Qualy Magazine 42

Page 1

TC 2.000

QUALY MAGAZINE La revista oficial del campeonato TC 2.000 y TC Junior

www.tc2000colombia.com

Edici贸n No. 41 - Abril de 2013 www.tc2000colombia.com ISSN 2145-8162

Edici贸n No. 41 - Abril de 2013

De frente a la d茅cima temporada

Sexta edici贸n

TC Junior

Academia TC

Carnaval Motores por la Paz

Con las mayores expectativas

Bajan los tiempos ranking


LOS AUTOS CAMBIAN, LA ELECCIÓN DEL ACEITE SIGUE SIENDO LA MISMA. Pasaron 60 años desde el primer campeonato de Fórmula UnoTM, en donde Shell Helix se juntó con la Scudería Ferrari. A partir de ese momento, empezamos a compartir una sociedad con la que hemos evolucionado constantemente, desarrollando nuestro aceite de motor para que siempre esté a la altura de la pasión y el impulso de Ferrari por la excelencia y la performance. Hoy, podemos sentirnos orgullosos de haber potenciado a Ferrari en 12 títulos de Fórmula UnoTM de Conductores y en 10 de Constructores. Esto signica que gracias a nuestra tecnología e innovación, su auto también va a poder aprovechar una fórmula ganadora. Tanto ahora, como en el futuro.

Shell

Motor oils

DISEÑADO PARA SUPERAR DESAFÍOS


Contenido

LA REVISTA OFICIAL DEL TC 2000 COLOMBIA Y TC JUNIOR

Editorial

UniLibre y TC 2.000

De frente a la Décima Temporada

4

TC Junior. Con las mayores expectativas................... 12 Academia TC. Bajan los tiempos ranking......................... 16 Industria. Un millón de unidades, un país unido por ellas........................................ 22

A reducir la Huella de Carbono

En el Outlet Centro Comercial Bima Espectaculares motores por la paz........... 42 Chevrolet ingresa al TC 2.000 Colombia 2 Cruze y 2 Sonic aceleran........................ 45

TC 2.000

Ferrari

Shell Helix TC 2.000 Colombia TC 2.000 alcanzó el 10

Lo nuevo del Cavallino Ginebra Ferrari LaFerrari

6

Universidad Libre y TC 2.000 Colombia A reducir las huellas de carbono.............. 28 TC 2.000... más que automovilismo Ganan pilotos... Ganan niños.................... 30 Shell Helix hará en Colombia el Driven to Extremes................................ 38

Lamborghini

20

Marcador: 232-0

Una bestia suelta en Ginebra Un lambo inyecta veneno

Marketing Partners Publicidad y Servicios S.A. Pbx: (571) 694 0982 Edición No. 41 - Abril de 2013

Gerente General Javier Pineda Cortés javier@ppys.co Director General Ricardo Soler Mantilla

Fotografía Ana María Pineda, David Durán, Juan Martín Pineda Corresponsales Christian Pineda, Juan Saldarriaga

32

Fórmula 1 - 2013 Lucha abierta y controvertida.................. 46 Nuestro parque automotor ahora es ¡Más grande!.......................................... 50 Arranca con Pasión y Entrega la Copa Bridgestone Libertadores............ 52

TC 2.000 Rescue Team

Portada TC 2.000 ahora con conciencia ecológica

27

Gerente Comercial Edilson Rodriguez G. edilson@ppys.co Cels.: 313 318 9793 - 315 895 3128 Diseño Carlos Alberto Monroy R. cappetto71@gmail.com Versión Digital www.tc2000colombia.com Impresión CL Impresores

35

Qualy magazine es una revista mensual de circulación nacional. La marca está registrada y es propiedad de Partners Publicidad y Servicios S.A. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la misma y el contenido que presenta a través de sus dos versiones, impresa y digital. El responsable de los conceptos expuestos en cada artículo es la persona que los emite. Distribución gratuita en: Bogotá, medellín Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Armenia, Cartagena, Tunja, Sogamoso, Yopal, Villavicencio y San Gil. Qualy 2013 ISSN: 2145-8612


Editorial

De frente a la

Décima Temporada Por Ricardo Soler

A

rrancan nuestros campeonatos y arranca Qualy Magazine así como lo ha hecho en los últimos 5 años. Si bien ha sido difícil hacer automovilismo en nuestro país, ha resultado tal vez más difícil sostener un medio de comunicación producido totalmente in-house. Finalmente y pese a las adversidades, que son todas, enciende nuevamente sus motores Qualy Magazine, la revista oficial del TC 2.000 Colombia, TC Junior y Academia TC Clase A y Clase B. La línea editorial se mantendrá en este quinto año de la revista, pues la filosofía de que sea un medio de comunicación en el que los protagonistas sean nuestros pilotos, sus carros y las marcas que los apoyan, será el mandato pues todos los esfuerzos periodísticos que haga nuestra organización estarán siempre enfocados en brindar más y mejores beneficios a nuestros deportistas. De frente a la décima temporada del Shell Helix TC 2.000 Colombia, Qualy Magazine también llega con nuevas noticias. En principio, el equipo comercial trabajará incansablemente para poder cumplir el desafío de tener mensualmente nuestra edición impresa que a propósito, será mayor en cuanto a cubrimiento, gracias a las sectorizaciones de distribución que se están planeando. Complementariamente, tendremos en nuestra página publicada todas las ediciones impresas y sólo en la página (no impresa) empezaremos a contar con una edición especial después de cada carrera, en la que se publicará la selección de las mejores fotografías de la competencia realizada. Esto significa que el “tiraje digital” será el doble este año y que el visibility para los patrocinadores de los pilotos será mucho mayor. Si ellos ganan… todos ganan. Cada vez que salga a la luz pública Qualy Magazine, se activarán acciones en redes sociales para anunciar la buena nueva de un nuevo número de nuestra publicación. Nuestros patrocinadores tienen certificado su espacio comercial y las nuevas marcas que ingresan a nuestra organización automovilística, también tendrán el privilegio de aparecer registradas como contenido, pues consideramos que es nuestra responsabilidad brindar el reconocimiento y retribución justos a todas las marcas que creen y apoyan al automovilismo deportivo colombiano. A todos nuestros lectores muchas gracias por seguirnos, a todos nuestros pilotos muchas gracias por hacer grande el automovilismo colombiano, a todos nuestros patrocinadores muchas gracias por ayudar decididamente a hacer realidad este apasionado sueño; y a Qualy Magazine… feliz quinquenio y mucha tinta sobre el papel este año, porque 2013 nos pone de frente a nuestra décima temporada. 4

Qualy magazine



TC 2.000 Shell Helix TC 2.000 Colombia

TC 2.000 alcanzó el 10

142

carreras y 224 pilotos han pasado por el TC 2.000 Colombia desde el 28 de agosto del año 2004, fecha en la que se hizo la primera carrera del campeonato. Desde entonces, han sido demasiadas las buenas noticias que ha arrojado este torneo para el automovilismo colombiano y han sido también muchos momentos de euforia en todo aspecto por los logros alcanzados. El próximo domingo 7 de abril, el conteo cronológico del campeonato sumará ofi-

6

Qualy magazine

cialmente su segundo dígito, pues empezará a recorrer la temporada número 10. Llegar a la décima temporada se debe interpretar como la máxima invitación al Staff TC 2.000 Colombia y a los directivos de la Fundación y Club Deportivo TC 2.000 Colombia, para redoblar esfuerzos y hacer mucho más impactante cada evento a lo largo del año. Una buena prueba de ello fue el espectacular Carnaval de Motores por la Paz en el Centro Comercial Bima, evento que


Empieza un nuevo capítulo de la categoría top de la organización automovilística TC 2.000 Colombia. Novedades y evolución marcan la tendencia.

congregó más de 1.200 vehículos entre autos y motos, a festejar el inicio de temporada pues fue el primer gran evento de activación de marca del campeonato y sus patrocinadores. En dicho evento se hizo la entrega de 4 vehículos Chevrolet cero kilómetros (2 Cruze y 2 Sonics) para 5 pilotos que entrarán a correr en el campeonato. El anuncio de la llegada de la marca del corbatín es una noticia de inmensas dimensiones, digna de ser la ideal para arrancar la décima temporada.

También certifica esa disposición, el taller de coaching que tomaron todos los miembros del Staff TC 2.000 Colombia con el especialista William Fernando Sánchez y que fue coordinado por Ernesto Abello. Ahora la disposición mental y motivación de todo el equipo es la ideal para que empiecen las pruebas. El calendario para la presente temporada contempla 16 carreras oficiales distribuidas en 9 fechas. Si bien es una fecha menos que el año anterior, vale la pena Qualy magazine

7


ización está tracertificar que la organ n de una prueba bajando en la realizació do) en un escepromocional (cupo limita fecha y escenanario fuera de Bogotá. La mento. mo rio se confirmarán en su á con jornada El 7 de abril se arrancar 2.040 metros en doble en el circuito de mayo se pasará ambos sentidos. El 5 de l año, el de 1.655 al circuito más corto de motor y sector metros que incluye curva se irá al circuito de mixtos. El 15 de Junio carrera nocturna, largo y se realizará la programada en pues esta la única fecha celebrará la casábado. El 21 de Julio se ción del Comanrrera patria con participa as Armadas de do General de las Fuerz Fe en la Causa. Colombia y su campaña to se repetirá el Posteriormente en agos cancipá pero se circuito extenso de To será la carrera correrá de día pues esa esa fecha reprede duración. Así mismo, l chase. Esta es la senta la celebración de porada que se ha primera parte de la tem sta proclamar al pactado a 5 fechas ha campeón del chase.

