Estrella Digital, nº 5

Page 1

FIESTAS DE SAN JUAN BAUTISTA 2012 Año 2 1Número 5


2


ESTRELLA DIGITAL La publicación mariana en Internet

EDITORIAL Hemos querido dedicar este número a la figura del Precursor por la importancia que tiene su devoción en la vida de nuestro pueblo y por las Fiestas que se celebran en su nombre, cuando los calores del verano se asoman con insolencia a nuestros quehaceres cotidianos.

Deseamos a todos los naveros disfruten un año más de los tradicionales encierros, de sus corridas de toros y de sus verbenas. Y que en la procesión se acuerden de elevar una oración al Santo para que salgamos pronto de esta crisis, que está siendo como un toro que embiste, sin miramientos, a todo lo que se le pone por delante.

3


índice 3.- Editorial 5.- Conozcamos a la Virgen María (V)…………….Fernando González y Serrano. 8.- De cuando San Juan Bautista dio su nombre a la Villa de Navas de San Esteban…………… Manuel Valenzuela Díaz. 13.- Salomé………………………………………………….. Pedro M. Hermosilla Zamora. 14.- ¿Quién era quien en Stella?..................... Redacción 17.- Juan El Bautista……………………………………… Redacción 19.- El escribano Diego Ruiz en las Navas de 1678………………………………………………….Fernando Paredes Salido 22.- La Cofradía……………………………………………… Pedro Hermosilla Pineda 24.- Evocación de D. Francisco Palma Burgos… Fernando Paredes Salido 30.- Fiestas de San Juan Bautista en Navas

de San Juan…………………………………………… Mariano López Carrasco. 33.- Del Libro de Predicadores…………………….. De Stella 34.- La UA estudia derivados del aceite……….. Redacción 37.- Sobre la bajada de precios del aceite…….

Isaac Hurtado Parrilla

48.- La prima de riesgo y el precio de las……..

Fernando Paredes Salido

50.- Reutiliza tu viejo PC………………………………. Luis Heredia Palazón

54.- Pasatiempos……………………………………….... Herpi 55.- Humor……………………………………………………

4

Mojonrubio&Untersio


En el capítulo anterior dejamos a la Virgen María en la casa de José, mientras éste iba a inspeccionar sus construcciones. En el actual capítulo, alternaremos el apócrifo ‘Protoevangelio de Santiago’ (entre los siglos II y IV, en griego) con los canónicos, y veremos a la Virgen María según lo que nos indican los ‘Evangelios Sinópticos’ (Marcos, año 55 en griego, en Roma 65-70*; Mateo, año 65 en arameo, en Antioquía 85-90*; Lucas, año 75 en griego, en Cesarea o Alejandría o Grecia del Sur*, 85-90*). Éstos tres ‘Evangelios Sinópticos’ y el de Juan, año 95 en griego, en Éfeso, 9599*, con fechas aproximadas, después, se tradujeron al latín. Las fechas solo en negro, son las que se suponían correctas anteriormente. *Las fechas y lugares con este símbolo y en cursiva, es lo que creen más exacto, en la actualidad, los estudiosos del tema. *** PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO ANUNCIACIÓN - ENCARNACIÓN “XI. 1. Mientras María fue a la fuente a llenar de agua su cántaro, oyó una voz que decía: «Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres». Ella miraba y no veía a nadie y se fue a su casa. Allí se puso a hilar la púrpura que le entregaron para hacer un velo para el Templo. 2. En ese momento, se le presentó un ángel del Señor y le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia ante el Señor todopoderoso y por esta razón concebirás por el poder de su palabra». Ella quedó desconcertada y pensó: «¿Concebiré por la virtud de Dios vivo y daré a luz como todas las mujeres?» 3. Pero el ángel replicó: «No será así, María, pues la virtud del Señor te cubrirá con su sombra y el fruto que de ti nacerá, se llamará Hijo del Altísimo. Y le pondrás por nombre Jesús, ya que Él salvará a su pueblo de sus propias perversidades». Entonces María le respondió: «He aquí a la esclava del Señor, en su propia presencia, hágase en mí según tu palabra»”.

5


Hasta aquí, la narración de la Anunciación a María y la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo en el seno de la Virgen, (“aquella jovencita de estirpe davídica” [capítulo X. 1]), tal como aparece en el apócrifo ‘Protoevangelio de Santiago’. Ahora veremos este mismo episodio en uno de los Evangelios canónicos y podremos comparar. En realidad, este episodio, en sí mismo, es propio del: ´ EVANGELIO DE SAN LUCAS ANUNCIACIÓN - ENCARNACIÓN “Lucas 1, 26-38. Al sexto mes de concebir su prima Isabel a Juan el Bautista, Dios envió al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a visitar a una joven virgen llamada María, desposada con José, de la casa de David. Entrando en la casa le dijo: «Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo». María se desconcertó nada más oír tales palabras y razonaba qué significado tendría tal saludo. El ángel le aclaró: «No temas, María porque has hallado gracia delante de Dios, y concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será llamado Hijo del Altísimo, y le dará el Señor Dios el trono de David, su padre, y reinará en la casa de Jacob y su reino no tendrá fin». María le dijo al ángel: « ¿Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón?». Contestó el ángel: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por esto el hijo engendrado será santo, será llamado Hijo de Dios, porque nada hay imposible para Dios». Le dijo María: «He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel se marchó”. “…Destella su belleza,/transparencia divina del seno consagrado,/Dios le teje guirnalda su pureza/y florece en su carne el Verbo de la Vida…” (Aureliano García Tello, Magníficat, Madrid 2007). “…Eres la morada/de la Trinidad./A su Majestad/la gloria sea dada” (Bernardo Velado Graña. Magníficat, Madrid 2007). *** Y se realizó la Encarnación de Jesús, «et Verbum caro factum est» (Juan 1, 14). Podemos observar que, prácticamente, las dos versiones tiene el mismo fundamento, aunque hay algunos detalles que cambian, como suele ocurrir cuando 6


dos personas distintas cuentan un suceso, cada una lo hace a su manera, y con distinto lenguaje. Hay una llamada muy interesante en el ‘Protoevangelio’, en la que se dice que María era de la casa de David, lo que la haría que José y ella fuesen parientes, aunque fuese algo lejanos, por lo que Jesucristo sería “heredero del trono de David” por doble linaje. Ahí lo dejamos. Hasta el próximo capítulo, si al Señor y a la Virgen de la Estrella les complace.  Bibliografía.- Nota: Para todos los capítulos, salvo indicación contraria, será la misma que se indicó el capítulo 3. Fernando González y Serrano

7


Muchas veces me he preguntado sobre quién sería el primero en llegar a nuestro pueblo para quedarse a vivir entre sus gentes. Si Juan el Bautista o María de Nazaret. Porque de la presencia de ambos se conservan testimonios antiguos. Pienso, sin embargo, que primero fue el pueblo y sus gentes, llamados naveros porque sus humildes casas habían sido levantadas en la suave nava o llanura que se extendía entre los cerros de La Atalaya y el que más tarde sería llamado de San Gregorio. Dice la historia, que de estas cosas guarda valiosos recuerdos, que cerca de aquel puñado de casas discurría un ancho Camino o Paso que se dirigía a Roma -todos los caminos llevan a Roma, solía repetirse- y unía puntos tan distantes entre si como Cádiz y Tarragona. Y que a la altura de aquella nava, muy cerca del arroyo de su mismo nombre, había una estación que, por estar junto a una morera, aparecería más tarde con el nombre “ad morum” en el itinerario grabado en unos cilindros de plata hallados en las termas de Apollinaris y que dicha parada serviría para que las bestias, los carros y los viajeros descansaran durante una jornada de camino. Por aquél ancho camino y arrancando desde la Tarraconense penetraron en tierras de Hispania siete varones “cristianos” –así llamaban a los seguidores de Cristo- que enviados por los cabezas de la iglesia primera, los 8


apóstoles Pedro y Pablo se dirigieron a la Bética para dar noticia de la persona y de la doctrina de Jesús de Nazaret, profeta grande ante Dios y los hombres que nació en la provincia romana de Palestina, en el Oriente medio, y que pasó haciendo el bien. Torcuato, Tesifonte, Indalecio, Segundo, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio o Isicio, fueron sus nombres. Y entre las primeras enseñanzas transmitidas por aquellos varones apostólicos oyeron los naveros de entonces, de los de cuando el Imperio Romano, que Jesús de Nazaret había nacido de una virgen, desposada con un varón llamado José. Y que el nombre de la virgen y madre era María. Y que desde el comienzo de la vida de Jesús hasta su muerte en la Cruz y su resurrección María estuvo al lado de su hijo y de los amigos de su hijo arropándolos con su calor de madre. Y cuentan las crónicas que los naveros quisieron desde entonces tener a María, la Madre de Jesús, también como madre y como modelo o Patrona en quien fijarse para poder seguir tras los pasos de su hijo. De modo que, pasados los siglos, las gentes de este pueblo, aprovechando un viejo torreón abandonado por los árabes en su precipitada huida hacia Granada huyendo de los nobles cristianos levantaron una Ermita para honrar a la Madre de Dios como Patrona de este lugar de las Navas, poco más tarde conocido como “de San Esteban del Puerto” por pertenecer a la jurisdicción de dicha Villa. Término este, “jurisdicción”, inventado por los hombres para justificar que unos pueblos estaban por encima de otros y que unas personas eran consideradas y se consideraban a si mismas superiores a otras que, a su vez, eran consideradas y se consideraban a si mismas inferiores o súbditos. El Imperio de Roma y los árabes habían desaparecido en los caminos de la historia pero otros habían ocupado su lugar, de modo que aquellas gentes, los naveros de entonces, su Ermita y el lugar mismo de las Navas “pertenecían” a San Esteban del Puerto, por aquello de que entre los hombres, los más poderosos o los amigos de los más poderosos, sometían a los más débiles y los trataban como esclavos hasta el punto de que tanto los naveros mismos como sus haciendas y hasta sus mismas creencias les pertenecían. De ahí que el nombre del pueblo, que hasta entonces había indicado el lugar de su asentamiento, comenzó a ser conocido como Lugar de la Navas de San Esteban del Puerto, nombre que indicaba su nueva relación de dependencia y sujeción respecto al vecino pueblo, a sus autoridades y a su justicia. Y desde el tiempo de los varones apostólicos los naveros de entonces, los del Imperio Romano, también habían oído contar que unos meses antes de que Jesús hubiera hecho su manifestación pública como Profeta y enviado de Dios, más aún, como el mismo hijo de Dios hecho carne, en la misma provincia romana de Palestina, hacia el otoño del año 27 o en la primavera del 28 apareció también un joven profeta independiente y original: “Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el Jordán”. Un hombre que no pretendía ocupar el sitio de quien venía detrás de él, al que no era digno ni tan siquiera de desatarle la correa de sus sandalias. Aquel profeta invitaba a todos los corazones a la conversión y a poner a Dios en el centro de sus vidas. Un hombre joven que no tardó en jugarse la vida por echar en cara al virrey Herodes, la autoridad civil de su pueblo, el pecado de estar viviendo con la mujer de su hermano Filipo. Y los naveros quedaron impresionados por la reciedumbre y el coraje de aquel hombre capaz de perder la vida por ser fiel a su misión de denunciar el mal incluso a los que ostentaban el poder y la fuerza. Y desde entonces decidieron adoptarlo como Patrón y modelo de su pueblo. De este modo Juan el 9


