Catálogo para 13 Salones Regionales de Artistas.

Page 1


2

13SRA


3

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


4

13SRA



6

13SRA


7

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


Juan Manuel Santos Presidente de la República

Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura

María Claudia López Soriano Viceministra de Cultura

Enzo Rafael Ariza Secretario General

Guiomar Acevedo Directora de Artes

María Victoria Benedetti Ana María Bernal Alexandra Haddad Lucía Quijano Natalia Schönwald Camila Suárez Ministerio de Cultura - Dirección de Artes Área de Artes Visuales

Fundación Tridha Producción y administración

Los 13 Salones Regionales se han llevado a cabo gracias a una suma de esfuerzos en los que participan la Fundación Tridha, las Gobernaciones, Alcaldías, Institutos y Secretarías de Cultura, Comités Regionales de Artes Visuales compuestos por representantes de instituciones académicas y culturales, museos y Consejos de Área.

CATÁLOGO

Área de Artes Visuales, Ministerio de Cultura Coordinación editorial

Susana Carrié M. Diseño, concepto gráfico y diagramación

Sandra Pineda E. Diseñadora asistente

Tangrama Diseño de logotipo

Gabriela de la Parra M. Francisco Díaz-Granados Edición de textos

Mauricio Anjel Fotografía

Panamericana Formas e Impresos S.A. Impresión

8

ISBN Nº978-958-753-029-2 Hecho en Colombia

13SRA



CONTENIDO Presentación

13 SRA: territorios de la política para el arte y la política del arte

Clarisa Ruiz

12

Ministerio de Cultura - Dirección de Artes

Introducción

Los 13 Salones Regionales: políticas, balances y proyecciones

Javier Gil

16

Asesor de Artes Visuales - Ministerio de Cultura

REGIÓN CARIBE

25

Curaduría Hacer del cuerpo Hacer del cuerpo, Colectivo EsteLadoArriba

28

REGIÓN CENTRO

67

Curaduría Preámbulo Visibilidad relativa, Guillermo Vanegas Flórez

68

Curaduría La oreja roja

Con la oreja roja, Mariángela Méndez

116

Yolanda o Magdalena • Progreso, Verónica Wiman

Recuerdos de un recorrido, Diana Camacho

124 150 170

La curaduría como práctica teórica: notas acerca de la investigación curatorial, Víctor Manuel Rodríguez

174

Yolanda o Magdalena, Carolina Sanín

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

177

Curaduría Inver$ione$ Inver$ione$ [arte+intercambios+transacciones]

Adriana Ríos, Análida Cruz, Carlos Uribe y Femke Lutgerink

180

Curaduría MICROmacro MICROmacro

10

Fernando Arias y Jonathan Colin 13SRA

208


REGIÓN ORIENTE Curaduría De aquí y del otro lado ¿Oye, qué habrá del otro lado de la montaña?

Germán Toloza Ejercicios de tolerancia

Nydia Gutiérrez

235 238 256

REGIÓN ORINOQUÍA

269

Curaduría Tres lugares comunes Investigación curatorial Tres lugares comunes

Carlos Mauricio Cortés Acuña Claudia Liliana Bueno Mendoza

270

Un salón escencial

298

Mario Opazo

REGIÓN PACÍFICO

301

Curaduría En restauración En restauración

Curaduría Para verte mejor - Yo soy el otro Para verte mejor - Yo soy el otro

Jim Fannkugen, Guillermo Marín Curaduría Ruta de tropas Ruta de tropas: curaduría de una práctica afro

Colectivo De Costa a Costa Primer Simposio de Profesionales e Informales en Artes Plásticas y Visuales. Popayán 2010

Helena Producciones

302

316

332

336

REGIÓN SUR Curaduría Sonidos, ecos y silencios Nociones sobre el proyecto de investigación curatorial Sonidos, ecos y silencios

339

Jaime Ruiz Solórzano

340

Sonidos, ecos y silencios de la Región Surcolombiana Rocío Polanía Farfán

366

ÍNDICE DE ARTISTAS

396 REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

11

Heberth Wallens Salazar, Nelcin Janeth Londoño, Ricardo Canizales


12

13SRA


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

13

Camilo Bojacá • Sin título


13 SRA: territorios de la

14

política para el arte y la política del arte Al asumir la Dirección de Artes recuerdo muy bien que solía afir-

por la inercia, la placidez y la seguridad que comportan lo consa-

mar que “dolían los oídos” al escuchar hablar de los “salones re-

bido y la tradición, como porque inesperadamente el arte resulta

gionales” o la “literatura regional”, exageración con la que argu-

ser pensamiento social, no literal. En las tensiones que se produ-

mentaba que si bien las expresiones artísticas suelen tener una

cen entre la política para el arte y la política del arte, son muchas

estrecha relación con el contexto social que las ve surgir, estas no

veces minimizados o ignorados los contenidos, pero en todo caso

podían reducirse a una relación mecánica con él y por el contrario,

son muchos más y van “abriendo” una huella en el imaginario de

también planteaban una separación con su medio, lo cual no se

las comunidades locales, que los indicadores y los medios no sue-

podía perder de vista. Recuerdo haber afirmado que me parecía

len registrar. Catálogos y archivos dan cuenta de ello y perviven

una actitud asistencialista —políticamente correcta, pero como

para el estudio del investigador. De esta historia, que han llamado

años después lo diría una crítica de los Salones— con tufillo a co-

arte sin revolución, resulta uno de los procesos de regionalización

lonialismo. En el contacto con las comunidades de artistas, más

más sostenibles del país.

allá de las tres grandes capitales, no tardé muchos meses en pasar

La regionalización, con mucha técnica y cuidosa de las au-

a ser la defensora de estrategias nacionales de territorialización

tonomías locales, al avanzar con alianzas y concertación, enca-

cultural como factor metodológico para promover las políticas de

mina sus principales esfuerzos a demostrar que la carencia de

fomento al campo del arte.

irrigación y visibilidad de los recursos para la cultura y el arte

Las inmensas asimetrías que debe superar la democracia en

en el fluido de los recursos de participación de la nación, genera

el país demandan la aplicación de cuotas regionales no solo equi-

una sin salida para una apropiación real de la responsabilidad

tativas, sino que compensen situaciones de marginalidad en el

respecto de los derechos a la expresión artística en el ámbito

cuidado de lo básico para la vida, y la libre expresión artística es

local. Los Salones de Artistas (política para el arte) son viables

parte integral de esto. No se trata entonces de afirmar regiona-

y cumplen su objetivo si se logra esa participación real de los

lismos artísticos; por el contrario, esta regionalización de la po-

recursos locales (en las políticas del arte). Aquí se trata de un

lítica para el arte, tiende puentes a expresiones minoritarias que

diálogo, de un proceso político, no de una voluntad preclara. En

difícilmente logran inversiones locales para su desenvolvimiento

estos años en que resurgen reivindicaciones políticas territoria-

y socialización.

les para que se restablezca el ordenamiento regional, es necesa-

Y si bien participan artistas reconocidos en los Salones, la

rio que el componente del fomento a lo cultural y, en particular,

gran mayoría de integrantes pertenecen a una nueva generación

a la creación artística, se articule y ocupe un lugar relevante en

con una obra nueva que suele ser de muy difícil aceptación tanto

las propuestas y debates.

13SRA


Los Salones Regionales surgieron como un complemento al

En el programa Salones de Aristas, la política para el arte tie-

Salón Nacional con el fin de abrir la posibilidad de conciliar la

ne un sistema que irradia y moviliza el territorio, pero —a manera

idea de nación, la unidad de la República y la necesidad de am-

de conclusión abierta— es necesario mencionar otros esfuerzos

pliar el reconocimiento, la participación y la ejecución misma

que en términos de territorios mentales también deben ser soste-

de acciones y decisiones descentralizadas en lo concerniente

nidos. Existen vacíos en las estrategias de la política para el arte

a un programa de promoción del arte, en este caso contem-

en lo referente a portafolios de estímulos a la creación local, na-

poráneo y no de institucionalización informal, valga la preci-

cional y para la movilidad internacional de los artistas, acordes

sión. Esta propuesta en el campo del arte resultó temprana y

con la envergadura de las posibilidades puestas en juego para la

significativa, si se la sitúa en la perspectiva de los procesos de

investigación y la circulación. Premios, becas y pasantías, con sus

descentralización del Estado y las políticas públicas en nuestro

respectivos soportes —conceptual, legal y de producción— son

país. Durante casi un cuarto de siglo, con alguna intermitencia,

una modalidad de fomento —directo— de primera necesidad para

los procesos de descentralización fueron planteados como un

la actividad artística y científica. Colciencias logró su empodera-

modelo de extensión. Desde la instancia central se organizaron

miento institucional y financiero por medio del movimiento ges-

acopios configurados por el trabajo puntual de un jurado que

tado por la promulgación de la Ley de Ciencia y Tecnología; sin

decidía sobre portafolios y otro que otorgaba premios a obras

embargo, las voces del campo artístico, académicas, institucio-

en exhibición. Las muestras se realizaban en una ciudad, gene-

nales e individuales que se levantaron, no logramos insertar el

ralmente la capital del departamento más fuerte de la región

sector en la nueva política para el fomento del conocimiento en

(Medellín, Cali, Barranquilla o Cartagena), siguiendo el ritmo de

Colombia. Ante tal demostración de positivismo de la ley mencio-

la difícil democratización. A su vez, el Salón Nacional, se con-

nada, el Ministerio de Cultura se mantiene como única instancia

virtió —de una manera u otra, parcial o completamente— en el

de mediación para la organización y el fomento a la valoración del

puerto de llegada de las muestras regionales.

arte como campo del conocimiento. Dicha situación comporta re-

Casi un cuarto de siglo después, en 2005, se introdujeron una

tos fundamentales para el manejo de estos territorios mentales.

serie de transformaciones en el modo de gestar los Salones de

Así planteadas, de manera gruesa, las características de la po-

Artistas. Las más sobresalientes consistieron en la construcción

lítica para el arte, llegamos a una tercera versión (6 años) de un

de las muestras a partir de propuestas curatoriales de grupos de

proceso que pretende concretar la idea de una democracia cultural

investigación, anclados en la región, que abordaran las regio-

como punto de partida, donde se actúa agenciando la creatividad

nes; la abolición de los premios para obras; y la introducción del

de las personas y no reduciendo su ámbito vital al de consumidores

programa Laboratorios de Investigación Creación, destinado a

culturales, donde las prácticas artísticas fundamentan la posibilidad

poner en juego un régimen estético basado en la experimenta-

de conocimiento y mutuo reconocimiento, de pluralidad y diálogo

ción mediante acciones formativas-creativas de duración conti-

intercultural. Ante la continuidad, los balances son posibles y ne-

nuada, sobre todo en territorios alejados de la oferta académi-

cesarios. La Dirección de Artes ha emprendido uno por intermedio

ca. Este núcleo de actividades, mucho más costoso, jalonó una

de la Fundación Arteria pero otros como el desarrollo de tesis de

mayor participación local y es el que conforma —con algunas

grado y el surgimiento de líneas de investigación —tanto en univer-

acciones complementarias, implementadas en años posteriores,

sidades como en organizaciones artísticas— sobre la política para

como la Cátedra de Curaduría y la conformación del archivo del

el arte en Colombia son deseables. Estos balances contribuirían a

programa— el eje de la política pública para la promoción de las

sistematizar las acciones, los mismos debates, los resultados y la in-

prácticas artísticas visuales. La conformación de los comités re-

formación obtenida, así como a señalar las dificultades, carencias,

gionales de artes visuales, constituidos por instituciones, artis-

contradicciones y otros horizontes posibles.

tas, docentes y gestores, van dando cuerpo a un entramado político que busca sustituir la figura centro-periferia. De esta forma, se conforma un espacio de intercambio y construcción conjunta, en donde se concretan posibilidades de inversión solidaria. El Salón Nacional, por su parte, mantiene su doble ambición de ser

Clarisa Ruiz Dirección de Artes Ministerio de Cultura

15

suma y lugar de identidad propia.


16

13SRA


17

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


Los 13 Salones Regionales: polĂ­ticas, balances y proyecciones

18

Javier Gil Asesor de Artes Visuales Ministerio de Cultura

13SRA


Con los 13 Salones Regionales de Artistas se cumplen tres versio-

para madurar un trabajo de esa naturaleza. No obstante, no po-

nes de un nuevo formato que, lejos de ser una modificación capri-

demos esperar condiciones óptimas para realizar cualquier tipo

chosa, aspira a responder a nuevas políticas de lo sensible y del

de acción, por ello asumimos una política de la experiencia por

campo artístico establecidas en la Dirección de Artes. Estas políti-

medio de la cual las cosas se desarrollan en su hacerse —la acción

cas apuntan a desarrollar diversos aspectos que resuenan entre sí,

piensa—. La apuesta consiste en propiciar experiencias, sobre

todos ellos orientados al fortalecimiento de lo local y a una mayor

todo de investigación y curaduría, sin por ello renunciar a proce-

descentralización y apropiación regional.

sos formativos paralelos. Esta postura se impone en un país con propia suerte en manos de aquellos más aventajados, confirmán-

Lo local no está configurado ni terminado, es una posibilidad abier-

dose así la propia desigualdad que se pretende superar.

ta y cambiante que demanda prácticas creadoras para emerger.

Esta política de la experiencia resulta clave en una lectura e

Habitar lo local no es una acción pasiva, supone creación, y esta

investigación para y desde lo local, y para evitar un encerramiento

creación presupone desbordar una noción identitaria ceñida a una

en categorías conceptuales poco pertinente a situaciones y nece-

serie de representaciones sedimentadas y reproducidas incesan-

sidades. Sin embargo, la experiencia encuentra dificultades en una

temente. En la actualidad, ha señalado Sloterdijk , enfrentamos

concepción del conocimiento proclive a desconocer el contacto, la

una paradoja: el espacio se acortó, las distancias han disminuido,

proximidad sensorial, la pasión. En general heredamos una concep-

pero se manifiesta una vigorosa pulsión hacia lo local y un deseo

ción del saber tendiente a valorar dichos aspectos como obstáculo

de enriquecerlo desde la experiencia situada y desde una relación

epistemológico, algo a superar para alcanzar un conocimiento ver-

intensiva con el propio entorno. Esa producción de localidad en el

dadero y no contaminado. Esto genera un conocimiento alejado del

marco de un sistema-mundo, o mundo globalizado, prioriza una

mundo, de los contextos y singularidades, para privilegiar lo distan-

cultura de la presencia frente a una cultura de la representación,

te, lo universal, certezas, absolutos. De paso se jerarquizan saberes y

evidenciada por el resurgir de posiciones contextualizadas y co-

disciplinas, viéndose ignorado el poder cognitivo de muchos tipos de

munitarias. El habitar supone una praxis de fidelidad al lugar, y esa

conocimientos locales. Así, el propio saber académico se puede ha-

fidelidad es creadora de posibles. Esto, desde luego, no significa

cer cómplice del irrespeto hacia la pluralidad de culturas y saberes.

1

renunciar a los intercambios y diálogos, menos aún en épocas de

Frente a esta situación, el Programa Salones Regionales ha es-

plena globalización; por el contrario, estos resultan fundamentales

timulado la emergencia de algunos colectivos locales, que si bien

como recurso de intercambio y motivación para la creación.

carecen, en la mayoría de los casos, de formación académica en

Fortalecer lo local, si bien involucra en gran medida la crea-

los terrenos de la investigación curatorial, sí pueden dinamizar el

ción, no se agota en ella. Es necesario estimular aspectos como

campo artístico regional desde la experiencia, el conocimiento y

la formación, investigación, organización, participación y circu-

el compromiso con sus lugares. Alrededor y paralelamente a este

lación, y los aspectos referidos a soportes jurídicos, información,

trabajo curatorial se han intensificado acciones tendientes a for-

producción discursiva, plataformas de circulación de personas,

talecer otras dimensiones de lo artístico. A todos estos aspectos

publicaciones y obras. Incluso la misma creación se ve beneficiada

nos referiremos de forma breve.

con esa activación de otros componentes. Esa perspectiva integral o de campo ha ido transmutando desde la noción de “Salón” hacia

• Investigación

un programa con actividades múltiples y continuas en el tiempo.

Las Becas de Investigación Curatorial aspiran a estimular la in-

Es lo artístico, más que el arte, entendido como creación de obras,

vestigación y la conformación de colectivos locales, así como a

el objetivo a desarrollar dentro del Programa Salones Regionales

acercar la universidad al país y el país a la universidad mediante

a lo largo de estas tres versiones.

la participación de la academia en las investigaciones y en otras

Dinamizar esta mirada conjunta de procesos y componentes

acciones del Programa.

ciertamente no es fácil, algunas regiones no cuentan con condi-

Las investigaciones curatoriales tendrán que definirse pro-

ciones académicas ni incluso institucionales y financieras, ideales

gresivamente como tales, como un fin en sí mismo y no como un

1. Peter Sloterdijk. En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la glo-

mero instrumento para la exposición, y para ello precisan tanto de

balización. Madrid: Siruela, 2007.

tiempos mayores para su maduración como de su sistematización

19

enormes desigualdades; de otro modo, siempre se delegaría la

Lo local


mediante una producción discursiva que dé cuenta de sus desa-

que sirvieron de marco para movilizar la discusión y la divulga-

rrollos y procesos. Lo primero se viene logrando, más aún con la

ción. La mayoría de las curadurías establecieron una red amplia

extensión de las curadurías con miras a repensarse para el Salón

de conexiones con entidades nacionales e internacionales, como

Nacional. La sistematización y producción discursiva, usados

secretarías de cultura, museos, universidades, cajas de compen-

como recurso pedagógico, todavía son incipientes.

sación. Sigue siendo muy interesante el desborde fronterizo que

Son también una estrategia para movilizar otros componen-

se genera en la Región Oriente mediante las alianzas con el Estado

tes del campo artístico. Alrededor de ellas es factible activar for-

del Táchira en Venezuela. El trabajo de la tutora de la investigación

mación, información, circulación, gestión y articulación de enti-

en la construcción de estos nexos y en la generación de una espe-

dades académicas y culturales en una trama de interacciones que

cie de atmósfera artística en la región fue sobresaliente.

van produciendo sucesos y expandiendo las perspectivas de los Salones Regionales. Muchas de ellas, progresivamente, se con-

20

ciben como una matriz de múltiples acciones; quizás por ello el

• Circulación

La circulación tiende a convertirse en un componente esencial

término “investigación curatorial” puede resultar algo corto para

desde distintos puntos de vista. Por un lado, encontramos la iti-

señalar lo que sucede por medio de ellas. Algunas investigaciones

nerancia de los Salones en las mismas regiones e incluso fuera de

curatoriales, a partir del llamado que se les hace para dinamizar

ellas (Regional Oriente en Venezuela), y estos desplazamientos,

el campo artístico regional, han conseguido desarrollar activi-

aparte de su importancia para los artistas y departamentos parti-

dades que trascienden la selección y el seguimiento de artistas,

cipantes, traen consigo nuevas reflexiones: la circulación deviene

y de este modo se constituyen en verdaderos proyectos regiona-

acto de pensamiento, en tanto que los proyectos se transmutan en

les con una incidencia que excede la exposición. De paso se abren

el movimiento; por ello las curadurías y algunas obras deben pro-

distintas posibilidades de participación; las diferentes acciones

ducirse o, mejor, posproducirse de acuerdo con las exigencias de

que se producen a lo largo del proceso propician un abanico de

los lugares que visitan. La experiencia del Colectivo Maldeojo en

opciones de participación distintas a la exposición. En otros casos

los pasados Salones Regionales fue sugerente al respecto: en cada

el proceso expositivo se llena de acciones, diálogos, mecanismos

desplazamiento, la curaduría fue encontrando nuevas relaciones

de circulación de obras, dispositivos de encuentro con los artistas,

y modos de presentarse, y la investigación, lejos de moverse me-

articulaciones con otros proyectos, distintos momentos de puesta

cánicamente, adquirió más vida en su propio fluir. Esta situación,

en público, etc. Las propuestas de las regiones Centro y Centro Oc-

con miras al Salón Nacional, trae desafíos bien llamativos: las cu-

cidente para esta edición fueron aleccionadoras en este sentido.

radurías, en su relación con los lugares que las acogen, tendrán

Los pasados 13 Salones Regionales nos muestran datos reve-

que pensarse desde ellos y, en una misma operación, transformar-

ladores en lo concerniente a este punto: tres (3) de las investiga-

se y transformar las ciudades y espacios receptores. Los Salones

ciones se insertaron en centros de investigación de universidades

Regionales y el Salón Nacional son cajas de herramientas que po-

locales (Oriente, Caribe y Orinoquía); seis (6) de ellas logra-

tencian los lugares en donde se realizan.

ron producir libros para acompañar la investigación y el proceso:

Pero la circulación no se agota en obras y artistas, se prolon-

— dos (2) del Centro, una de Oriente, dos (2) de Centro Occidente,

ga en la creciente producción discursiva y audio-visual emanada

una (1) del Pacífico—; prácticamente todas desarrollaron talleres,

de cada región. En ese sentido, la propuesta en Centro Occidente

laboratorios formativos, semilleros de investigación-creación (el

de una Estación Documental que hiciera justicia a todo lo pro-

Pacífico plantea una incesante acción en este aspecto, extensiva

ducido en las entrañas del proceso resultó bien valiosa. Quizás

a todos los departamentos de la zona; el Caribe desarrolló varios

ejemplarizante para un Salón Nacional que debe continuar siendo

laboratorios alusivos a las categorías implícitas en la curaduría;

—como parte de su razón de ser— centro de reflexiones y discu-

la Orinoquía insertó en su plataforma acciones de semilleros de

siones, así como un lugar de encuentro de las distintas dinámicas

creación). El Pacífico creó encuentros de artistas como espacio de

que ocurren en el país dentro del marco de los Salones Regio-

reflexión, debate y asociación, en Quibdó y Popayán. La Región

nales. La circulación de estas estaciones documentales luce in-

Centro Occidente vinculó lo regional con lo internacional, tanto

dispensable para las creaciones contemporáneas, inconcebibles

en sus curadurías como en residencias implícitas en la propues-

sin plataformas novedosas y dispositivos de puesta en público y

ta. En el ámbito informativo se configuraron siete (7) páginas web

circulación. Sin duda, en un futuro se impondrá la consolidación

13SRA


productos visuales.

• Organización y participación

De conformidad con todo lo anterior, se impone una mayor apro-

Desde que los Salones Regionales se abren a un amplio des-

piación del Programa por parte de las distintas regiones. Ello, sin

pliegue de acciones se ha reactivado la necesidad, siempre exis-

duda, trae consigo la articulación de las distintas instituciones

tente, de constituir archivos y centros de documentación, incluso

locales alrededor del proyecto, participando en su concepción,

de exhibiciones documentales, no solo como factor de informa-

desarrollo y evaluación e, incluso, por medio del empoderamien-

ción y conocimiento, sino también como recurso investigativo.

to de entidades que lideren la organización de los procesos. Esta

• Formación

cohesión de esfuerzos consolida la configuración de comités regionales. En ellos han podido dialogar y converger entidades y

Una apuesta clara del Programa en el país ha sido por la formación,

departamentos, logrando anteponer la construcción de región

reflejada tanto en los Laboratorios de Investigación-Creación rea-

a cualquier diferencia o limitación de naturaleza administrativa,

lizados en buena parte del territorio como en la cátedra itinerante

política o geográfica. De hecho, los comités son estratégicos de-

y el proyecto Geoestéticas: Estéticas y Territorios; y también por

bido a una genuina descentralización que ya ha producido desa-

las acciones formativas desarrolladas dentro de los Salones Regio-

fíos tan importantes como la realización del 41 Salón Nacional de

nales y Nacionales. Usualmente, la formación se entendía como

Artes, liderado por el comité Región Pacífico, o próximamente la

un agregado de las muestras, pero no dejaba de ser algo forzado,

realización del 42 Salón Nacional en el Caribe con la participación

secundario y de última hora. Esta percepción se ha ido transmu-

de muchas entidades de esta región del país.

tando, sobre todo desde el 41 Salón Nacional, y de igual manera se

Pero no menos evidente es la constatación de que un Pro-

proyecta para su edición número 42. Hoy se concibe la formación

grama como el descrito implica requerimientos adicionales: un

como una práctica de pensamiento, no necesariamente plegada a

funcionamiento acoplado entre diversas instancias y actores; un

facilitar la recepción de las propuestas curatoriales, sino llena de

mayor concurso presupuestal, considerando la movilización inte-

vida y de desarrollos autónomos y creativos. Los proyectos peda-

grada de tantas acciones y las complejidades en la producción de

gógicos en los Salones tienden a convertirse en la posibilidad de

las artes visuales actuales. Además, es una inversión que desbor-

una enunciación colectiva, donde las personas puedan construir

da las acciones presentes: se invierte en comportamientos, ges-

espacios de conocimiento y creación. Una educación con vuelo

tos, participación, modos de trabajar juntos, relaciones, es decir,

transfronterizo, cruzando discursos, cruzando propuestas artísti-

en la gestión colectiva, en la construcción del sector y en el em-

cas y situaciones vitales, abriendo opciones y experimentaciones

poderamiento del lugar y sentido del arte y sus prácticas dentro

más allá del territorio predeterminado de las exhibiciones.

de la colectividad. No sobra indicar que los Salones Regionales se

La formación también se hace presente en los Salones Regio-

encaminan a fortalecer lo artístico, y eso excede las obras y sus

nales y en el Salón Nacional mediante la articulación de estos con

exposiciones. Los cambios, como los planteados dentro de los

los proyectos arriba mencionados: los Laboratorios como matrices

Salones Regionales —que trascienden la celebración de eventos

de pensamiento creativo; la cátedra itinerante como espacio desti-

puntuales—, implican modificaciones en varios órdenes, incluso

nado a fortalecer la crítica, las prácticas curatoriales, la producción

en el comportamiento de las instituciones, las cuales seguramente

y montaje; el proyecto Geoestéticas, cuya finalidad apunta a pen-

precisan de otras modalidades de acción y gestión.

sar en las formas como se construye territorio desde las prácticas

• La creación

artísticas. Geoestéticas ya desarrolló una primera versión en el Caribe, alimentando notoriamente la propuesta del 42 Salón Nacional

El elemento determinante en los Salones Regionales es el fomento

en esa zona. Próximamente, y en el marco de las actividades que

a la creación. Frente a la vieja figura del premio, especie de agujero

configuran el Salón Regional Pacífico, se celebrará Geoestéticas del

negro que no solo anulaba la atención a los aspectos restantes, sino

Sur en asocio con la Universidad del Cauca.

que terminaba por marcar valores y cánones únicos, se ha procu-

El Programa ha conseguido retroalimentarse de sus propios

rado que el estímulo se sitúe en bolsas para la creación. Esta figu-

desarrollos. La cátedra itinerante, las tutorías e incluso la reflexión

ra, aparte de sus bondades democratizadoras, se perfila como una

curatorial y pedagógica de los Salones Nacionales se nutren de co-

apuesta para desarrollar por lo menos 200 nuevas creaciones en

lectivos y experiencias derivadas de versiones precedentes.

cada ciclo de Salones Regionales. Si bien todavía mejorables en su

21

de agencias de circulación y movilidad de obras, artistas, textos y


monto, dichas bolsas permiten la gestación de proyectos y obras iné-

mismas creaciones artísticas, ponen incluso en entredicho repre-

ditas, algunas con desarrollos posteriores más allá de los Salones.

sentaciones generalizadas y oficializadas. Quizás todo esto se pue-

Lo que es indiscutible, si señalamos que lo local supone habitar poéticamente el territorio, es la necesidad de pensamiento

de resumir mediante aquella idea de Godard, alusiva a diferenciar una imagen de la realidad de la realidad de una imagen.

artístico, ya sea bajo la forma de lo que pasa por “obra de arte”,

Antes de señalar algunas de las preguntas que animaron a las

como por otros mecanismos que contienen pensamiento aunque

curadurías y sus creaciones es conveniente mencionar que, jus-

no necesariamente sean “obras”. Hoy, a juicio de J. L. Nancy, el arte

tamente por centrarse en problemas particulares, los Salones se

difícilmente puede comprenderse y reducirse a esquemas que le

deshacen de aquellas intenciones totalizantes, propias de la tradi-

fueron propios, por eso cada vez más se abre paso la figura del

cional figura de Salón, de forma paulatina. Totalizantes en cuanto

“arte sin arte”. En uno y otro caso, “la obra de arte está plenamen-

pretendían mostrar toda la gama de expresiones de una región.

te ocupada en retener en sí, sobre sí, como su forma misma, ese

Ahora, desde preguntas, problemas y ficciones particulares, se

rasgo de un presente que surge […], ese presente que trastorna y

abordan aspectos puntuales y pertinentes a las regiones.

reordena toda la presencia entre nosotros y a nuestro alrededor […]. El arte retiene el presente que se presenta”2. A grandes rasgos, es interesante observar la progresiva re-

• Preguntas, mundos y lecturas

Las curadurías, mediante sus artistas, abrieron dimensiones de

nuncia en las investigaciones curatoriales y sus artistas a querer re-

sentido inéditas al respecto de algunos asuntos. En el Caribe, la cu-

presentar la región, postura que traía consigo un deseo de mostrar

raduría Hacer del cuerpo se propuso explorar las construcciones

una especie de esencia, verdad o identidad previa. Las respuestas y

y representaciones del cuerpo desde una mirada múltiple: cuerpo

verdades preestablecidas se reiteran a sí mismas, dejando escapar

sagrado, cuerpo fragmentado, cuerpo fetiche, cuerpo travestido,

el acontecimiento y la diferencia. Algo similar ocurre con las identi-

cuerpo itinerante, y la mirada ajena sobre el cuerpo Caribe. Es des-

dades férreas: terminan por adormecer la fuerza creativa. Las identi-

tacable la actitud de diálogo con otras disciplinas y áreas artísti-

dades, como la vida y la región, son asunto de creación y no de repre-

cas, dejando ver esa pulsión hacia lo transdisciplinar que se nota

sentación; son una construcción simbólica que sucede de múltiples

en las artes contemporáneas. Una apreciable cantidad de trabajos

maneras. De hecho, como lo han indicado Castro-Gómez y Restrepo:

alcanzaron un importante nivel; infortunadamente, la estrategia de Laboratorios, con sus producciones artísticas girando alrededor de

No podemos decir que en un momento dado existe una sola identidad

los temas propuestos por la curaduría, no se realizó de forma total.

en un individuo o una colectividad determinada, sino que en un indivi-

En la Región Centro se desarrollaron dos proyectos. La oreja

duo se da una amalgama, se encarnan múltiples identidades; identida-

roja y Preámbulo: ejemplos empíricos de identidad nacional de

des de un sujeto nacionalizado, de un sujeto sexuado, de un sujeto “en-

baja intensidad en Cundinamarca y Boyacá. El primero planteó

generado” (por lo de género), de un sujeto “engeneracionado” (por lo de

como método de investigación la visita como espacio de diálogo

generación), entre otros haces de relaciones. Desde la perspectiva del

con los artistas de la zona, y como recurso para mover la conver-

individuo, su identidad es múltiple y hay que entenderla precisamente

sación usó figuras como cuentos, rumores y hasta chismes, ligados

en esas articulaciones, contradicciones, tensiones y antagonismos3.

a la producción de cada artista. De esos trayectos se formaron archivos como una primera figura de puesta en público. Simultánea-

Las identidades se configuran de manera diversa y desde dis-

mente se fue construyendo una narración a la manera de un guión

tintas prácticas, posicionamientos y discursos, algunos de ellos en

expositivo. Más que un tema, construyó una metodología de trabajo

pugna. Las creaciones artísticas y las posturas curatoriales son prác-

para encontrar la curaduría con los diversos mundos de los artistas.

ticas de significación que aportan a esa múltiple construcción des-

El proyecto Preámbulo fue una investigación que indagó por la pro-

de problemas y preguntas pertinentes a poblaciones y lugares. Esos

ducción de artistas y productores visuales de la región acerca de las

nuevos sentidos y nuevas realidades, emergentes solo mediante las

interpretaciones, lecturas, resimbolizaciones del Estado nacional y

22

2. Jean Luc Nancy. Las musas. Buenos Aires: Amorrortu, 2008.

la iconografía patria. Tuvo distintos momentos de desarrollo y una

3. Santiago Castro-Gómez y Eduardo Restrepo (Eds.). Genealogías de la colombianidad.

muestra final con tonos diversos. Esta logró aglutinar planteamien-

Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Ponti-

tos interesantes y generó sensaciones diversas. La crítica, la ironía y

fica Universidad Javeriana, 2008, pp. 26-27.

el humor se dieron cita en esta llamativa y refrescante muestra.

13SRA


En Centro Occidente las curadurías se ubicaron en un terreno

Plásticas y Visuales, haciendo de la reflexión sobre la condición del

de diálogo de las artes con otras disciplinas. MICRO-macro abordó

artista un acto tanto formativo como artístico. El proyecto En res-

las relaciones entre ciencia y arte, y sobre todo el uso de metá-

tauración, puso en evidencia la intervención artística como pro-

foras propias del mundo científico, con miras a explicar artística-

puesta curatorial, en concreto encaminada a rescatar la memoria

mente y de manera novedosa los mundos sociales. La curaduría

y las proyecciones imaginarias sobre el Teatro Sarmiento de Tulúa.

Inver$ione$ se insertó, muy ingeniosa, en la naciente y compleja

Para verte mejor - Yo soy el otro se enfocó en el video-arte, con una

relación entre economía y cultura, y entre economía y arte, abor-

serie de valiosos trabajos hechos con un lenguaje actual y lleno de

dadas desde diversas concepciones y prácticas. La pluralidad de

posibilidades. Ruta de tropas completó este surtido panorama con

propuestas y acciones alrededor del “intercambio” dio como re-

un proyecto de inclinación cultural: el intento de cartografiar el

sultado una exposición interesante e inédita. Uno de sus mayores

desarraigo y la capacidad de resistencia y creación del mundo afro,

logros está en situar el pensamiento artístico en asuntos cruciales

desde esa estética ambulante que es el peinado: “Una memoria que

de la época. Inver$ione$ nos mostró cómo la imaginación es una

se narra y se trenza como un eterno trenzar de los peinados”.

práctica social. Si el capitalismo disciplinó y controló a los ciudadanos, modelando los sueños y deseos, la imaginación surge como una facultad para inventar mundos posibles, nuevas formas de vida social, otras relaciones sociales, modos de creatividad social para enfrentar los apremios económicos. La curaduría nos entregó un rico abanico de propuestas en esta dirección. La Región Oriente, con la curaduría De aquí y del otro lado, desplegó una propuesta plural abriendo distintos conductos temáticos. Cuerpo, paisaje, espíritu y política fueron los referentes para albergar buena parte de las preocupaciones de los artistas de los Santanderes y del Estado del Táchira. Es una zona que siempre nos ofrece sorpresas y que en esta oportunidad alcanzó una dinámica continua digna de mención. La investigación de la Orinoquía Tres lugares comunes abordó la región como una zona de colonos con diferentes movimientos de migración, colonización y transculturación. El tejido sociocultural de la zona se articula desde esas dinámicas, y es por ello que el planteamiento resultó muy coherente con una evidente necesidad de autorreflexión. Ecos, sonidos y silencios, propuesta de la Región Sur, apuntó a revisar las narrativas y metáforas visuales sobre lo silenciado y lo apenas susurrado en la región. Como ya viene siendo habitual, aparecieron representaciones etnográficas muy llamativas, que no dejan de invitarnos a pensar las relaciones entre arte y culturas nativas. ¿Qué ocurre en el tránsito de lo cultural al arte?, ¿qué problemas se producen en esta acción que, al tiempo que incluye, puede terminar por desdibujar ciertas prácticas culturales?, ¿cómo se legitiman como arte algunas prácticas en esta operación, pero se opacan en sus sentidos previos? Estas preguntas quedan abiertas en la Región Surcolombiana. La Región Pacífico presentó cuatro proyectos, más puntuales y de diversa naturaleza. En el ámbito pedagógico, se realizó el

23

Primer Simposio Regional de Profesionales e Informales en Artes


24

13SRA


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

25

Antonio Díez • Camino cuando dejo de arrastrarme


Curadurías Hacer del cuerpo Colectivo EsteLadoArriba • Joice Moreno del Toro • Juan Fernando Cáceres Jaramillo • Miguel Ángel Pazos Galindo • Roberto Carlos Pérez Guerrero • Yannis Anillo Batista http://grupoesteladoarriba.blogspot.com/ grupoesteladoarriba@yahoo.com

Coordinación regional Colectivo Maldeojo maldeojo2007@gmail.com Jurados de Becas de Investigación Curatorial • Eduardo Hernández • Jaime Ruiz • Mario Opazo • Nidya Gutiérrez • Rosa Elena Ángel • Víctor Manuel Rodríguez Tutor de la Investigación Curatorial • Eduardo Hernández hernandezeduardo@hotmail.com

26

Sedes Cartagena de Indias Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia Complejo Acuático Jaime González Johnson Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Unidad Deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla

13SRA

Agradecimientos Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias Alianza Colombo-Francesa - Sede Cartagena Banco de la República - Cartagena de Indias Colectivo Artístico Kairos Corporación Colegio del Cuerpo Fondo Mixto para el Fomento de la Cultura de Bolívar Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Grupo Espacio Interior Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Instituto Distrital de Deportes y Recreación - IDERCartagena de Indias Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena - IPCC Museo de Arte Moderno de Cartagena Secretaría de Cultura y Patrimonio de Atlántico Secretaría de Cultura de San Andrés y Providencia Secretaría de Educación Distrital de Cartagena Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional Caribe


Región

Caribe

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

27

Atlántico • Bolívar • Cesar • Córdoba • Guajira • Magdalena • San Andrés y Providencia • Sucre


28

13SRA


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

29

Lobadys Pérez • Melancólico


Hacer del cuerpo Colectivo EsteLadoArriba1

• La Región Caribe: este lado de arriba

rial no es el reflejo caprichoso de la moda artística que tiene como

de lo que comprende nuestra soberanía, se extiende la Región Ca-

afán hacer obras donde la esencia del hecho artístico se pierde en

ribe, “este lado de arriba” poseedor de una gran complejidad social

caminos complicados, reforzada por teorías y conceptos aún más

y cultural. Todas las actividades de quienes habitamos esta región

complicados que sus producciones. Su enfoque lo da la observa-

se concentran en el uso que se hace del lenguaje oral y corporal.

ción del contexto en el que vivimos, abogando por un arte donde

La gastronomía, la costura, el baile, la artesanía, las tertulias alre-

los límites se borran y donde existe una contaminación (benéfica o

dedor de una partida de dominó, el turismo, las fiestas patronales,

perjudicial) constante, que se manifiesta por medio de estrategias

los carnavales y las expresiones coloquiales, entre otros muchos

invasivas que desbordan igualmente la plástica, en una búsqueda

aspectos que identifican a esta región, tienen como contenedor o

incesante de imágenes y discursos inéditos e inciertos. Incluso, se

atraviesan de una u otra manera el concepto de “cuerpo Caribe”.

aborda desde un punto de vista autocrítico, tal como sucede en

La plasticidad asombrosamente poética, sensual y desbordante

la exhibición de la obra de Vespasiano Ruiz, quien en su serie El

de vida que encontramos da pie para especular sobre cómo la

caso de la interdisciplinariedad en las artes visuales reclama de

influencia climática, geográfica, geopolítica y el mestizaje racial

vuelta los espacios que las otras disciplinas le han arrebatado al

moldearon el cuerpo Caribe de hoy.

oficio plástico original. Al respecto siempre quedará una pregun-

Es este cuerpo Caribe actual el pretexto del proyecto Hacer

ta abierta (como la mayoría de preguntas que surgieron durante

del cuerpo, en el marco del 13 Salón Regional de Artistas (13 SRA),

la investigación), pero esta vez, en el caso de Hacer del cuerpo,

Región Caribe, el cual, más allá de ser un juego de palabras, es una

formulado desde la observación de cómo la semilla de eso que lla-

propuesta que apunta (utópicamente, claro está) a desentramar,

mamos arte cruza las actividades cotidianas del hombre caribe sin

descifrar y desplegar las manifestaciones artísticas que, desde la

ningún respeto a formalismos o teorías y genera un movimiento

plástica y su relación con otras disciplinas, abordan las diferentes

en donde el color, el movimiento, el sonido, el olor y el ritmo se

concepciones y representaciones que se tienen del cuerpo en la

conjugan en las expresiones artísticas mediante un objeto que es

costa Caribe colombiana. Partiendo de allí, se buscó interpelar en

a la vez tema y medio: el cuerpo humano.

las diferentes lecturas que se generaran a partir, alrededor del y con el cuerpo, valiéndose de lo alternativo, lo efímero, lo excéntrico, lo marginal, lo no convencional, lo híbrido, lo inmerso en el

• Hacer del cuerpo: configuración desde la(s) mirada(s) caribe(s)

rebusque, lo móvil, lo que se encuentra en proceso de adaptación,

El concepto de “cuerpo” es uno de los temas más recurrentes en el

lo intermitente, lo contradictorio, lo interdicto, lo itinerante, lo

arte. No sería pertinente abordarlo si no fuera necesario sentar un

volátil y lo invisible, lo que se encuentra en la ruptura, bien sea en

esquema que ayude a visibilizar sus mecanismos de inserción den-

su concepto, en su técnica, en su divulgación, o en su interacción

tro de la sociedad contemporánea. En el último siglo, el cuerpo

con el espacio de exhibición y con el espectador.

ha sido sublimado, fragmentado, deformado, canonizado, se han

1. El Colectivo EsteLadoArriba está conformado por Yannis Anillo, Juan Fernando Cáceres, Joyce Moreno, Miguel Ángel Pazos y Roberto Carlos Pérez.

30

La propuesta interdisciplinaria de esta investigación curato-

En la vasta región del norte colombiano, en el lado septentrional

13SRA

subvertido los paradigmas de su armonía. Actualmente, el cuerpo rebasa el aspecto de lo biológico para desintegrarse como imagen


social, libre de límites anatómicos, donde factores como la memo-

nacional de la cual hay que hablar con cuidado, despacito, al oído.

ria y las emociones ocupan un lugar preponderante. Es necesaria

Desde la fragilidad, se plantea el recorrido por las fisuras existen-

la búsqueda por parte del artista que trabaja con el cuerpo en sus

tes entre los pedazos de la historia del hombre que no han podido

diferentes dimensiones, con el fin de que pueda contestarse a la

encajar y que los pañetes políticos no han podido tapar.

nifica ser caribe.

Es desde este ámbito que se habla de la identidad, de la pérdida de la animalidad del ser humano para convertirlos en cuerpos

El cuerpo —con sus características anatómicas y su informa-

sofisticados, adecuados a una sociedad encasilladora con rótulos,

ción genética— da forma a la cultura, tomando las nociones corpo-

porque lo que no es nombrado es inquietante, subversivo, peligro-

rales como punto de partida para llegar a conocer valores y actitu-

so. Se habla de la identidad del Caribe del siglo XXI que sobrepasa

des sociales. Pero, igualmente, la concepción de cuerpo depende

la mirada colonialista de la historia oficial o el romántico origen

del contexto en el que este se desarrolla. El cuerpo es, entonces

africano, proponiendo un origen más cercano al sentir del ser ca-

—además de un resultado, efecto de un contexto definido, provo-

ribe contemporáneo, cuyas raíces se encuentran en el raspao de

cador de dinámicas que transforman su entorno, constructor de

kola, en los fantasmas de infancia que nos acompañan y renacen

cultura y de sociedad—, un mecanismo complejo que funciona de

cada año danzando sin cabeza en los carnavales o en el misterio

nodo, donde confluyen y de donde se desprenden procesos sim-

de las sanaciones con cantos y caricias. Un ser caribe preocupado

ples y complejos que, como en este caso, sirven de guía para la

por recordarnos con matarratón las deudas olvidadas, gracias a

construcción de la identidad de los pueblos.

un presente mediático que nos deja sin memoria, transformándola

Específicamente, el cuerpo Caribe es un cuerpo (o muchos

en vivencias fugaces de gustos estándar. Un ser caribe abrumado

cuerpos) producto del sincretismo, del mestizaje, de la diáspora, de

por el silencio acusador y cómplice que se teje día a día en hama-

la sutura, de la otredad, de la fragmentación. Es, por qué no (para-

cas donde reposan los NN, amigos caídos en la confusión positiva

fraseando la obra Última noticia de Any Navarro Gardeazábal), un

de la seguridad social del avenir.

cuerpo anónimo conformado por desconocidos que realizan activi-

Es el nuevo discurso de este cuerpo transformado en pretexto

dades comunes en lugares comunes. Como objeto de investigación,

para artistas, la voz del mar que choca con los arrecifes y recordán-

se vuelve un cuerpo difícil de discernir por sus múltiples dimensio-

donos que, por más que intenten robarle el terreno, ahí estará él con

nes y, por eso mismo, es un excelente campo de exploración, don-

su ímpetu para retomar lo que le pertenece: su memoria, su origen,

de se puede someter a la experimentación, bien sea solo desde su

su originalidad, sus tradiciones, su cotidianidad rica en expresiones,

imagen o desde su fisicidad.

ocurrencias e injertos. Al intentarse exponer en paredes, sus natu-

ralezas liminales y transgresoras retan la mirada del espectador, ya

El 13 Salón Regional de Artistas Región Norte y todo lo que implica

no son esas pequeñas cosas que uno se cree olvidadas por el tiempo

La nutrida respuesta de los artistas a la convocatoria del 13 SRA

pacidad de interrogarnos sobre nuestro papel en la construcción de

Región Norte —137 propuestas de 117 participantes de todos los de-

eso llamado cuerpo Caribe, sobre nuestro compromiso con la cons-

partamentos que comprenden la Región Caribe colombiana y de

trucción de ese cuerpo Caribe en esta actualidad de país.

otras regiones y países— indica la aceptación que tuvo la propuesta curatorial. La variedad en los proyectos recibidos enriqueció el panorama sobre el quehacer artístico de la región, no solo por sus

y la ausencia, como dice la canción, sino que son objetos con la ca-

• Los múltiples cuerpos

El chasís de la ética contemporánea del Colectivo Roztro agru-

características formales, que van desde la pintura, la fotografía y

pa una lectura multidimensional del cuerpo, desde la perspec-

la escultura hasta la performancia y el video-arte interactivo, sino

tiva de la ética, sobre todo, abordándolo de una manera esque-

también en la variedad de creadores, pintores, video-artistas, bai-

mática a partir de los tópicos de los derechos humanos y de los

larines, actores y colectivos artísticos. Lo más interesante de esto

animales, acaparando la raza, el género, la religión, la sexuali-

fueron las temáticas de las propuestas, que revelan una visión

dad y la ecología. Dicha obra, de carácter invasivo y presentada

contemporánea del cuerpo Caribe: se refleja la naturaleza frágil

en diferentes formatos, termina abarcando dentro de su ambi-

e inestable del hombre. El miedo, la ausencia, el querer y la nos-

ción solo una mínima parte de las posibilidades que posee la

talgia habitan las obras como entes prisioneros de una realidad

representación del cuerpo Caribe. Así como lo hace su dibujo

REGIÓN CARIBE

31

pregunta de qué significa pertenecer al Caribe y, aún más, qué sig-


Vespasiano Ruiz Serie El caso de la interdisciplinariedad en las artes visuales Impresión digital 2 piezas de 150 x 200 cm 2009

Colectivo NN

32

(Any Navarro Gardeazábal) Última noticia Impresión digital 200 x 200 cm 2009

13SRA


radial, el cuerpo se despliega en diversas direcciones, dando

El cuerpo se fragmenta en territorios para conquistar, transformar,

paso a infinidad de perspectivas, de las cuales Hacer del cuerpo

en una constante refabricación de su geografía. Es de esta forma

es solo una mirada parcial.

que, en la mayoría de los casos, el cuerpo se lleva como cordero

Actualmente, el cuerpo se expone de múltiples maneras: se

al matadero. El cuerpo yacente, muerto en el cruel escenario de la

muestra públicamente vivo, muerto, mutilado y muchas veces,

guerra, es cargado en medio del anonimato por campesinos o mi-

mediante la ausencia y el vacío que dejan los cuerpos al desapa-

litares, tal como sucede en la blanca, poética y cruda instalación

recer (ya sea con la muerte o el olvido), se manifiesta por la huella

Silencios II de José Luis Quessep o en la descriptiva fotografía Fal-

que ha dejado. En estos parámetros sociales en donde el “cómo es”

sos positivos del Colectivo Bi-Infrarrojo (María Isabel Aguirre,

es menos importante que el “cómo debe ser” y en donde la apa-

Rafael y Christian Barraza Roca). Así mismo, es recordado como

riencia rige los cánones tanto de belleza como de moral, se expo-

chivo expiatorio con nombre propio, mediante la conjuración del

ne el cuerpo a una carnicería sin precedentes. Es en este afán de

olvido y de la impunidad, como en el caso de las intervenciones

satisfacer el gusto a los demás donde se violenta y se trepana el

que hace Gabriel Acuña con Matarratón - La deuda, en los lugares

cuerpo prefabricándolo y refabricándolo, para satisfacer el gusto

que representan las instituciones que permitieron dejar en la im-

y las necesidades de los otros.

punidad el asesinato de su hermano. Es un cuerpo mutilado, “cor-

Es bien sabido (o tal vez sea un estereotipo infundado) que en

tao con tijera’e palo” en pedacitos, que a su vez es morbosamente

el Caribe colombiano los cuerpos son bien dimensionados y que es

sobrevalorado, vendido y mediatizado como si fuera un objeto en

motivo de orgullo mostrar sus partes: las nalgas de 14 quilates que

venta, consumible, comestible, una fila de huesos producidos en

se cultivan, los falos enormes, el garbo al caminar, las piernas lar-

serie y comercializados, como lo hace Manuel Castro del Colec-

gas, “hasta el suelo”, el desarrollo corporal precoz y muchas otras

tivo NN, con su chaza funeraria, maqueta de fosa común llena de

características son motivo de admiración, burla, comercio, frus-

Despojos, de pequeños huesos-palitroques de queso y yuca, sua-

tración y violencia. Es curiosa también la manera como se alar-

ves al paladar.

dea de ello, pero a la vez como se encubre y se censura, en medio

La muerte violenta, a manera de expiación, también puede

de una mojigatería que atenta contra el arte mismo. La gran serie

elevar al hombre hacia lo sagrado, vertiendo un aura de santidad

de blancos índices, en El dedo acusador de Irma Pinzón y Katty

sobre el cuerpo profano. La pasión sufrida por el ciudadano común,

Coronado, del Colectivo NN que señala al espectador, debería

en medio del martirio de la guerra que banaliza la vida, se pierde

estar apuntando acuciosamente a aquellas personas que, disfra-

en la fina línea de lo sacro, donde la imagen que solo muestra car-

zadas de un pudor retrógrado, tratan de esconder, censurar o mu-

ne sucumbe en lo icónico. La Piedad de Dayro Carrasquilla no es

tilar la libre expresión que expone simple y llanamente lo que en

más que el día a día de la clase marginal cartagenera (o de cualquier

medio de la diversidad es válido. Por ejemplo, Camografías (serie

ciudad), donde habitualmente las madres-madonas lloran la muer-

del joven fotógrafo Camo) con la obra titulada Oh Sailor! la cual

te de sus hijos (mártires o demonios) asesinados en medio de una

exhibe un flácido pene costeño de generosas proporciones jun-

sociedad que se corrompe y degrada cada vez más. Esas mismas

to a un prototípico marinero, cliché de la mariconería universal.

madres que en algunos casos solo con el instinto del amor logran

Es una lastimosa paradoja que en ciudades como Cartagena, que

rescatar de la enfermedad y la muerte a sus hijos, recurriendo a lo

ostentan ante el mundo una pluralidad cultural gracias a sus fies-

ancestral, a lo endógeno, en un proceso de Sanación, como lo su-

tas y sus carnavales, aún haya gente que se escuda en hipócritas

giere la obra de Edgardo Gutiérrez Bossio que, más que una video-

y retrógrados principios moralizantes, demostrando a su vez una

instalación, es un autorretrato y un homenaje a su progenitora.

completa ignorancia de las prácticas artísticas contemporáneas y rechazando lo que es natural: el cuerpo humano y su fisonomía, como si se tratase de algún demonio sacado de una caja de Pandora y, lo que es peor, desconociendo al cuerpo como elemento

El cuerpo, desde el punto de vista religioso (incluso dentro de la

comunicador y provocador de relaciones.

sociedad Caribe, donde la fe se ha edificado por medio del sincretismo), es considerado como el templo donde reposan los dioses (Kualekn, Ñiankúa, Kalakshé, Jehová, Caragabí, Yavhé, Alá, Pulowi,

REGIÓN CARIBE

33

• Continúa en la página 35


Colectivo Roztro

34

Chasís de la ética contemporánea Dibujo instalado y performance Dimensiones variables 2003 • 2009

13SRA


Colectivo NN (Irma Pinzón y Katty Coronado) El dedo acusador Instalación Dimensiones variables 2009

Camo

REGIÓN CARIBE

35

Oh Sailor! Serie Camografías Fotografía 2 piezas de 80 x 140 cm y 2 piezas 100 x 100 cm 2009


José Luis Quessep Silencios II Instalación Dimensiones variables 2009

Gabriel Acuña

36

Matarratón - La deuda Intervención en espacio público 2009

13SRA


etc.); por lo tanto, su representación partiría, según este principio,

Este ejercicio de lo sagrado, ya sea desde lo religioso y confe-

de lo espiritual a lo físico. Siguiendo esta premisa, en Semana Santa,

sional o desde lo telúrico, no está lejos de ser semejante al ejerci-

Jóvenes pintores de Mompox (en su mayoría artistas autodidac-

cio físico rutinario que ejerce aquel que fielmente acude a un gim-

tas) materializan imágenes religiosas con aserrín y pigmentos en

nasio para fortalecer su apariencia. Músculo por músculo, como

polvo, haciendo alfombras momposinas (Natividad) una metáfora

en un gran libro de anatomía, son exhibidos bajo el sol del trópico

de nuestra espiritualidad, esa que la tradición de un pueblo trata

caribeño los atributos de hombres y mujeres forjados por la rutina

de mantener (a pesar de que las pisadas de los transeúntes y la bri-

de las pesas y los aeróbicos. Es el espacio del exhibicionista, del

sa que pega muy poco tiendan a borrarla).

que posa en la foto, del que se muestra en la playa, el canal donde

También de Mompox es el consagrado artista Alfonso Suárez,

el cuerpo ostenta su materia, su estructura y su imagen diseñada

quien tampoco ha podido evadir el tema religioso en su perfor-

para la exposición. También es aquí donde se aborda el tema de la

mancia Hombre de dolores, donde hace un parangón con los naza-

estética predominante en la mayoría de las señoritas del Caribe,

renos indagando el papel del artista y la pasión a la que se enfren-

quienes buscan transformar sus crespos en lisas cabelleras, y de

ta este último en el acto creativo, mientras realiza una procesión

las tendencias de moda en el vestir que pretenden estandarizar la

acompañado por la solemnidad de la música que cada año inunda

belleza del hombre y la mujer bajo los cánones de belleza inter-

las calles de su pueblo natal.

nacional. Están quienes someten su cuerpo a rigurosas dietas, en

Pero lo sagrado también parte de lo tectónico (la sierra, el

su afán de entrar en el círculo de “los/las bellos/as”. Es el cuerpo

mar, el río, la sabana), de la fuerza creadora cosmogónica que une

de la “cipote entongada”, de la reina perfecta que luce una “belle-

al hombre con la naturaleza. La relación del cuerpo como un com-

za natural” retocada por el bisturí de algún cirujano-escultor. El

ponente más de eso que llamamos ecosistema y que nos une con

cuerpo ubicado en el altar o en el trono, con su báculo sanador o

la Madre Tierra y con el inmenso mar, nos recuerda la pérdida de

con su cetro cautivador, ese restaurado para ser canonizado, no

la armonía y del equilibrio fundamentales para nuestra supervi-

solo bajo el carácter de lo santo, sino también como el paradigma

vencia. María Posse nos lleva en Miss Puerto Libre a un viaje al

de lo bello. Es el cuerpo del “fashionista”, de la impecabilidad de la

archipiélago de San Andrés y Providencia, en compañía de una si-

toma fotográfica, de la higiene y la pose perfecta, del cuerpo que,

rena que nos recuerda que de esa relación depende el futuro de

como en Crash de Camo, aunque se encuentra en trance de acción

nosotros y nuestros descendientes y que más que individuos, so-

violenta, no pierde ni el peinado ni el maquillaje, cual vedet de pe-

mos producto de una cultura y de un entorno transformador. En

lícula romántica después de haber terminado una faena de sexo,

contravía, Luis Ghisays del Colectivo NN llama la atención acerca

cual emocionada reina de belleza recién coronada en medio de

de la manera como el hombre es el que transforma la naturaleza,

un patético mar de lágrimas. Ese cuerpo cosificado opuesto a la

degenerándola, obligando al espectador a participar en un juego

degeneración del paso del tiempo, a las huellas que va dejando el

sutil: pisotear su serie de lajas Pétreas, todas pintadas con motivos

transcurrir de la vida, a la transformación, que bien plasmó Erika

que evocan las hojas caídas de los árboles, no solo llevando a una

Flantermesky en su serie de Fragmentos, donde los químicos de

reflexión con la metáfora de la petrificación de los árboles, sino

sus pictóricas improntas siguen oxidándose en un azaroso proce-

también con relación a la activación y deterioro de la instalación

dimiento fotográfico, redefiniéndose constantemente.

con el cuerpo de quien la recorre. Por otra parte, el colectivo de personas que participaron en el Laboratorio de Mediación-Creación ContraCuerpo/La Mirada Ajena1, construyó con sus Falsas medusas (realizadas con bolsas plásticas recuperadas del mar de

El cuerpo Caribe también es objeto si se compra, se vende o se

los siete colores), un cinturón cuya finalidad era rodear la isla de

intercambia. Su bienestar ya tiene un precio y no importa cuán

San Andrés, haciendo un llamado de alerta sobre la forma como las

infinito sea el valor de una persona, una cultura o un territorio,

acciones del hombre afectan el ecosistema.

hasta a eso el neoimperialismo occidental le asignó un valor. Es aquí donde Jenny Ramírez encuentra la excusa para denunciar

de San Andrés por los maestros Rolf Abderhalden y Santiago Sepúlveda, y contó con la participación de Umberto Talero, María Eugenia Vargas, Eugenia Méndez de Luna, Cecilia Haydar, María Bruges, Luz Mary Osorio, Aurea María Oliveira Santos, Dayan Luis Escorcia Miranda, Carol Sánchez y Ernesto Lynton.

a las grandes multinacionales y carboneras que manejan billonarios contratos sin importar cómo se afecta la salud de quienes • Continúa en la página 41

REGIÓN CARIBE

37

1. El Laboratorio de Mediación ContraCuerpo/La Mirada Ajena fue coordinado en la isla


Colectivo Bi-Infrarrojo

38

(María Isabel Aguirre, Rafael Barraza Roca y Christian Barraza Roca) Falsos positivos Fotografía 60 x 540 x 4 cm 2009

13SRA


Dayro Carrasquilla

REGIÓN CARIBE

39

La Piedad Impresión digital 2 piezas de 140 x 200 cm y 2 piezas de 60 x 80 cm 2008 • 2009


Colectivo NN

40

(Manuel Castro) Despojos Acci贸n 2009

13SRA


Jóvenes pintores de Mompox

REGIÓN CARIBE

41

Natividad (Detalle) Aserrín y pigmentos minerales Dimensiones variables 2009


Edgardo Gutiérrez Bossio Sanación Video-instalación Dimensiones variables 2009

María Posse

42

Miss Puerto Libre Video-instalación Dimensiones variables 2009

13SRA


habitan la Perla de América. Las exclusivas piezas de joyería ex-

del carnaval), propio de un joven habitante de las barriadas de es-

puestas en ¿A qué jugamos? van dejando una estela de negro

tas ciudades que crecen y se transforman en medio de un paradó-

carbón en el cuerpo de quien las porta, del mismo carbón que

jico olvido, teñido de violencia y corrupción, característico de una

está contaminando la bahía.

región que vive en medio de este “post-realismo mágico”.

Secuela de la violencia, el cuerpo es flagelado por otro cuerpo que disfruta el sufrimiento ajeno; cuerpo que es secuestrado y prostitución, el cuerpo se tranza como contrabando en un cons-

La hibridación propia del territorio caribeño, producto del cruce de

tante “da que te vienen dando”. Fruto de la tradición, los lazos que

culturas, es uno de los tantos motivos por los cuales la identidad

se crean con él se respaldan con la dote. Producto del poder, se

de esta región es difícil de definir. La imagen del travesti que se liga

moldea por medio de los estándares de la educación. El cuerpo

al territorio del Caribe por medio de la metáfora contiene elemen-

deviene un objeto más y con él el individuo se aliena bajo los regí-

tos como el exotismo, la sensualidad, el deseo, el paraíso ideal y el

menes de la uniformidad. Silenciosamente es también masacrado

paraíso sexual, la fiesta y el carnaval, que a su vez se disfrazan con

y maltratado como si no tuviera alma alguna, bajo otros tipos de

los estereotipos (verdaderos o arbitrarios) de la bulla, la parran-

violencia que se disfrazan de formación o, más bien, de adiestra-

da, la alegría, la malandrería, la corronchera, el vacile efectivo, la

miento, de donde resulta solo una producción en serie, “another

lisura, el perreo, el flow, el brillo y el exceso de color. Si esto es así,

brick in the wall”, tal como lo ilustra Ernesto Recuero en Control

el Caribe podría ser una región formada por meras apariencias, re-

de calidad. Y es que la educación es un tema crucial en cuanto al

afirmando su trasfondo travesti: el de algo que desea escabullirse

sometimiento del cuerpo se refiere, más cuando, resultado de la

de su propio ser para refugiarse en la otredad.

discriminación de género propia de la sociedad machista caribe-

Por eso está bien traer a colación el deseo infantil del poder y

ña, la mujer ha sido marginada hasta de la posibilidad de estudiar

el lujo de los cuentos de hadas. El anhelo de vivir en un castillo, ser

una profesión y donde, como lo resume Diana Rodríguez en Afir-

un gran guerrero gallardo o la doncella rescatada por el príncipe

mándome, para poder emanciparse del yugo del hombre había

azul forman parte del imaginario inculcado por la épica de héroes

que meterse de monja o llevar sobre sus hombros el estigma de

y villanos, exaltado por la literatura occidental y anclado final-

puta (síntesis que logra haciendo que prostitutas de Barranquilla

mente por el cine comercial. Como soñar no cuesta nada, hasta el

imiten en los espejos y ventanas de casas de lenocinio la rúbrica

más pobre tiene derecho a hacerlo, pero, mejor aún, tiene el dere-

de Sor Juana Inés de la Cruz).

cho de considerar lo poco que tiene como su reino conquistado.

El cuerpo es objeto y se relaciona profundamente con los

Eso es lo que nos demuestran las postales de Dioselina Williams:

demás objetos. Es parte de un gran inventario que, mediante la

unas imágenes de Cartagena, lejanas al turismo de patrimonio,

cotidianidad, ayuda a construir memoria o es principio de evo-

tomadas en la periferia de la ciudad y maquilladas con el brillo y

cación. Cuerpo, objeto y memoria es lo que tienen en común la

la escarcha propias de los cuentos infantiles. En El maravilloso

obra de tres artistas: Mery Porto, en Eskapa-Rate del corazón, se

mundo de WD, las mujeres que habitan en el margen, en casas

acerca a sus objetos fetiches de la pubertad con unas imágenes

construidas con madera de estivas y que no la tienen fácil para so-

que recuerdan las síntesis de Magritte o Madoz: pinzas-dedos,

brevivir, viven a su manera el sueño de Aurora, la Bella Durmiente

cuchara-lengua y peine-manos hablan de la estrecha relación de

que, al parecer, por fin despertó y se encontró digna y satisfecha

su cuerpo con sus utensilios-extensiones; Marcela Delgadillo del

en medio de la dura realidad.

Colectivo NN, por su parte, expande estas evocaciones al espacio

El cuerpo Caribe logra, entonces, transmitir una apariencia

mismo, gracias a la instalación de un papel de colgadura decorado

híbrida entre lo que se es y lo que no se es. Es por eso que hasta el

con rosas y unos grabados que aproximan a la lectura de un álbum

disfraz superpone sobre sí otras máscaras, capas sobre capas que

familiar, de un diario personal, de un Cuadernillo de recuerdos; y

no dejan develar la esencia misma. Hasta el propio carnaval es un

en el tercero, Lobadys Pérez, recurre a la video-danza y a la per-

suceso que se escabulle de sí mismo. Es el mismo carnaval, el de

formancia Melancólico para traer a escena, con la ayuda de los

la fiesta y el bullicio, la manera para conjurar y evadir los temores

objetos que marcaron su infancia, la construcción del imaginario

y, si no burlarse de la muerte, morir bajo la motivación de renacer

nostálgico costeño (opuesto al paradigma tropical del jolgorio y

después del festejo. Los miedos reaparecen y los fantasmas que

REGIÓN CARIBE

43

adquiere un precio, que se tortura y se encadena. Resultado de la


merodean las calles de los pueblos se hacen más evidentes. El dis-

ria, conformando un paisaje sonoro de lo que sucede en el barrio

fraz en medio del carnaval es la vía de escape para superar lo coti-

Nelson Mandela de Cartagena, donde el pudor y la prudencia no

diano y es el pretexto para que los espantos reaparezcan. Estos son

son términos que se encuentran en el vocabulario de las mujeres

la materia prima de Cinespectral, una video-instalación en la que

que discuten apasionadamente en el audio editado por el artista.

Carolina Acosta revive los fantasmas de la infancia en medio de

En la hibridación nuevamente se percibe una presencia colo-

la importante fiesta barranquillera, con imágenes que transforma

nizadora en el cuerpo a partir del intento de ser y parecer algo

minuciosamente, unidas por el lazo del tétrico sonido ralentizado

forastero que, a la hora de la verdad, no se define ni por lo extran-

que absorbe al espectador y lo sumerge en una densa atmósfera de

jero ni lo propio, abriendo un sendero para que en este territo-

terror. La fiesta simboliza nuestra esencia misma: la angustia de la

rio se hable de una impurificación cultural y de interculturalidad,

certeza de que lo único seguro para todos nosotros es la muerte.

dándole paso a un nuevo concepto de “transcaribeñidad”. El Che Guevara que fotografía Diana Pinto en blanco y negro, por ejemplo, reencarna en la presencia (ya de por sí performativa) de un trabajador del rebusque callejero de quien la artista configura una

El “cuerpo travesti” entonces no representaría literalmente un es-

estampa que ha denominado Retrato de supervivencia. Por la mis-

pectáculo carnavalesco, resultado de la liberación de un dominio

ma senda, pero no en la de la apropiación de prototipos extranje-

jerárquico donde la teatralidad de la realidad se hace notar en un

ros, a la manera de Pinto, sino más bien en la de la inclusión de

sinnúmero de representaciones de la carne que se desborda, sino

elementos locales a lo paradigmático forastero, Jairo Támara del

también un cuerpo político, entendiéndolo como las posiciones,

Colectivo NN interviene una serie de gobelinos franceses, convir-

actitudes y gestos adoptados por el cuerpo según el estrato social

tiendo las bucólicas escenas de jóvenes de la corte en sarcásticas

en que vive, el trabajo que desempeña o la relación que tiene con

escenas de jóvenes bareteros y lujuriosas damas prestas a ofrecer

su entorno. En la obra As-altar de Olga Gómez, la estratificación

su sexo, mientras al lado descansa el cliché costeño del sombrero

se hace más evidente en un escenario donde, a la manera de los

vueltiao y el acordeón. Esto no es una realidad, más allá de hacer

barrocos altares de la Colonia, se exhibe la pirámide de poderes

referencia a Magritte o a la mera intervención en pintura de la tela

de nuestra sociedad del Sagrado Corazón, compuesta por parapo-

ya antes pigmentada, es un anuncio de lo que se esconde detrás

líticos y guerrilleros, jovencitas prepago y grandes hacendados

de lo que comúnmente vemos en el Caribe, es una invitación a no

traquetos que sirven de santos, mientras que las plegarias son

comer cuento y a correr el velo, una invitación a ver más allá y a

acompañadas por el tema central de la narconovela de moda.

hurgar en el detalle.

El lenguaje, uno de los factores que goza de una gran gama de variantes en el Caribe, sufre por su parte el fenómeno de la hibri-

44

dación, tanto en la parte oral como en la escrita. Es así como los nombres que adoptamos los habitantes del Caribe son nombres

El cuerpo que se desplaza es un cuerpo que construye, desde su

falsos, en donde se oculta una verdadera identidad que se elimina,

experiencia de descubrimiento, nuevas cartografías sociales. Pro-

esconde o pierde (Mañe, Peyo, Moncho, Yiyo, Meche, York, Yeyo,

ducto de diásporas, invasiones y migraciones, el cuerpo Caribe es

etc.), estos se acompañan por el desparpajo del piropo y de las

un crisol de culturas conformado por un proceso de miscegenación

expresiones locales (“¿Cómo estás, mi negra?”, “¡Edda, mama!”,

en constante ruptura histórica: desde los indígenas que buscaban

“¡Ajá, Muertofresco!”, “¡Nombe, eso lo hizo el Junior!”, “¡Mira al

refugio, los europeos que invadían territorios, los africanos que

caremondá ese!”, “¿Tonces qué, mopri?”). Los términos utilizados

huían a los palenques por su libertad o los árabes y gitanos que

se vuelven cada vez más locales y se particularizan hasta el punto

veían una oportunidad de negocio en cualquier lugar del trópico,

de que el forastero no iniciado se pierde en la neblina del modis-

hasta los nuevos conceptos de desplazamiento y flujo, productos

mo local. La jerga que revuelca las estructuras del castellano se

de la violencia o del comercio, que incluyen la llegada de campesi-

apropia de términos extranjeros y los combina con los propios,

nos a las grandes ciudades, de turistas, inversionistas, especulado-

generando discursos inéditos donde el “se vale todo” es el pan de

res y hasta traficantes que atraviesan la frontera con productos de

cada día. Es lo que a viva voz divulga por toda la ciudad el carro

contrabando. En Azul de pelotica, por ejemplo, el colectivo de jó-

perifonero utilizado por Dayro Carrasquilla para Perperiperife-

• Continúa en la página 58

13SRA


Alfonso Suรกrez Hombre de dolores Performance 2008 โ ข 2009

45

Registro: Jorge Lozano


Colectivo NN

46

(Luis Ghisays) Pétreas Instalación Dimensiones variables 2008 • 2009

13SRA


Erika Flantermesky

REGIÓN CARIBE

47

Serie Fragmentos (Detalle) Fotografía experimental 2 piezas de 160 x 120cm 2008 • 2009


Jenny Ramírez ¿A qué jugamos? Video y publicidad para prensa y TV 2009

Laboratorio de Mediación-Creación ContraCuerpo/ La Mirada Ajena

48

Falsas medusas Intervención en espacio público 2009

13SRA


Diana Rodríguez

REGIÓN CARIBE

49

Afirmándome Acción 2009


50

13SRA


Mery Porto Serie Eskapa-Rate del corazón Fotografía digital 3 piezas de 160 x 200 cm 2009

Colectivo NN

REGIÓN CARIBE

51

(Marcela Delgadillo) Cuadernillo de recuerdos Instalación Dimensiones variables 2009


Ernesto Recuero Control de calidad Video-instalaci贸n Dimensiones variables 2009

Lobadys P茅rez

52

Melanc贸lico Video-danza y performance 2009

13SRA


Carolina Acosta

REGIÓN CARIBE

53

Cinespectral Video-instalación Dimensiones variables 2008 • 2009


Dioselina Williams

54

El maravilloso mundo de WD Postales, fotografĂ­a digital Dimensiones variables 2009

13SRA


Laboratorio de San Onofre

REGIÓN CARIBE

55

Del Timbo al Tambo/ Cuerpo Itinerante Azul de pelotica (Detalle) Videoinstalación Dimensiones variables 2009


Colectivo NN

56

(Olga G贸mez) As-altar Ensamblaje 180 x 200 x 200 cm 2009

13SRA


Colectivo NN

REGIร N CARIBE

57

(Jairo Tรกmara) Esto no es una realidad Mixta sobre tela y plotter de corte Dimensiones variables 2009


Dayro Carrasquilla Perperiperiferia Video y lámina de acrílico Dimensiones variables 2008 • 2009

58

Apoyo en creación: Christian Howard Hooker Edición de audio: Pedro González Registro audiovisual: Colectivo Roztro

13SRA


59

REGIÓN CARIBE


venes participantes dentro del Laboratorio de San Onofre Del Tim-

mundo. Es por eso que en ¡Oh Gloria! acude a la tabla de colores

2

bo al Tambo/Cuerpo Itinerante plantea una video-instalación y

no signal de los canales de televisión analógica, un paradigma

un performance donde el mapa “del perdón y el olvido” se traza

universal para una generación que se ha desarrollado en medio de

en la metáfora de la acción cotidiana de jóvenes desplazados que

esta era globalizante.

lavan ropa en el río. La itinerancia ha hecho del hombre caribeño un ser en cons-

puesto por la cultura occidental. La Edad Media que se vive aun en

tante transformación, producto de los paisajes que cambian a su

algunos lugares de la región contrasta con la errancia y el exilio a

andar y, sin embargo, él conserva sus raíces, llevando consigo par-

las esferas virtuales que viven personas de la novísima generación.

te de su cultura y de sus tradiciones, inculcándolas igualmente a

La zafra y la vaquería se oponen a las alienantes influencias de la

su prole. La obra de Julieta María, Hallazgos, nos habla justo de

tecnología y, en oposición al pequeño campesino zambo que reco-

eso, del gran recorrido realizado por los inmigrantes para instalar-

ge lo poco que la tierra le ofrece para subsistir, el niño citadino se

se en un lugar exótico, completamente desconocido. La diáspora

educa frente al televisor que le entrega una oferta de canales casi

palestina es reconstruida por medio del relato de familiares que

infinita (algunos educativos e informativos y otros estupidizantes).

antaño tuvieron que cruzar el océano para encontrar en el Caribe

Ser caribe es también ser ese Niño TV, aquel infante indefinido, es-

un territorio al cual se le pudiera llamar patria.

bozado por el Colectivo Soma, que se ensimisma mirándose el om-

Así mismo, está quien se desplaza por fuera del territorio y construye sus mapas mediante la memoria. Crear un espacio en me-

bligo y trazando una pantalla imaginaria entre él y el mundo que lo rodea, para perderse en la celeridad contemporánea.

dio del glacial invierno de Toronto que nos recuerde el calor del

Por lo anterior, varios artistas proponen volver a la expe-

trópico es la tarea que se ha impuesto Alexandra Gelis Lombana.

riencia misma del reconocimiento, del autorreconocimiento y

Con un dibujo hecho en kola sobre la nieve que cae en el patio de

de la re-generación de relaciones. Desplazarse no solo debe ser

su casa, alegoría del delicioso Raspao, ella reconfigura el embal-

una problemática, sino también un medio de creación. Ante ese

dosinado de la casa de su infancia y, finalmente se acuesta desnu-

ensimismamiento denunciado por la performancia del Colectivo

da sobre el esquema, añorando la época en la que se tendía en el

Soma, Adriana Lucía Mantilla, con su acción Cruce peatonal,

piso para refrescarse a causa de las calurosas tardes costeñas. De

propone construir estados pasajeros de tejido social, mediante la

esa manera, la artista desplaza el imaginario caribe a un rincón del

captura de transeúntes para la elaboración de ensaladas que no

mundo donde, dadas las condiciones, no cabría en un principio

son nada más que el pretexto para que gente desconocida hable

ninguna noción de “caribeñidad”.

entre sí, creando un vínculo momentáneo en ciudades que se aho-

Y es que la soberanía caribe, si es que de alguna manera exis-

gan cada vez más en la indiferencia y el anonimato. Mantilla nos

te una denominación para ello, no tiene trazado un croquis espe-

devuelve por algunos minutos a ese ser caribeño abierto, dichara-

cífico. El tema de Región Caribe como entidad autónoma, tan de

chero y cordial, que el afán del diario vivir ha ido borrando.

moda hoy en los círculos académicos de la región y de la política,

Por su parte, el Colectivo Champetour nos lleva a conocer lo

deviene absurdo al tratar de definirlo desde lo que significa “ser

más emblemático de la cultura champetúa, por medio de un cir-

caribeño”. El símbolo del sombrero vueltiao y la cumbia como

cuito turístico que busca develar la verdadera cultura cartagenera,

arquetipos nacionales se convierten en una metonimia de la co-

aquella que se encuentra más allá de las murallas y que no está al

rronchera de un país que raya en el nacionalismo impuesto por la

alcance del turismo tradicional centralizado de calles maquilladas

moda de manillas tricolor, corazones estilizados y canciones pro-

y palenqueras tricolor. Móntate en el viaje es un exclusivo recorri-

turismo de vallenateros contemporáneos. En medio de este con-

do por galleras, barrios populares en un bus olayero, al son de esta

junto de estigmas de colombianidad se iza la bandera multicolor

música de origen africano que se toma los picós más ruidosos de

de Gonzalo Fuenmayor, quien, a pesar de ser tan costeño como

la ciudad, todo con el fin de conocer lo underground de una me-

el arroz con coco, la carimañola, el mapalé y el “ajá”, también per-

trópoli “cosmopolita”, que a su vez niega lo que realmente le per-

tenece a la generación del Nintendo y de MTV y, aunque forjó su

tenece al noventa por ciento de su población. Al final, después de

personalidad siendo costeño, también creció como ciudadano del

la cerveza y el sancocho trifásico queda la sensación de haber teni-

2. El Laboratorio Del Timbo al Tambo/Cuerpo Itinerante fue realizado en el municipio de San Onofre (Sucre) bajo la coordinación de la maestra Obeida Benavides, y en la elaboración de esta pieza participaron Wilfreddy Vergara, Gledys Cerra Vélez y Miguel Alejandro.

