Modelo Pedagógico Cuerpo Territorio Maestro

Page 1

Modelo pe d a gó gic o

Cuerpo: Territorio Ma*Estro**

1



Modelo pedagógico

Combina puerta

y sol


Ma*Estro** Diario de viaje por el territorio del cuerpo, a través de la danza, la fotografía, la literatura y el teatro. El Colegio del cuerpo

Secretaría de Educación Distrital de Bogotá

Dirección: Álvaro Restrepo Co-Dirección: Marie France Delieuvin Subdirección Académica: May Posse Coordinación Administrativa: Gisela Del Valle Asistencia Administrativa: Enilsa Vásquez Servicios Generales: Zoraida Guerrero

Secretaria Edna Cristina Bonilla Sebá

Compañía Cuerpo de Indias (Núcleo profesional de El Colegio del Cuerpo) Ana María Bermúdez, Gina Carrasquilla, Johan Gutiérrez, Cristian Mogollón, Alexander Patrón, Erick Pérez, Mayerlis Romero, Camila Silva, Mauricio Suárez, Piter Velásquez Talleristas proyecto Cuerpo: Ma*Estro** Danza: Bailarines Compañía Cuerpo de Indias Fotografía: Juan Camilo Paulhiac Literatura: Melissa Lozano Teatro: Rosario Jaramillo Artistas/Enlaces * Juana Galindo York Chiquillo Alberto Barrios Manuela Botero Eliot Tuberquias

Subsecretario de Calidad y Pertinencia Andrés Mauricio Castillo Varela Directora de Inclusión e Integración de Poblaciones Virginia Torres Montoya Equipo Técnico de la Línea Memoria, Paz, Reconciliación y Migraciones Boris Camilo Matiz Pedraza Ingrid Lorena Torrez Gámez Angela Viviana Valencia Gaitán Karen Fernanda Guerrero Cañón Vilma Amparo Gómez Pava Fabian Camilo Ruiz Bernal

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A.

Evaluación: Efren Morales Diseño gráfico: Susana Carrié

ISBN: 978-958-53498-0-3 Hecho en Colombia

El Proyecto Cuerpo Territorio Ma*Estro** se desarrolla en el marco del Contrato No. 1982588 del 12 de noviembre del año 2020 SED-eCdC en coordinación con la Línea Pedagogías de la Memoria, la Paz, la Reconciliación y las Migraciones de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito.

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN


Mar adentro. Foto: © Fabian Ricardo Álvarez.

5


Cuerpo: Territorio Ma*Estro**

Modelo Pedagógico


Memoria –Verdad– Paz y reconciliación Proyecto desarrollado con La Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN


Introducción 13.

Introducción El Maestro (N. Maharaj)

17.

Charla inaugural Fracaso, Educación y Cuerpo por Álvaro Restrepo

26.

La Transmisión: El Colegio del Cuerpo y la Compañia Cuerpo de Indias Por qué el Arte, por qué el Cuerpo y el Arte del Movimiento en la Educación “Metodología” Prácticas Corporales por Marie- France Delieuvin

Módulo MEMORIA 46. 50. 55. 62. 69.

Charla 1 Charla 2 Equipo Bailarines / Ejes de trabajo Prácticas Corporales Taller Fotografía / Selección Fotos participantes Testimonios participantes: Prácticas Corporales/ Taller Fotografía

Módulo PAZ 72. 76. 78. 86. 90.

Charla 1 Charla 2 Equipo Bailarines /Ejes de trabajo Prácticas Corporales Taller Literatura / Selección Textos participantes

Testimonios participantes: Prácticas Corporales/ Taller Literatura

8 SacrifiXIO • Foto: © Juan Diego Castillo


Módulo RECONCILIACIÓN 94. 96. 98. 109. 115.

Charla 1 Charla 2 Equipo Bailarines /Ejes de trabajo Prácticas Corporales Taller Teatro/Voz Testimonios participantes: Prácticas Corporales/ Taller de Voz

El Camino Hambriento • Texto de Ben Okri 118. 120. 124. 126. 128.

Anexo 130.

Reflexiones de los participantes después de la lectura en común Párrafo I Memoria – El Mito Párrafo II Paz – El Rito Párrafo III Reconciliación – Revelar/Rebelar Conclusión El Maestro (JM. Coetzee) Lista de los participantes

Documento Conceptual del Modelo Pedagógico de El Colegio del Cuerpo

9


10 El Camino Hambriento en Corea • Archivo El Colegio del Cuerpo


11


Cuerpo: Territorio Ma*Estro**

12 Foto: Archivo El Colegio del Cuerpo


En el corazón del discípulo es el deseo, la búsqueda, la interrogación Entonces el Maestro prenderá la lámpara en el corazón del discípulo Este despertar, De donde nacerá el abandono, luego el intercambio Será el lazo indestructible Entre él que da y él que recibe El Maestro exterior da la instrucción El Maestro interior da la fuerza, La aplicación alerta es el Discípulo. Sin voluntad, sin inteligencia, Sin energía por parte del Discípulo El Maestro es sin poder. Nisargadatta Maharaj

13



“El cuerpo arcilla, el cuerpo gesto, el cuerpo palabra, el cuerpo color, el cuerpo sonido… El cuerpo es el receptáculo de toda la capacidad expresiva y creativa del ser humano, y también punto de partida de toda acción humana. En el cuerpo están escritos, inscritos, grabados, esculpidos, tañidos, deteñidos los caminos, las resonancias, los mátices de la experiencia humana” Álvaro Restrepo • 2006

Foto: © Ruven Afanador

15


Fracaso, Educación y Cuerpo Por: Álvaro Restrepo

Ilustración: Savi Sawarkar –Artista “intocable” de la India–

16


rancia, uno de los países que más respeto —justamente por el respeto e importancia que les confiere a la educación, la cultura y las artes—, utiliza, paradójicamente, una clasificación, que me parece de una crueldad demoledora para referirse a aquellos niños que “no dan pie con bola”, que no “caben en su cuerpo” y que, por lo tanto, no encajan en el sistema educativo: “l’echec scolaire”, el fracaso escolar. Con frecuencia yo introduzco mis charlas sobre educación con frases provocadoras e incendiarias: “... fui el peor estudiante del mejor colegio de Colombia” y “la educación no sirve para nada... absolutamente para nada... a menos que nos ayude a descubrir quiénes somos”. En un extenso artículo que escribí en el 2007 (publicado en este diario y en la desaparecida revista Número), que me valió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, narré año a año mi propio fracaso en el Colegio San Carlos de Bogotá, considerado por muchos como uno de los mejores del país por su elevado nivel académico y por la exitosa trayectoria de muchos de sus exalumnos: expresidentes de la República, ministros, industriales, empresarios, banqueros... you name it! Cuando hablo de esta etapa de mi vida en mis conferencias, un poco en broma y muy en serio, digo que yo fui en el San Carlos una suerte de chico Davivienda: ¡en el lugar equivocado! En ese texto, que llamé LLORA ET LABORA y que subtitulé Memorias de la Carne, narro con especial detalle —y dolor— el primero y el último de mis días en este lugar —para mí— de pesadilla: cuento cómo, el primerísimo día de clases una monja, de cuyo nombre no quiero acordarme, mi profesora de Transition A, (tenía yo en ese entonces seis años) me reventó, a punta de golpes, la nariz y la boca por una instrucción suya en inglés que no entendí. Y al final de esta larga y triste crónica narro cómo —11 años más tarde— mi profesor de Física de 5o Bachillerato, de cuyo nombre tampoco quiero acordarme, luego de entregarle un examen bimensual lleno de dibujos y poemas angustiosos, me retira del aula para proponerme, ante mi fracaso mantenido durante más de 11 años, un trabajo de ordeñador de vacas en la finca de su padre. Narro también un episodio de abuso sexual por parte de un profesor de gimnasia, de cuyo nombre...

17


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo I

18

Como era de esperarse, este artículo cayó como una bomba atómica en el colegio, justo cuando se estaba celebrando el 45o aniversario y al rector, de cuyo nombre sí me acuerdo: father Francis Wheri O.S.B, (q.e.p.d.), le conferían la Cruz de Boyacá. Yo esperaba (y deseaba) que el Colegio me demandara por injuria y calumnia para que se ventilaran y debatieran estos espinosos temas... lo que no fue: en su lugar, un prudente y otorgador silencio para no revolver el avispero: el famoso “¡tapen...tapen..!”. 35 años más tarde mi exprofesor de física, en la inauguración de uno de nuestros estudios de danza en la isla de Barú, me ofrecería disculpas personalmente por su oferta laboral de antaño y el padre Francis, en una entrevista concedida a la revista Semana, cuando se retiró de la rectoría, reconoció que el fracaso en el San Carlos del bailarín Álvaro Restrepo —hoy director del “exitoso” Colegio del Cuerpo— había sido un fracaso del colegio y no de este servidor... Personalmente lo llamé para reconocer y agradecer su nobleza... No pude evitar recordar la anécdota que el gran Álvaro Mutis narró con mucha gracia el día que recibió la Cruz de Boyacá: su profesor de matemáticas, quien lo detestaba, en una izada de bandera delante de todo el colegio, le dijo: “Mutis, a usted nunca le van a dar la Cruz de Boyacá”. Ser clasificado y rotulado como miembro de la casta “fracaso escolar” es un estigma que nos acompaña toda la vida, a pesar de todos los esfuerzos por resurgir de las cenizas. Aún recuerdo la estrella negra, por mal comportamiento o bajo rendimiento académico, que la monja de Transition A nos pegaba en la frente, como la marca de Caín, para que la ostentáramos durante todo el día delante de nuestros compañeros y demás profesores. En el San Carlos, además de las matemáticas, las ciencias y el inglés, los deportes eran también prioridad y motivo, para mí, de pánico profundo. Mi cuerpo de niño artista, miope, un poco fofo y torpe (un ga-fofo), padeció los rigores y la violencia del fútbol, el básket y demás disciplinas cuasi militares a las que nos sometían diariamente. Mi padre, preocupado también por la educación de un macho, me obligaba a acompañarlo en interminables cacerías deportivas todos los domingos, que yo detestaba por la violencia innecesaria hacia los animales y por las caminatas de más de ocho horas por los helados páramos de las goteras de Bogotá. Al mismo tiempo que apoyó mi deseo


fracaso, educación y cuerpo •por álvaro restrepo

de ser pianista, comprándome un piano y pagándome clases particulares, me compró una pera de boxeo que instaló en el garaje, para que compensara la delicadeza y amaneramiento de Nocturnos y Preludios y masacrara esos mismos dedos del touché chopiniano contra el cuero áspero del “punching ball”. Hoy puedo afirmar que lo que más sufrió durante todo mi proceso educativo, tanto en el colegio como en mi casa, fue mi propio cuerpo y por ello decidí crear —como una forma de salvarme (resiliencia)— un colegio para el cuerpo: una propuesta educativa que mezclara placer y disciplina a través de la vocación descubierta y asumida con gozo.

El cuerpo en la educación Y aquí llego entonces al tema de la educación del cuerpo y al papel y el lugar del cuerpo en la educación: Quiero introducir las nociones de verticalidad y horizontalidad en la manera como abordamos el cuerpo en el proceso educativo. Y cuando hablo de verticalidad me refiero no sólo a esquemas de poder: jerárquicos, sino a la importancia que otorgamos a las diferentes partes/ dimensiones del cuerpo en la educación. De allí la suerte de revolución copernicana que va implícita en esta nueva mirada que propongo: En el siguiente diagrama he dividido, de manera muy esquemática, el cuerpo en tres zonas/dimensiones/regiones principales: 1. Su Majestad, la Cabeza. (El Pensamiento) (zona racional) 2. El Corazón (El Sentimiento... O, mejor, la sensibilidad) (zona cordial) 3. La Sexualidad (El Deseo) (zona erógena) Por supuesto que en la región cabeza/pensamiento están la razón, “los conceptos”, las ciencias, las matemáticas, el lenguaje... Desde este centro (torre de control) se manejan las áreas del conocimiento consideradas importantes, prioritarias, “masculinas” o viriles: competencias “duras”, asociadas al éxito, al poder político y económico... En este sistema solar, la cabeza (el cerebro y la mente) es el Astro Sol alrededor del cual gira todo lo demás. Por lo general, en el currículo, ocupan las materias de esta zona más del 85 % del tiempo...