Bautista o el Bautizador, como era conocido aquel Profeta -porque bautizaba con agua en las orillas del río Jordán-, se convertiría en adelante para los naveros en su Patrón a quien tratarían de imitar viviendo con dignidad ante la opresión de los fuertes y poderosos. Así fueron pasando los años y creciendo el cariño y la devoción de los naveros por María de Nazaret, a la que llamaban ya abiertamente Nuestra Señora de la Estrella, y por Juan el Bautista, a quien pronto se acostumbrarían a llamar simplemente San Juan. Pasaron siglos de dependencia de nuestro pueblo en relación con la Villa de Santisteban del Puerto. Y después de un largo camino recorrido con tenacidad y sacrificio sin par, el veintiuno de enero de 1802, Carlos IV firmaría en Aranjuez la Real Cédula mediante la cual “…hacía Villa de por si y sobre si, con jurisdicción civil y criminal alta y baja, al Lugar de las Navas de San Esteban del Puerto”. Y al siguiente día, “…el 22 de enero de aquel mismo año, en la Villa de Madrid, el Escribano de S. M., Receptor de los Reales Consejos, requirió con la Real Cédula al Sr. Don Bernabé de Armendáriz, Oficial de la Secretaría de Cámara de Castilla, quién enterado de su contenido dijo que la obedecía con el respeto debido y que en su conformidad estaba pronto a pasar al dicho Lugar de las Navas de San Esteban del Puerto y ejecutar lo que en ella se manda. De manera que, según dicho documento, debía de desplazarse al Lugar de las Navas para darle posesión de la referida gracia y asimismo averiguar los vecinos que tiene dicha Aldea, contando a casa hita, con especificación de los sacerdotes , viudas y menores que hay en ella, ocupando en todo lo cual treinta días o los que menos fueren menester con más los de ida a dicha Aldea y los de vuelta a la Corte, considerando a razón de ocho leguas por día y llevando de salario en cada día dos mil doscientos maravedíes de vellón... De este modo, el día 23 de dicho mes, siendo las nueve de su mañana, salió el tal don Bartolomé de Armendáriz, Juez de esta Comisión, de la Villa y Corte de Madrid y se dirigió “vía recta” al Lugar de las Navas de San Esteban para ejecutar lo contenido en la Real Cédula, habiendo llegado a dicho Pueblo el día veintiocho de dicho mes de enero a las tres de su tarde, hecho que certificaría Manuel Lozano. “…Y el mismo día veintiocho, el Juez de la Comisión enviada de Madrid mandó que los Alcaldes pedáneos juntaran a los señores que componían el Ayuntamiento y a los demás vecinos a son de campana tañida para que a las cuatro de aquella misma tarde concurrieran en las Casas del Ayuntamiento para hacerles notoria la Real Concesión y el Privilegio de exención que se le ha concedido de la Jurisdicción que sobre ella tenía la Villa de San Esteban del Puerto, según lo que se previene y manda por el mencionado Real Privilegio de Villazgo expedido en el Real Sitio de Aranjuez a veinte y uno del corriente mes de enero y año de la fecha” . Pero mucho antes de aquellos actos que darían cumplimiento al sueño de libertad acariciado durante tantos años, los naveros con una “determinada determinación” -como hubiera dicho Teresa de Jesús- habían decidido que cuando llegara el momento esperado se dirigirían a la autoridad competente para exponerle su voluntad de que, puesto que así venían viviéndolo de generación en generación, querían que su pueblo recibiera el nombre de Villa de las Navas de San Juan Bautista en lugar Villa de San Esteban del Puerto concedido por la Real Cédula, puesto que el dicho Señor San Juan Bautista era venerado como Patrón de este pueblo desde tiempo inmemorial. Y así lo hicieron. De modo que acabado el acto de la toma de posesión del título de Villa independiente, “quieta y pacíficamente, sin protesta ni contradicción alguna…”, y una vez practicadas las correspondientes diligencias, “…el Sr Escribano de S.M. y Apoderado de este Lugar de las Navas de Santisteban del Puerto presentó ante el Señor Juez Comisionado, con el debido respeto, un Memorial en el que decía 10


lo siguiente: Que el Rey Nuestro Señor, que Dios guarde, se ha dignado conceder al citado Pueblo el Real Privilegio de Villazgo… y que desea el suplicante con todos los vecinos del citado Pueblo se nomine en lo sucesivo la Villa de Navas de San Juan a causa de ser Patrono y titular del repetido Lugar el Señor San Juan Bautista, por cuya causa todos sus vecinos le tienen la más fervorosa devoción y para que esta siga en el mismo fervor en estos naturales y en sus descendientes y que se distinga con el citado renombre este Pueblo de otras Villas que se nominan de San Esteban del Puerto. Por tanto a V. suplico se sirva acceder a esta tan justa solicitud que el suplicante hace a nombre de todos los vecinos de este Pueblo, de que desde el acto de la Posesión que va citada se nombre a la Villa de las Navas de San Juan en todo lo que recibiera merced. Navas de San Esteban del Puerto, veinte y ocho días de enero de mil ochocientos dos. Félix de Córdoba y Lara”. “…Ante cuyo Memorial, don Bartolomé de Armendáriz, Oficial de la Secretaría de la Cámara de Gracia y Justicia del Estado de Castilla y Juez Comisionado para darle Posesión de Villazgo a esta Villa de las Navas, emitió el Edicto siguiente: Hago saber haber dado a dicha Villa de las Navas la Posesión Real, actual, civil, natural, vel quasi y en forma de Real Privilegio de Exención que ha obtenido a su favor, cuyo acto se verificó en el día de ayer del presente mes y año de la fecha haciéndola Villa de por si y sobre si, con jurisdicción civil y criminal alta y baja… libertándola de la que sobre ella tenía la Villa de Santisteban del Puerto y porque tiene tomada dicha posesión con el nombre de Villa de las Navas de San Juan Bautista, según lo ha solicitado y se accedió por dicho Señor Juez, quieta y pacíficamente… conviene al servicio de S. M. y buena administración de Justicia que todas las personas estantes, residentes o que transitaren de paso en ella, lo tengan entendido así y no aleguen ignorancia. Y mando que ninguna persona de cualquier estado o condición que sea, no sea osado a perturbar ni inquietar de modo alguno a esta citada Villa en dicha Posesión bajo pena de doscientos ducados…, y para que llegue a noticia de todos se fija este Edicto en la propia Villa de Navas de San Juan Bautista a veinte y nueve de enero de mil ochocientos dos. Bernabé de Armendáriz. Y en aquel mismo día quedó fijado el edicto referido en una tabla pendiente de un clavo en la fachada principal de las Casas Consistoriales que se hallan en la Plaza pública de esta Villa”. Cuenta el relato apócrifo escrito por un navero anónimo, vecino de la recién estrenada Villa de las Navas de San Juan, que aquella noche Juan el Bautista corrió presuroso a compartir con Santa María de la Estrella, estante en su Ermita como a una distancia de algo más de media legua del pueblo hacia el Sur, la noticia de que los naveros habían obtenido del Comisionado del Rey el beneplácito a su vieja aspiración de que el pueblo fuera nominado por siempre jamás como Villa de Navas de San Juan Bautista. El Camino hacia la Ermita se hizo largo por la impaciencia de Juan en recorrerlo para darle a María aquella buena noticia cuanto antes. Y aunque se lo conocía al dedillo -sus escapadas a la Ermita de la Estrella para visitar a María eran más frecuentes de lo que la gente pudiera pensar- aquella noche estuvo a punto de rodar por Cuesta blanca. Y tras un breve respiro en la Fuente del Rosal se dejó caer por el camino que discurría junto al arroyo que venía de Cañada Lóbrega y atravesaba el Ejido de la Estrella para seguir su camino en busca del río Guadalimar. Desde allí, desde el Llano de la Estrella, entre las sombras alargadas de sus viejas encinas, se dibujaba cercana la imagen la Ermita donde Santa María vivía desde siglos atrás. Sin despertar al Ermitaño y estando cerrada la puerta Juan el Bautista entró en el silencio de la Ermita (cosas propias de los santos y amigos de la madre de Jesús de Nazaret, pensó el autor del relato) y se sentó en el suelo, muy cerca del Camarín donde se encontraba 11


la Virgen de la Estrella. Y fijando los ojos en los de María de Nazaret, desde hacía mucho tiempo Patrona de los naveros con el nombre de Nuestra Señora de la Estrella, apenas si se atrevió a musitar palabra alguna más que el nombre con que la había saludado el ángel varios siglos atrás: “¡Miriam!”, “¡María!”, dijo Juan. Ella, María, sin mediar palabra, porque conocía mejor que nadie el corazón de Juan -no en vano lo había visto saltar con gozo en el vientre de Isabel, su madre, cuando fue a visitarla a la montaña de Judea- le sonrió con la sonrisa que eternamente regala su dulce y maternal mirada. Bajó de su Camarín -el autor no dice cómo en su relato ni tiene por qué hacerlo- y dio sendos besos a Juan en sus mejillas al mismo tiempo que le musitaba la palabra misma que hacía muchos años había oído a su hijo en la alegría de la Pascua de Resurrección: “¡Shalom!”, “¡Paz!”. Aquella noche se hizo eterna en el recuerdo de acontecimientos de los que ambos habían sido protagonistas mucho tiempo atrás, aunque, a decir verdad, el único y más importante protagonista de aquella historia que había marcado las vidas de Juan el Bautista y de Santa María de la Estrella era Jesús de Nazaret. Y desde aquel 29 de enero de 1802, la Villa de las Navas de San Esteban pasó a ser nominada Villa de las Navas de San Juan Bautista para siempre jamás. Manuel Valenzuela Díaz Cronista Oficial de la Villa

12


¡Qué bien bailó aquella danza el cuerpo de esa mujer!... ¿Cómo fue aquel contoneo? ¿Qué insinuaron tus ojos? ¿Qué tu mirada, Salomé? ¿Qué efluvios de Baco en la mente de aquel rey? ¿Qué lascivia? ¿Qué veneno? ¿Qué locura o desenfreno hizo al monarca ofrecer concederte aquel deseo que tú quisieras tener? ¡Cómo debió ser tu belleza! ¡Cómo tu cuerpo , mujer!, que hasta Herodes y el Profeta perdieron por ti a la vez el norte de sus cabezas. (Pedro M. Hermosilla Zamora)

13


¿Quién era quién en Stella? Colaboradores de Stella que por su importancia, renombre y prestigio, merecen ser recordados aquí:

Era una mente lúcida de humanista completo, que dedicó a las letras cuantas horas le dejaban libre sus profesiones de notario y abogado. Publicó numerosos libros, ensayos en revistas especializadas nacionales y extranjeras, centenares de artículos en toda clase de periódicos. En su juventud utilizó a veces el pseudónimo de Javier de Quiñones. Había nacido en Molina de Aragón, de hidalga familia para lejana, en 24 de Enero de 1902. Muere en Madrid el 2 de mayo de 1982. Autor de agudos ensayos –algunos de ellos traducidos al alemán y al inglés-, que celebró la crítica internacional especializada, con firmas de eminentes profesores de múltiples universidades de Europa y América. Le gustaba más la filosofía jurídica y a Política legislativa que el simplemente comentario práctica legal, a pesar de los cual en las tareas profesionales destacó, hasta el punto de que sus compañeros le honraron y distinguieron con cargos y honores muy variados. Publicó, aparte de libros de libros de ensayos, novelas, libros de viajes, poesías e impresiones narrativas. Era hijo de Don Enrique Arauz Extremera, natural de Peralejos de las Truchas, autor éste de la novela La hijas del tío Paco o lo que pueden dos mil duros, en la que describe, con singular gracejo a lo Pereda, tipos y costumbres del Alto Tajo. Carlos era hermano de José María, abogado del Estado y escritor, y de María Dolores. Había estado casado en primeras nupcias con su prima María Luisa Arauz, de cuyo largo y feliz matrimonio hubieron a María Luisa, Enrique, Carlos, Santiago y Ramiro. En 1976, la editorial Prensa Española publicó su obra Hojas sueltas, especie de antología que muestra las variadas facetas de Carlos Arauz de Robles como escritor proteico, de muy singular entonación y destreza literarias, agavillando en haz aspectos de veintitantos libros y folletos, aparte de colaboraciones en diarios y separatas de revistas nacionales y extranjeras.( José Sanz y Díaz)

14


(Artículo publicado por Carlos Arauz de Robles en el número IV de Stella, en 1959)

