Revista Oficial del T.C. 2000 Colombia

Page 1







Es una estructura…

no una categoría

D

esde siempre, desde el primer día en que nació el proyecto del TC 2.000 Colombia, rondó en la cabeza la idea de crear, más que una categoría, una estructura deportiva. Sin duda lo ideal hubiese sido empezar por lo que hoy en día se conoce como Academia TC. Pero no, era muy complicado encontrar patrocinadores para una categoría base, para un campeonato de fomento, entonces fue necesario arrancar por lo que sería la punta del iceberg. Empezó entonces en 2004 el TC 2.000 como categoría única. Algo ilógico pues todas las categorías top del mundo tienen categorías inferiores en las que se van formando pilotos y equipos para luego ascender. Es un sencillo asunto de lógica. Por tanto, la Fundación TC 2.000 Colombia, mientras trabajaba en la promoción del TC 2.000 en cada una de las carreras, daba forma a la siguiente categoría, que debería llegar a ser la base del TC 2.000 y la puerta abierta para las nuevas figuras. Así fue como nació el TC Junior, categoría que poco a poco empezó a mandar talentos al TC 2.000 y especialmente, a ganarse un nombre y prestigio, pues era fundamental que al TC Junior se le viera como un campeonato divertido y altamente competitivo con menores costos que el TC 2.000. TC 2.000 y TC Junior empezaron a ser “categorías hermanas” en todo. En la pista, en televisión, en la revista y en promoción. Todas las jornadas fueron compartidas y sin duda alguna, exitosas. Pero faltaba más. Recordando las palabras del primer párrafo de esta nota, desde siempre se creyó que la organización automovilística de la Fundación TC 2.000 Colombia

debía tener no dos categorías sino tres. La idea de la Academia TC siempre rondó en la mente. Fue entonces hace dos años, cuando Francesco Galvis y el Twincam Group tocaron la puerta del TC 2.000 Colombia para desarrollar un campeonato de novatos que, en dicho momento, tenía mucho de ganas pero nada de estructura ni nombre. TC 2.000 acogió al club y le ayudó en todo, hasta prestando el nombre del TC Junior para que el TwinCam Group y Francesco Galvis dieran vida al TC Junior Clase B. TC 2.000 brindó apoyo al Club ofreciendo gratuitamente escenario, TC 2.000 Rescue Team, Staff TC 2.000 Colombia, ambulancias, comunicaciones, champaña en el pódium y oficina para todas las diligencias administrativas que el campeonato exigiera. Al término del primer año el TwinCam Group no presentó reglamentos a la Federación - de hecho la entidad ya les había negado el reconocimiento anteriormente - y quedando el espacio libre se lanzó el nuevo campeonato de fomento Academia TC, torneo que no gozó en principio del Aval de la Federación pero sí de la aceptación de muchos nuevos pilotos, pues en su primer año se reportaron 97 participantes a lo largo de 9 fechas… todo un récord. El siguiente año (presente) fue necesario abrir dos categorías por seguridad y para dar mayores posibilidades de lucimiento. Hablamos de la Clase A y la Clase B. Con todo ese proceso se creó finalmente la estructura que se había pensado desde siempre. Una base representada en la Academia TC, una categoría de ascenso representada en el TC Junior y una categoría élite representada por el TC 2.000. Ahora está claro… es una estructura… no una categoría.

7


ta ahora mejor resultado en el campeonato.

E

l piloto bogotano Mario Monroy (Ford No. 73 - Nicktech Motorsport - Transporte TLC - Agropecuaria Santamaría) necesitó 28 minutos, 37 segundos y 324 milésimas, para devorar los 20 giros pactados del quinto round del Shell Helix TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel, y alzarse con su decimosegunda victoria en su historial en el campeonato. Fue una presentación de mucho dominio en la que tal vez lo único que se le escapó fue la pole position, pero por demás se lo llevó todo, el liderato punta a punta y la vuelta rápida que se anotó apenas empezando la carrera pues en el tercer giro consiguió un contundente 1.24.011. Para Monroy no hubo molestias en todo el trayecto y sólo en el espejo retrovisor pudo divisar la estampa del Mazda de Carlos Velásquez (No. 85 - Ecci Motul Cititex Interprinter) quien tuvo que trabajar a fondo, no tanto para llegar a la punta que poco a poco se le escapaba, mas si para defenderse del incisivo Francesco Galvis (Toyota No. 49 - Distoyota - F2 - TyM - Solofrenos) que atacó a toda costa hasta que un imponderable eléctrico le obligó a ir a pits. Velásquez entonces fue segundo, cobrando su has-

8

El tercer puesto cambió de piloto pero no de marca, pues asumió esa posición Víctor Hugo Fajardo (Toyota No. 8 - Distoyota Imdicol) en un muy promisorio debut el impresionante misil rojo y blanco. Estampa y velocidad hablaron de la irrupción en pista de este proyecto que llega con las más altas aspiraciones. “Ya era hora de volver a estar aquí”…. Esas fueron las palabras de un emocionado Pavel Russi (Ford No. 70 - Jawan Tech - Twin Technology - Sales TS) al reportarse cuarto en la línea de sentencia. Más allá del resultado, fue de aplaudir el remate de Russi descontando casi un segundo por vuelta a sus antecesores en el asfalto. Cerró el Top 5 otro gran batallador. Hablamos de Iván Moreno (Mazda No. 19 - JAN Arquitectura Prisma Impresiones - Sim Racers Colombia) piloto que desató la euforia de su equipo pues, todo el mundo había tenido que trabajar en exceso la semana anterior para tener lista la máquina tanto en lo mecánico como en lo estético. 30 coches tomaron la partida en el Grand Prix Jawan Tech Sales TS, carrera que se pactó a 20 giros sobre el circuito de 2.725 metros en sentido contrario a las manecillas del reloj. 12 pilotos llegaron dentro de la vuelta del líder y 23 alcanzaron a sumar puntos. La carrera nos mostró una intensa batalla entre los novatos pues en el puesto 10 estuvo Leonardo Quesada, en el 11 el venezolano Danny Gianfrancesco y en el 12 el argentino Alexis Finós. Como dato curioso se destaca que el campeón reinante José Camilo Forero del Team TotalCode Sofyware, lució el número 1 en las puertas de su Honda. Desde hacía 5 años el campeón no usaba el prestigioso número 1.


E

l round 6, segunda carrera del Grand Prix Jawan Tech Sales TS fue memorable para Mario Monroy (Ford No. 73 - Nicktech Motorsport - Transporte TLC - Agropecuaria Santamaría) quien se apuntó 121 de 122 puntos posibles en las dos carreras de la tercera fecha. La prueba arrancó con un fuerte incidente en el que 3 coches se vieron involucrados. El Chevrolet No. 10 de Andrés de la Rosa (Gemasa), el Mazda No. 41 de Juan Camilo Bueno (Autoguia - Direct Tv - Carro Ya - Al Dia - Detector Lou Jack) y el Volkswagen No. 53 de Luis Carlos Martínez (Cimcol S.A. - Navarra 103.Com) se vieron enredados y tras un fuerte golpe quedaron bloqueando la recta principal, lo que obligó a la aparición de la bandera roja. En consecuencia, se tuvo que volver a armar la parrilla de partida. Ninguno de los pilotos involucrados sufrió lesiones y la operación fue atendida magistralmente por el TC 2.000 Rescue Team dirigido por el Dr. Edgar Hernández y por el Jefe de Seguridad de la carrera, Sr. Guillermo Quiñones. Ahora sí viene la verde. Tras una partida brillante, Nelson Gutiérrez (Ford No. 70 - Jawan Tech Sales TS) captura el comando y lidera el grupo por espacio de 5 giros ¡Grande Nelson! Sacando 5 segundos de ventaja, que poco a poco se diluyeron ante la persecución de Juan Carlos Casadiego (Mazda No. 85 - ECCI - Motul -. Cititex - Interprinter) quien en el cuarto giro marcó 1.23.533 que fue la vuelta rápida de carrera. Casadiego lideró desde el giro 6 y por 6 giros.

llegar a valientes sin control, pudo regresar al asfalto sin impactos. Las amarillas aparecieron y el riesgo fue neutralizado. Se reactiva la carrera y Monroy dominó en las últimas 3 vueltas, pero se llevó gran sorpresa porque desde el segundo lugar saltó Nelson Gutiérrez a tratar de ganar por todos los medios la carrera que llevaba por nombre el mismo del patrocinador de su carro. ¡Vaya honor! Gutiérrez marcó entonces 1.24.854 (su vuelta rápida) en el giro 18 y se acercó temerariamente a Monroy, pero su ímpetu no le alcanzó y finalmente llegó a la meta con tan sólo 1.5 segundos de desventaja. Tercero fue el tándem de Toyotas Corolla con Francesco Galvis y Víctor Hugo Fajardo, ambos del Team Distoyota protagonizando un electrizante duelo. El quinto puesto fue para Diego Vargas (Honda No. 45 - Nicktech Motorsport - Transporte TLC - Agropecuaria Santamaría). La prueba se pactó a 20 giros en sentido horario sobre el circuito de 2.725 mts. y cumplió la distancia en 34 mins. 08 segs. y 056 centésimas. Fue la victoria 13 para Mario Monroy. Francesco Galvis, en el giro 13 sumó 2.000 giros oficiales en competencia. En cuanto a marcas, Ford hizo el 1 y 2, Toyota el 3 y 4, Honda el 5 y 6 y Chevrolet el 7 y 8. Miguel Angel Ríos (Seat No. 33 - Sisolec Racing - Big Cola) llegó en el puesto 12 y se convirtió en el mejor novato de la carrera.