60

Es así como la personalidad caribe vaga y se pierde en lo im-

13SRA

do un verdadero contacto con la genuina “heroica”; la de miles de • Continúa en la página 62


Julieta María Hallazgos Video-instalación Dimensiones variables 2009

Diana Pinto

REGIÓN CARIBE

61

Retrato de supervivencia Impresión digital 5 fotografías de 100 x 70 cm 2009


Alexandra Gelis Lombana Raspao Video-instalaci贸n Dimensiones variables 2009 Registro: Vespasiano Ruiz

Gonzalo Fuenmayor 隆Oh Gloria! Instalaci贸n 2009

62

Registro: Colectivo Maldeojo

13SRA


Colectivo Soma Niño TV Video-performance 2008 • 2009

REGIÓN CARIBE

63

Registro: Alexandra Cano


hombres y mujeres que se parten el lomo para sobrevivir en una de las ciudades con mayores contrastes sociales de Latinoamérica.

Al final salimos con más dudas que certezas sobre eso que posee una cabeza sobre los hombros, un tronco sobre dos piernas en la parte inferior y un brazo a cada lado, pues todo parece indicar que de lo que hablamos es de un ser extendido desde La Guajira hasta San Andrés y que, al estirarse, llega a Canadá, a Francia, a Argentina, a China. Aunque se habla de todo aquello que mueve a esa estructura ósea forrada de cartílagos, músculos, piel y pelo, el resultado es algo expandido más allá de los límites geográficos y antropomorfos y que hace que seamos cuerpo Caribe al reinventar formas de nuestro sentir y de nuestra cotidianidad caribeña en el invierno canadiense o en el altiplano cundiboyacense. Así pues, asistimos a un encuentro de sutiles colonizadores del imaginario cotidiano, cuya capacidad de entrar en lo profundo del ser caribe se nos muestra con esa delicada fuerza creadora, característica de la Región Caribe colombiana y de su gente. La satisfacción por las propuestas y las nuevas visiones del origen y definición del cuerpo caribe, rompiendo clichés románticos colonialistas, cuya visión limitada en los orígenes afro y blanco se desvanece ante ese nuevo punto de origen del Caribe actual.

• Diálogo entre la gestión, la voluntad,

la política y el arte: algunos aspectos sobre el estado de las artes visuales en la región

Esta búsqueda de nuevos focos se vio reflejada en el apoyo para la democratización de la muestra por parte de las entidades que organizaron el Salón, llevándolo (como lo propuso en un principio EsteLadoArriba) a espacios más cercanos a la población cartagenera, sacándolo del Centro Histórico y reivindicando el Centro Geográfico de Cartagena, con el fin de tener un área de influencia poblacional más social e incluyente, menos elitista. La selección y adecuación de los espacios deportivos de la Villa Olímpica en Cartagena como lugar de exhibición fue un acierto en cuanto al impacto que la muestra pudiera tener en el público, ya que abrió las posibilidades no solo de capturar la atención de aquellos visitantes habituales de este tipo de eventos, sino que permitió que una gran cantidad de personas se topara (literalmente) con la exposición en medio de un lugar donde la única dimensión en la que se abordaba el cuerpo antes de la intervención, era desde

64

el deporte.

13SRA


Colectivo Soma (Adriana Lucía Mantilla) Cruce peatonal Acción 2009

Colectivo Champetour

REGIÓN CARIBE

65

Móntate en el viaje Acción 2008 • 2009


66

Sin embargo, es claro también que en Cartagena (como en otras

Por ejemplo, el rechazo contundente de algunos departamentos

ciudades de la región), a pesar de los esfuerzos de la administración

porque los laboratorios serían realizados por personas ajenas a sus

local, todavía falta bastante tela por cortar en cuanto al apoyo

comunidades (aun siendo estas de la Región Caribe), afirmando que

público a proyectos en los que realmente se visualicen los pro-

lo que se buscaba en un principio siempre era el provecho por parte

cesos plásticos de la ciudad y, también, en cuanto a la creación

del Grupo Curatorial, cuando los artistas comisionados fueron autó-

de espacios adecuados (fuera de los muy poco peleados que

nomos en las propuestas de sus proyectos y en la administración de

existen) donde se puedan mostrar las manifestaciones plásticas

los recursos, evidenció incluso una fuerte rivalidad intrarregional.

contemporáneas y discutirlas de una manera abierta, escapando

Es entendible que cada departamento propenda por una mayor pre-

del espíritu decimonónico conformista presente en esos grandes

sencia de sus artistas dentro del Salón, pero esta forma de orgullo

dinosaurios promotores de una cultura sesgada de la región (que

evasivo apoyado por grupos focalizados de artistas y funcionarios

se deslumbran con lo que llega foráneo, pero que igualmente le

públicos se convirtió en una constante piedra en el zapato que casi

dan la espalda a lo propio o lo abordan de una manera irresponsa-

deja un par de departamentos sin ningún tipo de participación.

ble) y que han ralentizado la proyección de nuestros artistas. Está

Y es aquí donde una de las realidades en las oficinas del Esta-

muy presente la crisis de nuestros museos de arte y galerías. Son

do, con sus dinámicas de politiquería y corrupción, se impone para

muy pocos los lugares que se han implementado para que el arte

finalmente no hacer posible el desarrollo de algunos Laboratorios

llegue de verdad a las comunidades. Y mientras no existan espa-

de Mediación-Creación, como lo vivimos en algunas de las goberna-

cios aptos para la exhibición de obras contemporáneas, más difícil

ciones de la región, donde la gestión de recursos (comprometidos

será lograr que la gente comprenda las verdaderas dimensiones

de manera verbal en algunas reuniones de secretarías de cultura)

que abarca el arte actual. Esperamos que la coyuntura del 13 Salón

después de un tiempo empieza a tornarse un eterno mendigar, como

Regional de Artistas y del 42 Salón Nacional de Artistas sirva para

si una de las funciones principales de los curadores fuera limosnear

abrir espacios no solo de discusión y diálogo alrededor del tema,

los dineros que por voluntad propia debería aportar cada departa-

sino también de solución a los problemas que afronta la región en

mento. La cancelación del apoyo, en un principio, por parte de una

el campo de las artes visuales, ya que se hace apremiante la divul-

de las gobernaciones, porque quien ocupaba el cargo de goberna-

gación y movilidad de lo que proponen sus artistas.

dora disentía políticamente con la alcaldía de su capital, quien tam-

En el caso del 13 SRA, su perfil fue bastante heterogéneo, con-

bién habían mostrado un interés por apoyar el proyecto, es un claro

tando con maestros de una larga trayectoria y con varias distin-

ejemplo de que lo que prima en estas entidades es el protagonismo

ciones en su haber, jóvenes artistas con una visión fresca y muy

y no necesariamente el bien de la comunidad.

contemporánea, algunos recién egresados de escuelas de artes de

Tampoco se puede dejar pasar la experiencia desagradable

la región, y artistas de formación empírica que muestran lo inno-

vivida en otra secretaría de educación y cultura, donde su negli-

vador que se encuentra en medio de la tradición.

gente encargada de cultura lo único que hizo fue entorpecer el

A pesar de esto, quedan de todas maneras algunas dudas con

proceso, apoyando incluso descaradamente el pago de 200.000

respecto a la participación homogénea de toda la región, pues,

pesos a un funcionario corrupto, con el fin de llenar el formulario

como es bien sabido, Atlántico y Bolívar son los departamentos

que da la gobernación para radicarlo en el Banco de Programas y

con mayor participación dentro del Salón (más de un cincuenta por

Proyectos del Departamento y, después de esto, proseguir con la

ciento), seguramente por las facultades de artes que se encuentran

disponibilidad de los recursos, la cual, aunque se supone que fue

en sus ciudades capitales. Cabe, entonces, resaltar aquí la estrategia

aprobada, nunca llegó. Traemos a colación este tema, pues consi-

utilizada por los artistas autodidactas del departamento de Córdo-

deramos que ni los Salones Regionales de Artistas ni ninguna otra

ba, quienes se agruparon en el Colectivo NN y trabajaron en conjun-

iniciativa o plan, en cualquiera de las artes en donde están presen-

to sus siete propuestas, apostando a ser seleccionados como una

tes grandes cantidades de dinero del Estado y grandes esfuerzos

asociación de artistas. Su participación demuestra el éxito de los

de artistas, promotores y gestores culturales, pueden ser iniciati-

laboratorios realizados con anterioridad en este departamento.

vas aprovechadas por inescrupulosos para “cuadrarse el mes”. Por

Existe, por otro lado, una preocupación por el marcado regiona-

fortuna fue un solo caso detectado en toda la región y eso hace

lismo que existe aún en el Caribe colombiano, el cual dificulta la crea-

pensar que esas malas costumbres tienden a desaparecer. Al final,

ción de dinámicas de movilización, de encuentro y de intercambio.

dicho laboratorio no pudo llevarse a cabo.

13SRA


También se advirtió la posición de la Institución Universita-

tenía, los funcionarios de esta entidad universitaria debieron ha-

ria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, la cual negó su participación

berse dirigido a la muestra en la Villa Olímpica a tiempo, con el fin

(por tercera vez consecutiva) en este evento tan significativo para

de alertar acerca de la inconformidad con las obras y no hacerlo

la ciudad y para el Caribe, arguyendo leguleyas razones procesua-

justo en el momento del montaje, afectando la exhibición de los

les en cuanto al trámite de proyectos, en un momento en que los

diez artistas que conformaban este componente.

integrantes del Grupo Curatorial aún hacían parte de dicha insti-

Finalmente hay que hacer una observación sobre la presión

tución, incluso teniendo en cuenta el apoyo brindado por el Mi-

exagerada por parte de los entes gubernamentales que apoyan el

nisterio de Cultura, quien demostró muy claramente que no había

proyecto, producto de una preocupación de índole personal del

ninguna inhabilidad para la ejecución de la beca curatorial. Con

“tengo que quedar bien” cueste lo que cueste, así como adicionar

esta acción, sus directivas están negando la posibilidad a sus es-

responsabilidades morales mayores a los ganadores de la Beca de

tudiantes de formarse y crecer como profesionales. Este acto, que

Investigación Curatorial al plantear la premisa “de ustedes depende

nos resulta paradójico, pues dicha institución se presenta como

que se realice el Salón Nacional”. Estas presiones se exigen de ma-

abanderada del arte en la región, sabotea criminalmente la edu-

nera irresponsable, sin ningún sentido de la realidad, ya que no se

cación de los futuros artistas que allí se forman. E insistimos en

puede pretender que un evento de la magnitud del 42 Salón Nacio-

la palabra criminal, porque es una forma de aniquilar una de las

nal de Artistas esté en manos de un Salón Regional, y más teniendo

posibilidades que tienen los estudiantes para aproximarse a las

en cuenta los limitados recursos y el tiempo récord de una semana

dinámicas del Arte Contemporáneo. Este acto vil y mezquino nos

de montaje. No estamos en contra de las instituciones que nos han

hace reflexionar sobre el estado actual de la formación artística

ayudado y menos del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena

profesional en la región y en el país, tema que hoy solo queremos

(IPCC), que propende por la democratización del arte) o del Ministe-

dejar sobre la mesa, pues es digno de un espacio de discusión ex-

rio de Cultura, de donde parte la iniciativa de las Becas de Investi-

clusivo, que no puede dejar de mencionarse por ser parte del re-

gación Curatorial; estamos hablando de la forma como se está ejer-

sultado del mapeo de esta investigación curatorial.

ciendo presión sobre productores y curadores. A largo plazo, estas

De la misma manera, sorprende la actitud de la Fundación Uni-

prácticas son contraproducentes en la realización de este tipo de

versitaria Tecnológico Comfenalco, que a pesar de convertirse afor-

eventos. Invitamos a que se parta de la confianza; por algo las pro-

tunadamente en acertado administrador del presupuesto asignado

puestas curatoriales pasan por filtros rigurosos, y que ganarse una

para la producción del Salón, sorprendió con la censura de las obras

beca del Ministerio sea un verdadero premio y no un calvario.

de Camo y del Colectivo Roztro (la primera, según ellos, por obscena, y la segunda porque propendía al vandalismo y al grafiti), las cuales, según lo acordado, iban a ser expuestas en sus instalaciones. Negar el desnudo como tema y la pared como soporte es negar la Historia del Arte. Censurar las piezas y esquivar la discusión impide al público ampliar su mirada y que la sociedad siga consumiendo lo que lo aliena o lo que le imponen, minando sustancialmente el carácter crítico de cualquier individuo, sin importar la edad. La pregunta que sobreviene es qué tan comprometidas están estas instituciones con la discusión de este tipo de proyectos, donde prima la libertad de expresión y la multiplicidad de puntos de vista. Al voltear la página, nos resulta claro que en una gran cantidad de espacios del Caribe, donde el cuerpo es fundamental, aún prima el desconocimiento de las prácticas artísticas contemporáneas, de la Historia del Arte y, lo que es peor, la mojigatería y el sentimiento retrógrado de personas que prefieren dirigir una sociedad de ojos vendados. El Colectivo EsteLadoArriba respeta las políticas

REGIÓN CARIBE

67

de cada institución; sin embargo, en aras del compromiso que se


Curadurías La oreja roja www.laorejaroja.net Preámbulo http://preambulo2centenario.wordpress.com Tutor de la Investigación Curatorial • Víctor Manuel Rodríguez Vicman5@hotmail.com Jurados de Becas de Investigación Curatorial • • • • • •

Eduardo Hernández Jaime Ruiz Mario Opazo Nidya Gutiérrez Rosa Elena Ángel Víctor Manuel Rodríguez

Sedes Tunja Sogamoso

68

Agradecimientos Alcaldía de Arcabuco Alcaldía de Chiquinquirá Alcaldía de Gachantivá Alcaldía de Moniquirá Alcaldía de Santa Sofía Alcaldía de Sogamoso Alcaldía de Sutamarchán Alcaldía de Tinjacá Alcaldía de Togui Alcaldía de Tunja Alcaldía de Tuta Alcaldía de Zipaquirá Academia Superior de Artes de Bogotá - ASAB Auditorio de la Empresa de Acueducto de Zipaquirá Auditorio Eduardo Caballero Calderón de la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá Banco de la República Biblioteca Nacional de Colombia Casa Museo 20 de Julio Casa de la Cultura de Soacha Casa de la Cultura Julio Flórez de Chiquinquirá Casa Museo Gustavo Rojas Pinilla Casa Museo Quinta de Bolívar Coordinación Cultura de Zipaquirá Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia 13SRA

Estación del Tren de Sogamoso - Fenoco S.A. Finca Museo del Pensamiento y la Libertad Fondo Mixto de Cultura de Boyacá Fundación Gilberto Alzate Avendaño Galería Nueveochenta Gobernación de Boyacá Instituto de Cultura y Turismo de Duitama Ministerio de Cultura Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO Museo Bolivariano (Batallón Bolívar) Museo Nacional de Colombia Oficina de Turismo de Villa de Leyva Palacio de Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá Planetario Distrital de Bogotá RTVC Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación de Boyacá Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá Secretaría de Desarrollo Social de la Mesa Nacional de Colombia Secretaría de Educación y Cultura de Sogamoso Teatro Cádiz - Centro Antonio Nariño Universidad de Los Andes Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC


Región

Centro

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

69

Cundinamarca • Boyacá


Visibilidad relativa1 Guillermo Vanegas Flórez coordinador curatorial

• ¿Quién necesita un curador?

de reclamos generados por parte de integrantes de los llamados

Al comienzo del artículo dedicado a reflexionar sobre la presen-

“nuevos movimientos sociales (mujeres, grupos étnicos, lesbia-

cia y representación del arte procedente de Latinoamérica en los

nas, homosexuales y otras agrupaciones políticas marginales)”,

escenarios expositivos de Estados Unidos , la crítica Mari Carmen

que exigían la inclusión de imágenes que se refirieran a sus luchas

Ramírez señala que el tema llegó a ser tan importante durante la

y reivindicaciones dentro de los circuitos expositivos hegemóni-

década de 1980 como para incidir en los debates que evaluaban

cos. En últimas, de lo que se trataba era de identificar la manera en

la actividad de los curadores de Arte Contemporáneo. Para Ramí-

que los representantes de estos grupos basaban una parte de sus

rez, el asunto tenía que ver con un escalamiento en la lucha por

peticiones “en el discurso simbólico de la cultura, para transmitir

la construcción y el manejo de aquellos aparatos discursivos me-

sus consignas y, por lo tanto, para indicar la importancia que el

diante los cuales se pretendía informar sobre la actividad cultural

arte tenía para cada uno de ellos”.

2

de una región por medio de la exhibición de piezas u objetos.

De ahí que pueda reconocerse con facilidad que el debate in-

Antes de continuar, es necesario detenerse en la primera nota

cluyera la cuestión de la ausencia de neutralidad de toda exhibi-

al pie de ese artículo para resaltar el contexto desde donde la au-

ción de arte. Respecto a la actividad del curador, Ramírez señala-

tora hacía su examen y no descuidar el hecho de que su relación

ba que esta era una labor que abarcaba mucho más que el diseño

con el debate por acceder a ciertas formas de representación te-

de una serie de instrumentos mediante los cuales se daba visibi-

nía que ver con algunos procesos políticos que se estaban dando

lidad a prácticas y modelos de producción artística o cultural en

en la sociedad estadounidense. En palabras de Ramírez, cuando

un contexto particular. Desde una postura crítica, la investigadora

ella hablaba de “políticas de identidad” en el contexto de esta dis-

puertorriqueña destacaba que en relación con la exhibición de

cusión, estaba haciendo alusión al “movimiento por los derechos

manifestaciones artísticas “latinoamericanas” en Estados Unidos,

democráticos que ha sido impulsado en años recientes por parte

en esa época se incrementó “el número de catálogos de exposición

de grupos que hasta ahora han estado en los márgenes de los cen-

y textos críticos que validan o cuestionan los múltiples discursos

tros de poder” . Así, al interés de la autora por referirse a la tarea

dentro de los cuales se han inscrito [las] identidades” del arte lati-

del curador de Arte Contemporáneo, hay que sumar la presencia

noamericano, y en los que se discute sobre el protagonismo adqui-

3

1. Texto intermedio de la investigación curatorial (elaborado antes de concluir la investi-

rido por el curador no solo como un árbitro-estético-tras-bambali-

gación). Para ampliar o contrastar la información presentada aquí, véanse las imágenes

nas, sino también como “jugador central dentro del extenso campo

de las obras participantes y los textos complementarios. Disponible en: http://preambu-

de la política cultural global”4. De lo que se trataba entonces era de

lo2centenario.wordpress.com.

observar la manera en que un curador debía entender y afinar sus

2. Mari Carmen Ramírez. “Brokering Identities. Art curators and the Politics of Cultural Representation”, en Thinking About Exhibitions, Reesa Greenberg, Bruce W. Ferguson y

procedimientos, para no dejar de lado el hecho de que las políticas

Sandy Nairne (Eds.). Londres-Nueva York: Routledge, 2000, pp. 21-38.

70

3. Ibídem, p. 35.

13SRA

4. Ibídem, pp. 21-22.


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

71

• REGIÓN CENTRO


de construcción de identidad y de reproducción de normas de va-

capas sociales ilustradas y la instrumentalización que en algunas

loración estética afectaban ostensiblemente su acción.

ocasiones sufre su actividad por parte de sectores mucho más cer-

La confección de un plan de trabajo curatorial es un proceso

canos a la administración de recursos económicos. Mientras los

que permite confirmar una serie de presupuestos estéticos y cul-

primeros buscan en su trabajo un tipo de difusión erudita relacio-

turales mediante una selección de piezas con las que se conforma

nado con el conocimiento de las condiciones de manifestación del

una exhibición. También es una tarea que exige la necesidad de

genio humano mediante la actividad de una serie de productores

hacer una cuidadosa observación de los fenómenos que condicio-

seleccionados por ellos, los segundos capitalizan el supuesto cul-

nan su propia existencia. Ya sea que el curador los reconozca o no,

tural de que el apoyo a las manifestaciones artísticas estimula la

está ligado a muchos factores que preceden —y determinan— su

presencia física de las entidades donde trabajan7.

intervención. De la forma como los atienda (o descuide) depende

Entre ambos escenarios, el curador tiene dos instancias de cen-

que pueda enfrentar (bien o mal), reconocer y explicar “cómo las

sura difícilmente soslayables. Por un lado, no puede dejar de insis-

prácticas artísticas de los grupos tradicionalmente subordinados o

tirse en que su actividad se resuelve en la cercanía de las oficinas

las comunidades emergentes transmiten nociones de identidad”5.

directivas de las instituciones que patrocinan su labor. Siguiendo a

Por ejemplo, si su punto de vista en torno a una selección de imá-

Ramírez, puede comprenderse mejor que, durante los años finales

genes parte de la ilustración en los preceptos de la modernidad

del siglo XX y lo que va del XXI, no haya disminuido la dependen-

europea y estadounidense del siglo XX, difícilmente podría eva-

cia de los curadores respecto de una infraestructura que involucra

luar aproximaciones de artistas que utilizan la figuración como su

“las redes institucionales (provistas por museos, galerías o espacios

vehículo principal. En realidad, la manera como resuelva los pre-

alternativos); los patrocinadores financieros (públicos, privados o

juicios adquiridos en su educación visual condicionará poderosa-

corporativos); y los equipos de expertos técnicos y profesionales”8.

mente sus juicios estéticos.

Además, esta cercanía podría explicar el odio evidente que un sector de la comunidad artística siente por los curadores: al ubicarse entre

• ¿Qué necesita un curador?

productores, espectadores y marco institucional, en la gran mayoría

De otra parte, también hay que preguntar si la voz de los grupos

de ocasiones se quedan con gran parte de los privilegios que antes

subordinados puede ser adecuadamente escuchada e interpreta-

llegaban a sujetos que no propiamente dejaban de ser intermedia-

da por parte de un curador de Arte Contemporáneo. Es decir, si

rios, pero sí estaban —o parecían estar— mucho más comprometidos

su intervención puede ser eficaz o no. Y de igual manera podría

con los productores. En este sentido, el curador es un usurpador.

discutirse si los integrantes de esos grupos desean “ser” repre-

De otro lado, la visibilidad que otorga la organización de

sentados por esa vía. En parte, la suposición de “dar la voz a otro”

un evento expositivo es uno de los ingredientes —quizás el más

vía una exposición de Arte Contemporáneo, es una postura esen-

importante— que atañe a la carrera profesional de esta nueva y

cialmente sospechosa.

pujante especie gremial. En muchas ocasiones la presencia del

Todo curador siempre habla en un contexto bastante especia-

curador opaca la de los artistas con quienes trabaja. En otras, ni

lizado, pero poco autosuficiente. Sobre este aspecto, la fórmula de

siquiera les permite aparecer. Y los medios de difusión notifican

Ramírez aún tiene vigencia: los curadores “más que los críticos o los

este fenómeno con celeridad.

marchantes, establecen el sentido y el status del Arte Contempo-

Ahora bien, reconociendo la necesaria valoración que todo cu-

ráneo por medio de su adquisición, exposición e interpretación” , y

rador tiene por las relaciones humanas, se puede entender mejor

para hacerlo dependen del apoyo corporativo e institucional (con las

que su actividad se dé por una confluencia de intereses: vive “en me-

restricciones que esta situación impone). Ahí aparece su fijación a un

dio” de algo (que —a veces— le habla al oído y le hace peticiones).

6

sector de élite, ya sea esta económica o cultural. Para dejar claro este tipo de filiación hay que distinguir entre la atención que el discurso del curador logra despertar entre las

7. Aunque el tema supera con creces los objetivos de este escrito, bien podría explorarse para incrementar su corto alcance. Varios autores han discutido ampliamente el asunto en presentaciones y entrevistas. Entre estas se destaca Libre cambio, una conversación

72

con Hans Haacke. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/bordieu.pdf. Con5. Ibídem, p. 23. Difícilmente un curador que viva y trabaje en el tercer mundo —y que se

sultado el 16 de agosto de 2009.

perciba a sí mismo como alguien decantado por las prácticas procedentes de los centros

8. Ibídem. La autora continúa diciendo: “De esta manera, la función del curador está res-

hegemónicos— podrá dar cuenta de los fenómenos marginales que suceden a su alred-

tringida implícitamente por los intereses de amplios y poderosos grupos políticos. Pre-

edor, ¡aunque, a veces, se presencian milagros sorprendentes!

tender que cualquier clase de campo de acción alternativa puede existir por fuera de la

6. Ramírez, óp. cit., p. 22.

red del mercado o los intereses dominados institucionalmente es una falacia”.

13SRA


Desde la mirada de Ramírez, esa situación podría evidenciarse en

tensidad en Cundinamarca y Boyacá, se destacaba la intención de

el momento en que un curador deba contemplar los intereses de

disponer un soporte conceptual que admitiera la presentación de

la corporación que financia su investigación o cuando una cor-

trabajos realizados por un amplio grupo de productores visuales en

poración deba contemplar la utilidad de contar con cierta clase

la región donde se iba a trabajar, siempre y cuando se refirieran a un

de curador entre sus protegidos. Por lo tanto, si su trabajo es una

tema específico11. En este sentido, el texto de la propuesta era reite-

actividad en donde confluyen tantos elementos de presión, difí-

rativo hasta el cansancio, insistiendo repetidamente en que el pro-

cilmente podría cubrirlos todos de manera satisfactoria. Siempre

yecto de investigación buscaba ser un sondeo creado para analizar

habrá de hacer algo mal, y sus lamentaciones no importarán en absoluto.

[…] las formas en que los artistas y productores visuales que viven y tra-

Ahora, si por alguna razón desconocida existiese el perso-

bajan en la Región Centro han apropiado, interpretado, problematizado

naje de ficción del curador “completamente-independiente”, su

o construido una iconografía que resuelva desde sus expectativas la

presencia sería un chiste ideológico: para resolver el asunto de

cuestión de hacer parte de un Estado nacional […]. Este proceso intenta-

la libertad deberá hacer como si esta no existiera, porque, de lo

rá condensar no solamente en una exhibición de objetos los resultados

contrario, cuando trate de materializarla deberá contemplar las

de la indagación de esta problemática12.

consecuencias. Una de ellas es la conjugación entre sus decisiones y los cánones dominantes de valoración estética. La sujeción de

Los problemas que ha generado este párrafo serán comentados

un curador ligado a los intereses de las capas sociales ilustradas

más adelante. Por ahora, basta decir que entre quienes han decidido

es un problema que tiene que ver con la definición de nociones

acercarse con una propuesta ante la coordinación curatorial se han

atinentes “a lo-que-es-cultura” y “lo-que-se-le-permite-exhibir”.

visto confundidos por los alcances mismos de la curaduría. De ahí

Si se piensa que todo curador lleva consigo —y transmite— una

que surjan preguntas como: ¿es una curaduría que ilustrará el cues-

serie de prejuicios respecto al valor de las imágenes que permite

tionamiento de la noción de identidad nacional en nuestros días? o

mostrar, probablemente sus procesos de selección den cuenta de

¿cómo se resolverá la presentación de las piezas seleccionadas?

ese hecho. El asunto se complica si el curador conoce y cree en un

Aquí hay que hacer un breve excurso. En gran medida, la bús-

acervo visual basado en la estimación de las producciones artísti-

queda realizada para configurar esta curaduría contempla como

cas en términos de su comparación con ciertos cánones hegemó-

condicionante el hecho de que desde la coordinación curatorial

nicos de producción . En esta medida, a pesar de que reconozca

misma no se cuenta con un conocimiento amplio de las formas

que con la vara que mida, será medido, y por más deseable que re-

de producción artística propias de la región delimitada desde el

sulte, no existe ningún curador de Arte Contemporáneo que tase

Ministerio de Cultura como Región Centro. En otras palabras, la

todas la imágenes con el mismo rasero10.

coordinación de encuentros con los artistas localizados en Cun-

9

• ¿Quién necesita un preámbulo?

dinamarca y Boyacá ha dependido de los contactos que se han realizado en centros urbanos, lo cual pervierte en cierta medida

Entre las condiciones que se contemplaron para elaborar el docu-

el alto componente rural de gran parte de los artistas que viven y

mento que se postuló a la convocatoria de las Becas de Investigación

trabajan en ambos departamentos.

Curatorial para el 13 Salón Regional de Artistas bajo el título de

De otra parte, existe el problema de la falta de integración

Preámbulo. Ejemplos empíricos de identidad nacional de baja in-

entre los presupuestos estéticos y políticos propios de la coordinación curatorial y algunas de las obras localizadas. En algún

cierto tiempo […] la tarea de los curadores de Arte Contemporáneo consistía en juzgar

momento, en una discusión mantenida con artistas contemporá-

la calidad de una pintura respecto de otra, o de un artista frente a otro, de acuerdo con

neos de la ciudad de Tunja, se cuestionaba que la curaduría lle-

las nociones de ruptura y experimentación formal establecidas por los movimientos de

gase a incluir trabajos de artistas claramente ubicados en líneas

vanguardia europeos y norteamericanos” y en que esa situación generaba una lógica de

ideológicas abiertamente contrarias a la mayoría de productores

campeonato —donde había ganadores y perdedores—; resulta interesante notar cómo este fenómeno creó una inercia para valorar las producciones visuales, cuya fuerza no ha

reunidos en ese espacio de debate. Ante este interrogante, al que

disminuido hoy en día (énfasis agregado).

se sumaba la pregunta por la falta de responsabilidad de la coordi-

10. Lo mismo también podría sucederle a él: se lo identifica como un investigador procedente de cierta área geográfica y se lo juzga con base en los prejuicios culturales construidos sobre esa zona.

11. Disponible en: http://preambulo2centenario.wordpress.com/curatorial/ 12. Ibídem.

REGIÓN CENTRO

73

9. Ibídem. Aunque el artículo de Mari Carmen Ramírez hace énfasis en que “hasta hace


nación curatorial al presentar procesos de artistas que se encon-

res mucho mejor implicados en el tema y necesariamente proce-

traban deliberadamente marginados del circuito de difusión del

dentes de áreas distintas a la de las artes visuales. De otro lado, se

Arte Contemporáneo, se dio una respuesta que ahora no resulta

pensaba que más que demostrar un correcto manejo del tema, por

tan satisfactoria: el proceso de investigación curatorial no debe

medio de la inclusión de reflexiones elaboradas por otros espe-

crear necesariamente una instancia de cualificación.

cialistas, la coordinación curatorial podría permitir la existencia

Uno de los problemas que tiene esta postura consiste en negar el hecho de que la exhibición de una serie de piezas de arte, en un contexto como el Salón Regional de Artistas, necesariamente implica una forma de reconocimiento. De esta forma,

de un foro de discusión13.

• Problemas

A grandes rasgos, cada una de las presunciones mencionadas has-

si se validan procedimientos de producción que se salen de los

ta ahora revela cierta desatención respecto a varios factores que

parámetros habituales de elaboración de piezas artísticas con-

perjudican la curaduría. En un principio, queda sin respuesta una

temporáneas, desde la curaduría también se debe considerar la

larga serie de preguntas de tipo conceptual. A la lista formulada

consolidación de un entramado capaz de darles cabida mucho

más arriba, podría sumarse la ausencia de un cuestionamiento di-

más allá de la mera notificación de su existencia. En cierta forma,

recto sobre la pretensión global de la curaduría por concentrarse

involucrar proyectos basados en iniciativas individuales de suje-

en hacer una muestra de las imágenes que hagan “los artistas y

tos que hacen imágenes relacionadas con el tema de la investi-

productores visuales que viven y trabajan en la Región Centro”, en

gación curatorial debe explicitarse de manera suficientemente

torno a la existencia de “una iconografía que resuelva desde sus

amplia (y coherente) como para admitir objetos realizados para

expectativas la cuestión de hacer parte de un Estado nacional”, sin

otros contextos exhibitivos.

determinar qué es lo que concibe como iconografía que resuelva la

Ahora bien, continuando con la lectura del documento que obtuvo la beca de investigación, allí también se comenta que,

cuestión de hacer parte de un Estado nacional y sin abrir un espacio a proyectos provenientes de otros espacios geográficos.

junto con los trabajos provenientes del campo de la producción

El vacío que deja abierta esta indecisión es un asunto que ha

artística, la investigación trataría de incluir las reflexiones prove-

afectado la difusión y comprensión del proyecto por parte de mu-

nientes de otro tipo de agremiaciones intelectuales. De ahí que

chos interesados. En este sentido, no hay que dejar de insistir en la

se sostenga que el dispositivo de la exposición “ampliará” su al-

clara fijación de la coordinación curatorial de Preámbulo por hacer

cance mediante la conformación de un marco teórico de carácter

su búsqueda en circuitos carreteables, bastante cercanos a trayectos

histórico, que presente reflexiones especializadas las cuales, poco a

institucionalizados desde las políticas de turismo que actualmente

poco, se han ido articulando en torno a esta cuestión [para estable-

se ofrecen en la región14. De ahí que en múltiples encuentros y foros

cer] una serie de enlaces que articulen la presencia de actores pro-

algunos integrantes del campo artístico se hayan dirigido a la coo-

cedentes de esferas de acción evidentemente separadas: contextos

rdinación curatorial para señalar que las afirmaciones expuestas

de formación y circulación profesional en artes visuales (profeso-

respecto a ese punto no son lo suficientemente coherentes como

res, artistas y teóricos del arte), ámbitos de producción artística no

para permitirles determinar si podrían proponer o no su trabajo.

académica (asociaciones de artesanos y agremiaciones de artistas

De otra parte, aunque se destaque que se incluirán trabajos

empíricos) y espacios de producción de imágenes regulados por

provenientes de otras esferas de producción y de otros contextos

exigencias de mercadeo y consumo (firmas de publicidad y equipos

culturales, no se indica cómo se realizará el proceso de selección,

de diseñadores gráficos), para integrar la presentación de objetos

qué variables se tendrán en cuenta, ni de qué manera serán exhi-

de fabricación industrial o artesanal que evidencien la presencia de

bidas las piezas seleccionadas.

un relato sobre la construcción de la identidad nacional colombiana, reforzándola o problematizándola.

Adicionalmente, la idea de construir un andamiaje teórico que dé cuenta de la complejidad política de la investigación pue-

Sobre este punto, podría decirse que la intensión preliminar

de resultar siendo una iniciativa malograda en el momento que las

era resolver la ansiedad que representaba para la curaduría el

especulaciones de los historiadores u otra clase de investigadores

enfrentarse al delicado componente ideológico de la propuesta. Para tratar de zanjar y a la vez reflejar la complejidad del tema central de la investigación, se contempló la intervención de acto-

13. Que, como se verá más adelante, no siempre ha ido en beneficio de la producción de imagen, sino de la reflexión teórica. 14. Un análisis de la retórica que inspira a la campaña turística “Vive Colombia, viaja por

74

ella” podría servir para reforzar este cuestionamiento.

13SRA


reciban mucha mayor atención que las indagaciones de los artesa-

predominantes en las esferas de formación artística universitaria—,

nos, artistas y diseñadores presentados. Recordando la referencia

pero igualmente poderosas? En cierta medida, uno de los asuntos

que momentos antes se hizo respecto a la lógica de campeonato

más importantes de esta curaduría de resolver adecuadamente la

que introduce el trabajo del curador al dar mayor atención a unos

presencia de ambas modalidades de producción. Mientras por una

artistas y obras que a otros, en este caso sucedería lo mismo al crear

parte están los trabajos de artistas y artesanos poco relacionados

una competencia entre la producción visual y la teórica. Esta cues-

con los espacios de circulación (y formación) del Arte Contempo-

tión, que podría ser deseable, bien podría introducir una sensación

ráneo, también existe un fuerte predominio de obras procedentes

de desbalance entre agremiaciones intelectuales diferentes.

de los centros de educación superior. De ahí que el acercamiento

Por otro lado, la curaduría debe enfrentar un debate sobre sus

entre estos dos escenarios debe involucrar una necesaria dosis de

condiciones de elaboración y el contexto donde se presenta. La his-

respeto y distanciamiento crítico, para hacer que la exhibición de

toria de los Salones Regionales de Artistas ha venido construyendo

las imágenes pueda funcionar como una oportunidad para poner en

desde sus orígenes una tradición basada en dos pilares muy cer-

relación dos contextos culturales claramente separados entre sí.

canos: el ideal de la descentralización y la legitimación de ciertas

No obstante, también es válido preguntar si ambos tipos de

modalidades de producción. Respecto al primero, y a pesar de que

productos necesariamente deben estar juntos o si esa cercanía les

en múltiples ocasiones se haya dado lo contrario, una vez apare-

resulta de utilidad o si la pretensión de la curaduría por incluir el

cieron estos Salones se ha defendido la creencia de que su existen-

mayor número de expresiones relacionadas con su tema de traba-

cia garantiza la visibilidad de procesos artísticos marginales a las

jo haría más bien parte de una fantasía populista, claramente teñi-

principales capitales del país . En segunda instancia, esta iniciativa

da de mala conciencia, al ponerlos a dialogar en el mismo espacio

ha soportado a lo largo de su existencia los mismos criterios de va-

del Salón Regional de Artistas.

15

loración que se aplican en escenarios hegemónicos de la práctica

Como se dijo un poco más arriba, en este caso las lamentacio-

exhibitiva. Esta situación, que podría describirse como una fijación

nes no sirven de nada, y la apuesta de la curaduría habrá de resol-

de la valoración estética hacia aquello que Ramírez llamaba “las

verse en enunciar esa contradicción y saberla tramitar. Así como

nociones de ruptura y experimentación formal establecidas por los

los presupuestos de formación de quien coordina la investigación

movimientos de vanguardia europeos y norteamericanos”, apunta a

condicionarán las imágenes y obras que habrán de presentarse

reproducir unas estrategias de producción sobre otras.

en la muestra, también sus errores y falta de perspectiva podrían

Este problema merece una evaluación mucho más detallada

afectar la manera de apreciar parte de la producción visual de una

que la expuesta en este escrito, de tal manera que se pueda brin-

región. Aquí debe llamarse la atención de los espectadores sobre

dar una comprensión adecuada sobre la recepción de las metodo-

la asignación de responsabilidades: la estupidez de la curaduría

logías de producción artística procedentes de los centros hege-

podría reflejarse en la manera de reunir y presentar las piezas se-

mónicos internacionales de producción del Arte Contemporáneo

leccionadas, puesto que las decisiones que adopte afectarán for-

y valorar su repercusión en el contexto local. Sin embargo, el diá-

zosamente su interpretación.

logo muchas veces no manifiesto —por cuanto puede ser de des-

Finalmente, la articulación en el espacio de la exposición no

precio como de condescendencia mutua— entre distintas esferas

solo se limita a la presencia de las obras en una sola recopilación

de producción artística podría visibilizarse de manera radical una

final. Existe la exigencia de ponerlas en circulación. Este problema

vez se presente la reunión final de trabajos seleccionados en esta

debe su presencia a la determinación en épocas recientes por parte

investigación. En realidad, ese es uno de los problemas que habrá

del Ministerio de Cultura de que las obras expuestas en los Salones

de enfrentar esta curaduría.

Regionales de Artistas conformen el Salón Nacional de Artistas.

¿Cómo articular manifestaciones claramente vinculadas con la

La duda sobre el proceso de cualificación que la selección

misma retórica visual que predomina en exposiciones destacadas

generará en torno a la trayectoria de los artistas incluidos queda

en el aparato de difusión del Arte Contemporáneo (seminarios, re-

doblemente negada. A la postura superficial de reprimir el obvio

vistas, etc.) con otras mucho menos informadas —según los cánones

componente validador se le suma la presencia nacional que ad-

15. La pintora Beatriz González ha señalado que “gracias a los Salones Regionales el arte

quirirán una vez se ponga en circulación su trabajo. El reclamo que

conceptual hizo su aparición de modo evidente” en el panorama del Arte Contemporáneo

se comentó antes, donde un grupo de artistas contemporáneos

colombiano. En “Espectador de un funeral. 1970-1981”, en Marca registrada. Salón Nacio-

cuestionaban el modo en que se daría cabida a manifestaciones

REGIÓN CENTRO

75

nal de Artistas. Bogotá: Museo Nacional de Colombia-Planeta, 2006, p. 133.


claramente diferenciadas de producción merece respuestas mucho más sinceras o responsables. Además, las preguntas que podrían hacerse en este sentido apuntarían también a definir el perfil que adquiriría la producción visual contemporánea del país al reunirse en un evento bienal confeccionado gracias a la mirada que hacemos los encargados de algunas de las curadurías seleccionadas y a las débiles secuelas que este encuentra por fuera de los espacios académicos y universitarios. Al hecho de que muy poca gente —ajena al campo artístico— acuda a ver los Salones Regionales de Artistas habría que añadir el poco interés que manifiestan por este tipo de procesos los medios de comunicación, que cubren estos eventos con desgano o de forma parcial. A esto habría que sumar el que, cuando nos entrevistan, muy pocas veces los curadores hablamos claramente sobre lo que hacemos y nuestros errores solo son evidentes cuando afectan la integridad de algunas obras. En fin, entre otras cosas, por estos inconvenientes, la investigación curatorial Preámbulo podría ser una de las peores experiencias en la historia de los Salones Regionales de Artistas. Hay que tratar de hacerla lo mejor

76

posible y asumir (y corregir) el daño causado.

13SRA


Edgar Barrera Recopilación para repartición Pastelería, acción 2009

Camila Barreto

REGIÓN CENTRO

77

El júbilo inmortal Mixta (atrio hueco en concreto, motor de lavadora, dispositivo sonoro) 2009


Milena Bonilla Ceremonia para paisaje homogéneo Animación 2009

Andrés Buitrago

78

Sin título/Colombiana Instalación, video, plotter de corte 2007 • 2009

13SRA


Andrés Buitrago

REGIÓN CENTRO

79

Sin título/Colombiana Auditorio María Eugenia Rojas Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla Tunja, octubre 6-octubre 30 2009


Andr茅s Caycedo Ruiz Narcolombia Grabaci贸n de audio 2008

Omar Clavijo

80

Homenaje a Luis Herrera Escultura en bronce, dibujo 2007

13SRA


Carlos Cárdenas

REGIÓN CENTRO

81

Homenaje a Jaime Rook II Óleo sobre lienzo 2009


Escudo de la abundancia Dibujo 2005

Chócolo (Harold Trujillo) La libertad es una orden Dibujo 2005

Colectivo El Sudaca nos ataca

82

(Nicolás Posada y Pablo Marín) Colombia es ficción Emisión radial 100 min 2009

13SRA

Pobreza inmarcesible Dibujo 2005


Carlos Castro El que no sufre no vive Video 2005

María Alejandra Estrada

REGIÓN CENTRO

83

Parranda seca Performance 2009


Antonio DĂ­ez

84

Camino cuando dejo de arrastrarme Tinta sobre plĂĄstico 2009

13SRA


Colectivo En obra negra

REGIÓN CENTRO

85

(Oscar Ayala, Santiago González y Diana Medina) Altamira, una mirada desde la periferia Intervención en sitio específico 2009


Rodrigo Facundo

86

El recuerdo de las formas antiguas Animaci贸n 1997

13SRA


Diego Gómez

REGIÓN CENTRO

87

Bandera de carnicería con incrustaciones falsas Mostacilla sobre bayetilla 2009


William Gutiérrez Colombia en Risk Apropiación mixta 2008

Colectivo Las babas del diablo

88

(Carlo Fidel Gómez, Sheila Cristina Calderón y Darlin Bejarano) Poder-Jugar Fotografía y diseño digital 2009

13SRA


Humberto Junca

REGIĂ“N CENTRO

89

Possidetis Iuris Bordado a mano sobre organza con lana de pasamontaĂąas destejidos 2005


Luis Hernรกndez Mellizo

90

Exposiciรณn Parque Nacional Academia Superior de Artes de Bogotรก Junio 12-julio 10 2009

13SRA


Lecca-Lecca Estudio

REGIÓN CENTRO

91

Bandera de la guerra a muerte Estampación digital sobre seda satinada, intervención en el Museo Nacional de Colombia, 23 de junio-23 de septiembre 2009


Matilde Guerrero Discurso de posesi贸n presidencial 2004 Acci贸n, registro de artista (35 min) 2009

Mario Opazo

92

Perder es ganar un poco (Fragmento) Reproducci贸n digital 2003

13SRA


Colectivo La marrana (William Arciniegas Rodríguez, Santiago González Rodríguez, Pablo Fonseca, Oscar Ayala Sánchez, estudiantes UPTC) Revista Marrana Impresión offset 2009

Lecca-Lecca Estudio

REGIÓN CENTRO

93

(Realizado en colaboración con Carlos Tribiño) Sin título Video en formato HD (36 min) Jabón en glicerina y bandera 2009


Eduardo Malagón

94

(con la colaboración de la entidad V.I.P. Valores, Identidad, Patria) Museo bolivariano Batallón Bolívar, Tunja 1999 • 2009

13SRA


Alejandro Mancera

REGIÓN CENTRO

95

Enarbolamiento Fotografía 2005


Gustavo Ni単o

96

Ensamblaje-Dos piezas Ensamblaje 2009

13SRA


Juan Peláez Jody Call Fotografía intervenida 2009

Eduardo Malagón

REGIÓN CENTRO

97

Galería a cielo abierto 2005 • 2009


Sebastián Ospina Bolívar, entre el amor y la muerte Monólogo 2009 Fotografía: Carlos Zárrate

Jaime Tarazona

98

Primera lección Litografía sobre papel 2005

13SRA


Juan Peláez Logotipo de la investigación curatorial Preámbulo Diseño digital 2009

Juan Obando

REGIÓN CENTRO

99

Colombian Nazi Impresión offset 2008 • 2009


Gabriela Pinilla Serie El Ramo de olivo que no germinó (Díptico) Óleo sobre cobre 2009

Manuel Quintero

100

Tête de la course Versión facsimilar de dibujos en grafito sobre papel, sonido intervenido (5 min aprox) 2002 • 2009

13SRA


Ricardo Antonio Saavedra

REGIÓN CENTRO

101

Rojas presidente Intervención urbana 2009


Edwin Sánchez Tribun du peuple Video (3:50 min) 2009

Carlos Tribiño

102

Imperio de la violencia I Video HD High speed 2009

13SRA


Felipe Sepúlveda Bandera de la guerra a muerte Impresión offset Intervención en el Museo Nacional de Colombia, 23 de junio-23 de septiembre 2009

Olga Quevedo

REGIÓN CENTRO

103

Curaduría Sala de presidentes de Boyacá


Saúl Sánchez

104

La grandeza del regente Técnica mixta sobre caja de fósforos El Rey 2003

13SRA


Carolina Salazar La selección Óleo sobre madeflex 2005

Julio Salcedo Blandón

REGIÓN CENTRO

105

Fiesta patria Óleo sobre lienzo 2009


Oswaldo Rocha Historia de los uniformes en los grupos armados irregulares de Colombia Dibujo sobre papel 2007 • 2009

AndrĂŠs Felipe Uribe

106

Country Trademark (National Brand) Video-performance (9:22 min) 2009

13SRA


Juan Guillermo Ríos (con base en una idea de Alex Okendo)

REGIÓN CENTRO

107

Portada del álbum Muerte, verdadera muerte del grupo Masacre 200 Reproducción digital 2009


Teatro de La Memoria

108

Bol铆var y Miranda, los Libertadores Presentaci贸n teatral 2009

13SRA


Andrés Felipe Uribe

REGIÓN CENTRO

109

Transnational Pop/Rock Performance 2008


Frida Vargas y Wilfrido Khalo

110

Hay algo que te quiero decir y no me animo Ensamblaje sobre litografía forrado en vinilpel 2000 • 2009

13SRA


Frida Vargas y Wilfrido Khalo

REGIĂ“N CENTRO

111

La izquierda es la derecha y la derecha es la izquierda Ensamblaje 2009


Ana Villate Fraternidad armada Intervención en la Quinta de Bolívar, noviembre 3 al 29 2005

Ernesto Yamosa

112

Monumento a la nacionalidad Conjunto escultórico elaborado bajo la asesoría y supervisión del capitán Jaime Duque y del profesor José de Recasens. Gonzalo Gutiérrez es el autor de la escultura que reposa en la cúpula central 1981 • 1982

13SRA


Wilman Zabala

REGIÓN CENTRO

113

Boyacá 7 días Óleo sobre lienzo 2009


Manuel Bar贸n

114

La-bandera Fotograf铆a 2007

13SRA


115

REGIÓN CENTRO


116

13SRA


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

117

Gabriel Márquez • La crítica de mi parte


Con la oreja roja Mariángela Méndez

No contento con el castigo que le había impuesto a Prometeo por robar el fuego, Zeus decidió castigar a toda la humanidad por haber robado la sabiduría de los dioses. Así pues, ordenó al artesano Hefestos que construyera la mujer más especial, y a los dioses, que le dieran un regalo. Afrodita le dio la belleza, Apolo la música, Hermes la persuasión… de ahí su nombre: Pandora, “llena de dones”. Pero a Pandora también le regalaron una característica que ningún otro mortal poseía: la curiosidad. Por eso Pandora tiene un doble destino en virtud de su curiosidad: el bendecido por el acceso al conocimiento y el castigado violentamente por la trasgresión de abrir la caja que lo contiene. Este escenario de exploración participa de esa dinámica paralela entre la curiosidad y el conocimiento. Ante el público ofrecemos esta caja, hacemos visible este archivo y, contra todo riesgo, lo abrimos…

El proyecto 13 Salones Regionales de Artistas, como está propuesto por el Ministerio de Cultura, tiene dos partes: la primera es la investigación para hacer una curaduría, la segunda es la exhibición de esa curaduría. En un contexto que en su mayoría desconoce profesionalmente la práctica curatorial, nos pareció importante que el proyecto La oreja roja se concentrara en mostrar, a manera de gran “taller”, cómo se puede hacer una curaduría. Es decir, quisimos hacer visible un método de trabajo para que fuera replicado, si acaso en futuras convocatorias, o para que fuera severamente criticado por aquellos con experiencia. Ahora bien, si la curaduría es una práctica que a partir de un método de investigación ofrece un producto, y ese producto no es otra cosa que una exposición de arte construida bajo un criterio de selección con un título; partiendo de la creencia popular que dice que a aquel del que hablan mal a sus espaldas se le pone “la oreja roja”, propusimos como método de investigación “la visita” y como criterio de selección una “narración”. La visita entendida como ese espacio de conversación desprevenida, y la narración, como esa historia inventada que se puede contar de mil maneras, dependiendo del narrador, del lugar de exposición, de la reconfiguración de obras en el espacio y del lector, a manera de contexto. El resultado de la investigación fue un “archivo” conformado con los portafolios de los artistas que conocimos durante nuestro tour a diferentes ciudades del altiplano cundiboyacense (Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Zipaquirá, Villa de Leyva, La Mesa y Bogotá) con el fin, como buenas curadoras, de conocer la producción artística que se hace por fuera de la capital. Como preparación para el tour La oreja roja se hizo varias preguntas: ¿cuál puede ser la mejor manera de exponer un contexto?, ¿cómo negociar con las expectativas de representación de cada región?,

118

¿cómo desarrollar una investigación sobre la producción de arte en la Región Centro

13SRA


(Bogotá, Boyacá y Cundinamarca) que, sin dejar de ser una expo-

caricaturas a manera de crónica crítica del proyecto, que también

sición de arte, contribuya responsablemente con los objetivos de

se usó como material de difusión. Mateo López realizó un reco-

esta convocatoria: generar una mayor comprensión, producción y

rrido paralelo en su viaje por las estaciones de tren de la región

dinamización de la actividad artística local? Fue así como para la

con la misión de documentar-narrar-completar con otra voz

coordinación de las visitas hicimos un listado de los lugares que

el periplo hecho por nosotras. Durante el tour hicimos visibles

por su censo de artistas nos resultarían interesantes y estableci-

algunos portafolios de artistas, prestando el micrófono y nuestro

mos contacto con las instituciones culturales en esos sitios para

atento público, para que los interesados mostraran su trabajo en

que alojaran nuestra oficina portátil durante el tiempo de las vi-

ese escenario improvisado. Las conversaciones con los artistas y

sitas. En el viaje no solo conocimos los portafolios de los artistas,

su trabajo estuvieron abiertas al público, y quien quisiera podía

sino que, por el formato propuesto, pudimos establecer un diálo-

participar y añadir observaciones o críticas a nuestros comenta-

go con la comunidad cultural, pues la charla brindó la posibilidad

rios. En estos espacios de presentación, algunos artistas encon-

de abordar más temas de los contemplados en el mismo proyecto

traron coincidencias en sus prácticas, otros cuestionaron algunos

o en un formato cerrado y específico, como pueden ser las con-

temas, se desbarataron presunciones, se ofrecieron nuevas ideas,

vocatorias. Esta dinámica sirvió incluso como foro de preguntas

se abrieron otros espacios de participación, se hicieron contactos

sobre las políticas culturales del Ministerio, sobre las expectati-

y hasta se dejaron trazados nuevos proyectos y colaboraciones fu-

vas de representación e inclusión de los Salones Regionales, so-

turas. En ese viaje de comparación y búsqueda fueron evidentes

bre las diferencias de la producción artística y las oportunidades

las diferencias en las prácticas artísticas de lugar a lugar, pero

de financiación y apoyo a las artes por fuera de Bogotá. También

también fue posible establecer coincidencias temáticas e inte-

fue posible explicar cómo la curaduría opera desde centros abier-

reses recurrentes. En Tunja, por ejemplo, varios de los artistas

tamente más subjetivos, que se basan en principios de selección

jóvenes están trabajando con las chicherías como lugares de

más amplios, en contraste con el singular criterio de calidad su-

pertenencia amenazados con la desaparición. En Tunja también

gerido por la mayoría de las convocatorias. De esta forma fue po-

se puede reconocer una producción plástica más liberal respec-

sible, si no preparar a los artistas para enfrentar lo que pudieran

to a la exploración de técnicas; sin embargo, la falta de diálogo

interpretar como un fracaso, al quedar por fuera de la selección fi-

sobre la misma producción no ha permitido que la mayoría de

nal, sí abrir el espacio a un diálogo sobre lo que implica mostrar en

estos intentos “contemporáneos” sean consistentes. En pintura,

exposiciones curadas y sobre el escenario de visibilidad que estas

en cambio, sí hay una producción que ha logrado transmitir de

presentan y representan. Una palabra clave en el proyecto La ore-

alguna forma la contemporaneidad de un lugar que, por momen-

ja roja es “visibilidad”. La propuesta no solo buscaba hacer visible

tos, parece haber quedado congelado en la Colonia. Sogamoso y

el trabajo de un puñado de artistas, sino que además se enfocaba

Duitama tienen un problema similar, pues, aunque hay un grupo

en todo el proceso de investigación y el material recopilado por

de artistas entusiastas, el visible estancamiento de la producción

medio de él para exponerlo. Pero como todo no se puede mostrar

artística en la región evidencia la falta de espacios de formación

al tiempo, pues eso traicionaría el principio esencial de edición de

que alimenten un diálogo crítico entre los artistas y el medio. En

una curaduría, entonces buscamos ofrecer diferentes plataformas

Boyacá persiste un interés por hablar de las raíces, la identidad

de visibilidad a lo largo del proyecto. Cada plataforma tuvo su

y los orígenes por medio de los ancestros precolombinos, y esto

formato y cada una sirvió para algo específico. Por ejemplo: invi-

se hace de forma paralela al interés de retratar el paisaje y los

tamos inicialmente a cuatro artistas que llamamos Colinchados

campesinos que lo habitan en el presente.

—compañeros de viaje colados— para que fueran los responsables

Así mismo, este tour hizo evidente cómo en arte también se

de hacer atractiva, en términos plásticos, la exposición de nuestro

dan las especies endémicas. En contextos específicos como Villa

proceso de investigación. Todo empezó con un afiche de José To-

de Leyva, un lugar turístico y, por ende, vitrina comercial de la

más Giraldo que difundió el rumor sobre el inicio de nuestro viaje.

producción local, el mercado responde de manera eficiente a la

Alejandro Mancera diseñó una oficina portátil que viajó como es-

oferta y demanda de souvenirs, según las expectativas turísti-

cenario de visitas y como sitio de encuentro entre artistas y cura-

cas de material autóctono. En Villa de Leyva, más que abrir es-

doras, que terminó convirtiéndose en nuestro referente visual

pacios de visibilidad, lo que hicimos fue alborotar un avispero, • Continúa en la página 120

REGIÓN CENTRO

119

en cada nuevo espacio. Lucas Ospina hizo un soporte de dibujos-


José Tomás Giraldo Inicio del rumor Instalación 2009

Alejandro Mancera

120

Oficina portátil

13SRA


Lucas Ospina

REGIÓN CENTRO

121

Aventuras de dos curadoras en el altiplano cundiboyacense Relato narrativo/crítico/documentación/ dibujo del proyecto curatorial La oreja roja. 2009


122

porque ante las necesidades de participación y las expectativas de

que se acercaron al proyecto. Esto se hizo con el fin de que las

inclusión en espacios de circulación antes inexistentes —como los

diferentes esferas, corrientes y formas de producción de arte en

Salones—, nosotras no teníamos cómo responder, precisamente

Bogotá, Boyacá y Cundinamarca continúen circulando y sonando

porque el tipo de oferta plástica de Villa de Leyva coquetea más

en esta “caja” de resonancia. Pero ¿por qué un archivo? Porque

con la artesanía y las manualidades decorativas que con otros

desde las múltiples reconfiguraciones de un archivo se pueden

procesos de construcción conceptual más complejos y en sintonía

construir historias. El archivo es un espacio donde conviven di-

con los intereses de La oreja roja. En todos los lugares visitados

ferentes lenguajes, obras, formas, temas que no se relacionan

fue evidente la necesidad de mostrar y hacer circular las obras

entre sí, artistas que no se conocen entre ellos. El archivo re-

por fuera de sus limitados circuitos de exposición. La mayoría

copila procesos: opiniones más que certezas, errores más que

de estas no manifiesta un deseo exclusivo de documentar y dialo-

aciertos, diferencias de pensamiento más que acuerdos. En po-

gar con su realidad local, más bien muestran un afán de ser vistas

cas palabras, el archivo es una formalidad construida a partir de

por un lector atento, con distancia y perspectiva, que se mueva

hojas de vida y portafolios de artistas, es una excusa para reunir

por fuera de sus aislados horizontes. Estas obras necesitan que

información que parecía irrelevante, pero que si se reconfigura

la relación espectador-obra sea de asombro recíproco, pues solo

podrá hilvanar constantemente nuevas historias. Entonces, si

en ese intercambio (cuando no se sabe quién observa ni quién es

la caja de Pandora era una excusa para retar la curiosidad, nues-

observado) aparece la verdadera dimensión de trabajos que, de

tro archivo es un intento por mantener la frágil autonomía de las

manera tácita, son elocuentes respecto a las condiciones de pro-

obras allí contenidas. Obras que posiblemente cargan un profun-

ducción por fuera de los circuitos de arte de las ciudades capita-

do sentimiento de insatisfacción respecto al sitio que les ha toca-

les. Y claro que hay capitales de capitales, por eso es posible ver

do ocupar: ya sea por estar fuera de lugar, por estar olvidadas o

en estas obras las inseguridades que las asedian, alimentadas por

por no poder habitar simultáneamente varios espacios y echarle

lugares comunes, como el que a los curadores no les interesa la

un vistazo al mundo que se abre más allá de los límites que pro-

pintura, sino la instalación, o que los temas preferidos son los que

pone nuestro catálogo. Sin embargo, este archivo está motivado

se concentran en hablar de lo local y lo propio desde el más puro

por “una voluntad de conectar lo que no se puede conectar”. Pero

origen. Es posible que el hecho de no poder participar más de ese

este no es un deseo de totalizar, sino un deseo de relacionar, de

espacio de sana confrontación que implica el exponer por fuera

mostrar que hay una producción que quedó fuera de lugar, de in-

de sus zonas habituales sea la mayor privación de estos artistas.

tercalar signos diferentes y proteger lo que puede ser olvidado.

Por eso, insisto, tal vez estos trabajos y sus artistas tienen la gran

Esta, precisamente, es la condición esencial de un archivo, pues

necesidad de ser vistos por alguien desde fuera, pues solo cuan-

no habría necesidad de proteger y preservar un valor cultural si

do una obra se encuentra en un contexto que le es extraño se hace

no existiera, al mismo tiempo, un peligro inminente de destruc-

posible la crítica. Para solventar esta necesidad —aún pensando

ción y olvido. Y si este valioso archivo —valioso por la circulación

en la visibilidad, y con la curiosidad como premisa— los pro-

cultural de “valores”, por el intercambio y por los grados de acceso

yectos de los artistas colinchados a nuestro viaje, así como los

a los que está abierto para futuras transformaciones— tiene una

portafolios de los artistas que conocimos en el proceso, fueron

dimensión política, entonces debe aparecer necesariamente una

recopilados en el “archivo” que presentamos durante el mes de

pregunta sobre la justicia, pues ¿quién decide qué tiene valor y

septiembre en el espacio El Parqueadero, del Museo de Arte del

qué no?, ¿quién decide qué se muestra?, ¿cuál es el lugar apropia-

Banco de la República en Bogotá. Utilizamos el espacio para

do para guardar esos valores y hacerlos accesibles?, ¿quién dis-

extender la construcción del archivo y continuar con nuestro

fruta del acceso a esos valores y quién no? y ¿por qué un valor se

proceso de visitas por medio de citas, mientras trabajábamos

escoge sobre otro y bajo qué condiciones? Es posible la decisión

en la curaduría de la primera exposición realizada a partir de

individual de rearticular o mostrar de forma diferente algunas de

los portafolios que le dieron forma al archivo. Y para no aburrir

las obras allí contenidas, y también lo es la decisión individual de

con la espera, otra artista colinchada, Cristina Ochoa, animó las

transformar o no un conocimiento que ya ha sido preservado. En

tardes con su chismógrafo y su acción performática Tomas de té.

ese sentido, un archivo es una entidad mutable, aunque hay que re-

Cuando terminamos el archivo, lo volvimos una publicación que

conocer que esa condición es perversa, pues siempre reproducirá

resume en imágenes y datos los portafolios de todos los artistas

jerarquías de valoración, órdenes de visibilidad y conocimiento,

13SRA


Mateo López Viaje sin movimiento: ruta al río Magdalena

Cristina Ochoa

REGIÓN CENTRO

123

Tomas de té


124

técnicas de selección, de represión, de valorización y desvalori-

“o” que está en el lugar de la “y”. La “o” implica decidir, es lo uno “o”

zación. Con la iniciativa individual de hacer público un archivo

lo otro, es ahí donde está el reto, donde aparece el drama; en la

privado se busca que este gesto tenga, con el tiempo y la voluntad

“o” habita el riesgo de la felicidad o la posibilidad del fracaso. Y así

suficientes, el poder de afectar a una audiencia e incitarla a com-

como Pandora tiene un doble destino en virtud de su curiosidad

prometerse seriamente con los trabajos contenidos en el archivo.

—la bendición del conocimiento y el castigo por la trasgresión—,

Si la curiosidad es una de las condiciones del conocimiento, ¿pue-

el destino de Yolanda o Magdalena también está cubierto de di-

de un cambio en el criterio de selección alterar ese conocimiento?

lemas, momentos de riesgo y tensión, como los que enfrenta, en

y ¿qué encuentros impensados podemos esperar? Por lo pronto,

cada decisión, la práctica curatorial en el esencial desarrollo de

ese archivo es el resultado de nuestra investigación que, lejos de

su praxis. Bajo la dualidad del título también pudimos tratar los

representar o señalar verdades sobre cierto tipo de producción

temas tradicionales exigidos a las curadurías regionales: la iden-

artística, lo que hace es construir por medio de posibilidades de

tidad, la identificación con el paisaje local, la representación de

reconfiguración —finitas, pero innumerables—, nuevas realida-

una supuesta esencia del altiplano cundiboyancense, la contem-

des que se van narrando en el momento mismo en que nosotros

poraneidad colombiana en arte, y esto sin tener que dejar por fue-

como público hacemos su lectura. Y de uno de esos encuentros,

ra poéticas más introspectivas y otros temas de nuestro interés,

de una de esas posibilidades, de un “dime, que yo te diré”, fue

como la curiosidad, el viaje, el amor, el cambio, la posibilidad de

que nació la exposición Yolanda o Magdalena.

escaparse al destino trazado, las decisiones fundamentales y la

Esta exposición fue pensada como ejemplo para mostrar una

liberación, entre otras. La exposición incluso acogió otra exposi-

configuración del archivo de las muchas que son posibles, con el

ción que nos permitió hablar de narración en términos semánti-

reto adicional de poder construir un guión narrativo, es decir, una

cos, por medio de obras que —a manera de prólogo, en un espacio

historia con inicio, nudo y desenlace, una historia contada se-

pintado de color rojo y cerrado por un telón en terciopelo, como

cuencialmente por obras de arte que antes no se conocían, pero

el de los teatros— sugerían otras formas de narrar dadas por la

que en su vecindad dentro del archivo cobran nuevo sentido. Es

oralidad, los diversos alfabetos, la no linealidad, las rupturas, las

importante señalar que el criterio de selección propuesto en nues-

lenguas muertas, la caricatura. ¿Cómo llegamos a Yolanda?, ¿o

tro proyecto fue la “narración”, no como tema, sino como método

acaso se trata de Magdalena? Buscando una excusa a partir de la

para desarrollar la exposición. Es decir, para construirla como

cual se pudiera hilvanar la narración, decidimos volver al inicio,

quien escribe un cuento nuevo cada vez, sin una correspondencia

regresar al primer día del tour, al día del encuentro fortuito con la

obligada con la realidad. En vez de palabras, las obras serían las

fotografía de esas tres mujeres de tres generaciones distintas que

responsables de ir escribiendo la historia. Más que señalar una

aparecían sentadas, mirando de frente a la cámara, mientras un

supuesta verdad, nuestro propósito al utilizar la narrativa como

niño vestido de marinero jugaba a sus pies. Esta fotografía de Ne-

método tiene que ver con la intención inicial de contar un cuen-

pomuceno Cocunubo Muñoz, fotógrafo que ejerció su profesión

to sobre una región, porque las narraciones y los cuentos, lejos de

en la población boyacense de Güicán, entre 1930 y 1950, estaba

representar verdades, lo que hacen es construir, incluso inventar,

exhibida en los corredores del patio central de la Secretaría de

nuevas realidades en la medida que van narrando. Así fue como lle-

Cultura y Turismo de Boyacá, cuando llegamos a instalar nuestra

gó una colinchada más, la escritora y novelista Carolina Sanín, que

oficina portátil en el auditorio Eduardo Caballero Calderón, el 16

con su voz literaria tradujo la exposición en un cuento, que a su vez

de junio de 2009. Lo que nos llamó la atención de este retrato fue

sirvió de guión para el público asistente a esta primera muestra,

que los rostros se volvieron el lugar de una lucha por la verdad. Lo

inaugurada en noviembre en la estación de tren de Sogamoso.

que estos rostros revelan no es algo que se pueda tomar como sig-

El resultado de esta primera exposición, que se tituló Yolan-

nificativo de su identidad, tampoco ofrecen revelar secretos inco-

da o Magdalena, es la vida, obra y milagros de un personaje, una

municables sobre ellos mismos, más bien, como sugeriría Giorgio

mujer, para ser más exactos, quien en un momento dado tiene que

Agamben, estos rostros son la esencia, el ser expuesto de los hu-

confrontar a su otro yo, a sus sueños y deseos más profundos, asu-

manos, y al mismo tiempo son la exposición tras la cual se pueden

miendo las consecuencias que inevitablemente trae el pararse,

esconder y permanecer escondidos. Una vez desmanteladas sus

desnudo y de frente, ante la sociedad. De ahí que el título de la

intenciones y significaciones previas, esta fotografía quedó libre

exposición sugiera una dualidad, un conflicto representado por la

de la función de comunicar alguna verdad sobre sus personajes

13SRA


y fue posible bautizarla con el nuevo nombre de Yolanda o Magdalena, para que esos rostros se transformen en algo más que información, y se presten ahora para exponer el artificio de la identidad mediante el mismo medio que lo creó: la fotografía. De esta forma, la foto nos permitió construir una nueva ficción, la máscara de Yolanda o Magdalena tras la cual puede permanecer escondida su verdadera identidad. Resulta paradójico terminar hablando de secretos e identidades escondidas, en un proyecto que inició motivado por la curiosidad. Un proyecto que buscando satisfacer la misma curiosidad organizó un tour, recopiló el material de ese viaje en un archivo para poder mostrarlo y después preservarlo en una publicación y hacerlo público nuevamente. Por eso creímos que se nos iba a poner la oreja muy roja gracias a la decisión de hacer la exposición en la estación de tren de Sogamoso porque, en términos de visibilidad —una de nuestras premisas—, esta exposición no logró la difusión mediática ni las polémicas críticas de otros Salones en la esfera pública. Y aunque la falta de crítica solo significa que aún hay espacios de visibilidad por conquistar, prevalece la pregunta sobre cómo resolver el triste dilema entre el deseo de descentralizar los espacios de exposición y llevarlos a sitios periféricos que nunca han sido escenarios, si la expectativa de estos artistas está precisamente en ser vistos en los centros habituales a los que no pertenecen. Lo único cierto en este proyecto de ficciones, cuentos y narraciones es que la curiosidad, por virtud de su doble destino, no funciona en una sola dirección: va de aquí para allá y de allá para acá, como un teléfono roto, como una cadena de interpretaciones y reinterpretaciones: un chisme. No en vano se dice que a aquel del que hablan mal a sus espaldas se le

REGIÓN CENTRO

125

pone “la oreja roja”.


Yolanda o Magdalena - Progreso Verónica Wiman

• Prólogo Ella dijo: ¿Qué es la historia? Y él dijo: La historia es un ángel aventado atrás hacia al futuro. Él dijo: La historia es un montón de ruinas. Y el ángel quiere regresar y reparar las cosas para arreglar las cosas que han sido dañadas. Pero hay una tormenta que sopla desde el Paraíso. Y la tormenta sigue aventando al ángel atrás hacia el futuro. Y esta tormenta, esta tormenta se llama Progreso. The Dream Before (for Walter Benjamin), Laurie Anderson.

Yolanda o Magdalena, un viaje rebobinador al futuro, una historia ficticia de los pasados, contada por medio de los valores y pensamientos de hoy con la ambición de alcanzar algo que será. La exhibición Yolanda o Magdalena surgió de la mente y figura de dos mujeres. El concepto y la narrativa fueron creados por visiones y vidas en un momento específico del tiempo, con ambiciones profesionales y familiares atadas a sus circunstancias psicológicas y físicas. Considerando que la historia hubiese sido leída de manera diferente por los autores, en otra época y otra fase de la vida, el sentimiento subsiguiente es que este fue uno de los puntos de encuentro de artistas e historias, junto con la inspiración que nosotras descubrimos durante los viajes y el proceso de investigación de La oreja roja1. Pienso en el proyecto como una “curaduría personalizada”, significando en este caso que la situación de vida personal de los autores, incluyendo la compañía, influye en la práctica curatorial y profesional. ¿Cómo podría ser diferente? ¿Cómo podríamos desestimar familia, amantes, conflictos de vida y placeres como factores que afectan los resultados y las elecciones conceptuales y curatoriales? Con nuestros sentidos, pasiones, luchas y aspiraciones creamos significado y, por tanto, narrativa. Pero también es sobre cómo se permite a lo emocional afectar el proceso, encontrando una realidad donde los artistas y la vida están conectados. Este aspecto subjetivo de la profesión, como en el caso de los artistas, es a menudo lo que para mí hace que una narrativa sea interesante. Junto con el conocimiento pleno de la “obra de arte”, su contexto e historia, lo personal subyace y es decisivo en un proyecto como Yolanda o Magdalena, tanto como otros aspectos. El Fin, el horizonte (Quince pasos para irse y Sábado oriental - de la serie Perdida en el mundo horizontal, por Denise Buraye), la lleva adonde quiera. El barco (Días Felices 2, por Juan Mejía), las escaleras (Cuerpo escalonado, por David Anaya) y los pájaros (Manada, por Miguel Jara) son medios para alcanzar dirección. El momento ilustra un punto de opciones interminable, un privilegio que pocas personas tienen; es también un momento para rebobinar la historia y es una fase de liberación. Como la exhibición lo permite, usted también puede salir

126

1. Proceso de investigación curatorial La oreja roja, junio-octubre de 2009.

13SRA


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

127

• REGIÓN CENTRO


128

• REGIÓN CENTRO 13SRA


a las vías del ferrocarril, sin ver el horizonte, antes de embarcar en

mucho después, un reencuentro digno. El arte de la catástrofe

el próximo tren a cualquier destino que usted siga en el tablero de

me tranquiliza”5. La reconstrucción de sí empezó con nosotras,

salida (serie DSN25, por Daniel Salamanca).

los curadoras, mientras caminábamos las huellas de Yolanda

Yolanda o Magdalena podría contar la historia de una mujer

o Magdalena, vestidas con joyas de regalo (Collar y aretes, por

en las intersecciones de su vida. Como pretende la exhibición, ex-

Alejandro Mancera) y preparando el escenario: mantel de mesa,

tendida con la versión de la escritora invitada Carolina Sanín, puede

bola de la fortuna y pájaros circundantes. Mediante un proceso de

haber varias comprensiones de la vida de esta persona. El encuen-

liberación, recolectando notas e interpretando descubrimientos

tro aspira a proveer contenidos y caminos para crear narrativas, se-

con los compañeros (Mateo López, Lucas Ospina, José Tomás

gún las referencias personales y fantasías de los espectadores.

Giraldo, Alejandro Mancera y Cristina Ochoa), su narrativa se

El escenario de vida que se despliega le pertenece a la mujer

desplegó. Viviendo el archivo, memorizamos y reproducimos

más joven, que se encuentra en el centro de la fotografía junto con

significado. Estos actos y el material de archivo, escenificados en

su familia . La representación de su viaje se ilustró y encapsuló

El Parqueadero, son, como Derrida sugeriría, “una representación

en un período de tiempo en Sogamoso, en la estación del tren

de recuerdos futuros”6 y, más allá, una invitación a un espectro

abandonada. Su vida, en un contexto campesino, muestra sus

de “versiones”. El archivo de La oreja roja pasó por un proceso de

primeros años en una realidad doméstica y rural. Tal escenario

acogida, por una recolección sin filtro o interpretación, dándoles

conflictivo evoluciona con el sueño de celebridad y un mundo

igual valor y representación a los hallazgos. En las páginas del

extranjero (Sin título, por Nicolás Consuegra), Deseos prohibidos

archivo exhibido, ordenados alfabéticamente, aparecen dibujos

(de la serie La persistencia de lo grotesco, por Widy Ortíz), y

de animales hechos con la mano utilizando el truco de las

otra faceta de ella, donde se contemplan aspectos familiares

sombras. Interrumpiendo la estructura del contenido, expone

2

vergonzosos (de la serie Cortocircuitos, por Sara Milkes; Bebe en

la complejidad en la idea de archivos y objetividad. El catálogo

sol, por Ricardo Saavedra; Cabezas, por Neil Avella; y La crítica

impreso con el archivo favorece una función de repetición y hace

de mi parte, por Gabriel Márquez), que luego son silenciados

posible una amplia distribución.

