad de dicha interconexión. El libro concluye con un epílogo en el que se contiene una visión teórica de la lingüística sobre las relaciones entre lenguaje y funcionamiento ejecutivo.

Referencias Barkley, R. A. (1997). Behavioural inhibition, sustained attention, and executive functions: Constructing a unifying theory of ADHD. Psychological Bulletin, 121, 65-94. Bialystok, E. (2007). Cognitive Effects of Bilingualism: How Linguistic Experience Leads to Cognitive Change. The International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 10 (3), 210-223. Frankel, T.; Penn, C., & Ormond-Brown, D. (2007). Executive dysfunction as an explanatory basis for conversation symptoms of aphasia: A pilot study. Aphasiology, 21 (6/7/8), 814-828. Gombert, J. E. (1992). Metalinguistic Development. Hertfordshire: Harvester Wheatsheaf. Hernández-Sacristán, C., Rosell-Clari, V., Serra Alegre. E., & Quiles-Climent, J. (2012). On natural metalinguistic abilities in aphasia: A preliminary study. Aphasiology, 26 (2), 199-219. Lezak, M.D. (1982). The problem of assessing executive functions. International Journal of Psychology, 17, 281-297. Rosell-Clari, V., & Bernicot, J. (2012). Metalang. Protocolo franco-español de exploración de habilidades metalingüísticas en niños de 6 a 9 años: un estudio preliminar. Boletín de AELFA, 12 (2), 61-66. Rosell Clari, V., & Hernández Sacristán, C. (Coords) (2014). MetAphAs. Protocolo de exploración de habilidades metalingüísticas en la afasia. Valencia: Nau Llibres


Preámbulo

13

Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz Céspedes, J.M., & Pelegrín-Valero, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34, 673-685.



FUNCIÓN EJECUTIVA Y LENGUAJE. VISIÓN INTRODUCTORIA Vicent Rosell Clari

Director Clínica de Logopèdia Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València

Introducción El lenguaje es una capacidad humana compleja que utilizamos con muy variadas funciones y de muy variadas formas. Por poner algunos ejemplos: llamar la atención del otro, dirigir nuestra propia conducta y la de los demás, organizar nuestros pensamientos hasta llegar a la toma de decisiones, organizar y secuenciar un discurso o texto (oral o escrito) o analizar los sentimientos y emociones propios y de los demás. Evidentemente, el estudio de esta capacidad compleja admite diferentes puntos de vista y se puede abordar desde diferentes perspectivas científicas e incluso dentro de una misma perspectiva científica, desde diferentes posiciones teóricas, como es el caso de la psicología, la neurología y la lingüística. Sin embargo, en los últimos años se está observando un corpus creciente de investigación multidisciplinar, que conforma un campo complejo de conocimientos dentro de las llamadas neurociencias del lenguaje. La psicolingüística, psicología del lenguaje, la neuropsicología o la neurolingüística forman parte integrante de este amplio cuerpo de conocimientos. En el estudio del lenguaje diversas disciplinas y perspectivas se centran en lo que podemos llamar el estudio de MICROPROCESOS. Como microprocesos se pueden entender los diversos elementos específicos dentro de un sistema complejo que está organizado en diversos niveles jerárquicos como es el caso del lenguaje. Como ejemplos de microprocesos se puede señalar la diferenciación de la respuesta de succión de un recién nacido en una tarea de discriminación de pares mínimos en la que se presentan


16

Vicent Rosell Clari

sílabas o palabras diferenciadas en un único rasgo fonético-fonológico, la velocidad de respuesta en una tarea de reconocimiento de palabras y no-palabras o los tiempos de respuestas en una tarea de denominación. Este tipo de investigaciones son muy útiles y necesarias para comprender el procesamiento del lenguaje en diferentes tareas y explicar algunos de los errores que se producen durante su realización. Sin embargo, nuestro interés no se centra en el estudio de los microprocesos en los que se puede dividir una tarea más compleja en la que está envuelto en mayor o menor medida el lenguaje, nuestro interés se centra en el estudio del lenguaje en tareas naturales o evocadoras de situaciones naturales contextualizadas en las que se focaliza la atención en nuestro propio lenguaje o en la propia experiencia del decir. Abordar estas situaciones en entornos naturales exige realizar estudios de MACROPROCESOS. El lenguaje y la comunicación en situaciones naturales se producen en tiempo real y necesitan ajustes constantes a partir del procesamiento también constante que se hace del contexto. Requieren un sistema muy preciso que sea capaz de desplegar de forma simultánea múltiples recursos como la atención, la memoria de trabajo, la retroalimentación, el razonamiento y el propio lenguaje. Aunque no existe una definición precisa sobre la llamada función ejecutiva (F.E) se coincide básicamente en la idea de que sirve a procesos de control e integración de alto nivel sobre diferentes tipos de conducta o proceso cognitivo. Entendemos que la función ejecutiva se manifestará de forma específica en el dominio de la conducta verbal. Desde una perspectiva pragmático-funcional, se entiende el lenguaje como un sistema abierto producto de la interrelación entre diferentes capacidades cognitivas (Gombert, 1990, 1992; Bernicot, 1992, 2012; Karmiloff-Smith, 1996; Flórez-Romero, Torrado-Pacheco, & Magnolia, 2006; Hernández-Sacristán, RosellClari, Serra-Alegre, & Quiles-Climent, 2012; Rosell-Clari, & Bernicot, 2012, Rosell-Clari, & Hernández-Sacristán, 2014a y 2014b). No se disocia el lenguaje de sus condiciones de uso, del contexto, del usuario del lenguaje y de su propia experiencia. El sujeto es un elemento activo que toma decisiones sobre la propia conduc-