No creo que exista irreverencia en exponer, con una de esas graciosas hipérboles de la musa popular de Andalucía, que en el cielo deben conocer a Navas de San Juan casi exclusivamente por la versión que de esta sugestiva población les haya dado la Virgen de la Estrella y hasta cabría aventurar que el propio Precursor que le dio nombre, la designará en sus amorosas intercesiones, con el nombre de Navas de la Estrella. Al menos tenemos que reconocer que esa manera de conocimiento, a través de la hiperdulía, o culto a la Virgen, proporcionara a los que posean una noción más pura que la que puede alcanzarse por el análisis objetivo o la contemplación intelectual del objeto conocido. Muchos somos los que dentro del área de los sentimientos humanos, hemos gozado de ese género de predilección que se obtiene con el conocimiento de vuestro pueblo a través de la misma guía sentimental que sirvió al mismo poeta de Florencia para recorrer los lugares no hollados hasta entonces pon ninguna otra planta humana. Y si penetráis en la razón última de vuestras vidas se os alcanzará que también para vosotros es superior en el afecto que profesáis vuestra tierra el orden sentimental al puramente humano. Aunque los retorcidos troncos de vuestros olivos parecen ataros con tremendos nudos al lugar donde nacisteis, sabríais arrancarlos con titánico esfuerzo y en cambio el miedo, el remordimiento y el recuerdo quitarían las fuerzas a las manos si trataseis de rasgar el estadal en el que cifrasteis un día la realización de un deseo que se diferenciaba de los demás en que buscaba, para retratarse, la pureza de la maternidad de María. ¿Cuántos estadales cuelgan a los pies de vuestros lechos o se guardan en esos otros lechos definitivos en que se sepultan los restos de los seres queridos? Pero la fiesta de los estadales, como el culto a María, no evoca los espectáculos de la muerte que acecha, sino los horizontes de la vida que espera. Nada más risueño que vuestro paisaje, mitad sierra, mitad campiña, en primavera. De las tres romerías del antiguo reino de Jaén, la de la Virgen de la Cabeza, la del Cristo baezano de La Yedra y la de la Virgen de la Estrella-cada una con su propio acento, serrano en Andújar, señorial y de taifa en el ramillete de olivos y cipreses de Baeza, y resonante de la común ofrenda de los mayos que la campiña y la sierra brindan a la tierra de María Santísima 15


en la cancela de Andalucía que son vuestros campos-, ninguna puede decirse que supere en oportunidad a vuestra romería. Las carreteras de Santisteban y Villacarrillo; las de Vilches, Linares, La Carolina y Úbeda que con sus revueltas parecen copiar el ondear de los estadales y con sus romeros reproducir los dibujos que en ellos bordaron las vigilias de vuestras doncellas, llaman a las aldeas manchegas al rito de la iniciación en esa misteriosa manera de ser, de cantar, de expresarse y de orar del pueblo andaluz. La Sierra Morena está blanca en esas fechas de la flor de los jarales; el sol se engríe más que en ninguna otra región de nuestro continente; se disipan las penas en un aire denso de voluptuosidades y los fandanguillos marcan el compás de las recuas que van y vienen de los tajos. En la explanada de la Ermita se subastan, esas banderitas de la paz de un día de romería que son los estadales. Nadie podría definir qué son, para los que los adquieren y conservan como una reliquia, los estadales. Pero todos sabemos que traen en su aparente sencillez un mensaje de paz. Paz para los sentimientos más íntimos del corazón y de las conciencias; paz para la alegría común de los que viven sobre el mismo suelo; paz para la realeza de un imagen que perdura como las cosas trascendentes en ocasiones idean los seres perecederos; paz para los que duermen en una tierra que sabe olvidar todas las primaveras los rigores del invierno; paz para un mundo que no ha aprendido a comprarla porque no acierta a desprenderse de los treinta dineros conque vendió al Hijo de María. Carlos Arauz de Robles .

(foto M.Valenzuela)

16


La Iglesia celebra normalmente la fiesta de los santos en el día de su nacimiento a la vida eterna, que es el día de su muerte. En el caso de San Juan Bautista, se hace una excepción y se celebra el día de su nacimiento. San Juan, el Bautista, fue santificado en el vientre de su madre cuando la Virgen María, embarazada de Jesús, visita a su prima Isabel, según el Evangelio. Esta fiesta conmemora el nacimiento “terrenal” del Precursor. Es digno de celebrarse el nacimiento del Precursor, ya que es motivo de mucha alegría, para todos los hombres, tener a quien corre delante para anunciar y preparar la próxima llegada del Mesías, o sea, de Jesús. Fue una de las primeras fiestas religiosas y, en ella, la Iglesia nos invita a recordar y a aplicar el mensaje de Juan. El nacimiento de Juan Bautista Isabel, la prima de la Virgen María estaba casada con Zacarías, quien era sacerdote, servía a Dios en el templo y esperaba la llegada del Mesías que Dios había prometido a Abraham. No habían tenido hijos, pero no se cansaban de pedírselo al Señor. Vivían de acuerdo con la ley de Dios. Un día, un ángel del Señor se le apareció a Zacarías, quien se sobresaltó y se llenó de miedo. El Arcángel Gabriel le anunció que iban a tener un hijo muy especial, pero Zacarías dudó y le preguntó que cómo sería posible esto si él e Isabel ya eran viejos. Entonces el ángel le contestó que, por haber dudado, se quedaría mudo hasta que todo esto sucediera. Y así fue. La Virgen María, al enterarse de la noticia del embarazo de Isabel, fue a visitarla. Y en el momento en que Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó de júbilo en su vientre. Éste es uno de los muchos gestos de delicadeza, de servicio y de amor que tiene la Virgen María para con los demás. Antes de pensar en ella misma, también embarazada, pensó en ir a ayudar a su prima Isabel. El ángel había encargado a Zacarías ponerle por nombre Juan. Con el nacimiento de Juan, Zacarías recupera su voz y lo primero que dice es: “Bendito el Señor, Dios de Israel”. Juan creció muy cerca de Dios. Cuando llegó el momento, anunció la venida del Salvador, predicando el arrepentimiento y la conversión y bautizando en el río Jordán. La predicación de Juan Bautista Juan Bautista es el Precursor, es decir, el enviado por Dios para prepararle el camino al Salvador. Por lo tanto, es el último profeta, con la misión de anunciar la llegada inmediata del Salvador. Juan iba vestido de pelo de camello, llevaba un cinturón de cuero y se alimentaba de langostas y miel silvestre. Venían hacia él los habitantes de Jerusalén y Judea y los de la región del Jordán. Juan bautizaba en el río Jordán y la gente se arrepentía de sus pecados. 17


Predicaba que los hombres tenían que cambiar su modo de vivir para poder entrar en el Reino que ya estaba cercano. El primer mensaje que daba Juan Bautista era el de reconocer los pecados, pues, para lograr un cambio, hay que reconocer las fallas. El segundo mensaje era el de cambiar la manera de vivir, esto es, el de hacer un esfuerzo constante para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. Esto serviría de preparación para la venida del Salvador. En suma, predicó a los hombres el arrepentimiento de los pecados y la conversión de vida. Juan reconoció a Jesús al pedirle Él que lo bautizara en el Jordán. En ese momento se abrieron los cielos y se escuchó la voz del Padre que decía: “Éste es mi Hijo amado…”. Juan dio testimonio de esto diciendo: “Éste es el Cordero de Dios…”. Reconoció siempre la grandeza de Jesús, del que dijo no ser digno de desatarle las correas de sus sandalias, al proclamar que él debía disminuir y Jesús crecer porque el que viene de arriba está sobre todos. Fue testigo de la verdad hasta su muerte. Murió por amor a ella. Herodías, la mujer ilegítima de Herodes, pues era en realidad la mujer de su hermano, no quería a Juan el Bautista y deseaba matarlo, ya que Juan repetía a Herodes: “No te es lícito tenerla”. La hija de Herodías, en el día de cumpleaños de Herodes, bailó y agradó tanto a su padre que éste juró darle lo que pidiese. Ella, aconsejada por su madre, le pidió la cabeza de Juan el Bautista. Herodes se entristeció, pero, por el juramento hecho, mandó que le cortaran la cabeza de Juan Bautista que estaba en la cárcel. ¿Qué nos enseña la vida de Juan Bautista? Nos enseña a cumplir con nuestra misión que adquirimos el día de nuestro bautismo: ser testigos de Cristo viviendo en la verdad de su palabra; transmitir esta verdad a quien no la tiene, por medio de nuestra palabra y ejemplo de vida; a ser piedras vivas de la Iglesia, así como era el Papa Juan Pablo II. Nos enseña a reconocer a Jesús como lo más importante y como la verdad que debemos seguir. Nosotros lo podemos recibir en la Eucaristía todos los días. Nos hace ver la importancia del arrepentimiento de los pecados y cómo debemos acudir con frecuencia al sacramento de la confesión. Podemos atender la llamada de Juan Bautista reconociendo nuestros pecados, cambiando de manera de vivir y recibiendo a Jesús en la Eucaristía. El examen de conciencia diario ayuda a la conversión, ya que con éste estamos revisando nuestro comportamiento ante Dios y ante los demás. (Cortesía catholic.net) Oración Gloriosísimo San Juan Bautista, por el amor ardiente que tuviste al Niño Jesús y por la santísima dulzura que infundió en tu corazón con sus halagos; por aquellos privilegios que te concedió para hacer tantos milagros a favor de tus devotos, te suplico te dignes favorecerme en todas mis necesidades con tu eficaz patrocinio y en particular te ruego me alcances la gracia que te pido en este día. ¡Oh, glorioso San Juan Bautista, muévete a piedad de esta alma acongojada, que en ti puso sus esperanzas; líbrala, te ruego, de sus miserias. ¡Oh, santo de los milagros!, alivia la congoja de mi corazón, y haz que yo viva aquí como verdadero amante de mi Jesús para poder gozar de Él en el Cielo. Amén. 18


Gran parte de los conocimientos históricos que tenemos de la sociedad de otros siglos se la debemos a la labor de los escribanos públicos, intermediarios culturales y administrativos, fedatarios oficiales, que tuvieron un papel determinante en la cultura escrita y en el control de la conservación de la memoria histórica, a la vez que fueron depositarios de la misma, con su capacidad para otorgar valor jurídico a los documentos que gestaban en su condición de “persona pública”. Según el profesor Pérez Prendes (al que tuve la suerte de conocer y de tratar en mi época de doctorado en Granada), la nota más importante de estos escribanos radicaba en su autoridad adjudicada en la fe pública, por lo que representan sus protocolos una memoria cultural escrita, accesible en los diferentes archivos a la sociedad de su tiempo, pues gracias a ellos podemos conocer transacciones mercantiles, testamentos, poderes , pactos, concordias, regímenes matrimoniales, actos de arbitraje y otras figuras jurídicas de las personas y entre las personas. Eran según apunta Eva Mendoza los “garantes y depositarios de la fe pública”, que poseían sus colegioscofradías al modo de los modernos colegios profesionales. Por eso, siempre que voy a un archivo para indagar acerca de la historia de mi pueblo, busco las actas notariales de los diferentes escribanos que hubo en Navas, para conocer a través de sus estandarizados protocolos la realidad histórica del momento, leer entre líneas y sacar el retrato de la sociedad local en cada circunstancia. Si Dios me da tiempo y ocasión, tengo el propósito de hacer una relación cronológica y documentada de todos los fedatarios-escribanos que he encontrado en la historia de Navas, con sus aportaciones más importantes así como un análisis crítico de la sociedad del momento.