19


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo I

20


fracaso, educación y cuerpo •por álvaro restrepo

En la zona cordial: del corazón, están los sentimientos, las emociones, la sensorialidad (los sentidos), las intuiciones, los pálpitos, lo “femenino”, la creatividad, las artes, la poesía, la percepción, los perceptos (Deleuze). En el mejor de los casos, le dedicamos en el proceso educativo un 10 % a esta dimensión del Ser. Las artes y las humanidades son consideradas decorativas, accesorias, complementarias, (prescindibles) hobbies, actividades extracurriculares. Competencias “blandas”: para seres blandos... Y por último, la zona más difusa, velada, vedada, espinosa, peligrosa: la sexualidad. El reino de los eufemismos y de la doble moral...de la hipocresía: lo que en la misma Francia llaman la langue de bois, la lengua de madera para no nombrar las cosas por su nombre. El deseo, el erotismo, la libido, los instintos (¿animalidad?). De eso se habla poco y con un lenguaje cifrado...

21


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo I

22


fracaso, educación y cuerpo •por álvaro restrepo

Como víctima de una educación católica fundamentalista, sé lo que significa no hablar con sinceridad y transparencia de la sexualidad: nunca me atreví a hablar sobre los manoseos y refregaduras de mi profesor de gimnasia en el San Carlos. Hoy la Iglesia Católica se enfrenta con las consecuencias de no haber abordado con valentía y verdad el tema de la sexualidad y de la educación del cuerpo y el haber callado y escondido durante siglos las perversiones de seres reprimidos y torturados. Hoy, principalmente las mujeres, los menores y todas las demás víctimas de abusos sexuales de todos los pelambres, están (estamos) por fin hablando y exigiendo la verdad del cuerpo y sus pulsiones. Ese 5 % que nos resta en el currículo no es suficiente para abordar un tema crucial, que tiene que ver con la dignidad, la plenitud, la afectividad humanas: el origen mismo de la vida. Este cuerpo vertical, compartimentado y escindido (“masculinizado”), debe a mi juicio yacer horizontal para que cada una de estas tres zonas/dimensiones tenga en el currículo la misma importancia: las ciencias y las artes dialogando e interactuando con el cuerpo mental (cabeza), espiritual (corazón), físico (sexo). El cuerpo como un todo en el centro del universo educativo. ¡Guillotina para sa mejesté la tête! Ya sabemos que la mente no está confinada en el cerebro... Alguien me regaló hace pocos días, en un panel sobre Cuerpo y Movimiento al que fui invitado en la Unión de Colegios Bilingües, la ecuación cerebro + cuerpo = mente. Aprendemos con todo el ser: aprendemos en movimiento y no necesariamente en la quietud domesticada que nos impone un rígido pupitre en una (j)aula de clase... Sobre todo, aquellos que tenemos una inteligencia cinestésica (Gardner), sabemos que no todos aprendemos de la misma manera:

23


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo I

a aquellos niños hiperactivos a quienes hay que dar ritalina (pues ya no se les puede dar palo como en mi época): que “no caben en su cuerpo”, debemos ofrecer otras formas de aprendizaje. En mi praxis cotidiana de pedagogo del cuerpo a través de la danza he comprobado cómo podemos transmitir conceptos y “perceptos” de matemáticas, geometría, física, biología, ética, lenguaje (corp/oralidad), estética, espiritualidad, etc. a través de la disciplina gozosa de la Danza, en un país profundamente corp/oral (para bien y para mal) como el nuestro y que además adora bailar. Propongo entonces como conclusión a esta apasionada y amorosa diatriba, un Golpe de Estado a la cabeza y sus secuaces y declaro al corazón como epicentro de ese nuevo cuerpo total que debemos educar con sinceridad, valentía y creatividad. Es más, propongo un neologismo para lograr la co-dirección de ese cuerpo holístico que debe educarse y nutrirse a través de todos los canales de los que dispone, en su aventura de apropiación del mundo y del conocimiento: la co/razón en el ‘core’ de la experiencia educativa“. La co-responsabilidad de la razón, los sentidos y los instintos en una nueva noción de educación, para que quienes fracasen sean el aburrimiento, la frustración, los compartimentos estancos, la represión, la homogeneización y la hipocresía. Para que dejemos de seguir “sacándole el cuerpo al cuerpo”. Así estaremos educando a un “niño/cuerpo completo”, no sólo para el éxito y la felicidad sino, sobre todo —lo más importante— para la plenitud.

24


fracaso, educación y cuerpo •por álvaro restrepo

Foto: © Juan Camilo Paulhiac.

25


¿Porqué el arte, porqué el cuerpo y el arte del movimiento en la educación?

Foto: © Mauricio Moreno.

Por: Marie France Delieuvin Co-Directora El Colegio del Cuerpo

26


Mi cuerpo es el lugar de mi presencia al mundo; es el punto de encuentro y de convergencia – por él, existo yo en el mundo Paul Valéry Aprendizaje de las modalidades de vida con su cuerpo,

de vida en su cuerpo, la educación a través del cuepo sería el desarrollo de una relación sana del yo al yo del sujeto corporal

(y por lo tanto de uno mismo a los demás)…. Michel Foucault

– Educación para la salud–

27


a metodología del “Colegio del Cuerpo” utiliza la danza contemporána como base de su pedagogía. Los directores y los bailarines de la Institución, profesionales de nivel internacional, son las guias en todos los proyectos de sensibilización. Sin embargo, no es la técnica de la danza que es, en este caso, el propósito, sino el cuerpo considerado en su totalidad: cuerpo físico, cuerpo mental, cuerpo espiritual. Una precisión es necesaria en cuanto a la filosofía de eCdC en la pedagogía y la creación: Cuando hablamos de educación artística, hablamos de educación “a través del arte”: no consideramos la educación artística como una materia sino como un estado del espíritu y un cuadro de acción que nos permite pensar de otra manera el acto de enseñar y de crear. En la práctica con los niños, los jóvenes y los adultos esta actitud se comparte y solicita de ellos su propia capacidad a tener una mirada personal sobre su vida y el mundo. Eso es el propósito, punto de partida y de llegada. ¿Qué queremos tocar con esta forma pedagógica, iniciación a la “expresión corporal” y porque nos parece fundamental? Las primeras expresiones del niño son las del movimiento y no de la palabra, el movimiento es la prueba de la consciencia de vida, las celebraciones primitivas son danzas (oficios, trabajos) relacionadas con los espíritus, el cosmos (desplazamientos calcados del movimiento de los planetas) y son fuentes de “instrucción”: el movimiento se organiza logicamente por la repetición, hasta una codificación por el grupo, es decir la formación de un sistema. Luego la danza se vuelve mágica, ritual: es la comunicación con lo desconocido, con las fuerzas divinas. Ritos, plegarias, danzas de guerra o de orgia, todos bailan y es la danza sagrada. Del grupo salen unos seres más aptos por el cuerpo o el espíritu: un elegido es el emisario, puente entre los dioses y la comunidad, proyección de esta colectividad, su intermediario y su intérprete para varias razones o finalidades: religiosas, políticas, estéticas. 28


¿Porqué el arte, porqué el cuerpo y el arte del movimiento en la educación? • marie france deluvin

Todas las religiones utilizan los gestos para ritualizar los comportamientos o los mensajes, estableciendo unos códigos colectivos, unos ritmos (brujería, exorcismo) que definen los comportamientos sociales, la “cultura”. Con el tiempo la clasificación social de la sociedad ha borrado poco a poco la expresión ritual colectiva y ha instalado un tipo de educación correspondiente a la formación de los intelectuales (gente de poder) dejando la expresión colectiva a los demás, división entre el trabajo intelectual y el trabajo físico, entre el cuerpo y el cerebro. Proponemos una educación “integral”, que respeta la persona y su libertad, en ruptura con los códigos socio-culturales establecidos y la uniformidad, una educación donde la persona encuentra, además del bienestar físico y mental, la salud por la prevención y la consciencia del cuidado de su cuerpo, la sensibilidad y el respecto del otro. Para las poblaciones que han sufrido todos tipos de violencias y la negación de su integridad, la reconciliación consigo mismo es el primer paso para poder hacer parte de nuevo de una comunidad serena. Tenemos que redescubrir una relación íntima, establecer una relación pacífica, estrecha con su propio ser, con los sentidos por los cuales se hace la comunicación con el mundo: del cuerpo individual al cuerpo social. Cada paso que hacemos es mucho más que un viaje · Daniel Dobbels Nuestra propuesta pedagógico-artística pretende llevar cada uno a transfigurar la realidad, sublimarla gracias al despertar de la sensibilidad, la ruptura con la cotidianidad o la superficialidad y la aparición de la parte inconsciente de cada ser en unos actos poéticos revelados en las actividades que solicitarán su imaginación y su creatividad.

29


Foto: Archivo El Colegio del Cuerpo

30


31


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo II

Foto: Archivo El Colegio del Cuerpo

Sentido Sensación Sensorialidad

32


¿Porqué el arte, porqué el cuerpo y el arte del movimiento en la educación? • marie france deluvin

Sensibilidad Sensualidad

33


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo II

El arte en los colegios: ¿Maestros o Artistas? En el colegio, espacio de adquisición del conocimiento, es de las iniciativas personales de los maestros que depende la iniciación estética y sensible. ¿Tienen ellos la formación apropiada para esta tarea? Este proyecto con los maestros puede representar una parte de la respuesta y ser el inicio de una experiencia única cuya preocupación será pensar con formas nuevas el hecho de enseñar, reunir la “instrucción” y la “educación”. La experiencia vivida y documentada será la primera etapa de la metamorfosis, aceptando el riesgo del juego: entrar en el juego, seguir el juego, jugar limpio, jugar el todo por el todo, jugar con tiento, jugar con el fuego, jugarse la vida … No vine para enseñarte, sino para encenderte Jean Genet • Para un Funámbulo Prácticas Corporales - Metodología Las actividades de el Colegio del Cuerpo en las sesiones de prácticas corporales del proyecto contemplan dos aspectos pedagógicos complementarios para llegar a una expresión corporal personal y precisa de los participantes: • •

Los ejercicios de concentración y disponibilidad corporal, física La investigación relacionada con el tema considerado, por la improvisación y la composición.