Nadie se podía acercar a Casadiego. Monroy marcó en el sexto giro su vuelta rápida en 1.23.741 y en el séptimo sobrepasó a Nelson Gutiérrez para ganar la segunda casilla. En el giro 13 Casadiego transita por la S de Tortugas y se escucha una violenta sobrerevolución de motor y luego una explosión seguida de una cortina de humo. ¿Motor? ¿Caja? ¿Los dos? Lo que fuera era abandono. Detrás de Casadiego, pasaron sobre el aceite los Ford de Monroy y Gutiérrez. Luego vino el Toyota de Francesco Galvis y tras comerse primero el tumbaperro de la izquierda y luego el de la derecha para

9


E

l pasado 20 de mayo se celebró la última válida pre requisito para poder acceder al título de campeón de chase del TC 2.000 colombiano en su temporada 2012 y por tanto, la última para quienes tendrán opción de re-liquidar puntos y luchar de frente por la corona global de la temporada. La de mayo fue una jornada donde se vieron no solo carros nuevos sino pilotos que habían estado ausentes las dos primeras fechas o que se encontraban alejados de las pistas, llegando entonces al límite de uno de los puntos del reglamento para poder respirar tranquilos y pensar en ese laurel que todos quieren tener. Ahora bien, si el Chase hará que todos empiecen casi desde cero, las cosas en esta primera fase han dejado algunas sorpresas. La primera de ellas ha sido sin lugar a dudas es la del liderato del piloto Francesco Galvis. El campeón de 2009 como quien no quiere la cosa, se ha montado en la parte alta de la tabla con un paquete automotriz en desarrollo (Toyota Corolla), lo cual deja a sus adversarios con varios signos de interrogación en la mente, pues Francesco, a pesar de haber tenido algunas noches de arduo trabajo, no ha sido su constante y la estrategia de ir sumando puntos importantes en las carreras si sumar lastre por desempeño, le ha resultado muy bien y sus frutos hoy se ven claramente. ¿Es entonces

10


Alarcón. El equipo que representa oficialmente al rombo, tiene en diego Alarcón y Jimmy Ramírez dos misiles teledirigidos hacia el éxito. Nunca antes el equipo había estado tan arriba en la clasificación general y nunca antes tan conectado en sus procesos y estrategias en las carreras. Ahora viene dentro de poco un nuevo Renault que seguramente será de gran valor en el segundo semestre, en materia de estrategia y movimientos en la pista.

candidato al título? Por favor, no lo descarten porque viene sumando consistentemente, apareciendo con autoridad en los Top 5 y especialmente, viene de ampliar su ventaja en el acumulado general a 31 puntos que serán, desde ya, su principal motivo de administración.

No hay quinto malo y esa es la situación del Honda Integra de Alejandro Torres y Diego Vargas, coche que ya ha ganado dos carreras este año y que es amenaza siempre… siempre. Ya se conoce la virtud de Torres como clasificador y ganador de carreras, mientras que Diego Vargas ha celebrado con muchos motivos su regreso a la competición con un contundente Top 5. Muy bien marcha este equipo ganando carreras, sumando top 5 y perfilando lo que será su historia en el chase y en el cierre del año. La vida deportiva de este Honda es “Integra”. Pero ahí no paran las sorpresas, quienes siguen

La segunda sorpresa la está dando el argentino Alexis Finós y su Honda Integra. Si bien después de su victoria no ha protagonizado carreras llamativas, sigue haciendo la misma tarea de Galvis y el sumar puntos hoy lo tienen no sólo como líder de la clasificación de novatos, sino que además, si llegase a tener una inspiración, puede asumir el comando de la general de manera tranquila, pues ha demostrado que talento le sobra para estar donde está. Pero… ¿Qué le ha faltado para no haber sido un líder total en este primer corte? ¿Será auto? ¿Faltará más tiempo de entrenamiento antes de cada carrera? ¿Apoyo? Sólo él y su equipo lo saben. La tercera y muy grata sorpresa es doble, pues si miramos la clasificación general en el tercer escaño se encuentran empatados en puntos el Chevrolet de Gustavo Garzón y el Renault de Diego Alarcón y Jimmy Ramírez. Por su parte Garzón, debutando hace dos años como novato, mostró pinceladas intermitentes de talento pero… por presupuesto… no pudo hacer una campaña completa. El año pasado fue lo mismo. Pero en esta temporada las cosas han cambiado y pese a correr con un motor chico (1.300 cc.) ha protagonizado vibrantes duelos y siempre ha estado en el Top 10, demostrando que si bien falta cilindrada, allí sobra talento. En cuanto al equipo Autostok, no habrá nunca fatiga para exaltar la gran organización de Alirio

11


el clasificador detrás de los anteriormente mencionados por lo menos hasta el décimo lugar, han demostrado que este año no importa con quién toque bailar a la hora de salir a pista, lo han hecho de manera imponente y con un sólo mensaje, “Nosotros también estamos dentro de la baraja” Contrario a ellos la otra cara de la moneda en materia de sorpresas la tienen pilotos como los campeones reinantes Diego Reino y José Camilo Forero, los hermanos Gil, Melkin Marín y Leonardo Quesada. Este grupo de grandes batalladores no ha tenido uno de sus mejores inicios de temporada y la suerte pareciera que para ellos haya querido tomarse un año sabático en este 2012. Los actuales campeones sólo han podido obtener 36 puntos y marchan en el puesto 29 de la general; Quesada, campeón del TC Junior en 2011, se ubica 17, en tanto el campeón reinante del Chase del TC 2.000 colombiano, Melkin Marín, se encuentra justamente detrás de Quesada y el puesto 18 parece que lo incomoda ¿La maldición de ser campeón? Ojalá que no, pues aunque tendrán que trabajar muy duro, ellos saben que aún tienen tiempo para salirse con la suya. Finalmente un trío de sorpresas, la primera fue la monumental aparición del Volvo C30 de Felipe Merjech, quien a pesar de no haber rodado un solo minuto antes de la carrera con este nuevo proyec-

to, salió aquel 20 de mayo con 45 puntos. Las otras dos sorpresas son, el gran regreso de dos pilotos que otrora hicieran fiestas en el asfalto de Tocancipá, David Rozo (Seat) y Mauricio Palencia (Honda), ambos llegaron para demostrar que su ausencia había sido algo temporal y que su casta, su talento y las ganas de victoria aún siguen intactas pues juntos también al igual que Merjech, salieron para sus casas con una importante siembra de puntos. Teniendo en cuenta el reglamento general del campeonato en el que se incluye la norma que… “Sólo podrán re-liquidar puntos los pilotos que hayan participado por lo menos en 3 fechas previas a la carrera marcada en el calendario oficial como la del Chase”, hoy encontramos que 35 carros tiene la opción de re-liquidar en agosto y arrancar con nuevo puntaje y nuevos bríos pro la disputa de la corona del año en las últimas 3 fechas del año. También hay que tener en cuenta que todos los que quieran re-liquidar puntos deberán correr la competencia de agosto y que 10 carros tienen que si o si, asistir a las carreras de Junio y Julio para completar las 3 carreras de prerrequisito. En conclusión la temporada 2012 del TC 2.000 colombiano apenas comienza y seguramente más sorpresas van a venir sobre todo porque las carreras que se avecinan son las que tienen los mejores ingredientes, técnica, buenos ojos y gran estado físico… ¿A quién le apuestan?

12


Clasificación General TC 2.000 Colombia La siguiente es la clasificación general de pilotos, luego de celebradas las 6 primeras carreras del año del Shell Helix TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel, campeonato que se mueve con la energía de Interstate Batteries y que calza Bridgestone Potenza G3. Pos.

Pts.

Stat.

1

49

Francesco Galvis

Piloto

303

=

Toyota

Distoyota - F2 - TyM - Solofrenos

Patrocinadores

2

15

Alexis Finos

272

=

Honda

Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría

3

76

Gustavo Garzón

260

+1

Chevrolet

SYS

4

35

Alarcón - Ramírez

260

-1

Renault

Renault - Autostok - Gulf

5

45

Torres - Vargas

258

+1

Honda

Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría

6

88

Fabio Valbuena

255

-1

Ford

Aventuras Xtremas - Qualitta Arquitectura

7

47

Miguel Serrano

238

+1

Chevrolet

Jawan Tech - Twin Technology - Sales TS

8

85

Casadiego - Velásquez

207

-3

Mazda

Motul Cititex Interprinter

9

19

Moreno - Astorquiza

207

+1

Mazda

JAN Arquitectura - Prisma Impresiones - Sim Racers Colombia

10

97

Dany Gianfrancesco

200

+1

Chevrolet

Mindeportes - La Cerba Tireshop

11

26

Urrego - García

200

3

Chevrolet

Proherrajes Ltda. Ingetalleres

12

10

Andrés de la Rosa

198

-3

Chevrolet

Gemasa

13

70

Gutiérrez - Russi

189

6

Ford

Jawan Tech - Twin Technology - Sales TS

14

33

Miguel Angel Ríos

188

+1

Seat

Sisolec Racing - Big Cola

15

73

Monroy - Certain

180

3

Ford

Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría

16

53

Luis C. Martínez

163

-4

Volkswagen

Cimcol S.A /. Navarra 103.Com

17

91

Leonardo Quesada

159

-4

Chevrolet

Smartdent - JC Murillo Motorsport

18

14

Melkin Marín

132

-2

Mazda

Interstate Batteries - Bahíadel Sol Hotel

19

92

Vargas - Caicedo

108

3

Nissan

Dinissan Texaco

20

8

Víctor Hugo Fajardo

108

2

Toyota

Distoyota - Imdicol

21

71

Mauricio Palencia

96

3

Honda

www.ubicatumedico.com

22

54

Alberto Osorio

79

-3

Nissan

Imal

23

18

René Gutiérrez

76

-3

Ford

Combipollo

24

3

Jaime Cañón

74

+3

Citroen

Induandes Carrocerías

25

20

Casallas - Pinzón

72

6

Chevrolet

Central de Suministros

26

42

David Rozo

49

-3

Seat

27

11

Felipe Merjech

45

-2

Volvo

Amortiguadores Gabriel - LEV - Perfect Power

28

4

Camilo Pongutá

37

-2

Mazda

3m - Indumorrales -Derca

29

1

Reinoso - Forero

36

-1

Honda

Total Code Software

30

60

Josué Gómez

35

-1

Mazda

J&S

31

2

Leonardo Gil

34

-1

Honda

Cargando S En C.S.

32

41

Juan Camilo Bueno

30

=

Mazda

Autoguia - Direct Tv - Carro Ya - Al Dia - Detector Lou Jack

33

72

Roger Trujillo

29

=

Nissan

Gishi Motors

34

5

Guillermo Atuesta

0

=

Mazda

Guianza S.A Corredores De Seguros

35

27

Julián Pinzón

0

=

Ford

Central de Suministros

Vehículo

13


E

spectacular fue la victoria de Camilo Rivera (Hyundai No. 141 - Carrera Racing Team) en el quinto round del TC Junior, prueba disputada en Tocancipá y que se pactó a 17 giros sobre el circuito de 2.040 metros en el que se transitó en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Rivera, que había largado en la segunda posición de la parrilla, tuvo un inconveniente en la misma grilla pues la puerta de la silla del copiloto se abrió. El piloto recibió asistencia de un miembro del Staff TC 2.000 Colombia pero el arreglo fue pasajero porque en plena carrera, la puerta volvió a abrirse, claro está, sin que generara riesgo para sus rivales.

