Así como tú. Apuesta por la inclusión de personas con discapacidad

Page 1

Asi como Tu


Así como tú Apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad

Coordinación Editorial Laura Rivera Ramírez Leider Restrepo Monsalve Natalia Mejía Escobar Corrección de estilo Jandey Marcel Solviyerte María Elena Durango R. Ilustraciones Andrés Sánchez López Diseño y diagramación Danilo García Giraldo Leider Restrepo Monsalve Asesoría Alcaldía de Medellín Diana Ortega Puerta Secretaría de Comunicaciones Medellín, Colombia Diciembre de 2012

Esta es una publicación de la Corporación para la comunicación social y comunitaria Corpomedios en asocio con la Corporación comunicación, cultura y desarrollo – Corpococullo, realizada con recursos del programa Planeación Local y Presupuesto Participativo, priorizados por habitantes de la comuna 3 Manrique, a través la comisión de Convivencia y Participación. El contenido de esta cartilla podrá ser reproducido libremente con fines pedagógicos, informativos y educativos, siempre y cuando se cite la fuente.


Si bien un gran número de países ha comenzado a adoptar medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, aún queda mucho por hacer. Poner estas medidas en marcha implica la vinculación activa de diferentes sectores y agentes, puesto que la integración de las personas con discapacidad es responsabilidad no sólo del Estado sino también del conjunto de la sociedad. El propósito de esta cartilla es fomentar la comprensión de la discapacidad y la sensibilización pública, contribuyendo así al cambio de actitudes y percepciones negativas y estigmatizantes, por actitudes caracterizadas por el respeto y la inclusión de esta población. Para ello se aborda el tema bajo un enfoque de derechos humanos, en el que se considera a las personas con discapacidad como individuos que necesitan de diversos servicios, acciones de apoyo y actitudes incluyentes que les permitan desempeñarse como ciudadanos activos y participantes. Esta cartilla se enmarca en las Campañas por la convivencia en la comuna 3, estrategia priorizada por la Comisión de Convivencia y Participación del programa Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín en la Comuna 3 y ejecutada por Corpomedios en asocio con Corpococullo.

PRESENTACIÓN

“Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento” (ONU, 2011)


Contenido Cifras de personas con discapacidad

5

¿Qué es la discapacidad?

6

¿Cuáles son los tipos de discapacidad?

7

¿Qué derechos tienen las personas con discapacidad?

9

¡Hey!, apréndetelo

11

¿Cómo podés ayudar?

12

Corazones discapacitados

17

¡Dejalos ser!

18

Organizaciones que trabajan el tema de discapacidad

19

Referencias

19

Agradecimientos

19


Para reflexionar Si te preguntáramos qué tanto conocés sobre la discapacidad, ¿qué nos responderías? ¿Qué entendés por discapacidad? ¿Cómo te referís a las personas con discapacidad? ¿Acaso les decís inválidos, impedidos, discapacitados, minusválidos…? ¿Creés que las personas con discapacidad pueden desempeñarse en ciertas funciones como trabajar, estudiar, practicar deportes? ¿Cuál considerás que es tu papel en la inclusión de las personas con discapacidad?

Cifras de personas con discapacidad* Región

Número de personas**

El Mundo

1.000’000.000

América Latina

85’000.000

Colombia

2’650.000

Comuna 3

2.680

*Según la OMS y la Secretaría de Bienestar Social, Alcaldía de Medellín **El número es superior ya que, debido a la falta de datos precisos sobre la población con discapacidad, no se notifican todos los casos existentes.

Tabla 1. Cifras de personas con discapacidad

5


¿Qué es la discapacidad? Según la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad es “Toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano”. Es, por tanto, una limitación funcional, temporal o permanente que tiene una persona, consecuencia de una deficiencia, que se manifiesta en su vida cotidiana.

Trato con Respeto: La discapacidad se tiene. La persona “no es” discapacitada, sino que “está” discapacitada.

La discapacidad forma parte de la condición humana: la mayoría de personas sufrirá algún tipo de discapacidad en algún momento de su vida. Es causada por diversos factores como las enfermedades crónicas, los defectos congénitos, la desnutrición, el envejecimiento, el conflicto armado, los accidentes de todo tipo, entre otros. En Colombia, las principales causales de discapacidad son las enfermedades adquiridas, los accidentes laborales y de tránsito, y la violencia. Las personas con discapacidad tienen necesidades ordinarias de salud y bienestar, de aprendizaje y desarrollo, de seguridad económica y social. Sin embargo, las actitudes negativas y los prejuicios constituyen para ellos obstáculos para la participación social, el acceso a la educación y al empleo; convirtiéndolos en personas más vulnerables a la inactividad física, al aislamiento social, a la dependencia y a contraer enfermedades prevenibles.

