Revista Antonella Guelet

Page 1

EDICION JULIO 2016 | ARGENTINA $00,00 | DISTRIBUCION BIMESTRAL

COLECTIVO DE ILUSTRADORES Y ARTISTAS GRAFICOS

KORALIE

Entrevista con la artista y Supakitch tambien nos responde

EXPLORANDO LA ILUSTRACION

INDICE DE ARTISTAS

LAS MIL MANERAS DE SER PAULA BONET

Desde el diseño de lo que antes era un complicado manuscrito, hasta los comics, videojuegos y todo tipo de trazo inspirador.

En esta edición la revista muestra su lado femenino y les dejamos una seleccion de cuatro artistas que no podes dejar de conocer.

Desde ilustraciones para editoriales, festivales y carátulas de discos, todos quieren contar con esta artista valenciana.


BIE

OS

NVENID

COLLECTIVE La información es ahora, en este mismo instante. Está ahí, latente y desperada por ser relatada. A los que nos dedicamos a comunicar -sobre todo, aquello que nos gusta y apasiona- nos queman las ganas de que nuestros lectores se enteren YA de lo que queremoscontarles, de compartirles imágenes, pensamientos, datos. Es cada vez mayor el desafío de lograr condensar en una cantidad limitada de páginas impresas, todas información que deseamos. Pero por suerte existe Internet y tenemos nuestra Web, revistacollective.com.ar, en donde podrán encontrar la información más inmediata, así como ampliaciones de todas las notas que publicamos en Ia revista en papel. Por ejemplo, podrán encontrar en esta edición, un compilado de ilustradoras de diversos lados del mundo, como tambien entrevistas a artistas internacionales, y desarrollamos algunos temas que nos interesan mucho por estos días, como ser una exploraciones sobre las distintas formas de ilustrar y las secciones de novedades, recomendados y agenda para estar informado de todo lo ultimo. A su vez, recuerden que, para poder compartir una nota impresa, cada una de ellas dispone de un link que los dirije a su versión online ampliada. Porque Io interesante de la cuestión es que estemos en contacto y formemos una comunidad cada vez más sólida, que nos permita seguir creciendo juntos, es que los invitamos a seguir leyéndonos en cualquiera de los formatos que les proponemos, ya sea en nuestra Web, a través de nuestras redes sociales, o en papel. Estamos súper emocionados de que leas nuestra edición, ¡Esperamos que te diviertas!

Carolina Barrientos EDITORA GENERAL PORTADA Ilustración por Koralie www.koralie.com

INTERIOR Ilustración por Pum Pum www.pum-pum.com.ar


COLLECTIVE STAFF

NÚMERO

01 JULIO

Domicilio Legal Av. Raúl Scalabrini Ortiz 2553 - Piso 9 “B” (C1425DBG) Ciudad Aut. de Buenos Aires, Argentina Tel. (+5411) 4855-9196 Domicilio Redacción Cerviño 3814 - Piso 4 “A” (C1425AGU) Ciudad Aut. de Buenos Aires, Argentina www.revistacollective.com.ar Facebook: Revista Collective Instagram : collective Twitter: @revistacollective Suscripciones suscripcion@collective.com.ar Libreria Concentra Montevideo 938 Tel./Fax (+5411) 4814-2479 libreria@concentra.com.ar Producción gráfica e impresión Help Group S.R.L Colombres 1333 Of.5, CABA Tel. (+5411) 3973-0217 www.hgprint.com.ar Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier clase de contenido sin la autorización expresada de BMF Producciones S.A.S

DIRECTORA Margarita Castillo

INDICE

EDITORA GENERAL Carolina Barrientos SUB EDITOR Paulo Cesar Parada JEFE DE PUBLICIDAD Juliano Córdoba DIRECCION DE ARTE Camila Alejandra Evans REDACCION Diana Bonilla David García Gema Lozano EDITOR GRAFICO Gala Fredes DEPARTAMENTO DE DISEÑO Milton Buitrago Silvia Moreno FOTOGRAFOS Marcos Cepeda Olga Carrasco

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Antonio Dyaz Escritos y director de cine Iñaki Berazaluce Periodista Sergio C.Fanjul Periodista Javi Creus Diseñador Gráfico Pum Pum Ilustradora

6

INDICE DE ARTISTAS k2man Nuria Riaza Cobrinha Laura Riolfi 17

DESTACADO

Entrevista a Koralie & Supakitch 22

COMPLEMENTOS

Explorando la ilustración Las mil maneras de ser Paula Bonet Una historia que sigue creciendo 29

HUMOR

Agustina Guerrero Laura Pacheco 31

RECOMENDADOS 34

AGENDA


Ilustración por Pum Pum

INDICE DE ARTISTAS

MUJERES En esta edición la revista muestra su lado femenino y les dejamos una seleccion de cuatro artistas que no podes dejar de conocer

U

na mujer alterada no es una loca. Suponiendo que a las mujeres también nos consideren personas. Una mujer alterada es una persona que está cambiando. Y creo que fue Borges quien dijo que los únicos que nunca cambian son los tontos y los muertos. Si bien es cierto que una cosa es sufrir un cambio y otra muy distinta es hacérselo sufrir a otros, convengamos que uno cambia cuando no soporta más lo que le pasa, por mucho que les pese a los que no puedan soportarlo. Así, la que hasta ayer te esperaba despierta, te cambia la cerradura; la que te esperaba dormida, se compra portaligas; la que veía siete telenovelas, se anota en 7 cursos; la que manejaba una empresa, se quiere ir a vivir en carpa; la que cuidaba a la suegra como a una madre, la interna en un geriátrico; la flaca se pone hecha una vaca y la gorda baja veinte kilos.