(Borrar por Raquel Solórzano). Se da inicio a un drama y a experiencias dolorosas que devastan la vida. Colapso y soledad, “la religión no solo condena en Werther el suicidio, sino también, quizás, el amante, el utópico, el hereje clasista, el hombre que

Un drama de mujer a menudo y universalmente es considerado

no está atado a nadie más sino a él mismo”3. Aquí comienza un

patético, aunque varíe según las diversidades culturales. Esta era

proceso de deconstrucción y búsqueda. “El miedo a los cambios

una respuesta y una crítica que esperaba del público de Yolanda

radicales lleva a muchos ciudadanos de nuestra naturaleza a

o Magdalena. ¿Es acaso el “sufrimiento” aquello que provoca o

traicionar sus mentes y corazones. Aun así, todos estamos sujetos

aquello que no se permite? La vulnerabilidad (Escorzos, de la serie

a cambios radicales todos los días. Los enfrentamos moviéndonos

Ya y todavía por Juana Anzellini), dolor sancionado o dolor de

entre el miedo”4. Yolanda o Magdalena también es un reflejo

corazón, es una norma impuesta por un universo patriarcal. ¿Pero

de sí misma. El personaje autorrepresentando, interpretado, en

no será esta precisamente la feminidad deseada por los hombres?

un sentido psicoanalítico. Por largo tiempo la imaginé detrás

Lo que me hace preguntarme quién es entonces el juez más seve-

de bambalinas en el camerino de una actriz. Tal vez fue en el

ro de “los temas de las mujeres”; el más frecuente y probable: las

teatro de Sogamoso de 1895, sentada frente al espejo enmarcado

mujeres mismas. Como guiados por Bell Hooks: “El amor es para el

con bombillos de luz encendidos. Yolanda o Magdalena, “Yo

ingenuo, el débil, el desesperanzadamente romántico7”.

establezco una escena, yo pinto mi salida, la idea es vista, como el

La sinceridad también tiende a ser patética. Yolanda o Mag-

momento cargado del drama burgués: a veces esta es una escena

dalena cuenta la historia de alguien que intenta ser sincera con-

de despedida, a veces una carta formal, algunas veces, para

sigo misma y con la vida. Como lo explica el crítico literario Lionel Trinando, la sinceridad es una virtud social: “Jugamos a ser noso-

ceno Cocunubo Muñoz, fotógrafo que ejerció su profesión en la población boyacense de Güicán, entre 1930 y 1950. 3. Roland Barthes. A Lover´s Discourse. París: Éditions du Seuil, 1977. 4. Bell Hooks. All about Love. New Visions. Nueva York: Harper Collins, 2000.

tros mismos, 'actuamos sinceramente' nuestros papeles de perso5. Ibídem. 6. Jacques Derrida. Mal d'Archive. París: Galilée, 1995. 7. Hooks. óp. cit.

• Continúa en la página 138

REGIÓN CENTRO

129

2. Personajes desconocidos. Archivo Digital de Boyacá, “Una mirada a Güicán”. Nepomu-


Denise Buraye

130

SĂĄbado oriental Serie Perdida en el mundo horizontal Ă“leo sobre tela 2008

13SRA

Quince pasos para irse Tinta, papel, ventilador 2009


Horizonte en cadmio Serie Perdida en el mundo horizontal Óleo sobre tela 2008

Juan Mejía

REGIÓN CENTRO

131

Happy Days # 2 Escultura en cartón 2009


David Anaya

132

Cuerpo escalonado Tela y escalera 2004

13SRA


Miguel Jara Manada Video, 2 min 2009

Daniel Salamanca

REGIÓN CENTRO

133

Serie DSN25 Acrílico sobre lienzo, instalación 2009


Nicol谩s Consuegra

134

Sin t铆tulo Impresi贸n inkjet de nueve mapas sobre papel de conservaci贸n 2007

13SRA


Neil Avella

REGIÓN CENTRO

135

Cabezas Esculturas en arcilla 2007 • 2009


Widy Ortíz Serie La persistencia de lo grotesco Instalación con fotografías, borlas con pompones de lana, cordón trenzado y estante de madera 2007 • 2009

Ricardo Saavedra

136

Bebe en sol Video, 30 seg 2009

13SRA


Sara Milkes Serie Cortocircuitos Cinco dibujos en lápiz y acuarela sobre papel 2008

Raquel Solórzano

REGIÓN CENTRO

137

Borrar Dibujo 2008


Gabriel Márquez

138

La crítica de mi parte Óleo sobre lienzo 2008

13SRA


139

REGIÓN CENTRO


nas sinceras, con el riesgo de que puedan juzgar nuestra sinceri-

vueltas en las ideas e instituciones de nuestro tiempo son incapaces de

dad como no auténtica”.

asir la violencia; violencia que no solo está escalando, sino que también

Teniendo lugar en Colombia, naturalmente la historia de esta

se está intensificando, y sus formas haciéndose más brutales.

mujer se ve afectada por la violencia de la nación; habría sido ditérmino complicado, y a veces incluso se puede reconocer en la

• Epílogo ¿Es esta la tormenta que llamamos progreso? “Pero una tormen-

vida, escondida en la esfera doméstica, así como en la sociedad.

ta está soplando desde el Paraíso; ha entrado en sus alas con tal

De acuerdo con Hanna Arendt, “bajo ciertas circunstancias la ac-

violencia que el ángel ya no puede cerrarlas. Esta tormenta lo

tuación violenta sin argumento o discurso y sin contar las circuns-

impulsa irresistiblemente al futuro al que da la espalda, mientras

tancias es la única manera de establecer de nuevo la escala de jus-

que el montón de escombros que están ante él se eleva hasta el

ticia correctamente”. Explicando la violencia en cuanto diferencia

cielo”8. Queremos creer que la actividad intelectual que nosotras

entre raza humana y animales, la raza humana se diferencia por

emprendemos y hacia la cual avanzamos es progreso. Casi siem-

estar equipada o dotada con el atributo de la “razón”. Esto ya no

pre las prácticas de Arte Contemporáneo, incluso el proceso de

tiene mucho sentido. En Yolanda o Magdalena, los fragmentos ex-

investigación La oreja roja y la exhibición Yolanda o Magdalena,

ponen la sociedad en que ella vive, donde las personas de repente

aspiran a impulsar o a sugerir lo “nuevo”. No estoy segura de si

se evaporan (Desplazamientos, por Ángela Reyes) y, como fami-

realmente lo vital es que nosotras hayamos creado una tormenta

liares, se quedan con la imagen (Ni de actores ni de espectadores,

o si sugerimos algo nuevo. En varios estudios de artistas u oficinas

por Juan Carlos Calderón). ¿Dónde está la justicia o la llamada

alrededor de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, quizás una bombi-

razón en estas realidades? “Esperar que personas que no tienen

lla roja se quedó encendida, un objeto que el proceso precedente

ni la más mínima idea de qué es la “res” pública, la cosa pública,

y el fundamento para Yolanda o Magdalena, La oreja roja, dejó

se comporten no-violentamente y que discutan racionalmente

atrás. El propósito fue encontrarse con artistas y aprehender la

acerca de asuntos de interés no es ni realista ni razonable”. Yolan-

producción artística en esta región del país, seguida por una inter-

da, o Magdalena no reacciona con furia —“solo cuando hay razón

pretación y una respuesta propia a estas experiencias acumuladas.

para sospechar que las condiciones no pueden ser cambiadas la

Recién llegada a este territorio, aspiro a que mi contribución logre

furia se alza”—, reacciona con tristeza, pero se abandona con es-

lo que Laddaga proclama: el interés o la importancia de la partici-

peranza. Bell Hooks lo explica bastante bien: “Conocer el amor o

pación ingenua de los extranjeros para exponer la fatalidad en una

la esperanza de conocer el amor es el ancla que nos evita caer en

sociedad. La oportunidad para responder a un programa guberna-

ese océano de desesperación”, y continúa: “La práctica amorosa no

mental y una comunidad regional de artistas fue ciertamente única

está dirigida a simplemente dar gran satisfacción de vida indivi-

y apreciativa, y los resultados se sintieron como logros tanto en lo

dual; es loada como la forma primordial de acabar la dominación

oficial como en lo personal.

fícil descuidarla o desatenderla. Claro está que “Violencia” es un

y la opresión”. Ella nos dice que: “Un lugar de sufrimiento y donde

Entonces, ¿qué quedó atrás y qué logramos? Quizás quedó la

tengamos el espíritu roto es también un lugar de paz y posibilidad,

mancha (Pintura amarilla, por Gustavo Niño) para construir más

cuando lo abrazamos y lo aceptamos”. ¿Y quién soy yo para hablar

allá. “Claro, quedan algunos efectos secundarios de melancolía en

de violencia o de dolor? Apelo a Corinne Kumar, mujer activista, y

la idea tranquilizante de que nosotras solo necesitamos marchar

a su declaración a las Cortes de Mujeres:

hacia el futuro, lo cual de todos modos no podemos evitar, con el propósito de encontrar un mundo mejor”9. Siendo optimistas,

Era un sueño de hace muchos años atrás; un sueño para romper el silen-

los artistas que encontramos tuvieron un momento reconfortan-

cio que velaba la violencia; para reescribir las historias de las mujeres,

te, y así activamos un proceso de reflexiones y al mismo tiempo

para reclamar nuestros recuerdos; para encontrar nuevas visiones para

una situación desde la cual poder crear. Presentamos obras de

nuestros tiempos. Para contar nuestras historias no solo de dolor, sino

arte en una narrativa construida y basada en nuestra pasión y

también de valor y supervivencia; para encontrar otra lógica; otra ma-

creencia sincera en lo que veíamos y deseábamos contar. “Yo, por

nera de saber […]. Es una expresión de un nuevo imaginario, el cual se

otro lado, pensé que todos mis esfuerzos como adulto por escri-

evidencia hallando maneras diferentes de hablarle la verdad al poder;

140

desafiando al poder, reconociendo que los conceptos y categorías en-

13SRA

8. Walter Benjamin. On the Concept of History. Nueva York: ClassicBook America. 2009. 9. Hanna Arendt. Sobre la violencia. Madrid: Alianza. 1970.


bir poemas de amor eran sentimentaloides y patéticos”10. Quizás sea patético, y eso es aceptable; yo sí creo que es una cuestión de amor. Pienso que buscamos lo que Hooks anota: “Intentar entender el significado metafísico del amor”, en este caso refiriéndose a un viaje de las prácticas artísticas representando su esencia: la dedicación. También deseábamos buscar otras formas de narrativa, en los gráficos muiscas (Monolíneas, de la serie La letra muisca, por Florentino Vega) o en un idioma muerto (de la serie Lengua muerta, por David Anaya), talladuras de escarabajo y más11, pero quizás el rumor y la resonancia (instalación y concepto gráfico por José Tomás Giraldo) de La oreja roja y Yolanda o Magdalena sean tan buenos como cualquier otra cosa.

10. Hooks, óp. cit. 11. Inspiration Process, artista Brian Conley “Decipherment of Linear X”.

Juana Anzellini

REGIÓN CENTRO

141

Escorzos Serie Ya y todavía Quince pinturas al óleo sobre tela 2008


142

13SRA


Juan Carlos Calderón

REGIÓN CENTRO

143

Ni de actores ni de espectadores Serie de quince fotos 2009


テ]gela Reyes

144

Desplazamientos Acciテウn 2007

13SRA


Gustavo Niño

REGIÓN CENTRO

145

Pintura amarilla Pintura de esmalte 2009


Florentino Vega Monolíneas Serie La letra muisca Tintas sobre papel 1991 • 2009

David Anaya

146

Serie Lengua muerta Tinta sobre papel 2006

13SRA


Luis Eduardo Caballero Serie de grabados Linotipo 2009

Adriana Cuéllar

REGIÓN CENTRO

147

Recorrido sonoro Audio guía, 15 min 2007 • 2009


Adriana García Table Cable (Mesa cable) Instalación sonora con 120 metros de cable, micrófono y audífono 2008

Mauricio Hurtado

148

La pequeña armonía Serie de seis fotografías 2009

13SRA


Gregorio Gómez Acosta • Goyo Serie de caricaturas Dibujo 1980 • 2009

Nepomuceno Cocunubo Muñoz

REGIÓN CENTRO

149

Una mirada a Güicán Archivo digital de Boyacá


150

13SRA


151

Colectivo Tangrama (Mónica Páez yMargarita García) Papel de colgadura REGIÓN• CENTRO OCCIDENTE


Yolanda o Magdalena Carolina Sanín

Cada una ha estado aquí esperando desde ayer. Cada una soy yo

espíritu impuro que Jesús sacó de un hombre. Tú, en cambio, me di-

misma: Yolanda o Magdalena, una o la otra era la que esperaba,

rás como Salomón: “Palomas son tus ojos a través de tu velo; tu me-

según si el visitante que vendría era usted o eras tú. Si yo creía

lena, cual rebaño de cabras, que ondulan por el monte Galaad. Tus

adivinar que el que vendría sería usted, entonces era Yolanda,

dientes, un rebaño de ovejas de esquileo que salen de bañarse” 1.

la expectante. Si creía adivinar que serías tú, entonces esperaba

Por más que la firma de uno cambie a lo largo de su vida y

Magdalena. El nombre Yolanda era necesario porque usted no me

se parezca cada vez menos a algo escrito, uno sigue recitando su

reconocería al verme y yo tendría que presentármele (y estre-

nombre propio, en silencio, cada vez que la dibuja. Cuando yo creé

charle la mano). El nombre Magdalena era superfluo, pues tú me

mi firma, se podía leer en ella “Yolanda” en cursiva. Con los años,

reconocerías antes de llamarme (y en lugar de estrecharnos, nos

las letras se desvencijaron hasta parecer el perfil de una cordillera.

ensancharíamos).

Ahora que en mi nombre están implícitos los de todos los autores

Cada una quiere que el visitante vea las escenas y los artefac-

que reclamo, su trazo es un horizonte llano. Y sin embargo, cada

tos que muestran, como un surtido, el tiempo que ha pasado desde

vez que firmo, me sigo llamando a mí misma por medio de aquella

que me acuerdo. A usted se los presento como si quisiera que me

línea. En cuanto al nombre Magdalena, ese nunca lo he firmado:

los comprara. A ti te los presento como respuesta a una pregunta

ese es solo para ti, que no necesitas conocerlo.

que me harás. Esa respuesta es “mi vida”. Cada una de las cosas que el visitante verá o ha visto durante

tad. Si las mujeres de las fotos viejas parecen todas iguales, eso se

su visita está firmada por una persona diferente, aunque la auto-

debe a que las personas son prejuiciosas con el tiempo: así como

ra de todas sea yo misma. Usted dirá que yo soy “legión” como el

152

En la foto antigua que inicia el recorrido, soy la mujer de la mi-

13SRA

1. Cantar de los cantares. Capítulo 4: 1, 2.


encuentran iguales entre sí a los miembros de otra raza, también

la persuadió más tarde de restituir a los hombres a sus formas de

les parece que los habitantes de otro siglo tienen apariencias in-

personas. Pero con uno de ellos no hubo cómo.

distintas. Las mujeres de mis lados, por haber sido viejas aun cuan-

Tiempo después, Jesús se bajó de un bote en la costa gerase-

do la foto no lo era, resultan doblemente parecidas. En cuanto al

na y encontró a un hombre que, poseído por un espíritu impuro,

niño que juega a mis pies, para mí era intercambiable por otro aun

vivía entre las tumbas. “¡Sal de este hombre, espíritu impuro!”, lo

cuando era nuevo. No era nada mío sino el niño del fotógrafo.

conjuró Jesús. “¿Qué tienes que ver conmigo, hijo de Dios?”, dijo el

En las líneas de mi mano, donde mi tiempo se leía antes de

espíritu. Jesús le preguntó: “¿Cuál es tu nombre?” Él respondió: “Mi

leerse en las cosas que hoy muestro, las letras están acostadas,

nombre es Legión, pues somos muchos”, y le rogó a Jesús que no lo

como pasa con las letras de mi firma. Si tú las levantas, responden

expulsara de esas tierras. Una piara de cerdos se alimentaba por

alzando una bandera en la que dicen su deseo: dicen que esperan

allí, y los demonios le pidieron a Jesús que les permitiera entrar en

un milagro. Si usted es quien las hace levantarse, todavía adormi-

ellos. Él accedió, y los espíritus impuros salieron y entraron en los

ladas, le sacan un estandarte en el que le preguntan qué quiere

cerdos, que se precipitaron por un acantilado. Todos se ahogaron

que le digan.

en el mar, menos uno, que nadó.

Como hoy las líneas de mi mano, otro día las letras de mi firma se levantaron de la línea en la que estaban desleídas. De ser pai-

En este lado del mar, el cerdo de Jesús y el de Circe nos precipitamos uno hacia el otro.

saje montañoso o llano pasaron a ser un paisaje poblado. Vea en

Mi cara se parecía a la tuya más que a las de mis parientes.

la pared las caras que mostraron. Cuando se me aparecieron, supe

Tu cara no era, para mí, una vista nueva. Con poco esfuerzo, las

que pertenecían a mis parientes: cada cara prometía la mía. Aun-

viejas de la foto del principio lograron sacarnos de los cerdos. Nos

que no estaban en fotos antiguas sino nuevas, yo no podía distin-

retrataron como ves allí, uno con el otro. En unas fotos estamos

guirlas unas de otras porque eran demasiadas. Quise agruparlas

erguidos, como las tiendas de mis familiares, y en otras acostados,

y meterlas en casas, y recordarlas por las fachadas de esas casas,

como las líneas de la mano. En todas, cada uno está del lado de sí

que serían menos numerosas que ellas. Las caras aceptaron que

mismo, y en ninguna está dentro del otro como Odiseo en Circe o

las reuniera, pero pidieron que no lo hiciera en residencias sino

los espíritus en el hombre de las tumbas. Las formas de los cerdos,

en tiendas. Eran campesinas; si iban a permanecer bajo techo des-

por su parte, se fueron a que un lobo las devorara.

cuidando sus cultivos, necesitaban un negocio que las sustentara. Ahí puede ver usted las tiendas en donde las caras de los míos venden lo suyo, y por cuyas fachadas las recuerdo. Imaginé que las tiendas de mis parientes eran los pueblos de

Tú y yo quisimos construirnos una casa para ser visibles en medio

mis alrededores, y que yo era una ciudad. Más precisamente, la

del paisaje. Hicimos un modelo de la casa y lo paseamos por el

ciudad era una silla desde la que yo contemplaba las fachadas. Ahí

pueblo y la ciudad, encaramado a un palo, como si fuera un loro

ve usted el contorno de esa silla. En la pintura de enseguida, es-

que hablara de la casa que tendríamos. Construimos una balsa

toy sentada en ella, hilando. Todo me daba vueltas en torno, como

para mostrar el modelo al otro lado del mar, donde Jesús había

si mi silla hueca, más que una ciudad, fuera el mismo sol. Hasta

desembarcado. Nos preguntamos si la balsa era lo contrario de la

que me mareé de tanto mirar fachadas que eran rostros que eran

casa o si era su mínima expresión.

pueblos y paisaje, y tuve que mirar el cielo, que era hondo. Estaba

Dijimos: “Hagamos como si este chorrión de pintura, que nos

amueblado por dos nubes que se acercaban y, antes de tocarse, se

sobró de pintar el modelo, fuera nuestro primer mueble”. Dijimos:

apartaban otra vez. Las nubes ocultaban el sol y dejaban de ocul-

“Digamos que esta, que trazamos con un lápiz en un muro de nues-

tarlo. Vi que el sol no era yo misma ni mi silla.

tro pueblo, es nuestra habitación”. Pero las líneas que dibujamos

su tripulación en medio del regreso a Ítaca. La ninfa invitó a los

en el muro no se levantaron como las letras de mi firma y de mi mano, y entonces nos cansamos y no hicimos más de cuenta.

hombres de Odiseo a entrar en su casa, circundada de animales

Dijimos que, si alguien venía de visita y quería saber de la casa

que habían sido gente. Les puso en la bebida drogas que hacían

que tú y yo habíamos querido, inventaríamos: “Sí la construimos,

olvidar el deseo de volver a casa, los tocó con su vara y, conver-

pero nos quedó tan húmeda que se la comieron unos hongos”. Para

tidos en cerdos, los condujo a sus chiqueros. El amor de Odiseo

demostrarlo, construí hongos blancos y amarillos. O diríamos: “Se

REGIÓN CENTRO

153

A la isla de Circe, hija del Sol, llegaron tiempo atrás Odiseo y


incendió por ser tan luminosa y cálida”. Para probarlo, hice un in-

estaban discutiendo. Adelante aparecieron otros, que decidían

ventario de cuanto se había quemado en ella. Diríamos: “La llama

sobre lo que los anteriores discutían: en el suelo sobre el que tú y

estaba tan hambrienta y viva que alcanzó también las tiendas de

yo no habíamos hecho nuestra casa, iban a sembrar pasto. “Pon-

los alrededores”. Yo le mostraría al visitante las cajas de los fósfo-

dremos ahí unos animales”, decían los personajes. Y cuando des-

ros que usábamos para encender el fogón que había originado el

cribieron su ganado, que eran los cerdos y el lobo pero también

fuego. “Ahora contienen las cenizas de mis familiares”, le diría. De

las cabras que Salomón me había visto en la cabeza, sonaron como

paso, hice los molinos con los que tú habrías molido raíces para

Dios el día en que creó todas las bestias de la Tierra.

cocinar en el fogón, y el costal en donde habrías traído del campo las raíces.

Levantaron el campo a retazos, como si lo levantaran para cavar tumbas, y lo trasladaron al suelo que había sido nuestro. Yo

Diríamos que incluso hijos le habíamos metido a la casita:

me fui alejando más hacia los confines del pueblo. Por el camino

unos niños que no hacían otra cosa que rebuscarse a sí mismos

había huellas de zapatos que se oían. Debían ser las que usted dejó

entre sus piernas. “Antes de quemarse alcanzaron a ser niños amo-

al entrar y salir de la que no fue mi casa: tuyas no eran, porque tú

rosos”, observaría el visitante. Pero para explicar lo que en verdad

caminas sigiloso.

no había pasado ni en la casa ni con ella, hice algo más: una esca-

Después de comer del árbol prohibido, Adán y Eva oyeron el

lera sin peldaños y el nido de una araña. Sentada en la silla que te

sonido del Señor, que caminaba por el jardín en la frescura del día.

dije, hilé el hilo de la araña y con él remendé las raíces que tú y yo

Se escondieron, pero Él los encontró.

no nos comimos. Quería que se las comieran otros, haciendo de cuenta que éramos nosotros.

Al cabo de sus huellas estaba usted en la calle, sentado, como envuelto en usted mismo. No pude ver su cara: en lugar de mirar

Quedamos encartados con todos esos muebles que figuraban

hacia donde ella estaba, me puse a preguntar por ti, con tu retrato.

nuestra casa. Te pregunté para qué, en general, eran los muebles.

Al verte y verme, aquellos a quienes les preguntaba decían que tú

Dijiste que para posarse uno o para posar cosas, como si las cosas

y yo nos parecíamos. Pero no sé en qué podían verme semejanzas:

y yo fuéramos pájaros.

yo había dejado la cara en el campo de la casa, y solo daba el cuello, donde terminaba yo. No es que me perdiera, pero nadie volvió a recibir mis noticias. Con el alambre de púas que cercaba las bestias de mi casa,

Entonces llegó un visitante. Era usted la primera vez que vino, la

una de mis parientes calcinadas rezó un rosario para que yo apa-

única vez antes de hoy. No nos preguntó por nuestra casa porque

reciera. Otra lloró en el cielo por los animales que los hombres

no nos conocía. Me imaginó en formas de otros países, y en sus

habían encerrado en mi lugar. Y, en la tierra, le llegó la noche a una

mapas me enmarcó rostros que nadie me había visto. Al salir dejó

cama sin que nosotros estuviéramos en ella.

un espejo donde encontré la cara que las de mis parientes me ha-

Ayer llegué por fin a la estación, y aquí preparé la historia por

bían prometido. Vi a Magdalena, vi a Yolanda, lado a lado. Una es-

si tú vuelves o usted vuelve. Miren, ambos, esas paredes que se

taba adentro, la otra entraba. Pero cuando me las vi, usted ya se

descorren hacia la salida: tienen escritos los destinos a donde po-

había ido. Se fue sin alcanzar a ver mi apariencia duradera y, sin

dré ir, como en la palma de la mano. Miren esos pájaros que se

ofrecer llevarme, hizo que yo también empezara a querer irme.

van como si no hubieran venido. Miren el horizonte, que no llega

Detrás de usted te fuiste tú, pensando que usted me había llevado. Miré a través de un agujero para ver si te veía en el camino. Lo vi a usted, solo y lejos, y era el lobo que había devorado a los marranos.

Salí a cruzar el pueblo y la ciudad con todos nuestros muebles. En la calle vi primero a un niño que había estado afuera siempre. Más

154

allá, me miraron las cabezas de los miembros de un cabildo, que

13SRA

nunca, y el tren: “Uno se va en un tren que ha llegado”.


Giovanni Vargas Qué quiere que le diga y Esperando un milagro Serie Alma mala Telas cosidas a mano 2007 • 2008

César Rodrigo Alfonso

REGIÓN CENTRO

155

Cómo se topan sus personas Mixta sobre lienzo 2009


Katherine Le贸n

156

Serie Amor s贸lido Cinco fotograf铆as 2009

13SRA


Víctor Pérez

REGIÓN CENTRO

157

Campesinos Serie Colombia viva Fotografía digitalizada 2009


Héctor Fabián Patiño

158

Tienda la Liberia. La de los Encargos. Tienda El kiosquito Serie En busca de la identidad Óleo sobre lienzo 2009

13SRA


Armando Mariño A quejarse con el Mono de la Pila Instalación, escultura 2009

Ángela Reyes

REGIÓN CENTRO

159

Cosido boyacense Serie Eventraciones Video-instalación, 4 min 2009


Liliana Vélez Dibujos sin título Serie Dibujos sobre piel 33 videos cortos, 28 min 2008

Colectivo Paramus

160

(David Anaya y Margarita Vásquez) Dibujo in situ 2009

13SRA


Ricardo Hernández Forero Algo entre nosotros Video, 4:48 min 2009

Adriana Cuéllar

REGIÓN CENTRO

161

Hay muertes que esperan Video, 10 min 2006


Neil Avella

162

Corona Esculturas en arcilla 2007 • 2009

13SRA


Camilo Bojacá Sin título Performance con zapatos 2009

Colectivo Tangrama

REGIÓN CENTRO

163

(Mónica Páez y Margarita García) Contra la validez del espacio Ladrillos de papel 2009


Manuel Barón

164

Las turmas Óleo sobre lienzo 2009

13SRA


Leonardo Ruge

REGIÓN CENTRO

165

La hilandera Óleo sobre lienzo 2009


Leyla CĂĄrdenas Interior Dibujo in situ 2009

MarĂ­a Chaparro

166

Hongos, Poriaceae Porcelana 2006

13SRA


Roman Hutter

REGIÓN CENTRO

167

Niño sobre piedra Escultura en cemento con color mineral 2008


Colectivo Tangrama (Mónica Páez y Margarita García) Papel de colgadura (Detalle) 2009

Adriana Ramírez

168

Rimax Serie Dibujo espacial Alambre cromado 2009

13SRA


Eduardo Reyes Cruz

REGIÓN CENTRO

169

Lo que el pasado reserva Transfer sobre cajas de cartón 2009


Marcela Cadena Misterio doloroso Video-performance, 7 min 2008

Pablo Sigg

170

El proceso Video, 7 min 2009

13SRA


Manuel Ricardo Calderón

REGIÓN CENTRO

171

La habitación Dibujo en carboncillo sobre papel 2008


Recuerdos de un recorrido

172

Diana Camacho ¿Cómo pensar en empezar un Salón Regional sin considerar la mi-

dos departamentos que manejan un ritmo que poco tiene que ver

rada externa como punto de partida? Por más que uno no quiera

con el de la capital. Por ejemplo, los habitantes de Boyacá y Cun-

llegar con una perspectiva foránea a un lugar desconocido, es in-

dinamarca tienen una forma diferente de llevar el día a día. La gran

evitable encontrarse con barreras que se erigen entre nosotros y

mayoría de los habitantes viven a partir de una economía agrícola

un nuevo espacio. “No pretenda ser el anfitrión en la casa a la que

y ganadera, lo que indica que el día empieza en la madrugada y

fue invitado” dice un conocido refrán; la distancia que se constru-

termina con el atardecer, mientras que en Bogotá la vida se mide

ye ante lo nuevo es el punto de partida para iniciar un recorrido.

con la rapidez del reloj y no se regula con los fenómenos naturales,

Lo nuevo está más cerca de lo que uno se imagina, se construye a

dando la impresión de que se mantiene despierta a todas horas.

partir de aquellos lugares de los que creemos tener alguna idea,

Pensando en cuál sería la mejor opción de conocer a los ar-

pero en los que no hemos estado y, aunque hayamos estado allí,

tistas de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, el proyecto curatorial

no nos hemos quitado esa mirada de turista que impide ver más

La oreja roja propuso un recorrido por diferentes lugares de la

allá de un souvenir fotográfico.

Región Centro, empezando en Tunja, siguiendo en Duitama, Soga-

El recorrido del que hoy les cuento inicia en la Región Centro,

moso, Villa de Leyva, La Mesa, Bogotá, Chiquinquirá y Zipaquirá,

conformada por Boyacá, Cundinamarca y Bogotá. Un reto para

para generar un diálogo “de tú a tú” entre los artistas y las curado-

aquel que quiera hacer un Salón Regional, no necesariamente

ras. Una manera informal de contar acerca de La oreja roja como

porque se trate de una zona amplia, sino más bien porque se en-

práctica curatorial, conocer las obras, los chismes de los artistas y,

cuentra entre dos extremos: por un lado está la capital del país,

finalmente, responder inquietudes que iban desde cómo mostrar

que funciona como una metrópoli independiente, casi como una

la obra que el artista realiza hasta qué es la curaduría y cómo se

isla dentro de su propio departamento. Por el otro lado, tenemos

puede hacer una.

13SRA


173

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


Durante el recorrido, La oreja roja buscó el apoyo de cuatro

Después de hablar sobre La oreja roja, era el turno de los ar-

artistas, llamados por las curadoras los Colinchados, por haberse

tistas. Cada uno pasaba a la mesa con las curadoras y les presen-

colado al viaje desde el principio, para que complementaran de di-

taba el portafolio a ellas y a los demás artistas. Algunos lo llevaron

ferentes maneras el recorrido. José Tomás Giraldo se encargó de

en formato digital, otros en papel impreso y otros pocos cargaron

la gráfica para divulgar el tour por medio de afiches, Lucas Ospina

su obra hasta el lugar. Entonces surgía un diálogo entre el artista

fue el responsable de crear una crónica crítica de las curadoras en

que explicaba su trabajo a las personas que estaban ahí escuchan-

el altiplano cundiboyacense, Mateo López hizo un recorrido simi-

do y las curadoras que, a su vez, le hacían preguntas al artista y

lar al de La oreja roja a partir de su práctica artística y su experien-

comentarios sobre lo que estaba mostrando.

cia personal y Alejandro Mancera se encargó de la visualización de La oreja roja en el momento de las visitas.

tas, estudiantes y graduados en arte, algunos que viven de vender su

Todo comenzó el 16 de junio, con un cronograma de los luga-

obra y otros que apenas están encontrando la manera de promocio-

res a visitar durante el tour, que tardaría 15 días. Al llegar al destino

nar su arte. Dentro de las propuestas y el tipo de trabajos que vimos

establecido, funcionarios de distintas entidades nos decían dónde

existía una predominancia de los mismos temas locales. Vimos más

ubicarnos, y algunas veces nos ofrecieron espacios especializados

de una obra que trató el tema de la prohibición de la chicha y cómo

para charlas, mientras que otras veces utilizamos los pasillos o el

es importante su consumo en Boyacá. Algunos estaban interesados

patio de los diferentes lugares donde nos recibían para hacer la

en trabajar con objetos que hablaran de la identidad boyacense:

visita. Estuvimos en casas de cultura, una universidad, un teatro,

campesinos, bultos de papá, tiendas, dioses muiscas, marranos de

un colegio, una oficina de turismo, el planetario y en auditorios,

cerámica de Ráquira, paisajes del altiplano, entre otros. También se

incluyendo el de la empresa de acueducto de Zipaquirá.

trataron temas de iconografía del lugar, por ejemplo, en Tunja usa-

Llegábamos como gitanos y transformábamos en poco tiempo

ban el Mono de la pila como idea para hacer proyectos artísticos.

un espacio vacío con nuestra oficina. Pedíamos prestadas una mesa

El Mono es una escultura ubicada sobre una pila construida en 1567

con dos sillas y una conexión eléctrica. Bajábamos del carro la ofi-

que proveía agua a la ciudad; representaba al dios del silencio y a él

cina portátil —creada por Alejandro Mancera— conformada por

acudían los habitantes cuando tenían alguna queja; de ahí el dicho:

cuatro trípodes, afiches de celosías, pájaros artificiales, una lámpara

“¡Quéjese con el Mono de la Pila!”.

con bombillo rojo, un mantel de puntos blancos con fondo rojo, una

Cada lugar visitado era una nueva experiencia para La oreja

lámpara esférica parecida a una bola de cristal que promocionaba el

roja, y como no se habían establecido parámetros que enmarcaran

recorrido y algunas ideas sobre el proyecto, una pantalla de leds y un

la clase de arte que se esperaba, aparecieron en la visita músicos

cuaderno para anotar los contactos de las personas que conocíamos.

que cantaron, literatos que declamaron su poesía, artesanos que

La oficina dispuesta en cada lugar donde llegábamos se utilizó como

mostraron sus joyas, demostrando cómo la barrera entre arte y ar-

un símbolo que decía algo así como: “La oreja roja está aquí para

tesanía no solo es muy fina, sino que a veces pareciera inexistente.

atenderlos”. La mayoría de visitas se programó entre las 2 y las 5 p.m.,

A medida que avanzábamos en el recorrido, la palabra “arte”

aunque, dependiendo del lugar, fueron más cortas o se extendieron.

174

A las visitas llegaron artistas de diferentes edades, autodidac-

se iba llenando de significados cada vez más distantes. Cada ar-

Cuando la oficina ya estaba montada, la visita generalmente

tista que se sentaba en la oficina iba expandiendo los límites de

empezaba con una explicación de Mariángela sobre los objetivos

esta palabra. Los intereses, objetivos y temas a partir de los que

del proyecto curatorial La oreja roja y su relación con los Salones

cada uno creaba su obra eran diversos, eran, en últimas, evidencia

Regionales de Artistas. En muchas ocasiones las personas no sa-

de su propia vivencia. Esta metamorfosis en el arte se instaura en

bían por qué estábamos ahí, nos confundieron con funcionarios

el momento que el artista puede llegar a decir “esto es arte”, y el

del Ministerio y pensaban que podíamos ayudarles a promover lo

hecho de sentarse en la oficina de La oreja roja le abría la puerta

que hacían con incentivos económicos. Nos volvimos un muro de

a este gesto.

quejas y lamentaciones sobre lo que sucedía en el ámbito cultural

Dibujos hechos a partir de planos cartesianos, esculturas de

en ese momento y en ese lugar. Pero el formato de charlas dio la

bustos de personas, un performance en la plaza principal de Tunja

posibilidad de abrir un diálogo en cada nuevo sitio que permitió

con referencia al vía crucis; un grupo de música donde todos los

salirse del guión planeado y conversar sobre las necesidades y ex-

participantes son artistas; una toma del té con galletas; un rollo

pectativas de los artistas en la zona.

de papel con muchas imágenes fotocopiadas; telas con palabras

13SRA


tejidas, una pintura de un bulto de papas; unas diapositivas con

el placer”. Fue interesante ver cómo Mariángela y Verónica, siendo

dibujos de la historia del arte; una cabeza reducida, como sacada

dos profesionales graduadas en curaduría, vieron cada una de las

de la casa de un chamán; unas figuras de mujeres hechas con cerá-

visitas de manera muy diferente. Verónica personificaba más al

mica; la fotografía de murales hechos con diferentes motivos y en

extranjero que apenas está conociendo el lugar y se asombra con

diferentes pueblos; pinturas de cóndores, de próceres, de campe-

las cosas nuevas que encuentra a su paso, sobre todo visualmen-

sinos; un video en el que el personaje principal se mueve al revés;

te, pues, como su español es poco, la barrera del idioma siempre

y una alcancía, fueron algunas de las obras que encontramos en

estuvo presente entre ella y los artistas. Mariángela, en cambio,

el trayecto.

aunque costeña, tenía una idea más cercana de lo que podía ocu-

El tour se inició con la idea de crear un archivo digital con los

rrir en el trayecto y qué tipo de arte podía aparecer en las visitas,

portafolios de los artistas que se fueran conociendo en el recorri-

aunque estaba dispuesta a conocer cualquier cosa nueva y a dia-

do, de los trabajos que nos mandaron por correo tradicional y por

logar con cualquier persona que llegara. Las curadoras también

e-mail, sin dejar por fuera a ninguno. El archivo se creó con relati-

se fueron conociendo durante el tour, y fue necesario ir constru-

vo éxito, lo conformaron 139 artistas de la Región Centro y a partir

yendo acuerdos a lo largo del camino, pues al momento de tomar

de él se hizo una publicación donde salen todos los artistas con el

decisiones, como es natural, cada una tenía una perspectiva e

dato de contacto y una imagen de su obra, siendo una manera de

intereses muy diferentes para el proyecto. Sin embargo, aunque

mostrar el arte de la región y a la vez de dar una plataforma que

diletante en ocasiones, la disidencia proporcionó una variedad

permita, en el futuro, establecer una relación con los artistas para

enriquecedora y múltiples puntos de vista a La oreja roja.

posteriores exposiciones. Para La oreja roja, la conformación del

Yo fui una acompañante, gitana, y asistente de este recorrido.

archivo fue la primera parte de un proceso que culminaría con la

No sabía qué esperar del tour, y aunque ya había estado varias ve-

exposición que se hizo en la estación de tren de Sogamoso en no-

ces en algunos de estos lugares como turista, ahora el reto era se-

viembre de 2009. La exposición titulada Yolanda o Magdalena,

guir un cronograma y conocer esta región desde la perspectiva del

contaba la historia de una mujer a partir de diferentes obras que

arte, cosa completamente nueva para mí. Todos éramos extranje-

se seleccionaron —de entre todas las demás que conforman el ar-

ros cuando empezamos, pero, a medida que avanzaba el tour, lo

chivo— porque, al ponerlas en diálogo, permitían la creación de

nuevo se fue convirtiendo en lo conocido. El recorrido no solo fue

una narración alrededor de este personaje particular.

necesario para lo que vino después en La oreja roja (la exposición

El método de diálogo y de conversación desprevenida fue

en El Parqueadero en Bogotá para dar a conocer el archivo y en la

positivo para el proyecto curatorial, posibilitó llegar a diferentes

estación de tren en Sogamoso en donde se contaba una narración

lugares, “romper el hielo” y conocer a los artistas, que en muchas

a partir de este), sino que también fue enriquecedor para lo que

ocasiones se acercaron tímidamente a la oficina para hablar de lo

viene después en la vida de cada uno de sus participantes.

que hacían; para algunos fue fácil, para otros no tanto. Una de las situaciones más difíciles e incómodas a las que un artista se puede enfrentar es explicar y hablar de su obra frente a un público desconocido que “sabe de arte”; un ejercicio enriquecedor para cada uno, aunque difícil para algunos. Para las curadoras también fue difícil llegar a cada lugar con la inquietud de lo que sucedería, pues no se sabía si iba a llegar gente, tampoco qué clase de obras se iban a encontrar y menos cómo sería la respuesta de los artistas a este diálogo. Al desarrollar el recorrido, las inquietudes se fueron solucionando de manera positiva; estar en el lugar ayudó a entender cómo funciona el arte en estos departamentos y a descubrir que la diferencia reside más que todo en la forma de circulación del arte y de los diferentes tipos de público a los que se está dirigiendo. El tour fue útil para ver cómo existen diversos puntos de vista

REGIÓN CENTRO

175

sobre una misma cosa y, como dirían por ahí, “en la variedad está


La curaduría como práctica teórica: notas acerca de la investigación curatorial Víctor Manuel Rodríguez

1

Las transformaciones progresivas al Salón Nacional de Artistas en la última década han puesto la práctica curatorial como un dispositivo que promueve articulaciones entre las prácticas artísticas regionales, y entre estas y las dinámicas nacionales. De esta forma, las experiencias curatoriales resultantes no solo han intentado “exhibir” los desarrollos recientes en la dimensión de la creación, sino también han propiciado diálogos entre los distintos agentes del campo artístico local, facilitando la construcción de agendas comunes. Han hecho visibles y fortalecido otras prácticas regionales en formación, en crítica e investigación, en la formulación y puesta en marcha de plataformas de circulación y en la apropiación de estos procesos por parte de audiencias y públicos locales y nacionales. Este papel dinamizador de las prácticas curatoriales ha sido posible, entre otras razones, por la visión expandida sobre las prácticas artísticas que ha adoptado el Ministerio al considerarlo como un campo social que se configura y transforma a partir de la convergencia y divergencia de múltiples instituciones, disciplinas, prácticas y modos de hacer artísticos. 1. Ph.D. en Visual and Cultural Studies de la Universidad de Rochester (USA) y M.A. en Visual and Cultural Studies de la misma universidad y M.A. en Historia del Arte (Siglo XX) del Goldsmiths’ College (London, UK). Ha sido profesor de las universidades Javeriana, Nacional, Pedagógica y Los Andes, ha sido editor y traductor de libros y artículos de Estudios Culturales y ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales sobre arte y estudios culturales. Fue jurado de las Becas de Investigación Curatorial de XIII Salones

176

Regionales de Artistas y tutor de los proyectos seleccionados por la Región Centro.

13SRA


Así lo demuestra una mirada rápida a los proyectos curatoria-

marcha se modifican las situaciones propuestas, las cuales, al ser

les presentados y seleccionados con motivo de la décimotercera

sistematizadas y repensadas, ponen en discusión y transforman

versión de los Salones Regionales. Desde lugares de enunciación

las apuestas que orientaron la actividad y dan nuevas luces para

y comprensión de la práctica artística diferentes y en ocasiones

continuar un proyecto y 2. Es un quehacer que involucra agentes

antagónicos, los proyectos tienen en común un interés por pensar

institucionales y sociales promoviendo experiencias, diálogos y

asuntos de representación de la región y de sus prácticas artísti-

confrontaciones, así como modos de hacer y pensar colectivos.

cas, así como por articular de manera crítica el conjunto de agen-

Estas dos características podrían no aplicar a todas las iniciativas

tes y audiencias regionales. Junto a la puesta en marcha de proce-

curatoriales que dan forma al campo artístico nacional y regional,

sos de formación, crítica y circulación, los proyectos demuestran

y sin embargo son válidas para buena parte de los proyectos cu-

una intención por generar formas asociativas entre los distintos

ratoriales seleccionados en los Salones Regionales, en tanto estos

actores y por poner a prueba otras perspectivas para comprender

comparten la vocación de no ser tan solo exhibiciones de arte sino

el vínculo entre audiencias y proyectos artísticos, en el sentido ex-

de transformase en un quehacer marcado por el diálogo y la nego-

pandido señalado arriba. Para el caso de la Región Centro, los dos

ciación con instituciones y modos de hacer artísticos en disputa.

proyectos seleccionados incorporan lo anterior, aproximándose a

Considerar la curaduría como una práctica teórica busca mo-

las prácticas artísticas desde formas diferentes. Mientras el pro-

dificar la posición relativa que tiene la investigación curatorial en

yecto Preámbulo busca articular las prácticas artísticas con diná-

el desarrollo de los proyectos curatoriales de los Salones Regio-

micas visuales e institucionales más amplias, proponiendo otras

nales y sugerir algunas líneas de acción para que las experiencias

formas de exhibir y de propiciar el diálogo entre la institución arte

que los configuran sean suficientemente sistematizadas y debati-

y los relatos nacionales, el proyecto La oreja roja toma la práctica

das. Junto con los necesarios soportes conceptuales históricos y

curatorial como objeto de reflexión y análisis, indagando y rea-

teóricos previos a todo proyecto, la investigación curatorial tam-

lizando una cartografía que haga visibles las formas de pensar y

bién debería interpretar críticamente las experiencias que surgen

exhibir proyectos artísticos en la región. Más allá de una discusión

en la realización del proyecto, esto es, hacer visibles sus lógicas,

necesaria de sus resultados, quiero resaltar que en todos los casos

los factores que determinaron su curso, las relaciones que se es-

la formulación y puesta en marcha de los proyectos estuvo marca-

tablecieron entre los distintos agentes e instituciones, así como

da por un conjunto de experiencias que fueron transformando los

explicar las razones que determinaron las formas finales que asu-

interlocutores, modificando los mapas y alterando significativa-

mió. De acuerdo con lo anterior, los proyectos curatoriales y las

mente las expectativas de los coordinadores de los proyectos.

tutorías deberán acompañar sus postulados teóricos e históricos

Esta conjunción entre experiencias sociales de hacer colectivos

con planificaciones juiciosas de sistematización donde se justifi-

y formulaciones parciales transformadas a partir del contacto con

quen y definan los aspectos y modos de sistematizar, se recopilen

agentes y públicos locales es la característica fundamental que me

documental y visualmente las experiencias, y se realicen las inter-

permite considerar la actividad curatorial como una práctica teóri-

pretaciones críticas necesarias para dar explicación y comunicar

ca. Podría afirmarse que ocurre así con todos los proyectos de cu-

los caminos recorridos por el proyecto.

raduría; sin embargo, para no hacer generalizaciones sospechosas,

Al compartir el curso y los enfoques que han dado forma a

hago esta afirmación a partir del análisis y seguimiento a algunos

los proyectos curatoriales en el marco de los Salones Regionales,

de los proyectos seleccionados para estos 13 Salones Regionales. La

en el sentido de considerarlos como procesos y no como medios

noción de práctica teórica ha sido de amplio uso en proyectos so-

para realizar una exhibición, estos deberían contar con el apoyo y

ciales y, sobre todo, ha sido ampliamente elaborada en las últimas

orientación necesarios para la sistematización de las experiencias,

décadas para definir la práctica educativa. La uso aquí no tanto con

favoreciendo la producción de nuevos saberes y prácticas artísti-

el ánimo de considerar la práctica teórica de la curaduría como un

cas y el diálogo crítico con las políticas del Ministerio de Cultura

quehacer que se asemeja a los proyectos sociales o educativos, sino

en la promoción y consolidación del campo artístico.

ante todo porque la práctica curatorial comparte con los proyectos educativos y sociales dos características fundamentales: 1. Es una práctica que inicia con un conjunto de apuestas teóricas con-

REGIÓN CENTRO

177

tingentes y políticamente cargadas. Sin embargo, en su puesta en


Curadurías MICROmacro • Fernando Arias • Jonathan Colin www.fernandoarias.org www.masartemasaccion.org Coordinador regional • John Quiceno johnquiceno@gmail.com Tutor de la Investigación Curatorial • Rosa Ángel Museo de Arte Moderno de Pereira Inver$ione$ [Arte + Intercambios + Transacciones] • Adriana Ríos • Análida Cruz • Carlos Uribe • Femke Lutgernik Coordinador regional Antonio Valencia valenciamadrid@gmail.com Tutor de la Investigación Curatorial • Bairo Martínez Universidad de Antioquia Jurados de Becas de Investigación Curatorial • Eduardo Hernández • Jaime Ruiz • Mario Opazo • Nidya Gutiérrez • Rosa Elena Ángel • Víctor Manuel Rodríguez

Sedes Armenia Estación Antigua del Ferrocarril Armenia Quindío

178

Itinerancia Medellín Casa del Encuentro Museo de Antioquia Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Gobernación de Antioquia

13SRA

Agradecimientos Alcaldía de Armenia Alcaldía de Medellín Banasta Mediaciones Arte y Cultura. Galería La casa. Residencias Artísticas Banasta Banco de la República Bancolombia Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Casa Imago Casa Tres Patios Centro Colombo Americano de Armenia Centro Colombo Americano de Manizales Centro Colombo Americano de Medellín Centro Colombo Americano de Pereira Centro de Desarrollo Cultural de Moravia Comfama Comfenalco Antioquia Comfenalco Quindío Corporación de Cultura y Turismo de Armenia Corpocultura Dirección de Cultura del Quindío EPM Galería Móvil Gobernación de Antioquia Gobernación del Quindío Fundación Calle Bohemia Fundación Universitaria Bellas Artes ICETEX Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío Museo de Antioquia Museo de Arte Moderno de Medellín Museo de Artes de Pereira Museo del Oro Quimbaya Palacio de la Cultura de Medellín - Dirección de Fomento a la Cultura Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín Secretaría de Cultura Departamental de Caldas Suramericana Universidad de Antioquia


Región

Centro Occidente

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

179

Antioquia • Caldas • Risaralda • Quindío


180

Esteban Zapata • Pablo in Commerce

13SRA


181

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


INVER$IONE$:

[arte + intercambios + transacciones] Adriana Ríos, Análida Cruz, Carlos Uribe y Femke Lutgerink

En el año 2009 —bajo la estela de una inminente crisis económica

de los campos o las ciudades. Las prácticas artísticas contemporá-

mundial y la explosión de la economía informal de las pirámides

neas se acercan progresivamente a estos problemas desde diver-

en nuestro país— el proyecto curatorial Inver$ione$: [arte + inter-

sos flancos, por medio de posturas críticas, generando proyectos

cambios + transacciones], inscrito en el proceso de los 13 Salones

de economía y cultura, planteando formas alternas de organiza-

Regionales de Artistas, Región Centro Occidente de Colombia —de-

ción y supervivencia distantes de lógicas mercantiles, y generan-

partamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío—, presen-

do dinámicas de intercambio, comunicación y redes.

tó al escenario artístico nacional, y particularmente a la zona, una

Desde una perspectiva más amplia, y al ser aceptado el pro-

propuesta pertinente sobre el arte y sus implicaciones económi-

yecto por parte del Ministerio de Cultura para ser materializado y

cas. Inver$ione$ exploró los conceptos de intercambio, inversión

puesto en escena como parte del proceso de los Salones Regiona-

y transacción, roles y oficios, mediados por artistas, apropiación y

les, el equipo curatorial de Inver$ione$ intercambió experiencias

resignificación de marcas, estrategias de consumo, circulación y co-

e interlocutó con artistas y otros profesionales del arte alrededor

leccionismo; así como las relaciones entre comunidades y artistas.

del mundo que también estaban abordando el tema del arte y la

Este enfoque surgió de la idea de que arte y economía en Co-

economía. Proyectos internacionales como A New Currency, que

lombia tienen una relación especial y paradójica. Por un lado, el

comenzó en Nueva York como “una respuesta artística a las cir-

arte es bastante crítico con respecto a los (dudosos) sistemas de

cunstancias económicas cambiantes que enfrenta la comunidad

poder económico, y por otro lado, el arte en ocasiones termina

artística contemporánea”, realizado por 31 artistas y el curador

incorporado al mismo sistema, ya sea por estatus o por razones de

Dan Cameron1, o Take the Money and Run, sobre “la relación entre

supervivencia. De ese modo, al hacer una retrospectiva de la idea

el valor simbólico y económico del arte”, organizado por el centro

inicial que dio origen a esta investigación curatorial en septiembre

de arte De Appel en Ámsterdam (Holanda)2.

de 2008, la información ofrecida por los medios de comunicación

Como proyecto articulado a los Salones Regionales de Artis-

en cuanto a la crisis económica por la que pasábamos fue clave

tas y al sistema del 42 Salón Nacional de Artistas, nuestro interés

para aclarar la pertinencia del proyecto curatorial en el escenario

era plantear la región no como un asunto de identidad geopolíti-

artístico y económico de la región y del país.

ca, sino en un marco de particularismos dentro del mundo globa-

En la época a la que asistimos, la pertinencia de la economía

lizado. El aporte al debate sobre la región estaba en crear opor-

en las relaciones humanas es insoslayable, por cuanto cruza todos

tunidades, potenciar intercambios y fortalecer las plataformas de

los campos: político, militar, social, cultural, religioso e ideológi-

visibilización de los artistas en la esfera internacional, sobre todo

co, y a las que cualquier individuo o ciudadano —que hace parte

de aquellos que presentaban reflexiones, prácticas, señalamien-

del sistema social y económico— está sujeto: especulaciones de

tos y alternativas sobre el tema.

la oferta y la demanda, las variables del producto interno bruto,

De esa forma, asumimos una estructura circular donde la to-

intereses bursátiles o el oligopolio de los bancos, así como a la in-

talidad del proyecto Inver$ione$ está constituida por plataformas

fluencia en el poder adquisitivo que producen las deudas externas

182

sobre los países subdesarrollados y que afectan a cada habitante

13SRA

1. Disponible en: http://www.anewcurrency.com/ 2. Disponible en: http://www.deappel.nl/exhibitions/e/664/


de circulación de igual importancia y validez como son la expo-

iban a ser el centro de Inver$ione$. Las convocatorias abiertas para

sición —componente tradicional e inmodificable—, el blog y el

materializar exposiciones pueden ser fantásticas, pero también de-

catálogo, la Estación Documental, la Tienda Inversiones, los inter-

cepcionantes. Y en este caso nosotros no solo estudiamos portafo-

cambios, los Espacios Alternos, la programación académica y la

lios, sino que también hicimos invitaciones directas a los artistas

investigación curatorial en sí misma.

para desarrollar nuevos trabajos pensados para este proyecto.

Actualmente, se puede ser curador de muchas maneras, uno

Considerando que el equipo curatorial era amplio y que es-

puede asumir múltiples roles al mismo tiempo. Uno es el rol de

taba conformado desde diversas procedencias —dos curadores

facilitador, pero también existe el rol de instigador de procesos en

de Antioquia (Adriana Ríos y Carlos Uribe), una curadora del Eje

pro del desarrollo de nuevas ideas, de nuevos temas para ser re-

Cafetero (Análida Cruz) y una curadora internacional (Femke Lut-

saltados o de viejos temas ser localizados en nuevos contextos. El

gerink)— teníamos el reto de que los proyectos que íbamos a re-

curador y el artista son parte del mismo proceso donde se discute,

visar debían sobrepasar el entendimiento, más allá del contexto

se pelea, se “voltean” las ideas y se trata de encontrar el punto me-

local. Femke, la curadora holandesa, se dio cuenta rápidamente,

dio, para llegar a un empate interesante: una exposición, un libro,

mediante su pesquisa, de que muchas de las propuestas presen-

un ensayo o cualquier otro medio que sea apropiado para cum-

tadas le eran familiares en la manera de acercarse y en los me-

plir el propósito de expandir las ideas. No es gratuito que, desde

dios utilizados a las que ella curó en Europa y Estados Unidos. Sin

los años noventa hasta hoy, el arte se genere en otros escenarios:

embargo, los temas y las urgencias descritas estaban claramente

encuentros, intercambios, redes, blogs, páginas web, etc., donde

conectados a las regiones de Colombia. Para ella esto implicaba

tanto el artista como el curador son quienes invitan al público a

que esas historias merecían ser contadas. Era un reto artístico y

participar de forma activa, utilizando diversas estrategias3.

curatorial contar una historia local y con ella referirse (en sentido

Como el proyecto no se estructuró únicamente para desarro-

metafórico) a la historia global. Inver$ione$ quería conectar esas

llar una exposición, es decir, juntar obras de arte, sino como un pro-

historias económicas locales a las globales, presentando distintas

ceso polisémico de investigación curatorial, no podíamos prever el

estrategias artísticas para contarlas. De hecho, nos concentramos

sentido de las propuestas que enviarían los artistas de los cuatro

en las propuestas capaces de lograr esa dialéctica. Siendo Femke

departamentos que conforman la Región Centro Occidente y que

extranjera, lo que podía aportar era su mirada al carácter polisémico de las ideas en desarrollo. Si los proyectos artísticos y sus

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

183

3. Nicolas Bourriaud. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006, pp. 40-41.


184

historias le hablaban, seguro hablarían también a otras personas

curatorial. La figura del intercambio, entonces, se asumió no solo

que no estaban familiarizadas con las circunstancias específicas

como eje problematizador, sino como estrategia. Es decir, además

de Colombia y en particular con la Región Centro Occidente.

de la producción artística, se estimuló el intercambio de ideas y

Los 23 artistas y/o colectivos seleccionados —sin ser especia-

prácticas y el cruce de artistas, curadores extranjeros, institucio-

listas en economía, con una bolsa de trabajo distribuida de acuer-

nes, además de potenciar circuitos de circulación, residencias, in-

do con las necesidades económicas de cada proyecto, haciendo

tercambios, redes, etc.

uso de diversos medios como la pintura, el dibujo, la fotografía,

En este sentido, artistas y diseñadores como Corine Ver-

la instalación, el performance, las plataformas de comunicación y

meulen-Smith y Nina Bianchi de Detroit; Douglas Weathersby y dos

el video, entre otros, y desde la macro y la microeconomía— nos

miembros del colectivo The Institute for Infinitely Small Things,

situaron en la realidad socioeconómica en la que nos desenvolve-

procedentes de Boston, estuvieron en residencia por varias sema-

mos como ciudadanos “glocales”. Las obras fueron el resultado de

nas en Medellín. Igualmente, La Casa, que hace parte del programa

sus relaciones con las comunidades vulnerables y en condiciones

de Residencias Artísticas de Banasta, Mediaciones, Arte y Cultura

de desplazamiento, ubicadas en espacios rurales y urbanos. En la

en Santa Fe de Antioquia, se articuló al proyecto invitando a dos

práctica, desarrollaron y proyectaron modelos económicos para

artistas (o colectivos) pertenecientes al equipo Inver$ione$ a de-

mejorar la calidad de vida de estas, y contribuir al mejoramiento

sarrollar un proyecto específico para el contexto de la curaduría

del entorno ambiental donde se asientan. Registraron los estragos

y que estuviera relacionado con el lugar. Los participantes fueron

que causan las inversiones e intereses multinacionales extranje-

Esteban Zapata, de Medellín, y el Colectivo Arboleda, de Armenia,

ros en poblaciones sumidas en la explotación, la desolación, el

que estuvieron 10 días realizando su propuesta, cuyo proceso cul-

desarraigo y el desplazamiento. Elaboraron mapas e hicieron re-

minó en una exposición.

corridos que dan cuenta de las necesidades básicas insatisfechas

También creamos una Estación Documental con una perspec-

y de la miseria y la desigualdad de la población que vive por de-

tiva internacional, cuyo propósito era hacer más claro el hecho

bajo de la línea de pobreza. Crearon estrategias de mercadeo y

de que la temática arte y economía forma parte de un horizonte

de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para terminar con la

de conocimiento —tanto histórico como teórico— mucho más am-

pobreza en el mundo. Y también inventaron productos para ser

plio, que con el proyecto itinerante a otras ciudades iría creciendo

vendidos en la Tienda Inversiones, plataforma dispuesta por la cu-

con el tiempo. La Estación Documental se planeó como dispositivo

raduría para circular las creaciones y mercancías de la comunidad

de apropiación de contenidos artísticos y conceptuales inheren-

artística de dichos departamentos.

tes a las decisiones curatoriales sobre las diversas plataformas del

Algunos temas abordados en las propuestas artísticas, pre-

proyecto y su activación en las distintas sedes de itinerancia, así

sentadas en la selección, los consideramos vitales, por ejemplo, la

como la extensión a otros contenidos de carácter histórico y con-

dolorosa problemática de la economía de la prostitución infantil,

textual que expandieran las reflexiones que desde el arte se han

pero las propuestas en sí mismas parecían no estar (aún) lo su-

hecho sobre la economía, las políticas de globalización, el mer-

ficientemente desarrolladas, y por esto no fueron incluidas. De

cado y la apropiación cultural, entre otros tópicos. El dispositivo,

igual forma, con nuestra manera de abordar esta investigación po-

incluye soportes y documentos informativos relacionados con la

díamos pedir a personas de otras disciplinas que hablaran de esos

economía y las prácticas artísticas como libros de consulta; ensa-

temas, ya fuera escribiendo un texto, dando una conferencia o un

yos y artículos periodísticos; estudios de caso de artistas que han

taller. Con un tema que circula alrededor de las implicaciones en-

aportado su reflexión y comentarios a esta temática; estadísticas

tre el arte y la economía, también cobraba sentido conectarse con

recopiladas en el proceso; e informes contables de la curaduría

otras formas de expresión más cercanas al mercado. Por ejemplo,

como proceso de gestión económica y cultural.

al incluir artistas que han abierto una tienda o galerías comercia-

En la Tienda Inversiones procuramos un apoyo a procesos

les o a quienes les interesase participar aportando su experiencia

productivos liderados por artistas, diseñadores y artesanos, algu-

en el campo del mercado.

nos en su propio taller, y otros a partir de la experiencia en pro-

De igual manera, Inver$ione$ invitó a artistas regionales con

cesos de tipo relacional y participativo. De igual manera, promo-

proyectos realizados antes y a artistas internacionales que hicie-

vimos la divulgación y extensión de información y literatura sobre

ron parte de la estrategia de los intercambios, eje de la propuesta

arte y economía, por medio de la venta de publicaciones sobre las

13SRA


prácticas artísticas y afines. Acudimos a la estrategia comercial

de impuestos, estos carros transitan por las calles de los barrios

como forma de divulgación y apropiación de reflexiones gestadas

y centros urbanos acercándose al consumidor de forma más fácil

por artistas para alcanzar audiencias más amplias. Mientras cada

(vive y trabaja en Medellín; olojondro@gmail.com).

llevar consigo un producto de calidad, único o en serie limitada.

Camilo Restrepo, Las oportunas tristezas de Fernando. Óleo sobre lienzo (serie realizada por diversos autores), 2008-2009:

Esta misma expansión de circuitos de apropiación se propició

Esta obra presenta una serie de óleos que reelaboran la fotografía de

dentro del componente Espacios Alternos —que solo se produjo,

Ingrid Betancourt, tomada del video que las Farc difundieron como

por sus características, en la ciudad de Medellín—. Estos espacios

prueba de vida meses antes de su liberación. Las versiones pintadas

alojaron propuestas curatoriales propias que se insertaron en el

de la foto fueron encargadas a siete pintores del Parque Lleras en

problema general de nuestra curaduría. Así llegaron John Mario

Medellín, expertos en copiar cuadros de Fernando Botero. Cuando

Ortiz, con una curaduría dirigida a la Cámara de Comercio de Me-

las copias de estos pintores son elaboradas con cuadrícula, su habi-

dellín para Antioquia en su sede El Poblado, y el colectivo Casa

lidad funciona casi a la perfección, pero cuando se trata de adoptar

Tres Patios y Galería Móvil se unieron en un solo proyecto llamado

el estilo de un artista establecido —la “marca” Botero— para hacer

[In] Móvil [En] Casa. Por su parte, el colectivo Casa Imago llevó a

una creación original bajo los parámetros de este, en cada cuadro se

cabo una de las jornadas académicas sobre el mercado del arte;

evidencia la imaginación, la destreza y la torpeza de quienes acep-

Galería Banasta realizó la exposición The Bill Show, con proyec-

taron el encargo. Además de indagar por las lógicas del coleccionis-

tos desarrollados por artistas, inspirados en el billete o la moneda

mo y los mercados alternativos que lo nutren, esta obra —mezcla

como soporte o bien, y el colectivo Lengüita Producciones amplió

de fotografías mediáticas, arte oficial y arte popular— constituye un

su propuesta en la sede de Bello, de la Cámara de Comercio de Me-

comentario irónico sobre las dinámicas comerciales y las preferen-

dellín para Antioquia, con una muestra antológica denominada

cias estéticas, al adelantarse a un posible cuadro de Fernando Bo-

Gratis donde los invitados consumían toda la obra puesta en esce-

tero que encajaría adecuadamente al lado de su versión de Tirofijo

na, que además buscaba que en algunos lugares del área metropo-

(vive y trabaja en Medellín; crestrepoz@gmail.com).

litana se pudiera acceder a productos o servicios libres de pago. El riesgo como curadores —asumiendo Inver$ione$ como un

Colectivo Arboleda (Jorge Iván Bermúdez, Hernando Muñoz y Patricia Velásquez), Ñuco, Ñengue y Mañé. Fotografía, 2009:

proyecto de investigación, e incluyendo el desarrollo de nuevas

La crisis económica de los departamentos del Eje Cafetero en

obras o proyectos de arte— es que algunas de las ideas podían

Colombia —región que se ha caracterizado por ser “rica, joven y

fallar, pues algunas veces la idea general es más fuerte que los

poderosa”—, presenta diversos contrastes y desigualdades en la

proyectos individuales. Afortunadamente, para nuestra experien-

calidad de vida que se evidencian, sobre todo, en las ciudades ca-

cia, la suma de las partes resultó ser más auténtica e integral, sin

pitales que la conforman. Los giros, envíos y remesas del exterior,

desconocer su carácter jocoso y crítico, al abordar temas urgentes

fenómeno de la inmigración creciente, han repercutido en las for-

y mostrar que el mundo del arte es capaz de hacer aportes en mu-

mas de acumulación de las familias y se presentan como una apro-

chos ámbitos, incluido el de la economía.

piación transcultural que niega los rasgos de identidad y establece

• Artistas y proyectos

nuevos modelos en las arquitecturas locales, haciendo uso de las estéticas de ostentación. Ñuco, ñengue y mañé es un proyecto de investigación y creación interdisciplinario que devela una reali-

Alejandro Vásquez, High Low Tech. Video-instalación, 2009:

dad sociocultural que es aceptada y reproducida de forma cotidia-

Marcando un contraste ambiguo entre tecnología rudimentaria y

na. Señala las implicaciones estéticas, sociológicas y económicas

alta tecnología, el carro del vendedor ambulante aparece en un es-

al recoger y arrojar elementos visuales y testimoniales que dan

cenario tecnológico simulando un manual de instrucciones de un

cuenta del contraste entre los imaginarios ciudadanos, su repre-

vehículo electrónico o mecánico de altas especificaciones, propio

sentación y significación local (viven y trabajan en Armenia; vo-

de una industria avanzada. Evidentemente se ironiza sobre un obje-

cesdeguadua@hotmail.com).

to de apariencia precaria y sin tecnología, que es uno de los medios

Colectivo Do-Mingueros (Viviana Ángel, Álvaro Hoyos y John

de subsistencia más usados por las comunidades de países latinoa-

Wilson Ospina), Minga: Una alternativa económica. Componente

mericanos para la economía diaria, ya que, aparte de trabajar libre

relacional y pedagógico, 2009:

• Continúa en la página 188

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

185

espectador o interesado asistía al componente expositivo, podía


186

13SRA


Camilo Restrepo

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

187

Las oportunas tristezas de Fernando Óleo sobre lienzo (Serie realizada por diversos autores) 2008 • 2009


Alejandro Vásquez High Low Tech Video-instalación 2009

Colectivo Arboleda

188

(Jorge Iván Bermúdez, Hernando Muñoz y Patricia Velásquez) Ñuco, ñengue y mañé Fotografía 2009

13SRA


Colectivo Do-Mingueros

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

189

(Viviana Ángel, Álvaro Hoyos y John Wilson Ospina) Minga: una alternativa económica Componente relacional y pedagógico 2009


Este proyecto relacional propone invertir la lógica de los actuales

económica desde el juego —su derecho—, por otra que los obliga

sistemas de mercado, retomando antiguos modelos indígenas de

—contravención—. En la jugada apela a una lectura crítica y radical

intercambio y trabajo comunitario. El grupo interdisciplinario de

desde el arte a las políticas públicas relacionadas con los derechos

artistas comparte con los campesinos, habitantes de la vereda San

de los niños: disfrutar de su infancia y no ser manipulados por los

Juan (ruralidad del pie de monte del Parque de los Nevados, cer-

adultos en otras acciones. No obstante, entre líneas, este proyecto

cana a Pereira), la práctica de la minga, una experiencia de inter-

devela la crisis social y económica que viven nuestras comunida-

cambio de saberes donde confluyen la agroecología, la educación

des urbanas (vive y trabaja en Pereira; vacioazul@gmail.com).

medioambiental, la construcción, la arquitectura y el arte. El pro-

Gabriel Mario Vélez, Prepago. Dispositivos interactivos, 2009:

ceso pedagógico de Minga se centra, en este caso, en la práctica

Al realizar el pago, se cierra el circuito de una transacción cuyo

del mosaico y el aprovechamiento del reciclaje, conceptos espa-

supuesto es la garantía de un beneficio: un concepto básico de los

ciales y técnicas de construcción. Estos aspectos animan a ade-

sistemas de intercambio económico. Sin embargo, son muchos los

cuar las viviendas y la gestión económica de la vereda, al mismo

ámbitos donde el coste de oportunidad supera el rendimiento y la

tiempo que se desarrolla su carácter procesual vinculando a los

ganancia deriva en pérdida. Este tipo de escarmiento se produce

campesinos tanto a la práctica como a la promoción del proce-

aun sin invertir en el mercado especulativo, lo que hace explícito

so, siendo ellos mismos los protagonistas durante la exhibición y

el carácter fundamentalmente simbólico de todo el dispositivo.

presentación del proyecto (viven y trabajan en Pereira; angelpin-

Con Prepago, el espectador es conminado a tomar la decisión de

tora@gmail.com; johnwilsonospina@yahoo.com; alvarosanmar-

pagar para acceder a la experiencia. No hay garantía de ganancia

cos@hotmail.com).

o beneficio. La vía para percibir la experiencia puede darse por

Esteban Zapata, Pablo in Commerce. Objetos de yeso, 2009: Este proyecto propone construir una serie de piezas en yeso con la forma del extinto narcotraficante Pablo Escobar, en diferentes

dellín; gabriel.mario.velez@gmail.com). Juan Fernando Ospina, ¡La plata llama la plata! Instalación,

facetas relacionadas con las múltiples identidades proyectadas

2009:

por el capo en Antioquia y en el mundo. Estas estéticas referidas

Cada año el mismo cuento: el presidente sube el salario por decre-

al vestuario, que construyen imaginarios e ideas locales sobre el

to y los trabajadores chillan. ¿Ha de ser así toda la vida? ¡Sí! A no

personaje, son el eje motivador de esta propuesta de circulación y

ser que los “camelladores” dejen de quejarse y aprendan a invertir,

consumo que entra a competir con otras figuras ofertadas día a día

en lugar de estar pensando solo en los zapatos y en el almuerzo.

en mercados tanto formales como informales. Como primera es-

Está comprobado que con el salario mínimo cualquier persona in-

trategia, las piezas fueron distribuidas en negocios artesanales de

teligente es capaz de hacer milagros, o si no, ¡mire! (vive y trabaja

la ciudad de Medellín y de pueblos enfocados al turismo, valién-

en Medellín; envidia3930@yahoo.com).

dose de la imagen previa que el visitante tiene al llegar a la ciudad,

Julika Rudelius, Economic Primacy. Proyección doble, con

quien desea saciar su curiosidad sobre el mito “Pablo”. La idea es

múltiples cámaras, 2005:

posicionar un producto que se adecúe a la necesidad y curiosidad

La obra investiga el comportamiento humano y los códigos y ca-

del turista, con el aliciente de que esta es una pieza exclusiva. Las

racterísticas que los grupos usan para identificarse. Los medios son

piezas también están disponibles en tiendas de arte y en la Tien-

parte de esta identificación: exponer la vida privada es un objeto

da Inversiones dispuesta como plataforma de circulación y venta

de intercambio deseado en televisión. En Economic Primacy, hom-

(vive y trabaja en Medellín; ezvanima@hotmail.com).

bres de negocios en Holanda exponen sus convicciones y prejuicios

Freddy Clavijo, En la jugada. Acción relacional con niños tra-

sobre el dinero, sobre tenerlo o no, sobre quién —entre un rico, un

bajadores, 2009:

millonario o un multimillonario— es el más pobre (vive y trabaja en

En este proyecto relacional, el artista, por medio de una acción

Amsterdam y Nueva York; www.rudelius.org; julika@rudelius.org).

performática, convoca a los niños y niñas que trabajan en las ca-

190

medio de la dificultad e incluso del castigo (vive y trabaja en Me-

Laura Puerta Barco, Figuritas coleccionables: Galería de bol-

lles de las ciudades, adscritas a la región, a jugar en lugar de estar

sillo. Álbum y láminas adhesivas, 2009:

obligados, por otros, a trabajar. En una estación móvil de juego,

Dentro de la curaduría Inver$ione$, se plantea esta obra como un

con diversos artefactos y dispositivos lúdicos, el artista “paga” a

proyecto curatorial nuevo o alternativo que no está al margen del

los infantes por su tiempo, estableciendo un tipo de transacción

• Continúa en la página 191

13SRA


Esteban Zapata Pablo in Commerce Objetos de yeso 2009

Juan Fernando Ospina

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

191

¡La plata llama la plata! Instalación 2009


Freddy Clavijo En la jugada Acción relacional con niños trabajadores 2009

Gabriel Mario Vélez

192

Prepago Dispositivos interactivos 2009

13SRA


mercado, pues a partir de estrategias alternativas incentiva la cul-

lugar del espacio está dispuesta una rosa de los vientos doble, en la

tura del coleccionismo del arte gracias a la publicación y venta de

que el oeste y el este han sido sustituidos por las palabras left y rig-

un álbum de figuritas coleccionables. Cada figurita es la impresión

th y, contiguo a esta, se distribuyen tres grupos de pequeños mapas,

en adhesivo de una obra bidimensional de un artista residente en la

donde se muestra la pobreza y la desigualdad en Colombia. En esta

Región Centro Occidente del país, para lo cual se realizó una convo-

serie, la artista nos presenta el mapa a la vez como cuerpo y soporte

catoria abierta a la que se presentaron 80 obras, de las cuales fue-

de esas “otras” cartografías, las no oficiales, reales pero invisibles,

ron seleccionadas cuatro. Estas obras, junto a otras cinco de artistas

donde se evidencia una serie de relaciones de poder, sociales, eco-

invitados, fueron convertidas en calcomanías de colección, de edi-

nómicas y políticas que tiene su expresión final en el cuerpo, terre-

ción limitada. Tanto los álbumes como las calcomanías se pusieron

no de representación de la experiencia individual y colectiva (vive y

a la venta en las cuatro principales ciudades de la región. El 50% del

trabaja en Medellín, libiart@une.edu.co). Liliana Correa, Tarjeta de visita (Medellín, Manizales, Pereira

de constituirse en un espacio para la colección, cada álbum inclu-

y Armenia). Fotografía digital, 2009:

ye el contacto de cada uno de los artistas participantes, generando

En una apropiación del concepto clásico de la tarjeta de visita.

vínculos permanentes entre los creadores de las diversas ciuda-

Este proyecto de creación fotográfica busca indagar, a partir del

des, siendo este también un proyecto para la difusión y circulación

retrato de mujeres en sus hogares, la construcción de modelos

de las prácticas artísticas regionales (vive y trabaja en Manizales;

estéticos y el significado de los objetos cotidianos que represen-

www.figuritascoleccionables.blogspot.com).

tan la diversidad social y económica de nuestro país. Desde una

Colectivo Lengüita Producciones (Cristina Vasco, Johnny Co-

perspectiva documentalista y etnográfica, se abordan imaginarios

rrea, Luz Ángela Gómez, Lina Constanza Ceballos, Juan Camilo Lon-

populares en el espacio específico de las salas de los hogares co-

doño, Maira Alejandra Montoya, Diego Alexander Villada, Santiago

lombianos, para este caso, en las ciudades anteriormente mencio-

Vélez), Iconomía. Acción urbana/plataforma mediática, 2009:

nadas (vive y trabaja en Medellín; http://www.flickr.com/photos/

Iconomía es un proyecto de intervención de diferentes espacios

lilianacorrea/; lilianapcorrea@gmail.com).

públicos, mediante acciones publicitarias. El objetivo es generar

Luis Fernando Arango Duarte, Inversiones paraíso al 4%.

reflexiones que abarquen temas como las relaciones entre macro

Plataforma de comunicación y reflexión, 2009-2019:

y microeconomía, dinámicas de oferta y demanda, y el poder co-

Este proyecto plantea el lanzamiento de una plataforma artística

mercial de la publicidad y los medios. Iconomía re-significa y uti-

de comunicación que promueve intercambios con grupos inter-

liza los medios de comunicación con el fin de promocionar e ico-

disciplinarios, instituciones, empresarios y redes de artistas en

nizar la imagen de un individuo que subsiste en cualquier ciudad

ámbitos locales, nacionales e internacionales que ayudan a im-

y pueblo colombiano mediante las ventas ambulantes, dándole el

pulsar activamente una reflexión crítica sobre la distribución de

estatus de “gran marca” y estableciendo una plataforma mediática

la riqueza en el mundo. Esta obra busca conmover y convencer

que lo señala como sujeto de atención de masas (viven y trabajan

a las 512 personas más ricas del planeta para que donen el 4% de

en Medellín; www.gerardolemavende.com; lenguitaproduccio-

sus fortunas, con el fin de acabar con la inequidad y la extrema

nes@gmail.com).

pobreza en todo el mundo. El proyecto consiste en una negocia-

Libia Posada, de la serie Atlas básico: sala de emergencia.