Cada uno de estos dos caminos de trabajo implicarán una actitud muy diferente de los maestros y los participantes: Dependencia y autonomía El cuerpo inteligente, el cuerpo instrumento – La consciencia •

34

Esta primera parte de la clase supone una dirección clara y una demostración por parte del maestro y, por parte del “alumno” la observación, la comprensión y la reproducción … imitar


35 Fuegos • Foto: © Fabián Álvarez


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo II

Foto: Foto: © Gabriel Ossa

36


¿Porqué el arte, porqué el cuerpo y el arte del movimiento en la educación? • marie france deluvin

Proyecto MA: mi cuerpo, mi casa • Apoyó: Japan Social Development Fund / Banco Mundial • (Años 2007 - 2009)

37


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo II

El cuerpo poético, el cuerpo arte • La expresión

La segunda parte de la clase propone unas orientaciones de investigación individual por parte del maestro, unas inducciones, que cada participante desarrolla, experimenta, siente… inventar Enseñar es cuestionar Socrates

En este proyecto, y desde el inicio, la reflexión sobre la metodología es fundamental: no se trata de una sencilla transmisión del conocimiento o de un saber hacer; desde siempre la metodología intenta integrar la preocupación del significado y la consciencia de la necesidad de la apropiación personal de lo que está transmitido. “Saber es insuficiente: lo importante es lo que hacemos de lo que aprendemos” Los bailarines maestros de CdC, los talleristas y los enlaces trabajarán todos de esta manera, en un intercambio permanente con los participantes bajo la supervisión de la Dirección de eCdC. Concentración y disponibilidad corporal: de un cuerpo al otro

El propósito de esta parte es una puesta en condición del cuerpo y de la concentración, y la creación de la comunicación. A través de los ejercicios buscaremos un despertar del cuerpo por el relajamiento, la movilidad de las articulaciones, la adquisición de más fuerza y flexibilidad, el trabajo muscular y la atención a unas funciones orgánicas del cuerpo (respiración): para llegar a encontrar su cuerpo/herramienta disponible, logro de la consciencia de las estructuras anatómicas y del control progresivo de los mecanismos motores fundamentales en el respeto de las leyes naturales anatómicas y fisiológicas. 38


Proyecto Colombes/Paris • Dibujos: Anne Florence Robinet

Soweto String Ensemble en Pontezuela • Foto: Marie France Delieuvin

Proyecto MA, Mi Cuerpo Mi Casa •Foto: Marie France Delieuvin

¿Porqué el arte, porqué el cuerpo y el arte del movimiento en la educación? • marie france deluvin

Ejemplos: estiramiento, relajación, consciencia del origen del movimiento, espacio interior y espacio exterior, volúmenes, coordinación, dinámicas…. La experiencia virtual va imponer una gran concentración de todos y una actitud activa mutua para poder acceder a informaciones nuevas, para que se alcance la resonancia del cuerpo del maestro al cuerpo del participante. El discurso del maestro que acompañará su demostración participará en la comprensión del “discípulo”, permitiendo una interacción, una asimilación inteligente del movimiento propuesto. Este trabajo corporal preparatorio, para ser eficaz y agradable, requiere una repetición de los mismos ejercicios a lo largo de las sesiones para que los participantes puedan familiarizarse con ellos y, poco a 39


40 “Semillero de Talento” Proyecto Instituto Ecológico Barbacoas • Isla de Barú , 2005 • Foto: © Pedro Violle


41


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro** Módulo II

poco, sentirse libres en su ejecución. En cada sesión las exigencias de los maestros serán distintas para “redescubrir” los movimientos y realizarlos con otros énfasis. La finalidad es que esta parte se vuelva un placer, una necesidad, un bien estar. Los maestros precisarán los matices siguiendo los ejes definidos para tratar cada tema. Investigación, descubrimiento: la soledad (acompañada)

El trabajo del movimiento estará asociado, en cada uno de los 3 ejes temáticos del proyecto, a 3 lenguajes del arte que, también, tienen una relación estrecha con los sentidos. •

• •

La fotografía: hoy la tecnología de los celulares permite a cada uno tomar todas las fotos de su cotidianidad; de la manera más banal y sin escogencia. La propuesta pretende desarrollar más que la técnica, la mirada, el “ojo” y llevar los participantes a la creación de un mundo propio. La fotografía está asociada al tema de la memoria. La literatura: asociada al tema de la paz, la lectura en común a voz alta de textos, y su análisis harán viajar los participantes en el pensamiento de los autores y reflexionar sobre los caminos mentales y las historias. Cada uno tendrá la oportunidad de enfrentarse a su propia escritura, sus propias palabras para, tal vez, contar su propia historia. La voz/el teatro: descubrir sus propios sonidos, experimentar y jugar con las palabras, interpretar un texto, asumir un papel, revelar un personaje, entregar un mensaje….. Gritar, susurar, llorar, reir… escucharse y escuchar a los demás, dialogar… El texto del escritor nigeriano Ben Okri el Camino Hambriento será la base de este trabajo. El maestro/actor…

El hilo conductor entre los 3 temas será el texto del escritor nigeriano Ben Okri El Camino Hambriento. 42


¿Porqué el arte, porqué el cuerpo y el arte del movimiento en la educación? • marie france deluvin

A cada tema corresponde un párrafo y una característica. El texto será también la base del taller de voz y el argumento del montaje presencial final de clausura del proyecto. Un trabajo individual muy corto estará solicitado de los maestros a cada sesión: los participantes tendrán que enviar su grabación a una plataforma que los maestros consultarán para comunicar después sus comentarios a los participantes El proyecto, a través de las experiencias compartidas, integrará la necesidad de reconocer a todos el derecho a la cultura para ser capaz de vivir su vida con una visión más amplía, a la vez realista y creativa y tener el poder de dirigirla. Objetivos y criterios de evaluación

La evaluación será “formativa” porque tendrá que analizar el nivel de progresión individual y colectivo, más que la exigencia de un resultado “absoluto”. Los objetivos serán, por parte, los criterios de la evaluación • • • • • • • • • • • • • • • •

Participación Confianza Calidad de la presencia y de la interlocución Aceptación del riesgo de lo desconocido Interés y deseo Capacidad de realizar una coherencia entre los elementos propuestos Curiosidad Apropiación de la metodología Lógica Fantasía Aportes personales Evolución en los diferentes procesos Puntualidad en la entrega de los trabajos personales Actitud frente a los comentarios Calidad de los trabajos presentados: contenido, estética, justeza Calidad y contenidos personales de la Bitácora 43


44


I

MEM ORIA

45


46


Yo busco trabajar más desde los sentimientos y mirar a los ojos de los sobrevivientes. A veces para ver la guerra no necesito ver los cuerpos de los que están mutilados, sino que miro a los rostros de las viudas, de los huérfanos, de estas personas que se están preguntando “¿por qué a nosotros? Jesús Abad Colorado

47


Foto: Foto: © José Abad Colorado

48


Foto: Foto: © José Abad Colorado

49


50


…Aprender la paz y desaprender la guerra... ….Las diferencias convertidas en desigualdades… El cuerpo: archivo de memorias Los maestros y las maestras son agentes de paz en el aula María Emma Wills

51


52 Foto: Archivo El Colegio del Cuerpo


53


54

Foto: © Capucine Angers


capítulo i · memoria

Memoria • Prácticas corporales Despertar de la consciencia corporal – Bases del movimiento Tiempo de la preparación física y mental: disponibilidad corporal y concentración antes de empezar una nueva experiencia. La “técnica” Llamado a la memoria inconsciente: desde el feto (forma de huevo), pasando por el animal (a 4 patas), a 2 apoyos (luchando en contra de la gravedad), hasta “más arriba” (espiritualidad). La verticalidad: una construcción progresiva •

En la técnica, podemos relacionar este elemento al trabajo de la columna vertebral, insistiendo en la importancia de los apoyos y la importancia de las 2 acciones opuestas (abajo/tierra y arriba/ cielo) que permiten la situación de pie y todo lo que se mueve a partir de esta base. Raíces y vuelo.

La pureza estructural de la verticalidad como símbolo de la dignidad humana. El centro del cuerpo, sede de los órganos vitales y de la reproducción. • • •

Importancia de la respiración (inspiración/expiración) en los movimientos para movilizar la musculatura profunda. Caída/Suspensión; Contracción/Reléase (la condición humana) Importancia de la mirada: referencias de la visión horizontal en la búsqueda de la verticalidad y del equilibrio, de la relación con el entorno.

Importancia de la consciencia del “interior” en relación con el “exterior”, la piel. 55


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Consciencia de las articulaciones y de su libertad, condición de la motricidad Espacios interiores y desplazamientos básicos: el cuerpo en el centro de un volumen; no considerar solamente el “movimiento” sino el cuerpo entero involucrado en “actos corporales”: es la persona “integral” que se mueve. Los brazos y las piernas son las prolongaciones del cuerpo central en el espacio, no están nunca en una “posición” fija. Primera sesión corporal: crear el deseo para estos momentos de encuentro consigo mismo. Lograr el “placer” de sentir su cuerpo vivo, a pesar de los obstáculos.

Investigación• El mito Lectura en común del primer párrafo del texto de El Camino Hambriento (Ben Okri) Relacionar unos movimientos fundamentales del cuerpo central a partir de la respiración (contracción/release) a unas sensaciones/memorias corporales ya vividas: frio, dolor, angustia, fractura, pérdida …. y a sus contrarios: alivio, relajo, calma, descanso… Quiebra, derrumbe, cicatriz, golpe: trabajar estos movimientos con las sensaciones profundas relacionadas con la memoria física de las emociones (memoria corporal y emocional) y, luego, insistir en el momento opuesto es decir el momento del “release” que conduce a un bienestar físico y a una tranquilidad. Propuestas que ponen en juego unas emociones humanas que, de manera progresiva y con el control, tienen que alejarse de la anécdota inicial para poder ejecutarse con la distancia afectiva (sublimar), es decir lograr la “abstracción” sin perder ni su fuerza, ni su intensidad, que puede permitir varias lecturas. 56


57 Foto: © Matthieu Sintas


Foto: © Capucine Angers

58


capítulo i · memoria

Ejemplo: Movimiento 2 de la obra “INXILIO, el sendero de lágrimas”. El derrumbe interior como inicio de la acción física y su evolución hasta una fragmentación rítmica controlada – y renacer. Taller: mover el cuerpo según un “itinerario” corporal, un laberinto interior. Nombrar las partes del cuerpo que, en sucesión, se deben mover (es la relación entre las partes que hace el movimiento) Ejemplo: Codo derecho – Cadera izquierda – Mano derecha – Rodilla derecha – Cabeza abajo, mano izquierda arriba, pie izquierdo despegado del piso …. Etc… Tarea individual por grabar de 30 segundos: Improvisación/composición corta a partir de lo trabajado en el taller dirigido. “Crecer”, sentir el movimiento que irradia en todo el cuerpo. Crear el “estado interior” apropiado al tema – Empezar ya a “repetir” un movimiento para poder de nuevo “sentirlo” de manera justa y cada vez distinta. De los maestros/bailarines “Imaginación: imagen: impulso: acción desde dentro del cuerpo, volverse semilla buscando la verticalidad, en la germinación se fragmenta, la memoria corporal asciende hasta el cielo. Que puedan transformar los escenarios guardados en la memoria corporal y hablar de ellos, desde ellos” Equilibrio, ascensión, transformación”

59


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Prácticas Corporales •Testimonios

He podido escuchar mi cuerpo, también comunicar sin el recurso de las palabras, aquella vivencia de mi cuerpo (la memoria). La experiencia ha sido muy enriquecedora para todo mi ser en el proceso de memoria con el cuerpo. Fue muy interesante estar en el lugar del que no sabe qué hacer y cómo hacerlo, estar en la incertidumbre, pero concretar en una acción. La libertad corporal se adquiere con una disciplina. Gracias por permitirnos enriquecer nuestra experiencia con una actividad que nunca pensé experimentar. Para mi, un proceso de trabajo único irrepetible, ya que mi actividad no me permite experimentar con otras áreas de la cultura y del arte. Diga la verdad de su cuerpo: ¡Qué interesante!. Quería expresar que los compañeros de quienes vimos el video lograron transmitir una cualidad del cuerpo orgánico, es decir, lleno de posibilidades de habitar el mundo desde el movimiento. Vital el cuerpo: ¿Por qué se olvida en el proceso de aprendizaje?. Me voy feliz.