6

En el medio, te van tratando de pirada, insatisfecha, ciclotímica, inmadura, egoísta y por supuesto, del peor de los insultos: feminista. Pero no todo es negro: muchos de nuestros cambios son recibidos con gran alegría por aquellos que nos rodean, como nuestro nuevo marido o nuestro viejo analista. Y no fue fácil para nosotras las mujeres descubrir que teníamos derecho a cambiar. Por largo tiempo pensamos que lo mejor hubiera sido ser otra. Hoy, que sabemos que hasta la más superada se come las uñas, estamos más contentas con nosotras mismas. Cambiando lo que no nos gusta y no sólo los pañales o el rouge. Y lo logramos.

ES BUUUENO SER MUJERRRRR porque... Nos bajamos primero del Titanic; podemos asustar a nuestros jefes hombres con excusas de misteriosos desórdenes ginecológicos; los taxis se detienen por nosotras; tenemos la habilidad de vestirnos nosotras mismas y comprar nuestra propia ropa; podemos hablarle a la gente del sexo opuesto sin tener que imaginárnoslos desnudos. Nunca nos arrepentiremos de habernos perforado las orejas; podemos deducir como es alguien con tan solo mirarle los zapatos; podemos hacer comentarios sobre cuan tontos son los hombres en su presencia porque no están escuchando de todas maneras.

En estos últimos años las mujeres cambiamos mucho. Antes, sólo estábamos obsesionadas por conseguir un marido. Ahora además, estamos estresadas por exigirnos logros profesionales, trastornadas por la culpa que nos provoca la maternidad y desesperadas por combatir la celulitis.

Mujeres: Ellas sonríen cuando quieren gritar. Cantan cuando quieren llorar. Lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas. Luchan por lo que quieren. No toman un”no”por respuesta cuando creen que hay una mejor solución. Andan sin zapatos nuevos para que sus hijos puedan te-

ner los suyos. Van al médico con una amiga asustada. Aman incondicionalmente. Lloran cuando sus niños sobresalen y animan a sus amigos a que lo hagan. Se les rompe el corazón cuando muere un amigo. Sufren con la pérdida de un miembro de la familia, aunque son fuertes cuando creen haber perdido la fuerza. Saben que un beso y un abrazo pueden curar un corazón herido. Las mujeres vienen de todos los tamaños, colores y formas. Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o escriben por correo electrónico para demostrarte cuánto les importas. El corazón de una mujer es lo que hace al mundo girar. Las mujeres hacen más que solo dar a luz: traen alegría y esperanza. Ellas dan compasión e ideales. Dan apoyo moral a sus familiares y amigos. Alterada? Síiiiiiii!!! Y a mucha honra.

Escrito por Maitena Inés Burundarena 7


INDICE DE ARTISTAS

K2MAN Ella es una artista con sede en Argentina que pinta bajo el seudónimo k2man viajando indirectamente a través de sus misteriosas criaturas. La obra de esta artista representa a un personaje principal que recuerda a Donde viven los monstruos, ya que se aventura a través de los bosques y paisajes nevados. En su sitio web, ella describe su colección de pinturas y dibujos como un mundo místico poblado por animales que interactúan con los humanos, plenamente conscientes de su propia existencia, ambas partes mostrando asombro y encanto. Lo interesante de esta artista es que presenta un carácter consistente a través de una variedad de medios. Ella dice que la pregunta existencial de “¿Dónde voy? ” Es difícil 8

de responder, pero al ser una ilustradora y dar vida a los personajes de ficción en entornos interesantes le ayuda a responder esa pregunta. Monos, conejos, renos, gatos, zorros; habitan cuadernos, paredes y pantallas…

k2man ka2man k2manart k2man k2man


INDICE DE ARTISTAS

NURIA RIAZA Ilustradora y artista visual almanseña (España)nacida en 1990. Licenciada en Bellas Artes por la UPV. Ha cursado el Máster de Diseño e Ilustración en 2015. De pequeña se comía los tubos de gouache de su padre, y como todo niño de los 90 que se precie, creció bajo la influencia monstruosa de personajes como Xuxa Park, las Spice Girls, o el niño gordito de la pelicula de Matilda. Siempre fue una niña rarita, de esas que preferían leer y dibujar al ballet. Miles de dibujos después, 3.568 para ser exactos, se encontró con su arma gráfica fetiche, el bolígrafo azul. Su especialidad son los dibujos que describen mundos oníricos y surrealistas a base de tinta de bolígrafo Bic. 10

Desde entonces ha trabajado con varios clientes (Inditex, Diesel, la Ópera Nacional de Múnich...) y, cómo no, para ella misma. Se mueve entre los campos de la ilustración textil, editorial y publicitaria. Su obra ha sido publicada en revistas como Juxtapoz Magazine. Nuria Riaza tambien ha trabajado para marcas como Oysho, Tattonic (Colección Round 2) y The New Yorker, entre otros.

Nuria Riaza Ilustración nuriariaza nuriariaza


INDICE DE ARTISTAS

COBRINHA Cobrinha (Mariana Guerci) es artista, ilustradora y diseñadora gráfica, nacida en Rosario y residente en Buenos Aires desde el año 2000. A partir del 2006 comenzó a compartir su trabajo a través de la web y paralelamente pintando diversos murales en las calles de Buenos Aires. Incursionó en el street art, el diseño textil, los art toys, la pintura, la ilustración y la autoedición. Mantiene un estilo propio que explora el lado oscuro, con cierto sentido del humor. Expuso en galerías y eventos locales y en el exterior. Sus obras figuran en publicaciones de diversos países, entre ellos el Reino Unido, donde pasó un tiempo trabajando como ilustradora para juegos online. Su estilo mezcla recursos gráficos, graffiti, 12

arte digital y pintura clásica. Su obra artística está en constante evolución y cambio. Su inspiración proviene de la literatura, el cine, la historia, los viajes y las relaciones humanas. También de su curiosidad por mundos antiguos, monstruos, mitos, deidades, ritos, trajes y máscaras. Le gusta imaginar otros mundos posibles y expresarlos a través de diferentes técnicas.