8

Qualy magazine

porada se celeLa parte final de la tem re otra vez en el brará el 29 de septiemb s en ambos sentrazado de 2.040 metro el 20 de octubre tidos. La semifinal será tor y por la extenpasando por la curva mo el 24 de noviembre sión y la gran final será so girando en amsobre el circuito exten conocerá el nombos sentidos. Ese día se cima temporada. bre del campeón de la dé para la presenLa normativa deportiva ente no tiene te temporada prácticam s importante es cambios. La novedad má eliminación de los la representada por la , segundo y tercelastres para el campeón o en 30, 20 y 10 ro del chase representad Ahora la descarga kilos respectivamente. o, obviamente será para todo el mund


as para el camLas llantas homologad o 2013 son: peonato TC 2.000 del añ G3 en medida • Bridgestone Potenza sil. 195 x 50 x 15 hecha en Bra x 50 x 15. 195 a • Maxxis ZR 9 en medid ada es log mo ho • Para lluvia, la llanta 15 . x 50 x Maxxis Victra I Pro 195 será suminisLa llanta Maxxis ZR9 pilotos– únicatrada –a cargo de los portivo TC 2.000 mente por el Club De ilidad se nib Colombia y su dispo antide s anunciará con 30 día e qu en cipación a la carrera La ra. se use por vez prime erva organización se res la iar el derecho de camb reas llanta o incluir nuev ferencias.

r desempeño. Con hablando del lastre po ad en las últimas 3 eso, habrá mayor equid a de puntuación fechas del año. El sistem imos años. se mantiene como los últ sí hay por destaEn cuanto a la técnica tores, se ha percar que en materia de mo s motrices con nta mitido el ingreso de pla as por el farad cla potencias originales de Así mismo, s. allo bricante de hasta 180 cab Duratec de tor mo se ha establecido que el modín” lo Co r oto 2.000 cc oficie como “M talado en ins ser que significa que podrá e motor est lo Só ro. cualquier marca de car n. Los ció fun ha dic es el autorizado para n armados para la coches nuevos que sea del milenio, es decategoría, ya deben ser elante. cir, del año 2.000 en ad de llantas tamPor su parte el capítulo ticia importante. bién representa una no rtir de la tercera Es muy posible que a pa a llantas semisfecha se haga el cambio pecto dice lo silicks. La normativa al res guiente en el artículo 11: r de aleación liLos rines deberán se vedad o inyectaviana, colados por gra lgadas de ancho, dos, de máximo 7 pu tro y de un solo 15 pulgadas de diáme n rines cuyo dicuerpo. No se permite s o aspas que soseño tengan elemento sobre la cual va bresalgan de la pestaña montada la llanta.

de que este año Son latas las ilusiones mplar como lo ha el campeonato sea eje No hay duda que sido en años anteriores. nal del torneo, la plataforma promocio posición de marca es una garantía de ex s de los pilotos y para los patrocinadore la organización. también los globales de es ya una realidad La décima temporada la primera décay más que ser el cierre de cio de la segunda. da de carreras, es el ini a emporada debe Por tanto, esta décim alcanzar el 10 en venir con todo para todo aspecto. Qualy magazine

9


Calendario

COMPETENCIAS Prueba Historial

2013

Fecha

Clase de Carrera

Escenario

Sentido

Trazado

1-2

143 - 144

Abril 7 (Domingo)

Prueba Inaugural

Autódromo de Tocancipá

Doble sentido

2.040 mts.

3-4

145 - 146

Mayo 5 (Domingo)

Hit circuito extra corto

Autódromo de Tocancipá

Horario

1.655 mts.

5-6

147 - 148

Junio 15 (Sábado)

Carrera nocturna

Autódromo de Tocancipá

Contrario

2.725 mts.

7-8

149 - 150

Julio 21 (Domingo)

Hit doble sentido

Autódromo de Tocancipá

Doble sentido

2.725 mts.

9 - 10

151 - 152

* Agosto (Domingo)

Duración

Autódromo de Tocancipá

Horario

2.725 mts.

Autódromo de Tocancipá

Doble sentido

2.040 mts.

CHASE Septiembre 29 Hit circuito (Domingo) corto

11 - 12

153 - 154

13 - 14

155 - 156

Octubre 20 (Domingo)

Semifinal

Autódromo de Tocancipá

Horario

2.300 mts.

15 - 16

157 - 158

Noviembre 24 (Domingo)

Gran Final

Autódromo de Tocancipá

Doble sentido

2.725 mts.

Todas las fechas y escenarios son compartidos por TC 2.000 Colombia, TC Junior y Academia TC Clase A y Clase B. * Autódromos S.A. confirmará la fecha de la carrera de agosto, que será en la segunda quincena de dicho mes. 10

Qualy magazine



TC Junior

Con las mayores

expectativas

Sexta temporada, 59 carreras y 131 pilotos. Esas son las cifras de arranque para este campeonato que promete ser más competitivo y abierto que nunca

12

Qualy magazine

Q

ué espectacular resultó la temporada 2012 del TC Junior y qué expectativa la que hay por lo que puede ser la presente temporada que arrancará el domingo 7 de abril. La categoría intermedia de nuestra organización automovilística promete estar más nutrida que nunca con más de 30 coches en la pista y por ende, se muestra como una categoría pletórica de duelos, emociones y múltiples vencedores.


demás tiempos ranking quedan de la siguiente manera: • Circuito 2.725 mts: 1:27:00 • Circuito 1.010 mts: 0:31:00 • Circuito 2.300 mts: 1.17.00

Son múltiples los factores que han hecho del TC Junior un campeonato muy apetecido. Tal vez el principal, es haber mantenido un límite de tiempo que certifica el bloqueo a la guerra de chequeras. Otro factor es el límite técnico que evita algunas modificaciones innecesarias en los autos, otro es el haber puesto dos carreras por fecha y uno fundamental, es haber mantenido la categoría en condición de “fomento” lo que administrativamente favorece a los pilotos pues los gastos no se disparan por ejemplo con overoles, cascos y elementos para los carros con sellos de certificación FIA. La evolución en esta categoría no para. Para 2013 hay dos implementaciones muy importantes que harán seguramente más competitiva la categoría. Inicialmente y en virtud de la evolución de los pilotos se ha establecido que el tiempo ranking de 1:12:50 para el circuito de 2.040 metros del Autódromo de Tocancipá, ha bajado a 1:11:50. Esto le permitirá mayor libertad a los corredores de punta y así mismo, evitará que los carros vayan tan lastrados. Los

A pesar que ha quedado un tiempo ranking para 1.010 mts. es decir el óvalo, es de certificar que este año no se hará esa carrera. Tal vez lo más destacado de todo este aspecto de tiempos y trazados, es el que este año el TC Junior siempre se utilizará los mismos circuitos y sentidos de giro del TC 2.000 Colombia. No hay duda de que esto se traducirá en un mayor nivel de manejo y conocimiento de los circuitos del Autódromo de Tocancipá por parte de los pilotos. Finalmente en lo deportivo, es válido informar que el lastre de 30, 20 y 10 kilos que quedaba para los 3 primeros de la clasificación del Chase, han sido eliminados. Esto quiere decir que absolutamente todo el mundo descargará el lastre por rendimiento acumulado en la fecha del chase. Los lastres por sanciones mecánicas o deportivas no podrán ser descargados al corte del chase. La parte técnica no presenta modificaciones en cuanto a los coches habilitados para competir en esta categoría. La normativa dice… “Deberán ser automóviles de turismo gran producción, de los tipos denominados coupé o sedán (mínimo 500 unidades) y deberán tener al menos 4 plazas y techo duro. Deberán ser automóviles que de origen hayan sido impulsado por un motor de máximo 2.000 c.c. y máximo 180 caballos de potencia, que hayan tenido representación comercial en la República de Colombia y se haya vendido un mínimo de 500 unidades del modelo. En esta categoría participarán los vehículos que cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad contenidas en este reglamento técniQualy magazine

13


co y el R.D.N. así como vehículos calificados como Especiales determinados en única instancia por la Comisión Técnica del Club Deportivo TC 2.000 Colombia y la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo”. En cuanto a los motores es importante destacar que ahora se permiten potencias de hasta 18 caballos originales de fábrica, potencia que tiene condiciones especiales que afectan el peso base del carro. También es importante resaltar que así como en el TC 2.000 Colombia, el motor Duratec de 2.000 cc es autorizado como “Motor Comodín”, eso quiere decir que puede ser instalado en cualquier vehículo sin importar la marca del mismo. En materia de rines y llantas la normativa ha quedado de la siguiente manera: “No se permitirán rines de lámina, deberán ser reemplazados por material de aleación hasta máximo 7 pulgadas. No se permiten rines cuyo diseño tengan elementos o aspas que sobresalgan de la pestaña sobre la cual va montada la llanta. Se deberá utilizar llanta 14

Qualy magazine

radial de calle en cualquier marca, con un compuesto específico para uso de calle, deberán estar en buen estado y con un labrado mínimo de 3mm de profundidad. Las llantas no deben salir del guardafango original en su parte más extrema. Bajo ninguna circunstancia se aceptan llantas slicks, semi-slicks, de competencia, o con un tradewear menor a 180. La llanta Maxxis Victra I Pro 195 x 50 x 15 entrará en vigencia como llanta homologada para el campeonato. El anuncio se hará con 30 días calendario de anticipación a la fecha en que sea exigida. La organización se reserva el derecho de cambiar la llanta o incluir nuevas referencias”. Conocidas todas estas novedades y conocido también el anuncio que no menos de 8 carros han dado el salto al TC Junior desde la Academia TC Clase A, se espera una temporada espectacular para este torneo que ya suma media docena de años de competición.