19


Hoy quiero comenzar con la figura de Diego Ruiz, un paisano nuestro que fue nombrado escribano de Navas el 14 de Septiembre del año del Señor de 1678, por su singularidad y prelación, habida cuenta de que la mayoría de los encontrados en mis investigaciones, no eran hijos del pueblo sino forasteros. Así en la citada fecha y en Madrid, Antonio de Benavides y Bacan, Caballero de la Orden de Alcántara , Canónigo y Dignidad de la Santa Iglesia de Toledo, Sumiller del Rey y Comisario General de la Santa Cruzada, Administrador general de los Estados del Conde de Santisteban que es a su vez Marqués de las Navas y Capitán General del Reino de Sicilia, en virtud de sus poderes “que por notorios no se insertan”, manifiesta que encontrándose en el lugar de las Navas, jurisdicción de la villa de Santisteban del Puerto vacante la escribanía, se nombra a D. Diego Ruiz, vecino del lugar, escribano de esta, pues” bien y fielmente usara de este oficio”, todo ello con la aquiescencia del Excmo. Sr. Conde. Viene a ocupar la vacante dejada por Bartolomé de la Torre Avilés, anterior escribano , perteneciendo al grupo de lo que Ángel María Ruiz Gálvez denominó “los escribanos de los Señores”. Por su parte Domingo Leal de Saavedra certifica todo lo anterior y apunta como hecho significativo el testimonio de” haber sido examinado por el Consejo de Castilla” y declarado hábil para dicho oficio. Así pues pasó examen o como diríamos ahora, entró por oposición en la citada escribanía. Recordemos que para ser aprobados los candidatos por el Consejo de Castilla, además de amplios conocimientos jurídicos y gramaticales para una adecuada redacción de los diferentes protocolos notariales, debían acreditar buena conducta, rectitud, integridad, excelente fama, limpieza de sangre y ser hijo legítimo, entre otros requisitos. Pasado el examen y con el visto bueno de su Señor (en este caso D. Francisco IV de Benavides Dávila y Corella, 9º Conde de Santisteban), recibía la “Real Provisión” que era la licencia de su ejercicio profesional, a partir del cual vivía de un salario y de los porcentajes que percibían de los aranceles devengados que sufragaban sus servicios. Actualmente y como bien apunta López Pardiñas, el notario sigue siendo funcionario público, un jurista seleccionado por el procedimiento riguroso de oposición, bastante difícil, y que dado el nivel de litigiosidad elevado que vivimos actualmente, en muchos de los casos, su actuación profesional previene el conflicto legal o cuando surge, permite su resolución por un cauce alternativo al judicial mediante actos de conciliación previa, la mediación, el arbitraje o los actos de jurisdicción voluntaria, hoy sujetos al conocimiento de los tribunales , que pueden también resolverse al margen de ellos. He consultado otro documento fechado en 1645 en el que Rodríguez Suárez Sarmiento, Administrador General del Servicio de Millones del Reino de Jaén, da facultad al Conde de Santisteban para nombrar tres escribanos de dicho servicio en la villa de 20


Santisteban del Puerto, Castellar y las Navas, lo que está en consonancia con lo estudiado por José Ignacio Ruiz Rodríguez en el sentido de que la estructura recaudatoria del Servicio de Millones era potestad en muchos casos de los nobles junto al nombramiento no solo de escribanos sino de alcabaleros en los pueblos de su jurisdicción. Los derechos de almojarifazgo, aduanas interiores , estancos ( de la sal, tabaco, naipes y otros productos), la media annata, el derecho de lanzas o el citado de millones, estaban regulados, aunque la mayoría de los funcionarios que los cobraban , conseguían estos nombramientos a través de la venta de oficios, sin examen ni oposición. Esta “venta de los oficios de pluma” de la que ya nos advirtiera Tomás y Valiente, hacía pensar en una cierta venalidad y clientelismo por parte de los Señores, de la que también nos habló Domínguez Ortiz. La situación comatosa del erario público generada a raíz de acudir a los banqueros que cobraban intereses usurarios de hasta el 30% en muchos casos (los denominados gastos de conducción y aldehalas), condujo a las bancarrotas de 1662 y de 1666 entre otras, por citar las más cercanas a nuestra época de referencia, reconvirtiendo la deuda flotante en deuda consolidada , en tiempos en los que el fraude fiscal y las apropiaciones indebidas por parte de los recaudadores, eran frecuentes. La devaluación de la moneda condujo a épocas de gran carestía y hambre. No obstante nuestro paisano Diego Ruiz estuvo exento de estas arbitrariedades y desempeñó el cargo con competencia y justicia al decir de las crónicas, obtenido su empleo en buena lid, al haber sido examinado y encontrado apto para el desempeño de su oficio por parte del Consejo de Castilla, que fijaba al mismo tiempo los “numerus clausus” de cada población. Los escribanos eran necesarios en la sociedad de su tiempo, como actualmente son imprescindibles sus herederos, los notarios, reorganizados hace 150 años a raíz de la regia sanción de la Ley Orgánica del Notariado que les permitió salir del antiguo régimen. Aquellos y estos, para el historiador son cronistas de cada época de la sociedad en la que vivieron o viven y testigos inmutables del paso del tiempo. Por tanto, sirvan estas letras mías como homenaje a tan ilustre profesión. Si la memoria es la centinela del espíritu como dijo Shakespeare y si solo se inventa mediante el recuerdo según Karr, la evocación de la figura de este escribano navero, nos permite ahondar en los entresijos de la historia de nuestro pueblo. FERNANDO PAREDES SALIDO.

21


Dentro de poco,- creo que cuando se llevan la Virgen al Santuario, pasado el verano-, se van a celebrar elecciones a una nueva Junta Directiva de la Cofradía de la Virgen de la Estrella. Creo que son los cofrades los que, con su voto, eligen entre las distintas candidaturas que se presentan, al dictamen de lo establecido en los Estatutos actuales de la Cofradía y en el Estatuto marco del obispado de Jaén. Hasta aquí todo perfectamente normal y democrático. Otra cosa son los comentarios que desde distintos frentes se emiten sobre las tensiones y presiones para que salga una u otra. ¿Qué piensan el común de los mortales de la Navas sobre la pertenencia a la Junta? Unos dirán que se va a prestar un servicio a la Cofradía que, en definitiva, lo es a la Virgen, nuestra Patrona. Otros que son ganas de figurar, de presumir ante el pueblo. Otros, que se persiguen determinados fines crematísticos, bien propios o indirectos… Esto es normal. Nadie que ocupe un puesto de relevancia está a salvo de estas opiniones. Otra cosa es lo que debiera ser, que no es otra que el servicio a la Cofradía para mayor gloria y bien de nuestra Señora de la Estrella. “Cofradía” es una de las palabras que durante la Semana Santa, sobre todo en Andalucía y en Castilla, empleamos de manera frecuente. Si atendemos a su origen etimológico, podemos decir que las “cofradías” son reuniones organizadas y estables de “co-frades” (cum fratres = con los hermanos); son asociaciones de laicos o legos que se agregan y se congregan porque deciden vivir hermanados, convivir y acompañarse mutuamente. Su esencia, por lo tanto, es la fraternidad y, en consecuencia, poseen un carácter horizontal; excluyen, por la propia definición, la organización jerárquica y la dirección clerical. Por su propia naturaleza son incompatibles con los grados, con las clases, con las categorías y con los escalafones; su normativa elimina radicalmente la posibilidad de ascensos o de descensos; descarta los privilegios y las distinciones, y suprime los galones y las insignias que manifiestan diferencias o que exhiben desigualdades entre sus miembros. Por eso las denominamos también con otros nombres sinónimos como “fraternidades” y “hermandades”; por eso, los hermanos que las integran participan de unas convicciones comunes, de una misma fe y, por eso también, todos van revestidos con túnicas idénticas, que expresan la unión de pensamientos y la comunión de sentimientos. El culto y la veneración de sus respectivos “titulares” -del Cristo o de la Virgen- constituyen la 22


manifestación y la explicación de la razón explícita de sus convicciones profundamente democráticas, de sus actitudes realmente igualitarias y de sus comportamientos intensamente fraternales.”(José Antonio Hernández Guerrero.- Catedrático de Teoría de la Literatura) Me fascina la etimología de la palabra “cofrades” (cum fratres=con los hermanos). Vivir en la cofradía como hermanos. Ayudarse mutuamente y colaborar en un fin sin otro condicionante que el de la hermandad. Por último, extendería esta fraternidad a todos los fieles que se sienten hijos de la Virgen de la Estrella. Unos, desde arriba, desde su compromiso adquirido por una elección, y otros, desde abajo desde su amor a la Madre, deben colaborar estrechamente para lograr el éxito total de los fines de la Cofradía.

Pedro Hermosilla Pineda.

23


Leo en el número 4 de Estrella Digital en la sección de “¿Quién era quién en Stella?”, una biografía resumida del gran escultor y pintor Palma Burgos, acompañada de una foto espléndida de su Cristo de la Noche Oscura y súbitamente se agolpan en mi mente y en mi retina recuerdos imborrables de mis años de adolescencia en los que tuve la suerte de tratar al maestro malagueño. Conocí a Paco Palma en Úbeda en el Colegio Salesiano “Santo Domingo Savio” en el que tuve la suerte de estudiar Ingreso y los seis años de bachillerato. Una cruda mañana de aquellas de frío de órdago y de lluvia que nos obligaba a los internos a ponernos debajo del pantalón de pana y del “saquito” el pijama de franela y a refugiarnos a todos los alumnos tras los pórticos acristalados, el Consejero nos anunció en clase que sustituyendo a D. José, un anciano profesor de Dibujo de acusado acento meridional, que venía desde Baeza y durante su enfermedad, nos impartiría la asignatura un escultor muy ligado a la casa, D. Francisco Palma Burgos. Desde el primer momento los alumnos nos percatamos de que estábamos ante un gran artista de vastos conocimientos, aguerrido trazo, un sentido muy peculiar de la estética de corte clásico, magnífico dibujante, conocedor de la anatomía humana como parte de su oficio y sobre todo un hombre sencillo, asequible y divertido. Posteriormente al comentarlo en casa, mi padre o mi tío Eugenio, me dijeron que también había realizado algunos trabajos de restauración en el santuario de la Estrella. En 1966, estudiando ya el 6º curso, comenzó a tallar el Cristo de la Noche Oscura en una clase del colegio, habilitada de estudio de escultor. Allí lo visitaba y departía con él durante los recreos. Esta maravilla del arte imaginero le fue encargado por el intrépido y admirable salesiano D. Gonzalo Huesa Lope, bajo los auspicios de la familia Fuentes, los de la fundición cercana entonces a la antigua academia de la Guardia Civil. Veía con mis ojos de muchacho de 15 años, surgir día a día de la masa informe de la madera, el cuerpo de nuestro Salvador con sus heridas y magulladuras, fruto de su pasión. A la hora de tallar el rostro de Cristo, no quiso recibir visitas y pasó días y días encerrado en su improvisado taller. Cuando al cabo de este tiempo me invitó a ver su obra ya terminada, no pude por menos que maravillarme y extasiarme por tamaña obra de arte. La faz del Señor reflejaba con crudeza el dolor, la humillación y el desasosiego sufrido. 24


Tuve la suerte de ser uno de los primeros en poder apreciar tamaña maravilla y cuando le pregunté que si no estaba muy baja la cabeza, recuerdo que me dijo: “ lo he hecho a propósito, pues para verle el rostro, hay que ponerse de rodillas”. Siempre llevo conmigo a mi Virgen de la Estrella y una foto magnífica que hizo Baras de aquella talla.

Viendo el dolor de Cristo reflejado en este logrado rostro, me acuerdo de las palabras de Charles Peguy en relación al mundo actual: “¿Creemos acaso que la Humanidad va sufriendo cada vez menos?.... ¿que la Humanidad tiene ahora menos capacidad de ser desgraciada?, a lo que responde Theilard de Chardin reconociendo que: “El sufrimiento aumenta en cantidad y profundidad precisamente porque el hombre va aumentando en la toma de conciencia de sus realidades.”

FERNANDO PAREDES SALIDO.

25


26


27


28


29


No creáis que los cohetes los hayan inventado ahora con motivo de los casamientos estrepitosos que se llevan, no; los cohetes datan desde… (Perdón, no puedo decir desde cuando) pero recuerdo decir a mi abuela, que estaba puesta en las costumbres del pueblo, de que “El Tío libretas” tenía vacas bravas que alquilaba a los pueblos del contorno para correrlas por las calles, originando diversiones entre los habitantes (hoy le llamamos encierros). Por entonces, -decía mi abuela- cuando tiraban algún cohete, de inmediato aparecían las vacas en el pueblo, no para dar fiesta sino para aprovechar el deleite del buen pienso que se les proporcionaba con motivo de los jolgorios. El coso taurino o plaza de toros, es también bastante moderno, antes (y no tan antes, pues yo me acuerdo) las plazas de toros se hacían con “palos”, maderos de los que se empleaban en la construcción y gracias a Antonico Zamora, Pepe Aguayo, Antonio Honrubia y otros que se dedicaban a las reparaciones de obras en las casas, facilitaban los cuartones, palos redondos y tablas que en aquellos tiempos era materia prima para la construcción. Estas familias, prestaban (previo pago por alquiler y otras veces gratis) la madera de que disponían, señalando con pintura en los extremos para identificar su propiedad. Se realizaban cercados en lugares idóneos. Primero fue en la plaza del Ayuntamiento, de ahí el nombre de la calle Toriles, lugar utilizado para encerrar a los toros para la lidia dada su proximidad a la plaza. Posteriormente se hacia en el desanche de la Avenida (hoy plaza del Dr. Paredes) utilizando la calle Capitán Bonet como toriles. Era pasar el mes de Mayo, ya empezaba el trasiego de la madera; recuerdo ver a Juan Antonio Zamora (uno de los pocos choferes del pueblo) que, con la camioneta que compró su padre Antonico Zamora, el UVE UNO,- se trataba de un vehículo “ruso”- hacia la mudanza de la madera desde los lugares en que estaban almacenados a la avenida para la construcción de las “barreras” como así llamábamos. Las lías de esparto, enlazaban los 30


maderos para dar fijeza y estabilidad asegurando la mejor garantía al personal que ocupaban las gradas formadas de manera artesanal. Llegaba la fecha clave. Día 24 de junio festividad de San Juan Bautista. Para glorificar y celebrar la festividad del Santo Patrón, a la caída de la tarde, y mediante repique general de campanas, no faltando los cohetes, se saca en Procesión a San Juan. Se lleva en su trono a pasear por las calles del pueblo entre música y algarabía, no faltando los alegres pasos dobles “toreros” que encaminan hacia la plaza de toros, para que con su presencia, proteja e interceda evitando el riesgo que pudiese ocasionar durante los festejos. Para mayor y mejor esplendor, durante los días 24 al 29 de junio que gozamos de esta expansión festiva, no faltan esas casetas instaladas en el real ferial, con sus coloridos, y ese perfume a pollo asado con papas que familias enteras devoran con el apetito propio que origina el traqueteo de las fiestas. No digamos ya pasada las doce, entre música de verbena, calor de los fogones de churrerías con las porras mojadas en chocolate y estómagos repletos, bien viene una tónica con hielo aunque sea mezclada con una poquita de ginebra.