60


61 Foto: © Matthieu Sintas


62


Taller de fotografía

Juan Camilo Paulhiac Fotógrafo

5 de diciembre de 2020 El Colegio del Cuerpo Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá Pedagogías de la memoria y migrantes Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones

EN Doble VÍA

63


1

Foto: Natalia Ramirez, Bogotá, 2021

64

Foto: Maria Cristina Nieto Alarcón, Bogotá, 2021


Foto: Yira Lesandre García Sanchez, Bogotá, 2021

Foto: Mónica Sánchez, Bogotá, 2021

65


Foto: Milena Yaneth Linares Castellanos, Bogotá, 2021

66

Foto: Rosalba del Valle, Bogotá, 2021


Foto: Yumary Andrea González Beltrán, Bogotá, 2021

Foto: Javier Augusto Mora, Bogotá, 2021

67


Foto: Barbara Alejandra Quintero Guerrero, Bogotá, 2021

Foto: Amalfi Cerpa Jimenez, Bogotá, 2021

Foto: Mery Giselle Gonzales, Bogotá, 2021


EN Doble VÍA •Testimonios Camino que se hace vida, Camino vivido, manchado y marchado Camino valorado, comprado y encarecido Camino en doble vía, que viene y va Camino que aparece y desaparece Camino 45, que puede ser 20 más 25 Camino narrado, contado y recordado Camino memoria Camino historias Camino calle, camino en doble vía (Notas sobre la calle 45, Bogotá • Lorena Torres Gamez)

El taller de fotografía fue un espacio valioso para ampliar la percepción que tenemos de la imagen fotográfica y su rol en la construcción de memoria histórica. Todos los saberes teóricos como prácticos nos acercaron a la sensibilización de la imagen como un cuerpo vivo de experiencias que puede materializarse, significar y conservarse.

Un taller lleno de sensibilidad, referencias y visuales. La historia de la fotografía, la fotografía en Colombia y su papel indiscutible en los procesos de visualización de la violencia en Colombia, como un medio de reflexión y sensibilización de nuestra realidad.

Las herramientas compartidas por Juan Camilo en este taller nos invitan a la reflexión a la hora de hablar de memoria y de comprender el ámbito de la fotografía. En este sentido, lo que logré recoger de las sesiones es que la fotografía se constituye como un dispositivo de memoria que nos ayuda a realizar un registro del tiempo (lo detiene., lo enmarca, lo reconstituye, lo crea, etc…) y que nos lanza a pensar en aquellos acontecimientos sobre la historia de una sociedad. Ahora bien, la fotografía también puede llegar a ser un artificio que altera la memoria y la ajusta a su acomodo –dependiendo de lo que esta quiere evidenciar– llevándonos a caer en la falsedad.

Agradezco infinitamente el espacio y el saber que nos ofreció el tallerista.

El punto de vista de quién toma la foto, el punto de vista de quién muestra la foto. Como la expone. Con qué texto la acompaña.

La imagen de la imagen.

69


70


II

PAZ

71


72


La paz: Un camino de construcción constante Las víctimas están preparadas para el perdón, ya han transitado un camino: son maestros y maestras de paz A partir de su experiencia, sus emociones, las víctimas han hecho un tránsito consciente del odio y el dolor a la convicción y el perdón Paula Gaviria ≈ Transformar el dolor en esperanza Doña Teresita Gaviria

73


Ensayo de la obra INXILIO: El sendero de lágrimas. Medellín 2013 • Foto: © Allaedin Twebti 74


75



El consenso es el consenso para disentir y para aceptar el resultado del disenso. Aprender a disentir a través de la democracia Todo se puede superar, pero con un esfuerzo mutuo

Humberto de la Calle

La paz no es un asunto político, es un asunto moral, ético

Mauricio Rodríguez

77


Foto: © Juan Diego Castillo


79


Foto: © Capucine Angers

80


capítulo ii· paz

El cuerpo en movimiento

Es importante, en la primera parte de la sesión, continuar con las mismas propuestas de las sesiones anteriores para que los participantes estén más familiarizados con los ejercicios, puedan sentirse mejor en la práctica y hacerlos más a fondo. Sin embargo, una evolución es necesaria, tanto en la exigencia, el desarrollo y la precisión del movimiento como en el discurso que lo acompaña, en su relación con el tema. Para “ilustrar” el tema de la Paz y hacerlo sensible, la base de todo el trabajo propuesto puede ser la experiencia de las oposiciones: dos calidades de movimiento, dos dinámicas que podrían simbolizar: violencia/serenidad (Guerra/Paz), gracias también a la utilización de músicas especificas a cada calidad (Percusiones/Adagios, por ejemplo). El cuerpo debe experimentar estas sensaciones contrarias y sentir los estados interiores correspondientes, creando así una expresión personal donde la emoción viene de la sensación. Curvas, continuidad: hacer “ochos” con los brazos, la cabeza, el torso, las rodillas, las piernas… lentamente y con aceleraciones extremas: perder la respiración, calmarse, sentir la modificación del ritmo del corazón… Ángulos y acentos, tiempos cortos e irregulares con “bloqueos” del cuerpo en la inmoviidad. Improvisar con músicas muy distintas: Seguir la música, oponerse a la música…. Perderse, orientarse…

81


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Percusiones de Chemirami, Kodos japoneses, percusiones africanas. Composiciones para instrumentos de cuerdas [cello, violín… música barroca (Jordi Savall), los dos adagios del Cuarteto de Messiaen, Adagio de Barber - Músicas vocales: Requiem(s), Gabriel Fauré, Nisi Dominus de Vivaldi, tema de La Lista de Schindler …]. Es fundamental sensibilizar el oído a otros sonidos, el cuerpo “sumergido “por la música. •

Movimiento en “cámara lenta” que llama a la interioridad y que puede traducir el lirismo, la poesía, la nostalgia, el drama, la tristeza, la intensidad y que, siempre, tiene algo mágico Movimientos rápidos o muy rápidos que traducen el exceso, la vitalidad, la alegría, el desbordamiento y pueden provocar la asfixia, la precipitación, la locura. Asociaciones entre los sonidos de unos instrumentos, unas imágenes y su eco en el cuerpo, generando unos actos físicos: Tambor: golpe, grito, brutalidad, acento, caídas tormenta, trueno, metal, herraduras al galope, sollozo tierra

El sonido del tambor, en este caso, está asociado a la acción física que crea el sonido: un “golpe”, y no al ritmo que puede generar (por supuesto) unos estados alegres en las danzas, o de transe. Violín, Cello: caricia, fluidez, suspiro, vuelo agua, seda, pluma, nube elevación (aire) Regresamos a las dos acciones físicas de la parte técnica: abajo/arriba – Cuerpo físico emocional/cuerpo espiritual “Plantear reflexiones, preguntas y respuestas a partir del cuerpo para encontrar la paz personal, espiritual y colectiva” 82


83

Foto: © Matthieu Sintas


Foto :© Eliot Tuberquias

Paz

84


capítulo ii· paz

Testimonios • Prácticas Corporales

Sentí mi cuerpo, traspasé las fronteras y sentí a los compañeros en el movimiento, en la danza, se hace y se muere, pero viene otro movimiento, se vuelve etérea y se une al colectivo. Poder quitarnos los prejuicios, manejar el cuerpo con libertad. Es como retornar a la niñez, al movimiento, la música despierta el movimiento. Es así como la apuesta de Territorio Cuerpo-Maestro es necesaria y legítima en una sociedad que necesita reconciliarse con su pasado, en suma, violento, agresivo y colateral para poder avanzar en la construcción de un espacio distinto donde, por lo menos, haya una generación –al menos una– que pueda decir con plena convicción que pueda crecer libre y en paz. Es un espacio en el que nos podemos reencontrar con nuestro cuerpo a través de la energía del movimiento, reconocer la paz que nos puede habitar a través del niño que vive en nuestro interior. Es un ejercicio muy bello. Se transmite el movimiento y la energía de los compañeros y las compañeras. Espacio de magia tan creativo y maravilloso… Armonía Consciencia Armonía es paz. Paz, equilibrio, armonía, libertad. Gracias a el Colegio del Cuerpo por tan maravilloso espacio y por tocar e incorporar tan valiosos temas para la humanidad”. Qué bellos ejercicios. Qué bonita la conexión corporal que hemos ido construyendo. Muchas gracias por la sesión.

85


Foto : Archivo personal de Melisa Lozano

86


capítulo ii· paz

Literatura y paz, nombrar lo innombrable Por Melisa Lozano Medrano

La tierra de los orígenes En aquella tierra de principios donde emana agua agridulce, nos encontrabamos todos siempre vivos, siempre muertos, intangibles y reales, con mudez, con estruendo, siempre frios, siempre amables. Con camino, con camino de perdón y de sentido. (María Barrero) En aquella tierra de principios, el agua corría libre, prístina, abundante. Agua para remar. Agua para nadar. Agua para refrescarse. Agua para parir. Era una tierra donde el origen se fundía en palabras-obra, palabras-mito, palabras-rito. Y era un principio donde no había nada y estábamos todos. (Vilma Amparo Gómez Pava) En aquella época de principios, los píes no pisaban la tierra porque todos éramos tierra. No se distinguía el tallo de la hoja. El sonido del tambor alegre sonaba igual que la tristeza, los sabores dulce y picante de las gaitas hembra y macho eran parte de la misma lengua. Era entonces cuando la plumuda y el barraquero volaban en el mismo barco. En aquella época, no nos había parido la muerte. (Juan Velásquez) “En aquella tierra de principio”, nuestros cuerpos eran transparentes, llenos de luz. En esa transparencia brotaban nuestros cantos, nuestros llantos. Los cuales se mezclaban con la alegría de la luz, la fuerza de la luz, la omnipotencia de la luz. Estábamos ahí, tan transparentes, tan llenos de luz, que lo único que quedaba por hacer, era alimentar el universo. (Mabel Prieto) 87


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

En aquella tierra de principios los caminantes vagamundeaban, sus pieles eran negras, rojas, arrugadas, ampolladas; se mimetizan con el olor del fresno, la corteza del guayabo, sus miradas florecían al compás de un no me olvides… La sabia espera de la madre llenaba de musgo sus heridas, su dermis, el caminar de las hormigas restauraba lo incomprendido, ahora eran el sendero de los otros; de los de seis, y ocho patas. Ahora eran camino y caminante , ambos ante el sol de mediodía. (Piedad Matallana) En aquella tierra de principios, el cemento acarició mis rodillas con su áspera indiferencia, me permitió ir más allá de los bordes de mi casa, logró llevarme por la antigua carrilera atestada de ratas con piel aterciopelada. Eran días más grandes que los de ahora, podíamos construir máquinas de arena que siempre dormían en los ojos, así eran los días en la tierra de principios. (John Flórez) “En aquella tierra de principios [...]” cada día, mi madre nos enseñaba las flores que crecían a la orilla de las ciénagas. La tarulla servía de colchón para el aterrizaje de las garzas. Con cuidado, para no dañarlas, íbamos en la canoa hasta el centro de la laguna para recoger agua limpia. Agua que garantizaba la vida, dentro y fuera del playón. Luego, todo cambió, llegamos a un lugar donde el río marcaba el día a día. El horizonte de sabana se transformó en ribera eterna, donde la vida transcurría a plenitud y la muerte le complementaba sólo de vez en cuando, llevándose a quienes habían vivido más de cien años. Ese río que había llevado a mi madre hacia abajo, hacia la mar de costa norte; luego, nos devolvió hacia arriba, hasta su nacimiento; porque, todo lo que nace, muere… (A‌malfi Carepa)