ción o una transacción con los más poderosos al proponerles una

Instalación, dibujo, impresión digital, litografía (dimensiones va-

reinversión de utilidades, pero en el sentido más humanitario,

riables), 2009:

como si la humanidad misma declarara un impuesto a los patri-

En un espacio aséptico y ambiguo, entre paisaje geográfico y hospi-

monios más altos, una tasación que permita acabar con la miseria

talario, están dispuestas una serie de ocho camillas de rescate, en

de tres mil millones de personas (vive y trabaja en Manizales, in-

las cuales se ha sustituido la lona por un fragmento en blanco y ne-

versionesparaisoal4porciento.blogspot.com; luisfernandoaran-

gro del mapa de Colombia. Sobre estos fragmentos de mapa están

goduarte@gmail.com).

trazadas las principales rutas de desplazamiento forzado en Colom-

Mauricio Carmona y Luis Alfonso Agudelo, Inventar el agua:

bia, así como unos pequeños mapas de ruta de los desplazamientos

En memoria de don Luis Alfonso Agudelo (Santo Domingo, 1947-

diarios en busca de alimentos, descritos por un grupo de mujeres

Medellín, 2009). Este proyecto surge de una expresión utilizada

ubicadas en diferentes sectores de la ciudad de Medellín. En otro

• Continúa en la página 195

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

193

ingreso de cada calcomanía vendida se entregó al artista. Además


Nina Bianchi y Corine Vermeulen

194

Mini l铆nea de ensamble de Detroit Instalaci贸n Versi贸n 2009

13SRA


Julika Rudelius

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

195

Economic Primacy Proyección doble, con múltiples cámaras 2010


Laura Puerta Barco Figuritas coleccionables Galería de bolsillo Álbum y láminas adhesivas 2009

Libia Posada

196

Serie Atlas Básico: sala de emergencia Instalación, dibujo, impresión digital, litografía Dimensiones variables 2009

13SRA


por él, la cual recoge claramente la forma en la que él y muchos de

una alternativa para todos, pues es la materia prima que ha dado

los habitantes del barrio Moravia, en Medellín (antiguo basurero

sentido a un barrio asentado en el antiguo basurero municipal, y

municipal), se enfrentan a sus condiciones de vida: generando so-

a la vivencia de sus gentes (viven y trabajan en Medellín e Isla Re-

luciones a las necesidades básicas mediante la apropiación de los

unión, respectivamente, natyrestrepo31@hotmail.com). Nina Bianchi y Corine Vermeulen-Smith, Mini línea de en-

de los años setenta desarrolló diversas técnicas para el abasteci-

samble de Detroit. Instalación, versión 2009:

miento de agua y energía eléctrica para su barrio, fue trasladado

La Mini línea de ensamble de Detroit es un equipo de producción

por la Administración Municipal en el año 2008 a un apartamento

nómada que vive en Detroit y es liderado por Nina Bianchi y Cori-

en el último piso de uno de los bloques del conjunto de “interés so-

ne Vermeulen-Smith. Ellas emplean fuerza laboral y herramientas

cial” Álamos I. Él recurrió a sus conocimientos como fontanero para

locales para producir ediciones limitadas de libros y publicacio-

la construcción de un sistema de recolección y aprovechamiento de

nes. El concepto de la línea de ensamble está influenciado por los

agua lluvia, por medio de la implementación de un dispositivo que

procesos de manufactura de Henry Ford, integrado a la impresión

se conecta a un tubo de PVC ubicado en una esquina de su habita-

por demanda contemporánea. La instalación inaugural de Mini

ción, que evacúa el agua de la terraza del edificio. Esta nueva red de

línea de ensamble de Detroit se llevó a cabo en 2008, en el Mu-

tubería reconduce el agua hacia el interior de la vivienda, para al-

seo de Arte Contemporáneo de Detroit, que había sido el hogar de

macenarla en unos recipientes ubicados en la cocina y aprovechar-

un showroom para automóviles. El equipo de trabajo utilizó una

la posteriormente en actividades que no requieren de agua potable

grapadora y una guillotina industriales y papel de impresión lá-

(vive en Medellín; mauriciocarmona1@gmail.com).

ser para producir tres catálogos secuenciales sobre la exposición

Mauricio Rivera, Con$ultor. Performance, 2009:

Considering Detroit, culminando en un recuento comprensivo de

Este es un performance colaborativo, basado en prácticas cere-

la exposición, diseño y proceso de producción. En Colombia se

moniales del Putumayo colombiano. Esta acción depende del in-

tuvo en cuenta el papel que Medellín ha desempeñado como uno

tercambio de conocimientos y del diálogo entre autor y coautor,

de los más grandes centros de producción textil de Latinoamérica,

que en este caso son el chamán y su paciente. Existe una analogía

e incorporó al equipo un sastre local para terminar el proceso de

entre el chamán y el artista, pues ambos hacen ver de la realidad

encuadernación del catálogo Inver$ione$. El diseño del catálogo,

lo que de forma desprevenida no vemos, y esta condición es la que

que puede sostener en las manos cada espectador, tiene una es-

los vuelve autores. El paciente colaborador pasa a ser coautor ar-

tructura flexible compuesta de páginas autónomas que pueden

tístico de la experiencia estética, que se estructura a partir de la

ser organizadas en cualquier orden (viven y trabajan en Detroit;

interacción con una matriz de análisis y complementa el diagnós-

www.ninabianchi.com; hello@ninabianchi.com; www.corinever-

tico chamánico (vive y trabaja en Pereira, http://performanceco-

meulen.com; hello@corinevermeulen.com).

laborativo.blogspot.com/; mauriciorh@gmail.com). Natalia Restrepo y Natalia Echeverri, De descarte: El futuro

Rodrigo Grajales, Marmato mal trato. Fotografía digital, 2009: La agonía es el estadio previo a la muerte. Eso es lo que representa

está en la basura. Instalación, 2008:

la población de Marmato en el norte del departamento de Caldas,

Este es un proyecto relacional y pedagógico que surge como una

un pueblo minero que remonta su explotación de vetas desde el

alternativa de economía sostenible para los habitantes del barrio

período de la Colonia. Por medio de las imágenes fotográficas

Moravia y sectores aledaños en la ciudad de Medellín, donde las

como último vestigio de las erosiones, se muestran los desgastes,

comunidades son tanto participantes como beneficiarias. A partir

las fisuras, el dolor y la muerte; las inversiones, las transacciones,

de la realización de diversos talleres para aprender a hacer ju-

las especulaciones, los mercados; las transnacionales del poder,

guetes híbridos, lámparas recicladas, joyería de papel y cartón, y

del capital; y los gobiernos de Estados indiferentes que privilegian

encuadernación, donde pueden participar personas de diferentes

las economías globales y dan la espalda a las culturas locales (vive

edades en procesos de reciclaje creativo, se generan alternativas

y trabaja en Pereira; grajalesrodrigo@gmail.com).

de inserción en circuitos comerciales o laborales y de sostenibi-

The Institute for Infinitely Small Things, Corporate Com-

lidad familiar. La frase “El futuro está en la basura”, como sus in-

mands. Investigación y performance.

tegrantes coherentemente la presentan, es sin duda la principal

The Institute for Infinitely Small Things (El Instituto para las Co-

enseñanza de este proyecto: lo que es inservible para otros, es

sas Infinitamente Pequeñas) es un colectivo abierto (que puede

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

197

recursos que encuentran a su alcance. Don Luis, quien desde finales


contar con 5 o 20 miembros, según el proyecto), cuyos artistas

su propio negocio: Environmental Services. Mediante la limpieza,

principales son Kanarinka y Pirun. Ellos llevan a cabo procesos de

la organización de oficinas, la construcción y la instalación de

investigación creativa y participativa que pretenden transformar

obras de arte se subvierte la función de los materiales prácticos,

espacios públicos dominados por intereses privados, usando el

usándolos para propósitos estéticos. Hay una contradicción entre

performance, la conversación y “cosas pequeñas” de carácter so-

su fascinación por la materia imperceptible, como el polvo, y su

cial y político como la publicidad corporativa, los nombres de las

interés en producir la publicidad de su negocio en forma masiva.

calles, y la terminología de seguridad que surgió después del 11 de

En esencia, él está haciendo su arte cada vez más comercial. Pero

septiembre de 2001. Ellos publican los resultados de sus investi-

aparte de vender servicios, su arte es, casi siempre, invendible y

gaciones en mapas, libros y videos. La base de datos internacional

definitivamente no comercial. Inaugural Retrospective es una in-

de comandos corporativos es un trabajo instruccional, donde se

troducción a Environmental Services que usa un collage de tama-

realiza una acción preformativa tan literal como sea posible, de

ño mural compuesto por facturas y contratos recogidos durante

publicidades imperativas como Just do it, Tren on the future, Live

los siete años que tiene su empresa. Cada uno de estos documen-

without limits, Tap into great taste, Think different. Estos coman-

tos da cuenta de las transacciones económicas y del resultado de

dos son ignorados, en su mayoría, por el público sobresaturado

cada trabajo, usando el registro fotográfico (vive y trabaja en Bos-

de publicidad. Esta información es tabulada y analizada posterior-

ton; www.drwservice.com; doug@drwservice.com).

mente, con el fin de buscar una mejor comprensión de los mecanismos que actúan tras el abuso del poder y sus implicaciones culturales en sentido amplio (viven en Boston; infinitelysmallthings. com; kanarinka@ikatun.org). Víctor Muñoz, Autoconstructora La Pirámide. Plataforma de comunicación y mercadeo, 2009: Este proyecto de participación solidaria propone insertarse en los procesos de producción urbana, las dinámicas de venta y oferta de inmuebles, y señalar —desde la participación colectiva— la dimensión popular y participativa de la población. Así mismo, pretende comentar, revisar y utilizar el fenómeno de la “pirámide” en el ámbito económico cultural y en el ámbito histórico, con sus variables y apropiación en el imaginario de las comunidades del Eje Cafetero y Antioquia. La pirámide fue construida en el espacio público con los ladrillos donados, donde puede ser vista abiertamente y utilizada como referente cultural y comercial. Luego, los ladrillos serán utilizados en programas de construcción de vivienda social o de habitación, proceso que será llevado a cabo por medio de fundaciones de vivienda, solidaridad social y filantropía, entre otras de su tipo. Será una instalación donada y en donación, por lo cual se configura como una transacción material y de voluntades (vive y trabaja en Medellín; http://elmediourbano.blogspot. com/; elmediourbano@gmail.com). Douglas Weathersby, Inaugural Retrospective. Mural en banner, 2009: Su trabajo involucra la práctica de labores comunes y gestos extraordinarios de creatividad. Weathersby incluye el trabajo en su arte y, al mismo tiempo, su arte dentro del trabajo, al punto de diluir

198

la distinción entre uno y otro. Todo esto lo hace bajo la cobija de

13SRA


Colectivo Lengüita Producciones (Cristina Vasco, Johnny Correa, Luz Ángela Gómez, Lina Constanza Ceballos, Juan Camilo Londoño, Maira Alejandra Montoya, Diego Alexander Villada y Santiago Vélez) Iconomía Acción urbana, plataforma mediática 2009

Mauricio Carmona y Luis Alfonso Agudelo,

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

199

Inventar el agua Fotografía


200

13SRA


Liliana Correa

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

201

Tarjeta de visita (Medellín, Manizales, Pereira y Armenia) Fotografía digital 2009


202

13SRA


Mauricio Rivera Con$ultor Performance 2009

Luis Fernando Arango Duarte,

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

203

Inversiones paraíso al 4%. Plataforma de comunicación y reflexión 2009


Natalia Restrepo y Natalia Echeverri

204

De descarte: el futuro est谩 en la basura (Detalle) Proyecto relacional y pedag贸gico 2008

13SRA


Rodrigo Grajales

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

205

Marmato mal trato Fotografía digital 2009


Víctor Muñoz,

206

Autoconstructora La Pirámide Plataforma de comunicación y mercadeo 2009

13SRA


Douglas Weathersby Inaugural Retrospective Mural en banner 2009

Kanarinka y Pirun

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

207

Corporate Commands Investigación y performace


208

13SRA


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

209

• Estación Antigua del Ferrocarril • Armenia, Quindío


MICROmacro Fernando Arias y Jonathan Colin

El año 2009 marcó tres importantes aniversarios de eventos que

Junto con Darwin, Newton y Einstein, Galileo es reconocido

cambiaron el pensamiento humano. En muchos lugares del mun-

hoy en día como una de las figuras más trascendentales de la cien-

do se han llevado a cabo importantes celebraciones con ocasión

cia moderna. Sus aportes a la astronomía y la física sacudieron la

de los 400 años de las primeras observaciones astronómicas de

dominancia de las ideas aristotélicas y cambiaron fundamental-

Galileo Galilei, los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y

mente los esquemas filosóficos y científicos. Galileo nos acercó al

los 150 años de la publicación de su obra El origen de las espe-

mundo macro, al que se nos escapaba por encontrarse demasiado

cies. El 25 de agosto se conmemoró el 400 aniversario del evento

lejos. Paradójicamente, es solo en atención a la distancia que po-

que tal vez cambió de manera más duradera la forma en que nos

demos ver los otros planetas, enfocarlos en una escala perceptible

vemos, al abrirle la puerta al mundo moderno. En 1609, el astróno-

al ojo humano. También en el mismo año, Galileo desarrolló su mi-

mo y filósofo toscano Galileo Galilei mostró a los mercaderes de

croscopio compuesto, con el cual nos acercó al mundo “micro”. No

Venecia su primer telescopio refractor. Las ocho veces de aumento

es en ese mundo en el que descolló por sus observaciones, pero no

y las imágenes enderezadas que obtenía con ese telescopio per-

sería exagerado decir que la figura de Galileo Galilei puede servir

mitieron a Galileo confirmar lo que Copérnico había afirmado un

de puente y enlace para pensar en las complejas relaciones entre

siglo antes: que la Tierra no se encontraba inmóvil en el centro del

lo micro y lo macro, entre lo que no se puede ver porque está muy

universo, rodeada de esferas celestiales que giraban por acción de

lejos y lo que no se puede ver porque es demasiado pequeño.

los ángeles. Su creación le causó enormes dificultades con la Igle-

En tiempos más recientes, el refinamiento de los análisis bio-

sia Católica y es un claro ejemplo de la contienda entre la ciencia

químicos nos ha brindado otro tipo de “telescopio”: la posibilidad

y la religión.

de mirar hacia el pasado. Se trata de un desarrollo que ha cam-

Con el paso de los años, Galileo perfeccionó el telescopio y

biado a la ciencia y cuestionado muchas certezas. La ciencia de la

los modelos más potentes que fue desarrollando sirvieron para

bioarqueología hace que el pasado sea más complejo y más difuso

demostrar que la superficie de la Luna no era completamente

de lo que creíamos y nos acerca más a la verdad —algo a su vez

lisa. Otro planeta, Júpiter, también tenía lunas y en Venus se ob-

muy complejo y difuso— de lo que logra hacerlo la imaginación.

servaban fases similares a las de la Luna, algo imposible si el Sol

Lo que eran meras especulaciones sobre nuestro proceso de desa-

girara alrededor de la Tierra. Galileo fue quien comprendió que

rrollo se puede ahora confirmar. Podemos verificar aspectos del

ese instrumento nos permitía ver claramente ciertos fenómenos

pasado histórico, comprobar si en el Paleolítico la gente sufría de

que solo intuíamos y que verlos y verificar su existencia nos lle-

ciertas enfermedades, cultivaban frutos de cierta manera o si una

vaba a concebir al mundo de otra manera. Su nueva cosmología

peste o un fenómeno climático acabó con una población. Esto de-

desafiaba la autoridad eclesiástica y, tras haber sido llevado ante

safía nuestra imagen de lo que hemos sido, de lo que somos y de

la Inquisición, el astrónomo fue forzado a retractarse de sus tesis

lo que seremos de maneras tan fundamentales y radicales como

sobre el sistema copernicano. Así pasó la última década de su vida

lo hizo Charles Darwin hace 150 años al proponer su teoría de la

en arresto domiciliario. La Iglesia Católica se tomó 385 años, has-

evolución de las especies.

ta 1992, para reivindicar a Galileo, un lapso de tiempo que señala

210

claramente la diferencia entre la fe y la ciencia.

13SRA

Volvamos a 2009 para señalar la poca visibilidad que se les ha dado en Colombia a las celebraciones de los aniversarios de estos


sión” de la condición humana y del universo. Se hace necesario

• El proceso

En primera instancia, MICROmacro comenzó con unas presenta-

llamar la atención sobre esa invisibilidad porque estas formas de

ciones en distintos lugares de la región que le brindaron a la gente

ver constituyen la base de la propuesta de MICROmacro para el 13

la oportunidad de repasar sus conocimientos del mundo micros-

Salón Regional de Artistas, Región Centro Occidente.

cópico. Un bacteriólogo presentaba aspectos del mundo micro y

MICROmacro tiene que ver con la escala y con la tendencia

los participantes contribuían con ideas y elaboraban imágenes y

humana a relacionar las cosas del mundo con el propio tiempo

metáforas que sirvieran para abordar la forma en que funcionan

biográfico y tamaño físico. En otras épocas, muy probablemente

o dejan de funcionar la vida y la sociedad. La mayoría de los par-

fue nuestra inhabilidad para comprender las cosas ubicadas más

ticipantes fueron seleccionados a partir de una convocatoria, y

allá —o más acá— de esa escala humana lo que llevó a visiones

unos pocos fueron invitados directamente a participar teniendo

de mundo y creencias que tenían que ver más con las limitaciones

en cuenta su interés en procesos científicos y sociales.

de nuestra imaginación. A 150 años de la publicación de El origen

Se plantearon temas como los problemas ambientales, la vio-

de las especies, los avances técnicos en la biología molecular han

lencia y el desplazamiento. Algunos de los proyectos reflejaban

confirmado las teorías de Darwin y, sin embargo, la mayor parte de

cuestiones amplias y universales, otros se basaban más en las

esta sociedad se esconde de estas realidades bajo un manto de fe,

circunstancias regionales. En últimas, esperábamos que MICRO-

organizada alrededor de ideas inducidas hace siglos, incluso mile-

macro sirviera para someter algunas cuestiones a una observa-

nios. Desde los perfeccionamientos del telescopio hechos por Ga-

ción detallada, a ponerlas bajo el microscopio, y al mismo tiempo

lileo, la técnica se ha desarrollado y ha contribuido a que los seres

situarlas en contextos más amplios. Sin pretender una investiga-

humanos cambien su forma de ver el mundo, en algunos lugares

ción exhaustiva de cada tema, la propuesta buscaba arrojar una

más que en otros. Estos descubrimientos y avances de la ciencia y

luz sobre cuestiones apremiantes mediante las obras de arte y

la técnica tienen el potencial de subsanar esos vacíos dejados por

los escritos de los participantes. Todos ellos viven en uno de los

la ignorancia. Pero tener el poder de llenar vacíos no quiere decir

cuatro departamentos de la región o son oriundos de allí, de esa

necesariamente que lo hagamos.

región, una zona que en este caso es un trazado aleatorio desde

En respuesta a la invitación del Ministerio de Cultura a hacer la curaduría de una exposición para el 13 Salón Regional de Artistas, Región Centro Occidente, propusimos extender lo que había hecho Fernando Arias en un taller creativo realizado el año ante-

la política de regionalización del Ministerio de Cultura.

• La exposición

La idea de montar la exposición en la vieja y abandonada estación

rior. El proyecto laboratorio ofreció la oportunidad a un grupo de

ferroviaria de Armenia no fue una decisión arbitraria. Este edifi-

artistas del Quindío, bajo la inducción de bacteriólogos profesio-

cio, además de brindar un conjunto fascinante de espacios en los

nales, de observar la vida y la muerte a través del microscopio y

cuales exhibir las obras de arte y la documentación de proyectos

de comparar este micromundo con el mundo que los rodea. A raíz

que tendrían lugar en otras partes, también nos proponía una me-

de esta experiencia, cada uno de ellos fue invitado a proponer un

táfora para el concepto de esta exposición. Al sacar las obras de

proyecto artístico a nivel macro, cuyo resultado fue una exposi-

los lugares más obvios, como los museos, se abría la posibilidad

ción pública en una calle del centro de Armenia.

de atraer nuevos públicos.

Para MICROmacro, en lugar de hacer la curaduría de una ex-

En una época, la red ferroviaria fue el pulso de la región. Por

posición con obra ya existente, invitamos a artistas a que colabo-

esa vía se transportaban los productos agrícolas a lo largo de enor-

raran con practicantes de diferentes disciplinas sociales y cientí-

mes distancias y por un terreno difícil. Cuando se desistió de usar

ficas para indagar por cuestiones significativas y que nos tocan

los trenes en los años ochenta del siglo pasado, la estación pasó a

a todos, pero que la mayor parte de la sociedad tiende a ignorar.

usarse como bodega de almacenamiento y fue puesta en alquiler

Para ello propusimos tratar verdades incómodas en varias esca-

por las autoridades locales. Tras el terremoto que destruyó casi

las. Se invitó a proponer proyectos que tuvieran que ver con temas

toda la ciudad en 1999, la estación fue favorecida con una inver-

del “mundo real”, con los problemas que nos afectan, y se invitó

sión sustancial para transformarla en un una gran biblioteca para

también a escritores de diferentes áreas y disciplinas para que ex-

Armenia. Aun cuando estaba magníficamente dotada para cum-

ploraran este tipo de ideas por escrito.

plir con sus nuevas funciones, la falta de fondos para mantenerla

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

211

acontecimientos que cambiaron tan radicalmente la “compren-


en funcionamiento hizo que la biblioteca emblema de la ciudad

solo hecho de compensar su incapacidad: les abre otros ámbitos,

sucumbiera en cuestión de pocos años. Los vastos salones del edi-

otros mundos. Esto no es necesariamente lo que sucede cuando

ficio se deterioraron y su potencial como un lugar para el apren-

una sociedad se niega a ver y confrontar su realidad. La ceguera

dizaje y la cultura se fue desvaneciendo por entre las rendijas que

en una sociedad tiene muchas causas, no siendo la menor de ellas

afloraron en las paredes a medida que se desgastaba la pintura. La

la falta de conocimiento por falta de educación o de contacto con

estación nos pareció emblemática de una falta de visión, de una

otras formas de ver y de pensar. La ceguera social también puede

cierta ceguera. ¿Cómo era posible que un país dejara caer una red

ser el resultado, como en el caso colombiano, de que se les brinde

ferroviaria que contaba con 3.154 kilómetros de carrilera?

más apoyo y atención en los medios a las fiestas y a los monta-

En una escala micro, trabajar con las instituciones y las autori-

jes oficiales de la supuesta cultura popular que a los proyectos

dades involucradas en el Salón nos llevó a comprender la anterior

que conduzcan al enriquecimiento y al cuestionamiento desde la

pregunta. La fragmentación y la privatización de los servicios públi-

cultura. La ceguera en Colombia no desarrolla otras percepciones

cos en Colombia han generado un modelo vacío de Gobierno en el

que permitan trascender las deficiencias producidas por la falta

cual con frecuencia falla la responsabilidad de brindar los servicios

de visión.

más elementales. Además, hay una actitud generalizada cuando hay

Hubo situaciones en las que esta ceguera sistemática ame-

que ejecutar, que viene marcada por la expresión “si Dios quiere”.

nazaba con impedir que MICROmacro lograra sus objetivos,

Esto se traduce en una estrategia para no asumir responsabilidad

pero finalmente fue posible superar los problemas. Por último,

por las acciones y decisiones que se toman al pasársela a un ente in-

no nos hacíamos ilusiones sobre la escala y el impacto que pu-

visible y abstracto a quien no se le puede pedir rendición de cuentas;

diera tener un proyecto de estos. Una exposición llevada a cabo

pero esta figura parece ser la que absorbe la culpa cuando las cosas

durante la época de fiestas de una ciudad intermedia de Colom-

no funcionan o sencillamente no se hacen.

bia —antes de pasar a mostrarse en la segunda ciudad más im-

La iniciativa de transformar la estación y las bodegas en espa-

portante del país— no va a causar gran revuelo, mucho menos

cios para acoger la exposición de estos proyectos se presentaba

en el mundo que se extiende más allá del país y que se encuen-

como la posibilidad de inaugurar una nueva época en la vida cul-

tra celebrando los logros de Darwin y Galileo. Una exposición

tural de Armenia. Sin embargo, el Gobierno local, que se ha pri-

tampoco puede competir con el poder de los medios masivos,

vatizado y padece de recortes financieros sistemáticos, estableció

en un país cuya cultura popular gira alrededor de los reinados

otras prioridades. Esto quiere decir que una vez pasada la expo-

de belleza y el fútbol.

sición del Salón Regional de Artistas, este hermoso edificio, inau-

MICROmacro somete ciertas verdades a un cuidadoso escru-

gurado en 1929, volverá a ser un depósito para guardar las luces

tinio, las pone bajo el microscopio. Quienes quieran abrir los ojos

navideñas, herramientas, maquinaria, desechos y basuras.

y detenerse a mirar y a reflexionar sobre lo presentado por estas

• ¿Se ha logrado lo que se esperaba? ¿Cum-

212

plen los proyectos de MICROmacro con las aspiraciones de la propuesta?

obras, encontrarán que revelan esas verdades de manera clara.

• Obras

Antonio Valencia, Al cabo del tiempo:

El objetivo central del proyecto era discutir con herramientas con-

Entre actos, trazos. Entre palabras, referencias. Al cabo del tiem-

cretas y metafóricas las cuestiones que los colombianos prefieren

po está conformado por una serie de dibujos en pequeño formato,

ignorar. Sobre esa base se puede medir, entonces, si el proyecto

sobre papel, que devela inquietudes, pensamientos y ecos al reco-

MICROmacro logró su cometido. Algunos de los proyectos de MI-

rrer los barrios, las veredas o carreteras de nuestro país. Al cabo

CROmacro se aproximan a esta ceguera muy directamente, mien-

del tiempo son señalamientos metafóricos de un país que devasta

tras que otros parecen reflejar intereses más personales. El públi-

al ser y a su propio ser, son tiempos de pensar y trazar aquello que

co será quien establezca los lazos entre lo uno y lo otro.

nos inunda y con lo cual convivimos, nuestra naturaleza humana,

La metáfora de la ceguera no es apropiada para referirse a una

nuestra naturaleza violenta. Al cabo del tiempo son trazas de las

sociedad que les da la espalda a sus problemas más endémicos. Los

tragedias humanas que perviven en todos nuestros lugares o que

que son físicamente ciegos suelen desarrollar, de forma más inten-

circulan por los medios masivos de comunicación, son las señales

sa, otras percepciones sensoriales, y este desarrollo trasciende el

que han marcado el paisaje cotidiano.

13SRA


Dentro de la línea de investigación “arquitectura verde”, se

mada, Arquitectura verde interactiva como eje interdisciplinar

propone el desarrollo de prototipos del concepto de “techo ver-

para propiciar diálogos entre cultura, ciencia y tecnología:

de” como solución a problemas en paisajes urbanos. Los techos

Una de las experiencias de las prácticas artísticas contemporá-

verdes presentan muchos beneficios ambientales: contribuyen

neas está en la búsqueda de un lenguaje preciso, personal, perfec-

a la producción de oxígeno, remueven partículas contaminantes

tamente comunicable, sin residuos de ambigüedad, obscuridad u

del aire, disminuyen el efecto invernadero al captar las plantas

arbitrio, riguroso en la definición y consecuente con los resulta-

grandes cantidades de CO2, retienen agua lluvia, aumentan la bio-

dos demostrables en su obra o proceso. De igual manera, el artista,

diversidad de insectos benéficos y de pequeñas aves, mejoran el

entendido como un constructor social, debe producir un trabajo

paisaje de la ciudad, disminuyen el efecto de isla térmica e impac-

que permita múltiples lecturas ante el ojo, la necesidad y la sensi-

tan positivamente a las comunidades. El componente tecnológico

bilidad del espectador, y cuya producción sea, cada vez que se ex-

de la propuesta de “techos verdes”, en el contexto de lo MICRO-

pone, objeto de nuevas observaciones, nuevas reacciones y, ante

macro, plantea un recorrido desde las estructuras de los cuerpos

todo, un documento actual. El espesor sensorial que conlleva el

vegetales que tradicionalmente observamos en la escala macros-

observar las formas y los fenómenos que se presentan en la natu-

cópica hasta alcanzar los menores niveles en los cuales es posible

raleza nos ofrece, de acuerdo con sus condiciones, experiencias

visualizar estructuras ordenadas, que corresponden a la celulosa

estéticas. Contemplar la simetría o asimetría de una flor o de un

nanométrica (una billonésima parte de un metro). Aunque este

árbol, el color, su forma, su textura —que tienen su origen en la

ordenamiento puede ser evidenciado tanto en plantas como en

fotosíntesis—, así como los procesos de observar la lluvia, el mo-

árboles, en este apartado se realiza a partir de residuos generados

vimiento de las ramas y las hojas debido a los vientos, se constitu-

por la agroindustria de banano y plátano, como son los vástagos

yen en ejercicios de observación que potencian la mirada cada vez

o raquis de dichas plantas, que incluso pueden ser empleados

más consciente y selectiva.

como materiales para el desarrollo de elementos no estructurales

La ciudad es un ámbito de comunicación fundamental para

dentro de las viviendas y como manto fértil que contribuye con el

entender los problemas que nos plantea la contemporaneidad, es

mejoramiento de las condiciones ambientales propiciadas por la

un objeto de interpretación, lugar de la diversidad, del encuen-

presencia de “techos verdes”.

tro entre el espacio público y el espacio privado. Es un fenómeno

El concepto “interactivo” asociado a arquitectura verde se

espacial donde interactúan los sujetos de una colectividad, que

refiere específicamente a que se espera que las estructuras de-

tienen como funciones conocer y reconocer su espacio, palparlo

sarrolladas dispongan de los recursos tecnológico que permitan

como territorio, como sitio comunicacional, como escenario plu-

conformar un sistema urbano de medición ambiental. El proyecto

ral. El hombre contemporáneo está sujeto a los cambios del en-

Arquitectura verde interactiva desarrolla el componente cultural

torno. El cambio climático, el aumento poblacional y de insumos

+ el paisajístico + lo humano como eje trasversal de todo el proce-

requeridos afectan el espacio en el cual el hombre se desenvuelve

so, revalorando desde el campo antropológico, social, arquitectó-

y habita. Los paisajes tradicionales urbanos están perdiendo los

nico y estético los conceptos de ciudad y espacio público, paisaje

niveles de confort y calidad de vida para sus habitantes, dado que

rural y urbano, territorio y memoria y poéticas del paisaje, como

las condiciones ambientales locales están presentando alteracio-

ejes temáticos que son abordados en la investigación, y para ello

nes causadas por contaminación del aire, el agua, el suelo, pérdida

referencia a los artistas que marcan una plataforma de discusión

de la biodiversidad, disminución de la fijación de CO2, aumento de

conceptual, ambiental y formal en la vinculación de paisaje, natu-

carga pluvial, pérdida de espacios verdes, entre otros, que hoy ha-

raleza y ciudad: Proyecto del artista alemán Joseph Beuys: 7.000

cen ver a las ciudades como sistemas grises. Ya no se trata solo de

robles, 1982; Natalie Jermijenko, artista y científica norteamerica-

lograr calidad de vida, sino de mantenerla en el tiempo. La búsque-

na, con sus proyectos ambientales: One Trees, 2003, y Urban Space

da de equilibrio ambiental urbano ha estado mediada e interpreta-

Station, 2008, y el proyecto del artista colombiano Hugo Zapata:

da subjetivamente por cada disciplina que ha reflexionado sobre

Sendero, 1991.

él. La antropización del territorio y la modificación de paisaje na-

Entidades ejecutoras: Universidad Pontificia Bolivariana y Co-

tural a paisaje urbano han impactado la totalidad de los elementos

lectivo Mente Nómada. Equipo: Piedad Gañán, Lucrecia Piedrahíta,

tangibles e intangibles que componen la calidad de vida.

Clara Inés Duque, Victoria Toro, Silvia Puerta, Whady Flórez, Allan

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

213

Universidad Pontificia Bolivariana y Colectivo Mente Nó-


Antonio Valencia Al cabo del tiempo Acción,instalación,dibujo, objetos 2009

Universidad Pontificia Bolivariana y Colectivo Mente Nómada

214

Arquitectura verde interactiva como eje interdisciplinar para propiciar diálogos entre cultura, ciencia y tecnología Documentación: fotografía, video 2009

13SRA


Hill, Alejandro Restrepo, Julio Gallego, Robin Zuluaga, Santiago Be-

su autenticidad y sus raíces e interaccionan con imaginarios y ma-

tancourt, Carlos Naranjo, Alejandro Saldarriaga, Hugo Ángel, Car-

nifestaciones culturales registradas como indicios; en tercera ins-

los David Zapata y Edwin Monsalve. Grupo interdisciplinar confor-

tancia, el grupo de estudiantes y egresados que participa con expe-

mado por científicos, ingenieros, museólogos y arquitectos.

riencias artísticas de creación a partir motivaciones generadas en la

Chócolo (Harold Trujillo), Campaña expectativa:

Estación Antigua del Ferrocarril: video-performance e instalación; en cuarta instancia, el grupo de niños Kinto K del Colegio Rosana

Uno tiene que andar en la trampa, oiga. ¿Por aquí?... / Yo lo llevo a todas

Londoño, quienes participan con acciones creativas en escenarios

partes, yo no salgo sin este hijueputa! / Se le aparece la virgen y usted

no cotidianos para ellos, orientados por estudiantes de bellas ar-

con el niño ahí… / Toda esa mano de culebras y mani vacío? / En todo

tes, y así mismo el grupo de niños pertenecientes a comunidades

el planeta somos armas con o sin seguro. / Cuántos proyectiles en un

afrodescendientes del departamento del Quindío. De otro lado, las

solo segundo…

conexiones se tejen con intervenciones o símbolos del proyecto Imarginalidades: sillas escolares distribuidas en conjuntos como

Dentro de los acontecimientos cotidianos de nuestra realidad ven-

acto de territorialización; textos y composiciones visuales alusivos

cida por la violencia es relevante la posibilidad y probabilidad de

a la marginalidad y a su carácter imaginativo dialogan con el tran-

agresión de un individuo contra el resto. En esta acción reiterativa,

seúnte en los espacios de la ciudad de Armenia.

un objeto minúsculo, por ejemplo una bala calibre 38, logra alterar

De esta manera, Dendrita se expande en los tejidos sociales

en gran proporción el estado general del sitio si no se ha utilizado

que cruzan de manera vital relaciones estéticas generadas en lo co-

un silenciador. Disparada desde el arma desaloja el aire en el espa-

tidiano funcional y en el seno del concepto de la “imarginalidad”.

cio de manera diferente a como lo hace un pájaro, un auto o una

Resignificación del concepto marginal por lo imaginario que le es

persona, y ese vuelo forzado termina a menudo en el aire de los

natural. Imarginalidades hace visibles contenidos estéticos inmer-

pulmones de alguien que desalojaba aire por otras razones. Esta si-

sos en la cotidianidad de comunidades periféricas a partir de ac-

tuación exige un retrato. Y el artista lo elabra utilizando la agresión

tividades concertadas, que permiten retroalimentaciones fluidas.

del humor negro con una expresión gráfica contundente que es un

De esta manera, se propone activar la participación de los actores

estímulo visible masivamente, una explosión de electrones en la

propios de los denominados entornos marginales en el registro de

cabeza de alguien que genera múltiples lecturas de la realidad.

sus propias expresiones estéticas mediante el video y la fotografía. Se trata de conexiones con sentido y posibilidades de lectura en

La experiencia del Colectivo Dendrita & Cía . hace parte de los pro-

contextos marginales a partir del respeto y el reconocimiento por el

cesos de formación artística del Instituto de Bellas Artes; sin em-

otro (la otredad) en su capacidad imaginante y creativa. Retomando

bargo, el colectivo actúo al margen de la programación académica,

la idea de Joseph Beuys de que “cada hombre es un artista”, desde la

lo que ha permitido generar conexiones y redes con intereses co-

marginalidad cada ser humano puede formular una expresión es-

munes, como es el caso, en primera instancia, del grupo de jóve-

tética; ya que el acto creativo trasciende los privilegios hasta hoy

1

nes Rapsoda Urbano, representantes del hip-hop en el Quindío,

reservados al “artista” como “creador”, solo hay que tener ojos para

quienes interactúan con los voceadores de la ciudad de Armenia

mirar una realidad e imaginación para crear otras posibles o, como

por medio de los pregones urbanos y hacen sus aportes desde la

dijera Gaston Bachelard: “La imaginación crea realidades alternati-

música, la danza y el grafiti; en segunda instancia, comunidades

vas a la establecida” y lo imaginario nace de un perpetuo desajuste

desplazadas por la violencia asentadas en territorios quindianos

existente entre lo real y lo posible.

con tradiciones e indicios estéticos que hablan de su procedencia y procesos de inserción en el tejido social globalizado, que afectan 1. El colectivo Dendrita & Cía. está conformado por docentes, estudiantes y egresados del Instituto de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad

Rolf Abderhalden, De carne y hueso: Esta obra se ha venido elaborando, a lo largo de los últimos dos años por medio de distintos dispositivos plásticos —performance e instalación para video y sonido— con un grupo de transformistas

del Quindío, con sede en la ciudad de Armenia. Los docentes Mildred Eugenia Gutiérrez,

de distintos lugares del país que han inmigrado a la ciudad de Bogo-

Lwdin David Franco, Luis Enrique Vargas y Carlos Augusto Escobar; los estudiantes Lina

tá para encontrar un modo de sustento y un espacio para la práctica

María Castaño, Oriana del Mar Rivera, Laura Marcela Arias, Jessica Suárez, Fadi Atuesta, Walter Fabio Gómez, Paula Andrea González, Edna Vallejo, Jorge Iván Agudelo, Jonathan Soto, Leidy Diana Tabares; y los egresados Juan Carlos Marmolejo y Laura Hernández.

del arte del transformismo. A partir de encuentros, conversaciones, • Continúa en la página 217

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

215

Colectivo Dendrita & Cía., Imarginalidades:


Colectivo La Cuyana La cartelera biosocial Intervenci贸n del espacio p煤blico, acci贸n 2009

Colectivo Dendrita & C铆a.

216

Imarginalidades Acciones,video, performances 2009

13SRA


Rolf Abderhalden

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

217

De carne y hueso Video, documentación de performance 2009


Vladimir Cort茅s Inmovilizados Instalaci贸n 2009

Jorge Hernando Delgado

218

Bicentenario de la Independencia Escultura, acci贸n urbana, documentaci贸n 2009

13SRA


documentos, viajes y recorridos por el mundo del transformismo, la

nal. El desajuste y cualquier incumplimiento de los planes y pro-

esfera íntima de tres transformistas es atravesada por la esfera públi-

mesas dados a este sector de la población colombiana haría que no

ca y la dimensión política de su presencia en el espacio de la ciudad.

se obtuvieran los resultados esperados y provocaría deserciones, con el peligro de que estas personas se reintegren a actividades relacionadas con los conflictos armados que ya conocemos. La sola

posición política que genera rupturas sensibles en el tejido social.

subvención económica no garantiza una continuidad a largo plazo.

Hoy es necesario destacar la intención de un grupo de desmovi-

Un trabajo de empresa conjunto y planeado con el suficiente res-

lizados provenientes de diferentes grupos armados, que en un

paldo gubernamental evitaría la mencionada deserción, el desa-

intento de expresión artística, de labor común, extiende un gran

juste y la frustración de esta población que desea colaborar en la

tejido de fibra de plátano a manera de alfombra donde alegórica-

consecución de metas económicas culturalmente productivas.

mente se supone que cabemos todos los actores y contempladores

Jorge Hernando Delgado, Bicentenario de la Independencia:

inmóviles del desastre. Este proyecto se hace con la participación

Este proyecto es una escultura alegórica y caricaturesca sobre el

de veinte desmovilizados del conflicto armado colombiano, que

Escudo de Armas de la República de Colombia, sancionada por el

esperan soluciones para una verdadera reinserción a la vida civil.

Senado y la Cámara de Representantes de la Nueva Granada en

Su sede se ubica en el municipio de Tebaida, Quindío, zona rural.

1834. Con motivo de la conmemoración de los doscientos años de

Sus ocupaciones son variadas: cultivo de la tierra, otras labores

la Independencia, es interesante reflexionar sobre el tema y el

relacionadas con el sector agrícola, y recolección de partículas de

escudo de Colombia, y fue un buen pretexto para participar en

oro. Con estas actividades contribuyen a su subsistencia, la cual

el Salón Regional Centro Occidente. El escudo en lo micro pasa

depende principalmente de la ayuda humanitaria proporcionada

inadvertido para la mayoría de los colombianos, lo vemos como

por el Gobierno nacional, además de un subsidio por asistencia

imagen decorativa, sin ninguna reflexión para los jóvenes. Es de-

a cursos del Sena —donde reciben instrucciones para el trabajo

cir, se encuentra invisible. En lo macro estaríamos poniendo el

artesanal, con base en la guasca de plátano, bajo la dirección de

escudo en tela de juicio, produciendo una reflexión en la gente

Vladimir Cortés Montero—. Esta actividad tiene como objetivo

sobre lo que representa el escudo hoy en día. La versión realizada

fundar una empresa de artesanías, en mediana o alta escala, que

desde lo artístico, no pretende irrespetar esta insignia del país.

pueda servir para subsistir.

La propuesta plástica consistió en realizar un escudo en gran

Estos ex integrantes del conflicto armado proporcionan, me-

tamaño (4 x 4 m), apoyado en ruedas para sacarlo por las calles

diante declaraciones, un acercamiento a su vivencia postconflicto

de Armenia, en compañía de un equipo de grabación que estaría

y las dificultades consiguientes y, de igual manera, expresan sus an-

captando las impresiones de las transeúntes para un documental

helos y esperanzas. El proyecto pretende que los vinculados a él no

que se exhibiría con la obra.

sientan en carne propia la discriminación, hasta el momento paten-

Las transformaciones dadas al escudo se inician con el cóndor,

te en forma de desconfianza y resentimiento por parte de algunos

ave patriótica del país, que en este caso tiene forma de murciéla-

sectores sociales, puesto que su condición de desmovilizados deja

go y en su pico no lleva una corona de laureles, sino el libro de la

a estas personas en desventaja y dificultad para la convivencia y

Constitución de 1991, que sangra. En la cinta ondeante asida al es-

el desempeño de algunas tareas, como se comprobó cuando dese-

cudo, con letras negras, fueron substituidas las palabras “Libertad

mpeñaban labores asignadas por el Gobierno. Con este proyecto se

y Orden” por “Reformar la Patria”. El blasón consta de tres franjas.

espera que su desempeño ante la sociedad permita un desenvolvi-

En la primera, en el tercio superior del escudo, hay una granada de

miento libre de inconvenientes, de acuerdo con las normas y planes

oro abierta, convertida en una granada de fragmentación militar.

gubernamentales. Actualmente, la condición de reinsertados, con

A los dos lados se ven dos cuernos que simbolizan la riqueza y la

las mejores intenciones, permite creer que estas personas desean

abundancia del suelo colombiano. El de la derecha con monedas

contribuir a la paz y al fomento de empleo en los ámbitos nacional

de oro y plata, representadas por una manifestación toda vestida

y regional. Una realización como la proyectada aquí tiene que ver

de blanco con pancartas alusivas a la paz, sobre la manifestación

además con la seguridad personal de los reinsertados, que así mis-

una paloma con una rama de laurel en el pico, en sentido contrario

mo les proporcione seguridad y estabilidad en el desempeño de

a los manifestantes. En el cuerno izquierdo, los frutos tropicales

labores útiles y socialmente contributivas a la integración nacio-

se convierten en un grupo de hombres armados, con un helicópte-

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

219

Vladimir Cortés, Inmovilizados: Hace mucho asistimos a una destrucción conjunta, a una descom-


ro, representando a los actores del conflicto. En la segunda franja

las realidades productivas. Esta comunicación participativa debe

se sitúa un gorro rojo incrustado en una espada, símbolo de la li-

estar libre de objetividades publicitarias y subjetividades reaccio-

bertad. Allí encontramos un cuerpo de espalda, desnudo con las

narias, ya que se trata de recuperar la cultura biosocial de inte-

manos atadas hacia atrás. En la parte baja, sobre aguas marinas,

racción afectiva, elevando el nivel del lenguaje, para dejar de ser

aparecen dos buques con las velas desplegadas, y los océanos Pa-

receptores pasivos.

cífico y Atlántico. Se reemplazaron las siluetas de los buques con dólares, y un texto que dice: en el primer buque, “Sueño america-

Con la intención clara de no dejar que uno más de los barrios de

no” y el siguiente, “TLC”. Las banderas que acompañan al escudo

Pereira quede en el olvido, el Colectivo 28 mm decidió proponer en

son de color negro. Ciudadanos y ciudadanas, al ver pasar el escu-

el barrio La Platanera2 la opción de realizar un álbum fotográfico,

do, se expresaron en pro y en contra, y evocaron este símbolo de

un álbum familiar del barrio. Se eligió La Platanera porque es un

la nación y los pusimos a pensar. ¿Cuál sería la reflexión final? La

barrio a la espera de la “reubicación”, término que 28 mm reempla-

respuesta la tiene usted.

zó por el de “desalojo”, ya que esto es un traslado más, es dejar lo

Colectivo La Cuyana, La cartelera biosocial:

construido para construir en otra parte. Se propuso un álbum foto-

La educación del ciudadano debe lograr interacción entre la admi-

gráfico por ser un objeto contenedor de memoria, no solo a partir

nistración del poder público como ente general y el individuo como

de fotografías, sino también de elementos y objetos que de alguna

ente constructor, que en su ejercicio habitual comprueba la efec-

manera han sido significativos para las personas. Todo lo que se na-

tividad de sus relaciones socioambientales. Convencido de que no

rre podrá convertirse en memoria. Es por esto que la intención fue

hay mayor obra de arte que el desarrollo de lo creado, el colectivo

invitar a esta comunidad a narrarse desde lo que es, desde lo que

ve en los procesos de la actividad plástica una necesidad psicomo-

hacen sus habitantes y desde cómo se han constituido allí, en La

triz que busca relaciones de reconocimiento en la temporalidad.

Platanera, como sujetos, como personas hijas de diversas culturas,

Esta conciencia de percepción abierta posibilita la autonomía del

compartiendo cada una desde su ser un espacio para la conviven-

individuo para su identidad. Tal choque con la materia es el libro

cia. Pero para construir memoria es fundamental hacer parte de los

de tareas que no terminan nunca. La Cuyana pretende incentivar

hechos, de lo que implica vivir inmerso en la situación; por ello se

a los individuos a ser parte de la apropiación del espacio público,

decidió que la memoria del barrio debía ser construida de manera

como soporte que pertenece a un tejido social. Su construcción

colectiva desde sus mismos habitantes. El colectivo posibilitó a la

comunicativa y visual debe estar mediada por la intervención ciu-

comunidad un acercamiento con la fotografía, con el fin de que ella

dadana, generando una narrativa, no sujeta a intereses del mono-

misma se construyera y se permitiera mirar el barrio a través del

polio conductual de la conciencia. La calle es para el colectivo un

lente. Las fotografías logradas hacen referencia al barrio, las casas,

punto donde la imagen y el sentido textual deben estar asociados

los caminos, a cómo habitan ellos el barrio, a los espacios íntimos,

a intereses comunes. El desarrollo biosocial, en el contexto visual

a la cotidianidad, a sus habitantes y a sus diversas culturas. Es así

urbano, va más allá del sentido estético, y está también dentro de

como las fotografías del barrio se lograron a través de la mirada

un contexto pedagógico, formando prácticas didácticas que par-

de los niños, los adultos y de todo aquel que quiso contribuir en

ten de la educación plástica elemental a la educación artística vi-

este proceso. Si bien la mirada de todos es importante, los niños

sual. Se podrá entonces hablar de prácticas o puestas en escena

desde su naturalidad dejaron ver su interés por guardar recuerdos

de estructuras para la comprensión de la cultura visual y el arte

y a la vez por reconocerse y reconocer al otro y al barrio desde la

como experiencia de alfabetización. Dejando de lado el dualismo

fotografía. En esta medida, emergieron las diferentes miradas de

histórico que separa, arte-diseño, y la dicotomía sesgada entre el

los habitantes de La Platanera, caracterizados por algo fundamen-

artista alquimista y el artista mago de relaciones y negocios, pues

tal: sus culturas.

ese dualismo es una fragmentación en el discernimiento del indivi-

220

Colectivo 28 mm, La Platanera:

Luis Morales, Espacio:

duo como actor social. El concepto de “educación pública” es más

En esta obra, toda la significación que recibimos viene dada por

amplio que como lo concebimos hoy, pues debe abarcar a los ciu-

el espacio, que es el protagonista esencial de su obra. Según Luis

dadanos en su estado vital y cotidiano. La alfabetización urbana,

Fernando Valencia, la indudable conmoción que sentimos no es

en cualquier aspecto perceptivo, da peso al ejercicio democrático,

2. Es un barrio que nació como apropiación de terrenos por parte de personas proceden-

cuyo principio es la correspondencia entre las representaciones y

tes de diferentes zonas, las cuales conforman tres culturas diferentes: la afrodescendien-

13SRA

te, la mestiza y la indígena.


Chócolo (Harold Trujillo) Campaña expectativa Caricatura, vallas públicas 2009

Colectivo 28 mm,

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

221

La Platanera Documentación, fotografía 2009


Luis Morales

222

Espacio FotografĂ­a 2009

13SRA


suscitada por los elementos físicos inmersos en su obra, es el es-

Ulises Giraldo, Oasis:

pacio como volumen vacío que recibe la expresividad de estos ele-

Puntos en el tejido urbano donde la actividad humana se mez-

mentos y la transmite a nosotros [...]. La sensación se trasforma en

cla con el origen o la manifestación espontánea del reino vegetal

emoción cuando el artista, mediante la interpretación intelectiva,

en forma preponderante. En un contexto más general, también

convierte el espacio en espejo del alma.

implica aquellas estructuras trabajadas por el hombre en las cua-

Álvaro Julián Cardona, Memento mori:

les se concentran multiplicidad de significados, que ni el mismo autor se propone en el momento de la creación, pues estas inter-

No entendía que hubiera necesitado tantas palabras para explicar lo que

pretaciones surgen una vez son elaboradas. En consecuencia, son

se sentía en la guerra, con una sola basta: miedo.

diversos los “oasis” que se presentan a la sensibilidad del artista,

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.

pero todos tienen el denominador común de enriquecer la perspectiva que tenemos de los actos y vivencias cotidianas y el en-

Viajemos de lo micro a lo macro. Imaginémonos como un organis-

torno en que se desarrollan, de tal manera que hierros retorcidos

mo unicelular que está constituido por una membrana celular, con

donde surge el verde de vida son equiparables, en sus términos,

un material biológico en su interior; por vía genética, en un proceso

a una obra plástica, arquitectónica, de diseño; en fin, a una obra

que se remonta a la vida unicelular, es interesante observar las es-

humana hecha con razonamiento y símbolo. El artista es un lector

trategias defensivas arquetípicas que hemos heredado ante la agre-

de ciudad, pero escoge en su cotidianidad lo que impacta su sen-

sión: luchar, huir o quedarnos paralizados. El cuerpo es símbolo de

sibilidad, la cual muchas veces escapa a las personas habituales

toda experiencia, es principio y fin. Sitio donde empieza y termina

del medio. Jonathan Ramírez, Big Room Nirvana:

turaleza, a los demás y a nosotros mismos; cualquier agresión que

Proyecto de intervención espacial, alcoba para sentirse bien y en-

se produce, sea física, emocional o cognitiva, ejerce un efecto en

tender que la conciencia se transforma, se aliena. Aquí el especta-

el conjunto de nuestro ser. El cuerpo guarda el dolor silenciado de

dor recuerda la obra completa, los medios dispuestos a crear in-

traumas; esas partes del yo reprimidas y fragmentadas se reflejan

tersticios, espacios para la mediación con el yo natural, el material,

en él.

los átomos, los hombres, el pensamiento. El laboratorio urbano lo

Una de las verdades más evidentes de la existencia es que todo

acoge en esta generación de nuevos mundos en un museo muerto

se desvanece y que la desaparición de las cosas nos produce miedo.

donde el arte está más vivo que nunca. Experimentar las cosas y

Por medio de la cultura del miedo y la estética del terror, los hombres

propiciar la situación en esta isla que se resiste. Un rincón despoja-

de armas pretenden consolidarse en el poder, utilizando estrategias

dor y liberador de mentes.

maquinadas para meterse en la mente del adversario. El miedo a la

Santiago Escobar, Workshop 1:72:

muerte, como fuente primaria de angustia, aparece a menudo en los

Esta obra considera la escala, las formas de presentación y la ima-

cuadros psicopatológicos de las víctimas que no han podido borrar de

ginación al tiempo que se construyen maquetas para luego ser

su memoria individual y colectiva los rituales esquizofrenógenos de

fotografiadas. El artista posiciona la ciudad como lo flexible y al

la guerra. Hoy en día existe la tendencia a hacer invisible a la muerte

fotógrafo como el componente fijo. De esa manera, se sugiere a

con rituales necrofílicos institucionalizados como desmembramien-

los participantes repensar su rol de ciudadanos, al interrumpir la

to de cuerpos, motosierras, leones, fosas comunes y hornos cremato-

forma normal en que acostumbran ver a la ciudad: pensar la urbe

rios, entre otros, que niegan la evidencia del horror en lo cotidiano.

desde su condición micro, mientras se habita en su estado macro.

De acuerdo con Paul Moorhouse, “las imágenes nos remiten a la realidad invisible que existe tras la apariencia; un reino de la existencia que parece no puede ser conocido. De esta manera, comuni-

Como complemento, hace una intervención urbana a gran escala en un lugar hito de Manizales. Santiago Escobar, Pueblo fantasma, tierras de luz:

can una verdad más completa acerca de la relación del individuo con

El desplazamiento ocurre en silencio luego del grito. El habitante

el mundo”. La experiencia estética, tiene la capacidad de sumergirse

desplazado debe huir de su terruño dejando atrás sus sembrados,

en la vida y mostrar lo que ella tiene de invisible. El Arte Contempo-

animales y vivienda. Llega a ciudades o nuevos territorios donde

ráneo posee la alquimia necesaria para crear conciencia. Multitud de

no tiene qué, no tiene dónde. Busca y busca; alguno finalmente

metáforas y alegorías se unen a la poética de una nueva realidad.

• Continúa en la página 224

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

223

la vida, por intermedio de él nos encontramos expuestos a la na-


Jonathan Ram铆rez

224

Big Room Nirvana Instalaci贸n In situ 2009

13SRA


Álvaro Julián Cardona

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

225

Memento mori Video-instalación 2009


encuentra. Su refugio es un semáforo, un cambuche, una invasión

Chocó. La intervención aquí (Manizales) y allá (Bojayá) conme-

en ladera.

mora ambos hechos: el desplazamiento y el retorno; el pueblo

La intervención urbana quiere hacer énfasis en este doble hecho, al recordar los poblados solos y desprovistos de uso que

fantasma y las tierras de luz. Libia Posada, Signos cardinales:

quedan atrás como pueblos fantasmas. Pero también se trata de

Este proyecto constituye un ejercicio individual y colectivo de re-

estudiar las consecuencias socioespaciales y de llegada (de un

construcción, comprensión, ubicación y visualización de la expe-

nuevo comienzo o de retorno). La ubicación de casitas piramidales

riencia del desplazamiento forzado, de un grupo representativo de

blancas en la pendiente de una cara del Morro Sancancio de Mani-

personas en relación tanto con el territorio geográfico como con el

zales (cerro históricamente despoblado e intocable) recuerda un

territorio del cuerpo individual, entendido este como el terreno de

pueblo que quedó atrás, abandonado ante el paso de la violencia,

representación de la experiencia. A partir de la reconstrucción oral,

e imagina uno nuevo: uno construido espontáneamente con ma-

de la historia del desplazamiento, y con la ayuda de mapas físicos y

yor necesidad que raciocinio. El apropio de la montaña, con sus

políticos de Colombia, se reconstruye y dibuja el mapa de ruta de

difíciles condiciones topográficas, resulta aún más paradójico que

cada persona sobre sus piernas y luego se fotografía.

la solución. El análisis, entonces, es de ida y vuelta: lo que queda frente a lo que aparece.

Libia Posada, Materia gris Esta obra hace referencia a la compleja red neuronal que constituye

La intervención es temporal (un día de madrugada a madru-

la corteza cerebral, asiento de la razón según la ciencia, así como a

gada). La ciudad amanece con el fenómeno ante sus ojos y solo le

esa materia difusa, no neutral (los materiales, la realidad) que el ar-

queda reaccionar, tal vez actuar (denuncias, registro en foto y vi-

tista intenta comprender y someter a las leyes. Los dibujos, a medio

deo, voz a voz). En la noche, las “viviendas” se encienden con luz

camino entre ciencia y naturaleza, estructuran el espacio, configu-

propia, como farolitos que titilan en la lejanía: en la noche, las per-

rando una intrincada red de finos hilos, la cual nos plantea reflexio-

sonas en condición de desplazamiento también tienen vida, nece-

nes en torno a la fragilidad de la vida, el pensamiento y la razón.

sitan calor y hogar. El barrio de invasión temporal, en el imaginario

Liliana Estrada, Soplo de vida:

de la ciudad desde la lejanía (toda la ciudad) y cercanía (Palermo, barrio de estrato alto; Fátima, barrio de estrato medio-bajo), bus-

¿Es posible pensar en algo que deseamos ver pero que no podemos vi-

ca generar conciencia y dejar inquietudes. Posicionar un posible

sualizar? ¿Podemos tener una idea de algo y no acertar a formarnos una

escenario o drama humano como real a partir del hecho artístico

imagen de ese algo? Y, lo más interesante, ¿podemos tener una imagen

y espacial como recurso técnico (y conceptual). Las viviendas pira-

de algo —una imagen verdadera o imaginada— y no acertar a verla?

midales monolíticas asentadas perpendicularmente a la pendiente

Existe una teoría provocadora sobre estas preguntas, propuesta por el

(y no siguiendo su verticalidad y gravedad) evidencian el riesgo, así

surrealista George Bataille. Él dijo que hay tres cosas que no pueden ser

como el desplazamiento: “!A punto de caerse!, a punto de marchar-

vistas, aunque puedan estar justo en frente a nuestros ojos: el Sol, los

se”. Al día siguiente, cuando amanece, “ellos” ya se han ido.

genitales y la muerte4.

La instalación urbana y paisajística se complementa con una intervención simultánea, con la colaboración de la Fundación

Soplo de Vida es un proyecto realizado con sangre de niños, ni-

Taller del Territorio en Bojayá, Chocó, a menor escala: el ritual

ñas y mujeres a quienes el abuso sexual les ha robado la infancia,

de encender farolitos (traídos de Quimbaya) para conmemorar

la juventud, la vida, y que han callado por temor y se han sentido

el retorno luego del triste desplazamiento: “Dos actores del con-

culpables y sucios, por ignorancia. Los testimonios de personas

flicto armado, las Farc y los paramilitares, sin más miras que la

que han vivido en carne propia esta dura realidad afectaron pro-

de la pugna más radical por el control de territorios poblados,

fundamente a la artista y la llevaron a pensar en el dibujo como

hicieron trizas el corazón, el de carne y el simbólico, de una hu-

un medio idóneo para plantear un hecho tan deplorable y que

milde aldea perdida en la manigua” . Muchos fueron desplazados

sucede a diario en cada rincón del país, con víctimas de todas

hacia grandes ciudades o asentamientos intermedios. Muchos

las edades y condiciones sociales. La fragilidad de las gotas pre-

de ellos, también, han ido regresando a su lugar de origen en el

tende recordar la fragilidad de miles de víctimas que continúan

3

3. Humberto Vélez Ramírez. “Bojayá como histórica perversidad bélica”, en Redacción Ac-

226

tualidad Étnica. Bogotá, 2006.

13SRA

4. James Elkins. The Object Stares Back: On the Nature of Seeing. San Diego: Harcourt, 1997.

• Continúa en la página 231


REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

227

Libia Posada Materia gris Instalación in situ 2009


Libia Posada Signos cardinales Fotografía, acción, documentación 2009

228

• Libia Posada, Signos cardinales. Falta ficha técnica 13SRA


229

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


Ulises Giraldo

230

Oasis Residencia de artista, Casa Tres Patios, Medellin 2009

13SRA


Rodrigo Grajales

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

231

Del río me río Documentación, fotográfia 2009


Liliana Estrada Soplo de vida Instalaci贸n, dibujos 2009

Santiago Escobar

232

Workshop 1:72 Taller, documentaci贸n, instalaci贸n 2009

13SRA


siendo invisibilizadas en una sociedad machista donde el silencio

gar específico diferenciado? ¿Armenia como ciudad re-construida

es la constante y en la cual aún no se han generado los mecanis-

después del terremoto?

Rodrigo Grajales, Del río me río En esta obra lo dicho se soporta en el hecho de que alberga la re-

• Edificaciones y réplicas

Al llegar al lugar donde se iba a impartir el Laboratorio, conocido

serva de lo no dicho, en el silencio que alienta. Del río me río se

como la Estación Antigua del Ferrocarril, noto inmediatamente

adentra en lo no dicho para hacer una amalgama de silencios co-

que en el Parque Nacional de la Cultura Cafetera existe una répli-

municantes, denuncia, testimonio, archivo y documento. Deduc-

ca exacta de este edificio republicano. El edificio “original”, que es

ción, inducción y abducción, se entremezclan en diálogos entre

patrimonio nacional, se encuentra en proceso de restauración y

lo micro, lo macro, la ciencia y el arte, para constituirse en una

es allí donde, si todo va bien, se inaugurarán los Salones Regio-

sonrisa cómplice de las verdades veladas.

nales Centro Occidente 2009. En el edificio “réplica”, por su parte,

Fernando Arias y Elkin Calderón, Laboratorio Misión-Visión:

funciona un restaurante y también un tren (réplica), que nos per-

ciudad como organismo vivo:

mite recorrer cómodamente el Parque del Café. Es interesante ver

El III Laboratorio de Investigación-Creación del Ministerio de Cul-

que cuando se habla de Armenia, la referencia directa sean sobre

tura se desarrolló en la ciudad de Armenia bajo el nombre de Labo-

todo sus parques ecológico-temáticos, lugares que quedan “a las

ratorio Misión-Visión: ciudad como organismo vivo. Bajo esta idea

afueras” de la ciudad, y que en estos lugares existen y se replican

o metáfora de un organismo viviente en continuo crecimiento, la

edificios que quedan dentro la misma ciudad. Construcciones im-

ciudad iba a ser observada y registrada en video: sus formas mutan-

portantes como la Estación Antigua del Ferrocarril, que el turista

tes, sus enfermedades o cánceres, sus arterias y venas, sus flujos in-

común desconoce, aparecen como una simulación dentro de un

ternos, las neuronas que guardan su memoria, etc., usando el video

parque eco-turístico.

como un medio y como una herramienta de expresión artística.

• A cinco minutos de aquí.

Tomando este ejemplo, Armenia como organismo vivo poseería entonces una naturaleza bastante singular, con puntos móviles altamente visibles en sus extremos, donde se construye su

A manera de Diario de Viaje

supuesta identidad a partir de representaciones y simulaciones de

Como miembro del equipo (dúo) que desarrolló el taller, tengo que

lo que se deja relegado. A estos lugares de alta visibilidad y poca

reconocer que no conocía Armenia y que era solo una ciudad por

profundidad, pero en un continuo crecimiento, se traslada enton-

la que había “pasado”. Para mí solo había sido un lugar de tránsito

ces el valor de un ícono arquitectónico de Armenia. El centro de la

para llegar a sus municipios aledaños, donde se concentran sus

ciudad como entorno y organismo que alberga la estación de tren

parques turísticos, ecológicos, agrícolas, mariposarios, etc. Allí,

queda remplazado por un lugar más tropical, con una estética más

donde con tanto orgullo se expone “la cultura del café”, resulta

acorde a lo que quiere ver el turista, pero desligada de sus histo-

singular el hecho de que Armenia como ciudad no parezca muy in-

rias, del comercio de la ciudad, que hacían de la estación de tren

teresante para el turista común. El Eje Cafetero, eso sí, según dicen,

un punto central, del transitar de los habitantes, de la relación or-

se ha convertido en el segundo destino turístico del país, después

gánica con el tejido urbano. El edificio queda resignificado como

de la Costa Caribe. Imprescindible es ir al Parque Nacional de la

cascarón, sin función social. Es como si hubiera sido “rescatado”

Cultura Cafetera, al Parque de la Cultura Agropecuaria (Panaca), al

de su funcionalidad para elevarlo estéticamente. Pero también

Jardín Botánico, al Ecoparque Los Yarumos, etc. Armenia, sin em-

este traslado es testimonio de que su función ya no está viva en

bargo, se convierte en un lugar “de paso” para llegar a los sitios de

la memoria. Por otra parte, en un punto difuso donde centro y pe-

representación simbólica de la cultura cafetera. Si retomamos el

riferia de la ciudad no se distinguen claramente; Armenia conser-

lema del Laboratorio la ciudad como organismo vivo, ¿a qué tipo

varía unos lugares poco visibles, lugares llenos de memoria, pero

de organismo se asemejaría Armenia? ¿A un organismo-puente

inadvertidos. Lugares que no se sabe muy bien si están muertos

entre varias cosas? ¿A una arteria o vía para llegar a puntos más

o vivos, que un día figuran y al siguiente se olvidan. La existencia

estratégicos? ¿A una hibridación donde los límites entre lo rural

simulada pareciera estar garantizada en los ecoparques temá-

y lo urbano están poco diferenciados y la relativa cercanía con

ticos, mientras que la referencia real trataría de sobrevivir y de

otros pueblos lleva a hablar en términos de “zona” y no de un lu-

acomodarse, por pedazos, con tristes arreglos a medias, tratando

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

233

mos necesarios para defenderlas.


de evitar las goteras y la humedad del tiempo, techando con tejas de zinc una terraza republicana. Dentro de este organismo singular, a las afueras de Armenia, aparece otro ejemplo de edificación simbólica. Esta vez una original, sin réplica ni referencia directa en algún eco-parque, quizás porque fue concebida precisamente como un Hotel Temático, tal vez el primero de la zona. Así, aparecen en la vía a Pereira los restos de lo que fue La Posada Alemana, compuesta por 32 cabañas, zonas verdes, senderos ecológicos, discoteca, restaurante, cava, salón de conferencias, helipuerto y una estatua, a escala natural, de John Lennon desnudo hecha por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt. La Posada fue un complejo turístico construido en la década de los ochenta por el narcotraficante Carlos Ledher. Hace ya años que La Posada Alemana fue incautada por el Gobierno y hoy la estructura en general está llena de maleza, la estatua de John Lennon se la robaron y del complejo turístico no queda nada. Las veces que pasé frente a La Posada, diferentes cuyabros me hablaron de lo que significó este lugar, de las fiestas que allí se ofrecieron, de la gente que supuestamente allí asistió. Dentro del imaginario urbano-rural que se maneja en Armenia, La Posada permanece intacta, aunque su estructura se esté cayendo. El travelling en auto, mientras se cruza frente a La Posada Alemana, dura solo algunos segundos. A este lugar no se va, solo se cruza frente él, mientras dentro del auto se habla o se especula sobre lo que allí ocurrió. Recapitulando, desde mi perspectiva de viajero o visitante, Armenia como organismo tendría entonces un tentáculo o brazo muy visible que nos habla de su supuesta identidad, pero no desde Armenia, sino desde el parque temático del pueblo de al lado. Por otra parte, otro brazo visible aparece, también en las afueras, donde todo ocurre, a cinco minutos de Armenia, en esa continua dinámica de viaje cercano al municipio vecino: este organismo nos habla de la historia reciente de Colombia, de un pasado que persiste en el imaginario y que no necesita representaciones ni réplicas, pues aparece en medio del trayecto con su estructura

234

original, petrificada, en ruinas, pero completamente actual.

13SRA


Fernando Arias y Elkin Calderón

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

235

Laboratorio Misión-Visión: ciudad como organismo vivo Video-arte, laboratorio de investigación, creación 2009


Curadurías De aquí y del otro lado • José Germán Toloza, Eduard Velasco www.curaduria13regionaloriente.blogspot.com Coordinación regional • Walter Gómez walterego17@hotmail.com Jurados de Becas de Investigación Curatorial • Eduardo Hernández • Jaime Ruiz • Mario Opazo • Nidya Gutiérrez • Rosa Elena Ángel • Víctor Manuel Rodríguez Tutor de la Investigación Curatorial • Nidya Gutiérrez ngutierrezm@gmail.com Sedes Bucaramanga Alianza Colombo Francesa de Bucaramanga Casa de la Cultura de Bucaramanga MAN Bucaramanga UIS Bucarica Itinerancias Cúcuta, Norte de Santander Biblioteca Pública Luis Pérez Ferrero Secretaría de Cultura “Torre del Reloj”

236

Galería Manuel Osorio Velasco, Dirección de Cultura Estado del Táchira San Cristóbal, Estado del Táchira, Venezuela

Agradecimientos Área Cultural del Banco de la República - Cúcuta Asociación Cultural Zua Quetzal Cámara de Comercio de Cúcuta Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca Consejos Departamentales de Artes Visuales Corporación Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero Corporación Centro Cultural del Oriente Dirección de Cultura del Estado del Táchira Gobernación de Norte de Santander Gobernación de Santander Instituto de Cultura de Pamplona Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga - IMCT Museo Anzoátegui Museo de Arte Eduardo Ramírez Villamizar de Pamplona Museo de Arte Moderno de Bucaramanga Oficina de Cultura de Ocaña Red Regional de Creadores y Gestores - Región Oriente Universidad de Pamplona Universidad Industrial de Santander - UIS


Regiรณn

Oriente

237

Santander โ ข Norte de Santander


238

Yadira Polo • Vasos comunicantes


239


•Oye, ¿qué habrá del otro lado de la montaña? Germán Toloza curador

• Región Oriente:

Curaduría De aquí y del otro lado

lo menos, habitable. Puede que sea para encontrar respuestas o, al

La pregunta “¿qué habrá del otro lado de la montaña?” no solamen-

menos, la seguridad de vivenciar un estado concreto de la práctica

te me recuerda el detonante que movía las iniciativas infantiles de

artística, coherente con los pivotes de la cultura en que se circuns-

partir en búsqueda de los descubrimientos que dieron sentido y

cribe el ejercicio.

potencia imaginativa a esta fase de la vida, que discurrió vigilada

Imposible no preguntarse por un estado del arte en la región,

por el gran picacho sumido entre la niebla, sino que también me

por algunos elementos históricos y problemáticas pertinentes del

refiere a esa fuerza movilizadora de civilizaciones enteras, orien-

escenario, como por ejemplo las relaciones dinámicas de la geogra-

tada por alguien osado que se ha preguntado por mundos posibles

fía, la manera como se mira una ciudad específica y la forma de abor-

más allá de las líneas curvas de la cresta de una montaña o de la

dar una concepción del arte en la actualidad y sus objetivos.

línea recta del horizonte.

Así mismo, es importante aventurar líneas y detectar vacíos en

Esa misma idea inspiró la Curaduría De aquí y del otro lado, pero

la forma como codifican su hacer los artistas. Pensar los tipos de

encauzando su sentido investigativo desde dos ópticas: por un lado,

lenguaje y cómo se articulan regularmente, qué se puede esperar de

la inquietud que ha movido por décadas a generaciones de personas

ellos y qué se comparte o no. Pues, en últimas, la curaduría espera

del oriente, desde adolescentes soñando futuros aventurados, hasta

provocar lecturas a partir de cruces de escenarios, conceptos y épo-

adultos buscando mejores horizontes económicos para sus familias,

cas, y revisar las acciones de hacer, mostrar y discernir en todo el

guiados por la inquietud de “qué habrá del otro lado de la frontera”.

proceso creativo.

Por otro lado, el deseo de trasladar la pregunta a la forma de ver el

En ese sentido, no se habrá hecho un mero listado de artistas,

paisaje y el cuerpo, quizás con la esperanza de hallar respuestas más

sino una labor ética, como un espectador atento que mira en muchas

afinadas, e incluso comprometidas, en el ejercicio de las prácticas ar-

direcciones al acercarse a un universo de reglas movedizas, pero que

tísticas de la región, dentro de las cuales, posiblemente, tanto el pai-

con una carta de navegación adecuada puede ayudar a encontrar el

saje como el cuerpo permitan vislumbrar respuestas sobre el sentido

escenario intuido, incluso con valores didácticos en cuanto al senti-

de la política y la espiritualidad, en una región cuyas cotidianidades se

do de exposición y de memoria.

ven permeadas por estas dimensiones.

240

en la simplicidad de una idea que albergue algo comprensible o, por

Una curaduría no siempre legitima artistas, sino que detecta

Al intentar construir el enfoque de una curaduría son mu-

sus señales como estrellas que han estado pulsando en el firma-

chas las rutas, caminos o coordenadas que se cruzan y tejen una

mento, y cuyos posibles mapeos o dibujos celestes pueden apro-

complejidad que, necesariamente, debe ser rebasada para confluir

vechar y re-escenificar su ubicación y sentido.

13SRA


La Curaduría sintió que existe una gran cantidad de produc-

Lygia Pape y Lygia Clark, a finales de los años sesenta, ape-

ción artística, pero también detectó la ausencia de directrices que

laron claramente a la participación con el objeto de modificar el

agrupen o evidencien sentidos. Planteó, incluso, que para la canti-

mito del artista como creador único, y para activarla propusieron

dad de artistas en ejercicio no había una sintonía notable con los

ideas que no tienen vida o significado sin una intervención directa

estímulos que ofrece el mundo regional ni aun con las afecciones

de los espectadores, pero sobre todo pusieron de fondo la función

que genera el mundo globalizado, en el cual las políticas cercanas

del arte como una actitud que intenta recuperar visiones del uni-

se entretejen y relacionan con las políticas internacionales.

verso y de la vida donde el artista codifica estructuras y rituales

Es así como la pregunta que se hace la Curaduría obedece a una

compartibles de forma directa.

apuesta sintomática por lo que pudiera suceder en la región. Tal vez,

Imagino hoy esas membranas y esos hilos que sugieren la nece-

averiguar, tomar el pulso, saber si en realidad nos enfocamos en ha-

sidad de recuperación de otras relaciones en la cultura, por medio de

cer simplemente objetos artísticos con una visión narcisista de las

vínculos y micropolíticas que redimen la dignidad de las relaciones

intenciones estéticas o si, por el contrario, nos comportamos como

cotidianas del ser humano como sustancias históricas.

“operadores de signos, que modelamos las estructuras de produc-

El artista asume una responsabilidad, acepta jugar unas reglas

ción con el fin de lograr dobles significantes” , en una sociedad que

con una idea histórica y cultural de lo que entraña el arte, estable-

necesita la oportunidad de volver a leer los acontecimientos y los

ce una suerte de pacto en el cual debe hacerse la gran pregunta:

códigos editados, maquillados, impuestos por el sistema de los me-

¿cómo aporto, cómo estructuro el lenguaje de tal forma que de-

dios de comunicación, de consumo y de poder.

salojemos la amenaza de muerte que sufre el sentido de la reali-

1

Es, entonces, fundamental pensar unos operadores de signos,

dad? Dice Nicolas Bourriaud:

cuya mirada, además, traspase la idea de montaña anónima, autónoma y vacía de habitabilidad, o la visión cerrada de cuerpo, y

Por tanto, el arte tiene por objetivo reducir lo mecánico que hay en noso-

tratar de desentrañar los misterios del contexto, relatos y pregun-

tros: aspira a destruir todo acuerdo a priori sobre lo percibido. De la mis-

tas que muy probablemente tengan acceso directo a fenómenos

ma manera, el sentido es el producto de una interacción entre el artista y

globales, pero que carecerán de sentido, si les falta la apropiación

el observador y no un hecho autoritario. Ahora bien, en el arte actual, yo

y la identidad. Solo así habrá narrativas con un sentido de relación

debo, en cuanto que observador, trabajar para producir sentido a partir

humana profunda en el arte.

de objetos que son cada vez más ligeros, inasibles, volátiles3.