cobrinhart cobrita marianaguerci


INDICE DE ARTISTAS

LAURA RIOLFI Es dibujante, artista visual, diseñadora gráfica, madre, soñadora, ciclotímica, autodidacta. Comenzó su actividad artística influenciada por el trabajo de su padre, artesano en madera e ilustrador. Estudió Diseño Gráfico en la UBA y desde 2002 participa en numerosos proyectos diseñando escenografía gráfica para largometrajes y comerciales realizados por importantes productoras nacionales e internacionales. Trabajó para directores de cine como Francis Ford Coppola, Héctor Babenco, Esteban Sapir, Damián Zsifrón y Pablo Trapero, entre otros. Realizó seguimiento de obra en el taller de Laura Fernández al tiempo que obtuvo el Diploma del Bachillerato Internacional en Artes Visuales, IBO (1998). Participó de muestras colectivas en galerías y ferias 14

de arte contemporáneo en Argentina y en el exterior como Botánica Ilustrada, muestra itinerante (2013), Feria EGGO en el Centro Cultural Recoleta (ediciones 2012 y 2013), Arte Espacio (2012), Petit Gallerie (2012), Autoría Bs. As. y Maite Galerie D’Art en Luxemburgo, entre otras. Actualmente realiza la llamada Serie Flora. Un universo relacionado con recuerdos de su infancia, relatos como los de Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga, visitas al Botánico antes de ir al jardín de infantes, detalles de afiches art nouveau y los increíbles grabados japoneses.

www.laurariolfi.com.ar


DESTACADO

ba a la escuela de arquitectura, los estudios eran largos pero te atrapaban, y en paralelo empecé a mostrar mi trabajo. Poco a poco, mi arte empezó e conocerse, tuve mas y más propuestas y entonces decidí dejar de estudiar. Hice una decisión con el alma, no una decisión razonable. ¿Que es lo que define a Koralie? No es fácil encontrar una definición propia, deberías de preguntarle a la gente a mi alrededor!, soy bastante paradojita: puedo ser ingenua y sospechosa, lógica e irracional, fuerte y sentimental, soñadora y muy trabajadora.

ENTREVISTA CON LA ARTISTA

KORALIE

.... Y SUPAKITCH TAMBIEN NOS RESPONDE .... Entrevista por Sabrina Spörk

¿Cuál es tu mayor inspiración? Mi inspiración viene de mí alrededor, mi vida en NY, las calles, los edificios, los neoyorkinos, las tiendas, las exposiciones, las fiestas, las películas, los libros, las revistas…Me encanta lo contemporáneo, las últimas cosas por descubrir. Mezclo esto con la cultura estética de diferentes países. Estoy fascinada de los trajes, los peinados, joyas, los objetos... tradicionalistas o de otro tiempo (kimonos, boubou, matriochka, lehenga, cheyennes, dentelle de Cluny, Maria Antonieta, obi, fibule, bolo…) Por último, pero no menos importante, agrego algunos momentos de mi niñez. Crecí con extravagantes heroínas manga de cabello largo multicolor, de grandes ojos traviesos, sexy e infantil, agridulce y mágico...Busco mezclar e incluir todo ello de alguna manera en mis trabajos. Un poco de esto un poco de aquello, y en conjunto pueden formar piezas maravillosas y llamativas. Cada pieza tiene vida propia debido a la carga cultural y de cosas que tiene. Lo que me encanta de la cultura japonesa es la oposición entre lo actual y lo tradicional, el cautiverio de la innovación y la profusión de Imágenes de gráficos, la arquitectura y el estilo. ¿Estás cómoda con el término Artista o prefieres ser considerada una diseñadora? Me considero más artista que diseñadora. Un artista crea con sus propias emociones, sus propios sentimientos, sus propias reflexiones. El mundo que le rodea es una gran influencia, no le importa lo que debe hacer o no, lo que es la moda, lo que la gente espera de él. Sólo su propio juicio y su punto de vista son tomados

en cuenta para crear. Mientras que un diseñador, como persona gráfica, responde al pedido de un cliente, él diseña un producto o imagen acorde a los lineamientos estéticos, útiles o informativos. Ser artista es más como un trabajo, esto es un estilo de vida. Es algo que se lleva en la piel y se disfruta de ser. Yo no soy una artista por elección, sino por una necesidad del alma. ¿Qué es lo mejor de ser artista? La sensación de libertad. Pero tienes que ser consiente que la libertad tiene un precio. ¿Cuál es tu género favorito de música? Anti-Folk, House, Electro-pop, Hip Hop, indie rock. Me inspiran en mi trabajo. Tu website es increíble, ¿por qué decidiste dividirlo por estados de ánimo? Gracias, pero ya es obsoleto (casi 5 años de edad), lo actualizo, pero toma mucho más tiempo del que crees, tengo otras prioridades y muchas más cosas que hacer…El sitio que está en línea, se divide en 4 estados de ánimo: Glamour/Fresh/ Hielo/Oscuro, cada estado es una parte de mi naturaleza o lo que yo quisiera ser. También da la posibilidad de que el visitante elija de acuerdo con su propio estado de ánimo. Cada estado sale del universo para que puedan apreciar el contenido de la página de diferentes maneras. ¿Recientemente asististe a algún concierto? Mi último concierto fue el de Emilie Simon. Voy a menudo a verla porque es mi amiga, pero sobre todo porque es una pequeña genio. En primerr lugar sus composiciones son magnificas y también es muy linda para verse sobre el escenario. Es muy famosa en Francia y está comenzando una nueva carrera en los Estados Unidos. ¿Cuál es tu siguiente proyecto? Voy a participar en algunas exposiciones colectivas (“5 pieces Gallery”/Suisse, “London Miles”/Londres, “Burning lnk”/NY…), junto con SupaKitch nos invitaron a pintar otro museo (como el Götenborg/Suecia), pero en este momento me ocupo principalmente de la Direccion de Arte de METROPLASTIOUE, nuestra propia marca, es por eso que no tengo tiempo para hacer una exposición individual. 17