Función ejecutiva y lenguaje. Visión introductoria

17

ta verbal y comunicativa. La perspectiva pragmático-funcional atiende conjuntamente a las características del uso del lenguaje en contexto y a la experiencia del propio sujeto usuario. Aunque existen muchos procesos del lenguaje que no son conscientes, desde esta perspectiva interesan los procesos lingüísticos propios de una toma de conciencia asociada a tareas, o conciencia procedimental, donde se implica la intencionalidad del sujeto en situaciones de uso natural del lenguaje. El lenguaje se entiende como un instrumento esencial de adaptación al entorno. Este proceso de adaptación se materializa en los diferentes modos en los que el lenguaje sirve a la función comunicativa, o a otras funciones, en sus particulares contextos. Se trata básicamente de que la tarea verbal tenga asignado un componente funcional, ya que un elemento fundamental en la producción del lenguaje es la intencionalidad (o para qué). Si entendemos como actividades “meta” las actividades ligadas o relacionadas con la capacidad de hablar de un determinado comportamiento humano o de reflexionar sobre sus propósitos (Bernicot, 1992), en el caso de la conducta verbal la orientación pragmáticofuncional estará interesada en investigar las que conocemos como capacidades “metalingüísticas” naturales. Según Flórez-Romero y colaboradores (2006), el estudio de la adquisición de las habilidades metalingüísticas se organiza alrededor de dos grandes tesis: los que opinan que la adquisición de las habilidades metalingüísticas solo depende del desarrollo del lenguaje y la tesis que defiende que la adquisición de las mismas requiere de la participación de un dominio cognitivo general de funciones psicológicas superiores. Compartimos esta segunda tesis y entendemos que el “metalenguaje natural”, que permite el control y el uso flexible y adaptado del lenguaje a diferentes situaciones comunicativas, no es sino la manera particular en que la función ejecutiva se manifiesta en el dominio de la conducta verbal en situaciones de uso natural.


18

Vicent Rosell Clari

¿Por qué centrarnos en la relación existente entre el lenguaje y la función ejecutiva? En situaciones de uso natural, el lenguaje necesita de la supervisión de las funciones ejecutivas para ser efectivo y eficaz. En situaciones de uso natural del lenguaje influyen diferentes habilidades cognitivas, personales y sociales (Por ejemplo: la capacidad de atención, la memoria de trabajo, la memoria léxica, la experiencia comunicativa previa, la motivación e interés del emisor, la personalidad, el nivel socio-cultural, algunos aspectos propios de la situación comunicativa y del contexto), y sin la participación de las funciones ejecutivas, tales como la planificación, el monitoreo y la memoria de trabajo, cuya finalidad es permitir la adaptación de una persona a su medio ambiente (Marino, & Julián, 2010), el uso del lenguaje no sería adecuado y eficaz. Al estudiar el lenguaje en situaciones de uso natural, se está valorando la interrelación particular de las funciones ejecutivas con el lenguaje en un contexto determinado, siendo la conducta lingüística observada fruto de la interrelación de todas estas capacidades. La común y clásica investigación de las funciones ejecutivas de forma aislada y separada del lenguaje, resulta ser en situaciones de uso natural no sólo compleja, sino que, en muchos casos irrelevante o imposible. En los siguientes párrafos abordaremos el concepto de función o funciones ejecutivas y su relación con el lenguaje poniendo especial énfasis en su valoración conjunta en situaciones de uso natural.