Vale la pena aquí citar el contundente párrafo de Lucy Lippard: Pensemos en algunas imágenes que he podido ver recienteNunca desde el arte regional de los años treinta había habido tanta

mente. Un soldado niño, tal vez de 18 años apenas cumplidos, con

gente interesada en mirar a su alrededor y en dejar constancia de lo

un fusil y en traje camuflado, de esos que ahora son pixelados, pa-

que ven o les gustaría ver en su entorno mediante algo que llaman arte.

rado frente a la inmensidad del cañón del Chicamocha, se supone

Algunas de estas personas han querido ir más allá tanto de la función

que cuidando el paisaje de un “ataque terrorista”. El niño sonríe

reflexiva de las formas convencionales del arte, como de la función de

tímidamente cada vez que algún adulto lo mira, en una mezcla que

protesta de gran parte del arte activista. Artistas, escritores, escrito-

muestra su amabilidad y al mismo tiempo desnuda su inocencia,

ras y activistas observan la relación entre la gente y su propia relación

que revela el absurdo de su situación al ser carne de cañón.

con la gente que es diferente, entre la gente y el lugar, entre la gente, el

Otra imagen: una avenida, llamada la Carretera de los patios,

lugar, la flora, la fauna y, ahora también obligadamente, la atmósfera;

en Cúcuta, a lado y lado de la cual hay amontonamientos de pimpi-

una manera de comprender la historia y el futuro .

nas amarillas llenas de gasolina, y mujeres jóvenes o muchachitos

2

o viejos que las cuidan constantemente, esperando un auto que se Veo congruente esperar un arte reflexivo de contundencia polí-

detenga a tanquear barato, al precio venezolano. No se necesita

tica, cuyas tácticas de materialización activen fuerzas que den senti-

tener una imaginación perversa para pensar que eso puede explo-

do a la profesión alrededor de la vida y la dignidad humana.

tar, y entiendo que ha habido accidentes y que, incluso, explotan

1. Nicolas Bourriaud, Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.

3. Citado en Paloma Blanco (Ed.). “Hacia una política de las formas”, en Modos de hacer.

2. Lucy Lippard, “Mirando alrededor: dónde estamos y dónde podríamos estar”, en Modos

Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.

de hacer; arte crítico, esfera pública y noción directa. Salamanca: Universidad de Sala-

REGIÓN ORIENTE

241

manca, 2001, p. 54.


242

Ender Rodríguez • Renacimientos


pista internacional.

• De las obras seleccionadas

Se presentaron un total de 69 artistas de toda la Región Oriente (18

¿No son absurdas y, por demás, un tanto surrealistas, por evi-

de Santander, 35 de Bucaramanga y 16 de San Cristóbal), con 83 pro-

tar decir poéticas, ese tipo de situaciones? Son imágenes inspi-

puestas artísticas. En una primera preselección, 39 artistas expusie-

radoras e invitan a considerar que esos paisajes y cuerpos están

ron en Cúcuta, Bucaramanga y San Cristóbal, y a partir de ahí se hizo

cargados de dimensiones políticas que hacen de lo cotidiano un

la selección final. En esta clasificaron 29 artistas (se sumó un invita-

escenario de contradicciones que dibujan la realidad de una re-

do por la Curaduría, en reconocimiento a la trayectoria y relevancia

gión, de un país.

de su obra) quienes itineraron por las diferentes ciudades.

De la misma manera, abundan imágenes como las que día

Si clasificamos el lenguaje utilizado por los artistas por tipos,

a día vemos en los medios de comunicación, tratadas como si

—aunque se debe hacer la salvedad de que en muchos casos los lí-

fuesen grandes relatos novelescos ante los cuales ya no nos de-

mites entre un lenguaje y otro se desdibujan— podemos decir que

tenemos, como, por ejemplo, el hecho de que en cercanías a la

participaron nueve (9) obras de carácter pictórico con medios poco

población de Ocaña, la tierra ya no alberga tubérculos de yuca,

convencionales (tierras y monitores, plásticos, velos bordados e

sino los cuerpos de jóvenes ajusticiados en los llamados “falsos

instalados), seis (6) obras de carácter escultórico (material orgá-

positivos”. Es decir, cuerpos de personas específicas que fueron

nico, objetos hechos de material de desecho, bandera instalada,

capturadas y llevadas lejos de sus ciudades para ser asesinadas

bombas intervenidas y video), seis (6) obras basadas en fotografía

y reportadas como trofeos. ¿Hay algún calificativo o escala de

digital, cuatro (4) videos y video-instalaciones y cuatro (4) obras de

valor, como la escala de Richter, para definir esos valores de la

carácter relacional o de acción. Estos datos dan cuenta de una ex-

condición humana en nuestro territorio? Pareciera que, por al-

posición que mostró un equilibrio en el uso de los medios.

gún ritual macabro de inconciencia, el cuerpo o, mejor, el ser

Al mirar de forma comparativa el panorama de esta décimo-

humano, hubiera sido despojado de su espiritualidad, de todo

tercera versión del Salón Regional con respecto a otros escenarios

contenido de persona.

de mayor envergadura expositiva, se podría decir que hay obras

• De paisajes y cuerpos

buenas, pero no extraordinarias, en el sentido de ser espectaculares o sorprendentes por el asombro provocado. Diría que son

La mirada al paisaje, en el contexto actual, debe tomar distancia y

obras de un corte más bien mesurado, incluso tímidas algunas, y

trascender lo pintoresco, concepto que hace superficial la mirada

considero que podrían ganar en atrevimiento en sus tácticas. Sin

e invisibiliza narrativas de fondo, y que atrasadamente aún ocupa

embargo, las obras han sido capaces de dar cuenta de los escena-

estas épocas y latitudes. Es esa mirada pintoresca la que ence-

rios e ideas que mueven a los artistas a articular lecturas, y quiero

guece y hace tambalear a muchos artistas de región quienes, sin

referirme a algunas de ellas.

embargo, quieren ser tenidos en cuenta en los Salones y discuten airados su marginalización.

Diré que todas las obras seleccionadas para itinerar fueron elegidas porque dieron cuenta de unas calidades y porque son

El paisaje actual es violado permanentemente, manipulado y

capaces de articular aspectos relevantes de las relaciones de sen-

llevado al agotamiento con la violencia y la incertidumbre. El pai-

tido ofrecidas por la región: sus aconteceres cotidianos, desde las

saje contemporáneo irriga todos los rincones de la existencia, no

perspectivas propuestas, y en definitiva, tienen el poder de mos-

se somete a una unidad, sino que se fragmenta en relatos particu-

trar un pulso de lo que acontece en la producción plástica de estos

lares; involucra cuerpos articulados a la idea del entorno como un

lugares de la geografía y su sentir.

sistema complejo. En esa articulación surgen las relaciones vivas,

Como suele suceder, algunas obras abrazan de manera más

de afán, de desconcierto, de temor o de felicidad que dan sentido

fuerte y coherente las líneas conceptuales propuestas, en una

a lo político y a un sistema de valores, de exaltación o de melan-

interacción adecuada con las soluciones de los lenguajes usa-

colía que puede dar cuenta de una noción de espiritualidad en el

dos. Con un sentido meramente práctico, tomo unas de ellas

mundo contemporáneo. El paisaje y el cuerpo generan un sistema

como modelos de cruce de los intereses curatoriales, con el

de resonancias, sinfonías ordenadas o caóticas que dan testimo-

convencimiento de encontrar una mirada y estructura de len-

nio de una relación constante entre lo mirado, lo proyectado y

guajes pertinentes respecto al Arte Contemporáneo y los dile-

lo deseado.

mas de su configuración.

REGIÓN ORIENTE

243

dos o tres carros viejos, al año, que traen la gasolina por la auto-


Emilio Esteban Prada, Borrados del mapa. Su trabajo se

lúdico de rearticulación, recompone un árbol, confiriéndole una

presenta aparentemente como pintura, en el sentido tradicional.

forma humana o animal si se quiere, insta a reconsiderar políticas

Pero si nos adentramos en ella y nos damos por enterados de que

humanas. ¿Dónde empieza y termina el ser humano frente a la

las imágenes que representan rostros —a la manera de mantos de

naturaleza, y dónde empieza y termina la decisión política, dónde

Turín— de seres anónimos desdibujados, etéreos, son en realidad

la responsabilidad de todos?

cenizas de huesos humanos catalogados como NN, entonces el

El artista aborda, por un lado, el asunto de especies no nativas

límite y el sentido de la pintura desde lo representacional se ve

sembradas en tierras no aptas para su desarrollo, hecho que gene-

asaltado, pues no hay pigmento que representa, sino cuerpo real

ra consecuencias ecológicas graves. Pero también se refiere a las

que vuelve y se rehace en una imagen de humano. La operación

metáforas de violencia del contexto nacional. De este modo la obra

artística utilizada aquí es extraña e incluso un tanto bizarra, si

se presenta múltiple en lecturas. Sin embargo, más allá del relato, es

analizamos el hecho de que la voluntad del artista reorganiza

interesante la escultura de Carlos Julio Quintero, como un proceso

la materia orgánica de un cuerpo, en un intento de reanimación

investigativo que apropia elementos de su entorno de vivienda, ubi-

en lo representacional. En estos retratos de cenizas humanas, el

cada en el kilómetro 18 vía Bucaramanga-Cúcuta como las piedras, las

ritual de creación insiste en el reconocimiento de una identidad,

plantas y la tierra, entre otros objetos naturales, que atraen la mirada

lo reconocible de alguien que ya no está o que ha sido borrado. Lo

contemplativa y crítica hacia lo sencillo y elemental de la naturaleza,

presentado (cuerpo real) vuelve y se organiza en la representación

y las cargas políticas que perviven en la materia.

(imagen de retrato), como un ritual extraño que insiste en el

Julio César Rodríguez, Por fin el Esmad entró a la universidad.

reconocimiento del ser humano, en la muerte desintegradora, en

Se trata de una obra elemental en su hacer, que muestra imágenes

el anonimato, en la violencia que, insistentemente desde la guerra,

de los policías que custodian las manifestaciones universitarias.

intenta la pervivencia del olvido. Aquí vale la pena recordar la

Las figuras están recortadas en tabla, en tamaño natural, y se

obra Myself, en la que el artista inglés Damien Hirst vacía con su

ubican como si estuvieran cuidando unas fotografías que registran

propia sangre congelada una imagen de su cabeza.

hechos, algunos reales, otros simulados, de un conflicto entre

Los asesinatos en Colombia, producto de las operaciones ilíci-

universitarios y policías. Pero la imagen general es consistente

tas de militares, paramilitares o guerrilleros, se superponen como

y traslada a la sala de exposición un acontecimiento que se hace

estratos de ocultamiento y se acuñan como “falsos positivos” o

cotidiano, y que es sintomático de un país en constante crisis. La

“fosas comunes”. El arte hace el intento de crear pensamiento en

invitación a pensar los hechos se hace de una manera efectiva, la

la estética redentora de lo humano, acto de memoria que salva de

imagen policial en la galería genera una impresión de prevención.

la inercia. El artista, mediante las cenizas, trata de “pintar” retratos

Pero, más aún, la actitud prohibitiva creada por las dos imágenes

de personas reales que han sido asesinadas. Cuerpo carne, pero

rodeando a las pequeñas fotografías, enfatiza el carácter de

cuerpo memoria que, si queremos, reanima lo esencial, el valor de

ocultamiento y control de una realidad tan persistente.

la existencia. Cuerpo oscuro y cuerpo resplandeciente. Carlos Julio Quintero, Arqueologías. El paisaje ha sido

el bus en que viaja el artista se detiene, este aprovecha para dibujar

tomado tal cual: materia y forma de un árbol. Mediante procesos

sobre el vidrio de la ventanilla, de manera muy rudimentaria y con

escultóricos tradicionales, como la talla y la fragmentación, y con

un plumígrafo, la silueta de la casa que tiene al frente, una casa con

el uso de la metáfora, le ha sido dada una connotación humana.

las características propias de las viviendas ubicadas a la orilla de

Simulando una gran columna hecha de vértebras, el árbol intenta

las carreteras en la geografía colombiana. Una vez el bus reinicia su

responsabilizarnos, involucrarnos. Cuando materia y forma se

recorrido, la imagen del video muestra cómo la casa dibujada sobre el

reordenan, las historias acuden activando los procesos guardados

vidrio hace su recorrido inevitable por el paisaje, superponiéndose,

por la memoria. ¿Quién no ha visto un árbol caído y ha pensado en

de forma regular sobre otras casas de características similares, al

la vida, esa derrota que la gravedad impone en la horizontalidad

igual que sobre el paisaje natural, denotando levedad, un recuerdo

de un gran tronco, esa orgullosa verticalidad perdida, esa

y una persistencia por estar en el vacío.

fortaleza diezmada? Un árbol, en la cultura contemporánea,

El video de Medina me parece importante, primero, por la ca-

contiene problemas de la humanidad con respecto a la vida y al

pacidad de síntesis del recurso de materialización de la idea y de

planeta. El proceso arqueológico del artista que, como en un acto

244

Arnulfo Medina Carreño, Casa pasajera. En el momento en que

13SRA

• Continúa en la página 250


Emilio Esteban Prada Borrados del mapa 300 x 150 x 8 cm Cenizas de NN sobre lona 2009

Carlos Julio Quintero

REGIÓN ORIENTE

245

Arqueologías Escultura, instalación 2009


Néllyda Amparo Cárdenas La tierra prometida Dimensiones variables Cerámica, varios 2009

Arnulfo Medina Carreño

246

Casa pasajera Video 2009

13SRA


Julio César Rodríguez

REGIÓN ORIENTE

247

Por fin el Esmad entró a la universidad Dimensiones variables Mixta, fotografía 2009


Pablo PĂŠrez Godoy

248

Solo los bobos van al cielo. ÂżVirgen yo? Huellas de la estupidez Dimensiones variables Mixta sobre madera 2009


Osvaldo Barreto

REGIĂ“N ORIENTE

249

Paisaje sudamericano con pajaritos del norte Dimensiones variables Mixta sobre madera 2009


Luis Miguel Brahim

250

Metamorfosis Dimensiones variables Mixta, video 2009


Diana Villamizar La de todos los días Video Dimensiones variables 2009

Emel Meneses Arévalo

REGIÓN ORIENTE

251

Requiem aeternam dona eis domine, et lux perpetua luceat eis Performance 2009


252

apropiación del acontecimiento, pero también y sobre todo, por

la manera como estructura la pintura y el video acudiendo a una

la reflexión poética que genera en cuanto al concepto de habitar

mezcla de sofisticación y técnica rudimental, algo que ofrece un

y deshabitar, estar y desplazar, desde el sentido que involucra la

carácter fresco al trabajo.

“casa promedio” en la acción del viaje y lo etéreo. El mismo re-

Pablo Pérez Godoy, Solo los bobos van al cielo. ¿Virgen yo?

curso con el que se realiza el video es pertinente y coherente con

Huellas de la estupidez. Estas tres pequeñas pinturas están hechas

el asunto abordado, un estado casi de inexistencia que, incluso

con pigmentos de origen industrial, lacas y resinas rosa y plata,

como un intento que se borra, aboca a la nada, y aunque el re-

sobre un fondo pintado con gestos, muy brillante y matérico.

cuerdo queda, el problema es por cuánto tiempo. En cierta forma,

Sobre su superficie se dibujan unas figuras que parecen inspirarse

la gravedad del asunto vuelve a poner a prueba la persistencia de

en “emoticones”, pero que realmente parten de los esquemas que

la memoria.

hacen niños con retardo mental sobre la figura humana. El autor

Néllyda Amparo Cárdenas, La tierra prometida. Esta es

también se inspiró en las reacciones de las personas que habitan

una obra procesual donde lo más importante son las relaciones

el paso de frontera. Los personajes, de forma muy directa, dejan

que genera entre personas y poblaciones a partir del oficio de

entrever un dejo irónico sobre lo que parecen ser niveles de acceso

la alfarería, involucrando no solo el oficio del artesano, sino

a estereotipos de la realización humana. La pintura se construye

propiciando un encuentro y un desplazamiento entre territorios,

fresca, visualmente impactante, sugestiva y, en apariencia, ligera

en un ritual que exhorta a la actitud política y social en torno a la

en su tema. Pero el artista, quien es psicoanalista profesional, se

idea de frontera, a la universalidad del encuentro y la dignidad del

pregunta en la imagen por los trasuntos de los complejos laberintos

trabajo como fuerza de persistencia constructora de membranas

del comportamiento humano, incluso desde dimensiones autobio-

humanas. En concreto, el proceso se genera a partir de una gran

gráficas. En este sentido, nos vemos confrontados por unas

moya de barro elaborada por una alfarera de Juan Frío, región

pinturas que aparentan una superficialidad en la imagen y en

donde sucede este proceso creativo. Luego, tras una marcha

el mismo cuerpo pictórico, en su formalidad, pero la manera

ritual, se propicia el encuentro de colombianos y venezolanos en

de manejar el espacio, de delimitar territorios y de establecer

el puente internacional Simón Bolívar. Es en este encuentro donde

las correspondencias de los personajes, que parecen incluso

radica lo destacado del trabajo, el sentido que genera la acción

acercarse al dibujo caricaturesco, remite a estratos complejos,

plástica en las relaciones entre seres humanos desde su labor

incluso tal vez oscuros, de la naturaleza humana.

específica, el ritual, el sentido de hermandad y la condición que

Colectivo Nómadas (Jaime Martínez y Julián Ulises Martínez),

adquiere la propuesta en aras de recuperar los lazos de la memoria

Ondinas. Padre e hijo forman un colectivo artístico que presenta un

y el sentido histórico de una región.

audiovisual bastante sobrio, con imágenes fotográficas proyectadas

Osvaldo Barreto, Paisaje sudamericano con pajaritos

de una manera didáctica muy elemental, y con tecnología sencilla.

del norte. En cuerpos pictóricos hechos con tierra coloreada y

Lo fundamental está en la acción y el elemento documentados.

agrietada, que evocan las banderas de Colombia y Venezuela, el

Durante varias visitas al río Pamplonita reordenaron piedras,

artista instala un pequeño monitor con el video de un águila calva

en un acto ritual, apilándolas unas sobre otras, de manera casi

en pleno vuelo sobre el cielo azul, completando la composición.

obsesiva, generando presencias extrañas en el paisaje del río. Esas

En el área correspondiente a la bandera colombiana, ubica unos

presencias pueden ser interpretadas de diferentes maneras; por un

objetos con forma de huevos-bomba, que parecen citar o las

lado, una vez se obtiene la imagen panorámica del río, al sumarse

consabidas amenazas armamentistas o la instalación de bases

la persistencia reordenadora, es inevitable percibir una presencia

militares en Colombia por parte del Gobierno. La obra tiene humor,

humana casi mágica en el paisaje, que a mi modo de ver evoca

es una parodia que, con un dejo de ingenuidad, plantea el conflicto

rituales ancestrales, los primeros actos humanos de apilar piedras

entre los dos presidentes. La propuesta me parece interesante por

como anunciantes de enterramientos y posteriormente como

dos razones: primero, por el deseo de interpretar un tema tan

artefactos de hechicería. La intervención del paisaje es muy

cotidiano en la actualidad política de la región con una estrategia

impactante, pero lo es más el comportamiento humano que marca

de juego, que en cierta forma pone de relieve la forma como,

y genera sentido de espiritualidad. Las rocas apiladas suscitan

políticamente, los gobernantes se juegan intereses que afectan

presencias humanas y, en general, una atmósfera metafísica

a tantos ciudadanos de ambos países. En segundo término, por

acompasada con la musicalidad del agua.

13SRA


Este trabajo me parece bastante sugerente. Es clave en la obra

pantalla plana aparece el mapa satelital de la frontera, delineada en

el hecho de que los artistas creen profundamente en las fuerzas

color amarillo, y cada vez que se escucha la voz de algún habitante

que mueven la experiencia, y hablan de lo fundamental del río,

de uno u otro lado, se activa un punto en la pantalla indicando su

del hombre como paisaje, de la necesidad de imponer su propio

posición en el mapa. La relación propuesta de fondo es la de una

orden para crear sus propios fantasmas frente a la corriente con-

obra de tipo participativo, que establece relaciones de opinión,

tinua del agua, como habitantes en el discurrir del tiempo. Pero

incluso sin presentar imagen alguna de la persona que habla, ni

creo que, además del aura mágica y poética de la obra, la forma

imágenes reales de sus lugares de residencia. Todo se centra en

como se estructura aquí el hecho artístico reconcilia la unidad del

lo verdaderamente esencial, la palabra y la idea manifestada. Es

hombre con la naturaleza, y pone de manifiesto el poder restau-

un acto de fe sentir que alguien, por medio de la palabra grabada,

rador del arte.

existe en ese territorio representado en un mapa construido de

Emel Meneses Arévalo, Requiem aeternam dona eis domine, et

forma digital. La imagen, que recuerda los mapas de Google Earth

lux perpetua luceat eis. Esta obra presenta lo que el mismo Meneses

y los que se presentan en los noticieros de televisión, es el único

llama un “shock-environment provocador”, donde se escenifica un

testimonio visual. Los recursos y los conceptos emitidos por las

funeral, con ataúd, cirios y música, creando una capilla aparente,

voces hacen sentir que la frontera en realidad se desvanece, a

pero con otros elementos: un humo seco que genera una atmósfera

pesar de estar representada en la línea amarilla del monitor, pues

sobrenatural, borrosa y envolvente, y el audio de un exorcismo da

las personas, al activar sus opiniones, comunican también su

a la situación un carácter aterrador. En la misma ambientación, el

condición de humanos pertenecientes a un territorio cercano, en

artista distribuye rosarios de plástico fluorescente, bendecidos

geografía y cultura.

y ungidos con una esencia, según él, como protección contra “el

Yadira Polo, Vasos comunicantes. La artista presenta unas

Maligno y la atmósfera contaminada de la sala de exposición”. Creo

imágenes fotográficas compuestas a la manera de un damero, en

que el punto importante de la obra de Meneses está en el quiebre

cuyos cuadrados intercala planos de color que remiten a la idea

entre lo que configura un simulacro, una ambientación teatral, y

de baldosines y figuras humanas vistas de la cintura para abajo,

las fuerzas emocionales y conceptuales que realmente vivencia el

sentadas en sillas de diferentes diseños, que aluden a lugares

espectador. Gracias al impacto ejercido por ciertos aspectos del

públicos distintos. Diversas relaciones espaciales y emocionales

discurrir humano, como el mismo ritual de la muerte y los miedos

acuden en estas composiciones coloridas. De un lado, aparece un

al mal, la condición simbólica del arte y el artificio que escenifica, se

anonimato recurrente en el espacio urbano que surge de las acti-

ven vencidos por el detonante emocional.

tudes cotidianas del cuerpo, de algunos rasgos identitarios en el

Es así como se pierde la noción de límite entre el lugar y el

vestido, de los objetos de uso personal, y de los mismos gestos

objeto del arte, y la consistencia de los temores humanos. ¿Qué es

corporales, evidentes en la forma de sentarse, que se refieren a

más importante que aparezca aquí? Por ser el lugar del arte, quizás

aspectos de la espiritualidad humana en el espacio público. Es-

no debería olvidarse la naturaleza del acto plástico, pero ante la

tas imágenes poseen una fortaleza conceptual que resume una

potencia del horror, dicho horizonte se pierde de vista. Este cues-

connotación especial de la espiritualidad del ser contemporáneo

tionamiento me parece muy importante, porque además queda la

abocado a los espacios de la ciudad, en rituales cotidianos que,

duda de si lo que se hace es un simulacro o se pasa el umbral de lo

querámoslo o no, nos definen y ponen de relieve una especie de

real, y ¿qué más real que el temor humano, como algo ligado a la

soledad habitual, en la que parecemos piezas de un juego reitera-

existencia y la evanescencia amenazadora? ¿Cuál es el vínculo de

tivo, matemático y serial.

todo esto con la realidad de muerte y la pérdida del sentido de la

María Alexandra Morelli, Las locuras del Emperador. En

seguridad en el contexto contemporáneo? ¿Será que esta obra, que

este proyecto, la estrategia fue tomar algunos logos y nombres de

aparenta ser sobre la muerte, lo maligno y lo benigno, es en realidad

productos de alta circulación en la frontera como la cerveza Polar,

sobre la política de nuestros entornos actuales o de siempre?

la marca Savoy y otros, como la harina para hacer arepas. Estas

Diana Villamizar, La de todos los días. Es la obra más

marcas son traspasadas a una superficie pictórica sensibilizada

gaseosa de todas las participantes, pues en realidad la conforman

con cera; pero tanto la marca como el mensaje de los productos

las opiniones que tienen personas de uno y otro lado del límite

son alterados mediante una especie de trasgresión que expone

colombo-venezolano, sobre la idea de “frontera”. En un monitor de

REGIÓN ORIENTE

253

• Continúa en la página 255


254

13SRA


Colectivo Nómadas

REGIÓN ORIENTE

255

(Jaime Martínez y Julián Ulises Martínez) Ondinas Instalación 2009


Yadira Polo

256

Vasos comunicantes 150 x 180 cm FotografĂ­a digital 2009

13SRA


de manera crítica y con cierto humor negro las actitudes de un Gobierno específico que repercuten en la frontera. Las “pinturas” de Morelli actúan como tales, pero al mismo tiempo sabotean un poco la idea de pintura; parece haber un choque entre las superficies delicadas e intencionalmente sensibilizadas con la materia que transparenta y da calidez al plano, y el acto de subversión de las marcas de los productos. La circulación publicitaria, del mercado, es apropiada aquí como elemento de crítica política, como una forma de hablar de los influjos que los gobiernos tienen en los escenarios domésticos, como una forma de aludir a los espacios de la vida cotidiana.

María Alexandra Morelli

REGIÓN ORIENTE

257

Las locuras del Emperador Dimensiones variables Mixta, parafina sobre tela 2009


Ejercicios de tolerancia

258

Nydia Gutiérrez Es posible que esta reflexión difiera de los fundamentos teóricos

Quizás la resistencia de esta institución a las investigaciones

de los Salones Regionales y de lo ocurrido con el Salón Regional

que la deslegitiman o que contravienen sus directrices sea la cor-

Oriente, en su décimotercera versión. Se trata apenas de mi en-

teza visible de necesidades profundas afiliadas con la razón misma

trada a un diálogo plural que dura ya varios años. Mi descripción

de ser del arte; para decirlo en términos arendtianos, con su apti-

de la manera como he entendido esta experiencia y del panorama

tud para trascender el acotamiento entre nacimiento y muerte que

que he observado desde finales del año 2008, ahora que nos en-

es propio de la condición humana. No será el caso aquí intentar

filamos hacia el Salón Nacional en Cartagena, reclama, por tanto,

una mínima explicación de tal asunto, pero sí es imprescindible in-

ser corregida o ampliada por quienes están más enterados de la

troducirlo porque signa todo el proyecto, y no se capta cabalmen-

conversación.

te si se esquiva esa condición de origen que lo convierte —en sus

Como un ente orgánico sujeto a infinidad de agentes internos

versiones más historicistas o en sus modalidades más vanguardis-

y externos, el Salón Regional propone una experiencia imprede-

tas— en una institución resistente en pleno siglo XXI. En Colombia

cible, a pesar de las innumerables investigaciones, estrategias y

y en otros países de América Latina, el Salón ha evolucionado para

acciones que se procuran para orientarlo. Su estructura, afiliada

minimizar sus contradicciones inmanentes y ha reconocido que en

de forma genética a los salones decimonónicos franceses, con-

esta época de globalización, cuando mejor hemos entendido las

serva de aquellos apenas unos pocos rasgos; no obstante, de ese

ventajas del conocimiento y de la acción sobre realidades locales,

fondo lejano aflora algo del deseo de mostrar una realidad geopo-

es utópica la búsqueda de “una” realidad revelable por “un” jurado,

líticamente delimitada, un empeño imperecedero por revelar el

por experto que sea, así como la lectura de un territorio nacional

estado del arte de las diferentes regiones, a pesar de que la puesta

como una unidad indivisible. El Salón se ha fragmentado en siete

en práctica de semejante empeño haya sido revisada, analizada,

Salones Regionales como estrategia para acercarse a la realidad

cuestionada, descartada y vuelta a recuperar de mil maneras.

del país, que ya se sabe múltiple y diversa.


constitutivo de los regionales, como es la curaduría. Aunque

en el éxito de unos profesionales, cuyo ejercicio en sí mismo comporta una constante interrogante y experimentación.

atestiguamos su florecimiento y avance, es oportuno recordar la

Del lado creador, la visibilidad y el prestigio de la inclusión,

preocupación que Alejandro Burgos manifiesta justamente en un

en una exposición tan profesionalmente respaldada, estimulan la

documento preparado para estos salones, en el sentido de que la

actitud participativa. Más allá del evento expositivo, el entusias-

función crítica (que asoma en el ADN de la curaduría) carece de

mo genera algo excepcional en el discurrir rutinario del campo ar-

un estatuto claro, de una ciudadanía, que la soporte. Mucho más

tístico local y facilita la realización de actividades formativas y de

joven que el Salón, la curaduría aquí pretende la contradictoria

encuentro y reconocimiento de todos los involucrados, e incluso

tarea de revelar una realidad dada —ya definido esto como uto-

la concreción de iniciativas antes aletargadas por la inactividad.

pía— por medio de la mirada, sustentada en su experticia, de un

En la producción, es decir, del lado de curadores, coordinadores,

curador. Puesto que una mirada es subjetiva, la del curador va a

patrocinadores, se convoca tal variedad de agentes, tan disímiles

revelar apenas su percepción de las cosas, es decir, resuelve la

como una Secretaría de Cultura Departamental y un Departamen-

contradicción entre realidad y mirada porque admite que su reali-

to de Investigación Universitario. Al saberse copartícipes de un

dad está mediada por su mirar, o sea, porque pone las cartas sobre

proyecto macro de resonancia regional y nacional, todos entran

la mesa de modo que todos los jugadores saben de esa parciali-

en un juego de tensiones donde se definen liderazgos y se evalúan

dad. Su trabajo aparece aquí como la mejor opción, pues también

gestiones y actuaciones frente a una audiencia definida y muy

todos saben que se trata de una mirada profesional, de alguien

expectante.

que ha hecho de ese mirar —y de las actividades de investigación

Mi percepción de lo observado es que el Salón Regional Oriente

que lo sustentan— su profesión. Una profesión que ha avanzado

dinamizó, sin duda, las prácticas artísticas regionales de la manera

tan rápidamente en los últimos años que puede esperarse que un

antes descrita. El grado en que esas fortalezas se alcanzaron y se

curador hoy esté entrenado para abordar las complicaciones con-

pueden alcanzar en ediciones futuras es variable, y perfeccionarlas

ceptuales y logísticas de la puesta en obras de esa mirada.

será un reto continuo. No obstante, la mayor debilidad del progra-

Así las cosas, tenemos unos Salones Regionales a cargo de

ma deriva justamente de su mayor fortaleza, de su amplia base de

sendos equipos curatoriales, que cuentan con el apoyo de la ins-

sustentación: concretar tantos compromisos como suscita, armo-

tancia que los genera en el Ministerio de Cultura y de los comités

nizar tantas personalidades para un trabajo de equipo y tolerar los

que se conforman en cada región con las Secretarías Departamen-

errores de tantos miembros que lo conforman, de manera perma-

tales y Municipales de Cultura, además de cualquier institución

nente a lo largo del proyecto o para ciertas actividades específicas,

afín que quiera participar. En cada región también se creó la figura

se convierte en una baraja de posibilidades de entrabamiento.

de un tutor, quien de manera ideal es un curador con experiencia;

Desde la aceptación de sus contradicciones y ambigüedades

se realiza la Cátedra Itinerante sobre temas afines al Salón y, más

de origen, hasta la ambiciosa meta de su culminación en la gran

importante aún, con los Laboratorios de Investigación-Creación

reunión nacional, el proyecto de Salones Regionales constituye, a

se persigue nivelar la cantidad y calidad de información que ca-

mi entender, una tarea muy a la medida de nuestra naturaleza, un

racteriza al campo del arte en cada una de las regiones. Y el menú

proyecto complejo, cuya formulación requiere de altos estándares

de opciones queda abierto.

profesionales y cuya realización exige el máximo cumplimiento

Desde mi posición de tutora de la Región Oriente, este pro-

por parte de todos los entes comprometidos. Porque en el campo

grama —que enfrenta en sus raíces tantas contradicciones y am-

del arte, informar, formar, crear, así como diseñar y montar expo-

bigüedades— me resulta una respuesta precisa a la situación del

siciones y hacerlas itinerantes, son actividades donde se involucra

campo en las regiones (la conciencia de esas paradojas trasunta

mucha sensibilidad. Realizarlas exige un trabajo en equipo tal, que

los documentos de su formulación). Y es precisa por su flexibilidad

solo parece alcanzable con procesos de planificación muy eficien-

y elasticidad para implantarse en la realidad; por la amplia base de

tes y ajuste constante, y con grandes dosis de humanidad, de to-

sustentación en la que confía y la variedad de actores a los cuales

lerancia; y, sin embargo, los logros no medibles en este sentido me

apela; y también porque propicia una actitud de escucha más que

parece que constituyen los cimientos estables que mantendrán los

de afirmación, al “dinamizar las prácticas artísticas regionales” con

logros medibles y específicos del proyecto en materia de arte, los

una actitud de tanteo, en vez de seguridad, con la confianza puesta

cuales todos hemos constatado de forma más fácil.

REGIÓN ORIENTE

259

De forma paralela, vale la pena introducir otro elemento


Héctor Julio Salazar Palomitas Escultura 2009

Héctor Julio Navarro Cuadro urbano Dimensiones variables Cerámica autofraguante, mixtas 2009

Ana Fidelia Pérez

260

Mesa de los santos Escultura 2009

13SRA


Neryth Yamile Manrique Recorridos Dimensiones variables Instalación 2009

Rafael Darío Sánchez

REGIÓN ORIENTE

261

La invisibilidad de la muerte en el paisaje (Detalle) Dimensiones variables Mixta sobre madera 2009


Oscar Abraham Pabón Estudios fotográficos Fondos variables Fotografía 2009

Walter Gómez

262

Mutante sábila (Detalle) Instalación 2009


Alberto Enrique Borja Cajetilla de cigarrillo Bandera Roja Instalación mixta 2009

Alberto Enrique Borja

REGIÓN ORIENTE

263

Zigaretten Dimensiones variables Instalación mixta 2009


Hernando Cruz Positivo – Negativo 1 Serie Aneurosis 187 x 120 cm Mixta, collage 2009

Ender RodrĂ­guez

264

Renacimientos 140 x 130 cm Mixta sobre tela 2009


Camila Bretón

REGIÓN ORIENTE

265

Serie Contenidos Dimensiones variables Fotografía digital impresa sobre backlight 2009


Víctor Hugo Garavito

266

Mi ángel o las mutilaciones del cuerpo 180 x 120 cm Fotografía 2009

13SRA


Tomys Yamira Arroyo Mundo de las Colommbinas Dimensiones variables Performance 2009

José Antonio Díaz Terán

REGIÓN ORIENTE

267

Los mirones Video-instalación 2009


Rosemberg Jaramillo

268

Caleidoscopio urbano 2009

13SRA


Luis Saray Colmenares

REGIĂ“N ORIENTE

269

Consumonsters Dimensiones variables Ensamblajes 2009


Curadurías Tres lugares comunes • Carlos Mauricio Cortés Acuña • Claudia Liliana Bueno Mendoza Coordinador regional • Gladier Charry gladierc@yahoo.es Tutor de la Investigación Curatorial • Mario Opazo mopazo2@yahoo.es Jurados de Becas de Investigación Curatorial • Eduardo Hernández • Jaime Ruiz • Mario Opazo • Nidya Gutiérrez • Rosa Elena Ángel • Víctor Manuel Rodríguez Sede Yopal Auditorio Braulio González

270

Itinerancias Villavicencio, Meta Sala Corcumvi - Galería Guayupe - Biblioteca Germán Arciniegas

Agradecimientos Biblioteca Germán Arciniegas Corporación Cultural Municipal de Villavicencio Corcumvi Departamento de Policía de Vaupés Dirección Departamental de Cultura del Casanare Fondo Mixto de Cultura del Casanare Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITROPICO Gobernación del Casanare Gobernación del Meta Instituto Departamental de Cultura del Meta Instituto de las Artes y la Cultura de Orocué - Inarco (Alcaldía de Orocué) Satena Secretaría de Cultura y Turismo de Guaviare Secretaría de Educación del Yopal Secretaría de Educación y Cultura Municipal de Mitú


Región

Orinoquía

271

• Amazonas • Arauca • Caquetá • Casanare Guainía •Guaviare • Meta • Vaupés • Vichada


Investigación curatorial Tres lugares comunes Carlos Mauricio Cortés Acuña, Claudia Liliana Bueno Mendoza curadores La investigación curatorial Tres lugares comunes para el 13 Salón

artística a cargo de artistas en sus municipios de origen, los cuales

Regional Orinoquía buscó promover la exploración de procesos

generaron nuevos procesos formativos en la región.

creativos por medio de la experimentación y estudio de las dife-

La colonización, como un fenómeno constante y cambiante

rentes dinámicas de migración, colonización y transculturización

en el territorio de la Orinoquía, ha sido tema de estudio de va-

los cuales estructuran el tejido social y las identidades de los ha-

rias disciplinas desde hace algunos años. Las artes plásticas no

bitantes; dicha experimentación y estudio se basaron en una re-

han sido la excepción. La constante pregunta sobre las nociones

flexión acerca del significado de la colonización histórica y con-

de región y territorio de lo autóctono y lo foráneo se encuentran

temporánea y su relación y ubicación dentro de este contexto.

de forma continua en varias de las propuestas curatoriales de an-

Los procesos de colonización en la Orinoquía se han caracte-

teriores Salones Regionales, donde es evidente la amplia partici-

rizado a lo largo de su historia por unas condiciones particulares

pación de artistas que habitan en la región pero que provienen

que ofrecen un camino para ejercer una lectura de su producción

de otros lugares. La propuesta curatorial Tres lugares comunes

artística, por medio de las semejanzas y diferencias de sus pro-

solo abre nuevos caminos y nuevas lecturas a esta pregunta. No

tagonistas y las huellas que han dejado en ellos las dinámicas de

busca una respuesta, busca nuevas reflexiones conscientes acerca

colonización histórica y contemporánea.

del tema por parte de los artistas y las comunidades, busca abrir

Se tomaron herramientas de otras disciplinas para establecer una lectura rizomática: “Al árbol raíz de la concepción clásica opo-

nuevas preguntas para enfrentar de manera crítica la historia y las diferentes microhistorias que se tejen en el territorio.

nen el rizoma […] en un libro como en todo hay líneas de articula-

En un período inicial, la investigación planteó una subdivisión

ción o de segmentación, estratos, territorialidades, pero también

del territorio centrándose en tres grupos poblacionales estable-

líneas de fuga, movimientos de desterritorialización y desestra-

cidos de acuerdo con las dinámicas de colonización y origen de

tificación. El libro concebido como multiplicidad, como rizoma y

los habitantes: Sangre (departamentos con mayor población de

ante todo como algo para utilizar” .

origen indígena), Híbridos (departamentos con un porcentaje alto

1

La investigación curatorial Tres lugares comunes asumió en-

de inmigrantes de otros departamentos y una población nativa

tonces una lectura múltiple. La producción artística como narración

joven) y Encuentros (departamento del Guaviare, con un mayor

del devenir de las sociedades a partir de diferentes historias de mi-

índice de población inmigrante de otros departamentos). Se reci-

gración, transculturización y colonización, pero también como pro-

bieron 51 propuestas de artistas de toda la región entre las cuales

ceso activo a partir de la apertura de los semilleros de exploración

se seleccionaron 22 de los 25 trabajos que se expusieron en las ciudades de Yopal y Villavicencio. Adicionalmente, se expusieron

272

1. Gilles Deleuze y Félix Guattari, Rizoma. Valencia: Pre-textos, 1984.

13SRA

los resultados de 3 Semilleros de exploración artística, que la cu-


raduría seleccionó a partir de una convocatoria entre los artistas

cación de sus necesidades. Los proyectos fueron seleccionados de

de la región, involucrando a aquellos interesados en trabajar en

acuerdo con su posición estratégica, pertinencia al respecto de los

lugares apartados del territorio, asumiendo un proceso activo en

planteamientos de la investigación curatorial, población interve-

la investigación curatorial. Fueron seleccionados los Semilleros

nida, valor social, valor pedagógico, experiencia en temas relacio-

Cazabe, en Casanare; Jumeniwu maru tamu, en Vaupés, y Ecos y

nados y factibilidad.

voces de la memoria, en Meta y Guaviare.

De Encuentros: Semillero Ecos y voces de la memoria, desarrolla-

La exposición se organizó de acuerdo con el material encontrado

do por la artista Soraya Yunda, en el Guaviare, municipio de San

en las propuestas de los diferentes artistas y aludiendo a la relación

José del Guaviare, y en el Meta, veredas Buenos Aires y El Carmen

espacio-temporal con el territorio y sus respectivas dinámicas indi-

de Villavicencio.

viduales o colectivas. A partir de esta lectura se subdividió el espacio

De Sangre: Semillero Jumeniwu mara tamú, desarrollado por el ar-

en cuatro sectores: 1. Ayer; 2. Ayer-hoy; 3. Hoy; y 4. Ayer, hoy y maña-

tista plástico César Agudelo y la artista escénica Andrea Gutiérrez,

na. Además, se destinó una zona específicamente para la muestra de

en Mitú, Vaupés.

los resultados de los Semilleros de exploración artística.

De Híbridos: Semillero Cazabe, desarrollado por la artista Ferlay Ol-

La distribución establecida planteó solo una mirada de las

mos en los resguardos El Consejo y San Juanito, en Orocué, Casanare.

múltiples interpretaciones que es posible dar a las obras seleccionadas: trabajos que operan mediante analogías con objetos o ele-

• Semillero Ecos y voces de la memoria

mentos de la naturaleza; narraciones (sean relatos de la cotidiani-

Esta propuesta artística está fundamentada en la recopilación de la

dad, crónicas de hechos históricos u obras que borran los límites

tradición oral de las comunidades. La artista busca revivir la oralidad:

entre la fantasía y la realidad); posiciones de los creadores dentro

los cuentos, anécdotas, saberes y sucesos cotidianos propios e imagi-

del tema (como observadores externos o actores del territorio),

narios de la población, como herramienta para fortalecer la identidad

etc., sin descontar, naturalmente, que se invitaba al visitante a de-

mediante la historia local. El Semillero se desarrolló en lugares fuerte-

sarrollar sus propias lecturas y nuevas relaciones con los objetos

mente relacionados con la infancia de la artista, en los departamentos

y procesos que fueron expuestos.

de Meta y Guaviare; es un trabajo de indagación sobre “la otra historia”,

Adicionalmente, con el apoyo del Ministerio de Cultura, se

la historia no oficial, que no ha sido documentada y es de vital impor-

desarrolló un video que mostró el proceso de investigación cura-

tancia en zonas donde la dinámica migratoria y de transculturización

torial a partir de las reflexiones, preguntas, intereses y opiniones

han hecho que se pierda la memoria histórica del territorio. El trabajo

de sus diferentes actores. El video fue un medio para presentar

se desarrolló inicialmente por medio de reuniones con las comunida-

y dar a conocer en el ámbito nacional a los artistas de la región

des mediante convocatorias abiertas; posteriormente, la artista rea-

que hicieron parte de las diferentes actividades organizadas por

lizó visitas a los habitantes e, interactuando con ellos en sus propios

medio de la investigación curatorial. El video tiene una duración

hogares, indagaba sobre los recuerdos e historias del lugar presentes

total de 30 minutos y documenta, de manera clara, todo el proceso

en la tradición oral, documentos, dibujos, fotografías históricas, etc. El

investigativo, la fundamentación conceptual de la investigación,

resultado final se compiló en un libro que involucra diferentes expre-

el desarrollo y la dinámica de los talleres con los artistas, el mon-

siones artísticas como el dibujo, el collage, el texto, todo apoyado en

taje y exposición de las obras y, principalmente, los sentimientos y

las narraciones, mapas y escritos que realizaron los participantes.

reflexiones de los artistas, ya que ellos fueron los principales pro-

• Semilleros de exploración artística

• Semillero Jumeniwu mara tamú El proyecto se desarrolló en dos acciones organizadas de la siguiente manera: Una acción llamada Investigación social a través de

Por medio de una convocatoria a los artistas de la región se selec-

herramientas artísticas Jumeniwu mara tamú. Tomando el

cionaron tres Semilleros (uno para cada área que representan las

mismo nombre del proyecto, esta investigación se refiere a la circuns-

tres dinámicas de colonización identificadas en la investigación:

tancia de los hijos no reconocidos de soldados y policías habitantes

Sangre, Híbridos y Encuentros) para que desarrollaran procesos

del territorio de Mitú. La traducción de la frase es: “Los hijos de los

enfocados al empleo de prácticas artísticas como herramienta para

verdes” y se encuentra escrita en una de las lenguas más habladas en

dinamizar procesos con las comunidades, partiendo de la identifi-

• Continúa en la página 276

REGIÓN ORINOQUÍA

273

tagonistas del 13 Salón Regional de Artistas de la Orinoquía.


Jaime Camargo

274

Hamaca Sapiens: Libro 1 HamacaSutra (Libro de amantes) Dibujo en tinta china e impresi贸n digital 2009

13SRA


Luis Fernando Ardila G.

REGIÓN ORINOQUÍA

275

Mucho indio Instalación (acrílico, impresión en vinilo) 2009


Semillero Ecos y voces de la memoria

276

(Soraya Yunda) Libro (tĂŠcnica mixta) 2009


Semillero Jumeniwu mara tamĂş

277

(CĂŠsar Agudelo) 2009


el Vaupés: el cubeo. Se desarrolló en micro talleres artísticos con los

que a pesar de contar con una autonomía territorial y administra-

diferentes grupos poblacionales. Estos micro talleres se diseñaron

tiva por medio de la estructura de los resguardos, presenta un fe-

en un trabajo interinstitucional en el cual participaron varios pro-

nómeno de pérdida de su dialecto y otros elementos identitarios.

fesionales del ICBF, la Procuraduría, el Movimiento Estudiantil Alfa

Este fenómeno se ve determinado por procesos colonizadores

y Omega, el Ejército, la Policía Nacional, Acción Social y la Casa de la

como la evangelización realizada por parte de la Iglesia Católica,

Cultura Municipal, entre otros. Los grupos poblacionales recomen-

que por años irrespetó los rituales y creencias de las comunidades

dados desde las mesas de trabajo para ser objeto de la investigación

nativas. La imagen globalizada de conceptos estéticos que llegan

fueron: policías, soldados, madres solteras, adolescentes, niños no

gracias a los medios de comunicación masivos, la dinámica turís-

reconocidos, hijos de soldados o policías, padres y madres.

tica del municipio y la pérdida de valor de los conceptos estéticos

Las sesiones se desarrollaban de la siguiente manera: 1. Dis-

y el significado de sus propias creaciones —ya sean artesanales,

tensión: actividad corporal; 2. Materiales: en el centro del espa-

artísticas o arquitectónicas— hacen que se presente una tenden-

cio se disponía una mesa con diferentes materiales artísticos; 3.

cia entre los jóvenes a la adopción de “modas” ajenas a sus raíces

Ejercicios: se trabajaba sobre temáticas como elección de pareja,

y privadas de significado.

pareja ideal, idea de familia, autoestima, choque e intercambio

El Semillero entonces buscó un acercamiento a un proceso de

cultural, creencias culturales, enfermedades de transmisión

reencuentro con sus raíces por medio de diferentes expresiones

sexual, deseo, amor, zonas erógenas, responsabilidad, pater-

artísticas, el cual generó un fuerte impacto en los resguardos, ya

nidad responsable, conceptos tradicionales sobre educación

que, de acuerdo con la información dada por la comunidad, era la

sexual, ritos de iniciación y figura de la mujer dentro de la so-

primera vez que se desarrollaban actividades de iniciativa externa

ciedad indígena, entre otros. Se les decía al los participantes una

que buscaran no solo suplir necesidades inmediatas y apoyar una

palabra que condensara las temáticas anteriormente menciona-

política proteccionista, sino desarrollar procesos con los habitan-

das. En la mayoría de los casos, a cada uno de los participantes

tes y su cultura. El Semillero fue apenas un primer paso hacia un

se lo dejaba elegir libremente el uso de los materiales; y 4. Con-

camino que falta por recorrer, pues se inició un trabajo que nunca

clusiones: se proponía al final un espacio para reflexionar al res-

antes nadie había explorado con ellos.

pecto de la sesión y los ejercicios, y para hablarles de los temas tratados, ofreciéndoles así una orientación profesional desde la psicología y el derecho. Solamente hasta esta altura de la sesión se les explicaba de qué se trataba el proyecto, esto con el fin de

• Obras participantes

Daiyaini Castillo Ortíz, El Dorado de la ceniza. Instalación,

2007:

que no se previnieran al momento de expresarse en los ejerci-

La artista plantea en este trabajo de instalación y dibujo

cios. Finalmente, se llevaron a cabo cuatro talleres con el mismo

contemporáneo la prolongación del rito de la tinaja desde su

número de grupos poblacionales de los cuales se obtuvieron al-

mirada como casanareña y como parte de la población manileña.

rededor de 200 ejercicios.

Este se presenta como símbolo de la tradición mágico-religiosa de

La otra acción, llamada III salón de artes visuales y arte-

la comunidad, aportando una nueva mirada a esta tradición, así

sanías del Vaupés, se propuso como una vitrina para el resultado

como también la mirada de las nuevas generaciones casanareñas

del Semillero Jumeniwu mara tamú, pero también se convocó a ar-

e indígenas.

tistas y artesanos de Mitú a que expusieran sus trabajos. Durante un mes se realizó la convocatoria abierta por medio de un grupo

Luis Apolinar, Tramando las urdimbres. Pintura (técnica mixta), instalación, 2007:

organizador, con afiches, por el ciberespacio y por la 91.3 Radio

Los temas de violencia y engaño nos rodean desde el día en

Policía Nacional, única emisora que funciona en Mitú y que tiene

que nacemos. No son solo la naturaleza y la tecnología lo que pa-

cobertura a algunas comunidades del Vaupés medio.

recen fuera de control, sino nosotros mismos. Si medimos la vio-

278

lencia por la cantidad, nos encontramos con certeza en la edad del

• Semillero Cazabe

terror. Tanto el número de víctimas como el de destructores cre-

El Semillero, desde su planteamiento, partió de la identificación de

ce incesantemente, pero la actitud hacia la violencia cambia muy

un grupo poblacional indígena en el departamento de Casanare,

poco. Se generan marchas y protestas a lo largo del tiempo; esto es

resguardos de San Juanito y El Consejo, en el municipio de Orocué,

parte de lo que el artista marca en su obra. Una insinuación de la

13SRA


muerte, de la tortura a los maltratados, a los olvidados, a los NN, a

amanecer y llegaron a lo que hoy se conoce como Arauca. Una

los sufridos y a los traicionados.

tierra llana de inigualable belleza, no como la que acarició en un tiempo sus ilusiones, pero sí llena de oportunidades. Pero en este

Pintura al óleo, 2009:

constante y dinámico proceso de adaptación a las “necesidades”

Utilizando elementos de la evolución social del hombre, o darwinis-

y aspiraciones crecientes, desde lo más simple y rudimentario, el

mo social, en el que se acuña el término creado por Spencer “super-

hombre fue diseñando y organizando diferentes formas de convi-

vivencia del más adaptado”. Dando una mirada a los procesos pobla-

vencia, dentro de las cuales surgió ineludiblemente la concepción

cionales que se han presentado en el Guaviare, especialmente entre

de la conquista.

los indígenas, la artista reflexiona sobre los hechos en la historia del

Jaime Camargo, Hamaca sapiens: Libro 1. HamacaSutra

departamento del Guaviare que han marcado la dinámica social del

(Libro de amantes). Libro (dibujo en tinta china e impresión

municipio y de la región en general. Hay varios puntos para desta-

digital), 2009:

car en todo este proceso: los habitantes nativos de esta región eran

El libro es expresión mestiza, criolla y urbana, de muchos tiempos

indígenas; el territorio de los indígenas es cada vez más reducido;

simultáneos. Trae, siente y sostiene una relación abierta, íntima

se está presentado un proceso de aculturación y enculturación por

con la hamaca y desde la hamaca. La obra plástica se conforma

parte de las comunidades indígenas presentes en la región; la mayor

por una aproximación íntima, sociocultural y política, compren-

parte de la población es colona, y se presenta diversidad cultural y

dida dentro de un trabajo amplio denominado Hamaca sapiens.

transculturización; no hay arraigo ni apropiación por la región.

La hamaca es objeto cotidiano presente en las pulsaciones de

Ruby Rodríguez, Mimetismo con hojas: San José del Guaviare.

una cultura nómada y urbana. En virtud de su encuentro y mez-

Pintura al óleo, 2009:

cla, integrada y tradicional a la vez, deviene en su contexto en raíz

Esta obra muestra, a manera de analogía, la invisibilidad de

cultural. También deviene ícono, influencia en otras formaciones

las etnias indígenas del departamento frente a las dinámicas

sociales, solución funcional en la vida; amor, viajes, muerte. Una

contemporáneas de colonización. El paisaje se mezcla con la

mirada a su condición, no de colonizador estrictamente, sino de

figura humana, siendo la hoja el elemento principal de cons-

migrante, y reconociendo el peso de sus propias cargas culturales,

trucción. Busca compartir un poco la realidad de su depar-

ha conducido al encuentro por lo menos básico de raíces viejas y

tamento y a la vez una reflexión de respeto tanto al medio

raíces nuevas, de raíces reinterpretadas. Todo ello bajo el encanto

ambiente como a la forma de vida, tradiciones y mitos de la etnia

de hallar curvas poco transitadas por la tradición, resquicios de

indígena nukak makú.

un universo particular cuyas articulaciones entre pensamiento y

Henry Ibáñez, ¡Hay! de mis raíces. Escultura en madera, 2009:

realidad se manifiestan en el trabajo plástico subjetivo. Luis Fernando Ardila, Mucho indio. Instalación (acrílico,

Cuando llegaron los colonizadores, muchos de sus asentamientos

impresión en vinilo), 2009:

quedaron circundantes a pueblos indígenas. Esto, en un principio,

Es una reflexión crítica del artista basada en la connotación pe-

pudo generar un intercambio cultural (si así hubiesen querido los

yorativa de la expresión popular despectiva “mucho indio”, que

colonos), pero, en vez de generar conocimiento, degeneró en per-

refleja la falta de identidad y respeto hacia nuestras culturas

secución. Muchos de los pueblos aborígenes que se enfrentaron

precolombinas. La obra trabaja una analogía del juego ochentero

a ellos cayeron bajo la inclemencia de su acero o bajo el despre-

conocido como “marcianitos” (space invaders) para mostrarnos

cio de sus balas; lo rudimentario de sus armas, concebidas bajo

cómo hemos venido aniquilando nuestras raíces, viendo con des-

la inocencia de su espíritu, no les permitió enfrentarse a ellos de

parpajo cómo desaparecen estas minorías étnicas, al creernos de

una forma equilibrada. Muertos y humillados, poco a poco se re-

origen español y al margen del problema.

dujeron en número. Años después, como pasa en nuestros días, su

Carolina Bácares, Intervalos. Fotomontaje, 2009:

civilización se remonta a un puñado de ellos, no por la posibilidad

Es un trabajo que registra los ciclos de los caminantes en las calle

de formar un nuevo pueblo, sino por la carencia de oportunidades

del centro de Villavicencio. La intención es regresar al mismo lu-

para poderse sostener en un presente y un futuro tan inciertos. La

gar, comprendiendo que la ciudad y sus habitantes se han trasfor-

mano del colono destruyó su entorno, su hábitat, su vida. Dicen

mado, que el tiempo corre de manera distinta, que los caminantes

que parte de ellos atravesaron el nevado en busca de un nuevo

• Continúa en la página 288

REGIÓN ORINOQUÍA

279

María Claudia Molina, Evolución de la especie en el Guaviare.


Wilson Niño Jidajama - Johma Instalación (coladores en fibra vegetal y camisetas) 2009

Henry Ibañez

280

¡Hay! de mis raíces Escultura en madera 2008

13SRA


Luis Apolinar Tramando las urdimbres Pintura (técnica mixta), Instalación 2007

Alcibíades Peña

REGIÓN ORINOQUÍA

281

Los ángelus de Carlos Pintura al óleo 2009


Carolina Bรกcares

282

Intervalos Fotomontaje 2009

13SRA


283

REGIÓN ORINOQUÍA


Daiyaini Castillo Ort铆z

284

El dorado de la ceniza Instalaci贸n 2007

13SRA


Fredy Javier Rojas

REGIÓN ORINOQUÍA

285

Soles de hielo Ensamblaje 2007


Omar G贸mez

286

La persistencia de algunos bichos Pintura al 贸leo 2009

13SRA


Yuly Andrea González

REGIÓN ORINOQUÍA

287

Efecto dominó Video (dibujos cuadro por cuadro, animación, fotografía documental, música y edición) 2009


Germán Ubaque Azar planet Pintura al óleo, instalación 2009

Ruby Rodríguez

288

Mimetismo con hojas: San José del Guaviare Pintura al óleo 2009

13SRA


Adrián Paipilla

REGIÓN ORINOQUÍA

289

Mitologías locales Instalación (técnica mixta) 2009


ya no son los mismos. Se trata de sentir como propios esos instantes inesperados, y en esa acción la artista concibe la realización de la mis-

Intervención en vinilo y fotografía digital, 2009:

ma operación fotográfica. Recorre esa misma calle como caminante y

Las observaciones de los árboles en la ciudad y su situación ase-

como observadora de los caminantes restantes. De esas imágenes fo-

mejan relaciones colonizadoras. Plantadas en la ciudad algunas

tográficas surge una exploración plástica llamada Intervalos. Este tra-

especies autóctonas y otras foráneas, las diferentes colonizacio-

bajo muestra distintos momentos y diferentes personas en un mismo

nes traen consigo conceptos y tendencias urbanísticas en la pla-

espacio. Crea una impresión sobre impresión, cada fotografía anula a

neación de las ciudades. Son capas impuestas sobre lo ya existen-

la otra, las presencias se confunden, creándose una simultaneidad de

te. Los árboles responden a la actitud de imposición opresora del

historias, de capas que se desbordan del formato, de instantes que se

colono, que permanentemente les limita y restringe su espacio de

sobreponen, de pasados que coexisten en este presente.

crecimiento y supervivencia. Los árboles se adaptan a las nuevas

Wilson Niño, Jidajama-Johma. Instalación (coladores en fibra

circunstancias de diferentes formas, creciendo sobre o alrededor

vegetal y camisetas), 2009:

de la estructura opresora, reventando poco a poco el cemento, le-

“Ellos fueron-ellos vinieron” es la traducción del nombre de la obra

vantando placas, atravesando estructuras en busca de humedad y

en lengua sáliba. Cuando hablamos de colonización, el artista pensó

espacio, imponiéndose sobre la actitud colonizadora. Así se inicia

en la transformación de la simbología indígena en artesanía comer-

una nueva etapa del juego “yo te domino y tú opones resistencia,

cial. Por esta razón su obra habla de estos cambios morfológicos de

y, si vences, serás nuevamente objeto de dominación o extermi-

la cultura del grupo indígena sáliba. Muestra el cambio de significa-

nio”. El proyecto se realiza en el espacio público de Villavicencio,

do y contexto de los elementos simbólicos de una cultura milenaria,

es ahí donde se observa la problemática que las artistas buscan

la colonización impuesta a las culturas indígenas tradicionales y esa

visibilizar para concientizar a los habitantes de estos sectores so-

otra “colonización” que se apropia de dichas culturas por su apro-

bre la necesidad de cuidar, preservar y mejorar la calidad de vida

piación para el comercio y consumo masivo.

de los árboles. La propuesta plástica se ve adaptada a las diferen-

Alcibíades Peña, Los ángelus de Carlos. Pintura al óleo, 2009: La propuesta es una hibridación resultante del afecto del artista por el arte clásico y algunas propuestas modernas, con acentos

tes superficies y modificaciones que se encuentran en torno a las raíces de los árboles. Fredy Javier Rojas, Soles de hielo. Ensamblaje, 2007:

locales o que tienen una fuerte relación con nuestra situación polí-

En el municipio de Saravena, departamento de Arauca, se encuentra

tica. Realiza una apropiación de El ángelus de Millet y le incorpora

el barrio 4 de diciembre, donde habitan en su mayoría familias des-

esos acentos regionales o locales que nos representan (nuestro

plazadas víctimas del conflicto armado. Viven en ranchos de zinc,

paisaje, nuestros campesinos llaneros, el desplazamiento por la

madera, lata, fibra de colores verde, blanco o negro, etc. En este

violencia y la muerte de personas inocentes). El artista busca una

barrio se encuentra la Calle de los girasoles que adorna vivamente

nueva obra con una gran carga emotiva y significativa derivada de

el separador de una improvisada calle del humilde sector. Muchos

ese encuentro entre la historia del arte y una obra contemporánea,

de los habitantes encontraron, al plantar esta flor, una forma de

con una fuerte relación con este lugar, participando así activamen-

perpetuar en la memoria a todos aquellos seres que perdieron a

te en la formación o redefinición de nuestra imagen regional.

causa de una guerra absurda. Una planta por cada ser querido que

Yuly Andrea González, Efecto dominó. Video (dibujos cuadro

se encuentra ausente de su respectivo núcleo familiar. La presencia

por cuadro, animación, fotografía documental, música y edición),

de esta flor frente a su casa de algún modo les otorga una sensa-

2009:

ción de compañía, de seguridad, etc. Un jardín bello y exuberante

La artista presenta un video que habla del desplazamiento forzado

lleno de colorido, pero también muy espectral y frío.

de la población usando materiales, elementos de imagen y sonido.

290

Carolina Castellano y Cristina Perdomo, Torturas arborícolas.

Fredy Javier Rojas, Tanto papel para… Ensamblaje en papel

Apela a una estética que mezcla fidelidad, cinismo o ironía, para

filigrana, 2007:

mostrar las formas y lógicas sociales y la interacción de gobernan-

La labor del autor dentro de un equipo interdisciplinario está orien-

tes y gobernados. La forma como aborda la dinámica de desplaza-

tada a la gestión, apoyo cultural y educativo, y a la capacitación en

miento se enmarca en buena medida en la fluctuación y asimilación,

actividades manuales como la filigrana en papel. Esta técnica ha sido

no precisamente consciente, de conceptos foráneos, como son la

de gran importancia para un grupo de señoras cabeza de familia y

guerra contra las drogas, la globalidad y “el éxito”.

su grupo familiar, quienes han sufrido los avatares de la violencia.

13SRA


Fredy Javier Rojas Tanto papel para... Ensamblaje en papel filigrana 2007

Carolina Castellano y Cristina Perdomo

REGIÓN ORINOQUÍA

291

Torturas arborícolas Intervención en vinilo y fotografía digital 2009


Dora Dur谩n

292

Con dominio Instalaci贸n (Impresi贸n en back light y termitero) 2009


La imagen elaborada es la de un niño perteneciente a un grupo al

interesantes y, lo más importante, una cultura de adaptación al am-

margen de la ley, quien tuvo la oportunidad de tropezar en un reten

biente que han generado dichos paisajes (la cultura del llanero). Reinaldo Rincón, El jardín de las bellas. Pintura al óleo, 2009:

trabajar el papel. La posición en que lo recuerda con su arma y su fiel

La obra muestra a la mujer en todas las facetas del ser femenino.

mascota es la imagen final que se elaboró con las tiras de papel.

Una interpretación de la población diversa y los habitantes del

Adrián Paipilla, Mitologías locales. Instalación (técnica

departamento del Meta por medio de la mujer. Una lectura de la

mixta), 2009:

diversidad del departamento, lejos de lecturas ceñidas a una cul-

Esta obra propone un trabajo de investigación sobre “mitos ficticios”

tura única y homogenizante.

en el municipio de Aguazul. Entiéndase mitos ficticios como historias

Pablo Araque, Di-Versos. Fotografía, instalación, 2009:

nacidas en la contemporaneidad, la invención de dioses, lugares “rea-

Fotografías impresas con variedad de expresiones sociales, pai-

les” idealizados o intervenidos, acciones y especulaciones recreadas

sajísticos y arquitectónicos, que no siempre pertenecen a la cultu-

por un grupo de aguazuleños, jóvenes en su mayoría. Los lugares fí-

ra denominada llanera. Imágenes que han alimentado y construido

sicos en el paisaje del proyecto son “ruinas frescas” del municipio;

la región donde el artista está inmerso, dialogando y permitiendo

elefantes blancos de administraciones pasadas —refugio perfecto

la diversidad necesaria para construir una sociedad tolerante. Tie-

para los personajes de la obra— a los que se les otorga un nuevo

ne como objetivo incorporar directamente al observador por un

significado, asociado a antiguos templos, lugares de romería, etc.

camino con detalles habituales, pero con otros valores estéticos y

Los personajes de esta mitología tienen en cuenta diversos aspec-

culturales escondidos que reflejan la mirada del otro, lo diferente

tos investigativos: preferencias cromáticas de los habitantes del

de cada ser. “Es necesaria la coalición de las diversas culturas que

municipio reflejadas en el color de las fachadas de sus casas, en

se comuniquen y, en cierto sentido, se unan, pero que, a la vez que

sus chinchorros, en sus objetos personales; figuras y personajes

interactúan, mantienen las diferencias, las peculiaridades que les

populares: usos, costumbres, versiones sobre sus posibles oríge-

son propias (la civilización mundial no podría ser otra cosa que la

nes locales. Es un proceso de investigación flexible mediante la

coalición, a escala mundial, de culturas que preservan cada una su

charla informal con amigos que viven en Aguazul. Vecinos, turis-

originalidad)”2.

tas, amigos que se interesaron por y quisieron participar en el pro-

Germán Ubaque, Azar planet. Pintura al óleo, instalación, 2009:

yecto, investigando informalmente sobre los gustos y costumbres

Azar planet es un juego de palabras de doble sentido a manera de

de la historia detrás de la historia formal y aprendida, partiendo

denuncia. El artista quiere expresar la palabra “asar” (de cocinar) y

desde abajo, desde la voz no oficial, es decir, desde sus propios ha-

palabra “azar” (propio del juego). Enfatiza en estas palabras a ma-

bitantes. Como es una experiencia independiente, el artista quiso

nera de reflexión sobre lo que estamos haciendo con nuestro pla-

despreocuparse de la impecabilidad de los resultados plásticos

neta y lo que está sucediendo. Con la palabra en inglés planet, el

obtenidos sacrificando la técnica por el concepto.

artista hace una crítica al mundo de las políticas de globalización

Dora Durán, Con dominio. Instalación (impresión en back

de Estados Unidos, a su vez el principal contaminante del mundo.

light y termitero), 2009:

Así evidencia la preocupación por el futuro del planeta. Dos obras

La obra se inspiró en los termiteros que se encuentran sabana adentro

abstractas sobre contaminación, dos obras abstractas sobre Caño

en el departamento de Casanare, como forjadores del paisaje típico

Cristales, dos obras de selvas muy figurativas. Así configura un

de esta región. Intenta mostrar la apropiación del espacio hecha por

cubo, como representación de un dado o del juego de azar (para

los seres vivientes, estableciendo sus construcciones y respondiendo

jugar parqués). El espectador es invitado a lanzar el dado y a optar

a las costumbres propias de sus orígenes y recuerdos, a la búsqueda

en su imaginación a que decida por la contaminación o por la pu-

continua de comodidad y, de manera indirecta, a su carácter de terri-

reza en su estado natural.

torialidad expresado en su personalidad. Así transforman el paisaje,

Ferney Castañeda, Nomadismo de identidad. Video, 2009:

invadiendo los espacios ya creados por los demás seres, sin guardar

El artista señala la visión de un mundo moderno. Se inicia como el

ningún respeto por lo ya existente. Se redefine el paisaje llanero tal

simple hecho de lograr un viaje sin tener que desplazarse (reto algo

como sucede con la ganadería, cuyo fin primordial es netamente

ilógico) al idear un viaje virtual sostenido tan solo por la internet y

económico, y se sacrifican algunas zonas de bosque (especialmente

la imagen fotográfica. Nomadismo de identidad, como lo llamó Ar-

hacia el piedemonte), pero también se generan otros tipos de paisaje

2. Claude Lévi-Strauss. Raza y cultura. Madrid: Cátedra. 1996. p. 97.

REGIÓN ORINOQUÍA

293

en el año 2006. El joven trabajó con una revista y un material para


cos Palma, evidencia un punto más profundo en el acto de suplan-

El artista plasma una especie de operación metafórica de

tación de la identidad. El viaje de un retrato que se moviliza por me-

comprensión y experimentación con diferentes animales que

dio de la red y se apropia de otros cuerpos y otros lugares. Es esta

habitan el lugar y tienen forma de insectos, reptiles, roedores,

denominación la que mejor describe un viaje en estas condiciones.

mamíferos, etc. Busca hablar de esa cercanía vital con estos seres,

Técnicamente, el proyecto consistió inicialmente en entablar amis-

sin trazas de algún tipo de retórica conservacionista. A partir

tades en Internet, logrando conexiones con grupos y personas alre-

de esta práctica artística, sondea la posibilidad de volver más

dedor del mundo que comparten la idea del viaje virtual. Tras este

compleja aún la enredadera que se va tejiendo a su alrededor. Es la

primer paso, el proceso continuó con el envío del retrato del artista

extraña relación que siempre ha existido en el lugar entre el hecho

por correo electrónico a los diferentes destinatarios alrededor del

de habitar y el hecho de habituarse a un territorio caracterizado

mundo. Una vez recibida la imagen por las personas involucradas,

por la maraña boscosa, por la humedad tropical, con sus propias

enseguida imprimían la imagen y la recortaban, asimilando la forma

e intensas dinámicas. Tanto que cada organismo con el que nos

de una máscara. A continuación se tomaban una o varias fotografías

vamos cruzando tiene tal capacidad de hacer visible su presencia

con el retrato o máscara antes impresa, ubicada sobre el rostro de la

y poder, que se convierte —al menos para el artista— en una

persona participante; luego las imágenes tomadas eran enviadas al

especie de “personaje” que invita hipnóticamente a detenerse

remitente del retrato, cumpliendo así con el desplazamiento virtual

en él mismo. Al parecer, se constituyen en una especie de espejo

y la suplantación de cuerpo y lugar.

individual, social, afectivo, político, etc.

Hair Leal, La miseria no acabará jamás. Pintura, técnica mixta (acrílico, óleo, pastel óleo), 2009:

arroz, alambre, papel de aluminio y resinas), 2009:

La obra plantea una exploración pictórica del paisaje ciclópeo

Esta obra sugiere al hombre como colonizador absoluto de

del cemento citadino. La ciudad, en su conjunto heterogéneo de

la Tierra, superando a cualquier especie en cualquier época, y

volúmenes y texturas, representa un texto compuesto de luz. Es

como máximo depredador, al punto de depredarse a sí mismo. La

una especie de memoria con la superposición acumulativa de

colonización sugiere al artista cambios y le indica que el hombre,

tiempos que se proyecta en estilos: pueden verse los sectores

por naturaleza, es colonizador: quiere conocer, experimentar,

antiguos de la ciudad, la arquitectura de principios del siglo

habituarse y dominar. En las distintas culturas y razas pareciera

XX, con sus construcciones en bahareque y puerta de madera y

ser un mandamiento el expandirse y reproducirse, quizás con

celosías de hierro forjado. Junto a ellas, el surgir de pequeños

el objeto de crear imperios de poder, de credos y de razas,

edificios que imitan el estilo republicano del cincuenta. También

transformando el planeta con una evidente sobrepoblación que

casonas americanas, amplias, espaciadas e iluminadas, testimonio

pronto generará la extinción. Teniendo lo anterior como punto

de diferentes tiempos y que procuran articularse en un todo

de partida, la obra juega con superficies con tamo de arroz, con

heterogéneo de ciudad. En medio de ellos, el conjunto de edificios

formas humanas, indicando los peligros de la colonización para la

de la plaza central señala en cada una de sus esquinas los cuatro

supervivencia del hombre.

puntos cardinales: centro gravitacional en torno al cual gira la actividad social, política y económica. Es el centro de poder, receptáculo de nuevas oleadas de migrantes del desplazamiento forzado, con sus rostros duros; cordones de miseria antes escasos en la ciudad; barrios de invasión, mal trazados, amenazados por el desalojo, estigmatizados de ilegales, basados en elementos de construcción para lo transitorio y provisional: la teja de zinc, el caucho, la guadua y cualquier material reutilizable que va sumando pinceladas abigarradas en calles contrahechas, donde una niñez de no futuro mira por las ventanas y patea una lata o envase desechado. Omar Gómez, La persistencia de algunos bichos. Pintura al óleo, 2009:

294

Julio César Prada, Gente como arroz. Instalación (tamo de

13SRA


Hair Leal

REGIÓN ORINOQUÍA

295

La miseria no acabará jamás Pintura ténica mixta (Acrílico, óleo, pastel óleo) 2009


Julio C茅sar Prada

296

Gente como arroz Instalaci贸n Tamo de arroz, alambre, papel de aluminio y resinas 2009

13SRA


297

REGIÓN ORINOQUÍA


Ferney Casta帽eda Nomadismo de identidad Video 2009

Reinaldo Rinc贸n

298

El jard铆n de las bellas Pintura al 贸leo 2009

13SRA


María Claudia Molina

REGIÓN ORINOQUÍA

299

Evolución de la especie en el Guaviare Pintura al óleo 2009


• Un salón escencial Mario Opazo En los últimos años, en la Región Orinoquía, ha sido de vital im-

prueba de la eficacia de la voluntad tierna que motiva e impulsa

portancia fomentar la confianza entre los artistas y los espacios

lo creativo.

de pensamiento creativo propuestos por el Ministerio de Cultura.

En ese medio ambiente de producción hay que seguir cultivando

De esa forma han surgido ánimos de producción e investigación

—porque se ha allanado el terreno gracias a la disposición de aper-

plástica que valoran lo esencial por encima del objeto de arte. Me

tura humilde y laboriosa de los participantes locales— una dispo-

refiero con esencial a los asuntos que en potencia manifiestan el

sición de descubrimiento del interior mismo de la región y de sus

ser creativo y lo actualizan en cuerpo poiético, en el gesto de lo

almas potentes, apertura que desbarata de manera fulminante los

bello, en el cuerpo que responde simbólicamente al entorno, un

prejuicios geográficos y entiende cada vez más que la periferia y el

tipo de respuesta sensible que aflora de la vida misma e intenta

centro son estados aprovechables en la condición del artista y en

mantenerse activa en un lugar más próximo a la cultura que al

su experiencia. Al fin y al cabo, el arte surge en lo marginal porque

mundo del arte, sin apatías frente a la destreza poética de la mira-

busca descentrarse para poder ver del otro lado, del lado donde el

da indirecta al mundo. Y cada vez más se han vinculado los obje-

arte comienza a confundirse con otra cosa, el lugar del borde, de la

tivos y resultados de los Laboratorios de Pensamiento Creativo y

tensión, desde donde el artista se ve a sí mismo mirándose desde

las intensiones curatoriales de los Salones Regionales de Artistas.

la vida, con ojitos ansiosos, curiosos, amorosos y tiernos.

Ese es, a mi modo de ver, un logro irrefutable.

El proyecto curatorial Tres lugares comunes, que constituye el

En la región he comprobado la importancia de los espacios de

actual Salón Regional Orinoquía, es prueba nítida de la confianza

conversación artística, espacios de encuentro experimental, es-

en los espacios de exploración creativa y en los procesos de for-

pacios viscosos, difusos y des-generados, lugares de pensamiento

mación; surge en y de un territorio que se decide por lo esencial

y encuentro de átomos en clinamen1, laboratorios donde se fus-

del arte, por aquello que se define como lo relacional, como la

tiga la conciencia y se la somete a presión, para que la sustancia

capacidad de valorar la diferencia y alejarla del conflicto; ya lo

sensible puesta en crisis manifieste algún poder o impulso, o brillo

dijo Barthes: “El conflicto es una pésima caricatura de la diferen-

o destello, el “esplendor de lo verdadero” como definición de be-

cia”. La propuesta curatorial de este Salón le apuesta al recono-

lleza (Beuys). Para que la idea de libertad sea real y concreta, para

cimiento del origen de lo creativo, al rastreo de la realidad en la

que sea en la creación.

pulsión de la memoria, a la motivación de lo sensible frente al

Intento describir un contexto donde los procesos de formación

ámbito cultural.

hacen mella a la idea paradigmática de arte, abocada al objeto y a

Es necesario destacar la labor de los curadores como posibilita-

su culto confinado en la exposición; un contexto que hace visible

dores de espacios de trabajo individual y colectivo, como cataliza-

y se apropia de los procesos de investigación, de lo académico y

dores de procesos aislados, como espectadores creativos que se

de las dinámicas de formación, como el medio ambiente adecua-

atrevieron a hacer planes concretos en la distancia de sus propias

do para la manifestación, una descripción que se arroja feliz como

disciplinas, se hicieron tejedores de filamentos diversos y propusieron un texto escrito en la diferencia.

