14 minute read

Registrar medicamento aplicado. (Hilasaca 2018)

Najera, I. (2017). Manejo Seguro de Nebulizaciones en pacientes con patologias. Obtenido de http://congresoenfermeria.es/libros/2017/salas/sala1/p_1575.pdf Scrubs. (2017). La Manera Correcta Para Presentarte A Los Pacientes. Obtenido de https://scrubsmag.com/espanol/la-manera-correctapara-presentarte-a-los-pacientes/

Firma del Docente: …………………………………….

Advertisement

ANEXOS

Fotografía N° 1: Explicación sobre las nebulizaciones. Encargado: Adrián Alban Galeas

Fotografía N° 3: Práctica de nebulizaciones

Encargado: Adrián Alban Galeas Fotografía N° 2: Explicación del procedimiento sobre la nebulización.

Encargado: Adrián Alban Galeas

PRACTICA N° 7.1

ASIGNATURA Enfermería del niño y del adolescente

TEMA NO HORAS

Drenaje Postural

1 hora

CICLO 7mo “A”

LUGAR

Laboratorio de enfermería FECHA 5 de Julio del 2022 HORAS DE ESTIMACIÓN 1 hora

INTRODUCCIÓN

La presente guía de laboratorio está basada en el tratamiento para ayudar los problemas respiratorios en niños/as y adolescentes tales como la inflamación y el exceso de mucosidad a través de la técnica de drenaje postural la cual es una serie de posiciones corporales que utilizan la gravedad para drenar la mucosidad de los pulmones hacia la boca para que la persona pueda escupirla. El drenaje postural a menudo ayuda a las personas que tienen una enfermedad pulmonar crónica, como la fibrosis quística, a drenar la mucosidad de diferentes partes de los pulmones. (Cigna, 2022) El drenaje postural conduce a una mejor calidad de vida de los pacientes porque ayudan a prevenir infecciones, lo que puede conducir a menos problemas pulmonares. Esta técnica tiene como función principal la movilización de secreciones de la vía aérea periférica a la central, usando como principio la fuerza de la gravedad, por lo que el segmento a drenar debe colocarse a un nivel por encima de la vía aérea central. (Gallegos, 2016) Drenaje Postural. –El drenaje postural es una técnica en la que cambia la posición de su cuerpo para permitir el drenaje de los pulmones. Si tiene un problema pulmonar crónico de mucosidad o ha notado un aumento en la mucosidad debido a una infección, acostarse con el pecho más bajo que el abdomen podría aflojar y drenar el exceso de mucosidad de los pulmones. El drenaje postural es la movilización gravitacional de las secreciones de las vías aéreas que se encuentran en los segmentos bronquiales específicos. Se lleva a cabo mediante la adopción de una o más de 10 posiciones corporales diferentes, cada una de las cuales drena una sección específica del árbol, traqueobronquial (los campos pulmonares superior, medio o inferior) hacia la luz de la tráquea. Las secreciones se eliminan de la tráquea mediante la tos o la aspiración.

Técnicas:

La percusión puede ayudar a disolver los fluidos espesos en los pulmones. Ya sea usted mismo u otra persona le da palmadas en las costillas mientras está acostado. Esto lo puede hacer con o sin ropa sobre el pecho: ❖ Forme una taza con la mano y muñeca. ❖ Dé golpes con la mano y muñeca contra el pecho (o pídale a alguien que le dé palmadas en la espalda, si su médico así lo indica). ❖ Se debe oír un sonido retumbante o de estallido, no un sonido de palmada. No golpee con tanta fuerza que provoque dolor.

La vibración es como la percusión, pero con una mano plana que hace estremecer las costillas suavemente. ❖ Tome una respiración profunda y luego sople con fuerza. ❖ Con una mano plana, haga estremecer suavemente las costillas.

OBJETIVOS

GENERAL: ❖ Realizar la técnica de drenaje postural en niños/as y adolescentes para la permeabilización de la vía aérea con la ayuda de posiciones basadas en la anatomía del árbol bronquial que lo permitan, por acción de la gravedad la expulsión de secreciones.