Son corridos los toros que se lidian aquella tarde, pero también se mezclan vacas bravas que alegran la fiesta. Recuerdo, que las vacas, en aquellas fechas, una vez toreadas por los aficionados se soltaban a la noche para que los animales volvieran a sus dehesas y seguir su vida ritual. Aquellos acontecimientos eran percibidos por los jóvenes y menos jóvenes, de una manera excepcional. Creaba una adrenalina; un nerviosismo propio del riesgo que podría ocasionar el esparcimiento del ganado bravo por el pueblo, que ese bulle-bulle entre los jóvenes, hacia mayor y mejor el festejo taurino. Nunca pasó nada, al menos, que yo sepa. Incidencias ocasionadas con los encierros son numerosísimas, pero salvo algunas que podíamos decir graves (desagradables, las menos) fueron accidentes. Recuerdo que en cierto año, no muy lejano, se corrió un toro, pero un toro, grande, gordo, buena cornamenta, negro zaino se llamaba como se llamara, pero nosotros lo bautizamos como “tejero”. El bicho tenia de toro los cuernos, el cuerpo de enemigo. Marrajo y como se dice en el mundo taurino, manso, buscando la salida más próxima desde que fue desenjaulado; hasta que la encontró. Los palos que cortaban la salida de la comitiva del encierro fueron destrozados con su cornamenta presumiendo de poderío y marchó al campo. Dio más de cuatro sustos, pero lo gracioso fue que para su búsqueda, hubo que utilizar un cabestro, ¿cuál?, pues el más grandote de la manada; se enjauló en el camión que transporta esta 31


clase de ganado y marchando dirección a la huerta del “jabonero”; allí se desembarcó el buey, (hacia falta un altillo de terreno para bajar al cornúpeta y su cencerro) la solera de la noria, un metro de altura y cubierta por unos tablones que tapaban el pozo. (había seguridad);aculó el camión y cuando salió el animal, fue pisar los tablones y sumergirse en el pozo. No podéis imaginar el trastorno. El buey fue imposible sacarlo con vida, fue necesario sacrificarlo y troceado se sacó del pozo. La única ventaja que tuvo el pueblo fue la carne, entero se vendió al “detall” y a precio económico, claro, para poder cocinarlo fue necesario hacer estofados con ”papas” para que la carne fuese ingerida con normalidad. Durante más de quince días todo el pueblo olía a estofado de carne con patatas. Dato gracioso fue el que me contó un amigote, un poco exagerado, pues haciendo comentarios del incidente, se le ocurrió decirme ¿has probado la carne del cabestro? Pues mi mujer ha comprado dos kilos y entre los filetes, nos ha tocado un trozo de la correa del cencerro y ha sido la “taja” más tierna que he probado. El animalote, bien puesto en kilos, bien cebado con pienso de sobra, estaba muy familiarizado en esta clase de eventos. Esperemos que en el futuro, los encierros y resto de espectáculos sean graciosos y recordados para buen fin. Mariano López Carrasco

32


+ JHS Espectáculo verdaderamente grandioso el que ofrece Navas de San Juan cuando festeja a su Patrona. El justo vive de la fe. Los naveros viven de la fe y del amor a la Virgen de la Estrella. Mayo, 1952. Fr. Pedro Díaz O.P. + JHS La fe de la Virgen de la Estrella es la primera romería andaluza que presencio. He visto en ella mucho “folklore” religioso -los estadales de colores, los mayos, los caballistas, las mocitas vestidas de percales, etc- pero… ¿fe? También la he visto y muy grande. ……. …….. …….. …….. …….. …….. Las estrellas nunca yerran el camino Y siempre iluminan la ruta más bella -testigos los mayos, por eso yo opino Que irán los naveros al mejor destino Si les guía siempre la luz de su Estrella 2-- V – 53 P.Venancio Marcos

33


SEVILLA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

Investigadores del departamento de Química Orgánica y Farmacéutica y del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla y del departamento de Farmacología de la Universidad de Málaga, junto con expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) --Instituto de la Grasa e Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición-- utilizarán el alperujo como fuente natural de hidroxitirosol, un compuesto de "gran capacidad antioxidante que será utilizado como materia prima en la síntesis de nuevos nitrocatecoles, moléculas con potencial aplicación en el tratamiento del Parkinson". En concreto, la investigación, según ha informado la Fundación Descubre, persigue la preparación y estudio de una serie de nitrocatecoles derivados de hidroxitirosol (antioxidantes) con una doble finalidad. Así, se busca su uso como ingrediente funcional de alimentos y, por otro, su aplicación en el tratamiento del Parkinson. Para ello, indica que los expertos utilizarán un subproducto de la industria olivarera muy abundante en Andalucía como es el alperujo, del que se producen más de cuatro millones de toneladas al año en la comunidad. 34


La novedad de la investigación, según ha resaltado, estriba en la preparación de nitrocatecoles derivados de hidroxitirosol obtenido de una fuente natural, el alperujo. "El hidroxitirosol está en el olivo de forma natural, pero no está solo, sino formando una molécula más compleja que se llama oleuropeína. Sin embargo, la mayor parte de esta sustancia, pasa a las aguas de lavado, sin quedarse en el aceite, al que solo pasan aproximadamente el uno por ciento, una pequeña fracción que es suficiente para proteger el aceite de oliva virgen durante un año de almacenamiento, es decir, tiene un gran potencial antioxidante", explica Además de sustancias el coordinador del proyecto, José Luis Espartero. Además de sustancias antioxidantes, los investigadores obtienen del hidroxitirosol los denominados nitrocatecoles, compuestos incluidos en los medicamentos contra el Parkinson. "Actualmente, hay tratamientos que utilizan los nitrocatecoles como inhibidores de la COMT, enzima implicada en la metabolización de la dopamina, un neurotransmisor cuyo déficit produce la enfermedad de Parkinson", ha señalado Espartero.

antioxidantes, los investigadores obtienen del hidroxitirosol los denominados nitrocatecoles, compuestos incluidos en los medicamentos contra el Parkinson.

"PROCESOS COMPLICADOS" Hasta el momento, los investigadores han obtenido derivados del hidroxitorosol solubles en la grasa, es decir, lipofílicos. Se trata de "un proceso complicado ya que este compuesto es escasamente soluble en lípidos". "Obtenemos decenas de nitrocatecoles e identificar las moléculas concretas para el tratamiento contra el Parkinson es una meta aún lejana, es como buscar una aguja en un pajar, aunque sabemos la zona del pajar donde buscar, pero queda precisar la búsqueda", ha apuntado. Por otra parte, ha matizado que, "aunque podamos demostrar que nuestros nitrocatecoles presentan dicha actividad inhibidora, su aplicación terapéutica debería esperar hasta completar diversos estudios farmacológicos y clínicos posteriores, que se encuentran fuera del marco del presente proyecto, necesarios para la introducción al mercado farmacéutico de cualquier nuevo medicamento". El hidroxitirosol necesario como producto de partida para la síntesis de estos nitrocatecoles se obtiene del alperujo, mediante un procedimiento de purificación patentado por el Instituto de la Grasa. Una vez purificado, los expertos del Instituto de la Grasa proporcionan al departamento de Química Orgánica y Farmacéutica y del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla el hidroxitirosol en garrafas. "Este nuevo estado hacen posible su solubilidad en grasa y, por tanto, se pueden añadir como antioxidante", explica el investigador. Los expertos de la Universidad de Sevilla envían estos éteres al Instituto de la Grasa, donde los añaden a distintos aceites como colza, palma o pescado; y comparan su actividad con la de otras sustancias antioxidantes. Asimismo, los éteres se envían al Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición donde estudian su actividad biológica como posibles ingredientes funcionales para su aplicación en alimentos, tras estudiar su estabilidad en los mismos. 35


Por su parte, el departamento de Farmacología de la Universidad de Málaga estudia la actividad farmacológica de los éteres a dos niveles, valorando su efecto cardioprotector y neuroprotector. (Documentación) *(El alperujo, un subproducto de las almazaras durante la extracción de aceite de oliva, es la mezcla de: aguas de vegetación o alpechines; partes sólidas de la aceituna, como el hueso, elmesocarpio y la piel; y restos grasos. Se define como todo aquello que resta de la aceituna molturada si eliminamos el aceite de oliva.)

(Antiguo jamilero de la calle Lorite. Foto M. Valenzuela)

36


Una de las líneas editoriales de la revista es la dedicada a temas comunes del pueblo, y el de este artículo pretende servir esa línea. La profunda bajada de precios del aceite de oliva que se viene produciendo desde finales de 2008 es quizá el acontecimiento económico más importante de Navas de San Juan de los últimos cincuenta años. Lo mismo cabe decir de muchos otros pueblos de España que tienen parecida dependencia del olivar. El artículo trata de describir cómo está cursando el proceso, y de destacar los, a mi juicio, principales factores causantes de la bajada de precios y de la consiguiente bajada de rentas de los olivicultores. En el Cuadro adjunto he reunido un grupo de cifras que creo que pueden dar una imagen bastante elocuente del fenómeno y sus causas. El Cuadro es más corto de lo deseado, en aras de la brevedad. El precio del aceite que se trae es el precio en almazara –la “fábrica de aceite”- a granel (“a salida de almazara”) medio nacional, que me parece próximo al que percibe tradicionalmente más del 90 % del aceite de Navas y es del que hay cifras relativamente divulgadas. Aunque quien vende el aceite es la almazara, se puede considerar que, en la mayoría de los casos, quien lo vende es el olivicultor. La mayoría de las almazaras no “compran” la aceituna al agricultor, sino que se la “liquidan”, es decir, se la pagan con el dinero por venta de aceite que queda después de que la almazara se ha cobrado el servicio de la molturación –la extracción industrial del aceite de la aceituna-. De esta manera, el precio del aceite que recaudan las almazaras “liquidadoras”, que son la mayoría (las almazaras cooperativas lo son por constitución), es repercutido plenamente por la almazara sobre el precio que liquida a los olivicultores. El “servicio de la molturación” hay que entenderlo en un sentido amplio que normalmente incluye, además de los trabajos estrictamente fabriles, la atención del aceite almacenado, la gestión de venta de aceite, la administración del establecimiento y, a menudo, servicios accesorios como la El precio del aceite ha caído gestión de las ayudas europeas y otros profundamente porque se han al olivicultor. La mayoría de las cifras son dado al mismo tiempo un gran totales y medias nacionales pues, con el aumento de la oferta y un gran desarrollo del comercio (transportes, descenso de la demanda. Hay que comunicaciones, información del mercado) hace muchos años que los vender más del doble de kilos de precios locales dependen aceite que hace veinte años y los decisivamente de lo que ocurre en el compradores tienen menos dinero resto de España, y aún de lo que ocurre para comprar que entonces… en el extranjero. Lo que el Cuadro dice de El Condado es una mera aplicación aritmética de las cifras nacionales sobre una sola cifra de la comarca; y lo que el Cuadro dice de Navas es resultado de una operación aritmética similar; evidentemente, se trata de 37


operaciones simplistas, de primera aproximación; las distintas explotaciones olivareras presentan fuertes diferencias entre ellas. El artículo consiste en un conjunto de comentarios a las cifras del Cuadro. Los comentarios tratan de ilustrar una tesis de lo que está ocurriendo: El precio del aceite ha caído profundamente porque se han dado al mismo tiempo un gran aumento de la oferta y un gran descenso de la demanda. Hay que vender más del doble de kilos de aceite que hace veinte años y los compradores tienen menos dinero para comprar que entonces; de manera que está habiendo que bajar mucho el precio para poder vender la totalidad de la producción. La bajada del precio de venta está recortando dramáticamente la rentabilidad de los olivares que tienen altos costes de producción, como son los olivares de la comarca de El Condado, a la que pertenece Navas. La tesis es poco original, hay muchos analistas y particulares que la vienen sosteniendo desde hace tiempo.