1. Clinamen: la descripción atomista parece presentarnos un mundo determinista, donde todo ocurre por azar (ausencia de finalidad) y necesidad (comportamiento inexorable a partir de las leyes físicas). Los epicúreos aceptaron las tesis materialistas del atomismo (la

noquía se han configurado nuevos sistemas, nuevas cartografías

realidad es una materia homogénea compuesta por átomos que se desplazan y combinan

y relaciones, y cabe señalar que la región misma se propone aho-

en el vacío), pero introdujeron una novedad en la descripción del mundo físico: los áto-

ra como sustancia plástica, que se modifica y se desplaza, que se

mos caen como consecuencia del empuje de su peso, y sin embargo, tienen la capacidad de desviarse espontáneamente de la dirección vertical (clinamen) y formar, de ese modo,

transforma y se hace propositiva. Es preciso confiar en los espa-

combinaciones no previsibles con otros cuerpos. Gracias a este elemento de espontanei-

cios de formación para soportar los espacios de exposición.

dad de los átomos, Epicuro, y más tarde Lucrecio, negó el carácter determinista del Universo, introdujo un elemento de libertad y creyó absurdo temer al destino.

300

Vale la pena resaltar que el máximo logro es que en la Ori-


Pablo Araque

REGIÓN ORINOQUÍA

301

Di-Versos Fotografía, instalación 2009


Curadurías En restauración • Heberth Wallens Salazar , Nelcin Janeth Londoño y Ricardo Canizales http://enrestauracionproyectocuraturial.blogspot.com Para verte mejor - Yo soy el otro • Guillermo Marín , Jim Fannkugen www.paravertemejor.co.cc Ruta de tropas • Darío Alexandre Jiménez Beltrán, Jennifer García, Lina Vanessa López, Richard Bent decostaacosta09@gmail.com Primer Simposio Regional de Profesionales e Informales en Artes Plásticas y Visuales • Ana María Millán, Andrés Sandoval Alba, Juan David Medina, Wilson Díaz, helenaproducciones@yahoo.com www.helenaproducciones.org Coordinación regional • Florencia Mora florenciamora46@yahoo.es Coordinadora de Producción • Claudia Patricia Sarria claudiapatriciacons@yahoo.es Jurados de Becas de Investigación Curatorial • Duberney Marín • Mariángela Méndez • Miguel López

302

Sedes Cali Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero Popayán Banco de la República Quibdó Convento del Quibdó

Agradecimientos Alianza Colombo - Francesa Banco de la República Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero Cámara de Comercio de Cali Casa Proartes Centro Cultural Colombo Americano de Cali Centro Cultural Comfandi Centro Cultural Comfenalco Coordinación Departamental de Cultura del Cauca Coordinación Municipal de Cultura de Popayán Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes Fundación Hispanoamericana Fundación Lugar a Dudas Gobernación del Chocó Instituto Departamental de Bellas Artes Instituto Popular de Cultura Museo de Arte Moderno La Tertulia Secretaría de Cultura y Turismo de Cali Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento del Valle Universidad del Cauca Universidad del Valle Universidad Javeriana - Sede Cali Universidad Tecnológica del Chocó Mona Producciones


Región

Pacífico

303

• Cauca • Chocó • Valle del Cauca


En restauración Heberth Wallens Salazar, Nelcin Janeth Londoño, Ricardo Canizales curadores

El proyecto curatorial En restauración surge con la intención de

Esta curaduría convocó a artistas de la región a producir

dinamizar artística e históricamente el espacio denominado Tea-

obras enmarcadas en los ejes curatoriales: lo vivido: evocación

tro Sarmiento, a partir de la exploración de estrategias de restau-

de hechos donde hubo una participación directa o circunstan-

ración de la memoria colectiva como cimiento de la identidad. El

cias de las que se fue testigo o en las que se estuvo involucrado;

Teatro Sarmiento se constituye como un referente arquitectónico,

lo imaginado: proyecciones de la imaginación a partir del Tea-

histórico y cultural del Valle del Cauca, dotado de significación y

tro Sarmiento o rememoración de hechos que en realidad no

simbología social, capaz de transformar las relaciones —aparen-

sucedieron, que no ocurrieron y que, por alguna suerte de pro-

temente simples, que por él y en él se llevan a cabo— en fenóme-

digio o de delirio, de mentira piadosa, se tomaron como ciertos,

nos patrimoniales continentes de gran parte de la memoria colec-

hasta el punto de tener una imagen vívida, literal de ellos; lo

tiva de la región. Siguiendo esta idea, En restauración se presenta

transmitido: aconteceres del Teatro Sarmiento transmitidos

como una estrategia artística pedagógica para la restauración de

por otros.

la memoria colectiva del patrimonio regional, a partir de la intervención del espacio físico. Se plantearon así dos objetivos:

tas y personas interesadas en crear propuestas artísticas relacio-

Propiciar una experiencia estética donde se involucrara a la

nadas con intereses tanto estéticos como socioculturales, pasan-

comunidad en la dinámica de la restauración de la memoria co-

do por la preocupación por el rescate de sucesos marcadamente

lectiva representada en el Teatro Sarmiento, patrimonio histórico,

subjetivos y por la implicación de procesos sociales concretos, re-

cultural y arquitectónico.

lacionados todos con el Teatro Sarmiento. Ocho de las diez obras

Lograr un reconocimiento de las experiencias subjetivas con relación a ese teatro como mediador y constructor de sentido de la identidad cultural de la región.

304

Los participantes seleccionados en la convocatoria son artis-

elegidas, se realizaron in situ. Las obras seleccionadas fueron: Lina Marcela Quiceno, Las voces de nuestra gente. Propuesta pedagógica:

El proyecto se desarrolló en tres fases: 1. de exploración,

Este trabajo buscó rescatar las historias de vida de los comer-

constituida por una investigación que permitió conocer el mar de

ciantes ubicados alrededor del Teatro Sarmiento, para contrastar

experiencias, puestas en recuerdos, y las relaciones establecidas

las historias que guardan los vendedores con relación al teatro

en el tiempo, que perduran en el espacio y en los individuos; 2.

con las contadas por algunos habitantes del municipio. Así mis-

de acción, con la convocatoria y acciones pedagógicas realizadas

mo, pretendió generar espacios de encuentro y de discusión sobre

con jóvenes de municipios aledaños a Tuluá; y 3. de socialización,

la memoria histórica, el espacio público y su importancia para la

llevada a cabo en la puesta en público.

vida de los participantes.

13SRA


Leandra Plaza, Disco-Grafía. Instalación asistida:

ción de este arte, hecho que huella el tiempo en las personas, re-

Trabajó con una colección de música que se encuentra en el

cuerdo que perdura, memoria. Homenajear a dicho lugar creando

teatro y señaló ese material como un acervo cultural sonoro que

un espacio que evoque aquella época y actividad. Un papel central

proviene de nuestro contexto y habla de nosotros mismos, trans-

tuvo el film A la salida nos vemos de Carlos Palau, como conver-

mitiendo y reconstruyendo la memoria musical de la región.

gencia local entre espacio y producción del séptimo arte.

Instalación sonora:

Harry Guerrero y Kevin Paúl Sánchez (Grupo de teatro Magma). Oníricas de un titán. Instalación asistida:

La memoria auditiva aparece en esta propuesta como elemen-

Esta propuesta vincula la experiencia de un artista que se for-

to central de recuperación, a partir de las huellas sonoras que dan

mó en el Teatro Sarmiento, con la de otros que junto con él han

cuenta del acontecer de la oscuridad iluminada por ruidos, susu-

creado su propia mítica y su leyenda, a partir de relaciones pues-

rros, suspiros y voces que ponen en escena la capacidad de recor-

tas en discursos que cuentan del sujeto y el espacio, en significa-

dar una secuencia de información auditiva vital, aunque apocada

ciones de apropiación y hábitat.

por la espectacularidad de lo visual. Yury Hernando Forero, Huella silencio. Instalación net performance: Sujeto, territorio e identidad aparecen puestos en juego en

Carlos Mario Camacho, Artista. Performance: “Sabotaje no accidental y totalmente mal intencionado a las reglas características de un teatro y de un evento artístico como tal; es subvertir la relación artista-espectador”.

esta obra que exploró las relaciones del entorno y sus pobladores

Además de las diez obras seleccionadas, los miembros del

con el Teatro Sarmiento, en su carácter comunicacional, que da un

equipo curatorial construyeron ocho piezas, en su calidad de ar-

matiz patrimonial tanto a los encuentros como a las expectativas

tistas, las cuales surgieron en el desarrollo del diálogo curatorial a

del encuentro y funciona como motivador y generador de discur-

partir de su deseo de reconstruir estéticamente anécdotas, histo-

sos del sujeto-espacio, sujeto-sociedad, sujeto-historia.

rias e imaginaciones. Estas fueron:

John Ordóñez y Claudia Victoria, Olvido-proyección. Cine expandido:

Heberth Wallens Salazar y Ricardo Canizales, La silla 86. Video-instalación:

Instalación que exploró las relaciones con el Teatro Sarmiento

La anécdota, una vez más, como dispositivo cultural que apa-

como espacio del acontecer histórico y cotidiano, puestas en dos

rece poblado de memoria. Historia personal del venezolano Car-

momentos que convergen en la mirada del que recorre el espacio

los Donoso, que fluye en la colectividad hasta irse convirtiendo

para buscar el pasado y encontrar el presente, y viceversa.

en leyenda.

Herick Sua, Remembranza Corraleja Teatro Sarmiento años 20. Instalación:

Heberth Wallens Salazar, Camerinos. Performance: Sombras chinas que aparecían y desaparecían de los balco-

Las relaciones del ante-pasado del espacio activadas con una

nes del teatro, mientras un texto en el muro de entrada guiaba la

corraleja que se lleva a cabo en el espacio presente recuperan, como

interpretación de un fragmento más de memoria y patrimonio.

una máquina de tiempo, la doble implicación de lo patrimonial en

Cómplice, la oscuridad habla en la sombra: habitación del hombre

su carácter histórico: deconstruyendo lo patrimonial arquitectóni-

y su sensualidad. Grafía del silencio y espacio de la ensoñación y

co y reconstruyendo lo patrimonial cultural. Resaltamos la relación

la intimidad. Las anécdotas aquí no se cuentan y es prudente re-

entre el espacio rural y el urbano que estableció esta obra.

cordar cuando se está solo.

David Rodríguez, Libaniel. Video-instalación:

Heberth Wallens Salazar, El guardián. Instalación:

Esta obra vinculó en una video-instalación las anécdotas de

Alegoría de la anécdota de un ex empleado del Teatro Sar-

Libaniel, antiguo empleado del teatro en quien se condensan, de forma oral, gran cantidad de sucesos allí acaecidos.

miento asediado por este ser. Heberth Wallens Salazar, Piano onírico. Video-instalación:

Colectivo Krea (Jorge Adrián Rubio, Diego Alexander Guevara

Relación de sonido, tiempos, vivencias y espectáculo con la histo-

y Lina Marcela Quiceno). A la salida nos vemos. Video-instalación:

ricidad del sujeto en su interacción con los objetos; imágenes que

Propone recuperar la memoria colectiva que se tejió alrededor

se postran entre escombros y artículos que, al parecer, no sirven

del cine, a partir de las historias de los protagonistas que vivieron

ya; pero en su inutilidad reaparecen como dispositivos de memo-

momentos especiales del Teatro Sarmiento, pionero en la proyec-

ria y luz y sueño.

• Continúa en la página 306

REGIÓN PACÍFICO

305

Mauricio Prieto Muriel, Fragmentos de una banda sonora.


Colectivo Krea (Lina Marcela Quiceno) Las voces de nuestra gente Propuesta pedag贸gica 2009

Leandra Plaza

306

Disco-Graf铆a Instalaci贸n asistida 2009

13SRA


Mauricio Prieto Muriel Fragmentos de una banda sonora Instalación sonora 2009

Yury Hernando Forero

REGIÓN PACÍFICO

307

Huella silencio Instalación net performance 2009


Nelcin Janeth Londoño, Los 90's censurados. Instalación: Esta obra revive los años noventa en el teatro, cuando se proyectaba cine rojo. Cuentan que, de las columnas para acá, esas dos horas de película disponían otro universo en el que nada era demasiado y la prohibición era inhibirse. Ricardo Canizales, Habla. Instalación: Recupera autógrafos y huellas, preservados entre la pintura y las paredes de los camerinos, que no olvidan. Ricardo Canizales y Jaime Ruiz, Suena. Intervención percutiva: Interviene la posibilidad sonora de objetos, piezas, herramientas, aparatos que siguen siendo, aun en su inmovilidad y olvido; percutir, preguntar con la caricia que suena, por el pasado que habita este presente. Ricardo Canizales, Lunes de matiné. Instalación: A partir de una anécdota se recuerda, en el espacio limitado de una taquilla, la profunda posibilidad de la entrada, del umbral, del otro mundo que ahora aparece regresando del pasado. Muchas manos procuran entrar, pasar, ser admitidas. Así, durante tres días, niños, estudiantes, adultos, padres de familia, adultos mayores, antiguos empleados del lugar, artistas y público en general, habitaron artística y lúdicamente el Teatro Sarmiento, hecho espacio de misterio en su antigüedad habitada por leyendas, anécdotas e historias que aparecen en un claroscuro de

308

fantasía, reunidas en una gran instalación compuesta por 18 obras.

13SRA


John Ordóñez y Claudia Victoria Olvido-proyección Cine expandido 2009

Herick Sua

REGIÓN PACÍFICO

309

Remembranza Corraleja Teatro Sarmiento años 20 Instalación 2009


David Rodríguez Libaniel Video-instalación 2009

Harry Guerrero y Kevin Paúl Sánchez

310

Oníricas de un titán Instalación asistida 2009

13SRA


Carlos Mario Camacho

REGIÓN PACÍFICO

311

Artista Performance 2009


Heberth Wallens Salazar

312

El guardi谩n Instalaci贸n 2009

13SRA


Colectivo Krea (Jorge Adrián Rubio, Diego Alexander Guevara y Lina Marcela Quiceno) A la salida nos vemos Video-instalación 2009

Heberth Wallens Salazar y Ricardo Canizales

REGIÓN PACÍFICO

313

La silla 86 Video-instalación 2009


Heberth Wallens Salazar Camerinos Performance 2009

Heberth Wallens Salazar

314

Piano on铆rico Video-instalaci贸n 2009


Nelcin Janeth Londoño

REGIÓN PACÍFICO

315

Los 90’s censurados Instalación 2009


Ricardo Canizales

316

Lunes de matin茅 Instalaci贸n 2009

13SRA


Ricardo Canizales Habla Instalación 2009

Ricardo Canizales y Jaime Ruiz

REGIÓN PACÍFICO

317

Suena Intervención percutiva 2009


Para verte mejor Yo soy el otro Jim Fannkugen, Guillermo Marín curadores

Los medios electrónicos nos han lanzado a un mundo difuso, entre-

miradas desde los medios digitales y el video, así como permitir

cortado, de simultaneidad generalizada, donde la información se

la confluencia de lenguajes expresivos tan disímiles como la ani-

“vierte sobre nosotros instantánea y continuamente”, abrumándonos

mación, el argumental y el documental.

a veces. Marshall McLuhan, 1967

Walter Benjamin, durante la década de 1930, en su trabajo La obra de arte en la era de su reproductividad técnica hizo un va-

Desde el año 2005, un grupo de profesores de la Facultad de Ar-

lioso esfuerzo teórico al intentar dar acogida estética a soportes

tes de la Universidad del Cauca venimos realizando una muestra

visuales propios de la era industrial, como la fotografía o el cine.

anual de video-arte, en la que los estudiantes de los talleres de

Aun sin poder saber qué papel llegaría a desempeñar la televisión

video y multimedia presentan los resultados de sus procesos crea-

en la vida cotidiana de Occidente, Benjamin pronosticó de manera

tivos, en la sala de exposiciones Contemporánea.

visionaria que la progresiva implantación social y la presencia ge-

En el año 2007 el evento no solo contó con la participación

neralizada de la imagen tecnológica afectarían, condicionándola

de estudiantes de nuestra facultad, sino también con invitados de

de manera decisiva, la experiencia existencial del mundo de los

otras escuelas de artes de la región. La muestra se pensó como una

individuos en el sistema capitalista e incluso modificaría las for-

toma pacífica que integró todos los espacios de la facultad. De ese

mas de concebir, producir y consumir las obras de arte en la nueva

modo, salones, patios, escaleras y corredores se convirtieron en lu-

era de los medios de comunicación de masas.

gares propicios para la presentación e instalación de los trabajos.

nuestros días; estamos tan involucrados con los medios masivos

mejor. En su segunda versión incluyó otros espacios expositivos

de comunicación que el lenguaje audiovisual forma parte impor-

y artistas nacionales invitados. Además se generaron algunas re-

tante de nuestra vida cotidiana. Las posibilidades se amplifica-

flexiones teóricas en torno al video y a la producción audiovisual.

ron infinitamente con la proliferación de videocámaras de bajo

En esta ocasión, con el subtítulo Yo soy el otro, nos hicimos

presupuesto. Con videos capturados por celulares y metabusca-

acreedores del premio de curaduría del Salón de Octubre, Salón

dores en Internet, como YouTube, realizar y difundir videos se

Regional Pacífico. Gracias a esto, el evento se proyectó como una

hizo cada vez más sencillo. El Arte Contemporáneo no ha sido

mirada regional a la creación en video que busca dar cuenta de la

ajeno a esta particular manera de desarrollo, y hoy en día es un

producción audiovisual de los departamentos de Cauca, Chocó y

catalizador de medios expresivos, donde se plantean, proponen,

Valle del Cauca.

resuelven y exponen ideologías de un individuo que no se des-

Las estrategias de producción del evento en esta ocasión

318

La pluralidad de la información es un hecho ineludible en

Desde el año 2008 se denominó a este evento Para verte

conoce en su entorno.

incluyeron una convocatoria pública y un taller itinerante de

Para verte mejor aborda la palabra “video” desde su referen-

sensibilización. El objetivo fue recolectar una multiplicidad de

cia al latín, que traduce “yo veo”. Es por esto que pensamos dar

13SRA


Álvaro Ruiz Velasco 01-11-007 Video-instalación 2009

Leandra Plaza y Jorge Suzarte

REGIÓN PACÍFICO

319

Acción pirata Volumen 2 Video-instalación 2009


Adrián Felipe Gaitán 4 películas sobre el cuerpo Video-instalación 2009

Lina Rodríguez y David Escobar

320

Ejercicio de dibujo con video Video-instalación 2009

13SRA


una nueva mirada, cada vez más incluyente y con diversas ópticas. Esto quiere decir que esperamos involucrar otros mecanismos de visibilización. La versión de este año, Yo soy el otro, indaga entonces por la identificación del individuo en el otro, mediante los medios de producción audiovisual. “Si cada época, cultura y sociedad han expresado su potencial creativo y sus aspiraciones estéticas, a la nuestra le corresponde evaluar la nueva relación que está emergiendo entre el arte y la tecnología”1. El componente pedagógico de esta propuesta estuvo dividido en dos partes. La primera consistió en la realización de un taller de creación audiovisual en Popayán. Este taller estuvo dirigido a artistas, estudiantes de artes y personas interesadas en la imagen en movimiento como un medio de expresión. Con esto queríamos formar público y espacios de encuentro. No se reparaba en la forma o las intenciones de dicha producción, sino que, partiendo de la premisa de que lo visual también es reflexivo, tanto el taller como la muestra estuvieron abiertos a cualquier expresión que tuviera el video digital como técnica. De las visitas guiadas que se realizaron durante la muestra de video Para verte mejor - Yo soy el otro, la intención fue ampliar las posibilidades perceptivas, técnicas y conceptuales de los participantes, tanto del público en general como de los artistas, pues contamos con trabajos de artistas de larga trayectoria al lado de jóvenes que inician su producción creativa, y buscamos generar una disciplina de investigación procesual que los lleve a continuar en sus búsquedas desde la investigación-creación. La segunda parte, llevada a cabo durante el año 2010, se relaciona con una serie de encuentros y reflexiones en torno a la imagen audiovisual, dirigidos al público en general, proporcionando un marco teórico, histórico y referencial pertinente para la producción y lectura del material audiovisual. Ha surgido la necesidad de dejar la memoria del material audiovisual que ha circulado por esta muestra, y estas casi 50 propuestas de video-instalación, video-arte documental, video-performances inicialmente circularán además como un catálogo digital que compilará y reflexionará sobre estas manifestaciones multimedia.

1. Carmen Gómez Mont. “Arte, tecnología y sociedad. Un campo inexplorado de la comunicación”, investigación que se realiza mediante una beca otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia de Madrid, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona, el

REGIÓN PACÍFICO

321

Centro de Estudios Olímpicos y la Facultad de Ciencias de la Comunicación.


Tania Beltr谩n

322

Lluvia de mundos perdidos Video-instalaci贸n 2009

13SRA


César Fabián Romero Los libros Video-instalación 2009

Fernando Pareja y Leidy Chávez

REGIÓN PACÍFICO

323

Homenaje a Muybridge Video-instalación 2009


José Horacio Martínez El vigilante Video-instalación 2009

José Luis Muñoz

324

Jugar a la guerra Video-instalación 2009


Miller Ordóñez Reel de videos Video-instalación 2009

Johann Aranzález, Valeria Jaramillo y David Millán

REGIÓN PACÍFICO

325

Yo 1/2 y Tú 1/8 311 calorías y medio kilo de manzanas Video-instalación 2009


Mónica Restrepo y Ana María Millán Liga femenina de baile Video-instalación 2009

Wilson Díaz Polanco

326

Luces de Navidad Video-instalación 2009


Johnatan Ordóñez, Jhon Reina, Karen Corredor, Yorleny Cardozo, James Campo, Ángela Maya, Carlos Calderón, Julián Pito y Jeison Riascos

REGIÓN PACÍFICO

327

Multimedia LAB Video-instalación 2009


Diego Casta帽eda

328

Introspectivas Video-instalaci贸n 2009


Juan López Menudencias Video-instalación 2009

Oscar Muñoz

REGIÓN PACÍFICO

329

Línea del destino Video-instalación 2009


Natalia Pipicano

330

Árbol Video-instalación 2009

13SRA


Lina Vanesa Cortés

REGIÓN PACÍFICO

331

Videoperformance Video-performance 2009


Juan Melo, Luis Mosquera, Juan Camilo Figueroa, Oscar Serna, Juan David Leal y Juan David Widemann

332

Precarius Tecnologicus Instalaci贸n 2009

13SRA


Rened Varona

REGIÓN PACÍFICO

333

Chirriando (Ángulos) Video-instalación 2009


Ruta de tropas: curaduría de una práctica afro Colectivo De Costa a Costa

La resonancia artística en el oficio del trenzado, al igual que en

como ornamento personal, adquiere así categoría de arte efímero,

otras prácticas artísticas contemporáneas, se halla en constante

con lazos de identidad.

exploración de su representación. Distante de la función de

En la acción del trenzado se reconoce un legado ancestral, sa-

mapas de fuga que cumplió la práctica del trenzado en el período

ber que es transmitido directamente por instrucción o aprehendido

de esclavización de los africanos en América, las trenzas, tropas

por observación. Esta extensión del conocimiento traza una ruta

y el twist no referencian hoy determinado árbol o río; ahora los

susceptible de ser deshilvanada, pauta que determinó gran parte

diseños apuntan a la sensualidad en su función estética y a la

de nuestro proceso curatorial. Distante de ubicarse en una perspec-

reafirmación de la identidad afro en su función social.

tiva antropológica, esta valoración del tránsito del conocimiento

Ruta de tropas: curaduría de una práctica afro destaca el

permite seguir la tendencia de una línea de trenzado y las distintas

valor estético latente en los peinados afro, sin obviar el ámbito

proyecciones de la misma; la originalidad y la parte creativa se evi-

social de las comunidades donde los mismos permanecen, dando

dencian en lo disímil de las creaciones de cada trenzadora.

cuenta del tránsito del conocimiento en esta práctica ancestral.

Esta curaduría enseña, en su trayecto de producción, que el

Creación, contexto y tradición se mezclan continuamente y ali-

conocimiento de la técnica del trenzado transita como parte no-

mentan el acervo de las comunidades afro, donde el trenzado es

table del legado cultural de la comunidad afro; que la práctica del

una de sus prácticas culturales más destacadas.

trenzado —tanto para quien trenza como para quien se hace tren-

El oficio del trenzado contiene, dentro de su proceso, valo-

zar— incluye un rasgo de identidad afro, y que este oficio alcan-

raciones estéticas. La creación empírica de diseños geométricos

za en su práctica —esencialmente en la acción— rasgos y reflejos

dotados de volumen, alcanza en el peinado una dimensión plásti-

propios de la producción artística, siendo la búsqueda de origina-

ca. El proceso incluye el manejo cuidadoso del cabello, “material

lidad uno de los más insistentes.

vivo” que interactúa con distintos materiales como cintas, chaquiras, cauchos y cabello sintético.

su lucha por la libertad en el período de la esclavitud en América,

En la acción del trenzado circulan, implícitamente, saberes

encuentra hoy, en la diáspora que padece gran parte de la pobla-

propios de la comunidad afro. Al mismo tiempo, los portadores

ción afro del Pacífico colombiano —reflejo de la sombra que acecha

del peinado se movilizan y deconstruyen la creación en la medida

desde hace varios siglos a las comunidades negras, amenazando su

en que esta permanece en ellos. Los distintos espacios transitados

cultura y su entorno con la desintegración y el olvido—, un motivo

por estas creaciones nutren la experiencia estética y la resignifican

renovado para reafirmar y defender su identidad como una manifes-

constantemente hasta su deterioro. Al final, el portador del pei-

tación estética propia de la cultura afro.

nado es quien determina el tiempo de “exhibición” o “desmonte” de la creación. El trenzado, que en primera instancia se identifica

334

El trenzado, una de las estrategias de resistencia africana en

13SRA


335

REGIÓN PACÍFICO


336

13SRA


337

REGIÓN PACÍFICO


Primer Simposio de Profesionales e Informales en Artes Plásticas y Visuales. Popayán 2010 Helena Producciones

Desde sus inicios en 1998, Helena Producciones ha trabajado como

Desde hace un tiempo, Helena Producciones viene señalan-

un colectivo de artistas, asumiendo la importancia también de ser,

do lugares y trabajando con problemas y preguntas culturales y

desde allí, un colectivo productor, curador, gestor y necesaria y si-

sociales en relación y con afecto hacia contextos y comunidades

multáneamente un grupo de amigos, fiestas y paseos, entre otros.

específicas, sobre todo mediante su programa Escuela Móvil de

Esta combinación en el desarrollo del trabajo ha sido el producto de

Saberes y Práctica Social2. En esta plataforma encontró un marco

la adaptación a las diversas circunstancias que han determinado las

de operaciones pertinente para formular un proyecto, que no se

oportunidades de realizar diferentes proyectos desde la región.

tituló Charlando con Helena, ni Pensando el sur, como para no

Después de diez años de trabajo1 y de varias consideraciones,

quedarse con el vino en la mano. En este sentido, el evento, que

Helena Producciones escogió la ciudad de Popayán como escenario

duró cuatro días, se denominó Primer Simposio de Profesionales

propicio para promover una concentración de artistas alrededor de

e Informales en Artes Plásticas y Visuales. Popayán 2010, como un

una serie de charlas acerca de las circunstancias y estructuras desde

gesto irónico, un poco molesto, pero también reflexivo acerca de

donde se desarrolla el arte en Colombia. Esto significaba hacer un

la figura del simposio.

alto en el camino de la producción de los proyectos que comúnmente desarrolla (sin decir que realizar un ciclo de charlas no es hacer producción), para tomarse el tiempo de reflexionar, pensar y discutir sobre diversos asuntos relacionados incluso con la propia experiencia y campo de acción, planteándolos en un escenario pedagógico. 1. Cabe señalar que el cumpleaños de Helena Producciones se celebró durante el 7 Festival de Performance de Cali, realizado en 2008, con una “piscifiesta” en la terraza del tradicio-

338

nal Hotel Aristi de Cali, hoy cerrado al público.

13SRA

2. La Escuela Móvil de Saberes y Práctica Social, en articulación con los Laboratorios de Investigación-Creación del Ministerio de Cultura, ha venido trabajando en el sur de Colombia en localidades mestizas, indígenas y afrodescendientes de Cauca y Nariño como Pasto, Mercaderes, Capellanías, El Rosal, Caquiona, Valencia. El trabajo más reciente se desarrolló con el grupo de investigación Monteoscuro 1897 y la Escuela de Esgrima con Machete de Puerto Tejada, plataformas que hacen evidentes los conflictos, contradicciones y fenómenos sociales, políticos, económicos, históricos y culturales en Puerto Tejada, territorio de explotación de caña de azúcar, donde ha crecido una comunidad de corteros al servicio de los ingenios azucareros.


De esta manera, el Primer Simposio de Profesionales e Infor-

guntas, también las instituciones y sus quejas6 y un tema comple-

males en Artes Plásticas y Visuales. Popayán 2010 fue formulado

jo, pero necesario de tratar, como es el arte y la práctica social en

como práctica artística pedagógica y comunitaria . Y continuando

contextos vulnerables y de identidades cruzadas, fueron temas del

con el trabajo que la Escuela Móvil de Saberes y Práctica Social

simposio. Poner todo esto sobre la mesa en discusión representaba

viene desarrollando en el departamento del Cauca, sur del país,

más un riesgo que una seguridad. Algo que, como siempre, crecería

Helena Producciones señaló a Popayán como una ciudad impor-

como una bola de nieve a punto de estallar. Con todo y todo, con

tante en la historia cultural de Colombia, así como también su pre-

la política de hacer (a pesar de...), Helena Producciones realizó el

sente olvido.

ciclo de charlas en la ciudad de Popayán.

3

El auge minero y comercial, y la posterior llegada de fami-

En ese contexto, a partir de preguntas y respuestas, de inves-

lias españolas de linaje, hicieron de Popayán una ciudad muy

tigación y confrontación, más que de legitimación de discursos

importante en el Virreinato de la Nueva Granada. En la ciudad

artísticos individualistas, se organizó una programación nutrida,

residían los dueños de las minas de oro de Barbacoas y el Cho-

que en medio de charlas, paneles, refrigerios y paseos a la loma

có, quienes con sus riquezas crearon haciendas, construyeron

planteó discusiones desde donde se examinaron las relaciones

grandes casonas y dotaron a la ciudad de enormes templos con

entre práctica artística, plataformas de circulación, desarrollo

imágenes traídas de España. […] El auge minero en Popayán creó

profesional, derechos y sostenimiento económico. De este modo,

una nueva dinámica por medio del comercio de esclavos, al punto

el interés principal se concentró en establecer de qué viven los

que podría hablarse de la sociedad esclavista de Popayán, la cual

artistas en Colombia. El tema animó el debate y dejó pendientes

tuvo un gran significado para la época .

asuntos sobre los cuales quedó abierta una serie de interrogantes

4

Con un background colonial muy problemático, Helena en-

que dejaron viva la incertidumbre acerca de la idea que se tiene de

contró en la región organizaciones independientes que desde

pensar en el arte como un sector y, en este sentido, pensarlo como

diversos sectores están a cargo de trabajar para cambiar las es-

un renglón productivo, basado en el carácter “profesional” que se

tructuras heredadas de antaño. Cabe anotar la presencia en esta

le ha otorgado a este oficio.

ciudad de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca, que

Esta situación adquiere validez si tenemos en cuenta que des-

ahora se presenta como una escuela con un trabajo activo, serio y

de esa perspectiva se han construido y probablemente se construi-

constante, que ha estimulado la práctica artística local, con pro-

rán los próximos planes de cultura que a nivel nacional empiezan a

puestas y plataformas para la circulación y promoción del trabajo

plantearse por esta época.

de artistas y estudiantes de arte, entre otros procesos . 5

Siendo Colombia un terreno tan complejo cuyas estructuras coloniales aún prevalecen (en este punto es muy importante señalar a la ciudad de Popayán como escenario de las charlas), donde los artistas como profesionales están totalmente desprotegidos, donde aún existen estructuras centralistas de exhibición, donde no hay un sistema comercial real y mucho menos un buen sistema de difusión y circulación, era prudente preguntarse sobre las actividades artísticas y también las no artísticas —es especial— de los artistas profesionales y no profesionales en Colombia. Los artistas que viven de ser profesores, su significado, los informales, el público mismo y sus quejas, sus frustraciones y pre-

6. “Existe una tensión natural entre la práctica artística y los procesos de organización conducentes a la generación de gremios, canales de participación e incidencia en la política pública. Por lo general, y en especial en nuestro país, las artes no encuentran mecanis-

3. Modalidad de participación en la convocatoria 2009 del Salón de Octubre, Región Pací-

mos autónomos que propicien dicha agremiación, la realización de trabajos coordinados

fico, en el marco del evento 13 Salones Regionales de Artistas.

y la suma de esfuerzos colectivos. Esto se refleja en mecanismos de participación muy

4. Tomado de Wikipedia. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Popay%C3%A1n

débiles, con poca credibilidad, por lo que la interlocución entre la comunidad artística y

5. Vale la pena mencionar la curaduría de Jim Fannkugen y Guillermo Marín en el proyecto

el Estado es frágil y poco fluida. En muchos casos la representación y los mecanismos en

Para verte mejor - Yo soy el otro, que se viene desarrollando desde 2005 en Popayán. En

la que esta se desarrolla no están legitimados por los diversos sectores de dicha comuni-

línea: www.paravertemejor.co.cc

dad”. Tomado de: Plan Nacional para las Artes 2006–2010 / I Diagnóstico / C. La organiza-

REGIÓN PACÍFICO

339

ción del Sector / 3. Participación. Disponible en: www.mincultura.gov.co


Curadurías Sonidos, ecos y silencios • Iván Otálora Carrillo, Rocío Polanía Farfán Coordinación regional • María Ruth Arboleda Tutor • Jaime Ruiz Solórzano • Universidad Surcolombiana Jurados de Becas de Investigación Curatorial • Eduardo Hernández • Jaime Ruiz • Mario Opazo • Nidya Gutiérrez • Rosa Elena Ángel • Víctor Manuel Rodríguez

Sedes Ibagué Museo de Arte del Tolima Itinerancias Neiva, Huila Museo de Arte Contemporáneo del Huila Florencia, Caquetá Edificio Curiplaya

340

Pasto, Nariño Sala Palatino

13SRA

Agradecimientos Fondo Mixto de Cultura del Huila Gobernación del Huila - Secretaría de Cultura y Turismo Gobernación del Tolima Museo de Arte Contemporáneo del Huila Museo de Arte del Tolima Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio de Ibagué Surenvíos Universidad de Nariño - Pasto, Facartes


Región

Sur

REGIÓN SUR

341

Huila • Nariño • Putumayo • Tolima


Nociones sobre el proyecto de investigación curatorial Sonidos, ecos y silencios Jaime Ruiz Solórzano

Lo que llega posee tal adelanto sobre lo que pensamos, sobre nuestras intenciones, que jamás podemos alcanzarlo, ni jamás conocer su verdadera apariencia. R. M. Rilke

No es fácil abarcar con un proyecto de investigación curatorial un territorio tan amplio como el correspondiente a la Región Surcolombiana, compuesta por los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño, dada la inmensa extensión de la región1, las particularidades geomorfológicas2 y la gran diversidad étnica y cultural3, a lo cual se deben añadir los riesgos inherentes a la situación de crisis social, representada por los conflictos armados, el narcotráfico, la delincuencia y la pobreza generalizada que afectan a la población. A lo anterior se debe sumar la situación específica del campo artístico. Aquí el desarrollo institucional es asimétrico, pues se cuenta con programas de formación y educación artística en Nariño; programa de educación artística en el Huila, con una extensión al Caquetá; recién inicia una licenciatura en el Tolima; y la ausencia es total en el Putumayo. Así mismo, la estructura de difusión se concentra en el Tolima y el Huila, mientras existen espacios de instituciones alternas en Nariño y una sala pequeña en el Caquetá. De hecho, el impacto de los programas de formación, 1. Ubicada al sur y occidente de la República de Colombia, comprende una extensión de 219.978 kilómetros cuadrados, equivalente al 19,26% del territorio nacional, con una población de 5.947.869 habitantes que equivalen al 14% del total del país. Alianza Sur. Memorias Primera Reunión de Gobernadores. Neiva, Hotel Chicalá, 10 de diciembre de 2000. Disponible en: www.viaalterna.com.co/textos/tsurcol1.html. Consultado el 9 de enero de 2009. 2. Región física y socialmente diversa donde se pueden distinguir claramente zonas de valles, de páramos, las cuencas del río Magdalena y del río Caquetá, la Zona Andina, con las cordilleras occidental y central; así mismo, en esta región se localiza el nudo cordillerano conocido como Macizo Colombiano, una de las ecorregiones estratégicas más importantes del país conformada por la confluencia de los ecosistemas Andino, Amazónico y Pacífico, denominada Estrella Fluvial del Pacífico porque allí nacen los principales ríos de Colombia: Magdalena, Cauca, Putumayo, Patía, Caquetá y Saldaña. Por su gran biodiversidad, cultura y riqueza hídrica, en 1986 la Unesco declaró al Macizo Colombiano como Reserva de la Biósfera. Ibídem. 3. También se observa una gran diversidad cultural, resultante de la presencia de diferentes etnias: una amplia población indígena (guambiana, paez, nasa, yanacoca, emberá, inga, coconuco, pijao, orocapo, yanabico, pasto quillacinga, kamsá, awa, etc.). Comparable en conjunto solo con la Región Amazónica; además, en este territorio se encuentra una importante población afrocolombiana y de mestizos, a la cual se debe agregar la población

342

fronteriza de los límites con el Ecuador. Ibídem.

13SRA


educación y difusión artística se concentra en los principales

tecnologías, transformadas en una variedad de prótesis complemen-

centros poblacionales, dejando una capital departamental y la

tarias del cuerpo humano4. También presenciamos la discontinuidad

mayoría de municipios de los departamentos enunciados por fuera

histórica en el campo del arte, junto a la convergencia de tenden-

de las actividades correspondientes al Salón Regional.

cias y a la transitoriedad de los proyectos artísticos. Llama la aten-

Sin embargo, se han venido dando pasos significativos en la

ción que se trata de generar prácticas artísticas abiertas, es decir, no

construcción de región, por medio del reconocimiento de las prác-

conclusivas, sujetas a ámbitos de debate, factibles de replantear y

ticas estéticas y artísticas que se vienen implementando con los

perfeccionar en acciones de postproducción5. En esta clase de plan-

procesos de investigación curatorial. Estos se han desarrollado de

teamientos se pueden percibir, entre otras, dos direcciones históri-

la siguiente manera: Tendencias dominantes y emergentes y Sín-

cas y teóricas prominentes: de una parte, la desterritorialización de

drome de Montaigne (2005-2006), Territorios ignorados y territo-

la obra, y de otra, el llamado “giro etnográfico”.

rios visibles, con una itinerancia en el Ecuador (2007-2009) y Soni-

percibe que se ha avanzado, en una especie de inventario, en las

Indicios de desterritorialización de las obras: vías posibles hacia la exploración sinestésica, espacial y procesual

situaciones de recepción y transformación, en la escenificación y

Es claro que a la desmaterialización de la obra de arte también

diálogo entre las diversas prácticas artísticas y hasta en la indaga-

la acompaña el descentramiento de la mirada. A propósito dice

ción que se orienta a identificar las mediaciones sinestésicas en

Chris Jenks:

dos, ecos y silencios, recientemente implementado (2009-2010). Desde los anteriores proyectos de investigación curatorial, se

los procesos del arte. Es como si de alguna manera existiese un afianzamiento programático, posiblemente como una salida in-

[…] en la sociedad occidental, a través de los tiempos, hemos venido a

consciente a las vicisitudes antes mencionadas.

considerar a la vista como el sentido que nos proporciona nuestro ac-

Interpelando el proyecto de investigación curatorial Soni-

ceso inmediato al mundo externo. Pero más allá de esto, y quizás debido

dos ecos y silencios, correspondiente al 13 Salones Regionales,

a esta creencia, la habilidad visual se ha confundido con la cognición, y

podemos considerar: ¿Cuáles son los vínculos históricos y teó-

en una serie de modos muy complejos […]. Por un lado, la visión ha sido

ricos más relevantes que soportan el proyecto curatorial? ¿Por

considerada entre los sentidos y se la ha tratado como totalmente au-

qué no concentrarse solamente en los referentes visuales? ¿Cuál

tónoma, libre e incluso pura. A pesar de esto, por otro lado, los símbolos

es el prurito que existe para evidenciar proyectos artísticos que

visuales son experimentados como mundanos y necesariamente con-

enfatizan otras capacidades sensoriales y modos del hacer? ¿Es

textuales, y su interpretación se considera totalmente contingente6.

factible encontrar energías sociales activadas como arte? ¿Cuáles preocupaciones artísticas ocupan a los creadores del Salón

En esencia, “la cultura occidental está guiada por un paradig-

Regional? ¿Vale la pena abordar problemáticas que orbitan a la

ma visual”7. Se trata de ampliar la predominancia que ha tenido “la

identidad, la autonomía, la dignidad y la resistencia cultural?

centralidad del ojo en la cultura occidental”8, lo cual inició con una

¿Qué objeto tiene volver a mostrar los horrores de la violencia,

de las fisuras ocasionadas en el arte moderno cuando Marcel Du-

evidente o simulada, los abusos contra sectores poblacionales

champ expuso en 1913 una Rueda de bicicleta al revés, sin ningún

y la descomposición social? ¿Para qué recavar en la memoria y

tipo de intervención, y luego, basado en los objetos prefabricados,

y artísticas que plantean nuestros creadores? ¿Qué sentido tiene

4. Víctor Kon. Conversatorio Tiempo de las pantallas. Cumbre Regional de América Latina y el Caribe en convenio con la Alianza Mundial para la Educación Artística. Preparato-

continuar haciendo arte e indagarlo en una región donde predo-

ria para la Conferencia Mundial de Educación Artística Unesco, Seúl Corea, 2010. Bogotá,

minan la amnesia, el desinterés, la limitación de recursos y los

Corferias, noviembre 22 de 2009.

simulacros culturales generalizados?

5. Nicolas Bourriaud. Postproducción. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007.

Respecto al fenómeno específico, en la Región Surcolombia-

6. Chris Jenks. “La centralidad del ojo en la cultura occidental. Una introducción”, en Re-

na desde hace varías décadas asistimos a una realidad multicultu-

vista Anuario, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Universidad de

ral y multimediada. Junto a la simultánea diversidad de lenguajes, experiencias, prácticas y estéticas procedentes de distintas formaciones culturales, convivimos con la “presencia de pantallas” y

Rosario, 1998. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/682/La%20 centralidad%20del%20ojo%20en%20la%20cultura%20occidental.pdf?sequence=1. Consultado el 29 de noviembre de 2009. 7. Ibídem. 8. Ibídem.

REGIÓN SUR

343

las vivencias personales? ¿Cuáles son las alternativas estéticas


reclamó la primacía de la idea por encima del objeto original. Pos-

[…] hasta entonces suprimidos del arte, los que están más libres del pe-

teriormente esta postura se desencadenó de forma plena en el

ligro de caer en la representación y la mímesis […]. Los olores, el tacto,

arte conceptual (1965). Desde esta perspectiva, la creación artísti-

los sabores, a pesar de estar más asentados en lo corporal y en lo físico

9

ca ha iniciado lo que se denomina “la mirada desbordada” , con la

y vincularse físicamente con la naturaleza de las sustancias, tienen que

consecuente expansión de las posibilidades de hacer arte.

ver más con lo informe, la elusión de lo visual, la resistencia a la forma

Mientras los artistas dentro de los “parámetros canonizados” buscaban representar, los artistas más propositivos muestran

[…]. Los demás sentidos, sin embargo, hunden al espectador en la realidad misma en una aprehensión marcadamente fenomenológica12.

fragmentos de la existencia y de la experiencia. Para tal efecto recurren a la intervención total del cuerpo, como una apertura a los

En otros términos, la mirada fue desbordada y complementa-

potenciales creativos y relacionales de este; a la gran relevancia

da por la inclusión del resto de sentidos, constituyendo el cuerpo

que ha cobrado el espacio a partir de las ambientaciones y las ins-

como totalidad perceptiva, activa y creativa, orientada a alcanzar

talaciones; y a acontecimientos creativos en el tiempo, debido al

de manera más abarcadora al espectador. La ampliación de lo sensorial se revitaliza con las ambienta-

afianzamiento de proyectos procesuales. Las acciones corporales iniciaron con los eventos (1958), actuaciones (1954) y el arte corporal (1961). Según Ana María Guasch, los

ciones e instalaciones (1960). La definición de esta expresión es compleja; sin embargo, se asume que:

planteamientos sobre el cuerpo, sentados por el body art en los años setenta, son retomados por los artistas de los años noventa como

[…] está formada por una multitud de prácticas y actividades como: soft

lugar o investigación de “las zonas más profundas del subconsciente

arquitecture, el diseño, el jardín zen, los happenings, el bricolage, los

individual y colectivo, [y ello] recuperó el cuerpo en cuanto que ima-

espectáculos de luz y sonido, las ferias mundiales, la arquitectura ver-

gen para abordar una pluralidad de experiencias relacionadas con el

nácula, los proyectos multimedia, los jardines urbanos, el land art, los

ejercicio físico, la manipulación genética, la cosmética, la sexualidad,

earth works, los panoramas de los años ochenta y noventa, el arte po-

la enfermedad, el placer, la muerte o la escatología” .

vera, las follies, los environments de los artistas folk. Abarca los planos

10

Las estrategias corporales de esta época asumieron distintas aproximaciones: a) cuerpo surrealista codificado: desde un ilusio-

de percepción e interpretación espacial, visual, aural. La instalación es realmente una forma entre la escultura y el teatro13.

nismo usado para fingir o descubrir la realidad, empleando objetos cotidianos vinculados con el cuerpo, como urinarios, lavade-

Ya que en la instalación “la dimensión espacial contribuye a la

ros, aparatos, peluches, naturalezas muertas; b) cuerpo abyecto:

expansión de las prácticas artísticas a nuevos territorios que van

evocación destructiva donde el cuerpo es violado, quebrantado,

más allá de la estética de la representación y a incluir al sujeto esté-

profanado, violentado, fragmentado o presenta señales de pro-

tico dentro del entramado”14, contribuye a romper con los esquemas

blemas psíquicos, emocionales, agresividad, depresión; c) cuerpo

de la representación, porque se inserta en un corte de la realidad y

poshumano: superado por el impacto de la ciencia y la tecnología,

las condicionantes espaciales temporales de un escenario, donde

enfrenta lo natural y lo artificial, irrumpe los patrones biológicos,

se involucra directamente al espectador. En esta clase de proyecto

altera el tiempo y la lógica, genera imágenes feas, deformes, des-

los participantes juegan un doble rol, que oscila entre el actor y el

garradas, enfermas o muertas; d) cuerpo social: con revisiones

sujeto que vive la experiencia estética. Es claro que “siempre hay

históricas y teóricas, los usos del cuerpo, el cuerpo individual y

relaciones recíprocas de diferentes tipos entre el espectador y la

público, problemas y obsesiones contemporáneos .

obra, la obra y el espacio, y el espacio y el espectador”15.

11

344

El cuerpo aludido se transformó en el soporte abierto a cana-

Por su parte, el arte procesual (1969) posee antecedentes que se

les que facilitan la expresión de los sentidos:

pueden identificar en el arte como “rito”, “ritual”, ceremonia religio-

9. María Helena Ubeda Fernández. La mirada desbordada: El espesor de la experiencia

12. Ubeda. óp. cit., pp. 254-255.

del sujeto estético en el marco de la crisis del régimen escópico. Tesis doctoral, Facultad

13. Mónica Sánchez Arguilés. “Los límites de la instalación. Una perspectiva desde el pa-

de Bellas Artes, Universidad de Granada, 2006.

radigma de la complejidad”, en Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del

10. Ana María Guasch. El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultu-

siglo XXI. Juan Antonio Ramírez y Jesús Carrillo (Eds.). Madrid: Anaya, 2004, p. 206.

ral. Madrid: Alianza, 2007, p. 499.

14. Ubeda. óp. cit., p. 385.

11. Ibídem, pp. 500-503.

15. Mónica Sánchez Arguilés. óp. cit., p. 201.

13SRA


sa y “performance”. A menudo se orienta por una motivación inhe-

arte de la postproducción responde a la multiplicación de la ofer-

rente, racional e “intencional”, donde la constante es el transcurrir

ta cultural, aunque también, más indirectamente, respondería a la

del tiempo. Por tal motivo, el arte procesual se ocupa de mostrar el

inclusión dentro del mundo del arte de formas hasta ahora igno-

hacer específico y se percibe como una trayectoria creativa o fases

radas y despreciadas”16. Todo ello en la búsqueda de estrategias de

de creación, más que como una propuesta acabada; evidencia se-

relacionarse con los diversos contextos regionales, encaminadas

cuencias, transcursos, frecuencias de imágenes u objetos dentro de

a generar prácticas artísticas socialmente significativas y a esta-

propuestas determinadas. En sí, se interesa por los procesos, más

blecer nexos firmes del arte con la existencia diaria.

que por los productos u objetos del arte terminados. La categoría de “procesual” implica el proceso de creación del arte: generación

• Algunos “giros etnográficos” presentes

de ideas, articulación conceptual, búsqueda de imágenes, compila-

en las prácticas artísticas actuales

ción, clasificación, correlación, registro y puesta en escena.

En la expansión artística también se puede inscribir el “encuentro

Dentro de este arte, además de los sistemas creados por el hombre para comunicarse, se incluyen también los procesos his-

social”, cuyos principios vale la pena recordar. En este sentido, parecen resonar las orientaciones de Lucy Lippard:

tóricos, sociales, naturales, orgánicos, biológicos y tecnológicos. Es una forma de arte que puede abarcar el arte ecológico, el arte

Cualquier tipo nuevo de práctica artística tendrá que tener lugar, al me-

político, el arte de proposiciones, el arte cibernético.

nos parcialmente, fuera del mundo del arte […] dentro hay un receptá-

Para alcanzar lo registros se vale de técnicas tradicionales

culo sofocante en el que se engaña a los artistas haciéndoles sentirse

y contemporáneas como cartografía, cine, fotografía, televisión,

importantes por hacer solo lo que se esperaba de ellos. Continuamos

video, computador, proyecciones o intervenciones. Los artistas

hablando de formas nuevas porque lo nuevo ha sido el fetiche fertiliza-

procesuales igualmente trabajan con sistemas orgánicos, usan-

dor de la vanguardia desde que se separó de la infantería. Pero quizás

do materiales perecederos, inestables y efímeros como animales

estas nuevas formas solo puedan ser encontradas en las energías socia-

muertos, cereales, aserrín, hierba, tierra, arena, agua, vapor, hielo,

les no reconocidas aún como arte17.

aire, cera, grasa. Algunos materiales se dejan expuestos a las fuerzas naturales como la germinación, el crecimiento, la gravedad, el

Precisamente el afianzamiento institucional de la indagación

clima, la luz solar, la temperatura, la inmersión, la condensación,

social lo efectúa la Documenta XI de Kassel (2002), cuando planteó

el congelamiento, la descomposición o la contaminación del me-

el reto de exponer arte procedente de todo el mundo, sin excluir

dio ambiente; así mismo, a la acción de agentes químicos o la de-

sus identidades locales y las circunstancias políticas y geográficas

gradación ocasionada por el uso y la manipulación.

de su creación. Esta necesidad de reconocer lo local produjo un

Es claro que esta clase de prácticas artísticas ya habían tenido

nuevo giro en el arte y los artistas contemporáneos, denominado

lugar a partir de la década de los sesenta y actualmente constituyen

por los teóricos “el giro etnográfico”, que al mismo tiempo supone

un revival de carácter pragmático, mucho más cercanas a las expe-

asumir una serie de condiciones: 1. desplazamiento de la historia

riencias con la realidad contextual, es decir, dentro de ella, como un

del arte al territorio expandido de la cultura; 2. renovado interés

ser correspondiente al mundo circundante y, no obstante, imbricado

por la antropología postmoderna con: a) proyectos contextuales,

de una manera distinta a la cotidianidad, con el firme propósito de se-

no tautológicos (repeticiones inútiles y viciosas), b) interés por la

ñalar, sensibilizar, cuestionar o comunicar problemáticas definidas.

alteridad (el otro o lo otro), c) metodología real de trabajo (“trabajo

De aquí que las actuales prácticas artísticas de la Región Sur-

de campo”), d) definición del lugar como un “texto de la humanidad”

colombiana, entroncadas con la realidad contextual, se encuen-

(totalidad basada en la confluencia entre naturaleza, cultura, his-

tren marcando otros derroteros de los ideales del arte moderno y

toria e ideología), y e) promesas de reflexión (para evitar los ries-

tiendan al mundo y a todo cuanto allí existe o acontece como algo

gos implícitos)18.

tuar o propiciar la participación y la colaboración de los diversos públicos para re-crearlo. Por esta razón, cobra plena vigencia la categoría de postproducción expresada por Nicolas Bourriaud cuando asegura: “Ese

16. Bourriaud. óp. cit., p. 7. 17. Lucy Lippard. “Hot Potatoes: Art and Politics in 1980”, en Block Reader in Visual Culture. Nueva York: Routledge, 1996, p. 19. 18. Lucy Lippard. The Lure of the Local Senses of Place in a Multicultural Society. Nueva York: New Press, 1997, p. 7, en Ana María Guasch. Arte y globalización. Disfagia Magazine. Disponible en: http://www.e-fagia.org/disfagiamagArtAntroGuash.html. Consultado el 2 de noviembre de 2009.

REGIÓN SUR

345

ya dado, sobre el que es imperativo observar, intervenir, interac-


En consecuencia, presenta un nuevo modelo de artista: “el artista como etnógrafo”: aparentemente “desinteresado” de temas

de apropiación del otro y su idealización.

económicos o sociales, preocupado por asuntos identitarios, crí-

Problemas de autoridad: el autor se convierte en la estrella

tico de la autoridad etnográfica (arrogancia frente al otro), alerta

y director de un espectáculo, crea una construcción y establece

contra el fetichismo derivado de las fantasías primitivistas y los

una relación de poder o un “patronazgo ideológico”. Igualmente,

exotismos (lo que hace que la xenofilia inicial —sobre identifica-

puede ocurrir en las comunidades donde “la auto-alteridad pue-

ción— se transforme en xenofobia).

de desembocar en la auto-absorción, en la que el proyecto de

Al mismo tiempo, el “artista como etnógrafo” se interesa por los lugares y las identidades locales; la narratividad en detri-

una auto-formación etnográfica´ se convierte en la práctica de una auto-renovación narcisista”20.

mento de lo estético-formal; la práctica interdisciplinaria en las

Problemas políticos: Hal Foster concluye denunciando que

técnicas (video, fotografía, audiovisual, multimedia, escultura,

“la izquierda se sobreidentifica con el otro como víctima, lo cual

dibujo, diseño, ensamble, objeto); la conceptualización interdis-

lo encierra en una jerarquía de sufrimiento, por lo que los des-

ciplinaria (planteamiento de argumentos teóricos provenientes

heredados pueden hacer pocas cosas mal” y, por otro lado, “la

de distintos saberes); los proyectos encaminados a interactuar

derecha se desidentifica del otro, al culparlo como víctima, y ex-

con los públicos para sacarlos de la quietud, como una forma de

plota esa desidentificación para construir la solidaridad política

activismo o dinamismo cultural.

mediante el miedo y la aversión fantasmales”21.

Además es un artista que, sin importar su procedencia —del

Problemas artísticos: en condición negativa de alegoría etno-

“mundo del arte”, de la periferia o del éxodo, o si es hegemónico,

gráfica, el arte se convertiría en documento, inventario o colec-

emigrante, subalterno— no hace el juego al internacionalismo

ción de curiosidades, objetos de museo. De estos riesgos algunos

moderno (estrategia de la globalización) con la fórmula homo-

artistas han tomado conciencia, ante lo cual parodian, invierten y

genizadora: “todos somos iguales”. De aquí que cuestione los

recolocan los estereotipos como “ejercicios de reflexividad”.

modelos transnacionales que tienden a la uniformidad y se pre-

Podemos resumir esta dirección diciendo que en el arte et-

gunte si el internacionalismo puede convertirse en una “disto-

nográfico se pasa de la “creación de objetos autónomos” —con

pía” (opuesto a la utopía) que anularía las diferencias locales, la

sus verdades implícitas— a privilegiar la “interacción de distintos

diversidad de culturas autóctonas, las prácticas estéticas y artís-

agentes”. Esto implica concentrarse más en los fenómenos que

ticas propias.

afectan a los seres, objetos y entorno, mientras facilita eludir el

Paradójicamente, considera que la solución tampoco está en el “espíritu del lugar”, en la reivindicación de los nacionalismos a ul-

control de las estructuras de poder y la homogeneidad en las representaciones artísticas.

tranza o en el sobredimensionar las raíces del propio territorio cul-

Esto lleva, entre muchas otras posibilidades, a rechazar la divi-

tural, como excepciones culturales. También detecta los peligros en

sión del conocimiento en disciplinas estancadas; a integrar grupos

los lugares donde todos los creadores quieren ser distintos y hacen

sociales en la práctica creativa del artista; a considerar el espacio y

valer sus abolengos o su condición de artistas nacionales.

escenificarlo como elemento narrativo; a enfocar los cuerpos, los

En cuanto a sus prácticas creativas, podemos hablar del “ar-

comportamientos, las actitudes, los valores; a deconstruir la coti-

tista como etnógrafo”, no como “hacedor de objetos” (la fase de

dianidad y sus múltiples problemas; a incluir la cultura y la historia;

producción-reproducción habría periclitado), sino como “gestor

a hibridar la naturaleza con los objetos hechos; a construir modos

de significados” , ya que a las condiciones de viajero y observador

de narración que develan inconsistencias simbólicas; a motivar la

se le exigen capacidades interpretativas, en la búsqueda de sen-

participación activa de los distintos públicos como cocreadores de

tidos. No obstante, en el enfoque etnográfico para las prácticas

sentido; y, finalmente, a ejercer las prácticas estéticas o artísticas

artísticas se encuentran algunos riesgos:

como procesos de reconfiguración de la realidad, entendida como

19

Problemas de identidad: la subjetividad del artista, su iden-

la gestación de proyectos abiertos en permanente postproducción.

tidad, puede confundirse con su identificación o compromiso. La

Aunque muchos artistas posiblemente no han considerado de

manera como la otredad será representada o como se proyecta

manera explícita estas intenciones, se hace factible identificar en

.

19 Miwon Kwon. One Place After Another. Site-Specific Art and Locational Identity. Cambridge-Londres: MIT Press, 2002, en Ana María Guasch. óp. cit.

346

en aquel, el artista (pulsiones, ideologemas), dada la tendencia

13SRA

20. Hal Foster. “El artista como etnógrafo”, en El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid: Akal, 2001, pp. 175-207. 21. Ibídem.


sus proyectos varios de tales enunciados. De esta manera, mien-

que persiguen con saña a personas o comunidades valiéndose de

tras en el reconocimiento de los colectivos sociales se avizoran

estrategias delincuenciales o amparados en el retorcimiento del

diversas prácticas relacionales , con posibles cambios creativos

aparato legal. Todo ello dentro del publicitado ámbito de aparen-

trascendentales, se establece el desplazamiento que va de la arti-

te equidad y seguridad.

22

culación de expresiones plurales hacia narrativas con autores en

La instalación Ruidos del silencio, creada por Yesid Gutiérrez

off, en cuya constitución pesan más los actos comunicativos que

Palma, se encuentra conformada por tres pinturas de gran for-

las representaciones multidimensionales.

mato, pintadas por todos los cantos, suspendidas del techo y dispuestas de manera radial desde el centro, articulando un

Proximidad aleatoria a Sonidos, ecos y silencios de la Región Surcolombiana

triángulo. En el centro se encuentra una columna de acrílico, en

Desde los anteriores referentes, el proyecto de investigación

de un dispositivo oculto, hacer levitar avispas y puntos negros

curatorial en perspectiva se puede percibir como una búsqueda

y rojos de papel. Las formas, representadas con una figuración

de corte político, no en el sentido programático o partidista, sino

libre por medio de manchas amplias, hechas con carboncillo y

en la vía de que el conjunto de proyectos conduce a remover y

óleo, aluden a montañas, instrumentos musicales y fuentes acuí-

actualizar abducciones, formas de visión, reflexiones y prácticas

feras. Como elemento articulador se recurre a la continuidad y la

artísticas sobre hechos individuales o colectivos de la Región Sur-

circularidad, tanto en los elementos pictóricos como en la dispo-

colombiana. Para efectuar esta entrada se tomará como referen-

sición del conjunto. Con la obra pictórica este artista caracteriza

cia la narrativa construida por la curadora en el montaje realizado

el entorno natural y cultural de la región, en permanente inesta-

en Ibagué.

bilidad, para hacer audibles-visibles las distintas situaciones de

cuya pared interior se dispuso una malla y se buscó, por medio

Al respecto, el sonido y la voz son conceptos fundamentales

evidente malestar y descomposición social, que son enmascara-

para entender horizontes de sentido en torno a los cuales giran

das por el ruido que producen los diversos centros de poder en

los procesos de creación. De aquí que los sonidos igualmente

la misma cotidianidad. En sí, inscribe la atroz realidad que agui-

busquen hacer audibles “historias distintas”. En razón a que: “La

jonea, duele, paraliza, enferma y mata con sus diversos mecanis-

historia escrita está rodeada de incontables realidades parale-

mos y trampas, entrecruzados en un entramado nefasto.

las, y en un alto porcentaje estas han quedado desplazadas de las

Innercity es una instalación sonora de Jorge Guerrero com-

‘historias oficiales’ […]. Muchas realidades que han existido y que

puesta por seis discman adosados a la pared, con emisiones sobre

existen son, pues, ‘historias’ no escritas” .

el ambiente sonoro (captado in situ), que suele rodear a las “esta-

23

La obra que abre el itinerario de la exposición es Perro idos…

tuas humanas” instaladas en los espacios públicos; complementa

metáforas urbanas, de Miguel Kuan. Esta instalación se encuen-

este dispositivo una figura humana de tamaño natural, hecha en

tra basada en la disposición de objetos tridimensionales que se-

acetato preformado. El título Innercity alude a las áreas centrales

mejan perros callejeros, tal y como se los puede encontrar en un

degradadas de las ciudades, específicamente cuando se asocian

lugar deprimido o en un sector donde se arrojan desechos; alude

con problemas sociales como los elevados niveles de desempleo,

también a las jaurías que suelen acompañar a las personas tras-

delincuencia y carencia de vivienda; en el campo artístico, el

humantes. En esta obra cumple también un papel importante la

término se afilia a diversas formas de expresión sonora, visual y

recreación escenográfica construida con cajas de cartón, pinta-

escénica que adelantan actualmente los jóvenes de las ciudades.

das de un blanco impoluto, que semejan arquitecturas y lugares

Se puede considerar que tales problemáticas se muestran en las

de refugio donde suelen habitar estos animales. En cuanto a los

estatuas humanas, los públicos que las frecuentan y los ambien-

elementos representativos, el artista se encuentra concitando

tes que su interacción genera. Este proyecto también cuestiona la

una doble codificación: inicialmente, las voces de los millones de

exclusión de las prácticas y de los espectadores arriba indicados,

surcolombianos que se hallan en situación de pobreza y los que

en los espacios expositivos convencionales, al tiempo que, de

van rumbo a ella, como efecto de los notorios desajustes produ-

manera artística, los introduce en los lugares vedados. Es como

cidos por la política económica. Así mismo, señala a los grupos

si trazara una antinomia entre las calles-experiencias vitales y los

22. Nicolas Bourriaud. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006. 23. Rodrigo Gutiérrez Viñueles (Dir.). Arte latinoamericano del siglo XX. Otras historias de

espacios expositivos-experiencias estéticas y artísticas; y al tiempo • Continúa en la página 348

REGIÓN SUR

347

la Historia. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005, p. 13.


Miguel Kuan Perro idos… metáforas urbanas Instalación 2009

Yesid Gutiérrez Palma

348

Ruidos del silencio Instalación 2009

13SRA


Jorge Guerrero Innercity Instalación sonora 2009

Gerardo Chasoy

REGIÓN SUR

349

Bumgbe caita besoy Instalación 2009


350

propone incluirlos y relacionarlos en el Inner sanctum, es decir, en

Corona continuaran hoy con el fusil, la motosierra y un sistema co-

los lugares que frecuentan unos pocos admitidos, a la manera de un

honestador para terminar de entregarles a los grupos armados, los

propósito complementario. Esto, hipotéticamente, llenaría el vacío

narcotraficantes, los dueños del país y las transnacionales el pa-

simbólico de la pieza central.

trimonio natural de la nación, mientras se asesinan líderes, desa-

La obra Bumgbe caita besoy, de Gerardo Chasoy, es una

parecen pobladores, se reclutan niños, se queman viviendas o se

instalación conformada por una serie fotográfica y una pieza es-

desplaza por la fuerza a las comunidades desprotegidas. Soriano

cultórica realizada en madera. Mientras la obra tridimensional

parece advertir que de forma similar a como apreciamos hoy en

representa dos máscaras, complementadas con fibras, alusivas a

las vitrinas de los museos los restos humanos y las obras de las

los géneros femenino-masculino y puestas en escena durante las

culturas ancestrales, pronto veremos los vestigios culturales de las

festividades de Los Sanjuanes, celebradas en el alto Putumayo, las

comunidades que fueron exterminadas en nuestros tiempos, si no

fotografías registran el proceso de consecución de la madera, ta-

se detienen las acciones de los violentos.

lla y uso de estos objetos rituales. Esta propuesta se puede leer

Con el título El sonido de las moscas, Adrián Montenegro

como el desarrollo de segmentos simbólicos, donde concurren

platea como proyecto una instalación a partir de cinco túmulos

distintas temporalidades; confluencias del afianzamiento cultural

hechos con tierras y resinas de poliéster, del tamaño de una per-

como resultante de la permanente interacción entre el territorio

sona, dejando en la superficie una textura áspera y de tonalida-

geomorfológico, los valores de las comunidades que lo habitan y

des ocres, semejante a los nidos epigeos o catedrales que suelen

la reconstrucción de sus cosmogonías.

construir algunas termitas sobre la superficie del suelo, em-

La video-instalación titulada Relatos tejidos creada por el

pleando tierra, excremento y saliva. En el interior de cada pieza

Colectivo de tejedoras de Sibundoy consiste en un video donde

se encuentran aparatos que reproducen los himnos de los depar-

una abuela narra en su lengua (con subtítulos en español) la histo-

tamentos que conforman la Región Surcolombiana, cuando son

ria de un animal emblemático; en un segundo segmento otra mujer

obturados por el público por medio de un botón exterior. Cada

explica los contenidos de los diseños de un chumbe. Acompañan al

cúmulo es rematado por una pequeña figura masculina, que sos-

video una serie de fotografías alusivas a los temas anotados y un

tiene en su brazo levantado un diminuto matamoscas. Es factible

atuendo femenino empleado durante el “ceremonial del perdón”.

que tal proyecto manifieste distintos enunciados: en primera

En este proyecto es significativa la presencia de mujeres de la co-

instancia, los sonidos de los himnos emblemáticos, con el senti-

munidad, encargadas de trasmitir, de generación en generación,

do ilusorio de sintetizar la expresión consensuada de identidad

los secretos de “la labor” (en legua kamsá no existe el vocablo arte,

y valores que comparte cada colectividad departamental; en se-

sino su equivalente) y del saber implícito de los diseños que em-

gundo lugar, los objetos del aparente material orgánico, como

plean, expandiendo sus prácticas culturales como gestos vitales de

acumulaciones de deyecciones metafóricas y discursos sobre-

autonomía y dignidad en un mundo que tiende a la uniformidad.

puestos a lo largo de muchos años; en último término, el hom-

El proyecto Equipo de protección es una video-instalación

brecito que, con gesto de impotencia, agita de manera inútil su

creada por Eduardo Soriano que se basa en la narración visual

matamoscas. Interpretado todo ello como la viciosa reiteración

de las técnicas de elaboración de las coronas que emplea la comu-

de consignas patrias, en las que ya nadie cree porque los gra-

nidad embera katío —forzada a desplazarse del alto Sinú (depar-

ves hechos desmienten los grandes enunciados de una retórica

tamento de Córdoba) a la ciudad de Florencia (departamento del

falaz, mientras algunos pretenden, con iniciativas demenciales,

Caquetá)— y una columna de acrílico, suspendida del techo, que

acabar con la descomposición general.

en su interior contiene la corona elaborada, no con fibras y plumas

Sushi es el título asignado por la artista Lilian Rocío García

de aves multicolores, sino a partir de un sucedáneo fotográfico.

al performance basado en el empleo del cuerpo desnudo de un

Correlacionando el título con los dispositivos del proyecto, puede

modelo como recipiente, en el cual dispone porciones del famoso

considerarse que el artista efectúa un inaplazable llamado para

sushi japonés para luego invitar al público a consumirlo. Todo lo

salvaguardar las minorías culturales que sistemáticamente vie-

anterior es registrado en video quedando como evidencia, junto a

nen siendo diezmadas con el fin de apoderarse de sus territorios y

una mesa cubierta con telas negras y vestimentas rojas empleadas

recursos. Es como si las probadas estrategias del terror y la barbarie

durante la acción corporal. Aunque los llamados body sushi co-

iniciadas con el arcabuz, la espada y los propósitos de la abusiva

rresponden a la costumbre nipona de comer empleando como ban-

13SRA


Colectivo de tejedoras de Sibundoy (Magdalena Agradé, Rosario Agradé e Isabel Pastora Chicunque) Relatos tejidos Video-instalación 2009

Eduardo Soriano

REGIÓN SUR

351

Equipo de protección Video-instalación 2009


Adrián Montenegro El sonido de las moscas Instalación 2009

Lilian Rocío García

352

Sushi Performance 2009

13SRA


no hace presencia el Estado. Entre los grupos afectados por la ex-

do desde la alta culinaria, series televisivas, despedidas de soltero,

clusión educativa, también se encuentran los niños pertenecien-

a las distintas variantes de la sitofilia. En general, se puede argu-

tes a poblaciones indígenas, afrocolombianos y comunidades des-

mentar que un cuerpo dispuesto de esta manera, en un espacio ex-

plazadas, los niños explotados en la mendicidad o el trabajo ilegal

positivo, relativiza los valores estéticos y éticos correspondientes a

y los que padecen sida, cáncer, enfermedades renales, entre otras.

las prácticas artísticas regionales, pero aquí se trata de un adjetivo,

Además los niños discapacitados son víctimas de una evidente

no de una cantidad convencional. Al tiempo, por su carácter exhibi-

exclusión del sistema educativo, eludiéndose las orientaciones de

cionista y erótico, posee una intención provocadora o transgresora

integración al aula regular. Pese a los avances guiados por la polí-

que contraviene los valores de las sociedades conservadoras, las

tica educativa sobre la universalización de la enseñanza primaria

creencias asociadas a la alimentación, la dignidad de las personas o

y, en algunos lugares, la gratuidad de la educación, la exclusión se

las normas de orden sanitario.

ha ampliado en la medida que se incrementa la falta de oportu-

El eco como reverberación conduce ineludiblemente a verifi-

nidades económicas y sociales para los padres, se aumentan los

car la memoria y las repercusiones que han tenido los hechos en

requerimientos para acceder al sistema educativo, se descuida la

los grupos. Los ecos, igualmente, son insinuados por las comuni-

calidad de la educación y se tiende a privatizarla, subsumiendo a

dades como los límites que posee el lenguaje para describir o ex-

una mayoría de pobladores surcolombianos en el ciclo vicioso de

plicar la verdadera dimensión de los acontecimientos vividos, del

la pobreza-exclusión.

sufrimiento humano causado o de los impactos producidos. El

Sudarios es la denominación que emplea Jader Rivera para

sentido de eco señala no solamente cómo se recuerdan las expe-

su instalación fotográfica. Se trata de un penetrable de imágenes

riencias, sino también cómo se reevalúa el pasado en el contexto

cuadrangulares de mediano formato, suspendidas del techo y or-

de las carencias y problemáticas diarias. Ecos de la memoria es una

denadas en forma de cruz; sobre el piso se encuentra una oración

instalación de Ana Lucía Tumal. En ella emplea cuatro módulos

escrita desde el final hacia el principio, como una especie de conju-

con forma de paralelepípedos ahuecados y prefabricados en arci-

ro, en el cual se pide protección. Continuando sus planteamientos

lla, con siluetas de animales perforadas sobre las cuatro paredes

neobarrocos, las fotografías aluden a los misterios de vida y muer-

de cada elemento. Desde el interior de cada módulo proyecta una

te, símbolos del cuerpo, sudor y sangre, luces de cirios y aromas de

luz fuerte, que se hace circular, por medio de un aparato mecánico,

incienso, imágenes propias de la iglesia tradicional; fragmentos de

operado de manera manual por los mismos públicos. La acción es

la Sábana Santa de Turín, anexados a supuestos mártires extraídos

completada con el sonido de distintos animales, en sus respetivos

de una hagiografía local. Puesta en escena del sempiterno viacru-

ambientes. Cuando los dispositivos se encuentran en movimiento,

cis regional, de la cruda realidad que cruzamos y nos atraviesa, lá-

las formas de los animales proyectadas se agrandan, reducen y en-

grimas y clamores inútiles ante los señores de la guerra.

trecruzan sobre los muros oscurecidos del recinto y los cuerpos de

Portillos a rutas fragmentadas del barro y la cabuya es el

los participantes, provocando una ilusión dinámica. Para la artista

título de la video-instalación creada por el Colectivo Tambo (Au-

son claras sus reminiscencias del campo, en cuyo hábitat conviven

relio Zambrano, José Agustín Parra y Sigifredo Córdoba). Sobre

los animales junto al hombre. En el proyecto, estas escenas se citan

el piso los artistas construyeron un damero, alternando cuadros

como artificios que provocan añoranzas y evocaciones de una vida

de arena blanca y carbón pulverizado; a continuación se encuentra

más próxima a la naturaleza, cada vez más distante en la medida

una urna de cristal que protege una vasija de cerámica; luego se lo-

que se incrementan las migraciones a las áreas urbanas.

caliza una portilla elaborada en madera y fibras, extraída de un ca-

La obra procesual llamada Andes, de Juan de Dios Vargas Mejía,

mino del municipio El Tambo; sobre la pared, un monitor emite el

se encuentra conformada por un pequeño bus hecho con lápices

recorrido de un camino en desuso del mismo lugar. El “camino real”

de grafito que se muestra sobre un espejo ubicado en el piso y la

y las trayectorias interactúan y resuenan en los sucesos acaecidos,

proyección de un video. El artista tiene previsto que en cada lugar

al ser rememorados y reconstruidos por los habitantes, al elabo-

de exposición la obra se modifica considerablemente. El título es

rar un juego mental de asociaciones vitales y materiales, de arca-

un eco de la exclusión de los derechos a la educación, que sobre

nos que los identifica. Tales decodificaciones y reconfiguraciones

todo afectan a los niños de familias que viven en parajes rurales o

se actualizan en los valores comunes, los gestos, los modos de ha-

selváticos apartados, en poblados o en barrios informales donde

• Continúa en la página 354

REGIÓN SUR

353

deja el cuerpo desnudo de una mujer o un hombre, se han expandi-


Ana Lucía Tumal Ecos de la memoria Instalación 2009

Juan de Dios Vargas Mejía

354

Andes Obra procesual 2009

13SRA


Jader Rivera Sudarios Instalación fotográfica 2009

Colectivo Tambo

REGIÓN SUR

355

(Aurelio Zambrano, José Agustín Parra y Sigifredo Córdoba) Portillos a rutas fragmentadas del barro y la cabuya Video-instalación 2009


blar, los consumos, las solidaridades, las prácticas de la cotidiani-

les; es el acicate, tergiversador de las formas de intercambio tra-

dad; son resistencias presentadas para fortalecer el ligamen que

dicional, que obliga a someterse al orden establecido, que obliga a

los une al territorio y la comunidad.

prepararse, trabajar y sobrevivir.