En principio fue Ricardo Pinzón (Mazda No. 47 Tecno Quality - Mips - Legalcorp Asociados - Imprecomp) quien lideró los primeros 4 giros y luego fue Juan Pablo Patiño (Kia No. 1 - La Casa del Pino-Los Pinos C. Cial.-IGF Colombia-Spazio Cucine) el que se puso en frente por espacio de 7 giros. Ambos pilotos, tuvieron que vérsela cara a cara con Rivera, pues siempre estuvo allí en el paquete de punta. Ricardo Pinzón y Mario Rojas (Chevrolet No. 87 - Rojas Hnos. - Productoresa) estaban al acecho. Desde el giro 11, Rivera alternó en el comando y a dos giros del final pudo sostenerse allí la bandera a cuadros. Rivera ganó y se convirtió en el tercer ganador diferente en 5 carreras. A Patiño se le escapó la victoria por 314 milésimas de segundo, pero el segundo lugar le supo a triunfo pues amplió su ventaja en la general. Dos segundos más atrás se reportó Mario Rojas, para completar el podio, luego de haber perdido la conexión con el comando por un enredón con el mismo Pinzón en el curvón occidental. El cuarto puesto fue para el antioqueño David Cuervo (Chevrolet No. 3 - Blackberry www.viajaporcolombia.com) corredor que estuvo fogoso pero que en esta oportunidad no tuvo suficiente potencia para figurar más adelante. Al Top 5 le puso el cerrojo el piloto Diego Abril (Dodge No. 71 - Mi Sal - Autofrenos Max - Carpits Lubricantes) quien llegó con 10 segundos de desventaja. Si bien no estuvo en la punta, bien vale la pena certificar que volvió a sumar puntos después del fallido óvalo en el que su cosecha fue precaria.. Camilo Rivera empleó 20 minutos y 34 segundos para completar los 17 giros. Mario Rojas se llevó la pole position y la vuelta rápida con un 1.10.681 en el giro 9. Rivera se convirtió en el ganador número 23 del TC Junior en sus 5 años de historia. La carrera fue escenario para el regreso a la competición del Volkswagen de John Lenon Pardo, así como para el debut del Chevrolet de Hugo Suárez y el Renault de J. J. Mendoza.

14


C

ero errores. Esas dos palabras pueden representar lo que fue el contundente triunfo del piloto Gerardo Prieto (Chevrolet No. 50 - Prosarc SA Esp) en el sexto round del TC Junior, prueba celebrada en Tocancipá, que se pactó a 17 giros sobre el circuito de 2.040 metros en el que se transitó en el sentido de las manecillas del reloj. Prieto largó en la cuarta casilla, lideró los 17 giros, marcó la vuelta rápida en el tercer giro con 1.11.312 y se convirtió en el cuarto ganador diferente en 6 carreras. ¿Quería algo más Prieto? Si… sacudirse de la mala racha de las 4 primeras carreras del año en las que, junto a Andrés Cárdenas, no había podido sumar siquiera un punto. Seguimos detalladamente la carrera de Gerardo y fue casi perfecta. No hubo salidas de pista, no hubo

inconsistencias en los tiempos, no hubo errores en las marchas, no hubo parpadeos. El triunfo le llega al equipo en un excelente momento y sin duda es el premio al trabajo callado pero certero que han hecho en el Aveo, al que le han puesto una planta motriz de 2.000 cc. Como si fuera poco, Prieto y Cárdenas se convierten en los primeros pilotos que son capaces de hacer ganar un Aveo, en los 9 años de historia de la Fundación TC 2.000 Colombia. Con los brazos arriba de júbilo y “bañado” en sudor, recordaremos por siempre el primer triunfo de este Gerardo y de este equipo que ha demostrado que está listo para ser protagonista en la parte alta, tanto de las carreras como del campeonato. Diego Abril también se sacudió de la mala suerte del óvalo y cobró un meritorio segundo puesto. El Dodge Neon de Mi Sal, Autofrenos Max, Carpits Lubricantes se reportó 3.5 segundos después del ganador. Abril tuvo un gran escollo a lo largo del camino y fue María Fernanda Guzmán, corredora que amaneció inspirada y que con su Ford Focus (No.009 - Madiautos Speedshop) largó en la pole position y anduvo fuerte dentro de los 3 primeros lugares. El octavo giro la vio entrando a los mixtos y perdiendo el control de su coche, en una situación en la que no hubo impacto pero sí pérdida de la ventaja acumulada. Entonces fue presa relativamente fácil para Diego Abril y Ricardo Pinzón (Mazda No. 47 - Tecno Quality - Mips - Legalcorp Asociados - Imprecomp). Tercero fue justamente Ricardo Pinzón y en el cuarto lugar se reportó “Mafe”. Fue una lástima que no le hubiera alcanzado para verla en el podio, pues en verdad lo merecía. Gran carrera. El quinto puesto fue para Juan Pablo Patiño (Kia No. 1 - La Casa del Pino-Los Pinos C. Cial.-IGF ColombiaSpazio Cucine). Esta vez su estrategia no funcionó pues si bien se mantiene en el liderato, permitió que Pinzón le recortara. Ahora la diferencia del uno-dos en el acumulado por puntos es de sólo 4 unidades. Prieto tardó 20 minutos, 35 segundos y 791 milésimas en completar los 17 giros que dominó en el liderato en su totalidad. 16 pilotos se reportaron dentro de la vuelta del líder y 20 sumaron puntos, siendo el último dentro de los clasificados César Piamonte. Entre las marcas, es de destacar que hubo 5 marcas diferentes en los 5 primeros lugares. En su orden se reportaron Chevrolet, Dodge, Mazda, Ford y Kia... Todos estos carros impulsados con motores de 2.000 cc.

15


H

ace un año se titulaba para nuestros lectores en estas mismas páginas “TC Junior la categoría soñada” y vaya que en este 2012 ese título le cae bien a los hombres que han tenido la oportunidad de llegar como novatos a esta división del TC 2.000. Sin embargo y a pesar que el TC Junior sigue entregando carreras emocionantes, no cabe duda que se extrañan aquellos nombres que 365 días atrás luchaban codo a codo, o más bien espejo a espejo, por el título de campeón. Por aquellos días era los Quesada, Abello, Bernal, Currea, Lucena y Ladino, los encargados de hacer las delicias de los asistentes al Autódromo con sus maniobras; hoy las emociones han cambiado de nombre y ahora los Patiño, Pinzón, Rivera e incluso un Rojas, son los artífices de poner en pie a cuanta persona se encuentre mirando las grandes maniobras que estos verdaderos héroes realizan en la pista.

Ahora bien, esto tiene que pasar pues la lógica generacional debe estar presente si lo que se quiere es gestar evolución y a eso le apunta no solo el TC Junior sino el TC 2000 y la Academia TC, pero se imaginan ustedes si a esta nueva generación le compitieran los grandes combatientes de meses atrás? Las luchas serían más que infernales y el parque automotor, que si bien ha tenido un cambio considerable, sería una de las principales armas de batalla. Hoy el contingente de veteranos de guerra tiene a David Cuervo, Felipe Murcia, Diego Abril y Maria Fernanda Guzmán como sus principales generales, sin embargo en el silencio de la lucha, esperan que sus compañeros ex combatientes, regresen para hacerle frente a una batalla que se ha convertido en una verdadera fiesta de egresados de la Academia TC. Por ahora sólo hay que esperar quien tendrá mejor Acción de Interdicción entre novatos y veteranos, en un campo donde la táctica y la técnica son el punto de partida para salir victorioso en la hermosa lucha de las carreras.


Clasificación General TC Junior La siguiente es la clasificación general de pilotos, luego de celebradas las 6 primeras carreras del año del TC Junior.

Pos.

1

1

2

47

3 4

Piloto

Pts.

Stat.

Patrocinadores

Juan Pablo Patiño

330

=

Kia

La Casa del Pino-Los Pinos C. Cial.-IGF Colombia-Spazio Cucine

Ricardo Pinzón

326

=

Mazda

Tecno Quality - Mips - Legalcorp Asociados - Imprecomp

87

Rojas - Landinez

297

=

Chevrolet

Rojas Hnos. - Productoresa

3

David Cuervo

296

=

Chevrolet

Blackberry - Viajaporcolombia.Com

5

141

Camilo Rivera

269

´2

Hyundai

Carrera Racing Team

6

26

Felipe Murcia

262

1

Renault

Camisas Sagor - Mecafast - Pacora - Super Car

7

75

Carlos Moreno

249

2

Chevrolet

Diagnostiya

8

27

Julián Alzate

231

-3

Renault

RC Habitar Inmobiliaria

9

9

María Fda. Guzmán

227

1

Ford

Madiautos - Speed Shop

10

37

Daniel Yepes

217

1

BMW

Odontech

11

71

Diego Abril

212

2

Dodge

Team Mi Sal

12

102

Carlos Pizarro

181

-1

Renault

Fisioexpress - Tyssa

13

23

Freddy Buendía

168

-4

Mazda

Foxter

14

24

Giovanni Fonseca

164

2

Chevrolet

Santo Domingo Fusagasugá

15

67

Jairo Espinosa

143

3

BMW

Pinturas Súper

16

18

Ramírez - Ramírez

116

-2

Mazda

Hi Fi Evolution

17

77

César Piamonte

107

2

Renault

Centro Comercial Metrópolis

18

21

Andrés Pérez

107

1

Chevrolet

Veterinaria Stuar - Mecafast

19

50

Cárdenas - Prieto

107

4

Chevrolet

Prosarc

20

117

Andrés Reina

99

=

Chevrolet

Racers Society - Colingenieria - Deshidracol

21

78

Juan M. Arizabaleta

86

-2

Chevrolet

Pentagrama

22

146

Nicolás Lucena

84

-1

Chevrolet

Aturus S.A.S - Metálicas Lucena

23

76

Chávez - Ocampo

78

-1

Chevrolet

Mastec Fabricamos - Dluccing - Meyoforza

24

84

Hugo Suárez

78

P.I.

Chevrolet

25

123

Mendoza - Pacheco

75

P.I.

Renault

26

48

Fabián Torres

73

-1

Chevrolet

27

14

Ricardo Kimura

69

-2

Renault

Sanoimport - Firenza - Rines TSW - Amortiguadores Tokico

28

43

John Lenon Pardo

39

1

Volkswagen

Repuestos Volkswagen.Com

29

73

Diego Fonseca

33

-4

Mazda

Rilsa S.A.