88


capítulo ii· paz

En aquella tierra de principio, en el infinito pasado presente incertidumbre, el estado de las ideas entre un deseo e inicio la forma sobre este regazo. Mira, se encuentra en mis manos la daga, este dolor tallará nuestros nombres y contaran estrellas de arena. Servirle dice el tiempo a las manos en un arado tejido de otoños, alborada de hombres que recorren estas calles de bestias hambrientas con un solo designio, para saciar estas letras en un silencio de juegos infantiles. Y siguen los números de un almanaque escrito en la piel. Grieta tras abismo, puentes de sombras por los ecos de un mar ante la puerta. Esta mariposa logra huir sin colores y se encuentra descalza…. Toca, es la nube y nuestros rostros se queman por el sol en la forma de nuestra amistad. Desliza un vino en el bandoneón de vidrios. Con el aroma en desperdicio de los árboles que logran criticar las suertes de sus frutos. Escucha, la jaula del universo para ver los puntos del hermano sol. Líneas sobre nosotros y encendemos una casa. ¡Ahora es más acogedor! Responde a mi nombre como un eco en el abrazo de este pez contra el anzuelo y c anta al silencio la memoria. La mujer corta el cuello del ave para alzar el olvido de los bordes de la hoja en blanco. Expresamos un barco en su negación para ser piedra que detiene el aletear de la puerta ante los extraños a la fiesta. Deja de ser febrero y repetir la inmortalidad. Olfatea, la herida de los perros donde el poeta escribe unos versos eternos a la evocación de la nada, después de conjugar la consciencia del tiempo, sus diferentes rostros construyen un retorno en la insensatez de la sombra, porque logras entender que es un día cualquiera sin importancia. Deja de ser reloj para volverte espejo y regresa. ¿Quién me pregunta por una carta en el pentagrama de los silencios? Muerde mis estancias en verano de libros, no puedes negar que hay un gusto por saber si esto es un placer que no logro gemir. Ejercicio de la consciencia sobre los rieles. (Willmer Echeverry Gómez) 89


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Testimonios • Taller de Literatura

Un palabrero es un mediador, un mediador comúnmente es un maestro. El olvido es silencio. Ni silencio, ni olvido cuando pensamos la paz. Cuando hay verdad, quizá será posible perdonar algunas cosas para recordar mejor, otras. Muchas gracias Melissa, y a todos los que compartieron sus escritos, ha sido un espacio muy enriquecedor, me conmueve el alma. Qué delicia escucharlos, conocerlos a través de la palabra, una tertulia que nos transporta en el tiempo y el espacio. El taller de literatura nos recordó el valor de la palabra como un medio para construir paz, para volver la mirada hacia el lenguaje y la forma en que la usamos para relacionarnos con los otros. Las reflexiones que se dieron y los ejercicios fueron enriquecedores, pertinentes y muy acordes a esos escenarios de paz que deseamos construir en nuestras aulas. El espacio promueve un ejercicio espontáneo, personal, creativo en torno a la reflexión sobre la Paz que fortalece el rol pedagógico como maestros. Muchas gracias Melissa, clase llena de sensibilidad. Nos dejas herramientas para las clases con los y las estudiantes.

90


91

. Foto: © Juan Diego Castillo


92


III R ECO NC ILIACIÓN

93


94


“¿Que pase en esta sociedad que remite niños y niñas al conflicto armado?” “La verdad como un camino hacia la reconciliación” “Esclarecer la verdad sobre lo que ha pasado no es señalar en los individuos, sino ir a la raíz” “Es más sencillo señalar y castigar que comprender” Lucía Gonzáles “No se trata de monstruos depredadores, sino de violencia estructural. El mandato de la masculinidad se convierte en un problema de la educación y la familia para la reproducción de los vicios de la violencia.” Piedad Bonnet “La violencia estructural silencia el cuerpo” Javier Ortiz

95


Marie France Delieuvin y Álvaro Restrepo en 1997, año de la fundación de El Colegio del Cuerpo Foto: © Richard Emblin

96


Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética – y tal vez una estética – para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal. Que canalice hacia la vida le inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños. Gabriel García Márquez

97


Foto: © Ruven Afanador



modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Foto: Archivo El Colegio del Cuerpo

100


capítulo iii· reconciliación

Foto: © Matthieu Sintas

101


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

BUSCAR EN ALTA Foto: © Matthieu Sintas

102


capítulo iii· reconciliación

Foto: © Matthieu Sintas

103


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Reconciliación El Cuerpo se mueve

Una meditación del Cuerpo

Evolución de las propuestas anteriores, encontrar más facilidad y más placer en la ejecución de los movimientos, más amplitud… Trabajar con más consciencia de la música, más plenitud. El cuerpo en el centro de un volumen, los volúmenes del cuerpo… El espacio limitado, pero espacio por utilizar y llenar. La experiencia de las semanas precedentes debe permitir más facilidad en la movilidad general y la coordinación. La exploración de su cuerpo, de lo que le rodea, lo enfrenta constantemente a su propio funcionamiento y constituye, poco a poco, su conocimiento. El gesto se vuelve consciente y esta etapa provoca una “cadena” de efectos físicos, psíquicos, sicológicos. En este inicio de sesión, momento de la técnica corporal, el tema de la reconciliación puede ser el acuerdo consigo mismo, después de los esfuerzos de “domesticación” de este cuerpo olvidado que mantiene permanentemente la tensión entre pulsión y control, entre naturalidad y rigor; es la apuesta que define la humanidad. Hacer – Qué hacer – Como hacer

El cuerpo habla Revelar/Rebelar –

Párrafo III “El Camino Hambriento” (Ben Okri)

El aislamiento debido a la crisis sanitaria impide la relación al “otro”, elemento habitualmente esencial de nuestro trabajo. Este momento es 104


capítulo iii· reconciliación

fundamental porque es la comunicación, el contacto (físico y personalidad), la confianza, el respeto, el espejo…. la sociedad…. Esta sesión es la última del proyecto, y estará en relación con el texto y la voz Para remplazar la ausencia de los demás, vamos introducir un objeto exterior al cuerpo que podría representar un “otro”, partenaire no activo: un marco vacío que cada uno debe encontrar o fabricar. • Entrar en contacto con el objeto (forma, peso, color, calor, material), mirarlo, tocarlo, cargarlo, jugar con él, incorporarlo, volverlo territorio, vestuario…. • Límite y espacio abierto … ejes, ángulos rectos asociados con las curvas corporales (geometría), sensación del vacío, llenar el vacío, estar adentro/afuera …..

Composición de un corto solo con el cuadro Trabajo con la voz en relación con el taller Teatro/Voz de Rosario Jaramillo

La “frase”: con la composición, intervención de la noción de frase de movimiento, inicio del “discurso” de la danza. La frase es muy familiar al nivel de la palabra, porque es una estructura orgánica, vehículo de un pensamiento organizado. La frase motriz está propulsada por la energía y animada por la motivación; es objeto y vehículo. La “puntuación”, la acentuación de esta frase le darán su sentido y su intensidad dramática. El trabajo paralelo de la voz y del texto permitirá logar una expresión más completa, en un ritmo orgánico, funcional, emocional aún si el gesto no debe obligatoriamente ilustrar el texto hablado.

105


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Testimonios • Prácticas Corporales Reconciliación

«Muy agradecida por cada sesión que tuvimos en este proyecto, fue un espacio lleno de sentires y sobre todo de aprendizajes” “Son fracciones, llevadas a movimiento y tiempo” (Relación con matemáticas) “Tuve muchas relaciones con ustedes, creo que es la primera vez que sentí que la virtualidad no era un problema para transmitir energía. Me gustó mucho la consciencia del movimiento que propusieron y como nos llevaron de la mano en todo el proceso. Ustedes no solo son buenos técnicamente, sino que su pedagogía me atrapó”. “Uno no puede dar de lo que no tiene. Me encontré a mí misma, aprendí a quererme como soy, sin juzgarme por mis limitaciones, aceptarme como soy, valiosa. Así mismo, puedo enseñarle a mis estudiantes, que son niños pequeños, el respeto por el otro, la empatía”. “Me he sentido bien en todo el proceso, el poder reflexionar en un espacio donde podemos pensar de otra manera. Me encuentro muy agradecido”.

106


capítulo iii· reconciliación

Espacios llenos de aprendizajes y provocaciones para continuar el ejercicio urgente de vernos, reconocernos, y tejer el cuerpo desde el cuidado de sí y del otro. He descubierto nuevas metodologías para experimentar con mis estudiantes. Me he encontrado a mí misma, he aprendido a vivir el presente, consciente de cada movimiento de mi cuerpo a través de los ejercicios creativos. Una grata experiencia para repensar mis prácticas en el aula y el accionar otros escenarios de la vida. Qué hermosos ejercicios y creativos. Belleza pura. Muchísimas gracias. Fue muy bonita la experiencia, fue muy significativo. Los maestros excelentes, maravillosos espacio. Gracias profes, fueron encuentros muy nutritivos y especiales, un llamado poderoso a volver a nosotros a través de la consciencia del cuerpo.

107


108 Foto: © Carlos Mario Lema


capítulo iii· reconciliación

Taller Teatro/Voz Voz - Teatro y Reconciliación Mi Voz Teatral La silaba sonora en movimiento

Segunda sesión La Palabra poética y la reconciliación El círculo hacia atrás y la reconciliación

Anexo de conclusión del taller: Voz - Teatro y Reconciliación Por rosario jaramillo

Ilustraciones por Rosario Jaramillo

109


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Canal del sonido abierto y libre

110


capítulo iii· reconciliación

Canal del sonido abierto y libre

111


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Consigna de la alineación dinámica

112


capítulo iii· reconciliación

El círculo hacia atrás en pareja Como movimiento ritual energético de la reconciliación con el otro

113


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

El círculo hacia atrás individual Como movimiento ritual energético de la reconciliación con uno mismo 114


capítulo iii· reconciliación

Testimonios • Reconciliación Taller Teatro / Voz

Clase liberadora. Clase creativa, divertida, relajante. Me encantó. Me recordó las clases de música del pregrado. Motivadora. Excelente clase. Ha sido una experiencia corta, pero deja invitaciones. El texto y la palabra desde la experiencia, sentir desde el interior de la energía, es un mundo para explorar. El círculo hacia atrás – Dar y recibir. Ejercicio ideal para hacerlo en clase con sus niños discapacitados. Dar y recibir: la reconciliación. Muy interesante. Es reconciliarse con uno mismo. Gracias. Una forma de ver la voz de otra manera, ese sentir, estaba decaída. El ejercicio del círculo hacia atrás me produjo un calor y una sensación de bienestar. Me voy con muchas herramientas. Gracias. Conocer la voz como herramienta de trabajo, me ha permitido hacer ejercicios con los niños. Es traumático que el proyecto sea tan corto, pero el tiempo hay que tomarlo como viene y ha sido muy bueno aprender a sentir de otra manera: las silabas en el cuerpo. Potenciar la voz, la entonación. Los niños son muy sensibles y perceptivos y aprender como manejar y modular mi voz ha sido fundamental para mi trabajo con ellos. 115


116


IV El camino hambriento Reflexiones y prácticas corporales en torno al texto de El Camino Hambriento de Ben Okri

117


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

En el principio había un río. Luego el río se convirtió en camino y se ramificó esparciéndose por el mundo entero; porque antes había sido río, siempre tenía hambre.

Reflexiones de los participantes Párrafo I de Ben Okri

Prácticas Corporales Memoria El rio refleja la experiencia humana. Pensamos que somos uno, somos un todo, las acciones impactan al otro, nos afectan a todos. Vasos comunicantes y puentes entre textos de la literatura: formas de construcción social. La Historia: el origen es el río, los ancestros… siempre es movimiento, evolucionamos, transformamos. Tejer a través del agua, la superficie, lo que se ve y lo que no. El río es la imagen de los cambios.

118


Foto: © Grace Bejarano

119


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

En aquella tierra de principios, los que aún no habíamos nacido nos confundíamos con los espíritus. Asumíamos numerosas formas. Muchos éramos pájaros. No conocíamos los límites. Teníamos festejos, juegos y tristezas sin cuento. Festejábamos mucho a causa de los bellos terrores de la eternidad. Jugábamos mucho porque éramos libres. Y nos entristecíamos mucho porque siempre entre nosotros había algunos que acababan de regresar del mundo de los vivos. Volvían inconsolables por todo el amor que habían dejado, todo el sufrimiento que no habían redimido, todo lo que no habían comprendido, y por lo que apenas habían empezado a aprender antes de ser atraídos de nuevo a la tierra de los orígenes.