ESPECIFICOS: ❖ Distinguir los distintos pasos para el procedimiento adecuado del drenaje postural en las personas que necesitan de esta técnica. ❖ Ejecutar la auscultación de los pulmones al paciente con el fonendoscopio para localizar el lóbulo del pulmón afectado ❖ Permeabilizar la vía aérea con la adopción de las posiciones del drenaje postural basadas en la anatomía del árbol bronquial por la acción de la gravedad que facilita el flujo de secreciones.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

PRERREQUISITOS

❖ Contenido teórico ❖ Lavado de manos ❖ Preparación de materiales ❖ Se identificó los pasos del procedimiento del drenaje postural. ❖ Con la ejecución de la auscultación de los pulmones al paciente con el fonendoscopio se identificó el lóbulo del pulmón afectado. ❖ Al Aplicar los procedimientos de drenaje postural, se puede

observar la mejoría del paciente.

❖ Área destinada para realizar el procedimiento ❖ Historia clínica del paciente

ZONAS DE APLICACIÓN MATERIALES

EQUIPOS ❖ Fonendoscopio ❖ Cama o camilla INSUMOS ❖ Jabón líquido ❖ Guantes estériles ❖ Toallas ❖ Almohadas ❖ Cojines ❖ Cobertores ❖ Frasco limpio ❖ Vaso de agua

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1. Realizar la higiene de manos y colocarse guantes PRINCIPIO CIENTÌFICO Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas. Muchas enfermedades y afecciones se propagan por no lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón. (CDC, 2020)

2. Presentarse con el paciente. Cuando conocemos a un nuevo paciente siempre debemos presentarnos. Para muchas enfermeras, es más fácil decirlo que hacerlo. Si no eres exactamente una máquina para socializar, conocer gente nueva puede resultar un gran desafío. Pero la forma en la que te presentas es importante para forjar una relación, así que se necesita dar una buena impresión para ayudar al paciente a sentirse cómodo y a gusto. (Scrubs, 2017)

3. Auscultar los pulmones al paciente con el fonendoscopio

4. Seleccionar el área congestionada que deben drenarse con base en la valoración de todos

los campos pulmonares, la información clínica y las alteraciones detectadas en las radiografías La auscultación con un fonendoscopio es el primer paso a realizar a la hora de evaluar afecciones respiratorias y su localización dentro del sistema respiratorio, para así poder decidir las técnicas más adecuadas en la mejora del paciente. (Guerrero, 2015)

Para que sea efectivo, el tratamiento debe individualizarse a fin de tratar las áreas específicas afectadas.

5. Colocar al paciente en la posición adecuada para drenar las áreas congestionadas.

Ayudarlo a adoptar la posición si es necesario, mostrarle la postura correcta y la colocación de los brazos y piernas. Colocar las almohadas para apoyo y comodidad. Se eligen las posiciones específicas para drenar cada área afectada.

6. Hacer que el paciente mantenga la postura En los niños, tres a cinco minutos son suficientes.

7. Luego del drenaje en la primera postura, hacer que el paciente se siente y tosa.

Depositar las secreciones expectoradas en un frasco transparente. Si el paciente no puede toser, se debe realizar una aspiración. 8. Hacer que el paciente tome un breve descanso si es necesario. Todas las secreciones movilizadas hacia las vías aéreas centrales deben eliminarse mediante la tos o la aspiración antes de cambiar de posición al paciente.

Los periodos cortos de descanso entre las diferencias posturas pueden evitar la fatiga y ayudan al paciente a tolerar mejor el tratamiento.

9. Ofrecerle sorbos de agua Mantener la boca húmeda ayuda a expectorar las secreciones.

10. Repetir los pasos anteriores hasta que se drenen todas las áreas congestionadas seleccionadas. Ningún tratamiento debe exceder de 15 minutos. El drenaje postural se aplica sólo para drenar las áreas afectadas y se basan en la valoración individualizada.

11. Repetir la valoración de todos los campos pulmonares. Permite valorar la necesidad de repetir el drenaje o hacer cambios en su programación.

12. POSICIONES PARA EL DRENAJE POSTURAL

El drenaje postural se utiliza para designar la limpieza bronquial en general. Proviene del mundo anglosajón, donde se entiende como un método hetereogéneo que asocia el drenaje mediante la postura, cambio de posición percusiones, vibraciones, tos y movilizaciones torácicas, usa la gravedad y la percusión para aflojar el moco espeso y pegajoso en los pulmones, para que pueda sacarse por medio de la tos. Es crítico poder despejar las vías respiratorias para reducir la severidad de las infecciones pulmonares.Su importancia clínica radica en que por medio de ella se contribuye a la desinflamación ya que ayuda a liberar la zona del exceso de moco y secreciones, permitiendo que el paciente tenga un mejor patrón respiratorio. (Ibarra, 2017)

Posición # 1: LÓBULOS SUPERIORES

Segmentos apicales

El paciente se sienta sobre la mesa plana para drenaje y se inclina hacia atrás con un ángulo de 30 grados, sobre una almohada que se apoya en la persona que le atiende. Haga percusión y vibración sobre el área muscular entre las clavículas y la parte superior del hombro, tanto en el lado izquierdo como en el lado derecho.