DESTACADO

SUPAKITCH & KORALIE Supakitch y Koralie son dos artistas urbanos provenientes de Francia que han unido sus habilidades para formar un dúo dinámico. Los dos han sido fuertemente influenciados por el arte japonés, y su trabajo muestra imágenes de geishas, dragones y otros elementos de aquella cultura. Mientras mucho de su arte es percibido como complejos paisajes urbanos, también han llevado su trabajo a las paredes de diversas galerías y recientemente, trabajan en la industria de juguetes de vinil. El dúo, que se conoció en el 2001 y actualmente vive en Brooklyn, Nueva York, también ha estado involucrado románticamente por algunos años y lograron titulares en revistas de Street art cuando Supakitch le propuso matrimonio de una manera sumamente unica y apropiada. Mientras hacían un proyecto en una pared de Nueva York, Koralie plasmó su respuesta casi de manera inmediata en una burbuja de diálogo en la pintura. Ella simplemente escribió “oui”. Hoy en día, permanecen casados y tienen dos hijos.

fantasías donde nosotros podemos ser los héroes: robots gráficos, las niñas con el pelo largo de color y los monstruos felices. Estamos recreando el universo y personajes Kawaa, dulces y coloridos. Nuestro mayor héroe es definitivamente Hayao Miyazaki. Nos encanta este director japonés por su talento de un universo sensible, mágico, profundo, inteligente y muy personal. Supakitch: Cuando veo un manga de Miyazaki, me siento como que él lo hizo sólo para mi, Siento lo mismo acerca de la música y del vinilo. Recuerdo que cuando era joven y me pasaba horas y horas jugando los vinilos de mis canciones favoritas de dibujos animados. Manga y la música son mis principales influencias, todo viene de ahí. El tema que estoy trabajando ahora es realista e incluso si lo trato con mi sentido crítico y mi visión actual del mundo, me siento un niño grande que nunca creció. ///

¿Se siente diferente el trabajo exibido en una galería que en la calle? El arte de la calle y la galería son totalmente diferentes. lncluso si el tema es el mismo, las condiciones son totalmente diferentes. Si está pintando un lienzo, destinado a una galería, uno se puede tomar su tiempo, pero cuando se pinta en la calle o se pega un cartel, hay que ser rápido. Al pinar sobre un lienzo, uno está limitado por el borde de la misma y uno está limitado por paredes de la galería . En la calle, se puede utiIizar el paisaje urbano para expresarse, uno elige el lugar de la pintura por la visualización y la estética de ese lugar. Tampoco se llega a la misma gente.

En 2005, Koralie y Supakitch fundaron su propia marca de ropa llamada “Metroplastique”. La marca ofrece un estilo “urbano chic” y productos inspirados por su universo. Koralie disfruta de utilizar diferentes materiales y técnicas, dependiendo de la historia que busque contar y los proyectos propuestos. Utiliza acrílicos, oleo, salta de lienzos a paredes y de la computadora de vuelta a los lienzos. Siendo todos estos materiales esenciales para su trabajo. Metroplastique es un sello de artistas con fuerte personalidad. Lejos de ser un subproducto, la etiqueta es una verdadera empresa que genera productos reflejo de sus deseos, sus influencias, sus estados de ánimo. Insensible a la dictadura estricta de la moda del momento. Metroplastique impone sus propios códigos mediante la combinación de la sagacidad de estilo con la alta calidad de producción. Una linea simple y natural.

Parece que hay una gran cantidad de influencia asiática en sus respectivas obras. Fue este estilo siempre algo que les ha interesado? ¿Quiénes son sus héroes del arte? Supakitch y Koralie: Los dos somos de la generación Manga. Crecimos con shows francés/japonés como Goldorak, Candy, Albator y Lamu, por lo que, obviamente, estamos influenciados por esa estética. En cierto modo, estamos traduciendo nuestras 20

METROPLASTIQUE


COMPLEMENTOS

COMPLEMENTOS

Ilustración por Pum Pum

EXPLORANDO LA ILUSTRACIÓN Nota por Ivana de la Cruz

D

esde el diseño de lo que antes era un complicado manuscrito, hasta los cómics, caricaturas, videojuegos y todo tipo de trazo inspirador. La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo, especialmente en Francia e Inglaterra, que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta inicios de la Revolución Francesa. La ilustración es un componente gráfico que inició siendo usado para complementar textos en libros. Toda ilustración está asociada con palabras. haciendo así posible el uso de una ilustración para llevar un mensaje, y esta es justo su importancia. Se trata de arte, el cual, subjetivo comolo conocemos, tiene connotaciones bastante objetivas, llevando mensajes concretos a las masas, o siendo aplicado en un mural, no solo es algo “bonito”, es algo funcional. UN POCO DE HISTORIA: La ilustración inicia con la imprenta,la cual dio un golpe de muerte a los manuscritos, haciendo que los artistas se dedicaran a dibujar o ilustrar con composiciones, las iniciales y márgenes de estos textos antiguos. Esto es lo que se conoce hoy en día como ilustración editorial, y que ha crecido a ser más que sólo el diseño tipográfico. Es usado en revistas, cómics, y hasta periódicos. Como todo arte, la ilustración se divide en géneros. Brevemente te explicarnos cada uno, y así nos dices ¿Cuál te llama más la atención? Ilustración conceptual la cual no se rige de ningún dato, sino que desarrolla una idea personal nacida de las consideraciones del ilustrador acerca del tema que se propone elaborar.