Cuadro. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA AL PRODUCTOR Y DE LA RENTA DEL OLIVAR EN NAVAS DE SAN JUAN (JAÉN). 1991-2012

PERIODO DE TIEMPO

ESPAÑA A

B

C

D

EPA

de aceite

al pro- ropea a la ductor E+F – producción 2,65

de olivar

Miles de hectáreas

de actualización

Miles de toneladas

Según IPC general

Índice

1.911,6 100

Ayuda eu-

G

Precio

personas

1991 a 1995

F

Producción Factor

Miles de

quinquenio

E

Parados. Superficie

en producción

Media anual

EL CONDADO

euros/ euros/ kilo kilo de de aceite aceite

Renta / kilo

NAVAS DE S. J. H Renta total G·C·0,005

euros/ Millones kilo de euros de aceite

Índice

589 100

1,755 abril 1993

38

3,56

1,05

1,96

5,77


Media anual quinquenio

2.027,6 106

763 130

1,481

1996 a 2000

3,17

1,54

2,06

7,86

abril 1998

Año 2001

1.869

2.088,0 109

974 165

1,351

3,80

1,27

2,42

11,79

Año 2002

2.083

2.135,4 112

1.411 240

1,304

2,41

0,82

0,58

4,09

Año 2003

2.242

2.144,0 112

861 146

1,264

2,73

1,31

1,39

5,98

Año 2004

2.214

2.170,5 114

1.412 240

1,231

2,89

0,77

1,01

7,13

Año 2005

1.913

2.198,7 115

990 168

1,190

3,57

1,07

1,99

9,85

Año 2006

1.837

2.221,1 116

827 140

1,146

3,67

1,23

2,25

9,30

Año 2007

1.834

2.230,2 117

1.111 189

1,118

2,80

0,89

1,04

5,78

Año 2008

2.591

2.221,3 116

1.236 210

1,073

2,49

0,77

0,61

3,77

Año 2009

4.150

2.207,9 115,5

1.030 175

1,075

2,09

0,93

0,37

1,91

Año 2010

4.632

2.215,9 116

1.402 238

1,059

1,97

0,67

- 0,01

- 0,07

Año 2011

4.910-T1

1.382 235

1,021

1,77

0,66

- 0,22

- 1,52

39


Año 2012

5.640-T1

1.604 272

1,000

1,67 abr

0,62

- 0,36 abr

- 2,89

. Las casillas llenas significan media o total anual, según columna. Las casillas vacías significan ausencia del dato. . “Año 2.001” significa “Campaña anual 2000-2001”, etcétera, salvo que se diga otra cosa de la correspondiente columna. La “campaña anual 2000-2.001” comienza el día 01-10-2000 y termina el día 30-09-2001, etcétera. En las medias quinquenales de euros/kilo, las cifras han sido ponderadas con las toneladas de cada año. - Columna A .- Parados = Trabajadores en paro. Media del año-calendario. “T1” = media del trimestre 1º . Fuente .- Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Encuesta de Población Activa (EPA). - Columna B .- Superficie en producción ; no cuenta el olivar joven que aún no producía aceituna. En miles de hectáreas. Índices centenales de base 1.911,6 .- El índice “106” se ha obtenido así: 100 · 2.027,6 / 1.911,6 = 106 ; etc. Fuente de datos .- Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Anuario Estadísts. 2009 y 2010.. - Columna C .- Producción de aceite de oliva virgen (por las almazaras), de todas las calidades. En miles de toneladas. Índices centenales de base 589. Fuentes .- a) años 1991 al 2008: Consejo Oleícola Internacional (COI). b) años 2009 a 2011: revista Óleo, nº 145. c) Año 2012 : MARM, Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), Noticias, 30-05-2012. - Columna D .- Factor de actualización del poder adquisitivo de la moneda a Abril de 2012. La actualización monetaria es imprescindible en la presente exposición; se trata de que el euro tenga el mismo poder adquisitivo en todas las casillas, y así las cifras de las diferentes casillas resulten comparables unas con otras. Por ejemplo, el “1,351” significa que 1 euro tuvo en Abril de 2001 el mismo poder adquisitivo que han tenido 1,351 euros en Abril de 2012. El factor ha sido calculado a partir del Índice de Precios al Consumo (IPC) general de España. En las casillas de los quinquenios se ha reseñado el factor de Abril del año central del quinquenio. Fuente .- Instituto Nacional de Estadística (INE). - Columna E .- Precio al productor = precio “a salida de almazara” a granel; aceite de calidad “para envasar” o “virgen” (inferior a “extra” y superior a “lampante”). Precio actualizado a Abril 2012; es decir, el precio ocurrido en el año 2001 no fue 3,80 euros/kilo sino 3,80 / 1,351 = 2,81 euros/kilo, que no aparece en el Cuadro. Media del año40


calendario. Fuentes .- a) años 1991 al 2005: MARM, Anu. Estad. 2009. b) años 2006 al 2012: PoolRed, Fundación del Olivar. - Columna F .- “Ayuda europ.” = Ayuda de la Unión Europea. Ingreso adicional al del “precio al productor”. Actualizada abr.2012. Fuentes .- a) años 1991 al 2002: Consejo Económico y Social (CES) de la prov. de Jaén, informe “OCM y rentas provinciales”. b) años 2003 al 2012: estimaciones del autor. Por complejidad de la ayuda europea y las muchas estimaciones, esta columna es solamente orientativa. - Columna G .- Renta/kilo percibida por el productor en la comarca de El Condado (Jaén), en euros/kilo de aceite, incluida la ayuda europea. Obtenida por la operación aritmética: G = E + F – 2,65 ; es un estimador bastante tosco, ver la nota G de la prosa. Fuente del “2,65” .- Informe del CES de prov. Jaén “Análisis de la rentabilidad … olivar … Jaén”, marzo 2011. - Columna H .- Renta total de los olivicultores de Navas de San Juan (Jaén), en millones de euros. Obtenida por la operación: H = C · G · 0,005. Cifras orientativas; incorporan la hipótesis de que Navas produce el 5 por mil del aceite de España.

1. Columna A - Parados.- Esta columna trata de ilustrar con una sola magnitud –no le he permitido al Cuadro más columnas- el descenso de la demanda nacional de aceite de oliva. La demanda de cualquier artículo no consiste en la cantidad de kilos del artículo que encuentran comprador, sino en la cantidad de euros que los compradores están dispuestos a gastar en el artículo; los compradores pueden comprar cantidades de aceite superiores incluso a las que se les está ofertando, pero a cambio de que se les baje más el precio. La demanda nacional es muy importante a la hora de formar el precio; España, además del mayor productor del mundo, es el segundo consumidor –el primero es Italia-; España viene consumiendo más o menos la mitad del aceite que produce. Hay otras magnitudes que indicarían mejor la disposición de los españoles a comprar aceite de oliva, como es la combinación del número de habitantes, la renta per cápita, la distribución del consumo entre los distintos niveles de renta y el endeudamiento de las familias, pero necesitaríamos varias columnas para reseñarlos. Así que, puesto a elegir una sola magnitud, me ha parecido que ésta de la cantidad de parados es bastante expresiva; los parados son millones y se supone que la familia del parado está reduciendo sus gastos en artículos no esenciales, siendo el aceite de oliva uno de ellos. Vemos en el Cuadro que el bajón del precio del aceite coincide en el tiempo con el tirón del paro hacia arriba. Lo que me parece un indicio fuerte de que La Crisis, de la que la columna pretende ser un parámetro, es uno de las grandes causas de la caída del precio. 41


2. Columnas B – Superficie y C – Producción.- Vemos que en veinte años la producción se ha más que duplicado. Ésta es una circunstancia enormemente adversa para el precio. Los hábitos alimentarios del público difícilmente cambian con tanta rapidez; ha habido que bajar mucho el precio para que los consumidores tradicionales de oliva incrementen su consumo, y para que los consumidores tradicionales de aceites de girasol, de soja y otros – más baratos- incursionen en el aceite de oliva. El consumo nacional ha sido aprox. 1/3 del consumo total entre 1991 y 2000, y 1/2 entre 2001 y 2009 (son los años de los que tengo cifras fiables, que no incluyo en el Cuadro por brevedad). Esto indica que la exportación se ha incrementado en valores relativos y absolutos. También indica que, puesto que el desarrollo del comercio nivela los precios en todo el mundo, los consumidores extranjeros también han necesitado que se les baje el precio para absorber mayor cantidad de kilos. Lo que a su vez cabe achacar, por un lado, a que La Crisis no es solamente española sino también de algunos países grandes importadores de aceite español; y, por otro lado, a que algunos grandes importadores – Italia, Grecia- y pequeños exportadores –Túnez, Siria, Marruecos- han incrementado, como España, su producción y su exportación. Vemos que la superficie de olivar ha tenido un incremento mucho más modesto que la producción de aceite. Esto indica que las nuevas plantaciones, que son la causa más visible, no han sido la causa mayor del enorme incremento de la producción; la causa mayor, a mi juicio, han sido las puestas en riego y, en menor medida, otras mejoras del cultivo como las agroquímicas (curas y abonados), que han dispuesto de una superficie diez veces mayor sobre la que extenderse. 3. Columna D – Factor de actualización financiera.- Ésta es una magnitud imprescindible de considerar en toda serie histórica de precios. Curiosamente, se usa poco. Todos vemos que la moneda se devalúa incesantemente con el paso de los años, si bien en los países desarrollados la devaluación es menos acentuada. Con todo, está a la vista que en España 100 euros podían comprar en, p. ej., 2001 más kilos de pan y más kilos de cemento de los que pueden comprar en 2012; así que no se debía poner en la fila del año 2001 el precio 2,81 €/kilo, que fue el que cursó ese año, había que poner 3,80 €, que es lo que cuestan en 2012 los bienes que se podían comprar con 2,81 € el año 2001. Seguramente el IPC “general”, que es el que he interpuesto, es menos adecuado que otros IPC particulares que reflejarían mejor la evolución de los precios en las zonas productoras de aceite, pero creo que, para el análisis en grueso que nos ocupa, el índice general puede valer. 4. Columna E – Precio al productor.- Ya he dicho que se trata del precio a granel “a salida de almazara”; las almazaras que vendan buena parte de su producción embotellada y saquen de ello un margen superior al coste del embotellamiento, podrán aplicarse un precio superior al del Cuadro. También he dicho que se trata del precio del aceite de calidad intermedia; las almazaras que hayan sacado mucho “extra” podrían aplicarse un precio 42