6

Persona con discapacidad: Es aquella que tiene limitaciones o deficiencias en su actividad cotidiana y restricciones en la participación social por causa de una condición de salud, o de barreras físicas, ambientales, culturales, sociales y del entorno cotidiano.


Una deficiencia es cualquier anomalía de un órgano o de una función propia de ese órgano con resultado discapacitante. Toda discapacidad tiene su origen en una o varias deficiencias.

¿Cuáles son los tipos de discapacidad? Algunas visiones estereotipadas encuadran únicamente en el marco de la discapacidad a grupos “clásicos” como las personas sordas o en silla de ruedas, sin embargo existe una gran variabilidad en la experiencia de la discapacidad: no todas las personas con discapacidad tienen las mismas deficiencias. Los trastornos de salud relacionados con la discapacidad pueden presentarse de diversas maneras, pueden ser visibles o invisibles, estáticos o degenerativos, dolorosos o indoloros, temporales o permanentes. A su vez presentan diferentes grados: ligero, moderado, grave y completo. La experiencia de la discapacidad es única para cada individuo. Una compleja combinación de factores influye en las percepciones que cada persona tiene sobre ésta: los antecedentes personales, las características emocionales e intelectuales, el contexto cultural, entre otros. Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), de la Organización Mundial de la Salud, se pueden identificar numerosas clases de deficiencia asociadas a las distintas discapacidades. A pesar de la heterogeneidad en los tipos de deficiencias, éstas se han agrupado en tres grandes categorías: física, mental o cognitiva, y sensorial.

7


Discapacidad física Generalmente presentan problemas de movilidad y de ejecución de determinados movimientos o gestos. Una persona tiene una deficiencia física cuando presenta: - Anomalías en la cabeza, columna vertebral, extremidades inferiores, extremidades superiores. - Deficiencias del sistema nervioso como parálisis o trastornos de la coordinación de movimientos. - Alteraciones viscerales: aparatos respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, sistema endocrino-metabólico y sistema inmunitario. .

Discapacidad mental o cognitiva Las personas con esta discapacidad evidencian un funcionamiento intelectual y una conducta adaptativa bajos. Existe una deficiencia mental cuando una persona presenta: - Retraso mental severo, moderado o leve. - Retraso madurativo. - Demencia u otro trastorno mental como: autismo, trastornos psicóticos, somáticos, de la personalidad, entre otros.

Discapacidad sensorial En este grupo se enmarcan las personas con trastornos relacionados con la vista, el oído y el lenguaje

8


Senilidad Los adultos mayores requieren de atención, ayuda especial y si bien la senilidad no está contemplada como un tipo de discapacidad por la OMS, es importante considerar a este grupo poblacional al hablar de discapacidad, pues La senilidad trae consigo dificultades crecientes de funcionamiento, ya sean motrices o mentales.

Solo hasta 2007 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ratificó la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, o sea, el instrumento que promueve y vela por los derechos de las personas con discapacidad.

¿Qué derechos tienen las personas con discapacidad? Las personas con discapacidad tienen condiciones igualitarias para el cumplimiento de sus derechos fundamentales y el ejercicio de su libertad, es por eso que: - Todas las personas con discapacidad son reconocidas ante la ley como personas con igual capacidad jurídica sin ninguna discriminación y tienen derecho a desplazarse y a elegir su residencia y nacionalidad, en igualdad de condiciones que los demás. - Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a la educación sin discriminación y sobre la base de igualdad de oportunidades. Los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles.

9


- Quienes tengan algún tipo de discapacidad deben gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación. Según la discapacidad, y en caso de ser necesario, les tienen que ser prestados servicios de salud especializados. - Las personas con discapacidad tienen el derecho de participar en la vida cultural, en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas, en las que puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico, intelectual y físico. -Todas las personas en situación de discapacidad pueden expresarse y opinar libremente, además, recibir la información dirigida al público en general, en igualdad de condiciones que los demás y mediante cualquier forma de comunicación. - Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar en igualdad de condiciones que los demás, que sean justas y favorables, y en particular en igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor. - Las personas con discapacidad tienen derecho a un nivel de vida adecuado, lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda, y a la mejora continua de sus condiciones. - Las personas con discapacidad tienen las mismas condiciones que los demás para vivir en una comunidad, ser incluidas en las actividades comunitarias y participar de la vida de la comunidad. - Ninguna persona con discapacidad será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación, o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación. La vida privada debe ser respetada.

