1 minute read

Preparar y administrar el medicamento

13. Controlar que el paciente haga inspiraciones profundas con la boca abierta en forma lenta. El patrón respiratorio influye en la cantidad de aerosol que se deposita en la vía aérea inferior.

14. Evaluar tolerancia en la nebulización. Una instrucción adecuada al agente permite la máxima cooperación hacia el tratamiento

Advertisement

15. Mantener el sistema funcionando alrededor de

tres (3) minutos Permite administrar la dosis terapéutica del fármaco de manera que las partículas logren llegar a las vías respiratorias altas y al espacio alveolar.

16. No deje NUNCA al paciente solo porque puede: aumentar la obstrucción, vomitar, sacarse la mascarilla, convulsionar.

17. Secar el nebulizador con la gasa estéril y guardarlo junto a la mascarilla y la extensión en la bolsa plástica estéril, rotulada con la fecha en la unidad del paciente. Este se cambiará cada 24 horas Los efectos secundarios se pueden presentar por ello es importante estar alerta.

El aseo del equipo permite evitar en la nebulización, limpie y seque crecimiento bacteriano.

18. Limpiar la boca del paciente con una gasa humedecida en agua o pedir que se enjuague la boca sin tragar el agua La limpieza y protección del niño es imprescindible

19. Retirar y eliminar material utilizado El empleo de la técnica aséptica en la manipulación del equipo evita la contaminación de éste.

20. Hacer los registros correspondientes en la hoja de enfermeria de la historia clinica. El registro es una herramienta que permite evaluar y continuar los cuidados de Enfermería.