0,15-0,20 €/kilo superior al del Cuadro, y las almazaras que hayan sacado mucho “lampante” podrían aplicarse un precio 0,10-0,20 €/kilo inferior. Podemos ver en el Cuadro, fijándonos en las tres columnas A, C y E, cómo unas parecen influir en otras. Desde 1991 hasta 2007, el precio era bastante remunerador y animó a mucha gente a invertir en nuevas plantaciones, puestas en riego, etc.; en 2002 el precio da un “aviso” de su sensibilidad a las altas producciones. A partir de 2008 (último trimestre) se suma La Crisis (columna A, que efectivamente se desató en España en ese momento) a las altas producciones (columna C) para producir la profunda y sostenida caída del precio (columna E). 5. Columna F – Ayuda europea.- Se cuantifica aquí la llamada “ayuda a la producción” de la Unión Europea (UE). Esta ayuda viene constituyendo una parte sustanciosa de la renta de los olivicultores. La fuente de cifras ha sido, hasta 2002, el informe del Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén (CES) titulado “OCM y rentas provinciales”; la media del quinquenio 1991-95 parece demasiado baja, pero me atengo a lo que dice la fuente. Para los años 2003 y siguientes, he cifrado a la estima. Los valores anuales de esta ayuda, en términos de euros/kilo de aceite del año, han tenido siempre una determinación compleja; no obstante, se pueden destacar algunas directrices mayores. La ayuda siempre ha tenido un tope de euros para toda la Unión; hasta 2003, el tope era revisable anualmente y la cantidad de euros que iba a cada Estado dependía de las cantidades de kilos producidas por ese y los demás Estados; la cantidad de euros que iba a cada país se distribuía, no del todo homogéneamente, entre los kilos producidos por ese país. En 2004 y 2005 ha habido un régimen de transición. Desde 2006 en adelante no rige la revisión anual ni la distribución entre los kilos de aceite; rige la congelación de los euros totales por Estado y rige la distribución sobre las hectáreas que recibieron ayuda en el periodo 2000-2003; los derechos a ayuda están vinculados a aquellas hectáreas y a aquellas ayudas, y pueden ser transferidos en venta a hectáreas distintas, por ejemplo a hectáreas de olivar joven que no habían entrado en producción todavía aquel cuatrienio e incluso a hectáreas que no son de olivar. La congelación de los euros totales y el trasvase de derechos a olivares jóvenes ha producido un descenso, algo zigzagueante, de los €/kilo, a compás del aumento de las producciones. En mi estimación, en 2012 la ayuda media neta (hay un sistema complejo de modulaciones, multas y peajes) a España quedará en torno a 0,62 €/kilo, con fuertes variaciones de unos olivares a otros. Vemos en el Cuadro que, a partir de 2007, la ayuda por kilo sigue una pauta descendente, en mi estimación; un motivo es que la cantidad total de euros, congelada, se reparte sobre cantidades crecientes de kilos; otro motivo es la depreciación de la moneda. 6. Columna G – Renta del olivar por kilo de aceite en la comarca El Condado (Jaén) .- En esta columna iniciamos el descenso desde la escala nacional hacia la escala de localidad; de momento nos quedamos en la escala de comarca. También pasamos de ingresos –precio más ayuda- a rentas –ingresos menos costes-, que son las que en definitiva interesan. 43


Entendemos aquí el coste de producción como la suma de los costes de las distintas faenas (labores del suelo, poda, curas y abonado, riego, recolección de aceituna, molturación de aceituna, etc.). Las cifras nacionales de precio y ayuda son bastante aplicables a la comarca, pero las cifras de coste tenían que ser específicamente comarcales, porque las comarcas del país difieren mucho en coste unas de otras. He encontrado un informe que permite estimar el coste de la comarca El Condado, a la que pertenece Navas. Se trata de “Análisis de la rentabilidad económica de las explotaciones de olivar de la provincia de Jaén”, marzo 2011, también del CES de Jaén. Es un estudio bastante teórico, pero es el único que he encontrado que descienda al detalle de comarca (y no en todos sus números) y sus cifras están siendo bastante aceptadas por el sector. El informe da costes de producción para un abanico de cinco tipos de olivar, estando cada tipo definido por las condiciones de regado o no, de más o menos mecanizable, y de más o menos denso en arbolado; el informe da asimismo la representación porcentual de cada uno de los tipos en El Condado y a 2010. Calculando la media ponderada y actualizando financieramente a abril de 2012, he llegado a un coste medio en El Condado de 2,65 €/kilo de aceite. He aplicado ese coste medio a todos los años. Esta aplicación uniforme violenta a la realidad, pues todos sabemos que el coste/kilo es mayor los años de cosecha menor (los gastos fijos y no de recolección se reparten entre menos kilos, el coste/kilo de recolección de aceituna aumenta, etc.); pero creo que puede disculparse esta violación en aras de la brevedad expositiva y porque nuestro análisis es grueso, de primera aproximación. La “renta/kilo” ha quedado finalmente establecida como la suma de las casillas de las columnas E y F menos 2,65 (G = E+F - 2,65). El coste medio de 2,65 €/kilo exactos es también inseguro; es más seguro decir que el coste medio está dentro de un intervalo algo ancho, p. ej. 2,45 -2,85. Vemos que la renta/kilo es bastante alentadora hasta 2001, cede significativamente ante las altas producciones en 2002-2007, y la concurrencia de La Crisis con las altas producciones la descalabra a partir de 2008; a partir de 2010 sale negativa. El significado de la columna G debe ser completado con algunas puntualizaciones: - Las cifras representan la renta del empresario puro, el que paga a otras personas la totalidad del coste. Pero la mayoría de los empresarios son también operarios de su propia explotación, y captan, además de la renta, parte de los 2,65 €/kilo del coste; la captación ocurre en forma de jornales que se “pagan” a sí mismos y a sus familiares y de remuneración de sus máquinas (tractores, cubas de tratamientos). Así que para estos empresariosoperarios, la renta familiar suma, digamos, 0,50-1,80 €/kilo a la renta G, y siempre habría resultado positiva aunque decreciente. - La renta/kilo media de la comarca, que es la consignada en el Cuadro, es un promedio estadístico, no es la renta de casi ninguna explotación olivarera individual. La mayoría de las explotaciones individuales tienen coste más alto o más bajo que la media; en general, el coste es mayor cuanto menos hectáreas tiene la explotación, cuanto más en cuesta están las hectáreas y cuanto más fragmentadas están en parcelas. - Por metodología del informe-base, no se han incluido en los 2,65 los costes de las inversiones en plantación de olivos y en reforma de almazaras. A las explotaciones 44


individuales que hayan efectuado inversiones en esos conceptos hay que rebajarles la cifra G en la correspondiente cuota anual de amortización de la inversión, que a su vez varía según la parte de la inversión que haya sido pagada con préstamos. 7. Columna H – Renta total en la localidad de Navas de San Juan.- Esta magnitud es la más cercana a los intereses de Navas; las demás han sido pasos en el camino hacia ésta. Se trata ahora de tener en cuenta las cantidades de aceite sobre las que han recaído las rentas/kilo de la columna G, pues la renta de las empresas es el producto de ambas magnitudes. Al efecto, y a falta de datos más precisos, he echado mano de una noción relativamente avalada por la experiencia, la de que Navas produce aproximadamente el 5 por mil (el 0,005 en tanto por uno) del aceite nacional. He aplicado el mismo factor 0,005 a todos los años, con la dosis de violencia sobre la realidad que es fácil advertir; o sea, he supuesto que la producción de Navas ha sido, cualquier año, la cantidad producto “C · 0,005”. La renta total de Navas ha resultado evaluada en la cantidad “G · C · 0,005” millones de euros; aquí he introducido otra simplificación, menos violenta que las anteriores: que la renta/kilo de Navas es la misma que la de El Condado. Las cifras de la columna H dan a entender que, hasta 2007, la renta total se ha mantenido en buenos niveles y que no siempre el aumento de producción conllevaba aumento de renta. Y que, a partir de 2008, el doblete “altas producciones + Crisis” (no triplete: la caída de la ayuda europea unitaria F ha sido consecuencia de las altas producciones) ha originado un rápido y creciente deterioro de la renta total, que ha tomado signo negativo a partir de 2010. Esta es la tesis que anunciamos al principio. 8.1. Cuestión de actualidad: la “ayuda al almacenamiento” .- Esta es otra ayuda europea, adicional a la “ayuda a la producción”, que ha suscitado una fuerte atención de los productores en el último trienio. No es contínua, es ocasional, sólo puede ser activada cuando los precios de mercado descienden por debajo de ciertos niveles. Ha sido activada para España cuatro veces en el último trienio: en julio 2009, en noviembre 2011, en marzo 2012 y para julio 2012. Ha consistido en una prima para unas ciertas cantidades de aceite que los productores se comprometían a retirar del mercado (a almacenar en depósitos precintados) durante seis meses; se pretendía que la contracción de la oferta elevara el precio del mercado y que la elevación se mantuviera, al menos en parte, cuando las cantidades se reincorporaran a la oferta. Las cantidades han sido 110, 100, 100 y 100 miles de toneladas, respectivamente; las primas han sido aprox. 0,20, 0,20 y 0,10 €/kilo para las tres primeras cantidades y todavía no se sabe de cuánto será para la cuarta. Los efectos sobre el precio de mercado se notaron en la operación de 2009, el precio se elevó unos 0,20 €/kilo durante los seis meses, de los que conservó 0,10 a continuación; las operaciones segunda y tercera no parecen haber elevado el precio, y no se sabe si la cuarta lo elevará. Por las escasas cuantías de la prima y de las toneladas (110-100 miles para toda España, a los productores que soliciten las primas más bajas), la “ayuda al almacenamiento” ha sido 45


un factor irrelevante para levantar el precio al productor y parece que va a seguir siendo irrelevante en el futuro. 8.2. Cuestión de actualidad: el “margen de los intermediarios” .- Esta es una cuestión eterna y universal, se viene invocando desde siempre y para prácticamente todos los productos agrarios. El productor encuentra que percibe una parte demasiado pequeña del precio que paga el consumidor y estima que debería percibir una parte mayor. Menudean los reproches de que los intermediarios entre el productor y el consumidor (los compradores mayoristas a las almazaras, los envasadores, los grandes vendedores al consumidor) se aprovechan de que son pocos y los productores muchos y desorganizados, de manera que aquellos tienen una posición negociadora del precio más fuerte que la de los productores y se aprovechan de ella. Los datos que pudieran dar luz sobre esta cuestión son escasos. Los más extensos y homogéneos que he encontrado están en dos informes “Estudio de la cadena de valor y formación de precios del aceite de oliva”, de enero 2010 y junio 2011, del Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio del ramo, y abarcan el octenio 2002-2009. No traigo aquí los datos por la repetida brevedad. Observo en ellos que el precio al consumidor ha experimentado aprox. las mismas bajadas que el precio al productor, que el “margen de la intermediación” se ha mantenido en la banda 0,80-1,50 €/kilo de aceite durante casi todo el octenio; que durante unos cinco meses de 2005-06 se estrechó a 0,00; que desde que estalló La Crisis en septiembre 2008 se mantuvo doce meses en torno a 1,20; y que durante los cinco últimos meses de 2009 (posiblemente a causa del “almacenamiento” de entonces) bajó a una media de 0,60. Mi impresión es que el margen de intermediación no ha sufrido, salvo episodios relativamente cortos, los problemas que las altas producciones y La Crisis han originado al productor, que los intermediarios se han limitado a repercutir la bajada del precio al consumidor sobre el precio al productor. Dicho de otra manera, parece que el margen de intermediación no ha sido causa importante de la bajada del precio al productor. 8.3. Cuestión de actualidad: el empleo del aceite de oliva como artículo “gancho” en algunas cadenas de hipermercados .- Se viene observando desde hace un par de años que algunas cadenas de hipermercados presentan con cierta frecuencia ofertas de aceite de oliva al consumidor a precios notoriamente bajos, p. ej., 2,10 €/kilo. Muchos productores reprochan a las cadenas que están vendiendo a precios inferiores a los que pagaron a quienes les vendieron el aceite, que es una práctica comercial ilegal; las cadenas estarían empleando el aceite como producto “gancho”, para que la gente acuda a sus locales y, una vez dentro, sus compras de otros artículos compensen a la cadena de las pérdidas en la venta de aceite; el público se estaría acostumbrando a los precios bajos del aceite y esto estaría lastrando el precio al productor. El reproche está siendo contestado por las cadenas mediante presentación de facturas que muestran que compraron a precio inferior al de venta; este descargo no es inverosímil, porque hay explotaciones olivareras 46


modernas intensivas y muy mecanizadas que tienen costes de producción de 1,60 €/kilo e inferiores, y porque varias cadenas han abarcado el tramo intermedio del envasado y tienen su propia “marca blanca”. Por otro lado, no se puede descartar que la cadena haya pactado con esos productores un calendario de varias compras, una de ellas a precio muy bajo y las demás a precios “normales”. Por último, habría que medir las cantidades de aceite vinculadas a las ofertas-gancho; hay indicios de que son relativamente pequeñas, de que mucho público que acude a ellas se encuentra con que el aceite superbarato ya se ha agotado y tiene que comprar el de precio “normal”. En definitiva, hay mucho que averiguar, y no es fácil hacerlo por motivos de privacidad, antes de establecer que las ofertas-gancho están siendo una causa relevante de la caída del precio al productor. 9. FUTURO.- Este artículo no se ha propuesto explorar medidas tendentes a superar la penosa situación actual. No obstante, siempre se puede decir que la situación sería superada si las causas desaparecieran. Al respecto de la causa-altas producciones, parece que se está dando ya una parte del remedio; algunos productores están comenzando a reducir costes (menos curas, no apurar la recolección de la aceituna más costosa de recolectar, la del suelo, y otras), con el resultado de una menor producción. Al respecto de la causa-Crisis, se tiene la esperanza de que no puede durar eternamente, de que cada vez se está más cerca de la salida. Para cuando se salga y haya más dinero para comprar, el aceite de oliva podrá subir su precio fácilmente porque es, sin duda, el mejor de los aceites vegetales y un verdadero manjar para el consumidor; habrá también más dinero público para ayudar a la reconversión a otro uso de los olivares que, a pesar de todo, no hayan podido recuperar la rentabilidad. 10. EXTRACTO FINAL .- He tratado de fundamentar la tesis de que la grave bajada de precios y rentas se debe principalmente a la confluencia del gran aumento de la producción de aceite con el descenso de la demanda por La Crisis. La actuación de los intermediarios no parece que esté siendo causa relevante. No era objeto de este artículo explorar los remedios “activos” de la situación; entre los remedios “pasivos”, hay uno más que suficiente: que se supere La Crisis y el público consumidor tenga tanto o más dinero que antes para comprar aceite de oliva y haya más dinero público para ayudar al olivar. ISAAC HURTADO PARRILLA Junio de 2012