Academia TC

Bajan los tiempos ranking

L

o que fue una idea ya es un gran suceso, la gran plataforma de fomento de la Fundación y Club deportivo TC 2.000 Colombia, la Academia TC, se prepara para iniciar su tercera temporada para sus dos clases… A y B. La buena experiencia de años anteriores y la sorprendente cantidad de participantes ha llevado a la organización a aplicar algunos cambios de normativa para hacer mucho más exigente el torneo y también… más justo. Hace dos años, en su primera temporada, la academia TC tuvo una grandiosa participación y por tanto se tomó la decisión de abrir dos categorías. El año pasado la preparación y el nivel de los pilotos fue tal que fácilmente pulverizaron los tiempos ranking y por tanto, para este 2013, el tiempo límite de cada categoría ha en 3 segundos. Esto quiere decir que la Clase A tendrá como límite 1.14:00 y la clase B en 1.17:00 en el circuito ranking de 2.040 metros del Autódromo de Tocancipá. Atendiendo el historial de tiempos de los pilotos de punta del año pasado, se

16

Qualy magazine

considera que bajando el tiempo a 1.14.00 los carros tendrán mayor libertad de correr al 100% sin el temor de que en cualquier momento sean promovidos hacia el TC Junior. Sin embargo el reglamento contempla lastres para aquellos que se “vuelen” el tiempo ranking según el texto del Reglamento General que dice… “Si algún vehículo gira en carrera en mínimo dos vueltas por debajo de los tiempos establecidos para la categoría Academia TC Clase A, será castigado con un lastre de 30 kilos. Este lastre debe ser demostrable y estar firmemente anclado”. Por su parte la normativa de la Clase B para aquellos que se “vuelen” el tiempo será… “Si algún vehículo gira en carrera en mínimo dos vueltas por debajo de los tiempos establecidos para la categoría Academia TC Clase B, será promovido a la categoría Academia TC Clase A y se llevará el 50% de los puntos ganados hasta el momento de la promoción en la Academia TC Clase B”. Antes de iniciar el campeonato, la organización habrá notificado a aquellos pi-


El tercer año de la Academia TC invita a más velocidad y nivel, pues tanto Clase A como Clase B bajaron sus tiempos de ranking.

lotos que por su cantidad de carreras ya deben ser promovidos al TC Junior. La programación de las carreras se mantendrá de la misma manera en que se hizo el año pasado. Esto representa curso teórico, curso práctico, instrucción con tutor a bordo, sesión de prácticas libres oficiales y carrera. La parrilla de partida se armará de acuerdo al orden de la clasificación general y para la primera fecha se tomará de referencia la clasificación del año anterior. En cuanto a los debutantes, así como se hizo el año pasado, tendrán siempre su primera carrera en Clase B. con relación a las formaciones de partida, el reglamento deportivo contempla lo siguiente: Artículo 11.- La grilla de partida se hará de acuerdo con el orden de la clasificación general, siendo el líder de dicha clasificación el que ocupe la pole position. En este caso la pole y el segundo lugar de la grilla de partida no tendrán bonificación. En el caso de que se haga sesión de clasificación, la grilla de salida se conformará por el ordenamiento ascendente de todos los tiempos de clasificación. Los vehículos que

no clasifiquen oficialmente, serán alineados en la grilla de salida inmediatamente detrás del último vehículo clasificado, asignándose los puestos de partida por sorteo. Su partida será a criterio del la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo y el Club Deportivo TC 2.000 Colombia. En la parte técnica los fundamentos son básicamente los mismos. Deberán ser automóviles de turismo en gran producción, de los tipos denominados coupé o sedán (mínimo 500 unidades) y deberán tener al menos 4 plazas y techo duro. Deberán ser automóviles que de origen hayan sido impulsados por un motor de máximo 2.000 c.c. y máximo 160 caballos de potencia, que hayan tenido representación comercial en la República de Colombia y se haya vendido un mínimo de 500 unidades del modelo. En esta categoría participarán los vehículos que cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad contenidas en este reglamento técnico y el R.D.N. así como vehículos calificados como “Especiales” Qualy magazine

17


determinados en única instancia por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo. El motor será original de la marca del vehículo y siempre estará por delante de la pared de fuego original. No se permiten motores con sistemas de sobrealimentación (Un motor se considera sobrealimentado cuando la presión de admisión de aire con relación a la presión atmosférica es incrementada por cualquier elemento mecánico o electrónico. La inyección de combustible a presión no se considera sobrealimentación). La potencia máxima permitida de los motores es de 160 HP originales sin importar su configuración. En caso que el motor sea sustituido, deberá ser de la misma marca del vehículo y aprobado previamente por la comisión técnica de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, y la caja y transmisión deberán corresponder a ese motor. Con relación a las llantas la reglamentación se ha mantenido lo mismo que el año pasado. Esto quiere decir que Se permitirán rines de lámina previamente revisados por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo. Se recomienda el uso de rines de aleación. Se deberá utilizar llanta radial de calle en cualquier marca, con un compuesto específico para uso de calle, deberán estar en buen estado y con un labrado mínimo de 3mm de profundidad. Las llantas no deben salir del guardafango original en su parte más extrema. Bajo ninguna circunstancia se aceptan llantas slicks, semi-slicks, de competencia, o con

18

Qualy magazine


un tradewear menor a 180. No se admiten llantas reencauchadas o regrabadas. Finalmente y en materia de seguridad de los pilotos, el uso del casco es obligatorio, se permiten cascos con aprobación SNELL, SFI, DOT y no se permiten cascos abiertos tipo rally. Se debe usar guantes que tengan sistema antideslizante en la palma, no se permite el uso de guantes de lana, plásticos, cuero o ciclismo. La ropa de conducción debe ser lo más cómoda posible, (pantalón, camiseta), los zapatos deben ser preferiblemente de suela plana. No se podrá correr con pantaloneta, bermudas, sandalias. Se recomienda el uso de overol de dril o de competencia preferiblemente. Se permitirá el uso de las sillas originales del vehículo, siempre y cuando se encuentren en perfecto estado. Las sillas deben estar bien ancladas a la carrocería del vehículo. Se permitirá el uso de las sillas de cubo para que el piloto tenga una mayor seguridad y comodidad en la conducción. El vehículo debe contar como mínimo con un cinturón de seguridad de 3 puntos anclados a la carrocería. Los cinturones retractiles son permitidos. Es de destacar que como las categorías son limitadas por tiempo, se permite la partición de coches stock y modificados siempre y cuando estos últimos cumplan plenamente con lo contenido en el Reglamento Técnico vigente para la temporada 2013. Todo está listo para una nueva temporada de la Academia TC y seguramente los promovidos serán tantos y tan buenos como los que vimos en años pasados.

Qualy magazine

19


TC 2.000 Rescue Team

Marcador:

A

rranca el 2013, un año que nos lleva a celebrar nuestra décima temporada y que así mismo, nos conduce a mejorar en muchos aspectos todo lo que está bajo nuestra responsabilidad como organizadores y especialmente la seguridad de los eventos. Queremos dejar claro que cuando decimos nosotros, nos estamos refiriendo al TC 2.000 Rescue Team, equipo del cual es director el Dr. Edgar Hernández. El año pasado la gente recuerda que los miembros del equipo fueron condecorados por conseguir el récord de seguridad de 200 - 0 que significa 200 carreras realizadas, cero pilotos lesionados y cero traslados en ambulancias. En su momento se celebró fugazmente y pronto el equipo se concentró en el gran objetivo… brindar la máxima seguridad posible a todos los pilotos en todas nuestras categorías. Ese récord hoy se ha extendido a 232 - 0 y en la medida que la cifra se sigue incrementando, el compromiso de todo el colectivo es mayor aun y sin duda, mucho más demandante.

20

Qualy magazine

232-0 Si bien nuestra organización automovilística ha hecho grandes esfuerzos de todo tipo para dar forma a nuestro TC 2.000 Rescue Team y equiparlo, también es de resaltar que uno de los principales bastiones que nos ha permitido llegar a esta cifra, es la forma como los pilotos han entendido que este es un asunto demasiado serio y que seguir las instrucciones es en muy buena parte el fundamento de la exitosa gestión. Queremos compartir con todos el correo que envió María Mercedes García (Miembro del TC 2.000 Rescue Team) el mes de diciembre pasado, en el que resalta algunos comportamientos que nos hacen sentir verdaderamente orgullosos del trabajo que estamos haciendo y… obviamente… de nuestros pilotos. El correo dice… “5 días después de nuestra gran final quiero expresar lo satisfecha que me siento por el trabajo realizado en la final y sobretodo en la extracción de Leonardo Quesada en el accidente que se presentó cerrando la carrera.


El récord de seguridad del TC 2.000 Rescue Team se interpreta como una verdadera garantía para la práctica segura de nuestro deporte. La evolución sigue.

De igual manera quisiera exaltar el correcto comportamiento de los siguientes pilotos: 1. César Romero de Academia B piloto de un R12 con el número 15 - él tuvo un accidente a la altura de mixtos y no se salió del vehículo, esperó la llegada del TCRT y apenas llegamos y tuvimos contacto con él lo primero que nos dijo fue “no me solté ni me salí del carro, los estaba esperando” demostrando profesionalismo y sobre todo compromiso con su seguridad. 2. Leonardo Quesada - a pesar del accidente que tuvo y que su vehículo quedó posado de techo, no se salió del carro ni se quitó el casco. Esperó la llegada del TCRT y nos colaboró muchísimo en la difícil tarea de sacarlo con la mayor seguridad del caso. 3. Hugo Suárez - en el accidente que tuvo en el Curvón no se salió del vehículo ni se quitó el casco y lo hizo solamente cuando recibió el aval por parte de nuestro equipo.

resalto la manera como actuaron y aplaudo ese tipo de comportamientos ya que demuestra profesionalismo y sobre todo preocupación por su integridad personal”. Con el mensaje de María Mercedes está dicho todo. Para este 2013 el TC 2.000 Rescue Team seguirá su plan de evolución y entrenamiento, mejorando carrera tras carrera todos sus procedimientos y equipamiento. Se tiene la disposición mental y la decisión para seguir mejorando nuestro récord de seguridad, sumado a la tranquilidad que nos representa saber que nuestros pilotos tienen presentes nuestras recomendaciones haciéndose partícipes del éxito de nuestra gestión. En este 2013, para todos… muchas carreras y todas ellas seguras.