22

Ilustración Narrativa que muestra un suceso o serie de estos, llevada por un guión literario. La Ilustración decorativa, esa que conocermos como arte para embellecer, y pueden ser simples como complejas, aportando a aquello que decoran. Ilustración de Cómic, un gran favorito. Se asemeja en su forma al cine, pues cuenta una historia basado en un guión, y se explica por cuadros, como un storyboard, justo como lo haríamos para visualizar una pelicula. Ilustración de humor gráfico, a través de visiones generalmente caricaturescas, transmite humor al espectador. En muchas ocasiones los cómics de los periódicos matutinos o revistas caen en esta categoría, todo dependiendo del contenido de la pieza. La Ilustración infantil, busca ser clara y divertida, llamativa para su público, cumple con funciones pedagógicas o narrativas y resultan ser de entretenimiento. Ilustración de Portada, busca estar de acuerdo al diseño general del libro o revista, se extiende por toda la cubierta y da una idea general del contenido de este. Ilustración Publicitaria, la cual está destinada a acompañar o dar forma y personalidad de una marca o producto. HOY EN DÍA: En el mundo del arte visual, los ilustradores son comparados con artistas plásticos y diseñadores gráficos. Su trabajo es funcional y atractivo, y la ilustración se ha convertido en una tendencia masiva que capta la atención de miles y que, si nos damos el lujo de dar opinión, vivirá por otros 10 años como tal, quizás más.

Hablando en términos de ilustración Publicitaria, en los últimos 50 años esta ha resultado ser importantísima, no solo en la creación de carteles o publicaciones, sino también para envases y productos variados, ofreciendo al espectador una visual rápida y cautivante del objeto. La ilustración ofrece ventaja sobre la fotografía pues se puede cargar de connotaciones emocionales caricaturescas que esta última no alcanza. Entre los medios cie ilustración más usados tenemos la pluma y la tinta, uno de los medios de ilustración tradicional que no pasa de moda. Parecidos a este está el lápiz y carboncillo, lápices de colores, pasteles, pinturas (gouche, acrílica y óleo). Existe un medio de ilustración a través de collage, el cual estuvo muy de moda en los 60’s, usando recortes para tener diferentes texturas y resultados gráficos.Y por último, pero no menos importante, tenemos el medio digital, el cual es realizado en una computadora con programas que simulan las técnicas tradicionales. Dato: Que pais, mi pais. La ilustración en Argentina, aún cuando ha estado allí por varios años, es en estos días

que ha cobrado suma importancia y ha captado el interés de las masas. Para hablar de los inicios de la ilustración es necesario hablar dela entrada en sí de agencias creativas, con servicios de publicidad e ilustración en nuestro país. Luego en años posteriores, los avances en la comunicación son claros. Y cabe destacar que el estilo de hacer publicidad siempre se ha destacado en levantar y expresar el sentir popular argentino, un detalle que influenció a muchos de los primeros dibujantes e ilustradores de nuestro país, los cuales se centraban en expresar vivencias, mitos y leyendas con el fin de comunicarlas a las masas, y que mantuvieran nuestra cultura en alto con el paso de los años. Así como también otros buscaban expresar una critica al sistema político, social o cultural de nuestra tierra. De cualquier forma, la ilustración, asi como otros exponentes artísticos de nuestro pais como la música, la danza, el canto, buscaban expresar justo eso, la esencia pura delo que era y es Argentina. 23


COMPLEMENTOS

La ilustración en nuestro país es aún Joven, pues no hace mucho es que se empieza a hablar y a reconocer el dibujo, animación e ilustración como carreras y trabajos dignos, y aún así el trabajo de un ilustrador en una agencia se ha ido perdiendo. Antes era necesario, y todas las agencias contaban con al menos un ilustrador o dibujante en sus oficinas, quien se encargaba del montaje publicitario, posición que las aplicaciones digitales y el diseño digital en general ha facilitado de manera que este ya no es necesario en una agencia.

que convertiría tus mejores trabajos en simples vectores para modificar en illustrator®, pasar de trabajos tradicional es a trabajos digitales se ha vuelto una tarea sencilla. Y más con la tecnologia con la que contarnos hoy en dia. Lo único que divide estas grandes tendencias, que sólo han crecido en la última década, es el hecho de que algunos ilustradores pueden llegar a preferir una sobre la otra.

Mientras algunos son un poco más versátiles y se han puesto como meta lograr trabajar ambas, tenemos a muchos artistas que se enfocan más en su trabajo tradicional ya Muchos de los ilustradores argentinos han sea porque les guste más, o porque sienten terminado por hacer trabajos personales soque expresa aún más eso que ellos quieren lamente, y trabajar como “freelancers”. comunicar a través de sus Uno de los principios de obras. Otros, aman trabala ilustración son las tapas, jar en digital para ahorrar así como se llegaron a ver un poco de tiempo, aún si siendo usadas en comerEl ser humano ahora sus trabajos fueron inicialciales, bancos y pequeños se ha adentrado en un mente tradicionales. comics en nuestros diarios matutinos. Además de que mundo donde la visual De todos modos, existe se ha convertido en tendencia últimamente, haciendo perfecta es imperfecta. un punto en donde todos concuerdan; primero se que muchos se interesen Buscan un toque han dedicado a ilustrar de por ilustraciones y animaforma tradicional, como ciones para comunicar sohumano, un trazo lo primero que experibre sus productos. irregular, tradicional mentan y esta siendo una para los princi¿Digital VS Tradicional? que se exprese como manera, piantes, de definir su estiLa ilustración digital, está lo, encontrar la forma que tomando gran parte en el orgánico y natural. más les llame la atención mundo de la ilustración y en el área que mas se hoy en día, tanto que nos destacan. Y luego, como hemos dado la tarea de todo en la vida, experimentando con distindefinir ambas y presentar una especia debate tas herramientas se llega al siguiente paso y entre estas dos fuerzas. a la superación personal. Y resulta, luego de una extensa investigaEn términos de negocio, muchos artistas deción, que no son dos opuestos para comciden simplemente realizar una cantidad esparar como pudiéramos llegar a pensar. La pecifica de copias digitales de su trabajo para ilustración inició tradicionalmente con el uso la venta, mientras que un trabajo tradicional, de herramientas manuales, las cuales pode puño y letra, puede llegar a ser más cosdrían variar según el artista, como ya explitoso, por el hecho de ser un único, un origicamos antes y seguro verán a través de esta nal, dando movimiento al negocio de la ilusedición de Collective. tración. Tradicional puede salir más caro, se Cada artista, ilustrador, diseñador, tiene su emplea mucho trabajo, y solo existe una reamanera de hacer sus grandes obras de arte, lización única de cada obra. Mientras que diy pasar de tradicional a digital no resulta tan gital puede resultar más fácil para muchos./// tedioso como puede llegar a sonar. Con el 24