120


capítulo IV • El Camino Hambriento de Ben Okri

Reflexiones de los participantes Párrafo II de Ben Okri

Prácticas corporales Paz Los testimonios de los compañeros reflejan una complejidad emotiva. Sobre el texto es como si nos hubieran arrancado, el tiempo es corto, la sensación del tiempo finito nos hace valorar cada momento, hasta los del dolor “tristeza sin cuento”… del dolor se puede aprender. La existencia en sus contrastes: “bellos terrores”, “juegos y tristezas” son contradicciones interesantes. Es un texto hermoso por lo que sucede en la muerte: “inconsolables por lo que habíamos dejado”. El estado de consciencia a partir de los ejercicios que no pude hacer con el cuerpo. Habíamos olvidado el cuerpo. El texto más los ejercicios nos invitan a disfrutar el cuerpo sin límite de movimientos. Con los movimientos fluidos y cortados, estoy volviendo a reconocer mi cuerpo. Lo que nuestros niños en las aulas pueden ser: pájaros. El texto habla en plural, pensamiento colectivo, aportar a la paz. Somos individualistas. Nuestros ancestros nos enseñaron a pensarnos?: pensamiento colectivo.

121


122 Foto: © Grace Bejarano


123


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

Ninguno de nosotros deseaba nacer. Nos disgustaban los rigores de la existencia, los anhelos insatisfechos, las injusticias consagradas del mundo, los laberintos del amor, la ignorancia de los padres, el hecho de morir, y la asombrosa indiferencia de los vivos en medio de la sencilla belleza del universo. Temíamos la dureza de corazón de los seres humanos, pues todos nacen ciegos y pocos llegan a aprender a ver.

124


capítulo IV • El Camino Hambriento de Ben Okri

Análisis de los participantes Párrafo III de Ben Okri

Prácticas Corporales La reconciliación tiene que ver con la Memoria y pasa por la Paz. La memoria colectiva es la memoria social. Muchos hemos estado “ciegos”, con el corazón duro y los ojos cerrados sobre lo que sucedió en otros territorios. La reconciliación es la transformación de nuestro corazón para rescribir la historia. Una mirada sobre la familia: “la ignorancia de los padres”. La virtualidad, las clases para los estudiantes también han sido para las familias. La escuela debe ser un espacio de sosiego. Es necesario abrir la visión sobre el tema de la ceguera y la escucha. “La sencilla belleza del universo”…. Contemplando una montaña, el mar, el viento, uno se sosiega. Los humanos hemos desperdiciado el vivir. Este curso para mí es profundizar, encontrarse con uno mismo, si no, no puede encontrarse con otros. Ojalá la Secretaria de Educación pueda volver a establecer el convenio para que otros compañeros puedan participar. Enriquecimiento. El final del texto me recuerda la conversación entre el Principito y el zorro: “Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”. Los ejercicios de cuerpo y la lectura de los fragmentos de Ben Okri me han permitido volver a hacer consciencia del cuerpo, de mi cuerpo individual y de mi cuerpo inmerso en un cuerpo colectivo que es la ciudad, esta ciudad que es Bogotá y que campea en indiferencia. Agradecer, agradecer …. Estos espacios para aprender a ver … como lo menciona el párrafo, en la belleza de la sencillez.

125


modelo pedagógico ≈ territorio cuerpo ma* estro**

«Aquella que llamo mi filosofía de la pedagogía, es de hecho una filosofía del aprendizaje. Proviene de Platón, pero la he modificado. Antes de que el verdadero aprendizaje pueda darse, creo que debe existir en el corazón del discípulo un anhelo profundo hacia la verdad, un cierto fuego. El verdadero discípulo arde en su deseo por saber. En el maestro reconoce a aprehende aquel que se ha acercado más que él a la verdad. Tanto desea la verdad encarnada en el maestro, que está preparado para quemar su antiguo ser con el fin de alcanzarla. Por su parte, el maestro reconoce y estimula el fuego en el discípulo y responde a éste, quemándose con una luz más intensa. Así, juntos se elevan hacia una dimensión más enaltecida. Por así decirlo”. John Maxwell Coetzee • Verano

126


Yorneis Chiquillo García 1986- 2021 La simpatía, luz, belleza, picardía, e inteligencia de nuestro Yorneis permanecerán siempre con nosotros álvaro restrepo

127 Foto: © Carlos Mario Lema


Participantes del Proyecto Cuerpo: Territorio Ma*Estro**

128

María Camila Barrero Saavedra

Vilma Amparo Gómez Pava

Judy Lorena Rojas Rodríguez

Ángela Piñeros

Nathaly Maldonado Cristancho

Luz Amparo Rojas Vanegas

Dora Ángela Torres Díaz

Julián David Vásquez

Jennyfer Andrea Martínez Quintero

Claudia Esperanza Carvajal Monroy

Julio González Camargo

Adriana Mabel Prieto

Karen Fernanda Guerrero Cañón

Camila Márquez Lasso

Nelson Javier Torres Herrera

Wilmer Echeverry Gómez

Yiseth Lorena Prieto Gómez

Sara Saldarriaga Jaramillo

Daniel ForeroToro

Diana Carolina Moyano Pineda

María Alejandra Giraldo Avendaño

Walter Mauricio Quiñones González

Angie Castro

Ester Sofía Gutiérrez Caballero

Giomara Fino Celis

Leidy Yolima Martínez Molina

Ginett Milena Castillo Salcedo

José Peña Moreno

Yira Lesandre García Sánchez

Yvonne Maritza Román

María Cristina Heredia Molina

Whitman Farut Durán Arias

Yurida García Hernández

Piedad Camila Matallana Fierro

Lorena Torres Gámez

Yarima Illariq Buelvas Uribe

Ernesto Gutiérrez Barrero

Rosalba del Valle Reina Calderón

Adriana Constanza Muñoz Cifuentes

Karen Ortiz Yustres

Mónica Consuelo Sánchez Caldero

Fulvia AdrianaVargas Vargas

Margarita Lascano García

Jenny Liliana Builes Gaitán

Marsa Kamala Wells Lascano

Camilo José Arango Ruiz

Myriam Monroy

Karin Angélica Gómez

Milena Yaneth Linares Castellanos

Ivonne Angarita Gálvez

Liliana Urrego

Lilia Mercedes Espitia Hernández

Luz Deyanira Cuervo Gutiérrez

John Jorge Castiblanco Palomino

Sindy Liliana Camacho Mosquera

Natalia Gil Hernández

Javier Augusto Mora Gualtero

Maritza Peña

Paola Andrea López Velandia

Sonia Salgado Acevedo


Carlos Javier Parra Insignares

Tamara Yenit Navas

Ernestina Sepúlveda

John Ricardo Flórez Duarte

Paola Elizabeth Mendoza Sánchez

Johanna Carolina Flórez

Pedro Antonio Angarita González

Sandra Liliana Tabares Marroquín

Julieth Alexandra Palacios Téllez

Liseth Marioth Moreno Rangel

Adriana Avellaneda Barrero

Anna Valentina Beltrán Suárez

Sandra Bibiana Sánchez Lugo

Silvia Helena Pacheco

Derly Nancy González Martínez

Laura Carolina Delgado Rincón

Sandra Patricia Alvarado Garay

Alejandra Piedrahita Suárez

Ivonne Natalia Peña Pedraza

Claudia Patricia Arévalo Rodríguez

Blanca Cecilia Martínez Ruiz

Sandra Janneth Becerra Pineda

José Manuel Granados

Bárbara Alejandra Quintero Guerrero

Ilva Rosa Rolong Ariza

María Cristina Nieto Alarcón

Oscar Alberto Camacho Guana

Amalfi Cerpa Jiménez

Mónica Alejandra Vargas Buitrago

Ruth Arévalo Salazar

Dina Luz Hueso Marroquín

Claudia Patricia Hernández Romero

Clara Parra

Andrea Ruiz Gómez

Luz Amelia Huertas Pérez

Mery Giselle González Méndez

Diana Estefanía Lizarazo Gómez

María Isabel Avilán Avilán

Jenny Mercedes Rojas Muñoz

AndreaRodríguez Méndez

Juan Manuel Cristancho Hernández

Naira Yesenia Rubio Vega

Nelsy Yaneth Mora Romero

Irma Alejandra Neira Díaz

Ana Consuelo Moncada Colina

Clara Patricia Guzmán Duque

Nelly Adriana Penagos Orjuela

Diana Russi

Ana Carolina Angulo Zapata

Julie Nathalie Morales Varón

Jonathan Herrera Ortega

Cesar Omar Fernando Niño Nieto

Yaqueline Parra Buitrago

Yulieth Nathaly Torres Pire

Natalia Ramírez

Norys Esther Nevado Tovar

Yumary Andrea González Beltrán

Marcia Paola Márquez Cetina 129


el colegio del cuerpo

documento conceptual del modelo pedagógico

Cuerpo: Territorio Ma*Estro**

Metodología Módulos Temáticos Los contenidos y las actividades están concebidos y articulados alrededor de 3 ejes temáticos: Memoria, Paz, Reconciliación*

asociados a 3 lenguajes del arte que ponen el cuerpo

(físico, mental, espiritual) en el centro de la experiencia. Subtemas de los contenidos:

Cuerpo, salud, sensibilidad, sensualidad, sexualidad

Violencias (civiles, grupos armados, intrafamiliar), conflicto, territorio, desplazamiento forzado, trata de personas, migraciones, Derechos, géneros, identidades.

*Ejes temáticos de trabajo que hacen parte de la Línea de Pedagogías de la Memoria, la Paz y la Reconciliación de la Dirección de Inclusión e Integración a Poblaciones de

Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Educación de Bogotá. 3 Conferencias magistrales

–A cargo de expertos en los temas (Memoria, Paz, Reconciliación)

Dirigidas a los participantes del proyecto y a la comunidad educativa.

*Complementadas por la transmisión de fragmentos de obras del repertorio de la Compañía Cuerpo de Indias, relacionadas con los temas tratados. 3 conferencias testimoniales

A cargo de víctimas del conflicto armado y /o maestros y maestras, a partir de su experiencia de vida.

–O de víctimas del conflicto armado que han participado en obras de eCdC.

–Dirigidas a los participantes del proyecto y a la comunidades educativa.

*Complementadas por la transmisión de fragmentos de obras del repertorio de la Compañía Cuerpo de Indias, relacionadas con los temas tratados.

6 sesiones de Prácticas Corporales por grupo / 12 en total para los 2 grupos - A cargo de los bailarines/maestros de la Compañía Cuerpo de Indias (Núcleo profesional de El Colegio del Cuerpo). Dirigidas a los participantes.

6 sesiones de Lenguajes del Arte: Fotografía, Literatura y Teatro / Voz

130

–por grupo / 12 en total para los 2 grupos Dirigidas a los participantes.