Finalmente este tipo de comportamientos por parte de los pilotos hacen que valga la pena todo nuestro esfuerzo y toma mucha validez que estamos haciendo bien las cosas; no sé si de pronto puedas manifestarles que como integrante del TCRT Qualy magazine

21


Industria

Un millón de unidades, un país unido por ellas

Un millón de agradecimientos

Por: Sebastian Calderón para Qualy Magazine

L

a historia del automóvil en Colombia ha estado llena de acontecimientos importantes durante todo su largo recorrido, observando como un país pujante, lleno de motivaciones y gente “Echada pa`lante” ha logrado sortear toda clase de obstáculos e impedimentos que le han permitido llegar hasta el 2013, convertida en una de las industrias más importantes de Latinoamérica. Este relato tiene un protagonista muy importante: Renault-Sofasa. Pues en días pasados, en su planta de Envigado, Antioquia, salió de producción su unidad número 1.000.000, honor que le toco a una Duster 4X4 y la cual fue homenajeada con bombos y platillos durante una celebración organizada dentro de la planta ensambladora. Esta misma Duster, fue

22

Qualy magazine

“Hoy celebramos el hecho de estar presentes en la vida de un millón de familias en Colombia y en Latinoamérica. Llegar a esta cifra es un logro industrial que reafirma nuestro compromiso con el progreso y desarrollo del país y la confianza de nuestra Casa Matriz.”, afirmó Luis Fernando Peláez Gamboa, Presidente Director General de RENAULT-Sofasa. Y no era para menos, pues la mayoría de los colombianos hemos sido parte de ese millón de unidades y en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido que ver con la marca o con la ensambladora, las cuales luego de más de 43 años, son consideradas como colombianas o “una marca colombiana de origen francés”.

Cuatro décadas de historia La marca del rombo empezó su recorrido dentro del país en 1969, año en que


nuestro gobierno vio conveniente la importación y ensamble de los vehículos Renault en el territorio nacional y se importarían las primeras unidades, vehículos que aún se encuentran en Colombia. Claro, en manos de coleccionistas. No sería sino hasta 1970 que los colombianos veríamos el que sería por más de 30 años, el carro número uno en ventas, el carro que formaría parte de la historia familiar de muchísimos colombianos y que hasta 1992, con 97.050 unidades vendidas, se le apodaría con mucho cariño; “El amigo fiel”. Algunos de nosotros, aprendimos a conducir en él, acosando a nuestros papás para poder ponernos detrás del volante de este emblemático carro.

ofrece niveles incomparables de lubricación, especialmente en los vehículos con turbo-cargador, sobrealimentados, todoterrenos, furgonetas y camiones.

Protege el sistema de emisiones del vehículo y los componentes del motor.

Qualy magazine

23


Muchos otros modelos también conquistaron el mercado y el corazón de nuestros compatriotas: En Renault 12 como carro familiar (Le cabía hasta el perro y la olla en el techo). El Renault 9 como carro multipropósito para el papá y los hijos. El Renault 18 y 21, blanco directo de los jóvenes adictos a la velocidad y “engalle” de carros para la época. El emblemático y adorado Twingo, automóvil que saldría de producción el año pasado, dejando un gran vacío en el corazón de sus adeptos, pues sus más de 13 versiones, aún se ven rodando por nuestras calles, con dueños orgullosos detrás del volante, y si se es curioso, se puede divi24

Qualy magazine

sar uno que otro Twingo, de los que corrió originalmente la “Copa Twingo”, campeonato mono marca desarrollado en el autódromo de Tocancipá, en los años noventa. Hoy en día, su vehículo más representativo es el Logan, cuyo ensamble lleva 116.741 unidades y contando, puesto que Colombia, ha vuelto a encariñarse con este sedan familiar, característico por su inmenso espacio interior y gran confiabilidad. Este millón de vehículos ensamblados, también incluye las exportaciones, puesto que ellas, durante 2012, crecieron un 256%, exportando 31.163 unidades a Ecuador, Perú, Argentina y México, poniendo a


Resumen Modelo

R4 R6 R12 R18 R9 R19 R21 Renault Etoile Renault Twingo Renault Mégane Renault Symbol Renault Clio Renault Logan Renault Sandero Renault Duster Modelo Land Cruiser Prado Hi-Lux Camión Delta

Unidades Versiones ensambladas ensambladas 97.050 8 42.500 2 56.250 3 45.100 13 116.150 29 18.555 6 10.716 6 5.004 10 99.833 18 37.754 16 47.091 22 65.088 30 116.741 36 71.432 29 35.961 30 Unidades Versiones ensambladas ensambladas 21.020 9 44.870 8 64.770 28 4.115 6

Renault como la única marca en el país, con esa cifra de ventas al exterior. Muchos pueden hacer el ejercicio de mirar nuestras calles y carreteras, analizar las marcas que ven pasar, o el vehículo en el que se encuentran rodando, y de seguro verán frente a sus ojos, o recordaran con mucho cariño, un vehículo de la marca francesa, de la marca colombiana responsable del amigo fiel, de esa marca que por tantos años nos ha brindado seguridad, confort, confiabilidad y que ha logrado crecer en nuestros corazones. Renault. Un millón de unidades, un millón de gracias.

Controla el desgaste y reduce los costos de mantenimiento.

Limpieza optima de motor

Qualy magazine

25


Datos de interés - En la actualidad se ensamblan 288 vehículos por día y su capacidad plena de producción es 80.000 vehículos/año. - La planta es la primera en Latinoamérica en términos de eficiencia, y la quinta de 18 plantas del Grupo Renault en el mundo. - El top 5 de los vehículos más ensamblados en 43 años de historia, hasta la unidad 1.000.000: 1. El Renault Logan, con 116.741 unidades. 2. El Renault 9, con 116.150 unidades. 3. El Renault Twingo, con 99.833 unidades. 4. El Renault 4, del que se ensamblaron 97.050 unidades. 5. El Renault Sandero, que a la fecha acumula 71.432 unidades. - A lo largo de nuestra historia hemos ensamblado en total 19 modelos. 15 modelos Renault, con una producción total de 865.225 unidades. 4 modelos Toyota (ensamblados entre 1992 y 2008), con una producción de 134.775 unidades. Toyota Land Cruiser, Toyota Prado, Toyota Hilux y el camión Delta de Daihatsu. - El año de mayor producción fue el 2007, cuando ensamblamos 78.002 unidades y el de menor fue 1970, el del comienzo, con 882 unidades. - Hemos exportado, en total, 181.972 unidades desde 1999, cuando comenzamos a exportar a Venezuela. - El año de mayores exportaciones fue 2007 con 37.347 unidades, seguido de 2012 con 31.163 vehículos. - El país al que más autos hemos exportado es Venezuela, con 107.048 unidades. Le siguen Ecuador, con 37.728 unidades; México, con 14.653 y Argentina, con 8.616 vehículos. - A Perú, desde 2007, se han exportado 7.086 unidades; a Chile, también desde 2007, se han enviado 5.468 vehículos, y a América Central y El Caribe, desde 2009, se han enviado 1.373 unidades. - El vehículo que más hemos exportado es el Renault Logan. 26

Qualy magazine


Universidad Libre & TC 2.000 Colombia

A reducir la huella de

carbono

E

l campeonato del mundo de automovilismo, la Fórmula 1, es el laboratorio para absolutamente todos los desarrollos que tengan que ver con el automóvil. Más allá de la técnica, la Federación Internacional del automóvil FIA ha expresado su preocupación desde hace 5 años, por la falta de políticas que hagan del deporte a motor una actividad más amigable con el medio ambiente. Ante esto, la huella de carbono apareció en el discurso de la entidad jerarca de las carreras de carros. La Asociación de Equipos de Fórmula 1 (FOTA, por sus siglas en inglés) reveló un proyecto para la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono en un 15% en tres años. La FOTA asegura que ese deporte es el primero en tener un programa de reducción de emisiones de carbono ampliamente auditado. Además, planes posteriores podrían incluir la duplicación de la eficiencia energética de sus motores, que los fabricantes

esperan poder replicar en autos de calle. La auditoría fue llevada a cabo por la consultora TruCost, cuyo jefe de operaciones, Richard Mattison dijo… “Hemos analizado todo lo que produce las emisiones de carbono, desde la logística hasta en los propios motores. Podríamos optar por trabajar sólo con industrias benignas (...) pero eso no va a cambiar las emisiones del mundo de manera significativa. Hay una gran cantidad de datos en los equipos -mucho más que en la mayoría de las empresasy hemos sido capaces Qualy magazine

27


de hacer un análisis y ver cómo y dónde se iban a hacer reducciones. El funcionamiento de los autos durante las carreras y en las prácticas representa menos del 1% de las emisiones de este deporte, aún cuando los autos corren a menos de cinco millas por galón. Casi la mitad de las emisiones de carbono están asociadas con las compras que hacen los equipos. Otras fuentes importantes son el trasporte que lleva a los equipos de carrera en carrera y la electricidad que consumen principalmente los túneles de viento. Los programas normales de reducción de costos de la Fórmula 1 incluyen algunas medidas que también disminuirán las emisiones de carbono. TruCost calcula que esos planes podrían reducir los niveles de las emisiones en un 20% para 2013 con respecto a los niveles de 2009. Una de las opciones que la FIA y los fabricantes de motores consideraron a partir de 2013 fue aumentar la eficiencia del motor, limitando la cantidad de combustible que puede utilizar cada auto. En los principios del estudio, cada coche quemaba alrededor de 160 kg de combustible en una carrera promedio. Bajo este nuevo escenario, los motores se harían mucho más pequeños -alrededor de 1,5 litros, ya sea 4 cilindros en línea o configuración V6 - y turbo. Los partidarios señalan que si este tipo de mejora del diseño se materializa y se logra también en autos de carretera, podrían hacer que la reduc28

Qualy magazine

ción de emisiones de los vehículos fuera mucho más fácil. La Fórmula 1 puede aprender algo de los Estados Unidos donde los coches de Indy han puesto en marcha el etanol durante bastante tiempo y hay mucha discusión en torno a la posibilidad de utilizar biocombustibles en lugar de las peligrosamente bajas reservas de combustibles fósiles que quedan en el mundo de hoy. Los coches de carreras de Fórmula 1


queman actualmente casi un litro de los combustibles fósiles por kilómetro, una ecuación que posiblemente no puede mantenerse. Una de las ideas que se ha manifestado con el KERS, o sistemas de recuperación de energía cinética, es la de aprovechar la energía perdida durante el frenado reutilizando para aumentar la aceleración. Si se considera que los coches de carreras tienen que frenar de velocidades de más de 200 km/h a 50 km/h en 2,5 segundos,

entonces se considera que esa podría ser una alternativa muy interesante y ecológica para la consecución de energía. Este ejemplo de la Fórmula 1, ha sido tomado por los directivos de la Fundación y Club Deportivo TC 2.00 Colombia quienes en compañía de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Libre, empezarán en primera instancia una serie de estudios que llevará a concluir qué huella de carbono se deja cada domingo que se realiza una carrera de TC 2.000 en el Autódromo de Tocancipá. Esas medidas serán la plataforma para dictar una serie de normas que conduzcan a disminuir la huella de carbono. Se puede anticipar que ya se ha hablado de políticas como permitir combustibles alternativos como el nitrógeno y actividades de siembras de arboles. Qualy Magazine informará permanentemente sobre esta gran iniciativa.