30

60

Andrés Arrieta

30

=

Renault

Qline Ingeniería Estructural, Qualy Mag.

31

46

Ricardo Guío

0

-5

Renault

Hamburguesas Can West - Mariana Store Villavicencio

32

5

Diego Herrera

0

-5

Renault

33

83

González - González

0

=

Renault

Vehículo

C. J. Diseño y Construcción - Abogados

Fund. Univ. Juan de Castellanos - Canapro - Abraham Publicidad

17


M

ucho hay por destacar del tercer round de la Academia TC Clase A. La victoria de Pachón, la monumental remontada de “Pepe” Hernández, el debut con podio del Team Nicktech Motorsport con Juan Camilo Romero, el debut promisorio de la valluna María Isabel Bonilla, la vuelta rápida de Julián Vanegas con 1.13.572. Todo, absolutamente todo fue de impacto, pero muy especialmente, el paquete de 38 carros que hizo de la Clase A la categoría más grande de todo lo que se vio el domingo 20 de mayo en Tocancipá. Los índices de crecimiento de la Academia TC son insospechados… lo único cierto, es que la aceptación de este torneo es mayúscula. La competencia se pactó a 20 minutos teniendo como circuito el de 2.040 metros en el sentido contrario de las manecillas de reloj. Víctor Manuel Pachón (BMW No. 68 - Suprime Shine) se destacó como el gran dominador con una victoria punta a punta sin objeciones. Pachón logró acumular 16 giros en el tiempo pactado y sumar 60 puntos que lo consolidan en el liderato de la clasificación general de su clase. Por su parte “Pepe” Hernández (Mitsubishi No. 211 - Carrera Racing Team) sirvió lo mejor de la faena,

18

pues tuvo que largar desde la parte final del paquete, por handycap, y desde allí protagonizó una remontada que fue aplaudida a rabiar por los asistentes. Con más de 30 sobrepasos en 16 giros, Hernández demostró que es uno de los más aplicados alumnos de la Academia TC y que su primera victoria será simplemente asunto de tiempo. Otro piloto que sorprendió fue Juan Camilo Romero (Honda No. 35 - Nicktech Motorsport Race Dealer - Inamec) pues en su debut marchó rápido en las prácticas, en la clasificación y consistente en la carrera. Ser tercero en la primera carrera entre 37 rivales es un cuento que muy pocos pueden echar. Yull Zuluaga (Mazda No. 124 - Rea Woman.Co Mya Ropa y Accesorios) también de menos a más fue creciendo hasta cobrar el cuarto lugar, teniendo como “pesadilla de viaje” la estampa del Chevrolet No. 57 de Franz Barrera, que fue desde siempre una amenaza. El hombre de Central de Grúas Colombia, Tecnicar y Disgrafics cerró el Top 5 de la competencia. Gran carrera, mucho tráfico, grandes duelos y muchos sobrepasos quedan como el recuerdo de esta competencia en la que Pachón se llevó los puntos.


experiencia, pasó de ser un manojo de nervios a una explosión de euforia cuando luego de 20 minutos de carrera, vio la bandera a cuadros antes que sus 19 rivales.

¡D

ebut, show y victoria! Así puede resumir Camilo León la que fue su primera participación en la Academia TC Clase B, defendiendo el muy visible color verde del también muy visible Team Sisolec. León, benefactor del plan de promoción trazado por Sisocar para sus clientes, tuvo la envidiable oportunidad de correr en el Autódromo bajo las órdenes de Miguel Angel Ríos. Su

Camilo celebró a rabiar, no sólo por el triunfo, sino por la forma como se quitó de encima a Oscar Martínez (Chevrolet No. 128 - Multi Bussines Ltda), piloto que venía de ganar en la carrera del óvalo y que en esta lideraba muy sólido anticipando la que sería su segura victoria en serie. Sin embargo las ganas de León de retribuirle a Sisocar la gran oportunidad que le daban de correr gratis, le llevaron a hacer lo imposible por conseguir la victoria. Martínez finalmente fue segundo. El tercer lugar de la carrera tuvo tintes de drama. Leonardo D´Angelo, corriendo en un Swift Gti del Team Jawan Tech Twin Technology Sales TS Lenovo arrancó en los últimos lugares y llegó raudo a luchar por la punta de carrera. En un tránsito sobre el sector de la salida de los mixtos (se corrió en el circuito de 2.040 metros en sentido contrario a las manecillas del reloj) su carro sufrió un extraño fenómeno eléctrico que hizo que se apagara en plena carrera. Al salirse de la pista para evitar estorbar a los rivales y cuando aún no habían pasado 15 segundos, el auto volvió a la normalidad y Leonardo se lanzó de nuevo a la carga para alcanzar el tercer puesto que fue su premio en la línea de sentencia. El cuarto puesto fue para José Joaquín Bahamón (Chevrolet No. 70 - Jawan Tech Fixer) mientras que el quinto puesto fue para el boyacense Leonardo Castro (Mazda No.74 A - Ceal Lujos -Tencnolubricantes-La Perla). Así se cerró el top 5 de la categoría. Este es el segundo triunfo del Team Sisocar en el año y su coche lidera de la clasificación general, empatado en puntos con Oscar Martínez.

19


Clasificación General Academia TC Clase A La siguiente es la clasificación general de pilotos, luego de celebradas las 3 primeras carreras del año de la Academia TC Clase A. Pos.

Piloto

Pts.

1

68

Víctor Manuel Pachón

171

BMW

Suprime Chai

Patrocinadores

2

195

Camilo Saavedra

149

Mazda

Acería Proacero

3

666

Julián Vanegas

143

BMW

I.C.C.

4

57

Franz Barrera

132

Chevrolet

Central Gruas Colombia - Tecnicar - Disgrafics Alex Nuñess Alineaciones

5

12

Oscar Rodríguez

124

Nissan

Cooprocar

6

211

Pedro Hernández

118

Mitsubishi

Carrera Racing Team

7

42

Walter Silva

117

Chevrolet

8

71

Beltrán - Beltrán

109

Nissan

9

8

Rubio - Esparza

106

Renault

T Y S S A - Amort. Gabriel - Esparza&Rubio Racing

10

124

Yull Zuluaga

106

Mazda

Rea Women Ltda.

11

358

Marco Vargas

90

Mazda

Castrol - Diesel Comuneros - Michelin

12

77

Juan Camilo Vásquez

89

Renault

Hotel 116 Cosmos , C.C Granada Hills , Delphica , Telefonica , Nelecasa , B-Autos

13

404

Nelson Mondragón

69,5

Honda

Importcustoms

14

95

Andrés Noriega

65

Volkswagen

Icss Security Systems

15

127

Nicolás Sarmiento

62

Renault

Inesco-Logodiseños- Phantom Racing Colombia

Vehículo

Clasificación General Academia TC Clase B La siguiente es la clasificación general de pilotos, luego de celebradas las 3 primeras carreras del año de la Academia TC Clase B. Pos.

Piloto

Pts.

Vehículo

Patrocinadores

1

128

Oscar Martínez

174

Chevrolet

Multi Bussinnes Ltda

2

33

Camilo León

174

Seat

Sisocar - Sisolec - Turbotek - Prismaweb

3

74A

Leonardo Castro

144

Mazda

L&G Quality Automotive Leonardo Lugo

4

24

Gregory Pinzón

120

Renault

Car Accesorios

5

404

Nelson Mondragón

104

Honda

Importcustoms

177

Juan Buitrago

98

BMW

Automarcas BMW -Polymarket - Mundial de CampanasQuintero Hnos. Jawan Tech Fixer

6

20

7

70

José Joaquín Bahamón

95

Chevrolet

8

223

Hernán Meléndez

90

Chevrolet

9

77A

Jesús Rodríguez

81

Renault

10

2

Andrés Trompetero

81

Nissan

11

91

Pablo Sierra

79

Mazda

12

121

Jairo Cortés

57

Renault

13

25

Cristian Díaz

57

Chevrolet

TC 2.000 Colombia - NGV Motori

Sound Custom Vision

14

160

David Castillo

55

Renault

Mi mamá

15

701

Leonardo D´Angelo

55

Chevrolet

Jawan Tech - Fixer - Sales TS - Lenovo



22


E

n ordenada formación pasaron los dos Audi e-tron quattro encabezados por el piloto alemán Andrea Lotterer, los primeros coches híbridos en participar en la historia de LeMans, y los dos Audi Ultra TDI la línea de meta en el circuito de La Sarthe, luego de 24 horas de competencia que dejó nuevamente a la marca germana como único dominador. La carrera inició con los Audi en la punta, sin embargo durante los primeros compases los Toyota hicieron fuerte presión sobre los autos blancos al mejor estilo de Peugeot en sus mejores tiempos; entre tanto, los asistentes tenían sus miradas puestas no sólo en la lucha por la punta sino en el andar del “Exótico” Nissan DeltaWing, auto que tuvo una gran actuación pese a que no pudo terminar la competencia. La presión de los japoneses era cada vez más fuerte sin embargo y cuando todo parecía complicarse para los grandes vencedores, la suerte giró por completo y en un abrir y cerrar de ojos, los Toyota vieron cómo su esfuerzo se diluía de la misma manera como se diluyen los segundos en esta dura batalla.

Al finalizar una de las rectas más largas del circuito el Toyota marcado con el número 8 a manos del británico Anthony Davidson, embistió la parte trasera de una de las Ferrari y de manera dramática se elevó haciendo pensar los peor no sólo entre los espectadores sino también al interior del equipo nipón. Davidson salió del auto y de inmediato fue remitido a un hospital de la zona donde debió permanecer hasta el miércoles, ya que los galenos determinaron que el piloto había sufrido la fractura de dos vertebras. En adelante las cosas para los alemanes fueron más sencillas, ya que los otros Toyota cayeron en desgracia mecánica al llegar la noche; sin embargo los germanos por momentos tuvieron tanta ventaja que pecaron de confianza y se llevaron dos grandes sustos a tan solo tres horas para que cayera la bandera a cuadros; el primero de ellos lo protagonizó Allan McNish quien envió su Audi marcado con el número dos contra las vallas protectoras, McNish pudo volver a pista sin problemas pero con un fuerte llamado de atención por parte de su director técnico.