Tabla de contenidos • Introducción • A manera de prólogo: Carta a cielo abierto para los fabricantes de alas por Álvaro Restrepo • Ma*Estro** • Qué es el Proyecto Cuerpo Territorio Ma* Estro** • Registrar la MEMORIA desde el cuerpo • Escribir la PAZ desde el Cuerpo • Resonar la RECONCILIACIÓN desde el cuerpo • Bibliografía • Introducción El documento a continuación presenta las bases conceptuales sobre las que El Colegio del Cuerpo sustenta el proyecto piloto Cuerpo Territorio Ma*Estro**, llevado a cabo en convenio con la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá. Inicia con una carta del director de El Colegio del Cuerpo a modo de prólogo, dirigida a los miembros de la comunidad educativa, seguido de una breve descripción de lo que fue el proyecto, el origen del nombre Ma*Estro** relacionado con la intencionalidad de resaltar el papel de maestras y maestros, desde la inspiración y creación como herramientas para la construcción de memoria, paz y reconciliación en la escuela. En él se encuentran las aproximaciones que se hacen a la Memoria, la Paz y la Reconciliación desde la premisa de El cuerpo como primer territorio afectado por el conflicto armado. Ni el proyecto, ni este documento pretenden convertirse en recetas, o fórmulas, sino en posibilidades de inspiración, para que quienes lo lean y se aproximen a él, asuman una actitud aventurera de navegación, oteando el horizonte de la memoria, la paz y la reconciliación desde el cuerpo como primer y último territorio de la experiencia vital. A manera de prólogo: Carta a cielo abierto para Los Fabricantes de Alas Por Álvaro Restrepo Querid@s maestr@s, madres y padres de familia, cuidadores, miembros de la comunidad educativa y demás participantes en el proyecto piloto CUERPO: TERRITORIO MA*ESTRO**:

Quisiera empezar este breve mensaje contradiciendo amorosamente a mi venerado maestro Gabriel García Márquez, quien afirmaba que el oficio más hermoso del mundo es el del periodista: yo, por mi parte, estoy convencido de que el oficio del maestr@, no sólo es el más hermoso, sino que además es sagrado y así debería ser percibido por el conjunto de la sociedad. Quien asume la responsabilidad y el reto de educar a otro debe primero entender que su papel es mucho más que el de un orientador o un instructor: su labor se asemeja más a la de un escultor, un forjador, un puente, un mediador (un médium)…En francés se utiliza una palabra que a mí me parece muy potente, poética y reveladora: passeur : un barquero…la persona que ayuda a pasar, a remontar un obstáculo, que transporta pasajeros de una orilla a otra…El maestro como passeur. Y también como partero, como dador de vida: de luz… alguien que ayuda a nacer. El acto educador como un acto de generosidad (generar y engendrar). Pero quizás la noción que más me gusta es la de fabricante de alas: si el maestro no enseña a volar ¿qué enseña? ¿disciplina? ¿rigor? ¿conocimientos? El maestro que perdura en el espíritu del discípulo es quien enseña a otro a enseñarse a sí mismo: le otorga alas para que él mismo guíe su vuelo por el firmamento del conocimiento. Dicho lo anterior, quiero compartir con ustedes el origen de esta experiencia piloto que hemos diseñado desde El Colegio del Cuerpo (eCdC) de Cartagena de Indias para la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, quien nos invitó en Mayo del año 2020 (Año de la Maestra Pandemia) a presentar una propuesta virtual dirigida a miembros de la comunidad educativa, que trabajan con víctimas o que son ellos mismos víctimas del conflicto armado, a partir de un modelo pedagógico que aborde desde el cuerpo humano las nociones de Memoria, Paz y Reconciliación, como ejes fundamentales de esta nueva pedagogía. El Colegio del Cuerpo ha trabajado en Cartagena desde su fundación en 1997 con niños, jóvenes y maestros provenientes de los sectores más desfavorecidos en la ciudad más desigual de nuestro país. Educar para la Danza y Educar con la Danza son las dos estrategias medulares de nuestro quehacer. La primera tiene que ver obviamente con la detección de talento y la formación disciplinar –de largo aliento –para llegar al profesionalismo y a la excelencia artística, ya sea como intérpretes, creadores, pedagogos o gestores y líderes culturales.

La segunda está más encaminada a ofrecer a personas, que no necesariamente van a ser bailarines o artistas profesionales, herramientas para habitar su propia realidad corporal con conciencia, dignidad y autocuidado: una nueva ética del cuerpo humano en un país que ha tratado el cuerpo con tanta violencia y sevicia. Mi Cuerpo : Mi Casa fue la estrategia diseñada en el año 2001 por El Colegio del Cuerpo dirigida a chic@s en situación de desplazamiento en el Barrio Nelson Mandela y en la zona suroriental, designada como de “pobreza histórica”. El Banco Mundial y el Gobierno de Japón apoyaron del año 2007 al 2010 la implementación de esta estrategia para 1200 niñ@s de grado sexto, en 18 colegios oficiales, fue este el Proyecto MA: Mi cuerpo, mi casa. La noción japonesa de MA (pausa, intervalo) fue escogida como eje conceptual del proyecto: el cuerpo humano como hábitat, como lugar donde acontece la vida y, a la vez, como refugio y templo. En la cultura japonesa el MA define un espacio interior, un vacío positivo, una “burbuja” de privacidad e intimidad y un ámbito de “sana distancia”, tan necesario ahora en tiempos de la Maestra Pandemia. Para el proyecto Cuerpo: Territorio Ma*estro** introdujimos además del MA también el sufijo “estro” que significa (según el diccionario RAE “inspiración ardiente del poeta o del artista al componer sus obras” queriendo con esto decir que el acto pedagógico debe ser también un acto creativo, artístico…una inspiración. El Ma*estro** más que un enseñante debe ser un inspirante...Es por ello que este modelo pedagógico que hoy compartimos con ustedes no pretende ser un recetario ni una cartilla llena de fórmulas mágicas que ustedes van a replicar o reproducir de manera mecánica. El Colegio del Cuerpo ha concebido un modelo inspirador para que cada maestr@, desde su ámbito y contexto se apropie, lo aplique, lo transforme y lo adapte según sus necesidades y según las características de la población con la que trabaja. Nosotros hemos escogido, además de la danza y las prácticas corporales (nuestra herramienta primordial es el cuerpo en tanto bailarines - miembros de la Compañía Cuerpo de Indias) otros lenguajes del arte como la fotografía, la literatura y el teatro/voz para abordar los tres ejes propuestos, de la siguiente manera: Fotografía/Memoria Literatura/Paz Teatro (Voz)/Reconciliación

131


Además de estos talleres programamos una serie de charlas con personalidades del más alto nivel y que son protagonistas indiscutibles en/con los temas/eje del proyecto y los módulos: • Jesús Abad Colorado • Fotógrafo • María Emma Wills • Politóloga • Humberto de La Calle • Ex Jefe Negociador de los Acuerdos de Paz y ex-Vice Presidente de la República Mauricio Rodríguez • Exjefe Negociador con el ELN, Exembajador y Profesor universitario y Álvaro Restrepo) • Lucía González • Comisionada de la Verdad (Con Piedad Bonnett • Poeta y Javier Ortiz Cassiani • Historiador) • Paula Gaviria • Directora de la Fundación Compaz y ex Directora Unidad para las Víctimas (Con Doña Teresita Gaviria • Líder Social Fundación Madres de la Candelaria, Patricia Ariza • Actriz, Rosario Jaramillo • Actriz y Marie France Delieuvin) Todos los talleres y las charlas están disponibles on line para ser consultados y utilizados como insumos pedagógicos por quienes se interesen en este modelo y quieran acercarse a esta manera de abordar el cuerpo como territorio maestro. Por último quisiera decir que los tres primeros párrafos de la extensa novela El Camino Hambriento del escritor nigeriano Ben Okri, texto imprescindible con el que El Colegio del Cuerpo ha trabajado desde el año 2005, sirvió como pre-texto articulador de los tres ejes temáticos...La fuerza poética, mítica, arquetípica del universo de Okri nos remitió a una suerte de relato y dimensión fundacional - de origen - que pretendía servir como hilo dramatúrgico para una puesta en escena presencial en Bogotá como culminación de la experiencia, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito. La actual crisis sanitaria impidió el encuentro final de cuerpo presente –en carne y hueso– de los participantes en este viaje experimental por el territorio del cuerpo maestro. Sin embargo, la muy talentosa diseñadora y fotógrafa Susana Carrié concibió una hermosísima bitácora, un diario de travesía, para que quienes vivieron la experiencia puedan plasmar en imágenes, palabras, gestos plásticos lo que su cuerpo vivió y apre(h)endió durante este viaje, que además estuvo acompañado – de manera cuidadosa y muy profesional –por el colectivo Navegantes de Medellín quienes dirigieron y administraron amorosamente la plataforma digital de estos encuentros.

132

P. D. Serendipity, es una palabra inglesa para hablar de coincidencias mágicas: mientras escribía estas palabras de saludo para los fabricantes de alas que participaron en el proyecto piloto Cuerpo Territorio Ma*Estro**, mi gran amigo Mauricio Rodríguez, condiscípulo y hermano, me envió esta cita de la escritora española Irene Vallejo que comparto con ustedes y que redondea magistralmente estas ideas: “Aprendemos la lengua materna siendo muy pequeños, recién llegados al mundo. Sin embargo, las palabras que empezamos a decir con torpe lengua de trapo son muy antiguas, algunas milenarias. Nosotros estrenamos la vida y los nombres de las cosas, pero el idioma tiene una larga historia. Si nos detenemos un instante para interrogar a las etimologías, descubrimos significados asombrosos que nos interpelan desde el pasado. Al indagar el origen del término “ministro”, topamos con una de esas sorpresas. Deriva del latín “minus”, es decir, “menos”. El ministro, según nuestros antepasados, es quien se ocupa de las minucias, o sea, de administrar asuntos más bien incordiantes que esenciales. En cambio, lo fundamental, lo que realmente importa, lo más —en latín “magis” — es la tarea del “magister”, del maestro. Esta es la antigua idea plasmada en las palabras que, sin saberlo, utilizamos hoy: hace algo más grande quien se dedica a enseñar que quien gobierna. La voz del pasado nos dice que la educación es, más que ningún otro oficio, el territorio donde soñamos y creamos el futuro. Una profesión que merece gratitud, no sólo en latín sino en todos los idiomas. Quizá convenga repensar nuestras nuevas ideas: ¿qué valoramos más como sociedad, a quiénes encumbramos? Las etimologías responden: pasar de un ministerio a una escuela supone un ascenso.”

ferencial de víctimas del conflicto armado en Colombia, a través de metodologías de educación con la danza y otros lenguajes del arte, orientadas al fortalecimiento de procesos de memoria histórica, paz y reconciliación en el sistema educativo distrital. Para cumplir con su objetivo, el proyecto buscó trabajar con diferentes actores de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, madres, padres de familia, cuidadores, directivos y orientadores, bajo principios de horizontalidad y pensamiento complejo, tendiendo puentes de reflexión desde lo corporal y los lenguajes del arte (fotografía, literatura, teatro-voz) para el abordaje del conflicto armado colombiano. ma*estro** Hay una grieta en todo… Así es como entra la luz. Leonard Cohen Cuerpo: Territorio Ma*Estro** * MA

:

En japonés: Pausa, intervalo. El espacio-tiempo que la vida necesita para crecer. MA combina puerta

y sol

Qué es el Proyecto Piloto: Cuerpo Territorio Ma*Estro** El Proyecto Piloto: Cuerpo Territorio Ma*Estro** fue una iniciativa coordinada entre El Colegio del Cuerpo y la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, para mitigar prácticas y comportamientos de discriminación y exclusión en el contexto escolar, que afectan a grupos y poblaciones de especial protección constitucional, como lo son las victimas del conflicto armado colombiano. Su objetivo principal fue desarrollar e implementar una estrategia pedagógica artística, que pusiera al cuerpo en el centro de la experiencia como primer territorio afectado por la violencia, con enfoque di-

Juntos estos dos caracteres muestran una puerta y a través del resquicio entra la luz del sol. **Estro: Inspiración ardiente del poeta o del artista al componer sus obras. (Diccionario RAE)

Registrar la MEMORIA desde el cuerpo


Cuando incorporamos el concepto de memoria en el proyecto, partimos de la afirmación de que el cuerpo es un repositorio de memorias, que pliegue tras pliegue acumula y procesa nuestra historia. Sin importar cuál sea nuestro oficio o profesión, hay un punto de partida que compartimos: todos somos cuerpo. Las experiencias, el afecto, la ternura, la violencia, las ideas, las carencias, las caricias, los miedos, los deseos... todo pasa por el cuerpo.

con el otro, activando el crisol de la transmutación de las memorias personales y articulándolas a las memorias colectivas e históricas para transitar hacia la paz.