Qualy magazine

29


TC 2.000... más que automovilísmo

Ganan pilotos...

ganan niños

E

n materia social, este año la Fundación y Club Deportivo TC 2.000 Colombia activará un revolucionario plan, con el que se buscará seguir apoyando fundaciones de niños especiales con planes que van más allá de las actividades lúdicas que hemos hecho para muchas de ellas en el Autódromo de Tocancipá. Para 2013 y por motivo de la celebración de nuestra décima temporada, hemos decidido dar un mayor impulso a nuestro trabajo social, mediante un plan que involucra directamente a los pilotos que tengan éxito en las carreras y lleguen dentro del Top 5 de las competencias oficiales de la temporada. Si bien se ha detectado que por la cantidad de pilotos premiados en cada fecha, el gasto en trofeos es supremamente alto, debemos ser conscientes que el gasto se debe hacer de una manera más consciente y ojalá con un efecto mejor. Queremos ahora que la alegría de los pilotos, se cristalice en obras sociales.

30

Qualy magazine

Ahora, cada piloto que este año quede dentro del top 5 de alguna carrera, no recibirá una copa como en años anteriores, sino que recibirá un diploma con un gran diseño en donde se resaltará el puesto que ha logrado, tendrá fotografía suya en el podio e incluirá crédito a sus patrocinadores. En ese mismo diploma, aparecerá una breve carta de un niño al que ese piloto habrá beneficiado con su logro deportivo. Esto quiere decir que el dinero que anteriormente se gastaba en trofeos, ahora se va a invertir en planes sociales de educación, salud y alimentación para niños de población vulnerable, agrupados a través de alguna fundación o comunidad. En el caso de que un piloto haya logrado en el año por ejemplo 7 top 5, podrá hacer su álbum o Libro de Oro de su gestión deportiva y social, empastándolo con unas tapas que nuestra organización suministrará. Esta idea aplica para TC 2.000, TC Junior y Academia TC.



Lo nuevo del Cavallino Ginebra

Ferrari

N

o, no se trata de un error de redacción ni de una redundancia. Nuestro título está bien escrito: Ferrari La Ferrari. Este titular habla del nuevo supermonstruo de la casa italiana que fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra y que revela que cuando Ferrari diseña un modelo basado en el espíritu puro de los Ferraris antecesores a este nuevo modelo, pensado para los más ferraristas y llevado al extremo, se puede hasta permitir esta clase de redundancias.

El nuevo Ferrari La Ferrari es un modelo que busca precisamente eso, que el comprador se unte del espíritu Ferrari con todas sus consecuencias: un modelo muy radical, excitante de conducir y muy exclusivo del que sólo se construirán 499 unidades. Y al igual que ocurre con el McLaren P1 y el Porsche 918 Sypder, tiene un sistema de impulsión híbrido denominado HY-KERS mostrando que aunque estamos ante un Ferrari con nuevas tecnologías, aunando lo mejor de la tradición Ferrari pero con nuevas apuestas híbridas. 32

Qualy magazine

Este coche impacta por donde se le mire, especialmente por sus cifras: 963 caballos de potencia y un par máximo torque de 900. Y decimos en total porque 800 caballos se obtienen del motor de 12 cilindros en V alimentado con combustible fósil, mientras el sistema híbrido HY-KERS aporta otros 163 caballos. Ferrari reveló parte de las especificaciones en su stand del Salón de Ginebra 2013, pero aún así, hay que reconocer que este


nuevo Ferrari La Ferrari, sucesor de los GTO (1984), F40 (1987), F50 (1996) y el Enzo (2002), va más allá. La Ferrari, rápidamente se incluyó en el exclusivo mundo de los deportivos de gran aceleración pues alcanza los 100 kmh en menos de tres segundos, y en menos de 7 ya lo encontramos rodando en 200 kmh, unas cifras muy similares a las del McLaren P1 que también fue presentado ya con motorización en Ginebra (aunque el Ferrari emplea 15 segundos en llegar a los 300 kmh y el McLaren 17). Además hay que resaltar que las mejoras de este nuevo Ferrari La Ferrari también se destacan en el capítulo de la suspensión, ya que cuen-

ta con un nuevo sistema de suspensiones independientes, de doble triángulo delante y paralelogramo deformable detrás. Estos amortiguadores puede variar su dureza al ser magnetoreológicos, por lo que el comportamiento del nuevo Ferrari será ejemplar y podrá modificarse al gusto del privilegiado conductor. Otra de las novedades es que el motor eléctrico va acoplado a la caja de cambios automática de siete relaciones. La batería pesa 62 kg (todo el sistema HYKERS pesa 140 kg) y está colocada en el suelo, entre el conductor y el motor. Esta es una batería que no puede ser usada al

Qualy magazine

33


igual que en el caso del McLaren P1 (es más tipo KERS) que se recarga al frenar o cuando el motor de gasolina produce más par del necesario. Aun así, el nuevo Ferrari La Ferrari registra muy bajas emisiones de CO2 con 330 g/km, tratándose un modelo que no puede trabajar en modo totalmente eléctrico. Por otro lado los frenos son de la firma Brembo y están formados por discos cerámicos de 398 mm de diámetro delante y 380 mm para los traseros. Los neumáticos delanteros son de medidas 265/30 R19 y los traseros 345/30 R20. Finalmente, este Ferrari La Ferrari mide 4,70 metros de largo, 1,99 de ancho y 1,12 de altura. La carrocería cuenta con cuatro elementos activos aerodinámicos situados en la zona inferior del coche y la firma italiana ha empleado cuatro tipos de fibra de carbono para construir el coche. En el interior el cuadro de instrumentos es una pantalla digital que puede configurarse para ver la información de distintas maneras, mientras que el asiento del conductor se ajusta a medida y se fija en esa posición, al igual que el volante y los pedales. El Enzo ya tiene sucesor y como que por simple lógica, se comprende que su nombre solo podía ser ese… La Ferrari.

34

Qualy magazine


Una bestia suelta en Ginebra

Un lambo inyecta

T

erminada la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini, quién se había desempeñado en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola. Tal fue el éxito de su nuevo negocio que para 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores. Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancias, Maseratis y Ferraris. Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos que tras desarmarlo y verificar el mismo, descubrió que era el mismo que utilizaba en

sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo, lo que le enfureció. Cansado de tener que soportar estos inconvenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.

Qualy magazine

35


Según las palabras del mismo Lamborghini: “Los Ferraris sólo me creaban problemas. Un día, ya harto de mandarlos al taller, llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura y me contestó que: Un fabricante de tractores no podía entender sus coches”. A partir de esta curiosa discusión, el iracundo propietario empezó a maquinar la idea de fabricar automóviles deportivos para competir con la marca del Cavallino Rampante.

36

Qualy magazine

Pasados los años y llegado el Salón del Automóvil de Ginebra en el que se presentaron bólidos como el Ferrari La Ferrari, el McLaren P1 y una serie de otros súperdeportivos que impactaron a los aficionados tuerca, quedó claro que la discusión de Ferrucio con Enzo seguía latente con la presentación del “Veneno”, el último y más revolucionario modelo Lamborghini. Este super auto llama la atención de inmediato por su impresionante fisonomía. De costado, parece una flecha, llena de tomas


de aire para aprovechar más y mejor la resistencia al viento. Pero el “Veneno” también destaca por la compleja construcción. Su carrocería está hecha de cuatro tipos distintos de fibra de carbono, lo que además de hacerlo muy fuerte, también lo hace muy liviano. Este modelo pesa sólo 1.450 kilos, lo que se puede comparar con un auto compacto normal o con los 1.575 kg que pesa su hermano, el Lamborghini Aventador. A pesar que no tiene un motor híbrido como sus competidores La Ferrari y el P1, el Veneno cuenta con un motor V12 de 6,5 litros que generan 751 caballos de fuerza. Como ya es tradicional en la marca, el motor está ubicado en una posición central longitudinal, lo que le da suficiente poder y equilibrio para alcanzar una velocidad máxima de 355 km/hr. Todo lo anterior va acompañado de una tracción integral - permanente en las 4 ruedas y de una caja de cambios ISR (de Independent Shifting Rod) de 7 marchas. Pero esto no es todo, sus creadores anunciaron que sólo se fabricarán tres unidades en todo el mundo, cada una sobre los US $ 4 millones. Esto supone que el superauto de la casa italiana se transforma en el más caro del mundo este 2013, superando al Lykan, el denominado “Ferrari del desierto”. Como es tradición en los modelos Lamborghini, el nombre Veneno viene de un toro español. Se trata de un toro bravo que fue muy famoso en Andalucía en 1914, que mató al torero José Sánchez Rodríguez en la Plaza de Toros de San Lúcar de Barrameda.