10

La Alcaldía de Medellín en el acuerdo 86 de 2009, adoptó la Política Pública en discapacidad para el Municipio.


¡Hey!, apréndetelo Discapacidad es toda

Restricción o ausencia debida a

Una deficiencia que

Anomalía de un órgano con resultado discapacitante

Impide realizar diversas actividades es causada por

puede

Diversos factores

Presentarse de diversas formas o tipos

Enfermedades crónicas

Discapacidad sensorial

Defectos congénitos Desnutrición Accidentes Violencia

Discapacidad mental o cognitiva Discapacidad física

Envejecimiento

El 3 de diciembre de cada año se celebra en el país el Día Nacional de la Discapacidad.

11


¿Cómo podés ayudar? Pensar en los demás es un principio de comunidad, reconocer que los otros existen y que tienen unas condiciones particulares también es una forma de ser parte de esa comunidad. Las personas con discapacidad, como todas las personas, merecen ser reconocidas e incluidas en la vida comunitaria, en la cotidianidad. Pensar en ellas y ser solidarios es un tema que nos compromete a todos porque todos habitamos el mismo espacio, porque somos habitantes de la Comuna 3.

La próxima vez que una persona invidente esté cruzando la calle: ¿qué vas a hacer vos? Si vas en carro dale preferencia, esperá a que cruce la calle; si vas caminando, ayudala en caso de que sea necesario. No olvidés que hay semáforos con sonidos agudos que indican a las personas invidentes cuándo es tiempo de cruzar.

12


Y vos ¿dónde parqueás tu vehículo? ¿Obstaculizás las aceras con sillas y mesas? ¿Recordás que por las aceras también pasan personas con discapacidad? Las aceras y las rampas de acceso permiten a las personas con discapacidad movilizarse con mayor seguridad y facilidad. Evitá obstaculizarlas con sillas y mesas si tenés un negocio.

Ya tenés todo el bus para vos ¿te fijás antes de sentarte si es el espacio reservado para personas con discapacidad? En el Metroplús y los buses hay espacios y asientos especialmente diseñados para las personas con discapacidad. ¡No los ocupés!, o retirate y cedeles el puesto cuando uno de ellos ingrese.

13


Cuando una persona con discapacidad se está subiendo al bus de transporte público, ¿cómo le podés ayudar? Si sos conductor, tené un poquito de paciencia y esperá a que se se suba y pase la registradora; si sos una persona que viaja en el bus, preguntale a la persona con discapacidad si necesita ayuda o pedí al señor conductor que espere un momento, si es necesario.

¿Le ayudás a los adultos mayores cuando lo necesitan? Cuando veas a un adulto mayor lleno de bolsas, ayudale cargando las bolsas si podés hacerlo. La senilidad es un suceso natural, y por tanto todos podemos encontrarnos en esta condición.

14


Lo ayudás con lo básico ¿y con qué más? Las personas con discapacidad necesitan un apoyo especial por parte de sus familias, no únicamente en los cuidados básicos sino también en todos aquellos aspectos que promuevan su autonomía y participación en la vida comunitaria, en actividades económicas y sociales. Las personas con discapacidad necesitan respeto, reconocimiento y muestras de afecto por parte de su grupo familiar.

¿Escuchaste lo que tenía para decir? Las personas con discapacidad no deben ser excluidas de la toma de decisiones en cuestiones que afectean directamente su vida. Ellas tienen derecho a decidir y a opinar sobre cómo se les presta apoyo en sus hogares. Escuchá primero lo que ellos tengan para decir y ayudalos según sus necesidades.

15


¿Entonces en el colegio te aprovechás de él? Cuando uno de tus compañeros se encuentre en situación de discapacidad, no lo golpiés, ni le grités, ni abusés de él. Tratalo con respeto y recordá que con él también podés compartir experiencias nuevas y diferentes.

¿Vos sos la vecina, no la mamá? Si tu vecino se encuentra en situación de discapacidad y necesita de tu ayuda, prestásela. Sos parte de tu barrio y tu vecino también, así que ayudarle mejora la convivencia y facilita la vida de la persona con discapacidad y lá familia.