La instalación Posturas del silencio, de Graciela Romero, es ar-

Los silencios o los acontecimientos silenciados son las car-

ticulada por la disposición de tres maniquíes que exhiben trajes de

gas que aún no han podido ser superadas. De ahí que el silencio

novia recreados; rodea cada pieza un círculo construido con zapa-

se homologue con las voces acalladas o las evocaciones de las si-

tos de distintas formas y tamaños, los cuales han sido intervenidos

tuaciones límite que no han tenido oportunidad de ser audibles.

con pinturas de rostros neoexpresionistas; complementa el trabajo

Así mismo, y a pesar de todo lo denunciado o confesado, aún

un pieza enrollada de tela, sobre la que los asistentes escriben con

reina un sinnúmero de reticencias para hablar del pasado, sobre

letras rojas frases alusivas al matrimonio. Esta creadora continúa

todo de los grandes victimarios, a quienes también se les ha im-

indagando en la memoria personal para asumir posturas ante los

puesto una ley de l’omertá24 para que no confiesen todo lo que

diferentes roles desempeñados por las mujeres surcolombianas,

saben o para que no denuncien a los verdaderos instigadores y

donde la constante ha sido ocupar relaciones de subordinación en

financistas de toda la violencia generada. Proceder propio de un

pro de la reproducción y del bienestar de los demás miembros de la

país donde fructifica la inversión de valores y campea el señorío

familia. Parece decir que todo inicia con el rito del matrimonio y las

del hampa y la impunidad. En este sentido, aunque en los dere-

reglas que lo rodean, haciendo notar que la pureza física y mental

chos se garantizan los espacios de comunicación, incrementados

es una especie de papel en blanco donde la historia personal debe

con el clima generado por el Gobierno, que ha estimulado hablar

ser escrita por otros, mientras se aplaza la propia existencia.

y denunciar abiertamente las exacciones cometidas, los grupos

Con el trabajo llamado Auto percepción, Tulia Melissa Chaparro

sociales impactados se encuentran en un momento personal de

participa con dos libros de artista que contienen una serie de di-

espera, caracterizado por el recelo y el miedo a eventuales ame-

bujos y escritos relacionados con su existencia diaria, donde va

nazas y represalias.

registrando sus recuerdos, temores, pensamientos, creencias, re-

Cristal del silencio, de Sergio Andrés Ortíz, es un proyecto

laciones, afectos, roles, tensiones, conflictos, fantasías, deseos.

compuesto por cuatro fotografías digitales, en formatos alargados,

Se trata de una compilación de criaturas y animales mitológicos,

donde se pueden observar elementos que aluden al agua y recortes

demoníacos, monstruosos, fantásticos o divertidos, muchas veces

de imágenes. Es como si un espejo de aparente calma contuviese en

apropiados y reinterpretados de las ilustraciones y los anime, ex-

su fondo una corriente violenta que traslada un cúmulo de ignomi-

presión específica para los dibujos animados japoneses que tras-

niosos desechos. Tal vez su obra sea un comentario al permanente

mite la televisión. Con ellos ha construido una especie de bestia-

fluir de acontecimientos perversos, inhumanos e innombrables,

rio policromado, que suele emplear como emblemas y le sirven de

accionados por los intereses y las aberraciones de monstruos ambi-

pretexto para narrar un sinnúmero de anécdotas. Esta creadora

ciosos que temen ceder el control y compartir el poder.

se ha refugiado en la práctica del dibujo como una estrategia que

La instalación llamada Pescador, de Kindy Llajtú, está realiza-

le permite encontrar el equilibrio consigo misma y con el medio

da con cuatro canoas, de las empleadas por las comunidades del

social en el cual habita.

alto Putumayo para transportarse o trabajar, intervenidas respec-

La obra procesual 16.357 pesos, presentada por el Colectivo

tivamente con sobreposiciones y urdimbres densas de alambre de

de Audiovisual Infantil, se basa en la presentación de una co-

cobre e hilos multicolores. Mientras tres piezas de estas se encuen-

lección de billetes y monedas, reforzada por la presentación de

tran suspendidas del techo, otra yace sobre el piso. Este proyecto

un video, donde se entrevista a varias personas. Al tiempo se han

connota y hace alusión al devenir permanente. Son las trayectorias

dispuesto pilas de billetes de juguete para que los asistentes par-

convenidas que les han permitido a las comunidades surcolombia-

ticipen armando torres o simplemente llevándolos. El proyecto

nas unir y acumular experiencias simbólicas, interculturales, socia-

es tomado como disparador de la memoria, sirviendo para reca-

les y políticas, ligadas a la exuberante biodiversidad y a los territo-

bar en las remembranzas de los colaboradores las relaciones y

rios ancestrales, facilitándoles sobrevivir a lo largo del tiempo.

vivencias personales relacionadas con el dinero. Con el conocimiento y dominio de los billetes y monedas se establece no solo

356

el intercambio comercial, sino también las interrelaciones socia-

13SRA

24. Se encuentra imperando la ley de l´omertá o ley del silencio cómplice. Como característica de las mafias, consiste en asesinar a cualquier persona, y/o a su familia, que se atreva a hablar de estos grupos delincuenciales o que denuncie alguna de sus actividades.


instalación, donde la réplica de una casa, modelada con grasa de

de los “otros yo” y los fundamentos colectivos, para volver al principio y construir una historia totalmente nueva.

animal, es sostenida por una lata de hornear dispuesta sobre una

La instalación Transmirada, proyectada por Heriberto Ariza, se

peana. Simultáneamente, sobre la pared, en amplio formato y to-

organiza en la disposición sobre el paramento de seis espejos retrovi-

nalidades análogas de gris, se proyecta un video de la misma casa

sores de camión —sobre los cuales se ha labrado con ácido la imagen

deshaciéndose, al tiempo que se escucha un sonido inquietante.

de un hipopótamo— aunados al emplazamiento de un rifle, para que

Es probable que el título descompuesto pueda significar “mayor

el público asistente pueda apuntar a los espejos en un simulacro de

prestigio” o “prestigio masivo”; en otras palabras, concierne a la

caza. Ariza, de manera concreta, señala la reciente matanza, autori-

credibilidad y la influencia obtenida por los ilusionistas, por me-

zada y pagada por los organismos estatales, de los hipopótamos que

dio del montaje de engaños, para embaucar al pueblo. En este

pertenecieron a un poderoso capo, pero igualmente puede aludir al

contexto, se trataría del silencioso modelado ejercido de manera

cuestionado mecanismo que puso precio a la cabeza de los jóvenes,

imperceptible sobre la “tosca y nauseabunda masa”, para luego

sistemáticamente asesinados en los “falsos positivos”, o de quienes

fundirla y moldearla como se apetezca.

contradicen el sistema. También hace referencia a las muertes de los

La pintura-instalación Un susurro en el silencio, de Magaly Cer-

declarados “objetivos militares” por grupos guerrilleros y paramilita-

quera Sáenz, se basa en seis pinturas al óleo relacionadas con igual

res y de las víctimas de narcotraficantes y el hampa organizada. En

número de objetos tridimensionales, modelados con materiales en-

últimas, se pronuncia sobre la silente “pena de muerte” que se ha im-

debles y desde la apropiación de juguetes infantiles, resguardados

puesto en las ciudades, poblados y campos surcolombianos.

por urnas de acrílico. Este proyecto establece una conexión entre

Visiones de yagé, de Domingo Cuatindioy, es una pintura-ins-

los distintos tipos de obra, la disposición del colorido vibrante y una

talación con dos obras que manifiestan las cromías captadas durante

figuración alucinante. De esta manera, las pinturas, con representa-

los viajes del yagé, ubicadas a cada lado de una pantalla que divulga

ciones quiméricas de su vida personal y familiar, son enfrentadas a

una práctica chamánica y un rito de purificación. Este taita del alto

percepciones, posiciones y premoniciones, especie de visiones dan-

Putumayo enseña que existen otras lógicas para afrontar la realidad,

tescas caracterizadas por el empleo del absurdo, la parodia, la sátira

distintas a las enseñadas por la iglesia tradicional o las entronizadas

y el humor. En este proyecto la artista genera un murmullo personal

por la racionalidad de la cultura occidental. Son formas culturales pa-

y social, con la intención de alterar el silencio creado en torno a los

ralelas, pero igualmente válidas para los grupos comunitarios.

efectos causados por los hechos del acontecer diario.

La video-instalación Rastros, de Benjamín Daza, se basa en

Umbrales es el título asignado por el Colectivo Viana (Hugo

una fuente lumínica proyectada sobre esquemas de rostros de

y Alejandro Viana) a la instalación-intervención de uno de los mu-

personas anónimas, dibujados sobre láminas acrílicas. Los rostros

ros del espacio expositivo. Inicialmente estos creadores adosaron

proyectados aluden, sin lugar a dudas, a las personas que caen en

a la pared una serie de máscaras pequeñas elaboradas en arcilla,

absurdas circunstancias, convirtiéndose solamente en notas de los

dispuestas en círculos concéntricos; luego procedieron a represen-

diarios o en datos indicativos del estado de seguridad, a los que ya

tar, con técnicas del carboncillo, las ramas ondulantes de un árbol,

nadie presta la mayor atención, sin que las “exhaustivas investigacio-

convirtiendo al punto de piezas cerámicas en el centro de la com-

nes” logren el cometido, en medio de la más descarada impunidad.

posición. El colectivo introduce una representación simbólica, a la

Se trata de poner en común unos procesos de duelo por las muertes

manera de los mandalas circulares de las religiones antiguas, asiá-

acaecidas, y se aboga por reactivar la sensibilidad, totalmente cau-

ticas u ocultistas; sin embargo, altera las configuraciones de estos

terizada por la prolongada reiteración de los mismos hechos.

códices al introducir el árbol ramificado, con lo cual rompe el perí-

Alquimia del silencio es el nombre que Fabio González da a

metro del círculo y establece el diseño de una gran puerta que abre

la instalación conformada por cuatro paneles, trabajados cada uno

vías al macrocosmos o al microcosmos. Posiblemente proyecta una

por ambas caras, donde se destacan los respectivos recortes, a es-

aspiración concerniente al retorno a dimensiones profundas, al

cala natural, de personajes desconocidos. Aquí los distintos niveles

encuentro con los espacios sagrados o círculos chamánicos, a los

de las superficies se encuentran sensibilizados con diversas textu-

ciclos de la vida y la naturaleza, al uso de mecanismos para alterar

ras, textos de documentos antiguos, dibujos de otras imágenes re-

la conciencia alienada y pervertida, al ensimismamiento como una

ducidas y diseños precolombinos. En este proyecto el artista busca

alternativa de reflexión sobre la realidad, para encontrar los rostros

• Continúa en la página 363

REGIÓN SUR

357

Massprestige es el nombre dado por Rafael Flórez a su video-


Graciela Romero Posturas del silencio Instalaci贸n 2009

Tulia Melissa Chaparro

358

Auto percepci贸n Video-instalaci贸n 2009

13SRA


Sergio Andrés Ortíz Cristal del silencio Fotografía digital 2009

Colectivo de Audiovisual Infantil

REGIÓN SUR

359

(Jhordano Alejandro Moreno, Aleider Cuéllar y Alirio González) 16.357 pesos Obra procesual 2009


Kindy Llajt煤

360

Pescador Instalaci贸n 2009

13SRA


Magaly Cérquela Sáenz

REGIÓN SUR

361

Un susurro en el silencio Pintura-instalación 2009


Rafael Fl贸rez

362

Massprestige Instalaci贸n 2009

13SRA


Fabio González

REGIÓN SUR

363

Alquimia del silencio Instalación, pintura 2009


Heriberto Ariza Transmirada Instalaci贸n 2009

Domingo Cuatindioy

364

Visiones de yag茅 Pintura-instalaci贸n 2009

13SRA


transformar la representación, comenzando desde la revisión del cuerpo como espacio de reivindicación del individuo. Asumiendo que la corporalidad ha sufrido el vaciamiento o la reducción de su trascendencia, ocasionada por la asignación de marcas, roles y compartimientos sociales, económicos, políticos y culturales, durante los procesos de nuestra historia regional.

Finalmente, en estos contextos, el mismo artista se encuentra presente dentro de los procesos sociales, bien sea señalando sus contradicciones o actuando temporalmente en un tipo de intervalo enunciativo. Se consideran los proyectos artísticos como un tiempo y un registro de catarsis, como una “limpia simbólica” ante hechos y temáticas que han podido acontecer en el pasado o que transcurren en el presente. De allí que las problemáticas abordadas por los artistas catalogados se enuncian en las preocupaciones y posturas que implican al hombre surcolombiano en su devenir, las condiciones de los antepasados y las etnias actuales, el fortalecimiento de las identidades culturales locales, el descontento ante el orden del establecimiento imperante, el dolor causado por los conflictos de distintos órdenes y los planteamientos prospectivos, tratados de una manera propia y con una ética crítica en el contexto de las artes visuales. De esta manera, el conjunto de artistas logra reconfigurar y expandir de manera aleatoria los sonidos, ecos y silencios, lo cual corresponde a las situaciones más sentidas por los colectivos sociales en las localidades y los departamentos, hasta trascender el ámbito de la Región Surcolombiana. En este sentido, los ejes revisados se transforman en una polifonía de voces que, por lo general, han entrado en un diálogo significativo. Como efecto, logran generar experiencias estéticas de fragmentos de la realidad, de frontera entre el arte y la existencia, de imbricaciones con la cotidianidad, de la fusión de categorías y registros visuales, todo ello correspondiente a la constitución de

REGIÓN SUR

365

diversas cartografías, propias de renovadas sensibilidades.


Benjam铆n Daza

366

Rastros Video-instalaci贸n 2009

13SRA


Colectivo Viana

REGIÓN SUR

367

(Hugo Viana y Alejandro Viana) Umbrales Instalación-intervención 2009


Sonidos, ecos y silencios de la Región Surcolombiana Rocío Polanía Farfán Docente Universidad Surcolombiana La investigación curatorial constituye un ejercicio donde los procesos de resemantización, apropiación y deconstrucción de conceptos culturales se reflejan en el producto artístico y potencian un diálogo fecundo de referencias entretejidas de las prácticas intelectuales. Al respecto, el proceso suscitó posturas que conllevaron a visibilizar, por medio de coordenadas epistemológicas y estratégicas, las prácticas artísticas en los mundos del significado y en los planos de las subjetividades. En esa vía, es estratégico reconocer la narrativa visual plasmada en Sonidos, ecos y silencios para efectuar una lectura de las prácticas creativas y de las reflexiones artísticas de la Región Surcolombiana. Fundamentar conceptualmente Sonidos, ecos y silencios, precisa atender sus implicaciones metafóricas, pues sus meros sentidos literales son insuficientes. En esa vía, se requiere de la metáfora para designar otras realidades que de otro modo el lenguaje no podría expresar. Nietzsche definía al hombre como un animal metafórico aludiendo a ese instinto fundamental del que no podemos hacer abstracción un solo instante. Por ello es posible entender la metáfora como una actitud filosófica y analizar su función no solo en la lengua escrita sino también en la vida cotidiana o en el arte. Además, en psicología y sociología, la metáfora se asocia al proceso de identificación. Al escuchar, hacer algo, transformar algo, el sujeto o colectivo social absorbe e incorpora lo oído, el hecho, suceso o transformación efectuados por otro u otros. En esta medida se asume: 1) sonidos, metafóricamente entendidos no como la mera lectura del desarrollo y transformación de las artes visuales propias de la Región Surcolombiana, sino también como efecto (paradoja del eco) de los entornos sonoros sociales, políticos y de la misma cotidianidad. En otros términos, una proclamación en voz alta de los “sonidos de la región” factibles de hacerse visibles, es decir, reconocer las prácticas expresivas que se generen en el reencuentro con la diversidad cultural, transitando e indagando pequeños y grandes relatos o dialogando con las prácticas cotidianas. Pero el sonido también encierra en su concepto la idea de transmisión, de propagación; y en sentido negativo, los ruidos e interferencias que imposibilitan escu-

368

charnos y vernos. Sin embargo, para que el sonido se propague requiere de diversos

13SRA


medios de extensión; en esa dirección todas las analogías próximas

adquiere su lugar como posibilidad de registro de tal vivencia-

o remotas que argumenten de manera coherente los artistas resul-

experiencia, y tiene efecto como discurso que vincula lo diverso

tan válidas.

y distinto en textualidades concretas. El etnógrafo es entonces un

2) Los ecos se comprenden como los espacios de resonancia

escritor, un creador de imágenes que muestra los caminos de lo

dentro de las expresiones y sonoridades de la región en relación

que está más allá de lo evidente. Pero también es un ser analítico

con formas comunes. Así mismo, hace referencia a las imágenes

y observador especializado en mirar detenidamente y por largo

suscitadas por las memorias individuales o colectivas que se en-

tiempo, casi un esteta, casi un místico. El oficio, y el énfasis reitera-

cuentran en constante interacción combinatoria por medio de los

do lo valen, es formar al sujeto de la mirada y del sentido”1.

o comunidad.

El curador, al igual que el etnógrafo, es un observador. Esto implica ejercer el oficio con un ojo aguzado, dejando que la per-

Se considera también como eco la evocación de espacios que de

cepción haga su trabajo. Todo tiene su lugar, todo lo que aparece

alguna manera pregonan o construyen un lugar, no como un mero

forma parte de un texto que se puede descifrar: la obra de arte.

ámbito específico, sino como una voluntad de ubicación; voluntad

Desde una perspectiva analítica la curaduría, en concordancia

que se vuelve propagadora de un efecto seguro o perturbador que

con la etnografía, es un proceso que va del ”entender”, “criticar” y

mueve a la reflexión y a la transformación favorable. Más allá del

“contrastar”, hasta el “incorporar” en la unidad dialéctica sujeto-

aspecto físico del sonido, una de las acepciones de eco alude a un

observador/sujeto-observado. Por lo tanto, el investigador debe

“objeto”, “cosa” (hecho social), “práctica”, o “fenómeno” que está no-

expandir la concentración en su mundo interior para escuchar y

tablemente influido por un antecedente o procede de él.

observar. Es entonces cuando se realiza un viaje al mundo del otro

3) Los silencios hacen referencia a la reflexión del pasado co-

y de este modo se hace posible comprenderlo.

mún, a las voces acalladas, a pausas o fronteras divisorias, a lo olvi-

La percepción se guía por valoraciones, por significados, y esos

dado, a manifestaciones silenciadas, a contradicciones que generan

conjuntos de partes conforman los sentidos mayores de la composi-

solidaridades a las minorías, etnias y comunidades no escuchadas.

ción y la organización social. El etnógrafo hace apuestas de sentido,

Pero su significado cobra otro sentido al tornarse en intermitencias

tiene que afirmar algún significado a todo aquello que ha pasado por

entre sonidos y ecos; en un receso que da fuerza a la ejecución. Se

su mirada y la interacción con los otros, incluyendo la reconfigura-

comprenden también como introspecciones, imaginarios colecti-

ción de la percepción de su propia percepción (metapercepción). En

vos silentes y límites de los lugares que susurran la sonoridad del

estas apuestas de sentido se juega todo el prestigio y la fuerza de

inconsciente colectivo. Estos tres referentes van asumiendo signi-

oficio de la mirada y el sentido del curador como etnógrafo.

ficaciones visuales y extensivas a los sentidos factibles de decons-

Tras haber presentado algunos elementos fundamentales de

truir y redefinir por parte de los artistas, colectivos y comunidades.

la investigación etnográfica, el proyecto se ha organizado a partir

Teniendo en cuenta los ejes temáticos, se propone desarrollar

de tres momentos metodológicos: 1) El proceso investigativo por

una investigación curatorial basada en una metodología cualitati-

parte de los curadores y las relaciones establecidas con los artis-

va (etnográfica) de carácter descriptivo, la cual busca especificar

tas, sus prácticas y visiones del mundo. 2) La relación entre obra,

las propiedades y características, y los perfiles importantes de

concepción museográfica y experiencia del espectador, que se re-

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se

presenta en el espacio de exhibición con la puesta en escena de

someta a análisis, interpretación y explicación (coordenadas epis-

las obras en interacción dialógica. 3) Las estrategias de circulación

temológicas). Este proceso, está acreditado por la verificación del

y recepción por parte del público.

campo, donde se desarrollan los trabajos y el acompañamiento de

La metodología vista desde estos tres momentos exige, en pri-

los curadores a los artistas, en una especie de diálogo consensua-

mera instancia, un trabajo de investigación de los eventos y expo-

do sobre su discurso plástico.

siciones realizados a partir de los dos últimos Salones Regionales

El carácter holístico del método etnográfico permite estudiar

(2005-2007) y, con una metodología de acción-participación cen-

el objeto de forma integral y tratar de descubrir su realidad histó-

trada en la disciplina etnográfica, la visita a los talleres y lugares de

rica, ideológica y psicológica, la cual “parte del asombro y el ex-

1. Jesús Galindo Cáceres. Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. Grupo de Ac-

trañamiento, de la curiosidad y la capacidad de maravillarse con

ción en Cultura de Investigación, febrero 2009. Disponible en: http://www.geocities.com/

lo extenso y diverso de los mundos posibles y, en consecuencia,

arewara/arewara.htm, http://www.geocities.com/diplotecnicas/diplomado.html. Consultada en febrero de 2009.

REGIÓN SUR

369

intersticios, tránsitos y frecuencias que coexisten en un mismo ser


trabajo de los artistas. Anexadas a estas visitas se requiere revisar

objetivante, la cual se concreta cuando sus creaciones son compar-

la información suministrada por los actores del ámbito de desem-

tidas a partir de distintas experiencias y relaciones con los demás.

peño como pares y expertos; así como la revisión de portafolios en

Bourriaud define el arte relacional como aquel que tiene por

diferentes instituciones museísticas y culturales de la región.

texto social, frente a la afirmación del espacio simbólico y privado.

se procederá a efectuar el proceso de valoración e interpretación

Entiende la obra de arte no tanto como un espacio por recorrer,

aplicando principios hermenéuticos. Finalmente se diseñará el

sino como una duración por experimentar, como una apertura ha-

montaje de las obras junto con sus dispositivos, y se planearán las

cia un intercambio ilimitado2. Desde esta perspectiva, se parte de

estrategias apropiadas de difusión encaminadas a la ampliación

considerar la diferencia como una relación y no como una opo-

o, en su defecto, a la formación y creación de públicos desde una

sición. Una relación en donde, por un lado, los distintos grupos

perspectiva pedagógica.

sujetos insisten en el valor positivo de su cultura y experiencias

Como objetivo general se precisó establecer espacios de ex-

específicas, resultando cada vez más difícil para los grupos domi-

ploración, indagación, comprensión y creación de relatos estéti-

nantes mostrar sus normas como neutrales y universales; y por

cos que se enmarquen en horizontes perceptuales y conceptuales

otra parte, esas diferencias permiten reconocer y reconocerse en

amplios que permitan lecturas de proyección sobre la realidad

su propia identidad.

artística de la Región Surcolombiana. Los objetivos específicos

Es desde lo intercultural que se mantiene una persistente ten-

determinados como acciones precisas para el desarrollo del pro-

sión entre lo local y lo global, y entre las tendencias que buscan la

yecto se concretan en: 1) Definir los referentes conceptuales con

homogeneización y aquellas que persiguen un acuerdo entre la tra-

las obras curadas. 2) Examinar, en el contexto, el desarrollo de

dición y la cultura de cada lugar. Así mismo, lo intercultural es don-

técnicas para creación de nuevas obras. 3) Explorar el carácter

de las identidades regionales se sitúan en un territorio de constan-

interdisciplinario que poseen las artes visuales en la Región Sur-

tes transferencias culturales. Desde este contexto se afirma que las

colombiana. 4) Analizar las apreciaciones que poseen los artistas

obras de arte que se generan en distintos ámbitos locales y nacio-

frente a las posturas del Arte Contemporáneo. 5) Identificar las

nales se inscriben en el seno de la cultura global contemporánea.

necesidades del sector de las artes visuales para fomentar nuevos espacios de formación en la región.

• Referentes conceptuales sobre las prác-

Por otro lado, considerar el Arte Contemporáneo en la frontera entre el saber conceptual y la experiencia sensible, posibilita la creación de redes comunicacionales de experiencias multisensoriales en donde confluye la actividad perceptiva del hombre

ticas artísticas de la Región Sur

como un todo, en sus aspectos integrados y holísticos. De hecho,

En el caso de la teoría del arte, lo esencial es el trazado de un mapa

lo multisensorial abarca cerca de una decena de ambientes in-

nuevo del conocimiento que comprenda las subjetivaciones, las

mersivos e interactivos, los cuales permiten la construcción de

dinámicas entre las culturas, los sistemas de creación y las obje-

mundos, sensaciones y experiencias únicas para cada individuo.

tivaciones artísticas en toda su diversidad y riqueza, articulando

En este sentido, la obra adquiere un carácter procesual, no solo

una cartografía flexible que desde un campo de préstamos y con-

por su apertura a múltiples interpretaciones, sino principalmente,

taminaciones pueda abordar el estudio de los nuevos sujetos so-

por su tendencia a rechazar toda fundamentación de lo artístico

ciales y sus emergentes formas de creación.

basada en modelos y patrones previos, mientras propone una

Desde el anterior planteamiento se asume que el carácter de

negociación de la experiencia artística y estética, donde artista y

la cultura contemporánea se determina por la masificación de sus

espectador trabajan en conjunto.

formas de producción y reproducción simbólicas. Lo subjetivo en

• Las subjetividades: maneras de acerca-

el mundo social es una realidad producida por el hombre a partir al mismo tiempo una interacción social, pero que no representa

miento al mundo y los públicos reales en el Arte Contemporáneo

una transposición semántica de significados constitutivos desde el

Como es conocido, el ser humano es un productor y receptor de

cosmos hacia el mundo simbólico, sino más bien desde este hacia

sentido. Las formas de producción y reproducción simbólicas son

de su propia naturaleza, una interacción hombre-hombre que es

la objetividad natural. En tal sentido, el hombre es una subjetivad

370

horizonte teórico la esfera de las interacciones humanas y su con-

Con base en los resultados de la información sistematizada

13SRA

2. Nicolas Bourriaud. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.


propias de la subjetividad expresada en las creaciones estéticas.

dor real, a las necesidades sentidas de expresión. La generación de

Es así como el arte se presenta como una organización de patrones

esta subjetividad se produce en el acercamiento a todos los fenó-

determinados. En el Arte Contemporáneo, los artistas —al trasgre-

menos circundantes, en una experiencia directa con las personas,

dir los cánones establecidos—, constituyen propuestas que toman

los colectivos y las cosas.

los teóricos del mundo del arte para establecer las reglas de armonía o de ruptura y los métodos emergentes de creación.

Asumiendo los aportes de Lacan, existen tres registros o dimensiones del sujeto: lo imaginario, lo simbólico y lo real4. Lo real

Aparte de lo anterior, debemos recordar que el arte produce

es subjetivado tanto en las expresiones estéticas como en los meca-

emociones, sentimientos, estados de conciencia, experiencias es-

nismos de interpretación y comprensión de lo real. Lo imaginario y

téticas. No solo suscita una descarga emocional afectiva, sino que

lo simbólico son dimensiones básicas de la subjetividad. Lo real, en

provoca comportamientos, procesos mentales o figuras pre-ima-

palabras de Lacan, es lo que vuelve siempre al mismo lugar, si bien

ginativas que residen en la subjetividad. Pero esta subjetividad

cada vez de un modo diferente. Por tal razón, solo puede ser repeti-

se comunica con otras subjetividades o imaginarios. Por tanto, la

do y nunca representado. Su repetición es lo que retorna. Parecería

subjetividad es también una abstracción, pero la intersubjetivi-

una condena a la subjetividad. No obstante, el Arte Contemporáneo,

dad, como mecanismo de producción de la subjetividad, incluye

apasionado por lo real, ha representado esa repetición que retorna

prácticas y hechos concretos.

y sus portales simbólicos han recreado desde la subjetividad lo real

Desde estas percepciones, para comprender tanto el arte autónomo como el arte popular, en contextos periféricos, es imprescin-

primigenio. La construcción de tal subjetividad estriba, entonces, en el mismo rostro pero mirado desde un ángulo diferente.

dible profundizar en las creencias y las costumbres que poseen una

Esta postura heraclitiana refleja la manera como la subje-

gran fuerza en la vida cotidiana, acceder a los estadios de aquellas

tividad específica se extiende en el tiempo para originar nuevas

estructuras donde no predominan los órdenes racionales de los pro-

subjetividades ahora intersubjetivadas, es decir, que Heráclito ha

cesos socioculturales, sino todo aquello que está oculto a la mirada

regresado pero de un modo diferente. Desde tal perspectiva, de-

y que se refracta en el humor, el rumor, los refranes y las creencias

berá admitirse como sostiene Félix Guattari:

populares. Es decir, la subjetividad y la intersubjetividad mismas. Por lo anterior no es posible abordar la subjetividad sin el me-

Cada individuo, cada grupo social vehiculiza su propio sistema de mo-

canismo de interpretación que se activa en los procesos de pen-

delización de subjetividad, es decir, una cierta cartografía hecha de

samiento. Según Paul Ricouer: “La interpretación se refiere a una

puntos de referencia cognitivos pero también míticos, rituales, sin-

estructura intencional de segundo grado que supone que se ha

tomatológicos, y a partir de la cual cada uno de ellos se posiciona en

constituido un primer sentido donde se apunta a algo en primer

relación con sus afectos, sus angustias e intenta administrar sus inhibi-

término, pero donde ese algo remite a otra cosa a la que solo él

ciones y pulsiones5.

apunta” . El acto de interpretar varía, conforme a la subjetividad 3

mundo simbólico.

La importancia que tienen los puntos de referencia en la construcción de la subjetividad es crucial para comprender tan-

Además, debemos presupuestar que la subjetividad en el Arte

to el arte autónomo como el arte popular. Es como se consigue

Contemporáneo se basa en diversas estrategias como la trans-

aproximarnos a la mente del artista, es decir, a su subjetividad. Así

gresión, lo real de la escena simulada, lo abyecto, la ruptura o lo

mismo, la experiencia estética es, igualmente, un asunto de la sub-

siniestro, las estéticas de las minorías o las tradicionalmente ne-

jetividad y su sistema de modelización, lo cual conlleva a lo que

gadas, las historias paralelas y los micro relatos, la revisión de las

teoriza Lacan cuando señala la autonomización de los componen-

miradas urbanas, la denotada crítica a los hechos políticos, eco-

tes de la subjetividad inconsciente, relacionada con la autonomía

nómicos, sociales y culturales, las imaginerías de resistencia a las

subjetiva relativa del objeto estético.

dinámicas del orden imperante, las arquitecturas de los sueños,

Dice Guattari que Lacan retorna aquí a una problemática de

los deseos, los imaginarios y la memoria. Así pues, la subjetividad

Mijaíl Bajtín donde pone de relieve la función de apropiación

contemporánea produce un arte de la realidad que pretende ale-

enunciativa de la forma estética por la autonomización del con-

jarse del mundo del arte para acercarse al mundo real, al especta-

4. Jacques Lacan. Función y campo de la palabra y del lenguaje en el psicoanálisis. Infor-

3. Paul Ricoeur. Teoría de la interpretación. México: Siglo XXI Editores, 4ª edición, 2001.

me de conferencias, Roma: Instituto de Psicología de la Universidad de Roma, 1953. 5. Félix Guattari. Caosmosis. Buenos Aires: Manantial, 1996, pp. 22-23.

REGIÓN SUR

371

que active dicho mecanismo, de su imaginario, su formación o su


tenido cognitivo o ético. Bajtín describe una transferencia de sub-

puesto que el ojo se frustra, la mirada se inquieta, se crea una sensa-

jetivación que se opera entre el autor y el contemplador de una

ción de ansiedad visual. Esta subjetividad reduccionista sugiere una

obra: el “mirador”, en el sentido de Marcel Duchamp .

ocultación del objeto visible señalando que el mundo contemporá-

6

La transferencia es algo que se hace permanentemente en

neo ya no tiene nada que ofrecer, decepción que muchos sujetos no

las actividades cotidianas. La mayoría de analogías son modos de

subjetivan dentro de los dominios de la subjetividad. En esa senda

transferencia y mecanismos de construcción de la subjetividad. Es

se comprenden la irreversibilidad del objeto estético de Bajtín y la

por ello que en la obra de arte, si no hay transferencia de subje-

imposible reconstrucción de lo perdido de Derrida, que conlleva a

tividad rica y plena, el contemplador ve una obra desprovista de

la sanción ética de la clonación que puede recuperar la forma de un

sentido y significado desde los propios.

cuerpo, pero no la mente como producto de circunstancias tempo-

Por otra parte, se hacen muchos tipos de transferencia, pero

rales, de percepciones espaciales, históricas y culturales.

sin que afloren a la conciencia. Ello es así porque la transferencia

En un segundo momento, y a la luz de estas consideraciones,

se vehiculiza en la comparación y el contraste de los elementos

el arte es un territorio privilegiado para tratar la producción de

que forman parte del pensamiento tradicional de hallar semejan-

subjetividad, pues articula las dimensiones ética y política en la

zas y diferencias esenciales entre las cosas o los sistemas de cosas.

estética de las relaciones que expone. En 1957 Roland Barthes es-

En tal sentido, se transfiere algo, de algún modo y hacia algún lu-

cribió:

gar. Los “algo” son todo lo que es transferible en los dominios de la subjetividad. Los de “algún modo” son las estrategias conscientes

Hay por tanto un lenguaje que no es mítico, el lenguaje del hombre como

o subconscientes que una subjetividad activa para transferir algo.

productor: allí donde el hombre habla a fin de transformar la realidad y

Los “hacia algún lugar” son las elecciones que hace el sujeto sobre

no ya de conservarla como una imagen, allí donde vincula su lenguaje a

los objetivos de la transferencia, es decir, otros sujetos.

la producción de cosas, el metalenguaje se refiere a un lenguaje objeto

Dice Guattari7 que en Bajtín se halla la idea de irreversibilidad del objeto estético e, implícitamente, la de autopoiesis, nociones

y el mito es imposible. Por eso es por lo que el lenguaje revolucionario adecuado no puede ser mítico9.

sumamente necesarias en el campo del análisis de las formaciones del inconsciente, de la pedagogía, de la psiquiatría y, más gene-

Los lenguajes del hombre son míticos en cuanto ficciones y

ralmente, en el campo de lo social devastado por la subjetividad

en cuanto relatos, no solo sirve para transmitir formas de cono-

capitalista. Las implicaciones más relevantes que tiene son de res-

cimiento sino que interviene en la producción de los mismos, es

ponsabilidad y previsión. La autocreación y el objeto estético, al

decir, en la producción de subjetividad.

ser irreversibles no pueden autocorregirse, aunque sí modificarse y jamás pueden volver atrás. El Arte Contemporáneo reciente, junto a las estrategias arriba

prácticas culturales, lo que permite la exploración necesaria de

enunciadas, hacen posible delimitar otros caminos hacia lo real en

una intertextualidad e interculturalidad, las cuales se encuentran

los dominios de la subjetividad, obedeciendo a la supuesta decep-

fundadas en la evidencia de las diferencias, aspecto que había

ción de la mirada: la antivisión, el lenguaje mítico, la superación

quedado al margen de la imagen de la modernidad.

de la representación, los roles distintos del arte y los artistas. En primera instancia, el Arte Contemporáneo expone un espacio vacío en el que no hay nada que ver. El efecto que crea este tipo de obra es el de producir una subjetividad nihilista escópica8, 6. Ibídem, p. 26. 7. Ibídem. p. 28. 8. Un arte de la desaparición donde la alteridad se ubica más allá de la significación, en un espacio vacío donde el intercambio entre el otro y su imagen es imposible. Según Miguel Ángel Hernández-Navarro en el texto (La) Nada para ver, afirma que la Nada no puede definirse, pero sí expresarse. Cualquier expresión de la nada es contradictoria porque nos muestra lo inmostrable. Reivindicamos, como ya lo hizo Baudelaire, el derecho a la contradicción […]. No hay nada para ver. Por tanto: nihilidad escópica. Nihilidad y también frustración, porque, en la contemplación de ambas obras, el ojo se frustra: la mirada se in-

372

Desde esta perspectiva, los lenguajes en general se convierten en instrumentos de gran relevancia para el estudio de otras

13SRA

En tercer lugar, Barthes se refiere en diferentes textos, al descentramiento, la importancia de otros lugares culturales como esquieta, y en el espectador se produce un profundo efecto de ceguera, de no saber a ciencia cierta qué está viendo, o más bien, qué no está viendo; de no saber a ciencia cierta lo que allí se muestra, o más bien, lo que no se muestra. Se puede decir, como ha hecho Subirats en el análisis del “último objeto”, que: [el espectador] no ve nada, no siente nada, no comprende nada. En su desorientación absoluta titubea como un ciego en la infinita noche […]. Nada entiende. No reacciona. Una especie de innominada ataraxia se apodera de todo su ser. En este milagroso instante la rigidez espiritual y muscular de este espectador ideal recuerda en cierta medida el estado de catatonía. Nuestro objeto en cuestión carece de atributos que se puedan conocer o desconocer. Es la absoluta indiferencia. Es la nada existente. Es lo inexperimentable, incognoscible e inexpresable. Disponible en: http://www. alfonselmagnanim.com/DEBATS/82/espais05.html. Consultada en julio de 2009. 9. Roland Barthes. Mitologías. México: Siglo XXI, 13 edición, 1980.


pacios de estudio y de reflexión para mostrarnos la posibilidad de

desde las subjetividades artísticas. Desde aquí, valdría la pena

contaminación entre diferentes disciplinas. Desde esta lógica, la

recordar lo que acontece con la nave Argos (luminosa y blanca)

obra de arte nunca goza solamente de una materialidad en lo posi-

la cual describe la producción de la subjetividad de acuerdo con

ble. En este sentido, y siguiendo a Deleuze, la cosa o la obra de arte

las tesis de Deleuze y Guattari.

es independiente del creador, por la autoposición de lo creado que

Las subjetividades se producen colectivamente, por lo tanto:

se conserva en sí, en tanto precepto, afecto y concepto; es decir, y al igual que la idea de los personajes conceptuales, la obra de arte

La esencia de la práctica artística residiría [...] en la invención de rela-

vive por sí misma, tiene vida propia en sí, en los dominios de la

ciones entre sujetos; cada obra de arte en particular sería la propuesta

subjetividad, superando el presupuesto de la representación.

para habitar un mundo en común y el trabajo de cada artista, un haz

Por lo anterior, se puede plantear que la obra de arte acontece

de relaciones con el mundo [...]. Los procedimientos relacionales (invi-

en sí, en el preciso instante en que vive también por sí misma. La

taciones, audiciones, encuentros, espacios de convivencia, citas, etc.),

experiencia del creador de la obra estipula el paso inicial para que

se refiere Barthes en textos diferentes, son [...] un repertorio de formas

esta obra acontezca por sí misma. Dicho de otra forma y en térmi-

que permiten el desarrollo de pensamientos singulares y de relaciones

nos filosóficos, la experiencia de lo creado distancia a la muerte. He

personales con el mundo11.

contemporánea: globalización y movilidad crecientes, la nueva

Entre la multiculturalidad y la interculturalidad: propósitos del Arte Contemporáneo

centralidad de la producción, información y conocimiento fren-

Resulta infructuoso hacer diferencias entre lo que está relacionado

te a la producción de bienes materiales; el declive de las grandes

frente a una reconvertibilidad de los términos o conceptos cuando

máquinas de producción de identidad y el asentamiento de una

estos interactúan y al hacerlo llegan a asumir propiedades ganadas

imagen-movimiento, repercuten en los roles del arte y los artistas.

o abandonadas en esas interacciones. En tal medida, se hace perti-

Todo ello afecta a la función del arte y del artista en su subjetivi-

nente observar los fenómenos de la cultura y sus intercambios des-

dad. Brea presentó un manifiesto del colectivo La Societé Anony-

de los propósitos y nuevas posturas del Arte Contemporáneo, sin

me, al cual pertenece, que redefine esas funciones.

que las concepciones culturales afecten dichos propósitos.

En cuarta instancia, los rasgos que intervienen en la creación

Algunas de sus tesis son: No somos artistas, tampoco somos

Bernardo Salcedo decía que se es contemporáneo en la medida

críticos. Somos productores [...]. No existen obras de arte. Existen

en que se es capaz de crear una propia cronología, su propio reloj,

un trabajo y unas prácticas que podemos denominar artísticas [...].

su propio almanaque. Y se es extemporáneo, en la medida en que

El trabajo del arte ya no tiene que ver más con la representación.

uno se deja obsesionar por los procesos externos, como el polvo,

Ese modo del trabajo que llamamos artístico debe, a partir de

las distancias y sobre todo los inventos como la cultura. O sea, que

ahora, consagrarse a un producir similar en la esfera del aconte-

dentro de un tiempo interior nada se agota, pero todo tiende a revi-

cimiento, de la presencia: nunca más en la de la representación

sarse dentro de las dimensiones cultistas. La cultura impide abordar

[...]. El artista como productor es: a) un generador de narrativas

la contemporaneidad y causa angustias y afanes innecesarios12.

de reconocimiento mutuo; b) un inductor de situaciones inten-

El arte, al tener referentes temporales y espaciales tan am-

sificadas de encuentro y socialización de experiencia; y c) un

plios, posee una cronología propia diferencial y un almanaque

productor de mediaciones para su intercambio subjetivo en la

que señala sus momentos internos tornando inagotables sus ava-

esfera pública .

tares contemporáneos. Pareciese que el reloj de lo contemporá-

10

En esta dirección, lo que se observa en la producción artís-

neo se dilatase como lo hacen los relojes de Dalí en esos parajes

tica de la región es una mixtura con lenguajes más universales,

oníricos. Ello se debe quizás a la estructura de la imagen visual y la

pero con contenidos locales conectados con la tradición y los

forma como es percibida culturalmente, en especial cuando estas

deseos propios; de ahí que ha podido beber tanto de las fuen-

11. Félix Guattari. Chaosmosis. Bloomington & Indianapolis: Indiana University Press.

tes universales como del manantial propio; esto podría obligar

1995, p. 4.

a la mirada soberana a nominar significados locales y nuevos

12. “Contra la cultura”/ Una entrevista en extenso a Bernardo Salcedo publicada en Feliza

10. José Luis Brea. “Arte Contemporáneo: aperturas liminares”, en Fernando Golvano. Dis-

ño, Museo de Antioquia, 2007, en Ensayos sobre Arte Contemporáneo en Colombia. Bo-

ponible en: http://www.euskonews.com/0118zbk/gaia11803es.html. Consultada el 4 de

gotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades y Ministerio de Cultura,

julio de 2009.

2007-2008, p. 9.

Bursztin-Bernardo Salcedo, demostraciones. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avenda-

REGIÓN SUR

373

aquí otra manera en que el objeto estético se vuelve irreversible.


imágenes interactúan con dominios culturales y perceptivos que

dora de verdad, distinta y acaso superior a la razón y el entendi-

pretenden hegemonizar imagen y cultura. Es así como la imagen

miento; un don especial del artista. Para Castoriadis, lo imaginario

visual trasciende las fronteras; pero al hacerlo cambia su dominio

es la capacidad de dar sentido, es la fuente de toda creación, es

visual deviniendo un conjunto unificado de sí misma reproducida

aquello que permite escapar del determinismo y el racionalismo

hasta el infinito.

mostrando lo que dominantemente aparece oculto, lo que en el

No obstante, este poder de la imagen de reproducir copias de

ser humano hay de poético y de artista, lo que permite dar senti-

sí misma conduce también a su mutación y esta, a su vez, se hace

do y significación, lo que posibilita que lo local se extienda pero

posible debido a los fenómenos de multiculturalidad e intercultu-

que no se disuelva en lo global, lo que lo libera de su condición de

ralidad, cuya matriz genera la diversidad o la hegemonía de ella.

oculto y lo hace aparecer en el plano mundial.

Del intercambio de estos dos fenómenos en términos equitativos

En tal sentido, lo local se comunica interculturalmente y no es

se favorece o no la cultura y la transmisión genética de la imagen

eclipsado por lo multicultural o lo global, lo cual quiere decir que

de la obra de arte.

es un escenario fundamental para observar cómo se incorpora y

Sin embargo, al enfrentar la multiculturalidad con la inter-

resignifica a lo global, de modo tal que opera como parte y todo al

culturalidad, se advierte una porosidad innegable que plantea la

mismo tiempo. Al respecto, Umberto Eco, dando un salto al límite

existencia de lugares en donde las culturas y el arte se confunden,

dentro de la semiótica, afirma que el arte como acto sintáctico,

lo cual significa que la interculturalidad no debe limitarse solo a

semántico y pragmático debe abarcar procesos que permitan su

tratar de constatar el carácter multi de las sociedades, ni tampoco

circulación por el mundo desde lo local a lo global. Así, los siste-

a desafiar la reflexión inter­cultural que se encuentra matizada por

mas que él llama paralingüístico o paraestético, entendidos como

el problema del reconoci­miento dentro de los márgenes de cultu-

fenómenos que acompañan a las expresiones lingüísticas y artís-

ras delimitadas por lo multicultural.

ticas respectivamente, son mejor comprendidos en los estudios

En tal sentido, el arte constituye un maravilloso laboratorio para observar las influencias culturales y sus transvasamientos;

comparados de la cultura, lo que supone la necesidad de reivindicar lo local dentro de lo global.

por ejemplo, cuando el poder romano —que había avasallado a la

El mundo global en su constante tensión e interacción con lo

cultura semita judía— asumió con el tiempo el cristianismo nacido

local asiste, según Anna María Guasch, a un proceso de desenmas-

con la participación de esta, fue visto por Constantino como una

caramiento de la razón, así como en su obsesión epistemológica

oportunidad para superar la decadencia del Imperio. Así mismo,

por las fracturas y los fragmentos socioculturales, a la pérdida de

en el arte europeo y norteamericano entran imágenes, ideas y

soberanía y del monopolio cultural occidentales a favor del reco-

estéticas africanas o latinoamericanas. Surgen entonces, mundos

nocimiento de una pluralidad lingüística y de una multiplicidad

estéticos y teóricos sobre distintas racionalidades y otras formas

cultural que se resistía a ser considerada en términos de vasallaje

de conocimiento resultantes de diversas lógicas.

y reclamaba la igualdad14.

Bien sabido es que el arte siempre ha tenido relaciones difíciles

Al respecto, en el ámbito local, la posmodernidad deja de

con el concepto de razón, aun cuando parece evidente que el arte

ser un espectáculo que enriquece la vista y se interpreta como

es una de las formas supremas de la razón, afirmación provocadora

un proceso en el que se propone una mayor potenciación de las

para todos aquellos que consideran a la razón como un concepto

subjetividades, las realidades particulares de los seres humanos,

opuesto al arte o contradictorio a él. Desde los planos multicultu-

así como la búsqueda de un mayor diálogo entre lo local y lo uni-

rales e interculturales del arte, la memoria, fantasía, imaginación,

versal, entendido lo local como un sistema de relaciones entre un

sensibilidad y reflexión13 son la sustancia de la que los artistas es-

sentido de la inmediatez social, las tecnologías de la interacción

tán hechos; son la esencia que certifica la cientificidad de su traba-

social y la relatividad contextual15.

jo. Este toque de insubordinación a la razón propia del arte, ha sido

Bajo este punto de vista parecería entonces que: “El acto de

el germen de la creatividad y un activador del desarrollo científico

intercambio entre culturas se hace efectivo a través de la exacer-

en una cultura occidental impregnada de tanta racionalidad. Una nueva explicación del enfoque cognoscitivo del arte ha prevalecido en el concepto de imaginación como facultad capta-

14. Ibídem, p. 558. 15. Arjun Appadurai. “La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización”. Citado por Ana María Guash en “Una historia cultural de la posmodernidad y el poscolonialismo. Lo intercultural entre lo global y lo local”, en Artes La Revista. Facultad

374

13. Juan Acha. Introducción a la Creatividad Artística. México: Trillas, 1992.

13SRA

de Artes, Universidad de Antioquia. No. 9 Vol. 5, enero-junio 2005.


bación de lo que culturalmente es inconmensurable o extraño, lo

tiende a desplegar el campo de lo sensible a lo comunitario. “Una

cual permite, entonces, una comprensión del otro así como una

comunidad del sentir”, en términos de Rancière, es sin duda algu-

misteriosa alienación de nuestra propia prioridad cultural” . El

na aquella que hace posible considerar el arte como parte funda-

acto de intercambio y la multiculturalidad resultante, al escapar

mental de la estructura social19.

16

de su determinismo, ahora se prioriza preservando su alteridad pero enriqueciendo, en el arrebato, de su novedad. No obstante, el riesgo que se corre en un intercambio de tales

Muchas de las prácticas artísticas contemporáneas no se dirigen finalmente a la creación de objetos. En lugar de asumir esa finalidad tradicionalmente asignada al artista, los creadores pretenden generar contextos y procesos transdisciplinares de cons-

proporciones, es que:

trucción de sentido y de producción de significado y experiencia, La multiculturalidad resultante, que ante todo supone una posición

dejando atrás su papel de creadores de objetos o contenidos de

ideológica, sin duda puede estar contaminada por intereses políticos

las anteriores y nuevas tecnologías para convertirse en agentes de

y económicos, planteando problemas de identidad, alteridad, diferen-

una función catalizadora social.

cia, singularidad, enraizamiento, racismo, xenofobia, nacionalismo, etc.

Dichos procesos transdiciplinares son activados comparati-

Problemas, todos ellos, relacionados en último término con la decons-

vamente con otras estéticas interculturales. Es decir, que puede

trucción del centralismo moderno .

haber una apropiación de modelos procesales que pueden fun-

17

cionar en un contexto o localidad dada. De esta forma, el artista También se habla de un mundo sin fronteras, en el sentido de

puede dinamizar un proceso social o una reacción de masas como

que la información y la imagen visual han permeado todos los es-

logró hacerlo Picasso con el Guernica o como lo hicieron los mu-

pacios y subjetividades, pero que se encuentra cerrado por políti-

ralistas en México.

cas migratorias o pugnas bélicas o políticas. Indudablemente, en

En el Arte Contemporáneo la obra de muchos artistas, más que

el discurso de los estudios culturales el arte puede tener un carác-

nombrar, describir, analizar, expresar o construir contextos, es he-

ter emancipador, siempre y cuando guarde una estrecha relación

cha desde sus contextos en términos internacionales o intercultu-

con la crítica de la política. Es decir, que la estética puede plantear

rales. El contexto deja así de ser un locus “cerrado”, relacionado con

discursos políticos o culturales reveladores y sensibilizadores. De

un concepto reductor de lo local, para proyectarse como un espacio

no ser así, el arte estará siendo víctima de las estrategias neoco-

desde donde se construye naturalmente la cultura internacional. El

loniales del mundo contemporáneo globalizado, donde lo local se

locus, al abrirse al espacio intercultural, despliega sus ramas como

ve perturbado por lo global y no al contrario.

un árbol de diversos frutos: algo que en biología es imposible, es

En esa misma instancia, la multiculturalidad debe incidir en

natural en la ecología cultural. Al extenderse el locus, traspasa sus

la interculturalidad y no a la inversa. Jack Rancière habla de una

espacios estéticos e históricos sin hegemonizarse con lo alcanza-

distribución y redistribución de los lugares y las identidades, de

do en su avance, y mantiene una ecología diferencial, que logra un

un cortar y recortar los espacios y los tiempos, de lo visible y lo

equilibrio entre el medio donde germinó y el ámbito que penetra

invisible, del ruido y de la palabra, constituyendo una repartición

o por el que está siendo intervenido.

de lo sensible. La política de la estética consiste en reconfigurar la

Al respecto, Nicolas Bourriaud afirma que en las prácticas artís-

repartición de lo sensible que define lo común de una comunidad

ticas contemporáneas, más que de las “formas”, se debería hablar de

y que introduce los sujetos y los objetos nuevos, haciendo visible

“formaciones”, lo diferente a un objeto cerrado sobre sí mismo por

lo que no lo era y haciendo escuchar como hablantes a quienes so-

un estilo o una firma. El arte muestra hoy que solo existe forma en

lamente eran percibidos como animales ruidosos18. En consecuen-

el encuentro, en la relación dinámica que mantiene una propuesta

cia, el objetivo de ese nuevo cambio y transformación estéticos,

artística con otras formaciones, artísticas o no interculturales. Así mismo, dice que la forma toma consistencia y adquiere una existen-

do por Anna María Guasch en El arte último del siglo XX del posminimalismo a lo multi-

cia real, solo cuando pone en juego las interacciones humanas; la

cultural. Madrid: Alianza Forma, 2007, p. 560.

forma de una obra de arte nace de una negociación con lo inteligi-

17. Anna María Guasch. El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultu-

ble, la cual le permite al artista establecer un diálogo20.

ral. Madrid: Alianza Forma, 2007, p. 558. 18. Jacques Rancière. “Estética, ética y política” de Ricardo Arcos-Palma. Docente-investigador Universidad Nacional de Colombia. II Congreso Colombiano de Filosofía, Cartagena de Indias, 2008.

19. Ibídem, p. 5. 20. Nicolas Bourriaud. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.

REGIÓN SUR

375

16. Homi Bhabha. “Beyond the Pale: Art in the Age of Multicultural Translation”, p. 64. Cita-


376

13SRA


REGIÓN SUR

377

Sergio Andrés Ortíz • Cristal del silencio


La creación de relaciones entre sujetos se convierte en la

va expandiendo su insularidad hasta convertirse en un archipiélago

esencia de la práctica artística; cada obra de arte se convierte en

cuyos habitantes aislados construyen canales hacia el continente

un componente que habita un mundo en común y el trabajo del ar-

para acceder a la comunicación y a la diversidad estética.

tista deviene una serie de relaciones con el mundo, que inventa a

La semilla que había caído en un terreno aislado se hace

su vez otras relaciones y así hasta el infinito, ampliando sus redes

planta y esparce sus semillas, con las variantes genéticas pro-

por medio de los intercambios culturales que se generan de ese

pias del terreno, en un territorio estético que antes había sido

mundo común cada vez más complejo.

desterritorializado. El aislamiento buscó de nuevo integrarse, en

La estética no es sensibilidad interna o externa bruta, y no

un ciclo de fragmentaciones y unidades cuyo subdesarrollo de-

tiene razón de ser sino como modo de pensamiento cuya particu-

pende de la competencia del súperdesarrollo, y este de los nue-

laridad consiste en que su resolución no puede ser solo discursiva,

vos productos que solo esos terceros mundos pueden brindar a

sino intuitiva, bien sea interna o externa, visual, sonora, verbal, o

los primeros.

del sentimiento. Por su articulación con el pensamiento, que en

El Arte Contemporáneo vive una etapa de tránsito trazada

general podemos considerar como el mundo humano práctico de

por las sociedades del conocimiento donde las prácticas artísti-

la vida, la estética ha podido construir cultura, y el arte en todas

cas, propias de la era del capitalismo cultural se remodelan en un

sus formas es uno de sus mejores logros .

espacio de incertidumbres e indefiniciones entre sus funciones de

21

Tal como lo asevera Javier Domínguez Hernández, el Arte Con-

predilección estética y las urgencias de la masificación y la cultura

temporáneo desde su voluntad de ubicación decepcionante constru-

de la imagen electrónica. Esto hace de los procesos culturales di-

ye una forma de comprender la cultura por la articulación del pensa-

rigidos a desestabilizar lo homogéneo, el escenario natural de los

miento moderno establecido en la cultura de Occidente, que requiere

encuentros entre la teoría y las prácticas artísticas, manifestán-

desde su perspectiva iconoclasta una fractura sistémica que permita

dose mediante la desidentidad, los descentramientos, la deste-

aprehender su mecanismo, su retroceso o falla de sistema.

rritorialización y las transformaciones en el mapa cultural, todos

Por ser el arte un modo de pensamiento experiencial, capaz

ellos enmarcados bajo la fluidez y riqueza de lo multicultural. “El

de transfigurar las emanaciones de la cultura en sus interacciones,

multiculturalismo comprende entonces procesos culturales que

esta cultura no se articula a manera de un mosaico de diferencias

se han generalizado en los centros emisores del poder cultural y

explícitas en diálogo dentro de un marco que las reúne y proyecta,

en la periferia que recepciona y activa ese poder”23.

sino como modo específico de recrear un set de códigos y meto-

La multiculturalidad no es más que un pretexto de integra-

dologías establecidos hegemónicamente en forma de metacultura

ción, coloca en el mismo plano la choza del salvaje y el palacio de

global. Es decir, la globalización cultural configura multilateral-

Buckingham, la danza tribal y el reggaeton.

mente una codificación internacional, no una estructura multifacética de códigos diferenciados.

Se cuestionan al mismo tiempo las clases y las categorías; al parecer nada se construye, nada está destinado a perdurar, y mu-

Aquella codificación actúa como una lengua extranjera que per-

cho menos nada que demande perfección. Desde esa necesaria

mite la comunicación y que es forzada, descalabrada, reinventada

reflexión, el Arte Contemporáneo plantea críticas a una sociedad

por una diversidad de nuevos sujetos que acceden a redes interna-

demasiado materialista, preocupada principalmente en acumular

cionales en franca expansión. Muchos artistas trabajan, como decían

objetos de consumo, una sociedad que en pleno desarrollo sigue

Gilles Deleuze y Félix Guattari acerca de la “literatura menor”, “encon-

viviendo entre guerras; cuestiona la globalización; habla de la ciu-

trando su propio punto de subdesarrollo, su propio patois, su propio

dad, de las grandes ciudades como puntos que concentran y ex-

tercer mundo, su propio desierto”22, dentro del lenguaje “mayor”. El

presan mejor que nada la diversidad cultural de nuestros días y

artista al acceder a esas redes internacionales en franca expansión,

sobre todo viaja física y mentalmente en busca de lo desconocido

crea su propia isla pero al reinventarse en una confluencia estética,

y en busca de sí mismo.

21. Javier Domínguez Hernández. “Crítica pluralista y filosofía del arte en A. C Danto”, en Estudios de Filosofía Universidad de Antioquia No. 31, febrero 2005, p. 31.

El lenguaje del arte actual se sostiene con tendencias que se entrecruzan sin atender a limitaciones, se mezclan disciplinas y

378

22. Gilles Deleuze y Félix Guattari, “What is a Minor Literature”, en Russell Ferguson, Martha Gever. Trinh T. Minh-ha y Cornel West (Eds.): Out There. Marginalization and Contem-

23. Magally Espinosa Delgado. “Estudios culturales y multiculturalismos: el campo expan-

porary Cultures, Nueva York, Cambridge (Massachusetts) y Londres: The New Museum of

dido de la crítica del arte”, en Arango Diego León et ál., Crítica del arte entre el multicul-

Contemporary Art y MIT Press, 1990, p. 61.

turalismo y la globalización. Medellín: La Carreta del Arte, 2008. p. 25.

13SRA


• Lo multisensorial en el arte: un sistema

artístico pero sin convertirlo en el eje central, porque lo esencial

de creación contemporáneo

sigue estando en la intención del artista y en su propia manera de

Los referentes más relevantes acerca de las ideas de la interdisci-

mirar el mundo y proyectarlo desde su realidad como individuo.

plinariedad de las artes, correspondientes con el actual concepto

En este marco de multiplicidades, la dinámica de la cultura

de multisensorialidad, se pueden confirmar en los cuatro ensayos

puede ser mejor comprendida en un espacio transdisciplinario

que escribió el compositor Richard Wagner entre 1849 y 1851: El

que en el de las coordenadas teóricas ya fijadas por la moderni-

arte y la revolución, El artista del futuro, La obra de arte del futu-

dad, teniendo en cuenta que ese espacio reúne procesos etno-

ro y Ópera y drama. La obra de arte del futuro para Wagner debe

estéticos que hablan de las tradiciones culturales, de la herencia,

extasiar al público, sorprenderlo y responder a las preguntas más

la memoria y la identidad, junto a aquellos surgidos de las exigen-

profundas que la condición humana despierta en los hombres27.

cias propiamente estéticas de la creación artística.

Wagner interrelacionaba en los dramas de sus obras las formas

“Lo intercultural en este sentido estaría más cerca de lo

expresivas del arte poético, del arte de los sonidos, del arte de la

transcultural, que de lo multicultural (entendiendo por mul-

danza y del arte pictórico planteando una relación entre los len-

ticultural aquello que hace referencia a la cohabitación de

guajes particulares de cada arte que conllevaba un trabajo parti-

diferentes grupos culturales y étnicos en un común marco de

cipativo por parte de los artistas involucrados28.

ciudadanía”)24. En este contexto, “la naturaleza artística del Arte

Este aspecto colectivo suponía una asociación de artistas

Contemporáneo es, en efecto, cada vez menos occidental y más

de diferentes disciplinas dispuestos a trabajar para alcanzar una

mundial, es decir, más global y al mismo tiempo, local. Es en el

meta común29. En síntesis, se trataba de satisfacer la necesidad de

marco de esta nueva dinámica geopolítica y de esta mutación

definir nuevas reglas y dinámicas de convergencia entre diferen-

geo-económica conocida con el término de “globalización” que

tes lenguajes artísticos para generar una sugestión multisensorial

querríamos centrar nuestra reflexión, partiendo del hecho de

capaz de producir en el espectador una gran variedad de estados

que lo “global” no es, como afirma el teórico cultural Homi Bha-

psicológicos y emocionales. Wagner en su tiempo hablaba de obra

bha, solo el espacio “del más allá” ni tampoco el espacio “dialó-

de arte total por la unión de la música con la pintura, danza, plás-

gico” del uno y del otro” .

tica, arquitectura, etc.

25

Sin embargo, las artes contemporáneas en el contexto intercul-

Hoy se habla de la obra de arte que se nutre de la interrelación

tural al parecer no se disuelven en la globalización y en el nomadis-

entre diferentes medios de expresión con diversos precedentes

mo generalizado. Un sector significativo del arte que hoy se hace, se

teóricos. Además, la obra de arte ha dejado de estar ligada a las

concibe como reflexión y actuación en una época en que la globa-

tipologías canónicas para generar lenguajes originales, amalgama

lización ha fracasado y es, a su vez, irreversible. La globalización es

de estímulos sensoriales, sumas de expresiones artísticas com-

irreversible, el mundo definitivamente se encuentra interconec-

plementarias, que apuestan a una experiencia multisensorial que

tado e interdependiente; los satélites, la Internet, las migraciones

permiten verla desde otra perspectiva.

masivas intercontinentales, no permitirán que los individuos vi-

La idea de Wagner de la obra de arte total por la unión de di-

van aislados. Es en medio de la globalización que se reafirman las

ferentes artes se complementa con la metodología total, consis-

asimetrías y se agrandan las desigualdades, nos interrelaciona-

tente en integrar todos los sentidos incluyendo los internos inte-

mos, según las palabras de Immanuel Wallerstein, en un desorden

roceptivo y el propioceptivo unificados con la percepción misma.

multipolar, anárquico y relativamente impredecible .

Dicha metodología total se abastece en la sinestesia, no como la

26

24. Anna María Guasch. “Una historia cultural de la posmodernidad y del poscolonialismo: Lo intercultural entre lo global y lo local”, en Arango Diego León et al., Crítica del arte entre el multiculturalismo y la globalización. Medellín: La Carreta del Arte, 2008, p. 63. 25. Ibídem, p. 2. 26. “La reconstrucción de la teoría del arte en la globalización”. Conferencia inaugural del simposio “Desafíos que presenta la globalización en las Artes Audiovisuales”, producido por la Universidad Nacional Tres de Febrero y realizado en el Centro Cultural Borges. Buenos Aires, 26 de agosto de 2008.

27. Laura Rossetti Ricapito. “La relación entre arte y tecnología. El siglo XX: de las vanguardias históricas y el cine experimental al arte total. Los antecedentes de las actuales experimentaciones artísticas relacionadas con la tecnología electrónica. Conocimiento abierto sociedad libre”, en III Congreso online-observatorio para la ciber sociedad. Disponible en: http://www.cibersocietat.net/congres2006/gts/comunicacio.php?&id=698. Consultada el 20 de junio de 2009. 28. E. Quinz. Le arti multimediali digitali. p. 108 citado por Laura Rosseti Ricapito en “La relación entre arte y tecnología. El siglo XX: de las vanguardias históricas y el cine experimental al arte total”. Consultada el 20 junio de 2009. 29. Ibídem.

REGIÓN SUR

379

se acerca a las nuevas tecnologías. Arte que habla desde el objeto


experiencia física involuntaria de una asociación modal cruzada,

tencia. Una es su fisiología, su anatomía y estructura. La otra, sus

sino como una sinestesia propiciadora de significado, al unificar

relaciones con otros y una tercera, con su medio o contexto. Cuan-

las sensaciones.

do los observadores conversan sobre lo observado o multisenso-

De ese modo, en una obra de arte es posible hallar en una combinación de sentidos, la coexistencia de los motivos que pue-

su existencia como totalidad.

den generar un conflicto. Por ejemplo, en la textura o el olor del

Dice Humberto Maturana que al operar en el lenguaje (o lengua-

rojo, por evocación asociativa, puede emerger el percepto o ima-

jes incluyendo el lenguaje visual o artístico) cambia nuestra fisiología,

gen visual de la sangre, lo que generaría un conflicto de atracción-

por eso nos podemos herir o acariciar con las palabras, probando el

evitación en el sentido de que el color rojo puede resultar atrac-

efecto multisensorial del cuerpo humano mediante de sus expresio-

tivo para alguien, pero no la sangre como poseedora del atributo

nes o lenguajes. Por esta y otras razones, el arte produce en el espec-

de ese color. En arte el intento de oír colores, saborear formas o

tador una gran variedad de estados psicológicos y emocionales.

describir el color, la forma o el sabor de la voz de alguien estimula

El arte detona dimensiones de sensibilidad que se infiltran

la imaginación y por ende conjura lo otro y a los otros en un acto

profundamente en las fibras del sujeto humano. El arte no es pri-

de convocación donde el mundo ya no es mero espectáculo.

vativo de los artistas, en ellos se deposita la función de ampliar la

En el ámbito de la multisensorialidad, un criterio en verdad re-

percepción e impulsar la apreciación sensible de la realidad; pero

levante es que percibimos, captamos y recreamos con toda nuestra

las manifestaciones de la emoción humana se revelan en una di-

persona, con todo nuestro cuerpo aunque nuestro centro de con-

versidad de usos de las imágenes y los objetos culturales.

trol resida en el cerebro. Aún más, el hecho de que aprendamos

Las imágenes desplegadas en los sentidos se ajustan o se

experiencia por intermedio de otro perceptor es un acto multisen-

adaptan al medio cultural, representan una forma de cultura dada,

sorial. Es decir, que percibimos con todo nuestro cuerpo y con el

pero no solo la representan, además la legitiman y la sustentan.

cuerpo de otros. Esto se evidencia cuando alguien, sobre los hom-

Es por ello que una obra de arte, basada en una orientación cura-

bros de otro, dice lo que ve sobre un muro extendiendo la vista o

torial fundamentada en las convergencias y divergencias de una

cualquier otro sentido del que le sostiene. En este sentido, el per-

misma región, se constituye per se en un objeto cultural, el cual se

formance es una puesta en escena que favorece lo multisensorial.

multisensoria al cobrar nuevos sentidos, al ver el sonido, al pal-

Así mismo, el carácter itinerante de una obra de arte también

par el eco como una vibración energética, al oír el silencio con el

está promoviendo la multisensorialidad en el sentido que al des-

sentido del significado desprovisto de vacío. Ese objeto cultural

plazarse se va resignificando y ambientando en nuevos espacios

se multisensoria al ajustarse o reestructurarse a unos ejes direc-

y percepciones. Ella se va ajustando a los espectadores. Recoger

trices observados. En esa medida, la percepción se expande. Se

información sobre cómo perciben las diferentes comunidades de

amplía en el curso de la concepción y adaptación, en el curso de la

una misma región permite explorar y conocer la idiosincrasia visual

factura y de las puestas en escena.

y multisensorial de diferentes públicos. Por ello, curar obras de arte

Siguiendo a Étienne Souriau en su Correspondencia de las ar-

en itinerancia amplia permite observar los sentidos físicos, semán-

tes, cuando comparando las diversas manifestaciones del arte con-

ticos y estéticos de públicos diversos dejando entrever sus conver-

sidera que todas son caminos que llevan diversas realidades hacia

gencias y divergencias valorativas de los universos estéticos.

la existencia, la pintura o la fotografía pueden crear atmósferas,

Es así como artistas, obras y públicos se ven desde otra pers-

temperaturas, estremecimientos, la música puede evocar colores

pectiva constituyéndose en una totalidad donde las partes tienen

o “la escultura hacernos sentir, mediante las formas, la tibieza de

propiedades que el todo no tiene. El cuerpo no solo ve, sino que

un cuerpo, el viento que sopla o el sol que baña las formas”. Por-

oye la obra (sonido y ecos), la huele, la palpa con la mente (silen-

que en la obra del autor, música, poesía y fotografía se funden en

cios), con la percepción. El cuerpo la siente con todos los senti-

una única creación30.

dos, la siente con la emoción, y responde a ese emocionar con un

Se trata entonces de diluir las fronteras de los lenguajes ar-

accionar (eco y sonido), reflexionando (silencios), cambiando la

tísticos para intercambiar métodos de trabajo y apropiarse de

mirada (efecto perturbador), tocando con la mirada (silencios),

instrumentos elaborados por otras disciplinas y actividades del

oyendo con la mirada (sonidos), oliendo con la mirada (silencios). Esto es así porque los seres vivos tienen tres dimensiones de exis-

380

riado, construyen la realidad con el otro en un lugar específico. Es

13SRA

30. Étienne Souriau. Correspondencia de las artes: Elementos de estética comparada. México: Fondo de Cultura Económica, 1979.


hombre, con el propósito de posibilitar un conocimiento más am-

solo conlleva a sorprendentes o sublimes creaciones, sino que por

plio e interactivo. Aquí observamos, una vez más, cómo el arte se

medio de la percepción se analizan problemas hasta descubrir sus

torna en una forma de conocimiento tan válido como el científico

estructuras. El problema sometido a distintas organizaciones y

fundamentado en una teoría multisensorial.

reestructuraciones (experiencias estéticas) genera recreaciones.

Sin embargo, Baudelaire era en teoría enemigo de las “mezco-

Esto se debe a que la forma es lo que destaca de fondo por el he-

lanzas artísticas” y escribía: “¿Se debe a una fatalidad de la deca-

cho de que el perceptor agrupa. Por ello, debe distinguirse entre

dencia que hoy en día cada arte manifieste el deseo de invadir el

un “sistema cerrado” donde los datos pueden agruparse, y un “sis-

arte vecino [...]?”; “el avance de un arte sobre otro, la importación

tema abierto”, que busca soluciones (visuales y estéticas) fuera de

de la poesía, el espíritu y el sentimiento hacia la pintura, todas

su marco, de lo establecido y del sistema dado. Lo multisensorial

esas miserias modernas, son vicios propios de los eclécticos” .

coadyuva a abrir y dinamizar el sistema artístico.

Pero se revela seguidor de la interdisciplinariedad de las artes en

Además, en los lenguajes artísticos encontraremos funciones

la práctica. ¿Cómo no iba a traspasar con simpatía el espacio in-

que contribuyen a abrir el sistema; por ejemplo la instrumental, la

tegrador de un territorio que es promesa de generación de nuevas

reguladora, la interaccional y la personal dentro de un marco prag-

propuestas para la imaginación artística? La reciprocidad de lo in-

mático donde el componente activo-volitivo del hombre, en forma

terdisciplinario consiste en poder obtener un arte combinatorio

práctico-antropológica y ametafísica, considera el conocimiento

fruto del trabajo integrado de diferentes áreas, que por lo com-

como herramienta de la actividad, y a la actividad como presupues-

plejo de sus intercomunicaciones se unen por medio de metáforas

to y meta del conocimiento. En un marco transferencial hallaremos

por instinto, brindando así, una mutación armoniosamente única.

las funciones heurística, imaginativa e informativa. Sin estas fun-

Por cierto, ese arte combinatorio no es propio de la mente y

ciones interactuando, no es posible la comunicación estética.

del ingenio humano, es propio de la naturaleza y de sus fuerzas

Ello se debe a que requerimos de un medio para lograr que los

fundamentales de la cual procede el cerebro producto de la natu-

demás nos informen y amplíen el marco de experiencias, un medio

raleza. El eclecticismo es tan solo un método y un mal método si es

por el cual creamos mundos posibles o intervenimos mundos da-

meramente una mezcolanza. El hecho estético es un arte combi-

dos y trascendemos lo inmediatamente referencial, y un medio de

natorio de expresión emocional con significado. Un grifo viene a la

construcción intersubjetiva donde los demás tienen conocimien-

existencia fantástica gracias a su combinatoria de partes reales.

tos que a otro faltan y este tiene otros que los demás no poseen.

El intercambio de lenguajes son ondas expansivas que se cruzan en un espacio de convergencia y diálogo; aparece, entonces,

En consecuencia, lo multisensorial constituye un intercambio de saberes, significados y sentidos.

la reflexión inquieta sobre la capacidad de los lenguajes, los me-

Para Arnheim, los sentidos permiten entender la realidad ex-

dios y la técnica para atravesar los límites impuestos, buscando en

terna, pero no como meros instrumentos mecánicos, sino como ins-

otras áreas puntos comunes que den respuesta a su sentimiento.

tancias activas de la percepción, como puentes del pensamiento vi-

Al respecto, la transversalidad se define como la unión de saberes

sual. La mente se enriquece mediante las percepciones sensoriales,

de las diferentes expresiones artísticas pero que también absor-

que sirven para crear conocimiento. La percepción no es solo lo que

ben conocimientos de cualquier campo de la cultura. Este proceso

tenemos físicamente delante de la vista o cualquier otro sentido,

no solo debe fundamentarse en la suma de saberes, informaciones

sino lo que la mente hace con esa información, y por eso se produce

y prácticas, sino que implica la creación de una propuesta teóri-

el cambio perceptivo dentro del panorama multisensorial.

ca, práctica, metodológica que permita a los sujetos comprender

La puesta en escena de la obra de arte establece mundos y

y participar en el nuevo panorama de competencia artística (la

por tanto posee lenguajes propios. La mutación óptica o la propia

multisensorialidad); la cual de algún modo conlleva también una

creación visual de ilusiones tienen que ver con el imaginario. Pero

cierta indisciplina.

justamente la mutación óptica, el cambio de la mirada o de senti-

El intercambio de lenguajes y sentidos es un síntoma de mo-

do contribuye a enriquecer el imaginario. Así mismo, la puesta en

dernidad, síntoma ya observado en artistas del tiempo y de la talla

escena de la obra de arte, al no estar desprovista de significados y

de Leonardo da Vinci. La unión de saberes, lenguajes y sentidos no

de poder performativo, contribuye a la comprensión por contun-

31. Charles Baudelaire. Écrits sur l’art, París: Librarie Générale Française, 1992. pp. 131-142.

dencia. Por eso el valor que tiene el arte en el entrenamiento de la percepción, radica en que puede ofrecer nuevas percepciones,

REGIÓN SUR

381

31


382

Graciela Romero • Posturas del silencio

13SRA


discernimiento y percepciones más detalladas. Así pues, el arte

El mundo del arte es un conjunto perceptivo de todas las reali-

no ofrece meramente una sumatoria de percepciones y sentidos,

dades. Es justamente la tecnología la que ha permitido observar los

sino que se constituye en un bucle donde el punto de partida es

micromundos y los macromundos. Los sentidos se extendieron con

el mismo punto de llegada, pero con renovadas enunciaciones e

la ciencia y con el arte cobraron dimensiones que solo la imagina-

intersecciones culturales y temporales.

ción podría usurpar. En tal relación, se edificó la frontera, el muro

Con el concepto de bucle podemos entrar a una sensorialidad

entre arte y ciencia que puede ser derribado por la historia y la con-

que se multiplica en las dimensiones espacio-temporales, al sentir

ciencia. La memoria se convierte en la membrana contenedora de

el pasado y el futuro, es decir, al ir simultáneamente hacia lo nue-

toda la experiencia humana desde la primigenia de los tiempos. El

vo y hacia lo antiguo, hacia la complejidad y hacia el origen. Este

arte es tan antiguo y nuevo como el origen del universo. El diseño es

sensorium es posible en una era retroprogresiva teorizada por el

el mismo arte. El arte, la tecné, es la misma tecnología.

filósofo Salvador Pániker. Lo multisensorio ahora nos permite unificar en un bucle lo construido y lo construible.