Los aspectos violentos, que tallan el territorio llamado cuerpo, que en sí mismo es un espacio y ocupa un lugar, escinden en lo físico, lo mental y lo espiritual. Así mismo, el cuerpo es testigo y contenedor de memorias de resiliencia y resistencia, faro de dignidad. Es entre esas vetas de esperanza y esas memorias de dolor donde podemos sembrar desde la educación y desde el arte.

El cuerpo de Colombia necesita ser sanado: el cuerpo destrozado de jóvenes colombianos, soldados, guerrilleros, paramilitares, delincuentes, cuerpo inerme, aterrado, receptor de todo el odio o de todo el amor. La agresión y muerte de cualquier colombiano, no importa cuál sea su condición, es una tragedia irreparable y es un capital humano malgastado. El cuerpo que violenta, es tan víctima como el cuerpo violentado.

La pedagogía es polifónica, y puede ser aliada de la paz, o por el contrario aliada de relaciones autoritarias, humillantes, vejatorias entre profesores y estudiantes o entre estudiantes, que dan lugar en el aula a un campo de batallas y desconocimientos mutuos. Para transitar hacia un espacio democrático, desde proyectos de memorias aliados a la paz, tenemos que hacernos constantemente la pregunta como maestros: ¿Cómo podemos tratar a nuestros estudiantes de tal manera que demos lugar a una relación democrática, amorosa, de cuidado, que realmente cultive en esos estudiantes posturas de mundo que nos permitan vivir en paz? Antes que un encuentro entre un docente y un estudiante, podemos partir del entendimiento de que el encuentro pedagógico es principalmente un encuentro entre seres humanos. Es necesario romper el paradigma que niega y excluye la historia personal, tanto del estudiante como del docente como algo relevante en el hecho pedagógico y permitir un encuentro, delicado y respetuoso, entre mundos diversos, desde el re-conocimiento del otro en su historia y sus emociones, y establecer una relación pedagógica que entienda que todos tenemos una trayectoria de vida que nos marca, tenemos una memoria, un cuerpo marcado. Así la propuesta es reflexionar desde los entornos educativos ¿quiénes somos? ¿ quién soy como profesor, como estudiante, como madre, padre? ¿De dónde vengo? ¿Cuáles son las huellas de sufrimiento que tengo en mi cuerpo? Al realizar estas preguntas se avanza en la comprensión desde el propio cuerpo, que logrará tener una apertura de espíritu para empatizar

Escribir LA PAZ desde el cuerpo En nuestro país diariamente vemos el cuerpo humano violado, torturado, masacrado, mutilado, asesinado.

Álvaro Restrepo El cuerpo roto de Colombia La construcción de la paz involucra a la sociedad en general y al sistema educativo en particular, en un esfuerzo permanente de reflexión y acción, conciencia constante del por qué no queremos que se repitan las atrocidades de la guerra; paz que no se limita al silencio de los fusiles sino a la construcción de valores que hagan propicio el bienestar común de la sociedad. Lo que el Colegio del Cuerpo ha hecho desde hace 24 años, cuando se fundó en Cartagena de Indias en el año 1997, es educar para la paz a través del arte, entendiendo el acto pedagógico como un acto creativo, un cuadro de acción que nos permite pensar de otra manera el acto de enseñar y de aprender. El Colegio del Cuerpo entiende el arte, y precisamente la danza como un vehículo para la paz, que actúa por medio de procesos internos tanto en el ejecutante como en el espectador. En el camino hacia la construcción de la paz, el papel tanto del arte como de la educación son fundamentales en cuanto a las posibilidades de expresión, sensibilidad, conocimiento de sí mismo y del poder transformador de los actos pedagógicos y artísticos que pasan por reconocer que “el otro” es un ser humano, un camino, una historia con dolores y con sueños, y que todo contacto humano es una oportunidad para dejarse afectar, conmover y mover por el otro. Maestras y maestros son conectores y gestores del tejido social para la paz, que creemos se construye desde el trabajo con las personas, con sus emociones y afectos, en

lo más íntimo de su ser. “Pensar en cuidar debería ser el centro de la educación” 1. Brindar herramientas implica reconocer los contextos que son claves en la construcción de paz, y justamente uno de estos es el aula como un espacio de creación. Los contextos educativos no sólo desempeñan un papel central en una cultura de paz: son en sí mismos escenarios donde efectivamente se dan las relaciones sociales, y donde puede tejerse la paz. No es tarea fácil, pues maestros y maestras reciben niños que provienen muchas veces de contextos violentos y el reto es justamente desmontar los mecanismos por medio de los cuales se replican estas violencias. Por tanto, no es únicamente enseñar o transmitir un programa académico, sino enfrentar el reto de cumplir nuevos roles en la transformación social. Así mismo el arte y el arte del movimiento, que ocurren en y a través del cuerpo, pueden cumplir un papel ritual, que involucra a artistas y público en procesos de reconocimiento, dignificación y sanación, trascendiendo su cualidad de performance a un espacio-tiempo ritual donde afloran la verdad, el perdón y la memoria, aproximándonos a la conciencia y al sentir que nuestro pasado hiere nuestro presente, pero que también estamos en la posibilidad de redimirlo por medio del arte, nombrándolo e incorporándolo a nuestra memoria verdadera. Una paz que no se baile, que no se cante, que no se represente, es una paz que se retrasa en la medida en que retrasa el proceso de la sociedad para tramitar sus heridas.[2] Resonar la RECONCILIACIÓN desde el cuerpo La apuesta por una educación para la paz y la reconciliación a través del arte, es la apuesta para que los niños y jóvenes se encuentren prontamente con el movimiento, con la belleza y con lo sublime en sus vidas. La pulsión del arte y de la muerte son las mismas, entonces si los jóvenes de este país se encuentran con la posibilidad de crear, en lugar de la posibilidad de matar, tendremos una Colombia distinta, donde sea factible la reconciliación y sean visibles otros caminos. En Colombia hay un cuerpo social que está enfermo y necesita sanarse, y no ha sido capaz de nombrar sus verdades. El 1. Paula Gaviria, Charla Magistral en el marco del proyecto Cuerpo Territorio Ma*Estro* 2. Patricia Ariza, Charla Testimonial en el marco del proyecto Cuerpo Territorio Ma*Estro**

133


arte ayuda a nombrar lo innombrable, a decir de maneras no dichas, dolores y resistencias acontecidas. El arte ha sido un lugar para levantar la voz, construir identidad y resiliencia. En la necesidad de la verdad como un camino para reconocer lo que nos pasa y como un camino para la reconciliación, es indispensable dirigir la mirada y la atención al cuerpo, que refleja, traduce y expresa las verdades innegables de lo que cada sujeto entraña: una sociedad puede decirse mentiras, pero sus comportamientos finalmente la delatan. ¿Qué hay en la cultura que ha permitido que el conflicto armado en Colombia, se reedite una y otra vez? Es importante revisar los rasgos culturales que actualizan las violencias, que repetimos y replicamos como sociedad colombiana; con el fin de cambiar y transformar aquello que nos ha impedido afrontar nuestra verdad. Si algo hace la guerra es obligar a mentir al cuerpo: con la apología al macho, los cuerpos se han visto forzados a asumir posturas, armaduras, máscaras, para poder sobrevivir. Aproximarse desde el arte a las verdades del cuerpo ayuda enormemente a transformar y reparar, a construir otros imaginarios y sensibilidades. Todas las guerras y las violencias cotidianas se ejercen contra el cuerpo. El cuerpo se ha visto acallado, silenciado, reprimido y apartado de su propio sentir, de su propio saber, de su propio conocer. La violencia cotidiana genera el estado de excepción que es la guerra, pero luego la guerra, analizada desde la monumentalidad, termina ocultando las violencias cotidianas que son las bases del racismo, el clasismo y la exclusión. No tener un lugar, no poder nombrarse como un sujeto que tiene un lugar importante en la sociedad, ha empujado a muchos a la guerra y es preciso entender que esos guerreros (guerreros-niños, guerrero–víctimas) no son monstruos, y preguntarse qué es lo que hace que esos seres humanos terminen en esa situación. Reconciliar tiene que ver con reconocer el daño y la responsabilidad, aceptar el error de haber incurrido en lo que no debió haber pasado, restaurar relaciones. Desde el arte se puede ayudar a tramitar estas verdades que han de ser miradas, escuchadas y entendidas: muchas veces las víctimas están más preparadas y dispuestas al perdón, mientras que la sociedad necesita vehículos estéticos para enfrentar y ver estas verdades.

134

En la escuela tenemos la oportunidad y el deber de desmontar esta violencia estructural y para ello es propicio recurrir al arte, porque la guerra perturba la capacidad de sentir, expresar y nombrar; la palabra se empobrece de una manera aterradora, y aparecen los silencios que se deben a la presión social, al autoritarismo, al miedo y a las reacciones violentas. La guerra repercute en el lenguaje, en todas las dimensiones en que el lenguaje pueda entenderse. Es tarea de la educación construir o descubrir en el sujeto lo mejor de él, hacerlo capaz de conectarse consigo mismo, con los otros y con la naturaleza de manera armónica y sobre todo sentirse orgulloso de sí mismo y de su contexto, esa es la tarea que hace el Colegio del Cuerpo. Bibliografía Artículos y textos escritos por Álvaro Restrepo Director de El Colegio del Cuerpo El cuerpo roto de Colombia Publicado en la Revista Número y en El Espectador Memoria de la Carne (Llora et labora) http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/productos/1685/articles-300879_ destacado.pdf Álvaro Restrepo: “La educación no sirve si no nos ayuda a descubrir quiénes somos” – https://www.elespectador.com/ noticias/noticias-de-cultura/alvaro-restrepo-la-educacion-no-sirve-si-no-nos-ayuda-descubrir-quienes-somos-articulo-865763 Territorio–cuerpo: verdad y dolor Futuro en tránsito Comisión de la Verdad Cuerpo, danza y matemáticas Foro Nacional de Educación El Colegio del Cuerpo en la era del coronavirus https://www.elespectador.com/noticias/ cultura/el-colegio-del-cuerpo-en-la-eradel-coronavirus/ Covideas varias www.elespectador.com Una mirada positiva al COVID-19 www.elespectador.com La pandemia tocó a nuestra puerta www.elespectador.com

Solitud y pobreza www.elespectador.com ¿Distanciamiento social? *¡*Auschwitz!* www.elespectador.com Los nuevos derechos humanos www.elespectador.com Una reflexión acerca del cuerpo y el tiempo www.eltiempo.com Corona Mundi: La Cultura de la Salud / la Salud de la Cultura www.eltiempo.com HEALT / WEALTH: ser o no ser www.elespectador.com El cuerpo (y la danza) en la era del Coronavirus www.revista.drclas.harvard.edu Cuerpo, espejo, mundo: una reflexión vigente www.eltiempo.com Para días de coronavirus: Cuerpo-EspejoMundo www.elespectador.com Las nuevas ordalías… (o las bromas de Dios) www.elespectador.com Dos llantos, dos Países (Carta abierta a Egan Bernal) www.elespectador.com Artículos de Alfredo Molano y Piedad Bonnett Sobre la obra INXILIO: el sendero de lágrimas Creada en homenaje a las victimas del conflicto armado Creación: Álvaro Restrepo Coreógrafa Asociada: Marie France Delieuvin Columna Alfredo Molano –El Espectador – Inxilio exiliados en su propia tierra http://www.elespectador.com/columna-241177-inxilio-exiliados-su-propia-tierra Arte y dolor –Por: Piedad Bonnet– El Espectador - 21 de diciembre de 2013 (INXILIO) http://www.elespectador.com/opinion/arte-y-dolor-columna-465534



SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.