23


El otro incidente lo protagonizó el español Marc Gene quien al comando del auto número tres, un Audi no Híbrido, golpeó fuertemente las llantas de la primera chicana, obligando al piloto español a entrar a pits y perder un tiempo total de 20 minutos, relegándolo hasta la quinta posición. La tripleta conformada por Andrea Lotterer, Benoit Treluyer y Marcel Faessler, no solamente fueron los primeros en ver la bandera a cuadros, sino también los que lideraron la mayor parte de la competencia. El segundo lugar fue para Dindo Capello, Tom Kristensen y Allan McNish, mientras que el último lugar del pódium fue para el equipo conformado por Marco Bonanomi, Oliver Jarvis y Mike Rockenfeller. Latinoamérica también tuvo parte de la gloria en esta edición de LeMans, Enzo Potolicchio se llevó los máximos honores en la categoría LMP2, Potolicchio quien formó equipo con los británicos Ryan Dalziel y Tom Kimberth-Smith, superó con su Honda HPD ARX al Nissan Oreca 03 de Mathías Beche quien culminó en segundo lugar, en tanto Luis Pe-

rez Companc finalizó tercero en esta categoría con el segundo Nissan. Ferrari volvió a la gloria y con un 458 Italia conducido por Giancarlo Fisichella, saborearon la victoria en la categoría LMGTE Pro, “Fisico” dejó a Fréderick Makowieck con la otra Ferrari 458 en segundo lugar y a Adrián Fernández con su Aston Martin Vantage V8 en la tercera posición. Por su parte el novedoso prototipo DeltaWing de Nissan superó todas las expectativas, el revolucionario auto que ocupó el garaje 56, lugar reservado para los prototipos innovadores de nuevas tecnologías, realizó un total de 54 vueltas y tuvo como pilotos a Michael Krumm, Satoshi Motoyama y Marino Franchitti. El equipo disfrutó de una competencia sin problemas y completo todas las vueltas con un solo juego de neumáticos Slick, la vuelta más rápida para este coche la consiguió Motoyama quien registró un tiempo de 3 minutos y 47.980 segundos; Ben Bowlby director del equipo cree que el auto es más confiable de lo que parecía y está seguro que sin duda el auto podrá sostener cómodamente el tiempo de 3 minutos y 45 segundos que exige la organización de la prueba. La edición número 80 de las 24 Horas de LeMans ha bajado el telón y la pregunta que queda en el ambiente para 2013 será la misma que abrió esta nota… ¿Quién parará a Audi?

24



U

na vez más las 500 Millas de Indianápolis llegaron al final con la emoción e incertidumbre propias de una carrera de gran nivel. Esta vez fue Darío Franchitti quien por tercera vez se bebió la tradicional botella de leche y le entregó una nueva gloria al Chip Ganassi Racing. Por su parte el colombiano Sebastián Saavedra hizo una actuación destacable a pesar de los inconvenientes que lo obligaron a abandonar la prueba. La carrera que se inició tras unos sentidos actos protocolarios y que presentó entre los participantes a dos ex Fórmula Uno - Rubens Barrichello y Jean Alesi - tuvo durante los primeros compases un ritmo bastante fuerte, protagonizado por el poleman Ryan Briscoe y los pilotos James Hinchcliffe y Scott Dixon, mientras tanto en la parte de atrás

26

el auto rojo y amarillo marcado con el número 17 piloteado por el colombiano Sebastián Saavedra, escalaba posiciones al mismo ritmo con el que los hombres de punta giraban. Los locales estaban atentos a la movida de los suyos y fue el joven Marco Andretti quien animó durante muchos giros las más de 400 mil almas ubicadas en las tribunas de aquel templo de la velocidad. Andretti hizo un trabajo fenomenal y vuelta tras vuelta iba remontando posiciones hasta llegar a la punta, lugar que ocupó por largo rato haciendo pensar a los asistentes que de nuevo un Andretti estaría en lo más alto del clasificador al final de competencia. Sin embargo la gloria de una victoria norteamericana se diluyo de la misma manera con que se rueda en el óvalo de 2.5 millas, tras salir hacia la


recta principal el hombre del Andretti Racing pisó el césped y salió rebotando contra el muro que no perdona falla alguna. Mientras esto sucedía Sebastián Saavedra demostraba por qué durante los ensayos libres fue uno de los pilotos más rápidos. Con gran fuerza intentaba capturar a los hombres de punta pero de repente el fantasma del infortunio volvió a tocar al piloto camuflado con el tricolor nacional. Tras haber cumplido una de sus paradas en los pits, Saavedra recibió por parte de su equipo la notificación de una penalización producto de un exceso de velocidad en la zona de los boxes, teniendo que hacer un Drive Through el cual lo llevó hasta el último lugar del grupo de pilotos participantes. Pero si Saavedra aún guardaba la esperanza de poder recuperar esa vuelta perdida, el líder del campeonato Will Power tenía que ver cómo la gloria

se le escapaba en fracción de segundos; el piloto número uno del Team Penske se impactó violentamente contra el muro luego de que Mike Conway rozara contra su monoplaza. Ambos pilotos terminaron su participación antes de que cayera la bandera a cuadros. Adelante las cosas parecían igual de inciertas, los hombres del Ganassí Racing giro tras giro intercambiaban la punta tratando de que su más enconado rival en la parte final, el japonés Takuma Sato - quien con maniobras muy osadas llegó desde atrás para unirse a esta fiesta - no cumpliera su cometido, ser el primer oriental en ganar la difícil competencia. Pero la edición 2012 de las 500 Millas de Indianápolis presentó dos momentos memorables los cuales tuvieron como protagonista un solo nombre… Dan Wheldon. Los asistentes a la carrera homena-

27


jearon al fallecido piloto vencedor de esta misma prueba el año anterior, poniéndose gafas blancas en los giros 26 y 98, números que llevó el talentoso corredor en 2005 y 2011 respectivamente. Con la mente en la punta y con la opción de que una bandera amarilla apareciera para colocar las cosas a favor del bogotano, Saavedra seguía descontando posiciones. En el giro 179 el colombiano hacía una nueva parada pero cuando su auto intentaba salir de nuevo a la pista, una falla en el sistema eléctrico de su monoplaza acabó con las ilusiones que tenía vivas luego de pagar su penalización en la vuelta 15. “Un poco tristes al respecto pues comenzamos muy bien, rompiendo récords de velocidad y con un buen desempeño, pero en la competencia cosas así suelen pasar, tuvimos siempre un carro fuerte y consistente pero infortunadamente no se terminó como queríamos; sin embargo es un orgullo muy grande ser la tercera generación de pilotos colombianos en la Indy, por aquí pasaron Roberto Guerrero y Juan Pablo Montoya haciendo grandes cosas, eso hace que en 2013 vuelva más fuerte” comentó Saavedra al término de la competencia. Indianápolis siempre guarda lo mejor para el final.

28

Cuando la bandera blanca indicaba que a la prueba le quedaba la última vuelta, el duelo entre Franchitti, Dixon y Sato, llegó a su máxima temperatura; el neozelandés intentaba arrebatarle el primer puesto a su compañero entre las curvas 2 y 3, pero el impulso del japonés hizo que su monoplaza se colocara justo en la parte trasera del alerón de Franchitti, sin embargo al entrar en la curva número 4, el ex piloto de Fórmula Uno intentó una maniobra suicida y tras rozar la rueda del escocés su auto terminó contra el muro que un año atrás había terminado con la ilusión de Jr. Hildebrand. “En este trofeo hay algo de Dan (Wheldon), eso significa más que cualquier cosa” aseguró Franchitti, quien a sus 39 años se ubica dentro del grupo de los 10 pilotos que han obtenido la victoria en tres oportunidades, siendo superados sólo por A.J Foyt, Rick Mears y Al Unser quienes consiguieron cada uno 4 coronas en el Brickyard. Finalmente Alesi debió abandonar debido a la falta de velocidad en su motor, mientras que el novato Rubens Barrichello realizó una brillante actuación y finalizó en el puesto undécimo demostrando una vez más que los veteranos caminan fuerte en la Indy 500.



C

alificar a Colin Braun como un piloto normal podría ser algo descabellado, ya que con tan sólo 8 años de edad, este joven texano armó maletas y se fue a Europa y Asia a buscar fortuna como piloto de carreras en los Go-Karts. A los 14 ya era campeón de categorías como la Fórmula Renault 1.600 y la Fórmula Renault Pro Series, y su talento aún no llegaba a su máximo nivel. Se convirtió en el piloto más joven en subir a un pódium en una de las tres carreras más importantes del mundo del automovilismo deportivo: las 24 Horas de LeMans. Su paso por la serie Nascar compitiendo en la división de camionetas y en la Nationwide, le abrió el camino a la Américan LeMans Series, campeonato en el que se siente a gusto ya que llegó a un equipo de punta como lo es el Core Autosport, colectivo que este año ha tenido gran figuración en lo que lleva de temporada, pues ha capturado dos terceros puestos y una victoria conseguida en el bello circuito de Laguna Seca - California. Braun es un hombre tranquilo y amable, sin embargo se considera un piloto ambicioso, un piloto que día a día busca la perfección y al cual no le interesa estar en ningún equipo que no tenga la palabra victoria en su mente. Antes de afrontar la tercera válida de la ALMS la cual se llevará a cabo en el Lime Rock Park, Colin Braun habló con Qualy Magazine.