Por consiguiente, al interactuar las obras con los medios audiovisuales y tecnológicos, las ambientaciones y los espacios se

Este concepto no es imposible en las culturas indígenas, en

transforman, los objetos multiplican su potencial y posibilidades

tanto que para la mentalidad occidental o multiculturalizada el

de comunicación y significado, contribuyendo de esta manera a

arte no puede viajar tan lejos como las ciencias del cosmos y de la

establecer diálogos sensoriales con dinámicas espaciales inhe-

física. Esto es así debido a las posturas epistemológicas que adopta

rentes al fenómeno de la sinestesia.

la estética occidental donde objetivamente el significado se halla

Desde esta perspectiva, la obra de arte contemporánea abre

en el texto plástico o en su narración, es decir, que el significado lo

fronteras y rompe los límites, así como la hegemonía del relati-

transmite la misma obra de arte. Constructivamente el significado

vismo estético en su acontecer, para activar una verdad de reve-

de la obra de arte surgiría de la interacción entre el texto estético

lación y no tanto una verdad de adecuación respecto al mundo.

y su lector, negociándose el significado en dicha interacción. Así

El arte sigue siendo un espacio para resemantizar el mundo y la

bien, subjetivamente el significado de la obra de arte dependería

experiencia, permite dar forma a la complejidad o experimen-

de la interpretación de los lectores o públicos, estos recrearían el

tar lo real; el artista de hoy ya no siente la necesidad de crear

significado desde sus esferas cognitivas y emocionales.

mundos, las prácticas contemporáneas que juegan con esta pa-

Al tornarse el arte multisensorial deviene entonces una for-

sión por la realidad se alejan del idealismo artístico y atienden

ma de conocimiento tan válido como el conocimiento científico.

al mundo como algo ya creado sobre lo que es necesario actuar,

Si la técnica extiende los sentidos al amplificarlos, el arte extiende

intervenir y observar. Resemantizar es renovar el significado, es

las percepciones que la mente reestructura para la aprehensión

hacer nuevo el mundo, nueva la experiencia. Los mundos posi-

y comprensión de los fenómenos, realidades y circunstancias del

bles no son más que los mundos dados renovados, extrañados y

mundo de la vida del ser humano. En tal sentido, lo multisensorial

maravillados.

implica multiplicar los mundos posibles y los mundos ya construi-

Juan Acha, al igual que Humberto Maturana, asevera que:

dos o dados, es decir, las posibilidades de resolución y revelación de

“Pese a todo, la cultura impregna siempre lo biológico. A tal punto

los mundos de vida de los hombres en sus contextos y sociedades.

que, por desnudo que esté el cuerpo humano, siempre se vestirá

Las distintas maneras de relacionarse con el campo multisenso-

de significantes o lo vestiremos de significaciones”32. No obstante,

rial reflejan todo un abanico de modos de trabajo y de posibilidades

veremos cómo el arte enviste al mundo y cómo lo llena. El arte no

para el Arte Contemporáneo. La importancia de iniciar una nueva

solo lo viste y desviste, no solo lo disfraza y lo desnuda, sino que

búsqueda de soluciones creativas e innovadoras en cada proyecto

lo resignifica desde los significantes, desde el acumulado de las

implica la exploración y experimentación de nuevos materiales y

percepciones. El arte, en su forma más abstracta, es un dispositivo

nuevas soluciones para elegir un orden y buscar la mejor técnica

de disfraces, de colores y de formas, pero es así mismo el fuego

de aplicarlo. La industria, la eficacia y los conceptos del minima-

que conflagra todo lo que es incinerable.

lismo han sido siempre importantes en su proceso creativo, como

De igual manera, el arte prueba que todo en el mundo es in-

resultado de la integración entre la simplicidad y la complejidad,

flamable. El cuerpo desnudo es vestido de significaciones, pero

el encuentro entre la artificialidad de la tecnología moderna y los 32. Juan Acha. “El arte de las acciones corporales”, en Revista Arte en Colombia, 13 de octubre de 1980.

REGIÓN SUR

383

esquemas de orden percibidos en los fenómenos de la naturaleza.


también desnudado de ellas. El fuego viste de luz, pero también des-

una lectura del desarrollo y transformación de los entornos socia-

nuda hasta la ceniza. Con el cuerpo hacemos un hallazgo inevitable,

les, políticos y geográficos (sonidos). Por otra parte, un conjunto de

que es él, vestido, desnudo, disfrazado o resignificado, el que está

creaciones que reflexionan sobre la instauración o la intensificación

llenó de sentidos sensoriales y semánticos, el cuerpo es forzosa-

de la memoria individual y colectiva por medio de las artes plásticas,

mente multisensonrial física, psíquica, semántica y culturalmente.

para configurar el sentido de región (ecos). Un último grupo de pro-

puestas dan paso a la reflexión sobre un pasado común (silencios).

La producción artística de la Región Surcolombiana da lugar a

Surcolombiana

pensar que el arte construido exclusivamente sobre los valores

El sonido puede establecer un centro o un equilibrio para nuestra

de su manifestación visual, introdujo una nueva forma de conce-

percepción, pero también puede operar en los extremos, ser ra-

bir las imágenes en el Arte Contemporáneo; el artista, mediante

dicalmente intenso o casi imperceptible, extremadamente agudo

formas más dinámicas de interrelación entre valores plásticos,

o grave. El sonido modifica su forma abrupta o muy gradualmen-

claves conceptuales, marcas de contexto o referencias a la reali-

te, lo que permite establecer estímulos sensoriales por medio del

dad, alcanza un nivel cada vez más visible y constante en el ámbi-

oído o desde el resto del cuerpo.

Los proyectos y los artistas de la Región Surcolombiana

to nacional e internacional.

• Formas del sonido en el arte de la Región

Pero el sonido es también una lectura del desarrollo y trans-

Una rápida mirada a la producción artística de los últimos

formación de los entornos políticos, sociales, culturales y geográ-

años en la región, señala claramente cómo numerosos artistas

ficos de la región. El sonido en el espacio ha dejado de ser solo un

han reemplazado las preocupaciones formales por otras arraiga-

continente de circulación para pasar a ser, además, un elemento

das en el contexto sociocultural. La representación surge como el

de la sintaxis y de la narración para las artes visuales. El espacio

resultado de un proceso, de una construcción o de una interrela-

es, entonces, otro elemento que, como el sonido, se puede escul-

ción particular con el contexto; lo que permite liberar la obra de

pir, diseñar, percibir y habitar.

su designio representativo y de los valores objetivos de la forma,

En esta mezcla de intereses surge la re-significación del es-

para pasar a proyectos que reclaman una captación perceptual

pacio en sonidos como un componente muy particular en la obra

pero también intelectual, incorporando a los públicos como ac-

de Miguel Kuan. Las imágenes sonoras inmersas en los múltiples

tores imprescindibles de un desarrollo creativo que se completa

perros futuristas son el reflejo de los ambientes callejeros, figura

más allá de la imagen.

de profundas resonancias económicas, políticas, sociales y cultu-

En este sentido, la obra adquiere un carácter procesual e incompleto, precario y siempre provisional, no solo por su apertura a

rales que conectan los diversos mapas mentales de espacios vividos, habitados e imaginados.

múltiples interpretaciones, sino, principalmente, por su tendencia

Paradójicamente Perro-ido refleja, mediante el sonido, la pre-

a rechazar toda fundamentación de lo artístico basada en mode-

sencia humana por medio de su ausencia física entre los animales

los y patrones previos. A cambio propone una negociación de la

que habitan las ciudades. Las basuras y los sonidos residuales pro-

experiencia estética, en la que artista y espectador trabajan en

ducidos por el hombre son el espacio seguro en donde se lucha, se

conjunto de manera complementaria.

resiste y se rinde, para las manadas que deambulan y se pierden en

Los artistas seleccionados con sus propuestas exploran el

los laberintos de excedentes. A estos elementos residuales Kuan les

entorno político, social, económico y cultural contemporáneo, en

da un cuerpo y una presencia tangible y sonora, creando una metá-

un intento por reflexionar sobre la reciente realidad de la región,

fora de lo urbano desde un animal simbólico: el perro callejero.

trascendiendo las imposiciones y limitaciones temporales, discipli-

Su propuesta entiende el espacio como un proyecto antropo-

narias o estéticas; buceando en los lugares de diferentes enuncia-

lógico, traza ceremonias de tránsito enriquecidas por la plaga de la

ciones y signos de diversidad para encontrar respuestas locales que

calle y un discurso visual clave en la dinámica social y en la defini-

se expresen en combinaciones y tejidos particulares y complejos.

ción de las identidades urbanas. Al respecto afirma que:

384

En este panorama, se ha organizado la producción y montaje del proyecto curatorial, el cual ubica una serie de obras donde se

En los últimos años me ha sido muy difícil encontrar obras tridimensiona-

abordan las transformaciones socioculturales que desembocan en

les que me generen algo. Esta lo hizo. Un perro muy sencillo pero que por

13SRA


su manufactura a base de cables, chatarra y tela, me hizo recordar todas

Por lo tanto, el valor estético de esta obra radica en los soni-

esas películas futuristas que hablan de la extinción de la raza humana. Un

dos y locuciones de alta tensión emotiva, pasional, cultural y feno-

delicioso escalofrío recorrió mi cuerpo cuando lo miré directo a su ojo .

menológica con un profundo impacto dramático y patético en lo

33

que musicalmente se pueden llamar “perturbaciones del sistema La metáfora a la que alude la obra de Kuan intenta conciliar

total”. Sin duda, la antropofagia metonimizada en el performance

el mundo humano con el animal dentro del contexto urbano, pre-

perturba, metafóricamente, todo el sistema digestivo social, pues

tendiendo establecer una congruencia sonora entre el hombre y

cuando el cuerpo mismo se involucra en un consumo insanamente

el “perro-ido”, nadie los ve o nadie los quiere ver, tan solo son es-

lujurioso, la base de lo social se perturba en su esencia misma, es

pectros residuales que se nutren de los desechos generados por las

decir, en el depositario de la acción social y de la energía psíquica.

sociedades de consumo.

En la obra de Yesid Gutiérrez Palma todos los materiales tienen

Los sonidos presentes en la obra de Lilian Rocío García son la

sus propios sonidos y sus propias resonancias. La búsqueda de esta

expresión que lleva a observar el cuerpo como sede de las múlti-

obra por su acción y realización genera espacios sonoros y silentes

ples percepciones, pretextos sobre la misma poética que permiten

en una dicotomía que subyace en el centro del conflicto, de la inde-

exteriorizar diversas sensaciones. Los sonidos del cuerpo humano

cisión, de la inacción y del deseo de actuar sobre lo contemplado.

despiertan la fascinación de los sentidos. Las metonimias que in-

Las barreras representadas entre los espacios de la malla lle-

vaden la obra de la artista se nutren sinestésicamente de colores,

van a pensar en lo que divide, a reflexionar sobre las posturas de

olores, sabores y sonidos que se fusionan en el cuerpo.

unos y otros, simbolizando la quietud del no hacer nada dentro de

El trasfondo multicultural de la obra, aparentemente erótico,

una actividad puesta en movimiento por el motor social, por todo

refleja con contundencia la lujuria social, es decir, la exageración

un enjambre de cosas comunicadas que se revelan y confunden

del consumo social que transgrede el cuerpo y lo cosifica. La me-

entre velos y transparencias.

táfora de este grito del cuerpo consumido, de este sonido corpo-

La instalación preconiza una acción sonora que proviene del

ral, solo es metonímico si evocamos, coadyuvando a la imagen, a

silencio, de la quietud y de la misma muerte sobre la vida. Este

Saturno devorando a sus hijos para comprender esta metáfora,

drama paradójico puesto en escena es pasivo, violento, trágico y

pues este performance está señalando —desde los avatares del

doloroso, es silencio; es ausencia pero produce un sonido de pro-

cuerpo— la antropofagia social, el canibalismo del que formamos

fundas mutaciones tanto en la visión, el oído, el tacto y la emo-

parte y pretendemos suavizar con la calidez y la delicia metoními-

ción. En este sentido, esta instalación, más que representar, sugie-

ca que hay entre el alimento y el cuerpo.

re la posibilidad de ver de afuera hacia adentro y de adentro hacia

En el juego antropófago-semiótico de la obra de García se pre-

afuera en un entretejido simbólico de texturas y colores.

senta un cuestionamiento desde el cual se nos induce a pensar que

Sin embargo, la obra de Gutiérrez es el silencio de lo que no

el flujo no puede ir siempre en dirección norte-sur, como ordena

se dice, la razón primordial para formar un eje de coordenadas

la estructura del poder. Independientemente de la plausibilidad

cartesianas en donde oscila el tiempo en relación con la mate-

existente de las estrategias de apropiación y transculturación, es-

ria y el vacío, como parte interdependiente e inseparable de un

tas implican también una acción de rebote que reproduce la es-

todo único. Es un breve conjunto de lo que el silencio puede tes-

trategia hegemónica, aun cuando la conteste y obtenga provecho

timoniar. En síntesis, no es un universo cerrado sino abierto que

de sus posibilidades. Propuestas artísticas como estas, en vez de

produce, al mismo tiempo, un efecto de expansión y continuidad

devorar críticamente la cultura internacional impuesta por Occi-

en el espectador. Es el tiempo subjetivo con las percepciones so-

dente, intentan producir, de forma activa, parte de las versiones

cialmente consensuadas de la historia, son los rastros de mundos

plurales de la cultura. La diferencia radica entonces en la incor-

ancestrales combinados con horizontes cotidianos.

poración creativa de elementos contextuales a otros de construc-

El espacio urbano configura los sonidos de la obra de Jorge

ción internacional directa, en donde se da paso a una variedad de

Guerrero. La línea argumental subyacente surge como desenlace

sujetos, experiencias y culturas.

de un proceso que se proyecta desde el espacio público al espec-

33. Miguel Kuan. Entrevista, agosto 15 de 2009.

tador, como una etnografía sonora de las formas sensibles pro-

34. Francisco de Goya. Museo del Prado. La pintura es una de sus pinturas negras, que

vocada por las “estatuas humanas” y el ruido que las circunda: lo

colocó en su casa, la Quinta del Sordo, en la planta baja.

público y lo urbano.

REGIÓN SUR

385

34


La instalación sonora de Guerrero plantea un estudio estético

reproducir ciertas formas de identidad, sino también producir

sobre la riqueza, complejidad y sensibilidad de la vida social con-

nuevas formas de identidad. Se trata, entonces, de la apropiación

temporánea. Este planteamiento estético, al integrar la escultura

de diversos espacios o lugares de memoria que constituyen el fun-

con los sonidos, traslada al espectador a una infinidad de escenas

damento identitario de un grupo. Para Chasoy Los Sanjuanes son

y representaciones desde su inmovilidad simbólica.

la representación viva de la memoria colectiva de los pueblos del

El mapa sonoro trazado en Innercity se traduce en un desafío

Alto de Sibundoy, mixtura cultural que es a la vez la iniciación de

a la memoria oficial, es anti-monumento, lo que posibilita mostrar-

una nueva relación con el entorno. En esa vía, ¿cuál de los sanjua-

nos a nosotros mismos como imágenes de nuestras vivencias, como

nes representa la memoria colectiva, cuál de ellos el olvido? Ese

esculturas vivas, como pinturas en tres dimensiones. Lo que narran

planteamiento constituye la obra de este artista en un sonido a

los sonidos inmersos en la obra son susurros de un sinnúmero de

plenitud, pues crea un puente comunicativo que permite acceder

actos callejeros, de movimientos congelados, diálogos visuales,

a la respuesta, que inquiere y al inquirir es oído.

memoria colectiva, de lo cotidiano, de las formas de sociabilidad y

Lo que caracterizaría a la instalación propuesta por Cha-

de los itinerarios urbanos; es micro-antropología que se detiene en

soy sería su capacidad de ser heredero del pasado, ligada a la de

la observación de lo pequeño y de lo ordinario en las sonoridades

perpetuar las sociedades históricas por medio de una imaginería

por medio de las cuales se presenta la pluralidad de lo social.

particular y a la de remitir a testimonios que son en mínima parte

Respecto a lo anterior, la obra establece metafóricamente co-

testimonios visuales gracias a la fotografía. El significado de esta

municación, diálogos, aspectos fundamentales de las formas de la

escultura radica en un aparente entramado de la dualidad en don-

vida social y su observación, la comprensión de todo lo envuel-

de hembra y macho se entremezclan, como acontece en el Tai-chi-

to en las secuencias de los actos comunicativos como posturas,

tu chino. Pero aquí es en el carnaval, en la máscara, en las perso-

gestos, vestuario, escenarios, contenido de los enunciados, en fin,

nas que, estando presentes, están ausentes.

todo lo que conforma un “arte de decir”35, como parte del conocer

Fundamentalmente es la mujer quien transmite la cultura por

la cultura del otro y sus formas de expresión. Sin embargo, la pro-

medio de la oralidad, de la palabra. Antes que existiera la escri-

puesta apunta a la escucha de las prácticas sensibles de las formas

tura ya existían las historias, las cuales han captado los valores

de sociabilidad ordinarias que se presentan en el día a día en los

y las leyendas de diversas sociedades. El Colectivo de tejedoras

grupos urbanos.

de Sibundoy presenta una propuesta cuyo eje argumental se basa

El fenómeno sonoro como vía de conocimiento de la memo-

en el “yo tejedor” de relatos, que con la ayuda de la memoria y la

ria colectiva es el tema de la propuesta de Gerardo Chasoy. Ha-

reflexión se integran en los distintos hilos para dotar de sentido a

cer memoria en épocas, situaciones o territorios en conflicto, da

la trama.

cuenta de la necesidad de mantener viva su historia, junto con una

La identidad narrativa teje y desteje —a la manera de Penélo-

férrea resistencia al olvido. Es un mundo extraño en el que desem-

pe— las historias que han pasado de generación en generación y

peñan papeles importantes fuerzas y poderes sobrenaturales

que se enlazan con los diversos y a veces contradictorios yoes que

dotados de impulsos ciegos, como los de las propias fuerzas de

se van enredando. Esta construcción de mundos, al ser relatados,

la naturaleza. Se pretende dar cuenta, tanto de las marcas como

se constituye en sonidos vivos, en escritura que es leída y difundi-

también de los olvidos, ausencias y supresiones que forman parte

da acometiendo contra el silencio de una lengua y una cultura que

del espacio aldeano y de la lectura que este ofrece tanto del pasa-

pareciera inadvertida, pero presente en cada factura que traspasa

do como del presente. Las máscaras en su representación dualista

el espacio y se encuentra en el pulso o en el cuello, como un libro

son símbolos del pasado y el presente, planteando la pregunta de

en un escaparate en espera de ser leído.

si presente o pasado es hembra o macho en un profundo sincretismo de las funciones culturales de género.

vos de la forma, los tejidos de Sibundoy reclaman una captación per-

El término “memoria colectiva” aspira a dar cuenta de las for-

ceptual pero también intelectual para su comprensión. Son repre-

mas de conciencia del pasado compartidas por un grupo social

sentación de sonidos intermitentes que —albergados en la memoria

en el presente. Sin embargo, la memoria colectiva sería reproduc-

de las mayores— se convierten en imágenes cristalizadas para dar

tora a la vez que productora, y su invocación no solo permitiría

lugar a formas dinámicas de interrelación entre valores plásticos de

35. Michel de Certau. A invenção do Cotidiano. Artes de fazer. Rio de Janeiro: Vozes. 1994.

386

Liberados de su designio representativo y de los valores objeti-

13SRA

la tradición de la comunidad kamsá, claves conceptuales, marcas de


REGIÓN SUR

387

Jorge Guerrero • Innercity


contexto o referencias de realidades fundidas en representacio-

escenario nacional, pues existe una especie de costumbre de vivir

nes que surgen como resultado de un proceso, de una construc-

espantándolas; que si bien resultan molestas son aprovechadas para

ción o de un cruce particular con el contexto.

dar continuidad al vicio de simular hacer, para no transformar nada.

Los relatos tejidos exigen una sensibilidad especialmente

El componente de creación de la propuesta de Eduardo Soria-

aplicada a la comprensión de la representación simbólica, la cual

no surge de la información recogida en la investigación de campo

informa de la vida y revela un acusado matiz espiritual con fiso-

realizada con la comunidad embera katío asentada en la ciudad

nomía propia. En esta subordinación de los factores materiales

de Florencia. La obra se apropia de materia real —las fibras natu-

podemos ver, quizás, una característica que le separa del mundo

rales y excedentes de fauna— con que habitualmente se elaboran

occidental contemporáneo, pero que se reconcilia con él al pre-

los objetos ceremoniales, remplazadas luego por imágenes foto-

sentarle una manera nueva de relatar y redescubrir el mundo, de

gráficas de los mismos elementos con el fin de simular las fibras

recrearlo y contemplarlo con la visión del espíritu.

vegetales y las figuras recortadas de los excedentes de la fauna

La propuesta de Adrián Montenegro básicamente se centra en la generación de un discurso a partir de los himnos de los depar-

do de manera simulada, labor a cargo de Aníbal Aisma.

tamentos de la Región Surcolombiana. No pretende una valoración

El hecho de copiar la realidad con película fotográfica le da una

musical, sino crear espacios que estimulen la experiencia sensorial

singular originalidad a esta obra, puesto que la fotografía plana co-

por medio de la vibración del sonido, definido cuidadosamente en

bra tridimensionalidad inusitada para representar no meramente

los objetos de representación simbólica que comprenden su obra.

un objeto estético, sino un profundo significado de la sociedad y de

El sonido de las moscas permite modificar la percepción de un

la cultura y, en últimas, de la misma civilización. La obra de Soriano

espacio dado o crear un espacio que no existe y dotarlo de una vida

Equipo de protección tiene un ingrediente etnológico y un referen-

nueva, que puede llegar hasta lo paradójico. Por lo tanto, el espacio

te cultural que busca testimoniar con propósitos identitarios, usos

sonoro es una forma de dominación simbólica que actúa como el

y costumbres en vías de extinción. Pero más allá de una denuncia,

mito, controlando la imaginación, de manera que la dominación se

plantea filosóficamente la complejidad del universo de las imáge-

perciba como un estado natural de relaciones establecidas en el

nes, al señalar que lo que vemos no es la realidad sino un relato, una

interior de cada campo que a su vez se vincula con otros. Sin em-

transmisión de ella gracias a una presentación ficticia.

bargo, al interior de esa relación se percibe una obstrucción sonora

La obra cuestiona la cosificación básica de lo natural, el re-

provocada por el zumbido de las moscas que contamina los espa-

duccionismo de lo material instrumentalizado por el hombre has-

cios poético-musicales que estructuran los himnos departamenta-

ta el grado de vivenciar lo artificial con sentimiento de naturali-

les, emblemas institucionales de identidad e integración social.

dad. Así mismo, es la apertura de un espacio de posibilidades, es

El proyecto de Adrián Montenegro establece, además, una re-

un hecho a la vez subjetivo y objetivo. Es subjetivo en la medida en

lación con las ciudades como organismos vivos, como un cuerpo

que interviene el imaginario personal y colectivo, la capacidad de

con cabeza, con su propia biografía y sus momentos. Metafórica-

elaboración y creación de posibilidades mediante el ejercicio de

mente los espacios sonoros, representados por los montículos,

la razón y la imaginación; pero es, sobre todo, un hecho objetivo

son las sombras que oscurecen la ciudad, son seres indignos y

constituido por la transformación del mundo, por la conformación

moscas de culpa que han demostrado ser vulnerables y conquis-

de arreglos causales que trabajan como operadores de posibilida-

tables. Solo falta la decisión que tome el héroe desde su libertad

des, como capacitadores de acciones. Desde esta perspectiva, la

humana y su responsabilidad social.

obra, es el modo en el que los humanos desarrollan su existencia

Los sonidos son las texturas, las conexiones, los vacíos, los en-

transformando las potencialidades, disposiciones y riquezas bio-

tramados de los cuales derivan los cuerpos, los sujetos, los discur-

lógicas mediante la creación de un medio artificial, de una burbuja

sos que intenta poner en el suelo el insecto volador. Lo que suena

de posibilidades en el discurrir de la historia del universo.

es síntoma o residuo de un cuerpo sonoro o de su ausencia o de su entre las heces, su mundo es un estercolero, escenario donde go-

Ecos: hechos visibles entre la memoria •individual y la memoria colectiva

biernan agentes de muerte y deterioro. Sin embargo, la imagen de

Escuchar voces por todos lados, duros ecos que resuenan en los

las “moscas” representada mediante el sonido no es reprimida del

oídos de la región, es lo que presenta el grupo de artistas unidos

representación; son murmullos de plaga inagotable que germinan

388

—plumas—, lo que permitió tejer los objetos y construir un toca-

13SRA


a este eje de la propuesta investigativa. Los marcos sociales de la

serie de actividades cotidianas del ser humano, formando parte

memoria estructuran la comunicación y el pensamiento de los

de la arquitectura corporal de un ente en la sociedad. La propues-

diversos grupos de la sociedad, dentro de los cuales se pueden

ta revela simbólicamente cómo se construye y deconstruye el día

identificar los marcos temporales y espaciales que se equiparan

a día de cualquier ser humano en medio de barreras contenedo-

en cada uno de los proyectos.

ras de múltiples situaciones estimulantes, conformadas por una

En ecos se identifica un grupo de artistas que recurren a pun-

historia de las masas contenidas en la sociedad de consumo; una

tos de referencia o hitos para encontrar los recuerdos (tiempos,

escena que se construye en segundos de tiempo y se deshace en el

momentos y espacios que son socialmente significativos). Por otro

mismo transcurso. La escena se desmaterializa para convertirse en

lado, encontramos otro grupo de creadores que indagan sobre los

una experiencia sinestésica, lo que implica la transducción de una

marcos espaciales de la memoria consistentes en lugares físicos u

categoría semántica en una experiencia sensorial.

objetos, en los cuales se ha depositado la memoria de los grupos,

El objetivo de Massprestige es preguntar por qué en la so-

de tal forma que se evoque el recuerdo de la vida social que ha

ciedad de consumo el valor de uso de los objetos deja de ser una

(transcurrido) en los diferentes lugares de la región.

cuestión relevante, para pasar a ser apreciable por su valor de

La obra de Juan de Dios Vargas Mejía es el trazado de un

cambio. La casa se distancia de su uso natural y se transforma en

mapa en su misma ejecución, el cual representa a primera vista

un objeto dotado de valor simbólico, ella se mass-mediatiza refor-

textos neutros, objetivos y descriptivos, pero susceptibles de va-

zando el fenómeno instantaneidad y simultaneidad en los conte-

loración y de diferentes interpretaciones. Todos estamos entra-

nidos de los mensajes, imponiéndose el predominio de la imagen,

mados en los mapas que marcan nuestra existencia individual y

la fragmentariedad y la deshistorización.

colectiva, pues al graficar los contornos queda configurado un or-

La metáfora es un cuerpo de grasa naturalizada y constitutiva

denamiento que nos concierne y nos afecta. La cartografía de los

del ordenamiento social, es la forma en que la ciudadanía se cons-

ecos opera entre límites, siempre reponiendo la continuidad y, a la

tituye en los nuevos escenarios, los lugares que generan un pensa-

vez, ajustando sus operaciones a las exigencias del continuo.

miento colectivo, teñido de determinados modelos estereotipados

La geografía de Andes es el analfabetismo representado por

para premoldear una identidad masificada. La obra es el mismo

medio de los lápices, el cual se convierte en un factor de exclusión y

hombre como imagen y de la pérdida de individualidad en la que

marginación, cuyas raíces se hunden en profundas desigualdades so-

ha caído; carece de identidad y busca en lo exterior, en lo material,

ciales. El artista manifiesta mediante su obra la problemática del anal-

ser alguien. Esta crisis interna se refleja también en una escasa no-

fabetismo como expresión de pobreza, distribución inadecuada de los

ción de su naturaleza interna conectada a la naturaleza externa de

recursos disponibles, exclusión de los niños de la montaña del mapa

la que es parte, pero que se disuelve en el espacio cotidiano.

andino de los planos social, económico, político y cultural. Es claro

En este eje se asimila el proyecto fotográfico de Jader Rivera,

que la metáfora del lápiz es el fantasma del analfabetismo, que alude

constituyendo un espacio de la memoria u objeto que evoca los

a un problema que afecta directamente la idea misma de democracia,

recuerdos de una comunidad. Es una obra permeada por símbolos

es un flagelo, una plaga o daño que debe o puede ser erradicado.

y atmósferas de la religión cristiana, pero conectada con la realidad

El ícono del bus escolar en movimiento saturado de voces

latinoamericana. La obra se compone de una serie de imágenes

inocentes deja a su paso huellas profundamente marcadas en las

que afloran en la mente del artista, que durante muchas décadas

montañas de los Andes, son las brutalidades tejidas a lo largo de

lo han obsesionado sin tener plena conciencia de su significado.

la historia. La escena fraguada es el símil del reconocido mal que

Las imágenes son sensaciones o espacios permeados de olores,

lacera a las poblaciones más jóvenes, pero nadie se preocupa ver-

sombras y luces (evocaciones multisensoriales) que aparecen en

daderamente por ellas, marca múltiples contradicciones que im-

las duermevelas, antes de conciliar el sueño o aun en la vigilia.

sociedad en su conjunto.

La obra en su totalidad pretende activar la memoria como testimonio de la experiencia personal o huella de lo íntimo, como un es-

Siguiendo los contenidos de ecos encontramos la propuesta

pacio inaccesible para el otro. Sudarios es una visión personal que

instalativa de Rafael Flórez, la cual funciona como contenedor; es

se intenta encuadrar en un hilo conductor: el recuerdo, la memoria;

parte del estado que acordona el gusto por “mostrar” una aparien-

volver la vista atrás y entender cuánto de lo que pasó sigue aún en

cia; que a la vez se articula como barrera que contiene y apropia una

el presente. La memoria elige, voluntaria o involuntariamente, lo

REGIÓN SUR

389

piden tanto la liberación de los individuos como el progreso de la


que yace en el suelo de la mente. Retiene de manera arbitraria

desde el recuerdo que es presentado en ella como un recuerdo de

parte de la información que entra de manera cotidiana.

lo no vivido. Los zapatos que miran son los ecos que penetran el

En Sudarios podemos encontrar la identidad social y cultural, como pertenencia e identificación con la región geográfica del sur

los temores que han acechado a la mujer a lo largo de la historia.

colombiano, con una cultura y en consecuencia con un modo de

Los sorprendentes y evocadores dibujos de Tulia Melisa Cha-

vida y de ser particular; está unida estrechamente con la memoria

parro responden a la lógica intimista, a mitologías personales, a los

que un grupo elabora sobre su pasado. Pero Sudarios es también

cuentos que ella se cuenta y a las ficciones que ella recrea. Detrás

la imagen del hombre inmerso en profunda y silenciosa medi-

de cada obra hay una historia donde existen múltiples relatos que

tación. Parece la traducción en imágenes del antiguo pasaje del

confluyen en una imagen dibujada, en otra memoria. Enfocar nuestra

Sábado Santo: “Mi carne descansa segura”, metáfora que remite a

vida desde alguna metáfora es recrear la propia mitología personal.

símbolos relacionados con la muerte, la fragilidad y volatilidad de la vida, la brevedad del tiempo, etc.

Las imágenes de seres distorsionados que habitan en sus sueños, son los mismos monstruos y seres imaginarios que conviven

Según Joseph Joubert es preciso que haya varias voces juntas en

en el imaginario colectivo. Si los sueños hablan de sus temores y

una voz para que sea verdadera. De hecho, en las fotografías de Jader

angustias, los monstruos le comunican a la sociedad sus propios

Rivera está la percepción de los ecos y de las voces del tiempo; como

temores y angustias; si en los sueños se revelan sus deseos más

si al captar la imagen pretendiera escenificar toda esa memoria in-

ocultos, en los monstruos y seres imaginarios están las señas de

audible convirtiéndola en luces, sombras, crepúsculos, anonimatos.

una identidad desterrada pero que habita en ella en forma de de-

El contrasentido es fascinante como si se tratara de obediencia del

seos, que solo se liberan mostrándose en las imágenes representa-

alma o de la carne; el artista expresa el color de esas voces, su fisici-

das. El orden moral queda ejemplificado y transgredido por medio

dad contenida. Las fotografías en su conjunto están llenas de ecos y

de esas imágenes que si, por un lado, nos recuerdan la existencia

de susurros, llenas de reflejos de la vida personal y colectiva.

del mal, por otro, nos avisan que ese mismo mal habita entre no-

De otra parte, la propuesta de Graciela Romero es la resultan-

390

interior invisible del cuerpo social, pues en él se inscriben todos

sotros sin dejar de intentar cautivarnos.

te de la investigación de campo realizada por la artista frente a las

Además, los dibujos de la artista son un acercamiento inti-

condiciones históricas y sociales de la mujer en la región. Desde

mista; entretejen historias a partir de la cotidianidad permeada

esta perspectiva, la obra narra cómo la mujer, desde una visión pa-

por las circunstancias sociales, en las que se encuentran muchos

triarcal, es condicionada a unas funciones predeterminadas que la

lugares de la región. Ella se aborda como punto de inflexión en

obligan a tomar parte en un juego de roles que enmarcan su forma

cada una de las historias buscando una aproximación alterna a la

de vida. El simbolismo presente en su obra refleja la creencia de

violencia desde el impacto personal, lo que le permite establecer

que las mujeres han sido educadas para satisfacer las necesidades

diferentes lugares discursivos desde sus representaciones. El te-

afectivas de otros (pareja, hijos, hijas, padres, madres, amigos,

rritorio donde se definen sus conceptos, de lo que está bien y lo

amigas, etc.) lo que las ha llevado a subordinar y reprimir los de-

que está mal, la idea de lo que es éxito o fracaso, donde se cumple

seos propios para realizar los de otros y otras.

el esquema socio-cultural o donde se rebela contra él, se repre-

El tema de la mujer ha sido tratado por la artista durante los

senta mediante sus propias iconografías; pero que además, son las

últimos años. La mujer desplazada, recicladora, anulada, objeto de

representaciones tanto del inconsciente colectivo, como de los

consumo, mantiene un ritmo claramente identificable en la obra

condicionamientos sociales y familiares que la han afectado.

de la artista. En Posturas del silencio se observa la mujer que no

Ecos de la memoria de Ana Lucía Tumal es la búsqueda del

tiene control sobre su propio cuerpo, lo que significa desposeerse,

pasado en la que se embarcan los pobladores de la región, en es-

cosificarse como artículo de consumo.

trecha relación con el ansia de encontrar o revivir, de alguna ma-

Sin embargo, los vestidos son la metáfora del cuerpo social, lo

nera, los paraísos perdidos que han sido abolidos por el tiempo.

público y lo privado, la voz del eco desde nuestro contexto, donde

Sin embargo, a la artista le queda la esperanza de que la tierra, el

se construye un cuerpo femenino fundado en la apariencia para

hombre, los animales y ella sigan permaneciendo en el tiempo. Ana

la disponibilidad, la tradición familiar y la negación inclusiva. El

Lucía desea que la tierra que estructura su obra continúe arraigada

cuerpo de la mujer no le pertenece porque está relegado a los

en el pasado y a la vez permanezca en el presente. La búsqueda del

otros, ellos justifican su existencia y le permiten pensar su cuerpo

pasado en su obra tiene como finalidad encontrarse a sí misma en

13SRA


el presente, con el objeto de ver más clara la situación del sujeto

rogéneas que multiplican la historia hasta darle resonancia mítica

tanto en el mundo real que habita como en los mundos posibles

colectiva. El proyecto encuentra en los diálogos construidos con el

que inventa mediante la palabra y el silencio, pero que se comu-

espectador posibilidades para recuperar memoria, reconstruir iden-

nica en ecos.

tidades que, desde los relatos, negociaciones o articulaciones inter-

La presencia de materiales tradicionales en el proyecto de la

culturales crean un sistema de legitimidad compartida. 16.357 pesos

creadora, se presenta como el reencuentro con el agua, el fuego,

son voces que traen a cuento narraciones desconocidas, modos de

el aire y la tierra, unidades constitutivas de la arcilla, la cual repre-

construir significados, memoria que sale de su artificiosidad ideoló-

senta universos simbólicos de la memoria individual y colectiva

gica para constituirse en nuevos relatos según otros referentes.

de la región. Esa tierra inagotable endurecida por el fuego narra

Así mismo, el Colectivo Tambo aludiendo a la memoria toma

el principio y el fin de las ciudades en la historia, pero también es

elementos matéricos comunes como el barro, la senda y el trabajo

el origen de la civilización que proyecta su energía en sí misma.

del fique para establecer un diálogo entre el espectador y la obra

De otra parte, la tierra puede ser interpretada como el comienzo

mediante lo que se ha denominado el portillo, lugar simbólico que

de la historia de la lucha del hombre por dominar su ambiente, la

genera la ruptura entre lo moderno y aquellos mundos de enso-

pérdida del contacto del hombre con la tierra, la privación de la

ñación y de remembranzas escondidas, sustratos aún persistentes

memoria para las nuevas generaciones; es dejar en el olvido aque-

en la memoria de los pueblos marginados. Se muestra el impacto que ha causado la modernidad en el

En el anterior sentido, la ciudad es el cuerpo que esconde en

proceso de deculturación, aculturación y endoculturación de ma-

sus entrañas los restos de un genocidio político, social y cultural;

nifestaciones culturales poseedoras de profundos contenidos his-

metáfora que examina la analogía entre la ausencia de lugares de

tóricos como el Camino Real, o de simples actividades agrícolas o

memoria correspondientes a la historia regional y el urbanismo

labores artesanales, unidas por elementos comunes como son el

ejercido en las ciudades surcolombianas durante las últimas dé-

sustento, la movilidad (entendida como la necesidad de la comu-

cadas. Sin embargo, la metamorfosis del paisaje de la ciudad a la

nicación y el intercambio) y el confort.

cual hace referencia la artista, termina siendo una exploración

Tomando tierras de colores y elementos artesanales como sím-

multisensorial donde los sentidos actúan como puente para la

bolos de la memoria, en contraposición al cemento y al plástico, íco-

comprensión de la conciencia de la realidad urbana regional. La

nos de la modernidad, se busca generar en el espectador un análisis

ciudad se concibe en el proyecto de la artista como un espacio de

reflexivo sobre las fracturas y el acelerado proceso de transformación

muchas voces y profusos ecos en donde solo quedan las sombras

de la memoria colectiva como identidad y sello particular de nuestra

proyectadas que iluminan los textos infantiles y los preparan para

cultura. El portillo genera la posibilidad de reencuentro con la natu-

la muerte del pasado colectivo.

raleza y la esencia del hombre plasmado en el trabajo artesanal. Pero

El relato que narra la obra del Colectivo de Audiovisual Infantil parte de una colección de billetes y monedas equivalentes a 16.357 pesos que donó el señor Alfonso González a la escuela de Audiovisuales Infantil. El documental itinerante permite recoger por medio de diálogos las historias en relación con las vivencias

también abre y cierra el camino que visualiza el pasado, y a la vez deja filtrar el presente cargado de ilusiones de modernidad.

• Metáforas de los silencios en las obras de los creadores surcolombianos

de los públicos con las monedas y billetes expuestos, con el fin de

Los silencios desempeñan un papel relevante en el escenario de la

escribir un relato regional. Es una especie de cadáver exquisito, en

vida cotidiana. Este eje corresponde con lo dicho y lo no dicho; es-

donde innumerables voces, antes silentes por su condición margi-

tar en silencio no es enmudecer, el silencio atañe a una dimensión

nal, luchan para hacer valer lo que sigue vivo en sus colectivida-

que trasciende el tiempo y el espacio, y adquiere una forma par-

des, aunque haya sido sistematicamente olvidado.

ticular en el contexto regional. El silencio es expresivo y simbóli-

La hipótesis que guía a 16.357 pesos confronta una realidad his-

co, no es vano; son gritos de violentos sonidos provenientes de la

tórica que deviene en mito con el correr de los años; esto exige, en

naturaleza o del hombre, en una vasta escala de tonos agudos o

su plasmación textual, una forma multifacética de autoría, de algún

graves representados por medio de la imagen.

modo colectiva, en la que —aun cuando la autoría personal resul-

Los silencios de las obras que se integran a este eje concep-

te incuestionable— se combinen polifónicamente las voces hete-

tual son una metáfora, pero una metáfora de índole especial que

REGIÓN SUR

391

llos animales que junto con el hombre han urbanizado la ciudad.


392

Jader Rivera • Sudarios

13SRA


apunta, más que a designar algo, a desbordar en el lenguaje sim-

dolores que han sido acallados a lo largo de la historia. Las imá-

bólico, a decir lo indecible que lleva al otro a entender lo no di-

genes transparentadas relatan el horror, el miedo, las miserias y

cho. Imágenes metafóricas del silencio son el vacío, la desnudez,

penurias vividas por los niños sumergidos en su propio silencio.

la simplicidad, la nada, el fondo de las cosas; fondo sin atributos

Por lo tanto, la propuesta metafórica del cristal, es entonces una

porque contiene la potencialidad de lo que se manifiesta.

ventana abierta para ver y no un marco que encierra para limitar la mirada.

silencio la encontramos en Un susurro en el silencio de Magaly

Manifestar la veladura parece ser el lugar del artista, quien

Cérquela Sáenz, una obra que se basa en la apropiación de imáge-

toma los testimonios para hacerlos visibles ante el mundo por me-

nes provenientes de la observación directa de las prácticas y ex-

dio de la fotografía. Sin embargo, el medio líquido de propagación

presiones populares, la historia del arte, la televisión, los medios

del silencio tiene la propiedad de multiplicarse a su vez, desde el

gráficos y registros fotográficos personales. La artista pretende,

entorno más inmediato, al siguiente y al sucesivo hasta conformar

mediante la pintura-instalación, producir un murmullo personal

espacios, grupos, secciones de sociedad en las que se vive como si

que contribuya a promover fisuras en los silencios que circundan

algunas cosas no ocurrieran, no estuvieran ocurriendo, como si no

al contexto regional.

existieran, o como si su existencia no tuviera nada que ver con la

Los silencios sociales representados de manera caricatures-

realidad de los habitantes. Tanto es así, que la nitidez del cristal es

ca, son una sublevación ante lo establecido. Una serie de símbolos

el reflejo de la oscuridad de las interrumpidas voces de gran parte

visibles o de significantes dotados de sarcasmo que denuncian las

de la población infantil que se silencian en el marco del conflicto.

rupturas sensibles del tejido social, generadas por la descomposi-

Sin lugar a dudas, el Colectivo Viana presenta una propuesta

ción política colombiana. Al respecto, la obra pretende impactar,

de intervención en el espacio donde la imagen está en el origen por

confrontar y crear una experiencia crítica reflexiva frente a los ac-

su misión mediadora entre los vivos y los muertos, los humanos y

tores del conflicto, lo que le permite al espectador, desde su per-

los dioses; entre una comunidad y una cosmología; entre una socie-

cepción, construir sus propias interpretaciones.

dad de seres visibles y la sociedad de las fuerzas invisibles que los

En la propuesta de la artista se cristalizan las tensiones exis-

dominan. Esta imagen no es un fin en sí mismo sino un medio de adi-

tentes entre la voz y el silencio, puntos de intersección donde la

vinación, de defensa, de embrujamiento, de curación; de iniciación.

trama se construye mediante relatos sórdidos para llegar a ruidos

Integra la ciudad en el orden natural, o al individuo en la jerarquía

detonados. Sin embargo, el ruido, los ruidos representados en

cósmica, “alma del mundo” o “armonía del universo”.

cada uno de los objetos simbólicos son palabra en pausa, gritos

El proyecto Umbrales define los límites de la percepción multi-

sostenidos que permiten desvelar las oscuridades de la realidad

sensorial, dibujos silentes que evocan una alta carga de emotividad

social de los colombianos.

e invitan a la introspección. Trazos fuertes y oscuros, fondos claros

Siguiendo el eje conceptual, los silencios a los que acude Cris-

y una marcada línea abstracta identifican esta obra que deja de lado

tal del silencio de Sergio Andrés Ortiz son imágenes sustraídas

las palabras y las imágenes con significados consabidos para dar

del vacío, imágenes donde la obra de arte libra su propia lucha, es

paso a la interpretación. Esta obra se caracteriza porque al interior

el silencio depurador, preámbulo del acontecimiento. Las imáge-

existe un discurso muy silencioso. Además de ser muy emotiva, es la

nes se debaten entre la ruptura de la dialéctica con el público y la

suma múltiple de tonos modulados de pequeñas ceremonias, ritos

adopción de una posición de no comunicar. Imágenes de manifes-

de pasaje, fugas de luz, ídolos de barro y sombras de carbón.

taciones olvidadas, de episodios violentos a los que la conciencia

La acción creativa de los artistas es un acto de conciencia his-

colectiva se ha acostumbrado; de tristezas y llantos no escucha-

tórica en el cual la rememoración, el recuerdo y la evocación tienen

dos en el bullicio mediático; son momentos atrapados en el fon-

como sentido inscribir en las acciones interpretativas un actuar ra-

do de la memoria social que quieren dar el primer paso hacia el

zonado que permite a la memoria colectiva legitimarse en la acción

silencio liberador.

una y otra vez. En esta perspectiva, hablar de memoria en el proyec-

En el proyecto, el silencio surge de ruidos improvisos que se

to Umbrales, significaría una visión retrospectiva en el tiempo, un

transforman en ondas túrbidas de violencia que se expanden en

espacio para recuperar lo que ha quedado atrás, un momento para

el profundo vacío del pozo de donde emergen los gritos silen-

invocar la herencia de un paganismo imperturbable, pero también

ciosos del conflicto que procuran denunciar clamores, temores y

un espacio histórico al cual le corresponde la tarea de inscribir y

REGIÓN SUR

393

Evidentemente, la primera constatación de metáforas del


subrayar, descifrar, buscar y contar, reflexionar y prever, para comprender mejor y dar a conocer un destino razonado.

capaz de ser el mediador entre una imagen y el concepto, sino la

En la instalación propuesta por Heliberto Ariza converge la

realidad revelada de un proceso rígido en el que ellas se consti-

mirada retrovisora para desplazar los mitos que se heredan y a la

tuyen per se en lo significado y lo significante. Pescador expresa

vez se van conformando a lo largo de la vida de la persona, a partir

los secretos del orden cósmico, o modelo universal que el artista

de sus experiencias individuales. Algunas imágenes del pasado re-

interpreta y traduce a un lenguaje que se adapta a las necesida-

fuerzan los mitos heredados, mientras que otras hacen tambalear

des, imágenes, y vivencias de las que no solo participa el cuerpo

los cimientos del conjunto de historias recibidas. De este modo,

social, o individual, sino que constituye además, el origen del pen-

cada uno de los espejos que estructuran el proyecto es al mismo

samiento, las estructuras e imágenes de los procesos históricos y

tiempo, un continuador de los mitos del pasado y un creador de

culturales de las comunidades que habitan el sur de la región.

nuevas tramas mitológicas en el presente.

Llajtu en el campo de disputas y resistencias, presenta la pa-

Espejos con memoria es la invención de Transmirada, en donde

radójica relación entre lo tribal, totémico, etnológico, cultural,

el pensamiento histórico y el pensamiento mítico se funden en un

místico y artesanal con lo nuevo, contemporáneo, lo cual exige

todo. Mientras que la historia construye su discurso sobre el tiempo

nuevas bases de juicio para la comprensión. Sin embargo, en esa

y la metáfora, el mito lo hace sobre el espacio y la metonimia, aun-

dialéctica lo intercultural se presenta como continuidad del pro-

que ambos refieren una realidad que puede ser total o fragmentaria,

ceso de resistencia de los sujetos frente a las amenazas y peligros

pero que siempre tendrá que ver con la idea de que ni el espacio-

que se entretejen en las nuevas formas de colonización. Llajtu ve

tiempo, ni aquellas alteridades que lo habitan, podrán existir salvo

en sus canoas una afirmación de la identidad, un espacio donde se

que puedan ser ordenadas por la propia lógica del espectador . Sin

acepta al que es culturalmente distinto y se genera un enriqueci-

embargo, los espejos actúan como testigos de los acontecimientos

miento mutuo, aprendiendo de unos y otros.

36

de unos datos procedentes de diversas perspectivas, expuestos por medio de una yuxtaposición de voces que se traducen en tiempo.

El proyecto de Domingo Cuatindioy relata el contenido de visiones en notas tomadas después de las ceremonias de yagé.

Espejo tras espejo, alberga la idea del recorrido hiperrealista

Sensaciones luminosas que asumen patrones reticulados, líneas

de la violencia, la aproximación a los lugares sin puertas ni venta-

ondulantes o en zigzag; hilos de puntos y muchas otras formas

nas en forma de memoria a la cual se enfrenta el artista. En este

se precisan en la obra pictórica del artista. Estas visiones vie-

contexto, la imagen del hipopótamo es una metáfora compleja

nen acompañadas de relatos de vida enseñados por la naturale-

utilizada como pretexto para denunciar los silencios de la intimi-

za, sus ciclos, así como por los sueños de la planta sagrada que

dación, la corrupción, el terrorismo, el desplazamiento y la bruta-

ponen de presente la existencia de las variadas dimensiones de

lidad que embisten masivamente a la sociedad colombiana.

la realidad, formando un todo unido que pide solamente reco-

Kindy Llajtu sugiere la creación de espacios, tiempos, imaginarios y símbolos armonizados, a partir de canoas cuidadosamente

nocimiento y respeto de todas sus partes para mantenerse en equilibrio y crecer.

intervenidas con fibras de diferentes materiales y con sonidos que

Visiones de yagé es un conjunto de formas culturales resul-

evocan el entramado de la diversidad cultural y del complejo teji-

tantes de procesos creativos producto de movimientos, sonidos,

do social. El proyecto Pescador hace referencia a las voces silen-

palabras y materiales que permiten crear las condiciones para que

ciosas pero decisivas de los que no tienen uso de la palabra, de los

los pueblos hablen con voz propia, es decir, para que expresen sus

sin voz, pero voces que están vivas y no actuantes en el espacio

propios sonidos y pronuncien sus palabras sin presiones ni las

perpetuo de la civilización.

aberraciones impuestas por los otros; es un proceso de autodes-

El mundo mismo son las barcas cubiertas por el ropaje de la na-

cubrimiento, un juego de conceptos, fuera y dentro, donde se en-

turaleza, cambiante con los estados del tiempo, ellas son un símbo-

cuentra la clave de la relación intercultural que se problematiza

lo del ritmo universal que antecede, constituye y sucede a cualquier

mediante los símbolos que le rodean y magnifican su expresión.

manifestación del presente. El misterio de los enredos es el ritmo de

Los silenciosos relatos susurrados constituyen el referente en

la sabiduría expresada en ciclos y períodos; son la magia que subya-

el cual se reconoce e identifica el artista, en el que encuentra la con-

ce al recuerdo del pasado, de la vida y del cosmos.

fianza en sí mismo para reafirmar el lugar que le pertenece. La obra

36. Hernando Almudena. Arqueología de la identidad. Madrid: Akal. 2002, pp. 90-91.

394

Cada canoa es un auténtico símbolo, no es solo un mero signo

13SRA


de Cuantindioy es el yo múltiple37, la complementariedad propia,

pero real. La muerte de la ciudad no es una muerte física como

donde surge un espacio de un sinnúmero de hilos y puentes que con

la de aquellos fantasmagóricos personajes, pero ambas vidas se

fortaleza expresan el ancho espacio de la interculturalidad.

perdieron en el laberinto temporal. Ambas señalan que tras su

Fabio González experimenta y profundiza sobre nuevas

gesta quedaron abiertos otros posibles sucesos que anulan toda

alternativas contemporáneas en la producción de imágenes a

noción de espacio y de identidad, y que quizás uno de esos otros

partir del papel. En este sentido, la propuesta obliga a revisar y

momentos puede llegar a compensar la terrible desilusión dejada

retomar nuevos aprendizajes y técnicas, nuevos elementos for-

por los acontecimientos.

males, conceptuales y estéticos que permitan contribuir en la

Los escenarios referenciados por Daza permiten inferir que la

revaloración de la escultura como medio cercano a la realidad,

ciudad dispersa a los individuos, los hace anónimos, los atomiza

ya sea por su relación con el objeto o por la idea de registro fiel

hasta casi despersonalizarlos. Además, es espacio residual que

o de documento.

cubre la tierra como el gran manto de seguridad, el conjunto de

El relato histórico de Alquimia del silencio es la síntesis ico-

las decisiones no tomadas, de los problemas no afrontados, de

nográfica manifestada y expresada por la conquista mediante la

las iniciativas no adoptadas, de las prioridades desistidas, de las

expropiación, el genocidio, la esclavitud, la inserción forzada en el

contradicciones perpetuadas, de los compromisos asumidos, de la

sistema de producción y el largo tutelaje de la dependencia colo-

corrupción tolerada. En consecuencia, la ciudad contemporánea

nial. Las transmutaciones representadas en los documentos histó-

se asemeja a una fosa común, lugar de vertederos para acumular

ricos que estructuran la obra del maestro González, se desarrolla-

los desechos humanos.

y orden no hubo nunca un acuerdo en territorio colombiano.

Llegando a este punto, la manera en que el arte se manifiesta en un locus, es decir, en una región o departamento dado, depende

Cada espacio creado por el artista recuerda el choque entre

de las dinámicas que se imprimen a los circuitos del sistema artís-

culturas, entre concepciones distintas de la vida, un choque en el

tico, de los referentes teóricos, de la transversalidad de las artes

que múltiples formas culturales se ven gravemente amenazadas

con otros saberes, de la interdisciplinariedad que ello implica, de

de extinción. De la misma forma, se cotejan las persistentes injus-

las mismas prácticas artísticas, todos ellos efectuados por los ar-

ticias que vienen desde la Colonia en el actual proceso globaliza-

tistas, la institucionalidad y sus intercambios. En esta transición,

dor económico, social y cultural. En esta perspectiva, el artista al

se observa que el Salón Regional Sur se sitúa en un lugar abierto

referirse a la alquimia americana supone una mezcla de muchas

capaz de instalar los diferentes enfoques del Arte Contemporáneo.

diferencias y múltiples identidades puestas en desigualdad de

La afirmación de este espacio constituye para la región un camino

condiciones. Diferencias que una vez amalgamadas, pueden pro-

lleno de retos, de constantes cambios para la mediación cultural

ducir una única diversidad, aquella atribuible al principio de orga-

del contexto.

nización occidental de las diferencias culturales.

No obstante, las opciones presentadas para esta versión no

El proyecto de Benjamín Daza pretende, desde una óptica

son uniformes, puesto que ni los intereses ni la problemática son

contemporánea, interiorizar al momento que se exteriorizan te-

los mismos para todos artistas, de modo que sus respuestas acu-

mas tan antiguos como la muerte y la memoria dentro de lo com-

saron gran diversidad, tanto desde el punto de vista del lenguaje,

plejo del ritual funerario, tradiciones como el altar, el velar a los

como de la estrategia o la metodología desarrolladas.

muertos, integrar el registro del tiempo, el movimiento, el retrato

Al respecto, se visualizan en la región tres enfoques que per-

con los actos, para así insistir en la importancia de la memoria

miten explicar los desarrollos artísticos contemporáneos. El pri-

como trascendencia al pasado, del duelo como catarsis y tradición

mero, de corte tradicional donde predominan aquellas formas y

usando un altar contemporáneo.

actividades cuyas raíces se encuentran en las condiciones sociales

En Rastros la muerte y la ciudad vencida son una misma cosa.

y materiales de determinadas clases que han quedado incorpo-

La muerte dota a la ciudad de los atributos del sueño y la noc-

radas a tradiciones y prácticas populares; el segundo busca esta-

turnidad, la ciudad hace entonces que la muerte exista prisionera

blecer rupturas con las formas tradicionales del arte, para tomar

37. Ana María Guash. “Una historia cultural de la posmodernidad y del postcolonialismo.

distintas configuraciones y desarrollos diversos convirtiéndose

Lo intercultural entre lo global y local”, en Artes la Revista. Universidad de Antioquia,

en el medio que libera un proceso artístico más dinámico; y el ter-

Facultad de Artes. No. 9 Vol. 5, enero-junio 2005.

cero procura seguir el ritmo que impone el acelerado proceso de

REGIÓN SUR

395

ron por medio de una serie de manipulaciones sobre cuyo número


la cultura contemporánea, que requiere además una mayor impli-

La obra de arte contemporánea es una conquista en torno a

cación del espectador no solo en la forma de percibirlo, sino con

la cultura, logra identificar los códigos y valores que la justifican

su acción y participación.

para excederlos y fundar otra manera de percibir la realidad e in-

Es indudable que el arte en el contexto está cobrando una

terpretarla; es un ejercicio de investigación del entorno donde se

función cada vez más crítica y por consiguiente abarca mayor pro-

precisan las formas, los materiales y las acciones de los hombres,

fundidad en los significados. No obstante, se observa en la región

y sobre ello construir formas que expresen el componente de la

cómo las transferencias intertextuales del Arte Contemporáneo

subjetividad. En este sentido, la construcción de una obra de arte

se vienen practicando desde las dinámicas multiculturales e in-

se basa en las percepciones y experiencias vividas por cada ge-

terculturales impuestas por la globalización en los últimos años,

nerador de sentido. Por lo tanto, el lenguaje y la comprensión a

situación que ha permitido a los artistas proponer paralelos o

partir de las sensaciones recibidas por distintos estímulos, son

apropiaciones del arte mundial de forma referencial.

usados como disparadores dentro de las nuevas formas de rela-

El modo referencial como el artista ha venido apropiándose de muchos estilos, técnicas y conceptos globales de otras estéticas aprendidas en sus quehaceres formativos e informativos, le ha permitido ampliar el acumulado plástico de su imaginario y subjetividad. Desde esta perspectiva, se observa una región de claro carácter generativo capaz de ver y construir, de generar a su vez nuevas situaciones y contextos vitales diferenciados que pueden funcionar, tal y como pedía Guattari al hablar de su paradigma estético, como “focos parciales de subjetivación”38. Ahora bien, desde las narrativas, metonimias y metáforas visuales del espacio regional, las imágenes y los símbolos son situados en la interacción cotidiana con los otros y con el mundo. Desde esta perspectiva, en el orden conceptual de cada uno de los proyectos que hacen parte de la investigación curatorial se consideran fundamentalmente toponímicos si se tiene en cuenta que el ser humano se expresa por medio de las diversas figuras retóricas; sin embargo, el contenido de estas últimas varía en cada espacio de itinerancia. El arte construye narraciones, metáforas, metonimias sobre la realidad que abarca desde lo más próximo y cotidiano, hasta todo aquello que tan solo intuye y que cuesta asimilar por su complejidad y magnitud. Los artistas juegan con los tropos y figuras para expresar la estructura imposible de lo real y crear un mundo común, comunicable. Por lo tanto, no debe perderse de vista a la hora de considerar la dimensión simbólica de la movilidad cómo un tropo es la manera en la que dicho movimiento gramatical resuelve, perpetúa o encubre las tensiones transculturales que devienen del vínculo entre la geografía, la subjetividad, las políticas de la movilidad y la localización de los saberes diferenciales39. 38. Félix Guattari. “Paradigma estético”. Entrevista realizada por F. Urribarri el 20 de junio de 2008. 39. Julián Fernando Trujillo Amaya. Nietzsche: retórica, metáfora y filosofía. Disponible en:

396

http://www.puj.edu.co/banners/NIETZSCHE.pdf. Consultada en enero de 2010.

13SRA

ción entre el arte y una sociedad en evolución.


REGIÓN SUR

397

Colectivo de tejedoras de Sibundoy • Relatos tejidos


398

ÍNDICE DE ARTISTAS • REGIÓN CARIBE

• REGIÓN CENTRO

Curaduría Hacer del cuerpo Alexandra Gelis Lombana.....................................................................58, 60 Alfonso Suárez .........................................................................................35, 43 Camo-Harold Trujillo...................................................................31, 33, 35, 65 Carolina Acosta.........................................................................................42, 51 Colectivo Bi-Infrarrojo..................................................................................31 Christian Barraza Roca......................................................31, 36-37 María Isabel Aguirre..........................................................31, 36-37 Rafael Barraza Roca...........................................................31, 36-37 Colectivo Champetour..................................................................................58 Colectivo NN............................................................................31, 35, 41, 42, 64 Any Navarro Gardeazábal.....................................................29, 30 Irma Pinzón...............................................................................31, 33 Jairo Támara.............................................................................42, 55 Katty Coronado.........................................................................31,33 Luis Ghisays..............................................................................35, 44 Manuel Castro..........................................................................31, 38 Marcela Delgadillo...................................................................41,49 Olga Gómez..............................................................................42, 54 Colectivo Roztro......................................................................................29, 65 Colectivo Soma..............................................................................................58 Adriana Lucía Mantilla...........................................................58, 63 Dayro Carrasquilla........................................................................31, 37, 42, 56 Diana Pinto...............................................................................................42, 59 Diana Rodríguez.......................................................................................41, 47 Dioselina Williams...................................................................................41, 52 Edgardo Gutiérrez Bossio........................................................................31,40 Erika Flantermesky..................................................................................35, 45 Ernesto Recuero.......................................................................................41, 50 Gabriel Acuña............................................................................................31, 34 Gonzalo Fuenmayor...............................................................................58, 60 Jenny Ramírez...........................................................................................35, 46 José Luis Quessep.....................................................................................31, 34 Jóvenes pintores de Mompox................................................................35, 39 Julieta María.............................................................................................58, 59 Laboratorio de Mediación-Creación ContraCuerpo/La Mirada Ajena..........16, 35 Laboratorio de San Onofre Del Timbo al Tambo/Cuerpo Itinerante................53,58 Lobadys Pérez................................................................................26-27, 41, 50 María Posse...............................................................................................35, 40 Mery Porto...........................................................................................41, 48-49 Vespasiano Ruiz.......................................................................................28, 30

Curaduría Preámbulo Alejandro Mancera......................................................93, 117, 118, 127 Ana Villate........................................................................................110 Andrés Buitrago..........................................................................76, 77 Andrés Caycedo Ruiz.......................................................................78 Andrés Felipe Uribe................................................................104, 107 Antonio Díez.....................................................................................82 Camila Barreto..................................................................................75 Carlos Cárdenas................................................................................79 Carlos Castro.....................................................................................81 Carlos Tribiño.................................................................................100 Carolina Salazar..............................................................................103 Chócolo (Harold Trujillo)...............................................................80 Colectivo El Sudaca nos ataca Nicolás Posada.................................................................80 Pablo Marín......................................................................80 Colectivo En obra negra Diana Medina....................................................................83 Oscar Ayala Sánchez........................................................83 Santiago González Rodríguez........................................83 Colectivo La marrana Oscar Ayala Sánchez........................................................91 Pablo Fonseca...................................................................91 Santiago González Rodríguez.........................................91 William Arciniegas Rodríguez........................................91 Colectivo Las babas del diablo Carlo Fidel Gómez...........................................................86 Darlin Bejarano................................................................86 Sheila Cristina Calderón.................................................86 Diego Gómez.....................................................................................85 Edgar Barrera....................................................................................75 Eduardo Malagón.......................................................................92, 95 Edwin Sánchez................................................................................100 Ernesto Yamosa...............................................................................110 Felipe Sepúlveda.............................................................................101 Frida Vargas ...........................................................................108, 109 Gabriela Pinilla................................................................................98 Gustavo Niño.....................................................................94, 138, 143 Humberto Junca...............................................................................87 Jaime Tarazona.................................................................................96 Juan Guillermo Ríos.......................................................................105 Juan Obando.....................................................................................97 Juan Peláez..................................................................................95-97 Julio Salcedo Blandón...................................................................103

13SRA


Curaduría La oreja roja Adriana Cuéllar.............................................................................................145 Adriana García..............................................................................................146 Adriana Ramírez..........................................................................................166 Alejandro Mancera............................................................93, 117, 118, 127, 172 Ángela Reyes..................................................................................138, 142, 157 Armando Mariño..........................................................................................157 Camilo Bojacá......................................................................................10-11, 161 César Rodrigo Alfonso.................................................................................153 Colectivo Paramus David Anaya..................................................................................158 Margarita Vásquez.......................................................................158 Colectivo Tangrama Margarita García...................................................148-149, 161, 166 Mónica Páez...........................................................148-149, 161, 166 Cristina Ochoa................................................................................120, 121, 127 Daniel Salamanca ..................................................................................127, 131 David Anaya............................................................................124, 130, 139, 144 Denise Buraye.....................................................................114-115,124,128-129 Eduardo Reyes Cruz.....................................................................................167 Florentino Vega.....................................................................................139, 144 Gabriel Márquez.............................................................................127, 136-137 Giovanni Vargas............................................................................................153 Gregorio Gómez Acosta - Goyo.................................................................147 Gustavo Niño.........................................................................................138, 143 Héctor Fabián Patiño...................................................................................156 José Tomás Giraldo...........................................................117, 118, 127, 139, 172 Juan Carlos Calderón....................................................................138, 140-141 Juan Mejía..............................................................................................124, 129 Juana Anzellini.......................................................................................127, 139 Katherine León.............................................................................................154 Leonardo Ruge..............................................................................................163

Leyla Cárdenas.................................................................................164 Liliana Vélez......................................................................................158 Lucas Ospina.................................................................117, 119, 127, 172 Luis Eduardo Caballero...................................................................145 Manuel Barón...................................................................................162 Manuel Ricardo Calderón..............................................................169 Marcela Cadena...............................................................................168 María Chaparro................................................................................164 Mateo López..................................................................117, 121, 127, 172 Mauricio Hurtado............................................................................146 Miguel Jara..................................................................................124, 131 Neil Avella...........................................................................127, 133, 160 Nepomuceno Cocunubo Muñoz......................................122, 127, 147 Nicolás Consuegra..............................................................127, 132-133 Pablo Sigg.........................................................................................168 Raquel Solórzano......................................................................127, 135 Ricardo Hernández Forero.............................................................159 Ricardo Saavedra......................................................................127, 134 Roman Hutter...................................................................................165 Sara Milkes..................................................................................127, 135 Víctor Pérez.......................................................................................155 Widy Ortíz...................................................................................127, 134

• REGIÓN CENTRO OCCIDENTE Curaduría Inver$ione$ Alejandro Vásquez...................................................................183, 186 Camilo Restrepo.......................................................................183, 185 Colectivo Arboleda..................................................................182, 183 Hernando Muñoz.....................................................183, 186 Jorge Iván Bermúdez..............................................183, 186 Patricia Velásquez...................................................183, 186 Colectivo Do-Mingueros................................................................183 Álvaro Hoyos............................................................183, 187 John Wilson Ospina.................................................183, 187 Viviana Ángel............................................................183, 187 Colectivo Lengüita Producciones..........................................183, 191 Cristina Vasco............................................................191, 197 Diego Alexander Villada..........................................191, 197 Johnny Correa...........................................................191, 197 Juan Camilo Londoño...............................................191, 197 Lina Constanza Ceballos.........................................191, 197 Luz Ángela Gómez....................................................191, 197 Maira Alejandra Montoya.......................................191, 197 Santiago Vélez...........................................................191, 197 Corine Vermeulen......................................................182, 192-193, 195 Douglas Weathersby.......................................................182, 196, 205 Esteban Zapata.................................................178-179, 182, 188, 189 Freddy Clavijo..........................................................................188, 190 Gabriel Mario Vélez................................................................ 188, 190 Juan Fernando Ospina........................................................... 188, 189 Julika Rudelius.........................................................................188, 193

ÍNDICE DE ARTISTAS

399

Lecca-Lecca Estudio.................................................................................89,91 Luis Hernández Mellizo................................................................................88 Manuel Barón....................................................................................112-113,162 Manuel Quintero...........................................................................................98 María Alejandra Estrada...............................................................................81 Mario Opazo...................................................................................................90 Matilde Guerrero..........................................................................................90 Milena Bonilla................................................................................................76 Olga Quevedo................................................................................................101 Omar Clavijo...................................................................................................78 Oswaldo Rocha............................................................................................104 Ricardo Antonio Saavedra...........................................................................99 Rodrigo Facundo...........................................................................................84 Saúl Sánchez.................................................................................................102 Sebastián Ospina...........................................................................................96 Teatro de La Memoria.................................................................................106 Wilfrido Khalo......................................................................................108,109 William Gutiérrez..........................................................................................86 Wilman Zabala...............................................................................................111


Kanarinka.............................................................................................196, 205 Laura Puerta Barco..............................................................................188, 194 Libia Posada........................................................................................7, 191, 195 Liliana Correa................................................................................191, 198-199 Luis Alfonso Agudelo............................................................................191, 197 Luis Fernando Arango Duarte.............................................................191, 201 Mauricio Carmona................................................................................191, 197 Mauricio Rivera....................................................................................195, 201 Natalia Echeverri.................................................................................195, 202 Natalia Restrepo..................................................................................195, 202 Nina Bianchi...........................................................................182, 192-193, 195 Pirun......................................................................................................196, 205 Rodrigo Grajales..................................................................................195, 203 Víctor Muñoz........................................................................................196, 204 Curaduría MICROmacro Álvaro Julián Cardona..........................................................................221, 223 Antonio Valencia...................................................................................210, 212 Chócolo (Harold Trujillo).....................................................................213, 219 Colectivo 28 mm...................................................................................218, 219 Colectivo Dendrita & Cía. (Escuela de Bellas Artes).......................213, 214 Colectivo La Cuyana.............................................................................214, 218 Colectivo Mente Nómada.....................................................................211, 212 Elkin Calderón.......................................................................................231, 233 Fernando Arias.............................................................................209, 231, 233 Jonathan Ramírez.................................................................................221, 222 Jorge Hernando Delgado.....................................................................216, 217 Libia Posada...........................................................................224, 225, 226-227 Liliana Estrada......................................................................................224, 230 Luis Morales..........................................................................................218, 220 Rodrigo Grajales...................................................................................229, 231 Rolf Abderhalden..................................................................................213, 215 Santiago Escobar..................................................................................221, 230 Ulises Giraldo........................................................................................221, 228 Universidad Pontificia Bolivariana............................................................211 Vladimir Cortés......................................................................................216, 217

• REGÍÓN ORIENTE

400

Curaduría De aquí y del otro lado Alberto Enrique Borja.................................................................................261 Ana Fidelia Pérez.........................................................................................258 Arnulfo Medina Carreño.....................................................................242, 244 Camila Bretón...............................................................................................263 Carlos Julio Quintero...........................................................................242, 243 Colectivo Nómadas.....................................................................................250 Jaime Martínez.............................................................250, 252, 253 Julián Ulises Martínez..................................................250, 252, 25 Diana Villamizar...................................................................................249, 251 Emel Meneses Arévalo........................................................................249, 251 Emilio Esteban Prada..........................................................................242, 243 Ender Rodríguez..................................................................................240, 262 Héctor Julio Navarro...................................................................................258

13SRA

Héctor Julio Salazar..................................................................258 Hernando Cruz..........................................................................262 José Antonio Díaz Terán..........................................................265 Julio César Rodríguez.......................................................242, 245 Luis Miguel Brahim...................................................................248 Luis Saray Colmenares.............................................................267 María Alexandra Morelli...................................................251, 255 Néllyda Amparo Cárdenas..............................................244, 250 Neryth Yamile Manrique.........................................................259 Oscar Abraham Pabón............................................................260 Osvaldo Barreto................................................................247, 250 Pablo Pérez Godoy...........................................................246, 250 Rafael Darío Sánchez...............................................................259 Rosemberg Jaramillo...............................................................266 Tomys Yamira Arroyo...............................................................265 Víctor Hugo Garavito...............................................................264 Walter Gómez...........................................................................260 Yadira Polo...........................................................236-237, 251, 254

• REGÍÓN ORINOQUÍA Curaduría Tres lugares comunes Adrián Paipilla...................................................................287, 291 Alcibíades Peña................................................................279, 288 Carolina Bácares.......................................................277, 280-281 Carolina Castellano.........................................................288, 289 Cristina Perdomo.............................................................288, 289 Daiyaini Castillo Ortíz......................................................276, 282 Dora Durán........................................................................290, 291 Ferlay Olmos...............................................................................271 Ferney Castañeda.............................................................291, 296 Fredy Javier Rojas............................................................288, 289 Germán Ubaque................................................................286, 291 Hair Leal.............................................................................292, 293 Henry Ibañez.............................................................................278 Jaime Camargo.................................................................. 272, 277 Julio César Prada..................................................... 292, 294-295 Luis Apolinar..................................................................... 276, 279 Luis Fernando Ardila G.................................................... 273, 277 María Claudia Molina.......................................................277, 297 Omar Gómez......................................................................284, 292 Pablo Araque.....................................................................291, 299 Reinaldo Rincón...............................................................291, 296 Ruby Rodríguez.................................................................277, 286 Semillero Ecos y voces de la memoria...................................271 Soraya Yunda......................................................271, 274 Semillero Jumeniwu mara tamú.....................................271, 276 César Agudelo Wilson Niño.............................271, 275 Yuly Andrea González.....................................................285, 288


Curaduría En restauración Carlos Mario Camacho......................................................................303, 309 Claudia Victoria..................................................................................303, 307 Colectivo Krea.............................................................................................303 Jorge Adrián Rubio..............................................................303, 311 Diego Alexander Guevara..................................................303, 311 Lina Marcela Quiceno........................................302, 303, 304, 311 David Rodríguez................................................................303, 308 Harry Guerrero..................................................................................303, 308 Heberth Wallens Salazar.....................................................303, 310, 311, 312 Herick Sua............................................................................................303, 307 Jaime Ruiz.............................................................................................306, 315 John Ordóñez......................................................................................303, 307 Kevin Paúl Sánchez............................................................................303, 308 Leandra Plaza.....................................................................................303, 304 Mauricio Prieto Muriel......................................................................303, 305 Nelcin Janeth Londoño......................................................................306, 313 Ricardo Canizales.........................................................303, 306, 311, 314, 315 Yury Hernando Forero......................................................................303, 305 Curaduría Para verte mejor - Yo soy el otro Adrián Felipe Gaitán..................................................................................318 Álvaro Ruiz Velasco.....................................................................................317 Ana María Millán........................................................................................324 Ángela Maya................................................................................................325 Carlos Calderón...........................................................................................325 César Fabián Romero..................................................................................321 David Escobar..............................................................................................318 David Millán.................................................................................................323 Diego Castañeda.........................................................................................326 Fernando Pareja..........................................................................................321 James Campo...............................................................................................325 Jeison Riascos..............................................................................................325 Jhon Reina....................................................................................................325 Johann Aranzález........................................................................................323 Johnatan Ordóñez.......................................................................................325 Jorge Suzarte................................................................................................317 José Horacio Martínez................................................................................322 José Luis Muñoz...........................................................................................322 Juan Camilo Figueroa................................................................................330 Juan David Leal...........................................................................................330 Juan David Widemann...............................................................................330 Juan López....................................................................................................327 Juan Melo.....................................................................................................330 Julián Pito.....................................................................................................325 Karen Corredor............................................................................................325 Leandra Plaza...............................................................................................317 Leidy Chávez.................................................................................................321 Lina Rodríguez.............................................................................................318 Lina Vanesa Cortés.....................................................................................329

Luis Mosquera.............................................................................330 Miller Ordóñez.............................................................................323 Mónica Restrepo.........................................................................324 Natalia Pipicano.........................................................................328 Oscar Muñoz................................................................................327 Oscar Serna..................................................................................330 Rened Varona...............................................................................331 Tania Beltrán...............................................................................320 Valeria Jaramillo..........................................................................323 Wilson Díaz Polanco..................................................................324 Yorleny Cardozo..........................................................................325 Ruta de tropas: curaduría de una práctica afro Colectivo De Costa a Costa................................332, 333, 334, 335

• REGIÓN SUR Curaduría Sonidos, ecos y silencios Adrián Montenegro...................................................348, 350, 386 Ana Lucía Tumal..........................................................351, 352, 388 Benjamín Daza............................................................355, 364, 393 Colectivo de Audiovisual Infantil...................................354, 389 Aleider Cuéllar............................................354, 357, 389 Alirio González............................................354, 357, 389 Jhordano Alejandro Moreno....................354, 357, 389 Colectivo de tejedoras de Sibundoy.......................348, 384, 395 Isabel Pastora Chicunque........................348, 349, 384 Magdalena Agradé....................................348, 349, 384 Rosario Agradé...........................................348, 349, 384 Colectivo Tambo................................................................. 351, 389 Aurelio Zambrano.......................................351, 353, 389 José Agustín Parra.......................................351, 353, 389 Sigifredo Córdoba.......................................351, 353, 389 Colectivo Viana....................................................................355, 391 Alejandro Viana...........................................355, 365, 391 Hugo Viana...................................................355, 365, 391 Domingo Cuatindioy..................................................355, 362, 392 Eduardo Soriano........................................................348, 349, 386 Fabio González.............................................................355, 361, 393 Gerardo Chasoy..........................................................347, 348, 384 Graciela Romero................................................354, 356, 380, 388 Heriberto Ariza....................................................................355, 362 Jader Rivera................................................ 351, 353, 387, 388, 390 Jorge Guerrero.....................................................345, 347, 383, 385 Juan De Dios Vargas Mejía..........................................351, 352, 387 Kindy Llajtú..........................................................................354, 358 Lilian Rocío García.....................................................348, 350, 383 Magaly Cérquela Sáenz......................................................359, 391 Miguel Kuan................................................................345, 346, 382 Rafael Flórez...............................................................355, 360, 387 Sergio Andrés Ortíz..............................................354, 357, 374-375 Tulia Melissa Chaparro......................................................354, 356 Yesid Gutiérrez Palma................................................345,346, 383

ÍNDICE DE ARTISTAS

401

• REGIÓN PACÍFICO


La presente ediciรณn de 1.200 ejemplares se terminรณ de imprimir en los talleres de Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogotรก, Colombia, durante el mes de noviembre de 2010.

Para su composiciรณn se utilizaron las fuentes tipogrรกficas

402

Vista y Matrix II.

13SRA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.