47


Estamos acostumbrados en estos tiempos de crisis a utilizar términos económicos que a veces no entendemos ni nuestras neuronas repentizan con vivacidad el concepto que representan estas expresiones. Así hablamos de primas de riesgo, de rescate, de desaceleración económica ; utilizamos de manera continua acrónimos como IPC, PIB, EPA, TAE, IBEX 3, IVA y hablamos de Índices Nasdaq, Nikkei, Down Jones etc. que no hacen sino complicar la vida del noespecialista que se interese por ellos. Sentimos impotencia hacia lo ignoto, ante lo que ha de suceder y el “homo economicus” que en épocas de bonanza solo pensaba en ganar más, ahora en época de intervención y de vacas flacas, ve con pesimismo todo y predice un desastre ineludible. Influenciado por estos pensamientos, me tropiezo con escrituras de compraventa de olivas en nuestro pueblo y pienso que sería interesante traer a colación la evolución del precio de las mismas en diferentes siglos. El primer documento consultado que analizo, data de 18 de Marzo de 1607 y es una escritura de compraventa de 219 olivas, libres de cargas sitas en el Salido, vendidas por Bernardino Marin a D. Francisco de Benavides y de la Cueva a un precio de 135 reales y 9 maravedís según consta en el protocolo del escribano D. Diego Ruiz Jiménez.

(maravedí, 1772)

(Real de plata,1728)

Teniendo en cuenta que 34 maravedíes equivalían a un real de plata, el precio de la oliva a comienzos del siglo XVII en Navas sería de 0,6 reales por mata.

48


Pasados 220 años, en concreto el 30 de Abril de 1827, encuentro otra compraventa ante el escribano real D. Esteban Florencio Alvarez en la que D. Pedro de la Peña y Manuel Antonio Álvarez, herederos de D. Bernardo Pérez Caballero, venden al Duque de Medinaceli en concepto de atrasos de arrendamiento, un total de 834 matas de olivos y 4 plazas (faltas) al precio de 4779,6 reales , lo que viene a representar 5,73 reales por olivo. Haciendo un sencillo cálculo, resulta que en 220 años que media entre las dos escrituras, el precio por oliva pasa desde 0,6 a 5,7 , lo que arroja una apreciación del olivo a razón de 0.02 reales por año transcurrido. Hay que tener en cuenta que la principal moneda en estos siglos era el real de a 8 reales, que da paso a los 20 reales de vellón con Isabel II y que el real de vellón era una moneda de cuenta, no física, con la equivalencia de 2,5 reales de vellón por real de plata o 20 de vellón, 8 de plata. Finalmente para terminar, citar otra transacción de olivas llevada a cabo el 30 de Diciembre de 1834 y en el que aparece la Toma de Razón en el oficio de hipotecas, ante el escribano D. Juan Ramón Rojas, mediante el cual Juan y Miguel Machado, vecinos de Santisteban, venden al sitio del Tostadero y Barranco Hondo, 528 matas y 32 plazas vacantes (faltas) al citado duque, especificando que linda con otro olivar de los herederos de Julián Monzón conocido vulgarmente por los Colorados, por el sur linda el olivar objeto de la venta con D. Juan Francisco Ayllon y los herederos de D. Juan Parrilla Lara y de Melchora Prieto su mujer, al poniente con la heredad del Salido propia de S.E. y por el norte con la otra tercera parte del olivar que tocó a su hermana Ana Machado en las particiones de sus abuelos. Sirva la referencia a a esta escritura para poner de manifiesto la evolución del estilo notarial en más de 200 años transcurridos. Como conclusión final de esta comparación histórica del valor del olivo entre el siglo XVII y el XIX en nuestro pueblo, es que se ha ido revalorizando con el paso de los años a pesar de las circunstancias coyunturales por las que ha transcurrido la historia, refrendando que el campo, siempre es un valor seguro.

FERNANDO PAREDES SALIDO.

49


INTERNET (Por LUIS HEREDIA PALAZÓN) HTPC. Reutiliza tu viejo PC y hazte un centro multimedia. Un HTPC (Home Theater Personal Computer) es una computadora cuya finalidad es servirnos de centro multimedia en el salón de casa. Para que lo entendamos, por dentro es un simple ordenador como cualquier otro, aunque tuneado para que cumpla unos ciertos requisitos: - Ser lo mas silencioso posible. - Conexión a internet y tarjeta TDT para señal de televisión. - Mando/teclado a distancia por infrarrojos. Además hemos de complementarlo con el software necesario para el uso que queremos darle, de manera que no parezca un ordenador habitual, sino un electrodoméstico multimedia. Primero: El hardware. Partamos del hecho de que un ordenador se compone de una caja que contiene: - Placa base o madre: Tiene la CPU, la memoria, etc. - Fuente de alimentación: Es el transformador. - Placas adicionales: de sonido, de video, etc. Como todo depende de cuanto queremos gastarnos, tenemos dos posibilidades: reutilizar cualquier ordenador medianamente obsoleto que tenemos en casa, o comprar componentes nuevos. Yo hice lo primero. Placa base. La mayoría de los ordenadores de sobremesa tiene placas base ATX, que vienen a medir unos 42x42 cm. Esta medida os dará la pista para la “caja” que contendrá el HTPC. Existen placas mas pequeñas, mini-ITX, pero mas caras. A partir de un Pentium IV y 2 Gb de RAM, es apto para ser HTPC. Eso sí, mejor si tiene salida HDMI, que en informática se llama DVI. Coste: Una usada: 0 € Una nueva con salida DVI, p.e.: Asus M2A-VM 65 € en EBay. Mirad una mini-ITX con mando y teclado incorporado (Asus F1A75-I DeLuxe)

50


Fuente de alimentación. Es el transformador de 220v y “alimenta” a placas y ventiladores. Por tanto tiene que elegirse uno capaz de dar la potencia y capacidad que nuestro ordenador necesita. Las placas mas pequeñas traen la fuente externa, por lo que no es necesario comprar una. Coste: Usada: 0 €

Una nueva: Pure Power L7 50 €.

Placas adicionales. A parte de las de sonido y/o video, que nos vale casi cualquiera, necesitamos la de TDT si es que queremos poder ver la tele y grabar programas, es decir usar el HTPC como un video casero (o PVR como se llama técnicamente). Igualmente nos hará falta un mando/teclado para navegar por las opciones o escribir en Youtube, por ejemplo. Coste: sintonizadora TDT Avermedia Speedy HD: 70 € Miniteclado/mando LENOVO N5901: 30 €

51


La Caja. Es el único elemento que normalmente es casi obligatorio cambiar si reutilizamos un viejo PC, y se debe fundamentalmente a dos cosas: el necesario silencio del aparato, y la estética del conjunto. Para hacer silencioso un ordenador es necesario conocer “que” elementos lo hacen mas ruidoso, y diríamos que son: los ventiladores y los “encajes”. Los ventiladores son imprescindibles para disipar el tremendo calor que generan las placas, CPU, etc. Cuando están en marcha son molestos en el silencio de una película, así que comprar unos ventiladores “silenciosos” es importante. En cuanto al “encaje” me refiero a las superficies de la placa que actúan de cierre, por ejemplo las roscas de tornillo, filos de unión de la caja, etc. Ya sabéis que el roce o “traqueteo” de metal con metal hace ruido. Para ello existen soluciones de plástico y cajas con muy pocas fisuras. Coste de Cajas HTPC: a partir de 80 € aproximadamente.

Caja ATX (40cmx40cm aprox.) (22cmx32cm)

caja Mini-ITX

En definitiva, podemos construirnos un buen HTPC con el que grabar y ver tele, tener todas nuestras películas, ver DVDs, música, fotos, y navegar por Internet, todo conectado a nuestro televisor para usarlo en el salón y con un solo aparato. Si lo construimos nosotros mismo a partir de un viejo PC, nos puede costar no mas de 200 euros. Por supuesto existen HTPC ya construidos, pero claro nos gastamos del orden de 500 euros para arriba. Algunos los llaman barabones y son realmente pequeños. Si quieres saber mas, una buena y completa página es: 5 Si quieres consultarme, en el foro del Chiringote estoy a vuestra disposición. Saludos. 52


PASATIEMPOS CRUCIBROMA (Por Herpi) 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HORIZONTALES.1.- Si te das un martillazo en un dedo, al menos ves una... Las ovejas balan con esta letra y muchas “es”. 2.- Repetido, niño. Copiosa, espléndida. 3.-Esta señora nos está arruinando. Cierta cadena radiofónica. 4.- Instituto de Enseñanza. Parte del pollo que tiene poca chicha, pero que bien frita, está muy rica. Nacional Radio. 5.- Primer mes. Segunda preposición. 6.Escasi en su clasi o especii. Aderezar la comida. 7.- Letra con la que empieza el sonido de un timbre. Aliñen. Vocal líder. 8.- Antigua banda terrorista francesa. Que no se ríe, enfadado. 9.- Operación que no necesita quirófano y que, en lugar de extirpar, añade. Tiene poca edad, es… 10.- Precepto que iba muy unido a la Duval. Primera Miss Mundo.

53


VERTICALES.1.- En ellos corres como loco delante de los toros. 2.-Mujer del sereno. No has terminado el crucibroma… 3.- Consonante que es casi una cruz. La más delgada de las vocales. Humanista de Rotterdam. 4.- Flor marchita. Terminación del infinitivo. 5.- Ito el elo del uerpo. La carta que más vale en el tute. Mil. 6.- Lo contrario de rugoso. Que tiene mucho tiempo, en femenino. 7.- Long Play. Gentilicio de nuestro pueblo. 8.- Asistencia a sabañones. En esta ciudad predicó el profeta Jonás, que hizo el primer crucero en ballena. 9.- Si no la presentas a tiempo, Hacienda te multa. Al revés, diviso. 10.- ¡Que bien se ven los toros desde ella! Antigua matrícula de Pamplona. JEROGLÍFICO (por Herpi)

(Soluciones a los pasatiempos: Última página) 54


Soluciones a los pasatiempos Crucibroma: Horizontales. 1.- Estrella.- b .- 2.- Ne. Opípara. 3.- Crisis. Ser. 4.- IE.- Alón. NR. 5.Enero. Ante. 6.- Rari. Aviar. 7.- R. Apañen.- A. 8.- Oas. Serio. 9.- Suma. Joven. 10.Norma. Eva. Verticales. 1.- Encierros. 2.- Serena. Aún. 3.- T. I. Erasmo. 4.- Rosarip. Ar. 5.-Epilo. As. M. 6.- Liso.Añeja. 7.- LP. Navero. 8.- Aas. Nínive. 9.- Renta. oeV. 10.- Barrera. Na. Solución al Jeroglífico: Sobre las 10.- (Sobre LAS, 10)

55


56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.