30

¿Por qué decidió dejar a un lado las carreras de autos Stock para ir a correr en la American LeMans Series? “Yo he conducido autos de carreras de todas las categorías a lo largo de mi carrera, inclusive he participado en las 24 Horas de LeMans, la GrandAm Rolex Sport Car Series y también unas cuantas de la American LeMans Series. Lo que sucedió es que cuando estaba en Nascar recibí una oferta por parte de Core Autosport, un equipo que desde sus inicios fue ganador. La decisión era una sola, debía estar con los mejores”. ¿En cuál de las categorías de la Nascar se sintió mejor, en la Camping World Truck Series o en la Nationwide? “Disfruté más en la serie de las camionetas, pues las carreras eran un poco más cortas pero a la vez de una mayor intensidad y eso principalmente fue lo que más me atrajo”. ¿Por qué no dio el salto a la Sprint Cup? “Lamentablemente en el mundo de la Nascar el tema de patrocinios es vital si te quieres subir a un auto de la Sprint Cup y aunque yo fuera para un equipo de la talla del Roush-Fenway, no tuvimos la suerte de alcanzar a tener los patrocinios para llegar a esa gran categoría. Sin embargo estoy seguro que llegaré a correr allí, sólo que aún no es el momento”. En 2006 usted se convirtió en el piloto más joven


en subir al pódium de las 24 Horas de LeMans ¿Qué recuerda de ese momento? “Fue un sueño cumplido. De niño yo veía esa carrera por televisión y siempre quise ser uno los pilotos que estuvieran en el pódium llenando de champaña a la gente. No lo creía cuando en ese momento yo estaba ahí, fue una gran alegría”. Con tan solo 8 años usted ya competía en Go-Kart en países como Mónaco, España, Francia y Japón ¿Qué recuerdos tiene de esta temprana experiencia fuera de su país? “Fue muy bello pues competí contra los mejores pilotos del mundo, inclusive estuve compitiendo con pilotos que hoy en día están en la Fórmula Uno; aquella experiencia me sirvió para aprender muchas cosas, aprendí a mantener mi cabeza firme en los momentos de mayor dificultad, a luchar contra los mejores del mundo sin ceder un solo centímetro, también me enteré que el mundo es más grande que mi tierra natal…Texas.” (Risas) Las carreras de duración no son un tema nuevo para usted, pues con tan sólo 16 años usted compitió en las 24 Horas de Daytona. Sin embargo ¿cree que en esta nueva etapa con la American Le Mans Series hay cosas nuevas por descubrir? “Lo mejor del automovilismo es que su evolución

es constante, siempre hay algo nuevo, una carrera, una pista, un compañero o un equipo; siempre queda mucho por aprender y en esta nueva etapa con el Core Autosport me siento muy bien ya que puedo tomar nuevos desafíos”. ¿Cómo se siente con este nuevo auto? “Hacía unos cinco años no conducía un auto sin techo por lo que conducir el nuevo LMPC fue algo muy divertido, yo estaba acostumbrado a ver por un parabrisas y tener una carrocería en torno a mí, cosa que hoy no ocurre, por consiguiente he tenido que hacer unos pequeños ajustes en mi cabeza pero todo está bien”. ¿En cuál campeonato sueña correr? “Yo correré en cualquier campeonato donde exista un gran equipo, sería felíz corriendo en la Nascar, en la Fórmula Uno, en la IndyCar; lo más importante es estar en un equipo que sólo tenga una idea en su mente…la de ganar” ¿Qué conoce de Colombia y de nuestros pilotos? “Tengo grandes amigos como Ricardo Zonta y Alex popow quienes han tenido la fortuna de estar en Colombia compitiendo, ellos me han comentado lo intenso que es el automovilismo en este bello país, comentarios que me animan a ir algún día y correr en alguna de sus categorías.

31


L

a psicología del color a lo largo de la historia ha mencionado que el rojo referencia el fuego y la sangre, asociado a su vez con el peligro y la fortaleza, en tanto el negro representa el poder y la elegancia, pero a su vez se asocia con lo desconocido.

alta gama, parecen tener claro este antiguo concepto creado por Aristóteles y saben que al combinar este par de colores el resultado no será otro que una verdadera bestia la cual al verse, inspira elegancia y ganas de saltar a cualquier pista para sacar el fuego de su planta motriz.

ABT y Enco Gladiator, un par de marcas alemanas especializadas en la personalización de autos de

El ABT Audi R8 GTS y el Enco Gladiator 700 Porsche Cayenne GT Biturbo en detalle para Qualy Magazine.

ABT Audi R8 GTS

mental pieza llega con 620 caballos, acelera de 0 a 100 en tan sólo 3.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 319 Km/h. La tracción sobre las cuatro ruedas y la suspensión tanto delantera como trasera son independientes. Tiene frenos de disco en las cuatro ruedas y para mantener una perfecta estabilidad, el R8 GTS está equipado en la parte trasera con un alerón ajustable hecho en fibra de carbono.

El nombre de Christian ABT para muchos es reconocido por sus actuaciones en campeonatos como el DTM, sin embargo lo que muchos no saben es que este prestigioso piloto es el dueño en la actualidad de ABT - Sportsline, empresa alemana dedicada a la personalización de autos que nació en 1896 gracias a la titánica labor del señor Johann Abt; un obstinado piloto de competición cuya carrera terminó en 1970 con el equipo Abartrh y que desde sus inicios ha tenido como filosofía hacer componentes para vehículos los cuales se comporten de igual manera en la pista de carreras como en la calle. Uno de los principales trabajos realizados por ABT – Sportsline es el Audi R8 GTS, una verdadera fiera del camino que nació en el salón de Ginebra de 2011 y que tuvo como principal factor de atención, la mixtura entre rojo y negro de su carrocería El R8 GTS se mueve gracias a una planta motriz V10 de 5.2 litros, y a diferencia de su modelo original que tiene 525 caballos de potencia, esta monu-

32

Pero la fibra de carbono también está a la orden de quien se encuentra al volante de este Audi, el timón, panel de instrumentos, parte del interior de las puertas y la palanca de cambio de marchas, están fabricados en este material; adicionalmente los asientos del coche están hechos en piel de fibra, un material que no atrae la suciedad ni tampoco la humedad. Como es habitual en este tipo de autos el valor es incierto pero lo que sus compradores han dicho es que con lo que vale uno de estos ejemplares… Se pueden adquirir ¡dos R8 convencionales!


Enco Gladiator 700 Porsche Cayenne GT Biturbo Siguiendo con los preparadores alemanes, Enco Gladiator es otra de las factorías que viven en el universo de la personalización; aunque no es altamente conocida, sus pocos modelos han sido objeto de múltiples comentarios siendo una de sus mejores exponentes la Porsche Cayenne GT Biturbo, modelo que dejó atrás su pedigrí de nacimiento para ser enfundada en un traje de sobriedad e imponencia para el camino. Por donde se mire la Cayenne GT es una lluvia de grandes ideas en cuanto a diseño y performance, cuenta con un motor V8 de 4.8 litros, alcanza los 700 caballos gracias al doble turbo que el personal de Enco ha instalado de manera cuidadosa, esto hace que la máquina acelere de 0 a 100 en tan sólo w. La Cayenne GT rueda sobre llantas Dunlop Sport Maxx GT 315/25/23 las cuales se encuentran montadas sobre unos llamativos rines que hacen jue-

go con el color de la carrocería y para ofrecer un óptimo frenado, cuenta con discos de 410 mm x 36 y cáliper de doce pistones en el eje delantero, mientras que en el eje trasero los discos tiene un diámetro de 3.850 mm x 32 y utilizan pinzas de cuatro pistones. Al ingresar al interior de esta colosal SUV, sus ocupantes son recibidos en un ambiente de total competición; Enco Gladiator ha colocado una jaula de seguridad color rojo y cuatro sillas tipo baquets hechas en fibra de carbono y cubiertas en cuero de Alcántara; las mismas que utiliza el 911 GT3. El exterior es algo más serio aunque no deja de ser temible; la combinación de pintura negra con rojo burdeos se mezcla con la fibra de carbono que se encuentra en varias partes de la carrocería como son el spoiler trasero, el capot y los faldones laterales. En conclusión si lo que usted busca es una mezcla entre elegancia y poder no tiene que buscar demasiado, en la Cayenne GT usted encontrará esa combinación tan exclusiva… ¿se arriesga a subirse a ella?

33


34


C

uentan los históricos libros del mundo del automovilismo que en el año de 1925, gracias a la no aceptación del Automóvil Club de Mónaco como miembro de la Asociación Internacional de Clubes Automovilísticos Reconocidos, el señor Anthony Noghès, juró que organizaría una competencia que sería la envidia de todos. Con esa idea una mañana en compañía de Louis Chirón, uno de los mejores pilotos del momento, recorrió a pie el posible circuito y luego de varios intentos, en 1929 teniendo como principal favorito a Rudolf Caracciola y su imponente Mercedes Benz, se dio la largada al primer Gran Premio de Mónaco de la historia, prueba que a la postre fue ganada por William Grover al mando de un potente Bugatti T35B. Desde entonces, el Gran Premio de Mónaco es una de las carreras más esperadas por los pilotos de la máxima categoría, a pesar de que muchos de ellos la catalogan como la de mayor exigencia de todo el calendario, su belleza, su dificultad pero ante todo su entorno, hacen que año tras año sea una de las pruebas más seguidas por los fans tanto en el mismo principado como en televisión.

Mónaco se introdujo en el calendario del mundial de la Fórmula Uno en 1950, año en el que venció Juan Manuel Fangio con su Alfa Romeo, teniendo como principal logro el de haberle tomado vuelta a Alberto Ascari, quien terminara segundo, dos a Chiron, tres a Sommer y cinco al príncipe de Bira…toda una hazaña. Sin embargo no fue Fangio el más ganador en este trazado pues Ayrton Senna se registra en los anales de la historia de Mónaco como el mayor vencedor en las calles del principado. El hombre del casco amarillo salió victorioso en seis oportunidades (1987, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993) cinco de ellas de manera consecutiva, seguido por Graham Hill quien obtuvo cinco victorias en el mítico circuito callejero. Mónaco es emblemático pero también traicionero, son varios los pilotos que han visto cómo la gloria de alcanzar esta corona se les ha escapado a pocos metros de la línea de meta. En 1988 con más de medio minuto sobre su persecutor, Ayrton Senna pensó que tenía la victoria en sus manos… segundos antes de entrar al túnel levantó el pie del pedal del acelerador de más y su coche terminó contra el guardarraíl, un monstruo que vive constantemente el día de carrera

35


y que espera atrapar a la víctima de cualquier error de manejo. Pero no sólo el recordado Ayrton sufrió la pena de ver escapar una gran victoria. En 1970 Jack Brabham encontrándose en la última vuelta, vio cómo su auto se estrellaba contra las balas de paja justo después de salir de la reconocida curva denominada “La Rascasse”, su Brabham a lo largo de la carrera presentó problemas de frenos y en ese mismo momento dejaron de funcionar. El piloto continuó con su auto averiado con el fin de cobrar la tan anhelada victoria pero a tan solo 200 metros para la línea de meta, Jochen Rindt lo superó y se llevó los honores que con tanto esfuerzo Brabham había cultivado. Las calles del principado no sólo tienen capítulos de frustración. En 1982 se vivió una de las más intensas carreras, con uno de los más inesperados finales; faltando tres giros para terminar la competencia Ricardo Patrese líder en ese momento, vio cómo la cola de su Brabham se iba contra el guardarraíl entrando a Mirabeau, entonces una mancha roja pasó por enfrente suyo, era Didier Pironí quien asumía el comando con el triunfo en su mente, sin embargo al subir hacia el casino el motor de su Ferrari tosió y a la entrada del túnel volvió a toser, quedándose estático en la mitad del mismo. Entró en escena un joven de apellido De Cesaris, quien había hecho una remontada fenomenal y ahora se encontraba liderando. Sin embargo la gasolina en su tanque era tan escasa como los giros que le quedaban a la carrera. El resultado no pudo ser peor, su auto quedó detenido a sólo 4 kilómetros del final de competencia; el turno ahora era para el quinto en la lista. Derek Daly no entendía las señas de los comisarios y con la misma