Qualy magazine

37


Shell Helix hará en Colombia el

Driven to Extremes

S

hell Colombia anunció a mediados de marzo en Bogotá, que la Fundación TC 2.000 Colombia fue la organización seleccionada para realizar por vez primera en el país el Shell Helix Driven to Extremes. En una presentación ante la prensa hecha en el Hotel Holiday Inn al occidente de la capital, Shell Colombia anunció el Driven to Extreme Global realizado en Siberia, en la jungla de Malasia y en los desiertos de la China (transmitido por Discovery Channel) y así mismo, anunció la realización de Shell Helix Driven to Extremes versión Colombia. Shell Helix Driven to Extremes es un programa de televisión que estuvo al aire a través de Discovery Channel y que mostró a algunos de los más reconocidos

38

Qualy magazine

pilotos como el ex-corredor de Fórmula 1 Mika Salo, conduciendo alrededor de los sitios más extremos del mundo. La serie fue encargada por Shell para testear a su lubricante Premium, Shell Helix Ultra motor oil, en las condiciones más extremas. En cada episodio se enfrentaba a un desafío diferente. Por ejemplo, el frío extremo de Siberia enfrentó un reto distinto y complejo: Mantener el motor caliente y prendido todo el tiempo, lo que en temperaturas sub-árticas es bastante difícil. En el desierto Taklimakan, lo potencialmente difícil fue mantener el motor limpio y bien lubricado mientras se conducía sobre dunas de arena. El show fue encargado por Shell para probar a su lubricante Premium, Shell He-


lix Ultra en un desafío real extremo. Se suministró el lubricante y se trabajó buscando las locaciones más extremas para probarlo. Las condiciones de temperatura de Siberia, por ejemplo, demostraron la habilidad del lubricante para mantener el motor en funcionamiento, previniendo el congelamiento y manteniéndolo limpio de depósitos dañinos. A diferencia de la prueba citada anteriormente que contó con sólo dos vehículos, la prueba colombiana tendrá 10 autos 4x4 tripulados por periodistas e invitados especiales de Shell Colombia. El recorrido tendrá como punto de partida y de llegada a Santa Marta y pasará

por zonas espectaculares de la Sierra Nevada de Santa Marta (El pico nevado más cerca del mar en el planeta) para luego visitar Riohacha, Cabo de la Vela, Punta Gallinas y de nuevo Santa Marta. Más allá de la prueba de lubricante, los participantes en esta experiencia tendrán la oportunidad de conocer muy de fondo aspectos de las regiones visitadas como folklore, gastronomía, historia, cultura y mitos y leyendas. Fernando Jaramillo, gran especialista en pruebas off road comentó… “Me honran Shell Colombia y TC 2.000 Colombia al darme el privilegio de ser el capitán de ruta para el Shell Helix Driven to Extremes. Quienes nos acompañen van a vivir una experiencia única. A lo largo de la ruta encontrarán toda suerte de situaciones que harán del recorrido una experiencia inolvidable”.

La Fundación TC 2.000 Colombia ha sido designada por Shell Colombia para realizar por vez primera en el país su programa global Driven to Extremes. Magdalena y la Guajira… los paraísos extremos escogidos

Qualy magazine

39


evada

Sierra N a

ach

Rioh

Santa

Marta

Ca

la

a Ve

el bo d

allinas

Punta G Por su parte Ricardo Soler, Presidente de la Fundación TC 2.000 Colombia comentó… “Sinceramente, los videos del Driven to Extremes en Siberia y en la China invitan a soñar. Nos llena de muchísima alegría saber que nuestra organización automovilística, nuestro Staff y nuestro TC 2.000 Rescue Team, han sido los elegidos para hacer esta odisea en nuestro país. Santa Marta y la Guajira tienen uno sitios maravillosos en los que haremos un Driven to Extremes versión Colombia único. Desde ya trabajaremos todos los días por el éxito de este evento pues la coordinación logística, de seguridad y comunicaciones, así como la producción de televisión, serán extremos. Quiero agradecer a Shell Colombia por este gran voto de confianza que nos da y

40

Qualy magazine

también al Hotel Arhuaco en el Rodadero, que será nuestra casa y punto de partida y llegada. También quiero agradecer al Fondo de Promoción Turística del Magdalena por su interés y apoyo demostrado desde ya. Mostraremos al mundo una Colombia maravillosa con el Shell Helix Driven to Extremes mientras aprendemos mucho de lubricación en condiciones extremas”. Los interesados en Driven to Extremes pueden entrar al canal de youtube www. youtube.com/driventoextremes para encontrar contenidos exclusivos.



En el Outlet Centro Comercial Bima

Espectaculares

motores por la paz

A

bsolutamente espectacular ha sido la realización de la sexta edición del Carnaval de Motores por la Paz en Bima. Los organizadores del evento y los directivos del recinto comercial, han emitido su parte de total éxito al cierre del evento, el sábado 9 de marzo a las 10:00 de la noche. Jorge Arévalo, Gerente del Outlet Centro Comercial Bima ha dicho… “Ha sido impresionante lo que hemos tenido este sábado aquí. En principio, quiero resaltar que a las 10:00 de la mañana estaba todo prácticamente lleno el sitio designado para la exhibición. Los clubes llegaron temprano y muy bien organizados. Tengo la certeza de que más de 15.000 personas han pasado por el Carnaval. Me emociona ver cómo ha crecido este carnaval con el que estamos plenamente comprometidos”. Por su parte Sonia Segura, de Horsepower.com.co comentó… “Tengo tantas cosas por resaltar de los clubes que

42

Qualy magazine


La sexta edición del Carnaval de Motores por la Paz marcó un espectacular récord de asistencia con más de 80 clubes inscritos. Aportes sociales y mucha fiesta a lo largo del día.

no sé por dónde empezar. En principio, me ha encantado la forma como atendieron los clubes la convocatoria. Así mismo, como se alinearon en todas las zonas de exhibición y muy particularmente su entusiasmo a lo largo de todo el día. Qué emocionante ha sido compartir con todos una jornada tan bonita y también, ver las muy buenas reacciones en las redes sociales. Esto es muy gratificante. Estoy feliz de verdad”. A lo largo de todo el día, los clubes se presentaron sus proyectos para este 2013, y así mismo dieron a conocer sus frases de aporte social, que era compromiso para este evento. En la tarima principal también hubo una extensa programación musical y se hicieron muchas rifas gracias a los aportes hechos por empresas como Meguiars, Duster Colombia, Mazda Performance, Rectificadora americana de rines, 3 M, XRP Motorpark Cajicá, Allianz Colombia, Hotel Sonesta Calle 127 y My Crazy Park. Qualy magazine

43


Más de 80 clubes, más de 100 expositores, más de 15.000 personas, más de 8 millones de pesos en premios y el gran anuncio del retorno de Chevrolet - GM Colmotores a la competición, hicieron del sexto Carnaval de Motores por la Paz una

• Allianz - Simulador Fórmula 1 • Amigos del Topolino • Asociacion Colombia de Topolinos (Acoltopos) • Asociacion Motoclubes de Cundinamarca y Bogota • Bad Monkeys RC • Big Family Hellaflush • Boutique VAG • Brotherhood Bikers Group • BRT - Bogotá Racing Team • Caballeros del Camino Bogotá • Campers Travel Colombia • Carros Academia TC • Carros Antiguos y Clásicos de Cava • Carros Autoridad Deportiva TC 2.000 Colombia • Carros Ejército de Colombia • Carros MG Transporte oficial Staff TC 2.000 Colombia • Carros Rueda Libre x Colombia - Rally Raid Dakar • Carros TC 2.000 Colombia • Carros TC Junior • Chevrolet Aveo Club • Club Cobras Custom • Club Corsa Bogotá • Club Corsa Evolution Bogotá • Club Daewoo Bogotá • Club de Fiat 128 • Club del Fiat 147 • Club del Topolino • Club en dos ruedas • Club Esteem Colombia • Club Forte Koup Colombia • Club la Tribu Biciharlistas de Bogotá D.C • Club Lancer

44

Qualy magazine

jornada inolvidable. Desde ya se está trabajando para el séptimo carnaval en 2014. Gracias Bima y gracias patrocinadores. El siguiente es el listado de los clubes y compañías que participaron en el 6º. Carnaval de Motores por la Paz.

• Club Ltd • Club Nissan Sentra • Club Pulsar 135 Ls Bogotá • Club R15 Bogota • Club R9 • Club Renault 19 Bogotá • Club Renault 4 Sport • Club Renault Team Bogotá • Club Sandero Colombia • Club Spark Bogotá • Club Spark GT Bogotá • Club Stunner CBF Colombia • Club Suzuki 4x4 Colombia • Club Suzuki GN 125 Bogotá • Club s-xm Elite Motard • Club Tribu Quimbaya • Club12 Bogotá • Custom Group Bogotá • DKL Club • Doc - Tunningcars • Dodge Dart Contry Team- DDCT • Dodge Dart Group Colombia • DRT Drive racing Team • EJ Speed Tuning • El club del Topolino Colombia • Evocar´s • Exclusive Design Autosports • Fórmula Cava Colombia • Fundación Pro World • Group Colombian DJ - GCD • Hot Rod Colombia Racing • Hyundai I25 Club • Japanese Origen • JDM Project Colombia • Koolwagen Club Bogotá • Legion Land Rover • Mazda Performance • Motor Brain Performance

• Motos Streetfighter • Nicktech Motorsport • Nob Performance • Occ Optra Club Colombia • Pentastar Group Dodge • Peugeot Citroen Colombia • Pika Racing Team PKRT • RPM Tuning Group • Sax Experience Colombia • Scooter Family • Scooter Street • Simulador Blu Radio & TC 2.000 Colombia • Sisolec Racing Team • Somos Willys… la verdadera pasión • SP Team Bogotá • Sparco • Sprint Club Bogotá • Street Limited Motors Club • Street Tuning Colombia • Super Siete • Team Allianz - Simulador Team Autostok • Team Camaleones • Team Incarpas • Team Motor Street Colombia • The Mechanics • Toyoteros Colombia • Tuning Performance Motor Sport • Tuning Road Group - TRG • Turbocargados Club • Twingo Club Colombia • Vive tu Moto - Atenea´s VTM • Volkswagen Jetta • V-Strom Bogotá • XRP - Cajicá • Yellow Cars


Chevrolet ingresa al TC 2.000 Colombia

2 Cruze y 2 Sonics

aceleran

L

a gran sorpresa del Carnaval de Motores por la Paz, fue la presentación de los 4 carros con los que GM Colmotores hará presencia en el campeonato automovilístico TC 2.000 Colombia. Dos Chevrolet Cruze y dos Chevrolet Sonic, serán preparados y saldrán a la pista a defender el prestigio ganador del corbatín en las más variadas latitudes del mundo. Es un proceso a largo plazo, sin prisas pero con mucha calidad, pues se llega a un torneo a enfrentar coches que llevan hasta 20 años de evolución. Sin embargo, el saber que el reglamento técnico parte de piezas originales a las que se les aplican modificaciones de rendimiento y seguridad, inspiró a GM Colmotores a poner sus modelos en la pista para demostrar la gran calidad y alcance de la marca que desde hace bastante tiempo es líder en ventas en país.