Posición # 2: LÓBULOS SUPERIORES

Segmentos posteriores

El niño se sienta sobre la mesa plana para drenaje y se inclina hacia delante sobre una almohada doblada, con un ángulo de 30 grados. Colóquese detrás del niño y haga percusión y vibración sobre el área superior de la espalda, tanto en el lado izquierdo como en el lado derecho del tórax.

Posición # 3: LÓBULOS SUPERIORES

Segmentos anteriores

El niño se acuesta de espaldas sobre una mesa plana para drenaje. Haga percusión y vibración sobre el área entre la clavícula y el pezón, tanto en el lado izquierdo como en el lado derecho del tórax.

Posición # 4: LÍNGULA

Eleve14 pulgadas o 36 centímetros (alrededor de 15 grados) el pie de la mesa. El niño yace sobre su costado derecho, con la cabeza hacia abajo, y rota 1/4 de vuelta hacia atrás. Puede colocarse una almohada tras el niño (del hombro a la cadera) y el niño puede doblar sus rodillas. haga percusión y vibración sobre el área justo al lado externo del pezón izquierdo. En las mujeres con sensibilidad alrededor de los pechos, haga percusión y vibración colocando bajo la axila la parte interna de la mano cerca de la muñeca y los dedos extendidos hacia delante bajo los pechos.

Posición # 5: LÓBULO MEDIO

Eleve 14 pulgadas o 36 centímetros (alrededor de 15 grados) el pie de la mesa. El niño yace sobre su costado izquierdo, con la cabeza hacia abajo, y rota 1/4 de vuelta hacia atrás. Puede colocarse una almohada tras el niño (del hombro a la cadera) y el niño puede doblar sus rodillas. Haga percusión y vibración sobre el área justo al lado externo del pezón derecho. En las mujeres con sensibilidad alrededor de los pechos, haga percusión y vibración colocando bajo la axila la parte interna de la mano cerca de la muñeca y los dedos extendidos hacia delante bajo los pechos.

Posición # 6: LÓBULOS INFERIORES

Segmentos basales anteriores

Eleve 18 pulgadas o 46 centímetros (alrededor de 30 grados) el pie de la mesa de drenaje. El niño yace sobre su costado derecho, con la cabeza hacia abajo y una almohada detrás de la espalda. Haga percusión y vibración sobre el área de las costillas inferiores en el lado izquierdo del pecho, como se muestra en el diagrama. Para drenar el lado derecho del tórax, el niño yace sobre su lado izquierdo con la cabeza hacia abajo y una almohada detrás de la espalda. Haga percusión y vibración sobre las costillas inferiores en el lado derecho del tórax.

Posición # 7: LÓBULOS INFERIORES

Segmentos basales posteriores

Eleve 18 pulgadas o 46 centímetros (alrededor de 30 grados) el pie de la mesa de drenaje. El niño yace boca abajo, con la cabeza hacia abajo. Puede colocarse una almohada bajo las caderas. Haga percusión y vibración sobre el lado izquierdo y el lado derecho de la columna vertebral. No haga percusión o vibración directamente sobre la columna vertebral ni las costillas inferiores.

Posición 8 & 9: LÓBULOS INFERIORES

Segmentos basales laterales

Eleve 18 pulgadas o 46 centímetros (alrededor de 30 grados) el pie de la mesa de drenaje. El niño yace sobre su costado izquierdo, con la cabeza hacia abajo, y rota 1/4 de vuelta hacia delante hacia la mesa. Puede colocar la parte superior de la pierna sobre una almohada para mayor apoyo. Haga percusión y vibración sobre la parte más alta de las costillas inferiores para drenar el lado derecho, como se muestra en el diagrama. Para drenar el lado izquierdo, el niño yace sobre su lado derecho en la misma posición.

Haga percusión y vibración sobre la porción más alta de las costillas inferiores izquierdas.