36

mentalidad inició el último giro, giro que no pudo terminar pues aunque parezca mentira su auto también se detuvo por falta de combustible. Con público, jueces y un director de carrera en vilo, la carrera fue ganada por el primero en salir de la contienda. Patrese esperó a que los comisarios lo empujaran hacia un lugar seguro y con un vago sentimiento de victoria, dejó rodar su auto a la salida del túnel, su auto exhalo un último suspiro y su motor recobró la vida antes de la chicana, pasó por La Rascasse lento, producto del piso húmedo y cobró una victoria que 3 giros atrás había guardado en el baúl de las adversidades. Una carrera digna de ver por cualquier amante de los deportes a motor, un circuito de 19 complejas curvas en donde cualquier parpadeo se paga con el retiro, un trazado en donde los pilotos realizan más de 3.500 cambios de marcha a lo largo de sus 78 vueltas. La única prueba del calendario con menos de 300 kilómetros de distancia, sigue en pie; una competencia que como dato curioso cumple sus prácticas el jueves y no el viernes como las demás carreras del circuito mundial, debido a que en sus orígenes la carrera coincidía con la fiesta de ascensión, fiesta que se da 40 días después del domingo de pascua y que hoy a pesar que en algunas ocasiones estas cuentas no se ajustan, se guarda la tradición. Mónaco, un paraíso, una obsesión, un honor que sólo 43 pilotos han logrado alcanzar y que tiene escrito el nombre de un colombiano dentro de esos 43 hombres, un lugar que seguirá estando en la mente de cualquier persona en el mundo cuando se le pregunte por Fórmula Uno, una gran carrera que su historia siempre estuvo escrita… en la calle.



L

a Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre fundada en 1962 y que en días pasados ha celebrado orgullosamente su cumpleaños número 50, se ha hecho merecedora a la condecoración Orden a la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Comendador otorgada por parte del Congreso de la República; que le llega en virtud de su edad y también de haber seguido fielmente a lo largo de medio siglo, lo estipulado en su visión: “La Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre propende por ser la mejor escuela de formación de alta calidad logrando el reconocimiento nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico con compromiso social, por la capacidad de nuestra comunidad académica, en la gestión tecnológica y de la calidad, logrando liderazgo en los procesos de investigación, docencia y proyección social teniendo como marco de referencia los principios éticos y filosóficos de la institución”. En cumplimiento de esta visión, la facultad de ingeniería en cabeza del Decano - Ingeniero Jorge René Silva Larrotta - viene motivando la creación de semilleros de investigación entre los cuales podemos resaltar AVENCIT (Avance en Ciencia y Tecnología). La fundadora de AVENCIT, Alba Soler docente del área de ciencias básicas y el ingeniero mecánico y magister en diseño asistido por computador Fredy Aguirre, docente del programa de ingeniería mecánica, vienen gestando un proyecto de investigación desde hace un año y medio. Enmarcados en el proyecto, hicieron una alianza con el TC 2.000 Colombia, logrando un aporte y desarrollo mutuo en el tema automovilístico; a su vez el TC 2.000 Colombia logró otra alianza con la Federación Colombiana de Automovilismo (FCAD), dán-

38

doles la posibilidad a los participantes del semillero de hacer el curso de Comisarios Técnicos, para brindar a los estudiantes un enfoque practico desarrollado en todas las categorías participantes en el Autódromo de Tocancipá y en especial durante las carreras del TC 2.000 Colombia. Alianzas como estas buscan llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos durante los estudios concernientes a la formación como ingeniería mecánica, de esta forma obtener profesionales íntegros con mas campos de acción. Los primeros participantes del semillero fueron los estudiantes del programa de Ingeniería Mecánica, dirigido actualmente por el Ing. Ricardo Augusto Ríos. Uno de ellos es Sergio Rodríguez estudiante de décimo semestre, quien ya tuvo sus inicios prácticos y comenta… “Esta ha sido una experiencia en donde se abre la pasión por los carros, el deporte automovilístico y logramos grandes aportes en la formación profesional e integral como ingenieros”. Desde entonces un grupo de 19 estudiantes, entre los que se encuentran Jaime Gaona, Sergio Rodríguez, Diego Barrera, Sebastián Pulido, Fernanda Ramos, Juan Rodríguez, Yamith Sánchez, Daniel Bermúdez, Vicente Rico, David Guaje, Mario Bustos, Camilo Aulestia, Jaime Gaitán, Erika Flórez, Miguel Vargas, Juan Fonseca, Daniel Sánchez, César Moreno, vienen carrera a carrera haciendo prácticas en Control y Aprobación de Elementos de Seguridad, exigidos en el reglamento de cada una de las categorías. Entre estos dispositivos se encuentra el uso de cinturones reglamentarios, condiciones mecánicas de los carros, modificaciones permitidas por categoría y pesaje entre otras, aspecto que sirve para hacer un juicio de participación de los


carros en cada carrera. El mundo del automovilismo es tan apasionante que para los estudiantes, estar tanto en el semillero, como en el Autódromo de Tocancipà durante las carreras del TC 2.000 Colombia se ha convertido en un reto. El estudiante Jaime Gaona comenta… “Nuestro objetivo es sacar un carro a participar en las carreras del TC 2.000 Colombia” Dicho semillero está dando frutos y prueba de esto, es el grado que obtendrán un grupo de estudiantes de Ingeniería como Comisarios Tècnicos de la FCAD Módulo I que cumplieron a cabalidad las normas y el proceso en su totalidad, el 24 de Junio durante los actos protocolarios de la carrera del TC 2.000 Colombia. Esta alianza que se ha logrado consolidar con el tiempo, dando cada vez más ideas con beneficios para todos, suma al proceso de investigación del programa de Ingeniería Ambiental, que propuso realizar un inventario de emisiones en el Autódromo de Tocancipá y medir con exactitud la huella de carbono que queda luego de cada competencia. El programa busca evaluar la calidad del aire, su afectación por las competencias del TC 2.000 Colombia y con esto establecer medidas y políticas para aplicar acciones que hagan de nuestra categoría automovilística, una serie más amigable con el medio ambiente. El Docente Andrés Felipe López Vásquez, miembro del grupo de investigación Tecnoambiental adscrito al programa de Ingeniería ambiental, quien cuenta con el apoyo de algunos estudiantes del curso se contaminación atmosférica destacándose dentro de ellos Dixsa Paola Maldonado (quien realizará este estudio como opción de trabajo de grado); desarrollará la metodología apropiada con el fin de determinar los riesgos para el medio ambiente generados por la actividad deportiva.

Durante el estudio se llevará a cabo un diagnóstico preliminar que contempla la recolección de la información general, inventario de emisiones, estudio meteorológico entre otros; y un análisis de la información recolectada. Las herramientas que se utilizarán para desarrollar el estudio son: La estación meteorológica, muestreador de alto volumen (material particulado PM10 y plomo), analizador de emisiones de gases de combustión de vehículos (monóxido de carbono, CO2, Oxígeno) y un muestreador RAC 5 gases (oxido de azufre y nitrógeno). La interpretación de los resultados determinará los posibles riesgos para el medio ambiente y pueden ser útiles para planificar un sistema de gestión de la calidad del aire que permita hacer del TC 2.000 Colombia una categoría que mantenga sus niveles de rendimiento pero que reduzca sustancialmente los índices de contaminación, típicos de los motores de combustión interna y de la utilización de combustibles fósiles. No hay duda que los primeros tímidos pasos de unión que se dieron el año pasado entre la Universidad Libre y la Fundación TC 2.000 Colombia, fueron el inicio de la construcción de una sólida base que hoy ya tiene a una veintena de jóvenes estudiantes capacitados para ser comisarios técnicos y especialmente, listos para empezar a hacer sus aportes con relación a los proyectos de investigación y desarrollo desde el punto de vista ingeniería en favor del automovilismo colombiano. Así mismo, la incursión en el campo ambiental, da pie a un programa pionero en el país en esta clase de aportes de la ciencia al deporte, teniendo como fin común, un mejor trato al ecosistema.

39



H

ace 10 años un grupo de compañías aseguradoras decidió invertir en un laboratorio de experimentación e investigación de amplio alcance en todo lo relacionado con el sector asegurador, automotor y afines en Colombia.

Este ente de investigación se llama Cesvi Colombia que, por su ubicación geográfica y potencial económico, tiene alcance andino y Caribe. Como reza el acrónimo de su nombre, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial posee como objetivo investigar y aportar soluciones técnico-científicas en tres grandes campos: pruebas de equipos, herramientas e insumos para el sector reparador y autopartista; ensayos para las automotrices, sus piezas y accesorios; pruebas dinámicas en automóviles para comprobar sus prestaciones. Además, recientemente inauguró el primer centro de tratamiento de vehículos fuera de uso del país. Para realizar estas actividades Cesvi Colombia goza de unas envidiables instalaciones en las afueras de Bogotá, lugar en el que dispone de una exclusiva pista de ensayos destructivos, aulas taller, taller abierto y zonas específicas para ensayos y experimentación. A partir de la globalización de los años 90, el parque automotor de Latinoamérica es cada vez más similar en virtud de la complementariedad de las plantas de ensamble y por las compañías automotrices que tienen sede en la zona.

Por esta razón Cesvi trazó desde hace varios años una estrategia de crecimiento internacional en la que tiene el objetivo de hacer llegar a sus vecinos la década de esfuerzo e investigación en Colombia y los más de 30 años de experiencia en España, país donde nació la idea y en el que Cesvimap es organismo líder en la experimentación y la seguridad vial. Centros similares al de Cesvi Colombia los hay en Argentina, Brasil, México y Francia. Áreas de investigación Bien sea a pedido del cliente o bien para sus investigaciones de oficio, Cesvi Colombia emplea metodologías en función de las características técnicas del producto, estén o no contempladas por SAE, DIN o cualquier otro organismo normatizador. Bajo los principios de confidencialidad, neutralidad, objetividad, imparcialidad, independencia y rigurosidad científica, los ingenieros y técnicos expertos en la línea que aplique diseñan y ejecutan las pruebas para entregar después un informe técnico de resultados. Por ejemplo, en las pruebas dinámicas de vehículo, Cesvi emplea equipos con tecnología de punta para medir numerosas variables que intervienen en su desempeño; en las pruebas de Equipos y Herramientas, que son una evaluación técnica, objetiva y científica destinada a procesos de reparación, equipos, herramientas e insumos empleados en el sector automotor, se busca su aplicabilidad en procesos de reparación.