Los pilotos seleccionados han sido Diego Reinoso, campeón del TC 2.000 Colombia en 2011, el equipo Sisolec Racing que pondrá como piloto a Jairo Cifuentes, Camilo Wilson del Team Qualittá Motors junto al actor y piloto Juan Pablo Posada, y la pareja de juveniles Nicolás Olarte y José Luís Carulla. No hay duda que la selección ha sido cuidadosa y muy bien detallada, pues este sexteto suma experiencia, juventud y muchísima velocidad. Guillermo Carrasco, Gerente de Producto de GM Colmotores dijo… “Chevrolet ha venido al Carnaval de Motores por la Paz, pues es una marca plenamente comprometida con las campañas sociales que apunten a mejorar la convivencia en nuestras vías. Allí donde se pueda sembrar socialmente, allí estará Chevrolet. Por otro lado, estamos muy sorprendidos del gran evento que se ha organizado y la gran acogida de todo el mundo, especialmente de los clubes de vehículos Chevrolet. Son muy organizados y tienen los carros muy bonitos. Me alegra anunciar el retorno de Chevrolet a las pistas en Colombia con estos 4 carros, que estarán en manos de excelentes pilotos y mejores seres humanos, representando la tradición de calidad y ganadora de nuestra marca. GM Colmotores Chevrolet, también está comprometido con el automovilismo colombiano”. Qualy magazine

45


Fórmula 1 - 2013

Lucha abierta y

controvertida

E

l mundial de automovilismo ha empezado de la mejor forma. La gran competitividad en punta y los escándalos producto del choque de voluntades de los equipos y sus pilotos, hace pensar que este año tendremos una temporada apasionante. Las dos primeras carreras, en lugar de mostrar a un amplio dominador, deja sobre el tapete muchas inquietudes e invita a seguir, metro a metro, todas las carreras de la presente edición del mundial. Hablemos un poco de los opcionados.

46

Qualy magazine

Justo empezar por el equipo campeón de constructores y el piloto monarca. Red Bull se ha apuntado dos poles con Vettel, una victoria, un tercer lugar y es el alemán líder de la clasificación general. Esas cifras para dos carreras son arrolladoras y podría pensarse que sin duda son Vettel y el colectivo de la bebida energizante los máximos candidatos a las coronas de este año, sin embargo, la desobediencia de Vettel en la carrera de Malasia ha dejado al descubierto un profundo sisma dentro de la escudería, que bien podría ser subsa-


Celebradas las dos primeras carreras del año se puede certificar que estamos de frente a la disputa de una temporada con muchos actores protagónicos y grandes escándalos… todo con el mejor sabor F1. nado prontamente. Sin embargo, el incendio se avivó con las palabras del australiano Mark Webber quien sentenció que… “Seb ha ignorado las órdenes de equipo y ha hecho las cosas a su manera y el equipo lo protegerá”. Estas palabras llevan mucho veneno, pues dejan al descubierto lo que han negado tantas veces los directivos de Red Bull y es que en el interior del equipo, sí

hay favorecimientos para Vettel. Red Bull cuestionó toda la vida a Ferrari por sus políticas de alinear todo a favor de su piloto líder y ahora queda expuesto ante la opinión pública por su propio corredor, quien sentenció que el tricampeón sí es protegido en el seno del equipo. En Malasia, ni la de Webber, ni la Vettel ni mucho menos la de Adrian Newey, eran caras que representaban dignamente a un

Calendario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Fecha Marzo 17 Marzo 24 Abril 14 Abril 21 Mayo 12 Mayo 26 Junio 09 Junior 30 Julio 07 Julio 28 Agosto 25 Septiembre 08 Septiembre 22 Octubre 06 Octubre 13 Octubre 27 Noviembre 03 Noviembre 17 Noviembre 24

2013

Gran Premio Australia Malasia China Baréin España Mónaco Canadá Gran Bretaña Alemania Hungría Bélgica Italia Singapur Corea Suzuka India Abu Dabi Estados Unidos Brasil

Circuito Melbourne Sepang International Circuit Shanghai International Circuit Bahrain International Circuit Circuit de Catalunya Circuit de Montecarlo Circuit Gilles-Villeneuve Silverstone Circuit Nürburgring Hungaroring Spa-Francorchamps Autodromo di Monza Marina Bay Street Circuit Korean International Circuit Suzuka Circuit Buddh International Circuit Yas Marina Circuit Circuito de las Américas José Carlos Pace

Qualy magazine

47


equipo que hizo el uno-dos en la carrera y que alcanzó el liderato de la clasificación general tanto de pilotos como de constructores. La fortaleza deportiva y técnica de Red Bull se puede venir al piso, simplemente por asuntos de convivencia. Un piloto que poco a poco viene ganando solidez en el paquete de favoritos es Kimmy Raikkonen de Lotus Renault. Ganó la carrera inaugural y es segundo en la general. Así mismo está claro que él es el capo del equipo y por tanto, todo será puesto en su coche para que gane. Poco a poco será más fuerte y sin duda ganará carreras.

48

Qualy magazine

Buena forma de la Escudería Ferrari con Alonso y Masa. Los rojos son rápidos en prácticas, clasificaciones y carreras. Desgraciadamente en la primera vuelta del GP de Malasia el asturiano tuvo que abandonar por un error de manejo, algo inusual en él, pero los de Maranello cumplieron su promesa de ser fuertes desde el vamos de la temporada. Lucharán por la corona si o si. Los que no cumplieron su promesa fueron los coches de McLaren. Ni Jenson Button ni Sergio Pérez han sido rápidos en Australia ni en Malasia, pese a que en este segundo trazado tuvieron una leve mejoría. El año pasado Button sentenció… “Si no estamos luchando en la punta desde la primera carrera, no seremos candidatos a la corona”. Si esa es la sentencia… por lo visto en las dos primeras carreras del año, ambos pilotos van por su sentencia. Caso contrario lo que ha pasado con Nico Rosberg y Lewis Hamilton con Mercedes Grand Prix. Ambos pilotos han sido fuertes y Hamilton, pese a haber ingresado al pit de McLaren (lo traicionó el subconsciente) en Malasia, logró salvar el pódium y trepar al cuarto puesto de la general quedando a sólo un punto del tercer que está en poder


de Mark Webber. Hay problemas internos en el equipo por las órdenes de equipo que favorecieron a Hamilton en Malasia, pero no hay problemas al pensar que las flechas plateadas especialmente con el británico, lucharán por victorias y por el título. Hamilton es candidato. Quedan en deuda equipos como Force India con Sutil y di Resta, pilotos de gran nivel y competitividad pero sus ganas que-

dan parqueadas en cada ingreso a pits. En infraestructura y logística en pits van en reversa. Otro equipo que prometió mucho el año pasado fue Williams. La escuadra del venezolano está perdida este año. La llegada del novatos Bottas no significa nada de aporte hasta ahora. Sauber tampoco está este año pese a la gran temporada 2012. Los demás equipos harán fila a lo largo de las carreras.

Escuderías y pilotos Escuderías Infiniti Red Bull Racing Scuderia Ferrari Vodafone McLaren Mercedes Lotus F1 Team Mercedes AMG Petronas Sauber F1 Team Sahara Force India Williams F1 Team Scuderia Toro Rosso Caterham F1 Team Marussia Racing

2013

Pilotos Titulares 1. Sebastian Vettel 2. Mark Webber 3. Fernando Alonso 4. Felipe Massa 5. Jenson Button 6. Sergio Pérez 7. Kimi Raikkonen 8. Romain Grosjean 9. Nico Rosberg 10. Lewis Hamilton 11. Nico Hulkenberg 12. Esteban Gutiérrez 14. Paul di Resta 15. Adrian Sutil 16. Pastor Maldonado 17. Valtteri Bottas 18. Jaen-Éric Vergne 19. Daniel Ricciardo 20. Charles Pic 21. Giedo van der Garde 22. Jules Bianchi 23. Max Chilton

Pilotos de Pruebas Sébastien Buemi

G. Fisichella, M. Gene, P. de la Rosa, D. Rigon Gary Paffett, Oliver Turvey Davide Valsecchi, Nicolas Prost, Jerome d’Ambrosio Brendon Hartley, Anthony Davidson Robin Frijns James Rossiter Susie Wolff

Ma Qing Hua, Alexander Rossi, Sergio Canamasas Rodolfo González

Qualy magazine

49


Nuestro parque automotor ahora es

¡Más grande!

Le damos una especial bienvenida a la RAM 3.500 que llega a engrosar en gran volumen y calidad el parque automotor de la Fundación TC 2.000 Colombia. Su poder, su sofisticada tecnología y su imponente estampa se harán notar en el duro trabajo que se la asignado en las carreras del TC 2.000 Colombia, TC Junior y Academia TC, así como en la Copa Cumbres, el Desafío Amarillo y el Driven to Extreme.