COMPLEMENTOS

LAS

MIL MANERAS DE SER

PAULA BONET

Entrevista por Pablo González 25


COMPLEMENTOS

Para aquellos que aún no lo sepan ¿Quién es Paula Bonet? Uah! Qué complicado es presentarse a uno mismo! Soy una pintora que hace unos cuatro años cambió por azar los óleos por el grafito. ¿Qué se siente al ser considerada una de las mejores ilustradoras de España? Yo no considero que sea una de las mejores ilustradoras, así que leerlo es algo bastante extraño para mí. Si te preguntara de qué te arrepientes, ¿qué me contestarías? Quizás de no haber dejado antes los trabajos que tenía y la ciudad en la que vivía para mudarme a Barcelona y centrarme en mi proyecto como ilustradora. Pero también es cierto que, tal vez, antes no era un buen momento.

M

edios de comunicación, ilustraciones para editoriales, festivales, carteles y carátulas de discos, todos quieren contar con la colaboración de esta artista valenciana. Preparando la cuarta edición de su libro Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, con otro recién publicado y otro, que veremos el próximo marzo, Paula Bonet es una ilustradora todo terreno que ha sabido adaptar sus trabajos a las exigencias del momento. Con más de 200.000 seguidores en Facebook y sobre pasando los 11 mil followers en Twitter, Paula se ha convertido en la ilustradora estrella, consiguiendo acercar al público eso que se llama ilustración. Un retrato íntimo que cuenta historias que pudieron ser y no serán, mil maneras de ser Paula y mil Paulas que ayudan a esta artista a encontrar ése espacio en el que eres capaz de controlarlo todo. Un espacio que, gracias a él, seguro que ya ha encontrado el qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, por eso y por mucho más, hoy Collective habla con Paula Bonet.

26

Cada vez que te enfrentas al papel en blanco, ¿qué se te pasa por la cabeza? Que tengo un compromiso conmigo misma, y que ahora que ya he encontrado un estilo no puedo dejar que se estanque, tengo que estar en continua búsqueda. ¿Piensas que las técnicas más tradiciones de la pintura se están quedando obsoletas frente a la ilustración? No lo pienso, creo que la ilustración es más visible porque se ha convertido en una moda, pero que como todas las modas dejará de estar en el lugar que ahora mismo ocupa. ¿Por qué decidiste dedicarte a la ilustración y dejar en el banquillo la pintura? Por azar. No lo decidí, empecé a dibujar de modo paralelo a mi proyecto pictórico y llegó un momento en el que uno desbancó al otro. Dedicaba mucho más tiempo al dibujo, me daba más alegrías (en muy poco tiempo me invitaron a la Shakespeare and Company de París para exponer mis dibujos y también a participar en un programa cultural del Canal 33 que le dedicaban al músico Mazoni), y era mucho más cómodo y barato dibujar que mantener un estudio de pintura. Con una habitación y una mesa tenía suficiente.

COMPLEMENTOS

¿Cómo es la vida del artista? La vida que tengo ahora mismo -que no sé si se considera “vida de un artista”- es bastante caótica y muy intensa, sobre todo profesionalmente. Tengo muy poco tiempo para mí y eso es algo que ahora mismo estoy intentando cambiar.

de la catarsis: es un simple homenaje a un director de cine que admiro mucho, una revisión de parte de su obra a través de la ilustración. El objetivo del proyecto es totalmente distinto al del The End, y el proceso, el contenido, la manera de enfocarlo todo, completamente opuesta.

Acuarelas, bolígrafo y enormes murales. ¿Qué te queda?, ¿volverías al mundo de la paleta y el pincel? Sí, volvería! Creo que ahora, después del aprendizaje de los últimos cuatro años, mi obra pictórica sería bastante distinta a la de antes, para mí tendría más valor, creo que sería más compleja.

¿Qué consejo darías a todos aquellos artistas o chavales que empiezan en el mundo del arte y la ilustración? Que trabajen duro, que salgan de su zona de confort, que busquen inspiración en disciplinas distintas a las suyas, que sean honestos con su proyecto y que sean insistentes. ///

En tus obras siempre hay una protagonista clara: la mujer, ¿qué te ofrece el retrato femenino? Durante un tiempo me ha ofrecido muchísimo, mis primeros dibujos surgieron de una necesidad personal de comunicarme con alguien en concreto y eran absolutamente autobiográficos pero hace un tiempo que estoy dejando de lado el protagonismo de la mujer en mi trabajo, creo que ahora necesito hablar de otras cosas. ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End’, 200 páginas escritas e ilustradas íntegramente por ti, ¿qué se siente cuando ves que por fin se reconoce tu trabajo como artista? El sólo hecho de poder publicar un libro de las características del The End es un regalo. Cuando Lunwerg me contactó y me contó qué era lo que quería hacer me emocioné muchísimo. Disfruté mucho del proceso, trabajé en él durante un año y ver cómo crecía e iba cogiendo forma fue una experiencia que no olvidaré. Lo que no podía imaginar era la buena acogida que ha tenido. Estamos a punto de hacer la cuarta edición después de haber publicado ya 17.000 ejemplares. Es increíble. Lo definiste como un trabajo “catártico”, lleno de personas a las que no quieres olvidar, ¿el arte es terapia u olvido? El arte puede ser terapia, puede ser olvido, y puede ser muchísimas cosas más. El The End fue catártico, pero ahora mismo estoy trabajando en otro proyecto editorial muy alejado

www.paulabonet.com

27


COMPLEMENTOS

DESTACADO HUMOR

UNA HISTORIA QUE SIGUE CRECIENDO Ilustración por Pum Pum

Nota por Pablo González

L

a ilustración ha sido definida por la Real Academia Española como una estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro, digamos que es una forma simplificada de decirlo -y de hecho, por ahí va la cosa- pero realmente no se limita a esto.