41


Cesvi Repuestos, la opción para el automovilismo colombiano Luego de poco más de un año de puesta en funcionamiento del primer centro de reciclaje de autos del país, Cesvi Repuestos ha logrado desmantelar más de 500 vehículos de las principales marcas del mercado nacional. Mientras que las sustancias tóxicas y las piezas dañadas se han reintegrado como materia prima en otras industrias, en la actualidad hay cientos de piezas en buen estado y con certificado de origen de los modelos más vendidos de Chevrolet, Mazda, Renault, Hyundai y Kia, entre otras marcas. El proceso de desintegración de los vehículos que Cesvi Repuestos aplica se compone de cuatro etapas: legal, ambiental, técnica y comercial. Dado que son las principales aseguradoras del sector automotor colombiano, éstas proveen a Cesvi mediante una transacción económica de los vehículos declarados como “destrucción total”. Lo más importante es que Cesvi los adquiere sin pendientes jurídicos ni tributarios y con la matrícula cancelada; este control legal garantiza desde el principio la transparencia de la operación. Es así como Cesvi Repuestos quiere poner a disposición de los equipos de automovilismo, de sus preparadores y sus pilotos, el enorme y valioso inventario de partes usadas para la preparación de los autos de carreras que disputan las diferentes categorías del calendario nacional. Una caja de velocidades, unos ejes de tracción, el

42

juego de válvulas o el bloque de un motor, el piso de una carrocería o un juego de llantas pisadas son tan solo unos ejemplos de lo que en www.cesvirepuestos.com se puede encontrar para hacer más competitivo el auto de competencia. La invitación es a conocer Cesvi Repuestos, sea en persona o a través del website y hacer viable la preparación del auto para los campeonatos de velocidad gracias al 10% de descuento adicional a los pilotos acreditados por la FCAD.



E

n días pasados tuve la oportunidad de entrevistar a Jair Mendoza piloto de la categoría TC Junior; quien brevemente pero con gran sentimiento relató parte de su vida, de la entrega y pasión con la que lleva a cabo sus actividades diarias y su proceso automovilístico en el TC 2.000 Colombia. Jair cumple 2 años como piloto de su Renault Clío No. 123; sus datan en la categoría TC Junior Clase B, luego pasó a la Academia TC para ser protagonista allí y de sus primeros pasos dice… “Gracias a Twincam Group y Francesco Galvis pude empezar y gracias a TC 2.000 Colombia llegué a la Academia TC”. A bordo de ese carro de carreras con el que había soñado desde los 5 años, Jair logra relajarse; además de luchar por ganar, logra aterrizar ideas que lo apasionan y lo impulsan a seguir luchando por lo que quiere. Sobre su vida el piloto comenta... “Soy padre y esposo por amor, arquitecto de profesión y piloto por vocación”. Esta frase es acertada para describir lo que es este hombre. De Carolina Pineda, su esposa, comenta… “Fue la mujer que acepto compartir su vida conmigo, ser la madre de mi hija y apoyarme en mis proyectos”; durante su vida universitaria se conocieron, se hicieron novios y actualmente dice Jair, somos “Solteros con unión marital de hecho” así después de 3 años juntos, lograron construir su primera maqueta, su hija Stephania Mendoza Pineda, quien actualmente tiene 11 años. Para este piloto su familia es la carcasa por la que a diario emprende esfuerzos. Ser arquitecto le dio la posibilidad a Mendoza de crear su propia empresa (CJ Diseño y Construcción); compañía que se ha constituido en el sistema de alimentación del motor que le impulsa y le hace sentir un verdadero padre. La historia para este corredor no ha sido siempre color rosa. En uno de los momentos más difíciles de su vida conoció el TC 2.000 Colombia y desde entonces empezó a dar forma a aquel sueño que tenía desde los 5 años de tener su propio carro de carreras. Dedicándose a vivir al 100% la adrenalina, el ánimo de salir

44

adelante y el no temer a otros retos así el mundo les cayera encima, logró convertir su auto de calle en su coche de competición; evolucionando como piloto en cada carrera, adentrándose cada vez en el mundo del automovilismo y descubriendo que esta era su vocación, desde los primeros giros logró destacarse como un buen piloto dentro su categoría y especialmente, se destacó por su organización, planes de mercadeo, de responsabilidad social y de exposición de marca. Motor, motor, motor…. Esta palabra siempre está presente en todas las charlas de Mendoza. Pero ¿de qué motor habla? Además de disfrutar del maravilloso mundo del automovilismo adquirió un compromiso de responsabilidad social del que nació la idea de la Fundación CJ Racing… el motor que lo impulsa a luchar a diario. Gracias al apoyo de diferentes entidades y empresas, la Fundación se ha logrado mantener, brindando momentos de alegría y sembrando hermosas sonrisas del rostro de como él les dice “Niños puros, ángeles” que atraviesan necesidades y están limitados por diferentes condiciones de salud, porque realmente no es discapacidad solo es limitación, son invitados especiales a las carreras. “Se siente satisfacción al ver a un niño con autismo en medio de sus características físicas y a pesar de todo, regalarnos una hermosa sonrisa” comenta un emocionado Mendoza. He aquí el motor que CJ más que dos iniciales (Carolina y Jair) han logrado construir a través de los años, motor al que a diario le buscan mejoras. Pero realmente, en el mes de los padres qué mejor ejemplo de paternalismo, de buena actitud y de buen piloto que este hombre, esposo y ante todo padre, no sólo de su hija Stephania si no de muchos niños que con una sonrisa le han tocado el corazón y que además de mantener el control de su carro de carreras, conduce su vida, sus sueños… sin dejar al lado los de los demás. En este escrito él está representando a cientos de padres, a quienes les agradecemos por su entrega, dedicación y esfuerzo, por hacer de sus hijos personas de bien para que esta sociedad sea cada vez mejor. Finalmente quiero destacar una frase de Jair: -“TC 2000 a parte de ser Turismo de Calle hasta 2.000 cc es, para mí es Talento Colombiano”. ¡Feliz mes del Padre! para todos y cada uno de esos hombres que luchan a diario por sus hijos y por sus familias.



en la Copa Continautos, con el sueño de que mi abuelo y mi papá corrieran juntos ese carro pero infortunadamente por las condiciones de salud de mi abuelo ese sueño no se pudo cumplir.

U

sualmente es el señor Roberto Wilson quien se encarga de escribir esta columna, pero esta vez he querido, con la venia de ustedes, ser quien escriba historias de quien normalmente cuenta historias… en conclusión hablar de Wilson. Negar mi pasión por los fierros sería difícil y más cuando se ha tenido un padre y un abuelo a los cuales durante toda la vida les ha corrido gasolina por sus venas; sin embargo, los recuerdos que tengo de mi abuelo son muy pocos. El más importante es el de saber que a él le gustaba andar muy rápido por la calle, recuerdo un BMW 2002 TI modelo 71 amarillo, carro que posteriormente pasó a las manos de mi padre. Seguido de este tuvo un Honda Accord el cual pasó de igual manera a las manos de mi papá, era muy curioso pues mi padre casi siempre vendía un carro para comprarle el carro a mi abuelo, es decir siempre tuvimos los mismos carros que tuvo el abuelo… era algo bien curioso. El último carro que le vi manejar a mi abuelo fue una Chevrolet Lúmina, para ese entonces yo tenía escasos ocho años.

Pero una anécdota bien curiosa en donde se pudo apreciar la afición por este bello deporte de mi padre fue cuando yo tenía 10 años y formé parte del último curso que dictó Juan Pablo Montoya de Karts. Yo competía en la categoría Junior, pero como estaba haciendo tiempos mucho más rápidos que mis adversarios, me dijeron que me subiera de categoría, y así subí a los promocionales. En una de esas carreras mi madre estuvo allí y para infortunio de ella, yo tuve un accidente estando de líder de competencia, el accidente fue bastante aparatoso y cuando mi madre me vio… arrancó en llanto. Recordé en ese momento que la instrucción que nos dieron para cuando uno tenía un accidente era quedarse quieto, y cuando yo me intenté levantar me acorde de la instrucción y me volví a quedar en la pista estático; el resultado no pudo ser más terrible para mi madre pues ella había pensado que yo había fallecido, por su parte la reacción de mi padre fue la menos esperada, mientras mi mamá estaba llorando junto a mí, mi papá lo que hacía era tomarme fotos; era obvio él quería que quedara el registro, fue algo muy chistoso pues él le dijo a mi madre que era un accidente normal de carrera.

Después mi carrera como piloto siempre giró en torno a mi padre. A los 9 años recuerdo que mi Papá me llevaba al Autódromo y yo me iba aprendiendo el significado de las banderas. Para cuando comencé a correr en Karts las cosas ya no eran tan desconocidas y fue mi papá quien obviamente estaba a mi lado.

Por lo demás toda mi carrera automovilística ha sido muy especial y todo gracias a sus enseñanzas, incluso si hay algo que extraño es compartir un auto de carreras con él, porque compartir carro con Roberto Wilson es una experiencia bien agradable. La única vez que tuvimos un roce de competencia fue en las prácticas para las 6 horas del año 2001, mi papá hizo unas cuatro o cinco vueltas y me dijo que me subiera y que diera unas vueltas, yo en mi afán cogí ese carro y le di hasta donde más no podía, bajé por Siberia casi que sin frenar y cuando llegué al gancho, frené demasiado tarde y me salí!!!, por el radio le dije que me había estrellado y el regaño no se hizo esperar; obviamente yo estaba muy achantado y durante todo el trayecto no me habló una sola palabra, lo más tenaz era que al día siguiente eran las clasificaciones y hasta la tarde, me llamó y me dijo “¿Está listo con el overol? ¿Se cree capaz de correr? si no hace pendejadas ya paso por usted”… en esas 6 horas finalizamos segundos.

Mi padre siempre, siempre ha sido un fanático de los carros, es su pasión en un solo término; Recuerdo que cuando yo tenía 10 años tuvimos en la casa un Swift 1.000 ¡nuevo! Lo andamos por ahí dos semanas y mi papá lo metió al taller lo desarmó por completo y lo puso a correr

No cabe duda que son los padres los mejores cómplices de nuestros locos sueños, a pesar de que las madres lo aceptan pero a regañadientes, por eso hoy solo me resta decirle al señor Roberto Wilson…Gracias papá, y a los demás padres feliz día y felices aceleradas!

46







52


53


54


55


56


57


58


59



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.