Posición # 10: LÓBULOS INFERIORES

Segmentos superiores

El niño yace boca abajo sobre una mesa plana para drenaje, con dos almohadas bajo las caderas. Haga percusión y vibración sobre la parte media de la espalda, al final de los omóplatos, tanto en el lado izquierdo como en el lado derecho de la columna vertebral. No haga percusión o vibración directamente sobre la columna vertebral.

PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO

Utiliza medidas de higiene. SI ( x ) NO ( ) Prepara todo el equipo que se va a utilizar en la práctica. SI ( x ) NO ( ) Prepara de manera integral al paciente SI ( x ) NO ( ) Aplica procedimientos y técnicas correctas para la valoración física. SI ( x ) NO ( ) Evalúa signos de alarma, patologías y anomalías durante el examen físico. SI ( x ) NO ( ) Mantener una temperatura adecuada para evitar hipotermia en los niños SI ( x ) NO ( ) Registra los cambios observados en los formularios del SNS. SI ( x ) NO ( )

COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN (DOCENTE)

1. Evaluar el comportamiento de los estudiantes. 2. Evaluar el desarrollo de la práctica. 3. Evaluar los valores y las actitudes de los estudiantes.

Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio

7items ( x ) 4 items ( ) Menos de 3 ( )

CONCLUSIONES ❖ Mediante la adecuada identificación de los pasos a seguir, para

realizar un drenaje postural eficiente se logrará llevar a cabo este

proceso para finalmente obtener una adecuada atención al

paciente.

❖ A través de una auscultación pulmonar exhaustiva al paciente y

mediante los diferentes ruidos respiratorios se va a lograr la

obtención de un diagnóstico adecuadamente elaborado.

❖ Gracias al procedimiento de drenaje postural aplicado en los

pacientes, en conjunto con las técnicas aplicadas como el golpeteo

y la vibración pulmonar, se obtuvo una excelente prevención sobre

las diferentes infecciones pulmonares existentes.

RECOMENDACIONES ❖ Buscar la comodidad de los pacientes será siempre necesario para

lo cual se deberá utilizar el material adecuado para un drenaje

postural.

❖ Se tratará de mantener una posición por lo menos durante cinco

minutos.

❖ Al notar la necesidad de toser en el paciente, se acudirá ayudarlo y

sentarlo, para de esta forma obtener una tos controlada.

❖ No olvidar que para llevar a cabo un drenaje postural adecuado, se

lo debe realizar al paciente con el estómago vacío y treinta minutos

después de haber dado uso a un inhalador o broncodilatador.

❖ El drenaje postural se lo deberá realizar también después de dos o

tres horas de la administración de alimentos, en la posición de

Trendelenburg.

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía:

CDC. (2020). Lavado de manos. Obtenido de https://www.cdc.gov/handwashing/esp/why-handwashing.html

Cigna. (2022). Drenaje Postural. Obtenido de https://www.cigna.com/esus/individuals-families/health-wellness/hw/drenaje-postural-stp1789

Gallegos, Fernando. «UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.» UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. 15 de Marzo de 2016.

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9327/1/Gallegos%2 0Guanopatin%2C%20Fernando%20David.pdf (último acceso: 24 de Noviembre de 2021).

Ibarra Cornejo, J., Beltran Maldonado, E., Quidequeo Reffers, D., Antillanca Hernández, B., Fernández Lara, M. J., & Eugenin Vergara, D. (2017). Efectividad de las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis. Revisión sistemática. Revista Médica Electrónica, 39(3), 529-540.

Guerrero, A. (2015). Auscultación y fisioterapia respiratoria . Obtenido de https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/alvaroguerrero/auscultacion-y-fisioterapiarespiratoria/#:~:text=La%20auscultaci%C3%B3n%20con%20un%20fo nendoscopio,en%20la%20mejora%20del%20paciente.

Scrubs. (2017). La Manera Correcta Para Presentarte A Los Pacientes. Obtenido de https://scrubsmag.com/espanol/la-manera-correcta-parapresentarte-a-los-pacientes/

Firma del Docente: …………………………………….

ANEXOS

Fotografía N° 1: Explicación sobre el procedimiento de las posiciones del drenaje postural

Encargadas: Adriana Guaranga Broncano, Marian Saltos Becerra

Fotografía N° 3: Práctica del drenaje postural

Encargadas: Adriana Guaranga Broncano, Marian Saltos Becerra Fotografía N° 2: Práctica del drenaje postural

Encargadas: Adriana Guaranga Broncano, Marian Saltos Becerra