En primer orden, hay que saber de su historia y que no fue concebida desde un inicio como la conocemos hoy en día sino que fue transformándose y cumpliendo funciones distintas a medida que fue avanzando el tiempo. Hoy en día se desarrolla en un ambiente que se ve influenciado constantemente de las nuevas comunicaciones, las informaciones que corren de un lado a otro con rapidez y el exceso de elementos visuales en cada esquina que transitamos. Ernesto Sábato dijo:”la historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla”, esta es una gran realidad, sobre todo en estos tiempos que se dan tantas novedades día a día que el hombre ha perdido su capacidad de asombro, en esta época sigue escribiéndose la historia de la ilustración con miras a una sola dirección: lo digital. Ha llovido mucho desde que se empezó a escribir esta historia con Ia primera vez que un libro fue ilustrado a mano. Desde Ia antigüedad estos solían acompañarse con imágenes descriptivas para luego, con la llegada de la imprenta buscar la comodidad y crear imágenes impresas que respondieran a esa necesidad de continuar ilustrando los textos. La ilustración se utilizó desde sus inicios objetivamente y con fines de ser utilizada en Publicidad principalmente. Por Io que hay quienes consideran el oficio del ilustrador como algo 28

comercial más que artístico, pero ese ya es otro tema de discusión. En esa evolución y construcción infinita, la Ilustración busca incluir el diseño y ser fácil de interpretar. Los avances en el mundo tecnológico han desarrollado la posibilidad de ilustrar digitalmente, por lo que la ilustración digital es vista como parte de la evolución natural de los procesos del ser humano. Desde Ia invención de los ordenadores inicio un nuevo capítulo que abre nuevas puertas a los artistas, que con la modernidad de hoy en día pueden plasmar en pantallas Io que antes hacían en papel. Por otro lado, la posibilidad de publicar imágenes en Internet abre una nueva puerta donde los ilustradores ya no se limitan a lo editorial ni Io tradicional, ahora Ias ilustraciones invaden los medios de comunicación digital. Donde se acompañan publicaciones con ilustraciones como una manera efectiva para dar a conocer lo que hacen mientras promocionan su trabajo. Los ilustradores necesitan tener presencia en los medios digitales, aun prefiriendo los medios tradicionales porque allí se concentran millones de personas que se pueden alcanzar por lo que hay que saber adaptarse y darle cabida a las tendencias del momento. Es invaluable el olor y Ia textura del papel, la sensación de sentir las distintas texturas y hasta el tacto de la tinta, no cabe duda, por lo que todavía no se puede decir si todos estos cambios en las formas son positivos en sí mismos, lo cierto es que debemos ver la era digital como una oportunidad y no como una amenaza ya que más que un sustituto es una alternativa que completa y enriquece la ilustración.///

29


HUMOR

RECOMENDADOS DESTACADO

COLLECTIVE PLAYLIST

Con una lista de canciones y artistas para cuando busques esa gran inspiración. Básicamente, seremos tu musa.

Ilustración por Pum Pum

LOS 3 DISCOS PARA INSPIRARTE MANU POZZI “ACROSS THE SEAS” Este joven músico argentino de andar parsimonioso y actitud risueña. Con melodías y letras tranquilas busca relajar al oyente y proponerle un ambiente de reflexión y calma costera, aunque a veces, con su banda y los nuevos sonidos en los que están incursionando, sus vivos logran alcanzar una gran intensidad. Su primer disco es “Me Voy” (2012). En 2014 editó su segundo disco “Across The Seas”, un EP con canciones en inglés. ///

DAVID GILMOUR “ABOUT FACE” Es el segundo disco en solitario del guitarrista y cantante inglés, mejor conocido por ser integrante de Pink Floyd (de 1968 en adelante). Fue grabado en Francia en 1983 y lanzado en 1984, cuando la tensión en el seno de Pink Floyd estaba en lo más alto, además de ser los años de lanzamiento y promoción del disco de la banda, The Final Cut. El nuevo álbum vino acompañado de una nueva gira por parte de Gilmour, consolidando al cantante como compositor y artista independiente./// MELODY’S ECHO CHAMBER Melody’s Echo Chamber es el proyecto en solitario de dream pop/rock psicodélico de la multi-instrumentista y compositora francesa Melody Prochet . Ahumado, con su voz sensual y romántica, encarna un tipo distintivo de elegancia y audaz sentido siempre asociado con Francia . Pero tanto como su identidad nacional se ejecuta a través de la fibra de las once pistas que componen el disco, de una manera que sea lo más cinematográfico en su ámbito como es musical. /// 30

31


RECOMENDADOS

LA BANDA: GÜACHO

RECOMENDADOS DESTACADO

4 CANCIONES

LIBROS

PARA IRSE LEJOS

HACE LUGAR EN TU BIBLIOTECA

HIT THE ROAD JACK! RAY CHARLES

THE PURPLE BOOK

por ANGUS HYLAND & ANGHARAD LEWIS

G

üacho es la prueba fehaciente de que si se quiere se puede. En tan solo cinco años de vida el trío local editó dos álbumes en formatos de CD y vinilo, giró dos veces por Europa (recorriendo Francia, España, Bélgica, el País Vasco, Alemania y Austria) y teloneó a bandas internacionales como Jeremy Irons & the Ratgang Malibus, The Flying Eyes y Radio Moscow, además de concebir y llevar a cabo una serie de recitales multitudinarios en El Galpón de las Artes. Tras la edición de su segundo disco Volumen 2 (Historia de viajeros), fueron perfeccionando una metodología de trabajo colectivo que les permitió consolidarse como uno de los grupos musicales más convocantes del circuito regional y elevar el estándar artístico muy por sobre la media habitual. La banda sintetiza un sonido fuertemente influenciado por el blues y el rock anglosajón de la década del 70, con notorias pinceladas psicodélicas e incluso heavy metal -rasgo que los emparenta directamente con el stoner rock-. El desempeño vocal de Lisandro Castillo no es para nada ambicioso, centrando el foco en las variaciones de su guitarra, que van desde un pulso mántrico y reverberante hasta el frenetismo riffero bien definido y contundente. La base rítmica a cargo de Joaquín Castillo y Hernán Torres termina de generar una suerte de alquimia sonora que define la esencia del grupo. ///