16


Corazones discapacitados El grupo Una luz para ti es una organización comunitaria que reúne a personas con discapacidad y promueve en ellas capacidades y actitudes positivas. Marta, Pastora e Ibeth, quienes hacen parte del grupo, se empeñan todos los días para mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad y para lograr esa mejora recomiendan que: - Las personas en situación de discapacidad son seres humanos, no objetos que no sirven.

Eliminar los obstáculos de acceso en los medios de transporte y en los espacios públicos ayudará a que las personas con discapacidad participen en la educación, el empleo, la vida social y demás entornos comunitarios, reduciendo así su aislamiento y dependencia.

- Las personas en situación de discapacidad son personas comunes y corrientes, tan capacitados como todos y su situación especial no es lo único que las determina como personas. - El respeto por los espacios y momentos que comparten las personas en situación de discapacidad es indispensable. - La motivación para realizar actividades, especialmente por parte de la familia, permite que las personas en situación de discapacidad desarrollen capacidades y reconozcan su potencial. - Hay que dar oportunidades laborales a quienes sean aptos para trabajar, y considerar que pueden desarrollar sus potencialidades y capacidades. El mayor problema es que “ahora hay más corazones discapacitados que personas con discapacidad”.

17


La discapacidad es una situación en la que cualquiera de nosotros puede encontrarse en algún momento de la vida: podés sufrir accidentes que ocasionen la pérdida de alguna capacidad motriz o sensorial, o tener discapacidad a causa de un problema genético. Entonces, ¿qué estás haciendo hoy para mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación de discapacidad? La vida en comunidad se construye todos los días entre todos, respetar los espacios de los demás es un acto simple de convivencia, considerar las necesidades de los demás permite verse reflejado en el otro. Las personas con discapacidad tienen tantas capacidades como cualquiera y el hecho de que, muchas veces, no te tomés el tiempo para conocer esas capacidades te limita es a vos, te incapacita es a vos. La labor está en tratar a las personas en situación de discapacidad como iguales, como seres humanos con capacidades que habitan tu comuna, como personas que tienen unas condiciones especiales que deben ser consideradas y atendidas, pero que vos podés ayudar a mejorar con acciones sencillas. ¿Vos qué harás la próxima vez?

18

CONCLUSIONES

¡Dejalos ser!


Organizaciones que trabajan el tema de la discapacidad - Asociación Cafod Promueve la inclusión de las personas en situación de discapacidad en el ámbito laboral y psico-social teniendo en cuenta la importancia del acompañamiento familiar. Contacto. Alexandra García Teléfonos. 311 320 3519 – 236 3861 Dirección. Calle 92 # 42b – 55, Medellín Correo electrónico. cafodcaminoalaesperanza@gmail. com - Grupo Una luz para ti Promueve el desarrollo de capacidades y actitudes positivas en personas con discapacidad. Contacto. Martha Zuluaga Teléfonos. 313 767 2013 – 522 8615 Dirección. Calle 92 # 42b – 55, Medellín Correo electrónico. marthazuluaga-1421@hotmail.com - Acción Deportes sin límites, Inder Medellín Potencializa capacidades humanas y mejora el nivel de independencia de personas con discapacidad y las integra en los diferentes espacios sociales. Contacto. Wilson Darío Echeverri Ocampo Teléfonos. 369 9000, ext. 115 Correo electrónico. wilson.echeverri@inder.gov.co - Unidad de discapacidad - Secretaría de Bienestar Social, Alcaldía de Medellín Ofrece rehabilitación funcional, ocupacional y social a personas con discapacidad, con el fin de mejorar su calidad de vida y posibilitar su inclusión familiar, social y laboral. Contacto. Adriana Suárez Teléfonos. 385 9689 Dirección. Carrera 65 # 97 A 10 Parque Juanes de la Paz, Medellín Correo electrónico. adriana.suarezv@medellin.gov.co

Referencias bibliográficas Alcaldía de Medellín. Acuerdo 86 de 2009, por medio del cual se adopta la política pública en discapacidad para el municipio. Congreso de la República de Colombia. Ley 1145 de 2007, por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Organización de Naciones Unidas (ONU). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 2007 Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. En línea: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf [Última consulta: 12 de noviembre de 2012]

Agradecimientos Patricia Acevedo, cuidadora Martha Salazar, grupo Una luz para ti Pastora Muñoz, grupo Una luz para ti Ibeth Hurtado, grupo Una luz para ti

19


20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.