¿Función ejecutiva o funciones ejecutivas? El término función ejecutiva se debe a Lezak (1982, 1987) y este autor lo definió como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. Siguiendo esta línea cognitivista, Sholberg, & Mateer (1989) consideran que las funciones ejecutivas abarcan diferentes procesos cognitivos entre los que destacan la anticipación, la elección de objetivos, la planificación, la selección de la conducta, la autorregulación, el autocontrol y el uso de retroalimentación o


Función ejecutiva y lenguaje. Visión introductoria

19

feedback. Durante esta misma época, Fuster (1980, 1989) publicó su teoría general sobre el córtex prefrontal en la que se atribuía a ésta estructura la coordinación de tres funciones básicas: a) memoria a corto plazo; b) planificación de la conducta; y c) control y supresión de las influencias internas y externas en la formación de patrones de conducta. Previamente a estos autores, Rylander (1939) informó que el síndrome frontal produce alteraciones en la atención, dificultades para captar la totalidad de una realidad compleja e incapacidad para resolver tareas novedosas. También Luria, Pribram y Homskaya (1964), ya hablaron de una serie de trastornos en la iniciativa, la motivación, la formulación de metas y planes de acción y el autocontrol de la conducta, asociados a lesiones frontales. Según Barkley (1997, 2001), la función ejecutiva consiste en una serie de operaciones mentales que nos permiten resolver problemas mediante la inhibición de la respuesta prepotente, de las respuestas o patrones de respuestas en marcha y de la interferencia de otros estímulos no relevantes, mediante la activación de la memoria de trabajo verbal y no verbal, mediante la autorregulación del estado de alerta, emocional y motivacional, y la planificación de la conducta y la evaluación de los resultados. Según Papazian, Alfonso y Luzondo (2006), las teorías del desarrollo cognitivo han propuesto que la F.E. incluya el mantenimiento de un patrón para metas futuras, la organización de la conducta en el tiempo, la autorregulación y automonitorización. Las descripciones anteriores sugieren que la psicología cognitiva tiene dificultades para proporcionar una adecuada caracterización de los procesos ejecutivos y las diversas definiciones no parecen reflejar que se trate de un sistema unitario sino de un sistema supramodal de procesamiento múltiple (Tirapu, Muñoz, & Pelegrín; 2002). En las distintas definiciones de F.E. puede observarse que existe acuerdo en señalar que dicho término se refiere, de forma genérica, al control de la cognición y a la regulación de la conducta a través de diferentes procesos cognitivos relacionados entre sí.


20

Vicent Rosell Clari

Sin embargo, en los últimos años, este término se ha empleado para describir un conjunto demasiado amplio de procesos, como la resolución de problemas, la planificación o la memoria prospectiva. De hecho, se ha señalado que el término se ha convertido en un “paraguas” conceptual o cajón de sastre, con un conjunto tan amplio y variado de capacidades cognitivas que ha perdido toda operatividad (Tirapu, Muñoz, & Pelegrín; 2002). En la revisión sobre el concepto de F.E. que realizan Marino, & Julián (2010), se llega a la definición de F.E. como un concepto que “describe un conjunto de funciones susceptibles de ser clasificadas de acuerdo a criterios conductuales, cognitivos y neuroanatómicos, tales como planificación, monitoreo y memoria de trabajo, cuya finalidad es permitir la adaptación de una persona a su medio ambiente y ajustar su comportamiento en torno a objetivos, seleccionando acciones y pensamientos que trascienden e integran temporalmente la información. A la vez, las F.E. mantienen una relación jerárquica con capacidades cognitivas como la atención y la memoria, ejerciendo un control de su funcionamiento para adecuarlo a las metas conductuales de las personas”. Añadiríamos a esta última definición que las F.E. también mantienen una relación jerárquica y diferencial con el lenguaje.

La evaluación de las funciones ejecutivas La complejidad de las relaciones entre la función ejecutiva y otras habilidades o capacidades cognitivas, incluido el lenguaje, se muestra en los instrumentos de evaluación al uso. Cuando se evalúa el funcionamiento ejecutivo se hace de forma conjunta con otras funciones, no es posible realizarlo de otro modo, tal vez porque no se estudia una función, sino el acto mental complejo por excelencia. Muchos de los test clásicos de evaluación de las funciones ejecutivas como son los test de clasificación de cartas de Wisconsin (WCST), Stroop, Trail Making Test, fluidez verbal fonética, test de las torres, etc., han mostrado alguna sensibilidad para captar disfunción cerebral frontal, sin embargo, ninguno de ellos ha probado ser específico para medir disfunciones del sistema eje-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.