NUEVO DISCO DE JULIO

32

I’M MOVING ON JOHNNY CASH

MILLION MILES BOB DYLAN

WALK ON THE WALK SIDE LOU REED

RADIOHEAD “ A MOON SHAPED POOL” Después de 5 años de relativo silencio la banda de Thom Yorke acaba de publicar su noveno álbum, que si bien engloba algunos temas que ya existían en el universo del grupo, esta muy lejos de ser una recopilación o un disco de descartes.Es atemporal, no solo por la naturaleza de las canciones, sino porque flota por encima de cualquier tendencia actual. ‘Burn The Witch’, la canción que abre, es soberbia y obsesiva, con un punto de ironía lírica. Es quizás la previa de realidad antes de entrar en la nana de ‘Decks Dark’ y la narcosis de ‘Daydreaming’. ///

‘The Purple Book’ es un compendio de Ilustración contemporánea que explora la fantasía, la sensualidad y la imaginación erótica y sensual, teniendo ambos, los detalles sexuales abiertos y sutiles del arte contemporáneo y de vinculación con los cuentos y poemas de Poe, Joyce. y Bataílle. Las obras de Vanía Zouravlíov, Jules Julien, señorita Van, Tim Hon, Hung Lee, Conrad Reset, y otros, cada uno con sus propios estilos artísticos narrativos,juntos armoniosamente con algunas de las grandes figuras literarias de los siglos 19 y 20. Gran parte de las obras que aparecen son lnédltas y personales; y el libro también cuenta con entrevistas a los ilustradores. que hablan sobre el proceso Imaginatlvo ante sus fantasias y cómo esto se traduce en la obra final. El tüulo del libro se Insplra en ‘The Yellow Book’, publicado en la década de 1890 y dirigido inicialmente por Aubrey Beardsley.///

WHO MORE SCI-FI THAN US?

CONTEMPORARY ART FROM THE CARIBBEAN Si alguna vez leiste al escritor dominicano, ganador de un Piulitzer Prize, Junor Díaz, puede que el título de este libro te sea familiar. Creada en conjunción con la exibici[on del 2012 del mismo nombre en Kunsthal KAdE en Amersfoort en el centro de los países bajos. Este libro contiene una selección de artistas contemporáneos de todo el Caribe que siguen haciendo un gran impacto en la escena artística internacional. Curada por Nancy Hoffman, el libro narra los artistas de la región que representan las “diferencias culturales enraizado principalmente en las relaciones de las islas con sus países de origen, en el pasado o presente‘. Para el público que buscan una guía indtroductory al arte del Caribe, curación de Hoffmann es la más única y emocionante que hemos visto sobre el terna.///

BANKSY WALL AND PIECE por BANKSY

El genial artista, activista politico, pintor y decorador, leyenda mitica o conocido grafltero - el trabajo de Banksy es inconfundible, excepto tal vez cuando se pone en el Tate o el Museo Metropolítano de Nueva York. Banksy es el responsable de la decoración de las calles. muros. puentes y zoos de ciudades a través del mundo. Ingenioso y subversivo, sus plantillas muestran monos con armas de destrucción masiva, el policía con caras sonrientes, ratas con taladros y sombrillas. Si usted busca Io suficiente, Io encontrará por cuenta propia. Sus declaraciones. incitaciones, ironías y epigramas son por turnos comentarios inteligentes en todo, desde la monarquía y el capitalismo a la guerra en Irak y los animales de granja./// 33


AGENDA

ENTRE, REPOSE.ES SÓLO POR EL PLACER

HERENCIA Y MESTIZAJE

La artista Delia Cancela, figura emblemática del pop de los años 60, interviene mobiliario de la Terraza de la Sinfónica para enriquecer la experiencia. Cierra el Domingo 31 de Julio.

Se presenta la muestra “Herencia y Mestizaje” de varios artistas, curada por Freddy Suárez Gutiérrez y Luis E. Ayala González. Cierra el Martes 26 de Julio.

LUGAR Centro Cultural Kirchner (CCK) Bouchard 350

LUGAR Centro Cultural Borges Viamonte esquina San Martín

para más info comunicarse a: Tel: 0800 3339300

para más info comunicarse a: Tel: +54 (011) 5555-5539

TODO MACANUDO

FICCIONES DE UN TIEMPO INFINITO

El reconocido artista Liniers presentará su obra “Todo Macanudo” en el CC Borges. Inaugura el Viernes 15 de Julio y cierra el Martes 20 de Septiembre.

Gran exposición que cuenta con el homenaje de más de 80 artistas al hombre que cambió para siempre la historia de la literatura, Jorge Luis Borges. Cierra el Viernes 15 de Julio.

LUGAR

LUGAR

Centro Cultural Borges Viamonte esquina San Martín para más info comunicarse a: Tel: +54 (011) 5555-5539

Centro Cultural Kirchner (CCK) Bouchard 350 para más info comunicarse a: Tel: 0800 3339300

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA POR ALEJANDRO SORDI miercoles y jueves de 18 a 21 hs LUGAR PARQUE CHAS para más info e inscripción comunicarse a: facebook: @alejandrosordi 34



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.