50

Qualy magazine

MOTOR Tipo L6 Cummins Turbo Diesel Intercooler OHV 24 Valv. Disposición Frontal longitudinal Desplazamiento 6.700 c.c. Diámetro x Carrera 107,0 mm. x 124,0 mm. Relación de compresión 17.3:1.00 Potencia máxima 350 HP @ 3.000 RPM. Torque máximo 650 lb-pie @ 1.500 RPM. Alimentación Electronic common rail Sistema de encendido EGR Capacidad de arrastre 5.600 Kg. Capacidad de carga 2.328 Kg. TRANSMISIÓN Tipo Automática 6 velocidades con opción de manejo secuencial FRENOS Tipo Hidráulicos Delanteros Discos ventilados Traseros Discos sólidos Parqueo Cable a ruedas traseras SEGURIDAD ACTIVA / PASIVA Airbag conductor, Airbag acompañante, Airbags laterales, Barras en las puertas contra impactos laterales, Cinturones de seguridad, ABS (Sistema de frenos antibloqueo), EBD (Distribución electrónica de frenado), ESC (Control electrónico de estabilidad). ACCESORIOS Elevavidrios manuales, Espejos laterales con ajuste manual, Llave de encendido codificada y con sistema inmovilizador, Columna de dirección abatible, Aire acondicionado, Radio AM/FM/CD/MP3, Puerto remoto USB, Luces delanteras automáticas, Asiento delantero abatible 40/20/40, Centro de información del vehículo, Computador de viaje, Salidas auxiliares de 12 voltios, Tiro de arrastre, Ganchos de remolque, Control sistema de frenos delremolque.


Muy pronto Demostrarรกs tus habilidades...


Arranca con Pasión y Entrega la

Presentan Sitio Web para los seguidores del fútbol.

R

ecientemente, se llevó a cabo la apertura de la Copa Bridgestone Libertadores, la quincuagésima cuarta edición del torneo de clubes más importante con once países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La Copa Bridgestone Libertadores cuenta con la participación de 38 equipos y 138 encuentros que serán disputados, siendo los primeros partidos efectuados entre el actual subcampeón, Tigre contra Deportivo Anzoátegui y el equipo mexicano León contra Deportes Iquique. Es la pasión que nos une en toda América Latina, la misma que en Bridgestone buscamos para compartir momentos de gozo y convivencia entre familiares y amigos que gustan de este deporte. Es por ello, que la marca ha desarrollado un Sitio Web para la Copa Bridgestone Libertadores, en donde los hinchas de cada país podrán seguir de cerca todos los detalles del campeonato como: calendarios de partidos, resultados con marcador y estadísticas, datos de los equipos, galería de fotos, entre otras noticias de interés. Al respecto, Ramiro Pineda, Gerente de Marca, Publicidad y Promoción para América Latina comentó: “Al iniciar este campeonato ponemos en marcha nuestras actividades promocionales para compartir la pasión que nos une a los hinchas, y prueba de ello es la presentación de este sitio web, un espacio digital dedicado a los seguidores del fútbol en la región, agradeciendo su confianza y apoyo.” Adicionalmente, a través del Muro de la Pasión, los fans de cada equipo podrán subir contenido para apoyar a su club; así mismo, podrán participar en el Concurso de Pronósticos que Bridgestone realizará y ser acreedores a grandes premios. Visite este Sitio Web de la Copa Bridgestone Libertadores en: http://www.bridgestonelibertadores.com/ Facebook: http://www.facebook.com/BridgestoneColombia Twitter: https://twitter.com/BridgestoneCol

52

Qualy magazine



Stop & Go EXPOPARTES 2013 www.expopartes.com.co Del 05 al 07 de Junio de 2013 Productores y representantes del sector a nivel mundial se reúnen en Bogotá con una representativa muestra de partes y repuestos para automotores. La Asociación Nacional del sector Automotor y sus Partes - Asopartes, realiza bianualmente la Feria Expopartes en Bogotá, la primera exposición del sector automotriz y sus partes en Colombia y la segunda en Latinoamérica, la cual se realizara en Corferias durante los días 05, 06 y 07 de junio del 2013.

Mecani-k www.feriamecani-k.com Del 28 al 31 de Agosto de 2013 Es la feria especializada en la mecánica de automóviles en temas de: Mantenimiento - Reparación automotriz y Seguridad vial. En este evento se encuentran las últimas tecnologías aplicadas al sector en equipos, herramientas, insumos y servicios. El evento líder en Colombia en este sector va dirigido a profesionales de centros de diagnóstico automotor, talleres, concesionarios y a la industria del automóvil, así como a propietarios u operadores de estaciones de servicio, ya que se podrá encontrar los principales proveedores de equipo de taller, herramientas de mano, equipos e insumos de reparabilidad y mantenimiento para automóviles livianos y pesados, accesorios y tunning.

Expocomerciales I Salón de Gas Natural Vehicular Del 28 al 31 de agosto de 2013 El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias en el 2013, lanza su Primer Salón especializado y vitrina comercial para el sector de Gas Natural Vehicular en Colombia, para promover la Industria del Gas desde los procesos de conversión de vehículos públicos, particulares, comerciales y de pasajeros abarcando toda su cadena de valor: equipos, partes, piezas, soporte y mantenimiento, entidades certificadoras, de Inspección, complementos; montaje y equipos para estaciones de servicio, entidades financieras, publicaciones especializadas; hasta dar a conocer las nuevas tendencias mundiales que giran alrededor de la industria en busca de disminuir el impacto ambiental, optimizar procesos y reducir costos de consumo.

Deportiva - Motos www.salondelamotocicleta.com del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2013 El Salón Internacional de la Motocicleta será la vitrina comercial donde todas las empresas del sector de motocicletas y sus derivados tendrán la oportunidad de exponer sus productos y servicios frente a un público que hace parte de la dinámica de la industria o que es aficionado a esta.

54

Qualy magazine

www.expocomerciales.com Del 28 al 31 de agosto de 2013 Expocomerciales es la feria especializada del sector automotriz en Colombia que convoca a las marcas más representativas de vehículos comerciales, utilitarios y de carga. Es el escenario de negocios para los fabricantes, importadores y ensambladores de vehículos, donde los visitantes especializados tendrán acceso a una exhibición comercial que les permitirá conocer los últimos modelos y novedades para el sector transportador.

Bridgestone Corporation y su filial, Bridgestone Europe con sede en Bruselas, Bélgica, anunciaron el desarrollo de un nuevo concepto de neumático “Alto & Angosto” (Large & Narrow), el cual se presentó en la 83va Edición del Motor Show en Génova. Cuenta con una tecnología a favor del medio ambiente que permite a los vehículos alcanzar una mayor eficiencia de combustible, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2. Además, la presión de inflado en estos neumáticos es mayor que los convencionales, con un diseño que incluye un nuevo patrón y compuestos exclusivos. Con esta innovadora tecnología se perciben significativamente los niveles menores en la resistencia al rodamiento y substancialmente el mayor nivel de adherencia en superficie mojada.


Clasificados SERVICIO DE BORDADO & ESTAMPADO DEPORTIVO Y LOCALIZADO APLICAMOS TODAS LAS TECNICAS DE MODA PUBLICIDAD CACHUCHAS CAMISETAS BOLSAS

kriterionbordados@hotmail.com

kriterionestampados@hotmail.com

Carrera 98B No. 133-04 683 3892 700 3214

Simuladores profesionales de automovilismo para eventos o para uso personal. Carreras virtuales con pilotos profesionales. Alquiler de servidores para competencias en línea y organización de campeonatos virtuales. Manejo de prensa, asesorías técnicas y servicio al cliente automotriz.

t

Telefono: 320-8395687. Email: simracerscolombia@hotmail.com. www.simracerscolombia.com

Juan Camilo Vásquez

Au o ecnicos

Tel.: 300 804 3632 Cra. 48a No. 168-69

motor sport.

mecánica, latonería y pintura Qualy magazine

55


k c o d d a P Zona n Gree . . . o El niñ er... Blu. Sol

ud ratit g a t ci ng Explí car Raci so de Si rolet. v a Che

n or co l o c ía y n... Alegr lkin Marí e. Me ali v C e d des 56

Qualy magazine


s estra das u n n Co Arma s! s a z r e Fue !firm s o estam

arma e s su usse Luz E odo para ia con t Academ t en se B. a l debu C TC

ias

bater s a l Con tas. pues

Qualy magazine

57


58

Qualy magazine


LOS AUTOS CAMBIAN, LA ELECCIÓN DEL ACEITE SIGUE SIENDO LA MISMA. Pasaron 60 años desde el primer campeonato de Fórmula UnoTM, en donde Shell Helix se juntó con la Scudería Ferrari. A partir de ese momento, empezamos a compartir una sociedad con la que hemos evolucionado constantemente, desarrollando nuestro aceite de motor para que siempre esté a la altura de la pasión y el impulso de Ferrari por la excelencia y la performance. Hoy, podemos sentirnos orgullosos de haber potenciado a Ferrari en 12 títulos de Fórmula UnoTM de Conductores y en 10 de Constructores. Esto signica que gracias a nuestra tecnología e innovación, su auto también va a poder aprovechar una fórmula ganadora. Tanto ahora, como en el futuro.

Shell

Motor oils

DISEÑADO PARA SUPERAR DESAFÍOS


TC 2.000

QUALY MAGAZINE La revista oficial del campeonato TC 2.000 y TC Junior

www.tc2000colombia.com

Edici贸n No. 41 - Abril de 2013 www.tc2000colombia.com ISSN 2145-8162

Edici贸n No. 41 - Abril de 2013

De frente a la d茅cima temporada

Sexta edici贸n

TC Junior

Academia TC

Carnaval Motores por la Paz

Con las mayores expectativas

Bajan los tiempos ranking


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.